Revista RyR48
Revista RyR48
Revista RyR48
e-ISSN 2520-9299
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
Visión
Ser la mejor universidad salvadoreña, con proyección global, que se caracteriza por la calidad de sus
graduados, de su investigación, de su responsabilidad social y de su tecnología.
Consejo Directivo
Presidenta: MEd. Rosario Melgar de Varela
Vicepresidenta: Dra. Leticia Andino de Rivera
Secretaria General: MEd. Teresa de Jesús González de Mendoza
Primer Vocal: Dr. e Ing. Mario Antonio Ruiz Ramírez
Rector
Dr. e Ing. Mario Antonio Ruiz Ramírez
Vicerrectora
Dra. Leticia Andino de Rivera
Secretaria General
MEd. Teresa de Jesús González de Mendoza
Dirección y contacto
Universidad Francisco Gavidia: Calle El Progreso N.° 2748, Edificio de Rectoría, San Salvador,
El Salvador. Tel. (503) 2249-2700
www.ufg.edu.sv
Misión
Diseñar, promover y acompañar iniciativas, políticas, DIRECCIÓN Y CONTACTO
programas y proyectos académicos empresariales UFG Editores: Universidad Francisco Gavidia, calle El
para el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Progreso, n.° 2748, edificio de Rectoría, San Salvador.
Innovación que impacten en la productividad y El Salvador.
competitividad de El Salvador.
Teléfono: (503) 2249-2701 y 2249-2716
Visión
Ser el instituto científico líder en El Salvador en el Correo electrónico: editores@ufg.edu.sv
desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Página web: www.ufg.edu.sv
Director
Oscar Picardo Joao, PhD. DE ESTA EDICIÓN
Consejo de Redacción
Oscar Picardo Joao Dr. David López
Director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación Investigador asociado ICTI – UFG.
(ICTI-UFG). Correo electrónico: davidelopez@hotmail.com
Correo electrónico: opicardoj@ufg.edu.sv
Fernando Amestoy Rosso (Uruguay)
Rainer Christoph Director de Polo Tecnológico de Pando (Facultad de Química,
Investigador Nanotecnología ICTI-UFG. UDELAR) Presente en Parque Científico – Tecnológico de Pando.
Correo electrónico: rainer@nanotecnia.net Correo electrónico: famestoy@gmail.com
Enfoque y alcance
En la revista de la UFG se promueve “la reflexión sobre nuestra realidad, asumiendo a ésta como punto de partida
para la propia reflexión” ya que “al conjugar estos dos conceptos se puede hacer verdadera docencia, investigación
y proyección social. En la medida en que (…) hay conocimientos nuevos, hay desarrollo, cambio, transformación,
avance y dinamismo”.
Es una publicación semestral arbitrada que sigue un proceso de revisión por pares evaluadores “doble ciego”,
destacados especialistas con experiencia en investigación y en el área temática de los artículos.
La revista está abierta a los aportes de la comunidad académica de la UFG y de autores externos, en las siguientes
áreas: Tecnología, Ciencias Económicas, Ingeniería y Sistemas, Ciencias Jurídicas, Educación, Ciencias
Sociales, Ciencias del Mar, Comunicaciones, Arte y Diseño; algunas ediciones podrán ser monográficos.
Editorial................................................................................................................................ 11
3. Entre escuelas y balas: una aproximación a los Mass Shooting (tiroteos masivos) ................. 33
Between schools and bullets: an approach to Mass Shooting
Herberth Alexander Oliva, Ma. Teresa Prieto Quezada, Jose Claudio Carrillo Navarro
6. ¿Twitter herramienta de campaña? Una mirada a la red social el día de las elecciones
para diputaciones y concejos municipales 2018 en El Salvador............................................ 86
Twitter campaign tool? A look at the twitter social network on the day of the elections for
deputies and mayors 2018 in El Salvador
Ana Evangelina Aguilar
DOI: 10.5377/ryr.v48i0.7104
Aportes que se suman a los artículos de investigadores de la Universidad Francisco Gavidia, activos
buscadores del conocimiento que mantienen una dinámica producción de documentos que va en
aumento. A su vez, se recibieron aportes de investigadores de la Universidad de Sonsonate y de la
Universidad Gerardo Barrios.
Los artículos de este número exponen interesantes puntos de vista sobre la violencia escolar, los
resultados de la política “America First” del presidente estadounidense Donald Trump, el rol de las
bibliotecas en la era digital y una radiografía de lo que está pasando en las universidades salvadoreñas
sobre el acceso igualitario de hombres y mujeres a estudios de educación superior.
En el tema comunicacional, la revista presenta un artículo sobre el uso de la red social Twitter en las
elecciones legislativas y municipales de El Salvador; además un aporte sobre el uso de diodo emisor
de luz en la carretera CA-13 en Honduras. Estos artículos se complementan con un estudio sobre el
desarrollo de chatbots y un artículo sobre el caso salvadoreño del avance de la economía creativa.
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
RESUMEN
Estados Unidos de América (EE.UU.) se empeña en desestabilizar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a través de
amenazas y ataques al sistema multilateral: su salida de dicho organismo, aplicando el zeroing y con la implementación del artículo
XXI del Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (AGTC) para no aplicar las normas de la OMC apelando a la seguridad
nacional, acciones que afectan al libre comercio.
Palabras clave: Organización Mundial del Comercio (OMC), Zeroing, Seguridad Nacional, AGTC.
ABSTRACT
The United States of America (USA) is committed to destabilizing the World Trade Organization (WTO) through threats and attacks
on the multilateral system: its exit from that body, applying zeroing and the implementation of Article XXI of the General Agreement on
Tariffs and Trade (GATT) to not apply WTO rules appealing to national security, actions that affect free trade.
3
Recuperado de https://www.dw.com/es/cumbre-omc-aboga-por- Asimismo, Trump ha expresado que “la OMC
comercio-multilateral-en-la-era-trump/a-41718586. (Fecha de
consulta el 24 de septiembre de 2018). ha tratado muy mal a EE.UU. y espero que
cambien”, incluso advirtió que podría “hacer es bastante radical, de manera más específica el
algo”, si la OMC no los trata mejor.4 Órgano de Apelación, ha constatado en varias
ocasiones que el zeroing es incompatible con
En 2018, EE.UU. con su política proteccionista las normas de la OMC. Desafortunadamente
ha recurrido al artículo XXI del Acuerdo no existe en la normatividad de la OMC una
General sobre Tarifas y Comercio (GATT), que regulación vinculante que prohíba la práctica del
establece la posibilidad de no aplicar las normas zeroing (Lupián Morfín, 2015).
de la OMC apelando a la seguridad nacional,
para introducir, o amenazar con implementar, Dichas acciones estadounidenses ponen en
medidas restrictivas.5 peligro la legitimidad y continuidad de la OMC.
a) imponga a una parte contratante la instancia considerada como “la joya de la corona”
obligación de suministrar informaciones de la OMC que otorga seguridad y previsibilidad
cuya divulgación sería, a su juicio, contraria a sus miembros.
a los intereses esenciales de su seguridad; o
En este orden de ideas, los Gobiernos de México,
b) impida a una parte contratante la adopción Noruega, Rusia, Suiza y Turquía han solicitado
de todas las medidas que estime necesarias la celebración de consultas con los EE.UU. en
para la protección de los intereses esenciales relación con determinadas medidas impuestas
de su seguridad, relativas: por estos, destinadas supuestamente a ajustar
las importaciones de acero y aluminio en los
i) a las materias fisionables o a aquellas EE.UU., por la imposición de aranceles del 10 %
que sirvan para su fabricación; y del 25 % a las importaciones de determinados
productos de aluminio y acero, respectivamente.6
ii) al tráfico de armas, municiones y
material de guerra, y a todo comercio Los EE.UU. han solicitado a la presidenta del
de otros artículos y material destinados Órgano de Solución de Diferencias (OSD) que
directa o indirectamente a asegurar el distribuya a los miembros una comunicación en la
abastecimiento de las fuerzas armadas; que indicaban que estaban dispuestos a entablar
consultas con México y los demás países que le
iii) a las aplicadas en tiempos de guerra o han solicitado la celebración de estas, sin perjuicio
en caso de grave tensión internacional; o de la opinión de los EE.UU. de que las medidas
impuestas por ellos atañen a cuestiones relativas a
c) impida a una parte contratante la adopción de la seguridad nacional que no son susceptibles de
medidas en cumplimiento de las obligaciones examen ni pueden ser objeto de resolución en el
por ella contraídas en virtud de la Carta de las marco de la solución de diferencias en la OMC.
Naciones Unidas para el mantenimiento de la
paz y de la seguridad internacionales.” Estando de acuerdo con México, el argumento
de la seguridad nacional esgrimido por EE.UU.
Al analizar la redacción del artículo XXI del “no puede justificarse” conforme al GATT, pues,
GATT, esta es ambigua y obscura, por lo que da “entre otras cosas, obliga a EE.UU. a tener en
pie a que dicha regla esté exenta de revisión y cuenta el bienestar económico, así como otros
evaluación por parte del Órgano de Apelación, factores que no son necesarios para protección
de sus intereses esenciales de seguridad”.7
6
Recuperado de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/
cases_s/ds551_s.htm, https://www.wto.org/spanish/tratop_s/dis-
pu_s/cases_s/ds552_s.htm, https://www.wto.org/spanish/tratop_s/ El artículo XXI no impone a los Miembros la
dispu_s/cases_s/ds554_s.htm, https://www.wto.org/spanish/trato- obligación de notificar las medidas adoptadas al
p_s/dispu_s/cases_s/ds556_s.htm, https://www.wto.org/spanish/
tratop_s/dispu_s/cases_s/ds564_s.htm (Fecha de consulta el 25 de amparo de una excepción relativa a la seguridad.
septiembre de 2018).
Sin embargo, en una decisión adoptada en 1982
7
Recuperado de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/ca-
ses_s/ds551_s.htm. (Fecha de consulta el 25 de septiembre de 2018). por las Partes Contratantes del GATT (la Decisión
de 1982) se establece que “a reserva de la excepción A falta de un consenso entre las partes, los demás
prevista en el apartado a) del artículo XXI, se deberá miembros podrán hacer alianzas comerciales
informar en la medida más completa posible a las para aislar a EE.UU. y así presionarlo para que
partes contratantes (ahora, los Miembros de la equilibre su posicionamiento ante la OMC.
OMC) sobre las medidas comerciales adoptadas al
amparo del artículo XXI)”.8 Por lo tanto, mientras no exista un consenso y a falta
de fuertes represalias de la OMC hacia EE.UU.
Discusión principal socio comercial mundial, éste se negará a
seguir colaborando con la comunidad internacional
EE.UU. por ser potencia económica en el mundo para no tener que someterse a una jurisdicción
tiene un gran poder económico y político en la internacional que esté por encima de la jurisdicción
OMC. Parte de su poder se ve reflejado en su y política estadounidense (America First).
ya cotidiana práctica del zeroing, que a pesar de
que la mayoría de los miembros de la OMC y Bibliografía
las resoluciones del Órgano de Apelación están
en contra de dicha práctica, en la actualidad no Ballbé, M. (2007). The regulatory and
se ha podido retirar ni prohibir, por lo tanto administrative state. Revista de Administración
para evitar dichos supuestos, es necesario que Pública, ISSN: 0034-7639, num. 174, 216.
los demás miembros del sistema multilateral
implementen acciones que aporten mayor Font Barrot, A. (20015). Las 12 Leyes de la
virtualidad y confianza en el futuro de la OMC. Negociación. México: Conecta.
Es difícil lograr un consenso entre los miembros Lupián Morfín, G. E. (2015). La OMC y El
de la OMC acerca del carácter discrecional, o TLCAN. Los Mecanismos de Apelación.
por el contrario, revisable, de las invocaciones del Guadalajara: Umbral.
artículo XXI del GATT, puesto que los países
cambian de posición según el papel asumido en Organización Mundial de Comercio (OMC).
las diferencias planteadas a las excepciones. (18 de septiembre de 2018). Excepciones a
las normas de la OMC. Obtenido de https://
Para lograr un consenso entre EE.UU. y los ecampus.wto.org/admin/files/Course_384/
miembros de la OMC, se requiere voluntad Module_672/ModuleDocuments/eWTO-
política, ya que un acuerdo inteligente es el M8-S.pdf
que satisface en la mayor extensión posible los
intereses legítimos de cada parte, permanece Organización Mundial de Comercio (OMC).
estable y mejora las relaciones entre los miembros (2018). Lista cronológica de las diferencias.
(Alfred, 2015). Obtenido de: https://www.wto.org/spanish/
tratop_s/dispu_s/dispu_status_s.htm. Obtenido de
8 Recuperado de https://ecampus.wto.org/admin/files/Course_384/ https://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/
Module_672/ModuleDocuments/eWTO-M8-S.pdf.(Fecha de
consulta el 21 de septiembre de 2018). dispu_status_s.htm
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
RESUMEN
Uno de los mayores retos del sector empresarial es poder avanzar, considerando a su vez el pasado que lo antecede. Esta tensión es
experimentada particularmente por aquellas empresas que buscan, por un lado desarrollarse, pero por el otro, respetar los entornos
que comparten con comunidades indígenas. Esto parece agravarse más cuando sus actividades productivas traen consigo una
alteración medioambiental, lo cual suele estar aparejado a una afectación cultural hacia estos grupos originarios. El presente artículo
busca hacer una aproximación, teórico-argumentativa, sobre las implicaciones de la actividad empresarial y su vinculación con las
comunidades indígenas. Para ello se propone considerar en la agenda los temas medioambientales y culturales como elemento
fundamental para entablar un diálogo abierto e incluyente entre estos grupos y el sector empresarial.
ABSTRACT
One of the biggest challenges of the business sector is to be able to move forward, considering in turn the past that precedes it. This tension
is experienced particularly by those companies that seek, on the one hand, to develop, but on the other, respect the environments they share
with indigenous communities. This seems to get worse, when their productive activities bring with them an environmental alteration,
which is usually coupled with a cultural affectation towards these original groups. The present article seeks to make an approximation,
theoretical-argumentative, about the implications of business activity and its connection with indigenous communities. To this end, it is
proposed to consider environmental and cultural issues on the agenda as a fundamental element for engaging in an open and inclusive
dialogue between these groups and the business sector.
Sin embargo, los nuevos modelos de negocios La concepción ideológica que los pueblos
y visiones organizacionales centradas en la indígenas tienen de la naturaleza es distinta a la
responsabilidad social empresarial, consideran aproximación instrumentalista que predomina
que la empresa es un ente que forma parte del en la ideología occidental. En el discurso del
entorno en el que se encuentra, teniendo la progreso de las sociedades capitalistas, existe
responsabilidad intrínseca de ver por este espacio, una separación entre el ser humano y el mundo
sus recursos y su población (Gómez & Martínez, natural, donde el segundo se presenta como un
2016). La idea central es la generación de valor objeto-cosa que puede – y debe - ser conquistado,
compartido, abriendo la necesidad de incluir a transformado y utilizado en beneficio del
todos sus grupos de interés en las decisiones y progreso (Sandoval, 2016). La cosmovisión de
procesos de la organización (Volpentesta, 2016). la mayoría de los pueblos indígenas de América
es tradicionalmente biocentrista, y considera al
Este enfoque de responsabilidad social, considera hombre como uno con la naturaleza. Por ello, la
que la empresa y la comunidad nunca se ven libres aproximación cosificante occidental que somete
a la naturaleza a un carácter productivo, violenta y los desastres ecológicos que generan parecen
la concepción cosmológica del medio ambiente volverse un reto difícil de superar.
que mantienen los grupos indígenas de América
(Esquivel & Casarrubia, 1994). Un ejemplo del efecto de la industrialización
hacia las comunidades indígenas es lo que
Los pueblos originarios de América poseen sucede con las comunidades Yoreme Mayo en
prácticas tradicionales inspiradas –a veces México, quienes trabajan por la protección de
basadas casi enteramente- en los modelos de la mariposa cuatro espejos (bäseboli), insecto
la naturaleza. Es el caso también de técnicas típico de sus comunidades. Con los capullos que
antiguas de producción, generalmente deja el insecto, elaboran sonajas típicas de su
producción primaria, tales como la agricultura, la etnia (tenábaris), que juegan un rol importante
pesca, la recolección de frutos, la caza y la mano en sus rituales tradicionales y en la forma de
de obra artesanal (Vázquez, Campos, & Torijano, indumentaria de los danzantes en dichas
2017). Algunos grupos indígenas hacen uso de ceremonias (Esquivel & Casarrubia, 1994).
materiales extraídos de la naturaleza, que se usan Lamentablemente, en la actualidad, resulta
sin procesamiento industrial para la elaboración muy difícil encontrar capullos de bäseboli, ya
de herramientas y artesanías, lo cual se inspira en que la mariposa cuatro espejos se encuentra en
la reutilización y máximo aprovechamiento de peligro de extinción a causa de la expansión de
los recursos disponibles en un territorio limitado las granjas camaroneras, la deforestación, los
(Esquivel & Casarrubia, 1994). incendios forestales y la contaminación y por
el uso de pesticidas de los cultivos de la zona
Basados en una concepción de biomímesis, los (Conacyt, 2016). Aunque los Yoreme Mayo han
grupos indígenas buscan que su paso por este trabajado en la conservación, esto parece ser un
mundo no comprometa el futuro de las próximas tema que va más allá de sus posibilidades.
generaciones, inspirando su quehacer diario en
el nivel funcional de la naturaleza (Bermejo, Otro ejemplo es lo sucedido en el río Sonora en el
2014). Para conseguirlo, se busca mostrar 2014, en el cual la empresa minera Grupo México
respeto, responsabilidad y gratitud a las especies fue responsable del mayor desastre ambiental en
naturales, reconectando al ser humano con la la historia de México (Dórame, 2016). En este
naturaleza y replicando los patrones naturales y caso, 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico
biológicos (Galván, Fermán, & Espejel, 2016). fueron derramados en el río, inhabilitando el
consumo del agua, así como cualquier uso que
Esta visión de la realidad ha llevado a que las pudiera darse en otras actividades productivas,
comunidades indígenas se comprometan con afectando directamente la vida y desarrollo de
movimientos medioambientales de la región, los habitantes de 7 municipios en los que viven
por considerar que se tiene una responsabilidad personas de las etnias Seri, Otomí y Guarajío
intrínseca hacia la protección de su entorno y los (Dórame, 2016). Para la cosmovisión de estos
seres que lo habitan (Galván, Fermán, & Espejel, grupos indígenas, el río no es únicamente una
2016). Sin embargo, las prácticas industriales fuente de sustento, sino que también se percibe
como algo sagrado, como parte de su vida misma. como se verá más adelante, pueden dar respuesta
En este sentido, el desastre ecológico no violentó a cambios de paradigmas de la forma en que la
únicamente su posibilidad de consumo hídrico empresa debiera relacionarse con el entorno.
y la supervivencia de sus cultivos, sino que
también representó una irrupción a su forma de El medio ambiente. Un compromiso
vida, sus creencias y cosmovisión y la convivencia internacional
armónica de la comunidad con el entorno.
Si algo ha quedado claro en la generación de
Un caso similar es lo que pasa con las aguas los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
del Valle del Yaqui en Sonora, las cuales han es la relevancia que tiene la conservación del
sido reencausadas para abastecer de agua a medio ambiente para la Organización de las
la ciudad, a la industria y a la agricultura de Naciones Unidas (ONU), la cual ha dedicado
Hermosillo (Román, 2015). Esta situación varios de los ODS a todo lo relacionado con
afecta directamente a la tribu Yaqui, ya que su este tema o que podría tener un impacto
supervivencia está claramente supeditada a la ecológico (PNUD, 2015).
cada vez más escasa agua del río (Ros, 2004).
De manera directa, se han planteado los objetivos
De esta forma, se puede apreciar cómo las 13, 14 y 15, los cuales se enfocan en el cambio
afectaciones al medio ambiente parecen poner climático y la protección de los ecosistemas
en entredicho la viabilidad de las comunidades terrestres y marinos; sin embargo, los que
indígenas, llevándolas a, en el mejor de los casos, resultan muy relevantes para el presente artículo
reubicarse en otros territorios, dejando atrás sus son aquellos que realzan el compromiso de la
tierras y parte de su historia. Lamentablemente, industria y la iniciativa privada para la protección
no todos los miembros de estos grupos aceptan del medio ambiente.
esta opción, rechazando abandonar sus entornos
y quedando en condiciones precarias (Ros, Uno de estos objetivos es el 7, el cual postula la
2004). Esta situación, más la cada vez usual necesidad de garantizar el acceso a una energía
migración de los jóvenes a las zonas urbanas asequible, segura, sostenible y moderna para
en busca de mejores condiciones de vida, todos, con el fin de que para el año 2030 se amplíe
terminan violentando el tejido cultural de sus la infraestructura energética del mundo, dando
comunidades (Kropff & Stella, 2017). Así, el prioridad a los países en desarrollo (ONU, 2015).
arraigo histórico de las comunidades indígenas Este objetivo, no únicamente tiene relación con
a su entorno, lleva a considerar que el tema la accesibilidad y la oportunidad de contar con
de la explotación de los recursos por parte de fuentes de energía en un futuro, sino también con
la industria es más amplio que solamente la el impacto que tiene la generación de energía en
cuestión ecológica, sino también, la necesidad de el medio ambiente. Este objetivo, busca que los
tomar en cuenta el impacto que puede llegar a países apuesten una mayor cantidad de recursos
tener en la historia, la cultura y la cosmovisión al tema de las energías renovables, lo que
de los pueblos originarios. Cosmovisión que, lógicamente también se relaciona con la forma
en que se llevan a cabo sus procesos productivos esenciales de la atenuación del cambio
(Ki-moon, 2016). climático que debe ser un proceso inclusivo y
justo para las empresas, los trabajadores y las
Otro de estos objetivos es el 9, el cual plantea comunidades (OIT, 2015). Las declaraciones
la necesidad de construir infraestructuras de la OIT expresan que es necesaria una
resilientes, promover la industrialización cooperación transversal entre las empresas,
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación quienes trabajan en ellas, y los entornos que
(ONU, 2015). Este objetivo expone la le brindan un espacio a todos los involucrados
importancia de la inversión en modelos de en el proceso de producción y empleabilidad.
negocios que vean más allá de la producción,
viendo por el entorno y la forma en que se Según la OIT (2017b), el daño al medio
impacta a la comunidad con sus acciones. ambiente es en parte consecuencia de los
procesos de producción, que, aunque resulta
El objetivo 12 es otro de estos retos que planea un daño colateral lamentable y destructivo, es
la hoja de ruta de la ONU para el 2030, el cual provocado por la determinación humana, la cual
propone la necesidad de garantizar modalidades fue capaz de acelerar la producción para mejorar
de consumo y producción sostenible, lo cual las condiciones de vida.
es una forma señalar la importancia de la
responsabilidad social de las organizaciones En este mismo espíritu, es indudable que los
como una medida urgente a considerar en sus esfuerzos por revertir los daños al ambiente, si
procesos (ONU, 2015). se implementan unilateralmente por cualquiera
de los actores sociales (Estados, industria,
Estos tres objetivos, más los propiamente comunidades entorno), no alcanzaría a ser una
enfocados en la protección del medio ambiente, transformación sistémica (Scheel, 2012). Por
hacen ver la urgente necesidad internacional de ende, es necesario que se promueva el diálogo y la
que las cadenas de producción y las actividades transformación transversal de los procedimientos
empresariales adquieran un enfoque sistémico de producción industrial, para que estos sean
y que vean más allá de sus organizaciones más amigables con el medio ambiente.
(Gamboa-Bernal, 2015). Cabe señalar que la
propuesta de la ONU no es un esfuerzo aislado, La OIT (2017b) plantea, de manera adicional,
ya que, de manera adicional, también se tienen la implementación de una iniciativa verde para
las iniciativas de la Organización Internacional la protección del medio ambiente con el objetivo
del Trabajo (OIT). de revertir los efectos del cambio climático en
el planeta; ésta se basa en la construcción de
En 2015, en concordancia con los acuerdos y un modelo de economía y empleos verdes. Los
los objetivos en pro del desarrollo sostenible, la empleos verdes son definidos por el organismo
OIT quiso destacar que la ecologización de las como puestos de trabajo que contribuyen a
empresas, las prácticas en el lugar de trabajo la conservación, restauración y mejora de la
y del mercado laboral son componentes calidad del medioambiente en cualquier sector
económico (agricultura, industria, administración 1989), los Gobiernos deberán tomar medidas
y servicios). Con ello, se pretende reducir el apropiadas para facilitar la cooperación entre
impacto ambiental que tienen las empresas y los pueblos indígenas y el resto de la sociedad,
el sector productivo en el entorno, a través se considerando todas las actividades económicas,
estrategias específicas: reduciendo las emisiones sociales, culturales y medioambientales que
de gases de efecto invernadero, minimizado o pudieran resultar de interés para los mismos.
eliminando la generación de residuos, innovando Este planteamiento, obliga a cuestionar las
en formas más eficientes de consumo energético, acciones que llevan a cabo de manera efectiva
restaurando ecosistemas, entre otros. La iniciativa las naciones de la región latinoamericana.
busca que los empleos verdes transformen el Como se argumentó en apartados anteriores,
modelo actual de producción económica por un los pueblos indígenas son colocados en segundo
modelo sostenible. lugar ante el desarrollo de la industria o de las
manchas urbanas.
Aunque parece ser que el compromiso
internacional enfocado al desarrollo sostenible El Consejo Empresarial Mundial para el
y a la protección del medio ambiente, pudiera Desarrollo Sostenible (WBCSD, 2013, pág.
percibirse como algo exclusivamente ecológico, 1) establece que: "La Responsabilidad Social
da pauta a una esperanza en la relación de las Empresarial es el compromiso continuo de
empresas con las comunidades originarias de la las empresas para comportarse éticamente y
región latinoamericana (Gaona, 2000). El ampliar contribuir al desarrollo económico mientras se
la visión organizacional para incluir, dentro de sus mejora la calidad de vida de los trabajadores,
propios objetivos, las necesidades de su entorno, familiares y locales comunidad y sociedad".
hacen ver una nueva perspectiva de lo que es Además, la Organización Internacional de
importante para las empresas, lo que mueve la Normalización (ISO) enfatiza que las empresas
idea de generación de valor económico a una y las organizaciones no operan en el vacío (ISO,
perspectiva de valor compartido (Mota, 2012). 2017). Una relación sana entre una empresa, la
sociedad y el medioambiente es fundamental para
Esta nueva visión de generación de valor lograr sostenibilidad de una región en específico.
incluyente lleva a mejorar las formas de De manera adicional, el Pacto Mundial establece
cooperación entre la empresa, la comunidad y diez principios que solicitan a las empresas
el entorno, dando pauta a modelos de negocios adoptar, apoyar y discutir un conjunto de valores
como los que se basan en la responsabilidad basados en principios relacionados con los
social, la inclusión y la economía circular. derechos humanos y el medio ambiente que
permiten mejorar la relación de la empresa tanto
El medio ambiente. Una oportunidad de interna, como externamente (ONU, 2017).
diálogo entre empresa y comunidad
Aun así, en el caso concreto de las comunidades
Según el Convenio sobre Pueblos Indígenas indígenas, tiende a haber cierta resistencia por
y Tribales en Países Independientes (OIT, parte de la comunidad cuando se habla de la
una relación directa con las comunidades impacto en la riqueza social y ambiental
indígenas. Previamente, es muy factible que precisamente por la cualidad transversal del
estas comunidades se hayan relacionado involucramiento de los actores.
con el Gobierno y organismos, lo que no
necesariamente les da una idea positiva de El objetivo principal que la economía circular
lo que se espera hacer en el entorno. Por persigue es el de cerrar el ciclo de la economía
ende, es necesario que el primer paso se dé linear, que tradicionalmente consiste en
con mucha cautela, viendo la posibilidad tres pasos: adquirir, hacer y desechar. Con
de entablar una relación saludable desde la ello, se busca que los recursos de todo tipo
primera impresión en la que se tenga claridad (no sólo materiales, sino también humanos
sobre el nivel de intervención que se tendrá y naturales) cierren su ciclo, haciendo el
en el entorno y la comunidad (Cequea & máximo uso posible de ellos (Raufflet,
Rodríguez Monroy, 2012). Es importante Lozano, Barrera, & García, 2012). La idea
que las compañías entrenen y equipen a los clave es hacer sostenible y cíclico cada región,
primeros interventores en la comunidad cada entorno de producción, reutilizando
con una visión de responsabilidad social y materiales que han finalizado su primer uso,
valor compartido, para poder generar una para que se dirijan a otro. El modelo se basa
plataforma exitosa que fortalezca la relación en prácticas de reutilización, reparación,
a largo plazo. reciclaje y máximo aprovechamiento del
territorio (Scheel, 2016).
c. Promoción de un modelo de economía
circular Una forma de dar impulso y fuerza a un
modelo de economía circular es a través de la
Carlos Scheel (2012) propone un enfoque implementación de los empleos verdes, que
sistémico para la producción económica y la pueden servir como un principio de cambio
innovación empresarial, se refiere a generar en la forma de pensar de los trabajadores, de
una economía circular. Dicho enfoque posee tal forma que se sientan comprometidos con
una visión transversal e integral, donde una causa (en este caso, el cuidado del medio
todos los elementos que se utilizan para la ambiente y la búsqueda de la sostenibilidad
producción se vuelven sostenibles en el largo en su propia región) (OIT, 2017a).
plazo. Afirma que una articulación sistémica
de los actores involucrados (empresa, d. Invertir en innovación verde
trabajadores, comunidad, Estado) puede
incentivar la creación de “riqueza social, El empresario se ha relacionado con el
económica y ambiental” (Scheel, 2012). entorno natural de diversas formas (Góngora,
Por tanto, los beneficios de un enfoque 2013). Una primera forma es una relación
sistémico, aunque son de carácter económico, proveedora en la cual se toma de la naturaleza
no se limitan a la generación de empleos y lo necesario para sobrevivir y crecer. Una
el flujo de capital. Los beneficios tienen un segunda forma es una relación de conquista
afectar a miles de comunidades que dependen de Así, la viabilidad de la vida humana sobre la
estos recursos. tierra se pone en juego; por primera vez se
cuestiona si la humanidad logrará sobrevivir
El desafío clave para las empresas latinoamericanas en el futuro. Se avista que la era del hombre
en el siglo XXI es la integración de una verdadera acabará, como lo sentencia John Gray (2008): la
visión de responsabilidad social hacia su entorno, tierra olvidará al hombre, y el juego continuará.
reconociendo a las comunidades indígenas Por ello urge la necesidad de encontrar otras
como interlocutores válidos y legítimos. Estos visiones de relacionarse con el entorno, de
colectivos, que poseen una sabiduría ancestral, aprender de otras formas de vida y de hacer
consideran el respeto por la naturaleza como empresa de una manera más sostenible. De
la viabilidad real del desarrollo sostenible, ellos alguna forma se logra concluir que el diálogo
pueden ofrecer una pauta para encontrar mejores con la empresa no solo es necesario para
formas de relación. garantizar la preservación de la comunidad
indígena, sino que gracias a la preservación de
Sin embargo, la visión de Occidente siempre la forma de pensar de la comunidad y la forma
busca ir más allá, Plus Ultra es su lema y la lógica de vincularse con la naturaleza, podrá salvarse
empresarial está embebida de ello. La empresa, la empresa, o, cuando menos, podrá sostenerse
como actor protagónico de la modernidad, ha más tiempo.
puesto a la naturaleza bajo una situación de
amenaza. Francis Fukuyama lo sentencia: somos Este cambio de paradigma Latinoamérica lo
nosotros el mayor peligro (Fukuyama, 1992). tiene en sus genes, es necesario retomar sus
Resultado de esta visión empresarial, se enfrenta raíces y encontrar respuesta en estas voces
una crisis planetaria como nunca antes vista, con ancestrales que hacen recordar una vez más que
un cada vez más empobrecido y dañado hábitat. el hombre (y la mujer) son solo un tejido en la
En la búsqueda del progreso del hombre, se ha red de la vida ( Jefe Piel Roja, 2018); lo que el
llevado de encuentro al hombre mismo. Por ello, hombre hace a la naturaleza lo hace hacia él (o
como lo refiere John Gray, el hombre es solo un ella) mismo(a).
