Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Alto Riesgo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 230

Trabajos de alto riesgo I

Recomendaciones generales

Participación Uso de celular Prohibido fumar Refrigerios

Asistencia Salidas
Objetivos
Conocer definiciones e identificar Proporcionar los conocimientos para
medidas de control generales identificar peligros y controlar los
relacionadas con los trabajos de alto riesgos en los trabajos en espacios
riesgo confinados

Conocer conceptos básicos


relacionados con los trabajos en Conocer las normas de seguridad
altura relacionadas a los trabajos en
espacios confinados

Proporcionar los conocimientos para Conocer el uso y mantenimiento de


identificar peligros y controlar los los equipos de monitoreo y los
riesgos en los trabajos en altura medios de rescate en espacios
confinados

Brindar los conocimientos necesarios


para identificar los espacios
confinados
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Trabajos de alto riesgo

Alto potencial de lesiones graves


o la muerte

Toda tarea
Medidas de control
Acciones

Minimizar los riesgos


¿Cuales son los trabajos de alto riesgo?

Trabajos en
Trabajos en Trabajos en altura
caliente Espacios confinados
Trabajos eléctricos con Trabajos con
Excavaciones ≥ 1.50 m
alta tensión fuentes radiactivas

Otros de alto riesgo según el


IPERC
Manipulación de Trabajos con productos Trabajos en circuitos
tuberías de HDPE químicos peligrosos energizados

Operación de grúas
Bloqueo de
Operación de
energías
equipos móviles

Voladura
Si no se implementan medidas de control

El Riesgo es la MUERTE
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Estándares de SSO

INFORMACION
GENERAL

Lo que se quiere lograr con el presente documento

 Áreas a las que aplica


 Trabajos a los que aplica

Normas legales u otras normas de referencia


Desarrollo, del documento, normas, pasos, medidas de control para
gestionar los riesgos

Descripción de las responsabilidades de los involucrados

Formatos, permisos, listas de verificación , etc.

Descripción de modificaciones

INFORMACION
FINAL
Procedimiento escrito de trabajo Seguro

INFORMACION
GENERAL

Descripción de las responsabilidades de los involucrados

Listado de los EPP requeridos para la tarea / actividad

Listado de los equipos, herramientas, materiales requeridos para la tarea /


actividad
Listar la secuencia de pasos de la actividad / tarea y las medidas de control
relacionadas con cada paso

Prohibiciones relacionadas con la de la actividad / tarea

INFORMACION
FINAL
Logo de la Empresa
Minera IPERC continuo Código, versión, fecha

Todos los trabajadores deberán colocar, la fecha, hora, área en la cual trabajan, nombres y apellidos
completos y firmar
Se deben de colocar las medidas
de control para evitar todo tipo
daños a los trabajadores

Se debe volver evaluar el riesgo, esta


vez luego de implementar medidas
Se listaran los peligros de control, buscando el valor mas
con sus respectivos bajo que sea posible
riesgos

Evaluación inicial de riesgos (sin considerar


medidas de control implementadas)
Se debe colocar la secuencia para controlar el peligro y reducir el riesgo por ejemplo: Inspección de
equipos y área antes de empezar el trabajo, Cumplir estrictamente los PETS, reportar inmediatamente
condiciones y actos subestandar, Limpieza constante del área de trabajo

El/los Supervisor(es) colocaran la hora, nombres y apellidos, medidas correctivas


ante hallazgos u oportunidades de mejora y firmar
Análisis de Trabajo Seguro
Información General: Descripción del Trabajo, Lugar, Fecha,
Hora Supervisor, Responsable
Permisos
EPP necesario requeridos

Materiales, Equipos, Herramientas

Secuencia de pasos de la Peligros de cada paso de la Medidas de Control asociadas


actividad / tarea actividad / tarea a cada paso

Listado todos los trabajadores involucrados en la realización de la


actividad / tarea

Firma del Supervisor y Responsable del Trabajo


Permiso escrito de trabajo de alto riesgo

Información
General

Breve Descripción del


Trabajo

Listado de los trabajadores que


realizaran la tarea / actividad

EPP requerido para la


tarea / actividad
Listado de los equipos, herramientas, materiales requeridos para la tarea /
actividad

Colocar el nombre del


PETS de la tarea /
actividad

Autorizaciones: Supervisor del Trabajo,


Responsable del Área
El uso correcto de estos
documentos y la
implementación y
mantenimiento de todas
las medidas de control
consideradas en los
mismos va a permitir
desarrollar un trabajo de
forma segura
Capacitación
Curso Duración
mínima (horas)
Trabajos en Altura 4
Manejo Defensivo y Transporte de Personal 4
Riesgos Eléctricos 3
Bloqueo de Energías No especifica
Trabajos en Espacios Confinados No especifica
Trabajos en Caliente No especifica
Sistemas de Izaje No especifica
Escaleras y Andamios No especifica

Fuente: DS 023-2016-EM

El Empleador podrá considerar otras capacitaciones, que garanticen


que el personal conozca, entienda y pueda implementar las medidas
de control relacionadas con su trabajo
Otras capacitaciones:

 Manipulación de tuberías de HDPE.


 Primeros auxilios con accidentes eléctricos.
 Entrenamiento para rigger.
 Seguridad radiológica.

