Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gcastro & Jrioja

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 142

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE

ARQUITECTURA Y URBANISMO

TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO

AUTORES:

CARO CASTRO, GIOVANNI RICARDO

RIOJA GALVÁN, JUAN CARLOS

PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DEL ANTIGUO MERCADO DE


ABASTOS ANDRES F. VIVANCO EN AYACUCHO

DIRECTOR:
ARQ. FERRUCCIO MARUSSI

LIMA, OCTUBRE DEL 2017


INTRODUCCION

El desarrollo de nuestro proyecto de tesis, la Rehabilitación del Mercado


Andrés F. Vivanco en Ayacucho, está estructurado en base a 3 temas que
iremos desarrollando a lo largo de la presente monografía:
 La rehabilitación de edificios de carácter monumental.
 Los mercados de abastos como edificios de condiciones singulares y
articuladoras de distintas actividades en la ciudad.
 Las plazas como espacios de integración social con una íntima relación
histórica con la actividad del comercio en general.
Para decidir la ubicación de la propuesta de intervención, partimos de la
condición que ésta debía encontrarse en alguna provincia al interior del país,
debido a que son pocas las intervenciones que se hacen en estos lugares; de
las cuales, muchas no se realizan de manera armónica y, por el contrario,
trastornan el entorno urbano del lugar al intentar imponer un concepto erróneo
de modernidad.
Es por ello que llegamos a la ciudad de Ayacucho, una ciudad ubicada en la
sierra central del país, de clima agradable y valiosa actividad cultural,
abundante historia y nutrida riqueza arquitectónica.
La ciudad de Ayacucho posee entre sus características la de ser una de las
pocas que conserva una imagen urbana homogénea -al menos en su Centro
Histórico-; lo que constituye un desafío en el momento del desarrollo de nuestra
propuesta ya que, como toma obligatoria de partida, deberá ser capaz de lograr
vínculos sólidos con su entorno inmediato.
En este contexto se inscribe el mercado Andrés F. Vivanco, un edificio que
merece ser rehabilitado por diversos motivos, entre los cuales destaca el hecho
de haber sido construido hace más de un siglo, sin haber sido modificado el fin
para el cual fue construido, ser el principal centro de abastos de la ciudad.
Otra característica particularmente importante que no queremos dejar de
mencionar desde el inicio, es la relación que existe entre los ayacuchanos y el
mercado; una relación que se ha forjado a través de innumerables hechos a
través de su historia –algunos apuntados en el desarrollo de este documento-

2
que han forjado un fuerte vínculo con la edificación y que tiene como
consecuencia la imposibilidad que éste desaparezca.
A continuación, iremos desarrollando el sustento teórico que da soporte a la
respuesta arquitectónica que proponemos al problema.

3
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCION ............................................................................................... 2
CAPITULO I: GENERALIDADES ....................................................................... 7
1.1 Tema......................................................................................................... 7
1.2 Justificación .............................................................................................. 8
1.3 Esbozo del problema ................................................................................ 9
1.3.1 Funcionamiento interno .................................................................... 10
1.3.2 Salubridad ........................................................................................ 11
1.3.3 Seguridad ......................................................................................... 11
1.4 Objetivos ................................................................................................. 12
1.4.1 Objetivo general ............................................................................... 12
1.4.2 Objetivos específicos ....................................................................... 12
1.5 Alcances y limitaciones ........................................................................... 13
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................... 14
2.1 Rehabilitación de edificaciones: bases teóricas ...................................... 14
2.1.1 La carta de Venecia y documentos posteriores ................................ 16
2.1.2 Definición de términos ...................................................................... 16
CAPITULO III: MARCO NORMATIVO.............................................................. 21
3.1 El Ministerio de Cultura ........................................................................... 21
3.2 Normativa Legal ...................................................................................... 21
3.3 Reglamento Nacional de Edificaciones .................................................. 22
3.3.1 Norma A.070. Comercio ................................................................... 22
3.3.2 Norma A.140. Bienes culturales inmuebles ...................................... 34
CAPITULO IV: MARCO CONTEXTUAL ........................................................... 49
4.1 La ciudad de Ayacucho........................................................................... 49
4.1.1 Etimología ........................................................................................ 49
4.1.2 Condiciones geográficas .................................................................. 50
4.1.3 Condiciones históricas ..................................................................... 51
4.1.4 Condiciones demográficas ............................................................... 56
4.1.5 Condiciones económicas ................................................................. 61
4.1.6 Condiciones culturales ..................................................................... 66
4.2 Estructuras sociales ................................................................................ 69
4.2.1 Instituciones y organizaciones sociales............................................ 69
4
4.2.2 Inseguridad ciudadana ..................................................................... 70
4.2.3 Violencia familiar .............................................................................. 71
4.3 Aspectos urbanísticos ............................................................................. 72
4.3.1 Gestión urbana ................................................................................. 72
4.3.2 Expansión urbana ............................................................................ 73
4.3.3 Usos del suelo .................................................................................. 74
4.4 Servicios básicos e infraestructura ......................................................... 74
4.4.1 Servicios básicos: agua, luz y desagüe ............................................ 74
4.4.2 Equipamiento educativo ................................................................... 75
4.4.3 Equipamiento de salud ..................................................................... 77
4.4.4 Equipamiento para recreación y áreas verdes ................................. 79
4.4.5 Equipamiento diverso ....................................................................... 81
4.4.6 Mercados de la ciudad ..................................................................... 83
4.4.7 Sistema vial y transporte .................................................................. 88
4.5 Aspectos ambientales ............................................................................. 89
4.5.1 Sistema de limpieza pública y eliminación de residuos sólidos ........ 89
4.5.2 Contaminación ambiental ................................................................. 90
4.5.3 Riesgos potenciales ......................................................................... 92
4.5.4 Accesibilidad física ........................................................................... 93
CAPITULO V: MERCADOS ............................................................................. 94
5.1 Breve historia de los mercados en el Perú ............................................. 95
5.1.1 La época prehispánica ..................................................................... 95
5.1.2 Época colonial .................................................................................. 96
5.1.3 Otros formatos actuales: bodegas y supermercados ....................... 97
5.1.4 Algunos referentes arquitectónicos .................................................. 97
5.1.5 Mercado vs. Supermercado ........................................................... 102
5.1.6 Mercados como espacio de interacción social ............................... 104
5.1.7 Psicología detrás del consumo ...................................................... 104
CAPITULO VI: EL ENTORNO INMEDIATO ................................................... 105
6.1 El Centro Histórico de Ayacucho .......................................................... 105
6.2 Situación actual .................................................................................... 105
6.3 Imagen urbana ...................................................................................... 107
6.3.1 Las iglesias del centro histórico...................................................... 107
CAPITULO VII: MERCADO ANDRÉS F. VIVANCO ....................................... 114
5
7.1 Ubicación .............................................................................................. 114
7.2 Antecedentes históricos ........................................................................ 114
7.2.1 El mercado a través de la historia de Huamanga ........................... 114
7.3 Situación actual del mercado ................................................................ 123
7.3.1 Fortalezas y debilidades del mercado ............................................ 124
7.3.2 Perfil del usuario ............................................................................ 124
CAPITULO VIII: CONCLUSIONES ................................................................ 126
8.1 La hipótesis........................................................................................... 127
CAPITULO IX: Criterios para la intervención.................................................. 128
9.1 Enfrentamiento del problema urbano-arquitectónico ............................ 128
9.1.1 Toma de partido .............................................................................. 128
9.1.2 La idea ........................................................................................... 128
9.1.3 El espacio público .......................................................................... 129
9.1.4 Concepción arquitectónica ............................................................. 129
9.1.5 Imagen final .................................................................................... 130
Referencias .................................................................................................... 132
Anexos ........................................................................................................... 136

6
CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1 Tema

El tema de tesis que vamos exponer se inscribe en el campo de la


rehabilitación urbana, la arquitectura comercial y el urbanismo.
La propuesta de intervención es la rehabilitación de un edificio y su entorno
urbano, de manera que éste suministre un servicio de calidad para la ciudad y
sus usuarios, además de dar cobijo con adecuada infraestructura y
equipamiento a los actuales ocupantes del mercado de abastos Andrés F.
Vivanco.
La rehabilitación de la edificación es necesaria debido al decadente estado en
el que se encuentra. Existen múltiples formas de abordar el tema de la
rehabilitación -en el transcurso de la exposición teórica nombraremos el marco
en el que se inscribe nuestra propuesta-, pero todas apuntan al trabajo de
mejoramiento de las edificaciones con valor histórico dentro de un entorno
urbano con características particulares.
Estos trabajos buscan el mejoramiento de los servicios que la edificación brinda
a sus usuarios, “conservando” su apariencia o algún rasgo que haga
reconocible a la edificación, ya que podemos asegurar que el edificio es un
componente importante de un entorno urbanístico con características
singulares. Es decir, es parte de un todo que se intenta preservar.
En ese contexto, vamos a señalar aquellos aspectos que hacen del mercado
un organismo útil y sui-géneris, y es con este conocimiento que nos hemos
permitido hacer algunas observaciones de carácter general y mostrar algunos
ejemplos de cómo se ha intentado solucionar este problema en el país y en
otros lugares del mundo.
Podemos mencionar que el mercado, con todo su color y representación
regional, empieza a desaparecer, devorada por sistemas más automatizados e
inhumanos de consumo en los que la actividad de comprar no es ya un
acontecimiento semanal de alguna trascendencia, sino una simple acción

7
mecánica sin ningún espacio para el intercambio humano o comunicación
interpersonal.
Este proceso de universalización y estandarización que se está operando en
ésta y otras actividades, amenaza con convertir a pueblos y ciudades en
conglomerados anónimos e indiferenciados.
La en un mercado es más que la acción mecánica de comprar semanalmente
enseres, ésta actividad se llena de circunstancias sociales, de comunicación,
de información, de calor humano.
Antes de la existencia del mercado como edificación preconcebida para el
cobijo de la actividad comercial; esta se realizaba en las plazas públicas. Estas
plazas sirvieron por siglos para el intercambio de enseres de distintos tipos y
provenientes de los más diversos lugares.
Así, la ancestral actividad comercial se desarrollaba en muchas culturas sin
mayor control u orden establecidos hasta la llegada de las estructuras que
fueron evolucionando a través del tiempo.
Estos temas, en toda su dimensión, son analizados en ésta tesis.

1.2 Justificación

La viabilidad del proyecto está sustentada en la necesidad de renovar las


edificaciones de la ciudad de Ayacucho, debido a que la situación actual de
muchas construcciones de la ciudad en general, y del Centro Histórico en
particular, es decadente, debido a que la mayoría posee más de 100 años de
antigüedad, lo que genera problemas de tipo estructural y de solución a las
necesidades actuales.
Ante el problema de la falta de adecuación de los edificios a los nuevos usos
que han surgido en tantos años, nuestra postura es que éstos deben ser
rehabilitados, renovados, reutilizados, reciclados, etc.; es decir, en lugar de ser
demolidos y perder el importante valor histórico que poseen; deben continuar
albergando actividades, con las mejoras o modificaciones necesarias para que
esto ocurra en confort.
En la actualidad, estos problemas son atendidos por la Municipalidad Provincial
de Huamanga, la cual ha publicado en su página web,

8
www.munihuamanga.gob.pe, el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de
Ayacucho 2008 – 2018.

1.3 Esbozo del problema

La situación actual del mercado Andrés F. Vivanco es caótica debido,


básicamente, a que las necesidades actuales han sobrepasado la capacidad
de la edificación para darles albergue adecuado.
A lo largo del desarrollo de la tesis vamos a exponer de manera detallada los
conceptos y teorías que fundamentan la propuesta arquitectónica a la cual
arribamos. Sin embargo, podemos agrupar los problemas que encontramos en
el edificio y su entorno en cinco grandes temas que a continuación señalamos:

Entorno urbanístico y funcionamiento exterior

El edificio se encuentra ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de


Ayacucho, un área ubicada dentro de la ciudad que posee características
históricas y estilísticas de gran valor. El actual edificio fue construido en 1906 y
desde aquella fecha no se hicieron modificaciones que preparen el entorno de
la edificación para las actividades que se realizan dentro de ella y que
trascienden sus límites físicos.
Así, en todo el perímetro de la estructura, se llevan a cabo actividades de
comercio ambulatorio que tienen relación con las actividades al interior de la
edificación. En resumen, el caos y desorden que suceden al interior, provocan
el caos y desorden que se experimentan al exterior, describiendo un círculo
vicioso que ha sido imposible de quebrar.
En el entorno del edificio no se encuentran estacionamientos para uso público,
lo cual, sumado a la estrecha sección de vía con la que cuenta la ciudad de
Ayacucho, generan un gigantesco caos vehicular que hasta ahora no ha podido
ser solucionado y que se incrementa a medida que aumenta el número de
vehículos en la ciudad.
No existen espacios abiertos de desahogo -llámense plazas o parques- que
sirvan para descongestionar las actividades propias del mercado. La existencia
de alguna plaza o parque es urgente.
9
Imagen 1. Vista del mercado desde Av. 28 de julio. Elaboración propia

Imagen 2. Vista del mercado desde Av. Miguel Grau. Elaboración propia

1.3.1 Funcionamiento interno

El edificio no cuenta con una adecuada distribución de los puestos


comerciales en su interior, lo que produce desorden. Los comerciantes
han ubicado sus puestos de venta de manera aleatoria, lo que produce
pasillos demasiado angostos para la circulación, estos son en ocasiones
incluso invadidos por sus productos.
10
Andrés F. Vivanco no cuenta con espacios para la disposición correcta
de mercadería, y tampoco con un adecuado sistema de acopio,
almacenaje y distribución de productos. Todo esto ocasiona un
tremendo caos en las mañanas, momento en el que los camiones se
amontonan en la entrada con el fin de descargar los productos que traen
del interior de la región, provocando todos los problemas que esto
conlleva.
Tampoco cuenta con una iluminación artificial o natural adecuada lo que
convierte a su interior en un lugar oscuro y tétrico, características
desfavorables para un mercado.

1.3.2 Salubridad

El edificio es altamente insalubre, ya que ni siquiera cuenta con un


sistema correcto de eliminación de los residuos producidos en el
mercado sólido o líquido. Tampoco cuenta con un sistema de drenaje
pluvial, lo que ocasiona que toda el agua de lluvia se almacene al
interior -producto de las filtraciones en el techo-.

1.3.3 Seguridad

Durante la noche, el entorno del mercado se transforma en un lugar


oscuro y peligroso, debido a que no cuenta con adecuada iluminación
artificial, por lo que el edificio se encuentra completamente abandonado
desde el atardecer, lo que propicia la aparición de delincuentes y gente
de mal vivir.
Todo esto ha originado un gran deterioro no solo del edificio, sino
también de sus alrededores, dañando así parte del Centro Histórico de
Ayacucho el edificio, como se ha mencionado, se encuentra ubicado en
un lugar importante dentro de él-. Esto trae consigo, entre otros
aspectos, la reducción del número de turistas que visitan la ciudad.

11
Los puntos antes mencionados han originado la comprensible
disminución de compradores, y de algunos comerciantes que han
decidido partir hacia otros mercados.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

- Elaborar una propuesta coherente de rehabilitación arquitectónica


para el mercado de abastos Andrés F. Vivanco y su entorno
urbanístico inmediato.

1.4.2 Objetivos específicos

- Plantear el proyecto como un nuevo ícono urbano-arquitectónico en


la ciudad de Ayacucho.
- Plantear soluciones específicas de gran calidad, que hagan del
resultado final un referente en el tema de la rehabilitación de edificios
comerciales con valor histórico.
- Proponer una intervención pertinente, de manera que el mercado sea
introducido en el circuito turístico de la ciudad.
- Plantear soluciones que permitan evitar o mitigar el desorden y la
contaminación que producen el actual mercado Andrés F. Vivanco.
- Proponer el mejoramiento del tránsito vial a partir de
estacionamientos ubicados dentro del local.
- Plantear la nueva iluminación nocturna del mercado, así como las
actividades que se desarrollarán dentro del mercado a ésta hora del
día.
- Proponer un nuevo modelo de rehabilitación arquitectónica que le
permita adaptarse a la complejidad del entorno y que distinga la
mixtura entre lo moderno y lo antiguo.

12
1.5 Alcances y limitaciones

- La entrega de la propuesta será a nivel de anteproyecto.


- Se presentarán en planos las modificaciones viales planteadas.
- No se entregarán planos de instalaciones eléctricas ni sanitarias.
- Se presentarán los planos con la ubicación de las luminarias propuestas
(iluminación nocturna) pero no se entrará a detallar las especificaciones
técnicas.
- Al ser considerado patrimonio histórico de la ciudad de Ayacucho por el
Ministerio de Cultura se establecen ciertos parámetros normativos que
deben ser cumplidos sin cuestionamientos.
- La idiosincrasia de la sociedad ayacuchana ocasiona cierto rechazo a los
cambios drásticos dentro de su ciudad. Por lo que la aparición del nuevo y
moderno merca- do podría ser considerado como negativo por ciertos
sectores de la población.
- La intervención abarca el solar en los que se encuentran ubicados el
Mercado Andrés F. Vivanco y el Mercado Santa Clara. Además de la
intervención urbana que se efectuará en las plazas frontal y posterior.

13
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Rehabilitación de edificaciones: bases teóricas

La cantidad de teorías de rehabilitación de edificios aumentó desde que las


grandes acciones de restauración motivadas por los daños bélicos ocasionados
en la primera y segunda guerra mundial, obligaron a poner nuevamente en
discusión los criterios mismos de la restauración.
Es por esto que en 1933 se acude a la primera reunión de especialistas en
restauración, a fin de elaborar un documento que recoja la exposición de los
principios generales y de las doctrinas que se refieran a la protección de los
monumentos: La Carta de Atenas.
Estas teorías se han visto alimentadas por diferentes tratadistas, que,
apoyados en las diferentes corrientes estilísticas en las que se desenvolvían,
elaboraron diferentes criterios para intervenir un monumento.
A continuación los presentamos junto con los puntos fundamentales de sus
teorías:
Eugene Emmanuel Viollet Le Duc
Destacado arquitecto francés de finales del siglo XIX, cuyos
razonamientos sobre restauración fueron basados en el romanticismo
ecléctico de la época.
Según Viollet Le Duc (1868), restaurar un edificio no significa
conservarlo, repararlo o rehacerlo, sino obtener su completa forma
original, o como él entiende que debió haber sido, puesto que, según él,
a partir de las partes que aún existen se puede reconstruir el total del
edificio teniendo en cuenta la coherencia del estilo.
En sus teorías argumentaba que el restaurador debía ponerse en la piel
del arquitecto- creador para entender el espíritu de la obra y aplicar
éstas ideas a la reconstrucción misma.

14
John Ruskin
Nació en Inglaterra en 1819, fue poeta y crítico de arte. Según Ruskin
(1849), la res- tauración de restos arquitectónicos lleva a la destrucción
de valores e ideales históricos que nacieron con esos monumentos.
Su posición, completamente opuesta a la de Viollet Le Duc, podría ser
resumida en la idea de que toda intervención en un monumento no es
más que un engaño para las generacio- nes futuras, ya que el resultado
obtenido sería otro monumento.
Camilo Boito
Arquitecto, crítico de arte y escritor italiano nacido en Roma en 1836. Es
considerado por muchos autores como el más importante teórico de la
restauración arquitectónica, presen- tó su teoría condensada en 7
puntos.
Boito (1883) refiere que la necesidad de intervenir en los monumentos
debe ser de- mostrada, teniendo en cuenta que primero es necesario
consolidarlos antes de repararlos y repararlos antes que restaurarlos,
para evitar los agregados y renovaciones. Señala que cuan- do se trate
de completar cosas destruidas, las adiciones deberán ser evidentemente
diferentes de manera que ningún observador distraído sea engañado.
También es importante mencionar que sugiere colocar una placa en el
edificio que recordará la fecha y el tipo de restauración realizada.
Como vemos, concilia su idea con la de Ruskin, diferenciándose
principalmente en la visión fatalista que éste último tenía con el fin de
evitar la desaparición de los edificios, pro- ducto del paso del tiempo,
utilizando diversos instrumentos técnicos y constructivos.

15
2.1.1 La carta de Venecia y documentos posteriores

Redactada en Venecia, Italia, en 1964; hace un tímido esfuerzo por


relacionar monumento arquitectónico con sitio.
Luego de la Carta de Venecia, han sucedido una serie de documentos y
normas, que tratan de regularizar los procesos de restauración. Es así
que en 1967 se dictan las Normas de Quito, en las cuales se establecen
ciertos criterios relacionados a los problemas específicos en
Latinoamérica. Además, se establece la necesidad de la puesta en valor
del patrimonio monumental que, en el ámbito de Iberoamérica,
constituye una contribución al desarrollo eco- nómico de la región.
La resolución de Santo Domingo (1974) y la Declaración de México
(1975), son otros dos documentos que colaboran con el establecimiento,
en el ámbito latinoamericano, de ciertas pautas que contemplen
prioritariamente los aspectos operativos que materialicen y hagan
posible la defensa de nuestros bienes culturales; a estos dos se le
suman: La Declaración de Nairobi (1976); Coloquio sobre Conservación
(1977); Carta de Machu-Picchu (1978); Declaración de Tepotzotlán
(1983); Complementación de la Carta de Venecia (1983-1984);
Documentación de Cartagena de Indias (1986); Convención del
Patrimonio (1988).

2.1.2 Definición de términos

Centro histórico

Es aquel asentamiento humano vivo, fuertemente condicionado por una


estructura fí- sica proveniente del pasado, reconocido como
representativo de la evolución de un pueblo. El centro histórico es la
zona monumental más importante desde la cual se originó y desarrolló
una ciudad. Las edificaciones en centros históricos y zonas urbanas

16
monumentales pueden poseer valor monumental o de entorno.
(Ministerio de Vivienda, 2016)

Monumento

La noción de monumento abarca la creación arquitectónica aislada, así


como el sitio urbano o rural que expresa el testimonio de una civilización
determinada, de una evolución significativa, o de un acontecimiento
histórico. Tal noción comprende no sola- mente las grandes creaciones
sino también las obras modestas, que con el tiempo. Han adquirido un
significado cultural. (Ministerio de Vivienda, 2016)

Monumentos de tercer orden

Son ambientes que no obstante su sencillez, por características


urbanísticas y arquitectónicas, forman parte del contexto histórico.
(Ministerio de Vivienda, 2016)

Plaza

Es el espacio de uso público predominantemente pavimentado,


destinado a la recreación, circulación de personas y/o actividades
cívicas. (Ministerio de Vivienda, 2016)

Mercado de abastos

Es un edificio que concentra un número determinado de comerciantes


minoristas distribuidos en unidades de comercio conocidos como
puestos de venta, que, en forma independiente, expenden una
diversidad de productos por rubro o giro. (Ministerio de Vivienda, 2016)
El Ministerio de Agricultura y Riego (2012) define como mercado de
abastos de la siguiente forma:
El área geográfica, donde concurren oferentes y demandantes de
productos para la alimentación y consumo humano, a realizar sus
transacciones de compra/venta. Los mercados de abastos se pueden
17
clasificar según la fase de la distribución en Mercados Mayoristas y
Minoristas.

Reestructuración urbana

Término derivado del latín re (de nuevo) y del verbo strutturare


(estructurar). La re- estructuración o remodelación urbana designa las
intervenciones dirigidas a:
Un área considerada obsoleta que implica un cambio radical de los usos
y un ajuste de la jerarquía viaria y los polos de actividad a las
necesidades definidas por los nuevos usos, con independencia de su
carácter, mientras que el término reconversión suele aplicarse, en un
sentido equivalente, a la transformación de áreas industriales. (Moya &
Díez, 2012)

Rehabilitación

La rehabilitación se entiende como sinónimo del mismo, y significa, por


tanto, la readquisición del bien cultural que se encontraba
temporalmente abandonado, degradado o privado de su funcionalidad;
de este modo, alude a los métodos que posibilitan que un objeto
histórico, nacido en otro contexto, satisfaga las necesidades
contemporáneas mediante su reutilización. (González-Varas,
Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas,
1999).
El concepto de rehabilitación incluye así el de renovación, en cuanto
implica el con- junto sistematizado de intervenciones sobre un área
urbana existente con el objetivo de transformarla en todo (caso extremo)
o en parte (caso de la rehabilitación de conjuntos históricos), para
dotarla de elementos adecuados a sus características arquitectónicas y
para otorgar- le mejores condiciones de habitabilidad y uso.

18
Renovación

Término derivado del latín renovare, compuesto del prefijo re (de nuevo)
y de novum (nuevo). El término renovación alude a la obtención de una
condición nueva, especialmente en sentido cultural o espiritual, con una
idea implícita de mejora o actualización que implica una sustitución de
sus componentes materiales. Se ha utilizado con un sentido especial en
el campo urbanístico, para aludir a la planificación urbanística que
actualiza las características urbanas dotándolas de servicios modernos o
mejoras en sus infraestructuras dentro de las políticas globales de
rehabilitación urbana. (González-Varas, Conservación de bienes
culturales. Teoría, historia, principios y normas, 1999).

Revitalización

La revitalización se utiliza generalmente en un contexto de recuperación


urbana para designar las medidas destinadas a dotar de nueva vitalidad
económica o social a un conjunto urbano decaído. (González-Varas,
1999)

Zona monumental

Son aquellos sectores o barrios de una ciudad cuya fisonomía debe


conservarse por cualquiera de las razones siguientes:
Por poseer un valor urbanístico de conjunto.
Por poseer valor documental histórico y/o artístico; y porque en ellas se
encuentra un número apreciable de monumentos o ambientes urbano
monumentales. (Ministerio de Vivienda, 2016)

Patrimonio cultural inmueble

El Ministerio de Cultura (2012) lo define como:


Los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios
arqueológicos (huacas, caminos, cementerios, templos, cuevas,

19
andenes), como las edificaciones coloniales y republicanas (centros
históricos, casonas, iglesias). Las áreas técnicas en- cargadas de su
gestión y conservación son la Dirección de Registro del Patrimonio
Histórico Colonial y Republicano, la Dirección de Arqueología, la
Dirección de Defensa del Patrimonio Histórico y la Dirección de Estudios
sobre el Paisaje Cultural.
El Ministerio de Cultura tiene a su cargo la gestión y conservación de
este patrimonio que vienen a ser productos turísticos consolidados, para
ello cuenta con un Texto Único de Procedimientos Administrativos.