“primate excepcionalmente voraz” (Gray, 2008).
Bibliografía
La razón de esta crisis está en su génesis, el afán
de conquista de Occidente carece de límites, Accinelli, E., & De la Fuente, J. (2013).
es fáustico, en su esencia hay una arrogancia Responsabilidad social corporativa, actividades
antropocéntrica, un rechazo a los límites, y empresariales y desarrollo sustentable. Modelo
una pretensión a funcionar sin ellos (Valcárcel, matemático de las decisiones en la empresa.
2018). Es necesario que las diversas instituciones Contaduría y Administración, 58(3), 227-248.
que dan forma a la sociedad moderna recuerden
una vez más que la humanidad está sola en un Bermejo, R. (2014). Del desarrollo sostenible según
mundo limitado, y no hay un más allá, no hay Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis.
otros mundos hacia donde migrar. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Cequea, M., & Rodríguez Monroy, C. (2012). Gómez, B., & Martínez, R. (2016). Los valores éticos
Productividad y factores humanos. Un modelo con en la responsabilidad social corporativa. Anagramas,
ecuaciones estructurales. Interciencia, 37(2), 121-127. rumbos y sentidos de la comunicación, 14(28), 30-50.
Mota, L. (2012). Los objetivos del Milenio en PNUD. (2015). Programa de las Naciones Unidas
la lucha contra la pobreza y exclusión social en para el Desarrollo: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
América Latina. Ra Ximhal, 8(2), 187-211. Recuperado agosto de 2017, de Objetivo
5: Igualdad de género: http://www.un.org/
Naranjo, M. (2015). Agenda para el desarrollo sustainabledevelopment/es/gender-equality/
sostenible. Comunidad y Salud, 13(2), 1-2.
ProGobernabilidad. (Agosto de 2013).
OIT. (1989). Convenio sobre Pueblos Indígenas y ProGobernabilidad. Por un desarrollo económico e
Tribales en Países Independientes. Ginebra: OIT. inclusivo. Recuperado abril de 2018, de Buenas
Prácticas de Gobierno Electrónico: La Experiencia
OIT. (Diciembre de 2015). La OIT celebra nuevo de México: http://www.progobernabilidad.
acuerdo sobre cambio climático que compromete org.pe/blog/buenas-practicas-de-gobierno-
a las naciones a una transición justa y la creación electronico-la-experiencia-de-mexico/
de trabajo decente. Recuperado el 16 de febrero
de 2017, de Organización Internacional del Raufflet, E., Lozano, J., Barrera, E., & García,
Trabajo: http://ilo.org/global/topics/green-jobs/ C. (2012). Responsabilidad Social Empresarial.
news/WCMS_436520/lang--es/index.htm México: Pearson.
OIT. (2017a). Empleos Verdes. Recuperado el 16 de Román, J. (2015). Gana tribu Yaqui nuevo amparo
febrero de 2017, de Organización Internacional contra acueducto independencia. Recuperado el 16
del Trabajo: http://ilo.org/global/about-the-ilo/ de febrero de 2017, de La Jornada: http://www.
history/centenary/WCMS_502377/lang--es/ jornada.unam.mx/ultimas/2015/05/18/gana-
index.htm tribu-yaqui-nuevo-amparo-contra-acueducto-
independencia-5865.html
OIT. (2017b). Iniciativa Verde. Recuperado
el 16 de Febrero de 2017, de Organización Ros, J. (2004). Los indígenas olvidados.
Internacional del Trabajo: http://ilo.org/ Comunicar(22), 109-114.
global/about-the-ilo/histor y/centenar y/
WCMS_502377/lang--es/index.htm Sandoval, E. (2016). Estudios sociológicos
sobre los pueblos indígenas 1990-2015. Espacios
ONU. (Agosto de 2015). Objetivos del Desarrollo Abiertos, 25(3), 197-205.
Sostenible. Recuperado el 2 de octubre de
2015, de http://www.nu.org.bo/objetivos-de- Scheel, C. (2012). El enfoque sistémico de la
desarrollo-sostenible-ods/ innovación: ventaja competitiva de las regiones.
Estudios Gerenciales, 28, 27-39.
ONU. (2017). UN Global Compact. Recuperado
el agosto de 2017, de Our Participants: https:// Scheel, C. (2016). Innovación disruptiva,
w w w. u n g l o b a l c o m p a c t . o r g / w h a t - i s - g c / sistématica y democrática para romper paradigmas.
participants Monterrey: ITESM.
Valcárcel, A. (2018). Seminario Construyendo WBCSD. (2013). World Business Council for
el humanismo del siglo XXI (3a sesión). Susteinable Development. Recuperado el 13 de
Recuperado de: http://catedraalfonsoreyes. septiembre de 2014, de Business solution for
org/videoteca/seminario-construyendo-el- a sustainable world: http://www.wbcsd.org/
humanismo-del-siglo-xxi-3a-sesion/ home.aspx
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
RESUMEN
El presente artículo es una recopilación histórica y teórica de algunos estudios que han analizado el fenómeno de los tiroteos
masivos en las escuelas desde la psicología, psiquiatría, criminología y pedagogía. Lo anterior permite a los autores hacer una
indagación académica de estos fenómenos que afectan los climas escolares y ponen en evidencia la grave problemática que implican
los casos de tiroteos al interior de las instituciones educativas. El abordaje de este material bibliográfico conduce al lector a conocer
una aproximación al fenómeno de las masacres en instituciones educativas, pasando de un estado de violencia escolar a criminalidad
escolar a una breve presentación de la historia cronológica de los tiroteos masivos en los últimos años de la historia moderna del
planeta y la variante de las aristas sociales que se mueven alrededor de un crimen ejecutado por un estudiante.
ABSTRACT
This article is a historical and theoretical compilation of some studies that have analyzed the phenomenon of massive pulls in schools
from psychology, psychiatry, criminology and pedagogy. This allows the authors to make an academic inquiry into these phenomena that
affect school climates and demonstrate the serious problem that indoor cases involve in educational institutions. The approach of this
bibliographic material will lead the reader to know an approach to the phenomenon of massacres in educational institutions, the state of
school violence, a school criminality, a brief presentation of the chronological history of the massive shootings in the last years of modern
History of the planet and the variant of social networks that move around a crime executed by a student.
Estudiantes que matan: Aproximación al particulares en los cuales los niños han crecido
fenómeno en hogares afectivos y amorosos, pero un instinto
asesino les transforma en niños vacíos y sin
Cuando el análisis en la contemporaneidad de los conciencia que buscan crear el espacio perfecto
ambientes escolares nos pone frente a situaciones para llevar acabo su matanza”.
de violencia, donde estudiantes matan, torturan
y actúan con tanta brutalidad, es momento de Bajo la línea argumental sobre la cual Carol
formularse la siguiente interrogante ¿Por qué Anne sostiene que un niño mata partiendo
matan los estudiantes? de una crianza en el interior de una familia
disfuncional, también existen autores como
Cuando una estudiante asesina en el centro Arturo Agustin Vallesteros Hernández del
educativo, siempre existen elementos que nublan Instituto de Psiquiatría Escolar de la Universidad
su razón, existe una fuerza que lo impulsa a Panamericana de Vallesteros en México que
navegar en contrasentido de la buena conducta dicen: “Desde un profundo estudio cognitivo
y del fortalecimiento de una sana convivencia en sobre el perfil psicológico y psiquiátrico de
el entorno escolar, por lo que en este apartado estudiantes con tendencias asesinas, se ha
trataremos de analizar dicho desarraigo determinado sobre la base científica que muchos
psicoafectivo en el cual un estudiante que crece de ellos tienen disciplina, orden y puntualidad,
en un entorno familiar desestructurado, violento encuentran en sus hogares una solida base
o poco afectivo, podría verse influenciado por de valores morales y de un amplio sentido del
este tipo de conductas. respeto; es esa compleja disparidad la que no
permite aun comprender que pasa por la mente
Ahora bien, existen casos de masacres de un estudiante con tendencias asesinas, aun
estudiantiles cuyo autor tiene un perfil y cuando tenga todo un cuadro de equilibrio e
psicológico con características opuestas a las inteligencia emocional a nivel normal, pueden
antes mencionadas, por lo que es importante convertirse en un momento de locura en asesinos”
conocer las dimensiones de cada caso en los que (Vallesteros Hernández, 2006).
estudiantes matan en las escuelas.
Al darle pábulo a una posible confusión sobre
Al respecto Carol Anne Davis creadora del libro la estandarización del perfil criminológico de
titulado Children who kill (Niños que matan) un estudiante con intenciones de cometer un
señalaba lo siguiente: “Un niño que mata suele tiroteo en su institución educativa, vemos en el
haber sido criado en hogares profundamente planteamiento de Carol Anne Davis, que ella
disfuncionales. Ahora bien, existen casos muy habla de un estándar cognitivo formado en un
hogar disfuncional, mientras que Vallesteros menos derechos, ya que existían correctivos más
Hernández, sin la intención de contradecirla, tajantes; siempre existían burlas y algunos líos
considera que la intención de crear un pretexto entre estudiantes que se resolvían con métodos
asesino por parte de un escolar, trasciende mas un tanto violentos.
allá de una simple comprensión, puesto que
no necesariamente la inteligencia emocional Sin embargo y debido al cambio hacia las Normas
o la salud mental puedan ser elementos de Convivencia Escolar, Picardo considera que
considerablemente influyentes o determinantes se ha incrementado el proteccionismo del niño
para la realización de las masacres al interior de y es más complicado ejercer la disciplina. A
las escuelas. partir de ello, el especialista en temas educativos
recomienda a directores, docentes y padres de
Para el académico Oscar Picardo Joao, la violencia familia valorar algunos apartados para el análisis
y agresión escolar que en algunos casos da lugar los que se detallan a continuación:
a las matanzas en centros académicos, trasciende
por sobre la violencia misma. Picardo se refiere 1. Padres y madres de familia: Son los primeros
al clima escolar al afirmar que “se valora por la y principales educadores; no podemos evadir
calidad de las relaciones entre los miembros de la responsabilidades ante las instituciones
comunidad educativa y por los sentimientos de educativas; la formación en valores, principios
aceptación o rechazo que existan; un buen clima y creencias se desarrolla en la familia, luego en
escolar induce a una mejor convivencia y a un los colegios se profundiza y se le da sentido
adecuado manejo de los conflictos disciplinares, pedagógico y didáctico. La mayoría de los
tan comunes en población de niños y jóvenes en chicos que hacen violencia escolar provienen
edad escolar”.1 de hogares con ciertas alteraciones en los
códigos de comunicación y relaciones entre
En opinión de Picardo, un clima escolar los padres; cuidado”.
adecuado está sujeto a no propiciar situaciones
de violencia, ya que es la misma comunidad 2. Directores: No deben ser tan laxos en admitir
escolar la que busca dar un manejo equilibrado a estudiantes expulsados de otras instituciones
los conflictos del diario vivir educativo. sin mayores condiciones, y en darle más valor
a los “apellidos” que a las circunstancias y
Reconoce que la violencia escolar en el sistema realidades de los hechos. Deben contar –y
educativo es tan antigua como las instituciones ejercer– además con un marco de normas
mismas; sostiene que antes de los ochenta el de convivencia digno, con derechos pero
marco de los modelos educativos disciplinares también con deberes muy claros y con un
siempre fueron más estrictos, conductistas y con sistema de consecuencias lógico, acorde a las
faltas. Además, deben conocer y conversar
sobre las realidades familiares que viven los
1 PICARDO JOAO, Oscar; El Clima Escolar, consultado en línea
en: https://rincondelbibliotecario.blogspot.com/2008/09/la-gene- estudiantes. Un buen director es un líder y es
racin-de-un-ambiente-de-respeto.html Consultado el 31 de mayo
de 2018. el responsable de todo lo que sucede dentro de
varias personas, caracterizado por la indefensión Para ello diremos que una masacre al
de las víctimas” (Radcliffe Thorstein, 2004). interior de la institución educativa es un
gravísimo acto de barbarie en el que un
Bajo el mismo orden de interpretación de estudiante asesina a varios individuos de
conceptos, en Estados Unidos, el Departamento forma cruel e indiscriminadamente, donde
de Justicia sugería la creación de un término para el asesino dispone de una o varias armas
identificar a los autores de las masacres como para el acometimiento de los asesinatos”
pistoleros activos, siendo estos señalados como (Mizoguchi, 2016).
las personas que participan activamente en la
matanza o intento de matar a personas en un Mizoguchi destaca que a finales de los años 90
área confinada y poblada.4 eran el acoso escolar y la violencia familiar los
factores detonantes más incidentes en aquellos
Ante una urgente necesidad de extender los estudiantes capaces de desatar tales masacres,
marcos de comprensión de las implicaciones lo cierto y a criterio de psiquiatras, psicólogos y
que tiene el acometimiento de una masacre al pedagogos es que son muchos los elementos que
interior de la institución educativa, encontramos provocan estos catastróficos sucesos sangrientos.
con muchos referentes bibliográficos que Sobre ello menciona que uno de esos hechos
apoyan, sustentan y profundizan estos marcos de de sangre que puso luto en algunos centros
análisis, entre los investigadores de mayor peso educativos fue el caso conocido como la Masacre
recopilamos un breve aporte del Dr. Tsuguharu de la escuela de Columbine, en el estado de Colorado,
Mizoguchi de la Universidad de Osaka, ubicada en Estados Unidos. Mizoguchi dijo sentirse
en Suita, Japón, quien al hablar del fenómeno admirado y asustado al descubrir que este hecho
de las masacres estudiantiles manifestaba lo sanguinario tuvo en gran medida su origen en unos
siguiente: estudiantes con alteraciones de su inteligencia
emocional y su salud mental, estaban hartos de
El desarrollo de la historia educativa del las bromas pesadas y de las burlas propinadas por
mundo ha dado pasos tan agigantados sus compañeros, tomaron la decisión de tomar las
como lo han dado las complejas y variadas armas y asesinar a cuanto individuo se le puso en
problemáticas que se originan en la frente en la indicada escuela.
interacción social suscitada en la escuela,
muchas de estas acciones de interacción Cronología de las masacres escolares de los
social están plagadas de una dosis elevada últimos tiempos
de violencia y criminalidad que nubla la
comprensión humana sobre todo al momento Ahora con una perspectiva académica sobre
de preguntarnos por qué los estudiantes la dinámica de abordaje de las matanzas en
cometen masacres en la institución educativa. instituciones educativas ya planteada, demos
paso a la presentación de un marco histórico
4 Public Mass Shootings in the United States: Selected Implications en el cual se presenta un breve abordaje de las
for Federal Public Health and Safety Policy (en linea) https://fas.
org/sgp/crs/misc/R43004.pdf Consultado el 31 de mayo de 2018. matanzas en centros educativos, lo cual no ubica
desde en 1999 año que sirve de punto de partida a la presión por no formar parte de un sector
al hacer referencia aborda este trabajo. dentro de sus grupos de socialización y deciden
asesinar indiscriminadamente a compañeros y
Para 1999, dos jóvenes estudiantes con problemas profesores como consecuencia de la marginación
emocionales y psicológicos pertenecientes a y exclusión social a la que fueron sometidos.
la escuela Columbine, en Littleton, Colorado,
mataron a 13 personas, hirieron a 24 y se Gustavo Arcos en entrevista concedida a un
suicidaron. Para los investigadores en el tema importante periódico estudiantil sentenciaba:
educativo y criminológico, este hecho permitió “Gran parte de las masacres estudiantiles son
un gran número de estudios para tratar de provocadas por graves casos de acoso escolar,
determinar la motivación que los estudiantes en donde tristemente los padres de familia y los
tenían para cometer esta masacre. Los autores docentes no logran identificar señales que nos
de dicha y salvaje acción criminal eran Eric den alertas claras y concisas a las autoridades
Harris y Dylan Klebold, jóvenes que un 20 de escolares para buscar posibles respuestas
abril de 1999, vestidos con chaquetas oscuras, preventivas que eliminen la intención criminal
y armados con una carabina, una pistola y dos en los estudiantes”.5
escopetas, esperaban en forma paciente que
estallaran una serie de explosivos que habían Al retomar el aporte del Dr. Arcos, es fácil
sido colocados en el interior de la escuela, no identificar que uno de los grandes detonadores de
obstante, al percatarse que dichos explosivos no las masacres escolares es el acoso y marginación
funcionaron como ellos esperaban, entre los mismos estudiantes, para el caso de
Columbine Colorado, el resultado directo fue
Harris con una camiseta en la que se leía 'Natural la tercera matanza escolar más mortífera en
Selection', y Klebold, cuya camiseta tenía impresa la historia de Estados Unidos después de la
la palabra 'Ira', ingresaron al edificio del recinto ocurrida en 1927 en la escuela Bath de Michigan
educativo y dieron inicio a una balacera contra (45 muertos, 58 heridos), y la ocurrida en 1966
quien se cruzase en su camino. en la Universidad de Texas (14 muertos, 32
heridos), incluyendo además a la masacre en la
El psicólogo de origen mexicano pero radicado Universidad Politécnica de Virginia, que causó
en Estados Unidos, el Dr. Francisco Gustavo 32 muertos y decenas de heridos.
Arcos Guryn, quien se desempeñó como director
de la unidad de consejería escolar del distritos La matanza de Columbine provocó un punto de
escolar de Tennessee durante los años 2008 al inicio para la postmodernidad educativa en donde
2013, argumenta que las masacres llevadas a la postura laxa del personal docente no permitió
cabo por estudiantes son en muchas ocasiones identificar el perfil de los estudiantes involucrados,
perfiles de estudiantes que han sido sometidos por lo que en este contexto se abrió un acalorado
debate sobre la amplia disponibilidad de armas
5 Nashville Metropolitan School Newspaper, Edition bimestrial #2- de fuego a la que tenían acceso los estudiantes y
2015, pgs. 7 a12.
a la poca preparación de docentes y autoridades
escolares para hacer frente a situaciones de quienes pueden llegar a quedar atrapados en el
violencia y criminalidad escolar. entramado de la violencia y por tanto, sus efectos
tienen consecuencias detonadoras de acciones
Otro factor que permitió ganar un espacio en el violentas, ya que nunca lograron recuperarse de
marco histórico que se crea con la masacre escolar de la adversidad.6
1999 fue medir cualitativamente y cuantitativamente
el poder de influencia negativa ejercida por los En función de ello y según el argumento de Prieto,
videojuegos violentos y la falta de atención de una infancia difícil no determina la vida criminal
los padres de familia, de aquellos estudiantes con de una persona, pero lo que sí es verídico es que
problemas emocionales o problemas psicológicos en la gran mayoría de estudiantes que cometieron
derivados de una mala salud mental. matanzas en sus instituciones educativas, siempre
existía una historia de maltrato físico y psicológico
Lorena Noemí Prieto Mendoza, responsable de que desata el deseo consciente o inconsciente
la Unidad de Orientación Educativa del Sistema de matar, para lograr superar su perspectiva de
de Educación Media Superior de la Universidad víctima vulnerable ante el acoso escolar, por lo cual
de Guadalajara, argumenta que el trasfondo de si un estudiante tiene un temperamento proclive a
las masacres escolares implican no solo definir la violencia y nadie le pone límites desde su etapa
un perfil conductual psicológico del estudiante, de infante, las posibilidades de que la educación
ya que existen en el sistema educativo muchos pueda llegar a regular su comportamiento son
estudiantes víctimas de abandono, pobreza, cada vez menores.
carencias emocionales y malos tratos, pero no se
convierten en homicidas. A continuación se presentan algunos matices
cronológicos de hechos de masacres en
Según Prieto, esto se debe a que los estudiantes instituciones educativas.7
con menor capacidad de resiliencia son
En 1763, los indios que habitaban la zona de los Grandes Lagos en Estados Unidos emprendieron la Rebelión de Pontiac
–un nombre en honor al jefe nativo de los Ottawa– y que buscaba expulsar a los soldados y colonos británicos de la región.
En esa guerra, el 26 de julio de 1764, cuatro combatientes llegaron a una escuela del Condado de Franklin, Pensilvania,
asesinaron al maestro Enoc Brown y arrancaron con un cuchillo las cabelleras de once niños. Uno de ellos sobrevivió. Esta es
la primera masacre en un centro educativo de la que se tiene noticia en Estados Unidos.
2 de noviembre de 1853: Matthew Ward le disparó en Louisville, Kentucky, al profesor Mr. Butler por haber regañado a su
hermano el día anterior. Lo hizo frente a sus compañeros en el salón de clase.
22 de diciembre de 1868: un niño de Chattanooga, Tennessee, se negó a ser azotado en la escuela y huyó. Al día siguiente, en
compañía de un amigo, disparó contra la casa de su profesor. Tres personas murieron.
9 de marzo de 1873: En Salisbury, Maryland, una mujer fue atacada al salir de un colegio con sus cuatro hijos. El atacante,
conocido como Mr. Hall, se suicidó esa noche al lanzarse a un tren.
6 de marzo de 1884: En Boston, Massachusetts, los niños empezaron a imitar las aventuras que leían sobre Jesse James en
la prensa. Unos, incluso, se enfrentaron con la policía a las afueras de una escuela. William Nangle, de 14, y Sidney Duncan,
de 12, fueron capturados.
15 de marzo de 1884: un grupo de borrachos de Gainsville, Georgia, dispararon contra unas colegialas que se refugiaron en
un colegio. Ninguna resultó herida.
9 de abril de 1891: este fue el primer asesinato en masa en un colegio estadounidense. James Foster, de 70 años de edad,
disparó una escopeta en el patio de recreo de St. Mary's Parochial School, Newburgh, Nueva York.
26 de febrero de 1902: el profesor Fletcher R. Barnett le disparó a su colega Eva C. Wiseman frente a sus estudiantes en
Camargo, Illinois. Antes de intentar suicidarse, le disparó a un estudiante que auxilió a la profesora.
18 de mayo de 1927: después de matar a su esposa y destruir su granja, el tesorero de una escuela de Michigan, Andrew
Kehoe, detonó una carga de dinamita en el sótano del Bath Consolidated School y acabó con la vida de 38 personas. Luego,
con un disparo, hizo explotar una bomba que tenía instalada en su automóvil, que mató a cuatro personas más. Este es
considerado el asesinato en masa más sangriento que ha ocurrido en una escuela estadounidense.
12 de septiembre de 1940: William Kuhns, de 35 años, asesinó frente a sus alumnos a la maestra Carolyn Dellamea, de 29
años. Al parecer, ambos habían tenido una relación durante un año, que terminó cuando Dellamea descubrió que Kuhns
estaba casado. Después del hecho, el hombre se disparó a sí mismo un tiro en el pecho, pero sobrevivió.
2 de octubre de 1953: en Chicago, Illinois, Patrick Colletta, de 14 años, le dio una pistola a Bernice Turner, de la misma edad,
y le dijo que le disparara porque sólo se trataba de un juguete. Colletta, quien estaba enamorado de su compañera, murió.
12 de noviembre de 1966: en una academia de belleza, en Mesa, Arizona, Bob Smith, de 18 años, asesinó a siete mujeres con
tiros en la cabeza, después de hacerlas acostar boca abajo en el piso.
12 de febrero de 1976: seis intrusos entraron a la Murray-Wright High School, en Detroit, Michigan, en busca de un
estudiante que le había quitado la novia a uno de ellos. Cinco estudiantes resultaron heridos de bala.
20 de enero de 1983: en St. Louis County, Missouri, un niño de octavo grado fue a la escuela con dos armas y una nota
suicida, en la que prometía que iba a matar a la próxima persona que se burlara de su hermano. Dos alumnos resultaron
heridos y el asesinó se suicidó.
21 de mayo de 1998: Kip Kinkel, de 15 años, asesinó a dos estudiantes e hirió a 22 en la cafetería de una escuela en
Springfield, Oregon. Al día siguiente salió libre y asesinó a sus papás.
20 de abril de 1999: la masacre de Columbine ha sido una de las más recordadas en la historia estadounidense por su
crudeza. El director de cine Gus Van Sant hizo una película basada en los hechos, Elephant, y el documentalista Michael
Moore analizó el suceso en Bowling for Columbine. Murieron 14 estudiantes –incluidos los asesinos– y un profesor, y 27 más
resultaron heridos. Los asesinos, Eric Harris, de 18 años, y Dylan Klebold, de 17, planeaban hacer explotar la escuela y matar
al menos a 500 personas.
26 de mayo de 2000: Nathaniel Brazill, de 13 años, un estudiante sobresaliente, asesinó a su profesor Barry Grunow en Lake
Worth, Florida. El niño había sido expulsado por lanzar globos de agua contra sus compañeros, pero en la tarde regresó a la
escuela con un arma que le había robado a su abuelo.
16 de abril de 2007: la masacre de Virginia Tech es considerada la más letal cometida por una sola persona en la historia de
Estados Unidos. El estudiante Seung-Hui Cho asesinó a 32 personas e hirió a 17 más. La masacre fue cometida en dos actos,
separados por dos horas. El asesino se suicidó.
En 2012, con el de Connecticut, se cuentan cinco actos violentos en centros educativos: en febrero (tres muertos), agosto (un
herido), septiembre (un suicidio) y noviembre (tres heridos).
El 4 de septiembre de 2013 en Spring, Texas, Estados Unidos, Luis Alonzo Alfaro, estudiante de 17 años asesino a su
compañero Joshua Broussard quien fue apuñalado hasta la muerte y otras tres personas fueron heridas en la escuela secundaria
Spring. Luis Alonzo Alfaro de 17 años fue arrestado y admitió el crimen. En septiembre de 2014 Alfaro fue condenado a 20
años de prisión.
21 de enero de 2014, West Lafayette, Indiana, Estados Unidos el estudiante Cody Cousins, con 23 años de edad,
presuntamente mató a tiros a Andrew Boldt de 21 años, un estudiante del último año de la Universidad Purdue. El tiroteo
tuvo lugar en un salón de clases en el edificio de Ingeniería Eléctrica de la universidad.
Elliot Rodger, un joven de 22 años de origen británico, asesino a 6 personas e hirió a otras 13 en Isla Vista, California un
23 de mayo de 2014. Primero mató a puñaladas a dos compañeros de cuarto y un amigo de ellos que estaba de visita. Luego
disparo a varias personas al azar, matando a 2 chicas jóvenes en el campus de la Universidad de Santa Barbara en California
y a un joven cerca de una estación de servicio para luego suicidarse con sus armas. El motivo del ataque según el joven que
sufría síndrome de Asperger dejó en un manifiesto que era por su frustración por el hecho de ser virgen y el rechazo que el
consideraba que sufría por parte de las mujeres.
Un 24 de octubre de 2014, un chico de 15 años luego de mandar varios mensajes de textos a sus amigos para que se reunieran
en la cafetería de su escuela secundaria Marysville Pilchuck, luego de una breve disputa verbal con ellos, saca pistola Beretta
calibre 40; y les dispara a varios de ellos sin inmutarse. El agresor de 15 años identificado como Jaylen Fryberg, luego se
dispara fatalmente. Todas las víctimas eran amigas del agresor, 4 jóvenes de 14 y 15 años murieron del día del tiroteo a dos
semanas después y 3 personas resultaron heridas.
1 de octubre de 2015 en Roseburg, Oregón, Estados Unidos se suscitó una masacre del Instituto Superior Umpqua de 2015;
Christopher Harper-Mercer de 26 años, disparó a varias personas en el Instituto Superior Técnico de Umpqua (Umpqua
Community College), asesinando a 9 personas e hiriendo a otras 9. La matanza fue señalada como un ataque anti-cristiano
debido a que los sobrevivientes dijeron que Harper les preguntaba si creían en Dios, y a los que contestaban "si" les disparaba
en la cabeza, aunque otras versiones sostienen que fue un ataque azaroso. Harper-Mercer quien era un joven que padecía del
síndrome de Asperger se suicidó después de ser herido por la policía.
En San Bernardino, California, Estados Unidos un 2 de abril de 2016, 2 adultos murieron hoy y dos estudiantes resultaron
heridos durante un tiroteo en una escuela secundaria de la localidad de San Bernardino, en el estado norteamericano de
California, informó el jefe de policía local, que agregó que al parecer se trató de un caso de asesinato seguido de suicidio.
El 3 de mayo de 2017, en Dallas Texas, Estados Unidos, ocurrió un hecho en la secundaria North Lake College, cuando un
hombre ingresó a una secundaria de la ciudad estadounidense de Dallas, sacó un cuchillo de caza, hirió a cuatro estudiantes y
asesinó a uno de ellos. El matriculado en la Universidad de Texas comenzó a disparar y luego se quitó la vida.
Un sangriento hecho ocurrió el 14 de febrero de 2018, donde Nikolas Cruz un exestudiante perpetró una masacre en la
escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas High School dejando al menos 18 muertos y cerca de 12 heridos. Esta masacre
superó la de Columbine en cuanto a víctimas fatales.
El 18 de mayo de 2018 el joven estudiante llamado Dimitrio Pagourtzis fue el autor de un tiroteo en el colegio Santa Fe High
School en la localidad de Santa Fe, al sur de Texas. El chico de 17 años llegó poco antes de las 7:45 a su escuela armado con una
escopeta, una pistola y varios artefactos explosivos. Vestía una camisa negra con la leyenda “Nacido para matar", finalmente
fue detenido por las autoridades.