La duración de estas capacitaciones la determinara el empleador,


deberá permitir que el personal conozca, entienda e implemente las
medidas de control relacionadas con su trabajo
Normas generales

Orden y limpieza
Señalización y demarcación

Materiales almacenados
Pisos y accesos apropiadamente, Residuos retirados
libres de
obstáculos y
derrames
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Un trabajo en altura es…
Todo aquel que se realice a distinto nivel a partir de 1.80 metros.

Desde donde se apoyan los pies, hasta la


superficie inmediatamente inferior.

Siempre que no exista una barrera de protección


o que el trabajador deba atravesarla para
realizar la tarea
Sustento Legal

Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.80 m. se usará un


sistema de prevención y detención de caídas, tales como: anclaje, línea de vida y arnés
de seguridad.

Art 134°

30
Además, contar con certificado de suficiencia médica anual, el mismo que debe descartar:

Enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de


la conciencia súbita

Déficit estructural o funcional de miembros superiores e inferiores

31
Obesidad Trastornos del equilibrio Alcoholismo

Enfermedades
psiquiátricas

32
Andamio
Estructura provisional y estable, que puede ser fija, suspendida o móvil.

Sirve de soporte a los trabajadores, los equipos, las herramientas y los


materiales, para realizar un trabajo a una determinada altura
33
Rodapiés
Barrera pequeña colocada en las barandas muy cerca del piso.

Rodapiés

Sirve para evitar la caída de objetos o herramientas a un nivel inferior

34
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Principales causas de incidentes y accidentes

No usar o hacer
No inspeccionar Instalaciones Bordes, aberturas,
uso incorrecto
los sistemas de inestables abismos,
del EPP contra
protección contra de plataformas de excavaciones no
caídas
caídas trabajo protegidas o sin
barreras
Trauma por suspensión

37
Controles

Eliminación

Controles de
Ingeniería
Efectividad

Controles
Administrativos /
Señalización /
Advertencia

EPP
Eliminación: Orden y Limpieza

 Recoger de la superficie de trabajo herramientas y materiales.


 Ordenar los cables y mangueras de servicios.

Evitar tropiezos y caída de objetos a los niveles inferiores

39
Controles de Ingeniería

 Barandas y rodapiés.
 Redes u otros sistemas de contención para caída de herramientas.

40
Señalización / Advertencia / Controles administrativos

Cintas o barreras de prohibición, carteles y de ser necesario


vigías permanentes

Estándar de Trabajos en Altura, Estándar de escaleras


y andamios, PETS, PETAR, Checklist, Capacitaciones.

41
Permiso especifico de trabajos en
altura (Opcional)
Información general

Carlos Pérez
Nombre de la tarea
Ubicación exacta de la tarea
03/04/2019
11:30
15:30

Permite identificar, quien es el responsable del equipo de trabajo, la descripción


del trabajo, la ubicación exacta, la fecha en que se va a desarrollar, asimismo, la
hora de inicio y la hora de termino
Evaluación pre operacional

X
X

X
X
X

Los trabajadores que realizan trabajos en altura cuentan con los exámenes médicos que requiere el DS 024-2016-EM X

Permite evaluar los requisitos de los trabajadores relacionados con su


certificación, capacitación, EPP, señalización, asimismo, que las herramientas
estén aseguradas para evitar que caigan a distinto nivel
Requerimientos pre operacionales andamios y
plataformas de trabajo
X
X
X
X
Permite verificar los
X requerimientos operacionales
X para andamios y plataformas
X de trabajo, algunos de estos
X requisitos pueden aplicar o no
al trabajo.
X
X
X
X

X
X
Requerimientos pre operacionales escaleras y
requerimientos adicionales
X Permite verificar los
requerimientos
X
operacionales para
X
escaleras, asimismo,
X Requerimientos adicionales:
Algunos no contemplados en
X
las secciones anteriores:
X Estándar de demarcación y
señalización de áreas,
X estándar de trabajos en
X altura, estándar de escaleras
X y andamios, etc..
X
X
X
Permiso de trabajos en altura
Información
General: Ubicación, motivo, fecha, nombre y firma de
los supervisores

Listado del personal que hará el


trabajo: Cargo, años de
experiencia, firma
Identificación de peligros,
Determinación de riesgos y Medidas
de control

Medidas de Seguridad: Del Lugar de


Trabajo, De los sistemas colectivos e
individuales de protección contra
caídas, entre otros

Sugerencias y Recomendaciones
Check list de trabajos en altura
Equipo de protección personal

Casco, barbiquejo, lentes, chaleco o ropa Sistema individual de protección contra caídas
con cintas reflectivas y zapatos de
seguridad

53
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Supervisor
Cumplir, verificar el
cumplimiento de los Asegurar la disponibilidad del
estándares y PETS; EPP contra caídas
Gestionar el PETAR

EPP contra PETS


Asegurarse
entrenamiento caídas 55
Trabajador

Inspeccionarlo antes Reportar el supervisor


Usar EPP contra caídas cuando el EPP ha sido
de cada uso
utilizado para detener
una caída

No dañar, modificar ni reparar el equipo de protección contra caídas

56
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
¿Cuándo se requiere el uso de sistemas de
protección contra caídas?
Cuando se realicen trabajos en altura o en distintos niveles a partir 1.80 m. con riesgos
de caída a desnivel

Cuando exista el riesgo inminente de caídas a distinto nivel tales como: Trabajos
sobre plataformas, camiones, etc.