Patrimonio cultural mueble

Incluye todos los bienes culturales que forman parte de colecciones y


que pertenecen a época prehispánica, colonial y republicana como:
cerámica, textiles, líticos, metales, pinturas, mobiliario, esculturas,
monedas, libros, documentos, vestimenta, entre otros. Las áreas
técnicas encargadas de su gestión y conservación son la Dirección de
Mu- seos y Gestión del Patrimonio Histórico, la Dirección de Defensa del
Patrimonio Histórico y las curadurías especializadas. (Ministerio de
Cultura, 2012)

Patrimonio cultural vivo

Se refiere a lo que denominamos “cultura viva” y está representado por


las danzas, la medicina tradicional, el arte popular, las leyendas, la
gastronomía, las ceremonias, las costumbres y demás manifestaciones
culturales involucradas directamente con nuestra identidad como país y
que son transmitidas inherentemente de generación en generación.
(Ministerio de Cultura, 2012)

20
CAPITULO III: MARCO NORMATIVO

En el desarrollo del presente capítulo, presentaremos a los organismos


estatales y bases legales que tienen como función principal organizar y legislar
el correcto desarrollo de cualquier proyecto de infraestructura inscrito en el
ámbito de la rehabilitación de edificaciones declaradas como patrimonio
monumental de la nación y la arquitectura comercial.

3.1 El Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura se creó por Ley N° 29565 en el año 2010. Es un


organismo público que tiene como finalidad afirmar la identidad nacional
mediante la ejecución de acciones de protección, conservación, puesta en valor
y difusión del patrimonio cultural de la nación y sus diferentes manifestaciones,
para contribuir al desarrollo nacional con la participación activa de la
comunidad y los sectores público y privado.
Entre sus funciones se encuentra formular y ejecutar las políticas y estrategias
del Estado en materia de desarrollo cultural, defensa, conservación, difusión e
investigación del patrimonio cultural de la nación (Ley N° 28296) y el decreto
supremo N° 50-94-ED, Reglamento de Organización y Funciones del Instituto
Nacional de Cultura.

3.2 Normativa Legal

Se cuenta con la siguiente base legal:


- Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. (Ley Nº 28296, Diario El
Pe- ruano del 22.06.2004)
- Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (R.S. N° 004-2000-ED del
25.01.2000) relacionado a las normas técnicas y legales sobra la
intervención y manejo de los Sitios y Zonas Arqueológicas del Perú.

21
- Ley Orgánica de Municipalidades (N°27972 del 27.05.2003) en sus Artículos
82° (numeral 12), 91° y 96° (numeral 3) estipula las competencias de las
municipalidades en materia de cultura.
- Resolución Directoral Nacional N° 1405/INC del 23.12.2004, que aprueba el
Reglamento de Aplicación de sanciones administrativas por infracciones
contra el Patrimonio Cultural de la Nación. (Diario El Peruano del
26.05.2005)
- Cartas y Normas Internacionales de Gestión y Conservación del Patrimonio
Cultural.

3.3 Reglamento Nacional de Edificaciones

El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) es un conjunto de normas


técnicas de edificación y sistemas constructivos no convencionales, las cuales
se elaboran a través de comités técnicos especializados, conformados por
representantes de diversas instituciones involucradas en el tema materia de la
norma en desarrollo. Prioritariamente forman parte de los comités,
representantes de universidad, institutos de investigación y consultores de
reco- nocido prestigio en el país.
Estos comités son los encargados de elaborar el proyecto de propuesta de las
normas del RNE, que posteriormente es sometida a discusión pública y,
finalmente, aprobada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.

3.3.1 Norma A.070. Comercio

A continuación, un resumen de la norma A.070 del Reglamento Nacional


de Edifica- ciones. (Ministerio de Vivienda, 2006)

22
CAPITULO I

Aspectos generales

Artículo 1

Se denomina edificación comercial a aquella destinada a desarrollar


actividades cuya finalidad es la comercialización de bienes o servicios.
(…)

Artículo 2

Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los


siguientes tipos de edificaciones:

Locales comerciales agrupados

Mercados
Local bajo una gestión centralizada, que en base a un programa unitario
desarrolla actividades de venta de productos destinados al consumo
humano o la limpieza y mantenimiento del hogar. Complementariamente
podrán contar con expendio de comidas y bebidas, guarderías y
servicios comunales, así como locales administrativos y financieros.

Mercado Mayorista

Establecimiento en el que de manera directa o mediante agentes de


comercio se negocia o expende al por mayor productos agropecuarios,
recursos hidrobiológicos, abarrotes, licores, productos de limpieza y
mantenimiento. Complementariamente podrá realizarse el comercio al
por menor.

Mercado Minorista

23
Establecimiento en el que comerciantes distribuidos en puestos venden
a usuarios finales y en pequeñas cantidades productos agropecuarios,
productos hidrobiológicos, abarrotes, productos de limpieza personal y
del hogar y se prestan algunos servicios para el hogar (electricidad,
reparación de artefactos, vidriería, ebanistería, sastrería, renovadora de
calzado, entre otros).
(…)
Artículo 3

La superficie o área de venta es aquella en la que se exponen las


mercancías o se pres- tan los servicios, con carácter habitual y
permanente o destinada a tal fin de forma estacional, a la cual puede
acceder la clientela para realizar sus compras. (…) También se
considera la superficie de venta a la zona de cajas, la zona entre éstas y
la salida, si en ella se prestan servicios o sirve de escaparate.
La superficie edificada, es la superficie total construida, la que incluye la
superficie o área de venta, antes definida, y la destinada al
almacenamiento, servicios, espacios comunes de paso, entre otros.

CAPITULO II

Condiciones de habitabilidad y funcionalidad

Artículo 4

Los proyectos de centros comerciales, mercados mayoristas, mercados


minoristas, tiendas de autoservicio, galerías comerciales, galerías
feriales, establecimientos de venta de combustibles (grifo o gasocentro)
y estaciones de servicio deben contar con un estudio de impacto vial que
proponga una solución que resuelva el acceso y salida de vehículos sin
afectar el funcionamiento de las vías desde las que se accede.
(…)

24
El desarrollo de cualquier proyecto de centro comercial deberá ser
concordante con lo estipulado en el plan de desarrollo urbano de la
circunscripción en que se localice.
Artículo 5

Las edificaciones comerciales deberán contar con iluminación natural o


artificial, que garantice la clara visibilidad de los productos que se
expenden, sin alterar sus condi- ciones naturales.
(…)

Artículo 6

Las edificaciones comerciales deberán contar con ventilación natural o


artificial. La ventilación natural podrá ser cenital o mediante vanos a
patios o zonas abiertas.
El área mínima de los vanos que abren debe ser superior al 10% del
área del ambiente que ventilan.
(…)

Artículo 7
Las edificaciones comerciales deben contar con sistemas de detección y
extinción de incendios, así como condiciones de seguridad (…).
(…)

Artículo 8
El número de personas de una edificación comercial (aforo) se
determinará de acuerdo (…) al área de venta de cada establecimiento.
(…)
Para centros comerciales, el número máximo autorizado de personas
que puede admitir, se determina en base a la sumatoria de la superficie
de venta de los establecimientos que lo conforman.
(…)

Artículo 9
25
La altura libre mínima de piso terminado a cielo raso en las edificaciones
comerciales es de 3.00m.

CAPÍTULO III

Características de los componentes

Artículo 10

Las edificaciones comerciales deben contar como mínimo con un


ingreso accesible para personas con discapacidad, y a partir de 1,000m2
techados, con ingresos diferenciados para público y mercadería.

Artículo 11
Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso,
comunicación y salida deberán calcularse según el uso de los ambientes
a los que dan acceso y al ti- po de usuario que las empleará (…).

Artículo 12

Cualquier puerta que provea de acceso hacia la azotea, debe disponer


de mecanismos de apertura a presión, en el sentido de la evacuación.

Artículo 13

El ancho de los pasajes de circulación de público depende de la longitud


del pasaje desde la salida más cercana, el número de personas en la
edificación, y la profundidad de las tiendas o puestos a los que se
accede desde el pasaje.
El ancho mínimo de los pasajes es de 2.40m, los mismos que deben
permanecer libres de objetos, mobiliario, mercadería o cualquier
obstáculo. Los pasajes principales de- ben tener un ancho mínimo de
3.00m.

26
Los pasajes de circulación pública deben estar intercomunicados entre
sí mediante circulaciones verticales, escaleras y/o ascensores.

Artículo 14

El material de acabado de los pisos exteriores debe ser antideslizante.


Los pisos en mercados y supermercados, son de material impermeable,
antideslizante y liso, fáciles de limpiar y se les da pendiente de por lo
menos 1.5% hacia las canaletas o sumideros de desagüe; de existir.

Artículo 15

Los locales comerciales tienen un área mínima de 6.00m2 sin incluir


depósitos ni ser- vicios higiénicos, con un frente mínimo de 2.40m y un
ancho de puerta de 1.20m y una altura mínima de 3.00m.

Artículo 16

Las diferencias de nivel deben contar adicionalmente a las escaleras,


con medios mecánicos o con rampas con una pendiente según lo
establecido en la Norma Técnica A.010.

Artículo 17

Los puestos de comercialización en los mercados se construirán de


material no infla- mable, las superficies que estén en contacto directo
con el alimento deben ser fáciles de limpiar y desinfectar.
El diseño de las instalaciones será apropiado para la exhibición y la
comercialización de alimentos en forma inocua; considera una zona de
depósito para almacenar merca- dería ligera; requiere de instalaciones
eléctricas y sanitarias en caso que lo exija la ac- tividad comercial a
desarrollar.

27
La distribución de las secciones es por tipo de producto. Las áreas
mínimas de los puestos de acuerdo a las actividades comerciales a
desarrollar en el mercado son:

Tabla 1 Áreas mínimas por puesto según actividad comercial

Descripción metrado

Carnes, pescado y productos perecibles 6 m²

Abarrotes, mercería y cocina 8 m²

Nota: extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, 2006

Artículo 18

El área de elaboración de alimentos, será con pisos de material no


absorbente, resistentes, antideslizantes, no atacables por los productos
empleados en su limpieza y de materiales que permitan su
mantenimiento en adecuadas condiciones de higiene. Serán fáciles de
limpiar y tendrán una inclinación suficiente hacia los sumideros que
permita la evacuación de agua y otros líquidos.
Las paredes tendrán superficies lisas, no absorbentes y revestidas de
material o pintura que permitan ser lavados sin deterioro. Los techos
estarán construidos de forma que no acumulen polvo ni vapores de
condensación, de fácil limpieza y siempre deben estar en condiciones
que eviten la contaminación a los productos.
(…)
CAPÍTULO IV

Dotación de servicios

Artículo 20
Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con sumideros
de dimensiones suficientes como para permitir la evacuación de agua en
28
caso de aniegos accidentales. Los servicios higiénicos deberán ubicarse
cercanos a los accesos y/o las circulaciones verticales de los locales
comerciales, de tal forma que estén a una distancia no mayor a un nivel,
en sentido vertical, del posible usuario.
(…)

Artículo 23

Las edificaciones para mercados y galerías feriales estarán provistas de


servicios sanitarios para empleados, considerando 10m2 por persona,
según lo que se establece a continuación:
Tabla 2 Dotación de servicios sanitarios para empleados
Número de empleados Hombres Mujere
s

De 1 a 5 empleados 1L, 1u, 1I 1L,1I


De 6 a 20 empleados 1L, 1u, 1I 1L,1I
De 21 a 60 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I
De 61 a 150 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I
Por cada 100 empleados adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1I

Nota: extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, 2006


Adicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados, se
proveerán servicios sanitarios para el público en base al cálculo del
número de ocupantes, según el artícu- lo 8 de esta norma, conforme lo
siguiente:
Tabla 3 Dotación de servicios sanitarios para el público
Número de personas Hombres Mujeres

De 1 a 100 personas (público) 1L, 1u, 1I 1L, 1I


De 101 a 250 personas (público) 2L, 2u, 2I 2L, 2I
Por cada 250 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L, 1I

Nota: extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, 2006

29
Artículo 29

Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán


obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por
servicio, siendo uno de ellos accesible a personas con discapacidad.
En caso se proponga servicios separados exclusivos para personas con
discapacidad sin diferenciación de sexo, este deberá ser adicional al
número de aparatos exigible según las tablas indicadas en los artículos
precedentes.

Artículo 30

Las edificaciones comerciales deberán contar con áreas de


estacionamiento, que podrán localizarse dentro del predio sobre el que
se edifica, en las vías que lo habilitan, en predios colindantes y, cuando
la naturaleza de la edificación y/o de las vías de acceso restrinjan la
ubicación de estacionamientos, en predios localizados a distancias no
mayores a 200m de los accesos a la edificación comercial.
El número mínimo de estacionamientos en una edificación comercial se
determinará, en base al cuadro siguiente:
Tabla 4 Cuadro de cálculo de estacionamientos

Clasificación Estacionamientos
Para personal Para publico
Tienda independiente 1 est cada 15 personas 1 est cada 15 personas
Locales de expendio de comidas y bebidas
Restaurante, cafetería (área de mesas) 1 est cada 20 personas 1 est cada 20 pers
Comida rápida o al paso (área de mesas, área de
atencion)
Locales bancarios y de intermediación financiera 1 est cada 15 pers 1 est cada 10 pers
Locales para eventos, salones de baile 1 est cada 20 pers 1 est cada 20 pers
Bares, discotecas y pubs
Casinos, salas de juego 1 est cada 15 pers 1 est cada 10 pers

Locales de espectáculos con asientos fijos 1 est cada 20 asientos

Parques de diversiones y de recreo 1 est cada 25 pers 1 est cada 25 pers


Spa, baños turcos, sauna, baños de vapor 1 est cada 15 pers 1 est cada 10 pers
Gimnasios, fisicoculturismo

30
Tienda por departamentos 1 est cada 25 pers 1 est cada 25 pers
Supermercado 1 est cada 20 pers 1 est cada 20 pers
Tienda de mejoramiento del hogar
Otras tiendas de autoservicio
Mercado mayorista 1 est cada 10 pers 1 est cada 10 pers
Mercado minorista
Galeria comercial 1 est cada 25 pers 1 est cada 25 pers
Galeria ferial

Nota: extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, 2006

Éste a su vez será multiplicado por el factor de rango de atención del local, de
acuerdo a la zonificación urbana y la ubicación geográfica de cada ciudad,
según tabla:

Tabla 5 Cuadro de factor de rango de atención del local

Tipo de comercio Lima Sierra


SierraSelva Otras
Población a servir
Costa ciuda
(Hab.)
des

Comercio interd C-7 y metrop C-9 Mas de 300,000 1 0.8 0.8 0.7

Comercio dist C-5 100,000-300,000 1 0.7 0.7 0.6

Comercio zonal o sectorial 30,000-100,000 0.9 0.6 0.6 0.5

Comercio local C-1 y vecinal C-2 Hasta 30,000 0.6 0.4 0.4 0.3

Nota: extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, 2006


(…)
Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los
vehículos que transportan o son conducidos por personas con
discapacidad, cuyas dimensiones mínimas serán de 3.80m de ancho x
5.00m de profundidad, a razón de 1 cada 50 estacionamientos
requeridos. Su ubicación será la más cercana al ingreso y salida de
personas, debiendo existir una ruta accesible.

31
Artículo 31

En las edificaciones comerciales donde se hayan establecido ingresos


diferenciados para personas y mercadería, la entrega y recepción de
ésta, deberá efectuarse dentro del lote, para lo cual deberá existir un
patio de maniobras para vehículos de carga acorde con las de- mandas
de recepción de mercadería.
Deberá proveerse un mínimo de espacios para estacionamiento de
vehículos de carga de acuerdo al análisis de las necesidades del
establecimiento. En caso de no contarse con dicho análisis se empleará
la siguiente tabla:
Tabla 6 Cuadro de espacios para estacionamiento para vehículos de carga

Número de
Descripción
estacionamientos
De 1 a 500 m2 de área techada 1 estacionamiento
De 501 a 1,500 m2 de área techada 2 estacionamientos
De 1,500 a 3,000 m2 de área techada 3 estacionamientos
Más de 3,000 m2 de área techada 4 estacionamientos

Nota: extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, 2006

(…)

Artículo 32

En los mercados minoristas y supermercados se considerará espacios


para depósito de mercadería, cuya área será como mínimo el 25% del
área de venta, entendida como la suma de las áreas de los puestos de
venta, las áreas para la exposición de los produc- tos y las áreas que
ocupan las circulaciones abiertas al público.
Se proveerá de cámaras frigoríficas para carnes y pescados. (…)

32
Artículo 33

El área mínima del ambiente para el acopio y evacuación de residuos,


se determinará en base a la superficie de venta, de acuerdo con la
siguiente tabla:

Tabla 7 Cuadro de área mínima de ambiente para acopio y evacuación


de residuos

CLASIFICACION ACOPIO Y EVACUACION DE RESIDUOS


TIENDA INDEPENDIENTE .003 m3 por m2 de superficie de venta
LOCALES DE EXPENDIO DE COMIDAS Y BEBIDAS
RESTAURANTE, CAFETERIA .015 m3 por m2 de superficie de venta
COMIDA RAPIDA O AL PASO .030 m3 por m2 de superficie de venta
LOCALES DE EXPENDIO DE COMBUSTIBLES
ESTABLECIMIENTO DE VENTA DE COMBUSTIBLES .001 m3 por m2 de superficie de venta
(GRIFO, GASOCENTRO)
ESTACION DE SERVICIO

LOCALES BANCARIOS Y DE INTERMEDIACION .003 m3 por m2 de superficie de venta


FINANCIERA
LOCALES PARA EVENTOS, SALONES DE BAILE .010 m3 por m2 de superficie de venta
BARES, DISCOTECAS Y PUBS .003 m3 por m2 de superficie de venta
CASINOS Y SALAS DE JUEGO
LOCALES DE ESPECTACULOS CON ASIENTOS .003 m3 por m2 de superficie de venta
FIJOS
PARQUES DE DIVERSIONES Y DE RECREO .003 m3 por m2 de superficie de venta
SPA, BAÑOS TURCOS, SAUNA, BAÑOS DE VAPOR .003 m3 por m2 de superifcie de venta
GIMNASIOSY FISICOCULTURISMO
TIENDA POR DEPARTAMENTOS .003 m3 por m2 de superficie de venta
SUPERMERCADO .003 m3 por m2 de superficie de venta
TIENDA DE MEJORAMIENTO DEL HOGAR
OTRAS TIENDAS DE AUTOSERVICIO
MERCADO MAYORISTA .015 m3 por m2 de superficie de venta
MERCADO MINORISTA .020 m3 por m2 de superficie de venta
GALERIA COMERCIAL .003 m3 por m2 de superficie de venta
GALERIA FERIAL

Nota: extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, 2006


(…)
Adicionalmente se deberá prever un área para lavado de recipientes de
basura, esta- cionamiento de vehículo recolector de basura, etc. Los
mercados mayoristas y mino- ristas deberán contar con un laboratorio de
control de calidad de los alimentos.
(…)
33
3.3.2 Norma A.140. Bienes culturales inmuebles

Debido a que el edificio en el que se desarrolla la tesis tiene la categoría


de patrimo- nio cultural de la nación, consideramos necesario presentar
un resumen de la norma A.140 del Reglamento Nacional de
Edificaciones. (Ministerio de Vivienda, 2016)

CAPITULO I

Aspectos generales

Artículo 1

La presente norma tiene como objetivo regular la ejecución de obras en


bienes culturales inmuebles, con el fin de contribuir al enriquecimiento y
preservación del Patrimonio Cultural Inmueble.
La presente norma proporciona elementos de juicio para la evaluación y
revisión de proyectos en bienes culturales inmuebles.
Los alcances de la presente norma son complementarios a las demás
normas del pre- sente Reglamento referentes a las condiciones que
debe tener una edificación según el uso al que se destina, y se
complementa con las directivas establecidas en los planes urbanos y en
las leyes decretos sobre Patrimonio Cultural Inmueble. (Ministerio de
Vivienda, 2016)

Artículo 2

Son Bienes Culturales Inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de


la Nación, los edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos
monumentales, centros históricos y demás construcciones o evidencias
materiales resultantes de la vida y actividad humana urbanos y/o rurales,
aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y
tengan valor arqueológico, arquitectónico, histórico, religioso, etnológico,
artístico, antropológico, paleontológico, tradicional, científico o
34
tecnológico, su entorno paisajístico y los sumergidos en espacios
acuáticos del territorio nacional. (Ministerio de Vivienda, 2016)

Artículo 3

El Ministerio de Cultura es el organismo rector responsable de la


promoción y desarrollo de las manifestaciones culturales del país y de la
investigación, preservación, conservación, restauración, difusión y
promoción del Patrimonio Cultural de la Nación.
Los Gobiernos Regionales, Municipios Provinciales y Distritales, tienen
como una de sus funciones promover la protección y difusión del
Patrimonio Cultural de la Nación, dentro de su jurisdicción, y la defensa y
conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos,
colaborando con los organismos regionales y nacionales competentes
en su identificación, registro, control, conservación y restauración.
(Ministerio de Vivienda, 2016)
(…)

Artículo 7

El objetivo principal de la ejecución de obras en Bienes Culturales


Inmuebles es el de conservación y preservación del Patrimonio Cultural
y la adecuada intervención en áreas comprometidas con el Patrimonio
Cultural Inmueble.
El valor patrimonial de las áreas urbanas históricas radica en sus
edificios, sus espa- cios abiertos y en las manifestaciones culturales de
su población, que provocan una imagen particular, un sello distintivo y
atractivo que fomenta la identidad y el afecto del habitante, y que es el
objetivo principal de la conservación de estos bienes. (Ministerio de
Vivienda, 2016)

35
Artículo 8

La traza urbana es el tejido de calles y espacios urbanos de la ciudad.


Los elementos constitutivos de la traza urbana son: su diseño, su
estructura, su morfología y su secuencia espacial.
Los espacios urbanos son espacios abiertos de la traza de un área
urbana histórica de- finidos por los paramentos de las edificaciones o los
límites de los predios.
Los espacios urbanos están constituidos por calles, callejones, plazas,
plazuelas y patios, a través de los cuales, la población circula a pie o en
vehículos, moviliza mercancías o los utiliza para desarrollar actividades
domésticas, comerciales y otras de carácter social y cultural.
(…)
El mobiliario urbano está compuesto de todo elemento que se encuentre
en los espacios urbanos y que tenga por objeto ayudar o apoyar el buen
funcionamiento de los mismos, o contribuya con algún tipo de servicio
público urbano.
Existen 2 grupos:
Elementos de carácter primario; que, por sus dimensiones, su
significación o por su carácter resulten relevantes en el entorno urbano,
tales como: monumentos, estatuas, esculturas, pérgolas, fuentes,
graderías, etc.
Elementos de carácter secundario; que, por su carácter funcional y
escala reducida o intermedia tienen un carácter repetitivo y no resultan
de especial significación ni poseen contenido simbólico, tales como:
astas de banderas, puestos comerciales para lustrado de calzado, (…),
faroles, luminarias, semáforos vehiculares y peatonales, señales de
tránsito, etc. (Ministerio de Vivienda, 2016)

Artículo 9

El perfil urbano está determinado por las características del contorno o


silueta de las edificaciones que definen los espacios urbanos. Estas

36
características están dadas por los volúmenes, las alturas de las
edificaciones, las fachadas y el mobiliario urbano.
Uno de los objetivos es preservar la volumetría conformante del perfil
urbano, la misma que responde a las raíces formales y funcionales de
cada región y zona. (Ministerio de Vivienda, 2016)

Artículo 10

La infraestructura de servicios públicos, se pueden clasificar en:


Infraestructura Primaria; obras de captación, conducción, potabilización,
almacena- miento y regularización de agua potable, (…), redes de
energía eléctrica de alta tensión (…)
Infraestructura Secundaria; redes de distribución de agua potable, tomas
domiciliarias, redes de desagüe y alcantarillado, (…), redes de
alumbrado público, redes de telegrafía, servicio telefónico y televisión
por cable, antes de radio y televisión (…). (Ministerio de Vivienda, 2016).

