Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Consulta Previa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos1


(Documento de Trabajo Año 2008)

Durante el actual gobierno de Alan García se ha visto una proliferación de normas que
atentan contra los derechos de los pueblos indígenas, especialmente aquellas
relacionadas con sus derechos territoriales, sus derechos de controlar y beneficiarse de
la utilización de sus recursos naturales. Los programas del gobierno lejos de ser
inclusivos, se han visto plasmados en los artículos del Presidente titulados “El perro del
Hortelano” y en el paquete de Decretos Legislativos en el marco de la implementación
del TLC con los Estados Unidos. Del mismo modo existe una serie de conflictos
territoriales, producidos en algunos casos por el desarrollo de actividades extractivas en
territorios de pueblos indígenas y una creciente criminalización de la protesta que llega
afectar a dirigentes de comunidades campesinas y nativas.

La fragilidad institucional y la negación de sus derechos indígenas, se ha visto reflejada


en acciones y políticas que llegan a ser lesivas con los pueblos indígenas, oponiéndose a
los normas internacionales de protección de los derechos de los pueblos indígenas de las
cual el Perú es parte como: el Convenio 169 de la Organización internacional del Trabajo
y Declaración de Naciones Unidas sobre Derecho de los Pueblos Indígenas,

A continuación mencionamos algunos de los temas prioritarios en el 2008, los cuales


requieren una atención especial en el 2009

1. Decretos Legislativos que contravienen los derechos de los pueblos


indígenas

Insumos: Informe legal sobre los Decretos Legislativos 1090, 1064, 1080, 1081 y
10892.

1
Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas: Conformado por la Asociación Paz y Esperanza, la Asociación
Pro Derechos Humanos, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, Derecho, Ambiente y
Recursos Naturales, Instituto de Bien Común, Oxfam América, SERVINDI, CARE, Amnistía Internacional
2 INFORME LEGAL SOBRE LOS DECRETOS LEGISLATIVOS 1090, 1064, 1080, 1081 Y 1089,

Elaborado por algunos integrantes de la Comisión Consultiva de la Comisión de Pueblos Andinos,


Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República (Asociación
SERVINDI, Asociación de Servicios Educativos Rurales- SER, Centro Amazónico de Antropología y
Aplicación Práctica- CAAAP, Centro Peruano de Estudios Sociales- CEPES, Derecho, Ambiente y
Recursos Naturales- DAR, Foro Ecológico del Perú, OXFAM América, Programa de Gestión Social
del Agua y Ambiente en Cuencas- GSAAC, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental- SPDA, WWF-
Perú). Noviembre, 2008.

1
La promulgación de una centena de Decretos Legislativos, por parte del Ejecutivo, en
virtud a una delegación de funciones dadas por el Congreso mediante Ley Nº29157,
generó fuertes cuestionamientos respecto a su constitucionalidad, debido a que los
decretos legislativos fueron expedidos sin contar con la participación y consulta de los
pueblos indígenas, quienes han reclamado estar afectados de manera directa en sus
derechos sobre el territorio.

La expedición de los Decretos Legislativos 1064 y 1089, tienen el propósito de eliminar el


actual procedimiento de reconocimiento y titulación que establece el Decreto Ley 221753
y su respectivo reglamento (Decreto Supremo Nº Decreto Supremo 003-79-AA de
Enero 25 de 1979); dejando en suspenso los procesos de titulación/ampliación de
comunidades nativas que se encuentran pendientes pero sin perjudicar las titulaciones
individuales de predios, con lo cual se estarían generando incentivos perversos hacia la
parcelación de los territorios comunales, especialmente aquellos que carecen de un
reconocimiento formal de la administración y/o carecen de inscripción registral de sus
títulos. Estas normas en particular, complican aun más los procesos de titulación de
algunas comunidades nativas aun no tituladas o con solicitudes de ampliación; algunos
de los cuales tiene ya una década como puede ser los casos de la Comunidad Nativa
Unipacuyacu o de la Comunidad Nativa Puerto Azul, las cuales aun no tienen visos de
solución.