58
Protección contra caídas
Sistemas
colectivos

Sistemas
individuales

Análisis de caída
libre

Inspección y
mantenimiento
59
Previenen caídas

Andamios Manlift Canastillo

60
Barandas
MADERA TUBO DE ACERO

2,4 metros

Resistencia 90 Kg

10 cm

Max. Separación 0,6 cm


Sección: 2,5 cm x 15 cm Sección: 5 cm x10 cm

61

OSHA 1926.500
Sub parte M
Redes de seguridad

Dist. Max.
9m

Red de nylon, sección máx. 10 cm x 10 cm


OSHA 1926.500
Sub parte M
62
Zona de acceso restringido
Señalizar con materiales altamente
visibles cada 1.8 m como máximo
Cable de acero
Diámetro 3/8”

Punto mas bajo 86 cm


Altura 1 m 63
Protección contra caídas
Sistemas
colectivos

Sistemas
individuales

Análisis de caída
libre

Inspección y
mantenimiento
64
Sistemas individuales
El sistema individual de protección contra caídas consta de: ANSI Z359

Arnés: Puntos de anclaje:

Anillos en D

Línea de anclaje doble con


absorvedor de impacto:

Todo elemento del sistema de protección


contra caídas deberá soportar como
Ganchos grandes, con cierre Absorbedor de impacto mínimo 2268 kg
automático y doble seguro
65
¿En que casos se utiliza?

Todo trabajo Trabajos en Trabajos con


aperturas
en altura andamios

En superficies con mas de 30% de inclinación a cualquier altura

Dentro de los 2 m del borde del pisos o techos en los que no se a instalado
barandas
66
Arnés
Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma que distribuye la fuerza de
detención de caída.

Disminuyendo el daño ocasionado sobre la


persona accidentada.

OSHA 1926.500
Sub parte M
67
¿Cuales son sus componentes?

Anillo en “D” Dorsal Correas de Poliéster

Hebillas de acero

Costuras

Correa sub pélvica


Anillos en “D” de Posicionamiento

68
Colocación correcta del Arnés

Ubíquese frente al arnés y tomarlo por el anillo dorsal,


de esa forma se distribuirá el posicionamiento de las
correas

69
Colóquese el arnés como si fuera un chaleco,
asegurándose que las correas no se crucen entre si

70
Posicionar el arnés de tal forma que el anillo dorsal
quede en medio de los omoplatos

71
Iniciar el ajuste del arnés de abajo hacia arriba, inicie
asegurar las hebillas de los muslos

72
Asegurar las hebillas del pecho a la altura de las
tetillas

73
Asegurar la prueba de ajuste, el acoplamiento del
arnés al cuerpo deberá ser a 04 dedos, es la soltura a
considerar entre el arnés y el cuerpo

74
75
Acoplar el gancho conector de la Línea de anclaje
hacia el anillo en D dorsal, asegurándose que la
posición del gancho quede mirando hacia la espalda

76
Asegurar que el transporte del arnés no genere el
riesgo de caídas o atrapamientos por las soltura de las
correas

77
Línea de anclaje

Gancho conector

Absorvedor de impacto

Ganchos mosquetón

Correas

Costuras

OSHA 1926.500
Sub parte M
78
Línea de anclaje retráctil

Son cuerdas de seguridad diseñadas para la detención casi inmediata en una caída vertical, están
diseñados para extenderse cuando un trabajador se desplaza verticalmente por debajo de este y se
retrae automáticamente cuando se acerca.

Se traban automáticamente entre 30 a 60 cm, minimizando la distancia total de


caída y las fuerzas de impacto en el cuerpo del empleado
79
Si la altura es < 3,5 m se deberá usar línea de anclaje retráctil:

Si el sistema limita la caída libre a menos de 0,61 m deberá tener una resistencia
de 1361 Kg, cuando toda la cuerda esta estirada y si es mayor la distancia, la
resistencia será 2268 Kg
80
Amortiguador de impacto (Shock
absorber)
Elemento del sistema individual de protección contra caídas:
Amortiguador de
impacto

Reduce progresivamente
la velocidad de caída

Disipando la energía

Con el fin de proteger a la persona de la fuerza de la detención brusca de


una caída
81
 Permite la disipación de la energía extendiendo la distancia de desaceleración y reduciendo las
fuerzas de freno de caída.
 Viene empaquetado y siempre se engancha al anillo dorsal del arnés.
 Se eslonga máximo 1.20 m. (3.5 pies). Su activación dependerá siempre de la fuerza de impacto.

82
Absorvedor de impacto activado

83
Punto de anclaje
Elementos fijos o móviles diseñados para anclar las líneas de anclaje de los arneses con
capacidad de resistir 5000 libras (2268 kg).

84
Roseta de Andamio Anclaje en Manlift

Eslinga de
anclaje

Cáncamo
85
Línea de vida
Cuerda de Nylon o cable de acero fijada en ambos extremos

Que sirve para la colocación de líneas de anclaje y permite el desplazamiento horizontal o


vertical

Deben soportar 2268 kg-f o 5000 lbs-f por persona anclada


Línea de vida horizontal

Línea conectada por ambos extremos a un punto de anclaje, utilizada para


asegurar la línea de conexión.

Debe resistir 5,000 lbs. (2,268 Kg) por cada trabajador conectado, ser de
cable de acero de ½” como mínimo y deben quedar fijos en cada
extremo empleando grapas de acero
87
¿Cómo se instala?
Cable Suelto: 5
veces el diámetro
del cable

Punto de
anclaje 10 cm 10 cm

Guardacable

Flecha: No debe Grapas prensacables: Cable Tensado


Tipo crosby (como
superar los 20 cm mínimo 3)

Longitud máxima de 15 m de separación de extremo a extremo. Solo debe ser


instalada por personal competente 88
Línea de vida vertical

Sistema compuesto de una cuerda de poliéster trenzada o cable de acero, instalados para asegurar un
desplazamiento vertical. Puede estar sujeta a ambos extremos, o sólo en el extremo superior al
acople de anclaje y caer libremente en sentido vertical.