Durante el planteamiento del camino histórico poder haciendo uso del único recurso que
que han tomado las masacres al interior de consideraron viable.
instituciones educativas, se puede sintetizar
que estos hechos de muerte y sangre son La víctima se vuelva victimario mediante una
precisamente caracterizaciones ramificadas agresión más fuerte que la sufrida, en algunos
de una violencia escolar donde los victimarios casos, un estudiante con instinto asesino
fueron en algún momento víctimas del acoso motivado por un maltrato físico y emocional con
y agresión escolar, estudiantes que en su afán graves secuelas psicológicas es el victimario y la
de enfrentar la intimidación de la cual fueron violencia escolar fue precisamente el detonante de
víctimas, buscaron acabar con un abuso de pensamientos suicidas e incluso la materialización
del crimen para la persona acosadora o generadora se ubica en ciudades pequeñas y comunidades
de acciones de acoso o agresión.8 suburbanas. Como prueba de ello Lisa Marie
Pane sostiene que las diez peores matanzas en
Sobre ello la doctora en Psicología Escolar escuelas en la historia de Estados Unidos, nueve
Sagrario, Elissa de Navarro Celis, directora tuvieron lugar en localidades con menos de
del Instituto de Salud Mental Escolar de la 75,000 habitantes y la mayoría en ciudades de
Universidad Pedagógica Latinoamericana señala menos de 50,000 residentes.
que: “Casos de violencia y agresión escolar
en donde la humillación que sufre la víctima Lo anterior denota que dichas masacres
es un hecho muy doloroso pueden dar paso al en instituciones educativas se suscitan en
desencadenamiento de un pensamiento criminal comunidades que parecen idílicas, donde existen
que acumula deseos de venganza y puede bajas tasas de delincuencia, buenas escuelas y
desencadenar un mecanismo donde el agresor un sentido de comunidad, en donde todos los
va incubando deseos de venganza llegando a habitantes se conocen entre sí.
fantasear con hechos de asesinatos en donde
confunde la fantasía con la realidad, o peor aun En su afán de profundizar más en el abordaje
cuando busca hacer realidad su fantasía (De periodístico del tema, Pane, realiza una entrevista
Navarro Celis, 2006). al especialista Peter Langman, psicólogo que ha
estudiado las balaceras en las escuelas y posee
Masacres escolares: Posmodernismo de la un banco de datos sobre el uso de armas en las
violencia y sus señales de alerta escuelas de Estados Unidos y el exterior, quien
manifestó lo siguiente:
Lisa Marie Pane de la agencia noticiosa
Associated Press publicó para Chicago Tribune “Irónicamente, la gente de estas comunidades
una nota periodística titulada Ciudades piensa que estas cosas no suceden allí. Y son el
pequeñas, escenario de tiroteos en escuelas tipo de sitios donde se dan estos fenómenos”.9
de EE. UU. En dicha nota ella argumenta que
en Estados Unidos hay más probabilidades de Para Langman bajo el relato periodístico de
que alguien empiece a disparar y matar gente Pane, señala que, las personas que viven en las
al azar en una escuela, sobre todo si esa escuela comunidades donde se suscitan las masacres en
instituciones educativas, tienden a pensar que la
violencia se asocia con las ciudades grandes, no
8 Nota del autor: En el cuadro cronológico pudo no haberse incluido con pequeñas localidades de Estados Unidos,
algunos acontecimientos, la razón de ello obedece a que no se
encontró respaldo bibliográfico suficiente que diera credibilidad pero lo que los hechos denotan es que este
a tales hechos, no obstante, se comparte un cuadro mas amplio
para el uso informativo del lector en el siguiente link: https:// tipo de violencia está asociado con las ciudades
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ataques_perpetrados_en_centros_ pequeñas de ese país.
educativos#Referencias
estudiosos sobre la criminología, señalan Como parte del análisis complementario del
que la realización de masacres al interior de abordaje que hace Chicago Tribune, se argumenta
instituciones educativas obedece a una serie de que desde el relato criminológico histórico, es
factores, incluido el fácil acceso a las armas y la durante los 80 y 90 que gran parte de los distritos
tendencia de adolescentes trastornados a imitar urbanos en Estados Unidos trataron de evitar
a otros. que la violencia de las pandillas y los traficantes
de drogas llegara al interior de las instituciones
También se vuelven factores determinantes las educativas, para lo cual consideraron prudente
presiones vinculadas con la vida en comunidades la instalación de detectores de metales en las
pequeñas, donde a los adolescentes conflictuados entradas de las escuelas como una medida de
les resulta más difícil lidiar con sus problemas. control restrictivo en el uso de armas en manos
de estudiantes.
La nota periodística destaca que son las
comunidades pequeñas en dónde se concretizan Es relevante destacar que las fuentes
las masacres debido a que estos pequeños consultadas por Marie Pane consideran que
contextos geográficos permiten que todos sus armar a los maestros y modificar el diseño de
habitantes se conozcan y que todas las personas las escuelas son soluciones simplistas que no
sepan lo que pasa con la vida privada de uno van al meollo del asunto, esto se debe a que
mismo, por tanto si las cosas para un posible cuando los estudiantes sospechan que alguien
agresor no van bien, si hiso algo malo o si alguien puede estar planeando un ataque o saben que
le hizo algo, todo el mundo lo sabe, por lo cual es un muchacho o muchacha está conflictuada,
difícil escapar de esa realidad. son más reticentes a contárselo a alguien en las
comunidades pequeñas, de acuerdo con Peter
El argumento némesis del apartado anterior Langman quien se desempeña como director del
permite asumir que en las ciudades grandes y portal SchoolShooters.info la mejor prevención es
debido a la densidad demográfica, nadie sabe detectar, en forma temprana, los intentos de
el nombre de las personas, y eso puede ser masacres en instituciones educativas.
determinante para las afectaciones psicológicas
que motivan a un estudiante a realizar una Masacres escolares y la tenencia de armas: Una
masacre; por tanto, en la medida que las causal de muerte en las instituciones educativas
personas que convergen alrededor no saben
por lo que el estudiante agresor está pasando, Bajo la mirada crítica del profesor austríaco
es bueno para la creación de mejores ambientes Gerhard Steiner Baumgartner, de la Universidad
escolares. Un claro ejemplo planteado por Johannes-Kepler de Linz:
el Chicago Tribune es la masacre estudiantil
realizada en Parkland Florida, ciudad que Al hablar de las muertes al interior de las
había sido elegida como la más segura del instituciones educativas, las miradas vuelven
estado de Florida donde un estudiante mató hacia Estados Unidos, aun y cuando esta
a 17 personas. nación no es la única que padece este mal.
Sin embargo, al cuestionarse ¿por qué masas en todo el mundo fueron estadounidenses,
suceden tantos tiroteos masivos? Quizá por tanto que con ajustes y variables cuantitativas
muchos consideren que se deba al de investigación demográfica, solo Yemen tiene
comportamiento violento del ciudadano una tasa más elevada de tiroteos masivos entre
estadounidense o la ciudadanía asuma los países con más de 10 millones de habitantes;
que es la perspectiva racial la causa que una distinción en la que Yemen tiene el segundo
se contrapone a una cultura de paz en la índice más elevado del mundo de propiedad de
construcción de los nuevos tejidos sociales. armas después de Estados Unidos”. (Lankford,
2015)
Lastimosamente asumir estas situaciones
no harían más que confundir y generar una En todo el mundo, según propone Lankford,
visión equivocada de cuáles pueden ser las el índice de propiedad de armas de un país se
justificantes que producen el desarrollo de correlaciona con las probabilidades de que
tiroteos en las instituciones educativas, esto suceda un tiroteo masivo. Esta relación se
se debe a que cada uno de los puntos antes mantuvo uniforme cuando se excluyó a Estados
señalados han sido desvirtuados por las Unidos, lo cual indica que no se podría explicar
investigaciones de los tiroteos que se han mediante ningún otro factor específico de su país
efectuado en otras partes del mundo. En natal. Y se mantuvo cuando controló los índices
cambio, un grupo de investigadores concluye de homicidio, lo cual sugiere que los tiroteos
que la única variable que puede explicar el masivos se explicaban mejor por el acceso a las
alto índice de tiroteos masivos en Estados armas que por su nivel de violencia.
Unidos es la cantidad estratosférica de armas.
(Steiner Baumgartner, 2016). Lankford argumenta que, si la salud mental
hiciera la diferencia, entonces los datos
Dentro de la misma línea de análisis que permite demostrarían que los estadounidenses tienen
comprender cómo las masacres escolares y la más problemas de salud mental que la gente en
tenencia de armas son una causal de muerte los países donde hay menos tiroteos masivos.
en las instituciones educativas, se encuentra No obstante, la tasa de gasto en servicios de
el aporte de Adam Lankford, catedrático salud mental en Estados Unidos, la cantidad
de la Universidad de Alabama, quien hace de profesionales que proveen servicios de
mención que las cantidades de masacres en el salud mental por habitante, así como el índice
mundo sugieren una correlación que a mayor de trastornos mentales serios concuerdan con
investigación se hace más clara la sentencia los de otros países ricos. El académico antes
de que son precisamente los estadounidenses mencionado también recurre a un estudio de
quienes constituyendo alrededor del 4,4 por 2015 para calcular que solo el cuatro por ciento
ciento de la población mundial poseen un 42 de las muertes provocadas por armas de fuego en
por ciento de las armas del mundo. Lankford Estados Unidos se podían atribuir a problemas
argumenta que: “De 1966 a 2012, un 31 por de salud mental. Además, comentó que los países
ciento de los tiradores que dispararon contra las con índices de homicidio elevados tendían a tener
índices bajos de tiroteos masivos; lo opuesto de video violentos y su vínculo con las masacres
lo que uno habría esperado si los problemas de en instituciones educativas, ya que los datos
salud mental estuvieran correlacionados con los simplemente no son compatibles con esta
tiroteos masivos.10 conexión. Fisher puntualiza lo siguiente:
Ahora bien, si de hecho existiera una estrecha los centros educativos para enfrentar el fuego
correlación entre el consumo de videojuegos armado con más armas frente a la recurrente
y la violencia con armas de fuego, entonces situación de inseguridad y violencia que se vive
esperaríamos que los datos mostraran una en algunas escuelas de la nación estadounidense.
tendencia ascendente. Es decir, esperaríamos
que los países que más gastan en videojuegos En una nota periodística divulgada por CNN en
por persona también sean los más violentos, en Español, fue posible encontrar la postura de la
virtud de los efectos de los juegos. Asociación Nacional del Rifle, cuya intención de
hacer pronunciamiento sobre tan peliagudo tema
Cuando el panorama de violencia y criminalidad es más por una cuestión de posicionamiento
pareciera ir en aumento en la sociedad frente al lobby político que hacen en el sector
estadounidense, aparece una importante Republicano y conservador para la promoción de
institución en dicho tejido social que buscó, la venta y tenencia de armas, lo cual representa
en el año 2013, instaurar una Propuesta de un importante ingreso financiero para el
Seguridad Escolar derivada de las constantes comercio armamentista. La postura de dicha
masacres al interior de instituciones educativas, asociación fue emitida por su vicepresidente
estamos refiriéndonos a la Asociación Nacional ejecutivo, Wayne LaPierre, quien manifestó lo
del Rifle (National Rifle Association), cuya siguiente: “La única forma de garantizar poder
misión institucional es la de defender el derecho detener a un estudiante que busca asesinar a
ciudadano de poseer armas tanto para la defensa otros es mediante el uso de un arma, ya que solo
personal como para actividades recreativas; un chico bueno con un arma podría detener a un
fundada en Nueva York en 1871 y es catalogada chico malo armado. ¿Siempre caemos en la grave
la organización de derechos civiles más antigua equivocación de considerar que usar un arma
de los Estados Unidos con un aproximado de es buena para proteger a nuestro presidente o a
más de 5 millones de miembros solo al interior nuestro país, pero es mala cuando es usada para
de Estados Unidos. La Asociación Nacional del proteger a nuestros niños en sus escuelas? Ahora
Rifle intenta promover desde el año 2013 una más que nunca debemos de ser firmes ante las
propuesta de seguridad escolar que permita críticas y las presiones”.12
hacerle frente a los tiroteos en centros educativos;
dicha propuesta lleva por nombre Programa En la misma nota periodística se encuentra
Nacional de Escudo Escolar y es considerada como contraparte del sector republicano y
como su emblemática iniciativa de seguridad con una firme postura sobre las matanzas en
en escuelas. Dicha estrategia consiste en armar las intuiciones educativas, al vicepresidente
a personal de seguridad y profesores dentro de del Gobierno presidido por Barack Obama,
el demócrata Joe Biden, el cual señaló que su
Gobierno prefería verificaciones de antecedentes
12
Conferido de “La Asociación Nacional del Rifle presenta su
propuesta de seguridad escolar” (en línea) https://cnnespanol.
para todas las ventas de armas, considerando
cnn.com/2013/04/01/asociacion-nacional-del-rifle-presenta-su- que la última cosa que como Gobierno
propuesta-de-seguridad-escolar/ Consultado el 20 de noviembre
de 2018 necesitaban sería armar a los maestros y volver
a las escuelas campos armados. Como dato la influencia de los contextos geográficos y los
curioso dentro de la redacción de este artículo, procesos de socialización que se deriven en ellos,
se pudo consultar una fuente periodística más es un factor determinante para la realización
ampliada que afirma trabajar en alianza con de las masacres en instituciones educativas; no
CNN en la que el mismo Joe Biden afirmó que: obstante, también se une el hecho de la fácil
“Si una escuela decide que quiere un oficial de obtención de armas para el acometimiento de
apoyo para el asunto de seguridad, las escuelas tales barbaries, elemento que debe transformarse
podrían solicitarlo, pero las escuelas que no en un nuevo objeto de investigación científica
quieren un policía podrían utilizar esos fondos para los estudiosos de esta temática. No obstante,
para un consejero adicional”.13 para el académico Lankford el índice de
propiedad de armas se correlaciona directamente
Lo anterior de pie a la reflexión de que existe un con las probabilidades de un tiroteo masivo y
común acuerdo entre Joe Biden y la Asociación no el nivel de violencia de la sociedad, mientras
donde podrían compartir posturas similares que en un contexto político, los fenómenos de
sobre el asunto de armar escuelas, al considerar masacres escolares también tiene un vínculo
que las escuelas necesitan tener guardias directo en el tema económico al considerar que
armados si quieren, y que debe de instalarse el fuego solo se combate con más fuego, donde
infraestructura para entrenar a esos guardias, la venta de armas a las escuelas es una arista
pero ello demanda de un financiamiento para demasiado peligrosa.
la implementación de un programa de dicha
naturaleza, considerando a la Asociación Masacres escolares como fenómenos
Nacional del Rifle como un interesado contagiosos
mediador de la gesta de una ley que ayude a
que la Casa Blanca pueda garantizar dinero El acercamiento de esta investigación como un
a escuelas para una seguridad que implique referente bibliográfico que permita entender todo
uso de armas y obviamente a una Asociación el entramado de perspectivas, análisis y reflexiones
Nacional del Rifle como fiel garante de que la académicas sobre los tiroteos y masacres en
industria armamentista que ellos representan instituciones educativas nos llevan al argumento
pueda asegurarse una importante tajada de de dos especialistas de origen mexicano quienes
este pastel que hace de la violencia todo un desde su basta experiencia en el campo de la
negocio redondo. violencia escolar sostienen que las masacres
son fenómenos cada vez mas contagiosos. Bajo
Como cierre de este apartado, se concluye que la opinión de los doctores Ma. Teresa Prieto
en el planteamiento de Steiner Baumgartner, Quezada y José Claudio Carrillo, ambos de
la Universidad de Guadalajara, los asesinatos
masivos y los tiroteos en las escuelas se propagan
13 Conferido de “LA ASOCIACIÓN NACIONAL DEL RIFLE
ANUNCIA SU PROPUESTA DE SEGURIDAD ESCOLAR”
de forma tan rápida, que un asesinato o tiroteo
(en línea) https://expansion.mx/mundo/2013/04/01/la- aumenta las posibilidades de que dicho acto
asociacion-nacional-del-rifle-anuncia-su-propuesta-de-
seguridad-escolar Consultado el 20 de noviembre de 2018 pueda ocurrir en la brevedad de tiempo posible.
Para estos especialistas su argumento se basa su postura sostiene que la propagación que
en un reciente estudio denominado Contagion encontraron no dependía de la ubicación, lo que
in Mass Killings and School Shooting, publicado lleva a los investigadores a creer que la cobertura
por el Journal Plos One, el cual plantea que de los medios de comunicación a nivel nacional
cuando incidentes de alto perfil como tiroteos de un tiroteo masivo posiblemente juega un
en escuelas y asesinatos en masa (incidentes con papel importante”.
cuatro o más personas asesinadas), se desarrolla
un modelo de contagio a los conjuntos de Los investigadores, sin perder de vista la nota
datos recientes que tienen en cuenta el hecho de Ben Smart, pero rescatando el gran valor
de que estos fenómenos pueden aumentar del aporte bibliográfico de Contagion in Mass
temporalmente la probabilidad de un evento Killings and School Shooting, encontraron que las
similar en el futuro inmediato, suponiendo un personas vulnerables son las que tienen acceso a
decaimiento en la contagiosidad que conllevan las armas y tal vez están mentalmente enfermas,
estos acontecimientos. al enterarse de un tiroteo a través de la cobertura
de los medios nacionales, una persona se vuelve
En el abordaje que estos investigadores le dan más propensa a cometer un crimen similar.14
al tema señalan que el estudio elaborado por el
matemático Carlos Castillo de la Universidad Para Sherry Towers, profesora de investigación
de Arizona, permite encontrar evidencia de de la Universidad Estatal de Arizona y autora
que los tiroteos en las escuelas y los asesinatos principal del estudio, en promedio, los asesinatos
masivos que estos conllevan se propagan de masivos ocurren aproximadamente una vez cada
forma contagiosa, considerando que alrededor dos semanas en Estados Unidos y los tiroteos
del 20 % a 30 % de estos homicidios parecen ser en las escuelas suceden una vez al mes, según
el resultado de una infección cuyo contagio dura el estudio. Towers manifiesta que cuando les
alrededor de 13 días. disparan a por lo menos tres personas, pero
menos de cuatro son asesinadas, los informes de
Sobre el tema y centrándose en el mismo estudio los medios de comunicación tienden a ser locales,
antes mencionado, el periodista Ben Smart de por lo que estos tiroteos que fueron cubiertos
CNN también elabora un interesante reportaje por la prensa a nivel local, pero que no fueron
de los resultados encontrados y comenta que: cubiertos por la prensa nacional, no tuvieron el
“Los investigadores reunieron los registros de mismo efecto contagioso (Towers S, 2015).
tiroteos en las escuelas y asesinatos masivos
de varios grupos de datos y los ingresaron en La valiosa contribución informativa de Ben
un modelo de contagio matemático, en el cual Smart ayudó a conocer el argumento de Sherry
Towers, quien sabe por experiencia que los
incidentes de tiroteos pueden causar terror en
14 El aporte de los investigadores lo retoman del reportaje de Ben
Smart Conferido en: https://cnnespanol.cnn.com/2015/07/03/
toda una comunidad. Ella viajó por una reunión
segun-estudio-los-tiroteos-en-las-escuelas-y-los-asesinatos- a la Universidad de Purdue, en Indiana, en enero
masivos-son-contagiosos/ Consultado el 29 de septiembre de
2017 de 2014 cuando el campus fue cerrado luego de
que se reportaran tiroteos y conoció de un hecho tener beneficios. Esto motiva a los estudiantes
en particular donde un estudiante de último y adultos a revelar información sobre personas
año de esa universidad fue fatalmente baleado sospechosas.
por otro estudiante, lo que generó en Towers
una mezcla de preocupación, alivio, culpa y, Prieto Quezada argumenta que Katherine
finalmente, curiosidad por estudiar estos hechos Newman rescata la idea que, si se cuenta con más
a fondo. información por parte del público, habrá una
mayor probabilidad de que se eviten los asesinatos
Smart en su entrevista a Towers, asiente que, para masivos, dijo que Newman, quien no participó
ella en su condición de estudiosa de los tiroteos en el estudio, pero tiene a bien, defender el
y masacres en escuelas, no es fácil recopilar argumento que, si la cantidad de tiroteos después
información sobre estos fatales acontecimientos, de un incidente aumenta, existirá un aumento
ya que a la fecha no se cuenta con una base de aún mayor en cuanto al reporte de los casos, lo
datos federal sobre estas tragedias. La científica cual se debe a que la gente está atenta e informa
reconoce que aún no se tienen respuestas para sobre sus sospechas y preocupaciones. Para
una serie de preguntas importantes y que crear Newman el mayor obstáculo para prevenir los
información consistente sobre estos incidentes tiroteos en las escuelas es lograr que las personas
es el primer paso que se debe dar. Para ello se reporten todo lo que saben a las autoridades,
necesita recopilar una base de datos oficial concluye su opinión al dar a conocer que si se
y abordar la dinámica en la sociedad para quiere que los niños revelen información sobre
solucionar la crisis de salud pública que significan posibles tiroteos en las escuelas, es necesario
los tiroteos y masacres en escuelas. recordarles que estos crímenes horribles están
ocurriendo y si no se hace algo, podría suceder
Ma. Teresa Prieto Mendoza señala que el en su institución educativa.
trabajo de Towers es una fuente que da una clara
radiografía situacional de lo que puede pasar en José Claudio Carrillo, jefe de la Unidad de
los contextos de América Latina cuando en una Formación Docente del Centro Universitario
región se desarrolla un tiroteo al interior de un de Ciencias Económico Administrativas de
centro educativo, para ello retoma nuevamente la Universidad de Guadalajara, señala que
la nota periodística de Ben Smart, en la cual se Jack Levin, un criminólogo de la Universidad
lee la opinión de Katherine Newman, decana Northeastern, ha dejado en claro que lo que tiene
de la Universidad de Massachusetts Amherst y mayor relevancia es la cantidad de cobertura de
coautora de Rampage: The Social Roots of School las masacres en instituciones educativas por
Shootings (Ola de asesinatos: las raíces sociales parte de los medios de comunicación ya que es
de los tiroteos en las escuelas), quien dice que la esa excesiva atención de los medios, lo que crea
cobertura de los medios de comunicación podría el fenómeno de imitación. Esto conlleva a que
dar lugar a delitos de imitación, pero que enfocar los medios de comunicación en su afán de darle
el centro de atención nacional en los asesinatos cobertura al sensacionalismo mediático que
masivos y tiroteos en las escuelas también podría genera una nota periodística de una masacre en
Lencina, G. (2015). Del bullying al asesinato. nota. La Prensa Gráfica. Disponible en:
México, D.F.: Editorial Lectorum. https://www.laprensagrafica.com/opinion/
Directores-docentes-padres-y-madres-Tomen-
MacArthur, J. (2009). La familia funcional. La nota...-20180522-0119.html
Iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días.
Disponible en: www.lds.org/liahona/2009/02/ Radcliffe Thorstein, T. (2004). Weapons and
the-functional-family?lang=spa schools. Waco, Texas, United State: Centers for
Disease Control and Prevention, Division of
Ministerio de Educación El Salvador. (2018). Adolescent and School Health.
Política Nacional para la convivencia escolar
y cultura de paz. San Salvador, El Salvador: Savater, V. (2016). Por qué hay niños que matan.
Publicación MINED. Lamenteesmaravillosa.com. Disponible en:
https://lamenteesmaravillosa.com/por-que-hay-
Mizoguchi, T. (2016). Yo aprendo, tú matas: ninos-que-matan/
Escuelas víctimas de masacres estudiantiles.
Osaka, Japón: Publicación del departamento Smart, B. (2015). Según estudios, los tiroteos
de Educación Universitario Osaka / traduccion en las escuelas y los asesinatos masivos son
del japones al español por José Juventino contagiosos. CNN en español. Tomado desde
Universidad Panamericana 2017. https://cnnespanol.cnn.com/2015/07/03/
segun-estudio-los-tiroteos-en-las-escuelas-y-
Oliva, H. y Prieto, L. (2017). La violencia escolar los-asesinatos-masivos-son-contagiosos/
y el trabajo en el aula: una mirada a las perspectivas
pedagógica y psicoafectiva. San Salvador, El Steiner Baumgartner, G. (2016). Psychologische
Salvador: UFG Editores. Analyse von Schulmorden in den Vereinigten
Staaten. Viena.
Pane, L. M. (2018). Ciudades pequeñas,
escenario de tiroteos en escuelas de EE. UU. Towers, S., Gomez-Lievano, A., Khan, M.,
Chicago Tribune. Disponible en: http://www. Mubayi, A., Castillo-Chávez, C. (2015).
chicagotribune.com/hoy/eeuu/ct-hoy-ciudades- Contagion in Mass Killings and School
pequenas-escenario-de-tiroteos-en-escuelas-de- Shootings. PLoS ONE 10(7): e0117259. https://
eeuu-20180523-story.html doi.org/10.1371/journal.pone.0117259
Picardo Joao, O. (2008). El clima escolar. El UNESCO (2010) referido desde: https://
rincón del bibliotecario. Disponible en: https:// en.unesco.org/
rincondelbibliotecario.blogspot.com/2008/09/
la-generacin-de-un-ambiente-de-respeto.html Vallesteros Hernández, A. (2006). Psiquiatría
y escuela: estudiantes que matan. México, D.F.:
Picardo Joao, O. (22 de mayo de 2018). Editorial Nueva Fe
Directores, docentes, padres y madres: Tomen
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
RESUMEN
Valoración de la función de las bibliotecas nacionales frente a las tecnologías de la información y comunicaciones, se platean
bondades y algunos efectos que han producido. Se identifican servicios y recursos que ofrecen algunas bibliotecas nacionales
a nivel mundial en los nuevos entornos. Asimismo, se dan a conocer algunos resultados de una encuesta sobre el uso de las
bibliotecas frente a la inmensa gama de posibilidades para acceder a información de interés de acuerdo a las necesidades.
ABSTRACT
Assessment of the function assumed by the national libraries related to the information and communication technologies, exposes benefits
and some effects that have been produced. Identifies services and resources offered by some national libraries worldwide in relation to the
new virtual environment. Furthermore, it presents some results of a survey about the use of libraries with overall responsibility in the
immense range of possibilities to access information of interest according to the needs.
Un elemento común en los términos anteriores Desde esos tiempos hasta nuestros días, las
es “información”, considerada como un bien y bibliotecas han venido desarrollándose y con
derecho de las personas para satisfacer ciertas el surgimiento de las TIC aproximadamente
necesidades individuales y a la vez permite el hace más de 38 años; se introduce tecnología,
desarrollo de cualquier nación. En la actualidad automatización de sus procesos y mejora en
es evidente que el acceso a la información y datos algunos servicios.
Sin embargo, esto se hace más notable con el se manifestaban ante el desmantelamiento
surgimiento de Internet, que ha permitido paulatino de la Red de Bibliotecas Públicas de
hacerlas más visibles ante el mundo, crear Castilla-La Mancha. El cierre de bibliotecas
servicios no presenciales y facilitar el acceso municipales, en este caso, los hechos no se
a la información desde cualquier lugar y en justifican propiamente por el uso de Internet
el momento que se necesite, dando origen a para la obtención de información y al
los catálogos en línea, bibliotecas virtuales, conocimiento, simplemente las bibliotecas no
digitales, repositorios institucionales, les generan una rentabilidad económica sino un
repositorios de datos investigación, gasto, pero no evalúan la utilidad desde el punto
cosechadores de repositorios hasta la creación de vista cultural.
de las denominadas Ciberotecas y sumado a
todos los recursos libres que encontramos a Aunque no todos los casos relacionados al
través de los navegadores llegamos a lo que se cierre de las bibliotecas estén vinculados al
denomina sobreabundancia de información, uso de Internet como principal medio de
también conocido como “infoxicación”, obtención de información, se puede mencionar
abriendo las posibilidades para los demandantes que es una realidad la migración de muchos
de información con diferentes perfiles según usuarios de las bibliotecas, que han pasado de
la generación a la que pertenecen. Ante lo usar fuentes de información soporte papel al
anterior surge la interrogante ¿desaparecerán uso de recursos disponibles en la web, trayendo
las bibliotecas?, ¿deben reinventarse?, ¿deben como consecuencia una disminución en el uso
cambiar su rol?, y en específico en este caso de de las bibliotecas.
estudio las bibliotecas nacionales.
Por citar un ejemplo, los estudiantes
Según algunas investigaciones y noticias; en universitarios están haciendo uso de sitios web
el 2011 en el artículo Un país sin bibliotecas gratuitos donde encuentran la información
del diario digital público se anunciaba que en según sus necesidades, videos sobre cualquier
“todas las ciudades en Estados Unidos; grandes, temática de interés, aplicaciones móviles que
medianos y pequeños núcleos urbanos, se estaban les son de utilidad en la vida diaria como en su
viendo obligadas a cerrar sus bibliotecas públicas formación académica; sin embargo, en mucho
o, al menos, limitar su horario hasta la mínima de los casos en especial énfasis en la información
expresión”. En el mismo documento se planteaba no se hace un uso efectivo de la misma o los
como justificante el recorte de presupuestos y la usuarios carecen de habilidades informativas,
tendencia a la baja en el uso de las bibliotecas lo que hace más difícil la calidad de su trabajo
debido a la rápida expansión de Internet, ya que investigativo. Al realizar una encuesta o sondeo
los ciudadanos comenzaron a buscar respuestas de opinión a una muestra de estos estudiantes
en la forma más rápida y conveniente. para tratar de obtener una visión sobre el futuro
de las bibliotecas en cuanto a su existencia y
De manera similar en el 2015, Asociaciones uso en relación con Internet se obtuvieron los
de Bibliotecarios de Castilla-La Mancha siguientes resultados:
cultural que atesora, potenciando al máximo el El 44.1% de los usuarios encuestados fueron
acceso, uso y reutilización de la información que hombres, más del 77% son mayores de 26
conserva y genera, en beneficio de la sociedad”, años; al consultarles qué tipo de biblioteca ha
Biblioteca Nacional de España. visitado un 88.9 % respondieron que visitan
la biblioteca nacional. A la interrogante
“Garantiza la recuperación, preservación y acceso de cómo deberían ser las bibliotecas en la
a la memoria colectiva del país, representada por actualidad expresaron: tener todos los libros
el patrimonio bibliográfico y hemerográfico en impresos, pero también digitales, que tengan
cualquier soporte físico. Es también la entidad información real de El Salvador un poco más
nacional a cargo de la planeación y diseño actualizada con tecnología que llamen más
de políticas relacionadas con la lectura y las la atención del público, que esta tecnología
bibliotecas públicas, así como de su promoción y sea amigable para los usuarios, que tengan
fomento” Biblioteca Nacional de Colombia. buena atención y sean accesibles para los
usuarios; es decir, que faciliten la consulta de
Se constata que es importante y necesaria la los acervos; que puedan abrir un poco más el
existencia de estos espacios como fuentes de recurso tecnológico y que la información esté
información para estudiantes, investigadores bien clasificada, con datos completos sobre
o cualquier ciudadano que necesita conocer los libros disponibles.
sobre la cultura de un país, pero también es una
necesidad que en la denominada era digital, Al preguntarles si las bibliotecas desaparecerán,
en la cual subsistimos, con el predominio un 67.7 % dijo que “NO”, argumentando su
de producción de recursos de información opinión con los siguientes motivos: nunca
electrónicos, deben ser transformadas e hay suficientes libros en Internet, pues las
innovadas constantemente para mantenerse bibliotecas nos dan una información más
visibles en la red; en este sentido, requieren puntual y nos ayuda más a la lectura; siempre
aplicar tecnologías para abrir el conocimiento al es necesaria la lectura en físico, siempre nos
mundo y satisfacer necesidades de las actuales ayudan, porque hay documentos antiguos
y nuevas generaciones que buscan información como periódicos que en muchos casos no están
contenida en las colecciones que con tanto disponibles en Internet.
empeño custodian; así como demás aspectos
relacionados al acceso a la información. En relación con el recurso bibliográfico que
utiliza con más frecuencia para el desarrollo
Con el objetivo de conocer la percepción de de sus trabajos de investigación o practicar la
los usuarios que hacen uso de la Biblioteca lectura, el 66.7 % usa Internet incluyendo libros
Nacional de El Salvador también se suministró electrónicos y lo hacen accediendo desde una PC
una encuesta con los mismos aspectos que se o laptop.
consideraron para los estudiantes universitarios
sobre el uso de las bibliotecas en relación con
Internet y se obtuvieron los siguientes resultados:
Otro factor de importancia es llevar a cabo, en Sin embargo, para cumplir con todas estas funciones
una forma constante, benchmarking que permita de innovación y transformación es necesario,
analizar y aplicar buenas prácticas que existen en además de contar con el pensamiento digital y el
otras bibliotecas nacionales. ímpetu de los responsables que las lideran, el poseer
los recursos necesarios, el apoyo gubernamental y Calero, Á. (2018). El ascenso y caída de los eBooks.
demás organizaciones internacionales. La Prensa Gráfica, pág. 1. Disponible en https://
www.laprensagrafica.com/techlife/El-ascenso-
A manera de conclusión, se puede mencionar y-caida-de-los-eBooks-20181118-0001.html
que no hay tecnología si no hay personas, la
mezcla entre estas variables es un aspecto El Diario de Hoy. (2016). Mente Millennial: una
importante en nuestro mundo bibliotecario, investigación de la generación del milenio. 22 p.
las fuentes de información irán cambiando de
acuerdo a las nuevas tecnologías, el desarrollo European Commission. (2018). Turning fair
de cada nación y las diferentes generaciones, las into reality: final Report and Action Plan from
bibliotecas no desaparecerán se transformarán, the European Commission Expert Group on FAIR
incluyendo proyectos como las bibliotecas Data. Disponible en: https://ec.europa.eu/info/
humanas y demás innovaciones. sites/info/files/turning_fair_into_reality_1.pdf
López, L. N. (2012). De la arcilla al e-book historia Pacho Ferreras, L. (2010). Las TIC, realidad y
del libro y las bibliotecas. Disponible en: http:// perspectivas en la economía española. Partida
eprints.rclis.org/17420/1/NOVELLE%20 Doble, 21(217), 24-33.
