Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Investigacion de Educacion Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

1. ¿QUE ES EL FOLCLOR?

La palabra folclore se le atribuye al arqueólogo inglés William John Thoms, por el seudónimo
“Folk” que significa pueblo y “lore” saber o ciencia y tiene su origen al término “The lore of
the people”, que en español significa “saber del pueblo”.
El folclore es la parte esencial de los pueblos, con el cual expresan sus costumbres y
tradiciones resaltando sus valores espirituales, de sentimientos e ideas que corresponden
a una región o país.
Panamá cuenta con un folclore variado y lleno de sabor, que muestra la multiplicidad de
nuestro origen. La cultura panameña tiene toques de las raíces españolas y también de las
afroamericanas.
El lenguaje, su historia, la geografía y naturaleza, así como también el canto, música,
melodía y ritmo forman parte del folklore panameño, pues es importante resaltar lo
vernacular, a través de hombres y mujeres de todos los países.
2. ¿INSTRUMENTOS MUSICALES FOLKLÓRICOS?
La Música folclórica de Panamá, tiene un desarrollo de mestizaje, con influencia española,
africana e indígena. En el canto tradicional panameño es infaltable la saloma, la utilización
de maracas y flautas, denominadas en las distintas regiones como “pitos” que son
provenientes de los nativos americanos panameños.
Convencionalmente, se entiende como género musical nacional el Tamborito.
Entre los instrumentos que forman parte de nuestra identidad folklórica nacional están:
La mejorana, el socavón o bocana, rabel, acordeón, armónica, zambumbia, pitos guácharas
o churucas, flautas de metal o de caña, triangulo, el almirez, tambores, repicador, pujador,
caja, la guitarra españolas, la guitarra española y el violín.
3. ¿BAILES TÍPICOS DE PANAMÁ HOMBRES Y MUJERES TODAS LAS ÉTNIAS?
El folklore de Panamá engloba un importante número de danzas que varían dependiendo
de la región en la que nos encontremos.
A. El punto es uno de los bailes más famosos de Panamá. Éste es interpretado por una
pareja. Comienza con el hombre con la rodilla izquierda sobre el suelo y dándole la
mano a la mujer. Hay dos tipos distintos: el punto santeño y el punto ocueño. Asimismo,
cada paso tiene su propio nombre, pues el baile se divide en el paseo, el zapateo, el
escobillao y la seguidilla.

B. El bullarengue o bullarengue es tradicional de la Costa Caribe de Colombia de la


provincia de Darién, en Panamá. La interpretan los descendientes de los cimarrones,
antiguos esclavos africanos que llevaron una vida en libertad.
C. El tamborito se representa en Panamá desde el siglo XVII y su origen es una
combinación de la cultura española y de la de los antiguos esclavos africanos. En ella
los músicos tocan tambores y dan palmadas.

D. LA DENESA se baila en un salón y no al aire libre. Su coreografía es bastante fácil y,


para representarla, se deben realizar dos filas: una de hombres y otra de mujeres.

E. En la cumbia Se practica sobre todo en la península de Azuero y en Veraguas. Los


pasos tienen estos nombres:
Paseo, Seguidilla, Escobillado, Vueltas, Zapateo sencillo, Zapateo del zapatero, Zapateo
corrido

F. El Congo se baila en la costa de Colón y representa la crueldad que sufrió la


población negra durante la época colonial, cuando la esclavitud estaba permitida. Es un
baile expresivo en el que los intérpretes van descalzos.

G. El gammu burui: es una danza autóctona de los kunas, un pueblo indígena de


Panamá. Éste se baila en grupo y los instrumentos tan sólo los tocan los adultos, pues es
una danza que forma parte del rito de la pubertad. Comienza con un ritmo lento pero acaba
rápido.
H. Danza del cucuá: Este baile aborigen se lleva a cabo en la población de San Miguel
Centro, en Coclé. Estuvo a punto de desaparecer pero en la actualidad se ha recuperado
gracias a varios grupos de baile.

