Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Exportacion PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 360

Proyecto de Inversión Pública

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN EN


SALUD A NIVEL NACIONAL
Estudio a nivel de perfil

Elaborado por:

Con apoyo de

1
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

ÍNDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 9


1.1 Información general del proyecto: ................................................................... 9
1.2 Planteamiento del proyecto: ............................................................................. 9
1.3 Determinación de la brecha oferta y demanda: ............................................ 14
1.4 Análisis técnico del Proyecto: ........................................................................ 15
1.5 Costos del Proyecto: ........................................................................................ 23
1.6 Evaluación Social: ............................................................................................ 28
1.7 Sostenibilidad del Proyecto ............................................................................ 32
1.8 Gestión del Proyecto ........................................................................................ 34
1.9 Marco Lógico: ................................................................................................... 34

II. IDENTIFICACIÓN ............................................................................................................. 39


2.1 Diagnóstico ....................................................................................................... 39
2.1.1 Área de estudio .................................................................................................................39
2.1.1.1. Área geográfica ............................................................................................................39
2.1.1.2. Características del área de estudio ...........................................................................40
2.1.2 La unidad productora de bienes y servicios en los que intervendrá el proyecto ....61
2.1.3 Los involucrados en el proyecto ...................................................................................115

2.2 Definición del problema, sus causas y efectos .......................................... 129


2.2.1 Problema central.............................................................................................................129
2.2.2 Causas directas e indirectas .........................................................................................129
2.2.3 Efectos directos e indirectos .........................................................................................133
2.2.4 Árbol de problemas ........................................................................................................136

2.3 Definición de los objetivos del proyecto ..................................................... 137


2.3.1 Objetivo central ...............................................................................................................137
2.3.2 Medios directos y fundamentales .................................................................................137
2.3.3 Fines .................................................................................................................................139
2.3.4 Árbol de medios y fines .................................................................................................142
2.3.5 Alternativas de solución .................................................................................................143

III. FORMULACIÓN ............................................................................................................ 149


3.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto ................................. 149
3.2 Estudio de mercado del servicio público .................................................... 149
3.2.1 Análisis de la demanda..................................................................................................149
3.2.2 Análisis de la oferta ........................................................................................................176
3.2.3 Determinación de la brecha ..........................................................................................188

3.3 Análisis técnico de las alternativas .............................................................. 189


3.3.1 Localización .....................................................................................................................189

2
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

3.3.2 Tamaño ............................................................................................................................192


Determinación del Plan de Producción.........................................................................................192
3.3.3 Tecnología .......................................................................................................................198
3.3.4 Metas ................................................................................................................................200

3.4 Costos a precios de mercado ....................................................................... 242


3.4.1 Identificación y medición de requerimientos de recursos .........................................242
3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado .....................................................269

IV. EVALUACIÓN ................................................................................................................ 302


4.1 Evaluación social ............................................................................................ 302
4.1.1 Beneficios sociales .........................................................................................................302
4.1.2 Costos Sociales ..............................................................................................................305
4.1.3 Indicadores de Rentabilidad Social .............................................................................309
4.1.4 Análisis de Sensibilidad .................................................................................................313

4.2 Análisis de Sostenibilidad ............................................................................. 316


4.2.1 Sostenibilidad técnica e institucional ...........................................................................316

4.3 Organización y Gestión.................................................................................. 318


4.3.1 Para la Fase de Ejecución del Proyecto .....................................................................318
4.3.2 Para la fase de funcionamiento ....................................................................................330
4.3.3 Financiamiento ................................................................................................................330

4.4 Impacto Ambiental .......................................................................................... 330


4.4.1 Plan de Implementación ................................................................................................341

V. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 349


VI. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 350
6.1.1 Previo a la Ejecución......................................................................................................350
6.1.2 Fase de Ejecución ..........................................................................................................350
6.1.3 Fase de Funcionamiento ...............................................................................................350

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 352

3
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Matriz de marco lógico .................................................................................................................... 35
Tabla 2: Evolución del coeficiente de electrificación nacional y rural, 2007-2017 .............. 51
Tabla 3: Aseguramiento en salud a nivel nacional, 2007-2017 .................................................... 52
Tabla 4: Sismos sensibles con magnitud de cinco a más grados en la escala de Richter,
según departamento, 2007-2016 ................................................................................................................. 55
Tabla 5: Identificaciones Estándar de Datos en Salud...................................................................... 68
Tabla 6: Presupuesto de la Oficina General de Tecnología de la Información (2008 – 2017)
(S/) ............................................................................................................................................................................... 70
Tabla 7: Recursos humanos con que cuenta el SI-OGTI ................................................................ 71
Tabla 8: Aplicaciones informáticas administradas por el MINSA................................................. 72
Tabla 9: Aplicaciones desarrolladas, en desarrollo y por desarrollar ........................................ 72
Tabla 10: Conectividad de establecimientos de salud en áreas rurales, por departamento
....................................................................................................................................................................................... 73
Tabla 11: Número de establecimientos de salud del proyecto FITEL que contarán con
internet/intranet, por categoría ....................................................................................................................... 74
Tabla 12: Equipamiento de la OGTI ........................................................................................................... 99
Tabla 13: Equipamiento por modalidad de adquisición ................................................................. 100
Tabla 14: Servidores del data center central....................................................................................... 100
Tabla 15: Seguridad perimetral informática ......................................................................................... 101
Tabla 16: Evaluación del SI en San Martín. Comparación de resultados año 2008 - 2014
.................................................................................................................................................................................... 107
Tabla 17: Población estimada a nivel nacional 2007-2016.......................................................... 115
Tabla 18: Población estimada por regiones 2017 ............................................................................ 116
Tabla 19: Perfil epidemiológico de la población, 2007-2017....................................................... 118
Tabla 20: Indicadores del sector educativo a nivel nacional, 2007-2017 ............................. 118
Tabla 21: Matriz de involucrados del proyecto ................................................................................... 121
Tabla 22: Años de estudio alcanzados, según sexo 2007-2017............................................... 124
Tabla 23: Esperanza de vida al nacer, según sexo 2000-2015 ................................................ 125
Tabla 24: Población económicamente activa, según ámbito geográfico 2007-2017 (miles
de personas) ........................................................................................................................................................ 127
Tabla 25: Tasa de informalidad en el sector formal, 2008-2016 (%) ...................................... 127
Tabla 26: Evolución de la incidencia de la pobreza monetaria total, según ámbitos, 2007-
2017 ......................................................................................................................................................................... 127

4
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 27: Principal servicio a mejorar según usuarios de consulta externa de EESS del
MINSA-Gore, 2015 ........................................................................................................................................... 128
Tabla 28: Acciones propuestas .................................................................................................................. 144
Tabla 29: Alternativa única ........................................................................................................................... 147
Tabla 30: Horizonte de evaluación ........................................................................................................... 149
Tabla 31: Número de atendidos por nivel de atención, 2015-2017 ......................................... 150
Tabla 32: Población referencial de usuarios del sistema MINSA-Gores, 2015-2017 y
proyecciones 2018-2033 ............................................................................................................................... 150
Tabla 33: Número de atendidos por nivel de atención, proyecciones 2019-2035 ........... 151
Tabla 34: Número de atenciones por nivel de atención, 2015-2017....................................... 151
Tabla 35: Número de atenciones por nivel de atención, proyecciones 2018-2033 ......... 152
Tabla 36: Número de EESS en funcionamiento del MINSA-Gore, por nivel de atención
2000-2017 ............................................................................................................................................................. 153
Tabla 37: Tasas de crecimiento de establecimientos de salud, por nivel de atención .. 154
Tabla 38: Número de establecimientos de salud MINSA-GORE a nivel nacional,
proyecciones por nivel de atención 2019-2033 ................................................................................. 155
Tabla 39: Módulos de sistemas de información requeridos por establecimientos de salud
según nivel ............................................................................................................................................................ 157
Tabla 40: Capacidad de cada módulo por atención y porcentaje de distribución de
atenciones por cada módulo........................................................................................................................ 159
Tabla 41: Estimación de la capacidad de almacenamiento demandada (Terabytes) –
Sistemas de información por nivel de atención.................................................................................. 166
Tabla 42: Sistemas de información para otros usuarios ............................................................... 168
Tabla 43: Estimación de la capacidad de almacenamiento demandada (Terabytes) –
Sistemas de Información generales......................................................................................................... 169
Tabla 44: Capacidad requerida por tipo de imagen ......................................................................... 170
Tabla 45: Cantidad de imágenes de apoyo ........................................................................................ 170
Tabla 46: Estimación de la capacidad de almacenamiento demandada (Terabytes) –
Lecturas de imágenes de apoyo................................................................................................................ 171
Tabla 47: Demanda total de capacidad (MB y TB) .......................................................................... 172
Tabla 48: Estimación del ancho de banda demandado................................................................. 173
Tabla 49: Ancho de banda requerido, por cada tipo de imagen ............................................... 173
Tabla 50: Ancho de banda demandado por módulo ....................................................................... 174
Tabla 51 Estimación de la capacidad de almacenamiento demanda (Mbps) – Lectura de
imágenes de apoyo .......................................................................................................................................... 175
Tabla 52: Demanda total de ancho de banda (MB/s) ..................................................................... 175

5
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 53:: Oferta Actual de RR.HH. del Centro de Datos del Ministerio de Salud 177
Tabla 54: Criterio de cantidad-Brecha de Infraestructura .................................................... 178
Tabla 55:: Variables del Criterio de calidad - Brecha de Infraestructura .................... 179
Tabla 56: Criterio de calidad-brecha de infraestructura ........................................................ 181
Tabla 57: Optimización de infraestructura por ambiente del Centro de Datos del
MINSA..................................................................................................................................................................... 182
Tabla 58: Oferta de equipamiento optimizada del Centro de Datos del MINSA ..... 184
Tabla 59: Oferta Actual Integral del Centro de Datos del MINSA ..................................... 185
Tabla 60: Estimación de la capacidad de almacenamiento ofertada...................................... 186
Tabla 61: Estimación del ancho de banda ofertado ........................................................................ 187
Tabla 62: brecha oferta-demanda de la capacidad de almacenamiento (Terabytes) .... 188
Tabla 63: Brecha oferta-demanda del ancho de banda (MB/s) ................................................. 188
Tabla 64: Metas de productos .................................................................................................................... 220
Tabla 65: Requerimientos de recursos .................................................................................................. 242
Tabla 66: Costos de inversión .................................................................................................................... 269
Tabla 67. Factores de Corrección Aplicados en el proyecto ....................................................... 306

6
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Forma de entrega de servicios de la plataforma del Sistema único de
información .............................................................................................................................................................. 19
Gráfico 2: Arquitectura de la plataforma del Sistema único de información ........................... 20
Gráfico 3: Contexto de la plataforma del Sistema único de información ................................. 21
Gráfico 4: Mapa del Perú.................................................................................................................................. 39
Gráfico 5: Vías de acceso a nivel nacional, regional y departamental...................................... 49
Gráfico 6: Evolución de la población cuyos hogares cuentan con conexión a una red
pública de agua y alcantarillado, 2013-2017 .......................................................................................... 51
Gráfico 7: Riesgos de fenómenos naturales a nivel nacional ........................................................ 53
Gráfico 8: Mapa de zonificación de sismos a nivel nacional .......................................................... 54
Gráfico 9: Peligros de sismos y tsunami a nivel nacional ................................................................ 56
Gráfico 10: Peligros de vulcanismo............................................................................................................. 57
Gráfico 11: Peligros por lluvias intensas .................................................................................................. 58
Gráfico 12: Peligros de inundaciones a nivel nacional ...................................................................... 59
Gráfico 13: Peligros causados por la acción humana ....................................................................... 60
Gráfico 14: Organigrama de la Oficina General de Tecnologías de la Información ........... 63
Gráfico 15: Configuración de fuentes y usuarios del sistema de información en salud ... 65
Gráfico 16: Arquitectura actual de seguridad perimetral informática del MINSA .............. 102
Gráfico 17: Desempeño del SI peruano en el contexto de Latinoamérica y el Caribe.
Aspecto: Gestión de la información ......................................................................................................... 106
Gráfico 18: Población proyectada a nivel nacional 2018-2035 .................................................. 115
Gráfico 19: Producto bruto interno 2007-2017 ................................................................................... 117
Gráfico 20: Gasto e ingreso real promedio per cápita mensual a nivel nacional, 2007-2017
.................................................................................................................................................................................... 117
Gráfico 21: Población según grupo de edad 2017 (miles de personas) ............................... 124
Gráfico 22: Atendidos por consulta externa que califican el servicio recibido como
satisfactorio o muy satisfactorio, según entidad prestadora de salud 2015 (%) ............... 128
Gráfico 23. Árbol del problema, causas y efectos ............................................................................ 136
Gráfico 24. Árbol de objetivos, medios y fines ................................................................................... 142
Gráfico 25. Medios fundamentales ........................................................................................................... 143
Gráfico 26: Forma de entrega de servicios de la plataforma del Sistema único de
información ........................................................................................................................................................... 208
Gráfico 27: Arquitectura de la plataforma del Sistema único de información ..................... 208
Gráfico 28: Contexto de la plataforma del Sistema único de información ............................ 209

7
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

RESUMEN EJECUTIVO

8
I. RESUMEN EJECUTIVO
1.1 Información general del proyecto:

Nombre del proyecto Proyecto de Inversión Pública:


“Mejoramiento y Ampliación del Sistema
Único de Información en Salud a nivel
nacional”

Unidad Formuladora (UF) PROGRAMA NACIONAL DE


INVERSIONES EN SALUD - PRONIS

Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) PROGRAMA NACIONAL DE


recomendada INVERSIONES EN SALUD - PRONIS

Localización geográfica Lima, Lima, Comas, Collique


(Departamento, Provincia, Distrito, Huancavelica, Huancavelica,
Localidad) Huancavelica – Yananaco
La Libertad, Trujillo, La Esperanza, La
Esperanza

Duración de la ejecución 5 años

Fecha estimada de inicio de la ejecución 01 de enero 2019

Inversión total del proyecto S/. 240,075,530.13

Servicio público Sistema de información en salud

Brecha identificada % de Establecimientos de Salud no


articulados a un sistema único de
información en salud

1.2 Planteamiento del proyecto:


El objetivo del proyecto es:
- Adecuado acceso y gestión de la información para la toma de decisiones clínica y
administrativa en el sistema de salud en términos de cantidad, calidad y
oportunidad.
Los medios fundamentales son:
 Medio de primer nivel 1: Suficiente gobernanza de datos y estandarización
de procesos

Se contará con sistemas de información integrados y estandarizados en salud, para lo


cual se deberá tener presente los estándares de datos aprobados para garantizar el
adecuado funcionamiento de los sistemas de salud. Asimismo, se busca la adecuada

9
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

gobernanza de los datos y la estandarización de los procesos, a fin de garantizar la


sostenibilidad de los SI.
 Medio fundamental 1.1: Adecuada gobernanza de datos y
estandarización de procesos

Se busca la adopción de modelos y estándares internacionales de gobernanza de datos


y gestión de servicios de TIC. Así, se contará con modelos de gobernanza de datos,
gestión de riesgos, gestión de proyectos, programas y portafolios, entre otros.
Se contará con la estandarización de los procesos prestacionales: transversales y
especializados.
 Medio fundamental 1.2: Integración y eficiencia de los sistemas de
información y la gestión de servicios TIC

Se realizará el desarrollo de los sistemas de información prestacionales, de gestión


administrativa & legacy, así como de gestión administrativa central del sector. Finalmente,
se realizará la integración de los componentes de los sistemas de información.
 Medio fundamental 1.3: Suficiente desarrollo de los mecanismos de
interoperabilidad de datos

Se busca desarrollar la plataforma Renhice, el fortalecimiento de la plataforma


interoperable del sector y la implementación del modelo de gestión de seguridad de la
información que garantice los mecanismos de la interoperabilidad de datos.

10
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Medio fundamental 1.4: Fuerte institucionalidad para la sostenibilidad de


las TIC

Mediante este medio fundamental se busca el desarrollo de propuestas de instrumentos


para garantizar la sostenibilidad de los servicios TIC, como serían mecanismos de orden
presupuestal, seguimiento, entre otros.
 Medio fundamental 1.5: Incorporación de tecnologías innovadoras

Se busca la identificación de tecnologías innovadoras para su desarrollo e


implementación en el sistema de salud, realizando las adecuaciones y pilotos
correspondientes.

 Medio de primer nivel 2: Adecuada infraestructura tecnológica y de redes

Se busca que mediante este medio se pueda dotar de una infraestructura tecnológica y
de redes adecuada que de soporte a los sistemas de información que funcionarán a nivel
nacional, a fin de contribuir con la mejora de los servicios de salud que prestan las
instituciones prestadoras de servicios de salud.
 Medio fundamental 2.1: Suficientes capacidades de almacenamiento,
procesamiento, seguridad y disponibilidad de datos

Se busca dotar de una capacidad suficiente de almacenamiento, procesamiento y


seguridad para la disponibilidad de datos. Esto incorpora la infraestructura física y el
equipamiento necesario para este fin.
 Medio fundamental 2.2: Suficiente conectividad interna y externa de las
IPRESS

Se busca el desarrollo de infraestructura de conectividad de los establecimientos de


salud. Para ello, se evaluará la disponibilidad de las condiciones necesarias para que el
proyecto implemente los sistemas de información de acuerdo a su nivel de atención.
 Medio fundamental 2.3: Suficiente equipamiento de TI en el sistema de
salud

Se busca dotar a los EESS del primer nivel con equipamiento de TI, a fin de que puedan
implementar de manera adecuada los sistemas de información de acuerdo a su nivel de
atención.
 Medio fundamental 2.4: Adecuados protocolos para la gestión de la
infraestructura tecnológica

Busca desarrollar protocolos para la gestión de infraestructura tecnológica: monitoreo de


la seguridad de la información, identificación y gestión de activos TIC, seguridad
informática, sites de contingencia y servicios para recuperación ante desastres.
 Medio de primer nivel 3: Fortalecimiento de competencias humanas para el
registro, gestión y uso de información

11
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Se busca que el personal a cargo de la prestación de los servicios cuente con las
competencias necesarias para el registro, gestión y uso de información. Por lo tanto, la
implementación de los sistemas de información irá acompañada de un proceso de
capacitación al personal para asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
 Medio fundamental 3.1: Conocimientos para la gestión y operación del
SI

Mediante este medio se busca el desarrollo de competencias para la implementación de


los sistemas de información, así como el respectivo acompañamiento para la
implementación de los sistemas de información en los EESS.
 Medio fundamental 3.2: Suficientes capacidades para el análisis de
información por decisores estratégicos, tácticos y operativos

Se realizarán eventos de capacitación en el uso de información dirigidos a decisores


estratégicos, tácticos y operativos a fin de aprovechar la disponibilidad de los sistemas
de información. Además, se busca desarrollar herramientas de gestión de la información
y el fortalecimiento de la investigación aplicada a las TIC.
Medio fundamental 3.3: Apertura al cambio frente al uso más frecuente de los SI
Se busca realizar eventos para la sensibilización sobre el uso de las TIC, los cuales serán
complementados con el desarrollo de imanuales para la gestión del cambio y con talleres
macro regionales para la gestión del cambio.
 Medio de primer nivel 4: Valoración de la información proveniente de los SI
por parte de la población

Se realizarán actividades para la integración del usuario como eje fundamental en el


desarrollo e implementación de los sistemas de información.
 Medio fundamental 4.1: Generación de capacidades para el uso de TIC
en salud

Se desarrollarán actividades e instrumentos para la generación de capacidades de la


población en el uso de las TIC. Se implementarán sistemas de capacitación B-learning.
 Medio fundamental 4.2: Suficiente alineamiento entre la información
disponible y las necesidades de los usuarios

Se llevarán a cabo actividades para el perfeccionamiento de instrumentos de


identificación de necesidades de los usuarios y la promoción del uso de datos abiertos.

A partir de las acciones propuestas, se evidencia que no existen acciones mutuamente


excluyentes, por el contrario, todas ellas resultan complementarias entre sí. La
conformación de una única alternativa responde fundamentalmente a las siguientes
consideraciones:
- El activo físico estratégico es la instalación del Data Center, cuya ubicación
responde a consideraciones técnicas derivadas del análisis de las zonas con

12
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

mayor conectividad que recomienda el Ministerio de Transportes y


Comunicaciones. Sumado a ello, se especifican variables como la disponibilidad
de terreno, acceso a servicios, entre otros. Estas variables determinan que
técnicamente se especifica la mejor ubicación y esta constituye la alternativa
única, como resultado del proceso de determinación de la ubicación.
- Adicionalmente, se establece como alternativas de solución para los servicios de
Data Center la posibilidad de los servicios de hosting. Sin embargo, dada la misión
crítica de los sistemas de información y seguridad de la información de los
usuarios del sistema de salud, estos datos, desde el punto de vista de las
recomendaciones técnicas, deberán estar alojados en medios físicos locales y
pertenecientes al Ministerio de Salud, a fin de garantizar su confidencialidad y
reducir los riesgos de que esta data sea accedida de manera indebida.
- En cuanto al activo estratégico intangible constituido por los módulos de sistemas
de información, estos tienen especificaciones técnicas determinadas por la OGTI,
las cuales están determinadas en base a criterios técnicos para optimizar la
prestación de servicios. Debido a ello se determina un único planteamiento de
intervención para su desarrollo, reforzando la existencia de una única alternativa
para el proyecto.
Por las razones expuestas, se ha determinado la pertinencia de una única alternativa de
solución que coadyuve con la consecución de los objetivos previstos para el proyecto.

Alternativa única

Acción 1.1.1: Gobernanza y Gestión de Servicios TIC


Acción 1.1.2: Estandarización de procesos prestacionales
Acción 1.2.1: Desarrollo de los sistemas de información prestacionales
Acción 1.2.2: Desarrollo de los sistemas de gestión administrativa & legacy ( ERP Integrado)
Acción 1.2.3: Desarrollo de los sistemas de gestión administrativa del sector
Acción 1.2.4: Integración de los componentes de los sistemas de información
Acción 1.3.1: Desarrollo de la plataforma RENHICE
Acción 1.3.2: Fortalecimiento Plataforma Interoperable Sector - PIDESalud
Acción 1.3.3: Implementación del modelo de gestión de seguridad de la información
Acción 1.4.1: Propuesta de instrumentos para garantizar la sostenibilidad de los servicios TIC
Acción 1.5.1: Identificación de tecnologías innovadoras
Acción 1.5.2: Implementación de tecnologías innovadoras
Acción 2.1.1: Implementación de un data center central con niveles de redundancia adecuados en una
infraestructura de material noble
Acción 2.2.1: Desarrollo de infraestructura de conectividad en las IPRESS
Acción 2.3.1: Equipamiento de TI en los EESS del primer nivel
Acción 2.4.1: Desarrollo de protocolos para la gestión de infraestructura tecnológica
Acción 3.1.1: Desarrollo de competencias para la implementación de los sistemas de información

13
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Alternativa única

Acción 3.1.2: Acompañamiento para la implementación de los sistemas de información en los EESS
Acción 3.2.1: Desarrollo de eventos de capacitación en el uso de información
Acción 3.2.2: Desarrollo de herramientas de gestión de la información
Acción 3.2.3: Fortalecimiento de la investigación aplicada a las TIC
Acción 3.3.1: Desarrollo de eventos de sensibilización para la gestión del cambio
Acción 4.1.1: Desarrollo de eventos de capacitación virtuales y presenciales en el uso de TIC en salud
Acción 4.2.1: Perfeccionamiento de instrumentos de identificación de necesidades de los usuarios
Acción 4.2.2: Promoción del uso de datos abiertos
1.3 Determinación de la brecha oferta y demanda:
El balance de oferta y demanda proyectado en el horizonte de evaluación del Proyecto
se presenta a continuación:
 Estimación de la brecha oferta-demanda de capacidad de almacenamiento

La brecha de Oferta y Demanda de la capacidad de almacenamiento es de 250 terabytes,


tal como se muestra a continuación:
brecha oferta-demanda de la capacidad de almacenamiento (Terabytes)
Categoría 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total -470 -1,199 -1,936 -2,682 -3,437 -4,206 -4,990 -5,788 -6,602

Categoría 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


Total -7,431 -8,273 -9,131 -9,992 -10,857 -11,727 -12,599 -13,476

 Estimación de la brecha oferta-demanda de ancho de banda

La brecha de oferta y demanda del ancho de banda es de 340 MB/s, tal como se muestra
a continuación:
Brecha oferta-demanda del ancho de banda (MB/s)
Nivel 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
- - - - - - - - -
Total
531,960 649,680 785,640 940,040 1,121,520 1,510,070 1,909,250 2,354,020 2,847,600

Nivel 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


- - - - - - - -
Total
3,226,730 3,619,120 4,025,060 4,098,090 4,170,990 4,246,060 4,321,042 4,396,651

Para la estimación de la demanda, el enfoque metodológico se centró en la determinación


de parámetros de dimensionamiento del proyecto, el cual en este caso estuvo centrado
en la capacidad de almacenamiento y el ancho de banda. Para ello, se trabajó con la

14
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

población demandante determinada por el número de atendidos, así como el número de


atenciones. También, la demanda de servicios de los sistemas de información que se dan
a través de los establecimientos de salud. Con ello, se determina a partir de los diferentes
sistemas de información los consumos de acuerdo a cada servicios que permite estimar
la demanda total de almacenamiento y procesamiento de información.
Los beneficiarios directos del proyecto son el número de atendidos en el horizonte
temporal que es de 190,961,065 atendidos.

1.4 Análisis técnico del Proyecto:


Las alternativas de localización estaban supeditadas a la disponibilidad de terrenos para
la ejecución del proyecto, la cual ha determinado su ubicación en tres lugares, que se
señalan a continuación:
- Lima
- La Libertad
- Huancavelica
El tamaño y la tecnología estuvo determinada por el análisis de brecha de oferta y
demanda realizado, se determinaron para el conjunto del proyecto las siguientes
intervenciones:

 Componente 1: Suficiente gobernanza de datos y estandarización de


procesos

Este componente busca desarrollar e implementar avances tecnológicos en materia


de Sistemas de Información. Esto se realizará mediante el desarrollo de sistemas de
información integrados y estandarizados en salud, que deben emplear los estándares
de datos aprobados para garantizar el adecuado funcionamiento de los sistemas de
salud. Asimismo, se busca la adecuada gobernanza de los datos y la estandarización
de los procesos, a fin de garantizar la sostenibilidad de los SI.
En general, la información clínica y administrativa de salud, está muy fragmentada, y
distribuida entre múltiples fuentes. Las cuales actúan como silos de información
evitando el acceso a tiempo y desde cualquier lugar a información que soporta el
proceso de cuidado, la gestión clínica, los procesos administrativos y la agregación
de datos. Para compartir información entre estos silos, es necesario asegurar la
interoperabilidad de los sistemas de información a través del uso de estándares y
establecer procesos estandarizados de atención y servicios en las instituciones
prestadoras de servicios de salud IPRESS.

 Actividad 1.1. Adecuada gobernanza de datos y estandarización de


procesos

Mediante esta actividad se busca la adopción de modelos y estándares


internacionales de gobernanza de datos y gestión de servicios de TIC, para lo cual
es indispensable contar previamente con la arquitectura empresarial del sector.

