Consulta Previa
Consulta Previa
Consulta Previa
Durante el actual gobierno de Alan García se ha visto una proliferación de normas que
atentan contra los derechos de los pueblos indígenas, especialmente aquellas
relacionadas con sus derechos territoriales, sus derechos de controlar y beneficiarse de
la utilización de sus recursos naturales. Los programas del gobierno lejos de ser
inclusivos, se han visto plasmados en los artículos del Presidente titulados “El perro del
Hortelano” y en el paquete de Decretos Legislativos en el marco de la implementación
del TLC con los Estados Unidos. Del mismo modo existe una serie de conflictos
territoriales, producidos en algunos casos por el desarrollo de actividades extractivas en
territorios de pueblos indígenas y una creciente criminalización de la protesta que llega
afectar a dirigentes de comunidades campesinas y nativas.
Insumos: Informe legal sobre los Decretos Legislativos 1090, 1064, 1080, 1081 y
10892.
1
Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas: Conformado por la Asociación Paz y Esperanza, la Asociación
Pro Derechos Humanos, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, Derecho, Ambiente y
Recursos Naturales, Instituto de Bien Común, Oxfam América, SERVINDI, CARE, Amnistía Internacional
2 INFORME LEGAL SOBRE LOS DECRETOS LEGISLATIVOS 1090, 1064, 1080, 1081 Y 1089,
1
La promulgación de una centena de Decretos Legislativos, por parte del Ejecutivo, en
virtud a una delegación de funciones dadas por el Congreso mediante Ley Nº29157,
generó fuertes cuestionamientos respecto a su constitucionalidad, debido a que los
decretos legislativos fueron expedidos sin contar con la participación y consulta de los
pueblos indígenas, quienes han reclamado estar afectados de manera directa en sus
derechos sobre el territorio.
Por otro lado el Decreto Legislativo 1090, mantiene los vacíos legales de la anterior ley,
modificando el regimen de propiedad forestal y afectando a la forma como las
comunidades acceden a los bosques y a los recursos naturales que son parte de dichos
bosques.
De otro lado los decretos legislativos 994 y 1081 referido a los recursos hídricos,
contraviene el Art.15 del Convenio 169 de la OIT, en tanto no considera la participación
de los pueblos indígenas interesados y no contempla medida alguna que proteja el
acceso de los pueblos indígenas a dichos recursos (hídricos), no están planteados los
criterios para determinar la disponibilidad de las aguas a fin de evitar conflictos y/o
superposición de derechos de los pueblos indígenas con particulares. ( Este es un tema
que toca un tema muy sensible, el recurso agua, el cual debe ser analizado con mucho
cuidado).
Si bien es cierto que es un rol del Estado promover el uso sostenible de los recursos
naturales, en la práctica se desarrollan políticas que excluyen la participación de los
2
pueblos indígenas, generando conflictos y afectación de sus derechos. Estas políticas,
por lo general, son aplicadas de manera unilateral y desde una visión de mercado sin
tomar en cuenta los valores y prioridades de estos pueblos.
Ese proyecto de ley de consulta, en lugar de respetar los derechos de los pueblos
indígenas, significaría un retroceso en cuanto a sus derechos.
3
con el artículo 6.2 del Convenio 169 de la OIT reconoce que: “Las consultas...deberán
efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad
de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas”.
En tercer lugar, cabe decir que el proyecto de ley no ha sido debidamente consultado con
las organizaciones indígenas, hasta que CONACAMI, AIDESEP, CNA y CCP han
expresado su desacuerdo con el proyecto de ley y han pedido un proceso más amplio de
consulta. Igualmente la Coordinadora nacional de Derechos Humanos4 y la Defensoría
del Pueblo han emitido cartas y pronunciamientos expresando su preocupación.
Por lo tanto, es necesario ampliar el proceso y periodo de consulta para esa ley para
asegurar que realmente respete los derechos de los pueblos indígenas de decidir sobre
las leyes, políticas y actividades que afectan sus vidas y territorios.