Debe ser usado sólo por una persona a la vez 89


Cinturón
Equipo utilizado para realizar trabajos de posicionamiento y restricción de
movimientos.

OSHA 1926.500
Sub parte M 91
Protección contra caídas
Sistemas
colectivos

Sistemas
individuales

Análisis de caída
libre

Inspección y
mantenimiento OSHA 1926.500
Sub parte M 92
¿Cómo se calcula la Distancia de caída libre?

Longitud de la línea
de anclaje

93
Protección contra caídas
Sistemas
colectivos

Sistemas
individuales

Análisis de caída
libre

Inspección y
mantenimiento
94
Inspección
 Antes de cada uso se inspeccionará visualmente, en tierra firme.
 Mensualmente, una inspección visual deberá ser hecha por un inspector calificado.

Correas

Costuras

Hebillas

Remaches metálicos

Anillos

Ganchos

Cuerdas

Etiquetas
95
Correas y costuras

En búsqueda de:

Cortes

Partes deshilachadas

Costuras rotas

Desgaste excesivo

Correas alteradas

Exposición al calor

Exposición a Productos químicos


96
Partes plásticas
Piezas
En búsqueda de: plástica

Cortes

Roturas

Desgaste excesivo

Piezas ausentes

Además verifique las etiquetas que existan y sean legibles


97
Partes metálicas

En búsqueda de:

Deformaciones
Exp a Productos
Fracturas
químicos

Exposición
Grietas
a calor

Funcionamiento
Corrosión
inadecuado

Piezas ausentes o Hoyuelos


flojas profundos
Bordes cortantes
98
Línea de vida retráctil

 Extracción y retracción de la línea, jalando hacia afuera toda la longitud de la misma y dejándola
retraerse, de manera controlada.
 Confirme que el dispositivo se bloquee jalando la línea rápidamente.
 El dispositivo se debe bloquear y permanecer bloqueado hasta que se afloje la tensión de la línea.
Repita el paso 3 veces.

99
Limpieza
Limpie con una
NO use un equipo esponja
que este sucio humedecida en
agua y jabón

Enjuague bien y
seque el equipo Cuélguelo en la
con un trapo sombra para que
limpio termine de secar

Guarde el equipo en un sitio limpio, fresco y seco, donde no incida la luz


solar en forma directa
100
Mantenimiento
Cuando un equipo que esté dañado o requiera mantenimiento:

 No deberá ser guardado en la misma área que el


equipo en perfectas condiciones.

 Colóquele una etiqueta en un lugar visible, que diga:


“NO USARLO". Este debe ser destruido.

101
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Andamios
 Diseñados con un coeficiente de seguridad no menor de 4:1 –
Altura: ancho.

 Especificar la carga máxima que pueda soportar el andamio.

 Se deben mantener a una distancia de 0.9 m, para voltajes


menores a 300 V y de 3 m, para voltajes mayores a 300 V.

 Si esto no es posible deberá aplicarse Lock Out / Tag Out.

OSHA 1926.450
Sub parte L
103
Si X >
Si X < 0.91 m se repite 0.91 m
cada 6.1 m se repite
cada 7.9
m

Primer punto de
arriostre

4X

X
OSHA 1926.450
Sub parte L
104
No mover el andamio con personas o materiales sobre el

Las ruedas deberán emplearse en andamios autoestables

Las ruedas de andamios móviles deberán contar con mecanismos de frenos activados durante su uso

Mantener en todo momento orden y limpieza en las superficies de trabajo

OSHA 1926.450
Sub parte L

105
 En todo momento los trabajadores utilizaran sistema de protección contra caídas y/o restricción
de movimiento.

 Todos los andamios se identificarán visiblemente para identificar su estado según la siguiente
codificación:

106
Registro de Inspección de Andamios
Escaleras portátiles
 Puede ser transportada manualmente y sin
ayuda mecánica.
 Son de fibra de vidrio por ser mas durables,
resistente al agua y no es conductora de
electricidad cuando está limpia y seca.
 El uso es solamente por una persona a la vez.

OSHA 1926.1050
Sub parte X
108
Escaleras Portátiles de Apoyo

 Simples o extensibles, se izan manualmente o mediante


una cuerda.
 Sirven solo como escaleras de servicio (subir o bajar).
 Durante el trabajo deben estar apoyadas sobre una
superficie firme y afianzados en la parte superior.