Por otro lado el Decreto Legislativo 1090, mantiene los vacíos legales de la anterior ley,
modificando el regimen de propiedad forestal y afectando a la forma como las
comunidades acceden a los bosques y a los recursos naturales que son parte de dichos
bosques.

De otro lado los decretos legislativos 994 y 1081 referido a los recursos hídricos,
contraviene el Art.15 del Convenio 169 de la OIT, en tanto no considera la participación
de los pueblos indígenas interesados y no contempla medida alguna que proteja el
acceso de los pueblos indígenas a dichos recursos (hídricos), no están planteados los
criterios para determinar la disponibilidad de las aguas a fin de evitar conflictos y/o
superposición de derechos de los pueblos indígenas con particulares. ( Este es un tema
que toca un tema muy sensible, el recurso agua, el cual debe ser analizado con mucho
cuidado).

Si bien es cierto que es un rol del Estado promover el uso sostenible de los recursos
naturales, en la práctica se desarrollan políticas que excluyen la participación de los

3Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y de Ceja de Selva, promulgada el


9 de mayo de 1978.

2
pueblos indígenas, generando conflictos y afectación de sus derechos. Estas políticas,
por lo general, son aplicadas de manera unilateral y desde una visión de mercado sin
tomar en cuenta los valores y prioridades de estos pueblos.

En ese sentido, es importante se deroguen estos decretos legislativos, pues el intento de


modificarlos parcialmente no resulta una solución viable al problema generado. Las
Organizaciones Indígenas y otros sectores de la ciudadanía consideran a dichas normas
perjudiciales o contrarias al propósito de cimentar un sistema favorable al desarrollo
sostenible del país.

2. Derecho de Consulta y Consentimiento previo, libre e informado

El 11 de noviembre del 2008 la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos,


Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República aprobó el “Dictamen
recaído en los proyectos de ley Nº 413/2006-CR, 427/2006-CR y 2016/2007-CR; que, en
un texto sustitutorio propone una ley que regula el derecho de los pueblos indígenas a la
consulta previa y a la participación”.

Ese proyecto de ley de consulta, en lugar de respetar los derechos de los pueblos
indígenas, significaría un retroceso en cuanto a sus derechos.

En primer lugar, el proyecto de ley (artículo 2) restringe el ámbito de consulta a los


territorios de las comunidades nativas y campesinas, y no incluye la necesidad de un
proceso de consulta para todas las medidas legislativas y administrativas que les afecten,
por ejemplo el desarrollo de políticas de educación intercultural bilingüe, o la
promulgación por el Congreso de la República de una ley marco de desarrollo de los
pueblos indígenas. Eso en contradicción con el artículo 6.1 del Convenio 169 de la OIT
sobre Pueblos Indígenas.

En segundo lugar, el dictamen desnaturaliza lo que es la consulta al decir directamente


que: “La decisión de los pueblos indígenas respecto a su conformidad o disconformidad
con las actividades a realizar no tiene carácter vinculante, pero resulta obligatorio para el
Estado considerar la opinión que se exprese.” (artículo 6).

Entonces, el proyecto solo reconoce el derecho a que el Estado considere la opinión de


los pueblos indígenas, con ninguna obligación de incluirla en sus decisiones, ni de
explicar porqué no las incluye. El derecho se limita al derecho a opinar, sin ninguna
obligación de adecuar las propuestas del Estado de de la empresa. Es en contradicción

3
con el artículo 6.2 del Convenio 169 de la OIT reconoce que: “Las consultas...deberán
efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad
de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas”.

En tercer lugar, cabe decir que el proyecto de ley no ha sido debidamente consultado con
las organizaciones indígenas, hasta que CONACAMI, AIDESEP, CNA y CCP han
expresado su desacuerdo con el proyecto de ley y han pedido un proceso más amplio de
consulta. Igualmente la Coordinadora nacional de Derechos Humanos4 y la Defensoría
del Pueblo han emitido cartas y pronunciamientos expresando su preocupación.

