Itan Monografia
Itan Monografia
Itan Monografia
CURSO:
GESTION TRIBUTARIA DE LA EMPRESA
PRESENTADO POR:
Tupacyupanqui Jaén Alex Daniel
Puno – Perú
“2019”
INDICE
Contenido
1. IMPUESTO TEMPORAL A LOS ACTIVOS NETOS (ITAN) .......................................................... 3
11. APLICACIÓN CONTRA LOS PAGOS DEL IMPUESTO A LA RENTA – ITAN .......................... 10
Bibliografía .................................................................................................................................. 15
1
INTRODUCCION
2
1. IMPUESTO TEMPORAL A LOS ACTIVOS NETOS (ITAN)
CONCEPTO:
El Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) es un tributo que grava los activos
netos como manifestación de capacidad contributiva sin encontrarse directamente
vinculado con la renta. Así pues, el ITAN se encuentra relacionado con el “patrimonio”
de una entidad, aspecto que manifiesta determinada capacidad contributiva de un
contribuyente para soportar la carga impositiva. (Sanches, 2013)
3. DEFINICIONES NECESARIAS
ACTIVO NETO:
Es el conjunto de los capitales que pertenecen propiamente a la empresa; en otras
palabras, activo totales menos deudas de una empresa.
3
FÓRMULA:
Activos – Pasivos = Activo neto
ACTIVO:
Es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos
monetarios y del que se esperan fundadamente, beneficios económicos futuros, derivado
de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha
entidad.
4
Ley N° 29717, Ley que incorpora el artículo 4-A a la Ley N° 28424, Ley que
crea el Impuesto Temporal a los Activos Netos, respecto de las Cooperativas,
publicada el 25 de junio de 2011.
Son los contribuyentes que generan rentas de tercera categoría cuyo valor de los
activos netos al 31 de diciembre de 2018 supere un millón de Soles (S/ 1 000,000) que
estén comprendidos en el Régimen General del Impuesto a la Renta o en el Régimen
MYPE Tributario, siempre que hayan iniciado operaciones antes del 1 de enero del año
2019. La obligación incluye a los que se encuentran en Régimen de Amazonía,
Régimen Agrario, los establecidos en Zona de Frontera, entre otros. Están obligados
también, las sucursales, agencias y demás establecimientos permanentes de empresas no
domiciliadas.
Están incluidos:
e) Las personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron por
tributar como tales, que perciban exclusivamente las rentas de tercera categoría a que se
refiere el inciso j) del artículo 28 de la Ley del Impuesto a la Renta.
5
f) Las entidades inafectas o exoneradas del Impuesto a la Renta a que se refieren los
artículos 18 y 19 de la Ley del Impuesto a la Renta, así como las personas generadoras
de rentas de tercera categoría, exoneradas o inafectas del Impuesto a la Renta de manera
expresa
6
Luego, de ello, debemos determinar “el activo neto tributario imponible”, el cual
se obtiene con la aplicación de las deducciones efectuadas con base en lo
dispuesto en el artículo 5 de la Ley N° 28424 (adiciones y deducciones).
El contribuyente efectuará las correspondientes “adiciones y deducciones” a
nivel del balance general, ya que algunos conceptos no serán necesariamente
aceptados, pues puede proceder supuestos de deducción en algunos casos, para
fines fiscales, recuérdese que lo que se pretende es la obtención de un “activo
neto tributario” que puede distar de los “activos netos” vistos desde la
perspectiva contable.
El contribuyente deberá determinar, mediante sus papeles de trabajo, la base
imponible sobre la cual se calculará el ITAN.
En resumen:
Para la adecuada determinación de la base imponible del ITAN se ha de realizar
lo que denominaremos una “conciliación” entre la información contable y
tributaria, consiguiéndose de este modo el “activo neto tributario” (artículo 4 de
la Ley N° 28424) y luego de la aplicación de las deducciones a las que hace
referencia el artículo 5 de la referida Ley, obtendríamos el “activo neto tributario
imponible”.
7
Activos que respaldan reservas matemáticas sobre seguros de vida en el caso de
las empresas de seguros a que se refiere la Ley 26702.
Inmuebles, museos y colecciones privadas de objetos culturales calificados
como patrimonio cultural por el INC.
Los bienes entregados en concesión por el Estado que se encuentren afectados a
la prestación de servicios públicos, así como las construcciones efectuadas por
los concesionarios sobre los mismos.
Las acciones, participaciones o derechos de capital de empresas con Convenio
que hubieran estabilizado las normas del Impuesto Mínimo a la Renta, excepto
las exoneradas de este impuesto.
Mayor valor determinado por la reevaluación voluntaria de activos efectuada
bajo el régimen del establecido en el Inciso 2) del artículo 104 ° de la Ley de
Renta.
En virtud del Decreto Legislativo N° 976, a partir del 01.01.2009 la alícuota del
ITAN es de 0.4%, que se calcula sobre la base del valor histórico de los activos
netos de la empresa que exceda S/1´000,000, (un millón de Soles) según el
balance cerrado al 31 de diciembre del ejercicio gravable inmediato anterior:
8
El ITAN podrá ser pagado al contado o en nueve (9) cuotas mensuales iguales, de la
siguiente manera:
Si el sujeto del ITAN opta por el pago al contado, éste se debe efectuar junto con
la presentación del PDT ITAN, Formulario Virtual Nº 648.
Si opta por el pago en cuotas, el monto total del ITAN se dividirá en nueve (9)
cuotas mensuales iguales, cada una de las cuales no podrá ser menor a S/ 1.00
(Un Sol y 00/100).
La primera cuota mensual deberá ser pagada en el propio PDT ITAN, Formulario
Virtual Nº 648.
El pago de las ocho (8) cuotas restantes se realizará también mediante el Sistema
Pago Fácil – Formulario Virtual N° 1662, para lo cual el pago podrá realizarse en
efectivo o cheque, consignando como código de tributo "3038 – IMPUESTO
TEMPORAL A LOS ACTIVOS NETOS". El período tributario será el señalado en el
cuadro cronograma de pago en cuotas que se aprecia a continuación.
9
Se podrá pagar también a través de documentos valorados o notas de crédito
negociable, utilizando las boletas de pago N° 1052 ó 1252, según corresponda.
10
Setiembre Desde agosto a diciembre
FUENTE: SUNAT
BUENOS
ITAN
CONTRIBUYENTES
0 1 2y3 4y5 6y7 8y9
0, 1, 2, 3, 4 5, 6, 7, 8 y 9
11
12Abril 15Abril 16 Abril 17Abril 22Abril 23Abril 24
2019 2019 2019 2019 2019 2019 Abril 2019
12
CONCLUSION
13
COMENTARIO:
14
Bibliografía
Agustín, D. R. (2015). Impuesto temporal a los activos netos 2015. Actualidad Empresarial Nº
322 - Primera, 5.
Sanches, L. G. (2013). Adiciones y Deducciones a la base imponible del ITAN. Lima: Imprenta
Editorial el Buho.
15