15
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Así se conseguirá alinear los objetivos sectoriales, de modo que los sistemas de
información sectoriales, los procesos, las instituciones y las personas funcionen
como un solo sistema. Se contará con modelos de gobernanza de datos, gestión
de riesgos, gestión de proyectos, programas, portafolios, entre otros.
Según el artículo 36 del Reglamento de la Ley N° 30024, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 009-2017-SA: el Ministerio de Salud en coordinación con la
Secretaría de Gobierno Digital SeGDi de la Presidencia del Consejo de Ministros,
determina los requisitos técnicos o tecnológicos que faciliten las disposiciones de
intercambio de información, estándares técnicos probados, elaboración de guías,
formatos que orientan a los establecimientos de salud y servicios médicos de
apoyo para lograr la interoperabilidad semántica e interoperabilidad técnica en
escenarios concretos de intercambio de información entre los sistemas de
información de historias clínicas electrónicas, a efectos de procurar la
compatibilización entre estos con los sistemas de gestión de la seguridad de la
información en el ámbito del RENHICE, los cuales serán desarrolladas en una
norma complementaria que el Ministerio de Salud apruebe. Con los documentos
generados por este componente se realizará apropiadamente la referida norma
complementaria.
Asimismo, se fortalecerá la arquitectura de la plataforma digital del sector (que
actúa como un sistema único de información), la cual actualmente en su versión
conceptual piloto, soporta algunos servicios del Sistema de Información de
Historias Clínicas Electrónicas del MINSA, denominado e-Qhali, y que debe estar
preparada para soportar el despliegue de los sistemas de información del sector.
Los sistemas sectoriales como REFCON, HIS-MINSA y otros, van a ser migrados
a esta plataforma digital, diseñada como nube privada, lo que le permitirá cumplir
con las exigencias de flexibilidad, escalabilidad y alta disponibilidad de una
plataforma de misión crítica; considerando además la seguridad y gestión de esta
infraestructura.
Finalmente, se establecerá la estandarización de los procesos prestacionales:
transversales y especializados, se implementará la herramienta tecnológica para
acreditar Sistemas de Información de Historias Clínicas Electrónicas para acceder
al RENHICE y se realizará la acreditación de SIHCEs; en el marco de la Ley N°
30024, Ley de Creación del Registro de Historias Clínicas Electrónica RENHICE,
(artículo 21 del Reglamento de la Ley N° 30024, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 009-2017-SA).
 Actividad 1.2: Integración y eficiencia de los sistemas de información
y la gestión de servicios TIC

Mediante esta actividad se busca el desarrollo de los sistemas de información


prestacionales, de gestión administrativa & legacy, así como de gestión
administrativa central del sector. Finalmente, se realizará la integración de los
componentes de los sistemas de información.

Como antecedente se puede mencionar, que el Sistema de Información de


Historias Clínicas Electrónicas del MINSA, e-Qhali, está desarrollado en el marco

16
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

de desarrollo ágil denominado SCRUM. Durante el último año y medio, se ha


venido trabajando en base a productos mínimos viables en muy estrecha
coordinación con las áreas usuarias. En estos casos, ha sido con el personal de
la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública - DIGIESP
del MINSA que son los entes normativos en cada especialidad médica, para
asegurar el cumplimiento de su normatividad técnica y requerimientos funcionales.
Así se han trabajado todos los componentes del primer nivel de atención del e-
Qhali.

En cuanto a la articulación con los otros proyectos del programa, cabe indicar que
varios de los componentes planificados en esta actividad, darán soporte completo
a los requerimientos técnicos, de provisión de servicios y de enfoque de red del
Proyecto 4 de Mejoramiento de los Servicios de Apoyo y del Proyecto 5 de
Mejoramiento del Acceso a Medicamentos, Insumos y Materiales Médicos. Cada
uno de los componentes involucrados con esos procesos, contará con un
especialista de las oficinas usuarias, que participará desde el diseño hasta la
implementación y pilotos. Serán ellos quienes darán la conformidad de usuario a
los componentes.

En el caso del Proyecto 4, se contribuirá a la operación de los servicios de apoyo,


dando soporte a la red de lectura de imágenes de apoyo al diagnóstico, la red de
servicios de laboratorio clínico, la central de hemoterapia y red de bancos de
sangre y la red de urgencias, emergencias y atención pre hospitalaria. En el caso
del Proyecto 5, se contribuirá a conseguir una adecuada disponibilidad de
medicamentos, mediante el registro y atención de demandas, de compra y de
almacenamiento, y gestión de la distribución de medicamentos, insumos y
materiales; todo integrado con el consumo desde los componentes prestacionales.

El objetivo de esta actividad es poner en disposición los componentes e integrarlos


con los sistemas de información necesarios, para tener un sólo punto de acceso.
Este punto de acceso puede ser en el consultorio o servicio médico de apoyo
donde se da la prestación y el consumo. Además, tener trazabilidad de éstos, para
transparentar los gastos y resultados; para poder evaluar la efectividad de la
inversión. También se considera la integración con los sistemas de registro como
el HIS-MINSA para evitar el llenado de múltiples formatos y la digitación posterior,
que introduce errores, demoras y baja la calidad del dato. La integración con
REFCON facilitará las referencias y contrarreferencias de pacientes dentro de
toda la RIS y entre ellas.

 Actividad 1.3: Suficiente desarrollo de los mecanismos de


interoperabilidad de datos

17
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Mediante esta actividad se busca desarrollar la plataforma RENHICE, el


fortalecimiento de la plataforma interoperable del sector y la implementación
del modelo de gestión de seguridad de la información que garantice los
mecanismos de la interoperabilidad de datos.

El 22 de mayo de 2013 mediante la publicación de la Ley N° 30024, se crea el


Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas – RENHICE como la
infraestructura tecnológica especializada en salud que mantiene la información
de la historia clínica electrónica de respaldo y permite al paciente, o a su
representante legal y a los profesionales de la salud los cuales son
previamente autorizados por aquellos, el acceso a la información contenida en
las historias clínicas electrónicas, así como a la información clínica básica y a
la información clínica resumida contenida en el mismo, dentro de los términos
estrictamente necesarios para garantizar la calidad de la atención en los
establecimientos de salud y en los servicios médicos de apoyo públicos,
privados o mixtos, en el ámbito de la Ley 26842, Ley General de Salud.

Según lo establece la ley de creación, el RENHICE contiene un repositorio o


banco de datos de historias clínicas electrónicas a modo de respaldo, la cual
será gestionada por el Ministerio de Salud, quien es el titular de dicha base de
datos. Este repositorio debe tener la capacidad suficiente como para guardar
dicha información y resguardarla, razón por la cual se hace evidente la
necesidad de que el Ministerio cuente con un centro de datos de alta
disponibilidad, con características de misión crítica, que brinde servicios a todo
el Perú. Este centro de datos, también albergará los sistemas de todo el sector,
tanto prestacionales, como el e-qhali, como los administrativos y sectoriales.

El acceso al RENHICE se podrá realizar únicamente, a través del sistema de


información de historias clínicas electrónicas SIHCE de los establecimientos
de salud o de los servicios médicos de apoyo, y a través del sistema de
información propio del RENHICE, según lo establece el artículo 14 del
Reglamento de la Ley N° 300241.

En ese sentido, es necesario que el MINSA construya técnicamente los


canales de información necesarios, en coordinación con las estrategias
sanitarias del MINSA, para crear y alimentar el sistema único de información.

El RENHICE ha sido diseñado bajo el concepto y buenas prácticas de la


computación en la nube, tal como las plataformas tecnológicas de Google,
Facebook, Amazon, entre otros. Es decir, la infraestructura sobre la cual
reposará el RENHICE y la plataforma digital de salud en general, que
soportará los sistemas sectoriales nacionales, es una nube privada, lo que le

1 Las obligaciones del Ministerio de Salud establecidas en la Ley y Reglamento del RENHICE se
encuentran detalladas en el Anexo N° 12.

18
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

permitirá cumplir con las exigencias de flexibilidad, escalabilidad y alta


disponibilidad de una plataforma de misión crítica; considerando además la
seguridad y gestión de esta infraestructura. Esta plataforma nacional está
compuesta por los siguientes servicios:

 Software como Servicio – SAAS: que permitirá entregar a las IPRESS del
primer y segundo nivel de atención que lo soliciten, un SIHCE conectado
al RENHICE, sin necesidad de contar con desarrollos propios o comprados
ni infraestructura para su alojamiento.
 Plataforma como Servicio – PAAS: para a las IPRESS del segundo y tercer
nivel de atención que ya cuentan con sistemas de información, pero no
tienen una plataforma (bases de datos, middleware, etc.) e infraestructura
para alojarla.
 Infraestructura como Servicio - IAAS: desde la plataforma nacional sobre
la que estará construida la plataforma base del RENHICE, en
configuración de alta disponibilidad, posibilidad de escalar rápidamente a
demanda y ser rápidamente portada a alguna otra infraestructura ya sea
en nubes públicas o servidores locales.

Gráfico 1: Forma de entrega de servicios de la plataforma del Sistema único de


información

Fuente: OGTI (2018i)

La arquitectura de la plataforma nacional está compuesta por las siguientes capas:

a) La capa de aplicación que se encarga de interactuar con el ciudadano por


medio del portal para el ciudadano y otras aplicaciones.
b) La capa de interoperabilidad que se encarga de la integración con los
Sistemas de Información de Historia Clínica Electrónica (SIHCE) y consumir

19
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

los Servicios MINSA, donde se encuentra el bus de integración y el servicio


de mensajería; los que permitirán controlar la alta disponibilidad necesaria.
c) La capa de servicios, compuesta por servicios y microservicios que se
encarga de procesar las solicitudes como el registro de la historia clínica, la
búsqueda del paciente según su documento de identidad, entre otros.
d) La capa de datos, que se encarga de almacenar la información obtenida
según el procesamiento de la capa de servicios, esta capa manejará
repositorios para la historia clínica electrónica, para el control y auditoria de
accesos, entre otros.

Gráfico 2: Arquitectura de la plataforma del Sistema único de información

Fuente: OGTI (2018i)

En la capa de interoperabilidad se implementará la Plataforma de


Interoperabilidad del Sector Salud – PIDE SALUD, la cual contendrá diversos
servicios que permitirán la interoperabilidad de las diferentes entidades del
Sector Salud en el Estado Peruano. En la siguiente figura se puede apreciar
el contexto de la interoperabilidad entre el MINSA, las organizaciones del
sector y las del sector público en general.

20
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Gráfico 3: Contexto de la plataforma del Sistema único de información

Fuente: OGTI (2018i)

Para realizar lo anterior, se deben cumplir las acciones siguientes:

 Actividad 1.4: Fuerte institucionalidad para la sostenibilidad de las


TIC

Mediante esta actividad se busca el desarrollo de propuestas de instrumentos


para garantizar la sostenibilidad de los servicios TIC, como por ejemplo
mecanismos de orden presupuestal, seguimiento, entre otros.

 Actividad 1.5: Incorporación de tecnologías innovadoras

Mediante esta actividad se busca la identificación de tecnologías innovadoras


para su desarrollo e implementación en el sistema de salud, realizando los
ajustes y pilotos correspondientes.

 Componente 2: Adecuada infraestructura tecnológica y de redes

Mediante esta actividad se busca que lograr que este medio pueda tener
infraestructura tecnológica y de redes adecuada que de soporte a los sistemas de
información que funcionarán a nivel nacional, a fin de contribuir con la mejora de
los servicios que prestan las instituciones prestadoras de servicios de salud.

 Actividad 2.1: Suficientes capacidades de almacenamiento,


procesamiento, seguridad y disponibilidad de datos

Mediante esta actividad se busca dotar de una capacidad suficiente de


almacenamiento, procesamiento y seguridad para la disponibilidad de datos.

21
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Esto incorpora la infraestructura física y el equipamiento necesario para este


fin.

 Actividad 2.2: Suficiente conectividad interna y externa de las IPRESS

Mediante esta actividad se busca el desarrollo de infraestructura de


conectividad de los establecimientos de salud. Para ello, se evaluará la
disponibilidad de las condiciones necesarias para que el proyecto implemente
los sistemas de información de acuerdo a su nivel de atención.

 Actividad 2.3: Suficiente equipamiento de TI en el sistema de salud

Mediante esta actividad se busca dotar a los EESS del primer nivel con
equipamiento de TI, a fin de que puedan implementar de manera adecuada los
sistemas de información de acuerdo a su nivel de atención.

 Actividad 2.4: Adecuados protocolos para la gestión de la


infraestructura tecnológica

Esta actividad busca desarrollar protocolos para la gestión de infraestructura


tecnológica: monitoreo de la seguridad de la información, identificación y
gestión de activos TIC, seguridad informática, sites de contingencia y servicios
para recuperación ante desastres.

 Componente 3: Fortalecimiento de competencias humanas para el registro,


gestión y uso de información.

Mediante esta actividad se busca que el personal a cargo de la prestación de los


servicios cuente con las competencias necesarias para el registro, gestión y uso
de información. Por lo tanto, la implementación de los sistemas de información irá
acompañada de un proceso de capacitación al personal para asegurar su
sostenibilidad en el tiempo.

22
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Actividad 3.1: Conocimientos para la gestión y operación del SI

Mediante esta actividad se busca el desarrollo de competencias para la


implementación de los sistemas de información, así como el respectivo
acompañamiento para la implementación de los sistemas de información en los
EESS.

 Actividad 3.2: Suficientes capacidades para el análisis de información


por decisores estratégicos, tácticos y operativos

Esta actividad realizará eventos de capacitación en el uso de información


dirigidos a decisores estratégicos, tácticos y operativos a fin de aprovechar la
disponibilidad de los sistemas de información. Además, se busca desarrollar
herramientas de gestión de la información y el fortalecimiento de la
investigación aplicada a las TIC.

 Actividad 3.3: Apertura al cambio frente al uso más frecuente de los


SI

Se realizarán eventos para la sensibilización sobre el uso de las TIC, los cuales
serán complementados con el desarrollo de manuales y talleres macro
regionales para la gestión del cambio.

 Componente 4: Valoración de la información proveniente de los SI por parte


de la población

Se realizarán actividades para la integración del usuario, teniéndolos como eje


fundamental en el desarrollo e implementación de los sistemas de información.

 Actividad 4.1: Generación de capacidades para el uso de TIC en salud

Se desarrollarán actividades e instrumentos para la generación de


capacidades de la población en el uso de las TIC. Se implementarán sistemas
de capacitación B-learning.

 Actividad 4.2: Suficiente alineamiento entre la información disponible


y las necesidades de los usuarios

Se llevarán a cabo actividades para el perfeccionamiento de instrumentos de


identificación de las necesidades de los usuarios y la promoción del uso de
datos abiertos.

1.5 Costos del Proyecto:


Los costos de inversión se detallan a continuación:

Costos de Inversión:

23
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

ITEM Total

PROYECTO 240,075,530.13
COMPONENTE 1: Suficiente gobernanza y estandarización de TIC en salud 20,806,400.00
ACTIVIDAD 1.1: Adecuada gobernanza de datos y estandarización de procesos 5,766,250.00
Acción 1.1.1: Gobernanza y Gestión de Servicios TIC 1,950,000.00
Acción 1.1.2: Estandarización/formulación de procesos para los SIHCE 2,881,750.00
ACTIVIDAD 1.2: Integración y eficiencia de los SI y la gestión de servicios TIC 8,043,000.00
Acción 1.2.1: Desarrollo de los sistemas de información prestacionales 3,616,000.00
Acción 1.2.2: Desarrollo de los sistemas de gestión administrativa & apoyo - legacy (ERP
1,690,000.00
Integrado)
Acción 1.2.3: Desarrollo de los sistemas de gestión del sector 739,000.00
Acción 1.2.4: Integración de los componentes de los sistemas de información 1,998,000.00
ACTIVIDAD 1.3: Suficiente desarrollo de los mecanismos de interoperabilidad de datos 3,846,000.00
Acción 1.3.1: Desarrollo de la plataforma RENHICE 2,329,000.00
Acción 1.3.2: Fortalecimiento Plataforma Interoperable Sector - PIDESalud 653,000.00
Acción 1.3.3: Implementación del modelo de gestión de seguridad de la información 864,000.00
ACTIVIDAD 1.4: Fuerte institucionalidad para la sostenibilidad de las TIC 768,000.00
Acción 1.4.1: Propuesta de instrumentos para garantizar la sostenibilidad de los servicios TIC 768,000.00
ACTIVIDAD 1.5: Incorporación de tecnologías innovadoras 855,000.00
Acción 1.5.1: Identificación de tecnologías innovadoras 255,000.00
Acción 1.5.2: Implementación de tecnologías innovadoras 600,000.00
COMPONENTE 2: Adecuada infraestructura tecnológica y de redes 201,854,630.13
ACTIVIDAD 2.1: Suficientes capacidades de almacenamiento, procesamiento, seguridad y
185,754,630.13
disponibilidad de datos
Acción 2.1.1: Alternativa 1: Implementación de un Data Center Central 185,754,630.13
ACTIVIDAD 2.2: Suficiente conectividad interna y externa de las IPRESS 750,000.00
Acción 2.2.1: Desarrollo de infraestructura de conectividad en las IPRESS 750,000.00
ACTIVIDAD 2.3: Suficiente equipamiento de TI en el sistema de salud 100,000.00
Acción 2.3.1: Equipamiento de TI en los EESS del primer nivel 100,000.00
ACTIVIDAD 2.4: Adecuados protocolos para la gestión de la infraestructura tecnológica 15,250,000.00
Acción 2.4.1: Desarrollo de protocolos para la gestión de infraestructura tecnológica 15,250,000.00
COMPONENTE 3: Fortalecimiento de competencias humanas para el registro, gestión y uso de
14,731,500.00
información
ACTIVIDAD 3.1: Conocimientos para la gestión y operación del SI 7,383,500.00
Acción 3.1.1: Desarrollo de competencias para la implementación de los sistemas de información 2,143,500.00
Acción 3.1.2: Acompañamiento para la implementación de los sistemas de información en los
5,240,000.00
EESS
ACTIVIDAD 3.2: Suficientes capacidades para el análisis de información por decisores
6,376,000.00
estratégicos, tácticos y operativos
Acción 3.2.1: Desarrollo de eventos de capacitación en el uso de información 1,951,000.00
Acción 3.2.2: Desarrollo de herramientas de gestión de la información 3,990,000.00
Acción 3.2.3: Fortalecimiento de la investigación aplicada a las TIC 435,000.00
ACTIVIDAD 3.3: Apertura al cambio frente al uso más frecuente de los SI 972,000.00
Acción 3.3.1: Desarrollo de eventos de sensibilización para la gestión del cambio 972,000.00
COMPONENTE 4: Valoración de la información proveniente de los SI por parte de la población 2,683,000.00
ACTIVIDAD 4.1: Generación de capacidades para el uso de TIC en salud 1,743,000.00
Acción 4.1.1: Desarrollo de eventos de capacitación virtuales y presenciales en el uso de TIC en
1,743,000.00
salud
ACTIVIDAD 4.2: Suficiente alineamiento entre la información disponible y las necesidades de los
940,000.00
usuarios
Acción 4.2.1: Perfeccionamiento de instrumentos de identificación de necesidades de los
300,000.00
usuarios
Acción 4.2.2: Promoción del uso de datos abiertos 640,000.00

24
Cronograma de los Costos de Inversión (Cronograma Financiero)
Cronograma Físico y Financiero (Precios Privados)

Uni Me
dad 2020 2021 2022 2023
ses
de
Componen MET TOTA
tes/Meses AS L 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Me 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
did 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2
a
ESTUDIOS
DEFINITIV
OS
OBRA Y
Est 12. 3,648, 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
EQUIPAMI 1.00
udio 00 704 % % % % % % % % % % % %
ENTO
EJECUCIO
N OBRA +
IMPLEMEN
TACIÓN
EQUIPAMI
ENTO+
EVALUACI
ON
AMBIENTA
L
PRELIMIN
AR (EVAP)
EVALUACI
ON
AMBIENTA
L
PRELIMIN 5 5
Info 2.0 418,8
AR (EVAP) 1.00 0 0
rme 0 30
PARA % %
CERTIFICA
CIÓN
AMBIENTA
L
EJECUCIO 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4.
2,95 22. 43,44
N DE M2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
8.98 00 2,351
OBRA 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
EQUIPAMI
ENTO +
COMUNIC
183,5
ACIONES + GL 12. 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
1.00 15,54
GESTIÓN B 00 % % % % % % % % % % % %
1
DE LA
INFORMAC
IÓN
SUPERVISI
ONES
OBRA Y
EQUIPAMI
Info 12. 1,977, 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
ENTO 1.00
rme 00 869 % % % % % % % % % % % %
(Exp. Obra
y

25
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Cronograma Físico y Financiero (Precios Privados)

Uni Me
dad 2020 2021 2022 2023
ses
de
Componen MET TOTA
tes/Meses AS L 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Me 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
did 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2
a
Equipamie
nto)
OBRA Y
EQUIPAMI
Info 34. 6,895,
ENTO 1.00 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
rme 00 833
(Ejecución
de Obra)
PLAN DE
MANTENIM
IENTO
OBRA Y
5 5
EQUIPAMI Pla 2.0 176,4
1.00 0 0
ENTO n 0 03
% %
(ESTUDIO)

26
COSTO DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS
TANGIBLES

Item Descripción Unidad Cantidad Parcial


1 OBRA CIVIL 43,442,350.68
Lima m² 1,057.11 17,140,046.29
Trujillo m² 1,005.44 14,150,067.41
Huancavelica. m² 896.43 12,152,236.98
2 EQUIPAMIENTO Y COMUNICACIONES 129,194,640.85
Lima 48,585,348.62
Trujillo 32,597,583.57
Huancavelica. 48,011,708.66
3 Sistema Único de Información GLB 54,320,900.00
S/.
SUB-TOTAL TANGIBLES
226,957,891.53
INTANGIBLES
Item Descripción Unidad Cantidad Parcial
4 ESTUDIOS DEFINITIVOS
3,648,704.0
Lima Estudio 1.00 1,199,481.80
Trujillo Estudio 1.00 1,224,611.08
Huancavelica. Estudio 1.00 1,224,611.08
5 SUPERVISIONES OBRA Y EQUIPAMIENTO
6,895,833
Lima Informe 1.00
2,271,760
Trujillo Informe 1.00
2,312,037
Huancavelica Informe 1.00
2,312,037
6 SUPERVISIONES EXP.TEC
1,977,869
Lima Informe 1.00
659,290
Trujillo Informe 1.00
659,290
Huancavelica Informe 1.00
659,290
PLAN DE MANTENIMIENTO EN INFRAESTRUCTURA Y
7 176,403.16
EQUIPO
Lima 58,801.05
Trujillo. 58,801.05
Huancavelica. 58,801.05
8 ESTUDIO AMBIENTAL SEMIDETALLADO 418,830.00
Lima Estudio 1.00 152,520.00
Trujillo. Estudio 1.00 142,480.00
Huancavelica. Estudio 1.00 123,830.00
S/.
SUB-TOTAL INTANGIBLES
13,117,638.60
S/.
MONTO DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO
240,075,530

27
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

El sustento de los costos se ha llevado a cabo para los bienes, servicios y obras. En el
caso de servicios, estos responden a una estructura de costos determinados por las áreas
usuarias. En el caso de equipamiento, corresponde a estimaciones realizadas en base a
costos históricos de equipos similares realizados por la entidad. Y en el caso de obras,
estos responden a estimaciones realizadas por los especialistas que hicieron la propuesta
arquitectónica en base a costos por metro cuadrado referenciales.

Costo de inversión por beneficiario


- Es el costo de inversión total entre el número de atendidos durante el horizonte
de evaluación, el cual asciende a: S/1.61

1.6 Evaluación Social:


Beneficios Sociales
Los beneficios sociales del proyecto, dada la naturaleza de la intervención, no resultan
factibles que sean cuantificados monetariamente en su total dimensión. Sin embargo, el
proyecto genera diferentes beneficios que se detallan a continuación, algunos de los
cuales pueden ser parcialmente cuantificados económicamente.
- Beneficios derivados de las nuevas prestaciones de los módulos de sistemas de
información implementados
o Beneficios de los módulos prestacionales
 Reducción del tiempo de espera/colas para programar citas de
atención.
 Reducción del tiempo de espera para la atención en salud
propiamente dicha.
 Mejorar el uso de las camas disponibles en el nivel de atención
primaria para atenciones de baja complejidad y riesgo de salud.
 Mejorar el uso de camas disponibles en el segundo y tercer nivel
de atención para atenciones de mediana y alta complejidad.
 Reducción de la multiplicidad de realización de exámenes
auxiliares
 Reducción del tiempo de toma de decisiones clínicas en base a la
información clínica disponible.
 Velocidad en la capacidad de respuesta del sistema de salud frente
a epidemias y desastres naturales.
 Mayor eficiencia en la distribución de los recursos sanitarios, sea
en materia de infraestructura, equipamiento y recursos humanos.
 Mayor nivel de transparencia sobre la eficiencia general del sistema
de salud.
 Mayor nivel de transparencia sobre la carga de enfermedad
atendida y no atendida por los servicios de salud.
 Mejor nivel de información para la definición de programas de salud
 Mayor disponibilidad de información sobre los procedimientos
clínicos.

28
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Seguimiento de eventos trazadores de calidad de atención


(infecciones intra-hospitalarias).
o Beneficios de los módulos legacy
 Ahorro en costos por la disponibilidad de información para los
trabajadores administrativos.
 Optimización de toma de decisiones para mantener disponibilidad
de recursos médicos en servicios esenciales, en base a
programación regulada de turnos médicos.
 Reducción de los duplicados de archivo clínico permitiendo
integración física de las historias clínicas.
 Optimización del uso del archivo clínico, facilitando la gestión del
archivo activo y pasivo.
 Liberación de espacio físico de establecimientos de salud a partir
de optimización de archivo clínico.
 Optimización del uso de almacén de medicamentos, mejorando
eficiencia operativa del mismo.
 Optimización de la disponibilidad de medicamentos, identificando
medicamentos de mayor rotación y así permitir su compra,
identificando activamente medicamentos en riesgo de caducidad
para su redistribución e identificación de medicamentos en riesgo
de desabastecimiento.
 Minimización de desperfectos de equipos médicos, enlazando
niveles de producción de servicios con ejecución de mantenimiento
preventivo.
o Beneficios de los módulos centrales
 Mejora de la calidad de información para proceder a procesos de
planificación sectorial en salud (desde el lado financiero,
prestacional y de gobernanza).
 Mayor articulación entre los servicios del SIS y los hospitales.
 Reducción en los tiempos de reembolso del SIS a hospitales en
base a mejor calidad de información disponible.
 Reducción de expedientes de reembolso observados en base a
mejores niveles de calidad de registro clínico.
 Reducción de las demoras en la facturación para el pago del SIS.
 Facilitación de los procesos de venta de servicios entre operadores
públicos y privados.
 Facilitación de los procesos de intercambio prestacional entre
establecimientos públicos.
 Contribución a mejorar la calidad de la programación en procesos
de adquisición de medicamentos e insumos médicos.
 Mejora de la oportunidad y amplitud de la información en aspectos
clave (vigilancia epidemiológica).
 Facilitación de procesos de gestión de suministro de
medicamentos.
- Beneficios en la mejora de los servicios de prestación de servicios de salud en los
establecimientos de salud

29
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Mejoras en la satisfacción de los usuarios por la reducción en los tiempos


de atención en citas.
o Reducción de las colas y tiempo de espera por parte de los usuarios en los
servicios de citas, espera para ser atendido y recibir resultados clínicos.
o Ahorro en costos, derivados de la reducción del tiempo de espera para ser
atendidos.
o Mejora en la cobertura prestacional de servicios que se brinda a los
usuarios, dada por la mejor información disponible a nivel personalizado
según el plan de aseguramiento universal.
o Mejora en la información de demanda efectiva de servicios de salud según
patologías y niveles de resolución.
o Disminución de prácticas de micro-corrupción en base a niveles mejorados
de transparencia de la gestión del establecimiento de salud.
- Otros beneficios
o Reducción de la cantidad de papel requerido para documentar la historia
clínica.
o Reducción en tiempos de respuesta institucional frente a pedidos de otros
sectores (sistema judicial, Midis).
o Mejora de condiciones de información para favorecer investigación
operativa.