Finalmente, el proyecto de ley se confunde la consulta con un referéndum, al determinar


que la ONPE será a cargo de las consultas bajo un sistema del voto universal (artículo
11).La consulta es un derecho colectivo que se desarrolla como un proceso entre el
Estado y un pueblo o comunidad indígena para llegar a acuerdos, mientras un
referéndum apunta hacia un simple voto individual que indica su conformidad o no acerca
de una propuesta presentada.

Por lo tanto, es necesario ampliar el proceso y periodo de consulta para esa ley para
asegurar que realmente respete los derechos de los pueblos indígenas de decidir sobre
las leyes, políticas y actividades que afectan sus vidas y territorios.

4 Aportes Del Grupo De Trabajo Sobre Pueblos Indígenas De La Coordinadora Nacional De Derechos Humanos Al Pre

Dictamen De Los Proyectos De Ley 413 -2006/ 427-2006/ 2016-2006 Sobre El Derecho De Consulta -

4
MAPA DE LOTES 2005 MAPA LOTES 2008

3. Derecho a la propiedad de la tierra: Territorio y RRNN

La constitución peruana solo reconoce la existencia legal de las comunidades


campesinas y nativas (Artículo 88º de la constitución política de 1993).

La función de reconocer a las comunidades a fin de que estas puedan inscribir su


personería jurídica en los registros públicos, corresponde al Ministerio de Agricultura a
través de sus respectivas Direcciones Regionales Agrarias. Con el reconocimiento no
habría mayores problemas en tanto que esta función se ha mantenido en el Ministerio
de Agricultura. Dentro del proceso de reconocimiento solo interviene el funcionario de
la Dirección Regional Agraria respectiva. Sin embargo existen casos de negación al
reconocimiento de le Personería Jurídica, basado en que los solicitantes no hablan
lengua indígena y por lo tanto no pueden ser reconocidos como Comunidad, tal es el

5
caso de la Comunidad Nativa Tarapacá del pueblo Cocama, argumento que se opone
a lo dispuesto en la constitución y en el Convenio 169 de la OIT.

En febrero de 2007, por Decreto Supremo Nº 005-2007- Vivienda, se dispuso la


Fusión por absorción del Proyecto Especial Titulación de Tierras - PETT con el
Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI, correspondiéndole
a este último la calidad de entidad incorporante, creándose una comisión de
transferencia para tal efecto que funcionó hasta 11 de junio de 2007 en que se emite la
Resolución Ministerial Nº 183-2007-VIVIENDA, con la cual se declara extinguido el
PETT. Hay que recordar que el COFOPRI fue creado mediante Decreto Legislativo N°
803 el 22 de marzo de 1996, como organismo rector máximo encargado de diseñar y
ejecutar de manera integral y rápida un Programa de Formalización de la Propiedad y
de su mantenimiento dentro de la formalidad, a nivel nacional; este programa estuvo
orientado a los sectores urbanos, y es por ello que fue adscrito al Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento (Decreto Supremo N° 019-2006-VIVIENDA ).

La fusión del PETT a COFOPRI ha producido una serie de inconvenientes para los
usuarios, especialmente las comunidades nativas debido a la incertidumbre respecto a
los procesos de titulación/ampliación pendientes que hacen que los conflictos sociales
no resueltos tiendan a agudizarse, con el incremento de las invasiones de tierras,
sobreexplotación de recursos, deforestación y superposición de derechos de terceros
sobre comunidades campesinas nativas especialmente relacionadas con actividades
extractivas en sus territorios, las cuales no necesariamente se ofrecen bajo procesos
amparados en derechos de los pueblos indígenas como el derecho a la
consulta.(Concesiones para exploración y explotación de recursos naturales)

En diciembre de 2007, con el propósito de facilitar la implementación del Acuerdo de


Promoción Comercial Perú – Estados Unidos, el Congreso de la República mediante
Ley 29157 5 delegó facultades en el Ejecutivo para emitir decretos legislativos; no
obstante a las restricciones que la propia constitución señala (artículos 101, inciso 4, y
104 de la Constitución). Varios de estos decretos legislativos modifican leyes
orgánicas y normas, sin haber hecho la debida consulta a los pueblos interesados;
contraviniendo derechos humanos reconocidos por Tratados Internacionales
celebrados por el Estado Peruano y la propia Constitución Política del Perú.