I. Diablicos Sucios: Este baile panameño se representa durante el Corpus Christi en la


Villa de Los Santos, en la provincia de Los Santos.

J. Gran Diablo: Esta danza representa la lucha del bien contra el mal. Durante su
interpretación aparecen diferentes personajes, que son los siguientes:
Ángel San Miguel, Alma, Diablo Mayor, Diablo Capitán, Diablos guías, Diablos Rasos Se baila
durante el día del Corpus Christi en múltiples zonas del país como Portobelo, Garanchiné y
San Miguel. Posee influencias tanto de los españoles como de los pueblos indígenas.

Es importante que señalemos que cada provincia tiene bailes típicos que la
caracterizan, algunos de éstos arriba plasmados, sin embargo, la presentación que a
continuación haremos estará clasificada por región

4. ¿VESTIDOS TÍPICOS DE PANAMÁ HOMBRE Y MUJERES TODAS LAS ÉTNICAS?


R= Vestuario Masculino
Del vestuario masculino, poco se conoce de sus orígenes y cómo evolucionó éste hasta
formar parte del acompañamiento de nuestro vestido típico femenino “La Pollera”

Motivo por el cual solo nos enmarcaremos en los más usados por nuestros abuelos y aun
hoy día, por niños, jóvenes y adultos amantes de nuestras tradiciones folklóricas. Es
importante mencionar que estos vestidos masculinos varían según la región en que se
utilizan.
Entre los vestidos masculinos más usuales que se pueden encontrar en nuestro país
tenemos:

Los Domingueros o Gala


Son vestidos utilizados por nuestros hombres panameños, y que los podemos clasificar
según la ocasiones en dos grupos: la camisilla y la Cotona.
La Camisilla:
Es el nombre con que se conoce al conjunto de camisa blanca con el pantalón negro, el cual
es de uso general en toda la república de Panamá.
Cotona: Es el vestido masculino que representa el folklor de Panamá, y se ha generalizado
su utilización, ya sea para salir o bailar, usualmente se conocía como ropa pintada por sus
llamativos colores.
El Pantalón Chingo: Es utilizado para acompañar a la cotona. Se elabora con tela de manta
sucia, este debe llegar hasta la rodilla o a media pierna, el terminado de cada pierna debe
ser holgado, sin fleco y con pequeños labores hechas en punto de cruz. Este pantalón no
lleva portañuelas. Para amarrar el pantalón se utiliza un hilo de cordel, manila o majagua.
Los de Faena Diaria o Trabajo:
Entre los vestidos de trabajo de nuestro hombre del campo tenemos:

La Coleta: Vestido compuesto por una camisa cuya tela lleva el mismo nombre o algunas
veces es remplazada por la tela de manta sucia gruesa; su confección es sencilla y de amplio
corte recto.
La coleta es acompañada por un pantalón chino azul parecido al “blue jean”, el cual se
amarra a la cintura con un hilo torcido de algodón; lleva también sombrero de junco o
pepita de guate, cutarras, cebadera, machete con su vaina, tahona o garrotillo y la chuspa
(cartera hecha de piel de iguana).

Chamarra: Camisa confeccionada con tela de manta sucia gruesa, su corte y confección es
parecida a vestido masculino que se utiliza en las fiestas no muy especiales denominado
“Cotona”, lo que la hace diferente es que esta no lleva labores de mano. La chamarra es
utiliza con el pantalón chingo y sombrero, tahona, machete, cutarra y chácara o cebadera.
Estos vestidos son utilizados en los conjuntos típicos cuando la dama luce La Pollera de
Zaraza o Montuna Santeña.

