Trabajo de Alto Riesgo 1
Trabajo de Alto Riesgo 1
Trabajo de Alto Riesgo 1
Recomendaciones generales
Asistencia Salidas
Objetivos
Conocer definiciones e identificar Proporcionar los conocimientos para
medidas de control generales identificar peligros y controlar los
relacionadas con los trabajos de alto riesgos en los trabajos en espacios
riesgo confinados
Toda tarea
Medidas de control
Acciones
Trabajos en
Trabajos en Trabajos en altura
caliente Espacios confinados
Trabajos eléctricos con Trabajos con
Excavaciones ≥ 1.50 m
alta tensión fuentes radiactivas
Operación de grúas
Bloqueo de
Operación de
energías
equipos móviles
Voladura
Si no se implementan medidas de control
El Riesgo es la MUERTE
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado
INFORMACION
GENERAL
Descripción de modificaciones
INFORMACION
FINAL
Procedimiento escrito de trabajo Seguro
INFORMACION
GENERAL
INFORMACION
FINAL
Logo de la Empresa
Minera IPERC continuo Código, versión, fecha
Todos los trabajadores deberán colocar, la fecha, hora, área en la cual trabajan, nombres y apellidos
completos y firmar
Se deben de colocar las medidas
de control para evitar todo tipo
daños a los trabajadores
Información
General
Fuente: DS 023-2016-EM
Orden y limpieza
Señalización y demarcación
Materiales almacenados
Pisos y accesos apropiadamente, Residuos retirados
libres de
obstáculos y
derrames
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado
Art 134°
30
Además, contar con certificado de suficiencia médica anual, el mismo que debe descartar:
31
Obesidad Trastornos del equilibrio Alcoholismo
Enfermedades
psiquiátricas
32
Andamio
Estructura provisional y estable, que puede ser fija, suspendida o móvil.
Rodapiés
34
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado
No usar o hacer
No inspeccionar Instalaciones Bordes, aberturas,
uso incorrecto
los sistemas de inestables abismos,
del EPP contra
protección contra de plataformas de excavaciones no
caídas
caídas trabajo protegidas o sin
barreras
Trauma por suspensión
37
Controles
Eliminación
Controles de
Ingeniería
Efectividad
Controles
Administrativos /
Señalización /
Advertencia
EPP
Eliminación: Orden y Limpieza
39
Controles de Ingeniería
Barandas y rodapiés.
Redes u otros sistemas de contención para caída de herramientas.
40
Señalización / Advertencia / Controles administrativos
41
Permiso especifico de trabajos en
altura (Opcional)
Información general
Carlos Pérez
Nombre de la tarea
Ubicación exacta de la tarea
03/04/2019
11:30
15:30
X
X
X
X
X
Los trabajadores que realizan trabajos en altura cuentan con los exámenes médicos que requiere el DS 024-2016-EM X
X
X
Requerimientos pre operacionales escaleras y
requerimientos adicionales
X Permite verificar los
requerimientos
X
operacionales para
X
escaleras, asimismo,
X Requerimientos adicionales:
Algunos no contemplados en
X
las secciones anteriores:
X Estándar de demarcación y
señalización de áreas,
X estándar de trabajos en
X altura, estándar de escaleras
X y andamios, etc..
X
X
X
Permiso de trabajos en altura
Información
General: Ubicación, motivo, fecha, nombre y firma de
los supervisores
Sugerencias y Recomendaciones
Check list de trabajos en altura
Equipo de protección personal
Casco, barbiquejo, lentes, chaleco o ropa Sistema individual de protección contra caídas
con cintas reflectivas y zapatos de
seguridad
53
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado
56
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado
Cuando exista el riesgo inminente de caídas a distinto nivel tales como: Trabajos
sobre plataformas, camiones, etc.
58
Protección contra caídas
Sistemas
colectivos
Sistemas
individuales
Análisis de caída
libre
Inspección y
mantenimiento
59
Previenen caídas
60
Barandas
MADERA TUBO DE ACERO
2,4 metros
Resistencia 90 Kg
10 cm
61
OSHA 1926.500
Sub parte M
Redes de seguridad
Dist. Max.
9m
Sistemas
individuales
Análisis de caída
libre
Inspección y
mantenimiento
64
Sistemas individuales
El sistema individual de protección contra caídas consta de: ANSI Z359
Anillos en D
Dentro de los 2 m del borde del pisos o techos en los que no se a instalado
barandas
66
Arnés
Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma que distribuye la fuerza de
detención de caída.