CAPITULO II
Ejecución de obras en ambientes monumentales

Artículo 12

Los valores a conservar son el carácter del ambiente monumental y


todos aquellos elementos materiales y espirituales que determinan su
imagen, especialmente:
- La forma urbana definida por la trama y la lotización;
- La relación entre los diversos espacios urbanos o rurales, edificios,
espacios verdes y libres;
- La conformación y el aspecto de los edificios (interior y exterior),
definidos a través de su estructura, volumen, estilo, escala,
materiales, color y expresión formal;
- Las relaciones entre área urbana y su entorno, bien sea natural o
creado por el hombre:

37
- Las diversas funciones adquiridas por el área urbana en el curso de
la historia.
Cualquier amenaza a estos valores comprometería la autenticidad de la
población o ambiente monumental que se pretende conservar.
La planificación de la conservación de las poblaciones y ambientes
urbanos monumentales debe ser precedida por estudios
multidisciplinares.
El plan de manejo debe comprender un análisis de datos,
particularmente arqueológicos, históricos, arquitectónicos, técnicos,
sociológicos y económicos.
El plan de manejo debe definir la principal orientación y modalidad de las
acciones que han de llevarse a cabo en el plano jurídico, administrativo y
financiero.
El plan de manejo tratará de lograr una relación armónica entre el
ambiente monumental y la población involucrada.
La conservación de los ambientes monumentales implica el permanente
mantenimiento de las edificaciones y espacios públicos.
Las nuevas funciones deben ser compatibles con el carácter, vocación,
topologías, sistema constructivo y estructura de los ambientes
monumentales.
La adaptación de éstos a la vida contemporánea requiere instalaciones
adecuadas de las redes de infraestructura de los servicios públicos.
En el caso de ser necesaria la modificación de los edificios o la
construcción de otros nuevos, toda nueva intervención deberá respetar
la organización espacial existente, particularmente su lotización,
volumen y escala, así como el carácter general impuesto por la calidad
el valor del conjunto de construcciones existentes.
La introducción de elementos de carácter contemporáneo, siempre que
no perturben la armonía del conjunto, puede contribuir a su
enriquecimiento.
Toda habilitación, ocupación urbana y construcción debe adaptarse a la
conformación topográfica del ambiente monumental. (Ministerio de
Vivienda, 2016)

38
Artículo 13

La traza urbana original de los ambientes monumentales debe ser


respetada, eviden- ciando las características de su proceso evolutivo,
quedando prohibidos los ensanches de vías o prolongaciones de vías
vehiculares o peatonales existentes. (Ministerio de Vivienda, 2016)

Artículo 14

El mobiliario urbano deberá mantener un paso peatonal de 1.20m de


ancho mínimo, libre de obstáculos.
Los elementos de mobiliario urbano adosados a construcciones tendrán
una altura li- bre mínima de 2.10m respecto al nivel de la vereda.
Los elementos que requieran estar adosados a una altura menor de
2.10m como buzo- nes, tableros informativos, etc., no podrán
proyectarse más de 0.10m del alineamiento del plano de la fachada.
(Ministerio de Vivienda, 2016)

Artículo 15

Los elementos de señalización y avisos no deberán afectar física ni


visualmente al patrimonio cultural inmueble y no deberán llevar
publicidad, encontrándonos permitidos los siguientes:
- Las placas de nomenclatura de calles deberán indicar en primer
término el nombre actual de la calle en segundo término el nombre
original de la misma con su correspondiente fecha. El diseño material
y color, deberán ser acordes a las características del ambiente
monumental.
(…)
- La iluminación de anuncios en forma directa, siempre y cuando su
fuente de iluminación sea blanca o ámbar y sus accesorios se

39
encuentren ocultos a la vista, y no tengan intermitencias, ni
movimiento.
(…)
- En los Monumentos, Ambientes Urbano Monumentales y Zonas
Monumentales destinados a locales comerciales se permitirá la
colocación de avisos comerciales. Dichos avisos serán de
dimensiones reducidas y colocarán a plomo del muro de la fachada,
debiendo armonizar en su forma, textura y colores, con el frente
donde será colocado.
El diseño y la ubicación de las placas, rótulos y/o directorios señalados
en los párrafos precedentes deberán ser autorizados por las entidades
encargadas.
Las licencias municipales para la colocación de avisos comerciales en
los locales ubi- cados en Monumentos, Ambientes Urbano
Monumentales y Zonas Monumentales, deberán ser autorizadas
previamente por las entidades encargadas. (Ministerio de Vivienda,
2016)
(…)

Artículo 16

- Las nuevas edificaciones deberán respetar los componentes de la


imagen urbana que permitan su integración con los bienes culturales
inmuebles existentes en el lu- gar, para lo cual deberán armonizar el
carácter, composición volumétrica, escala y ex- presión formal de los
citados inmuebles.
- La volumetría de las construcciones debe adaptarse a la topografía
de la zona y no debe alterar el medio físico (natural y artificial) del
ambiente monumental.
- Se deben establecer las características formales que le dan valor al
ambiente monumental, tales como forma y tipo de cubierta,
alineamiento de fachadas, a fin de que las nuevas edificaciones
incorporen estos elementos o armonicen con ellos y permitan una
integración con las edificaciones de valor existentes en la zona.
40
- La altura de las nuevas edificaciones deberá guardar relación con la
altura dominante de las edificaciones de valor del entorno inmediato.
- Los muros colindantes con terrenos sin construir o edificaciones de
menor al- tura visibles desde la vía pública, deberán tener un
acabado que garantice su integración al entorno.
- Los tanques de agua y cajas de ascensores no se consideran para
determinar la altura de la edificación.
- Estos deberán tener una altura no mayor a 3.50m sobre el nivel del
paramento de la fachada principal, estar retirados del plomo de la
fachada y deberán estar cubier- tos o tratados de manera que su
presencia no altere la percepción del perfil urbano. (Ministerio de
Vivienda, 2016)
(…)

Artículo 18

- Dentro del perímetro de los ambientes monumentales, no podrán ser


llevadas a cabo obras de infraestructura primaria que impliquen
instalaciones a nivel o elevadas, visibles desde la vía pública.
- Las obras de infraestructura primaria de tipo subterráneo podrán
realizarse en los ambientes monumentales siempre y cuando su
construcción no afecte ningún ele- mento de valor cultural, ni los
predios colindantes.
- Los elementos de infraestructura secundaria, no deberán obstruir el
libre tránsito peatonal, ni la percepción de los bienes culturales
inmuebles y no deben estar adosados a monumentos históricos.
- No está permitido el tendido aéreo de instalaciones eléctricas, de
telefonía y televisión por cable.
- Los medidores de los servicios de energía o gas, se deberán
acondicionar en habitaciones interiores.
- Las edificaciones nuevas a construirse en Zonas Monumentales se
limitarán en su volumetría, dimensiones y diseño, a fin de que
armonicen con los Monumentos y los Ambientes Urbanos

41
Monumentales ubicados en dichas zonas. (Ministerio de Vivienda,
2016)

Artículo 19

La volumetría y el diseño de las edificaciones ubicadas en Zonas


Monumentales se ceñirán a las siguientes pautas:
- Los frentes se alinearán en toda su longitud con el límite de
propiedad sobre la calle.
- En el caso que se trate de una zona donde se requiera retiro
fronterizo, los frentes se mantendrán en un plano paralelo en toda su
longitud al límite de propiedad sobre la calle.
- El plano de fachada en los frentes no podrá volarse o proyectarse
fuera del lí- mite de propiedad. Las entidades encargadas
determinarán si puede o no introducirse elementos volados
individuales tales como balcones o galerías, y cual podrá ser la
proyección de estos.
- La altura de la edificación será la señalada para la zona por el
Ministerio de Cultura en coordinación con la Municipalidad Provincial
correspondiente. En todo ca- so, la altura total de la edificación
deberá ser tal de permitir que se satisfagan las siguientes
condiciones:
- No alterar el perfil o silueta del paisaje urbano de la zona,
interfiriendo con los volúmenes de las torres de las Iglesias u otras
estructuras importantes de carácter monumental.
- No alterar la relación de la zona con el paisaje natural circundante en
caso que este, por su topografía y características, forme parte
integrante del paisaje urbano.
- No introducir elementos fuera de escale con los Monumentos y
Ambientes Urbanos Monumentales que formen parte de la zona
Monumental. (Ministerio de Vivienda, 2016)

42
CAPITULO III

Ejecución de obras en monumentos y ambientes urbanos


monumentales

Artículo 20

- En los Monumentos y Ambientes Urbano Monumentales, se


autorizarán trabajos de conservación, restauración, consolidación
estructural, rehabilitación y mantenimiento, remodelación o
ampliación. (Ministerio de Vivienda, 2016)
(…)

Artículo 21

- En los Monumentos deberán respetarse tanto la tipología como los


elementos artísticos y arquitectónicos de acuerdo a los criterios que
el INC establezca. (Ministerio de Vivienda, 2016)

Artículo 22

La intervención en monumentos históricos está regida por los siguientes


criterios:
- Deberán respetar los valores que motivaron su reconocimiento como
monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
- Solamente se permitirá la demolición parcial de un monumento previa
evaluación, debiendo preponerse un proyecto de intervención total en
el cual la obra nueva se integre al contexto.
- Se podrá autorizar el uso de elementos, técnicas y materiales
contemporáneos para la conservación y buen uso de los
monumentos históricos.
- Se deberán conservar las características tipológicas de
ordenamiento espacial,

43
- volumétricas y morfológicas, así como las aportaciones de distintas
épocas en la medida que hayan enriquecido sus valores originales.
- Se podrán efectuar liberaciones de elementos o partes de épocas
posteriores que pudieran haber alterado la unidad del monumento
original o su interpretación histórica. En este caso se deberá
documentar y fundamentar la intervención.
- En casos excepcionales la reconstrucción total o parcial del inmueble
se permite cuando exista pervivencia de elementos originales,
conocimiento documental suficiente de lo que se ha perdido o en los
casos en que se utilicen partes originales.
- Para demoler edificaciones que no sean monumentos históricos pero
que formen parte de un ambiente monumental se deberá obtener
autorización, previa aprobación del proyecto de intervención, el
mismo que deberá considerar su integración al ambiente
monumental. Las demoliciones sólo se permiten cuando existen
elementos que atenten contra la seguridad de las personas y/o la
armonía urbana.
- Los Monumentos deben mantener su volumetría y altura original, las
intervenciones de adecuación y puesta en valor no deben modificar
su expresión formal, características arquitectónicas, carpintería y
motivos ornamentales.
- La obra nueva que se incorpore en la zona liberada del Monumento
debe guardar correspondencia con el área intangible y no exceder en
altura. En caso de existir pendiente en la calle, la obra nueva no debe
visualizarse desde la vereda de enfrente ni sobresalir del promedio
de la volumetría de la zona o ambiente Urbano Monumental donde
se ubique. (Ministerio de Vivienda, 2016)

Artículo 23

La intervención en Ambientes Urbano Monumentales está regida por los


siguientes criterios:

44
Debe preservarse la unidad y carácter de conjunto, la traza urbana, su
morfología y secuencia espacial.
- Los ambientes urbanos, plazas, plazuelas, alamedas, calles y otros
deben ser conservados no solo por su carácter de áreas libres de uso
público, sino por su valor histórico.
- No se deberán introducir diseños, materiales ni elementos urbanos
atípicos. Deben conservarse especies arbóreas existentes y áreas de
protección paisajística y ecológica general.
- Los inmuebles integrantes de los Ambientes Urbano Monumentales
deben mantener su volumetría y altura original, las intervenciones de
adecuación y puesta en valor no deben modificar su expresión
formal, características arquitectónicas, carpintería y motivos
ornamentales componentes de la fachada.
- Las edificaciones nuevas que se erijan en Ambientes Urbano
Monumentales, deberán tener en cuenta, las siguientes pautas en
cuanto a su volumetría, dimensiones y diseño, a fin de preservar la
unidad de conjunto de dichos ambientes:
- Mantendrán el alineamiento de los frentes de las edificaciones
vecinas que conforman el Ambiente urbano.
- Los planos de fachadas no podrán volar o proyectarse fuera del
límite de la propiedad. Las entidades encargadas determinarán en
cada caso si pueden o no introducirse elementos arquitectónicos
volados tales como balcones o galerías, y cuál podrá ser la
proyección de éstos.
- Los frentes tendrán la misma altura que la altura promedio de los
frentes de las edificaciones vecinas.
- Las entidades encargadas determinaran si puede o no introducirse
volúmenes de mayor altura que la altura promedio de las
edificaciones que conforman al Am biente Urbano en la parte interior
de la edificación nueva.
- Los frentes a edificarse deberán armonizar, en cuanto a la forma y
distribución de los vanos y otros elementos arquitectónicos, texturas
y colores, con los frentes de las edificaciones existentes que
conforman el Ambiente Urbano Monumental, de manera que se
45
conserve la unidad y el carácter del conjunto. (Ministerio de Vivienda,
2016)

Artículo 24

- Los muebles deberán ser pintados de manera integral para toda la


unidad.
(…)
- Los inmuebles deberán mantener unidad de color en sus fachadas,
respetándo- se la unidad inmobiliaria. No se permite el pintado en
diferentes colores, que pretenda señalar propiedades distintas. En
casos en que no exista acuerdo de los propietarios, la Municipalidad
determinará el color a utilizarse de acuerdo a la cartilla de colores.
- Queda prohibida la utilización de enchapes cerámicos, tarrajeos
bruñados, es- carchados, materiales reflejantes, cristal espejo
cuando sean atípicos a la zona monu- mental donde se ubica el
inmueble.
- Se rehabilitarán los pisos y pavimentos de las plazas, calzadas y
veredas con elementos cuyas formas y calidades sean adecuadas al
tránsito y acordes con el carác- ter del ambiente.
- El alumbrado monumental de plazas y edificios principales, se debe
llevar a cabo conservando los elementos ornamentales originales,
sólo se permite la instala- ción de artefactos que garanticen un
adecuado nivel de iluminación y que no produz- can distorsiones de
color, ni de escala en el ambiente en que se ubiquen. Así mismo, se
suprime totalmente los tendidos aéreos de las líneas de instalaciones
eléctricas y telefónicas existentes.
- En todos los espacios públicos (vías, plazuelas, pasajes), se debe
considerar y rediseñar el mobiliario urbano, a fin de obtener el
máximo aprovechamiento plástico y funcional del área. (Ministerio de
Vivienda, 2016)

46
Artículo 25

La intervención en el Mobiliario Urbano debe considerar no sólo la


instalación de los equipos y su adecuación a la forma de los espacios y
accesos viales, sino también los pisos, pavimentos y la señalización
adecuada de las áreas históricas y monumentales. (Ministerio de
Vivienda, 2016)

Artículo 26

- Son elementos constitutivos de la traza urbana: su diseño, su


estructura, su morfología y su secuencia espacial.
- Queda prohibido variar el trazo de calles y plazas en las zonas
monumentales, prohibiéndose el ensanche de vías y/o de
prolongaciones que no se ajusten a la traza original.
- Debe conservarse la antigua traza de la ciudad o recuperarse si esta
hubiese si- do alterada.
- Los ambientes urbanos, plazas, plazuelas y otros deben ser
conservados, no so- lo por su carácter de áreas libres de uso público,
sino por su valor histórico. (Ministerio de Vivienda, 2016)

Artículo 27

- Se permite la transformación de usos y funciones en los inmuebles


monumentales siempre y cuando mantengan sus características
tipológicas esenciales.
- Los usos o destinos de los monumentos históricos se regirán por el
plan urbano establecido para la zona.
- Los nuevos usos deberán garantizar el mantenimiento o mejora del
nivel de ca- lidad del inmueble y de su entorno urbano.
- Es prohibido el funcionamiento exclusivo de playas de
estacionamiento en in- muebles calificados como Monumentos y/o
integrante de Ambientes Urbano Monumentales y de valor
Monumental.
47
- Cuando se trate de inmuebles calificados como Monumentos o
integrantes de Ambientes Urbano Monumentales y/o de valor
monumental, el estacionamiento podrá resolverse fuera del lote de
acuerdo a lo que dispongan las autoridades municipales. (Ministerio
de Vivienda, 2016)

Artículo 28

La obra nueva en ambiente monumental deberá seguir los siguientes


criterios:
- Ser concebidas como arquitectura contemporánea, capaz de
insertarse en el contexto urbano de las áreas urbanas históricas, no
debiendo replicar los elementos formales del pasado.
- La integración arquitectónica con volúmenes ya existentes implica el
respeto de las proporciones de los vanos y la relación entre llenos y
vacíos.
- En las fachadas no se permite el empleo de materiales vidriados
como cerámi- ca o azulejos, ni colores discordantes o llamativos
cuando estos resulten atípicos a la zona monumental donde se
ubiquen. (Ministerio de Vivienda, 2016)
(…)

Artículo 33

No se permitirá dentro de las zonas monumentales la subdivisión ni la


independiza- ción de la unidad inmobiliaria cuando su concepción
original haya sido unitaria. En los casos en que la unidad inmobiliaria
haya sido concebida en varias partes orgánicas y autosuficientes, estas
pueden ser independizadas pero el inmueble no puede ser sub- dividido
debiendo conservar sus características prediales originales.
En ningún caso los inmuebles declarados Monumentos deber ser
subdivididos. (Ministerio de Vivienda, 2016)

48
CAPITULO IV: MARCO CONTEXTUAL

4.1 La ciudad de Ayacucho

4.1.1 Etimología

El primer nombre español de la ciudad fue San Juan de la Frontera de


Huamanga. San Juan en homenaje a San Juan Evangelista y Frontera
por estar en la frontera mi- litar y ser baluarte español contra los ataques
de Manco Inca. Durante las guerras civi- les entre conquistadores, se
dispuso el cambio de nombre a San Juan de la Victoria de Huamanga,
debido al triunfo de los ejércitos leales a la corona sobre las fuerzas re-
beldes de Diego de Almagro El Mozo en la Batalla de Chupas, el 16 de
septiembre de 1542. (Wikipedia, 2017)
La denominación original de Huamanga fue cambiada por la de
Ayacucho mediante decreto del Libertador Simón Bolívar el 15 de
febrero de 1825. El cambio se dio co- mo homenaje a la victoria del
ejército patriota en la Batalla de Ayacucho. (Wikipedia, 2017)
La palabra Ayacucho deriva del vocablo quechua aya (alma) y k’uchu
(morada), en consecuencia, la palabra Ayacucho, etimológicamente,
significa “Morada del Alma”, expresión que podría resultar de un
conjunto de restos humanos que se encontraron en este lugar como
consecuencia, probablemente, de las batallas que sostuvieron sus
primeros habitantes contra los invasores del imperio Inca en expansión.
(Wikipedia, 2017)
González & Carrasco (2011) “(…) AyaK’uchu significaría Rincón de los
Muertos; sin embargo, el vocablo quechua aya no toma la acepción de
persona fallecida, mejor traducido como wañusqua (…)”.

49
4.1.2 Condiciones geográficas

Ubicación geográfica

La ciudad de Ayacucho se encuentra ubicada en el extremo


noroccidental del departamento de Ayacucho y al sur de la sierra central
del país, en el área meridional de los Andes, a 2, 746 msnm; y sus
coordenadas geográficas son: 13°9’37” S 74°13’33” O. La ciudad ocupa
el distrito de Ayacucho (Cercado o también conocido como Centro
Histórico), así como el área urbana de los distritos de Carmen Alto, San
Juan Bautista y Jesús Nazareno.
Ayacucho limita al norte con las provincias de Huanta y La Mar, al este
con la provincia de La Mar, al sur con las provincias de Cangallo y
Vilcashuamán, y al oeste con el departamento de Huancavelica.

Imagen 3. Ubicación geográfica de Ayacucho. Elaboración propia.

Clima

Ayacucho está ubicado, según su altura, en la zona Quechua. “Ésta


zona se caracteriza por tener quebradas amplias con fondos planos. El
clima es templado y seco, con una temperatura promedio de 17.5°C y
una humedad relativa promedio de 56%. Éste clima está considerado

50
como adecuado para la vida de sus principales cultivos, el trigo, el maíz
y las papas” (Vidal, 1940). La temporada de lluvias se produce entre
noviembre y marzo.

4.1.3 Condiciones históricas

Época preincaica

Los vestigios históricos demuestran que la localidad donde se encuentra


ubicada la ciudad de Ayacucho ha estado habitada desde hace 20
milenios. Restos humanos encontrados en las cuevas de Piquimachay,
ubicadas a 18 km de la ciudad confirmarían esta hipótesis.
Estos restos se encontraron en una cueva descubierta en el año 1966
por el arqueólogo norteamericano Richard MacNeish, quién en su
afán de buscar el origen del maíz en América, llega a Ayacucho y
logra descubrir evidencia de la más antigua presencia del hombre en los
andes centrales.
Posteriormente, entre los años 500 a 1100, surgió a 20 km al noreste de
la actual Huamanga, el Imperio Wari, que se formó sobre la base de las
culturas Huarpa, Nazca y Tiahuanaco.
Ayacucho fue el centro político administrativo de este primer imperio
andino pre- incaico, que alcanzó altos niveles de calidad en
producción de cerámica, tejidos, meta- les y piedra, entre los años
1100-1420 d.c. en el periodo de los Chancas. La ciudad de Wari llegó a
tener una población superior a los 50.000 habitantes.
El Imperio Wari se expandió hasta los territorios que corresponden a
los actuales departamentos de Cajamarca y Lambayeque por el norte y
por el sur hasta lo que son hoy los departamentos de Cusco y
Moquegua respectivamente.
Ante el debilitamiento del Imperio Wari, surgieron varias sociedades
locales que fue- ron adquiriendo poder, entre ellas principalmente los
Pocras, Chancas, Willcas, Uramarcas, Atunsullas, Andamarca,
Angaraes, Quinuallas y otros grupos indígenas regionales que se fueron
agrupando en lo que se conoció como la cultura Chanka que rivalizó con
51
los Incas, llegando a ocupar Cusco, siendo vencidos por estos durante el
gobierno de Pachacútec en el siglo XV.
Finalmente, Pachacútec fundó en 1438 una ciudad a la que llamó
Ayacucho.

Época incaica

Hacia el siglo XV, la región fue ocupada por los Incas, quienes
reafirmaron aquel cen- tro administrativo como cabeza de la localidad y
base para la coalición con los Xauxas y Wankas de lo que es hoy la
región de Junín. También aplicaron su política de miti- maes,
trasladando a muy pocas poblaciones originarias a otros lugares y
repoblando Ayacucho con etnias y pueblos de algunos pocos lugares del
imperio. (Wikipedia, 2017)
Así, se erigió en la zona el centro administrativo religioso de
Vilcashuamán (halcón sagrado en idioma quechua) que contó con el
Ushnu o Pirámide Ceremonial, el Tem- plo para el Sol y la Luna, el
Acllahuasi o Templo de la Vírgenes y una Plaza llana y central. La
distribución de la ciudad de Vilcashuamán se hizo de tal manera que en
conjunto formen la figura de un halcón. (Wikipedia, 2017)
A partir de 1532, con la llegada de los españoles, en la región de
Ayacucho se presen- ta un proceso de guerra con la ocupación hispana,
que duró aproximadamente has- ta 1537. (Wikipedia, 2017)

Época virreinal

La historia virreinal de Ayacucho es basta, según Carré (2007):

La fundación española de la ciudad de Huamanga obedeció a tres


razones principales: En primer lugar, para proteger al naciente estado
colonial del peligro que significaban las tropas rebeldes de Manco
Inca asentadas en Cocha, en el distrito de Iguain, Huanta. La
segunda razón fue por las desavenencias entre los mismos hispanos
que pretendían más solares y tierras que revocaban Vasco de Guevara

52
y el licenciado Antonio de la Gama a nombre de Francisco Pizarro. La
tercera razón obedecía a la necesidad de una ciudad intermedia en la
larga ruta entre Lima y Cuzco. Esas motivaciones guardan relación con
un solo tema: el control y la seguridad de territorio recientemente
conquistado.
Así, el 29 de enero de 1539, Francisco Pizarro lleva a cabo la primera
fundación de Huamanga, con el nombre de San Juan de la Frontera,
acompañándolo en esta oportunidad el licenciado Antonio de Carbajal y
el clérigo Juan de Sosa. Pizarro designó a Francisco de Cárdenas como
primer teniente gobernador, quien posteriormente cedió el cargo al
capitán Vasco de Guevara. En ese momento apenas hubo 24 vecinos y
40 moradores españoles. Los colonizadores no desplegaron ningún
esfuerzo para construir sus fincas; la infraestructura de la plaza mayor y
sus calles eran indecentes y llenas de grietas, los solares reposaban en
total descuido. (Wikipedia, 2017)
Es en esas circunstancias, vísperas para la navidad de 1539, fue que
llegó el nuevo teniente gobernador, Vasco de Guevara, quien decide
convocar a un cabildo a los principales vecinos y clérigos, el 1 de abril
de 1540, en el que se toma el acuerdo de trasladar a otro lugar la
ciudad, con mejores condiciones de vida, debido a que el lugar donde se
encontraba la ciudad era un lugar frío, lluvioso y nublado. (Wikipedia,
2017) Posteriormente el primer asiento es trasladado hacia el paraje
denominado Pacora o Pocora castellanizado como Pukaray (alude a
alguna fortaleza inca que antes existió allí y que inspiró la imagen del
escudo oficial veinte años después) donde el 25 de abril de 1540, el
teniente gobernador Vasco de Guevara refunda, bajo anuencia de
Francisco Pizarro, la villa San Juan de la Frontera de Huamanga. Ésta
es la razón por la que se considera a Vasco de Guevara como el
segundo fundador de Huamanga. La ciudad fue reconocida por la corona
española como tal el 17 de mayo de 1544; más tarde en 1816
otorgándosele escudo de armas a instancias del diputado a las Cortes
de Cádiz, don José de Mujica, acérrimo realista. La fundación de dicha
ciudad se logró luego de una tenaz resistencia de los rebeldes dirigidos
por Manco Inca. (Wikipedia, 2017)
53
La fundación colonial de la ciudad de Huamanga fue realizada siguiendo
el modelo de las ciudades españolas, que a su vez usaron el modelo de
Roma. (Wikipedia, 2017) (…)
Un polo ordenador de la vida económica regional durante la época
colonial fue la minería. El centro minero que más se destacó por aquella
época (siglos XVI y
XVII) fue la mina de azogue de Santa Bárbara (Huancavelica),
adquiriendo importancia el circuito comercial que giraba a su alrededor.
El eje administrativo y comercial se situó en Huamanga, que era el nudo
de todas las rutas comerciales. (Wikipedia, 2017)
Otra actividad económica importante durante la Colonia fueron los
obrajes, la cual consistía en empresas manufactureras de telas burdas y
bayetas elaboradas para consumo de trabajadores. En los obrajes se
tejía artesanalmente, pero los operarios estaban reunidos en una misma
construcción, asemejándose a las fábricas modernas. (Wikipedia, 2017)
(…)
La ciudad de Huamanga se convirtió en un gran centro comercial, ya que
por su ubicación geográfica era paso obligado de viajeros y
comerciantes que de Lima o Huancavelica se dirigían a Cusco, el
Alto Perú y al Río de la Plata, lo que dio gran relevancia a Huamanga,
durante casi todo el periodo virreinal. Tal situación se tradujo en una
bella arquitectura, una arraigada fe religiosa expresada en más de 30
templos, varios conventos y claustros, la fundación de la Universidad
Nacional San Cristóbal de Huamanga y una gran actividad artesanal.
(Wikipedia, 2017)
Las casas señoriales son lo más representativo de la arquitectura civil en
la Huamanga colonial. Ellas se ubican, al igual que las iglesias, en el
núcleo central de la ciudad: al- rededor de la plaza de armas y unas
cuantas calles adyacentes. En cuanto a su diseño y distribución de
ambientes, la casona señorial ayacuchana se inspira en la vivienda
castellana de clases altas, aunque algunos elementos logran dotarla de
personalidad y acento propio del Barroco Andino del siglo XVIII.
(Wikipedia, 2017)