Elementos de la Pollera
La Pollera Panameña es el producto de un arte anónimo que creció y se desarrolló al calor
de nuestros hogares campesinos, entre el ambiente más puro de nuestra artesanía
Femenina.
El Vestido Típico Femenino, “La Pollera”, está compuesto principalmente de dos piezas
separadas, Una Camisa y Un Pollerón, ambos confeccionados en tela fina. Por su corte y
confección, es “La Pollera”, un traje muy atractivo, de mucha coquetería e intensa
feminidad. Sabe ocultar en el amplio vuelo de su pollerón, y entre las arandelas de su camisa
cualquier defecto que tenga quien la luce.

La Camisa: formada en su interior por un armazón básico, revestido de un tapabalazo y las


mangas. En su exterior por la boca de la camisa, adornada con trencillas y arandelas, que
van levemente recogidos y trabajados con labores variadas, trencillas y encajes.

El Pollerón: compuesto de una pretina, el cuerpo o tramo superior y el susto o tramo


inferior. Los que más llama la atención de la confección de La Pollera, es el arduo y delicado
trabajo hecho a mano tanto el armazón básico, como en las labores plasmadas sobre su
tela, las cuales resaltan por el hermoso colorido que las conforman.
CLASIFICACIÓN DE LA POLLERA
POLLERA DE GALA:
La Pollera de Gala o de Lujo con Labores:
Es la Pollera más costosa y lujosa de todas, por los trabajos a mano en su confección, por
las vistosas labores, por el juego de tembleques finamente elaborados y por valiosas joyas
que la complementan.
La Pollera Blanca o de Lujo:
Este tipo de Pollera es muy utilizada hoy día por la mayoría de los conjuntos folclóricos del
país, debido a que aunque sea considerada de lujo es mucho más accesible en cuanto a
costos comparada con La Pollera de Gala con Labores.

La Pollera Blanca Ocueña


La Pollera Blanca Ocueña es utilizada solamente en ocasiones especiales, entre ellas,
matrimonios y en el Festival del Manito la luce la soberana del evento.
POLLERA MONTUNA:
Pollera Montuna Santeña:
La Pollera Montuna de Los Santos presenta las siguientes características:
Camisa de una sola arandela, la cual adorna al igual que sus mangas, con labores de punto
en cruz. Complementada con un juego de trencillas y encajes tejidos al mundillo y que van
colocados en la boca de la camisa, en las mangas y en la terminación de la arandela de la
camisa.
Pollerón de zaraza del mismo color que las labores de la camisa. Este consta de dos tramos
y en su terminación lleva un tramito recogido que se le conoce como picarona.
Pollera Montuna Ocueña:
Es una Pollera sin labores, es blanca y de tela muy ligera, algunas usan telones lisos para sus
pollerones y otras usan la zaraza con sesgos en vez de encajes y trencillas.
Pollera Montuna De Uso Diario:
Ha sido utilizada durante siglos por la mujer panameña para realizar sus labores cotidianas.
La utilizaban más que todo en los velorios, en las piladeras y en las juntas.
La Basquiña:
Es una Pollera que consta de una blusa ajustada al talle, llamada basquiña, o por una
chambra que es una blusa que va siempre holgada, y un pollerón de zaraza.
VESTIDOS
Envera Wounaan Los hombres utilizan un cubre-sexo que llaman Guayuco (Andia) y una
faldita artesanal fabricada originalmente con semillas y en tiempos recientes con chaquiras
plásticas (usada en ocasiones especiales) llamada Amburä, pero cuando van a los pueblos
visten camisa y pantalón, aunque actualmente los hombres visten con camisetas y
pantalones modernos. Las mujeres utilizan telas Paruma (Gua) y envuelven a manera de
falda sus caderas hasta las rodillas.

Ngäbe-Buglé
Los hombres Ngäbe y Buglés suelen usar pantalones de campana hechos en casa,
sombreros de paja y botas de goma, mientras que las mujeres usan vestidos de colores
brillantes con adornos de los hombros y el escote y cintas bordadas alrededor de la cintura
y de la parte inferior, la cual se llama naguas.