109
Se debe inspeccionar antes de cada uso

Debe usarse con una inclinación de 4 a 1. La distancia de separación de la base


es igual a ¼ de la altura

Un metro del tramo de escalera debe sobresalir en la parte superior

110
Los largueros deberán ser de una
sola pieza

Escaleras telescópicas deben Deben contar con zapatas en la


rotularse en ambos cuerpos base de los largueros 30 cm

Codificar cada escalera para su


No deben presentar rajaduras,
inspección y mantenimiento
abolladuras o daños
personalizado

Peldaños deberán tener superficie Los peldaños deben ser


antideslizante ensamblados en los largueros

Distancia de max 30 cm entre


peldaños
111
Escaleras extensibles serán usadas con el numero de peldaños de
intersección recomendados por el fabricante

La sección superior no debe ser empleada por separado

Altura máxima a cubrir por una escalera es 5 m

Prohibido el uso de escaleras portátiles de construcción improvisada

112
Escaleras portátiles de tijera

Durante el trabajo son auto estables y se recogen para su desplazamiento o


almacenamiento

Un solo acceso: disponen de un tramo con peldaños y otro con travesaños

Doble acceso: los dos tramos son idénticos y es posible ascender por un lateral u otro

El ángulo de apertura es de 30°

113
No se permitirá trabajar en el ultimo peldaño, ni
pasar de un lado a otro por la parte superior

Deberán disponer dispositivos de control de apertura

114
No Olvidar…

Suba y baje siempre de Use 3 puntos de apoyo Las manos estarán libres de
cara a la escalera cualquier elemento, material o
herramientas

115
Escaleras Verticales
 Deberán presentar una protección tipo jaula que empiece a una
altura de 2 m y sobrepase el nivel superior 90 cm.

 Adicionalmente, se debe colocar una cadena o puerta que asegure


la condición en la parte superior, brindando la protección de caída
por la escalera misma.

118
Almacenamiento

Las escaleras deberán guardarse en posición horizontal sujetadas mediante soportes fijos a una pared.

119
Conservación

 Escaleras metálicas se deben recubrir con pintura anticorrosiva.

 Lubricar periódicamente escaleras de tijera y extensibles.

 Deben mantenerse limpias y secas libres de suciedad grasa y aceite.

 Escaleras de madera se recubrirán con aceites o barnices


protectores.

120
Transporte
Prohibido transportar materiales sobre escaleras.

Si la escalera la transporta una persona se llevara con la


parte delantera hacia abajo.

Escaleras tijeras se deberán transportar plegadas.

Si la escalera es muy pesada o larga se deberá buscar ayuda


para el transporte.

121
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Normas generales
 Martillos o mazos deben tener sus mangos en buen estado
firmemente sujetados al resto de la herramienta.

 Toda herramienta de mano deberá amarrarse al cinturón del


trabajador.

 Con una soga de nylon de 3/8 pulg y de longitud suficiente para


permitir facilidad de maniobra.

 Equipos que produzcan vibración deberán estar anclados a un


punto fijo y se les vigilara continuamente.

123
Izaje de Herramientas y Materiales

Las herramientas y materiales deben ser izados en contenedores


adecuados o deben ser subidas mediante el empleo de estuches,
bolsos o cinturones de herramientas adecuados.

124
La cuerda de izaje debe estar
sujeta al balde por un dispositivo
de anclaje no basta un nudo

No se llevaran herramientas en
Se ubicaran vigías que impidan el
bolsillo, colgadas del cinturón,
paso de peatones o equipos
ojales o la ropa

Todo desecho o escombro debe


Durante el retiro de desechos los
ser almacenado en un deposito
trabajos serán detenidos
adecuado

Los desechos se retiraran cuando


los contenedores alcancen el 70%
de su capacidad

125
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Parte practica
 Taller 1: Reconocimiento del Sistema Individual de Protección contra
caídas
 Taller 2: Llenado de documentos: IPERC Continuo, PETAR, Permiso para
trabajos en altura
 Taller 3: Andamios: Montaje, Desmontaje e Inspección de Andamios
 Taller 4: Escaleras: Instalación, uso, transporte e inspección de escaleras
telescópicas y de tijera
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
¿Qué es un espacio confinado?
Es un lugar lo suficientemente grande como para que ingrese un trabajador y
desempeñe una tarea asignada.

129
Además...

Lugar que cuenta con No acondicionado Ventilación natural Atmosfera toxica o


aberturas de entrada para ser ocupado en desfavorable inflamable
y salida limitadas forma continua

Por lo general es un
recinto cerrado
Algunos ejemplos….

Tanques cisterna Tanques fijos


Pozos Silos

Alcantarillas
Gasoductos
131
Importante

Todos los espacios confinados deben mantenerse señalizados.


Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Peligros físicos

Energía mecánica Falta de orden y limpieza

Energía eléctrica Poca visibilidad

Energía térmica Piso irregular


Peligros químicos

Humos Neblinas Gases


Polvos

Vapores
Peligros biológicos

Arácnidos Hongos
Bacterias
¿A que se le considera atmosfera peligrosa?

Gases o vapores inflamables cuya concentración supera el 10% de su


LEL

Partículas combustibles suspendidas en el aire, a una concentración ≥ LEL


(dificultad de ver a más de 1,5 m)

Oxígeno por debajo del 19,5% o por encima del 22,5%


Sustancias en el aire por encima de su límite de exposición ocupacional permitido

Excesivo calor o frío


¿Cuáles son los riesgos en los espacios confinados?

Asfixia Envenenamiento Explosión Atrapamiento

Caídas

139
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Monitoreo de gases
Proceso sistemático y controlado que permite la determinación del estado de las
condiciones de una determinada atmosfera a través de equipos cuantitativos y
calibrados.