54
La presencia de la Iglesia en Ayacucho es importante, sobre todo a partir
de 1609, donde se crea el obispado de Huamanga,
desmembrándose de la jurisdicción del Cusco. En 1615, asume el
obispado Fray Agustín de Carvajal, quien fue el primer obispo de
Huamanga; veinte años después, en 1632, asume el obispado Francisco
Verdugo, quien inició la construcción de la Catedral, consagrada recién
en 1672 por el famoso obispo Cristóbal de Castilla y Zamora. Ambos
fueron los obispos más importantes del siglo de oro (s. XVII) de la Iglesia
Católica en Ayacucho. (Wikipedia, 2017)

Época republicana

Ya desde los últimos tiempos del Virreinato del Perú, los habitantes
ayacuchanos participaban activamente de las ideas independentistas.
Así sobresalen personajes como Basilio Auqui y la heroína María
Parado de Bellido, entre otros. Sin embargo, Huamanga continuaba
siendo un centro militar del ejército realista, de donde incluso salieron las
expediciones bajo el mando de Goyeneche, que en 1810 se dirigieron a
sofocar las revoluciones en el Alto Perú. (Wikipedia, 2017)
En 1820 el General Álvarez de Arenales, bajo las instrucciones de don
José de San Martín, llegó a la ciudad durante la denominada Campaña
de Intermedios, que busca- ba atacar Lima por los Andes mientras San
Martín lo hacía por la costa. Así, Arenales declaró la independencia en
Huamanga el 1 de noviembre de1820. (Wikipedia, 2017) El 9 de
diciembre de 1824 con la Batalla de Ayacucho, escenificada en las
Pampas de la Quinua de esta ciudad, se consolidó la Independencia del
Perú y de América. El ejército libertador comandado por el venezolano
Mariscal Antonio José de Sucre, con su triunfo en esta batalla, brindó a
esta ciudad su momento de gloria. (Wikipedia, 2017)
En la guerra con Chile, la disponibilidad de recursos con los que contaba
Huamanga, permitió al Mariscal Andrés Avelino Cáceres iniciar sus
campañas contra el ejército invasor. (Wikipedia, 2017)
Durante la década de 1980 y comienzos de 1990, la región se vio
seriamente afectada por diversos problemas del agro y por el fenómeno
55
de la violencia político social. Esa violencia fue generada por el grupo
terrorista Sendero Luminoso, que clamó a la vida de millares de
Ayacuchanos durante su operación. A partir de 1994 aproximadamente,
Ayacucho superó estos problemas y se convirtió nuevamente en uno de
los lugares más atractivos del país. (Wikipedia, 2017)

Imagen 4. Antiguo grabado de la Plaza Mayor

4.1.4 Condiciones demográficas

Según el INEI (2010) la región presenta una población de 619 mil 338
habitantes, y la mayor concentración de la población se encuentra en la
provincia de Huamanga con una población de 233 mil 457 habitantes,
donde la mayor participación de la población provincial es urbana con
73.8% y rural con 26.2%, del total.
Las proyecciones de población indican que el departamento de
Ayacucho, en el año 2010, contaba con una población de 650 mil 718
habitantes, equivalente al 2,2% del total nacional que ascendía a 29
millones 462 habitantes en aquel año. La población masculina de

56
Ayacucho representa 50,8% y la femenina 49,2% (…), Ayacucho tiene
una densidad poblacional de 15 habitantes por km², menor al promedio
nacional de 23 por km². (Instituto Nacional de Estadística e Informática,
2010)
La tasa de crecimiento promedio anual de la población censada entre el
Censo de 1993 y el 2007 es de 1,5%, lo que indica que la población
total de Ayacucho en términos ab- solutos se incrementa a un promedio
anual de 8 mil 500 habitantes. (Instituto Nacional de Estadística e
Informática, 2010)

Tabla 8: Estadísticas e Indicadores Demográficos

Variable y/o Indicador Periodo Ayacucho Perú


Superficie (km²) 43 1 285
814,8 215,6
Población proyectada 2010 650 718 29 461 933
Densidad Poblacional (habitantes por km²) 2010 14,9 22,9
Porcentaje de población masculina 2010 50,8 50,1
Porcentaje de población femenina 2010 49,2 49,9
Tasa media anual de crecimiento de la 1993- 1,5 1,6
población 2007
Tasa global de fecundidad (hijos por mujer) 2009 3,2 2,6
Porcentaje de madres adolescentes (15-19 2009 18,9 13,7
años)
Tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos 2009 18 24
vivos)
Esperanza de vida al nacer (años) 2005- 69,6 73,1
2010

Nota: elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2010


Según los resultados del Censo del año 2007, el 93,5% de la población
del departamento de Ayacucho reside en el lugar donde nació y el 6,5%
(40 mil 88 personas, que incluye 283 extranjeros) declararon haber
nacido en un lugar diferente al departamento de Ayacucho. (Instituto
Nacional de Estadística e Informática, 2010)
El 95,2% de personas de 5 y más años de edad, viven en el
departamento de Ayacucho hace 05 años atrás (2002-2007) y un 4,8%
(26 mil 9 personas, que incluye 312 extranjeros) cambiaron de
residencia hacia Ayacucho entre el período 2002 al 2007. (Instituto
Nacional de Estadística e Informática, 2010)
57
Crecimiento demográfico de la ciudad de Ayacucho

La Municipalidad Provincial de Huamanga (2008) afirma que “la ciudad


de Ayacucho comprende los distritos de Ayacucho, Carmen Alto, San
Juan Bautista y Jesús Nazareno, cuya población urbana asciende a 161
mil 586 habitantes y concentra el 94% de la población urbana total de la
provincia de Huamanga, y constituye la cuarta parte de la población total
de la región”.

Tabla 9: Población urbana y rural de los distritos que conforman la

ciudad de Ayacucho

Distrito Urbano Rural


Ayacucho 95 180 1 759
Carmen Alto 15 148 932
San Juan Bautista 36 928 155
Jesús Nazareno 14 330 918

Nota: elaborado por la Municipalidad Provincial de Ayacucho, 2008


En lo concerniente a la distribución por sexo es relativamente equitativa,
la población femenina es 83 mil 801 habitantes (51%) y la masculina es
81 mil 549 habitantes (49%), la población en edad de trabajar suma 82
mil 542 habitantes personas que re- presenta el 49.9%. Asimismo, la
población de 0–14 años (53 mil 605 habitantes), de 15-29 años (52 mil
663 habitantes), de 30 – 49 años (39 mil 549 habitantes) y de 50 a más
años (19 mil 533 habitantes). (Municipalidad Provincial de Huamanga,
2008)
La población de 0 a 29 años constituye el 64% de la población total, lo
que caracteriza a Ayacucho como una ciudad joven. Este detalle se
puede constatar en horas de la tar- de cuando multitud de escolares y
jóvenes se desplazan por las calles del centro histó- rico, alrededor de
60 mil estudiantes. Este es el mejor capital que tiene la ciudad para
emprender su desarrollo y necesita ser atendido. (Municipalidad
Provincial de Huamanga, 2008)

58
El crecimiento de la ciudad de Ayacucho se produce por el proceso de
crecimiento poblacional de los distritos que la componen, que han ido
concentrándose en los alrededores del Centro Histórico, originando un
tipo de crecimiento radiocéntrico de la misma. (Municipalidad Provincial
de Huamanga, 2008)
En los últimos 24 años se puede observar el incremento de la densidad
poblacional, principalmente en el distrito San Juan Bautista, como se
muestra en la siguiente tabla:
Tabla 10: Densidad poblacional en la ciudad de Ayacucho según
distritos
Superficie urbana Población distrital Densidad
Distrito (km²) urbana y rural poblacional
(habitantes) (habitantes x
km²)
Ayacucho 13 553 96 939 7

Carmen Alto 3 718 16 080 4

San Juan Bautista 5 162 37 083 7

Jesús Nazareno 1 740 15 248 9

Nota. Elaborado por la Municipalidad Provincial de Ayacucho, 2008.

En los últimos 12 años existe mayor incremento de la población, en


términos absolutos, en los distritos de San Juan Bautista y Ayacucho. La
ciudad de Ayacucho sigue creciendo en zonas no aptas para uso urbano
y continúa la ocupación no planificada, limitando la reserva de áreas
para equipamiento urbano que permitan satisfacer la de- manda de la
población. (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
Si bien no se ha incrementado el ritmo de crecimiento de la ciudad,
respecto al anterior período intercensal, se observa la creciente
demanda de servicios y la ocupación horizontal principalmente en la
zona sur de la ciudad. La población del distrito de Carmen Alto casi se
ha duplicado (período intercensal 1993-2005), mientras que Ayacucho
conjuntamente con Jesús Nazareno crecen un 40%, tal como se puede
apreciar en el siguiente cuadro. (Municipalidad Provincial de Huamanga,
2008)

59
Tabla 11 Población de la ciudad de Ayacucho según distritos

N° habitantes N° habitantes
Distrito
Censo 1993 Censo 2005
Ayacucho 78 072 95 180

Carmen Alto 7 735 15 148

San Juan Bautista 20 111 36 928

Jesús Nazareno 14 330

Total 105 161 586


918

Nota. El distrito Jesús Nazareno fue creado el 6 de junio del año 2000.
Elaborado por la Municipalidad Provincial de Ayacucho, 2008.

Migración

La historia de la migración, en términos significativos, en Ayacucho


comenzó a inicios de la década del 60 y ésta ha continuado en los
siguientes años. Durante la dé- cada del 80, la migración se ha
intensificado y adquiere un carácter compulsivo, debi- do a la violencia
sociopolítica que obligó a miles de campesinos abandonar sus pue- blos
para dirigirse a la ciudad, convirtiendo a ésta en un espacio de refugio y
protección. Los distritos Ayacucho, San Juan Bautista y Carmen Alto
recibieron el mayor porcentaje de los migrantes que se ubicaron por la
periferia y allí están los bolsones de pobreza de la ciudad.
(Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
Según el INEI (2010): “el 93,5% de la población del departamento de
Ayacucho resi- de en el lugar donde nació y el 6,5% (40 mil 88 personas,
que incluye 283 extranjeros) decla- raron haber nacido en un lugar
diferente al departamento de Ayacucho”.
“El 95,2% de personas de 5 y más años de edad, viven en el
departamento de Ayacu- cho hace cinco años atrás (2002-2007) y un
4,8% (26 mil 9 personas que incluye 312 extran- jeros) cambiaron de
residencia hacia Ayacucho entre el período 2002-2007” (Instituto
Nacional de Estadística e Informática, 2010).

60
“El principal lugar de procedencia de los inmigrantes que residen en el
departamento de Ayacucho es Lima, con un total de 10 mil 529
habitantes que representa el 41,0%, es de- cir, en promedio se tiene que
de cada 10 inmigrantes que residen en Ayacucho, 4 de ellos residen
hace cinco años en Lima” (Instituto Nacional de Estadística e
Informática, 2010).
En segundo lugar, con 10,6% se ubican los inmigrantes que provienen
del departa- mento de Ica, registrando un total de 2 mil 732 personas; es
decir, en promedio, de cada 10 inmigrantes, 1 de ellos proviene de Ica.
(Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2010)
En la actualidad, la ciudad de Ayacucho constituye un polo de atracción
para la po- blación rural, las provincias y regiones vecinas, debido,
principalmente, a los servicios que prestan los hospitales y las
instituciones educativas como la Universidad y centros de formación
pedagógica y tecnológica, posibilidades comerciales, escasas posibili-
dades de ascenso social y económico en zonas rurales, que terminan
expulsando a buena cantidad de jóvenes ávidos por forjar un mejor
futuro, entre otros factores. (Instituto Nacional de Estadística e
Informática, 2010)
Según el INEI (2010), “el principal flujo de destino de la población de
Ayacucho es hacia el departamento de Lima, con un volumen de 24 mil
215 personas, es decir, de cada 10 personas que salieron de Ayacucho
cerca de 6 salieron rumbo a Lima.”

4.1.5 Condiciones económicas

PEA y principales actividades económicas


El INEI (2010) afirma:
En el departamento de Ayacucho, la población económicamente activa
(PEA) en el año 2009 está conformada principalmente por personas de
14 a 29 años de edad (36,8%), seguido por las que tienen entre 30 y 39
años (22,9%) y los de 40 a 49 años (19,0%) (...) asimismo, el 43,2% de
la PEA, cuenta con algún año de educación primaria como nivel

61
educativo alcanzado, el 38,3% tiene educación secundaria y el 18,5%
educación superior.
Tabla 12: PEA Ocupada, según Rama de Actividad, Categoría de
Ocupación y Tamaño de Empresas
Rama de actividad, Categoría de
2009
ocupación y
Tamaño de empresa
Rama de actividad 100%
Agricultura, Pesca y Minería 55,6%

Comercio 13,8%

Manufactura 4,7%

Transporte y Comunicaciones 3,7%

Construcción 3,1%

Otros servicios 19,1%

Categoría de ocupación 100%


Trabajador independiente 41,5%

Trabajador familiar no remunerado 23,3%

Obrero 15,1%

Empleado 12,6%

Empleador o patrón 5,2%

Trabajador del hogar 1,6%

Otro 0,7%

Tamaño de empresa 100%


De 1 a 10 trabajadores 86,0%

De 11 a 50 trabajadores 3,3%

De 51 a más trabajadores 10,7%

Nota. Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2010.


La distribución de la PEA en la ciudad de Ayacucho según fuentes del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2005):

62
Tabla 13 PEA Ocupada según actividad que desempeña en la ciudad de
Ayacucho

Actividad que desempeña 2005

Actividades extractivas 5,3%


Industria manufacturera y construcción 26,7%

Servicios personales, no personales y hogares 49,7%

Otros 18,3%

Nota. Elaborado con información del MTPE,


2005.

En el campo, la agricultura y la ganadería están dotadas de una


tecnología atrasada y por lo tanto con rendimientos que se encuentran
por debajo de los promedios nacionales. Hay también la presencia de
un débil sector secundario, constituido por la industria manufacturera y
la construcción, cuyo aporte al PBI nacional es insignificante por su
limitada capacidad de absorber la creciente población económicamente
activa. Finalmente, encontramos un importante sector terciario,
constituido por los servicios y el comercio, entre los que se halla el
turismo. Al respecto, diríamos que es el sector más dinámico del
departamento y cuyas potencialidades pueden constituirse en una
fortaleza estratégica para el desarrollo. (Municipalidad Provincial de
Huamanga, 2008)
Según el INEI (2010): “42.4% de PEA ocupada de la ciudad de
Ayacucho cuenta con un ingreso per cápita promedio de S/. 294.90. La
tasa de desempleo es de 8.4% y la tasa de subempleo es de 48.1%”.
La economía de la ciudad de Ayacucho se sustenta básicamente en el
sector servicios (comercio, servicios gubernamentales, transportes y
comunicaciones, entre otros servicios), el cual aporta 55.3% al valor
agregado bruto de la producción total de la provincia.

63
Estilos de vida del consumidor peruano

Debido a que nuestro trabajo de tesis está inscrito en el ámbito de la


arquitectura comercial, consideramos de vital importancia hacer una
descripción, lo más fiel posible, del consumidor local que, en definitiva,
será el usuario al que dará albergue el edificio.
En este escenario, iniciamos la búsqueda de bibliografía que nos
permita tener un panorama claro en este aspecto, y encontramos un
libro en el que se desarrolla un estudio muy especializado de los estilos
de vida en el Perú del siglo XXI.
En el libro se hace un análisis detallado, desde la perspectiva del
marketing y basado en criterios de vanguardia en el tema, de los estilos
de vida de los consumidores peruanos. Así, se han identificado los
siguientes:
Conservadores: en gran proporción mujeres, fundamentalmente amas
de casa, su- mamente tradicionales en el consumo y la vida en general.
Tradicionales: personas que guardan sus tradiciones rurales o de urbes
pequeñas, aunque vivan en ciudades grandes. Machistas y poco
modernos en su consumo.
Progresistas: inmigrantes de primera o segunda generación, que
buscan el progreso y la integración a la ciudad mediante trabajo fuerte y
estudio.
Sobrevivientes: personas de muy bajos ingresos, que consumen solo
productos bási- cos y tienen actitud fatalista frente a la vida. Gran
proporción de personas de edad avanzada.
Adaptados: citadinos de varias generaciones que buscan vivir
tranquilos en la ciudad que nacieron. Su preocupación central es un
empleo fijo, la familia, el barrio y los amigos.
Trabajadoras: mujeres relativamente jóvenes que buscan superarse
ellas y sus fami- lias trabajando dentro y fuera del hogar. Son líderes de
opinión para sus pares.
Afortunados: hombres y mujeres jóvenes con estudios universitarios o
de post-grado, que tienen altos niveles de consumo de productos y
servicios modernos.
64
Emprendedores: hombres entre 30 y 50 años, profesionales o
empresarios relativa- mente independientes, con ingresos medios, que
se sienten satisfechos de sus logros en la vida.
Sensoriales: hombres y mujeres cuya preocupación central son las
relaciones sociales y la apariencia. Gastan mucho en vestido y en
productos de consumo suntuario y conspicuo. (Arellano, 2003, pág. 106)

Luego de esta breve descripción y teniendo en cuenta la situación particular en


la que se encuentra inscrito el proyecto, podríamos determinar que los estilos
predominantes son 02:
Conservadores y Tradicionales. Se señala a continuación una descripción
más detallada de los mismos, haciendo especial énfasis en su comportamiento
como consumidores:
Los Conservadores
No suelen comprar productos de marca ni artículos de lujo. Creen más en los
produc- tos que ya conocen y que han experimentado que en aquellos
provistos de una imagen de calidad o provistos de atributos simbólicos.
(…)
Presentan un patrón de consumo tradicional. Las compras de productos
alimenticios como no alimenticios las realiza preferentemente en mercados o
mercadillos cercanos a su vivienda, así como en las bodegas de la zona. La
compra en autoservicios es infe- rior al promedio. (Arellano, 2003, pág. 114)
Los Tradicionales
Sus actividades de consumo son bastante conservadoras… Prefieren aquellos
productos que son conocidos y han sido probados por terceros; no son
innovadores, arriesgando poco también en este plano. Compran únicamente lo
que va a servir y se encuentre a la altura de sus posibilidades. Se dejan llevar
menos por la moda. La comida de casa y la típica/regional están entre sus
preferidas, lo cual da cuenta de su arraigo a las costumbres regionales y
familiares, junto al pescado y la comida criolla. El gasto en salidas se concentra
en los boletos de eventos deportivos.
(…)
Buscan productos que sean nutritivos y baratos. La relación calidad-precio es
importante, porque si bien no le dan excesiva importancia al dinero, saben lo
65
que cuesta ganarlo. En gran parte, su consumo está muy influenciado por las
costumbres serranas.
(…)
El mercado es el punto de venta por excelencia, ya sea porque se encuentra
más cerca de sus hogares como porque resulta más económico comprar ahí
productos alimenticios y no alimenticios. Los supermercados casi no se
frecuentan, por las razones in- versas. (Arellano, 2003, pág. 119)
Haciendo uso de los hábitos de consumo de estos 02 estilos de vida
identificados y analizados por Arellano, podemos construir con mayor claridad,
un perfil del usuario que encontraremos en el mercado. Es importante tener en
cuenta que son en su mayoría mujeres, y utilizan el mercado como lugar de
compra y venta casi exclusivamente.

4.1.6 Condiciones culturales

En la ciudad de Ayacucho podemos encontrar innumerables expresiones


de la ancestral y variada tradición cultural que se desarrolló en esta zona
del país. Entre ellas destacan:

4.1.7 Artesanía

La riqueza y calidad de la artesanía de Ayacucho, en sus diversas


manifestaciones, han hecho que sea considerada como la Capital del
Arte Popular y de la Artesanía del Perú. En la artesanía
ayacuchana se conjugan técnicas y tradicio- nes
precolombinas con aportes hispanos y la permanente creatividad de los
pobladores de la región. Sus expresiones más conocidas son los
retablos, las tallas en piedra de Huamanga y los trabajos en platería y
filigrana. (Wikipedia, 2017)

Retablos

Los Retablos ayacuchanos, descendientes directos de los españoles


cajones de San Marcos o de San Antonio, representan en su interior

66
escenas de profundo contenido andino. Esta pieza artesanal consiste en
una vistosa y colorida caja de madera con do- ble puerta. Sus paredes
están decoradas con flores de distinta naturaleza y presenta ho-
rizontalmente una división interior: el Hanan Pacha o mundo celestial y
el Kay Pacha o mundo terrenal. (Wikipedia, 2017)

Piedra de Huamanga

La piedra de Huamanga es el alabastro, un mineral de color blanco y a


veces, con to- nalidades que van del gris o plomo al sepia. Se trata de
un sedimento de origen volcá- nico y se caracteriza por su fácil
maleabilidad, color y exclusividad. Los escultores huamanguinos, en
tiempos de la colonia, tallaron cuadros en relieve, delicadas figuras y
grupos religiosos policromados al óleo. Las representaciones más
frecuentes fueron las vírgenes, santos, nacimientos y el descendimiento
de Cristo. (Wikipedia, 2017)

Orfebrería

Desde el virreinato, los orfebres ayacuchanos alcanzaron gran fama por


el notable tra- bajo que realizaban, esta fama se conserva pues la plata
sigue siendo trabajada con magistrales técnicas para el repujado, el
burilado y la filigrana, ésta consiste en entre- lazar hilos de plata y se
emplea para confeccionar prendedores y aretes, entre otras jo- yas.
(Wikipedia, 2017)

Gastronomía

Al igual que otras ciudades del Perú, Ayacucho posee una diversidad de
potajes, entre los más solicitados figuran el Puca Picante, un guiso
preparado a base de papa pequeña, maní tostado molido, trozos de
carne de chancho y beterraga, que sazonados con ají colorado y otros
condimentos, obtiene un sabor y aroma particular que agrada a propios
y extraños; también es conocido el Mondongo Ayacuchano, una sopa de

67
mote que se cocina durante toda la noche con carne de res, panza de
res y tocino de cerdo; se sirve con un aderezo de ají colorado molido y
tostado, junto con hierbabuena pica- da. (Wikipedia, 2017)
Entre los postres, destaca el Muyuchi, helado típico de la región; y la
Mazamorra de Llipta. Las bebidas conocidas son la Chicha de Jora,
Chicha de Molle, la Chicha de Siete Semillas y el Ponche Ayacuchano,
que es la bebida tradicional de Semana Santa. También son célebres los
panes Chapla de Huamanga y las Wawas de Huamanga. (Wikipedia,
2017)

Principales festividades

Semana santa
Ayacucho destaca no sólo por sus numerosos templos y casonas
coloniales, sino también por sus costumbres y tradiciones ancestrales.
La Semana Santa de Ayacucho es la segunda más importante del
mundo después de la de Sevilla, España. En estas dos ciudades se
mantienen los rituales antiguos de la Se- mana Santa, donde se siente y
percibe un fervor religioso especial. En esta capital latinoamericana de la
Semana Santa, la festividad es celebrada durante diez días, en los
cuales la población y los turistas participan de las ceremonias religiosas
y procesiones, así como en actividades culturales, artísticas,
gastronómicas y comerciales. La particularidad de esta Semana Santa
es que mezcla las tradiciones europeas con las características culturales
andinas. (Wikipedia, 2017)
La Semana Santa en Ayacucho se inicia el Viernes de Dolores, luego
continúa con el Sábado Santo, donde sale la Procesión del Señor de la
Parra, después viene el Do- mingo de Ramos. Después, el Lunes Santo
sale la Procesión del Señor del Huerto. El Martes Santo sale la
Procesión del Señor de la Sentencia, el Miércoles Santo sale la
Procesión del Encuentro, que es la que suscita mayor emotividad en la
población ayacuchana y turistas en general. La Plaza Mayor es el
escenario donde se revive el encuentro de El Nazareno, patrono de
Huamanga, con su madre. (Wikipedia, 2017)
68
El Jueves Santo, se visita las 7 iglesias más importantes de la ciudad. El
Viernes San- to, se escenifica el Camino al Calvario, y por la noche, las
luces de la Plaza Mayor se apagan y sale la Procesión del Señor del
Santo Sepulcro, donde la imagen de Cristo yace en un féretro de cristal
adornado con flores blancas acompañado de la Virgen Dolorosa. Esta
conmovedora procesión es acompañada por fieles vestidos de luto con
vela en mano, que acompañan en duelo a la procesión al compás de la
banda de músi- cos y el coro de esta procesión, que dedica
desgarradoras canciones. Finalizada la procesión y casi al término del
día, los jóvenes se dirigen al Vela Toro, que es el ama- necer previo al
Pascua Toro del día sábado. (Wikipedia, 2017)
El Sábado de Gloria es el día de festejo popular que comienza con el
Pascua Toro o Jala Toro, costumbre tradicional en la que los toros son
soltados de la Alameda de Huamanga rumbo a la Plaza de Armas. Por
la noche, la multitud espera el amanecer del día domingo, donde se
presenciará el anda del Cristo Resucitado. Afuera, en las cuatro
esquinas de la Plaza de Armas, se puede ver ardiendo las hogueras de
chamiza, como señal de bienvenida, e impresionantes castillos
pirotécnicos que adornan la no- che. (Wikipedia, 2017)
El Domingo de Resurrección, sale la Procesión del Cristo Resucitado. La
aparición del anda, en el amanecer oscuro, produce el efecto de una
gran e impresionante belle- za. Esta procesión, es la más impresionante
de la Semana Santa por su significado y por la gran magnitud del
enorme trono, que es cargado por aproximadamente 300 de- votos.
(Wikipedia, 2017)

4.2 Estructuras sociales

4.2.1 Instituciones y organizaciones sociales

Las organizaciones sociales son un aspecto importante para la


comunidad ayacuchana, pues constituyen el canal de comunicación
entre las instituciones gubernamentales y la población. De esta manera,

69
la vitalidad institucional se traduce en la capacidad de representación y
articulación de los actores sociales bajo determinados propósitos.
Según la Municipalidad Provincial de Huamanga (2008): “Entre las
instituciones de mayor fuerza y representatividad figuran: El Frente de
Defensa del Pueblo de Ayacucho, la Federación de Club de Madres
(FEDECMA), la Federación Agraria Campesina de Ayacucho (FADA),
Construcción Civil, y SUTE”.