Costos sociales del Proyecto


Los costos sociales estimados son:
TANGIBLES

Item Descripción Unidad Cantidad Parcial


1 OBRA CIVIL 36,817,392.20
Lima m² 1,057.11 14,526,189.23
Trujillo m² 1,005.44 11,992,182.13
Huancavelica. m² 896.43 10,299,020.84
2 EQUIPAMIENTO Y COMUNICACIONES 109,492,458.12
Lima 41,176,082.96
Trujillo 27,626,452.08
Huancavelica. 40,689,923.09
3 Sistema Único de Información und. GLB 46,036,962.75
SUB-TOTAL TANGIBLES S/. 192,346,813.07

INTANGIBLES
Item Descripción Unidad Cantidad Parcial
4 ESTUDIOS DEFINITIVOS 2,450,844.54
Lima Estudio 1.00 806,010.33
Trujillo Estudio 1.00 822,417.11
Huancavelica. Estudio 1.00 822,417.11
5 SUPERVISIONES OBRA Y EQUIPAMIENTO 4,797,273
Lima Informe 1.00
1,581,560
Trujillo Informe 1.00
1,607,856

30
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

INTANGIBLES
Huancavelica Informe 1.00
1,607,856
6 SUPERVISIONES EXP.TEC
1,287,778
Lima Informe 1.00
429,259
Trujillo Informe 1.00
429,259
Huancavelica Informe 1.00
429,259
PLAN DE MANTENIMIENTO EN
7 126,340.02
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO
Lima 42,113.34
Trujillo. 42,113.34
Huancavelica. 42,113.34
8 ESTUDIO AMBIENTAL SEMIDETALLADO 354,958.43
Lima Estudio 1.00 129,260.70
Trujillo. Estudio 1.00 120,751.80
Huancavelica. Estudio 1.00 104,945.93
S/.
SUB-TOTAL INTANGIBLES
9,017,193.62
MONTO DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO S/. 201,364,006.70

Metodología, parámetros y supuestos asumidos para su estimación


Para la estimación de los indicadores de rentabilidad se consideró los costos sociales del
proyecto y el indicador de costo efectividad definido por el número de atendidos.
El principal supuesto es que el número de atendidos expresa el número de beneficiarios
del proyecto, que son los que acceden a los servicios brindados por el proyecto.

31
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

1.7 Sostenibilidad del Proyecto


Disponibilidad de recursos para la operación y mantenimiento según fuente de
financiamiento.
La gestión de los recursos para operación y mantenimiento están a cargo de la OGTI, la cual
incorporará los activos que adquiera el proyecto como parte de sus activos estratégicos para
la prestación de los servicios.
En ese sentido, los recursos necesarios para la operación y mantenimiento de estos activos
serán gestionados por OGTI, utilizando los instrumentos de gestión de los sistemas de
administración del Estado. En ese sentido, incorporarán las actividades necesarias para la
administración de estos nuevos activos como parte de sus Planes Operativos Anuales.
Asimismo, gestionará de manera oportuna los recursos presupuestales incrementales
necesarios para operar y mantener el servicio.
En ese sentido, elevará los requerimientos a las instancias correspondientes, de acuerdo a
los procedimientos establecidos para el sistema de presupuesto y de contrataciones del
Estado.
Cabe resaltar, que la fuente de financiamiento actual para operación y mantenimiento será a
través de Recursos Ordinarios.

Arreglos institucionales requeridos en las fases de ejecución y funcionamiento


Para las fases de ejecución y funcionamiento del Proyecto, se requiere que la OGTI gestione
de manera oportuna los requerimientos presupuestales y logísticos para la operación y
mantenimiento de los nuevos activos.
Para el desarrollo de estas tareas, se requiere también que la OGTI cuente con estos recursos
para completar la implementación de los módulos de sistemas de información a nivel
nacional.
Asimismo, requiere el apoyo de las áreas de presupuesto y de logística a fin de atender de
manera oportuna los requerimientos del Proyecto.
De manera específica, se tiene los siguientes apoyos necesarios identificados para cada
área:

Actividades Dirección/ Oficina


Gestión de los recursos presupuestales
Oficina General de Planeamiento
incrementales necesarios para la operación
y Presupuesto – MINSA
y mantenimiento
Gestión de la provisión de los bienes y
Oficina General de
servicios necesarios para la operación y
Administración-MINSA
mantenimiento
Apoyo en la implementación de los módulos
Diresa, IPRESS
de los sistemas de información
Apoyo para la contratación de mayor
MEF, Oficina de Recursos
personal para la operación y mantenimiento
Humanos-MINSA
de los activos

32
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Capacidad de gestión de la OGTI


La OGTI actualmente tiene a cargo la prestación de los servicios que intervendrá el proyecto.
En ese sentido, tiene las competencias legales determinadas en el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
Asimismo, cuenta con normatividad específica para la implementación en el largo plazo de
los diferentes sistemas de información. La normatividad complementaria se promoverá a
través del presente proyecto.
En cuanto al personal, cuenta actualmente con el personal técnico entrenado y capacitado
para llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, como consecuencia natural del incremento de
los activos estratégicos, requerirá incrementar su personal, el cual deberá ser previsto por
parte de la entidad, a fin de realizar los arreglos institucionales necesarios para garantizar
dicho requerimiento, que redundará en garantizar la sostenibilidad de los servicios.

El no uso o uso ineficiente de los productos o servicios


El no uso de los servicios que implementará el proyecto han sido abordados como parte del
mismo proyecto. En ese sentido, se conoce que la implementación de sistemas de
información trae consigo un cambio de cultura en los operadores de los sistemas de salud.
Por ello, se ha puesto especial énfasis en dotar de los recursos necesarios en la etapa de
inversión para acompañar al personal que usará los sistemas de información durante el
proceso de implementación de los sistemas de información. En ese sentido, el proyecto
contempla la instalación de los nuevos módulos y el acompañamiento por un periodo que
garantice que los sistemas han sido internalizados y que formarán parte de los procesos de
prestación de los servicios de salud.
Esta modalidad de intervención se ha verificado en campo, dado que esta viene siendo
utilizada por OGTI en sus procesos de implementación. Sin embargo, esta ha sido limitada
por la disponibilidad de recursos, que para el caso del proyecto han sido previsto en el costo
de inversión, a fin de minimizar el riesgo de no uso de los nuevos módulos de los sistemas
de información.

Conflictos sociales
No se han identificado conflictos sociales derivados de la implementación del Proyecto. Sin
embargo, se ha incorporado un componente de gestión del cambio, a fin de gestionar el
cambio, a fin de minimizar posibles shocks tecnológicos, tanto en usuarios internos como
externos.

La capacidad y disposición a pagar de los usuarios


Los recursos necesarios para la operación y mantenimiento de los servicios que interviene el
Proyecto están cubiertos por el presupuesto público y se gestionan en el marco de las normas
presupuestarias del Estado. En ese sentido, el análisis de la capacidad y disposición a pagar
de los usuarios para el presente Proyecto no está bajo análisis.

33
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

1.8 Gestión del Proyecto


PARA LA FASE DE EJECUCIÓN
Organización a adoptarse
El proyecto forma parte de un Programa de Inversión, el cual contará con un aparato de
gestión del Programa, en el cual se contará con una organización para la ejecución del
Programa y todos sus proyectos. Al ser un proyecto con endeudamiento, esta organización
deberá ser compatible con los requerimientos de la Fuente Cooperante.

Unidad ejecutora
La Unidad Ejecutora de Inversiones será la determinada para el Programa de Inversión, al
igual que la Unidad Ejecutora Presupuestal.
Sin embargo, se debe precisar que las áreas usuarias serán las encargadas de validar los
requerimientos de bienes, servicios y obras, dado que serán las que se harán cargo de la
operación y mantenimiento de los activos estratégicos.

PARA LA FASE DE FUNCIONAMIENTO


Responsable de la operación y mantenimiento
El responsable de la operación y mantenimiento del proyecto es la OGTI. Esta oficina será la
encargada de realizar las gestiones necesarias para garantizar la sostenibilidad del servicio
intervenido por el proyecto.
Recursos e instrumentos para la gestión de la unidad productora
Como se ha especificado en el análisis de sostenibilidad, la OGTI realizará la gestión de los
recursos necesarios, los cuales requieren:
- Incremento de recursos presupuestales para la contratación de mayor personal por el
incremento de la capacidad de los Data Center.
- Incremento de los recursos presupuestales para bienes y servicios, derivados del
incremento de la capacidad de los Data Center, que involucran gastos de
mantenimiento y de operación.
Condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación
Dado que el servicio que se interviene es un denominado servicio en marcha, en realidad el
análisis es sobre las condiciones necesarias para garantizar la continuidad y mejora del
servicio actual. En ese sentido, se han adoptado las contingencias necesarias para la
adecuada migración de datos e información del Data Center actual para los Data Center
nuevos, de tal manera que se garantice la continuidad de los servicios.
Para ello, es necesario garantizar los requerimientos de incrementos presupuestales para
operación y mantenimiento que ha identificado la OGTI.

1.9 Marco Lógico:

34
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

En esta sección se presenta la matriz del marco lógico del proyecto, en la que se consigna los indicadores relevantes y sus valores en el año
base y esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex post.
Tabla 1: Matriz de marco lógico

Línea de
Resumen de objetivos Indicadores Meta 2035 Medios de verificación Supuestos
base 2017

- Estadísticas del Sector Salud - La población utiliza los sistemas


Reducción de las tasas de morbilidad y Tasa de mortalidad en el ámbito de
Fin

5.7 5.42 de información del sistema de


mortalidad en el ámbito de influencia influencia del proyecto. - Evaluación Expost del
salud.
Proyecto.
Propósito

Adecuado acceso y gestión de la - Las IPRESS cuentan con las


IPRESS que cuentan con el 100% de
información para la toma de decisiones capacidades tecnológicas mínimas
Sistemas de Información implementados - Informe de Liquidación y
clínica y administrativa en el sistema de 0 60% en cuanto a equipamiento y
de acuerdo a su nivel de atención al Cierre del Proyecto.
salud en términos de cantidad, calidad y servicios de internet para la
finalizar el proyecto.
oportunidad. implementación del proyecto.

Módulos y componentes del Sistema de


Información desarrollados al finalizar el 8 43
proyecto. - Se aprueban los dispositivos
COMPONENTE 1: Suficiente gobernanza y - Informe de Liquidación y
normativos para la
estandarización de TIC en salud Módulos y componentes del Sistema de Cierre del Proyecto.
implementación del proyecto.
Información integrados y operativos al 0 100%
finalizar el proyecto
Componentes

- Se cuenta con la disponibilidad y


Capacidad de la infraestructura entrega del terreno para el Data
tecnológica que cubra la demanda de - Informe de liquidación y cierre Center.
10% 100%
servicios de las IPRESS a nivel nacional al del proyecto. - Se aprueban los dispositivos
finalizar el proyecto. normativos para la
COMPONENTE 2: Adecuada
infraestructura tecnológica y de redes implementación del proyecto.

Implementación de Data Center con - Se asignan los recursos


adecuados niveles de redundancia en Centro de datos en las tres necesarios para operación y
0 3
Lima, La Libertad y Huancavelica al regiones mantenimiento de los activos
finalizar el proyecto. estratégicos adquiridos.

35
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Línea de
Resumen de objetivos Indicadores Meta 2035 Medios de verificación Supuestos
base 2017

Implementación de una capacidad de


almacenamiento suficiente al finalizar el 0 1 Capacidad del data center
proyecto.

COMPONENTE 3: Fortalecimiento de Personal de IPRESS del ámbito de - El personal de las IPRESS


- Informe de Liquidación y
competencias humanas para el registro, influencia priorizado capacitados que 20% 100% participa activamente en las
Cierre del Proyecto.
gestión y uso de información usa SI al finalizar el proyecto. actividades el proyecto.

COMPONENTE 4: Valoración de la Atendidos usan los sistemas de - La población atendida participa


- Informe de Liquidación y
información proveniente de los SI por información en salud al finalizar el 5% 80% en los eventos de difusión del
Cierre del Proyecto.
parte de la población proyecto proyecto.

ACTIVIDAD 1.1: Adecuada gobernanza de - Informes de Seguimiento - Se conforma la Unidad Ejecutora


5,766,250.00
datos y estandarización de procesos trimestral del proyecto. del proyecto.

ACTIVIDAD 1.2: Integración y eficiencia


8,043,000.00
de los SI y la gestión de servicios TIC

ACTIVIDAD 1.3: Suficiente desarrollo de - Se asignan los recursos


- Reportes de ejecución
los mecanismos de interoperabilidad de 3,990,000.00 presupuestales a la Unidad
presupuestal del proyecto.
datos Ejecutora de manera oportuna.
Actividades

Existen empresas constructoras


ACTIVIDAD 1.4: Fuerte institucionalidad
1,252,150.00 con capacidad y experiencia para
para la sostenibilidad de las TIC
ejecu-ción.
ACTIVIDAD 1.5: Incorporación de Actas de conformidad de obra.
1,755,000.00 Los precios de los materiales y
tecnologías innovadoras 2. Informe de Liquidación
mano de obra de construcción civil
técnica - financiera.
ACTIVIDAD 2.1: Suficientes capacidades se man-tienen estables.
3. Liquidación final de
de almacenamiento, procesamiento, 185,754,630 adquisición y pecosas de entrega
seguridad y disponibilidad de datos El mercado nacional cuenta con los
equipos y mobiliario adecuado las
ACTIVIDAD 2.2: Suficiente conectividad necesidades del Hospital. Así
750,000.00
interna y externa de las IPRESS mismo existen instituciones

36
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Línea de
Resumen de objetivos Indicadores Meta 2035 Medios de verificación Supuestos
base 2017
educativas supe-riores con
ACTIVIDAD 2.3: Suficiente equipamiento capacidad y experiencia en manejo
100,000.00
de TI en el sistema de salud de competencias en RRHH.

ACTIVIDAD 2.4: Adecuados protocolos


para la gestión de la infraestructura 15,250,000.00
tecnológica
ACTIVIDAD 3.1: Conocimientos para la
7,383,500.00
gestión y operación del SI
ACTIVIDAD 3.2: Suficientes capacidades
para el análisis de información por
6,376,000.00
decisores estratégicos, tácticos y
operativos
ACTIVIDAD 3.3: Apertura al cambio frente
972,000.00
al uso más frecuente de los SI

ACTIVIDAD 4.1: Generación de


1,743,000.00
capacidades para el uso de TIC en salud

ACTIVIDAD 4.2: Suficiente alineamiento


entre la información disponible y las 940,000.00
necesidades de los usuarios

Total 240,075,530.13

37
IDENTIFICACION

38
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

II. IDENTIFICACIÓN
2.1 Diagnóstico
2.1.1 Área de estudio
2.1.1.1. Área geográfica
El proyecto considera intervenir en los sistema de información existentes para que con
una adecuada infraestructura tecnológica y de redes, se pueda mejorar la gestión clínica
y administrativa de los establecimientos de salud públicos pertenecientes al Ministerio
de Salud y a las Gobiernos Regionales. Por ello, el área de estudio del proyecto es de
alcance nacional.
La República del Perú se ubica en la región central oeste de Sudamérica y cuenta con
1, 285,215 Km2 (INEI, 2013). Limita en el norte con Ecuador, en el noreste con Colombia,
en el este con Brasil, en el sureste con Bolivia, en el sur con Chile y en el oeste con el
Océano Pacífico. Tiene una longitud de 2,500 Km y presenta tres regiones naturales:
costa (12% del territorio), sierra (28%) y selva (60%) (INEI, 2013). A nivel político está
dividida en 24 departamentos y una provincia constitucional. El departamento más
poblado y con mayor actividad económica es la capital, Lima. Otros departamentos
importantes económicamente son: Arequipa, Cusco, la provincia constitucional del
Callao, La Libertad y Piura (INEI, 2016).
Gráfico 4: Mapa del Perú

Elaboración: propia

39
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

2.1.1.2. Características del área de estudio


La economía peruana es diversa gracias a su riqueza geográfica, ubicación y
recursos naturales. En los últimos años Perú ha logrado avances considerables,
según el Fondo Monetario Internacional su PIB per cápita en 2017 es de
US$13.501, similar al de Colombia (US$14.609)
a) Actividades económicas primarias de Perú
Perú es un país con grandes recursos económicos naturales. Gracias a su
riqueza, la minería es uno de los sectores económicos más importantes del Perú.
Este sector representa más del 50% de las divisas del país, 20% de la
recaudación fiscal y 11.7% del PIB (incluyendo actividades de procesamiento
que son parte de las actividades secundarias). Además, Perú es el principal
productor mundial de varios minerales: es 1º en la producción de plata, 7º de oro,
3º de cobre, 3º estaño, 3º zinc, 3º hierro y 3º plomo. Estos productos mineros
son parte clave de las exportaciones del país, en 2015 el 53.85% de sus
exportaciones fueron minerales. A la cabeza de estas actividades está
Petroperú, una de las empresas más grandes del Perú. Esta es una empresa
estatal peruana y de derecho privado dedicada al transporte, refinación y
comercialización de combustibles y sus derivados con ingresos de US$2 mil
millones y beneficios de más de US$800 millones.

Además de la minería, la agricultura peruana también es de considerar entre las


actividades primarias. los principales productos agrícolas de Perú son la papa,
el arroz, el maíz, el trigo, la quinua, las hortalizas y legumbres, los frutales, el
algodón, la caña de azúcar y el café.

40
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

También, sobresalen actividades económicas en la costa como la pesca. El país


cuenta con un litoral costero de 3080 kilómetros. Destacan la pesca de atún,
anchoveta, bacalao y tilapia.
Durante 2017, la producción pesquera creció 4,7 por ciento como resultado de
los mayores desembarques de anchoveta en el primer semestre del año

41
42
b) Actividades económicas secundarias de Perú
Como sector económico, la industria peruana tiene una gran participación en el
total de la producción económica nacional. Cuando en otros países de la región
este sector representa entre el 15%-20% del PIB, en Perú representa el 34.6%
del PIB.
Este tipo de actividad se concentra principalmente en la grandes ciudades del
país como Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tacna, Arequipa, Cusco e Iquitos. Los
sectores que más resaltan son la industria textil y de vestido, la producción de
alimentos (lácteos, bebidas, dulces, pescado), productos químicos y
farmacéuticos, industria textil y la siderurgia.

c) Actividades económicas terciarias de Perú

43
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

El sector económico de servicios de Perú, al igual que en la mayoría de países,


es el más grande de la economía, además impulsa gran parte del crecimiento
económico del país, cerca del 70% de este. Los principales sectores de estas
actividades son el comercio, turismo, banca, servicios financieros, educación,
salud, transporte, entretenimiento, seguridad, restaurantes, hotelería y
comunicaciones.
Uno de los sectores más destacados es el turismo. Este representa cerca del
7% del PIB total del país, emplea al 11% de la población económicamente activa
y es uno de los de mayor crecimiento en los últimos años. Al Perú llegaron más
de 3.5 millones de visitantes en el 2014, lo cual lo convierte en uno de los
principales destinos turísticos de Latinoamérica.
Otro sector de gran importancia y que cada vez se masifica más son los servicios
financieros. Con cerca de 60 entidades y un PIB de 17.331 mil millones de S/. el
sector se consolida a la vez que más personas acceden a este tipo de servicios
gracias al aumento de ventas minoristas, transacciones electrónicas, nuevos
productos financieros, tercerización de servicios e inversiones en el sector.
d) Comercio internacional de Perú
Perú es el 56º mayor exportador del mundo. Su principales socios comerciales
son China y Estados Unidos. Los destinos principales de las exportaciones de
Perú son China (21%), Estados Unidos (15%), Suiza (8%) y Canadá (7%),
mientras que los orígenes principales de las importaciones de Perú son China
(22%), Estados Unidos (20%), Brasil (5%), y México (4.9%).
Las exportaciones de Perú son en su mayoría productos minerales, metales
preciosos, productos agrícolas y alimentos. Mientras que sus importaciones se
enfocan en maquinarias, productos minerales, equipos de transporte, productos
químicos y metales.

44
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Principales exportaciones de Perú

45
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Principales importaciones de Perú

e) Características físicas
El país se encuentra en la zona intertropical de Sudamérica comprendida entre
la Línea del Ecuador y el Trópico de Capricornio. Cubre un área de
1 285 215 km², lo que lo convierte en el vigésimo país más grande en tamaño de
la Tierra y el tercero de América del Sur. Limita al norte con Ecuador y Colombia,
al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el océano
Pacífico. Posee una enorme multiplicidad de paisajes debido a sus condiciones

46
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

geográficas, lo que a su vez le da una gran diversidad de recursos naturales. La


constitución expresa que el mar territorial se extiende hasta las 200 millas
náuticas.
Geología
El territorio peruano se encuentra determinado por la interacción de dos placas
tectónicas: la Sudamericana al este, donde se halla todo su territorio continental,
y la de Nazca debajo del océano Pacífico. Ambas comparten un límite
convergente de subducción, es decir, la placa de Nazca se desplaza bajo la
Sudamericana paralela a la costa occidental sudamericana, a una velocidad
promedio de 7-8 cm/año.
Producto de esta subducción, se formó hacia el jurásico la fosa de Perú-Chile
así como la elevación de la cordillera de los Andes. La cordillera ha sufrido un
importante proceso de erosión eólica y aluvial; a consecuencia de la cual la
región andina tiene una superficie bastante escarpada. Al este de la cordillera,
se depositaron sedimentos producidos por la erosión andina donde antes se
encontraba una vasta porción de mar; allí se formó la actual llanura amazónica.
Relieve
La cordillera de los Andes divide al país en tres regiones fisiográficas mayores:
costa, sierra y selva. La costa peruana es una franja desértica y llana que corre
paralela al litoral, su ancho alcanza un máximo de 140 km en el desierto de
Sechura. Desde la latitud 6°S hasta la frontera con Chile se extiende el sector
peruano del desierto del Pacífico el cual se encuentra atravesado por valles
originados por ríos cortos de régimen estacional. A lo largo de la costa se pueden
encontrar pampas cubiertas de arena que forman los desiertos del país, tales
como el de Sechura (Piura) y el de Pisco (Ica).
La sierra está conformada por un sistema de cordilleras. Estas montañas corren
alineadas en cadenas paralelas: tres en el norte, tres en el centro y dos en el
sur. Los andes del norte confluyen con los del centro en el nudo de Pasco,
mientras que los del centro confluyen con los del sur en el nudo de Vilcanota a
la altura del Cuzco. Los andes del norte son más bajos y más húmedos que el
promedio, en ellos se encuentra el abra de Porculla, que con 2145 msnm es el
punto más bajo de la cordillera andina. Los andes del centro son los más altos y
empinados, es aquí donde se encuentra el pico más alto del país, el
nevado Huascarán, con 6768 msnm. Los andes del sur son de mayor espesor
que los del norte y centro. En este sector se encuentra la meseta del Collao,
también conocido como altiplano.
La selva, ubicada hacia el este, es una vasta región llana cubierta por
vegetación. Constituye casi el 60 % de la superficie del país. Se aprecian dos
regiones distintas: selva alta y selva baja. La selva alta se ubica en todo el flanco
oriental de los andes. Su altura varía entre los 800 y 3500 msnm. Abarca desde
la zona fronteriza septentrional hasta el extremo sur del país. El relieve de esta
zona es variado, al ser la salida de las fuertes pendientes los andes y el ingreso
a la región plana y natural de la selva.

47
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

La selva baja o bosque tropical amazónico se ubica entre los 80 y los 800 msnm,
en esta zona se encuentran los ríos más extensos y navegables como es el caso
del Amazonas, que pasa por la ciudad de Iquitos. La forma del relieve es llana y
destaca la presencia de la cordillera de Contamana, ubicada en la margen
izquierda del río Yavarí. Su punto más alto alcanza los 780 msnm.
Hidrografía
El país cuenta con cincuenta y cuatro cuencas hidrográficas, cincuenta y dos de
las cuales son pequeñas cuencas costeras que vierten sus aguas al océano
Pacífico. Las otras dos son la cuenca del Amazonas, que desemboca en el
océano Atlántico, y la cuenca endorreica del lago Titicaca, ambas delimitadas
por la cordillera de los Andes. En la segunda de estas cuencas nace también el
gigante río Amazonas que, con sus 6872 km, es el río más largo y caudaloso del
mundo. Su vertiente ocupa el 75 % del territorio peruano. El Perú contiene el 4 %
del agua dulce del planeta.
La mayoría de ríos peruanos drenan desde los Andes y hacia una de las
tres vertientes hidrográficas del país. Los procedentes de los Andes que
desembocan en el océano Pacífico son de corto recorrido, torrentosos y de
régimen variable según la intensidad de las lluvias que se producen en la sierra.
Las cuencas que desembocan en el Titicaca, para luego seguir su camino en
otros ríos y desembocar en un océano, tienen características muy similares a las
de la vertiente del Pacífico. Este es el lago más alto del mundo (3808 msnm) y
el segundo más extenso de Sudamérica (8300 km² de área total).
Los ríos de la vertiente del Atlántico nacen también en la cordillera de los Andes,
hasta llegar al río Amazonas, que a su vez desemboca luego en el océano
Atlántico. Son más largos, mucho más caudalosos y su curso tiene una
pendiente menor una vez que salen de la sierra. Los ríos más largos del Perú
son de la cuenca amazónica: el Ucayali, el Marañón, el Putumayo, el Yavarí, el
Huallaga, el Urubamba, el Mantaro y el Amazonas. Los ríos que desembocan en
el lago Titicaca son por lo general cortos y tienen gran caudal.
Clima
A diferencia de otros países ecuatoriales, el Perú no presenta un clima
exclusivamente tropical; la influencia de los Andes y la corriente de
Humboldt conceden una gran diversidad climática al territorio peruano. La costa
central y sur del país presentan un clima subtropical árido o desértico, con una
temperatura promedio de 18 °C y precipitaciones anuales de 150 mm, por acción
del mar frío de Humboldt. En cambio, la costa norte posee un clima árido tropical,
debido al mar tropical, con una temperatura promedio por encima de los 24 °C y
lluvias durante el verano. Cuando hay ocurrencia del fenómeno de El Niño, la
temperatura promedio de toda la costa se eleva (con máximas mayores a 30 °C)
y las lluvias se incrementan de manera significativa en la costa norte y centro.
En ocasiones se forman trombas de agua en el Lago Titicaca, como la ocurrida
en el 2016, y en el Altiplano Andino se pueden registrar tornados como el
ocurrido el 10 de mayo del 2018 en la Rinconada, Puno, cerca de los 5000

48
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

metros de altura, o los ocurridos en Arasi, Puno, con la presencia de 2 tornados,


el 2009. Entre otros lugares como la presencia de un pequeño tornado en
Ayacucho el 2018. Además de la presencia de torbellinos en zonas secas como
en partes de la costa Peruana. En la costa sur, suelen ocurrir con frecuencia
vientos fuertes que generan levantamiento de nubes de polvo y arena, una de
las de mayor tamaño como la ocurrida en el 2016 que logró verse desde el
espacio, más conocidos como tormentas de arena, en la jerga popular.
En la sierra se observan los siguientes climas: clima templado sub-húmedo, en
áreas entre los 1000 y los 3000 msnm, con temperaturas alrededor de los 20 C
y precipitaciones entre los 500 y 1200 mm al año; clima frío entre los 3000 y 4000
msnm, con temperaturas anuales promedio de 12°C y heladas durante el
invierno; clima frígido o de puna, en áreas entre los 4000 y 5000 msnm, con una
temperatura promedio de 6 C y precipitaciones anuales de 700 mm; y clima de
nieve o gélido en zonas por encima de los 5000 msnm, con temperaturas debajo
de los 0°C y nevadas. En la selva hay dos tipos de clima: clima semitropical muy
húmedo en la selva alta, con precipitaciones mayores a los 2000 mm al año y
temperaturas promedio alrededor de los 22°C; y el clima tropical húmedo en la
selva baja, con precipitaciones que oscilan los 2000 mm al año y temperaturas
promedio de 27°C.
f) Condiciones de accesibilidad de la población a los servicios
Vías de acceso

En el Perú existen diversas vías de acceso a nivel nacional, regional y


departamental. Como se observa en el siguiente Gráfico 5, la costa es la región
con la mayor cantidad de vías en comparación a la sierra y selva.
Gráfico 5: Vías de acceso a nivel nacional, regional y departamental

49
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Fuente: MINAM (2015)

g) Disponibilidad de Servicios Básicos


El acceso a servicios básicos de electricidad, agua y sistema de alcantarillado es un
determinante clave en la calidad de vida de la población. Los avances más notables en

50
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

los últimos años se han dado en cuanto a la provisión del servicio de electricidad. Como
se aprecia en la Tabla 2, el coeficiente de electrificación nacional –estimado como la
población que cuenta con el servicio de energía eléctrica respecto a la población total–
aumentó de 74% a 96% durante la última década. Este avance viene dado
principalmente por el ámbito rural, que pasó de estar muy por debajo de la media
nacional en 2007 a estar muy cerca de la misma diez años después, con un 93% de
personas con acceso a electricidad en 2017.
Tabla 2: Evolución del coeficiente de electrificación nacional y rural, 2007-2017

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Nacional 74.0 76.0 79.0 82.0 85.0 87.0 90.0 92.0 93.0 95.0 96.0

Rural 30.0 38.0 45.0 55.0 59.0 63.0 70.0 75.0 78.0 89.0 93.0
Fuente: OSINERGMIN (2018)
Elaboración propia

Los avances en cuanto a la provisión estatal de agua y saneamiento a nivel nacional


también han sido positivos. En 2013, tan solo el 86.1% de la población contaba con
abastecimiento de agua en su vivienda a través de una red pública, mientras que el
66.3% contaba con red de alcantarillado. La cobertura de ambos servicios aumentó de
manera progresiva hasta el año 2017, cuando las cifras alcanzaron el 89.4% y el 72.8%,
respectivamente. Estos indicadores se muestran en la Gráfico 6.