141
Se va a monitorear permanentemente cuando:

Peligros atmosféricos
arriba
no se han eliminado
completamente

a la
mitad

Las tareas emiten


contaminantes
abajo

142
Valores limites permisibles

Gases inflamables Gases Tóxicos


Oxigeno
(< 10% del LEL) (< LEO)
(19,5 – 22,5%)
El Anexo 15 del DS 024-2016-EM determina los límites de exposición ocupacional
para agentes químicos. Existen 3 valores umbrales límite (TLV: threshold limit
value):

 TLV-TWA (time weighted average o promedio ponderado en el tiempo),


 TLV-STEL (short time exposure level o nivel de exposición de corta duración),
 TLV-C (ceiling o techo).
Limites de Exposición Ocupacional

Agente químico (en el aire) TWA STEL Techo (C)


Sulfuro de hidrógeno (H2S) 10ppm 15ppm
cianuro de hidrógeno (HCN) 4,7ppm
cloro 0,5ppm 1,0ppm
dióxido de carbono 5 000ppm 30 000ppm
gasolina 500ppm
hidrógeno 5 000ppm
mercurio 0,03ppm
metano 5 000ppm
monóxido de carbono 25ppm (100ppm)
neblina de ácido sulfúrico 1mg/m3 3mg/m3
plomo 0,05mg/m3
TLV - TWA

Límite para la concentración TWA (time weighted average). TWA es la concentración


promedio ponderada en el tiempo para una jornada de trabajo de 8 horas.

C1 T1   C 2  T2   C 3 T3  ...


TWA 
8 h
Ejemplo 1

Una persona trabaja durante una hora expuesta a 50 ppm de una determinada
sustancia en un espacio confinado, ¿cuál es la concentración TWA al término del
trabajo?

1 h 50 ppm
TWA   6,25 ppm
8 h
Ejemplo 2

Una persona trabaja durante cuatro horas expuesta a 50 ppm de una determinada
sustancia y luego se expone durante cuatro horas más a 100 ppm, ¿cuál es la
concentración TWA al término del trabajo?

4 h 50 ppm  4 h  100 ppm


TWA   75 ppm
8 h
Ejemplo 3

Una persona trabaja durante doce horas continuas expuesta a 100 ppm de una
determinada sustancia, ¿cuál es su concentración TWA al término del trabajo?

12 h 100 ppm


TWA   150 ppm
8 h
Si se sobrepasara el TLV-TWA, los trabajadores deberían abandonar inmediatamente
el espacio confinado y no deberían exponerse nuevamente durante el resto del día.

El TLV-TWA corresponde a la concentración máxima a la que se cree que casi todos los
trabajadores pueden estar expuestos día tras día durante periodos de trabajo de 8
horas diarias y 40 horas semanales sin presentar efectos adversos.
TLV- STEL

Límite para la concentración STEL (short time exposure level o nivel de exposición de
corta duración). STEL es la concentración promedio ponderada en el tiempo para un
tiempo de exposición de 15 minutos

C1 T1   C 2  T2   C 3 T3  ...


STEL 
15 min
El TLV-STEL corresponde a la concentración máxima a la que se cree que casi todos los
trabajadores pueden estar expuestos durante un máximo de 15 minutos sin
presentar efectos adversos.
Si se sobrepasara el límite TLV-STEL, los trabajadores deberían abandonar
inmediatamente el espacio confinado y esperar, como mínimo, 1 hora para volver a
ingresar. Este límite solo debe ser sobrepasado hasta 4 veces por jornada de trabajo de
8 horas.
TLV – C

(Ceiling o Techo) Es el límite de concentración que en ningún momento debería ser


sobrepasado.
Monitoreo de la Atmosfera

155
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades

Capacitación

Planificación

Limpieza de espacios confinados

Comunicación

Evacuación y rescate

Normas generales

Permiso de trabajo en espacios


confinados
Responsable del trabajo

Reunión previa Equipo de


Asegurar Asegurar cumplimiento rescate
monitoreo de normas de operativo
seguridad

Mantener archivo de permisos


Vigía

Conocer los Conocer y activar


peligros en el el procedimiento Monitoreo
interior de emergencia

Conteo exacto Comunicación Detener el


de los continua y trabajo
trabajadores efectiva
Trabajador

Conocer los
Salir cuando las
peligros en el Comunicación Alertar al vigía condiciones
interior continua y
sean peligrosas
efectiva
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades

Capacitación

Planificación

Limpieza de espacios confinados

Comunicación

Evacuación y rescate

Normas generales

Permiso de trabajo en espacios


confinados
Capacitación
Trabajador Supervisor Todo el personal

Articulo 75° DS 023-2017-EM: Trabajos en Espacios Confinados

162
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades

Capacitación

Planificación

Limpieza de espacios confinados

Comunicación

Evacuación y rescate

Normas generales

Permiso de trabajo en espacios


confinados
Planificación
Consideraciones preliminares

El lugar se encuentra por debajo o sobre el nivel del piso

Esta cerca de un área donde se efectúan trabajos que emiten gases tóxicos

Forma, dimensiones

164
Estabilidad de paredes, techos, terreno.

Accesos (puertas, buzones, manhole)

Ventilación

165
Si el material ocupado habitualmente por el espacio confinado emite:

Gases tóxicos o inflamables

Vapores contaminantes, humo o radiación

166
Si el trabajo que se llevara a cabo:

Disminuye el nivel de oxigeno

Genera gases tóxicos o inflamables

167
Motivos de ingreso

Reparación Inspección
Limpieza

168
Pintado Pruebas
Se deberán hacer las siguientes interrogantes:

 ¿Quién evaluará el lugar de trabajo para


determinar si se requiere el permiso de trabajo
para espacios confinados?
 ¿Con quién se coordinará el trabajo a realizar?
 ¿Por quien debe ser autorizado el permiso de
trabajo en espacios confinados?
 ¿Qué sensores deberán contener los detectores
portátiles de gases?
 ¿En que casos se paraliza el trabajo?