4.2.2 Inseguridad ciudadana

El continuo crecimiento de la ciudad, luego de los años post violencia


política, trajo consigo el aumento de la diversidad cultural, pero a su vez
la generación de nuevos problemas entre ellos la aparición de pandillas,
incremento de la violencia común, familiar, entre otros.
Asimismo, la naturaleza propia de la ciudad que genera anonimato,
diversidad e indiferencia, y la crisis del espacio público como lugar de
intercambio de vida colectiva, convirtieron a la ciudad en el lugar donde
se potencia y diversifica la violencia.
El consumo del alcohol es otro problema generalizado en la sociedad
ayacuchana y en la ciudad, debido, entre otros fenómenos, a la
proliferación de locales comerciales que cambian de giro de negocio
durante las noches, restaurantes que se convierten en cantinas,
tabernas en discotecas, etc.
La Municipalidad Provincial de Huamanga (2008) señala:
Entre los factores y actores inmediatos que generan la inseguridad son:
- Las pandillas juveniles.
- La prostitución y proxenetismo.
- La delincuencia común.
- Abuso de alcohol y drogas.
- Accidentes de tránsito.
Entre las posibles causas podemos mencionar las siguientes:
- La transmisión intergeneracional de la violencia.
- La pobreza, el racismo y la exclusión social que no solo producen
carencias mate- riales extremas y la destrucción del núcleo familiar y
70
comunitario, sino rencor y resentimiento social. La pobreza restringe
o elimina la posibilidad de capacitarse para encontrar un trabajo bien
remunerado, por ende limita la perspectiva futura de la persona.
- La migración compulsiva durante la guerra senderista y posterior a
ella, que ocasionó el trastorno de la forma de vida de los primeros
habitantes de la ciudad.
- La falta de oportunidades de empleo, de movilidad social o
económica.
- La falta de orientación, supervisión, presencia, afecto y apoyo por
parte de los padres u otros miembros de la familia. Este fenómeno
está asociado con la violencia doméstica.
- La imagen corrupta y abusiva de la policía, del sistema judicial y las
cárceles incrementa el empleo de modalidades no oficiales de justicia
como los linchamientos.

4.2.3 Violencia familiar

De acuerdo a la Municipalidad Provincial de Huamanga (2008): “La


violencia fami- liar es un problema extendido y recurrente en la ciudad,
que afecta la vida, la integridad física y síquica, la salud, la seguridad
personal, la libertad sexual y la libertad individual de las víc- timas que
generalmente son mujeres, niños y jóvenes”.

Tabla 14 Número de agresiones según tipos de violencia

Tipos de violencia 2007 2008 (enero a junio)


Física 257 132
Psicológica 347 102
Sexual 70 25
TOTAL 674 259
Mujeres víctimas 637 239
Varones víctimas 37 20
TOTAL 674 259
Nota. Encontrado en Municipalidad provincial de Ayacucho, 2008, p. 86

71
4.3 Aspectos urbanísticos

4.3.1 Gestión urbana

La gestión del desarrollo de la ciudad está a cargo de las


municipalidades, por ello es importante presentar los problemas de
funcionamiento de éstas para la atención y servicio de la población
dentro de su ámbito.

Recursos humanos no especializados

Según la Municipalidad Provincial de Huamanga (2008): “En relación a


los equipos técnicos que se encargan de la planificación y desarrollo
urbano, se observa que las municipalidades cuentan principalmente con
ingenieros, y con muy pocos arquitectos que tengan experiencia en
temas de urbanismo y desarrollo urbano”.

Infraestructura municipal

Otro de los problemas encontrados es el local o locales donde funcionan


las municipalidades. La Municipalidad Provincial de Huamanga tiene 05
locales, lo que ocasiona, entre otros, la disminución de la eficiencia en la
labor que realizan los funcionarios municipales, ya que el ciudadano se
ve obligado a desplazarse de un local a otro para realizar determinados
trámites, como las licencias municipales. (Municipalidad Provincial de
Huamanga, 2008)

Instrumentos de gestión

Los 04 distritos que conforman la ciudad cuentan con un Plan de


Desarrollo Concertado y formulan su presupuesto participativo; sin
embargo, este no siempre se realiza con la debida preparación de los
participantes, lo que ocasiona una inadecuada priorización de los
proyectos a ejecutar. Persisten los problemas de límites interdistritales,

72
que han generado conflictos y dificultado el levantamiento de
información durante la realización del último censo a cargo del Instituto
Nacional de Estadística e Informática. Asimismo, existen asentamientos
localizados en zonas cuyos límites están en discusión y que en algunos
casos no reciben la atención municipal adecuada. (Municipalidad
Provincial de Huamanga, 2008)

4.3.2 Expansión urbana

La expansión urbana de los últimos 12 años en la ciudad de Ayacucho


se ha caracterizado por la ocupación en laderas, zonas de riesgo, zonas
previstas para la expansión a largo plazo sin vía de acceso, y el
crecimiento sobre áreas en proceso de consolidación en los distritos de
Carmen Alto y San Juan Bautista identificadas en el Plan Di- rector
1996. Es necesario mencionar que algunas asociaciones de vivienda
todavía no han ocupado la totalidad de los terrenos adquiridos.
(Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)

Tabla 15: Asociaciones de vivienda y asentamientos en la ciudad de

Ayacucho 1996- 2008

N° Asociaciones
DISTRITO AÑOS N° LOTES
/ Asentamientos

AYACUCHO 18 2001 a 2005 6,953

JESÚS NAZARENO 10 2006 a 2008 450

SAN JUAN BAUTISTA (1) 7 2004 a 2005 1,220

CARMEN ALTO 7 2006 a 2007 2,715

TOTAL CIUDAD AYACUCHO 42 11,338

1,840
(16.2%)
Regularizados o en proceso

Nota. Encontrado en Municipalidad provincial de Ayacucho, 2008, p. 14

73
Según la Municipalidad Provincial de Huamanga (2008):
En las zonas periféricas de la ciudad, se están ocupando progresivamente
zonas como Mollepata, Quicapata y Yanama, donde ya se están instalando
los servicios de luz y agua. En el distrito de San Juan Bautista se cuenta
con la zona Este (Canaan Bajo y Yanamilla), y mucho más hacia el Sur, la
zona de Huatatas (ya perteneciente al distri- to de Tambillo); mientras que
en el distrito de Jesús Nazareno la geografía impone sus limitaciones.

4.3.3 Usos del suelo

Uso inapropiado de espacios públicos


Según la Municipalidad Provincial de Huamanga (2008): “Uno de los
principales problemas en la ciudad es el uso intensivo de la vía pública,
tanto por comerciantes mayoristas que realizan la labor de carga y
descarga de mercadería en varios puntos de la ciudad, como
Por pequeños negocios de talleres mecánicos, carpintería metálica, entre
otros, que operan en plena vía pública”.

4.4 Servicios básicos e infraestructura

4.4.1 Servicios básicos: agua, luz y desagüe

Agua potable

Según la Municipalidad Provincial de Huamanga (2008): “La cobertura del


servicio de agua está a cargo de la Empresa Prestadora de Servicios de
Agua Potable (EPSASA), que tiene un carácter privado, cuyo accionariado
está compuesto mayoritariamente por las Municipalidades de Huamanga y
Huanta, y complementada por los distritos urbanos”.
La ciudad de Ayacucho cuenta con 35,179 instalaciones de agua dentro y
fuera de la vivienda, y atiende a 135 mil 87 habitantes (3.84 hab/conexión)
que representa al 95.9% de las viviendas, mientras que las restantes 1,353
viviendas (26 mil 496 habitantes) se proveen del líquido elemento a través

74
de piletas públicas, camiones cisterna, pozos, acequias, entre otras; como
ocurre en los asentamientos humanos de reciente formación y algunos
centros poblados de área rural. (Municipalidad Provincial de Huamanga,
2008)

Energía eléctrica

El abastecimiento de energía eléctrica para la ciudad es provisto por una


red primaria proveniente de la central hidroeléctrica del Mantaro. La
empresa prestadora del servicio es ELECTROCENTRO, que atiende a toda
la ciudad y buena parte de la región. En los 4 distritos metropolitanos, el
84.6% cuentan con el servicio de energía eléctrica y el restante de 14.8%
no dispone y utiliza otras fuentes de energía como kerosene, petróleo, gas,
vela y otros elementos, que al mismo tiempo son fuentes de peligro de
incendios. Del 14.8 % de viviendas que carecen de electricidad de toda la
ciudad el porcentaje distrital se distribuye de la siguiente manera: Ayacucho
(56%), Carmen Al- to (13%), San Juan Bautista (26%) y Jesús Nazareno
(5%). (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)

Alcantarillado

Este servicio es igualmente prestado por la empresa EPSASA, que, según


la información de la misma institución al mes de mayo del 2008, señala que
existen un total de 28 mil 123 conexiones de desagüe a las viviendas, que
representan el 77% del total de conexiones posibles, esto significa que
alrededor del 23% de viviendas carecen de es- te servicio, compuesto en
su mayoría, por viviendas ubicadas en los asentamientos humanos
ubicados en la periferia de la ciudad. (Municipalidad Provincial de
Huamanga, 2008)

4.4.2 Equipamiento educativo

De acuerdo a cifras de la Municipalidad Provincial de Huamanga (2008):


“La ciudad de Ayacucho cuenta con 280 instituciones educativas

75
estatales y privadas, que en conjunto ocupan un área aproximada de
117 ha, que representan el 6% del área urbana ocupada”.

Tabla 16: Uso de suelo urbano – ciudad de Ayacucho 2008

USO DE SUELO URBANO Área %


Has.
Educación 117 6
Total Área urbana ocupada 2,041 100

Nota. Encontrado en Municipalidad provincial de Ayacucho, 2008, p. 42

En promedio, en la ciudad de Ayacucho, un local escolar de nivel inicial


alberga a 64 alumnos. En el distrito de Ayacucho, un local escolar de
nivel inicial acoge en promedio a 63 alumnos; en el distrito de San Juan
Bautista, es de 27; en Carmen Alto, es de 87; en Jesús Nazareno es de
158. (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
En el nivel de primaria, los locales escolares albergan en promedio a 105
alumnos. En el distrito de Ayacucho, el promedio es de 182 alumnos; en
San Juan Bautista, es de 100 alumnos por local; en Carmen Alto, es de
121; en Jesús Nazareno, un local escolar de primaria alberga a 404
alumnos. (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
En promedio, en el nivel secundario, los locales escolares de la ciudad
acogen en promedio a 271 alumnos. En el distrito de Ayacucho, el
promedio es de 253 alumnos por local escolar; en San Juan Bautista, el
promedio es de 487; en Jesús Nazareno, es de 558 alumnos; en
Carmen Alto el promedio de alumnos por local escolar de nivel
secundaria es de 109. (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
Tabla 17: Número de locales escolares de educación básica regular por
nivel de edu- cación y distrito 2007
ÁMBITO INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TOTAL
CIUDAD 105 76 44 225
DISTRITO DE AYACUCHO 77 66 40 183
SAN JUAN BAUTISTA 13 2 0 15
CARMEN ALTO 9 5 2 16

JESÚS NAZARENO 6 3 2 11

Nota. Municipalidad provincial de Ayacucho, 2008, p. 45


76
4.4.3 Equipamiento de salud

La prestación del servicio de salud está a cargo de los hospitales,


centros de salud y postas médicas; a través de consultorios de atención
a los pacientes en horarios diur- nos y vespertinos. Los servicios de
salud dan cobertura desde la prevención hasta el tratamiento y los
pacientes de mayor gravedad son derivados a los hospitales de Lima. La
cobertura de los servicios está a cargo de la Red de Salud de
Huamanga. (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
El Ministerio de Salud Pública - MINSA, a través de la DIRESA-
Ayacucho, Red de Salud Huamanga; administra los servicios de salud
en la ciudad de Ayacucho y tiene a su cargo el Hospital Regional,
Centros de Salud y Puestos de Salud, que constituyen el primer nivel de
atención. El Hospital Regional de EsSALUD pertenece a la red del
Seguro Social. (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
Los equipamientos de salud ubicados en el área urbana, ocupan un área
aproximada de 6.93ha que corresponde al 0.34 % del área ocupada; se
encuentran ubicados principalmente en el área central y en el sector
este de la ciudad, fácilmente accesibles por su localización para toda la
población. Se observa la carencia de este equipamiento en los sectores
periféricos de la ciudad. (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
Tabla 18: Uso de suelo – Salud – Ciudad de Ayacucho 2008
USO DE SUELO URBANO Área Ha. %
Salud 6.93 0.34
Total área urbana ocupada 2,041 100

Nota. Municipalidad provincial de Ayacucho, 2008, p. 49


Según datos de la Municipalidad Provincial de Huamanga (2008): “La
ciudad de Ayacucho cuenta con 11 puestos de salud, 8 centros de salud,
1 hospital regional del MINSA, un hospital regional de EsSalud y otras
clínicas particulares que atienden a más de 100 mil habitantes”.

77
Tabla 19: Equipamientos de salud según distrito – ciudad de Ayacucho
2008
Tipo de equipamiento de salud
Distrito
Puesto de saludCentro de salud Hospital Clínica

Distrito de Ayacucho 6 5 1
San Juan Bautista 3 1 1

Carmen Alto 2 1
Jesús Nazareno 1
Total ciudad 11 8 2 3

Nota. Municipalidad provincial de Ayacucho, 2008, p. 49

Según los requerimientos normativos de equipamientos de salud, un


puesto de salud atiende a 5 mil personas; un centro de salud de nivel I
tiene una capacidad de atención de 3 mil a 20 mil personas; un centro de
salud de nivel II tiene una capacidad de atención de 30 mil a 50 mil
personas.

78
Reportando los requerimientos normativos con los equipamientos reales
de la ciudad de Ayacucho, aparece que el distrito de San Juan Bautista
sufre de una deficiencia de equipamientos. Dotado de únicamente de 03
puestos de salud y de 01 centro de salud, su atención máxima según la
norma es de un máximo de 35 mil personas; sin embargo, considerando
que el distrito comprende 41 mil 539 habitantes, el déficit de servicio
calculado es de 6 mil 539 habitantes. Los otros distritos aparecen dentro
de los estándares aceptables. (Municipalidad Provincial de Huamanga,
2008)

4.4.4 Equipamiento para recreación y áreas verdes

El equipamiento destinado a actividades recreativas está comprendido


principalmente por losas deportivas y estadios donde se practican
actividades deportivas. Respecto a la re- creación pasiva en la ciudad
existen áreas destinadas a parques, pero muchas de éstas no se
encuentran habilitadas.
El Centro Histórico, el distrito de Jesús Nazareno y las zonas marginales
en los distri- tos de Ayacucho, Carmen Alto y San Juan Bautista, son las
zonas que tienen menor cantidad de parques públicos y áreas verdes
para recreación pasiva. La ausencia de habilitación y el consecuente
estado de abandono de los parques en el distrito de Jesús Nazareno ha
ocasionado la ocupación ilegal y cambio de uso de algunos de éstos.
(Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
La recreación extraurbana se desarrolla en algunas zonas de las riberas
del Río Huata- tas, y en la zona de Muyurina hacia el noreste de la
ciudad, hasta donde se desplazan las familias en busca de
esparcimiento en contacto con la naturaleza. Otras zonas adonde se
moviliza la población con fines de paseo y descanso son los distritos de
Huanta y Quinua.
Respecto a los parques y áreas verdes en la ciudad, según la
subgerencia de Sanea- miento Ambiental de la Municipalidad Provincial
de Huamanga se cuenta con 76 zonas de áreas verdes localizadas en
parques públicos principalmente en las zonas de urbanizaciones. La
79
Municipalidad de San Juan Bautista reporta la existencia de cinco
parques habilitados con áreas verdes, contando con aproximadamente
seis avenidas que tienen arborización. Tienen un vivero municipal que
viene funcionando con apoyo de la Municipalidad Provincial y la
Dirección Regional Agraria.
En el diseño y pavimentación de las calles, no siempre se reserva
espacios para áreas verdes, lo que es un indicador de la falta de
conocimiento o la poca importancia que se da a la necesidad de las
áreas verdes para la ciudad.
Teniendo como referencia la densidad de áreas verdes por habitante
recomendada por la Organización Mundial de la Salud, un habitante
debe contar de 8 – 10m2 de área verde. En el caso de la ciudad de
Ayacucho se estima un promedio de 1.34m2 de área verde en parques
públicos y vías, con un déficit de aproximadamente 6.68m2 por ha-
bitante, tal como se aprecia en el cuadro a continuación. (Municipalidad
Provincial de Huamanga, 2008)
Tabla 20: Déficit de áreas verdes 2008

Área Déficit m2/hab.


Distrito Área verde (m2) Población
v
m2/hab.
e
Ayacucho
r 138,623.00 95,180 1,46 8,54
San Juan Bautis 13,972.63 36,928 0,38 9,62
d
Carmen Alto 30,316.16 15,148 2,00 8,00
e
Jesús Nazareno 13,972.63 14,330 0,98 9,20
Total 196,884.42 161,586 1,22 8,78

Nota. Municipalidad provincial de Ayacucho, 2008.

80
Problemática de áreas verdes

La falta de conciencia sobre la importancia de áreas verdes en la ciudad


hace que tan- to vecinos como comerciantes ambulantes se apropien de
estos espacios para usarlos como estacionamientos o instalarse en
ellos.
La Municipalidad es la que se encarga de la recuperación de estas
áreas, para esto de- be replantarlas o hasta reubicarlas, lo segundo
significa un mayor costo presupuestal. Su ob- jetivo es llegar a los 3m2 x
habitante en los próximos años.

Tabla 21: Superficie de área verde urbana por habitante

2010 2011 2012 2013 2014


Ayacucho 2.98 2.45 2.81 2.14 1.50

Nota. Elaboración propia. Datos obtenidos de http://sinia.minam.gob.pe/indicador/998

4.4.5 Equipamiento diverso

Cementerio general de Ayacucho

El Cementerio General, actualmente ubicado en las cercanías al


aeropuerto, cuenta con pabellones y criptas; y tendrá posibilidades de
atender la demanda de la población por un período aproximado de 3
años más, de acuerdo a la entrevista realizada a un funcionario de la
Beneficencia, que es la entidad responsable de la administración del
mismo. (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
Se está construyendo un cementerio en Quicapata, con inversión
privada, cerca de las lagunas de tratamiento de agua potable, sin
embargo, está ubicado entre dos cuerpos de agua, el río Alameda y la
quebrada Chaquihuaycco, motivo por el cual se debe normar su
utilización solamente en los pabellones y no bajo tierra. (Municipalidad
Provincial de Huamanga, 2008)
81
Camal

Desde el mes de enero del año 2008 ha iniciado el funcionamiento del


camal CAFRIL, de propiedad privada, ubicado en la zona del río
Huatatas, aproximadamente a 20 minutos del centro de la ciudad.
Cuenta con ambientes adecuados para el beneficio de cerdos, reses,
ovinos, así como con el equipamiento respectivo. Tiene los permisos de
las áreas competentes para este tipo de infraestructura. (Municipalidad
Provincial de Huamanga, 2008)

Museos

Existen 02 museos en la ciudad de Ayacucho. El primero, el Museo


Arqueológico Hipólito Unanue, ubicado en el Complejo Cultural Simón
Bolívar, está organizado en base a las valiosas piezas que tenía el
antiguo Museo Histórico Regional de Ayacucho.
Actualmente es de tipo arqueológico y antropológico. Se exhiben
muestras arqueológicas y manifestaciones culturales de la historia
prehispánica regional y nacional, como los famosos monolitos,
esculturas, cerámicas, tejidos, instrumentos de piedra, que van desde el
periodo lítico y arcaico, hasta las altas culturas como Wari, Chavín,
Paracas, Nazca, Mochica, Tiahuanaco, Warpa, Lima, Chimú, Chincha,
Chanka-Pokra e Inca. Además, tiene una sala que está diseñada
especialmente para exponer los orígenes y desarrollo de la cultura Wari,
el primer imperio andino. (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
El segundo, el Museo Histórico Mariscal Andrés A. Cáceres. Se
encuentra en el Jr. 28 de Julio N° 508, en la antigua casona Vivanco,
que fue edificada a fines del si- glo XVII, y se encuentra administrado
actualmente por el Ejército. Este museo tiene un gran patio rodeado de
corredores con arcos y pilares de piedras bien talladas. Tiene 13 salas
de exposiciones permanentes que exhiben muchas de las pertenencias y
per- trechos bélicos del Mariscal como: cartas, fotografías, trajes, lienzos
coloniales, así como piezas y objetos rescatados de la guerra con Chile.
Además de rendirle homenaje al Mariscal Cáceres, muestra piezas de
82
arte únicas, como pinturas coloniales de la escuela ayacuchana,
cusqueña y renacimiento. También se puede apreciar muestras de
artesanías de la etapa colonial, muebles antiguos con bellos tallados y
arte popular contemporáneo. (Municipalidad Provincial de Huamanga,
2008)
En su galería de doble arquería se exhibe una de las mejores
esculturas de piedra del virreinato peruano, llamada por la tradición
popular como Cheqo Pacheco, que data del siglo XVI y se supone que
representa al conquistador Pedro Álvarez Holguín o al corregidor Juan
Gutiérrez de Quintanilla.

Parque industrial

Si bien, todavía no se ha realizado el estudio socio-económico de las


empresas y microempresas que actualmente funcionan en la ciudad, ni
se han identificado las líneas de producción con posibilidades de invertir
en el Parque Industrial; existen iniciativas de la Municipalidad y del
Gobierno Regional para contar con un Parque Industrial que promueva
la industria y la asociatividad de los empresarios, a fin de mejorar la
producción y generar fuentes de empleo a futuro. (Municipalidad
Provincial de Huamanga, 2008)
De las diversas alternativas y ofertas de terreno para localizar el Parque
Industrial, la que se encuentra con mayores posibilidades es la oferta de
comprar un terreno en la zona de Mollepata, al norte de la ciudad. Sin
embargo, todavía no se ha saneado legalmente la propiedad ni se
cuenta con la habilitación urbana aprobada, que sería un requisito
necesario antes de realizar la inversión. (Municipalidad Provincial de
Huamanga, 2008)

4.4.6 Mercados de la ciudad

Actualmente, en la ciudad, se encuentran registrados 06 mercados,


todos administra- dos por la Municipalidad Provincial de Huamanga.
Estos mercados suman un total de 2,088 puestos para el año 2005, de

83
los cuales el mercado Andrés F. Vivanco tiene 534 módulos de venta (es
el más grande la ciudad) dedicados al comercio de abarrotes, carne,
verduras, frutas y artesanías. (Municipalidad Provincial de Huamanga,
2008)
El mercado Santa Clara tiene el menor número de puestos, con sólo
143, dedicados a la venta de comida, calzados, ropa y baratijas. En el
mercado Magdalena, se expende abarrotes, carnes, verduras y ropa. En
el mercado Playa Grau se venden principalmente cereales, comidas y
abarrotes. En el mercado Mariscal Cáceres se comercian principalmente
abarrotes, verduras, cereales y molidos. Finalmente, en el mercado Nery
García se venden carnes, verduras, frutas y abarrotes. (Municipalidad
Provincial de Huamanga, 2008)
Tabla 22: Mercados registrados por número de puestos 2003-2006

N° de puestos
N° Detalle

2003 2004 2005 I SEM-2006


1 Mercado Magdalena 140 146 204 136
2 M. Playa Grau 322 322 323 374
3 M. Mariscal Cáceres 177 153 182 159
4 M. Santa Clara 136 155 145 201
5 M. C.F. Vivanco 502 534 534 589
6 M. Nery García* 700 700 700 603
Total 1977 2010 2088 2062

Nota. Municipalidad provincial de Ayacucho, 2008, p. 34

84
A continuación, se presenta una reseña de los principales problemas
observados en algunos mercados de la ciudad de Ayacucho elaborada
por la Municipalidad Provincial de Huamanga (2008).

Mercado 12 de abril

Este mercado, ubicado en el Centro Histórico, funciona en un inmueble


precario, con estructura de troncos de eucalipto, pilares de madera,
techo de calamina y piso de tierra, que posee algunos elementos de
valor (portadas de piedra) en su fachada hacia el Jr. 28 de Julio que
armonizan con la zona.
El terreno fue entregado hace dos años por el Gobierno Regional a la
asociación de comerciantes del mercado, con la condición que se
construya la obra en el plazo de dos años que venció en el mes de abril
del 2008.
Se observa la precariedad de la construcción, las condiciones insalubres
de sus instalaciones y el inadecuado funcionamiento de las actividades
comerciales al in terior y exterior del mercado.
Los pasadizos de circulación al interior del mercado son estrechos y la
mercadería en varios puestos se coloca en el suelo.
En la zona de ingreso al mercado por el Jr. Grau y Jr. Chorro se observa
la presencia del comercio ambulatorio principalmente los fines de
semana.
Por sus características este mercado desvirtúa la imagen urbana del
Centro Histórico.

Mercado Playa Grau

- Mercadillo ubicado en el cruce de Jr. Grau y Calle Nueva, sus giros


principales son la venta de menestras y de comida. Aunque tiene los
frentes cercados con es- tructuras de ladrillo y concreto, las
condiciones interiores de la edificación son precarias, observándose
la cobertura de calaminas que rompe la armonía con el entorno
urbano de la zona.