LOS VESTIDOS DE LA ETNIA NEGRA


Son bastante llamativos y coloridos. Los de gala se conocen muy poco en Panamá ya que
los afro descendientes no la usan con frecuencia. La vestimenta de gala la guardan para
momentos especiales como por ejemplo:
Asistir a las iglesias afro panameñas y la
Conmemoración del día de la etnia negra en Panamá

5. COMIDAS Y BEBIDAS TIPICAS DE PANAMÁ.


La gastronomía de Panamá es el resultado de la influencia histórica en el país por las culturas
amerindia, hispana, africana, y afroantillana. Se caracteriza por el alto consumo de arroz en
diferentes formas y preparaciones, así como las sopas, siendo el sancocho la más popular.
Otros insumos e ingredientes son el maíz, plátanos, gallina, carnes, pescados y mariscos,
con los que se preparan diversos platos y frituras. Las raíces y tubérculos tienen
preponderancia en la dieta del panameño, destacándose la yuca, el ñame, el ñampí, el otoe
y en menor grado la papa. Pese a la pequeña extensión del país, la gran diversidad cultural
del istmo permite identificar algunas variantes regionales. En Panamá, a la hora del
desayuno, son comunes las frituras, entre ellas la tortilla de maíz, la yuca frita, carnes y
puerco. Para almuerzo, se consume casi siempre el arroz acompañado de carnes, menestras
y vegetales o sopas. Para la cena se disfruta de algo un poco más ligero y rápido,
dependiendo de cada familia. El consumo y oferta de pescados y mariscos frescos es una
ventaja, ya que el país tiene costa atlántica y pacífica, lo que hace tener una variedad muy
grande.
Platos de arroz
Arroz con guandú, Arroz con pollo, Arroz con mariscos, Arroz verde, Arroz con puerco y
vegetales, Arroz con chorizo y ajíes dulces, Arroz Fututiao, Arroz con chorizo.
Sopas
Sancocho, Guacho de arroz, Rondon, Sopa de carne, Sopa de cabeza de pescado, Sopa de
pata de vaca, Sopa de frijoles, Sopa de Mariscos, Serén de maíz nuevo.

Frituras
Patacones, Tajadas de plátano maduro frito, Torrejas (Pastelitos) de maíz, Tortillas,
Chicharrón, Lechona, Carimañola, Chorizo, Empanada, "Torrejitas de yuca, Hojaldra,
Turrula, Almojábanos, Menudencias (diferentes visceras de pollo fritas)
corazón, mollejas e hígado.

Mariscos
Ceviche, Bacalao con papas, Rondón.
Otros
Almojábana, Arroz con mollejas, Plátano en tentación, Guacho, Carne en tomatada,
Mondongo a la culona, Encurtido de huevos de codorniz o de gallina, Salpicón de carne,
Lengua guisada, Bistec picado, Bollos (preñado, de mantequilla, de coco, etc.), Pernil de
puerco al horno, Chorizo con vegetales, Chuletas en salsa de piña, Bistec de hígado, Pescado
frito, Ensalada de papas (ensalada de feria), Frijol quimbol o frijol blanco (región de Azuero),
Bacalao con ackee, Dumplings, Patty, Pan Bon, Ropa vieja, Salchichas guisadas con papas,
Serén de maíz nuevo, Sao, Tamales, Pescado al escabeche, Tamal de olla, Tasajo.

Postres
Bocado de la reina, Cabanga, Cabellito de ángel, Arroz con leche, Huevitos de leche, Manjar
blanco, Cocada, Mazamorra o Pesada de nance, Tres leches, Queque, Suspiro (Panameño),
Dulce de pepita de marañón, Dulce de grosella, Melcocha, Volteado de piña
Bienmesabe, Conserva de marañón, Mamallena, Sopa borracha.

