Silogismo Judicial
Silogismo Judicial
Silogismo Judicial
El silogismo judicial es la manera más o menos invariable en que el juzgador aplica la ley
tomando una proposición normativa como premisa mayor y el caso que está siendo
juzgado como premisa menor.
I. Elementos Judicial
Premisa Menor: Es una proposición fáctica que expresa el hecho o comportamiento que
se desea subordinar a los lineamientos generales de la hipótesis normativa.
Engisch, por ejemplo, distingue dos "modos" del silogismo jurídico (denominados por él
modus bárbara I y modus bárbara II), y pone como ejemplo del primero de ellos el
siguiente:
Premisa mayor: "Todos los que cometan el delito de falsificación de moneda deben ser
castigados con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de doce años y
con ciento veinte a trescientos días-multa.
Premisa menor: "Todos los acusados en el proceso penal contra A y socios son
falsificadores de moneda”.
Conclusión: "Todos los acusados en el proceso penal contra A y socios deben ser
castigados con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de doce años y
con ciento veinte a trescientos días-multa.
Larenz presenta el caso más sencillo de silogismo jurídico (al que denomina "silogismo
de determinación de la consecuencia jurídica") como sigue:
1. S --> C (Para S -es decir, para "todo caso" de S- rige C)
2. H = S (H es un "caso- de S)
Para Wroblewski el silogismo jurídico tradicional es una gran simplificación que sirve
para justificar la decisión judicial sólo en situaciones muy particulares. Es por esto que,
según el filósofo polaco, es necesario distinguir varios tipos de silogismos. Con la
exposición de los diferentes tipos de silogismo, Wroblewski pretende mostrar que se
puede usar la forma silogística para la justificación de la decisión judicial; es-un intento
de buscar las vías de racionalización de la toma de decisión judicial` 0. Hay que decir que
Wroblewski entiende el silogismo como un esquema de razonamiento, respecto al que
considera que es una manera apropiada de justificar la decisión judicial como una decisión
racional.
Los tipos de silogismo señalados por este autor son los siguientes:
Silogismo Decisional Simple: Justifica la decisión cuando la norma señala sólo una
consecuencia posible.
Silogismo Decisional Complejo: Representa el supuesto en que la norma aplicada
enumera más de una consecuencia de hecho y dichas consecuencias no pueden ser
determinadas conjuntamente en una decisión jurídica, por lo que el juez tiene que
efectuar una elección.
VI. Críticas a la teoría del silogismo judicial y alcance de las mismas
Críticas
En este contexto se enmarca la crítica de Ross cuando señala que es incorrecto concebir
la decisión judicial como un silogismo, puesto que la conclusión lógica presupone que la
premisa menor sea verdadera. Es descaminado -dice- pensar que el juez tenga la tarea de
realizar inferencias lógicas. La tarea del juez (suponiendo siempre que conozca el
derecho) es formular la segunda premisa; establecer que en base a los hechos que constan
al tribunal, dicha cosa constituye un bosque, esa otra un contrato. Esta formulación de la
premisa menor expresa no un reconocimiento teórico de la verdad, sino una decisión
formulada en base al uso del lenguaje en conexión a una serie de consideraciones
prácticas teleológicas.
Consideraciones como estas son propias de autores encuadrados dentro del realismo
americano. Así, por ejemplo, Frank subraya que el proceso judicial no es verdaderamente
racional y que los jueces simplemente racionalizan los resultados deseados. En la misma
dirección (si bien por diferentes razones), Kelsen negará en su obra póstuma el carácter
silogístico de la decisión judicial partiendo de que la premisa mayor (norma general) no
puede estar implícita en la conclusión (premisa menor), puesto que "el acto de voluntad
del juez cuyo sentido es la conclusión no puede estar implícito en el acto de voluntad
cuyo sentido es la premisa mayor, porque éste es el acto de otra persona’. Esta opinión
kelseniana está directamente ligada a su concepción de la norma jurídica como acto de
voluntad.
EJEMPLOS:
Premisa Mayor: Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para
con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas
personas.
CONCLUSION: El Juez con base en las pruebas aportadas por Ricardo, decreta la
resolución del contrato y condena a Luís a pagar los daños y perjuicios causados al
demandante.