85
- También se localizan comerciantes dedicados al comercio
ambulatorio.

Mercado Andrés F. Vivanco

- Ha sido declarado Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la


Nación, es el mercado tradicional del Centro Histórico y se ubica en
el Jr. 28 de Julio frente al Templo y Arco de San Francisco. Mantiene
sus pisos antiguos y la estructura ori- ginal con columnas de piedra,
vigas y tijerales de hierro.
- Presenta algunas deficiencias como es la carencia de almacenes
adecuados, que cuenten con frigorífico, zona de descarga, etc.
- El frente que da hacia el Jr. 28 de Julio tiene un retiro considerable
que crea una terraza en desnivel que concentra algunos ambulantes,
lo que desvirtúa este acceso. Este desnivel con respecto a la vía
genera además un área de estacionamiento poco aprovechado por el
mercado, ya que sirve como paradero de vehículos de transporte
público que tienen como destino el distrito de Carmen Alto. Esta área
es utilizada también para el parqueo de vehículos de la Policía
Nacional que tiene su comandancia en la vereda del frente del
mercado.
- El acceso principal tiene escalinatas y una terraza con frente al Atrio
y Templo de San Francisco, que se utiliza como espacio de
encuentro social.
- En el pasadizo central, al interior del mercado, se observa puestos
con mala presentación. Algunos pasadizos como es el caso del área
de los puestos de comida son angostos.

Mercado Nery García

- Se ubica en la zona norte de la ciudad y tiene un área aproximada de


9,200 m2.
- Se trata de un mercado del tipo mayorista.

86
- El área ocupada por el mercado posee dos edificaciones de ladrillo y
concreto ar- mado, uno de ellos es ocupado por el INABIF que
atiende a niños de la calle (ex comedor popular y club de madres); y
el otro corresponde a los servicios higiéni- cos públicos y la
administración ubicados en el 1º y 2º piso respectivamente. El resto
del área es ocupada por puestos de venta de construcción precaria,
princi- palmente estructuras de troncos de eucalipto y cubierta de
calamina.
- Este mercado no cuenta con área de carga y descarga,
almacenamiento, etc. Lo cual origina un serio problema, ya que
algunos camiones descargan en el interior del mercado, ocupando un
pasaje público en horario de alta afluencia.
- La existencia de este mercado en la zona ha generado
congestionamiento vehicu- lar y acumulación de residuos sólidos que
contaminan la zona.
- Colindante al área del mercado, en su parte posterior, (norte) existe
un área recrea- tiva ocupada por dos losas deportivas.

Mercado Santa Clara

- Se ubica en la plazoleta Santa Clara frente a la Iglesia del mismo


nombre, en la parte noroeste del mercado Carlos F. Vivanco,
producto de una reubicación temporal de comerciantes ambulantes
en lo que era la antigua plazoleta del Templo de Santa Clara.
- La ubicación de este mercado en un espacio público priva a la
población de la ciu- dad y principalmente del Centro Histórico, de un
lugar de esparcimiento localiza- do en un área de importancia para la
ciudad
- En el interior se observa la existencia de mercadería mal expuesta
invadiendo los pasajes de circulación, los pisos están en mal estado
dificultando el tránsito de las personas.
- La zona de expendio de alimentos carece de condiciones de
salubridad y comodidad.

87
4.4.7 Sistema vial y transporte

Concentración del transporte en el centro de la ciudad

Un antecedente importante en la búsqueda por mejorar la situación del


transporte en el centro de la ciudad, es el Plan de Ordenamiento del
Tránsito y Transporte Público en el Centro Histórico de la ciudad de
Huamanga (2003), que presenta una propuesta de intervención integral:
fusión de rutas, anillos viales, localización de terminales de transporte,
semaforización, señalización, mejoramiento de la infraestructura vial, or-
denanzas municipales para el ordenamiento del tránsito y transporte
urbano, así como medidas complementarias. (Municipalidad Provincial
de Huamanga, 2008)
Algunas constataciones de este estudio que todavía están vigentes, son:
- Se considera necesario que las mototaxis se restrinjan a circular en
la trama irregular que caracteriza a las zonas más accidentadas y
que a la vez contienen a las calles más estrechas. Estas unidades
han mostrado ser más adecuadas y versátiles para las zonas
periféricas al centro.
- La propuesta de reordenamiento y racionalización de rutas debe
estar acompañada necesariamente de una medida de control del
número de unidades por línea para evitar la sobreoferta y volver a
caer en el problema de la falta de fluidez y congestionamiento que
actualmente tanto afecta al Centro Histórico.
- Como criterio general no podrá permitirse el estacionamiento sobre la
vía en horarios diurnos pues producen el bloqueo de la circulación
vehicular o demoras extraordinarias en el flujo. Puede permitirse el
estacionamiento en la zona rígida entre las 22:00hrs y las 5:00hrs
para fines de abastecimiento de los locales comercia- les.
- Se deberá disponer la producción de una ordenanza municipal para
establecer campañas permanentes de control de emisión de gases
tóxicos y medición periódica de la calidad del aire para erradicar la
circulación de vehículos contaminantes.

88
- Se normará la eliminación del tránsito de unidades obsoletas que
realicen daño evidente al ambiente por gases tóxicos, emisión de
ruidos molestos, estado deteriorado. Estas medidas no se limitarán a
las unidades de transporte público, sino que deberá incluir a todos
los vehículos en circulación.

4.5 Aspectos ambientales

4.5.1 Sistema de limpieza pública y eliminación de residuos sólidos

Existe en la actualidad un botadero de residuos sólidos en la jurisdicción


del distrito de Tambillo, donde se traslada la producción diaria, que
asciende a 80,793kg. Ante- riormente se utilizaba el botadero de
Ccochapampa, en el distrito de San Juan Bautis- ta, que ocupa un área
de 3ha y que actualmente se encuentra con una parte de la basu- ra a la
intemperie, emanando gases y malos olores debido a la descomposición
de ma- teria orgánica, por lo que requiere se implemente un plan de
cierre a corto plazo. (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
Uno de los principales problemas es la exposición de basura en los
mercados y sus al- rededores, debido, entre otros motivos, a la falta de
recipientes adecuados; y si bien la recolección de basura se realiza
diariamente en horario nocturno, los residuos sólidos están expuestos a
la intemperie durante todo el día hasta el momento de su recolección.
(Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
Todos los residuos orgánicos e inorgánicos que se generan en los
hospitales y centros de salud van al mismo botadero, sin selección
alguna que contribuya a mantener con- diciones sanitarias mínimas.
(Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
Otra de las acciones que se realizan es la rehabilitación y recuperación
de quebradas, que comprende la limpieza de malezas, desechos,
quebradas, descolmatación de que- bradas y educación ambiental.
(Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)

89
4.5.2 Contaminación ambiental

A continuación, una breve descripción de algunos de los problemas más


sentidos en la ciudad dentro del campo de la contaminación ambiental:

Emisión de gases tóxicos producidos por el parque automotor

Los gases tóxicos que emana el parque automotor es una de las


principales causas de contaminación en la ciudad de Ayacucho, algunos
de éstos son: el anhídrido carbóni- co, el monóxido de carbono,
hidrocarburos, entre otros; que se liberan en la atmósfera y producen
efectos negativos sobre los patrones atmosféricos y afectan la salud de
las personas, animales y plantas. (Municipalidad Provincial de
Huamanga, 2008)

Gases tóxicos generados por las pozas de oxidación

Los gases que se producen de la transformación de la materia orgánica


en la planta de tratamiento de las aguas servidas están conformados,
mayoritariamente, por: mercaptanos, ácido sulfhídrico, metano, óxido de
carbono; que son liberados al ambiente. Es- tos gases, que se
transportan a la ciudad, ocasionan olores desagradables y prolifera- ción
de zancudos, entre otras desagradables consecuencias. (Municipalidad
Provincial de Huamanga, 2008)

Gases tóxicos creados por el botadero de Ccochapampa

En un estudio presentado por la Municipalidad Provincial de Huamanga


(2008) se señala: “El botadero de Ccochapampa, ubicado en el Distrito
de San Juan Bautista, ha sido utilizado para la eliminación final de los
residuos sólidos de la ciudad de Ayacucho durante un período
aproximado de 5 años, desde 1999 al año 2003”.

90
Otro problema permanente es la generación de incendios esporádicos
que ponen en peligro la integridad y salud de la población que vive en
esta zona. Estos incendios se producen por la generación de biogás,
como producto de la descomposición de los residuos orgánicos que se
encuentran en el mencionado botadero. El biogás está compuesto
principalmente por metano y dióxido de carbono que, ante la ausencia
de tubos para la evacuación de gases, son causantes de estos
incendios. (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)

Contaminación por polvo

La ciudad de Ayacucho se halla emplazada en antiguas depresiones de


origen lacustre rellenado por sedimentos aluviales y materiales
volcánicos.
El origen de la mayor parte de los materiales aluviales proviene del cerro
La Picota. Es la zona más sensible desde el punto de vista geodinámico
ya que se observan derrumbes y asentamientos que, en época de
lluvias, inundan las calles y depositan materiales de diverso tamaño.

Calles sin tratamiento

En general en la cuenca de Ayacucho predominan los materiales


sueltos, debido a que provienen mayormente de depósitos
sedimentarios recientes, y a esto se suma que gran porcentaje de las
calles de la ciudad no están asfaltadas; así mismo, la Municipalidad
Provincial de Huamanga reporta que, de las calles asfaltadas, el 15 % se
encuentran en mal estado.

Contaminación por microorganismos

La contaminación por la presencia de desagües constituye un foco de


contaminación muy crítico, habiéndose observado residuos sólidos en
las quebradas de Yanaccacca, Chaquihuaycco, Bellavista y Arroyo

91
Seco. Estas se han convertido en canales de con- ducción de desagües
que desembocan finalmente en el río la Alameda. Las casas que se
encuentran asentadas en las riberas de estas quebradas descargan sus
desagües ha- cia estas, ya que existe diferencia de nivel entre el punto
más bajo de las casas y las rasantes de las calles. (Municipalidad
Provincial de Huamanga, 2008)

Contaminación por residuos sólidos

Actualmente se observa gran cantidad de residuos sólidos a lo largo del


río Alameda, la Municipalidad de Carmen Alto reporta que realiza,
conjuntamente con la Municipalidad Provincial de Huamanga y San Juan
Bautista, el rastrillaje de las quebradas con una frecuen- cia de entre 3 a
4 veces al año, y recoge un promedio de entre 5 y 12m³.
La utilización de botaderos, en vez de rellenos sanitarios, constituye una
de las princi- pales fuentes de contaminación. Es el caso del botadero de
Ccochapampa.

4.5.3 Riesgos potenciales

Zonas en situación de riesgo

La zona urbana actualmente ocupada del distrito de Ayacucho está


atravesada por el río Alameda y 04 quebradas hacia el lado oeste de la
ciudad. La zona de las quebradas y el río está clasificada como zona
altamente peligrosa; sin embargo, en algunos tra- mos está ocupada por
viviendas. Como zona peligrosa se ha identificado al borde de la
quebrada Puracuti y la zona en pendiente del cerro La Picota, zonas que
también es- tán en proceso de ocupación. (Municipalidad Provincial de
Huamanga, 2008)

92
Servicios de emergencia

En el área de estudio, los principales servicios de emergencia están


constituidos por el hospital regional, hospital de EsSalud, centros de
salud, puestos de salud, PNP y bomberos.

4.5.4 Accesibilidad física

Respecto al entorno regional, el distrito de Ayacucho, tiene dos vías de


acceso de primer orden: la vía Los Libertadores, que al ingresar al área
urbana toma el nombre de Av. Independencia; y la vía de salida a
Huanta y Huancayo.
La vía Los Libertadores atraviesa una zona de vulnerabilidad alta en la
que, ante la ocurrencia de un sismo, podrían producirse derrumbes que
ocasionen el corte parcial o temporal del acceso más importante a la
ciudad. Un problema similar ocurriría en la salida a Huanta y Huancayo,
ya que la carretera se encuentra en una zona propensa al
desprendimiento de rocas. (Municipalidad Provincial de Huamanga,
2008)

93
CAPITULO V: MERCADOS

Los mercados actuales tuvieron su origen hace ya varios siglos, en el sencillo y


necesario trueque. Éste trueque originó lo que hoy conocemos como
economía, y también fue el origen de los centros poblados.
La básica necesidad de intercambio se reducía a la idea de que me des lo que
te sobre y yo te doy lo que me sobre; esta idea dio paso a los cruces de
caminos, primeros gérmenes de ciudad, cuya función exclusiva era servir de
punto de intercambio de mercancías de diferentes pueblos que cruzaban por
ellos.
Posteriormente, espacios como el Ágora y el Foro, que se constituyeron en
espacios comerciales por excelencia, originaron todo el urbanismo
novohispano partiendo de la plaza como sitio de intercambio.
Luego, debido la aparición del dinero, entre otros factores, éste intercambio
comercial fue requiriendo espacios especializados y de gran magnitud. Fue así
que surgieron los gran- des centros de acopio, las plazas de mercado y los
supermercados; lugares con características especiales, que le ofrezcan al
usuario un espacio adecuado para llevar a cabo su eterna actividad comercial.
Las ciudades siguen abasteciéndose de la misma forma en la que lo hacían en
tiempos coloniales. Quizá en lo único que se ha modificado esta situación es en
el establecimiento de supermercados particulares que satisfacen las
necesidades de un escaso núcleo de población.
Los productos son comprados por intermediarios, mayoristas y minoristas,
directa- mente en la misma fuente de producción, y el agricultor obtiene una
mínima parte de lo pagado por el consumidor.
Dicken Castro, arquitecto colombiano, afirma acerca de los mercados:
“Básicamente, el carácter de un mercado es el de un sitio en donde se cumplen
comunicaciones socioeconómicas y culturales a través de una transacción. La
función primordial del mercado es la transacción. Los participantes principales
son el comprador y el vendedor y es para la comodidad de ellos que se
proyecta”. (Castro)

94
En el mercado se puede seguir el orden geográfico de los productos, conocer
costumbres, tanto de compradores como de vendedores, determinar
costumbres agropecuarias de siembra, recolección de campos y crianza de
animales; y muchos otros aspectos que pertenecen al campo cultural.
Al pretender reproducir un proceso natural como es un mercado, encajando
todas sus partes en un esquema técnico, se invalidan aspectos trascendentales
de esta situación cultural. Queriendo obtener un “sitio-mercado” se produce un
espacio diferente al que se pretendía en un inicio. A éste se le podría dar una
diferente denominación observando las características del espacio obtenido.
Se pueden tener todas las ventajas de las plazas de mercado tradicionales,
subsanando algunos de los inconvenientes descritos, que permita obtener un
edificio que conjugue los beneficios tecnológicos del siglo XXI, pero mantenga
la tradición cultural que identifica a los pueblos y otorga valor a las
edificaciones.

5.1 Breve historia de los mercados en el Perú

5.1.1 La época prehispánica

Las sociedades pre-incas y prehispánicas conocieron el intercambio de


productos a través del llamado trueque. Culturas como Chavín, Nazca,
Paracas, Chimú o Wari intercam- biaron, frecuentemente, sus productos
con otras culturas de los andes, costa y amazonia.
Según María Rostworowski (2015), “cuando hablamos de los modelos
económicos en el Perú prehispánico, es necesario tomar en
consideración de que se trata de economías que desconocieron el uso
del dinero y que, además, no estaban organizados por la institución del
mercado”.
El modelo económico Inca se ha calificado de redistributivo, debido a
que gran parte de la producción del país era monopolizada por el
Estado, el cual la distribuía de acuerdo a sus intereses.
John Murra manifiesta “que siempre confundimos los movimientos de
bienes y servi- cios andinos con las instituciones que conocemos en el
occidente contemporáneo”. Además, agrega que “en muchos de los
95
memoriales e informes de Juan Polo de Ondegardo, quien fue- ra un
cronista y funcionario virreinal español, nombrado corregidor del Cusco;
nunca men- cionan ni mercados ni mercaderes, pero que sí hay
evidencias de un mercado pre-colonial ubicado en Quito al que los
observadores europeos describen con la palabra tianguis” (Murra, 2002).

5.1.2 Época colonial

Desde la llegada de los españoles al Perú existieron los gremios de


comerciantes don- de estaban incluidos todos los individuos que
declaraban el oficio de mercader como profesión; sin embargo, existían
distintas categorías determinadas por el poder y la riqueza:
- Los cargadores o almaceneros eran los grandes comerciantes,
dedicados a los negocios de importación y exportación con Europa y
Asia.
- Los navieros grupo formado por aquellos mercaderes que disponían
de un barco para el comercio marítimo a largas distancias con otros
reinos y virreinatos americanos.
- Los tenderos eran propietarios de locales en la calle de Mercaderes
ubicados en los portales de las plazas, y en la calle de la Cruz. Se
dedicaban al comercio minorista de una variedad de productos
importados y locales.
- Los cajoneros vendían sus productos en la vía pública, en una
especie de quioscos de madera llamados cajones que eran
propiedad del Cabildo. Estaban especializa- dos en el expendio de
algunos productos de pan llevar y manufacturas baratas.
- Los mercachifles eran verdaderos ambulantes que recorrían la
ciudad vendiendo frutas y verduras. Éste grupo también incluye a los
buhoneros que comerciaban todo tipo de minucias.

96
5.1.3 Otros formatos actuales: bodegas y supermercados

Dentro de los espacios comerciales actuales, además de los mercados,


encontramos otros formatos como bodegas y supermercados, cada uno
con cualidades que los distinguen, pero permiten su coexistencia.
El arquitecto Héctor Velarde, sobre el origen de los supermercados:
“antes la gente que se llamaba decente no iba al mercado ni a la
pulpería. Mandaba a la cocinera o al mayor- domo. Hoy las cocineras y
mayordomos que quedan no quieren ir al mercado ni a la pulpería.
Entonces la gente que se llamaba decente, para poder ir al mercado y a
la pulpería, ha levan- tado a su nivel social el mercado y la pulpería”
(Velarde, 1964).

5.1.4 Algunos referentes arquitectónicos

En el Perú

En el Perú existen algunos ejemplos de edificios antiguos rehabilitados,


algunos mercados. A continuación, mostramos la rehabilitación del
Mercado de Barranco.

Restauración, conservación y rehabilitación del mercado de barranco

97
El antiguo mercado de Barranco, declarado monumento histórico por el INC, es
un valioso ejemplo de la arquitectura barranquina. Este edificio se encontraba a
punto de colap- sar por serios problemas estructurales. Desde su inauguración
en 1924 se ejecutaron modifi- caciones en su interior que tugurizaron sus
espacios. El proyecto respeta la distribución origi- nal del edificio, renovándolo
e introduciéndole modernidad con respeto al monumento. Se mantuvo la
estructura original del techo, así como gran cantidad de muros originales.

Imagen 5. Centro histórico de Barranco. Elaboración propia

Para revisar proyectos ejecutados en el exterior empezaremos por un proyecto


ubicado en Barcelona cuya ejecución fue completada en el año 2004. Se trata
de la rehabilitación del Mercado de Santa Catalina o Santa Caterina de Enric
Miralles (es el tipo de experiencia que más se aproxima a lo que proponemos
para Ayacucho), el segundo proyecto (también ubica- do en España) es una
propuesta de Pesquera-Ulargui Arquitectos, y se trata de la rehabilitación del
Mercado de Frutas de Legazpi, en Madrid, y que se encuentra actualmente en
ejecución; y el tercero es un proyecto reciente, del arquitecto Richard Rogers,
en Barcelona, el Centro Comercial Las Arenas.

98
En el extranjero

Rehabilitación del mercado de Santa Caterina

La rehabilitación del antiguo mercado de Santa Caterina o Santa


Catalina, situado en la ciudad de Barcelona, es una intervención sobre el
tejido urbanístico que se “mezcla y con- funde” con el original. Se ha
diseñado una nueva cubierta que recuerda a la primitiva y en la que se
introducen elementos ‘gaudinianos’.
El mercado de Santa Caterina original era un edificio neoclásico con un
gran patio central cubierto con una ligera estructura metálica, obra de
Joan Torres. La construcción de un aparcamiento soterrado había
dejado el mercado y al barrio con un difícil acceso. La "reconstrucción"
del actual Mercado de Santa Caterina trata de recuperar un mercado
popular y también los restos arqueológicos del antiguo convento de
Santa Caterina que hay debajo, el cual introdujo el estilo gótico en
Barcelona.
La cubierta es un elemento muy singular de la obra diseñada por los
arquitectos Enric Miralles y Benedetta Tagliabue. El mosaico, con figuras
gigantes de colores muy vivos que representarán frutas y verduras, es
obra del artista Toni Comella. En total, el mural utilizará200.000
hexágonos de cerámica de 15 centímetros cada uno, que conformarán
un diseño con sesenta y siete colores.

Imagen 6. Mercado Santa Caterina. Obtenida de internet


99
Rehabilitación del antiguo mercado de frutas y verduras de Legazpi

El mercado de Legazpi fue proyectado en 1931 por el arquitecto


Francisco Javier Fe- rrero Llusiá, y constituye la principal muestra del
racionalismo madrileño. Fue a su vez, uno de los primeros ejemplos de
aplicación a gran escala del hormigón armado en la capital española.
Según el proyecto de rehabilitación ganador, de los arquitectos Eduardo
Pesquera y Jesús Ulargui, cuyo lema es "Abrir una puerta", recupera el
patio interior (6.938 metros cuadrados) que formaba la planta del
triángulo para el espacio público. En ese espacio se va a insertar una
estructura/edificio "desproporcionada" que creará nuevos patios y jugará
con los huecos y la luz. La cubierta, ajardinada, sería una "pila
fotovoltaica" en la que se instalarían placas solares.

Imagen 7. Mercado de frutas y verduras de Legazpi. Obtenida de internet

Centro comercial en la plaza de toros de “Las Arenas”

Diseñado por el arquitecto británico Richard Rogers, en colaboración con


Alonso Ba- laguer-Arquitectos Asociados, creemos que es pertinente hacer
mención de este proyecto debido a que se emplaza, de igual forma que el
mercado Andrés F. Vivanco, en un inmueble centenario: la antigua plaza de
toros Las Arenas.
La plaza Las Arenas, de estilo neomudéjar, fue inaugurada en 1900 y tenía la
capaci- dad de albergar a 14, 893 espectadores en las gradas. Funcionó como
tal hasta 1977, y luego fue utilizada para diferentes eventos, tanto deportivos,

100
culturales y políticos hasta el año 1990, cuando fue definitivamente clausurado
debido a su nula rentabilidad, permaneciendo en abandono hasta junio del año
2000, cuando se comenzó con el proyecto para su recupera- ción como
espacio público y de ocio.
El edificio se emplaza en un punto estratégico de la ciudad de Barcelona, en
frente de la Plaza Espanya y a los pies de Montjuïc, la montaña de los museos,
entre las calles Tarragona, Diputación, Gran Vía y Llançà.
La nueva edificación, el Centro Comercial, fue concebida manteniendo el
respeto ha- cia el pasado histórico del monumento que la contiene, pero a la
vez, como una apuesta de innovación y funcionalidad representadas por las
grandes estructuras de acero, hormigón armado, madera, piedras naturales y
muchísimo vidrio que tienen el objetivo de aprovechar al máximo la luz natural
y las espléndidas vistas.
La fachada neomudéjar fue conservada a modo de “piel” que recubre el nuevo
espacio interior, como testimonio de un pasado histórico que forma parte de la
memoria colectiva popular de la ciudad.
Urbanísticamente, Arenas de Barcelona funciona como el engranaje central del
eje formado por el Palacio Nacional, edificio representativo de La Exposición
Internacional de 1929 y sede del Museo Nacional de Arte de Cataluña, Feria de
Barcelona, la Avenida María Cristina, la Plaza España, el parque de
l’Escorxador, la calle Tarragona y la Estación de Sants. Una conexión directa a
dos líneas de metro y a los Ferrocarriles Catalanes lo convierte en una
edificación de muy fácil acceso.
Así, consideramos que este proyecto posee muchas similitudes con el proyecto
de rehabilitación que estamos desarrollando como tesis, principalmente, porque
uno de sus valores consiste en la conservación de la fachada del edificio sobre
el que se emplaza la nueva propuesta.

101
Imagen 8. Fases de construcción del Centro comercial Las Arenas. Obtenida de internet

Imagen 9. Centro comercial Las Arenas. Obtenida de internet

5.1.5 Mercado vs. Supermercado

La evolución del formato comercial es evidente. La lenta desaparición


del tradicional mercado, en el sentido en el que siempre existió, es

102
inevitable; o al menos esas son las pre- dicciones que, de manera
generalizada, hacen los “expertos”.
Sin embargo, datos extraídos de un estudio sobre bienes de consumo
masivo envasa- dos comercializados en Lima, llevado a cabo por la
consultora CCR el presente año, señala que el formato tradicional,
entiéndase bodegas y mercados, ha crecido 7,1%; por encima del
incremento del 3% registrado por el canal moderno (supermercados).
José Oropeza (2017), Gerente de Estudios Especiales de la consultora,
señala que “el canal tradicional, por motivos emocionales y de cercanía,
sigue manteniendo el 71% de la torta de ventas, mientras que los
supermercados, el 27%”.
Alberto Haito (2013), director de Arellano Marketing, ensaya 04 motivos
por los cua- les los peruanos se resisten a abandonar los formatos
tradicionales:
1. Existe la percepción, que en muchos casos es real, de que en los
mercados pueden encontrarse productos más frescos. Esto se
convierte en un factor primordial dentro de una población que posee
pasión por la comida.
2. En los mercados se pueden encontrar productos que no están
presentes en otro ca- nal.
3. En el mercado, las amas de casa dialogan entre ellas, establecen
lazos con los ven- dedores en los puestos. Existe un trato cálido que
agrada a las personas.
4. Debido, en gran parte a la informalidad, una parte de la población
recibe dinero de forma diaria, lo que genera un impulso por realizar
compras pequeñas y frecuentes, siendo el mercado, el lugar ideal
para llevarlas a cabo.
No obstante, no podemos ignorar los evidentes problemas que el
formato tradicional presenta. Entre ellos podemos mencionar que, como
norma habitual, la deficiente infraestruc- tura es la principal causa de
todos los males que aquejan a los mercados a nivel nacional, y que
colocan a este canal de venta en desventaja frente a formatos
comerciales contemporá- neos.