Gráfico 6: Evolución de la población cuyos hogares cuentan con conexión a una


red pública de agua y alcantarillado, 2013-2017

86.1 87.6 88.2 89.2 89.4

70.1 71.8 72.8


66.3 66.8

2013 2014 2015 2016 2017

Con red pública de agua Con red de alcantarillado

Fuente: INEI (2018)


Elaboración propia
Respecto a los indicadores relevantes a la protección social, en cuanto a salud destaca
la cobertura de aseguramiento, que se aprecia en la Tabla 3. De acuerdo con la Enaho,
la población afiliada a un seguro de salud ha aumentado considerablemente en los
últimos años: en 2007, tan solo el 42% contaba con algún seguro, mientras que para

51
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

2016 este porcentaje aumentó a 76%. No obstante, el gasto de bolsillo en salud aumentó
en 31% entre los años 2007 y 2017, con lo que ascendió a 660 soles en 2017, situación
que afecta el gasto del hogar, principalmente en hogares en situación pobreza.
Tabla 3: Aseguramiento en salud a nivel nacional, 2007-2017

200 200 200 201 201 201 201 201 201 201 201
Indicador
7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
Población
afiliada a algún
42.1 53.7 60.5 63.5 64.5 61.9 65.5 69.0 73.0 75.8 n.d.
seguro de salud
(% del total)
Fuente: INEI (2018)
Elaboración propia

h) Identificación de peligros
 Peligros naturales

o Riesgos de fenómenos naturales

El siguiente mapa presenta posibles riesgos de fenómenos naturales (sismos y


fenómenos causados por lluvias). Como se puede apreciar, las zonas con mayor riesgo
están ubicadas en la costa y sierra peruana, sobre todo en los departamentos de Piura,
Lambayeque y La Libertad. Asimismo, este riesgo también se encuentra presente en
determinadas zonas de Huancayo, Ayacucho y Arequipa. Por otro lado, los
departamentos de selva no presentan riesgos significativos.

52
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Gráfico 7: Riesgos de fenómenos naturales a nivel nacional

Fuente: SIGRID (2018)

53
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Sismos

El Gráfico 8 detalla el mapa de zonificación de sismos a nivel nacional. Se puede


observar que existe una mayor concentración de sismos con profundidad superficial2 en
el Perú, los cuales principalmente ocurren en la costa y mar peruano. Además, en la
costa y sierra sur del Perú, han ocurrido varios sismos de profundidad intermedia3.
Gráfico 8: Mapa de zonificación de sismos a nivel nacional

Fuente: MINAM (2016)

2 Profundidad menor a 60 km.


3 Profundidad entre 61 km y 300 km.

54
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Asimismo, en el 2014 ocurrió la mayor cantidad de sismos de más de cinco grados en


la escala de Richter registrados en el periodo 2007-2016 (32 sismos). Así mismo, el
departamento que tuvo el mayor número de movimientos telúricos en dicho periodo fue
Arequipa, con un total de 24 sismos. Los departamentos que no registraron movimientos
con dichas características fueron Lambayeque y Cajamarca. Como se aprecia en la
Tabla 4, la mayor cantidad de movimientos telúricos han ocurrido en el Océano Pacífico.
Tabla 4: Sismos sensibles con magnitud de cinco a más grados en la escala de
Richter, según departamento, 2007-2016

Departamento 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Amazonas - - - 1 - - - - - -
Áncash - - - 1 - - - 1 - -
Apurímac - - - - - - 1 - - 1
Arequipa 2 3 1 1 1 3 4 3 5 1
Ayacucho 1 - - 1 - - - 2 - -
Cajamarca - - - - - - - - - -
Cusco 1 - - - 1 1 - 1 - -
Huancavelica - 1 - - - - - - - 2
Huánuco - 1 - - 1 - - 2 1 2
Ica - - 1 - - 2 - 1 2 -
Junín 1 - - - - - - - - 1
Lambayeque - - - - - - - - - -
Lima - - - - - - 1 - 1 -
Loreto 1 2 - - 1 3 - - 1 2
Moquegua - - - - - - - - - 1
Pasco - 1 - - - - 2 1 - -
Piura - - 1 - 1 1 2 1 - -
Puno - - 2 1 - - - - - 2
San Martín - - - - - - 1 1 - -
Tacna - 1 - - 2 2 - 1 1 -
Tumbes 4 - - - - - - 1 - -
Ucayali - 2 - 2 - 2 - - 2 7
Océano Pacífico 19 5 9 5 10 3 4 17 13 10
Total 29 16 14 12 17 17 15 32 26 29
Nota: El sismo del 15 de agosto de 2007 tuvo como epicentro 60 kilómetros al oeste de la
ciudad de Pisco en el Océano Pacífico, alcanzó una Magnitud Momento de 8,2 (Mw) con
una duración de 210 segundos, el doble del observado en el sismo del 23 de junio de 2001
que afectó a la región sur del Perú (110 segundos). Los daños producidos por el sismo del
2007 fueron mayores en la ciudad de Pisco y localidades aledañas afectando básicamente
a viviendas de adobe, quincha y viviendas de material noble con problemas estructurales.
La intensidad máxima evaluada en la escala de Mercalli Modificada para la ciudad de Pisco
fue de 7,0. Este sismo produjo un tsunami que se originó frente a las localidades ubicadas
al sur de la península de Paracas. Para intensidades superiores a 7,0 en la escala de
Richter se usa la escala de Magnitud Momento (Mw) que está basada en la medición de la
energía total que se libera en un terremoto.
Para sismos grandes mayores a 7,0 la escala de Richter seguirá asignándole 7,0 por ello
se usa la Magnitud Momento (Mw) que no se satura cerca de valores altos, ésta no tiene
un valor mínimo por encima del cual todos los terremotos más grandes reflejen magnitudes
muy similares.

55
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

La escala de Richter y Magnitud Momento (Mw) son equivalentes para un rango de 4,0 a
6,7 después muestran diferencias importantes.
Fuente: INEI (2018)
Elaboración: propia

En la misma línea, se observa que aquellos sismos históricos registrados entre 7 y 8


grados en la escala de Richter, ocurrieron en su mayoría en la costa peruana (a
excepción de La Libertad y Lambayeque), así como en Amazonas, San Martín y
Arequipa.
Gráfico 9: Peligros de sismos y tsunami a nivel nacional

Intensidad del sismo

Sismos Históricos

Fuente: SIGRID (2018)

56
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Vulcanismo

De acuerdo con el mapa de peligro del Sistema de Información para la Gestión del
Riesgo de Desastres (SIGRID), en el Perú existen tres volcanes que presentan peligro
a nivel nacional: Misti y Sabancaya (Arequipa) y Urbinas (Moquegua). Como se observa
en el Gráfico 10, el que presenta un mayor peligro es el Misti, pues es el que tendría
una mayor área de impacto.
Gráfico 10: Peligros de vulcanismo

Fuente: SIGRID (2018)

57
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Precipitaciones

De acuerdo al SIGRID, las precipitaciones más intensas ocurren en la selva peruana


debido al clima húmedo de la región. La costa, por el contrario, es la región que menores
niveles de precipitación registra, con la excepción de anomalías como la del Fenómeno
El Niño.
Gráfico 11: Peligros por lluvias intensas

Fuente: SIGRID (2018)

58
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Peligros socionaturales
o Inundaciones

En el Perú ha habido diversos casos de inundaciones como se ilustra en el Gráfico 12.


Durante el 2015, ocurrieron diversas inundaciones en el norte del Perú, a diferencia del
2017 que estas se dieron en diversas partes del país debido al Fenómeno El Niño.
Finalmente, las inundaciones registradas a la fecha han sido menores en comparación
a años previos.
Gráfico 12: Peligros de inundaciones a nivel nacional

Fuente: SIGRID (2018)

59
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Peligros antrópicos
o Deforestación

La deforestación causada por la acción humana incluye las talas o quemas de árboles
por parte de industrias madereras, o por la agricultura, ganadería y minería ilegal. Como
se aprecia en el Gráfico 13, este peligro se encuentra concentrado principalmente en la
sierra y selva debido a la escasa supervisión y control de las áreas protegidas.
Gráfico 13: Peligros causados por la acción humana

Fuente: SIGRID (2018)

60
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

2.1.2 La unidad productora de bienes y servicios en los que intervendrá el


proyecto
Los procesos y factores de producción
El servicio que intervendrá el proyecto se denomina servicio de sistemas de información
en salud. Este consiste en el soporte para la recopilación procesamiento y difusión de
las estadísticas e información del sector, así como la aplicación de las Tecnologías de
la Información y Comunicaciones (TIC), que permitan la adecuada toma de decisiones
por la Alta Dirección, Gobiernos Regionales y Direcciones Regionales de Salud (Plan
Operativo Institucional, 2006).
Desde el punto de vista del SI necesario para la prestación de servicios de salud, se ha
identificado en el proyecto como unidad productora de servicios a la Oficina General de
Tecnologías de la Información (OGTI).
Las dos Salas del Centro de Datos del MINSA se encuetran ubicadas en la Oficina de
Soporte e Infraestructura Tecnológica OSIT localizada en el primer piso de la Sede
Central.
El acceso es directamente desde la puerta principal de ingreso, encontrándose ubicado
al terminar el Hall Principal de la Sede Central del MINSA.
 Oficina General de Tecnologías de la Información

 Marco legal4

La OGTI es un órgano de apoyo del Ministerio de Salud (MINSA), dependiente de la


Secretaría General (DS Nº 008-2017-SA, 2017). De acuerdo con su Plan Operativo
Institucional de 2016, la OGTI tiene como visión ser un “referente de apoyo eficaz a las
entidades de salud, brindando información y transfiriendo las competencias técnicas y
administrativas a los gobiernos regionales para las soluciones efectivas que conlleven
a la mejora de la gestión nacional y descentralizada” (OGTI, 2016). Para el cumplimiento
de sus funciones, la OGTI cuenta con tres oficinas dependientes: la Oficina de Gestión
de la Información (OGEI), la Oficina de Soporte e Infraestructura Tecnológica (OSIT) y
la Oficina de Innovación y Desarrollo Tecnológico (OIDT) (ver Gráfico 14).
En el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del MINSA se establece que la
OGTI es responsable de la implementación del gobierno electrónico y de planificar,
implementar y gestionar los distintos sistemas de información de salud. Asimismo, tiene
como función establecer soluciones tecnológicas desarrollando y mejorando las
plataformas informáticas del sector. Por otro lado, la oficina establece los requerimientos
técnicos para la adquisición, mantenimiento y uso de soluciones tecnológicas (DS Nº
008-2017-SA, 2017).
Dentro de las principales funciones que la OGTI también debe cumplir, se encuentra
proponer y supervisar la implementación de políticas, normas, lineamientos, planes,
estrategias, programas y proyectos en materia de desarrollo de tecnologías de la

4 En el Anexo N° 1 se listan las funciones de la OGTI y sus tres oficinas, de acuerdo con el ROF del MINSA.

61
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

información. Además, debe promover el desarrollo de TIC para servicios y trámites de


calidad de los ciudadanos; conducir, promover y coordinar el proceso de integración y
articulación de la infraestructura tecnológica del MINSA y del sector salud para velar por
la interoperabilidad de los SI; y conducir el proceso de gestión integrada de la
información proponiendo y supervisando lineamientos, normas o afines para su logro,
así como gestionar el almacenamiento y disponibilidad de la información y coordinar con
los órganos del ministerio la estandarización de la información que producen (DS Nº
008-2017-SA, 2017).
Por su parte, la OGEI es la encargada de formular e implementar la política institucional,
lineamientos, normas, estándares, metodologías, procedimientos y otros documentos
para la administración de los datos y estadísticas en materia de salud, así como realizar
seguimiento y evaluación de su cumplimiento. Además, se encarga de administrar,
almacenar y organizar una base de datos en materia de salud del MINSA en forma
unificada e integrada, a fin de garantizar su disponibilidad a nivel institucional, así como
el intercambio de información entre los diversos actores del sistema de salud. Es la
OGEI quien propone e implementa instrumentos de monitoreo de las políticas e
intervenciones en Salud, tales como observatorios nacionales, tableros de control,
sistemas de información espacial georeferencial, entre otros, para su aplicación a nivel
sectorial e intersectorial, en los tres niveles de gobierno. También es quien brinda
información estadística y datos de salud, así como promover la gestión del conocimiento
en el MINSA; y se encarga, de igual manera, de apoyar en el proceso de integración y
articulación de la interoperabilidad de los sistemas de información en salud, en
coordinación con la OIDT (DS Nº 008-2017-SA, 2017).
Por otro lado, la OSIT es responsable de brindar y asegurar los servicios de TIC;
formular e implementar normas, estándares, metodologías y procedimientos con
relación a la infraestructura tecnológica y telecomunicaciones; administrar y fortalecer la
operatividad de la infraestructura tecnológica y telecomunicaciones e implementar
herramientas o soluciones de tecnologías de la información y seguridad informática (DS
Nº 008-2017-SA, 2017).
Finalmente, la OIDT se encarga de elaborar e implementar herramientas tecnológicas
para la identificación, recolección, producción y actualización periódica de información
estadística de salud para fines de planeamiento, ejecución, monitoreo y evaluación de
las políticas, planes, programas y proyectos del sector. También, dentro de sus
principales funciones, debe desarrollar herramientas informáticas estandarizadas,
procedimientos en línea y el intercambio de información entre entidades para brindar
servicios y trámites de calidad a los ciudadanos. La OIDT es la responsable de planificar
la integración y articulación de la infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones,
así como realizar acciones para la interoperabilidad de los SI y de desarrollar e
implementar tecnologías de información que viabilicen las mejoras a los procesos a
través de la automatización de actividades a nivel institucional (DS Nº 008-2017-SA,
2017).

62
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Gráfico 14: Organigrama de la Oficina General de Tecnologías de la Información

Fuente: OGTI (2018a)

Elaboración: propia

63
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Diagnóstico de los Servicios de Información de salud a intervenir con el


proyecto

 Marco conceptual de los SI

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sistemas de información (SI)
en salud permiten recolectar, procesar, analizar y difundir la información necesaria para el
funcionamiento de los servicios de salud, así como para el planeamiento de las actividades
del sector (OMS, 2003). Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) define
a los SI como “un mecanismo para gestionar sistemas interoperables con datos abiertos que
provienen de diferentes fuentes, y que se utiliza de forma ética, a través de herramientas TIC
eficaces, para generar información estratégica en beneficio de la salud pública” (OPS, s.f.) .
En el Perú, el SI en salud le brinda al sector el soporte para la toma de decisiones en el nivel
de operación de servicio (local), en el de organización de los servicios (regional) y en el de
orientación general del sistema de salud (nacional). Por esta razón, se encuentra
estrechamente vinculado con los otros componentes del sistema de salud, tales como el de
gobernanza, financiamiento, recursos humanos, provisión de servicios y de medicamentos.
En cuanto a su conformación, el SI de salud está constituido por recursos humanos que
administran otros recursos de carácter tangible (hardware, infraestructura) e intangible (datos
y sus procesos) siguiendo una rutina ordenada y predecible5. Ello permite de manera sucesiva
recopilar datos de la situación de salud en la persona, comunidad o entorno social; generar
información; generar evidencia local, regional, nacional; y brindar soporte de información para
toma de decisiones sistémicas. De esta manera, el SI contribuye a que el sistema de salud
pueda estar alineado con sus objetivos de proteger la salud de la población, así como de dar
una respuesta institucional frente a las demandas hechas por la población.
Dentro del SI en salud, las fuentes de datos pueden ordenarse según provengan directamente
de la población o de las instituciones en donde el proceso de registro de datos es cotidiano.
En el primer caso, se encuentran los censos, los registros civiles (registro de nacimientos,
registro de defunciones) y las encuestas poblacionales (ENDES, ENAHO, entre otras). En el
segundo, las fuentes provienen de los registros sistemáticos de recursos (por ejemplo,
recursos humanos en salud) o de los servicios (por ejemplo, registro de atenciones
ambulatorias - Health Information System –HIS, por sus siglas en inglés–). Ambas fuentes
de datos se complementan entre sí para el logro del objetivo del SI (ver Gráfico 15). Es en el
área prestacional donde se encuentra la mayor complejidad de la gestión de datos e
información en salud. Por este motivo, el presente esfuerzo de mejora se enfoca en este
importante componente del SI.

5 El criterio de ordenamiento hace mención a la presencia de procesos estructurados, no ambiguos, y por tanto, medibles, para el
manejo de los recursos del sistema de información. El criterio de predictibilidad hace referencia a la consistencia con la que se siguen
los pasos que forman parte de un proceso de información, ya sea para la generación de datos, para su procesamiento hasta convertirlo
en información, para su análisis hasta convertirlo en conocimiento, y su divulgación hasta convertirlo en evidencia y política sanitaria.

64
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Gráfico 15: Configuración de fuentes y usuarios del sistema de información en salud

Fuente: Adaptado de WHO (2011)


Elaboración: propia

En este contexto, corresponde al MINSA y a la OGTI orientar el desarrollo y funcionamiento


regular del sistema público de información en salud. Asimismo, esta última es la instancia que
tiene el nivel de especialización técnica para conducir y regular el desempeño de la
información sanitaria a escala sectorial en el Perú.
 Consideraciones Organizacionales del SI peruano

o Marco legal

El marco normativo se encuentra determinado por la política de descentralización del Estado


que define roles de rectoría para el MINSA e identifica competencias exclusivas y compartidas
con los gobiernos regionales (RM N° 739-2009/MINSA, 2009). De acuerdo con el ROF del
ministerio, entre sus responsabilidades relacionadas con el SI se encuentran las siguientes:
o Promover el desarrollo de TIC para servicios y trámites de calidad de los ciudadanos.
o Conducir, promover y coordinar el proceso de integración y articulación de la
infraestructura tecnológica del Ministerio de Salud y del Sector Salud para velar por la
interoperabilidad de los Sistemas de Información.
o Conducir el proceso de gestión integrada de la información del Sector Salud
proponiendo y supervisando lineamientos, normas o afines para su logro, así como
gestionar el almacenamiento y disponibilidad de información y coordinar con los
órganos del Ministerio de Salud la estandarización de la información que producen.

A nivel de gobiernos regionales, las funciones y facultades más relevantes que tienen en
materia de SI son las siguientes:

65
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Aplicar, difundir, cumplir y supervisar el uso de normas y estándares de gestión de


información en salud, telecomunicaciones y telemática en el ámbito regional, en el
marco de políticas, recomendaciones, normas y estándares nacionales; y reglamentar
en lo que sea pertinente.
o Adecuar y definir el sistema de información en salud y la plataforma tecnológica de los
sistemas de información, telecomunicaciones y telemática en el ámbito regional,
según sus necesidades, en el marco de políticas, normas, y estándares de gestión de
información en salud.
o Desarrollar y mantener la plataforma tecnológica de los sistemas de información,
telecomunicaciones y telemática en el ámbito regional, en el marco de políticas,
recomendaciones, normas y estándares nacionales.
o Brindar soporte técnico y mantener operativo los sistemas informáticos y de
telecomunicaciones en la región, en el marco de políticas, recomendaciones, normas
y estándares nacionales.
o Supervisar, monitorear y evaluar el proceso de gestión de información y desarrollo
informático de salud, en el ámbito regional.

Con relación al sector privado, el marco regulatorio aplicable es el que rige el MINSA en su
calidad de instancia rectora en materia de SI, así como de procesos asistenciales y de
protección financiera, a través del aseguramiento universal. En particular, es aplicable la
normatividad del uso de estándares de datos y la vinculada al uso de estándares de
interoperabilidad y del manejo de la historia clínica electrónica (HCE) (RM N° 576-
2011/MINSA, 2011).
En este contexto, el MINSA ha desarrollado diversos elementos técnicos para desarrollar un
SI sectorial coherente y en que se pueda intercambiar la información fácilmente. Dos de estos
elementos corresponden a la estandarización de datos –es decir, la manera en la cual se
registran los datos– y a la estandarización de interoperabilidad –es decir, garantizar que los
datos puedan ser compartidos de manera segura y consistente–. Mediante ello, se busca que
el SI esté orientado al Gobierno y a la conducción del sector, en línea con los objetivos de la
reforma sanitaria (Ministerio de Salud, 2013).
o Niveles de integración

El SI proporciona información a nivel operacional, táctico y estratégico para los diferentes


procesos de toma de decisión dentro de la organización a la cual da soporte. Asimismo es en
esencia de naturaleza jerárquica, pero articulada entre sus diferentes niveles, de tal modo
que el efecto global de las decisiones tomadas en todos ellos proporcione mejoras visibles
de dicho sistema visto como un todo. El SI en salud, en una perspectiva amplia, comprende
los siguientes subsistemas: el sistema de información epidemiológica; el sistema de
información económica financiera y administrativa; el sistema de información
sociodemográfico y social; y el sistema de información de carácter clínico. Estos subsistemas
deben funcionar y dar soporte integradamente para los diferentes procesos de toma de
decisión estratégica, táctica y operacional en todos sus niveles de agregación geográfica; es
decir, nacional, regional, local, y a nivel de establecimiento de salud, departamento clínico,
consultorio o servicio y paciente o usuario de los servicios.
Asimismo, el SI de salud debería necesariamente contar con interfaces para comunicación
externa, ya que es un sector con requerimientos multidisciplinarios. De esa manera, puede
66
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

utilizar servicios de apoyo al diagnóstico y al tratamiento, así como de provisión de


medicamentos externos a la organización.
Los requerimientos anteriores confluyen en la necesidad de utilizar tecnologías de
información que puedan alterar los procesos actuales integrándolos y mejorándolos. No
obstante, el potencial tecnológico existente en materia de sistemas de información de salud
pública no ha sacado el mayor provecho del uso intensivo de tecnologías articuladoras
(internet y estándares de datos). Es por ello que los procesos de los servicios de salud no
están estandarizados y articulados, y las aplicaciones de información de salud actuales
informatizan la realidad precedente manteniéndose fraccionados, incompletos, repetidos, en
competencia mutua entre ellos, en su mayoría semi-manuales, poco o nada estandarizados
y, en consecuencia, no fiables (Ministerio de Salud, 2015; Garrido-Lecca, H; et al, 2009).
El sistema estadístico HIS es el único SI en salud pública con un amplio despliegue nacional
desde su oficialización en 1993 (RM N° 0073-93-SA/DM, 1993). Dicho sistema fue
inicialmente desarrollado por USAID, en el marco del “Proyecto de Acción para la
Sobrevivencia Infantil”, orientado a “fortalecer la capacidad del sector salud para la prestación
de servicios mejorados de sobrevivencia infantil a través de un sistema integrado, ampliado
y sostenido de la atención de salud” (USAID, 1988). Fue conceptualizado para la toma de
decisiones vinculadas a las políticas de salud pública para los niveles nacional y regional,
incluidos los diferentes programas y estrategias de salud (Ministerio de Salud, 1995). Debido
a su dominio limitado, poca oportunidad y lenta retroalimentación, ha sido de menor utilidad
para los gestores sanitarios en el nivel local (Ministerio de Salud, 2015). Ello debido a errores
de codificación de diagnósticos (14.3%), inconsistencia con la historia clínica como
documento fuente del dato (20%), y un registro limitado de los datos requeridos para la
gestión de las estrategias de CRED, planificación familiar y control pre-natal (77.7%) (Vargas,
et al., 2010). Asimismo, tampoco resulta de utilidad para otros sistemas no estadísticos
centrales tales como los de vigilancia epidemiológica, el de aseguramiento público, el de
gestión de abastecimientos y distribución de medicamentos, entre otros.
En ese sentido, tanto las otras instituciones de salud del sector, como los dueños de
subsistemas con necesidades estadísticas y no estadísticas dentro del mismo MINSA y de
los establecimientos de salud –como los hospitales e inclusive algunos centros de salud–,
han desarrollado o adquirido aplicaciones informáticas ad-hoc para sus propios fines. En los
procesos de gestión de su desarrollo o adquisición no necesariamente se aseguró la
articulación entre ellas ni mucho menos se homologaron los procesos de recolección de datos
por no haber existido los mecanismos orientados a su integración posterior (Garrido-Lecca,
H; et al, 2009; Diaz Nagaki, 2006). El reconocimiento de esta situación constituye una de los
principales argumentaciones para emprender proyectos de mejora o diseño de los sistemas
de información (Lozano, 2014).