5
Ley que delega en el Poder Ejecutivo, la facultad de legislar sobre diversas materias relacionadas con la
implementación del acuerdo de promoción comercial Perú-Estados Unidos, y con el apoyo a la
competitividad económica para su aprovechamiento, publicada, promulgada el 19/12/2007.

6
A la fecha existen muchas comunidades nativas cuyos procesos de
titulación/ampliación se han interrumpido, y que ven con mucha desconfianza la
política de formalización de los predios rústicos, expresada a través de los decretos
legislativos 1064, 1089, 1090 y otros relacionados. Del mismo se evidencia una mayor
oferta de lotes petroleros muchos de los cuales se superponen a territorios de
comunidades nativas.

4. Paro amazónico,
En el mes de agosto de 2008, la Amazonía manifestó su voz de protesta a través del
“Paro Amazónico”, el mismo que fue convocado por las organizaciones indígenas
regionales y nacionales ante la ausencia de políticas inclusivas y respetuosas de sus
derechos como pueblos. Dicha movilización desarrollada por toda la Amazonía
peruana durante el mes de agosto del 2008 tuvo como exigencias los siguientes
puntos:

• Derogatoria del los Decretos Legislativos 1015, 1073, 994, 1020, 1064. 1081.
1090 y que “toda iniciativa legislativa relacionada a los pueblos indígenas y sus
derechos tendrá que ser sometida a consulta a estos pueblos para evitar la
afectación de su integridad territorial.”

• La modificación del artículo 89 de la Constitución Política del Estado


restableciendo el carácter inalienable, inembargable e imprescriptible de los
Territorios indígenas

• Restitución del Programa Especial de Titulación de Tierras

• Instalar la comisión del Congreso de la República encargada de implementar


la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas, conforme a los dispuesto por el artículo 42

• Creación de un fondo sostenible para pueblos indígenas

• Restablecimiento del rango ministerial de INDEPA.

El paquete de decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo, básicamente estaba


orientado a promover la inversión privada en la Amazonía, desconociendo la relación
vital entre los pueblos indígenas y su territorio como base fundamental de su
existencia como individuos y pueblos.

7
Se observa entonces que, los pueblos amazónicos no solamente estaban rechazando
los Decretos Legislativos que atentan contra sus territorios, recursos naturales,
costumbres y cultura, sino la forma en la cual el Estado peruano produce normas y
realiza actividades que les afectan, sin su debida participación, lo que resulta en una
imposición de actividades dañinas al medio ambiente, un modelo de desarrollo
inadecuado y, como hemos visto, muchos conflictos sociales a lo largo y ancho del
país.

Como resultado de esta movilización pacífica iniciada el 9 de agosto, en protesta por


los Decretos Legislativos que afectaban derechos de los pueblos indígenas de la
amazonía peruana, se suscribió el acta de entendimiento entre el titular del
Parlamento, Javier Velásquez Quesquén y Presidente de la Asociación Interétnica de
Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP – Alberto Pizango. En virtud a dicha acta
de entendimiento, se acordó, la creación de la Comisión Multipartidaria del Congreso,
presidida por la Congresista Gloria Ramos, la cual tiene como objetivo evaluar las
políticas y lineamientos para resolver la problemática de los pueblos indígenas
amazónicos y de las comunidades campesinas del país. Del mismo modo días
después de derogaron el decreto legislativo 1015 (sobre el cual la Defensoría del
Pueblo había interpuesto una acción de inconstitucionalidad) y el decreto legislativo
1073

Asimismo, como parte de ese contexto, se formaron Comisiones Especiales al interior


del Congreso de la República, y se ha observado un creciente interés de esta
instancia de promover leyes que involucran a los pueblos indígenas. Sin embargo,
existe poca coordinación entre las diversas comisiones y espacios especializados
llegando incluso a duplicarse las agendas y acelerarse procesos sin que los propios
pueblos indígenas puedan participar y ser consultados de las propuestas que se
discuten en el poder legislativo.