LÓPEZ,%20LAURA%20-%20De%20la%20
arcilla%20al%20E-book.pdf Biblioresistenciaclm. (2016). Profesionales
bibliotecari@s de castilla-la mancha en defensa
Los lectores usan más el libro tradicional frente de las bibliotecas públicas de pequeñas y
al libro electrónico. Consultado el 15 de julio de grandes poblaciones, su labor social y cultural.
2016. Disponible en http://leer.es/observatorio/ Biblioresistenciaclm.blogspot.com. Disponible en:
destacados/-/asset_publisher/VSJd7SIb1U5x/ http://biblioresistenciaclm.blogspot.com/p/lee-
content/id/564212 aqui-el-manifiesto.html
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
RESUMEN
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en Nueva York en septiembre del año 2015, representa un gran logro
como un acuerdo internacional que se enfoca en las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas. Son 17 los objetivos
desglosados en 169 metas cuyo logro requiere no solo de la acción de los Estados, sino que de la acción conjunta de actores
tanto públicos como privados. Es en ese sentido que, en el presente estudio se aborda el rol de las instituciones de educación
superior (IES) de El Salvador respecto a los ODS, específicamente en relación ´con el objetivo 4 de garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, y de manera puntual
en el cumplimiento de la meta 4.3 que consiste en asegurar al año 2030 el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres
a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria, ello, con el objetivo de verificar la
contribución de las IES al logro de dicha meta.
Para ello, se aplicaron herramientas de análisis cuantitativo a datos obtenidos del documento Resultados de la Información
Estadística de Instituciones de Educación Superior 2016. Se utilizó estadística descriptiva sobre las series de tiempo del período
2012-2016 para determinar la tendencia respecto a la inscripción de estudiantes, desagregándolos además en razón del sexo, y
también, se aplicó el índice de paridad entre los géneros (IPG) sobre los datos de dicho período.
ABSTRACT
The 2030 Agenda for Sustainable Development approved in New York in September 2015 represents a great achievement as an
international agreement that focuses on people, the planet, prosperity, peace and alliances. There are 17 objectives broken down into 169
goals whose achievement requires not only the action of States, but also the joint action of both public and private actors. It is in this sense
that the present study addresses the role of higher education institutions (HEIs) in El Salvador with respect to the SDGs, specifically in
relation to objective 4 to ensure an inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all, and
more specifically in the fulfillment of goal 4.3 which consists of ensuring by the year 2030 the equal access of all men and women to quality
technical, vocational and higher education, including university teaching, this, with the objective of verifying the contribution of HEIs
to the achievement of said goal.
For this, quantitative analysis tools were applied to data obtained from the document Statistical Information Results of Higher
Education Institutions 2016. Descriptive statistics were used on the time series of the period 2012-2016 to determine the trend with
respect to the enrollment of students, disaggregating them according to sex, and also, the gender parity index (GPI) was applied on the
data of that period.
la prosperidad, la paz y las alianzas (Fondo ODS, terrestres, luchar contra la desertificación, detener
s.f. a; Fondo ODS, s.f. b; PNUD, s.f.) e invertir la degradación de las tierras y frenar la
pérdida de la diversidad biológica; 16) Promover
En la agenda 2030, se plantearon un total de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo
17 objetivos desglosados en 169 metas, que sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y
requieren de alianzas entre actores tradicionales y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas
no tradicionales, incluyendo Gobiernos, sociedad a todos los niveles; y 17) Fortalecer los medios de
civil, sector empresarial y la Organización de las ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el
Naciones Unidas (Sostenibilidad para todos, s.f.). Desarrollo Sostenible (CEPAL, 2016).
Los 17 objetivos son: 1) Poner fin a la pobreza En este estudio, nos enfocaremos en el objetivo 4
en todas sus formas en todo el mundo; 2) Poner de garantizar una educación inclusiva, equitativa
fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la y de calidad y promover oportunidades de
mejora de la nutrición y promover la agricultura aprendizaje durante toda la vida para todos, y de
sostenible; 3) Garantizar una vida sana y promover manera específica en el cumplimiento de la meta
el bienestar para todos en todas las edades; 4) 4.3 que consiste en asegurar al año 2030 el acceso
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de igualitario de todos los hombres y las mujeres a
calidad y promover oportunidades de aprendizaje una formación técnica, profesional y superior de
durante toda la vida para todos; 5) Lograr la calidad, incluida la enseñanza universitaria, ello,
igualdad entre los géneros y empoderar a todas las con el objetivo de verificar la contribución de las
mujeres y las niñas; 6) Garantizar la disponibilidad IES al logro de dicha meta.
de agua y su gestión sostenible y el saneamiento
para todos; 7) Garantizar el acceso a una energía Justificación
asequible, segura, sostenible y moderna para
todos; 8) Promover el crecimiento económico Respecto a los Objetivos de Desarrollo
sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno Sostenible, cabe mencionar que el Gobierno de
y productivo y el trabajo decente para todos; 9) El Salvador se encuentra actualmente trabajando
Construir infraestructuras resilientes, promover la en la elaboración de una Hoja de Ruta que se ha
industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar focalizado en 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo
la innovación; 10) Reducir la desigualdad en Sostenible, los cuales están relacionados con
y entre los países; 11) Lograr que las ciudades la pobreza extrema, la salud, la educación, la
y los asentamientos humanos sean inclusivos, igualdad de género, agua, acción climática, paz
seguros, resilientes y sostenibles; 12) Garantizar y justicia, y seguridad (Secretaría Técnica y de
modalidades de consumo y producción sostenibles; Planificación, 2018).
13) Adoptar medidas urgentes para combatir el
cambio climático y sus efectos; 14) Conservar y De dichos objetivos, se vuelve de vital
utilizar en forma sostenible los océanos, los mares importancia el vinculado con la educación,
y los recursos marinos para el desarrollo sostenible; dado que la educación se considera como una
15) Promover el uso sostenible de los ecosistemas llave, ya que esta permite el desarrollo y disfrute
Es por ello relevante conocer el aporte de las Para la legislación salvadoreña, específicamente
instituciones de educación superior (IES) al en la Ley General de Educación (Asamblea
logro del objetivo 4 y al alcance de sus metas, por Legislativa de El Salvador, 2004), en su Art.
lo que a través del presente estudio se verificará 4, se entenderá por educación superior “todo
la contribución de las IES al alcance de la meta esfuerzo sistemático de formación posterior a la
4.3 que consiste en asegurar al año 2030 el acceso enseñanza media y comprende: La Educación
igualitario de todos los hombres y las mujeres a Tecnológica y la Educación Universitaria” (p. 2).
una formación técnica, profesional y superior de
calidad, incluida la enseñanza universitaria. Además, en dicha ley, en su Art. 22, se establecen
las organizaciones facultadas para impartir
Marco conceptual la educación superior, las cuales se definen
como instituciones de educación superior y
Para el desarrollo del estudio, es importante son los institutos tecnológicos, los institutos
comprender algunos conceptos clave que se especializados de nivel superior, y las universidades
encuentran vinculados con el objeto de la (Asamblea Legislativa de El Salvador, 2004).
investigación, como lo son desarrollo sostenible,
educación y objetivos del desarrollo sostenible. En ese mismo Art. 22, se define que los
institutos tecnológicos son aquellos dedicados
Educación superior e instituciones de a la formación de técnicos y tecnólogos en las
educación superior distintas especialidades científicas, artísticas
y humanísticas. Por su parte, los institutos
La expresión de educación superior, se refiere especializados de nivel superior, son los
al tercer nivel del sistema educativo, que se dedicados a formar profesionales en un área de
articula generalmente en dos niveles, pregrado las ciencias, la técnica o el arte, y finalmente, las
universidades, son las dedicadas a la formación mujeres para poder ingresar al sistema educativo,
académica en carreras con estudios de carácter lo cual permitirá en un mediano plazo romper
multidisciplinario en las ciencias, artes y técnicas con la concepción de la educación como un
(Asamblea Legislativa de El Salvador, 2004). medio para la reproducción de los esquemas
sociales de desigualdad y la perpetuación de las
Acceso igualitario entre hombres y mujeres a la identidades de género socialmente determinadas
educación (Castillo Sánchez & Gamboa Araya, 2013). La
igualdad de oportunidades desde una perspectiva
Para poder comprender lo que se entiende por socioeducativa estaría contribuyendo de esa
acceso igualitario de hombres una formación manera no solo a la generación de conocimiento,
técnica, profesional y superior de calidad, sino además al desarrollo de las competencias
es necesario comprender la significancia y habilidades de inserción laboral y social que
del concepto de igualdad. Así pues, cuando favorezcan la plena igualdad entre sexos (García
hablamos de igualdad como sustantivo, puede Perales, 2012).
hacerse referencia a la relación entre dos cosas
semejantes, sin embargo, cuando trasladamos este Metodología
concepto al plano de la igualdad entre hombres
y mujeres, éste adquiere una significancia mayor, La investigación ha sido desarrollada con
pues implica un trato idéntico o diferenciado un alcance de tipo exploratorio, aplicando
entre hombres y mujeres que resulta en una total herramientas de análisis cuantitativo a fuentes
ausencia de cualquier forma de discriminación secundarias generadas por el Ministerio de
contra las mujeres por ser mujeres (Facio, 2009) Educación de El Salvador, específicamente a
datos obtenidos del documento Resultados de
Así pues, en el campo de lo social, y especialmente la Información Estadística de Instituciones de
desde el punto de vista de los derechos humanos, Educación Superior 2016 (MINED, 2017).
la igualdad es vista como una situación o contexto
donde las personas tienen los mismos derechos Para el análisis de los datos contenidos en dicho
y las mismas oportunidades en un determinado documento, se aplicó estadística descriptiva
aspecto o a nivel general, y al hablar de igualdad sobre las series de tiempo del período 2012-
de sexo o de género, se hace referencia además 2016 para determinar la tendencia respecto a
a la eliminación del estándar masculino en el la inscripción de estudiantes en razón del sexo
acceso a las oportunidades existentes para que en las instituciones de educación superior de El
puedan repartirse de manera justa entre hombres Salvador. Además, se aplicó el índice de paridad
y mujeres (Facio, 2016) entre los géneros (IPG) (UNESCO, 2009) sobre
los datos del período 2012-2016 con lo cual, se
Al aplicar entonces, el concepto de igualdad entre verificó la contribución de las instituciones de
hombres y mujeres en relación al acceso igualitario, educación superior al alcance de la meta 4.3
se hace referencia a que deben brindarse las que consiste en asegurar al año 2030 el acceso
mismas oportunidades tanto a hombres como a igualitario de todos los hombres y las mujeres a
una formación técnica, profesional y superior de Al verificar los datos agregados de la matrícula
calidad, incluida la enseñanza universitaria. de estudiantes en las IES de El Salvador para
el período 2012-2016 que refleja el documento
Resultados Resultados de la Información Estadística de
Instituciones de Educación Superior 2016, se
El Ministerio de Educación, a partir de la puede observar, como muestra la Figura n.° 1,
implementación de la Ley de Educación que la matrícula tuvo un incremento global de
Superior de finales de 1995 y las reformas 11,095 estudiantes, lo que indica un crecimiento
efectuadas en noviembre de 2004 y julio de 2008, porcentual del 6.53% en el período mencionado.
ha venido desarrollado de forma permanente En relación al crecimiento anual, se puede
y participativa el proceso de Información observar que el año con mayor crecimiento fue
Estadística de Educación Superior, lo cual ha el 2013 con 6,203 estudiantes, y el de menor
permitido contar con información fiable y útil crecimiento en relación al año anterior fue el
para el análisis de la situación de la educación 2014 con 263 estudiantes.
superior en El Salvador (MINED, 2017).
Al desagregar los estudiantes por sexo, se observa
Dicha información es utilizada en este que el año con un mayor incremento respecto a
estudio para constatar la contribución de las estudiantes tanto de sexo masculino como de
instituciones de educación superior de El sexo femenino fue de la misma forma el año
Salvador al aseguramiento del acceso igualitario 2013 con un crecimiento de 2,749 estudiantes
de hombres y mujeres a una formación técnica, del sexo masculino y de 3,454 del sexo femenino.
profesional y superior de calidad, a partir del
análisis estadístico. Asimismo, se utilizan dichos Ver Figura n.° 1.
datos para calcular el índice de paridad entre
los géneros (IPG), el cual, forma parte de los Si se verifica la variación de estudiantes del año
indicadores de la educación generados en el año 2015, año en que se aprobó la Agenda 2030, hacia
2009 por la UNESCO y que tiene por finalidad el año 2016, se observa que el incremento en la
medir el avance hacia la paridad entre los géneros matrícula total de estudiantes en las instituciones
en términos de la participación en la educación de educación superior fue únicamente de 1,559
y/o las oportunidades de aprendizaje abiertas estudiantes, lo que representa un crecimiento
a la mujer relativas a las disponibles al hombre porcentual de tan solo 0.87 %. De esos
(UNESCO, 2009). estudiantes, 417 son de sexo masculino y 1,142
son del sexo femenino, lo que representa un
Así pues, el IPG es entonces una relación entre crecimiento porcentual del 0.50 % en el sexo
el valor correspondiente al sexo femenino y masculino y de 1.19 % en el sexo femenino. Sin
el correspondiente al sexo masculino para un embargo, al verificar el índice de paridad entre
indicador dado, y resulta de dividir el valor los géneros (IPG) en la Figura n.° 2, se observa
femenino de un indicador determinado por el que, si bien para el período analizado en todos
valor masculino (UNESCO, 2009). los años ha sido favorable para el sexo femenino,
es para este año 2016 en el cual se constata una técnica, profesional y superior de calidad,
relación mayor de estudiantes de sexo femenino incluida la enseñanza universitaria, ya que dicha
respecto a los estudiantes de sexo masculino, con meta se establece en razón de que históricamente
un IPG de 1.1625, lo cual representa un logro ha habido un menor acceso de mujeres a la
respecto a la meta 4 la meta 4.3 que consiste educación, por lo cual se valora positivamente un
en asegurar al año 2030 el acceso igualitario de incremento en el acceso para las mujeres
todos los hombres y las mujeres a una formación
Si bien, estas cifras agregadas de las instituciones muestra la Figura n.° 4, que, si bien para el período
de educación superior nos presentan un analizado en todos los años ha sido favorable para
panorama positivo respecto al acceso de las el sexo femenino, es para este año 2016 en el cual
mujeres a una formación técnica, profesional y se constata una relación mayor de estudiantes de
superior de calidad, resulta interesante verificar sexo femenino respecto a los estudiantes de sexo
las tendencias en cada tipo de institución de masculino, lo cual llega a representar un logro
educación superior, siendo estas clasificadas mayor respecto a la meta 4 la meta 4.3 que consiste
como universidades, institutos especializados e en asegurar al año 2030 el acceso igualitario de
institutos tecnológicos. todos los hombres y las mujeres a una formación
técnica, profesional y superior de calidad, incluida
Para el caso de las universidades, durante el la enseñanza universitaria.
período 2012-2016, se puede observar, como
muestra la Figura n.° 3, que la matrícula tuvo un Respecto a los institutos especializados, se puede
incremento global de 11,964 estudiantes, lo cual observar, por el contrario, que para el período
indica un crecimiento porcentual del 7.67 % en 2012-2016, como muestra la Figura n.° 5, la
dicho período. Respecto al crecimiento anual, se matricula tuvo una disminución global de 360
observa que el año con mayor crecimiento fue estudiantes, lo que indica un decrecimiento
el 2013 con 6,524 estudiantes, y el de menor porcentual del 3.08 % en dicho período.
crecimiento fue el 2014 con 1,029 estudiantes. Respecto al crecimiento anual, se observa que el
año con mayor crecimiento fue el 2016 con 265
Al desagregar los estudiantes por sexo, se observa estudiantes, mientras que el mayor decrecimiento
que el año con un mayor incremento respecto se presentó en el año 2014 con 523 estudiantes
a estudiantes de sexo masculino fue de la misma menos con respecto al año anterior.
forma el año 2013 con un crecimiento de 3,020
estudiantes, y asimismo, lo fue para el sexo Al desagregar los estudiantes por sexo, se observa
femenino con un crecimiento de 3,504 estudiantes. que el año con un mayor incremento respecto a
estudiantes de sexo masculino fue el año 2016
Si se verifica la variación de estudiantes del año con un crecimiento de 249 estudiantes, mientras
2015, año en que se aprobó la Agenda 2030, hacia que para estudiantes del sexo femenino lo fue el
el año 2016, se observa que el incremento en la año 2015 con un crecimiento de 59 estudiantes.
matrícula total de estudiantes en las universidades
fue únicamente de 1,392 estudiantes, lo que Si se verifica la variación de estudiantes del
representa un crecimiento porcentual de tan solo año 2015, año en que se aprobó la Agenda
0.84 %. De esos estudiantes, 196 son de sexo 2030, hacia el año 2016, se observa que es el
masculino y 1,196 son del sexo femenino, lo que año con mayor incremento de estudiantes en el
representa un crecimiento porcentual del 0.26 período, con un total de 265 estudiantes, lo que
% en el sexo masculino y de 1.33 % en el sexo representa un crecimiento porcentual de 2.40 %.
femenino. Sin embargo, al verificar el índice de De esos estudiantes, 249 son de sexo masculino
paridad entre los géneros (IPG), se observa como y 16 son del sexo femenino, lo que representa
Figura n.° 3. Matrícula de universidades 2012-2016. Fuente: elaboración propia a partir de datos del
MINED (2017).
Figura n.° 4. Índice de paridad entre los géneros (IPG) en universidades 2012-2016.
Fuente: elaboración propia a partir de datos del MINED (2017).
un crecimiento porcentual del 4.17 % en el sexo respecto al masculino. Cabe mencionar que
masculino y de 0.32 % en el sexo femenino. Sin los datos del índice de paridad de los géneros
embargo, al verificar el índice de paridad entre reflejan una tendencia desfavorable para todo
los géneros (IPG) para el año 2016, en la Figura el período 2012-2016, con lo cual se constata
n.° 6, se observa que es el año en el cual existe una que en relación a los institutos especializados
mayor relación desfavorable del sexo femenino existe aún camino que recorrer para aumentar
Figura n.° 5. Matrícula de institutos especializados 2012-2016. Fuente: elaboración propia a partir de
datos del MINED (2017).
Figura n.° 6. Índice de paridad entre los géneros (IPG) en institutos especializados 2012-2016.
Fuente: elaboración propia a partir de datos del MINED (2017).
la participación de mujeres y para contribuir en que los institutos especializados, para el período
mejor manera al logro de la meta 4.3 de los ODS. 2012-2016, la matrícula también tuvo una
disminución global, que fue de 590 estudiantes,
Por otra parte, respecto a los institutos lo que indica un decrecimiento porcentual del
tecnológicos, se puede observar, que al igual 23.69 % en dicho período. Respecto al período
se observa que en todos los años ha habido constata que se está contribuyendo al logro de la
decrecimiento en relación al año anterior, y se meta 4.3 de los ODS.
observa que el año con menor decrecimiento fue
el 2015 con 37 estudiantes menos, mientras que Por otra parte, respecto a los institutos tecnológicos,
el mayor decrecimiento se presentó en el año se puede observar, que al igual que los institutos
2016 con 98 estudiantes menos con respecto al especializados, para el período 2012-2016, la
año anterior. matrícula también tuvo una disminución global,
que fue de 590 estudiantes, lo que indica un
Al desagregar los estudiantes por sexo, se decrecimiento porcentual del 23.69 % en dicho
observa, como muestra la Figura n.° 7, que el año período. Respecto al período se observa que en
con un mayor incremento respecto a estudiantes todos los años ha habido decrecimiento en relación
de sexo masculino fue el año 2015 con un al año anterior, y se observa que el año con menor
crecimiento de 16 estudiantes, mientras que para decrecimiento fue el 2015 con 37 estudiantes
estudiantes del sexo femenino en todos los años menos, mientras que el mayor decrecimiento se
hubo decrecimiento en relación al año anterior, y presentó en el año 2016 con 98 estudiantes menos
el año con menor decrecimiento fue el año 2013 con respecto al año anterior.
con una disminución de 48 estudiantes respecto
al año anterior. Al desagregar los estudiantes por sexo, se observa,
como muestra la Figura n.° 7, que el año con un
Si se verifica la variación de estudiantes del mayor incremento respecto a estudiantes de sexo
año 2015, se observa, como ya se mencionó masculino fue el año 2015 con un crecimiento de 16
anteriormente, que el año 2016 es el que estudiantes, mientras que para estudiantes del sexo
presenta mayor decrecimiento de estudiantes, femenino en todos los años hubo decrecimiento
con un total de 98 estudiantes menos, lo que en relación al año anterior, y el año con menor
representa un decrecimiento porcentual de 5.64 decrecimiento fue el año 2013 con una disminución
%. De esos estudiantes, 28 son de sexo masculino de 48 estudiantes respecto al año anterior.
y 70 son del sexo femenino, lo que representa
un decrecimiento porcentual del 3.48 % en el Si se verifica la variación de estudiantes del
sexo masculino y de 7.49 % en el sexo femenino año 2015, se observa, como ya se mencionó
respecto al año anterior. Al verificar el índice anteriormente, que el año 2016 es el que
de paridad entre los géneros (IPG) para el año presenta mayor decrecimiento de estudiantes,
2016, como muestra Figura n.° 8, se observa que con un total de 98 estudiantes menos, lo que
es de 1.1134 lo cual es favorable para el sexo representa un decrecimiento porcentual de 5.64
femenino; sin embargo, es el año del período %. De esos estudiantes, 28 son de sexo masculino
2012-2016 en el que el índice es menor. Lo que y 70 son del sexo femenino, lo que representa
cabe destacar es que, en relación a los institutos un decrecimiento porcentual del 3.48 % en el
tecnológicos, el índice de paridad entre los sexo masculino y de 7.49 % en el sexo femenino
géneros ha sido favorable para el sexo femenino respecto al año anterior. Al verificar el índice
en todo el período analizado, con lo cual se de paridad entre los géneros (IPG) para el año
Figura n.° 7. Matrícula de institutos tecnológicos 2012-2016. Fuente: elaboración propia a partir de
datos del MINED (2017).
Figura n.° 8. Índice de paridad entre los géneros (IPG) en institutos tecnológicos 2012-2016.
Fuente: elaboración propia a partir de datos del MINED (2017).
2016, como muestra Figura n.° 8, se observa que tecnológicos, el índice de paridad entre los
es de 1.1134 lo cual es favorable para el sexo géneros ha sido favorable para el sexo femenino
femenino; sin embargo, es el año del período en todo el período analizado, con lo cual se
2012-2016 en el que el índice es menor. Lo que constata que se está contribuyendo al logro de la
cabe destacar es que, en relación a los institutos meta 4.3 de los ODS.
Habiendo analizado entonces los datos para Para efectuar dicho análisis, es importante
cada uno de los tipos de instituciones de comenzar señalando que el Ministerio de
educación superior, se puede observar que son Educación ha definido diez áreas de formación
las universidades las que han presentado un profesional con el objeto de presentar grupos de
mayor incremento en su matrícula durante el carreras con similares características, siendo éstas
período 2012-2016 tanto de estudiantes del sexo las siguientes: i) Arte y Arquitectura; ii) Economía,
masculino como del sexo femenino, y asimismo, Administración y Comercio; iii) Salud; iv) Ciencias;
reflejan un IPG constantemente favorable para v) Agropecuaria y Medio Ambiente; vi) Derecho;
el sexo femenino en relación con el masculino, vii) Humanidades; viii) Tecnología; ix) Educación
con una tendencia alcista. y x) Ciencias Sociales (MINED, 2017).
Otro dato interesante es el resultado en los Por otra parte, se debe señalar que de estas áreas,
institutos tecnológicos, en los cuales, si bien se las de Salud, Educación y Ciencias Sociales
ha venido dando durante el período analizado han sido tradicionalmente reconocidas como
una disminución en el total de estudiantes femeninas (Ruiz Fernández, 2014), y para el
matriculados, respecto al acceso igualitario de caso de El Salvador, encontramos validez de
todos los hombres y las mujeres a una formación dicho supuesto, ya que, de acuerdo a Duriez y
técnica, profesional y superior de calidad, se Zamora (2016) la matrícula femenina en los
puede observar que el IPG a pesar de mostrar últimos años en El Salvador ha predominado
una tendencia bajista, aún se mantiene en una en las áreas de Economía, Administración y
relación favorable para el sexo femenino. Comercio; Salud y Educación, mientras que la
matrícula masculina predominó en Tecnología
Finalmente, por su parte, el caso de los y Economía, Administración y Comercio, y
institutos especializados presenta un asimismo, señalan que las mujeres en su mayoría
panorama preocupante según el período no están accediendo a carreras de las Ciencias
analizado, dado que su matrícula de Naturales, Ciencias Agropecuarias, Arte y
estudiantes presenta una tendencia bajista, Tecnología de forma masiva.
así como también un IPG constantemente
desfavorable para el sexo femenino en Lo anterior es verificable con los datos del
relación al masculino y que se presenta MINED (2017), tal como se muestra en la
también con una tendencia bajista. Figura n.° 9, en la cual se observa que para el
período 2012 – 2016, las áreas de formación en
Ahora bien, agregado a esto, resulta también las que más se inscriben mujeres son Economía;
interesante verificar qué tipo de carreras son Administración y Comercio; Salud y Educación;
la que estudian las mujeres, si existen carreras mientras en las que menos se inscriben son
feminizadas y si las mujeres se están graduando Ciencias, Agropecuaria y Medio Ambiente, Arte
de carreras modelo STEAM (ciencia, y Arquitectura. Mientras que, por otra parte, en
tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus el caso de los hombres, como se muestra en la
siglas en inglés). Figura n.° 10, efectivamente se observa que para
Figura n.° 9. Matrícula de mujeres por área de formación 2012-2016. Fuente: elaboración propia a
partir de datos del MINED (2017).
Figura n.° 10. Matrícula de hombres por área de formación 2012-2016. Fuente: elaboración propia a
partir de datos del MINED (2017).
el período 2012 – 2016, las áreas de formación Por otra parte, cuando verificamos la cantidad
en las que más se inscriben son Tecnología y de graduados por año, se puede observar,
Economía, Administración y Comercio. como muestra la Figura n.° 11, que para el
Figura n.° 11. Graduados de educación superior desagregados por género 2012-2016.
Fuente: elaboración propia a partir de datos del MINED (2017).
Figura n.° 12. Mujeres graduadas de educación superior por área de formación 2012-2016.
Fuente: elaboración propia a partir de datos del MINED (2017).
igualdad de género y se impulsen medidas para D. F.: Comisión de Derechos Humanos del
promoverla, en esa medida se logrará un mayor Distrito Federal.
avance no solamente en el cumplimiento de la
meta 4.3 del objetivo 4 de los ODS, sino también Fondo ODS. (s.f. a). Fondo para los Objetivos de
en el mejoramiento de la calidad de vida de los Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.
habitantes logrando de esa manera un verdadero sdgfund.org/es/de-los-odm-los-ods
desarrollo sostenible centrado en personas, el
planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas. Fondo ODS. (s.f. b). Fondo para los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Obtenido de Objetivos de
Bibliografía Desarrollo Sostenible: http://www.sdgfund.org/
es/objetivos-de-desarrollo-sostenible
Asamblea Legislativa de El Salvador. (2004). Ley
General de Eduación Superior. San Salvador. García Perales, R. (2012). La educación desde la
perspectiva de género. Revista de la Facultad de
Castillo Sánchez, M., & Gamboa Araya, R. Educación de Albacete, 1-18.
(2013). La vinculación de la educación y género.
Actualidades Investigativas en Educación, 1-16. Ministerio de Educación de El Salvador
(MINED). (2017). Resultados de la información
CEPAL. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de estadística de instituciones de educación superior
Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América 2016. San Salvador: Ministerio de Educación.
Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas.
PNUD. (s.f.). PNUD El Salvador. Obtenido de
Díaz Buitrago, E., Alvarino Bettín, G., & Carrascal Objetivos de Desarrollo Sostenible: http://www.
Torres, N. (2011). Enfoques de aprendizaje y niveles sv.undp.org/content/el_salvador/es/home/post-
de comprensión. El aprendizaje universitario 2015/sdg-overview.html
en ambientes tecnológicos. Montería: Fondo
Editorial Universidad de Córdova. Ronconi, L. (2018). El acceso a la educación
desde una mirada igualitaria: la influencia del
Duriez González, M., & Zamora Arrechavala, derecho internacional de los derechos humanos.
B. (2016). Educación superior en Iberoamérica. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 191-
Informe 2016. Información Nacional: El Salvador. 211.
CINDA.
Ruiz Fernández, A. R. (2014). Acceso igualitario
Facio, A. (2009). Igualdad en la CEDAW; 30 de las mujeres a la educación en América
años de desarrollo de un derecho clave para las Latina y el Caribe. Avances y retrocesos. En
mujeres. CEDAW/C/39/D/7/2005. C. Chacartegui, S. Cuentas, A. R. Ruiz, &
M. E. Blandón, El paper de la dona (págs. 83-
Facio, A. (2016). La responsabilidad estatal 109). Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona:
frente al derecho humano a la igualdad. México Universitat de Girona. Servei de Publicacions.