4 Aportes Del Grupo De Trabajo Sobre Pueblos Indígenas De La Coordinadora Nacional De Derechos Humanos Al Pre
Dictamen De Los Proyectos De Ley 413 -2006/ 427-2006/ 2016-2006 Sobre El Derecho De Consulta -
4
MAPA DE LOTES 2005 MAPA LOTES 2008
5
caso de la Comunidad Nativa Tarapacá del pueblo Cocama, argumento que se opone
a lo dispuesto en la constitución y en el Convenio 169 de la OIT.
La fusión del PETT a COFOPRI ha producido una serie de inconvenientes para los
usuarios, especialmente las comunidades nativas debido a la incertidumbre respecto a
los procesos de titulación/ampliación pendientes que hacen que los conflictos sociales
no resueltos tiendan a agudizarse, con el incremento de las invasiones de tierras,
sobreexplotación de recursos, deforestación y superposición de derechos de terceros
sobre comunidades campesinas nativas especialmente relacionadas con actividades
extractivas en sus territorios, las cuales no necesariamente se ofrecen bajo procesos
amparados en derechos de los pueblos indígenas como el derecho a la
consulta.(Concesiones para exploración y explotación de recursos naturales)
5
Ley que delega en el Poder Ejecutivo, la facultad de legislar sobre diversas materias relacionadas con la
implementación del acuerdo de promoción comercial Perú-Estados Unidos, y con el apoyo a la
competitividad económica para su aprovechamiento, publicada, promulgada el 19/12/2007.
6
A la fecha existen muchas comunidades nativas cuyos procesos de
titulación/ampliación se han interrumpido, y que ven con mucha desconfianza la
política de formalización de los predios rústicos, expresada a través de los decretos
legislativos 1064, 1089, 1090 y otros relacionados. Del mismo se evidencia una mayor
oferta de lotes petroleros muchos de los cuales se superponen a territorios de
comunidades nativas.
4. Paro amazónico,
En el mes de agosto de 2008, la Amazonía manifestó su voz de protesta a través del
“Paro Amazónico”, el mismo que fue convocado por las organizaciones indígenas
regionales y nacionales ante la ausencia de políticas inclusivas y respetuosas de sus
derechos como pueblos. Dicha movilización desarrollada por toda la Amazonía
peruana durante el mes de agosto del 2008 tuvo como exigencias los siguientes
puntos:
• Derogatoria del los Decretos Legislativos 1015, 1073, 994, 1020, 1064. 1081.
1090 y que “toda iniciativa legislativa relacionada a los pueblos indígenas y sus
derechos tendrá que ser sometida a consulta a estos pueblos para evitar la
afectación de su integridad territorial.”
7
Se observa entonces que, los pueblos amazónicos no solamente estaban rechazando
los Decretos Legislativos que atentan contra sus territorios, recursos naturales,
costumbres y cultura, sino la forma en la cual el Estado peruano produce normas y
realiza actividades que les afectan, sin su debida participación, lo que resulta en una
imposición de actividades dañinas al medio ambiente, un modelo de desarrollo
inadecuado y, como hemos visto, muchos conflictos sociales a lo largo y ancho del
país.
5. Criminalización de la Protesta
8
De esta manera, tenemos los sucesos producidos en marzo en Andoas, cuando
numerosos dirigentes fueron detenidos y torturados por los policías de la DINOES en
las instalaciones de la empresa Pluspetrol, por haber participado en acciones de
protesta contra la misma. Más de setenta personas fueron trasladadas a Iquitos,
lográndose que casi todas salieran en libertad, debido a la acción del Comité de
Derechos Humanos del Vicariato.
9
finalidad de evitar las brechas existentes entre las instituciones estatales y la población
indígena.
El Perú necesita una ley marco sobre Pueblos Indígenas, que oriente las políticas
públicas de manera coordinada y multisectorial. Existe una propuesta que se elaboró
de manera consensuada en el año 2004, pero que su discusión y aprobación se vio
interrumpida, en tanto a que el dictamen elaborado por la respectiva Comisión del
Congreso no tomaba en cuenta las prioridades y preocupaciones planteadas por las
organizaciones representativas de los pueblos indígenas. Actualmente es parte de la
agenda legislativa de la CPAAAAE promover una Ley de Pueblos Originarios que
merece ser elaborada y consensuada con participación de los pueblos interesados;
razón por la cual se espera que la dicha Comisión facilite un proceso abierto y
participativo, sin ninguna intervención ni injerencia del Ejecutivo.