Bebidas
Chicheme, Arroz con piña, Resbaladera, Ron ponche, Seco, Chirrisco, Chicha Fuerte, Vino de
palma, Guachu, Leche agria, Chicha de frutas.
Licuados y jugos naturales
Icing Glass, Vino de palma, Chicha de Saril, Chicha de Nance, Chicha de Tamarindo, Chicha
de Marañón, Chicha de limón con raspadura, Chicha de Maracuyá.

Ingredientes típicos de la gastronomía Panameña


Ají chombo, Culantro, Miel de caña, Ñame, Guandú, Achiote (especia), Leche de coco, Ají
criollo, Mazorca de maíz (Tierno, seco entero o seco pilado), Raspadura (Conocida como
panela o papelon), Lima(Llamada en Panamá como Limón) Hoja de plátano (Utilizada para
hacer tamales).

6. LEYENDAS Y COSTUMBRES FOLCLÓRICAS.


Nuestro país tiene una rica variedad de leyendas que se cuentan sobre todo en nuestros
pueblos del interior. Podemos mencionar a:
– La Virgen Guerrera o la Margarita de los Campos y
– el Chorro de las Mozas de Luisita Aguilera Patiño,
– el Pargo Negro de Manuel María Alba,
– La Tulivieja
– La Niña Encantada del Salto del Pilón de Sergio González Ruiz.

COSTUMBRES FOLKLORICAS
El folklore ocupa un lugar preponderante en la vida social de los pueblos. El folklore
panameño es muy rico y variado. Se manifiesta sobre todo en las provincias centrales:
Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. En él se pueden distinguir elementos indígenas,
hispánicos y negroides. En las provincias centrales de Coclé, Herrera y Los Santos se ha
difundido por siglos las ideas religiosas católicas y la comunidad las expresa en fiestas
patronales y religiosas así como procesiones muy especialmente en el tiempo de
cuaresma o Semana Santa donde se representa en vivo la pasión y muerte de Jesucristo.
Los bailes de los Ngöbe Buglé ya salieron de la comarca a la ciudad. Ya es parte del
folklore que acompaña a las tradiciones de Panamá. Empolleradas, peladores

de coco, tamboritos y toritos guapos son los atractivos más comunes del festival del
Toro Guapo del Antón
Las matanzas son eventos muy concurridos, tanto las que son familiares, como las que
son para recaudar fondos. En términos generales las fiestas se celebran con bailes
típicos de la región, cabalgatas, expresiones religiosas, matrimonios campesinos, desfile
de carretas, venta de comida típica, La Junta de Cortar Arroz etc.
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL

ALBÚM DE EDUACIÓN FÍSICA

EL FOLCLOR PANAMEÑO

INTEGRANTES:
YAZLEIN S. SANTOS
SAID EMIGDIO SÁENZ RIVERA

EDUCADOR:
GILBERTO ADAMES

GRADO:
3ºC

AÑO:
2019
YAZLEIN SOFÍA SANTOS GUIZADO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁLBUM


1- PUNTUUALIDAD. _____

2- CONTENIDO. _____

3- ORDEN Y ASEO. _____

4- SIGUE INDICACIONES. _____

5- TRABAJO EN GRUPO. _____

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA CHARLA


1- TONO DE VOZ. _____

2- CONTENIDO. _____

3- ORDEN Y ASEO. _____

4- SIGUE INDICACIONES. _____

5- TRABAJO EN GRUPO. _____


SAID EMIGDIO SÁENZ RIVERA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁLBUM


1- PUNTUALIDAD. ______

2- CONTENIDO. ______

3- ORDEN Y ASEO. ______

4- SIGUEN INDICACIONES. ______

5- TRABAJO EN GRUPO. ______

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA CHARLA


1- TONO DE VOZ. ________

2- CONTENIDO. ________

3- ORDEN Y ASEO. ________

4- SIGUE INDICACIONES. ________

5- TRABAJO EN GRUPO. _________

También podría gustarte