ANEXOS
Tabla n.° 1
Matrícula estudiantil en universidades desagregada por sexo 2012-2016
2013 MASC.14 FEM.14 2014 MASC.15 FEM.15 2015 MASC.16 FEM.16 2016
548 283 184 467 277 164 441 272 151 423
1,366 472 1,037 1,509 517 1,098 1,615 516 1,135 1,651
7,043 3,746 3,467 7,213 4,060 3,671 7,731 4,105 3,904 8,009
5,600 2,797 3,374 6,171 2,988 3,699 6,687 3,107 3,863 6,970
8,445 3,965 4,119 8,084 3,909 4,052 7,961 3,883 4,070 7,953
813 322 363 685 294 329 623 279 304 583
48,212 21,788 25,464 47,252 21,554 25,383 46,937 21,360 24,919 46,279
4,119 2,035 2,456 4,491 2,159 2,757 4,916 2,331 3,042 5,373
2,819 1,404 1,348 2,752 1,451 1,339 2,790 1,457 1,299 2,756
6,567 4,340 2,856 7,196 4,656 3,236 7,892 5,018 3,491 8,509
9,643 2,736 6,711 9,447 2,703 6,834 9,537 2,813 6,952 9,765
7,608 3,551 4,221 7,772 3,472 4,190 7,662 3,346 4,094 7,440
3,631 1,413 2,614 4,027 1,585 2,834 4,419 1,578 2,985 4,563
12,856 6,013 6,610 12,623 6,067 6,504 12,571 5,705 6,278 11,983
1,944 890 1,171 2,061 924 1,226 2,150 1,025 1,306 2,331
5,348 2,199 3,177 5,376 2,305 3,255 5,560 2,323 3,534 5,857
1,301 596 710 1,306 624 713 1,337 603 677 1,280
682 311 382 693 329 402 731 322 462 784
2,406 1,117 1,386 2,503 1,149 1,530 2,679 1,172 1,632 2,804
5,713 1,794 3,235 5,029 1,787 3,253 5,040 1,761 3,313 5,074
998 719 284 1,003 717 276 993 732 308 1,040
3,741 1,466 2,680 4,146 1,627 3,021 4,648 1,679 3,128 4,807
561 482 145 627 547 169 716 587 189 776
20,614 10,850 10,272 21,122 10,787 10,203 20,990 10,710 10,298 21,008
162,578 75,329 88,278 163,607 76,488 90,138 166,626 76,684 91,334 168,018
100.00% 46.04% 53.96% 100.00% 45.90% 54.10% 100.00% 45.64% 54.36% 100.00%
Tabla n.° 2
Matrícula estudiantil en institutos especializados desagregada por sexo 2012-2016
Tabla n.° 3
Matrícula estudiantil en institutos tecnológicos desagregada por sexo 2012-2016
2013 MASC.14 FEM.14 2014 MASC.15 FEM.15 2015 MASC.16 FEM.16 2016
537 86 416 502 71 389 460 68 367 435
22 8 10 18 4 4 8 14 12 26
2,754 414 2,153 2,567 433 2,035 2,468 435 1,945 2,380
388 124 292 416 138 303 441 147 314 461
5,421 3,822 1,330 5,152 3,838 1,406 5,244 3,965 1,429 5,394
771 438 335 773 417 366 783 403 388 791
638 425 190 615 468 247 715 470 272 742
NA NA NA NA NA NA NA 101 18 119
418 379 36 415 368 44 412 357 50 407
272 150 116 266 151 127 278 171 129 300
11,434 5,909 5,002 10,911 5,971 5,061 11,032 6,220 5,077 11,297
100.00% 54.16% 45.84% 100.00% 54.12% 45.88% 100.00% 55.06% 44.94% 100.00%
2013 MASC.14 FEM.14 2014 MASC.15 FEM.15 2015 MASC.16 FEM.16 2016
66 30 13 43 29 17 46 23 20 43
484 223 180 403 298 178 476 302 183 485
256 122 83 205 105 93 198 64 67 131
330 250 63 313 237 70 307 233 69 302
823 116 596 712 103 549 652 105 499 604
92 47 52 99 32 27 59 49 26 75
2,051 788 987 1,775 804 934 1,738 776 864 1,640
100.00% 44.39% 55.61% 100.00% 46.26% 53.74% 100.00% 47.32% 52.68% 100.00%
Tabla n.° 4
Matrícula estudiantil en educación superior por área de formación desagregada por sexo 2012-2016
Tabla n.° 5
Graduados de educación superior por área de formación desagregada por sexo 2012-2016
2013 MASC.14 FEM.14 2014 MASC.15 FEM.15 2015 MASC.16 FEM.16 2016
7,349 3,979 3,759 7,738 4,083 3,960 8,043 4,056 4,171 8,227
44,336 18,921 25,824 44,745 19,437 26,252 45,689 19,591 26,592 46,183
33,057 9,623 24,276 33,899 10,092 25,244 35,336 10,418 26,242 36,660
3,209 1,481 1,742 3,223 1,503 1,830 3,333 1,459 1,776 3,235
3,157 2,261 1,145 3,406 2,356 1,268 3,624 2,401 1,464 3,865
16,024 6,888 8,830 15,718 6,718 8,964 15,682 6,523 8,919 15,442
9,989 4,382 6,149 10,531 4,561 6,466 11,027 4,538 6,437 10,975
34,840 26,406 7,493 33,899 26,683 7,493 34,176 27,035 7,694 34,729
15,648 4,730 9,570 14,300 4,323 9,021 13,344 4,018 8,178 12,196
8,454 3,355 5,479 8,834 3,507 5,635 9,142 3,641 5,802 9,443
176,063 82,026 94,267 176,293 83,263 96,133 179,396 83,680 97,275 180,955
100.00% 46.53% 53.47% 100.00% 46.41% 53.59% 100.00% 46.24% 53.76% 100.00%
2013 MASC.14 FEM.14 2014 MASC.15 FEM.15 2015 MASC.16 FEM.16 2016
612 312 315 627 320 344 664 286 360 646
5,631 2,111 3,384 5,495 2,200 3,431 5,631 2,216 3,491 5,707
4,026 966 3,312 4,278 1,083 3,467 4,550 1,115 3,421 4,536
239 93 125 218 84 103 187 89 104 193
353 239 91 330 233 106 339 319 97 416
1,886 762 1,039 1,801 670 904 1,574 752 954 1,706
487 226 309 535 239 344 583 305 503 808
5,011 3,687 1,217 4,904 3,664 1,232 4,896 3,666 1,073 4,739
4,412 1,441 2,711 4,152 1,192 2,545 3,737 898 1,842 2,740
962 278 576 854 281 552 833 322 591 913
23,619 10,115 13,079 23,194 9,966 13,028 22,994 9,968 12,436 22,404
100.00% 43.61% 56.39% 100.00% 43.34% 56.66% 100.00% 44.49% 55.51% 100.00%
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
RESUMEN
Este artículo tiene como objetivo agregar elementos al debate latinoamericano sobre el uso de las redes sociales en los procesos
electorales. Se plantea una discusión inicial sobre el alcance de la comunicación política y las redes sociales advirtiendo sobre el
poco valor que los candidatos y partidos políticos salvadoreños le atribuyen a Twitter en un día tan importante en el desarrollo de
la campaña electoral. El uso, informativo y comunicacional, de las redes sociales debería de ser clave en el día de elecciones, pero ni
los candidatos, ni los partidos políticos tienen clara su utilización.
Palabras clave: Twitter, redes sociales, comunicación política, campañas electorales, El Salvador, 2018.
ABSTRACT
The objetive of this article is to provide elements for the Latin American debate about the use of social media in the electoral processes. The
article puts forward an initial discussion about the scope of political communication and social media, warning about the low value that
Salvadoran candidates and political parties attribute to Twitter on such an important day in the development of the electoral campaign.
The informative and communicational usage of social media should be key during the election day, but nor candidates nor political parties
have clarity in the funtions of such network.
Keywords: Social media, Twitter, political communication, electoral campaign, El Salvador, 2018.
178 países; tanto como el 92 % de los Estados realizó un seguimiento de las palabras, hashtags
miembros de Naciones Unidas, de acuerdo y cuentas que más presencia tuvieron durante el
a Twiplomacy, el estudio anual que realiza día de elecciones.
Burson-Marsteller sobre el uso que hacen
los líderes mundiales de los medios digitales La metodología empleada en esta
(Tecnología hecha palabra, 2017). investigación corresponde a la técnica del
análisis de contenido cuantitativo, sugerido en
A pesar de la importancia que tienen las redes el modelo de análisis de contenido propuesto
sociales y el Twitter en el mundo político, en por Andréu-Abela (2012) en donde los
un país como El Salvador el uso y efecto de las procesos de comprensión y conceptualización
redes sociales no está muy estudiado. El presente de los datos mediante los procedimientos de
trabajo pretende contribuir al conocimiento, que fragmentación y etiquetado de la información
poco a poco se va acumulando a nivel nacional, como paso previo al proceso de codificación
sobre campañas electorales y redes sociales determinan las interacciones de los actores
mediante una investigación empírica que se –tácticas y estrategias–, y consecuencias de
centra en Twitter y que emplea el estudio de los fenómenos sociales, es decir, análisis
caso como metodología; para ello se concentra de las estructuras en procesos de cambio e
la atención en el impacto de Twitter el día de interacción social.
las elecciones para diputaciones y concejos
municipales 2018. Además, a partir de una selección de variables
cualitativas se realizaron capturas de pantalla de
Más allá de constatar si los partidos políticos las distintas cuentas de Twitter con las que se
y algunos candidatos tienen presencia o no en elaboró un diario de campo del día 4 de marzo
Twitter, se pretende indagar si los funcionarios de 2018. Las herramientas que se usaron para
utilizan las potencialidades de esta red social o si, el seguimiento de tendencias de los distintos
por el contrario, su interés se limita a una simple perfiles fueron Twitonomy y Trendsmap. Por
cuestión de moda. un lado, Twitonomy es una aplicación web que
permite analizar una cuenta de Twitter por medio
Objetivos y metodología de diferentes métodos. Este servicio permite
generar analíticas visuales y detalladas de tweets,
El objeto de estudio de esta investigación es la retweets, respuestas, menciones y hashtags. Por
actividad digital que mantuvieron en sus perfiles otro lado, Trendsmap es una herramienta para
de Twitter los partidos políticos que participaron estar al tanto, en tiempo real, de qué es lo que está
en la contienda electoral, los secretarios generales sucediendo en una determinada región, es decir
de dichos partidos políticos y algunas cuentas de cuáles son los hashtags más populares y sobre
políticos durante el 4 de marzo de 2018, día que qué tendencias se está hablando en Twitter, pero
se desarrollaron las elecciones para diputaciones Trendsmap no es un instrumento de tendencias
y concejos municipales 2018 de El Salvador. cualquiera, lo caracteriza su tecnología de GeoIP
Además de las cuentas de Twitter también se que gracias a Google, permite tener cierta
precisión sobre la ubicación de un hashtag en igual forma se tomaron los candidatos de los
una determinada región y hora. municipios de Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán
municipios del departamento de La Libertad.
El objetivo de la investigación es conocer el También se analizaron las cuentas del Alcalde de
tipo de tweets, es decir qué tipo de interacción, la ciudad capital de San Salvador y del diputado
tuvieron los perfiles seleccionados el día de presidente de la Asamblea Legislativa.
las elecciones para diputaciones y concejos
municipales 2018. Los temas que dominaron sus Es importante señalar que este estudio se limita
perfiles así como las palabras, los usuarios y los a los perfiles de algunos candidatos municipales
hashtags con más interacción entre las siete de la de los principales partidos en contienda y no de
mañana y las 10 de la noche del día de elecciones. los candidatos a diputado ya que el número de
candidatos era bastante significativo. También
Los perfiles que se escogieron para el análisis de es revelador el hecho de que, al momento de
su actividad en Twitter son los de los secretarios hacer esta investigación, secretarios generales
generales de los principales partidos en contienda de algunos partidos políticos como el FMLN,
y que tienen cuenta en la red social de Twitter, así GANA, PSD y FPS no tienen perfiles en
como los candidatos de tres de los departamentos Twitter y que el perfil del candidato a alcalde de
con más cúmulo de twitteros en el país que Santa Tecla por el partido FMLN, Vicente Coto,
son San Salvador, Santa Ana y San Miguel, de era privado por lo que no se pudo analizar.
Tabla n.° 1
Cuentas de twitter analizadas
Así, en el día seleccionado para el análisis y pero que puede verse incrementada o disminuida
con la intención de monitorizar la actividad el día principal de la votación.
de cada perfil se aprovechó la plataforma de
TweetDeck, herramienta oficial creada por Por otro lado, se monitoreó, con la herramienta
Twitter para gestionar y controlar varias Trensmap, cada dos horas desde las ocho de la
cuentas desde un solo escritorio o panel mañana a las diez de la noche, a las palabras
de control, con la que se creó una lista de más compartidas en el país, así como los
seguimiento compuesta por 25 cuentas de hashtags más utilizados y los usuarios que
las que se recopilaron los tweets publicados tuvieron mayor interacción. Con este mapa
el día 4 de marzo de 2018. Con dichos datos de elementos se podrá observar cómo fueron
se elaboró una ficha de análisis aplicada en cambiando las conversaciones en la red social
este estudio que incluyó distintas categorías de Twitter el día de las elecciones, así como
como denuncia, propuestas, actividades, los usuarios de la red de microblogging con
agradecimiento, llamado al voto y mensajes. mayor interacción.
Cada una de las variables está relacionada con Para esta investigación, como se menciona en
la actividad que desarrollaron los candidatos y la metodología, se analizaron 25 cuentas de la
partidos políticos durante su campaña electoral; red de Twitter. En ellas se dieron seguimiento
su papel de incentivo al voto utilizando Así, el día de las votaciones, los tweets con
propuestas o frases inspiradoras para que sus mensajes hacia la población (320 tweets), las
seguidores salgan a votar. menciones sobre las actividades que estaban
realizando los candidatos o partidos (258 tweets)
• Mensajes: a diferencia de las propuestas de y los llamados a votar fueron las tres primeras
campaña, los mensajes pueden ser frases categorías de mensajes que los investigados
o menciones políticas de los candidatos enviaron a sus seguidores. Le siguen con 53
hacia sus seguidores, así como frases que se tweets las propuestas de campaña, los mensajes
mencionaron en las visitas de los candidatos de agradecimiento (34 tweets) y las denuncias (24
o secretarios generales de los partidos en los tweets) entre las que se encontraba el retraso en
medios de comunicación. la apertura de centros de votación y la situación
en CIFCO con los cortes de energía eléctrica.
Gráfico n.° 1
Categorización de tweets
De forma general, también se comprobó cuáles (eslogan de campaña del candidato a alcalde
fueron los hashtags que cada una de las cuentas de San Salvador por el partido ARENA)
utilizó el día de las elecciones, coincidiendo que #hacemosmásporlagente (eslogan de la
quienes hicieron uso de dicho recurso lo hicieron campaña legislativa del partido FMLN) y
para reforzar sus eslóganes o lemas de campaña. #SSenbuenasmanos (eslogan de campaña de la
candidata por San Salvador del partido FMLN).
En donde los tres más compartidos entre
los perfiles investigados fueron: #SSEsTuyo Del total de perfiles analizados el más activo
fue el del partido FMLN (@FMLNOficial) con publicación fue directa para sus seguidores. Por
216 publicaciones, le sigue el presidente de la otro lado, en la cuenta del partido Fraternidad
Asamblea Legislativa y también candidato a la Patriota Salvadoreña (@FPS_Oficialsv) se
reelección Guillermo Gallegos (@GGallegos24) observó que sus 57 tweets fueron programados,
con 115 tweets y en tercer lugar, el entonces de hecho se pudo identificar que eran tweets
alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, (@ genéricos que también habían sido publicados en
nayibbukele) con 87 publicaciones. Por el días anteriores. En ambos casos se puede observar
contrario los menos activos fueron los perfiles cómo la herramienta es subutilizada y limitada.
de los partidos Social Demócrata y GANA
quienes no realizaron ninguna publicación, así Asimismo se pudo registrar que hubo dos
como el Secretario General del PCN, Manuel perfiles, de los 25, que sí respondieron e
Rodríguez, que tuvieron cero publicaciones el intercambiaron tweets con sus seguidores.
día de la elección. El primero fue el del Secretario General del
Partido Cambio Democrático, quien a través de
Gráfica n.° 2
Perfiles más activos en Twitter el día de la elección
Es también importante señalar que durante el su cuenta dio respuesta a dudas y comentarios
seguimiento realizado, se pudo identificar que de sus seguidores; y el segundo, fue el de Luis
en la cuenta del Secretario General del Partido Rodríguez, candidato a la Alcaldía de Antiguo
Demócrata Cristiano, Rodolfo Parker, cada una Cuscatlán que también mantuvo contacto son
de sus 18 publicaciones fueron retuits, ninguna sus seguidores.
Gráfico n.° 3
Actividad en tweets de los candidatos a alcalde de los municipios con más tuiteros en El Salvador
Gráfico n.° 4
Tweets de los secretarios generales de los partidos políticos en el día de la elección
seguidores. De los cuatro (ARENA, PCN, segundo lugar, emitieron una buena cantidad
PDC y CD) dos de ellos, el PCN y PDC, de mensajes inspiradores para sus seguidores
tienen nula interacción con sus seguidores, (90,807) y por último tuvieron publicaciones
de hecho la cuenta de Twitter del Secretario en las que se pedía a sus seguidores que
General del PCN, Manuel Rodríguez, no tuvo salieran a votar.
ninguna actividad el día de la investigación.
Por otra parte, el Secretario General del El segundo partido con un mayor número
PDC, Rodolfo Parker, se limitó a dar retweet de publicaciones fue Fraternidad Patriota
de cuentas. Salvadoreña (@FPS_Oficialsv); pero se
Gráfico n.° 5.
Tweets publicados por los partidos políticos el día de la elección
identificó que el perfil era actualizado utilizando información relevante sobre los productos,
la herramienta Botize, diseñada para automatizar eventos, noticias, y tendencias de la industria
tareas en Internet. Es decir, sus publicaciones o sector (Guerra, 2018). Un hashtag consta
fueron programadas y no cumplieron con un de palabras o frases, sin espacios, y que son
principio importante en la comunicación: la precedidas de un signo almohadilla [#]. Esto ha
interacción efectiva. Ninguno de sus tweets hizo hecho posible que los usuarios puedan participar
referencia al día de las elecciones, todos eran en conversaciones sobre un tema particular, y de
mensajes relativos a su plataforma legislativa y esta manera quedar agrupadas bajo una misma
que además habían sido publicados de manera etiqueta. Incluso la búsqueda de información es
repetitiva en días anteriores. más efectiva, ya que al estar agrupados resulta
más fácil la identificación en una búsqueda
Los hashtags rápida en la web o en la misma red social.
Figura n.° 3. Imagen de referencia de los tweets publicados por el partido FPS. Fuente: perfil de
Twitter @FPS_Oficialsv
Las palabras
A diferencia de los hashtags, la ceremonia número papeletas con imágenes de votos nulos; así como
noventa de la entrega de los Premios Óscar 2018 algunas palabras relacionadas a los resultados;
no estuvo dominando la conversación nacional por ejemplo, surgieron palabras como: debacle,
en Twitter. culpables y cúpula, en donde las audiencias ya
Al analizar los temas, claramente puede daban posición con respecto a los bajos números
advertirse cuáles fueron las conversaciones que de votación que obtuvo el partido oficial.
predominaron en la red. Por ejemplo, por la
mañana el retraso en el arranque de operaciones Los usuarios
de algunos de Centros de Votación fue algo
que captó la atención de los usuarios; así como El 4 de marzo de 2018 también se pudieron
el hecho de que despacharan de algunos identificar los usuarios de Twitter que
Centros de Votación a miembros de las mesas generaron más conversaciones en la red. Estos
( JRV) sin afiliación partidaria y que habían usuarios conocidos también como influencers,
sido capacitados por el TSE. Por la tarde y son aquellas personas que tienen una gran
noche, los temas más sobresalientes estuvieron presencia y difunden contenidos de interés
relacionados con la anulación de voto, las a través de las redes sociales como YouTube,
Figura n.° 7. Influencers del día de las elecciones para diputaciones y concejos municipales 2018.
y el uso de las redes sociales, y en específico de emisión de tweets, que algunas de las cuentas de
Twitter, en los procesos electorales. Para esto, secretarios generales o de los candidatos no son
plantea una discusión inicial sobre el alcance gestionadas directamente por ellos, lo que provoca
de la comunicación política y las redes sociales que la gestión de la comunicación sea cada vez
advirtiendo sobre el poco valor que los políticos más impersonal y que los usuarios la perciban
salvadoreños le dan a una herramienta como como falsa.
Twitter. El nivel de presencia de los candidatos
y partidos políticos fue pobre, y en el caso de los No se puede hablar de un aprovechamiento de
secretarios generales de los partidos se evidenció las potencialidades de interacción entre políticos,
una participación casi nula. partidos y ciudadanos a través de Twitter el
día de las elecciones ya que la interacción no
Pese a la poca utilización de la herramienta, en el estuvo presente en la red. Sólo dos candidatos
análisis de contenido realizado a las publicaciones interactuaron con sus seguidores; por lo demás,
o tweets se demuestra que fueron los mensajes hacia ni los secretarios generales ni los partidos
los usuarios y la difusión de sus actividades como políticos se relacionaron son sus seguidores, con
visitas a medios de comunicación o actividades con lo que se demuestra que el aprovechamiento de
seguidores y militantes las que más importancia dicha herramienta no es parte de las estrategias
tuvieron. También se puede evidenciar, por medio de comunicación digital de ninguno de los
de la diversidad de dispositivos empleados para la partidos políticos.
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
RESUMEN
Este artículo hace una simulación de retroiluminación utilizando diodo emisor de luz (LED) en sustitución de iluminación con
lámparas de sodio de alta presión (HPS), además presenta un análisis costo-beneficio evaluando diversos aspectos técnicos y
económicos del caso de estudio. La simulación de la retroiluminación fue ejecutada con el software DIAlux. Para llevar a cabo el
estudio, se seleccionó la carretera CA-13 en La Ceiba, Honduras, la cual es una autopista de interconexión con el océano Atlántico
centroamericano. El estudio tuvo como objetivo estimar si se satisfacen los requisitos técnicos y económicos para la retroadaptación
de las estructuras de iluminación en el área de estudio.
Los hallazgos del estudio demuestran que, aunque los costos iniciales de la retroadaptación de la iluminación tradicional, utilizando
diodo emisor de luz son altos, los ahorros de energía y reducción en gastos por mantenimiento son significativos, siendo estas
las principales motivaciones de por qué muchas ciudades conducen proyectos de carreteras con tecnología LED. Para el caso
propuesto, la energía ahorrada es de 233 MWh (53.3 %), en términos de dinero los ahorros ascienden a USD 38,987 anualmente
en comparación con las lámparas de sodio de alta presión. Financieramente, este es un proyecto con un periodo de amortización
de 5 años, el VPN posee un valor positivo de USD 196,689, y hay una TIR alta de 20.5 %, siendo un proyecto atractivo para
potenciales inversores. Además, la relación costo-beneficio es de 1.83; por lo tanto, el proyecto se considera viable. Adicionalmente,
la reducción de las emisiones de dióxido de carbono con la implementación de una tecnología de energía limpia se estima en 77.5
toneladas de CO² anualmente.
En conclusión, las luces LED para iluminación de carreteras, ofrecen una solución eficaz y cada vez más rentable al desafío del
desarrollo del consumo de energía municipal, de los gastos de la red de luz carreteras, de la reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero y de la calidad urbana.
Palabras clave: retroiluminación, diodo emisor de luz, ahorro energético, emisiones de dióxido de carbono, carreteras.
ABSTRACT
This article performs a retrofitting simulation approach using light emitting diode instead of sodium high pressure luminaries; in addition,
executes a cost-benefit analysis evaluating technical and economical aspects from the case of study. The illuminance simulation was
executed by DIAlux. For performing the study, CA-13 roadway, La Ceiba, Honduras, was selected. The studied roadway is extremely
relevant considering that connects with part of the Central American Atlantic region.
Findings from the study demonstrate that although the initial costs of retrofitting conventional lighting to LED are high, the energy and
maintenance savings are considerable, and these are the main motivations for why many cities worldwide conduct LED street lighting
projects. For the proposed case, the energy consumption saved accounts for 233 MWh (53.3%) annually. Monetarily, savings ascend to
USD 38,987 annually compared to the usage of high-pressure sodium lamps (HPS). Financially, this is a viable project, the payback is
in 5 years, the NPV is a positive value of USD 196,689, and there is a high IRR of 20.5%, being an attractive percentage for potential
investors. Moreover, the benefit-cost ratio equals to 1.83, this value being greater than one, indicates that the project is economically
viable. Finally, results from this research indicate that the reduction of GHG emissions by implementing the LED lighting technology
would be 77.5 tCO2 annually.
In conclusion, LED roadway lights offer an effective and increasingly cost-effective solution to the development challenge of municipal
energy consumption, roadway light network expenditures, greenhouse gases emissions reduction and urban quality.
Keywords: illuminance retrofitting, light emitting diode, energy saving, carbon dioxide emissions, roads.
Método Iluminancia
Figura n.° 1. Diagrama de flujo de los procesos de investigación. Fuente: elaboración propia.
una candela (Comisión Internacional de la por el ojo humano en una dirección determinada
Iluminación, 2011; Maldonado, 2001). (Maldonado, 2001).
(1)
(2)
donde, dϕ representa el flujo luminoso y ds la
superficie sobre la que actúa el flujo luminoso. donde, I determina la intensidad luminosa
medida en candelas o lúmenes; y Saparente
Luminancia determina el área sobre la cual está actuando
la fuente de luz. Por otro lado, la luminancia
Se determina luminancia a la relación entre la media (Lav ) es un parámetro que depende
intensidad luminosa y la superficie aparente vista de las características del tipo de pavimento,
clase de vía, intensidad del tráfico, entre otros En general, la uniformidad de la iluminación
(Maldonado, 2001). es inversamente proporcional al espaciamiento
de las luminarias, el cual repercute en los costos
Coeficientes de uniformidad totales de la iluminación vial.
Tabla n.° 1
Recomendaciones Comisión Internacional de la Iluminación para el alumbrado público
Deslumbramiento
Clase de vía Tipo de alrededores
Molesto (G) Perturbador (TI)
Autopista Cualquiera 6 5
Claro 5 5
Carretera -arteria-
Oscuro 6
Claro 5 20
Carretera -principal-
Oscuro 6 5
Calle comercial Claro 4 20
Claro 4 20
Calle de interconexión
Oscuro 5 10
Fuente:(Maldonado, 2001).
Tabla n.° 3
Factores de luminancia
Tabla n.° 4
Factores de iluminación
Factores de luminancia Valor del parámetro
EAV Iluminación media de la superficie de la carretera (de una 15
calzada de carretera) lx
u0 Uniformidad de la iluminación de la superficie vial 0.4
Emin/Emax Iluminación del cociente de la iluminación superficial de la carretera 0.33
Fuente:(Maldonado, 2001).
2. Obtener las dimensiones de la calzada y que utiliza las características de la calle y del sistema
las características del sistema de iluminación de iluminación. La iluminancia promedio (Eav =
medidos en el campo (ver Figura n.° 2). 21) está por debajo del valor estándar y las isolíneas
no están distribuidas uniformemente a lo largo de la
3. Recrear el proyecto de diseño original utilizando carretera.
luminaria actual y las características reales de campo
(dimensiones de calle, postes y posición de postes).Tal La Figura n.° 5 muestra la iluminación simulada
como se observa en las Figuras n.° 3 y 4, los valores de de un tramo de carretera con luminaria
los parámetros de iluminación en este diseño son en GELIGHTING 400W HPS en posición de
realidad muy pequeños en comparación con los que desplazamiento. En dicha figura, se puede observar
figuran en las normas y estándares de iluminación la pequeña cantidad de luz reflejada en el pavimento,
actuales. El requisito de luminancia se cumple, pero no además se observa que hay muchas áreas oscuras en
los coeficientes de uniformidad que están por debajo todo el camino que muestran desproporción en la
del valor estándar. Es notable la mala iluminación y la iluminación. De igual forma, se puede apreciar el
baja calidad de la luminancia. Muestra de ello son las render de color falso siendo esta el área alrededor
isolíneas de iluminación, E, obtenidas con un diseño del poste donde la iluminación es "más brillante"
Figura n.° 3. Resultados fotométricos con luminaria HPS de 400W. Fuente: DIAlux.
o donde la luz tiene más intensidad, observándose 4. Recrear nuevamente la calzada manteniendo
una desproporción en la iluminación. las características de campo (tipo de calle, postes
y posición de los postes) utilizando los diferentes
sistemas de iluminación LED con la ayuda del
catálogo electrónico proporcionado por DIAlux.
Análisis RETScreen
Los siguientes datos de entrada se analizaron los tres tipos de luminarias HPS se encuentran
mediante las diferentes hojas de cálculo de por debajo de las especificaciones establecidas.
RETScreen en esta investigación:
Según se observa en la Tabla n.° 5, las tres
• Horas diarias de funcionamiento. luminarias LED (70W, 150W y 200W)
estimadas en la simulación, brindan valores de
• Tarifa eléctrica (USD $/kWh). luminancia e iluminación dentro de los rangos
establecidos en las especificaciones; sin embargo,
• Inventario existente de la estructura de la cabe destacar que los factores de luminancia y
iluminación (por tecnología y por potencia). de iluminación no son los únicos parámetros
a tener en cuenta en la toma de decisión para
• Reemplazo de la tecnología de luz vial, determinar la opción óptima en el área de
incluyendo potencia (vatios) de reemplazo. estudio. Adicionalmente, deben de estimarse
parámetros que midan la calidad y los costos de
• Costo de instalación (USD). los sistemas de luminarias.
• Costo de mantenimiento por tipo de Por ejemplo, la luminaria LED de 200W, brinda
luminaria (USD/Unidad/año). los valores de luminancia e iluminación más
altos en comparación con los otros sistemas
• Tasa de inflación (%). de luminarias; sin embargo, el precio de esta
luminaria es de aproximadamente USD 1,000
• Tasa de descuento (%). por lámpara (Wu et al., 2009). En el caso de
la luminaria LED de 150W brinda valores
Resultados y Discusión de luminancia e iluminación inferiores a los
obtenidos con la luminaria LED de 200W;
En esta sección se muestran y discuten los no obstante, su precio es de aproximadamente
resultados obtenidos con la simulación utilizando USD 760 por lámpara (Tähkämö et al., 2016).
los softwares DIAlux y RETScreen. Por otro lado, el sistema de luminaria LED de
70W tiene un precio aproximado de USD 300
DIAlux por lámpara (Philips, 2017), y brinda valores
de uniformidad de luminancia superiores a los
En la presente sección se proporciona una sistemas de 150W y 200W. Sin embargo, brinda
tabla resumen con los valores de los distintos valores de iluminación media de la superficie de
parámetros obtenidos con la simulación realizada la carretera y de uniformidad de la iluminación
utilizando DIAlux (ver Tabla n.° 5). Los de la superficie vial inferiores a los valores
números en rojo remarcan aquellos parámetros obtenidos en los otros dos sistemas. Para el caso
cuyo valor no se encuentra dentro de los valores del presente estudio, los parámetros con más
aceptables en las especificaciones. Cabe destacar relevancia en la investigación son los parámetros
que los valores de luminancia e iluminación en que miden la iluminación, debido a que se desea
Tabla n.° 5
Resumen de simulación en DIAlux para luminarias HPS y LED
Tipo de luminaria
TI (%) (≤15) 2 12 10 8
Emax (lx) 83 46 32 22
Fuente: elaboración propia, datos tomados de los resultados generados por DIAlux.
determinar el sistema de luminaria que brinde iluminación. Por otro lado, el valor de luminancia
mayor y más uniforme iluminación a los usuarios con la luminaria LED de 150W resulta más alto
con un razonable costo. que el valor obtenido con la luminaria HPS de
400W, lo que hace que la carretera sea más visible;
La Figura n.° 6 muestra los resultados fotométricos adicionalmente, los coeficientes de uniformidad
de la iluminación del camino con la luminaria con la luminaria LED de 150W en comparación
LED de 150W. Se puede observar que los valores con la luminaria HPS de 400W resultan ser más
de los parámetros de iluminación en este diseño altos y, por lo tanto, en la simulación la carretera
cumplen con todas las normas y estándares de resulta estar completamente iluminada.
Figura n.° 6. Resultados fotométricos con luminaria LED de 150W. Fuente: DIAlux.
En la Figura n.° 7, también se observa una alta LED de 150W. La iluminancia promedio (Eav
calidad de iluminación y luminancia,que muestran = 18) cumple con el valor estándar y las isolíneas
las isolíneas de iluminación, E, obtenidas con un se distribuyen de manera más uniforme en toda
diseño que utiliza las características de la calle y la calzada en comparación con el sistema HPS
del sistema de iluminación usando la luminaria de 400W.
Tabla n.° 6
Datos de entrada utilizados para el análisis costo-beneficio en RETScreen
Datos de entrada
Tarifa eléctrica (USD/kWh) 0.167
Horas en operación 12
Dias en operación 365
Tarifa escalada del costo de combustible (%) 4.74
Tasa de inflación (%) 2.45
Tasa de descuento (%) 6.3
Vida del proyecto (años) 10
LED 200W (USD) 1,000
LED 150W (USD) 760
LED 70W (USD) 300
Costo de operación y mantenimiento (USD/LED) 29
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras y la Empresa Energía de Honduras.