169
El responsable del trabajo planea la entrada y ejecución del trabajo, debe:

Designar vigía IPERC Continuo PETAR

Comunicar al supervisor de respuesta de emergencias la


ejecución de trabajos

170
Es obligatorio tener en cuenta:

Se deben implementar controles de ingeniería cuando los resultados de las


pruebas no estén dentro de los LEO

Se deberá realizar las mediciones constantes cuando los trabajos generen cambios
atmosféricos

Implementar el Bloqueo de energías, en caso de ser necesario

171
Tener los EPP y herramientas de acuerdo a la actividad a realizar

Ventilar en forma anticipada el espacio confinado

Prohibido ventilar con oxigeno

172
Una copia de el permiso de trabajo será pegado a la entrada

Si expira el permiso de trabajo, el responsable de la tarea debe gestionar la


renovación del permiso

Verificar accesos adecuados

173
Los trabajadores contaran con el EPP:

Ropa o Chaleco Lentes Casco Zapatos


c/cinta reflectiva

Respirador Tapones
auditivos
174
El trabajador contara con arnés de cuerpo completo todo el
tiempo, que permita ser sujetado a una cuerda de seguridad,
para facilitar el rescate

175
El personal a ingresar:

No será Ni temerario
claustrofóbico

Buenas
condiciones Preferiblemente
físicas y mentales menor a 50 años

176
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades

Capacitación

Planificación

Limpieza de espacios confinados

Comunicación

Evacuación y rescate

Normas generales

Permiso de trabajo en espacios


confinados
Limpieza de Espacios Confinados
Purgarse Lavarse

Ventilarse

178
NO recomendado Recomendado

179
Atmosfera IDLH
IDLH (Immediately dangerous to life and health) significa, en español,
inmediatamente peligrosa para la vida o la salud.

Las atmósferas IDLH son capaces de causar la muerte de forma inmediata o


retrasada, producir efectos irreversibles adversos a la salud, o alterar la capacidad
para escapar de la atmósfera sin ayuda.
Cada sustancia suspendida en el aire tiene un valor IDLH. El propósito de este valor es
asegurar que los trabajadores puedan escapar del ambiente contaminado.

Agente químico (en el aire) IDLH

Acido sulfhídrico (H2S) 100ppm


Cianuro de hidrógeno (HCN) 50ppm
Cloro 10ppm
Dióxido de carbono 40 000ppm
Monóxido de carbono 1 200ppm
Neblina de ácido sulfúrico 15mg/m3

Fuente: NIOSH
Cuando exista un alto potencial de que se presente una atmósfera IDLH, el ingreso al
espacio confinado, para actividades de rescate o limpieza, debe hacerse con un equipo
de aire autocontenido (SCBA) (self-contained breathing apparatus)
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades

Capacitación

Planificación

Limpieza de espacios confinados

Comunicación

Evacuación y rescate

Normas generales

Permiso de trabajo en espacios


confinados
Comunicación

Medios de
Debe ser Verificar el estado de los
comunicación
permanente trabajadores, haciéndoles
apropiados
preguntas

184
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades

Capacitación

Planificación

Limpieza de espacios confinados

Comunicación

Evacuación y rescate

Normas generales

Permiso de trabajo en espacios


confinados
Comunicar la emergencia

Radial Telefónica

186
¿De que forma se podrá facilitar el rescate?

Arnés de cuerpo
completo con línea de
Sistema de extracción
vida retráctil

187
Brigada de rescate
Cuando se presenta atmósfera IDLH la brigada estará formada como mínimo por 4 brigadistas:

Equipos eléctricos de rescate


2 que ingresan intrínsecamente seguros si el
2 vigías
LEL ≥ 10%

188
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades

Capacitación

Planificación

Limpieza de espacios confinados

Comunicación

Evacuación y rescate

Normas generales

Permiso de trabajo en espacios


confinados
Normas generales

Sólo personal Cilindros de gases no Escaleras y andamios


entrenado y autorizado deben ser introducidos cumplirán con estándares
establecido

Deben estar iluminados Nunca utilizar oxigeno para


ventilar
Cualquier trabajo se detendrá si las condiciones bajo las que se llenó el permiso de
trabajo han cambiado

Se reiniciará el trabajo cuando se hayan restablecido las condiciones de seguridad

Reevaluar el espacio cuando las condiciones cambian

191
Cuando se determine la existencia/probabilidad de contaminación de la atmósfera,
se implementará un sistema de ventilación

Debe haber comunicación constante entre vigías y entrantes

Al terminar el trabajo, el permiso de trabajo será archivado

192
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades

Capacitación

Planificación

Limpieza de espacios confinados

Comunicación

Evacuación y rescate

Normas generales

Permiso de trabajo en espacios


confinados
Información general

Carlos Pérez
Nombre de la tarea
Ubicación exacta de la tarea
03/04/2019
14:30
16:30

Permite identificar, quien es el responsable del equipo de trabajo, la descripción


del trabajo, la ubicación exacta, la fecha en que se va a desarrollar, asimismo la
hora de inicio y la hora de termino
Evaluación del espacio confinado

X
X
X
X
X

Permite evaluar el espacio confinado según sus características, si cumple con la


primera característica y al menos una de las otras características es considerado
un espacio confinado
Evaluación atmosférica
X