67
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Estandarización de datos y procesos

Debido a la gran cantidad de datos que se obtienen y procesan dentro de un SI en salud,


resulta necesario llevar adelante los procesos técnicos que permitan rutinas de consolidación.
Ello exige el uso de estándares para el registro ordenado y sistemático de los datos que
forman parte constitutiva del SI en salud. En el año 2006 se realizó un avance en la
estandarización de datos y procesos mediante la publicación del DS N° 024-2006-SA sobre
el uso de Identificadores Estándares de Datos en Salud (IEDS) para el sector, mayormente
de naturaleza estadística (ver Tabla 5). No obstante, no se generó un ente específico con
recursos financieros y técnicos regulares dentro del sector para la implementación, el
mantenimiento y control del uso de los mismos. Esto ha conducido a que los estándares de
datos no se implementen completamente, así como a la implementación de versiones no
actualizadas y homologadas. Las mejores prácticas internacionales en manejo de SI clínico-
transaccionales de salud contemplan tablas de referencias con datos estandarizados
(Australian Institute of Health and Welfare, 2015). La escasa estandarización deja
desnormalizado el modo de registro de datos en los diversos aplicativos de software. Esa
situación no ha podido ser enfrentada eficazmente a partir de mecanismos para la
conversación digital entre aplicaciones de salud de diferentes tipos, como el registro del HIS
(ambulatoria), SIS (aseguramiento), SISMED (medicamentos), SIGA (logística), entre otros.
Para el manejo de información estadística, existen ocho estándares de datos oficialmente
vigentes desde el 2006.
Tabla 5: Identificaciones Estándar de Datos en Salud

IEDS Representación

Identificación Estándar de Dato en Salud N° 001 Procedimiento Médico en el Sector Salud


Identificación Estándar de Dato en Salud N° 002 Producto Farmacéutico en el Sector Salud
Identificación Estándar de Dato en Salud N° 003 Usuario de Salud en el Sector Salud

Establecimiento de Salud y de Servicio


Identificación Estándar de Dato en Salud N° 004
Médico de Apoyo en el Sector Salud

Unidad Productora de Servicios en


Identificación Estándar de Dato en Salud N° 005
Establecimiento de Salud

Identificación Estándar de Dato en Salud N° 006 Episodio de Atención en el Sector Salud


Identificación Estándar de Dato en Salud N° 007 Personal de Salud en el Sector Salud
Identificación Estándar de Dato en Salud N° 008 Financiador de Salud en el Sector Salud

De otro lado, el funcionamiento consistente de un SI en salud requiere de la implementación


de procesos y flujos de datos que al mismo tiempo guarden consistencia con los flujos de
atención en los establecimientos de salud. El insuficiente énfasis otorgado a la homologación
de procesos asistenciales ha contribuido a que el flujo de datos también sea irregular,
debilitando la solidez del sistema de información.
o Procesos de intercambio de información

68
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

El uso de estándares de datos y el establecimiento de flujos internos de información facilitan


la consistencia intra-institucional de la información generada. Lamentablemente, el no
funcionamiento-adecuado de estas herramientas para la validez interna de información
limitan en logro de la meta de un sistema de salud funcionalmente integrado. Tampoco sirven
para que el sistema de información sea una palanca de cambio y de mejora de eficiencia
operativa
(referencia y contrareferencia); o de un punto de atención a un punto de decisión gerencial
(compra estratégica de servicios); o entre puntos de decisión gerencial (definición de
políticas). Los estándares de interoperabilidad, definidos de esta manera, son un componente
muy relevante para la construcción de un SI nacionalmente integrado.
En el año 2011 se aprobó la RM N° 576-2011 del MINSA, la cual adoptó el uso del estándar
de interoperabilidad Health Level Seven (HL7, por sus siglas en inglés) para los datos clínicos
y el Digital Imaging and Communications in Medicine (DICOM, por sus siglas en inglés) para
las imágenes médicas. Asimismo, se normaron los datos mínimos que deberían existir en
todas las HCE del sector. No obstante, con los recursos institucionales disponibles, no fue
posible impulsar el funcionamiento de una nueva instancia responsable de implementar la
RM N° 576-2011, tal como ha sido la práctica internacional en procesos análogos de
innovación tecnológica6. Es por este motivo que no se ha podido exigir a los proveedores de
software a que cumplan con las interfaces de interoperabilidad o con el uso de estándares de
datos.
De los estándares ya existentes, el estándar de identificación del financiador en salud está
implementado parcialmente y requiere ser revisado para facilitar su implementación a escala
nacional. El estándar de personal de salud, a pesar de estar formulado e implementado en el
aplicativo InfoRHUS, requiere ser modificado para una aplicación más extendida. Por otro
lado, el estándar de episodio de atención en salud se aplica en la consulta externa en 30.7%
de establecimientos y en 28.5% de los casos de hospitalización (Rojas, 2015). El estándar de
establecimiento de salud, a pesar de estar formulado y disponible a través de SuSalud,
requiere ser actualizado para que sea implementado a escala nacional. De manera similar, el
estándar de unidad productora de servicios ha sido implementado parcialmente en los
hospitales, pero no ha sido implementado en el primer nivel de atención (Rojas, 2015).
Finalmente, el estándar de identificación de usuario en el sector salud es el que más avance
tiene, con 78.04% de la población, aunque su despliegue en establecimientos de salud está
limitado por el nivel de acceso a internet (Rojas, 2015).

Cabe resaltar que el 18% de establecimientos públicos emplea una versión obsoleta del
estándar de procedimientos médicos, el 4% de establecimientos públicos emplea la versión
actual del estándar de procedimientos médicos y 78% de establecimientos hacen uso de
procedimientos médicos no homologados (Rojas, 2015). Por último, es importante resaltar
que no se ha implementado el estándar de datos de productos farmacéuticos (Rojas, 2015).
o Gestión de institucionalidad

6 En España, Cataluña, la instancia responsable del manejo de los procesos de interoperabilidad es la Fundació TIC i Salut Social, creada

en el año 2006 (https://ticsalutsocial.cat/es/nosotros/la-fundacion/). En Australia quien se encarga de este trabajo es la Australian


Digital Health Agency (https://www.digitalhealth.gov.au/get-started-with-digital-health) y el trabajo en esta materia data desde
2005.

69
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

El proceso de desarrollo e implementación de un SI requiere de decisión política, recursos


financieros, tecnológicos y humanos, así como de la participación proactiva de los usuarios.
Este conjunto de recursos de alto impacto institucional permite el fortalecimiento sostenido
del SI.
En el Perú, el Estado como desarrollador de software, ha tenido muchas limitaciones de
origen no técnico, debido a la elevada rotación de autoridades políticas y técnicas, así como
a la falta de recursos financieros. Esto ha conducido a la poca disponibilidad de personal
técnico especializado, dificultando el proceso de desarrollo. Los cambios directivos
constantes se asocian con modificaciones de orientación en la ejecución de proyectos de
desarrollo de software. Un claro ejemplo de esto es que en los siete años de vigencia de la
norma de HCE, ha habido siete ministros de salud y ocho directores de la OGTI/Oficina
General de Estadística e Informática. Asimismo, la falta de recursos financieros ha alargado
los tiempos de desarrollo e implementación e inclusive detenerlos.
Por otro lado, la tendencia del financiamiento de la OGTI no ha tenido incrementos
substanciales –en términos absolutos– para contar con un área específicamente orientada y
fortalecida para la construcción, supervisión y asesoría especializada para el desarrollo del
SI de salud que sea factible, integrada y articulada. Por el contrario, la participación del
presupuesto de la OGTI en relación con los gastos de gestión del MINSA ha disminuido a
través de los años, de un 6.2% a un 2.2% como porcentaje de los gastos de gestión del
MINSA durante el periodo 2011-2017 (media móvil de cuatro años precedentes).
Tabla 6: Presupuesto de la Oficina General de Tecnología de la Información (2008 –
2017) (S/)
MINSA (Girado –
Media móvil de
Año Gestión) PIM – OGTI % (*)
4 años (%)
(A) (B)
2008 57,938,815.00 6,319,545.15 10.9%
2009 193,596,020.00 4,220,523.03 2.2%
2010 85,039,833.00 6,461,253.00 7.6%
2011 76,714,497.00 3,220,393.00 4.2% 6.2%
2012 272,230,032.00 23,167,440.00 8.5% 5.6%
2013 389,797,725.00 13,006,971.00 3.3% 5.9%
2014 551,442,665.00 13,019,471.00 2.4% 4.6%
2015 669,759,770.00 9,790,475.00 1.5% 3.9%
2016 683,428,592.00 13,589,544.00 2.0% 2.3%
2017 689,146,632.00 20,123,687.00 2.9% 2.2%
(*): (B) / (A) * 100%
Fuente: OGTI (2018b), Consulta Amigable - MEF (2018)

Elaboración: propia

o Recursos Humanos

Existe una elevada rotación del personal encargado de gestionar y operar el sistema de
información, que se asocia con niveles insuficientes de financiamiento para el funcionamiento
del sistema. Esto a su vez, dificulta la sostenibilidad de las mejoras que progresivamente se

70
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

realicen en el SI. A continuación, se describe el personal que actualmente labora en la OGTI,


especificando su modalidad de contratación, así como en las áreas que trabajan.

Tabla 7: Recursos humanos con que cuenta el SI-OGTI

Tiempo promedio de
Personal
Instancia contratación (meses)
Nombrado CAS Total Nombrado CAS
Oficina General de Tecnologías
1 4 5 55 57.5
de Información
Oficina de Gestión de la
18 13 31 422.1 58.5
Información
Oficina de Soporte e
26 14 40 279.5 70.5
Infraestructura Tecnológica
Oficina de Innovación y
5 12 17 393.6 45.4
Desarrollo Tecnológico
Fuente: OGTI (2018g)

Elaboración: propia

 Consideraciones tecnológicas

o Software y conectividad

En términos generales, la eficiencia de un SI depende de la plataforma tecnológica sobre la


que se encuentra implementada. En el país, los rápidos cambios tecnológicos en materia de
hardware y software, no han sido paralelos a los procesos de renovación. Así, se presenta la
coexistencia de tecnologías de información de tipo cliente-servidor de la década de 1990
basadas en el software DOS-Monousuario con otras basadas en aplicaciones de escritorio
de tipo visual que pueden usar tanto DBF como bases de datos más sólidas. Asimismo, hay
un número limitado de aplicaciones web, donde la implementación y operación cotidiana
depende de la conexión de internet de los establecimientos prestacionales según la región o
localidad donde estén ubicados. Aunque el MINSA ha desplegado algunas aplicaciones
basadas en web, como por ejemplo aquellas vinculadas al registro de nacimientos en
hospitales (Nacido Vivo), los establecimientos menos complejos que no tienen acceso regular
a internet se ven obligados a usar otras modalidades, incluyendo las basadas en el HIS-DOS.
Por otro lado, instituciones de salud como SuSalud han desplegado algunas aplicaciones
móviles para el registro de quejas. No obstante, este tipo de aplicativos de software aun no
son utilizados significativamente.
La conjunción de estos condicionantes: plataformas con alta dinámica de cambio, limitada
capacidad de adaptación al cambio tecnológico, y elevadas demandas de registro y
generación de información, han hecho que en el MINSA coexistan diversas tecnologías que
corresponden a: (i) aplicaciones orientadas a la atención directa de los usuarios
(prestacionales); (ii) aplicaciones vinculadas a las funciones de rectoría del MINSA (legacy);
(iii) aplicaciones de gestión administrativa a nivel central (administrativo) (ver

71
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 8).

72
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 8: Aplicaciones informáticas administradas por el MINSA


De la información de la OGTI, se cuentan con los siguientes aplicativos informáticos7:

Plataforma de Total
Prestacional Legacy Administrativo
aplicativo
Windows (versión 116
27 39 50
antigua)
Linux (versión 93
21 23 49
actual)
Fuente: OGTI (2018c)

Elaboración propia

En este contexto, se tienen 75 aplicaciones que se encuentran contenidas en ambos entornos


tecnológicos (Windows y Linux). La existencia de dos plataformas completamente distintas
en cuanto a su arquitectura y lógica de operación informática obliga a tener equipos técnicos
especializados en cada una de estas (Al-Rayes, 2012). Por ello, la heterogeneidad de la
plataforma tecnológica obliga a duplicar esfuerzos en mantenimiento y soporte de estas
aplicaciones, así como al empleo redundante de las limitadas capacidades de hardware
disponibles en el MINSA.
Asimismo, hay aplicaciones no incorporadas en este inventario como NOTI (sistema de
notificación epidemiológica) de la Oficina General de Epidemiología, SIASIS y ARFIS del SIS,
aplicaciones ad-hoc de hospitales públicos (para la gestión de citas y cobros al paciente),
entre otras.
Por otro lado, el MINSA ha priorizado la implementación de un conjunto de aplicaciones, las
cuales se encuentran en distintas etapas de diseño: desarrollado, en desarrollo –hasta un
30% de avance– y por desarrollar8; las cuales son misionales del MINSA o de soporte
administrativo. Ello evidencia la elevada demanda de información en el sector salud, la cual
no necesariamente se condice con la disponibilidad de recursos para la OGTI.
Tabla 9: Aplicaciones desarrolladas, en desarrollo y por desarrollar

Tipo de aplicación
Desarrollado En desarrollo Por desarrollar
(n=42)
Prestacional 7.1% 19.0% 28.6%

Legacy - - 14.3%

Administrativo 4.8% 26.2% -


Fuente: OGTI (2018)
Elaboración propia

En materia de conectividad, también existe una elevada heterogeneidad en el SI, ya que el


nivel de penetración de internet en los establecimientos es aún incompleto. Las restricciones

7 En el Anexo N° 3 se detallan los aplicativos informáticos por tipo.


8 El detalle de los aplicativos se encuentra en el Anexo N° 4.

73
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

para el acceso se concentran en las zonas de selva, aunque los niveles observados en la
costa y sierra distan de ser adecuados (ver Tabla 10).
Tabla 10: Conectividad de establecimientos de salud en áreas rurales, por
departamento
No cuenta con Cuenta con % que no cuenta
Total
Departamentos proveedor de proveedor con proveedor de
general
internet /1 de internet internet /1
Amazonas 252 212 54.3% 464
Ancash 335 94 78.1% 429
Apurímac 172 206 45.5% 378
Arequipa 166 92 64.3% 258
Ayacucho 189 240 44.1% 429
Cajamarca 334 510 39.6% 844
Callao 37 32 53.6% 69
Cusco 162 179 47.5% 341
Huancavelica 142 263 35.1% 405
Huánuco 236 67 77.9% 303
Ica 57 89 39.0% 146
Junín 271 265 50.6% 536
La Libertad 219 91 70.6% 310
Lambayeque 46 138 25.0% 184
Lima 226 535 29.7% 761
Loreto 256 135 65.5% 391
Madre De Dios 114 8 93.4% 122
Moquegua 53 10 84.1% 63
Pasco 261 9 96.7% 270
Piura 203 214 48.7% 417
Puno 197 278 41.5% 475
No cuenta con Cuenta con % que no cuenta
Total
Departamentos proveedor de proveedor con proveedor de
general
internet /1 de internet internet /1
San Martin 298 83 78.2% 381
Tacna 53 21 71.6% 74
Tumbes 10 38 20.8% 48
Ucayali 201 16 92.6% 217
Total General 4,490 3,825 54.0% 8,315
/1: Estas cifras también incluyen establecimientos que obtienen internet a través de otros proveedores no reportados
al MINSA.
Fuente: OGTI (2018d)
Elaboración: propia

Del cuadro anterior, el 54% de los establecimientos públicos de salud ubicados en áreas
rurales no cuentan con un proveedor de internet. Cabe resaltar que esta cifra no considera
aquellos establecimientos de salud que presentan inconvenientes relacionados con su
conectividad interna, la cual también es una limitante para la ampliación de la cobertura de
SI.
Asimismo, la escasa incorporación de tecnologías disponibles se evidencia en la baja tasa de
disponibilidad de sistemas de información en los establecimientos de salud.
Aproximadamente el 8% de los establecimientos públicos de salud se encuentran en

74
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

capacidad de usar las tecnologías web disponibles (Rojas, 2015). Una de las razones que
contribuye a esta limitación se encuentra en la insuficiente conectividad a internet.
Por otro lado, para asegurar la conectividad en el país, el Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL) brindará el servicio de acceso a internet e intranet de banda
ancha a 21 departamentos priorizados. Asimismo, brindará un módulo de acceso que
comprende un equipo de cómputo, un equipo multifuncional (impresora, escáner y
fotocopiadora) y un sistema de alimentación ininterrumpida (OGTI, 2018e). De esta manera,
el fondo contribuirá a conectar a los establecimientos de menor complejidad (categoría I-1 y
I-2), los cuales representan el 83% del universo de lugares de intervención. En tal sentido,
una necesidad importante es cerrar la brecha de recursos humanos capacitados en las RISS
que puedan asumir el soporte técnico de la conectividad en estos establecimientos. Si no se
toman dichas medidas, la infraestructura instalada será de carácter no funcional y, por ende,
no utilizable para los servicios a los usuarios finales.

Tabla 11: Número de establecimientos de salud del proyecto FITEL que contarán con
internet/intranet, por categoría
No
Departamento I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 Total
definido
Amazonas 146 18 40 3 1 0 208
Ancash 251 0 17 0 0 0 268
Apurímac 119 65 19 21 0 1 225
Arequipa 47 56 17 0 1 0 121
Ayacucho 160 29 37 4 2 0 232
Cajamarca 331 82 73 9 0 0 495
Cusco 52 62 28 5 0 0 147
Huancavelica 158 43 40 3 0 0 244
Huánuco 75 56 22 0 0 0 153
Ica 16 31 10 0 0 0 57
Junín 129 69 20 2 1 0 221
La Libertad 56 100 22 9 1 1 189
Lambayeque 51 40 18 2 0 0 111
Lima 99 85 17 0 0 0 201
Moquegua 11 5 13 0 0 0 29
Pasco 97 20 7 7 0 0 131
Piura 137 62 20 5 0 1 225
Puno 213 8 64 0 0 0 285
San Martín 92 11 21 5 0 1 130
Tacna 8 14 2 0 0 0 24
Tumbes 12 10 7 0 0 0 29
Total 2260 866 514 75 6 4 3,725
Fuente: OGTI (2018d)
Elaboración: propia

75
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Infraestructura

El Ministerio de Salud, en su Sede Central cuenta con un Centro de Datos, que tiene una
antigüedad de 18 años, y que funciona dentro de la Oficina de Soporte e Infraestructura
Tecnológica de la OGTI quien está a cargo de su Operación y Gestión.

Localización de la Oficina de Soporte e Infraestructura Tecnológica - OSIT


(Vista posterior del edificio)

OFICINA DE SOPORTE E INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA - OSIT


(Dentro de esta unidad se encuentran los ambientes del Centro de Datos MINSA)

Las TIC requieren de una adecuada infraestructura para que puedan operar regularmente.
Entre estas consideraciones, se encuentran: brindar condiciones de seguridad estructural –
para el mantenimiento y preservación de los equipos informáticos– y condiciones eléctricas
adecuadas –para dar soporte 24/7 a los servicios y prevenir que dejen de operar–.
Actualmente el Estado Peruano a través del INACAL se encuentra en proceso de formulación
de la norma técnica para el manejo de los Centros de Datos para el sector público del Perú.
A nivel del MINSA, los equipos informáticos de su centro de datos se encuentran operando
en el local central. Ello resulta inadecuado debido a distintos motivos, entre los cuales se
encuentran, la seguridad física, sísmica y eléctrica del local9. En la misma línea, ninguna
Diresa ni hospital de referencia regional cuenta con data centers o instalaciones de TI
adecuadas para el manejo del SI10.

9 Defensa Civil ha declarado al local del MINSA como de alto riesgo por presentar fallas estructurales, que se acentuaron con el sismo
de 2007.
10 Data Center es un lugar de ubicación de los servidores y equipos de comunicación principales tales como el Core Switch y otros. Es

un lugar protegido de riesgos como accesos físicos no permitidos, terremotos, inundaciones, incendios, descargas eléctricas, apagones
entre otros. Debe tener climatización especial para proteger a los equipos electrónicos que almacena. Debe contar con falso piso, falso
techo, armarios o racks y refrigeración. Hay 4 niveles de estándares de seguridad en el mundo

76
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

De acuerdo al Informe N. º 013-2018-OGTI-OSIT-IT/MINSA11, de fecha del 08 de agosto de


2018, se especifica la situación de la infraestructura actual del Data Center, de acuerdo al
siguiente detalle:
- Aires acondicionados de confort, sin contar con aire acondicionado de precisión, que
viene permitiendo que la sala no se encuentre cubierta correctamente con la
refrigeración necesaria, aquí se alojan los gabinetes de las Soluciones Blade, lo que
ocasiona que la temperatura de calor que genera ponga en riesgo y afecte la vida útil
de los equipos.
- Polvo leve sobre algunos equipos de comunicación, lo que supone que se tenga
filtraciones de entrada de impurezas en la sala, por no encontrarse herméticamente
cerrado.
- Debajo del piso técnico cables de datos y cables eléctricos, pero enrollados en un
mismo espacio; asimismo la falta de limpieza de estos espacios.
- El cableado estructurado no se encuentra estandarizado, tal es así que a la fecha se
cuenta con cableado categoría 5, 6 y 6A el cual está distribuido de forma inadecuada
ya que el cableado viaja por el piso técnico obstruyendo el flujo de aire necesario para
la climatización del ambiente. Dicho cableado tiene una antigüedad de 20 años.
- Piso técnico fuera del estándar, a la fecha tiene una altura de 30 cm, cuando los
estándares actuales indican que debe ser de 45 cm como mínimo.
- No se cuenta con un sistema de CCTV que permita llevar el control de accesos al
Centro de Datos.
- Se encuentran rajaduras de pintura y desprendimiento del revestimiento de la pared,
lo que se supone que se trata de filtraciones de humedad y que vienen afectando las
paredes del Centro de Datos.
- Se cuenta con extintores sobre el piso técnico sin ser instalado de forma segura.
- No existe un sistema contra incendios y aniegos automatizados.
- El Centro de Datos actualmente está expuesto y visible, su perímetro es de vidrio lo
que no cumple con los estándares de seguridad.
- No se cuenta con sensor de humedad y temperatura.
- No existe un sistema de monitoreo integrado.
- No cuenta con una Solución de Seguridad Gestionada, que permita mejorar el nivel
de seguridad en la red interna y externa de la Sede Central y dependencias del
MINSA.
A continuación, se muestra el panel fotográfico con la situación actual:

(https://www.colocationamerica.com/data-center/tier-standards-overview.htm). En nuestro país ninguna institución pública logra


tener un data center básico con instalaciones de TI calificadas como TIER 1.
11 En el Anexo N° 5 y en el Anexo N° 6. se encuentra el informe de OGTI y el informe de Control Interno de la firma auditora Taboada

y Asociados.

77
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Estado actual de los terros del Centro de Estado actual del piso técnico del Centro
Datos de datos

Estado actual de las paredes del Centro de Estado actual de las paredes del Centro
Datos de Datos

Estado actual de las paredes del Centro de Datos

De acuerdo a Diagnóstico de Arquitectura de la Oficina de Soporte e Infraestructura


Tecnológica – OSIT, se tiene lo siguiente:

El área donde destinada a la Oficina de Soporte e Infraestructura Tecnológica - OSIT es


un ambiente con forma de media circunferencia, columnas circulares y tabiquería de
ladrillo.

78
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

La distribución interna de la oficina, se realizado el año 2000 mediante tabiquerías de vidrio


en estructuras de aluminio, y en un menor porcentaje con tabiquerías de ladrillo las que a
la fecha se encuentran en regular estado de conservación.
El edificio del Ministerio de Salud cuenta con aproximadamente 80 años de antigüedad y
durante este periodo, ha resistido diversos sismos, siendo el más reciente el ocurrido en
la ciudad de Pisco de fecha 15 de agosto del 2007, que obligó a la realización de un estudio
de evaluación estructural del edificio. Como resultado del mismo, se presentó el Informe
Técnico “Evaluación Estructural del Edificio de la Sede Central del Ministerio de Salud” en
el mes de Marzo del 2008, concluyendo que la estructura no cumple con la Norma de
Diseño Sismorresistente E-030 vigente y que el Edificio no soportaría las deformaciones
laterales de entrepiso en caso de un sismo severo.
A la fecha se han realizado varias evaluaciones a la edificación en los años 2010, 2016 y
2018. En esta última elaborada por el Ing. Julio Vargas Neumann (Contrato N°256-2017-
MINSA; Servicio de Evaluación Estructural del Edificio de la Sede Central del Ministerio de
Salud – MINSA) señala, que desde su construcción, la edificación ha sufrido daños
acumulativos por la ocurrencia de 6 sismos de importante severidad y no ha sido reparado
estructuralmente, concluyendo entre otros, lo siguiente:

o El estado estructural actual de la Edificación es delicado.


o El riesgo sísmico que significa seguir utilizándolo como edificio público es muy alto,
pues asocia el riesgo de vida de más de 1500 servidores y visitantes que se reciben
diariamente.
o Confirma la poca resistencia del concreto existente, lo cual constituye un riesgo para
la seguridad global del edificio.
o De producirse cerca de la ciudad de Lima un terremoto de cierta magnitud, es posible
que se produzca el colapso de la edificación.
o Terremotos de mediana severidad, con una gran probabilidad de ocurrencia,
producirían colapsos parciales o totales de muy graves consecuencias.

Con la finalidad de salvaguardar la vida, la integridad y seguridad de los trabajadores y


visitantes, así como garantizar las condiciones de los bienes de la Sede Central del MINSA,
el especialista recomienda:

o La evacuación y traslado de la totalidad del personal ejecutivo, administrativo y de


servicios.
o Estudiar la posibilidad de construir en el terreno actual, consultando con el Ministerio
de Cultura y la Municipalidad del lugar; o en otro terreno.
o Controlar el número máximo de personas congregadas ocasionalmente, que no
debería pasar de 150 ocupantes, entre otros
o Realizar un proyecto de reforzamiento para el Edificio declarado Patrimonio de la
Nación.
o Establecer un sistema de monitoreo, revisando su estado cada vez que se produzca
un movimiento sísmico con un grado igual o mayor a 6 (en la escala de Mercalli).
o Cada 5 años efectuar una evaluación estructural especializada.
El acceso a la Oficina de Soporte e Infraestructura Tecnológica – OSIT, es mediante una
puerta de 2 hojas de vidrio corredizas y tiene las siguientes dimensiones: 1.20 m. de ancho
por 2.10 m. de alto.

79
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Las dimensiones de este ingreso son adecuadas para el pase de equipos más no el
material por correr riesgo de golpes al ingresar o sacar los equipos. El estado de
mantenimiento actual es regular actualmente presentan atascos en los rieles de la
mampara.

1.20

Foto N°01: Vista de la


puerta de ingreso a la
Oficina de Soporte e
Infraestructura Tecnológica
– OSIT

Distribución interna del OSIT


La actual distribución de la Oficina de Soporte e Infraestructura Tecnológica – OSIT, fue
realizada en el año 2000 respetando el casco existente del edificio del Ministerio que tiene
más de 20 años de antigüedad. La distribución interna está conformada por los siguientes
ambientes:
a) Recepción e Informes……………………………………………………. 20.10 m2.
b) Módulo de Seguridad……………………………………………………. 2.27 m2.
c) Laboratorio y Servicio Técnico de Computadoras……………………..12.22 m2.
d) Pool de trabajo …………………………………………………………… 91.92 m2.
e) Control de Servicios……………………………………………………… 4.51 m2.
f) Atención Remota….……………………………………………………… 9.14 m2.
g) Sala de Servidores (Conforma el Centro de Datos)………………….. 16.31 m2.
h) Sala de Telecomunicaciones (Conforma el Centro de Datos)…….... 34.19 m2.
Actualmente muchos de estos ambientes no están siendo usados para el fin que fueron
diseñados por que conforme a pasado el tiempo los requerimientos han aumentado. Hay
una gran necesidad de mayor espacio. El almacenamiento es un problema importante en
esta unidad ya que al no haber un ambiente para tal fin se ha improvisado altillos
provisionales aprovechando la doble altura del ambiente pero estos igualmente no han
sido suficientes por lo que hay equipos y cajas en los corredores obstruyendo el tránsito.