Tabla n.° 7
Resumen de resultados en RETScreen
Costo
Incremento Costo/LED
Ahorro de Ahorro en unidad de
Tipo de Electricidad del costo Año de operación y
costos operación y luminaria
Luminaria (MWh) Inicial reembolso mantenimiento
(USD) mantenimiento LED
(USD) (USD)
(USD)
400W HPS 233 236,360 38,537 9,019 4.92 760 29
Ahorro
Costo Costo
Unidad de Consumo Consumo Ahorro de costos
Tipo (HPS) (LED)
consumo (HPS) (LED) energético energéticos
(USD) (USD)
(USD)
Electricidad MWh 437.8 73,109 204.3 34,123 233 38,987
ANALISIS DE COSTO
Tipo Electricidad
Total (MWh) Ahorro (%)
(MWh)
Caso base HPS 438 438
Caso propuesto LED 204 204 53.30 %
Ahorro de combustible 233 233
Fuente: Elaboración propia utilizando los resultados de las hojas de cálculo de RETScreen.
La tabla n.° 8, muestra las estimaciones de de carbono reducido se estiman en 775 tCO2
emisiones de gases de efecto invernadero del utilizando luminarias tipo LED.
caso base y del caso propuesto. En el caso base,
las emisiones estimadas ascienden a 145.3 La Tabla n.° 9 muestra el resumen financiero. Se
tCO2 anualmente; por otro lado, en el caso puede observar que, para aproximadamente el
propuesto las emisiones ascienden a 67.8 tCO2 quinto año, el proyecto comienza a ser rentable (ver
anualmente. Por lo tanto, el sistema de caso Figura n.° 9), debido a que se estima un reembolso
propuesto muestra una reducción de 77.5 tCO2 simple a finales del cuarto año. Considerando que
emitidas al medio ambiente anualmente. En la empresa encargada de la gestión de distribución
un periodo de 10 años las toneladas de dióxido de la energía realizaría la inversión total para la
compra de los sistemas de luminarias LED.
Tabla n.° 8
Análisis de emisiones de gases de efecto invernadero
Emisión de gases de
Consumo de Factor de emisión de gases de efecto
Electricidad Mix efecto invernadero
electricidad invernadero (tCO2/MWh)
(tCO2)
Tipo
Sistema del caso base 100% 438 0.332 145.3
Sistema del caso propuesto 100% 204 0.332 67.8
Medida de eficiencia energética
Reducción anual bruta de emisiones de gases de efecto invernadero (tCO2) 77.5
Fuente: Elaboración propia utilizando las hojas de cálculo de RETScreen.
Tabla n.° 9
Resumen financiero
Figura n.° 9. Flujos de caja acumulables. Fuente: Elaboración propia utilizando las hojas de cálculo de
RETScreen.
Natural Resources Canada. (2018). RETScreen. Wu, M.S., Huang, H.H., Huang, B.J., Tang,
Nrcan.gc.ca. Disponible en: https://www.nrcan. C.W., Cheng, C.W. (2009). Economic
gc.ca/energy/software-tools/7417 feasibility of solar-powered led roadway lighting.
Renew. Energy. 34, 1934–1938. https://doi.
Palisade. (1984). Monte Carlo Simulation. org/10.1016/j.renene.2008.12.026
Palisade.com
Zhou, H., Pirinccioglu, F., Hsu, P. (2009). A
Philips.(2017).Philips Lighting LED Professional new roadway lighting measurement system.
Solutions. Lighting Philips. Disponible en: http:// Transportation Research Part. C: Emerging
www.lighting.philips.com/main/home Technologies. 17, 274–284. https://doi.
org/10.1016/j.trc.2008.11.001
Tähkämö, L., Räsänen, R.-S., Halonen, L.
(2016). Life cycle cost comparison of high-
pressure sodium and light-emitting diode
luminaires in street lighting. Int. J. Life Cycle
Assess. 21, 137–145. https://doi.org/10.1007/
s11367-015-1000-x
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
RESUMEN
La reciente apertura de las relaciones diplomáticas de la República de El Salvador con la República Popular de China trajo
consigo una serie de planteamientos relacionados a la viabilidad de ésta relación y a los resultados que traerá consigo. Este
trabajo se centra en el estudio de ambas economías, y lo aborda desde los siguientes puntos: 1) Un breve análisis del complejo
entorno mundial dando un repaso de los fenómenos presentados en la última década, 2) la revisión de la política comercial de
El Salvador en los últimos años, 3) una revisión de la agresiva política exterior del país asiático y de sus relaciones regionales y
de cooperación, 4) la creciente presencia de China y su impacto en América Latina, y 5) las oportunidades y desafíos que se le
presentan a El Salvador para aprovechar de la mejor manera posible ésta nueva relación con el gigante asiático.
ABSTRACT
The recent opening of diplomatic relations between the Republic of El Salvador and Popular Republic of China brought with it a series
of positions related with the viability of this relationship and the results it will bring. This paper focuses on the study of both economies
from the following points: 1) A brief analysis of the complex global environment giving a review of the phenomena presented in the last
decade, 2) the review of the trade policy of El Salvador in recent years, 3) a review of the aggressive foreign policy of the Asian country
and its regional relations and cooperation, 4) the growing presence of China and its impact in Latin America, and 5) the opportunities
and challenges of El Salvador to take advantage of this new relationship with the Asian giant in the best way possible.
Keywords: national libraries, tecnology, information, virtual enviroment.
Desde entonces, la economía mundial ha sufrido En ese sentido, las estimaciones para este
diversas crisis que han traído consigo un panorama año según datos brindados por el Banco
brumoso para muchas naciones y regiones, y para Interamericano de Desarrollo (BID) en uno de
sus respectivas economías; se puede recordar la crisis sus recientes informes macroeconómicos (2018)
mundial que estalló en 2008-2009 relacionada a la indican un crecimiento económico mundial de
“burbuja inmobiliaria” y que ocasionó el debacle 3.9%, un nivel no visto desde el 2011, donde los
del sistema financiero estadounidense; pasando principales socios de la región latinoamericana
por la crisis de la deuda soberana de 2010-2012 –Estados Unidos y China– prevén un alza
ocasionada por el colapso de las finanzas públicas en tales previsiones; para el caso de Estados
de varios países, la ralentización del crecimiento Unidos, se prevé que su crecimiento será de 2.7
económico de las economías más grandes como %, mientras que para China las estimaciones
EUA, la Zona del Euro y Japón, la incertidumbre son más ambiciosas puesto que se prevé que
del euro y su repercusión en los mercados su crecimiento será del 6.6 %; sin embargo, las
estimaciones para la región latinoamericana son
1 Las estimaciones de crecimiento de PIB según datos brindados menos llamativas, ya que solamente se prevé un
por la CEPAL en un informe a mediados de este año bajaron para crecimiento económico de 1.9 %1 que obedece a
la región de América Latina y el Caribe a 1.5 % producto de sus
condiciones financieras externas menos favorables, así como de factores estructurales y temporales. Para el caso
factores propios de cada país tales como el gasto, el consumo y la
inversión (2018a). de El Salvador, que durante años ha tenido bajo
niveles de crecimiento si se considera que entre cual combinado con la liberalización de precios,
2010-2016 promedió un crecimiento del 1.9 % y privatización de empresas y servicios públicos,
que lo convirtió en la economía centroamericana reducción de impuestos a las importaciones y
de crecimiento más lento de los últimos años, eliminación de impuestos a las exportaciones,
se prevé un crecimiento en este 2018 de 2.4 % sirvieron de base para la política de apertura
según proyecciones brindadas por la Comisión comercial a la que se dirigía en aquel entonces
Económica para América Latina y el Caribe (Aguilar y Arriola, 1996), y que al final culminó
(CEPAL) en su último informe (2018b). Este con el proceso de adhesión de El Salvador a la
complejo panorama mundial ha propiciado que Organización Mundial del Comercio (OMC) en
el Gobierno de El Salvador en su búsqueda de 1995 y que marcó el punto de partida para que el
soluciones viables para mejorar el crecimiento país empezara a hacer negociaciones comerciales
económico del país haya abierto recientemente amparadas bajo la normativa existente; desde
relaciones diplomáticas con China, lo que entonces, el país ha profundizado en muchas de
implica el inicio de conversaciones para la firma esas relaciones comerciales con sus principales
de acuerdos de diversa índole; en ese sentido, socios, dando como resultado la firma de
se hace necesario plantearse la consulta si un diez tratados de libre comercio a la fecha con
eventual acuerdo comercial sería conveniente Centroamérica, Estados Unidos, Unión Europea,
para El Salvador. México, Colombia, República Dominicana,
Chile, Panamá, Corea del Sur y Taiwán2 y de
Política comercial de El Salvador de los firmas de acuerdos de alcance parcial de diversa
últimos años índole con Cuba, Venezuela y Ecuador; así como
el establecimiento de negociaciones preliminares
El Salvador comenzó su proceso de apertura con otros países.
comercial en el año de 1989, motivado por las
exigencias del Banco Mundial, con el fin de que La razón principal de esta proliferación de
se financiaran los programas de ajuste estructural acuerdos comerciales de El Salvador, obedece
preparados por la administración del Gobierno a la aplicación continua de una estrategia de
de turno; tales programas, tenían objetivos claros inserción en el comercio internacional que ha
y definidos que buscaban tratar de corregir permitido que el país participe activamente
los desequilibrios macromonetarios de corto en procesos de negociaciones comerciales de
plazo mediante políticas de estabilización y diversas índoles (regionales, multilaterales
mejoras en la competitividad de la estructura y bilaterales) y a la implementación de
productiva mediante reformas estructurales; lo políticas dirigidas directamente a la atracción
de la Inversión Extranjera Directa (IED),
2 El Salvador recientemente informó la ruptura de las relaciones mediante reformas realizadas a leyes en
diplomáticas con la República de Taiwán y la apertura de las materia de comercio, servicios e inversión que
relaciones diplomáticas con la República Popular de China,
agregándose de esa manera a otras 177 naciones que han aprobado promueven entre otras cosas el incremento de
la resolución 2758 de la Asamblea de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) que reconoce la existencia de una sola la productividad de la manufactura y servicios
China ( Jurado, 2018). estratégicos, la promoción de exportaciones
Gráfico n.° 1. Evolución del crecimiento del Producto Interno Bruto de El Salvador (%), 2008-2017.
Fuente: Elaboración propia del autor con datos obtenidos de informes anuales del Banco Central de
Reserva (BCR) de El Salvador.
Gráfico n.° 3. Evolución del crecimiento del Producto Interno Bruto de China (%), 1978-2017.
Fuente: Elaboración propia del autor con datos obtenidos del Banco Mundial.
de la región, sino en la participación activa en relación existente entre ambos (2018c) brinda
organismos regionales de naturaleza financiera, importantes estadísticas e información, entre
económica o política, como el caso de su relación la que cabe destacar los siguientes elementos:
en el BID5, en su papel de observador en la 1) Entre 2000 y 2013 se multiplicó en 22 veces
Organización de Estados Americanos (OEA), en el flujo comercial entre la región y China; 2)
el Parlamento Latinoamericano, en la Asociación el año 2017 culminaría con un intercambio
Latinoamericana de Integración (ALADI) y en de bienes por un valor de USD 266,000
la Alianza del Pacífico ó en su participación en millones que corresponden a un crecimiento
las reuniones de la Comunidad Andina de las de 16 %; 3) el valor de los envíos regionales a
Naciones (CAN), el Mercado Común del Sur China tuvieron una expansión estimada de un
(Mercosur) y la CEPAL (Bartesaghi, 2015). 25 % gracias a los precios del petróleo y otros
productos básicos; 4) el déficit proyectado de
En la actualidad, el impacto de China en la la región para 2017 con China es cercano a
región latinoamericana es enorme, a tal punto los USD 67,000 millones; 5) China fue el
que según la CEPAL en su informe sobre la receptor del 10 % de las exportaciones de
Gráfico n.° 4. Crecimiento de las exportaciones de China a América Latina y sus principales socios de
la región y El Salvador (miles de dólares), 2001-2017. Fuente: Elaboración propia del autor con datos
obtenidos de CEPAL. Cálculos del Centro de Comercio Internacional (CCI) basados en estadísticas
de General Customs Administration of China desde enero de 2017. Cálculos del CCI basados en
estadísticas de UN COMTRADE hasta enero de 2017.
(Brasil, Chile, Perú y Venezuela) con China incluida América Central, han sentido el
gracias a la exportación de materias primas; 7) impacto de China en uno de sus principales
tan solo cinco productos, todos ellos básicos, mercados como lo es Estados Unidos, lo que
representan el 70% del valor de los envíos les ha planteado el reto para insertarse de
de la región a China; 8) entre 2005 y 2016 una mejor manera en las cadenas globales
la región ha recibido cerca de USD 90,000 de valor (Gutiérrez, 2003); sin embargo, la
millones en IED procedente de China, donde reciente guerra comercial 6 entre China y los
se estima que la misma pasaría la barrera Estados Unidos ha puesto un ingrediente
de los USD 25,000 millones sólo en 2017 adicional al escenario, debido a que brinda
(equivalente al 15 % de IED de la región), una oportunidad a los países de la región para
llamando especial atención la diversificación tratar de suplir las necesidades del gigante
que se está gestando hacia sectores como la asiático, quien en respuesta a las medidas
minería, alimentos, telecomunicaciones y impuestas por el Gobierno de Donald Trump
energías renovables; y 9) el principal destino a productos de acero y aluminio en el marco
de la IED en la región procedente de China de la sección 232 de su Ley de Expansión
es Brasil con el 55 % de esas inversiones, Comercial –y después de una investigación
seguido de Perú con el 17 % y de Argentina ordenada por dicha administración que
con el 9 % (en estos 3 países se ha acumulado desde los inicios del mandato, ha enfocado
el 81 % de IED de China desde 2005). parte de sus actividades en medidas
proteccionistas– impuso aranceles a 128
Oportunidades y desafíos para El Salvador productos procedentes de los Estados
Unidos, siendo la mayoría de ellos de origen
Se ha podido constatar de diversas maneras, agrario o alimentario y que equivaldrían a un
la influencia de China en la economía global total de USD 1.65 billones (Ministerio de
mediante su participación en el comercio, las Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio
inversiones internacionales y los proyectos Ambiente, 2018).
de cooperación, entre muchos otros aspectos;
por ende, ha resultado evidente en esa Es importante mencionar que las medidas entre
misma sintonía el impacto significativo que ambos países se han intensificado y se han vertido
ha tenido en la región de América Latina amenazas de adoptar más acciones; por otra
y el Caribe; no obstante, las relaciones han parte, al validar la presencia china en la región
sufrido tensiones y obstáculos que aún no centroamericana se encuentra que el principal socio
se han resuelto. Los países de la región, comercial es Costa Rica que estableció relaciones
diplomáticas con China en 2007 después de la
6 Una guerra comercial se manifiesta cuando uno de los socios de ruptura de 63 años de vínculos históricos con
la relación decide imponer aranceles, cuotas de importación o
cualquier otro tipo de barrera arancelaria o no arancelaria a un Taiwán y que rompió con la homogeneidad de
producto o determinado grupo de productos con la finalidad de América Central de reconocimiento hacia ese
proteger su industria nacional, y su contraparte decide responder
con acciones similares; usualmente éstas medidas van dirigidas a país, lo que dio inicio a las conversaciones para la
los principales productos exportados e importados, o a los sectores
relacionados a esos productos. firma de un acuerdo comercial en 2012; este punto
Gráfico n.° 6. Principales destinos de las exportaciones de El Salvador, período enero-julio 2018.
Fuente: Elaboración propia del autor con datos obtenidos del BCR de El Salvador.
León de la Rosa, R. (2015). Poítica exterior Naciones Unidas. (2018). Situación y perspectivas
china; reconceptualizndo el sistema Tianxia. de la economía mundial 2018: Resumen.
Política exterior China: Relaciones regionales Washington D.C.: Departamento de Asuntos
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
RESUMEN
Los ecosistemas de innovación se han convertido en las nuevas estructuras de organización e interrelación entre varios actores,
para impulsar el emprendimiento y la innovación como sectores productivos no tradicionales. En ese sentido la emergente
Economía creativa permite la comercialización de bienes y servicios derivados de las ideas y las actividades culturales (como son
las tradiciones y las expresiones artísticas), siendo esto una oportunidad para mucho profesional recién graduado y emprendedor
de incorporarse o crear actividades productivas, tal como se aborda de manera sucinta los casos de éxito en México y Colombia.
Debido a la ausencia y poca información en El salvador sobre el estado y la tendencia de la economía creativa, con este trabajo se buscar
aportar en la epistemología e importancia de la implementación de los ecosistemas de innovación, y recopilar información de primera
fuente del estado de la economía creativa; en especial, las acciones de los actores más relevantes de dicho esquema. Además, como parte
de la metodología empleada para recabar las percepciones, experiencias, necesidades y los retos salvadoreños, se realizaron entrevistas a
dos tipos diferentes de emprendimiento (una empresa con mayor tiempo de operación y personal, y una startup).
ABSTRACT
Innovation ecosystems have become the new organizational structures and the interrelation between several actors, to promote
entrepreneurship and innovation as non-traditional productive sectors. In that context, the emerging Creative Economy allows the
marketing of goods and services derived from ideas and cultural activities (such as traditions and artistic expressions), this being an
opportunity for many newly graduated and enterprising professionals to join or create productive activities such as success stories in
Mexico and Colombia.
Due to the absence and a few information in El Salvador about the state and the trend of the creative economy, with this work we
seek to contribute in the epistemology and importance of the implementation of innovation ecosystems, and collect information from
the principal sources about state’s creative economy; especially, actions of the most relevant actors of this scheme. In addition, as part
of the methodology used to collect the perceptions, experiences, needs and Salvadoran challenges, interviews were conducted to two
different types of entrepreneurship (a company with more operating time and staff, and a startup)
Keywords: national libraries, tecnology, information, virtual enviroment.
ámbito diferente al entorno intrínseco), se puede innovación relacionados con la economía creativa
comprender que el crecimiento de una industria cercanos a El Salvador?, y ¿cuál es el estado de la
puede repercutir en muchos sistemas que antes economía creativa en El Salvador?
no eran vinculados. Por ejemplo, el desarrollo y
comercialización de los teléfonos inteligentes no Para el desarrollo del trabajo de investigación, se
solo tiene repercusiones en los mercados locales partió de un abordaje epistemológico y un alcance
o internacionales; si no que afecta (cambiando del tipo exploratorio – descriptivo, porque el
o creando), los hábitos en los consumidores; tema es muy nuevo (menos de cinco años), por
también crea nuevos nichos de mercado, como lo cual se requiere del planteamiento del marco
“la televisión a la carta”, (Netfilx, Amazon teórico que le sustenta, y luego construir a partir
Prime, Hulu); disparan a su vez la extracción y de la información obtenida los antecedentes,
comercialización de metales especiales como las condiciones y una aproximación al estado
el paladio (De la Torre, Guevara, & Espinosa, actual de la Economía creativa en el país. Para
2009, pág. 27), crean contaminación en el medio así determinar si esta actividad económica es una
ambiente debido a los componentes de los posible candidata para la puesta en marcha de
desechos electrónicos. un Ecosistema de innovación, que perita mejorar
la calidad de vida de las personas relacionadas
Muchas veces ello requiere dinamizar la matriz con esta actividad económica. El análisis de la
productiva de un país, para el caso, en el tema información implicó la búsqueda y consulta
de Economía creativa, potenciando la economía directa de fuentes primarias, siendo la mayoría
del conocimiento y la creatividad: convertirse en este caso instituciones gubernamentales y
en actores destacados en la producción y oferta organizaciones internacionales; también, se
de servicios, además de productos y contenidos construyó un instrumento (un cuestionario
vinculados a la Economía creativa; buscando con semi abierto) y una entrevista a las empresas
ello que los negocios relacionados a la creatividad y relacionadas con actividades circunscritas a la
la propiedad intelectual crezcan. La dinamización Economía creativa.
de un sector, para el caso el de la Economía
Creativa a partir de un Ecosistema de innovación, Debido a que en el país no existen muchas
estimularía su alto potencial de diversificación y empresas dedicadas a la Economía creativa, se
aprovechamiento de las tendencias mundiales, en optó por ubicar emprendimientos en esta área,
mercados en constante cambio. y los sujetos a quienes se entrevistó fueron
seleccionados bajo los criterios de una muestra no
Metodología aleatoria, no probabilística, en dónde se consideró
a empresas con bastante y poco personal, así
En este artículo se busca responder las siguientes como empresas recientes y no recientes. Ya con la
preguntas de investigación: ¿Qué es un ecosistema información recolectada se realizó una matriz de
de innovación?, ¿cuáles son los componentes comparación para determinar las características
más relevantes de un ecosistema de innovación?, similares y diferentes, encontrando más
¿cuáles son los ejemplos de ecosistemas de elementos comunes que muchas diferencias.
como resultado del conocimiento o aplicación Sin embargo, la innovación no es una acción
de tecnología. exclusiva de las empresas, (o no debería serlo),
ya que tanto emprendedores, empresarios y
• Innovación de proceso: Cuando los cambios organizaciones gubernamentales deben innovar
se aplican a los sectores de producción y para ser competitivas, y ofrecer productos y
distribución, introduciendo nuevas técnicas y servicios de calidad a sus clientes.
tecnologías, así como, nuevos materiales que
permitan reducir los costes y mejor la calidad. Al integrar dos los dos conceptos anteriores: el
ecosistema y la innovación, se deben considerar
• Innovación en Marketing: Cuando se emplea que existen los actores bióticos como: las
un nuevo método de comercialización, empresas privadas y los emprendedores, las
cambiando significativamente el diseño, el instituciones públicas, los entes de financiamiento
envasado, el posicionamiento la promoción y las academias. Y los actores abióticos como:
o la tarificación, con el fin de incrementar las políticas públicas, los incentivos fiscales,
las ventas y la fidelización de los clientes. Se los convenios de cooperación, las alianzas
incluye también nuevos canales. estratégicas y el marco legal que provee la
seguridad jurídica de los actores bióticos. Del
• Innovación en organización: Cuando concepto de innovación se extrae la dimensión
se realizan cambios en las prácticas y tangible e intangible, Por lo que se puede inferir
procedimientos de la empresa, modificaciones que: Un ecosistema de innovación es un espacio
en el lugar de trabajo, aplicación de decisiones físico determinado en donde interactúan de
estratégicas con el propósito de mejorar manera dinámica e interconectados de manera
los resultados mejorando la productividad vital las la administración pública, la academia,
o reduciendo los costes de transacción el sector privado y los entes de financiamiento,
internos para los clientes y proveedores. La quienes son fortalecidos y vinculados por
actualización en la gestión del conocimiento medio de las políticas públicas, los convenios
también entra en este tipo de innovación. y el marco legal, para producir de manera
creativa, eficaz y eficientemente materias
Al analizar el concepto y los tipos de innovación primas, productos, procesos y servicios con
se observa que existe como resultado del proceso coproducción de valor.
de innovación un resultado que puede ser:
un producto, un servicio o la combinación de Importancia de los ecosistemas de innovación
ambos. Evidentemente el producto es tangible
y sus mejoras pueden estar relacionadas con Si bien es cierto que los ecosistemas de innovación
las características físicas, las materias primas, el han contribuido al desarrollo de las economías
envase, etc. Por su parte el servicio es intangible que le han apostado a su implementación y
e incluye las estrategias tomadas por la empresa, desarrollo, cualquier tipo de ecosistema afecta
los cambios dentro de la organización, la política directa o indirectamente a otros ecosistemas; ya
y la mística de atención al cliente entre otros. existen estudios que alertan sobre la importancia
- como agua, biodiversidad, fibra, alimentos Experiencia México: Plan maestro para la
y clima- son degradados o no están en Ciudad Creativa Digital (CCD)
equilibrio” - Consejo Empresario Mundial
para el Desarrollo Sostenible. La iniciativa dice de sí misma que:
Figura n.º 1. Alcance de las actividades de la Economía creativa. Fuente: Políticas públicas para la
creatividad y la innovación: impulsando la economía naranja en América Latina y El Caribe (2017).
Las actividades creativas contribuyen las mujeres, a diferencia de las industrias más
significativamente a la generación de empleo tradicionales. Los datos estadísticos provenientes
joven y las trayectorias en las industrias creativas del Gobierno de Reino Unido señalan que
y culturales están relativamente abiertas a las mujeres representan más del 50% de los
personas de todas las edades y procedencias. En empleados en la industria de la música en el
Europa, los sectores de las industrias creativas y año 2014 (frente al 47% de la población activa
culturales emplean habitualmente a más gente total). Por otra parte, las industrias creativas
de edades comprendidas entre los 15 y 29 años están impulsadas por la pequeña empresa o
que cualquier otro sector. Las industrias creativas particulares, dando lugar a empresarios ágiles e
también tienden a favorecer la participación de innovadores. (EY, 2015, pág. 8).
Figura n.º 2. Estimado del aporte de contribución al PIB de las actividades culturales. Fuente:
Cuaderno sobre desarrollo humano No. 9 / PNUD El Salvador (2009).
Figura n.º 3. Contribución al PIB por actividad económica. Fuente: Cuaderno sobre desarrollo
humano No. 9 / PNUD El Salvador (2009).
Cuadro n.º 1
Cuadro de depósito de obras artísticas y literarias.
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total
Depósitos 567 599 583 731 641 899 665 659 5,344
Contratos inscritos 27 66 11 33 20 30 21 29 237
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Centro Nacional de Registro (Centro Nacional de
Registros, 2018).
Cuadro n.º 2
Distribución del gasto en actividades científicas y tecnológicas (ACT).
Fuente: elaboración propia con base a datos de Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (2017)
Luego el comportamiento el sector gobierno, encuentra entre los 40 a 49 años de edad y tienen
según el documento Indicadores de ciencia por mayoría la titulación de doctorado completo.
y tecnología El Salvador 2016. Estadísticas
sobre actividades científicas y tecnológicas e Es por ello que en los aspectos formativos es
investigación y desarrollo sector gobierno (2017); relativamente sencillo dilucidar cuáles son las
de un total de 12 instituciones registra que: disciplinas relacionadas a la Economía creativa,
Cuadro n.º 3
Distribución de ACT para las áreas de Ciencias sociales y Humanidades. Fuente: elaboración propia con base
a datos de Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (2017).
Fuente: elaboración propia con base a datos de Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (2017).
Cuadro n.º 4
Datos generales de los entrevistados. Fuente: elaboración propia con base a los datos obtenidos a través de la
guía de entrevista (2018)
Al respecto de la comprensión del alcance en las asistencias técnicas que brinda y en los
del concepto de innovación y si consideran servicios tecnológicos (procesos de corrección de
que éstas son realizadas al interior de las color, post producción). La empresa B asocia el
iniciativas, la empresa A liga el concepto a término a novedad, lo nuevo, como una forma
las nuevas tecnologías y/o nuevos mercados, de re pensar las operaciones y de superación de
considerando que se realiza en cierta medida las formas del hacer común; comenta qué si bien
• Academia: que exista una oferta de grado Sobre cómo idealmente debería coordinarse y
para este sector. Considerar a la empresa trabajar este sector con otros actores, la empresa
privada para los diseños de las currículas, que A señala que el audiovisual “Es un sector
los graduados respondan a las necesidades que puede incluir a muchos más a la hora de
actuales del sector; que dicha carrera no se hacer producciones grandes. Por ejemplo, unir
convierta en algo de élite (propiciar becas con el sector turismo por el uso de hoteles,
o costos bajos), y atender las necesidades catering, transportes, alquiler de vehículos”,
de especialización a través de la formación es decir ofertar el país como un lugar para que
continua (talleres). producciones internacionales puedan producirse
desde el país. La empresa B visualiza la creación
• Banca: líneas de créditos blandas (para de una institución que vele por todos los
la empresa y para momentos durante la temas del audiovisual, desde leyes, economía,
producción). El tema de las aseguradoras salió financiamiento, que pueda ser una combinación
a relucir en ambas empresas, pues manifiestan entre lo privado y lo público.
que no hay apertura para el aseguramiento de
los equipos y las producciones. Consultando cuáles serían las necesidades
más urgentes, ambas empresas coinciden en
• Gremialidad: visto desde dos perspectivas, la organización del sector, que ello pasa por el
la primera que gremiales como la ASI establecimiento de los tarifarios, conectarse entre
(Asociación Salvadoreña de Industriales) empresa, que exista una visión y rumbo conjunto;
y COEXPORT (Corporación de la empresa B destaca la creación de una ley que
Exportadores de El Salvador) incluyesen sea para el fomento y regulación del sector.
Cuadro n.º 5
Discusión al respecto de los hallazgos. Fuente: elaboración propia (2018)
Benavente, J. M., & Grazzi, M. (2017). Políticas Dirección de Innovación y calidad. (s/f ). PIXELS
públicas para la creatividad y la innovación: Impulsando CAPS. Obtenido de Sitio Pixels: http://www.
la economía naranja en América Latina. Washington, innovacion.gob.sv/pixels/index.php/pixelscaps/
D.C: Banco Interamericano de Desarrollo. pixelscaps
Ecoticias. (20 de octubre de 2016). ¿Qué es el Organización de las Naciones Unidas para la
ecosistema de la innovación? Obtenido de Sitio Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018).
oficial de Ecoticias: https://www.ecoticias. Repensar las políticas culturales. Creatividad para
com/tecnologia-verde/170946/ecosistema- el desarrollo. París (Fracia): UNESCO.
innovacion
Orozco, J. (2004). Innovation and Performance
Evaluación de los Ecosistemas del Milenio,. (2005). Improvements in the Cooperative Sector,.
Ecosistemas y Bienestar humano. Oportunidades Dinamarca: CINPE.
y desafíos para las empresas y la industria.
Washington, DC: World Resources Institute. Pacas, A. (07 de abril de 2017). Diario El Salvador.
com. Obtenido de https://www.elsalvador.com/
EY. (diciembre de 2015). Tiempos de cultura. noticias/negocios/468545/cuantas-personas-
El primer mapa mundial de las industrias trabajan-en-el-salvador/#link
culturales y creativas. Obtenido de http://www.
worldcreative.org/wp-content/uploads/2016/03/ PNUD El Salvador. (2009). Cuadernos sobre
EYCulturalTimes2015_ES_Download.pdf Desarrollo Humano 9. Desarrollo humano y dinámicas
económicas locales: Contribución de la economía a la
Millennium Ecosystem Assessment. (2005). cultura. San Salvador, El Salvador: Programa de las
Evaluación de los ecosistemas del mundo. Obtenido Naciones Unidas para el Desarrollo.
de https://www.millenniumassessment.org/es/
About.html Porter, M. (1999). Los clúster y la competencia.
Trend Management / Harvard Business Review, 22.
Ministerio de Economía de El Salvador. (21
de mayo de 2015). Política nacional de fomento Puig, D. T. (2017). Los ecosistemas. Obtenido
diversificación y transformación productiva. de Repositorio de material curricular libre:
Obtenido de http://www.minec.gob.sv/ http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/
descargas/politica-nacional-de-fomento- diversificacion/ecosistemas/ecosistemas.pdf
diversificacion-y-transformacion-productiva/
Ruta N Medellín. Centro de innovación y
Ministerio de Educación. República de El negocios. (s/f ). Somos el centro de innovación y
Salvador. (2017). Resultados de la información negocios de Medellín. Obtenido de https://www.
estadística de instituciones de educación superior 2016. rutanmedellin.org/es/nosotros
San Salvador. El Salvador: Cadena Cuscatlán.
Ruta n Medellín. Centro de innovación y
OECD/European Communities. (2005). negocios. (s/f ). Nuestra oferta. Obtenido de
Manual de Oslo. Guía para la recogida e https://www.rutanmedellin.org/es/oferta
interpretación de datos sobre innovación. 3ra
edición. España: Grupo Tragsa.
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
RESUMEN
En las páginas siguientes se hace un análisis de dos de los principales indicadores empleados internacionalmente para medir el desempeño
de las economías y la comparabilidad de las mismas entre los diferentes países, siendo estos el Índice de Competitividad Global (ICG)
que es auspiciado por el Foro Económico Mundial y Doing Business, promovido por el Grupo Banco Mundial. El análisis se basa en
la revisión –principalmente– de los reportes generados por ambas instituciones en los últimos tres períodos de medición, incluyendo el
examen de los datos a nivel global, de región latinoamericana y de nivel nacional (caso El Salvador). Se incluye un análisis cualitativo de
correlación entre los hallazgos de ambos indicadores y los resultados en educación. Finalmente se plantean algunas reflexiones finales, así
como recomendaciones para la mejora en los sectores analizados principalmente desde las políticas públicas en educación.