5. Criminalización de la Protesta

Durante el año 2008, la criminalización de la protesta social ha tenido un marcado


carácter discriminatorio hacia la población indígena y campesina del Perú. Frente a
quienes tienen rasgos indígenas, la policía suele ser mucho más arbitraria y violenta,
tanto entre descendientes de indígenas que viven en Lima (caso “Los Malditos de
Larcomar”) como al momento de reprimir protestas sociales. En este último caso, los
indígenas y campesinos son víctimas de abusos que no se cometerían ante otras
personas.

8
De esta manera, tenemos los sucesos producidos en marzo en Andoas, cuando
numerosos dirigentes fueron detenidos y torturados por los policías de la DINOES en
las instalaciones de la empresa Pluspetrol, por haber participado en acciones de
protesta contra la misma. Más de setenta personas fueron trasladadas a Iquitos,
lográndose que casi todas salieran en libertad, debido a la acción del Comité de
Derechos Humanos del Vicariato.

En el mismo mes de marzo, una serie de incidentes de violencia en Pichanaki


protagonizados durante un Paro Amazónico llevó a que se dispusiera orden de
detención contra los principales dirigentes campesinos en esta región, a pesar que
ellos estaban intentando que no se realizaran acciones violentas. Uno de los
dirigentes, Freddy Palomino, permaneció detenido durante casi nueve meses.

Una situación similar se produjo en julio en Puerto Maldonado, cuando se produjo el


incendio del Gobierno Regional. Al día siguiente, los efectivos de la DINOES
detuvieron a muchas personas en la ciudad, basándose solamente en sus rasgos
físicos. Muchos fueron golpeados y torturados en la comisaría. Respecto al
Presidente de Fenamad, Antonio Iviche y otros dirigentes se estableció orden de
captura. Finalmente, la intervención de APRODEH logró que todos los detenidos
fueran liberados.

La población indígena andina ha sufrido también actos de criminalización, que llegan a


mostrarse verdaderamente como crímenes. Resalta la muerte de los campesinos
Emiliano García y Rubén Pariona, producida en Ayacucho, mientras participaban en el
Paro Agrario. El proceso contra los policías responsables está siendo llevado por los
organismos de derechos humanos de esta ciudad.

Frente a la constante violación de los derechos humanos de la población indígena y


campesina por las fuerzas de seguridad, se recomienda brindar la derogatoria de los
Decretos Legislativos 982, 983, 988 y 989 que ha permitido numerosos abusos hacia
campesinos y nativos que son los más vulnerables.

Desarrollar entre las fuerzas policiales programas de sensibilización para evitar


prácticas discriminatorias hacia los campesinos y nativos.

Promover la incorporación de personal que hable quechua, aymara o idiomas


amazónicos a las fuerzas policiales, el Poder Judicial y el Ministerio Público con la

9
finalidad de evitar las brechas existentes entre las instituciones estatales y la población
indígena.

6. Proceso de elaboración de una Ley Marco sobre Pueblos Indígenas

El Perú necesita una ley marco sobre Pueblos Indígenas, que oriente las políticas
públicas de manera coordinada y multisectorial. Existe una propuesta que se elaboró
de manera consensuada en el año 2004, pero que su discusión y aprobación se vio
interrumpida, en tanto a que el dictamen elaborado por la respectiva Comisión del
Congreso no tomaba en cuenta las prioridades y preocupaciones planteadas por las
organizaciones representativas de los pueblos indígenas. Actualmente es parte de la
agenda legislativa de la CPAAAAE promover una Ley de Pueblos Originarios que
merece ser elaborada y consensuada con participación de los pueblos interesados;
razón por la cual se espera que la dicha Comisión facilite un proceso abierto y
participativo, sin ninguna intervención ni injerencia del Ejecutivo.
Por su parte AIDESEP viene realizando coordinaciones con la Comisión Multipartidaria
encargada de recomendar soluciones a la problemática de la Amazonía, así como con
la CPAAAAE con el propósito de promover esta Ley marco