80
Muros de la
LEYENDA Ilustración N°01: Planta de distribución interna infraestructura
de la Oficina de Soporte e Infraestructura base (antigüedad
a) Recepción e Informes
más de 20 años)
b) Módulo de Seguridad
c) Laboratorio y Servicio Técnico Tabiquería de
de Computadoras vidrio con
d) Pool de trabajo estructura de
e) Control de Servicios aluminio (Año
f) Atención Remota 2000)
g) Sala de Servidores

a) Recepción e informes
h) (Conforma el Centro de Datos)
i) Sala de Telecomunicaciones
j) (Conforma el Centro de Datos)
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL

81
INGRESO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Es el 1er ambiente al que se accede en la unidad, tiene un mueble de atención que divide
el ambiente en 2, hacia la izquierda se encuentra el ingreso a los ambientes de Atención
Remota y Sala de Telecomunicaciones y a la derecha el resto de ambientes, no tiene el
ancho necesario para que se realice un correcto flujo del personal, generándose un
problema de circulación entre las personas que están siendo atendidas en el módulo, las
que transitan del sector derecho al izquierdo (y viceversa) y de las personas que ingresan
desde el hall. Adicional a esto está el cumulo de equipos y cajas amontonados en las
paredes a falta de un ambiente de almacén.
El módulo de atención es de melanina, tiene más de 10 años de antigüedad y se puede
observar daños tanto en su estructura como en los acabados.

Foto N°02: Vista del Módulo de Foto N°03: Vista del Módulo de
Recepción y el Ingreso a los Recepción y el Ingreso al resto de
ambientes de Atención Remota y ambientes de la Oficina de Soporte e
Sala de Telecomunicaciones. Infraestructura Tecnológica – OSIT
b) Módulo de Seguridad

Módulo para el personal de vigilancia destinado a resguardar los ambientes de la central


de Datos. Por la distribución que tienen los ambientes el personal solo puede controlar el
ingreso a los ambientes de Atención Remota y Sala de Telecomunicaciones más no para
los ambientes de Control de Servicios y Sala de Servidores.
Este módulo no tiene el espacio suficiente ya que como se observa en la imagen esta
abarrotado de equipos y cajas.

82
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Foto N°04: Vista del Módulo


de Seguridad y el ingreso a
los ambientes de Atención
Remota y Sala de

c) Laboratorio y Servicio Técnico de Computadoras

En este ambiente se realiza el mantenimiento y reparación de las computadoras de toda


la sede central del MINSA, es inadecuado para el trabajo que ahí se realiza ya que este
debería tener la tipología de un taller. Actualmente tiene 12 m2, área pequeña para este
fin y su forma irregular empeora la situación. Tiene un almacén pequeño por lo que los
equipos y cajas están abarrotados ocupando buen porcentaje del ambiente.

Foto N°05: Vista del ambiente de Foto N°06: Vista de ambiente de


Laboratorio y Servicio Técnico Laboratorio abarrotado de cajas
de Computadoras y equipos
d) Pool de trabajo

En este ambiente se encuentra todo el personal que trabaja en la unidad.


La ventilación e iluminación son adecuadas para las funciones de gestión que ahí se
realizan, los muebles están en regular estado de conservación, se evidencia problemas
por el área ya que con el tiempo se ha incrementado las necesidades de espacio para

83
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

equipos, archivadores, etc. Por otra parte el problema de falta de almacenes ha hecho que
se ubiquen cajas en las paredes que obstruyen el correcto flujo del personal siendo esto
un peligro latente.

Foto N°07, 08 y 09: Vista del Pool de Trabajo


e) Control de Servicios
(Se evidencia cajas y equipos abarrotando el ambiente)

Este ambiente fue implementado para el personal que trabaja con la información de los
equipos de la Sala de Servidores, pero por el incremento del personal ya no es factible el
uso de este ambiente y fueron reubicados en el Pool de Trabajo, actualmente este
ambiente es usado como oficina del jefe del área. Es un ambiente de estructura de aluminio
y cerramientos de vidrio en regular a buen estado de conservación.

Foto Nº 10 y 11: Vista del ambiente Control de Servicios


f) Atención Remota
Ambiente implementado para el personal que trabaja con la información de los equipos de
la Sala de Telecomunicaciones, pero por el incremento del personal ya no es factible el
uso de este ambiente y fueron reubicados en el Pool de Trabajo. Actualmente es usado
84
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

como depósito. Es un ambiente de estructura de aluminio y cerramientos de vidrio en


regular a buen estado de conservación.

Foto N°12 y 13: Vista del ambiente de Atención Remota

g) Sala de Servidores y Sala de Telecomunicaciones


El Centro de Datos está conformado por 2 ambientes, la Sala de Servidores y la Sala de
Telecomunicaciones, estos ambientes son el corazón de la unidad por lo que requieren un
análisis detallado.

Ilustración N°2: Ubicación de los ambientes que


conforman el Centro de Datos de la Sede Central del MINSA

85
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

h) Caracterización Funcional

Acceso

El acceso a estos ambientes es mediante puertas de vidrio en marcos de aluminio de 1.00


m. de ancho, esta dimensión es adecuada para el ingreso de los gabinetes.
No cuentan con la rampa peatonal necesaria para el acceso al piso técnico, el acceso se
da mediante escaleras de 2 peldaños, la disposición de los ingresos y el área reducida no
permiten la instalación de rampas de 5% de pendiente como lo pide el R.N.E. Los
contrapasos de las escaleras no tienen dimensiones homogéneas, varían de un peldaño
a otro incumpliendo con el R.N.E. y las normas de INDECI.
No existe área de maniobra antropométrica de un círculo de diámetro de 1.80 m. para
manipular los equipos al ingreso o traslado.

Foto N°14: Vista de escalera de Foto N°15: Vista de escalera de


ingreso a Sala de Servidores ingreso a Sala de Telecomunicaciones
i) Dimensionamiento
Las dimensiones de los ambientes son inadecuadas para la cantidad de Gabinetes que
albergan.
La circulación no tiene el ancho adecuado para el tránsito interno del personal, así como
también no permiten que se realice los trabajos de verificación de gabinetes ni de
mantenimiento con facilidad, se requiere mayor área pero la infraestructura base no
permite futuras ampliaciones.

86
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

0.70 m. 0.60 m.

Foto N°16 y 17: Vista de corredores entre Gabinetes


0.90 m. 0.45 m.

0.65 m. 0.70 m.

Foto N°18, 19, 20 y 21: Vista de corredores entre Gabinetes

j) Muros

87
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Los ambientes están contenidos por dos tipos de tabiquería, las paredes de la
infraestructura base del edificio son de albañilería de ladrillo con revestimiento de cemento
frotachado enlucido con estuco de yeso y cal y las paredes de distribución interior que son
tabiquerías de vidrio en estructura de aluminio.
El revestimiento de las paredes de albañilería están es mal estado, presentan áreas donde
se están desprendiendo, las tabiquería de vidrio está en buen estado de conservación.

Ilustración N°03: Tipos de


muros en el Centro de Datos

Muros de la
infraestructura base
(antigüedad más de 20
años)

Tabiquería de vidrio con


estructura de aluminio
(Año 2000)

Foto N°22 y 23: Daños en el revestimiento de los muros de albañilería

Foto N°24 y 25: Tabiquería de vidrio

88
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Falso cielo Raso

El falso cielo de estos ambientes es de baldosas de fibrocemento, presentan un mal estado


de conservación, están manchados, tienen roturas y hay muchos paños que no tienen
baldosa.

Foto N°26: Falta de baldosas en el Foto N°27: Falso cielo en


cielo raso mal estado
Piso técnico

Las baldosas del piso técnico se encuentran deterioradas, presentan agujeros y no están
alineadas con los equipos esto no permite un correcto registro del plenum.

Foto N°28: Piso técnico


en mal estado

Instalaciones Eléctricas, Mecánicas y de Telecomunicaciones

Instalaciones Eléctricas

El sistema eléctrico está conformado por los siguientes equipos:

 Sub estación Eléctrica


 Tablero General de transferencia
 Grupo Electrógeno
 Ups + Banco de baterías
 Tablero de transferencia interior
89
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Tablero eléctrico de la Oficina de Soporte e Infraestructura Tecnológica – OSIT


La sub estación y el tablero general de transferencia abastecen a todo el edificio, mientras
que la UPS + Banco de baterías y el grupo electrógeno es de uso exclusivo para el Centro
de Datos, estos equipos no cuentan con una ubicación adecuada: el grupo electrógeno está
en un lugar improvisado en medio del ingreso al sótano y la UPS + el Banco de baterías están
ubicados de manera precaria dentro del ambiente del Tablero General de Transferencia y no
cuentan con espacio adecuado para su mantenimiento.

El tablero de Transferencia Interior está dentro de un cuarto de 1.20 x 2.40 m. ambiente al


que se accede desde la sala de Telecomunicaciones por un corredor de 0.65m. Situación que
hace difícil el mantenimiento del equipo, por otra parte al estar dentro de la sala de
telecomunicaciones vulnera la seguridad del ambiente.

El Tablero eléctrico de la Oficina de Soporte e Infraestructura Tecnológica – OSIT está


ubicado en la Sala de Telecomunicaciones situación que genera problema ya que el personal
que realiza el mantenimiento eléctrico debe ingresar a la Sala de Telecomunicaciones para
poder acceder a los tableros esto vulnera la seguridad que debe haber en este ambiente.

Foto N°29: Sub Estación


Eléctrica Foto N°30: Grupo Electrógeno
Ubicación actual riesgosa ya que está en la
rampa vehicular de ingreso al sótano. Uso
exclusivo para el Data Center.

90
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Foto N°31:
Tablero General
de Transferencia

El ambiente es compartido
con las UPS, el banco de
baterías, motores en
No hay una ventilación adecuada del
desuso, por lo que es difícil
ambiente y la sobrecarga de equipos
transitar entre los equipos.
instalados hace que se requiera con
urgencia un sistema de ventilación
adecuado, por el momento están tratando
de prevenir algún sobrecalentamiento con
pequeños equipos de aire acondicionado.

Foto N°32: Ups + Banco de baterías


Ubicados en el ambiente del Tablero General de
Transferencia, no hay espacio para que se realice el
mantenimiento de manera adecuada, no hay una ventilación
91
adecuada
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Foto N°34: Tablero eléctrico de la


Oficina de Soporte e Infraestructura
Foto N°33: Tablero de
Tecnológica – OSIT
Transferencia Interior
Ubicado en una esquina de la Sala de
Ancho del ambiente donde está ubicado el Telecomunicaciones, no debe estar
equipo es de 1.20m. no permite una ubicado en este ambiente pues vulnera la
manipulación para trabajos de seguridad que debe tener esta sala.
mantenimiento del equipo.

Instalaciones Mecánicas
El Centro de datos inicialmente tenía un sistema de ventilación mecánica de precisión,
conforme ha pasado el tiempo se han incrementado la cantidad de gabinetes que han ido
llenando el ambiente, obstruyendo las rejillas de ventilación en el piso, y aumentando la
necesidad de ventilación mecánica. Como medida paliativa se han instalados equipos tipo
Split que no son adecuados para un Centro de Datos, por lo que la situación actual de los
equipos es de vulnerabilidad.
Los equipos del sistema de ventilación mecánica de precisión están ubicados en el techo del
Tablero General de Transferencia, tienen una antigüedad de 18 años, están en mal estado
de conservación.

92
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Foto N°35: Equipo del sistema de ventilación mecánica de


precisión exclusivo para el Centro de Datos

Foto N°36: Equipos


de aire
acondicionado
tipo Split

Foto N°37: Rejas


obstruidas del
sistema de
ventilación
mecánicas de
precisión

Instalaciones de Telecomunicaciones
No hay un cuarto de recepción de servicios del proveedor por lo que el equipo que recibe
la conexión externa está dentro de la Sala de Telecomunicaciones, tema que aparte de
vulnerar la seguridad que debe tener este ambiente reduce el área que requieren los
demás equipos.

En la Sala de Telecomunicaciones podemos ver equipos de telefonía que distribuye


servicios a las demás oficinas del Ministerio, no deberían estar ubicados en este ambiente,

93
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

ya que genera que personal ajeno al Centro de Datos este ingresando por temar de
mantenimiento.

Foto N°38: Equipo para


recepción de servicios de
internet.

Debe tener un ambiente propio


cercano a la puerta de ingreso de
servicio. La ubicación actual dentro
de la Sala de Telecomunicaciones
vulnera la seguridad del ambiente.

Foto N°39: Equipos


de distribución de
red telefónica

Equipos de
distribución de redes
telefónicas
actualmente están
ubicados dentro de
la Sala de
Telecomunicaciones
generando
inseguridad por el
ingreso de personal
externo para realizar
mantenimiento.

El flujo en esta unidad es inadecuado, el principal motivo es por la distancia de la Sala de


Servidores y la Sala de Telecomunicaciones que no facilita al personal realizar los trabajos

94
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

de verificación de equipos y de mantenimiento, no hay un correcto sistema de distribución


de ambientes.

La ruta de evacuación es pasando el hall y saliendo por la puerta principal hacia la Av.
Salaverry, esta ruta no cumple con el R.N.E. que indica que la distancia máxima sin
rociadores es de 45 m. tomando en cuenta la persona que está más alejada en el
ambiente.

Las circulaciones internas de la Oficina de Soporte e Infraestructura Tecnológica – OSIT


no tienen el ancho mínimo de 1.80 m. pedido en el R.N.E. y adicional a esto están
abarrotados de equipos y cajas que son un peligro latente para el personal que labora en
esta unidad.

Ilustración N°04: Vista de la Ruta de escape dentro de la Unidad OSIT

Al interior de la unidad hay muchos quiebres que no facilitarán la evacuación del


personal, por otra parte los corredores no tienen 1.80m. de ancho.
La distancia recorrida para salir de la unidad adicionada ala distancia de la ruta hacia
la Av. Salaverry supera los 45m. Indicado en el R.N.E.

 Equipamiento
De acuerdo a la visita técnica realizada a sus instalaciones se pudo verificar la
existencia de Servidores Antiguos cuyos años de fabricación son del 2007 y 2009 que
funcionan en velocidades de 1Gbps y cuyas capacidades oscilan entre 500 GB y 1TB
estos servidores actualmente son utilizados para gestionar los procesos
administrativos de la Sede Central del MINSA como: File Server, Tramite
Documentario, Control de Asistencia, Viaticos, Impresoras, entre otros aplicativos de
gestión.
El 2016 la OGTI realizo una adquisición de 16 Servidores Blade e inicio la migración
para la gestión de procesamiento y almacenamiento de los aplicativos tales como:

95
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

HIS-MINSA, REF-COM, SAMU, E-QHALI, Historia Clínica Electronica y Aplicativos


WEB. Asimismo, es importante precisar que aun existen un porcentaje que no ha
migrado por lo que existen algunas aplicaciones que siguen funcionando como
aplicaciones de escritorio.
El Centro de Datos cuenta con un solo proveedor de servicios de telecomunicaciones
que es la empresa Optical Networks S.A.C. quien les provee un enlace de datos
dedicado sin overbooking de 360 MB y un enlace de internet sin overbooking de 340
MB.
El enlace de Internet es usado para la interconexión con 6,000 Establecimientos de
Salud y para comunicarse con el publico en general a través del portal WEB MINSA
como un medio de información masivo; asimismo otorga el servicio de correo
institucional que ayuda a la Alta Dirección a mantener comunicaciones oportunas con
otras instituciones publicas.
El Cableado de la Red de Datos y el Cableado Eléctrico esxistente en la Sala de
Telecomunicaciones y en la Sala de Servidores del Centro de Datos del MINSA es
una combinación de Cableado de Red Categoria 5E (Año 2000) y Categoria 6A (Año
2007).
El cableado de datos actual recorre el piso técnico del Centro de Datos junto con el
Cableado Eléctrico por lo que bloquea el flujo de aire, y no permite que los equipos
estén dentro de un ambiente con una temperatura adecuada.
La capacidad de storage que tiene el Centro de Datos es de 1,500 TB de la cual solo
tienen en uso el 30%
El voltaje estabilizado para el Centro de Datos es suministrado por un UPS de 150
KVA.
Posee un grupo Electrogeno de resapaldo con una potencia de 220 KW y con una
tensión de operación de 380 V
El Centro de Datos cuenta con 2 equipos de aire acondicionado de confort Marca LG,
Modelo LK-10BOAH de 120,000 BTU/Hr y tienen una antigüedad tecnologica de 10
años que sobrepasa su vida útil. Este aire acondicionado no esta brindando la
temperatura adecuada que requieren los Servidores, los Routers, la Central Telefonica
y los otros equipos que se encuentra en estas salas.
Este Centro de Datos gestiona y almacena activos de información que contienen
datos personales, datos administrativos, datos de salud y datos estadísticos que
deben contar con los criterios de seguridad de la información, en virtud a la normativa
vigente sobre la materia.
Asimismo, mencionar que debido a que actualmente no se cuentan con las
condiciones minimas exigidas para un Centro de Datos, existe el riesgo de que deje
de funcionar el sistema de gestión TIC, se pierda información o la información sea
vulnerable a ataques informáticos.
A continuación, se muestra el panel fotográfico con la situación actual del
equipamiento dentro del Centro de Datos:

96
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Inadecuado estado de sistemas de aire Inadecuado estado de sistemas de aire


acondicionado acondicionado

Inadecuado estado de sistemas de aire Inadecuado estado de Servidores


acondicionado

Inadecuado estado de cableado en el Inadecuada disposición del equipamiento


Centro de Datos contra incendios

97
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Inadecuada disposición de gabinetes en Inadecuada disposición de gabinetes en


el Centro de Datos el Centro de Datos

Inadecuado Estado del Sensor de Inadecuado Estado del Sensor de


Temperatura de Mercurio Temperatura de Mercurio

Inadecuada ubicación de la casa de Inadecuado estado de los condensadores


fuerza de aire acondicionado

98
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Inadecuado estado de los condensadores Inadecuado estado de los condensadores


de aire acondicionado de aire acondicionado

Inadecuado estado de los condensadores Inadecuado estado de los condensadores


de aire acondicionado de aire acondicionado

Inadecuado estado de los condensadores de aire acondicionado

El promedio de antigüedad de los 3,479 equipos de comunicaciones de TI del Centro de


Informática del MINSA es de 4.67 años (OGTI, 2018f). En el siguiente Tabla 12 se ilustran
características del equipamiento con que cuenta el MINSA para asumir sus labores de

99
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

almacenamiento y procesamiento de datos, para las aplicaciones prestacionales,


administrativas y de legacy.
Tabla 12: Equipamiento de la OGTI

Año de adquisición
Marca Modelo
2002 2007 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Vission 5560 tem 0 10 0 0 0 0 0 0
Advance Vission 9864 9 0 0 0 0 0 0 0
Vission 9865 0 1 0 0 0 0 0 0
Altron Compatible 0 0 0 0 5 1 1 1
Avatec Compatible 0 0 2 0 0 0 0 0
Optiplex 780 0 162 0 0 0 0 0 0
Dell Optiplex 9010 0 0 0 319 0 0 0 0
Optiplex 9020 0 0 0 0 253 0 0 0
Compaq 6200 pro
0 0 1,280 0 0 0 0 0
MT pc
Compaq 8200
0 0 4 0 0 0 0 0
ELITE
Compaq DC 5100 2 0 0 0 0 0 0 0
Compaq ELITE
0 0 0 1 0 0 0 0
8300
HP Compaq PRO 6300 0 0 168 0 0 0 0 0
Elite Desk 800 G1
0 0 0 0 0 616 0 0
SFF
Elite One 800 0 0 0 0 0 5 0 0
HP Elite Desk 800
0 0 0 0 0 83 0 0
G1
ProDesk 400 G1 0 0 0 0 0 0 3 0
M72e desktop
0 0 0 0 0 0 2 0
(thinkcentre)
Lenovo Thinkcentre M73Z 0 0 0 0 0 0 7 0
Thinkcentre M910S
0 0 0 0 0 0 0 500
10 MLS01A00
LG Slim 0 0 0 0 0 0 2 0
Thermaltake Compatible 0 0 0 0 0 4 0 0
Vastec Slim 0 0 0 0 0 0 38 0
Total 11 173 1,454 320 258 709 53 501
Fuente: OGTI (2018f)

Elaboración: propia

100
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Asimismo, casi la totalidad del equipamiento fue obtenido a través de un proceso


convencional (46.91%), Convenio Marco (36.97%) o Perú Compras (14.37%). Las otras
modalidades empleadas fueron transferencias (1.29%) y donaciones (0.46%).
Tabla 13: Equipamiento por modalidad de adquisición

Modalidad de adquisición Cantidad %

Proceso convencional 1,632 46.91%


Convenio Marco 1,286 36.97%
Perú compras 500 14.37%
Transferencia (ex-IGSS) 45 1.29%
Donaciones 16 0.46%
Total 3,479
Fuente: OGTI (2018f)
Elaboración: propia

Por otro lado, se cuenta con un solo data center que cuenta con 274 servidores. Sin embargo,
esta capacidad es limitada para la atención y expansión de la cobertura de los servicios de
los SI a nivel nacional.
Tabla 14: Servidores del data center central12

Servidores PC Servidor Total


Servidor DNS externo 1 0 1
Servidor controlador de dominio 8 7 15
Servidor de antivirus 7 2 9
Servidor de aplicativos 31 134 165
Servidor de archivos 16 9 25
Servidor de backup 0 1 1
Servidor de base de datos 4 24 28
Servidor de correo 3 5 8
Servidor de firewall 1 0 1
Servidor de impresoras 2 3 5
Servidor de monitoreo LAN 1 0 1
Servidor de NPS 0 2 2
Servidor de telefonía IP 0 1 1
Servidor de virtualización 0 4 4
Servidor TMG 2 6 8
Total 76 198 274
Fuente: OGTI (2018f)
Elaboración: propia

12 En el Anexo N° 7 se detallan los servidores por tipo de software

101
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Estos servidores sirven como controladores de dominio, de correos, de base de datos


institucionales o de aplicaciones. La capacidad de equipos instalada, está empleada en las
116 aplicaciones administradas por el MINSA. En base a esto, no puede afirmarse que haya
capacidad ociosa de los mismos que pueda ser utilizada en nuevas funcionalidades o
servicios, sin afectar el uso o desempeño actual. Cuando se hacen las proyecciones sobre el
potencial de datos que pueden circular a partir de una historia clínica electrónica, así como
del volumen de establecimientos públicos, se hace evidente que la capacidad de equipos
dista mucho de lo necesario para dar ese avance tecnológico en un plazo corto13.
De acuerdo al Informe N. º 013-2018-OGTI-OSIT-IT/MINSA14, de fecha del 08 de agosto de
2018, se especifica la situación del equipamiento estratégico del actual del Data Center, de
acuerdo al siguiente detalle:
Tabla 15: Seguridad perimetral informática15

Fecha de
Equipo de Seguridad Descripción
adquisición
Equipo que expone todos los
01 FIREWALL CISCO ASA 5525X 2013 servicios informáticos e Internet,
no está en alta disponibilidad.
Protege de correo no deseado
01 APPLIANCE CISCO IRPONPORT (spam) al servidor de correos
2006
C370 Exchange del MINSA. No está en
alta disponibilidad.
Propiedad del Proveedor, el
01 WEB FILTER 2018 personal de TI no tiene control
sobre el equipo.
Antes tenía el nombre de ISA
01Arreglo TMG (Threat Management
2004 SERVER y se usa como proxy y
Gateway)
filtro web básico.
Solución de antivirus para los
Solución de antivirus 2006 servidores y computadoras de
escritorio del MINSA.
Fuente: OGTI (2018h)
Elaboración: propia

13 De acuerdo con el INEI, en el sector salud hay alrededor de dieciocho mil EESS, incluyendo consultorios médicos y servicios
odontológicos, los cuales atienden a una población de treinta y dos millones de personas. Según la misma fuente el 36% reportó
padecer de alguna morbilidad en 2016. La implementación de una HCE para estos once millones de pacientes potenciales debe
contemplar los registros de cada consulta (en promedio cinco veces al año), ordenes de laboratorio, imágenes y recetas. El volumen
de registros generados cada año, y que deben ser transmitidos por internet entre establecimientos puede alcanzar más de 200
millones por año.
14 En el Anexo N° 5 y en el Anexo N° 6. se encuentra el informe de OGTI y el informe de Control Interno de la firma auditora Taboada

y Asociados.
15 Son aquellos elementos y sistemas que permiten proteger unos perímetros en instalaciones sensibles de ser atacadas

por intrusos.

102
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Gráfico 16: Arquitectura actual de seguridad perimetral informática del MINSA

Fuente: OGTI (2018h)


Elaboración: propia

- De acuerdo al informe, cuando se menciona seguridad informática se refiere a las


características y condiciones de sistemas de procesamiento de datos y su
almacenamiento, para garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad.
- Entonces, se considera aspectos de seguridad informática significa: Conocer el
peligro, clasificarlo y protegerse de los impactos o daños de la mejor manera posible,
es decir, que solamente cuando somos conscientes de las potenciales amenazas,
agresores y sus intenciones dañinas (directas o indirectas) en contra de la entidad,
podremos tomar medidas de protección adecuadas, para que no se pierda o dañe los
recursos valiosos.
- En este sentido, se indica que la Seguridad Informática sirve para la protección de la
información, en contra de amenazas o peligros, para evitar daños y para minimizar
riesgos, relacionados con ella.
- Cuando menciona la Gestión del Riesgo indican que se refiere a determinar, analizar,
valorar y clasificar el riesgo, para posteriormente implementar mecanismos que
permitan controlarlo. Entre los riesgos a los que estamos expuestos tenemos robo de
información, perdida de información y ataques cibernéticos, entre otros.

103
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

- En razón de lo antes expuesto, la Oficina de Soporte e Infraestructura Tecnológica –


OSIT, con la finalidad de mejorar la seguridad de los servicios ofrecidos, solicitó un
análisis de vulnerabilidades- Ethical Hacking en el año 2017, con el objetivo de evaluar
el nivel de seguridad en el sistema de defensa perimetral y aplicaciones web
publicadas en Internet y en la red interna de datos del MINSA, producto de dicho
servicio se detectaron una serie de vulnerabilidades a nivel de políticas de seguridad,
desarrollo de aplicaciones entre otros.
- Dentro de las recomendaciones de dicho servicio se encuentra:
o Implementación del Sistema de Prevención / detección de Intrusos (IPS/IDS)
o Implementación de la Herramienta Web Application Firewall (WAF)
o Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
(SGSI)
o Gestión de la seguridad Informática Perimetral
o Gestión de la Seguridad Informática de la red interna

- Asimismo, se recalca que a la fecha el Centro de Datos del MINSA cuenta con los
siguientes equipos de seguridad perimetral informática:

o 01 Firewall CISCO ASA 5525X, dicho equipo tiene una antigüedad de cinco
(05) años, y se encarga del control de intrusos y del acceso remoto a los
aplicativos y servicios informáticos del MINSA, ofreciendo de esta manera
protección ante las constantes amenazas de seguridad de las redes
informáticas. Sin embargo, debido al incremento e implementación de las
nuevas soluciones como: Switches Core, Switch de Borde, Soluciones Blade
que actualmente utilizan componentes que ya no llegan a la velocidad
requerida, es así que a la fecha la performance del equipo se ha degradado
incrementado el uso de Troupout de un 30% a un 85%, quedando insuficiente
para las necesidades de la entidad.
o 01 Appliance Cisco Ironport C370, dicho equipo tiene una antigüedad de dos
(02) años, contando con 3300 licencias que permiten mantener el correo
electrónico institucional a salvo de spam, malware y otras amenazas, además
otorga una protección de correo electrónico más completo para detener
amenazas basadas en correo electrónico y proporciona protección continua
antes, durante y después de un ataque, además es un equipo de dedicación
exclusiva para estos fines. Sin embargo, por medidas de seguridad se
recomienda contar con módulos adicionales de seguridad que integren la
solución existente como: módulos antimalware, módulos DLP, módulos de
robo de información, entre otros.
o 01 Web Filter, dicho equipo no es propiedad del MINSA y es administrado por
el proveedor, lo que no nos permite tener el control sobre su uso. Dicho equipo
forma parte del servicio de internet y enlace dedicado de la Sede Central y sus
Dependencias. En razón de ello se requiere contar con una solución dedicada
y propia para contar con políticas de control y supervisión del acceso a Internet,
mejorar la velocidad de acceso desde Internet a los servicios de correo,
alojamiento de páginas Web institucionales y transferencia de archivos que
proporciona el Ministerio de Salud a sus dependencias, Órganos
Desconcentrados y público en general.