ABSTRACT
In the following pages an analysis is made of two of the main indicators used internationally to measure the performance of economies and their
comparability among different countries, these being the Global Competitiveness Index (GCI) that is sponsored by the Economic World Forum and
Doing Business, promoted by the World Bank Group. The analysis is based on the review -mainly- on the reports generated by both institutions in
the last three measured periods, including the examination of data at the global level, in the Latin American region and at the national level (El
Salvador case). A qualitative analysis of the correlation between the findings of both indicators and the results in education is included. Finally, some
reflections are proposed, as well as recommendations for improvement in the sectors analyzed mainly from public policies on education.
De acuerdo con el reporte 2016-2017, los 8 países Esta caída en el ICG revela una lamentable
líderes con los mejores índices a nivel mundial reversión del avance en competitividad de El
son, en su orden: Suiza, Singapur, Estados Salvador, pues según los registros del WEF, es
Unidos, Holanda, Alemania, Suecia, Reino Unido la posición más baja que el país ocupa desde el
y Japón. En el caso de América Latina es Chile el período 2007-2008, cayendo aún más bajo del
país mejor ubicado en el ranking para ese mismo lugar 101 que alcanzó en el reporte del período
período, colocándose en la posición 33, seguido de 2012-2013. En un análisis comparativo, a nivel
Panamá en la posición 42, México en la posición global, el desempeño de competitividad de
51, Costa Rica en la posición 54, Colombia en la El Salvador es muy similar al de Mongolia,
posición 61, Perú en la posición 69 y Uruguay en Bangladesh, República Kirguiza, Gabón,
la posición 73. El Salvador obtuvo un score de Senegal, Cabo Verde y Etiopía, mientras que
3.81 ubicándose en la posición 105, bajando 10 a nivel latinoamericano es muy similar al de
escalones con respecto al período 2015-2016, solo Argentina y Nicaragua.
Tabla n.° 1
Índice Global de Competitividad 2017-2018
El score global que como país obtuvo El Salvador la desagregación por subíndices pone al
en el reporte del 2016-2017 fue de 3.81 (posición descubierto las deficiencias y factores de
105 en el ranking global), en el subíndice de competitividad más críticos y a los cuales
requerimientos básicos obtuvo un score de 4.15 el país deberá prestarles especial atención.
(posición 100), en el subíndice potenciadores de El Salvador enfrenta, de acuerdo con los
eficiencia alcanzó un score de 3.67 (posición 101) reportes de los últimos nueve años, que es
y en el subíndice de sofisticación de la innovación en los pilares sofisticación de empresas
registró un score de 3.16 (posición 117). Para el e innovación en donde se localizan los
período 2017-2018, el país experimenta una baja retos más importantes, pues en ambos ha
de cuatro posiciones en el ranking global, con un registrado bajas significativas de manera
score de 3.80, manteniendo puntajes muy similares sostenida, bajando en el primero de ellos 40
en los 3 subíndices en que se desagrega el ICG. posiciones, con lo cual descendió al lugar
104; y en el segundo descendió 31 escalones,
Si bien los datos de país revelan retrocesos bajando al lugar 130 (Foro Económico
de competitividad en términos generales, Mundial, 2018).
Tabla n.° 2
Índice Global de Competitividad de El Salvador, 2017-2018
(Desagregado por pilares de competitividad)
los casos, lo son también en el ranking PISA, Ningún país de América Latina aparece en
lo que revela la alta correlación entre educación el top 30 del ranking de PISA 2016, siendo
y competitividad de las economías. Los ocho Argentina el país de la región mejor ubicado
países con mejor ranking en el ICG del período (posición 38), seguido de Chile (posición 44),
2017-2018, se encuentran también entre los Uruguay (posición 47), Costa Rica (posición
primeros 30 países con mejores resultados en las 55), Colombia (posición 57) y México (posición
pruebas PISA del reporte de 2016. El ranking de 58). El Salvador no se encuentra en la lista de
PISA 2016 ubica a Singapur a la cabeza, seguido países que han tomado parte del Programa para
de Japón, Estonia, Taiwán, Finlandia, Macao, la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA),
Canadá y Vietnam (OCDE, 2016). ni se proyecta sea incluido en la edición de 2018.
Héctor Samour, viceministro de Educación de
Tabla n.° 3
Comparación de ranking IGC y ranking PISA, 2016
Suiza 1 18
Estados Unidos 2 25
Singapur 3 1
Holanda 4 17
Alemania 5 16
Suecia 7 28
Reino Unido 8 15
Japón 9 2
Finlandia 10 5
Taiwán 15 4
Estonia 29 3
Chile 33 44
Costa Rica 47 55
México 51 58
Colombia 66 57
Uruguay 76 47
Argentina 92 38
El Salvador, al ser consultado en 2012 sobre con algunos altibajos. En el año 2017 el
por qué El Salvador continúa sin participar en promedio nacional de la PAES fue 5.36, lo
las diferentes ediciones de PISA, manifestó que que desde luego no es satisfactorio y deja al
el país aún no cuenta con la calidad educativa descubierto importantes déficit formativos en la
para hacerlo, que hay que afianzar más el sistema población salvadoreña, así como la inefectividad
educativo nacional, elevar más su calidad, para del sistema educativo nacional (MINED, 2017).
asegurar un buen suceso cuando se participe, Ver Tabla n.° 4.
agregando que esa participación sería lo más
pronto posible, situación que aún no ocurre. El año 2007 El Salvador tomó la decisión
Samour añadió que para mejorar la calidad de participar en el Estudio Internacional de
educativa se debe invertir más en programas que Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS,
la garanticen, es necesario que el gobierno central por sus siglas en inglés), que tiene como
tome en cuenta que debe invertirse al menos el propósito medir las tendencias en el rendimiento
seis por ciento del Producto Interno Bruto en la de los estudiantes de cuarto y octavo grados en
educación (Periódico La Página, 2012). matemáticas y ciencias. Ese año se evaluaron
aproximadamente 425,000 estudiantes de
Para el período 2008-2009, el WEF reportó 59 países y ocho entidades subnacionales.
a El Salvador en la posición 86 en el pilar de La aplicación cada cuatro años posibilita la
salud y educación primaria, solo por debajo de obtención de información sobre el progreso
Costa Rica (posición 29) en Centro América. Si relativo entre grados, puesto que los estudiantes
comparamos este dato con el correspondiente al de cuarto evaluados en un ciclo de TIMSS
período 2017-2018, se advierte que El Salvador estarán cursando octavo en la siguiente cohorte.
ha descendido en catorce posiciones (posición Esta es la primera vez que El Salvador participa
100), lo cual revela un importante retroceso en en una prueba de esta magnitud internacional.
materia de salud y educación primaria, dejando en En la región latinoamericana, sólo los países
evidencia la ineficiencia de las políticas públicas más desarrollados y con una amplia tradición en
que en estas dos áreas se han implementado en evaluación estandarizada como Brasil, México,
los últimos diez años. Chile, Colombia y Uruguay han participado en
alguno de los ciclos del estudio TIMSS.
Los datos del ICG correspondientes al país
son concordantes con los resultados que los En la asignatura de matemática, cuarto grado,
estudiantes salvadoreños obtienen en la Prueba El Salvador ocupó el lugar 33 entre los 37
de Aprendizajes y Aptitudes para los Egresados países participantes. Una posición más baja
de Educación Media (conocida como PAES), que el promedio internacional, similar a la de
los cuales –como promedio nacional– son Marruecos y Túnez y más alto que el de Qatar
sumamente bajos. En el 2009, el promedio y Yemen. Sólo 19 países, todos asiáticos o
nacional de la PAES fue de 4.99 (en una escala europeos, obtuvieron promedios superiores al
de 0 a 10), promedio que en los últimos ocho promedio internacional TIMSS. Los primeros
años se ha mantenido más o menos constante, lugares fueron ocupados por países asiáticos.
Tabla n.° 4
Resultados de la PAES, 2009-2017
Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Promedio nacional (1-10) 4.99 5.14 4.85 5.0 5.3 5.2 5.3 5.26 5.36
Fuente: MINED 2017.
Los dos países con el más alto rendimiento Japón. En este grado, El Salvador, tiene un logro
fueron Hong Kong SAR y Singapur, seguidos académico por debajo de lo esperado según su
por China (Taiwán), Japón y Kazakhstan. IDH (TIMSS, 2007).
Entre todos los países participantes, sólo
Yemen y Marruecos tienen un Índice de En la asignatura de Ciencias, Cuarto Grado,
Desarrollo Humano (IDH) más bajo que El Salvador ocupó el lugar 30 entre los 37
el de El Salvador. El IDH tiene una fuerte países participantes. Una posición más baja
correlación positiva con el logro académico que el promedio internacional, similar a la de
(entre más alto desarrollo humano mejor logro Colombia y más alto que el de Argelia, Kuwait,
académico) y de acuerdo con él, El Salvador Túnez, Marruecos, Qatar y Yemen. Al igual que
ocupa una posición adecuada o esperada. La en Matemáticas, los primeros lugares fueron
posición ocupada por El Salvador, aunque es ocupados por países asiáticos. Los dos países
relativamente más baja que la de Colombia, el con el más alto rendimiento fueron Singapur,
otro país latinoamericano participante en el China (Taiwán) y Hong Kong SAR, seguidos
estudio, es similar a la ocupada por el resto de por, Japón y Rusia. El Salvador ocupa una
países latinoamericanos que han participado posición adecuada o esperada en función de su
previamente en los ciclos anteriores. IDH. En este grado, la posición ocupada por
El Salvador es similar a la de Colombia, el otro
En el octavo grado, siempre en Matemática, país latinoamericano participante en el estudio,
El Salvador ocupó el lugar 45 entre los 48 y también es similar a la ocupada por el resto de
países participantes sobre los que se reportan países latinoamericanos que han participado en
resultados. Una posición más baja que el los ciclos anteriores (TIMSS, 2007).
promedio internacional, similar a la de Kuwait
y Arabia Saudita y más alto que el de Gana y En el octavo grado, El Salvador ocupó el
Qatar. Sólo 12 países, todos asiáticos o europeos, lugar 45 entre los 48 países participantes. Una
obtuvieron promedios superiores al promedio posición más baja que el promedio internacional,
internacional TIMSS. Al igual que en 4°, los similar a la de Arabia Saudita y más alto que el
primeros lugares fueron ocupados por países de Botswana, Qatar y Gana. Como en Cuarto
asiáticos. Los países con el más alto rendimiento Grado, los primeros lugares fueron ocupados
fueron, en su orden, China (Taiwán), Corea del por países asiáticos. Los países con el más alto
Sur y Singapur, seguidos por Hong Kong SAR y rendimiento fueron Singapur, China (Taiwán) y
Japón, seguidos por Corea del Sur e Inglaterra. Para el período 2008-2009, el WEF reportó
De acuerdo con su IDH, El Salvador ocupa una a El Salvador en la posición 95 en el pilar de
posición adecuada o esperada (TIMSS, 2007). educación superior y capacitación. Al comparar
este dato con el correspondiente al período
La ineficiencia del sistema educativo se traduce 2016-2017, se advierte que El Salvador ha
en una fuerza laboral menos competente y descendido en ocho posiciones, lo cual revela
divorciada de las necesidades de la sociedad, lo un importante retroceso en materia de calidad
que le impide adaptarse a los requerimientos de de la educación superior, así como en formación
productividad y competitividad que demandan para el trabajo, dejando también en este caso al
los entornos laborales en la actualidad. De allí, descubierto las ineficiencias de las instituciones
que el desafío del sistema educativo salvadoreño de educación superior del país y de las políticas
sea el preparar a su población con un rango públicas que en esta área se han implementado
de habilidades para la vida ciudadana y el en la última década.
desempeño en los diversos entornos productivos.
Estudios internacionales señalan que la calidad
2.2. Educación superior y capacitación de un sistema educativo tiene como techo la
calidad de sus docentes, y que la única manera
El pilar de educación superior y capacitación de mejorar dichos sistemas es mejorando la
que mide el ICG hace referencia, como ya se calidad de cómo estos enseñan (M. Barber y
mencionó antes, a la calidad y cantidad de la M. Mourshed, 2008). Sin embargo, a pesar de
educación superior, así como a la calidad y la importancia de los docentes en la promoción
disponibilidad de la formación en el puesto de los aprendizajes, en la mayoría de los países
de trabajo. Los países con más alto score y de esta región –incluido El Salvador– los
ranking en este pilar de competitividad, según el sistemas de reclutamiento, formación, retención
reporte del período 2016-2017, son en su orden: y apoyo de maestros son todavía inadecuados.
Singapur con un score de 6.29, Finlandia con Además, los grupos de interés que más deberían
6.16, Holanda con 6.07, Suiza con 6.03, Bélgica involucrarse con los gobiernos para exigir mejoras
con 5.99, Dinamarca con 5.95, Noruega con en la enseñanza y el aprendizaje estudiantil –los
5.94 y Estados Unidos con 5.91. En América padres de familia, los empresarios y la sociedad
Latina es Chile el país mejor ubicado, que con en general– en muchos casos quedan al margen
un score de 5.20 se ubica en la posición número del debate (FUSADES, 2018).
28, seguido de Costa Rica en la posición 35,
Argentina en la posición 40, Uruguay en la Generar mayor conocimiento y recomendaciones
posición 48 y Venezuela en la posición 53. El de política pública sobre la profesión docente y
Salvador, para el período en mención, siempre su formación deberá ser por tanto uno de los
en el pilar educación superior se ubica en la temas prioritarios en la agenda de desarrollo
posición 103, con un score de 3.57, solo por educativo de El Salvador, a fin de elevar la
arriba de Paraguay (posición 107) y Nicaragua calidad de los aprendizajes, centrando la atención
(posición 116), esto en la región latinoamericana. en cómo fortalecer la formación de los maestros
y su labor en las aulas. Adicionalmente, hacer El informe Doing Business es una publicación
realidad una educación de calidad para todos, insignia del Grupo Banco Mundial, que
pasa necesariamente por el mejoramiento de la anualmente miden las regulaciones que favorecen
inversión en educación, y por el buen y acertado o restringen la actividad empresarial, a partir de
uso que se haga de los recursos. indicadores cuantitativos sobre las regulaciones
empresariales y la protección de los derechos de
Las transformaciones de los sistemas educativos propiedad privada que son comparables en 190
para alcanzar mejores niveles de eficacia economías del mundo. Los informes analizan las
demandan esfuerzos sostenidos en períodos regulaciones que afectan 11 áreas del ciclo de vida
largos de tiempo. Por ello es importante de una empresa. Diez de estas áreas se incluyen
establecer puntos de consenso entre los diferentes en la clasificación sobre la facilidad para hacer
actores sociales, a fin de contar con políticas de negocios: i) apertura de una empresa; ii) manejo
largo plazo que permitan enfrentar los grandes de permisos de construcción; iii) obtención
desafíos de la educación: i) ampliación de la de electricidad; iv) registro de propiedades;
cobertura educativa, especialmente en parvularia v) obtención de crédito; vi) protección de
y secundaria; ii) aumentar la equidad en el acceso los inversionistas minoritarios; vii) pago de
a la educación; iii) elevar la eficiencia y la calidad impuestos; viii) comercio transfronterizo; ix)
de la educación en todos los niveles; iv) crear cumplimiento de contratos; y x) resolución
y mantener escuelas seguras; y v) promover la de insolvencia. Doing Business también mide
eficiencia y la sostenibilidad de la inversión en la regulación del mercado laboral, que no fue
educación (FUSADES, 2011). Esto, de acuerdo incluida en la medición del año 2018.
con la evidencia internacional, constituye un
factor predictivo de competitividad económica Doing Business 2018 (Reformando para la
para los países. Creación de Empleos) reveló que en el año 2017
119 economías observaron mejoras en los marcos
III. Doing Business regulatorios locales. El informe, que comparó
190 economías en todo el mundo, identificó
Otro elemento de análisis en las causales de 264 reformas empresariales encaminadas a
competitividad y crecimiento de la economía reducir la complejidad y el costo de cumplir
salvadoreña es la clasificación de país en el con la legislación de los países, entre ellas las
llamado “doing business” o facilidad para hacer reformas en el área de apertura de empresas y en
negocios, que ubicó en 2016 a El Salvador en la obtención de créditos.
la posición 86 entre 189 países en el mundo
(Grupo Banco Mundial, 2016), posición que El Salvador, junto a otros 9 países (Brunei
denota algunas dificultades para hacer negocios Darussalam, Tailandia, Malawi, Kosovo, India,
y para la inversión de capital, que en el caso de Uzbekistán, Zambia, Nigeria, Djibouti) se
El Salvador alcanzó en 2016 el 15%, muy por encuentra entre las economías que mejoraron
debajo del promedio de América Latina que más en el periodo 2016/2017 en las áreas
para ese año fue del 25% (FMI, 2016). evaluadas por Doing Business, lo que significa
que El Salvador está entre los 10 países con Zelandia la que ocupa la primera posición en
mayores mejorías en la facilidad para hacer el ranking mundial, seguido en su orden por
negocios (Grupo Banco Mundial, 2018). Singapur, Dinamarca, República de Corea,
Hong Kong RAE, Estados Unidos, Reino
Muchos países en todos los continentes y Unido y Noruega. El Salvador gracias a los
regiones están implementando reformas avances logrados en los últimos años, lo que le
que facilitan hacer negocios. Europa y Asia ha valido colocarse entre los primeros 10 países
Central continúa siendo las regiones con la que más progreso han experimentado a nivel
mayor proporción de economías donde se ha mundial, en el informe Doing Business de 2018,
implementado al menos una reforma, seguidos se ubica en la posición 73, solo por debajo de
de Asia del Sur y África Subsahariana. México, Chile, Perú, Colombia y Costa Rica a
nivel latinoamericano. Esto significa un ascenso
En la clasificación global sobre la facilidad de de 13 posiciones con respecto al informe de
hacer negocios, Doing Business 2018, es Nueva 2016 (Grupo Banco Mundial, 2018).
Tabla n.° 5
Posiciones en Doing Business 2018
Tabla n.° 6
Desempeño de El Salvador en Doing Business, 2018
(Desagregado por áreas evaluadas)
Tabla n.° 7
Comparación de ranking Doing Business 2018 y ranking PISA, 2016
Schwab, K. (2017). The Global Competitiveness World Bank Group. (2018). Doing Business
Report 2017–2018. World Economic Forum, 2017. Equal Opportunity for All. A World
Columbia University, USA. Bank Group Flagship Report. 14th Edition,
Washington DC.
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
RESUMEN
Este artículo tiene como finalidad exponer la importancia de la construcción del Pensamiento Crítico en el proceso de elaboración de
trabajos académicos en la Educación Superior. Se define como la habilidad que capacita al estudiante para hacer preguntas y juicios de
valor; de tal manera que es una forma superior del pensamiento. Esta forma de abordaje de los problemas posibilita la generación de nuevas
formas de pensar y actuar de manera amplia y estratégica, formulando conocimientos nuevos sin necesidad de seguir manuales, formatos
preestablecidos y sobretodo siguiendo su propio razonamiento. Y por último, gracias a esta forma de pensar permite el empoderamiento
intelectual para poder en último término transformar la realidad.
Palabras clave: pensamiento crítico, trabajos académicos, educación superior, universidad, docentes y estudiantes.
ABSTRACT
The purpose of this article is to expose the importance of the construction of Critical Thinking in the process of elaboration of academic works in Higher
Education. It is defined as the skill that enables the student to ask questions and value judgments; in such a way that it is a superior form of thought.
This way of approaching problems enables the generation of new ways of thinking and acting in a broad and strategic manner, formulating new
knowledge without the need to follow manuals, pre-established formats and, above all, following their own reasoning. And finally, thanks to this
way of thinking allows intellectual empowerment to ultimately transform reality.
Keywords:critical thinking, academic papers, Higher Education, University, Teachers and Students.
la rigurosidad de un marco analítico en función Por lo tanto, se espera que los estudiantes de
de la población y realidad salvadoreña. Educación Superior tengan las capacidades,
habilidades y fortalezas para lidiar con la realidad
Siguiendo la idea, se debe de ver el Pensamiento que los rodea y que viven constantemente,
Crítico como la variedad de capacidades así es como se logrará una independencia de
intelectuales sumadas a la buena disposición pensamiento y empoderamiento intelectual,
de darle al país una serie de aportes académicos evitando caer en el pensamiento vano y sin
a través de los trabajos de los estudiantes fundamentos; así es también como se analizará
universitarios, esto traería el beneficio y la realidad y se tendrá la capacidad de generar
retribución social que devuelva el protagonismo conclusiones y recomendaciones ante la
a los estudiantes que se están formando en las situación coyuntural o estructural salvadoreño
distintas casas del saber y que por ahora no se (Paul & Elder, 2003). La idea de esto es llegar
piensa necesariamente en generar los espacios al autoconocimiento y autodeterminación
para que den soluciones a los problemas de país del estudiante empoderándose realmente de
más urgentes. Ahora bien, es importante tener su profesión para aplicarlo al contexto socio
claro que el estudiante universitario debe estar económico y político que vive, no solo para
preparado para los retos académicos y la necesidad resolver el corto plazo, sino crear una visión de
de poder sopesar la masividad de la información país a mediano y largo plazo que aglutine al resto
que se encuentra en el internet. De ahí que una de de sociedad salvadoreña.
las primeras habilidades sea conocer acerca de las
Tecnologías de la Información y Comunicación, a Surge la pregunta ¿Para qué le sirve al cuerpo
la vez poseer las herramientas que da la Sociedad estudiantil las herramientas del Pensamiento Crítico?
de la Información (Cubas, 2012). Fundamentalmente es para sostener una posición
frente a la realidad, la cual estará fundamentada
Esto se debe al hecho de que como se mencionó en la capacidad de poseer un juicio propio y
ya, la dificultad actual no es de información, sino analítico fundamentado en la capacidad de
de tener los criterios adecuados para procesar y captar el problema medular de una determinada
ponderarla con el fin de entenderla y aplicarla realidad y darle un tratamiento para solucionarlo
con un sentido de pertenencia y rigurosidad, basado en la interpretación holística de las causas
permitiendo la certeza de que se escribe con y consecuencias que lo forman, logrando generar
propiedad y se aplica a la realidad cambiante e las alternativas idóneas para superar los obstáculos
incierta. Esto significa que el S.XXI trae en estas académicos y de la vida, lo que se espera es que
casi dos décadas un escenario volátil, incierto la juventud-que ya es el futuro salvadoreño-
y complejo, los cuales se pueden entender tome decisiones que permitan un progreso a El
fundamentándose en el Pensamiento Crítico, Salvador y sobretodo generar una real visión de
favoreciendo la posibilidad de asumir una país (Paul & Elder, 2005).
postura o una posición académica de la realidad
y no basado solo en lo ideológico o mediático Para lograrlo es necesario ver el rol de las
(Gerras, 2006). instituciones de Educación Superior; como
primer punto estas organizaciones poseen un y contexto con el fin de transformarla si fuera
proyecto, visión y misión educativas definidas, el caso necesario, dicho cambio se lograría por
las cuales se manifiestan en el último eslabón- medio de un sistemático proceso de validación y
que es el docente y que impregnan al estudiante de ideas y posturas (Cubas, 2012).
en los salones de clase-por tanto se necesita
que ambos actores fomentan y mantengan una Por estas cuatro razones la idea de la aplicación
educación continua, teniendo en cuenta que la del Pensamiento Crítico consiste en formar
educación evoluciona día a día, de ahí que los verdaderos líderes transformacionales capaces
paradigmas educativos no deben enquistarse de formar posturas y conclusiones frente a su
en el cuerpo docente; por tanto de manera realidad superando los estándares intelectuales
autodidacta o por medio de las autoridades se por medio de la resolución de conflictos de una
necesita que existe una capacitación, monitoreo manera democrática, participativa y activa.
y actualización en las ramas que el cuerpo
docente desarrolla, con el fin de transmitirlo Bajo este análisis se comprende que el
al estudiantado, el cual lo deberá reflejar en Pensamiento Crítico en los trabajos académicos
los trabajos académicos que poseerán rigor y deberán mostrar un conocimiento sustentado en
Pensamiento Crítico (Saladino, 2012). fuentes válidas, con el fin de llegar a conclusiones
aplicables. Ante eso el estudiantado tendrá la
Este proceso se debe hacer así, pues, en primer capacidad de regular su propio conocimiento
lugar, es la manera en que se sistematiza el e ideas con una base conceptual, comprobable
empoderamiento académico, el cual llevará a la y sobretodo contextualizada con su realidad
utilización de habilidades laborales en la vida y aplicando la sistematización de las ideas
profesional; segundo, el estudiantado podrá por medio de una disciplina académica y
aplicar el pensamiento democrático a través de la metodológica (Campos, 2007).
resolución de conflictos de manera respetuosa al
discutir las ideas de manera propositiva y analítica, En ese sentido el Pensamiento Crítico está
para llegar a una conclusión y toma de decisiones relacionado con la visión de país, pues se
optima que le sirva de manera personal y formará y contextualizará la realidad con base a
colectiva y tercero, por medio de la aplicación del preguntas que busquen analizar y comprender la
Pensamiento Crítico en los trabajos académicos esencia, pero sobre todas las cosas la capacidad
de nivel superior, el estudiantado evolucionará transformacional de la realidad por medio del
en su forma de pensar y ver la realidad, a la vez rigor académico. Por tal razón se comprende
tendrá la capacidad de socializar frente a sus pares que el Pensamiento Crítico servirá como una
y docentes los conocimientos y así aplicarlos a habilidad de determinar y comprender las
la realidad objetiva y subjetiva y, por último, de debilidades y fortalezas que cada estudiante
esta manera, el cuerpo estudiantil, por medio de tenga, y así formar una disciplina académica
la redacción de trabajos académicos aplicando a la hora de analizar la realidad y ponderar la
el Pensamiento Crítico, le permitirá crear veracidad de postulados que se le presentan sin
parámetros idóneos en el análisis de su realidad mayor explicación.
Ahora bien ¿Cuáles son los beneficios del Entonces ¿Para qué sirve el Pensamiento Crítico?
Pensamiento Crítico que pueden aplicarse en la Lo fundamental es para cuestionar la realidad
redacción de trabajos académicos en la Educación que rodea al cuerpo estudiantil universitario,
Superior? En primer lugar fomentará y fortalecerá también para comprender que de manera
el proceso de enseñanza y de aprendizaje, segundo individual se pueden hacer transformaciones
el estudiantado al analizar su realidad destacará a nivel macro dentro de la sociedad, pues
ideas principales para crear un juicio académico se emiten juicios de valor que van más allá
frente a la realidad mutable, tercero la honestidad de los preestablecidos, por terceros, pues el
intelectual, que tanto hace daño en la redacción Pensamiento Crítico tiene la funcionabilidad
de artículos y tareas, cuarto poseer una mente de evaluar, razonar y preparar al estudiante en la
amplia basado en la eliminación de dogmas toma de decisiones más idónea frente al cumulo
estructuras mentales y paradigmas, lo cual de estereotipos, subjetividades y estigmas que
permitirá la formación de un análisis riguroso de lo rodean, siempre aplicando la tan importante
la realidad, por medio de la eliminación de sesgos honestidad intelectual, propia de la academia.
de pensamiento y así encontrar la veracidad de
su entorno a través de los juicios razonados y Todo esto servirá para matizar y traslapar
esquematizados (Paul & Elder, La Mini-guía las fuentes de información, creando un
para el Pensamiento Crítico, 2003). razonamiento reflexivo, con el fin de razonar
los argumentos propuestos y mantener la
Este proceso de esquematizar ideas se logra coherencia intelectual, por medio de la
a partir de formular una idea principal que se secuencia lógica de evidencias que sustenten
sustenta con argumentos fundamentados en las afirmaciones o la tesis a defender por el
fuentes bibliográficas sólidas y un análisis de la estudiantado (Gerras S. , 2006).
realidad contextual, convirtiendo al estudiante
en una persona responsable y genuina tanto en A manera de conclusión, el Pensamiento Crítico
la redacción original de su trabajo académico, le permitirá a los estudiantes sostener sus ideas
como en los análisis e interpretación académica con argumentos válidos y defendibles, pues
que haga de su realidad (Gerras S. , 2010). superaran el conocimiento básico y común, a la
vez se desecharán las falacias y demás sesgos del
Siguiendo el hilo conductor se entiende que las pensamiento pues todo se sustentará con fuentes
destrezas del Pensamiento Crítico están regidas confiables y verificables.
por lo intelectual y lo personal, es así como este
binomio mente y contexto deberían convertir y El Pensamiento Crítico permitirá cuestionarse
formar un razonamiento progresista y constante. ante los temas preestablecidos y las realidades
Lo cual se logra gracias al compromiso de sociales, gracias a que para el estudiante serán
esforzarse por captar su entorno por medio de temas de interés, ya que con la información que
sopesar los diversos puntos de vista y escoger tenga, entenderá y aplicará soluciones, con el fin
las posiciones que estén sustentadas en la de incidir en su entorno mostrando conclusiones
argumentación (Campos, 2007). basadas en premisas intelectuales.
48
Año 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Revista Semestral Julio-Diciembre 2018
Year 18, N° 48, San Salvador, El Salvador, Central America. Semestral Journal July-December 2018
RESUMEN
Los chatbots se han vuelto cada vez más populares, en parte gracias a la gran cantidad de herramientas disponibles para que
los desarrolladores puedan implementar un agente conversacional en plataformas tan populares como Facebook, en solo unos
minutos. Sin embargo, el desarrollo de entidades conversacionales no es nuevo, y hay varios enfoques para proveer Procesamiento
del Lenguaje Natural a dichas entidades, de forma que se evite la trampa de implementar chatbots que no proveen ningún valor
y evitar administrar un chatbot basado en una estructura if-then-else. El presente trabajo recopila trabajos históricos influyentes
en el campo de la creación de entidades conversacionales, o chatbots y habla sobre algunos enfoques para su implementación.
Palabras clave: chatbot, procesamiento del lenguaje natural, core, NLP, aprendizaje de máquina, entidad conversacional,
computadoras, pensamiento.
ABSTRACT
Chatbots have become increasingly popular, partially due to a large number of tools available for developers to set up a conversational agent on
popular platforms, such as Facebook, in just minutes. However, the development of conversational entities is not new, and there are many approaches
to provide Natural Language Processing capabilities to such entities, in order to avoid falling into the trap of implementing chatbots that will not
add value and to prevent maintaining a chatbot that relies only on if-then-else structures. The present work collects influent historical work in the
field of creating conversational entities, or chatbots, and talks about some of the approaches to implement them.
Keywords: Natural Language Processing, core, NLP, machine learning, conversational entity, computers, thinking.