103
Por eso sostenemos que, a manera de conclusión previa, un mercado
público con in- fraestructura de alta calidad y orientado a la excelencia
en la atención y servicio al cliente, puede salir airoso en el competitivo
ámbito del formato comercial, pues los clientes premian un buen servicio
con su lealtad, fundamentada en los lazos afectivos y el hábito.

5.1.6 Mercados como espacio de interacción social

Los mercados han sido, tradicionalmente, espacios en los que se han


llevado a cabo interacciones sociales de distinto tipo. Raúl Vargas
(2016), conocido y respetado periodista, señala que “… Además de
adquirir productos frescos, los mercados ofrecen la posibilidad de
conversar entre las personas. (…) Se constituye en una especie de
santuario, que hace refe- rencia a costumbres y tradiciones”.
Van en busca de productos de calidad, es cierto, pero también de ese
infaltable vincu- lo social que genera la plaza. Un lugar democrático
donde los precios los deciden la oferta y la demanda popular, donde el
sonido de las monedas aleja el dinero plástico y atrae el ingenio del
cálculo mental. Y donde regatear es costumbre, y la yapa, un dere- cho
para todos. (Contreras, 2015)

5.1.7 Psicología detrás del consumo

Estudios recientes apuntan a un comportamiento que los consumidores


asumen dentro de los espacios comerciales modernos.

104
CAPITULO VI: EL ENTORNO INMEDIATO

6.1 El Centro Histórico de Ayacucho

El Centro Histórico de Ayacucho se encuentra emplazado entre los distritos de


Aya- cucho, Carmen Alto y San Juan Bautista, aunque el mayor porcentaje de
su área se encuentra en el distrito de Ayacucho.
El Centro Histórico de la ciudad cuenta con un reglamento para su gestión y
adminis- tración, aprobado por ordenanza municipal No. 037-2007-MPH-A, y
una modificación a la misma el año 2008, mediante ordenanza municipal No.
011-2008-MPH-A (ver Anexo III: Delimitación y sectorización del Centro
Histórico de Ayacucho y Anexo IV: Ambientes ur- bano monumentales).
El principal problema en el Centro Histórico es que se está deteriorando
acelerada- mente, lo que ya se ha mencionado en el Plan Director del año 1996
de la ciudad de Ayacu- cho. Esto sucede, entre otros factores, porque no existe
una efectiva capacidad de control de las construcciones clandestinas, lo que
asegura que los propietarios subdividan su terreno y mantengan en la
informalidad los cambios que están haciendo en los inmuebles (ver Anexo V:
Categorización e intervenciones permitidas).

6.2 Situación actual

Deterioro y destrucción de las edificaciones

No existen datos estadísticos que den cuenta de la cantidad de


inmuebles que han sido destruidos en los últimos años.
Según cifras de la Municipalidad Provincial de Huamanga (2008): “El
80% de los in- muebles del Centro Histórico no están registrados en
Registros Públicos, esta situación, entre otras consecuencias negativas,
disminuye la posibilidad de obtención de préstamos que con- tribuyan al
mejoramiento de los mismos”.

105
Los costos de obtención de licencias de funcionamiento y licencias de
construcción, desalientan a los usuarios del Centro Histórico, por
ejemplo, cuando se requiere la in- tervención de un arqueólogo en el
proyecto de modificación, el costo de la licencia se eleva en
aproximadamente S/. 800.00 (ochocientos nuevos soles) adicionales.
Como consecuencia de esto, hay muchas personas que optan por
trabajar de manera informal o realizar modificaciones clandestinas que
terminan por alterar la imagen del conjunto de la ciudad, y en algunos
casos ponen en riesgo la seguridad de las edificaciones. (Municipalidad
Provincial de Huamanga, 2008)

En muchos casos los usuarios obtienen el Certificado de Compatibilidad


de Uso y al amparo de este documento empiezan a funcionar locales,
sin contar con la licencia de funcionamiento.

Algunos giros de negocios, tales como los restaurantes, son


particularmente propensos a modificar los inmuebles en los que se
instalan, ya que conforme crece el negocio se van ampliando los
ambientes necesarios para desarrollar correctamente el tipo de giro. En
el caso de las imprentas, el principal problema es que el funcionamiento
de las máquinas, que producen un “fuerte estruendo” que tiene como
consecuencia el debilitamiento de las estructuras de las edificaciones.
Otro de los principales problemas en el Centro Histórico es la existencia
de locales de diversión nocturna que violentan la tranquilidad de los
vecinos de la zona, ya que generan, entre otros problemas, congestión
vehicular en la Av. Mariscal Cáceres y el Jr. Quinua.
Otra zona de conflicto es causada por el comercio mayorista en las
calles Jr. Libertad, Jr. Carlos F. Vivanco y Av. Ramón Castilla.

Subdivisión de la propiedad y ausencia de saneamiento físico legal


de las propiedades

A pesar del inmenso valor arquitectónico y monumental del Centro


Histórico, el pro- ceso de deterioro de los inmuebles es evidente. Existen
diferentes tipos de dificulta- des, como por ejemplo, la subdivisión de las

106
propiedades que incluyen unidades in- mobiliarias en distintos pisos;
también se observa que hay subdivisiones sucesivas sin claridad sobre
la propiedad de las unidades generadas. En otros casos se registra la
propiedad con información que no corresponde al área de terreno y
linderos. (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008)
Adicionalmente al problema de ausencia de registro de propiedad,
existen usuarios que realizan alguna actividad económica que carece de
licencia de funcionamiento, y en muchos casos han realizado
modificaciones en la edificación sin haber tramitado la licencia de
construcción correspondiente.
Existen diversas instituciones interesadas en preservar la integridad de
las propiedades, entre ellas la Superintendencia Nacional de Registros
Públicos – SUNARP y la Municipalidad Provincial de Huamanga. Ambas
instituciones tienen como misión dar orientación y guiar a los usuarios
respecto al saneamiento de la propiedad y el ordenamiento legal en la
ciudad. Otra de las instituciones involucradas es COFOPRI, que ha
desarrollado sus acciones en áreas periféricas de la ciudad, dejando
pendiente el Centro Histórico de la ciudad.
Es necesario mencionar que la Iglesia Católica posee numerosos
predios cuya propiedad no ha sido registrada; así, se apunta en la lista
de instituciones interesadas en el sanea- miento físico-legal de los
predios dentro del Centro Histórico de la ciudad.

6.3 Imagen urbana

6.3.1 Las iglesias del centro histórico

Los templos virreinales de Ayacucho forman uno de los conjuntos


monumentales, arquitectónicos y religiosos muy importantes del periodo
virreinal en América. Cada uno de estos templos posee peculiaridades
que las hacen distintas unas de otras.
Hechos mayoritariamente en estructura de piedra y mortero y techos en
bóveda corrida, muestran la religiosidad y estilo propio de la ciudad. Las
fachadas son generalmente de estilo barroco. Los interiores están
107
decorados con motivos religiosos hechos en pan de oro, en altares
interiores en ofrenda a un santo en particular, muestra de una auténtica
escuela ayacuchana de retablistas.
Los templos son administrados por la Arquidiócesis de Ayacucho.
Ver Anexo VI: Iglesias y monasterios

Imagen 10. Fachadas con campanarios. Elaboración propia en base a San Cristóbal,
1998.

1. Ayacucho, siglo XVIII. 2. Lima, primera mitad del siglo XVIII. 3. Lima, segunda mitad del
siglo XVIII.

Iglesia y monasterio de Santa Clara

Se ubica en la intersección de las calles Grau y Carlos F. Vivanco. Fue


fundado el 16 de mayo de 1568, por el Corregidor de Huamanga y
acaudalado minero don Antonio de Oré y esposa Luisa Díaz de Rojas,
ellos edificaron tanto el templo como el monasterio con dinero
proveniente de la explotación de la mina de plata de Chumbilla-Fajardo.
Fue el primer con- vento de mujeres de Huamanga y el segundo en todo
el Perú, y fue construida para que sus 05 hijas, todas monjas, habitaran
en él.
Todo el conjunto es de cal y piedra de cantería blanca, sobriedad que
contrasta con la elaborada ornamentación interior, en la que se pueden
apreciar hondos artesonados de estilo mudéjar que recubren el techo del
presbiterio de la iglesia. Tiene una sola torre, única en Huamanga,
compuesta de tres cuerpos, el primero cuadrangular, de lados muy

108
salientes, sobre el que se levantan los otros cuerpos, con 8 arcos de
medio punto, a 4 arcos por cuerpo y uno por cada lado.
Frente al Altar principal están los coros alto y bajo, situados al Norte del
templo, con enrejados de madera, en cuya parte alta se encuentra una
tribuna de estilo morisco. Tiene 7 altares tallados y dorados en madera,
el altar mayor presenta en su parte central la bella imagen, en escultura,
de la Inmaculada Concepción y al lado izquierdo de la entrada está la
perfecta y venerada imagen de Jesús Nazareno, Patrono de la ciudad de
Huamanga, que según la tradición fue hecha por ángeles en
Julcamarca, Huancavelica. Las paredes del templo son de cal y piedras
labradas, su techumbre es primitiva de palo, maguey, carrizo, estera
enlucida y pintada y tejas. El retablo mayor es de la segunda mitad del s.
XVII. Ambos conservan intacta la estructura básica original. (Wikipedia,
2017)
De este recinto sale la procesión más hermosa y famosa de la Semana
Santa llamada “El Encuentro", que tiene como protagonista las imágenes
de Jesús Nazareno, la Virgen Dolorosa, San Juan y la Verónica.
Con R.S.Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, ha sido
Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

El artesonado mudéjar

Un elemento único en los andes peruanos, considerado como la joya de


Huamanga, es el artesonado gótico mudéjar del presbiterio que tiene
incrustaciones de concha y per- la. Tiene forma octogonal, con 63
artesas, en dos paños laterales y una central, que llegan al altar mayor.
(Wikipedia, 2017)
Las artesas son octogonales, son esmaltadas, policromadas, doradas y
con un floron de oro al centro; predominando el blanco marfil y la verde
hoja, el rojo sangre, azul turquí y el dorado. Debajo del coro, está el
escudo de los fundadores del templo que tiene un raro elefante y un
grifo.

109
Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Imagen 11. Vista aérea de la Iglesia Santa Clara. Obtenida de internet

Imagen 12. Presbiterio de la Iglesia Santa Clara. Obtenida de internet

110
Imagen 13. Detalle del artesonado del presbiterio. Obtenida de internet

Templo y convento de San Francisco de Asís

Ubicada en la tercera cuadra del Jirón 28 de julio. Fue fundada en 1552,


mismo año del arribo de la orden franciscana a la ciudad de Huamanga,
y construida a manera greco- romana peninsular, a base de piedra de
cantería. Tiene forma de rectángulo y un tercio del templo es de una sola
nave sobre la que se ubica el coro alto, y sobre los dos tercios restantes
hay tres naves, al igual que la Catedral de la ciudad.
En relación a la fachada, esta se caracteriza por presentar un diseño
bastante sencillo. La portada de este edificio se encuentra hecha en
piedra, y destaca el triángulo frontal que posee, en el cual se aprecia la
efigie de San Francisco de Asís, arrodillado, en es- pera de la visión
divina. Otra pieza interesante que se encuentra en esta parte de la
portada, es la efigie de Fray Gil, a quien se observa sosteniendo su
cabeza en la mano. A estos dos santos, acompañan las imágenes en

111
piedra, de San Antonio de Padua, y Santa Clara de Asís. (Wikipedia,
2017)
La fachada del templo está acompañada además, por la presencia de
una única torre, bastante esbelta, y dentro de la cual se encuentra un
campanario que comprende a la que se considera, la campana más
grande de toda la ciudad. Esta torre se encuentra hecha en piedra rojiza
con incrustaciones de blanco.
Interiormente, se encuentran un total de seis altares, incluyendo el altar
mayor. Res- pecto a este, posee en su diseño, predominantemente
barroco, el escudo franciscano, además de una serie de imágenes y
lienzos sacros; el nicho central de este altar, se ve acompañado por la
imagen de la Virgen María. Los otros cinco altares restantes, son
estructuras de tendencia barroca, con algunos detalles renacentistas,
que evidencian los procesos reconstructivos por los que ha tenido que
pasar a lo largo de su existencia.
Conserva una valiosa colección de lienzos coloniales de las escuelas
cusqueña y ayacuchana, además de una biblioteca. El templo fue
restaurado entre 1982 y 1983 y el convento en 1898.
De este templo sale la procesión del Señor de los Milagros, el día 28 de
octubre.
Con R.S. Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, ha sido
declarado como Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

112
Imagen 14. Vista lateral de la Iglesia San Francisco de Asís. Elaboración propia

Imagen 15. Campanario de la Iglesia San Francisco. Elaboración propia

113
CAPITULO VII: MERCADO ANDRÉS F. VIVANCO

7.1 Ubicación

Imagen 16. Vista aérea del mercado. Obtenida de internet

7.2 Antecedentes históricos

7.2.1 El mercado a través de la historia de Huamanga

Como en el resto de los andes, el mercado en Huamanga no existía.


Había un inter- cambio de productos entre los diversos grupos culturales
basado en trueque.

114
La plaza mayor y el mercado de abastos del siglo XVI
Desde la segunda fundación de la nueva Villa de San Juan de la Frontera en
1540, una tarea que demandó esfuerzo fue la regulación del pesaje y medida
de los productos. Por lo tanto, el traslado de los tianguis hacia la plaza central
obedece al afán de frenar el aprovechamiento ilícito de los pillos, y los actos
considerados delictivos.
La primera ordenanza sobre los tianguis se dicta en el asiento de la antigua
Huamanga. En ésta se determina que deje el antiguo asiento y se traslade al
nuevo, la plaza pública, es decir, al centro mismo de la vida urbana; dándose
nacimiento al primer mercado de abastos de Huamanga, que funciona allí hasta
muy entrado el siglo XX.
El mercado de abastos de Huamanga en el siglo XVII
El siglo XVII marcó una época de prosperidad económica. Un aspecto
importante en el siglo XVII es el incremento de la compra-venta de esclavos
negros, que se hacía por lo general los días domingos en la Plaza Mayor de
Huamanga. Éste comercio, igualmente, fue regulado y observado por las
autoridades virreinales. Se conoce que el negocio de la comer- cialización de
esclavos fue uno de los más rentables.
El proyecto del traslado a la explanada de Santa Clara: 1860-1886
Los primeros antecedentes sobre el cambio los encontramos en el año 1868
cuando el Prefecto del Departamento Marcial Gómez manifiesta al alcalde que
“la plaza de abasto debe ser dividida en dos partes: una, que permanezca con
ciertos artículos en la misma Plaza Mayor y la otra, en la plazoleta de Santa
Clara, con otros artículos para que no surjan epidemias”.
Es así como se da inicio a los cambios que se piden para la plaza de abastos
de Huamanga. El 23 de agosto de 1876, el regidor Francisco Vargas comunica
al alcalde que se está por nivelar la Plaza de Armas; por lo tanto, “las
abastecedoras deben ir a la Plaza de Santa Clara”. El 17 de mayo de 1882,
don Fernando Morote, alcalde de Huamanga, pide al teniente alcalde, Mariano
Alarcón, que “por motivo del pintado del enverjado, retoque de las estatuas de
la Plaza de Armas y aumento de faroles, se debe trasladar el mercado a la
plazoleta de Santa Clara”.
En 1884, el alcalde de esa época, don Nicanor Santillán, manifiesta “que en los
países civilizados los lugares públicos son de preferente atención para su
115
reparo, la Plaza de Armas de ésta ciudad se halla en un estado de deterioro a
causa de que las vivanderas han formado hoyos para depositar sus artículos
de venta, por lo tanto se resuelve que se forme una comisión para que las
vivanderas se matriculen y den 10 centavos para el reparo y mejora de la Plaza
y que se ordene la traslación de las vivanderas a la plazuela de Santa Clara,
mientras dure el trabajo de reparo de la Plaza de Armas”.

Imagen 17. Altura de edificaciones. Elaboración propia


Pero la primera propuesta de la construcción de un nuevo mercado para
Huamanga la realizan los concejales Nicanor Santillán y José Cavero el 23
de octubre de 1886, cuando proponen que la “ciudad carece de una plaza de
abastos”, que “la explanada de Santa Clara ofrece las ventajas para el
establecimiento del Mercado Público que debe trasladarse de la Plaza Mayor;
por lo tanto, se acuerda crear una plaza de abastos en la explanada de Santa
Clara”, destinándose para ésta obra pública 5 mil libras peruanas.
Con ésta construcción se manifiesta que “se mejorará la situación económica
del mu- nicipio, porque la obra terminada producirá un rendimiento anual con
los arriendos de las tiendas”. Finalmente, se decide enviar al Supremo
Gobierno los planos y el presupuesto de la obra formulada por el ingeniero
Eduardo Baulot.
116
Ésta orden es rechazada por las vivanderas, quienes el 10 de junio de 1891,
piden mediante un memorial la restitución a la Plaza Mayor de Huamanga,
argumentando que es el lugar destinado al consumo de víveres desde siglos
atrás. “La Plaza Mayor es el punto central; por tanto, ofrece la comodidad de la
distancia a todos los habitantes de los barrios y además condiciones higiénicas,
por estar bañado este lugar con aire puro. La plaza de Santa Clara, al contrario,
está viciada en su ventilación con las exhalaciones infeccionadas que parten
del hospital, del basurero contiguo a la Iglesia de San Francisco de Asís, de los
escusados de Santa Clara, del colegio San Ramón y del cuartel de Policía;
además que su capacidad es estrecha para contener todos los puestos de
expendio”. Argumentaban que “la Plaza Mayor facilita las transacciones de
compra-venta, da impulso al comercio y reporta mayores ventajas”.
El pedido es escuchado y el alcalde decide que la comercialización de los
diversos productos y especias se constituya y desarrolle nuevamente en la
Plaza Mayor desde el 15 de junio de 1891.
El mercado vuelve a la Plaza de Armas de la ciudad y será 1896 el año en el
que se planteé un proyecto para la construcción de un nuevo Mercado de
Abastos en la ciudad de Ayacucho; en el que se empleé materiales traídos
de Europa y Estados Unidos, donde se gas- taría la suma de 54,000.00 libras
peruanas.
El Mercado de Abastos, a pesar de todo, siguió funcionando en la Plaza de
Armas hasta los primeros años del siglo XX.
Centenario del mercado de abastos Andrés F. Vivanco: 1906 – 2006.
Algunos datos sobre la etapa de construcción del Mercado de Abastos y el
traslado de las vivanderas los encontramos en el año 1902 cuando el Sr.
Andrés F. Vivanco.
Ésta es la única obra pública netamente ayacuchana, construida durante el
primer gobierno del Dr. José Pardo por una Sociedad Anónima en 1905, que
cobraría las rentas surgidas del alquiler de los puestos por un período de 25
años. Habiendo concluido dicho período de tiempo, la mencionada entidad
entregó la obra para su administración a la Municipalidad de Huamanga; la cual
continúa ejerciendo dicha función hasta el día de hoy.

117
Imagen 18. Vista del mercado desde Av. 28 de julio. Obtenida de internet
Se designa al Mercado de Abastos con el nombre del Sr. Andrés F. Vivanco, en
honor a quien fuera el primer Gerente General de la Sociedad Anónima
Departamental encargada de la ejecución de la obra. Además, que era él
“quien personalmente impulsaba los trabajos todos los días, desde las 7 am
hasta las 12 m. Y desde las 2 pm hasta las 6 pm, sin faltar ni un día. Animando
de justa severidad a los remisos y omisos albañiles, carpinteros y contra- tistas;
a quienes les requería el cumplimiento de sus compromisos”.

Creación del mercado de Santa Clara: 1940

Así como se llevó a cabo la construcción y refacción del mercado Andrés


F. Vivanco; la Municipalidad, a través de su regidor, presentó una
propuesta para la construcción de tien- das en la explanada de Santa
Clara ubicada al lado del mercado.

118
Durante muchos años el comercio se vino realizando en el suelo. Las
vivanderas ven- dían sus productos (entre los cuales se contaba la
comida) en la tierra y algunas se protegían con quitasoles. La propuesta
comprendía la construcción de tiendas para el uso del comercio en
general.

Imagen 19. Vista de la explanada Santa Clara. Obtenida de internet

Se proyectó un plano de toda la explanada, que fue dividida en lotes. La


construcción de las tiendas fue delegada a todas las personas que
utilizaban estos espacios para la venta de sus productos con el permiso
para ser usufructuados por 20 años, vencidos los cuales, pasa- rían a
ser propiedad de la Municipalidad de Huamanga. Para asegurar la
construcción de las tiendas se exigió un depósito de 20 soles, los cuales
serían devueltos cuando se termine la construcción de las tiendas.
Es así como el mercado Santa Clara dio inicio a la construcción de
tiendas para uso de los comerciantes que, antes de la mencionada obra
civil, ocupaban el suelo. El mercado funcionó sin problemas hasta que
en el año 1989 sufrió un incendio de grandes magnitudes.

119
En la actualidad, el mercado ha sido refaccionado y reconstruido por los
dueños de los módulos (con apoyo de la Municipalidad de Huamanga).
El material utilizado para la reconstrucción fue el ladrillo, el concreto
armado y la calamina para las coberturas.

Visita histórica del presidente Dr. Manuel prado al mercado: 1944

En la historia de la ciudad de Huamanga no se ha llevado a cabo


ninguna visita presidencial; anterior o posterior, a la que realizó el
entonces mandatario Manuel Prado en el 1944. Es importante señalar
que esa visita se realizó para entregar la suma de S/. 10.000.00 soles,
que servirían para la refacción del mercado.
El día 11 de agosto de 1944, y luego de visitar el Consejo Municipal y la
Corte Superior de Justicia, Prado se dirigió al Mercado de Abastos de la
ciudad, donde los comerciantes y vivanderas lo recibieron con aplausos.
En este lugar Prado dirigió un pequeño discurso en el que señalaba la
importancia del centro de abastos y agradecía el reconocimiento que el
pueblo le daba a su gestión.
Ésta visita ha sido la única realizada por algún presidente de la
República al Mercado Andrés F. Vivanco.
La acción de Buenaventura Fernández de la Cueva o Munive: 1814
Esta heroína nació en Ayacucho. Fue comerciante de carnes en el mercado de
abastos de Santa Clara, hoy Andrés F. Vivanco. Era conocida con el
sobrenombre de Ccalamaqui, a causa de su afición por estar siempre con los
brazos descubiertos.
El 31 de agosto de 1814 ocurrió una gran manifestación en la plaza y calles
adyacentes al cuartel de Santa Catalina, hoy Comisaría Central, con ofensas e
insultos contra el Rey de España y los españoles. Es en ese momento en el
que Buenaventura Ccalamaqui exhorta a la tropa Realista a unirse más bien, a
las fuerzas Patrióticas comandadas por el argentino Manuel Hurtado de
Mendoza, dando lugar a que el capitán español José Vicente de la Moya
amenace a las mujeres con un cañón instalado en la puerta del cuartel.
En estas circunstancias llegó al lugar el obispo José de Silva y Olave, quien
logró poner calma entre los amotinados y el jefe español, no sin antes escuchar
120
quejas y protestas contra el régimen colonial y vivas a favor de la
independencia; siendo la voz más escuchada la de Ccalamaqui, convirtiéndose
en la heroína de éste acontecimiento.
Es necesario señalar que durante los años 1814 y 1815 se llevó a cabo la
Rebelión del Cusco, episodio de la Guerra de la Independencia del Perú que
conmocionó gran parte del Virreinato y parte del Alto Perú, durante la cual fue
proclamada la independencia del Cusco, tanto de España como de Lima.
Ésta rebelión se extendería hasta Huamanga, en la cual se creó una división
patriótica. También se llevó a cabo la Batalla de Huamanga, el 30 de
septiembre de 1814, y la Batalla de Matará, el 27 de enero de 1915. Más tarde,
ésta rebelión sería finalizada por las fuerzas Rea- listas del Virreinato del Perú.
Existe un monumento ubicado en la pequeña plazoleta del Mercado Andrés F.
Vivan- co, en la que se encuentran dos placas de bronce, una de las cuales
está dedicada a Ccalamaqui; en ella se lee: “La Nación a la Heroína
Buenaventura Ccalamaqui, que sacrificó su vida en la lucha por la Libertad”.