OSHA 1926.500
Sub parte M
67
¿Cuales son sus componentes?
Hebillas de acero
Costuras
68
Colocación correcta del Arnés
69
Colóquese el arnés como si fuera un chaleco,
asegurándose que las correas no se crucen entre si
70
Posicionar el arnés de tal forma que el anillo dorsal
quede en medio de los omoplatos
71
Iniciar el ajuste del arnés de abajo hacia arriba, inicie
asegurar las hebillas de los muslos
72
Asegurar las hebillas del pecho a la altura de las
tetillas
73
Asegurar la prueba de ajuste, el acoplamiento del
arnés al cuerpo deberá ser a 04 dedos, es la soltura a
considerar entre el arnés y el cuerpo
74
75
Acoplar el gancho conector de la Línea de anclaje
hacia el anillo en D dorsal, asegurándose que la
posición del gancho quede mirando hacia la espalda
76
Asegurar que el transporte del arnés no genere el
riesgo de caídas o atrapamientos por las soltura de las
correas
77
Línea de anclaje
Gancho conector
Absorvedor de impacto
Ganchos mosquetón
Correas
Costuras
OSHA 1926.500
Sub parte M
78
Línea de anclaje retráctil
Son cuerdas de seguridad diseñadas para la detención casi inmediata en una caída vertical, están
diseñados para extenderse cuando un trabajador se desplaza verticalmente por debajo de este y se
retrae automáticamente cuando se acerca.
Si el sistema limita la caída libre a menos de 0,61 m deberá tener una resistencia
de 1361 Kg, cuando toda la cuerda esta estirada y si es mayor la distancia, la
resistencia será 2268 Kg
80
Amortiguador de impacto (Shock
absorber)
Elemento del sistema individual de protección contra caídas:
Amortiguador de
impacto
Reduce progresivamente
la velocidad de caída
Disipando la energía
82
Absorvedor de impacto activado
83
Punto de anclaje
Elementos fijos o móviles diseñados para anclar las líneas de anclaje de los arneses con
capacidad de resistir 5000 libras (2268 kg).
84
Roseta de Andamio Anclaje en Manlift
Eslinga de
anclaje
Cáncamo
85
Línea de vida
Cuerda de Nylon o cable de acero fijada en ambos extremos
Debe resistir 5,000 lbs. (2,268 Kg) por cada trabajador conectado, ser de
cable de acero de ½” como mínimo y deben quedar fijos en cada
extremo empleando grapas de acero
87
¿Cómo se instala?
Cable Suelto: 5
veces el diámetro
del cable
Punto de
anclaje 10 cm 10 cm
Guardacable
Sistema compuesto de una cuerda de poliéster trenzada o cable de acero, instalados para asegurar un
desplazamiento vertical. Puede estar sujeta a ambos extremos, o sólo en el extremo superior al
acople de anclaje y caer libremente en sentido vertical.
OSHA 1926.500
Sub parte M 91
Protección contra caídas
Sistemas
colectivos
Sistemas
individuales
Análisis de caída
libre
Inspección y
mantenimiento OSHA 1926.500
Sub parte M 92
¿Cómo se calcula la Distancia de caída libre?
Longitud de la línea
de anclaje
93
Protección contra caídas
Sistemas
colectivos
Sistemas
individuales
Análisis de caída
libre
Inspección y
mantenimiento
94
Inspección
Antes de cada uso se inspeccionará visualmente, en tierra firme.
Mensualmente, una inspección visual deberá ser hecha por un inspector calificado.
Correas
Costuras
Hebillas
Remaches metálicos
Anillos
Ganchos
Cuerdas
Etiquetas
95
Correas y costuras
En búsqueda de:
Cortes
Partes deshilachadas
Costuras rotas
Desgaste excesivo
Correas alteradas
Exposición al calor
Cortes
Roturas
Desgaste excesivo
Piezas ausentes
En búsqueda de:
Deformaciones
Exp a Productos
Fracturas
químicos
Exposición
Grietas
a calor
Funcionamiento
Corrosión
inadecuado
Extracción y retracción de la línea, jalando hacia afuera toda la longitud de la misma y dejándola
retraerse, de manera controlada.
Confirme que el dispositivo se bloquee jalando la línea rápidamente.
El dispositivo se debe bloquear y permanecer bloqueado hasta que se afloje la tensión de la línea.