19 %
19.5 y 22.5%

23 ppm

8 ppm

0.0 %

Jorge Ramos 03/04/2019 14:30

Permite determinar si el ambiente de trabajo requiere de evaluación


atmosférica: Según el monitoreo inicial se determina, si existe peligro
atmosférico, el vigía deberá colocar su nombre, fecha de monitoreo, hora y
firma
Requerimientos pre operacionales
X
X Permite verificar los requerimientos
X pre operacionales que aplican, en
X caso que no se estén cumpliendo,
alguno de estos requisitos, se
X tomaran acciones para su correcto
X cumplimiento e implementación
X
X

X
X
X
Se ha identificado en el IPERC Continuo el EPP y la ropa de protección necesaria y estos se encuentran en buen estado
X
X
X
Seguimiento de monitoreos y otras
precauciones
Se realiza el seguimiento de
monitoreos: se colocan los resultados.
También se puede enumerar otras
medidas de control que se consideren
necesarias: estándar de trabajos en
Resultados de los espacios confinados, procedimiento
monitoreos
de bloqueo, procedimiento para uso
de detector de gases.
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Procedimiento de Lock Out – Tag Out

Planificación Detención Aislamiento

Colocación de
candados Verificación Bloqueo
personales

Eliminación de
la energía
almacenada
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado

Definiciones Riesgos y controles


Peligros y riesgos
Responsabilidades
Monitoreo de gases
Protección contra caídas
Seguridad para espacios
Medidas de Andamios y escaleras confinados
Procedimiento de Bloqueo
control Uso de herramientas y
materiales a distinto nivel
de energías
generales Parte practica Parte practica
Parte practica
 Taller 1: Llenado de documentos: IPERC Continuo, PETAR, Permiso para
trabajos en espacios confinados
 Taller 2: Equipo de Detección de Gases: Características, Lectura, Prueba
funcional y calibración de equipos
 Taller 3: Rescate vertical de espacios confinados
ALTAIR 4 – Detector Multigas para cuatro gases
Ha sido diseñado para evaluar:

 Atmósferas con deficiencia o exceso de oxígeno.

 Gases y ciertos vapores inflamables.

 Gases tóxicos específicos para los que se haya instalado un sensor (CO, H2S, etc..).
Vista general del aparato
Batería
 Cargar el aparato a temperatura ambiente 23°C (4 horas para baterías
completamente agotadas).
 Duración de la batería: 24 horas.
• El indicador de batería baja suena cada 15 segundos durante media hora para
indicar que la batería está agotada, el último minuto suena continuamente para
indicar que ya va a apagar.
LEDs
VERDE El equipo está en funcionamiento

ROJO Alarma o error.

AMARILLO Fallo del equipo.

ROJO / En proceso de carga /


VERDE carga concluida
Pantallas durante el Arranque
Símbolos
Prueba Funcional
Restricciones
No utilizar para detectar gases combustibles o tóxicos
en las siguientes atmósferas ya que se pueden obtener
lecturas erróneas:

 Atmósferas con deficiencia o exceso de oxígeno,


 Atmósferas que contengan nieblas o polvo
combustible.
 Para detectar vapores de líquidos combustibles con
un punto de inflamación mayor a 38 °C.
 No utilizar para detectar oxígeno en presiones, humedades o temperaturas
en las cuales no se haya calibrado el aparato.

 No bloquear las aberturas de los sensores para evitar lecturas imprecisas.

 No presionar las superficies de los sensores ni limpiarlos con aire


comprimido para evitar que sean dañados.

 No emplear el aparato si se ha activado la alarma de advertencia de


batería.

 No emplear si se ha interrumpido la carga completa (4 horas) y no se ha


esperado 30 minutos para que se estabilice la temperatura del aparato.
Calibración
En circunstancias normales MSA recomienda realizar la calibración cada seis
meses como mínimo. Sin embargo, muchos países tienen sus propias normas.
Paginas de opciones
Detección de oxigeno
Si bien el equipo puede detectar hasta un 30% de oxígeno en el aire, ha sido
homologado para utilizarse únicamente hasta 21% de oxígeno.
Tiempo de Respuesta
Permitir que transcurra tiempo suficiente para que la unidad pueda mostrar una
lectura precisa. Los tiempos de respuesta varían en función del tipo de sensor
utilizado. Esperar, en general, 30 segundos para una lectura precisa.
Umbrales de alarma ajustados de fabrica
Factores de corrección
Conclusiones
Conclusiones
 Los Trabajos de Alto Riesgo, son aquellos trabajos, que sus peligros y riesgos implican un
alto potencial de daños graves a la salud o la muerte de los trabajadores.

 Para que se puedan realizar de forma segura, es necesario implementar medidas de control
capacitación y verificar el cumplimiento de las medidas de control mediante la realización
del IPERC Continuo, inspecciones.

 Al realizar trabajos en altura, es de vital importancia implementar y mantener controles que


lleven el nivel de riesgo a un nivel aceptable.

 La capacitación, la supervisión, la implementación de los controles contemplados en el


IPERC, la utilización del PETAR, y el considerar siempre la seguridad un valor va a permitir,
prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales
 Al realizar trabajos en espacios confinados, es de vital importancia implementar y
mantener controles que lleven el nivel de riesgo a un nivel aceptable.

 La capacitación, la supervisión, la implementación de los controles contemplados


en el IPERC, la utilización del PETAR, y el considerar siempre la seguridad un valor
va a permitir prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales.

También podría gustarte