Qué Es Un Manifiesto y para Qué Sirve
Qué Es Un Manifiesto y para Qué Sirve
Qué Es Un Manifiesto y para Qué Sirve
Un manifiesto es el documento que sirve para avalar el manejo y registrar las actividades de los residuos
peligrosos que son elaborados y archivados por los generadores, por un periodo de cinco años.
La empresa prestadora del servicio es la responsable de generar dichos manifiestos, ademas de verificar
que tales residuos expresados se encuentren identificados, clasificados, marcados y etiquetados, la
responsabilidad termina cuando los residuos peligrosos se entreguen al destinatario y este entregue el
manifiesto de recepción correspondiente
Existen diferentes prestadores de servicios que tienen que intervenir al manejo de los residuos, por
ejemplo un centro de acopio que se encarga de recibir transvasar y acumular temporalmente el residuo
para después enviarlos a instalaciones autorizadas para su tratamiento, reciclaje co-procesamiento,
reutilizacion o disposición final, por lo que se necesita que se elabore un manifiesto en el que describa
las actividades de los residuos.
¿Cuanto cuesta?
El tramite COA (Cédula de Operación Anual) nos permite conocer y evaluar el impacto ambiental
generado por la producción cada año, demas del reporte de los contaminantes, existen empresas
obligadas a presentarlo y son aquellas que generan residuos peligrosos en grandes cantidades, emitan
mas de 25 mil de Bióxido de carbono (CO2) o desechar aguas residuales a cuerpos nacionales.
Actualmente existe un sitio web para dar de alta los tramites COA, es realmente beneficioso por el
hecho de la agilidad que se puede elaborar sin hacer filas y perder tiempo, solo necesitas recopilar los
documentos que se requiere. 1. ¿Qué es la Cédula de Operación Anual?
– Los responsables de fuentes fijas de jurisdicción federal que cuenten con Licencia Ambiental Única,
según lo establece el artículo 21 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Prevención y Control de la
Contaminación de la Atmósfera.
– Los que descarguen aguas nacionales en cuerpos receptores que sean aguas nacionales, de
conformidad con el artículo 9 del Reglamento de la LGEEPA en materia de RETC.
– Los grandes generadores de residuos peligrosos y los prestadores de servicios de manejo de residuos
peligrosos, quienes realizan actividades de: centros de acopio, reutilización reciclaje, coprocesamiento,
incineración, tratamiento por inyección profunda, tratamiento de suelos contaminados, instalaciones de
disposición final y transporte, de conformidad con el artículo 72 de Reglamento de la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).
DOCUMENTOS REQUERIDOS
Contar con la firma vigente del representante legal de la empresa al momento de realizar el trámite.
Los archivos de las memorias de cálculo realizadas se integrarán de manera electrónica al formato del
reporte.
Si aún no sabes cómo hacer uso del COA WEB, o desconoces la información que tu centro de trabajo
debe presentar, no entres en pánico. En Recsa Corporativo nos ponemos a tu disposición nuestros
servicios de asesoría/gestoría para la presentación de la COA
La licencia ambiental única tiene el cometido de evitar la contaminación producida por las actividades
humanas ya que está generando un desequilibrio ecológico. En muchos países se han comprometido a
contrarrestar los daños al medio ambiente con campañas de concientización y leyes de ordenamiento
ambiental.
En México uno de los instrumentos para lograr este objetivo es la Licencia Ambiental Única (LAU)
expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que busca prevenir y
controlar la contaminación a la atmósfera de los establecimientos industriales de jurisdicción federal.
Integra:
o Emisiones a la atmósfera.
o Residuos peligrosos.
o Servicios hidráulicos.
Se emite por única vez. Deberá renovarse por cambio de giro o de localización. Deberá actualizarse por
aumento de la producción, ampliación de la planta o cambio de razón social.
De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) se
considera que cualquier persona física o moral que opere una fuente fija de jurisdicción federal debe
tramitar una LAU.
Una fuente fija de jurisdicción federal es toda aquella instalación establecida en un solo lugar que tenga
como finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales, de servicios o actividades que generen o
puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera y que se encuentre incluida dentro de los
sectores:
Petróleo y petro-química
Química
Pinturas y tintas
Automotriz
Celulosa y papel
Cemento y cal
Asbesto
Vidrio
Si tu empresa se encuentra dentro de estas categorías debes tener tu licencia ambiental única.
La solicitud se realiza sólo una vez, sin embargo todos los estudios que integran la LAU por su
complejidad deben realizarse hasta con un año de anticipación, una vez hecha la solicitud y si no hay
ningún contratiempo la autoridad tarda aproximadamente 6 meses en expedir la licencia ambiental
única.
En caso de que tu empresa ya tenga la LAU pero haya cambiado de razón social, aumentado la
producción autorizada, cambiado de proceso, ampliado sus instalaciones o manifestado nuevos residuos
peligrosos es necesario que realice el trámite de actualización de la licencia ambiental única durante el
período que abarca los primeros cuatro meses del año.
Este es un trámite extenso que requiere atención, tiempo y una gran cantidad de información integrada
en los estudios que debe estar avalada por laboratorios certificados, por ello en CESE Consultores le
ofrecemos la posibilidad a nuestros clientes de dejar en nuestras manos todo lo relacionado con el
trámite de la LAU a través de nuestro servicio integral de consultoría o el servicio de Inplant, así nuestro
cliente puede dedicarse a su giro con la confianza de que cuenta con nuestro respaldo en la gestión de
su relación con las autoridades ambientales.
La LAU es emitida por la SEMARNAT y por medio de la Dirección General de Gestión de la Calidad del
Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, es emitida por única vez y esto
depende de la productividad y localización de tu establecimiento.