104
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Arreglo TMG, antes tenía el nombre de ISA Server que fue implementado en
el año 2004, cumple la función de Proxy para la Sede Central y sus
dependencias, asimismo tiene una configuración limitada para filtro web. Es
necesario contar un filtro web con políticas y supervisión del acceso a internet.
o 01 solución de Antivirus, se cuenta con 3485 licencias de antivirus que se
encargan de proteger a las estaciones de trabajo y servidores del MINSA ante
una infección de virus, malware, spyware, etc. Sin embargo, dicha solución no
contempla herramientas de próxima generación con la capacidad de hacer
frente a nuevas tácticas técnicas y procedimientos empleados por grupos de
cibercrimen detrás de los ataques informáticos actuales.

- Se señala que, si bien se cuenta con equipos de seguridad, dichos equipos no cubren
todas las funcionalidades de seguridad, quedando la entidad vulnerable ante ataques a
nivel de las aplicaciones y bases de datos (cifrado de datos), entre otros.
- Asimismo, señalan que la OGTI viene desarrollando aplicativos como Historia Clínica
Electrónica, E-qhali, y brinda información y soporte al HISMINSA, REFCON entre otros
aplicativos, siendo de vital importancia los datos (información) y debemos asegurar su
integridad y seguridad en cumplimento de la ley de protección de datos personales.
- También, precisan que que cada vez hay mayores ataques e incidencias de seguridad
en redes, ya sea a nivel local, a nivel de organizaciones u otros tipos de escenarios,
hoy en día los sistemas encargados de protegernos de dichos ataques, cada vez están
tomando más importancia y son más relevantes en el diseño de las organizaciones.
- Ante ello, plantean que en cuanto la entidad implemente una solución de seguridad
informática y realice una correcta gestión de los elementos e incidencias, y una política
de seguridad adecuada, el MINSA estará libre de la mayor parte de las amenazas
externas.
- Se agrega que para el logro de sus objetivos el MINSA necesita herramientas y
soluciones informáticas que sirvan para soportar los proyectos orientados a mejorar la
salud de la población y así pueda ejercer las funciones que le han sido asignadas, en
su calidad de ente rector del sector salud, por tal razón tiene varios desarrollos de
sistemas de información que deben ser albergados por el centro de datos.
- Asimismo, plantean que resulta de suma importancia que nuestra Oficina realice la
adquisición de una Solución de Seguridad Informática Integral para la Sede Central y
Dependencias del MINSA, que permita dar las condiciones adecuadas de
gobernabilidad y mitigación de riesgos para el procesamiento, almacenamiento y
respaldo de los sistemas de información del MINSA, garantizando la continuidad y
seguridad de los servicios proporcionando un escenario de información suficiente,
disponible y oportuno para la toma de decisiones propias en su calidad de ente rector
del sector salud.
- Para ello, plantean que la Solución de seguridad perimetral informática cubra los
siguientes aspectos:
 Firewall Perimetral, Firewall de aplicaciones Web, Filtro web.
 Cifrado de datos y auditoria para servidores.
 Antivirus de nueva generación para los servidores y equipos de escritorio de la Red
LAN/WAN MINSA.
- Se concluye que esta situación mantiene el riesgo que se interrumpa las operaciones
del Centro de Datos y no se pueda garantizar la continuidad de los servicios a nivel
local y nacional, comprometiendo con ello las funciones que debe de realizar el MINSA
en su calidad de ente rector del sector salud.

105
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Entonces, una limitante de la gestión de la infraestructura tecnológica son los insuficientes


protocolos disponibles a los gestores para mantener en operación una capacidad mínima de
infraestructura tecnológica que garantice la sostenibilidad de los sistemas de información
implementados. En ese sentido, se requiere desarrollar protocolos16 asociados a las mejores
prácticas en TI que permitan a los gestores elaborar rutinas de control de riesgo y
vulnerabilidad de la infraestructura informática, y de renovación de la infraestructura
tecnológica de tal manera que la capacidad tecnológica instalada se mantenga y garantice la
continuidad de los servicios de soporte de información.
 Consideraciones no tecnológicas
o Gestión de la información

Un SI eficiente requiere necesariamente de una buena gestión de la información. Este


proceso engloba la generación y recolección de datos y registros, la transformación de los
mismos en información, el análisis y uso de la información por los usuarios internos, su
almacenamiento y puesta en valor para usuarios externos, así como finalmente, la evaluación
de nuevas necesidades que requieran de nueva información que se pueda colectar en un
siguiente ciclo de colección de información. Dentro de ese ciclo tienen la máxima relevancia
los procesos de generación de registros con calidad, de generación de indicadores, cálculos
o gráficos para transformarlos en información. Ello hace posible la toma de decisiones
gerenciales y operativas efectivas.
En el SI del Perú existen limitadas capacidades para el registro, gestión y uso de información.
Estas limitaciones se hacen evidentes a partir del extensivo uso de las herramientas de
registro de información sanitaria basada en papel. Las principales fuentes de datos para la
gestión de la operación del establecimiento recaen en: (i) hoja HIS; (ii) hoja FUA; (ii) receta
médica; (iv) orden de examen auxiliar; y (v) hoja de epicrisis. Todas estas herramientas están
basadas en papel, y aunque se han explorado soluciones integrales, el nivel de penetración
en el sistema de salud público es muy limitado. Adicionalmente, aún no se hace uso extensivo
de las nuevas posibilidades de expandir la oferta de servicios de salud en establecimientos
con menor capacidad resolutiva mediante la telemedicina, telesalud y telegestión.
Estas limitaciones se encuentran asociadas a la debilidad para la administración de recursos
que tienen las dependencias de gestión de TI en el sector público, sea en sus instancias
desconcentradas como en las descentralizadas. El manejo de políticas y planificación del SI
existe pero es insuficiente al igual que la gestión de recursos humanos y financiamiento. Un
ejemplo de esta situación se refleja en la elevada rotación del personal encargado de
gestionar y operar el sistema de información, que se asocia con niveles insuficientes de
financiamiento para el funcionamiento del sistema. Esto a su vez, dificulta la sostenibilidad de
las mejoras que progresivamente se realicen en el SI.
La gestión de los Sistemas Rutinarios de Información en Salud (SIRS) constituye un pilar
clave en el desempeño del SI, en tanto que estos son los que se emplean para brindar
información para la toma de decisiones en los servicios y en las instancias de decisión de
política sanitaria. En el 2008 USAID realizó una evaluación en Latinoamérica del SI en salud,
mediante el uso de la herramienta PRISM (USAID, 2011). La evaluación del Perú indicó que

16Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras unas con otras a través de una red. Los
protocolos pueden ser implementados por hardware o software o una combinación de ambos.

106
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

los temas evaluados se realizaban rutinariamente, aunque no en un nivel adecuado (ver


Gráfico 17).

Gráfico 17: Desempeño del SI peruano en el contexto de Latinoamérica y el Caribe.


Aspecto: Gestión de la información

México 74
Panamá 50
Ecuador 49
Honduras 42
Paraguay 41
República Dominicana 33
Perú 30
Belize 29
El Salvador 25
Costa Rica 24
Nicaragua 18
0 20 40 60 80

Fuente: Plaza, et al. (2011)


Elaboración: propia

Un módulo importante de esta evaluación correspondió a la evaluación de la gestión del SI


(Management Assessment Tool, MAT por sus siglas en inglés), que también se aplicó en
nuestro medio, y contempla seis dimensiones (USAID, 2014).
1. Organización (Ej. si hay documentación que compruebe la realización de
monitoreo del desempeño del sistema de información)
2. Planificación (Ej. Si existe un plan quinquenal para el SI a nivel de hospitales,
redes, DIRESA)
3. Uso de herramientas para mejora del desempeño (Ej. Si hay copias de los
estándares del SI a nivel de Microrred, RED, DIRESA)
4. Capacitación (Ej. Si existen mecanismos de capacitación sobre el SI)
5. Supervisión (Ej. Si existe un programa de visitas para la supervisión del SI)
6. Finanzas (Ej. Si existen registros de gastos relacionados al sistema de
información)

En la Región San Martín, la misma herramienta fue aplicada en 2014, lo que ofrece una idea
más actualizada del estado de gestión del SI a escala regional (USAID, 2014). De acuerdo a
esta evaluación, ha habido avances en materia de labores de supervisión, organización,
capacitación y mejora del desempeño. Los temas que se han mantenido relegados son los
de planificación y de financiamiento (ver Tabla 16).

107
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 16: Evaluación del SI en San Martín. Comparación de resultados año 2008 -
2014

Result
Dimensión Indicador 2008 2014
ado
% de establecimientos de salud que
preparan informes regularmente 50% 100%
% de establecimientos que reciben
retroalimentación 38% 88%

% de establecimientos que tienen al menos


un indicador mostrado como una tabla 25% 91%
DESEMPEÑO

Uso de actualizada
información
% de establecimientos que han ejecutado
al menos una sesión de análisis de datos 57% 64%
en los últimos 3 meses
% de establecimientos que han
monitoreado las decisiones realizadas en 43% 45%
reuniones de análisis oficiales
Calidad del Porcentaje de inconsistencia de
NA 5%
dato* información
Computadoras operativas en relación a
89% 94%
total de computadoras
Impresoras operativas en relación a total
94% 100%
de impresoras
Recursos del Establecimientos de salud con fluido
sistema de 88% 100%
eléctrico continuo
información
en salud Establecimientos de salud con teléfonos
50% 46%
fijos
FACTORES DETERMINANTES

Establecimientos de salud con teléfonos


29% 31%
celulares
Establecimientos de salud con internet 33% 46%
Auto-percepción de competencias
% que piensa que pueden calcular
70% 91%
correctamente % e índices
% que piensa que pueden registrar datos
64% 96%
anual o mensualmente
% que piensa que pueden verificar la
Factores de 64% 95%
calidad del dato
comportamie
nto % que piensa que puede analizar
tendencias mediante el uso de gráficos y 70% 91%
tablas
% que piensa que pueden usar los datos 66% 94%
Competencias observadas
% de trabajadores que pueden calcular
67% 98%
correctamente

108
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Result
Dimensión Indicador 2008 2014
ado
% de trabajadores que pueden registrar
67% 93%
datos correctamente
% de trabajadores que entienden los
métodos de revisión de la calidad de 27% 28%
información
% de trabajadores que pueden analizar los
40% 54%
datos correctamente
% de trabajadores que pueden usar los
20% 21%
datos correctamente
Organización 34% 50%
Planeamiento 53% 42%
Factores
organizaciona Entrenamiento 56% 67%
les
Supervisión 67% 58%
Financiamiento 25% 19%
Fuente: USAID (2014)
Elaboración: propia

o Capacidades de uso de la información

El SI es utilizado vagamente para la toma de decisiones en el nivel estratégico (nacional),


táctico (regional), y operativo (local) (Vargas, et al., 2010). El diagnóstico del sistema rutinario
de información en salud que se realizó en 2008 en el MINSA y en 6 regiones seleccionadas,
indicó falencias en el uso de la información para la definición de políticas y abogacía, para la
planificación y priorización, para la asignación de recursos y para labores de implementación
y acción (USAID, 2008).
En los establecimientos que ya cuentan con algún sistema de información, el personal no
cumple ciertos protocolos para la gestión y operación de los sistemas de información. Esto
se muestra, ya que, solo se cumple un 25% de aspectos deseables en el manejo de políticas
y planificación del sistema de información rutinario en salud; un 34% de condiciones
deseables en materia de desarrollo institucional, gestión de recursos humanos y
financiamiento de TI se cumplen y solo se cumplen 42% de las condiciones deseables en la
gestión de la infraestructura del SI17 (USAID, 2014).
Se evidencian escasas competencias para el análisis de información por parte de los
decisores estratégicos, tácticos y operativos. Ello puede verse evidenciado en diversos
estudios, en los cuales se aprecia un bajo uso de la información para la toma de decisiones.
La evaluación del PRISM del 2008, encontró que solo se cumple un 43% de las condiciones
deseables en el análisis y uso de la información; solo, un 27% de los aspectos deseables en

17 La evaluación del sistema de información peruano se realizó en 2008 como parte de la Iniciativa Regional

de Datos Básicos en Salud y Perfiles de País lanzada por OPS/OMS en 1995. Utilizó como marco conceptual
e instrumental el PRISM (Performance of Routine Information System Management) y HMN (Health
Metrics Network). Dicha evaluación se realizó en Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Paraguay,
República Dominicana y Perú. En el Perú, la muestra abarcó a 12 regiones y las 4 direcciones de salud de
Lima, abarcando a 247 establecimientos de salud (50 hospitales y 197 centros de salud)

109
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

el uso de la información para aspectos de definición de políticas y abogacía; solo, un 36% de


los aspectos deseables en el uso de la información para la planificación y priorización en
salud y solo, un 26% de los aspectos deseables en el uso de la información para la asignación
de recursos y labores de implementación y acción (Ministerio de Salud, 2008).
La actualización de esta información para la región San Martín en el año 2014 reveló mejoras
en cuanto a la disponibilidad de información (reportes de gestión actualizados, información
estadística actualizada presentada en gráficos), y análisis de información generada en los
tres meses previos a la evaluación. No obstante, persistieron las deficiencias en cuanto a la
toma de decisiones basadas en la información producida y en el seguimiento de información
a partir de las decisiones tomadas en las sesiones de análisis (USAID, 2014).
o Resistencia al cambio tecnológico

Una de las condicionantes no tecnológicas más importantes para el funcionamiento exitoso


del SI recae en la gestión de la tensión organizacional existente entre estabilidad e
innovación. Partiendo de la premisa que todos los sistemas tienden a buscar condiciones de
estabilidad, hay una situación innata de inseguridad que es generada por aquellos cambios
que las innovaciones tecnológicas introducen en los procesos de atención al usuario y en los
procesos internos institucionales. En tal sentido no es difícil comprender la existencia
resistencia activa y pasiva frente a los cambios facilitados por el SI.
Esta situación se hace evidente a partir del elevado tiempo que requiere la implementación
de un sistema de información en el Perú. El primer intento orgánico de implementación de un
sistema estadístico y de gestión en salud se dio en 1987, con la aplicación HIS-MIS facilitado
por la cooperación internacional. De este binomio, la aplicación HIS extendió su proceso de
implementación nacional hasta mediados de la década de 1990, apreciándose mucha
resistencia para automatizar parcialmente los registros estadísticos llevados de manera
totalmente manual hasta ese momento. A la actualidad el sistema HIS, con actualizaciones
hechas por el MINSA, se mantiene en operación. La aplicación MIS nunca llegó a
implementarse. El ejemplo del HIS ilustra la resistencia al cambio referida a la implementación
exitosa de nueva tecnología –en la actualidad sigue estando operativa en el nivel nacional,
aún a pesar de su obsolescencia–. Existen otros ejemplos, en los que las implementaciones
nunca llegaron a completarse o expandirse en el sector público de salud (como por ejemplo
LOLCLI 2000 a partir del Proyecto Salud y Nutrición Básica del Banco Mundial), teniendo
como una de sus razones, la resistencia a los cambios organizacionales y de procesos
introducidos por las nuevas tecnologías.
En general, los cambios de rutinas de trabajo generan una resistencia natural por parte del
personal. El estrés organizacional generado por la introducción de sistemas de información
que cambian u optimizan procesos genera estas resistencias. Esta resistencia se puede
asociar a la poca frecuencia (36%) con que el personal de tecnologías de información asocia
buen desempeño individual con reconocimiento (USAID, 2014). También se puede evidenciar
mediante la duración prolongada de periodo de implementación de sistemas de información.
 Identificación de los niveles de producción actuales

Los niveles de producción actuales de la unidad productora de servicios de información


materia del presente proyecto está medida por el número de establecimientos de salud que
actualmente cuentan con los sistemas de información implementados y en uso.

110
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Al respecto, de los reportes de la UPS, se tiene lo siguiente:


- Del 100% de establecimientos de salud a nivel nacional, el 10% tiene implementados
los sistemas de información prestacionales.
- Del 100% de establecimientos de salud a nivel nacional, el 10% tiene implementado
los sistemas Legacy.
- Del 100% de sistemas de información centrales, se cuenta que solo el 20% ha sido
desarrollado y se encuentra en funcionamiento.

 Análisis de optimización de la oferta existente

La capacidad prestadora de servicios de la unidad productora de servicios está expresada en


la capacidad de su activo estratégico principal que está constituido por el Data Center.
Este tiene expresada su capacidad de producción en dos indicadores específicos:
- Capacidad de almacenamiento de 250 TB.
- Un ancho de banda de 340 Mbs
A partir del diagnóstico previo, se advierte de las limitadas capacidades físicas que
enfrenta la ubicación actual del Data Center, identificándose problemas de
hacinamiento en el equipamiento. Asimismo, el Data Center presenta condiciones
inadecuadas de los sistemas de fríos necesarios para una óptima prestación de
servicio.
De otro lado, no se ha identificado espacios físicos en el terreno actual donde se pueda
posibilitar una ampliación del Data Center, lo cual imposibilita intervenciones que permitan su
optimización, resultando una intervención integral, a fin de dimensionar las capacidades del
Data Center para enfrentar las demandas futuras derivadas de los planes de masificación de
los sistemas de información en los instituciones prestadoras de servicios.
En cuanto a las capacidades de ancho de banda, este es un factor limitante para la expansión
de los servicios, dado que la incorporación de más establecimientos de salud para que
implementen sistemas de información repercutirá en una expansión sustancial del ancho de
banda actual, que requiere dimensionar adecuadamente como parte de un proyecto de
inversión.
En esa perspectiva, se identifica como activos estratégicos para la prestación de los servicios
al Centro de Datos y sus diferentes componentes. Como componente del Data Center se
encuentra el espacio físico que ocupa, el cual se cataloga como el factor productivo limitante,
dado que este ha llegado a saturarse, no quedando espacio disponible que haga posible
intervenciones de optimización y/o ampliación marginal.
Cabe especificar que se han realizado intervenciones para optimizar el servicio, pero como
se ha descrito anterioremente, estas han saturado al factor productivo limitante que es el
espacio. En ese sentido, se identifica la necesidad de explorar alternativas de solución para
poder revertir esta situación negativa y poder garantizar la atención actual y la futura derivada
de los planes de implementación de los sistemas de información en los establecimientos de
salud.
 Análisis de la capacidad de gestión del servicio por la unidad productora de
servicios

111
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Responsable de la operación y mantenimiento del servicio a intervenir

La OGTI es la encargada actualmente de gestionar los recursos necesarios para la operación


y mantenimiento de los servicios de información que se brindan actualmente. Esto lo realiza
en el marco de las normas presupuestales y demás sistemas administrativos del Estado. Sin
embargo, presenta limitaciones en su capacidad actual para gestionar el servicio, dado que
por las limitaciones presupuestales, no se logra gestionar eficientemente la asignación de
recursos para el mantenimiento de los activos estratégicos del servicio.
El Data Center, activo principal para la prestación del servicio, se encuentra ubicado en la
Sede Central del MINSA, por cuanto su mantenimiento está a cargo de la Administración
Central. Sin embargo, se considera necesario una gestión individualizada, a fin de atender de
manera especializada las necesidades del Data Center, cuyas dificultades son mostradas en
el diagnóstico presentado anteriormente.
Normativamente, de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones del MINSA, la
Oficina General de Administración es la encargada de evaluar las necesidades y
requerimientos, y proponer las acciones de mejora del acondicionamiento de los ambientes
y mobiliario de las áreas del Ministerio de Salud.
 Recursos e instrumentos para la gestión de la unidad productora

Para la gestión de la prestación de los servicios de información, se debe tener en cuenta que
uno de los activos estratégicos de la prestación del servicio es el Centro de Datos, el cual es
administrado por la OGTI. Sin embargo, también se identifica a la disponibilidad y operatividad
de módulos o sistemas de información, que son el activo estratégico intangible, el cual viene
siendo desarrollado por OGTI. Pero, estos sistemas de información están en proceso de
desarrollo, por lo cual requieren de una intervención con un proyecto de inversión, a fin de
que se adquiera de manera completa y contar con todos los módulos de sistemas de
información.
Sin embargo, estos recursos estratégicos son utilizados por el personal que labora en las
diferentes entidades prestadoras de salud a nivel nacional, por cuanto, los beneficios que
brinda el uso de los sistemas de información en la prestación de los servicios de salud
depende también del correcto uso que se haga en estos establecimientos. En ese sentido, se
evidencia que actualmente existen dificultades en el uso de estos sistemas de información,
por cuanto se identifica necesidades de intervención en dichos establecimientos para realizar
un acompañamiento oportuno en la implementación de sistemas de información que
garanticen su óptimo uso en favor de los usuarios de salud.
 Diagnóstico de los DATA CENTER

El Centro de Datos del MINSA tiene como principal función procesar, gestionar y almacenar
la información estadística y científica del Sector Salud del Estado Peruano.
Por esta razón, este Centro de Datos debe cumplir con los mínimos requisitos que exigen las
Normas Tecnicas Internacionales como: BICSI 002 en conjunto con las normas 2834-1995
ANSI/TIA-942-A, AS/NZS, CENELEC EN Serie 50173, ISO/IEC 24764; que garanticen a la
información del sector salud los niveles de seguridad, confiabilidad y disponibilidad
necesarios.

112
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Actualemente, el Centro de Datos del MINSA no cumple ninguno de los requisitos mínimos
exigidos por las normas y estándares internacionales para Data Centers, por lo que en las
condiciones que viene operando, se verifica un alto riesgo en la gestión y seguridad de la
información del MINSA.
En conclusión, se recomienda reubicar el Data Center del MINSA hacia un sitio que reúna las
condiciones que exigen las normas técnicas internacionales para la ubicación de un Data
Center. Seguidamente, se debe realizar una planificación y diseño de arquitectura que cumpla
con todas la características técnicas normadas, y que permita una propuesta modular
escalable, toda vez que inicialmente se requierá un determinado número de componentes de
acuerdo con los requerimientos inicialmente contemplados, pero considerando crecimiento
hacia la demanda proyectada, que permita ir adicionando más componentes de modo que la
potencia y la refrigeración puedan ir creciendo y adaptándose a las demandas futuras.
Si bien la OSIT y la OGTI han solicitado a Secretaria General realizar cambios para mejorar
la operación del Centro de Datos, que permitan corregir las condiciones de funcionamiento y
mitigar los riesgos para garantizar la continuidad y seguridad de los servicios, realizando los
siguientes cambios:
 Gestionar la renovación del sistema de aire acondicionado por uno de precisión.
 Gestionar el Servicio de Instalación del Cableado Estructurado de datos y
eléctrico para la Sala de Servidores y Telecomunicaciones.
 Gestionar Sistema Centralizado de Detección y Alarma de Incendios – Sistema
de Prevención de Aniegos.
 Gestionar el Sistema de CCTV, que permita mantener el control de acceso y
seguridad al Centro de Datos.
 Gestionar que la estructura del Centro de Datos sea hermética para evitar el
ingreso de impurezas.
Estos cambios mejorarían mínimamente las condiciones operativas actuales del Centro de
Datos del MINSA, porque existen otros factores como la infraestructura y la falta de espacio
que no permiten implementar de manera óptima los sistemas mecánicos, los sistemas de
cableado estructurado de datos y eléctrico, los sistemas de energía y los sistemas de
seguridad física, razón por lo que a pesar de los cambios propuestos, este Centro de Datos
seguiría sin cumplir los requisitos mínimos exigidos por las Normas Técnicas Internacionales
para un Data Center.
En conclusión, se recomienda que de proceder estos cambios requeridos por OSIT y la OGTI
para estos ambientes, sean utilizados como una Sala de Telecomunicaciones para la Gestión
TIC solo de la Sede Central del MINSA.
o Perspectiva del usuario externo

Es importante que el SI sea valorado adecuadamente por todos los tipos de usuarios,
incluyendo a los externos. La puesta en valor efectiva de la información conduce a confianza
en la información producida y reconocimiento del sistema de información y entidad que lo
generó. Los atributos importantes de un SI desde el punto de vista valorativo incluyen la
usabilidad, accesibilidad, oportunidad, la corrección y la confiabilidad de la información
producida. En estos aspectos, influye fuertemente la pericia del personal técnico encargado
a su diseño y desarrollo, así como los procesos del Software Quality Assurance (SQA, por
sus siglas en inglés) utilizados durante todas las fases de su construcción.

113
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

La forma de medir la valoración de los externos finales puede incluir la cantidad de accesos
o descargas de la información procesada por parte de dichos usuarios, así como las
encuestas dirigidas a ellos. Con relación al primer punto, se observan dificultades que tiene
el ciudadano para acceder a aplicaciones de TI que puedan ser de utilidad para su uso
cotidiano, así como un escaso uso que hace de las TIC disponibles. Así por ejemplo, el Portal
de Servicios al Ciudadano y Empresas, en el acápite de salud tiene ocho instituciones que
brindan información de procedimientos de carácter administrativo (MINSA, INS, SIS,
SuSalud, dos hospitales en Lima y dos en regiones). En cuanto a la información de interés
público sobre medicamentos, el observatorio de medicamentos fue creado en el año 2010 y
cuenta con un acceso a través del portal de Digemid. Para facilitar el acceso a esta
herramienta a través de la tecnología móvil, el MINSA creó una aplicación (AhorroMED) que
brinda información de establecimientos del sector público y privado, pero su uso es limitado;
de acuerdo a la información de Google Play, la aplicación orientada a ubicar medicamentos
según farmacia ha sido descargada 50,000 veces. En el caso de defensa de derechos del
usuario, SuSalud ha creado una aplicación (SuSalud Contigo) que orienta sobre el tipo de
aseguramiento, información básica de establecimientos de salud públicos y privados, y que
facilita la realización de reclamos sobre la atención recibida, también con un uso limitado, ha
sido descargada 10,000 veces, dicha cifra es bastante menor al 1% de la población
asegurada según la información de SUSALUD vigente a mayo de 2018. Para el caso de
acceso al aseguramiento, el SIS ha creado una aplicación (SIS App) que brinda orientación
sobre plan al que pertenece el usuario, establecimiento en donde se puede atender, y el
estado de la afiliación. En los tres últimos casos, el uso de estas herramientas se extiende a
menos del 1% de la población objetivo.
Con relación al segundo punto, hay insuficiencia de información que permita a los usuarios
del sistema de salud mejorar su experiencia de servicio con el establecimiento público. Así,
por ejemplo, de acuerdo a la Encuesta EnSuSalud 2016, el 47.6% los usuarios solicitan
mejorar la disponibilidad de médicos especialistas, el 29.8% solicitan mejorar la disponibilidad
de medicamentos, y el 23.4% solicitan mejoras en el área de espera de las atenciones de
consulta externa. Estas mismas demandas ya eran recogidas por esta encuesta en 2014,
pero no se han empleado intensivamente las herramientas de TI para orientar a la población
sobre la disponibilidad de especialistas para sus necesidades, la oferta de medicamentos
disponibles en el sistema público de salud y o para mejorar los tiempos de espera en la
consulta externa. Las experiencias de éxito en materia de gestión de citas (Villa El Salvador,
hospitales de Ica, Hospital de Huaral, Hospital de Tumbes) son indicativos de esfuerzos de
mejora individuales que aún no han podido generalizarse a todo el sistema público de salud
(Lozano, 2014). Otra de las razones por las que aplicaciones de TI desarrolladas para los
ciudadanos no son explotadas extensivamente, es la información desactualizada de las bases
de datos de referencia, sea de medicamentos, de la existencia de farmacias, del estado de
aseguramiento de la persona. Esta situación contribuye a generar malestar y desconfianza
sobre los servicios públicos de salud.
Los SI están centrados en examinar la perspectiva interna del funcionamiento del servicio.
Sin embargo, existe un bajo desarrollo de aplicaciones informáticas orientadas a brindarle
información al usuario. En este marco, de nueve aplicaciones móviles en salud disponibles al
público, solo dos (22%) están orientadas a brindarles información: sobre precios de
medicamentos y sobre los derechos del asegurado por el SIS.