Repita el paso 3 veces.
99
Limpieza
Limpie con una
NO use un equipo esponja
que este sucio humedecida en
agua y jabón
Enjuague bien y
seque el equipo Cuélguelo en la
con un trapo sombra para que
limpio termine de secar
101
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado
OSHA 1926.450
Sub parte L
103
Si X >
Si X < 0.91 m se repite 0.91 m
cada 6.1 m se repite
cada 7.9
m
Primer punto de
arriostre
4X
X
OSHA 1926.450
Sub parte L
104
No mover el andamio con personas o materiales sobre el
Las ruedas de andamios móviles deberán contar con mecanismos de frenos activados durante su uso
OSHA 1926.450
Sub parte L
105
En todo momento los trabajadores utilizaran sistema de protección contra caídas y/o restricción
de movimiento.
Todos los andamios se identificarán visiblemente para identificar su estado según la siguiente
codificación:
106
Registro de Inspección de Andamios
Escaleras portátiles
Puede ser transportada manualmente y sin
ayuda mecánica.
Son de fibra de vidrio por ser mas durables,
resistente al agua y no es conductora de
electricidad cuando está limpia y seca.
El uso es solamente por una persona a la vez.
OSHA 1926.1050
Sub parte X
108
Escaleras Portátiles de Apoyo
109
Se debe inspeccionar antes de cada uso
110
Los largueros deberán ser de una
sola pieza
112
Escaleras portátiles de tijera
Doble acceso: los dos tramos son idénticos y es posible ascender por un lateral u otro
113
No se permitirá trabajar en el ultimo peldaño, ni
pasar de un lado a otro por la parte superior
114
No Olvidar…
Suba y baje siempre de Use 3 puntos de apoyo Las manos estarán libres de
cara a la escalera cualquier elemento, material o
herramientas
115
Escaleras Verticales
Deberán presentar una protección tipo jaula que empiece a una
altura de 2 m y sobrepase el nivel superior 90 cm.
118
Almacenamiento
Las escaleras deberán guardarse en posición horizontal sujetadas mediante soportes fijos a una pared.
119
Conservación
120
Transporte
Prohibido transportar materiales sobre escaleras.
121
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado
123
Izaje de Herramientas y Materiales
124
La cuerda de izaje debe estar
sujeta al balde por un dispositivo
de anclaje no basta un nudo
No se llevaran herramientas en
Se ubicaran vigías que impidan el
bolsillo, colgadas del cinturón,
paso de peatones o equipos
ojales o la ropa
125
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado
129
Además...
Por lo general es un
recinto cerrado
Algunos ejemplos….
Alcantarillas
Gasoductos
131
Importante
Vapores
Peligros biológicos
Arácnidos Hongos
Bacterias
¿A que se le considera atmosfera peligrosa?
Caídas
139
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado
141
Se va a monitorear permanentemente cuando:
Peligros atmosféricos
arriba
no se han eliminado
completamente
a la
mitad
142
Valores limites permisibles
Una persona trabaja durante una hora expuesta a 50 ppm de una determinada
sustancia en un espacio confinado, ¿cuál es la concentración TWA al término del
trabajo?
1 h 50 ppm
TWA 6,25 ppm
8 h
Ejemplo 2
Una persona trabaja durante cuatro horas expuesta a 50 ppm de una determinada
sustancia y luego se expone durante cuatro horas más a 100 ppm, ¿cuál es la
concentración TWA al término del trabajo?
Una persona trabaja durante doce horas continuas expuesta a 100 ppm de una
determinada sustancia, ¿cuál es su concentración TWA al término del trabajo?
El TLV-TWA corresponde a la concentración máxima a la que se cree que casi todos los
trabajadores pueden estar expuestos día tras día durante periodos de trabajo de 8
horas diarias y 40 horas semanales sin presentar efectos adversos.
TLV- STEL
Límite para la concentración STEL (short time exposure level o nivel de exposición de
corta duración). STEL es la concentración promedio ponderada en el tiempo para un
tiempo de exposición de 15 minutos
155
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado
Capacitación
Planificación
Comunicación
Evacuación y rescate
Normas generales
Conocer los
Salir cuando las
peligros en el Comunicación Alertar al vigía condiciones
interior continua y
sean peligrosas
efectiva
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades
Capacitación
Planificación
Comunicación
Evacuación y rescate
Normas generales
162
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades
Capacitación
Planificación
Comunicación
Evacuación y rescate
Normas generales
Esta cerca de un área donde se efectúan trabajos que emiten gases tóxicos
Forma, dimensiones
164
Estabilidad de paredes, techos, terreno.