Language Processing in a way that it is easily of chatbots, the use of Natural Language
replicable. Further work is focused towards the Processing and its application to the Spanish
integration of Sentiment Analysis, which would language. does not go into details about Spoken
provide a way not just to respond accordingly Dialog Systems. Furthermore, although some
to the structure of the input, but to infer the chatbot systems are considered more thorough
feelings that the user may have while interacting than others since there are currently thousands
with the chatbot. of chatbots, only those more relevant to our
objectives have been included. The work is
Methods limited to text-based conversational entities,
thus, assistants like Siri and Cortana are not
With the purpose of identifying the state of the analyzed and intricate systems like IBM Watson
art related to Natural Language Processing and are not discussed.
one of its most common applications, named
chatbots, a literature review was conducted. The Results
method for selecting information sources was
based on performing searches in Google Scholar The Imitation Game
and EBSCOHost databases, the keywords used
were the following: chatbot, Natural Language In 1950, Alan Mathison Turing published its work
Processing, core NLP, machine learning, titled: “Computing Machinery and Intelligence”,
conversation, computers and think. in which he described “The Imitation Game”, a
dynamic where a person is asked to identify the
The main selection of sources was based on the genre of their out-of-sight interlocutor, whether it
results of the previous keywords, sorted starting by is a man or a woman, based solely on a conversation
the most cited, that were considered more relevant sustained via terminal, and the formulation of
to get a general idea about the epistemology and the questions, other than those that would reveal
state of the art. Finally, a filter on those publications the nature of their interlocutor immediately, like
more specifically related to the Spanish application “are you a woman?”. But Turing’s paper went
of Natural Language Processing was used to start further from that and considered the possibility
on those most relevant and recent. of switching the place of one of the players with
a machine and then asking a person to determine
When proceeding with the review of the who was the human and who was the machine.
literature, if a specific topic required more (Alan, 1950). Such has been referred to as "The
sources to support an idea o statement, keywords Turing Test".
about that specific topic were used to perform a
search on the databases already mentioned. For With the limited computing capabilities of its
instance: ontology chatbot. time, Turing was capable of conceiving the idea
of a digital computer that could do well in “The
The scope of the present work has been limited Imitation Game” by impersonating a human and
to the epistemology behind the development finally fooling the person to actually believe it.
Turing believed that around fifty years after his where Alan Turing worked as a code-breaker
article was written, computers could be capable during World War 2.”
of reducing the chances of making the right
decision to no more than a 70% by the average Results from the competitions are available
person (Alan, 1950). on the AISB’s website, and it could provide
interesting input for anyone interested in
The Loebner Prize developing natural language communication
entities, or simply a program “smart” enough to
It could be said that the interest in having fool the judges in pretending to be a human.
thinking machines started with the “imitation
game” presented by Alan Turing (Alan, 1950). How to win a prize without actually deserving it
Turing’s idea inspired Dr. Hugh Loebner1
and the Cambridge Centre for Behavioral The Loebner Prize has proven to provide some
studies, to create a competition in the pursuit benefits like having an annual Turing test open
of implementing the Turing test. The first to anyone interested in submitting an entry, to
contest was directed by Dr. Robert Epstein2 in stimulate the interest in the field of Artificial
1991. Such competition acquired the name of Intelligence, the competition, and discussion that
Loebner Prize due to the pledge of Dr. Hugh carry the possibility of generating new techniques
Loebner who offered a prize of $100,000 for to pass the Turing Test. However, some authors,
the first computer program to pass the test. consider that despite the benefits of the Loebner
Since then, the competition has been hosted prize, the contest was not advancing the field
annually in different institutions around the of Artificial Intelligence because the reward
world and currently is administered by the was not large enough to attract serious research
Society for the Study of Artificial Intelligence groups ( Jason L Hutchens, 1996).
and Simulation of Behaviour (AISB).
According to the AISB’s website3: One of such authors even went so far as to
actually compete for the Loebner Prize (and
“From 2014, the contest has been run under he won)4 in order to prove that little effort was
the aegis of the AISB, the world’s first AI required to fool the judges. Jason Hutchens
society (founded 1964) at Bletchley Park published his paper “How to Pass the Turing
Test by Cheating” in December 1997.
1
Home Page of The Loebner Prize in Artificial Intelligence.
Retrieved from https://web.archive.org/web/20171201175728/ On his paper, he pointed out the skepticism and
www.loebner.net/Prizef/loebner-prize.html deemed enthusiasm about computers being able
2 Biography. Retrieved from http://drrobertepstein.com/index.php/ to solve many previously insoluble problems.
biography
After reviewing the details in the implementation
3 Al-Rifaie, M. M. AISB Web Page. Retrieved from http://aisb.org.
uk/events/loebner-prize of some early systems: Weizenbaum’s ELIZA,
4 DUNN, A. (1996, May 29). Machine Intelligence, Part I: The Colby’s PARRY and Terry Winograd’s
Turing Test and Loebner Prize. Retrieved August 15, 2018, from
http://movies2.nytimes.com/library/cyber/surf/0529surf.html#1 SHRDLU. Hutchens proceeds to review the
work of Douglas Hofstadter in maybe the first reformulating the user input, slowing the
documented Chatbot to Chatbot communication typing speed and some other tricks. However,
between Weizenbaum's DOCTOR and Colby’s to simulate natural conversations Hutchens
PARRY. ( Jason L Hutchens, 1996). realized the need to use more than just tricks, for
instance, to provide the program with apparent
With the mission of winning the Loebner Prize human emotions.
to prove his point, Hutchens reviewed some
programs that had entered the competition By that time to win the Loebner Prize was a
and succeeded to some degree before. ( Jason L complicated endeavor, still criticized by the
Hutchens, 1996). unnecessary amount of elements that some
authors consider irrelevant to beat the original
Using a Third order Markov Chain, Hutchens Imitation Game (Lenat, 2016). At that time,
created MegaHAL, a program aiming to spot some of such elements were related to having
nonsense and meaningless writing -also called to simulate typing speed, pauses for thought,
gibberish- from judges, by looking for all the errors in typing, and so on. Hutchens’ bot also
keywords in the input then following arcs created had to be prepared to deal with questions that no
by analyzing lots of text or corpora, and then use human would ordinarily ask a stranger, to adapt
probability to construct the most suitable answer to a new topic abruptly introduced, and to avoid
base on the individual relevance of each of the answering with an “I do not know”.
words submitted by the user. Hutchens competed
with MegaHal in the Loebner Prize of 1996 with Hutchens ended up winning the Loebener
no intention of winning, “I submitted it only as a competition in 19965, after that much work and
bit of fun” stated Hutchens. MegaHAL had the study to fulfill that specific purpose, concluded
capability of learning from conversations what that the Loebner contest was doomed to failure,
allowed it to be fluent in around six languages. and was nothing more than an amusing game
more attractive for the short term engineering
For his second program HeX to win the rather than science ( Jason L Hutchens, 1996).
competition Hutchens decided to limit his The most recent modification of MegaHAL
time to only one month of work, obtaining the is available on GitHub6 and has been made
transcripts of previous Loebner contests and available to work with an API (Application
gather some insight from previous contestants. Programming Interface) to make calls to it and
Like Whalen’s restriction of the conversation by being integrated to other applications, it has
using drama, Weintraub and the simulation of been built over Sooth, a stochastic predictive
meaningless capricious conversation, PARRY model and now uses Ruby instead of C.
being paranoid and unresponsive, DOCTOR
Although the Loebner Competition and
the Turing Test still have supporters and
5 Ibid. detractors, both are still methods to consider
6 Available at https://github.com/kranzky/megahal when evaluating chatbot systems (Shawar &
Atwell, 2007). Results from previous Lobner PARRY a Paranoid Simulator designed by
Competition are available at the AISB website. Colby that used some sort of memory for
tracking the interactions (Colby, Weber, & Hilf,
MUD and chatbots 1971), inspired Mauldin in considering the use
of memory about the chats and interactions with
A Multi-User Dungeon or Multi-User users. Also, presented different achievements in
Dimension, MUD, is a text-based video game, understanding that users felt better of talking
that goes way back to 1979 at Essex University, to a robot than to no one. Having the goal of
UK. The students Roy Trubshaw and Richard being able to answer any sort of question or
Bartle developed a game that could be multiuser, conversation, information retrieval engines
and work as an interpreter for a database were integrated to perform searches and then
definition language.7 In August 1989, Jim constructing an answer hoping to be able to
Aspnes opened TinyMUD, a reimplementation satisfy the user or judge. (Mauldin, 1994)
of the original MUD that included multiplayer
conversations, the simulation of physical spaces Some elements from Eliza and PARRY were
through textual scenery and the ability for the also considered in the form of tricks. In the case
player to create their own subareas within a of Eliza, talking about the user and keep the
world model. conversation about himself giving the impression
of listening. In the case of PARRY, admitting
TinyMUD became very popular, to the point ignorance, changing the level or topic of the
that still there are websites dedicated to the topic conversation, making reference to a previous
and servers running the game. By the time of its topic and introducing completely new topics.
popularity, the idea of having computer controlled The CHATTERBOT included such tricks and
players called “bots” became a possibility, and also some other like, having many fragments
even ELIZA was connected to a robot. In the of a directed conversation, using controversial
beginning, it was a way of providing information statements, agreeing with the user and using a
on a shortest-path basis, and the conversational site of news as input to give new information
abilities were managed like simple if-then-else (Mauldin, 1994), one the most interesting tricks
rules and some variable matching. from Mauldin’s chatterbot was the simulation of
typing, that would be much later used in some
Taking the advantages provided by TinyMUD, implementations like the Facebook chats.
Michael L. Mauldin created a CHATTERBOT
under the rationale that such virtual world was Elizabeth and Alice
the perfect for an “unsuspected Turing test” since
the players could not easily tell if they spoke to a Elizabeth and Alice, are chatbots systems
real person or a bot (Mauldin, 1994). adapted later, based on the fundamental ideas
from the ELIZA program. However, such
adaptations implied different approaches to the
7 Bartle, R., & Cox, A. (1991, November 15). Early MUD history.
Retrieved from http://www.linnaean.org/~lpb/muddex/bartle.txt problem of Natural Language Communication.
The comparison between them provides two answers and storages a huge corpus text
interesting insight about the relationship that (Abu Shawar & Atwell, 2002).
the implementation has with the potential for
growth, in the achievement of the final goal, of ALICE became one of the most successful
providing conversations with computers in a way chatbots of its time, since its publication in 2002,
that seems natural for humans. becoming a three-time winner of the Loebner
Prize. It improves and allows a variety of interfaces
On one side we have ALICE, implemented in different programming languages. By 2005,
by Dr. Richard S. Wallace in 1995. Being Pandorabots8, a web service that promoted the
ALICE, an acronym for Artificial Linguistic use of ALICE and the AIML reported support
Internet Computer Entity implements the idea for over 20,000 different chatbots (Heller,
of storing knowledge, becoming, more than Procter, Mah, Jewell, & Cheung, n.d.).
a simple listener and pretender, in a source
of information. On the other hand, we have Freudbot
Elizabeth which presents some improvements
to the ELIZA chatterbot and was implemented Similar to the way players could learn how to
by Dr. Peter Millican in the University of Leeds. find the shortest path in the MUD game, after
(Abu Shawar & Atwell, 2002) considering the possible benefits of using a
chatbot to aid in the learning process, seeing
Elizabeth is based on input and output rules the conversation as a natural skill learned
relying on identifying the first possible keyword effortlessly at an early age, based on the theory
pattern to generate a response. It utilizes the about the existence of linguistic rules governing
base mechanisms for selections, substitution the conversational exchanges, and relying on
and phrase storage from Eliza, but enhanced the predisposition of people to treat object
and generalized to make it more flexible and like televisions, computers and other media
potentially adaptable. It implements a rule only as people, and the social rules that govern the
one, thus, it does not apply recursion since it human-computer interactions in a similar way
may cause cycles that inclined to the generation that human-human interactions occur; Freudbot
of loops. For the same reason, the combination was developed at Athabasca University of
of multiple responses is not available. ALICE, Canada, a chatbot with the intention of giving
uses an extension of the XML, Extensible the experience of having a conversation with
Markup Language named AIML for Artificial Sigmund Freud, not to analyze or to help users,
Intelligent Markup Language, it uses simple but to discuss theories, concepts and biographical
pattern matching based on templates and its events (Heller, Procter, & Mah, 2005).
matching algorithm that uses depth-first search,
applies recursive techniques, is able to combine Freudbot’s content was developed in AIML
but also included various ELIZA-like features
like the recognition of certain keywords or the
8 For more information, see http://www.pandorabots.com combination of words and provide responses.
When no input was recognized different in the evaluation of a more natural human-
strategies will enter in operation randomly like machine communication. As Loebner stated
asking for clarification, suggesting or asking on 1994:9
for new topics, and finally admitting ignorance.
The purpose was to explore the experience that “The initial Loebner Prize was the first time
students could have from having conversations that the Turing Test had ever been formally
about theories, concepts and historical events in tried.”, helped in the development of Artificial
the life of Sigmund Freud in a 10-minute chat Intelligence, also triggering the conversation
with a bot simulating to be him. Results provided about the social implications of machines doing
insight about the persistent difficulty to maintain the work of humans, unemployment and the
a detailed conversation with a computer, but also prize itself as a social experiment.
mildly positive evidence of the utility of using
chatbots for online education, and the potential However, authors have noted the need for
of the chatbot technology in education (Heller alternative methods to evaluate chatbots. Among
et al., 2005). such measurements, the use of the ALICE
chatbot system as a base for a chatbot-training-
Something that can be also remarked from program to read from a corpus and convert the
Freudbot is the displaying of an image of the text to AIML format was considered. The idea
theorist in this case Freud, to personify the was first to generate prototypes of chatbots with
chatbot. It is obvious to the users that they are different applications, and then evaluate the
not actually having a conversation with such results individually base in the particularities of
a famous personality, but it seems to provide each system. One was an Afrikaans chatbot in
some positive value compared with a similar the Afrikaans language, a Qur’an chatbot and an
chatbot, Emile, develop at the University of FAQ prototype (Shawar & Atwell, 2007).
Huddersfield by Gibbs and colleagues in 2003,
to discuss social theorists in first and third In the search for measurement metrics for
person (Heller et al., 2005). Another highlight chatbots, Shawar and Atwell presented some
is the use of names to identify the chatbots, interesting elements in the construction of
compared with Mauldin's chatterbot, the use the prototypes, one remarkable step was the
of a more human-like name seems to provide a construction of a knowledge base independent to
more appealing experience. a specific language. Using a Java program gathered
information from a corpus, a way of referring to a
Evaluation of chatbot systems machine-readable text, and then convert it to the
format used by ALICE, the AIML.
The Loebner prize it is still the most famous
recognitions that a chatbot can hope to achieve This program allows working with no
restrictions of language, the domain of
knowledge and the structure in which the
9
Hugh Loebner, In Response https://web.archive.org/
web/20171102210735/http://loebner.net:80/Prizef/In-response.html information is presented. Languages other
than English that was tested include Arabic, The literature review has shown the importance
Afrikaans, French, and Spanish. Also, one of including “human-like” features in chatbots,
of the chatbots presented is used as an such as simulating a delay to type a response,
Information Retrieval System as a way to giving the chatbot a name and remembering and
answer Frequently Asked Questions (FAQs) leveraging the conversation history for increased
about a specific website. The evaluation for receptiveness amongst users.
each chatbot was different, one was evaluated
based on dialogue efficiency, quality, and Chatbots and education
satisfaction; another was evaluated by the
ability to access and information source; and Chatbots are computer programs capable of
for the last one, the information provided using natural language, however, their different
by the chatbot was compared with that of a applications have proven that such programs are
search engine (Shawar & Atwell, 2007). not built solely to mimic human conversations.
Applications extend to education, retrieval of
Results in the application of different methods to information, business and e-commerce (Abu
evaluate chatbots showed that, although ALICE Shawar & Atwell, 2007).
and other chatbots use linguistic expressions
more similar to a dialogue to support the idea Even though the Turing Test and the Loebner
of having a conversation with a human, chatbots Prize have provided an intellectual incentive
can be useful even if they do not fool the user to in the development of Natural Language
believe being human. For that reason, it does not Processing, they should not be the only way to
seem appropriate to always use a methodology evaluate chatbots efficiency in solving problems
like the one followed in the Loebner prize to and becoming part of the tools humans use daily.
evaluate every chatbot. Instead, the evaluation
should be adapted to the problem that the Being the case that chatbots that communicate
specific chatbot is aiming to solve. using natural expression are more likable by the
users, and that the development of domain-
Discussion specific chatbots seems to be the way to go, it
will be important to identify new approaches
Hutchens stated that even after decades from to develop those kind of chatbots that could
the creation of ELIZA, the advancement in be of some aid to users, even if they do not
computational power, storage space and memory fool people to believe they are humans. In fact,
size, the blossom of Artificial Intelligence in areas the is some advantages in knowing that one is
like image and speech recognition, no program communicating with a computer, like not getting
had passed the Turing test. ( Jason L Hutchens, angry if there is a misunderstanding.
1996). Such a claim seems still valid. However,
what cannot be denied is the utility that chatbots For our interest it has been proven the utility
can provide other than fooling humans to believe of chatbots for more than just entertainment,
they are not computer programs. remarkably in learning, prove of that is the
case of Lucy, a commercial chatbot with the need for a more sophisticated way to create
speech recognition and the use of an avatar a knowledge base and elaborate the answers to
that performs different characters in tutoring different inputs using the computational power
students for the learning of new languages and not having to write down manually the
(Fei & Petrina, 2013), CSIEC, a Computer- answers to all the possible inputs, which other
assisted English learning chatbot to aid Chinese than being nearly impossible would take much
students by using natural language ( Jia, 2009), valuable time and miss the opportunity of taking
or even further as an advisor for undergrads in advantage from the work of previous authors like
helping them making decisions and answering those cited in this paper.
frequently asked questions in a specific domain
(Ghose & Barua, 2013). In other to validate the statement that setting
up a chatbot is fairly simple but adding Natural
How easy is it to create a chatbot? Language Processing requires a more detailed
work, for the present paper four chatbots were
The process of creating a functional chatbot created using different methods, from those two
can be seen as either very simple and quickly or were deployed on Facebook, one was used only
a difficult task that may require a lot of effort inside the Pandorabots11 platform and another
and work. The first perception comes with the one was linked to a Discord server.
variety of tools available to create a chatbot from
scratch or using an assistant like the commercial For building and deploying quickly a Chatbot
Chatfuel10, that allows anyone to easily set up a for the first attempt, a program written in Node.
chatbot with an interface based on buttons, and js was used and a localhost to link it to a server
boxes that follow a predefined conversation flow, on the Discord12 platform. This initial bot relied
but does not use Natural Language Processing solely on the use of cases for the key matching
or a specific engine, neither an implementation and then providing answers, users will have to
model like AIML, MegaHAL or similar. reference the bot with a special character or
reserved word followed by the user input. The
Since it is really simple to link Chatfuel chatbots purpose was to provide information to the
with Facebook, one could get tempted to try on server members about a specific topic related to
manually writing all the possible interactions different user inputs, however, the experience was
or limiting the conversation flow set by the not much natural in spite of the entertainment
buttons and boxes without taking the user input. provided to users.
However, after some interactions it will be evident
For the second chatbot still, the program was
written using Node.js along Git for versioning
10 More information on their website: https://chatfuel.com/html control but this time the Heroku Platform was
11 More information about Pandorabots can be found on their website: used for hosting. It took just a bit of time more
https://pandorabots.com
to build it and finally deployed it onto Facebook
12 Discord is a social network that allows free chat and text usually
preferred for gaming: https://discordapp.com/ but it was not more than two days and although
the bot was functional, it depended only on an if- the AIML, the small talk, however, provides
then-else structure and was evidently lacking the interesting aid in giving a working bot that can
use of Natural Language Processing and a well- be modified to satisfy the needs. It includes
defined model for the creation of the knowledge part of Rosie’s knowledge base; Rosie is a
base and the formulation of answers that seem fork of ALICE2 optimized for its use on the
natural and pertinent. Pandorabots platform.
After that, a bot was created using the Chatfuel Pandorabots platform uses AIML and can
platform, it was named SoporteUFG and only support very complex chatbots, on its database
provided limited interaction based on boxes and one can find some very popular chatbots and
predefined text. It was deployed on Facebook even recreations of famous winners of the
and users had the opportunity of testing it and Loebner prize, offers aid in the deployment of
some potential for its use even without Natural chatbots for many platforms and, at the time of
Language Processing was identify. Chatfuel writing this article even permitted the link of
offers the use of Natural Language Processing, chatbots for Whatsapp among others popular
but such will be part of a further work. social networks. Some of the advanced tools are
paid but a free tier is provided for up to 1,000
There are in fact chatbot implementations that interactions monthly.
do not use Natural Language Processing and still
provide some useful information and interesting Among the Pandorabots directory, some
interactions with users. One of such is the case of chatbots written for the Spanish language were
Woebot, a fully automated conversational agent, found. This platform is a good candidate for
aiming to help cope with depression. For the last further work in the design, development, and
year one researcher, Wilfredo Aleman, has been deployment of a chatbot in Spanish as a Technical
interacting with Woebot in a way that although Support agent for a Latin-American University.
makes no use of natural language inputs, buts its However further work is required to determine
constructed in a way that provides semi-natural alternatives to the AIML, the construction of
responses from the agent and empowers the user the knowledge base and the evaluation of cores
to interact with it using predefined options. for Natural Language Processing that support
Spanish in the aim of experimenting with
Pandorabots.com offers a free tool to create Sentiment Analysis.
quickly create a small talk bot, after singing in,
one can choose the language and the kind of Creation of a Knowledge Base
chatbot intended to deploy giving the options of
a blank bot, or a small talk bot. In the aim for facilitating the process of
constructing a knowledge base for chatbots,
For this case two chatbots were deployed, the previous works have revealed different
blank bot had to be written from scratch and possibilities, for instance, taking advantage
demanded more time and to be familiar with of the question-answer structure of the
discussion forums to extract information in carrying out tasks that require some sort of
from them, ranking the <input, response> communication that can be designed to friendly
pairs, using Support Vector Machines for bots that will not get tired, can be always assertive
classification and using some human help and can be linked to huge knowledge bases in a
to identify the relevance of the answers way that sometime in the future any question
given in the forum to create a ranking in the can be answered in natural language by bots that
construction of responses (Huang, Zhou, & are easily and immediately acceded thru mobile
Yang, 2007). devices. Further work will be directed towards
the implementation of a domain-specific
Other authors have succeeded in using chatbot, the construction of its knowledge base
ontologies to construct knowledge bases, in a way that requires little maintenance from
Jia and his chatbot Computer Simulation the botmaster, and the integration of natural
In Educational Communication, CSIEC, language processing in Spanish.
proposes the use of a Natural Language
Markup Language, NLML as annotation Figures and tables
language for natural language intended to
provide a structure to storage such knowledge
in a way that becomes easy to construct
responses from it ( Jia, 2009). Ontobot authors
use another approach while still using AIML,
that is using an ontology that is converted to a
relational database providing the capability of
handling changes in the domain of knowledge
and the ability to deal with questions about
such domains as long as they are available on
its knowledge base, including also a module for
Natural Language Processing (Al-Zubaide &
Issa, 2011).
Conclusion
Nowadays, the advancement in computational Figure n.º 1. MUD example, a Telnet session to
power, the development of frameworks for IgorMUD from igormud.org. In 1994 Mauldin
development and the existence of platforms for published his work about Chatterbots connected
the deployment of chatbots creates the ideal to the TinyMUD and entering the Loebner
environment for multiple projects towards competition. Thanks to the nature of the MUDs
the creation of conversational entities that not it was possible to use chatterbots to provide
necessarily will fool humans into believing information about the Dungeons and to chat in
they are humans too, but into providing aid general. Source: self on a Telnet session.
Figure n.º 2. Chatbot created from scratch using Node.js, using Git for versioning control and hosting
it on Heroku. It was later linked to Facebook and interacted with it, however, it was created just using
key matching and the interactions were really poor, although it was set in a relatively short time of
around three hours. Source: self.
Figure n.º 3. Chatbot created using Chatfuel, it allows the user to interact with it using boxes and
preset answers instead of using Natural Language Processing. It can be easily deployed but lacks the
potential for understanding the user inputs. Source: self.
a) b) c)
d) e) f)
Figure n.º 4. Woebot, an example of a Chatbot that does not process inputs using Natural Language
Processing but that proves to be useful, initiating a conversation, providing information and tracking
moods of the user, among other things. a) A daily greeting received from Woebot, asking a question
with fixed options to answer, b) Open question that Woebot makes after the checking but that does
not provide an elaborated answer for the user input, c) Woebot introducing additional information
to help the user improve its habits, d) Woebot asking the user to interact with it, e) The invitation
to interact was declined but in case it was accepted the user could write its answers, although no
information is processed to provide feedback, f ) An example of the log that Woebot saves about the
recent moods so user can review it and reflect on it. Source: self.
a) b)
Figure n.º 5. Chatbot created using the Pandorabots platform. a) It provides small talk capabilities
based on the Knowledgebase of Rosie. b) It allows the maintainer to see the metadata of the responses
and also to train the chatbot for new responses by editing it right away when used.
Acknowledgments
This work is supported by the USAID Higher Education for Economic Growth project, contract No.
AID-519-C-14-00004; and funded by the Grant No. 0214405-G-2018-014-00.
Al-Zubaide, H., & Issa, A. A. (2011). OntBot: Heller, B., Procter, M., Mah, D., Jewell, L., &
Ontology based Chatbot. 2011 4th International Cheung, B. (n.d.). Freudbot: An Investigation
Symposium on Innovation in Information and of Chatbot Technology in Distance Education.
Communication Technology, ISIICT’2011, 7–12. Retrieved from http://www.pandorabots.com
https://doi.org/10.1109/ISIICT.2011.6149594
Huang, J., Zhou, M., & Yang, D. (2007).
Alan, M. (1950). Turing. Computing machinery Extracting chatbot knowledge from online
and intelligence. Mind. https://doi.org/http:// discussion forums. In IJCAI International Joint
dx.doi.org/10.1007/978-1-4020-6710-5_3 Conference on Artificial Intelligence.
Colby, K. M., Weber, S., & Hilf, F. D. (1971). Jason L Hutchens. (1996). How to Pass the
Artificial Paranoia. Artificial Intelligence, Turing Test by Cheating. School of Electrical,
2(1), 1–25. https://doi.org/10.1016/0004- Electronic, and Computer.
3702(71)90002-6
Jia, J. (2009). CSIEC: A computer assisted
Fei, Y., & Petrina, S. (2013). Using Learning English learning chatbot based on textual
Analytics to Understand the Design of an knowledge and reasoning. Knowledge-
Intelligent Language Tutor – Chatbot Lucy. Based Systems, 22(4), 249–255. https://doi.
International Journal of Advanced Computer Science org/10.1016/j.knosys.2008.09.001
and Applications. https://doi.org/10.14569/
IJACSA.2013.041117 Lenat, D. B. (2016). WWTS (what would
Turing say?). AI Magazine, 37(1), 97. https://doi.
Ghose, S., & Barua, J. J. (2013). Toward org/10.1609/aimag.v37i1.2644
the implementation of a topic specific
dialogue based natural language chatbot as Mauldin, M. L. (1994). ChatterBots, TinyMuds,
an undergraduate advisor. 2013 International and the Turing Test: Entering the Loebner Prize
Conference on Informatics, Electronics, and Vision, Competition. Aaai.
Shawar, B. A., & Atwell, E. (2007). Different Weizenbaum, J. (1966). ELIZA — A Computer
measurements metrics to evaluate a chatbot Program For the Study of Natural Language
system. Proceedings of the Workshop on Bridging the Communication Between Man And Machine.
Gap: Academic and Industrial Research in Dialog Communications of the ACM, 9(1), 36–45. https://
Technologies, (April), 89–96. https://doi.org/ doi.org/10.5100/jje.2.3_1
http://dx.doi.org/10.3115/1556328.1556341
Esta publicación va dirigida a estudiantes, Figura n.° 1. Preguntas claves del formato IMRD.
investigadores, docentes, profesionales y a la Fuente: Pontificia Universidad Católica de Chile.
sociedad en general.
Introducción: resume los antecedentes que dan
Recepción de originales racionalidad o relevancia al estudio. Cuando sea
pertinente, debe hacer explícita la hipótesis cuya
La revista Realidad y Reflexión recibe artículos validez se pretendió analizar. No es una revisión
de investigación, ponencias, recensiones o reseñas extensa del tema y debe contener sólo las
bibliográficas, crónicas y ensayos. Los textos referencias bibliográficas que sean estrictamente
deben ser originales, relevantes, pertinentes atingentes. En la introducción se indican las
y no haber sido publicados en otras revistas razones que motivaron la investigación, debe
académicas. Los autores terminar con una frase que sintetice claramente
el propósito del estudio. En la introducción no
Cada artículo es sometido a un proceso de se mencionan los resultados ni las conclusiones
revisión por pares evaluadores, bajo la modalidad del estudio.
“doble ciego”. Los revisores son destacados
especialistas con experiencia en investigación y Método: describe los instrumentos, métodos y
en el área temática de los artículos. procedimientos empleados en la investigación.
Si se emplearon métodos bien establecidos y
de uso frecuente (incluso métodos estadísticos),
se citan las referencias respectivas. Cuando los 2. Cada artículo deberá estar redactado en estilo
métodos no son bien conocidos, debe indicarse neutro (tercera persona) de manera clara, sencilla
las referencias y agregar una breve descripción. y bien estructurada. Se recomienda revisar
Si los métodos son nuevos o se aplicaron cuidadosamente la ortografía, la puntuación y
modificaciones a métodos establecidos, deben evitar los errores tipográficos.
describirse con precisión, justificar su empleo y
enunciar sus limitaciones. Es importante incluir 3. Los artículos deben tener como mínimo 10
el diseño del experimento, la población estudiada, páginas y como máximo 25.
el entorno donde se hizo la investigación, las
intervenciones y los análisis estadísticos. 4. Los artículos deberán ser escritos a espacio
sencillo (1.0). Fuente: Times New Roman.
Resultados: se presentan siguiendo una Tamaño de la fuente: 12.
secuencia lógica y concordante. Los datos se
pueden mostrar en Tablas o en Figuras, pero 5. La primera página debe incluir:
no simultáneamente en ambas. En el texto,
se destacan las observaciones importantes, • Título en español y en inglés
sin repetir todos los datos que se presentan
en las Tablas o Figuras. No debe mezclarse la • Nombres y apellidos del autor o los autores. Si
presentación de los resultados con su discusión. son varios, por favor indicar quién es el autor
principal (senior author).
Discusión: destaca los aspectos nuevos e
importantes del trabajo y las conclusiones que se • Filiación académica en el siguiente orden:
proponen a partir de ellos. En la discusión no se grado académico que posee (licenciatura,
repiten detalladamente los datos presentados en maestría, doctorado); nombre de la
los “Resultados”. Es importante hacer explícitas universidad donde fue otorgado, dirección de
las concordancias o discordancias de los correo electrónico.
hallazgos y sus limitaciones, comparándolas con
otros estudios relevantes, identificados mediante • Resumen. Debe tener dos resúmenes (uno
las referencias bibliográficas respectivas. Es en español y otro en inglés o abstract) de
oportuno indicar que las conclusiones deben 250 palabras como máximo. Además deben
estar respaldadas por sus resultados. Cuando sea agregarse de tres a cinco palabras clave (en
apropiado se proponen recomendaciones. ambos idiomas). Al momento de seleccionar
las palabras claves se debe considerar cómo
Envío de originales los usuarios o lectores pueden encontrar el
artículo a través de un buscador web y bases
1. Los trabajos se enviarán en español, en Microsoft de datos.
Word y en soporte electrónico a las direcciones
de correo: editores@ufg.edu.sv o jlozano@ufg.edu.sv
No se aceptarán documentos en PDF.
Figuras y gráficos. Con la denominación figuras Con énfasis en el autor (dos o más autores)
García, Fernández y
Martínez (2006)
se incluyen esquemas, mapas, infografías, gráficos
(García, Fernández y
y fotografías. Las imágenes deben entregarse Con énfasis en la obra (dos o más autores)
Martínez, 2006, p.45)
en archivos digitales aparte. Su formato Con énfasis en el autor (más de cinco autores) García et al. (2006)
debe ser JPG, en tonos de grises, con una Con énfasis en la obra (más de cinco autores) (García et al., 2006, p. 28)
resolución mínima de 300 DPI. Se numerarán
correlativamente con cifras arábigas. Deberá