Como grupo de trabajo consideramos que una Ley marco debería considerar los
siguientes principios básicos:
- La idea de que los pueblos indígenas tienen derechos adquiridos
(preexistentes), en tanto que son sociedades que preexisten a la creación de la
república del Perú.

- El importante rol que han tenido los pueblos indígenas en la conservación de la


biodiversidad.

- El desarrollo sostenible, significa realizar actividades en el presente sin


comprometer a las futuras generaciones.

- La obligación del Estado peruano de reconocer la titularidad de los pueblos


indígenas sobre las tierras y recursos naturales que utilizan, y a las que han
tenido acceso de manera tradicional.

- La obligación de consultar a los pueblos, de manera previa, libre e informada.

10
- Los pueblos indígenas tienen el derecho a definir sus prioridades y a participar
en el diseño de las políticas nacionales de desarrollo.

7. PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO

El Pueblo Indígena en aislamiento voluntario es aquel Pueblo o parte de él que no ha


desarrollado relaciones sociales sostenidas con los demás integrantes de la sociedad
nacional o que, habiéndolo hecho, ha optado por descontinuarlas. El carácter especial
de estos pueblos radica en su alto grado de vulnerabilidad frente a enfermedades
comunes para nosotros, pero que en su caso significarían grandes peligros y
atentados contra su derecho a la salud y a la vida.

En el Perú existen al menos catorce pueblos indígenas en aislamiento o situación de


contacto inicial. Cinco de ellos cuentas con Reservas Territoriales ya creadas mientras
otros nueve esperan largamente el reconocimiento del Estado que no ha invertido
ningún recurso en cumplir con dicho mandato legal. Estas reservas territoriales han
sido establecidas en Cusco, Ucayali y Madre de Dios: (i) la Reserva Territorial
Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, (ii) Reserva Territorial Murunahua, (iii) Reserva
Territorial Mashco-Piro, (iv) Reserva Territorial Isconahua y (v) la Reserva Territorial
para pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios; encontrándose pendientes
de aprobación otras 5 propuestas de reservas indígenas: (i) Reserva Kapanawa, (ii)
Reservas Cacataibo, (iii) Reserva Yaraví Tapiche, (iv) Reserva Yaravi Mirim y (v)
Reserva Napo Tigre.

El sector hidrocarburos dentro del gobierno peruano ha venido priorizando las


actividades extractivas aun sobre la necesidad de proteger la vida y la integridad de
los indígenas aislados lo cual ha puesto en grave e inminente riesgo a los pueblos
indígenas aislados en el Perú que habitan algunas reservas, en particular a los Nanti
con el lote 88, a los Murunahua con el lote 110, a los Huaorani con el lote 67; a los
Cacataibo con el lote 107 entre otros. Este riesgo tiene una dimensión epidemiológico,
otra violenta posible pero también porque la presencia de cuadrillas de mas de mil
trabajadores en las líneas sísmicas afectan también por sus actividades continuas
durante meses el territorio y el hábitat de subsistencia del pueblo aislado. El ruido
ahuyenta la fauna, pero también las líneas sísmicas fragmentan y atraviesan las áreas
de tránsito de los aislados como lo muestra el mapa adjunto donde se ve la

11
superposición de las líneas sísmicas con los avistamientos de Cacataibo recogidos en
la zona donde ocurrió el avistamiento de diseños Cacataibo en árboles el pasado 27
de enero de 2007, en la denominada línea sísmica 41 de Petrolífera Petróleo del Perú.