Por su parte AIDESEP viene realizando coordinaciones con la Comisión Multipartidaria
encargada de recomendar soluciones a la problemática de la Amazonía, así como con
la CPAAAAE con el propósito de promover esta Ley marco
Como grupo de trabajo consideramos que una Ley marco debería considerar los
siguientes principios básicos:
- La idea de que los pueblos indígenas tienen derechos adquiridos
(preexistentes), en tanto que son sociedades que preexisten a la creación de la
república del Perú.
10
- Los pueblos indígenas tienen el derecho a definir sus prioridades y a participar
en el diseño de las políticas nacionales de desarrollo.
11
superposición de las líneas sísmicas con los avistamientos de Cacataibo recogidos en
la zona donde ocurrió el avistamiento de diseños Cacataibo en árboles el pasado 27
de enero de 2007, en la denominada línea sísmica 41 de Petrolífera Petróleo del Perú.
Sin embargo, a pesar de contar con la Ley Nº 28736 - Ley para la protección de
pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto
inicial y su Reglamento, la protección de estos pueblos indígenas no está garantizada.
Hasta el momento el Estado no ha conformado la comisión que evaluará las nuevas
reservas territoriales propuestas y no ha iniciado el proceso de adecuación de las ya
creadas, a pesar de que el plazo venció en abril del 2008.
Por otro lado, la propia Ley 28736, pese que declara literalmente la “intangibilidad de
las reservas indígenas”, en sus presupuestos de prohibición contempla una formula
permisiva para realizar las actividades económicas extractivas que, como se conoce
hoy, en el caso del proyecto del Gas de Camisea, pueden tener un efecto pernicioso y
causar situaciones de vulneraciones de estos pueblos.
12
Los recientes gobiernos de Toledo y García han promovido agresivamente la
exploración y explotación de hidrocarburos, el establecimiento de lotes de
hidrocarburos superpuestos con reservas territoriales y propuestas de reservas para
pueblos indígenas en aislamiento, según se puede apreciar en el siguiente cuadro:
13
Las diversas dimensiones de su derecho obligan al Estado peruano a elaborar
una política de protección coherente, consistente e intersectorial. De esta
manera, el Estado tiene la obligación de tutelar a estos grupos humanos
privilegiando sus intereses y derechos frente a otros dada su evidente situación
de vulnerabilidad e indefensión.
Como parte del sistema de control propio del Convenio 169 de la OIT, el Estado debe
7
emitir una memoria cada cinco años sobre el cumplimiento del Convenio ,
preferentemente contando con la participación de los pueblos indígenas.
7
Formulario de Memoria relativa al Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (Num. 169),
aprobado por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo en virtud a artículo 22
de la Constitución de la OIT
8
CEACR Solicitud directa individual, Convenio 169, 2006, y Observación, 2007, Perú, Anexo II, página
31.
14
población indígena, y no contribuye a la construcción de confianza y soluciones
pacíficas.
Igualmente, omite el contexto general en el cual vive la población indígena del Perú, y
pasa por alto las situaciones de conflicto producidas debido al rechazo de las
organizaciones indígenas a las medidas legislativas y económicas adoptadas por el
Estado peruano, incluido el reciente paro amazónico. No menciona los problemas
principales que enfrenta los pueblos indígenas y no provee información estadística de
su situación real y de cómo ésta cambia en el tiempo, y carece en su totalidad de
propuestas y proyecciones hacia el futuro.
Por lo cual, las organizaciones indígenas con el apoyo de la sociedad civil elaboraron
el Informe Alternativo 2008 10 sobre el cumplimiento del Convenio 169, el cual fue
presentado por la CGTP formalmente al Ministerio de trabajo y a la misma OIT el día 5
de agosto de 2008. El informe recoge las principales preocupaciones de las
organizaciones indígenas y abusos de sus derechos, las cuales han sido mencionados
líneas arriba.
9
Ibid.
10
Ver http://www.pazyesperanza.org/documentos/noanexo.doc
15