Construcción de un parque colonial encima del mercado de abastos:


2003

Removiendo algunos documentos sobre el mercado, pudimos hallar


documentación en la que se propone la demolición del Mercado Andrés
F. Vivanco, propuesta atribuida un anterior alcalde de la ciudad, Germán
Martinelli. Sin embargo, ésta propuesta ya había sido planteada por el
representante del partido aprista Alfonso Orrego Moreno (1987):
En la psicología social es reconocido el lema: mejorar el ambiente para
mejorar al paciente. El mercado de Ayacucho es un mercado
antihigiénico, irrecuperable y mal ubicado (en pleno centro de la ciudad,
a una cuadra de la Plaza de Armas) como en Lima tendríamos en la
cuadra tres del Jirón de la Unión, 12 000 metros cuadrados de mercado.
No tiene ningún servicio de ayuda al vendedor. No hay refrigeración. No
hay consumo de agua, ni corriente de agua para los lavados de
mercaderías, ni trans- porte dentro del mercado, ni fuera de él.
Además, va contra la belleza urbana y arquitectónica de la ciudad de
Ayacucho. Va contra su nuevo rostro. Un nuevo rostro que tendría
121
cuando, demolido el edificio del mercado, queden viéndose, frente a
frente, dos hermosas iglesias en la ciudad de Ayacucho: San Francisco
y Santa Clara.
Y entre ellas un parque inmenso. Un parque no sólo sería un pulmón
importante para la ciudad, sino que permitiría; utilizando la piedra de
Huamanga, el granito ayacuchano, la caliche (…) y rejería ayacuchana,
hacer los portales como los de la Plaza de Armas. Y lo que es más
importante, una desconcentración de las fuerzas económicas y
laborales que allí convergen ensuciando la ciudad y haciéndole perder
su identidad histórica; haciéndole perder de vista lo que siempre ha
habido en Ayacucho: la escuela de vivienda y de arquitectura
ayacuchana.
Ésta obra de poco costo y de gran importancia social, permitirá un
desfogue de todos los locales públicos que se encuentran aledaños al
mercado de la ciudad de Ayacucho.
En la primera quincena del mes de marzo del 2003, en el periódico local
Sucre; se le hizo una entrevista al entonces alcalde Gerardo Ludeña
Gonzáles, en la cual respondió las siguientes preguntas:
¿Cómo se va a solucionar el problema de los mercados?
Estamos haciendo un diagnóstico de todos sus problemas y
necesidades. Es el caso de los mercados Magdalena, Andrés F.
Vivanco, Playa Grau y Mariscal Cáceres.
¿Se van a privatizar algunos mercados?
Sí. El mercado Mariscal Cáceres. A los trabajadores se les va a entregar
los títulos de propiedad, pero a través de una entidad financiera que
hipoteque cada uno de los puestos por un espacio de 20 años con
cuotas mínimas, y así tengan sus puestos limpios y modernos.
¿Va a construir un parque en lo que hoy es el mercado Andrés F.
Vivanco?
Sí. Vamos a construir un parque colonial. Esto lo puede hacer la Agencia
de Cooperación Técnica Internacional, y sin afectar a los trabajadores
del mismo mercado. Ellos pueden estar muy bien distribuidos en el
medio sótano y encima la plazoleta de Santa Clara. Esto puede
embellecer la ciudad. Los trabajadores están de acuerdo. Si se hace
122
realidad, las iglesias de San Francisco de Asís y la de Santa Clara se
verán frente a frente.

7.3 Situación actual del mercado

Debido a la falta de recursos, el Municipio de Huamanga afronta serias


limitaciones para cumplir sus funciones de brindar servicios públicos e invertir
en la infraestructura necesaria para sus ciudadanos, a través de la adecuación
de los mercados de abasto. Actualmente el mercado reúne aproximadamente
500 socios (comerciantes) que pagan a la municipalidad S/. 2.50 por m2 de
terreno. Los asociados son distribuidos en más de quince giros de negocios,
como son: carnes, quesos, frutas, ropa, zapatos, panes, artesanías, remedios,
comida, pollos, abarrotes, chichas, jugos, verduras, plastiquerías, etc.
Asimismo, los productos que gozan de mayor privilegio son: jugos, artesanía,
ropas y comida; los que están en desventaja, por la misma ubicación de sus
puestos y las condiciones necesarias son: quesos, carnes y verduras.
Como muchos mercados del país, el mercado Andrés F. Vivanco carece de
limpieza interna y externa, de servicios higiénicos limpios, de una fumigación
periódica, no tienen prevención de desastres, son estructuralmente inseguros,
no se respeta los espacios asignados y no crecen a un ritmo suficiente. Estos
generan incluso efectos colaterales negativos como los problemas ambientales
y de delincuencia.
Además, carece de algún orden que pueda atribuirse a la intervención
premeditada de alguna autoridad u organización administrativa. Su uso
responde a la adecuación de su infraestructura a las necesidades que se han
ido presentando sin que se haya reparado en ordenarlas de forma eficiente, o
de atenderlas sistemáticamente. Es así que el cableado eléctrico se encuentra
expuesto al interior, los pasadizos son invadidos por los productos ofrecidos
causando incomodidad en los visitantes. Otro de los problemas encontrados es
la presencia de comercio ambulatorio.
Podemos señalar que el principal problema es la inadecuada distribución de los
pues- tos comerciales en manzanas y la carencia de servicios necesarios que
impiden el normal desarrollo de los negocios y la buena imagen del mercado
(Municipalidad Provincial de Huamanga, 2005).
123
7.3.1 Fortalezas y debilidades del mercado

Entre las fortalezas encontramos el estar ubicada en la parte central de


la ciudad, la organización de los socios (comerciantes) que lo conforman
y la variedad de productos que ofrecen.
Entre sus debilidades podemos mencionar que la infraestructura no es la
adecuada, lo que podría exponer a los usuarios en caso de desastres.
Algunos puestos comerciales no cuen- tan con agua potable, iluminación
o materiales adecuados. Otra deficiencia es que no existe una adecuada
distribución de los puestos comerciales. Cabe mencionar que los
comerciantes son, en su mayoría, de avanzada edad por lo que tienen
poca voluntad de mejora en temas como la atención al cliente.

7.3.2 Perfil del usuario

Los consumidores ayacuchanos no son muy exigentes en cuanto a la


calidad del pro- ducto, generalmente este mercado de abastos está
orientado a los segmentos B y C de la población, es por eso que
podemos ver a tantos comerciantes informales hasta en los interiores del
mercado. Pero ahora los consumidores, por la misma razón que cuentan
con mayor información suelen hacer mayores exigencias a los
comerciantes; por ejemplo, ahora exigen que los productos como el pan
no tengan que contener ese elemento químico llamado “bromato de
potasio”.
El mayor nivel de venta se muestra en los fines de mes, porque la
mayoría de los con- sumidores dependen del Estado, dicho de otra
manera, son trabajadores públicos, y es- tán acostumbrados a comprar
los productos básicos en grandes volúmenes con la fina- lidad de
abastecerse todo el mes y racionalizar sus ingresos.
La cultura de los consumidores ayacuchanos, en su mayoría, no está en
la modernidad sino en lo tradicional, por eso es que los centros
comerciales no ofrecen los productos que ofrecen los mercados de
abasto. Pero es necesario señalar que hay una tendencia a la
modernidad, eso lo vemos en la exigencias y quejas de los
124
consumidores sobre la infraestructura del mercado y sus condiciones
ambientales (Municipalidad Provincial de Huamanga, 2005).

125
CAPITULO VIII: CONCLUSIONES

Como se mencionó anteriormente, fue en la Carta de Atenas donde las teorías


del campo de la restauración de monumentos fueron evaluadas, determinando
que, a pesar de la variedad de casos, se hace necesario evitar los riesgos a
mediante acciones de mantenimiento regular y permanente, apoyándose en
todas las técnicas modernas a fin de asegurar su continuidad vital.
Posteriormente, en 1964 se redacta la Carta de Venecia, esta reclama la
colaboración de todas las ciencias en el proceso de conservación, definiéndola
como una actividad multidisciplinaria. A su vez determina la necesidad de dotar
a los monumentos de una función útil a la sociedad.
Las bases teóricas que empleamos para elaborar la investigación están
orientadas sobre el tratamiento que deben recibir los centros históricos; los
citamos a continuación:
“Todo proceso acelerado de desarrollo trae consigo la multiplicación de obras
de infraestructura y la agrupación de extensas áreas por instalaciones
industriales y construcciones inmobiliarias que alteran, y aún deforman, por
completo el paisaje, borran- do las huellas y expresiones del pasado;
testimonios de una tradición histórica de inestimable valor”. (UNESCO, 1967)
“Cada proyecto de revalorización constituye un problema específico y requiere
también de una solución específica”. (UNESCO, 1967)
“Siempre que sea posible, los modos de vida locales (usos y costumbres),
deberán ser preservados y estimulados. Nuevos usos del espacio y nuevas
actividades deberán ser compatibles con las ya existentes”. (ICOMOS, 1987)
La conservación de zonas monumentales tiene por objeto salvaguardar el
testimonio histórico y el valor artístico de las edificaciones y las estructuras
urbanas.
La rehabilitación del Mercado Andrés F. Vivanco en Ayacucho, tiene por objeto
la conservación física de la estructura monumental en la que se emplaza y
elevar el nivel de vida de los usuarios hasta estándares establecidos y
aceptados.

126
8.1 La hipótesis

De continuar el mal uso del espacio urbano arquitectónico por parte de los
comerciantes ambulatorios, se siga dando un uso intensivo inadecuado de los
espacios y las edificaciones con valor histórico artístico y continúe la falta de
civismo por parte de los pobladores hacia la protección de su patrimonio
histórico cultural, el proceso general de deterioro de las estructuras físico-
arquitectónicas del centro histórico de Ayacucho será inevitable.
Si un plan de conservación y rehabilitación del patrimonio urbano arquitectónico
busca la revalorización físico-espacial del centro histórico de Ayacucho, deberá
contener un sistema normativo orientado a la protección del uso del suelo,
contemplar la revalorización de las características tipológicas propias de la
ciudad y considerar las necesidades y costumbres del poblador, agente
indispensable para garantizar su recuperación.

127
CAPITULO IX: Criterios para la intervención

9.1 Enfrentamiento del problema urbano-arquitectónico

Superados los cánones del academicismo, la arquitectura contemporánea se


ha caracterizado por la búsqueda constante de distintas alternativas para
afrontar esta crisis del sistema compositivo clásico y para conseguir, con
formas abstractas, una mayor complejidad y diversidad, aspirando a una nueva
monumentalidad (Montaner, 2008).
Un sistema complejo según la definición de Herbert A. Simón incluye un gran
número de partes que se interrelacionan de una manera no simple. El difícil
conjunto en una arquitectura de complejidad y de contradicción incluye una
gran cantidad y variedad de elementos cuyas relaciones son irregulares o se
perciben muy débilmente (Venturi, 1995).

9.1.1 Toma de partido

9.1.2 La idea

La idea del mercado como “plaza” surge como resultado de la


interpretación de la antigua forma de nombrar a la actividad de ir al
mercado; así, “hacer plaza” se traducía en ir al mercado a comprar lo
necesario para el consumo de la familia. Es entonces que ambas formas
de expresión eran una en el pasado; es decir “hacer plaza” y “hacer
mercado” significaban lo mismo.
La plaza se transforma en el elemento central que da origen, no solo a la
propuesta arquitectónica sino también a la urbanística, mediante
integración de las dos plazas ubicadas a los extremos a través de un
espacio con carácter que podría definirse entre feria de comida al paso y
mercado abierto.

128
9.1.3 El espacio público

Debido a la topografía accidentada de la ciudad, las plazas ubicadas a


ambos extremos del edificio se encuentran ubicadas en distintos niveles.
Estas plazas corresponden a las Iglesias Santa Clara y San Francisco, y
serán intervenidas para recuperarlas como espacios públicos para la
ciudad; con características que corresponden a las Iglesias que se
encuentran al lado de éstos.

Las plazas

Son dos plazas que se encuentran a los extremos de la edificación: la


plaza San Fran- cisco y la plaza Santa Clara. Ambas poseen identidades
arquitectónicas propias, las cuales heredan de las Iglesias adyacentes a
cada una de ellas.
Estas plazas, en la actualidad, son ocupadas por un mercado
desordenado y al borde del colapso (Santa Clara), y por una pequeña
plazoleta cuyo equipamiento es deficiente y está muy descuidado (San
Francisco).

9.1.4 Concepción arquitectónica

El proyecto se concibió a partir de la “penetración” de la plaza al interior


de la edificación. La plaza se transforma en el elemento central de la
propuesta al guiar al usuario a través de su interior, transformándose en
una especie de “alameda” en el primer nivel de la edificación, conectado
ambos espacios públicos ubicados en las caras este y oeste del merca-
do en diferentes niveles.
Todo mercado posee una cobertura, la cual protege a las actividades
que se desarrollan en su interior del clima. La propuesta plantea
entregarle protagonismo a la cobertura, transformándola en una
envolvente que rodea al mercado; es decir, posee, además de un
elemento horizontal, elementos verticales que proveen una mejor
defensa contra la lluvia y granizo, abundantes en Ayacucho. Además,

129
contiene perforaciones que crean espacios de contemplación en el nivel
superior de la edificación y permiten la conexión visual con el exterior
por medio de vistas a las iglesias y espacios públicos. Estas
perforaciones replican el ritmo de la edificación existente, proveyendo a
la nueva edificación, de un elemento vinculante más.

9.1.5 Imagen final

Imagen 20. Imagen Final. Fachada San Francisco.

Imagen 23. Imagen Final. Fachada San Francisco.

130
Imagen 21. Imagen Final. Fachada Santa Clara.

Imagen 22. Imagen Final. Fachada Santa Clara.

131
Referencias

1. Arellano, R. (2003). Los estilos de vida en el Perú: cómo somos y pensamos los
peruanos en el siglo XXI. Lima: Arellano Marketing.
2. Brandi, C. (1972). Carta del Restauro. Roma. Obtenido de
http://ipce.mcu.es/pdfs/1972_Carta_Restauro_Roma.pdf
3. Capitel, A. (1992). Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración.
Madrid: Alianza.
4. Carré, E. G. (2007). Historia Prehispánica de Ayacucho. Lima: Lluvia Editores.
Castro, D. (s.f.). El sitio-mercado. Revista Escala. Centros de abastos(20).
5. Contreras, C. (2015). Mercados de Lima: una mirada a su pasado y presente. El
Comercio. Obtenido de http://elcomercio.pe/gastronomia/peruana/mercados-
lima-mirada-su- pasado-y-presente-noticia-1863331
6. Ecológico, P. (s.f.). Regiones y Zonas Ecólogicas en el Perú. Obtenido de
http://www.peruecologico.com.pe/regionesyzonasecologicas.pdf
7. Espinoza, W. (1987). Artesanos, transaciones, monedas y formas de pago en el
mundo andino: siglos XV y XVI. Lima: Banco Central de Reserva del Perú.
8. Fariña, J. (2013). Reseña de Mumford (2012) La ciudad en la historia. URBS.
Revista de estudios urbanos y ciencias sociales, 3(1). Obtenido de
http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/view/farina/213
9. González, E., & Carrasco, T. (2011). Huamanga, costumbres y tradiciones.
Lima: Lluvia Editores.
10. González-Varas, I. (1999). Conservación de bienes culturales. Teoría, historia,
principios y normas. Madrid: Cátedra.
11. González-Varas, I. (2001). La catedral de León. El sueño de la razón. Obtenido
de http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/la-catedral-de-leon-el-sueno-de-la-
razon/html/indice.htm?idLibro=164
12. Haito, A. (2013). Perú Retail. Obtenido de http://www.peru-
retail.com/supermercados-vs- mercados-de-abastos-la-preferencia-de-los-
peruanos/
13. ICOMOS. (1987). ICOMOS. Obtenido
dehttp://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/towns_e.pdf

132
14. II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos.
(1964). Carta de Venecia. Venecia. Obtenido de
http://www.icomos.org/charters/venice_sp.pdf
15. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2010). Ayacucho. Boletín de
Indicadores Demográficos, Sociales, Económicos y de Gestión Municipal. Lima:
Fondo de Población de las Naciones Unidas.
16. Lértora, A. (s.f.). Teorías de la restauración contemporánea. Obtenido de Scribd:
https://es.scribd.com/document/328019971/Boito-y-Giovannoni
17. Lima La Única. (2010). Antiguos mercados de Lima.
Obtenido de http://limalaunica.blogspot.pe/2010/08/antiguos-mercados-de-
lima.html
18. Ludeña, G. (1975). La obra del cronista indio, Felipe Guamán Poma de Ayala.
Lima: Nueva educación.
19. Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI]. (2012). Estadística de
comercialización interna de productos agrícolas y agroindustriales alimenticios.
Lima. Obtenido de
http://siea.minag.gob.pe/siea/sites/default/files/ix_comercializacion_interna_pro
ducto s_agr_agroin.pdf
20. Ministerio de Agricultura y Riego. (2012). Estadística de comercialización
interna de productos agrícolas y agroindustriales alimenticios.
Lima. Obtenido de
http://siea.minag.gob.pe/siea/sites/default/files/ix_comercializacion_interna_prod
ucto s_agr_agroin.pdf
21. Ministerio de Cultura. (s.f.). ¿Qué es patrimonio? Lima. Obtenido de
http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/paginternas/tablaarchivos/04/1manu
alque espatrimonio.pdf
22. Ministerio de Cultura. (2012). Guía de Museos del Perú. Lima. Obtenido de
http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/paginternas/tablaarchivos/2013/09/
guiam useos191212.pdf
23. Ministerio de Cultura. (s.f.). Conceptos y definiciones. Obtenido de
http://www.cultura.gob.pe/es/patrimonio/historicoinmueble/conceptosydefinicio
nes
24. Ministerio de Cultura. (s.f.). Patrimonio cultural. Obtenido de
http://www.cultura.gob.pe/patrimonio
133
25. Ministerio de Vivienda. (11 de 04 de 2006). Reglamento Nacional de
Edificaciones. Obtenido de www.construccion.org:
www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm
26. Ministerio de Vivienda. (2006). www.construccion.org. Obtenido de
http://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm
27. Ministerio de Vivienda. (2016). Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima:
CAPECO.
28. Moneo, R. (2004). Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho
arquitectos contemporáneos. Barcelona: Actar.
29. Montaner, J. (2000). Arquitectura y crítica. Barcelona: Gustavo Gili.
30. Montaner, J. (2008). Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Barcelona:
Gustavo Gili. Moreno, A. O. (1987). Ayacucho: ¿capital de la revolución
mundial? Ayacucho: Ediciones Jurídicas Sociales.
31. Moya, L., & Díez, A. (2012). La intervención en la ciudad construida:
acepciones terminólogicas. Urban(04), págs. 113-122.
32. Municipalidad Metropolitana de Lima. (1994). Ordenanza 62:
Reglamento de la administración del centro histórico de Lima. Lima.
33. Municipalidad Metropolitana de Lima. (2013). Guía para la competitividad de
mercados de abastos. Lima. Obtenido de
http://www.munlima.gob.pe/images/descargas/gerencias/GDE/guia-de-
formalizacion/Guia-para-la-competitividad-de-Mercados-de-Abastos.pdf
34. Municipalidad Provincial de Huamanga - AECID. (2010). Cartilla de colores.
Obtenido de Sub Gerencia del Centro Histórico:
http://subgerenciadecentrohistorico.blogspot.pe/
35. Municipalidad Provincial de Huamanga. (2005). Estrategias de merchandising
en el mercado de abastos Andres F. Vivanco. Ayacucho. Obtenido de
http://www.gestiopolis.com/estrategias-de-merchandising-para-un-pequeno-
mercado- de-alimentos/
36. Municipalidad Provincial de Huamanga. (2008). Plan de desarrollo urbano de la
ciudad de Ayacucho 2008-2018. Ayacucho.
37. Municipalidad Provincial de Huamanga. (2008). Reglamento para
la gestión y administración del centro histórico de Ayacucho. Ayacucho.

134
38. Municipalidad Provincial de Huamanga. (2013). Concurso de ideas - tratamiento
de espacios públicos. Obtenido de
http://www.programapd.pe/concursohuamanga/
39. Municipalidad Provincial de Huamanga. (2013). Plan de desarrollo concertado
del distrito de Ayacucho 2013-2021. Ayacucho.
40. Murra, J. (2002). El mundo andino. Población, medio ambiente y economía.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
41. Peña, V. (2016). Disputa en mercados sería por servicios higiénicos. Diario
Correo. Obtenido de http://diariocorreo.pe/edicion/ayacucho/disputa-en-
mercados-seria-por- servicios-higienicos-691384/
42. Polack, C. (s.f.). Mercaderes y mercados en el
antiguo Perú. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos82/mercaderes-mercados-antiguo-
peru/mercaderes-mercados-antiguo-peru.shtml
43. Rostworowski, M. (2015). Historia del Tahuantinsuyo. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos. San Cristobal, A. (1998). Esplendor del Barroco en
Ayacucho. Lima: Peisa.
44. Segura, A. (2012). Plaza Mirador y Mercado Minorista AGRO Iquique :
comercio + espacio público + integración (Tesis de pregrado). Obtenido de
Universidad de Chile: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114801
45. UNESCO. (1967). ICOMOS. Obtenido de
http://www.icomos.org/charters/quito.htm
46. Vargas, R. (18 de Abril de 2016). Apega. Obtenido de
http://www.apega.pe/noticias/prensa- y-difusion/cig2016-mercados-de-abastos-
al-2021.html
47. Velarde, H. (1964). El mundo del supermarket. Lima: Populibros Peruanos.
48. Venturi, R. (1995). Complejidad y contradiccion en la arquitectura. Barcelona:
Gustavo Gili. Vidal, J. P. (1940). Las ocho regiones naturales del Perú.
49. VV.AA. (s.f.). Ayacucho. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ayacucho Wikipedia. (1 de Noviembre
de 2017). Wikipedia. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ayacucho#cite_ref-Iglesias_2-0

135
Anexos

Anexo I
Tabla 17: Principales centros educativos¹ – ciudad de Ayacucho 2006-2007

Alumnos Docentes Secciones


Nombre del centro educativo Nivel / modalidad Género Turno
(2007) (2006) (2006)
DISTRITO AYACUCHO
Primaria - primaria Mañana, tarde y
38001 Gustavo Castro Pantoja adultos Mixto noche 1,374 48 40
38006 9 de diciembre Primaria Mujeres Continuo - mañana 677 29 22
38018 De maravillas Primaria Mixto Mañana y tarde 611 20 18
38021 Meliton Carbajal Secundaria Mixto Mañana y tarde 877 45 29
38083 Los licenciados Primaria Mixto Continuo - mañana 660 23 21
39001 Mariscal Sucre Primaria Mixto Mañana y tarde 562 22 18
39002 Maria Parado de Bellido Primaria Mujeres Mañana y tarde 526 23 18
39003 Corazón de Jesús Primaria Mujeres Mañana y tarde 558 21 18
39007 Señor de agonía Primaria Mixto Mañana y tarde 527 20 18
9 de diciembre Secundaria Mujeres Continuo - tarde 554 22 16
Faustino Sanchez Carrión Secundaria Mixto Continuo - mañana 559 23 16
Primaria, secundaria, sec.
Luis Carranza adultos Mixto Continuo - tarde 2,470 53 27
Primaria, secundaria, sec.
Los libertadores adultos Mixto Mañana, vespertino 1,807 77 58

Los licenciados Secundaria Mixto Continuo - tarde 520 25 15


Primaria, secundaria,
Mariscal Cáceres CETPRO, sec. adultos Mixto Mañana, tarde, noche 5,323 226 133

136
Nuestra señora de Fátima Primaria, secundaria Mixto Tarde, mañana, noche 1,975 70 50
Nstra Señora de las Mercedes Primaria, secundaria Mujeres Mañana y tarde 2,072 91 59
Inicial, primaria,
San Ramón secundaria, sec. adultos Mixto Mañana, tarde, noche 2,617 108 80
Simón Bolivar Primaria, secundaria Mixto Mañana y tarde 1,424 56 43
DISTRITO CARMEN ALTO
38582 Abraham Valdelomar Primaria Mixto Continuo - mañana 680 20 20
Abraham Valdelomar Secundaria Mixto Continuo - tarde 578 27 7
José Gabriel Condorcanqui Secundaria Mixto Continuo - mañana 415 19 12
DISTRITO JESÚS NAZARENO
38019 Sr. De los milagros Primaria Mixto Mañana y tarde 408 18 15
38977 Villa San Cristobal Primaria Mixto Mañana y tarde 467 16 14
Señor de los milagros Secundaria Mixto Mañana y tarde 793 31 21
DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA
Fe y alegría Primaria Mixto Continuo - mañana 432 14 13
39009 El maestro Primaria Mixto Mañana y tarde 559 28 22
38984-3 José A. Quiñones Primaria Mixto Mañana y tarde 684 24 21
38867 Miraflores Primaria Mixto Mañana y tarde 682 25 22
38056 Sr. De Arequipa Primaria Mixto Mañana y tarde 561 21 18
38057 Santa Rosa Primaria Mixto Mañana y tarde 481 18 16
38030 San Martín de Porres Primaria Mixto Mañana y tarde 586 26 21
Mañana, tarde y
San Juan Secundaria Mixto noche 1,790 77 47

Rikcharisun CETPRO Mixto Mañana y tarde 660 11 22


Mañana, tarde y
Rosa de América CETPRO Mixto noche 520 21 18

27 de octubre CETPRO Mixto Mañana y tarde 520 21 18

Nota. (1) Centros educativos con alumnos matriculados > 400 Encontrado en Municipalidad Provincial de Huamanga, 2008.

137
Anexo II

Tabla 21: Requerimiento de aulas educativas según nivel y horizonte de planeamiento ciudad de Ayacucho 2008-2018

REQUERIMIENTO DE AULAS
HORIZONTE DE
PLANEAMIENTO SECUNDARIA SUPERIOR NO SECUNDARIA
INICIAL PRIMARIA TOTAL
MENORES UNIVERSITARIA ADULTO
Año Pobl. Incremento N° aulas Incremento N° aulas Incremento N° aulas Incremento N° aulas Incremento N° aulas Alumnos Aulas
2008 181762
2010 196595 890 30 2077 52 2225 56 1780 45 1503 38 8475 221
2013 221142 1473 49 3437 86 3682 92 2946 74 3498 87 15036 388
2018 269054 2875 96 6708 168 7187 180 5749 144 6085 152 28604 740
Total aulas según nivel 175 306 328 263 277 52115 1349

Nota. Encontrado en Municipalidad provincial de Ayacucho, 2008, p. 46

138
Anexo III: Delimitación y sectorización del Centro Histórico de Ayacucho

Nota. Elaboración propia en base a plano encontrado en: http://www.programapd.pe/concursohuamanga

139
Anexo IV: Ambientes urbano monumentales

Nota. Elaboración propia en base a plano encontrado en: http://www.programapd.pe/concursohuamanga

140
Anexo V: Categorización e intervenciones permitidas

Nota. Elaboración propia basada en plano encontrado en: http://www.programapd.pe/concursohuamanga

141
Anexo VI: Iglesias y conventos

Nota: Elaboración propia.

142

También podría gustarte