Si bien el Estado prioriza como política pública la extracción de hidrocarburos, no es


aceptable que esto ocurra vulnerando los derechos humanos. Si bien el Estado puede
limitar ciertos derechos cuando sea necesario en una sociedad democrática, estas
limitaciones no pueden negar la esencia del derecho. En el caso de los aislados la
autorización de las actividades de exploración sísmica en su territorio constituye una
emergencia que pone en peligro su vida, como concluyen los informes de expertos
acompañados en tres de las cuatro solicitudes de medidas cautelares presentadas
ante la CIDH por organizaciones indígenas y socioambientales peruanas. La cuarta
medida cautelar sobre tala ilegal en Madre de Dios ya fue otorgada por la comisión.

Sin embargo, a pesar de contar con la Ley Nº 28736 - Ley para la protección de
pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto
inicial y su Reglamento, la protección de estos pueblos indígenas no está garantizada.
Hasta el momento el Estado no ha conformado la comisión que evaluará las nuevas
reservas territoriales propuestas y no ha iniciado el proceso de adecuación de las ya
creadas, a pesar de que el plazo venció en abril del 2008.

Por otro lado, la propia Ley 28736, pese que declara literalmente la “intangibilidad de
las reservas indígenas”, en sus presupuestos de prohibición contempla una formula
permisiva para realizar las actividades económicas extractivas que, como se conoce
hoy, en el caso del proyecto del Gas de Camisea, pueden tener un efecto pernicioso y
causar situaciones de vulneraciones de estos pueblos.

Además, de acuerdo a las garantías establecidas para la limitación de derechos, el


Estado no puede por sí y ante sí definir de “necesidad pública” cualquier asunto,
especialmente cuando dicha limitación afecta derechos fundamentales. En este caso,
como señala el Alto Comisionado, “la especial vulnerabilidad de los pueblos indígenas
en aislamiento provoca que no sea viable ni el desplazamiento de estos pueblos ni la
limitación de sus tierras, sin que ello ponga en grave riesgo su supervivencia en
cuanto a individuos y en cuanto pueblos”.6

6 Guías, pg. 8. (énfasis añadido).

12
Los recientes gobiernos de Toledo y García han promovido agresivamente la
exploración y explotación de hidrocarburos, el establecimiento de lotes de
hidrocarburos superpuestos con reservas territoriales y propuestas de reservas para
pueblos indígenas en aislamiento, según se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Empresa Lotes en la Departament Reservas Territoriales para


Titular / Amazonía / o Pueblos Indígenas Aislados/
Operador Fecha / Región Propuestas
Pluspetrol,
88 Kugapakori, Nahua, Nanti y
Hunt Oil, Sk Cuzco
(2000) Otros (1990)
Corp
104 Propuesta de RT Napo Tigre,
Burlington Loreto
(2005) (2003)
107 Propuesta de RT Cashibo
Petrolifera Huanuco
(2005) (Cacataibo, 1999)
110 Murunahua
Petrobrás Ucayali
(2005) (1997)
113 Madre de Pueblos Indígenas Aislados de
Sapet
(2005) Dios Madre de Dios (2002)
135 Ucayali/Loret Propuesta de RT Yavarí Tapiche
Pacific Stratus
(2007) o (2004)
Pacific Stratus 138 Isconahua
Ucayali
(Consorcio) (2007) (1998)
10
18 04 Reservas Territoriales
Total Departament
Lotes 03 Propuestas de Reservas
os

Fuente: http://www.perupetro.com.pe; AIDESEP, IBC, WWF/ Elaboración:


Gamboa, 2008
Recomendación:
El derecho de algunos Pueblos Indígenas a mantenerse voluntariamente aislados
implica su DERECHO A:
(i) ELEGIR el tipo de desarrollo que crean conveniente en el territorio que
tradicionalmente ocupan;
(ii) ELEGIR con quién quieren relacionarse;
(iii) ELEGIR el momento adecuado para realizar el contacto o relacionarse.

13
Las diversas dimensiones de su derecho obligan al Estado peruano a elaborar
una política de protección coherente, consistente e intersectorial. De esta
manera, el Estado tiene la obligación de tutelar a estos grupos humanos
privilegiando sus intereses y derechos frente a otros dada su evidente situación
de vulnerabilidad e indefensión.