Ventilación
165
Si el material ocupado habitualmente por el espacio confinado emite:
166
Si el trabajo que se llevara a cabo:
167
Motivos de ingreso
Reparación Inspección
Limpieza
168
Pintado Pruebas
Se deberán hacer las siguientes interrogantes:
169
El responsable del trabajo planea la entrada y ejecución del trabajo, debe:
170
Es obligatorio tener en cuenta:
Se deberá realizar las mediciones constantes cuando los trabajos generen cambios
atmosféricos
171
Tener los EPP y herramientas de acuerdo a la actividad a realizar
172
Una copia de el permiso de trabajo será pegado a la entrada
173
Los trabajadores contaran con el EPP:
Respirador Tapones
auditivos
174
El trabajador contara con arnés de cuerpo completo todo el
tiempo, que permita ser sujetado a una cuerda de seguridad,
para facilitar el rescate
175
El personal a ingresar:
No será Ni temerario
claustrofóbico
Buenas
condiciones Preferiblemente
físicas y mentales menor a 50 años
176
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades
Capacitación
Planificación
Comunicación
Evacuación y rescate
Normas generales
Ventilarse
178
NO recomendado Recomendado
179
Atmosfera IDLH
IDLH (Immediately dangerous to life and health) significa, en español,
inmediatamente peligrosa para la vida o la salud.
Fuente: NIOSH
Cuando exista un alto potencial de que se presente una atmósfera IDLH, el ingreso al
espacio confinado, para actividades de rescate o limpieza, debe hacerse con un equipo
de aire autocontenido (SCBA) (self-contained breathing apparatus)
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades
Capacitación
Planificación
Comunicación
Evacuación y rescate
Normas generales
Medios de
Debe ser Verificar el estado de los
comunicación
permanente trabajadores, haciéndoles
apropiados
preguntas
184
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades
Capacitación
Planificación
Comunicación
Evacuación y rescate
Normas generales
Radial Telefónica
186
¿De que forma se podrá facilitar el rescate?
Arnés de cuerpo
completo con línea de
Sistema de extracción
vida retráctil
187
Brigada de rescate
Cuando se presenta atmósfera IDLH la brigada estará formada como mínimo por 4 brigadistas:
188
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades
Capacitación
Planificación
Comunicación
Evacuación y rescate
Normas generales
191
Cuando se determine la existencia/probabilidad de contaminación de la atmósfera,
se implementará un sistema de ventilación
192
Seguridad para espacios confinados
Responsabilidades
Capacitación
Planificación
Comunicación
Evacuación y rescate
Normas generales
Carlos Pérez
Nombre de la tarea
Ubicación exacta de la tarea
03/04/2019
14:30
16:30
X
X
X
X
X
19 %
19.5 y 22.5%
23 ppm
8 ppm
0.0 %
X
X
X
Se ha identificado en el IPERC Continuo el EPP y la ropa de protección necesaria y estos se encuentran en buen estado
X
X
X
Seguimiento de monitoreos y otras
precauciones
Se realiza el seguimiento de
monitoreos: se colocan los resultados.
También se puede enumerar otras
medidas de control que se consideren
necesarias: estándar de trabajos en
Resultados de los espacios confinados, procedimiento
monitoreos
de bloqueo, procedimiento para uso
de detector de gases.
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado
Colocación de
candados Verificación Bloqueo
personales
Eliminación de
la energía
almacenada
Contenido
Aspectos Trabajos en Espacios
básicos altura confinados
Conceptos básicos Características de un espacio
confinado
Gases tóxicos específicos para los que se haya instalado un sensor (CO, H2S, etc..).
Vista general del aparato
Batería
Cargar el aparato a temperatura ambiente 23°C (4 horas para baterías
completamente agotadas).
Duración de la batería: 24 horas.
• El indicador de batería baja suena cada 15 segundos durante media hora para
indicar que la batería está agotada, el último minuto suena continuamente para
indicar que ya va a apagar.
LEDs
VERDE El equipo está en funcionamiento
Para que se puedan realizar de forma segura, es necesario implementar medidas de control
capacitación y verificar el cumplimiento de las medidas de control mediante la realización
del IPERC Continuo, inspecciones.