Por todo lo expuesto adquiere CARÁCTER DE URGENCIA:


(i) La prohibición expresa de la promoción y realización de actividades
económicas extractivas en las Reservas Territoriales existentes; y
(ii) La protección efectiva y en la práctica, de sus territorios y sus derechos por
parte del Estado.

8. Informe Alternativo sobre cumplimiento de Convenio 169 OIT

Como parte del sistema de control propio del Convenio 169 de la OIT, el Estado debe
7
emitir una memoria cada cinco años sobre el cumplimiento del Convenio ,
preferentemente contando con la participación de los pueblos indígenas.

Previos informes de la CEACR 8 han expresado una preocupación por la falta de


definición de quiénes son los pueblos indígenas en el Perú, el respeto de los derechos
territoriales y de recursos naturales de la población indígena, la falta de
institucionalidad estatal acerca del tema indígena, la falta de participación de los
pueblos indígenas en la elaboración de la memoria, entre otros. Ninguna de esas
preocupaciones ha sido adecuadamente respondida en la Memoria del estado 2008, lo
cual ha dejado un vacío lamentable.

A pesar de promesas del mismo Ministerio de Trabajo y varias propuestas


presentadas por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos,
Ambiente y Ecología del Congreso de la República, y la Asociación Paz y Esperanza,
además de invitaciones a talleres y reuniones, no hubo ningún acercamiento con las
organizaciones indígenas (aparte de una carta pidiendo una opinión después de la
fecha oficial de entrega de la Memoria) ni un intento de elaborar la memoria 2008 de
forma participativa. Esa actitud agudiza el distanciamiento entre el estado y la

7
Formulario de Memoria relativa al Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (Num. 169),
aprobado por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo en virtud a artículo 22
de la Constitución de la OIT
8
CEACR Solicitud directa individual, Convenio 169, 2006, y Observación, 2007, Perú, Anexo II, página
31.

14
población indígena, y no contribuye a la construcción de confianza y soluciones
pacíficas.

Como resultado, la memoria carece de contenido y de mucha utilidad. Es simplemente


una recopilación de oficios de diferentes sectores del estado, sin ningún enfoque
estratégica de cómo el Estado peruano aborda el tema indígena. Resulta en una
memoria complicada, la cual solamente permite ver unas acciones sectoriales aisladas,
más no una acción coordinada de implementación del Convenio 169, y menos un
conjunto de normas, políticas, acciones para implementar el Convenio 169 y respetar
los derechos de los pueblos indígenas, como demanda la OIT9. Muestra la debilidad
de INDEPA que lamentablemente es una institución que no está cumpliendo con sus
funciones y que no está coordinando con los demás sectores del Estado.

Igualmente, omite el contexto general en el cual vive la población indígena del Perú, y
pasa por alto las situaciones de conflicto producidas debido al rechazo de las
organizaciones indígenas a las medidas legislativas y económicas adoptadas por el
Estado peruano, incluido el reciente paro amazónico. No menciona los problemas
principales que enfrenta los pueblos indígenas y no provee información estadística de
su situación real y de cómo ésta cambia en el tiempo, y carece en su totalidad de
propuestas y proyecciones hacia el futuro.

Por lo cual, las organizaciones indígenas con el apoyo de la sociedad civil elaboraron
el Informe Alternativo 2008 10 sobre el cumplimiento del Convenio 169, el cual fue
presentado por la CGTP formalmente al Ministerio de trabajo y a la misma OIT el día 5
de agosto de 2008. El informe recoge las principales preocupaciones de las
organizaciones indígenas y abusos de sus derechos, las cuales han sido mencionados
líneas arriba.

Se espera una respuesta de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y


Recomendaciones (CEACR) de la OIT en el mes de marzo del 2009.

9
Ibid.
10
Ver http://www.pazyesperanza.org/documentos/noanexo.doc

15

También podría gustarte