114
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Análisis de exposición y vulnerabilidad de la Unidad Productora de Servicios en


un contexto de cambio climático

Se ha identificado como el activo estratégico principal de la unidad productora de servicios al


Data Center. Asimismo, como constituye un activo físico, este podría estar expuesto a
peligros o presentar algún nivel de vulnerabilidad.
En cuanto a los peligros, se identifica que la infraestructura actual, dada su ubicación en el
Distrito de Jesús María en Lima Metropolitana, se encuentra expuesta a los mismos peligros
que cualquier infraestructura en la ciudad de Lima, donde específicamente se encuentra
expuesta a la ocurrencia de terremotos. Dada su lejanía al mar, se encontraría con una
exposición baja ante tsunamis.
De acuerdo al “Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres de Lima
Metropolitana”, Jesús María está catalogada como una ciudad consolidada y de una categoría
de peligro de sismos baja.
En cuanto a Tsunami, Jesús María se encuentra fuera del área de afectación de este peligro.
Por otro lado, en cuanto a inundaciones y derrumbes, dada su ubicación lejana de ríos y
posibles desbordes, su nivel de peligro también ha sido catalogado como bajo.
Sin embargo, en cuanto a peligros de origen humano, como incendios, se pude identificar un
riesgo medio, dado los niveles de hacinamiento existentes actualmente, que se describen en
el diagnóstico de infraestructura actual.
En cuanto a su vulnerabilidad, se considera que actualmente enfrenta problemas de
hacinamiento y que está llegando a la capacidad límite de su prestación de servicios; sin
embargo, se detalla en el diagnóstico que cuentan con medidas de seguridad para garantizar
la prestación actual del servicio. Pero si se identifica a futuro la agudización de estos
problemas, dado el crecimiento de demanda de servicios que se ha identificado a la luz de
los planes de implementación de sistemas de información en los establecimientos de salud a
nivel nacional. No obstante lo anterior, el área de la OGTI realizó un análisis de vulnerabilidad
donde encontró un nivel de riesgo “Inaceptable” respecto al Data Center18.
Asimismo uno de los riesgo identificados en el Diagnostico de Arquitectura, es que al no
contar con una distribución de ambientes que busque salvaguardar los equipos, no cumple
TIA 942, los cerramientos de vidrio no son una barrera en caso de algún incendio adicional a
esto los sistemas contraincendios están malogrados.
 Identificación de posibles impactos ambientales

La operación actual del activo estratégico Data Center para la prestación de los servicios de
información no reporta impactos ambientales significativos. De la evaluación general de ls
operación de Data Centers, se tiene que estos no alteran el medio físico donde se opera,
dado que son servicios digitales, que principalmente se prestan en infraestructura ya existente
y cuya implementación se hace en el marco de proyectos de inversión que salvaguardan los
aspectos ambientales.

18 En el Anexo N° 8 se encuentra el análisis de vulnerabilidad.

115
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

En cuanto al medio socio-económico cultural, se ha identificado un cambio cultural positivo,


producto del uso de sistemas de información, que de acuerdo a los reportes de la Unidad
Productora de Servicios, en el inicio de su implementación genera una aversión al cambio,
luego del proceso de inducción se valora el uso de los sistemas de información para mejorar
la productividad y facilitar las tareas que realiza el personal de los establecimientos de salud.
Sin embargo, estos posibles impactos ambientales positivos y negativos, son controlados por
la unidad prestadora de servicios.
2.1.3 Los involucrados en el proyecto
El Censo de Población y Vivienda del año 2017 realizado por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) reflejó una población de 31,237,385 personas, repartida
equitativamente entre hombres (49.2%) y mujeres (50.8%). El INEI cuenta además con
estimaciones sobre la población a nivel nacional de los últimos diez años, como se observa
en la Tabla 17. Asimismo, se proyecta que la población crezca de forma sostenida durante el
periodo de estudio, por lo que se proyecta que a 2035 el país cuente con 37.2 millones de
habitantes, como se muestra en el Gráfico 18.
Tabla 17: Población estimada a nivel nacional 2007-2016

(miles de personas)

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Total 28,482 28,807 29,132 29,462 29,798 30,136 30,475 30,814 31,152 31,489
Fuente: INEI (2018)
Elaboración propia

Gráfico 18: Población proyectada a nivel nacional 2018-2035


(millones de personas)

37.2
36.5 36.7 37.0
36.2
35.3 35.6 35.9
35.0
34.7
34.4
34.1
33.8
33.5
33.1
32.8
32.5
32.2

Fuente: INEI (2018)

La distribución de los habitantes por regiones se aprecia en la

116
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 18. Como se observa, la población en el Perú no está uniformemente distribuida. Por
el contrario, cerca de un tercio de los peruanos se encuentran en la capital, Lima. Esta
situación refleja el alto grado de centralización existente en el país.

117
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 18: Población estimada por regiones 2017

(miles de personas)

Región 2017 %
Lima 10,143 31.9%
La libertad 1,905 6.0%
Piura 1,873 5.9%
Cajamarca 1,537 4.8%
Puno 1,443 4.5%
Junín 1,370 4.3%
Cusco 1,332 4.2%
Arequipa 1,316 4.1%
Lambayeque 1,281 4.0%
Áncash 1,160 3.6%
Loreto 1,059 3.3%
Callao 1,039 3.3%
Huánuco 873 2.7%
San Martín 863 2.7%
Ica 803 2.5%
Ayacucho 704 2.2%
Ucayali 507 1.6%
Huancavelica 502 1.6%
Apurímac 463 1.5%
Amazonas 425 1.3%
Tacna 350 1.1%
Pasco 308 1.0%
Tumbes 243 0.8%
Moquegua 184 0.6%
Madre de Dios 144 0.5%
Perú 31,826 100.0%
Fuente: INEI (2018)
Elaboración propia

En el ámbito económico, el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido durante los


últimos diez años, como se observa en la evolución del PBI del Gráfico 19. De igual manera,
tanto el gasto como el ingreso per cápita mensual han seguido la misma tendencia creciente,
como se aprecia en el Gráfico 20.

118
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Gráfico 19: Producto bruto interno 2007-2017

(millones de soles de 2007)

431,273
319,693

348,923

352,584

382,380

407,052

456,449

467,433

482,890

502,341

514,726
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: BCRP (2018)
Elaboración propia

Gráfico 20: Gasto e ingreso real promedio per cápita mensual a nivel nacional, 2007-
2017

(Soles de 2007, a precios de Lima Metropolitana)

977 962
927 934 944 946
856 879
825
765 783
711 714 719 734 732
672 698
632 652
593 609

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Gasto Ingreso

Fuente: INEI (2018)


Elaboración propia

Para analizar el perfil epidemiológico de la población, es importante analizar la esperanza de


vida al nacer, la mortalidad y la morbilidad de la misma. La esperanza de vida al nacer en
2017 fue de 75 años, por debajo del promedio de los países miembros de la OECD en 2016,
de 80 años (Banco Mundial, 2018). La tasa bruta de mortalidad se mantuvo relativamente
estable alrededor de 5.6 por cada mil habitantes durante este periodo; mientras que el
porcentaje de población con alguna enfermedad alcanzó su punto mínimo en 2010 con

119
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

20.7%, para luego aumentar hasta 25.7% al final del periodo. La evolución de estos
indicadores se encuentra en la Tabla 19.
Tabla 19: Perfil epidemiológico de la población, 2007-2017

Indicador 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Esperanza de
73.0 73.2 73.5 73.7 73.9 74.0 74.2 74.4 74.6 74.8 75.0
vida al nacer
Tasa bruta de
mortalidad (por 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.6 5.6 5.6 5.6 5.7 5.7
mil habitantes)
Porcentaje de la
población con
25.6 25.2 21.7 20.7 22.5 24.1 24.6 25.0 23.8 24.9 25.7
alguna
enfermedad
Fuente: INEI (2018)
Elaboración propia

Finalmente, los indicadores relevantes al ámbito educativo se encuentran en la Tabla 20. En


este, se aprecia que el logro educativo –medido en años de estudio alcanzados– aumentó en
medio año durante el periodo analizado. Además, tanto la tasa de repitencia como la tasa de
deserción en el nivel de educación secundaria disminuyeron entre 2007 y 2017.

Tabla 20: Indicadores del sector educativo a nivel nacional, 2007-2017

Indicador 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Años de estudio
9.7 9.8 9.9 9.9 10.0 10.1 10.1 10.1 10.1 10.1 10.2
alcanzado
Total de repetidores en
5.0 5.3 5.0 5.6 4.8 4.3 4.3 4.0 3.3 3.1 3.0
secundaria (%)
Tasa de deserción
acumulada en 10.1 9.1 8.0 8.3 8.8 8.2 7.8 7.7 7.6 7.2 6.3
secundaria
Fuente: INEI (2018)
Elaboración propia

Para la identificación de los involucrados en el proyecto, se ha considerado los siguientes


criterios:
• Identificación de grupos relacionados funcionalmente y operativamente con los
sistemas de información.
• Beneficiarios o usuarios de los servicios prestados por el proyecto.
• Otros.
A partir de los criterios especificados, se han identificados los siguientes involucrados en el
proyecto19.

19 En el Anexo N° 9 se detallan las funciones de cada uno de los actores involucrados

120
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

• Alta Dirección
• Oficina General de Tecnologías de la Información
• Dirección General de Operaciones en Salud
• Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional
• Dirección General de Telesalud, Referencias y Urgencias
• Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
• Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
• Programa Nacional de Inversiones en Salud
• Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud
• Seguro Integral de Salud
• Gobiernos Regionales
• Direcciones Regionales de Salud
• Establecimientos de Salud a nivel nacional
• Usuarios
La Alta Dirección del MINSA, incluyendo los despachos viceministeriales de Salud Pública y
de Prestaciones y Aseguramiento en Salud requieren información muy precisa y oportuna
con relación al funcionamiento del sub-sistema público de salud a nivel nacional. En tal
sentido, requieren información agregada de tendencias temporales y ubicaciones regionales
respecto a brotes epidémicos, demanda de servicios, perfil de complejidad de atención, nivel
de desempeño de las estrategias nacionales, gestión de los recursos humanos a escala
sectorial, gestión del financiamiento, entre muchos otros temas. Asimismo, a partir de la
información provista, la Alta Dirección requiere identificar, coordinar y modular las
intervenciones conjuntas con los correspondientes gobiernos regionales. Igualmente, en su
calidad de ente rector, conduce las tareas de planeamiento estratégico a mediano y largo
plazo, así como también adecua los marcos financieros del sector público en base a los
niveles de demanda y de capacidad de respuesta del sistema de salud. Todo ello se requiere
realizar en marcos de tiempos definidos, usualmente breves, y con la certeza de que la
información generada por el sistema es de calidad adecuada. Debido a estas
consideraciones, proporciona el soporte político indispensable para que las acciones técnicas
que trasciendan al área específica de TI puedan ser coordinadas de manera eficaz y oportuna
con otras áreas usuarias.
La OGTI es la principal interesada en que los datos recogidos y la información generada sean
de utilidad para todos los niveles de usuarios en el sistema de salud; desde la Alta Dirección,
en donde las orientaciones de política deben ser alimentadas de evidencia empírica sólida,
hasta el nivel regional en donde las políticas nacionales deben ser articuladas y
complementadas con políticas sanitarias regionales que abordan el perfil epidemiológico
específico del territorio. Asimismo, la OGTI debe verificar que las fuentes de información para
la toma de decisiones provenientes de los servicios de atención a las personas, ambiente y
otros determinantes de la salud estén plenamente alineados con las necesidades de
información para la organización de los servicios finales.
Por su parte, la Dirección General de Operaciones, tiene un rol de enlace importante entre el
generador de datos y todos los usuarios, incluyendo a los propios generadores de
información. Su rol es crítico para precisar todas las necesidades de información que el SI
puede generar: identificando las oportunidades de mejora de los servicios y previendo las
necesidades de decisiones tácticas en el nivel regional y las estratégicas en el nivel nacional.
Asimismo, posee un rol de cooperación con la OGTI que es imprescindible para que los

121
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

procesos de generación y administración de los datos prestacionales sean plenamente


consistentes con los procesos de atención y procesos de toma de decisiones gerenciales,
tanto para efectos prestacionales como también de financiamiento.
La Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional lidera las políticas de
aseguramiento universal, por lo que representa un actor clave para la definición de las
necesidades de información para el manejo de riesgos financieros y sanitarios a largo plazo.
Asimismo, establece las definiciones de mecanismos de financiamiento MINSA-SIS-GR
(mecanismos de pago), y la relación con otros prestadores y financiadores sectoriales
(compra, venta y/o intercambio de servicios).
La Dirección General de Telesalud, Referencias y Urgencias tiene como función ampliar la
capacidad resolutiva de los establecimientos públicos de salud que no tienen acceso
convencional a los servicios especializados. En tal sentido, recopilan información que es de
utilidad para determinar qué elementos se requieren para que la comunicación sea eficaz
entre el EESS y la instancia especializada que contribuye a dar respuesta integral a los
problemas de salud presentados. Por otro lado, esta dirección necesita tener resueltas todas
sus necesidades de información que le permitan orientar con precisión la referencia de casos
hacia el establecimiento que resolverá las consultas o problemas presentados. Esta dirección
es un actor clave para que, desde el diseño, el SI esté orientado a brindar atención 24/7 y
con tiempos de respuesta acordes con la complejidad de las consultas realizadas.
La Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública y la Dirección General
de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) son usuarios importantes del SI ya que
deberá coordinar su lógica de operación en base a la información de desempeño que reciba
desde los ámbitos descentralizados. La información que manejan ambas direcciones no está
solamente vinculada a las atenciones brindadas a las poblaciones objetivo, sino también a
los elementos de gestión y de soporte (back-office). En tal sentido, requieren que el SI tenga
la solidez suficiente para estimar patrones de demanda y proyectarlos según territorios y
horizontes temporales definidos.
El CENARES en un órgano desconcertado del MINSA, cuyas competencias se centran en la
homologación y el abastecimiento de los recursos estratégicos en salud; lo cual abarca los
procesos de programación, adquisición, almacenamiento y distribución. Por ende, se encarga
de programar las necesidades de los órganos y organismos del MINSA y los GOREs, realizar
el proceso de adquisición centralizado y descentralizado, y administrar el almacenamiento y
distribución de los recursos estratégicos en salud.
El Programa Nacional de Inversiones en Salud pertenece al Ministerio de Salud y depende
del Viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento en Salud. Tiene a su cargo la
formulación, ejecución y supervisión a nivel nacional de los estudios de preinversión y los
proyectos de inversión en salud para todos los niveles de complejidad. El Programa tiene
alcance nacional, regional y local y, cuando corresponda, suscribirá los convenios de
cooperación interinstitucional respectivos con los gobiernos subnacionales.
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) requiere
que el SI le brinde información de calidad y consistencia con relación al patrón de consumo
de medicamentos e insumos médicos. Ello, con finalidad de articular los requerimientos con
el MINSA y los gobiernos regionales. Asimismo, requiere que el SI le brinde información de
las existencias de medicamentos e insumos para gestionar y prevenir los riesgos de
desabastecimiento o de sobre-stocks, haciendo uso de mecanismos de redistribución de

122
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

medicamentos e insumos. En términos globales, el SI debe brindarle todo el marco de


información necesaria para una adecuada gestión de la cadena logística.
El Seguro Integral de Salud requiere que el sistema de información le permita realizar una
amplia gama de operaciones de compra estratégica de servicios, evaluación de niveles de
protección financiera y prestacional. Asimismo, requiere que el SI le brinde todos los
elementos que hagan posible una adecuada gestión del riesgo financiero y sanitario desde
una perspectiva de asegurador público; es decir, propiciando el consumo de intervenciones
costo-efectivas que limiten en el mediano y largo plazo, las consecuencias financieras y
sanitarias derivadas de patologías complejas y prevenibles.
Los gobiernos regionales (GR) son informantes clave para el diseño e implementación del SI,
en tanto buscan que la operación de sus servicios de salud sea la más eficiente y equitativa
posible. En tal sentido, necesitan articular su oferta de servicios en base a estos dos criterios
teniendo en cuenta sus restricciones presupuestales. Asimismo, los GR requieren conocer la
eficacia de las medidas tomadas para seguir desarrollando e implementando las políticas
nacionales y regionales de salud.
Las Direcciones Regionales de Salud, al igual que los gobiernos regionales, buscan que la
operación de sus servicios sea eficiente y equitativa. No obstante, requieren un nivel de
información más detallado para supervisar el funcionamiento de las RISS y, en base a ello,
establecer las líneas de acción, disposición de recursos y otros temas vinculados a la
organización de la oferta de servicios.
Los establecimientos de salud se constituyen en informantes clave del diseño del SI, debido
a que conocen cuáles son las necesidades de información de todos los usuarios. Así, deberán
identificarse todas las sinergias posibles entre los datos requeridos por los niveles de decisión
superiores. Asimismo, es en este nivel donde se deberá garantizar la consistencia y calidad
de los datos que van a permitir tomar decisiones operativas, propias del nivel local; aunque
también permitiendo la generación de información, y correspondiente toma de decisiones en
un alcance regional y nacional. Esto requiere de la homologación y consistencia entre
procesos de información y procesos de atención, que es uno de los drivers principales para
que el servicio de salud sea también más eficiente y coherente.
• Matriz de involucrados
Los involucrados en el proyecto, se mencionan a continuación, de acuerdo a sus problemas
percibidos, intereses y compromisos asumidos para el proyecto.
Tabla 21: Matriz de involucrados del proyecto

Grupo de Compromisos
Problemas percibidos Intereses
involucrados asumidos
Limitaciones en la Brindar soporte político
oportunidad y cantidad de a las acciones técnicas
información disponible para Fortalecer la rectoría del que requieren
Alta Dirección
la toma de decisiones de MINSA. participación de más de
política y otras de carácter una Dirección y más de
estratégico. un nivel de gobierno.

123
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Grupo de Compromisos
Problemas percibidos Intereses
involucrados asumidos
Oficina General
de Tecnologías Limitaciones para la Constituirse como la
Mejorar el servicio de
de la Información prestación adecuada de Unidad Usuaria para la
sistemas de información.
servicios de información. ejecución del proyecto.

Dirección General Limitaciones para la mejora Mejorar la eficiencia y Constituirse en usuario e


de Operaciones de la organización y la eficacia de los servicios informante clave del
en Salud operación de los servicios. públicos de salud. desempeño del SI.
Limitaciones en el acceso a
Dirección General
información actualizada y Contribuir a incrementar la
de Constituirse en usuario
precisa para las acciones cobertura prestacional y
Aseguramiento e informante clave del
de vigilancia del financiera del sistema
Intercambio desempeño del SI.
aseguramiento y del público.
Prestacional
intercambio prestacional.
Limitaciones en la provisión
Dirección General
de servicios especializados Expandir la capacidad Constituirse en usuario
de Telesalud,
y los que son demandados resolutiva de los informante clave del
Referencias y
en situaciones de riesgo establecimientos. desempeño del SI.
Urgencias
vital.
Dirección General Limitaciones para el
Ampliar la cobertura de Constituirse en usuario
de Intervenciones seguimiento oportuno y
prestaciones en salud informante clave del
Estratégicas en detallado de las
pública. desempeño del SI.
Salud Pública intervenciones estratégicas.
Dirección General
Limitaciones en calidad de Constituirse en usuario
de Ampliar la cobertura de
información para la orientar informante clave del
Medicamentos, prestaciones en lo referido
la política y la gestión de diseño del SI, así como
Insumos y a medicamentos.
medicamentos e insumos. del desempeño del SI.
Drogas
Responsable de la
formulación del proyecto.
Inadecuado acceso y Establecer mecanismos
gestión de la información de coordinación con las
Programa para la toma de decisiones Lograr la viabilidad del entidades involucradas
Nacional de clínica y administrativa en el proyecto en los plazos en el Proyecto para su
Inversiones en sistema de salud en establecidos y su formulación e
Salud términos de cantidad, implementación. implementación.
calidad y oportunidad.
Suscribirá los convenios
de cooperación
interinstitucional
correspondientes.

124
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Grupo de Compromisos
Problemas percibidos Intereses
involucrados asumidos
Limitaciones en calidad de Mejorar el proceso de Constituirse en usuario
Centro Nacional
información para el programación, informante clave del
de
abastecimiento adecuado adquisición, diseño del SI, así como
Abastecimiento
de medicamentos e almacenamiento y del desempeño del SI.
de Recursos
insumos a los distribución de
Estratégicos en
establecimientos públicos. medicamentos e insumos
Salud
estratégicos.
Limitaciones en la cantidad Ampliar la cobertura Constituirse en usuario
Seguro Integral y calidad de información financiera a los informante clave del
de Salud para acciones de asegurados SIS. diseño del SI, así como
aseguramiento en salud. del desempeño del SI.
Limitaciones en la cantidad Mejorar los niveles de Constituirse en
y calidad de información eficiencia del sistema de informante clave para
Gobiernos
para tomar acciones salud regional. mejorar la eficiencia
Regionales
gerenciales efectivas y distributiva de recursos
basadas en evidencia. que maneja el GR.
Limitaciones en la calidad y Ampliar la cobertura Constituirse en
cantidad de información prestacional, poblacional informante clave para
Direcciones
para gestionar el riesgo del AUS, expandir la definir información
Regionales de
financiero vinculado a la capacidad resolutiva de relevante para la gestión
Salud
prestación de servicios en los establecimientos. estratégica de las RISS.
red.
Limitaciones en la cantidad Mejorar la calidad de Constituirse en
y calidad de información atención, eficiencia, informante clave del
Establecimientos
para tener una mejor sostenibilidad del servicio. diseño del SI en el
de Salud
gestión de operaciones en componente de front-
el establecimiento. office y de back-office.
Inadecuado acceso a
sistemas de información del Alcanzar un acceso
Usuarios sistema de salud en adecuado a los sistemas
términos de calidad, de información en salud
cantidad y oportunidad

Para complementar el análisis de involucrados, en el marco de la formulación del proyecto y


del Programa en general, el día 12 de julio de 2018 se realizó el taller de involucrados
correspondiente en la Universidad del Pacífico. A este taller asistieron los siguientes actores:
el Despacho Ministerial del MINSA (la Ministra Silvia Pessah y su equipo de asesores Pablo
Lavado, Herbert Cuba, entre otros); el Despacho Viceministerial de Prestaciones y
Aseguramiento en Salud (Viceministro Diego Venegas y equipo de asesores), el PRONIS, la
Oficina de Programación Multianual de Inversiones, la OGTI, la DGAIN, la DGOS, Dirección
General de Telesalud, Referencia y Urgencias, Telemedicina, SAMU, Dirección General de

125
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Personal de la Salud, el Cenares, la Digemid, la Dirección General de Donación de Órganos


y Transplante, el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre, el Banco Mundial,
el Banco Interamericano de Desarrollo, el SIS, Videnza Consultores y Tras100d. En el Anexo
N° 10 se presentan los principales alcances del taller.

Finalmente, se complementa la información relacionada con los usuarios. Los usuarios del
sistema de salud público son potencialmente todos los peruanos. En este sentido, es
importante conocer las características de la población a atender. Como se mencionó
previamente, la población total del país asciende a 31.2 millones de peruanos. La distribución
de la población según grupo etario se muestra en el siguiente gráfico.
Gráfico 21: Población según grupo de edad 2017 (miles de personas)

2,831 2,891 2,914 2,887 2,839


2,715
2,485
2,302
2,073
1,803
1,563
1,293
1,034
795
583
416 402

Fuente: INEI (2018).

Elaboración propia.

Por otro lado, si bien la proporción de hombres (50.1%) y mujeres (49.9%) en el país se ha
mantenido estable durante los últimos 10 años, aún existe disparidad en los indicadores de
desarrollo social. Los años de estudio alcanzados han aumentado para ambos grupos
durante el periodo estudiado, más los hombres continúan teniendo más años de estudios que
sus pares, como se aprecia en la siguiente Tabla 22.
Tabla 22: Años de estudio alcanzados, según sexo 2007-2017

Indicador 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Hombres 9.9 10.0 10.0 10.1 10.1 10.2 10.3 10.2 10.2 10.3 10.3
Mujeres 9.5 9.6 9.7 9.7 9.8 9.9 9.9 9.9 9.9 10.0 10.0
Fuente: INEI (2018)

126
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

De igual forma, la esperanza de vida al nacer ha aumentado para ambos grupos desde el
año 2000 hasta el 2015. Sin embargo, las mujeres han tenido una mayor cantidad de años
de vida esperados a lo largo de este periodo. En 2015, la esperanza de vida al nacer era de
71.5 años para los hombres y de 76.8 años para las mujeres ( Tabla 23).
Tabla 23: Esperanza de vida al nacer, según sexo 2000-2015

Sexo 2000 2010 2015


Hombres 66.8 70.5 71.5
Mujeres 71.9 75.9 76.8
Fuente: INEI (2018)

Elaboración propia

Crecimiento de la población
En el periodo intercensal 2007–2017, la población total del país se incrementó en 3 millones
16 mil 621 habitantes, es decir, un crecimiento de 10,7% respecto de la población total de
2007, que fue 28 millones 220 mil 764 habitantes. En promedio, la población peruana ha
crecido 301 mil 662 habitantes por año en el mencionado período. La población ha tenido
un crecimiento promedio anual de 1,0% durante el periodo 2007–2017, lo cual confirma
la tendencia decreciente del ritmo de crecimiento poblacional en los últimos 56 años. De una
Tasa de Crecimiento de 2,8% en el periodo íntercensal 1961–1972, pasó a 2,6% entre 1972–
1981, desciende a 2,0% en el periodo 1981–1993, y en el penúltimo periodo intercensal fue
de 1,6% por año. En el período de mayor crecimiento de la población, según estudios de
fecundidad, la Tasa Global de Fecundidad era 6,0 hijas/os en promedio por mujer, este nivel
ha descendido hasta 2,5 para el lapso 2010–2015.

127
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Densidad poblacional
La densidad poblacional, es un indicador que permite evaluar la concentración de la población
de una determinada área geográfica. Comprende el número de habitantes por kilómetro
cuadrado, que se encuentran en una determinada extensión territorial. La densidad
poblacional del Perú para el año 2017, es 24,3 Hab./Km2. Al evaluar el comportamiento de
este indicador, tomando como referencia la información censal de 1940, se observa que en
los últimos 77 años se ha incrementado en 4,4 veces, pasando de 5,5 Hab./Km2 a 24,3
Hab./Km2 en el año 2017, en 1961 el número de personas por kilómetro cuadrado fue de 8,1,
en 1972 alcanzó 11,0, en 1981 subió a 13,8, en 1993 a 17,6 y en 2007 se eleva a 22,0
habitantes por Km2.

Composición de la población por sexo


Según el Censo del 2017, la población masculina asciende a 14 millones 450 mil 757
hombres, que representan el 49,2% de la población censada y la población femenina a 14
millones 931 mil 127 mujeres, es decir el 50,8%. En el Censo 2007 la estructura de la
población fue 49,7% y 50,3% respectivamente. En el período intercensal de 2007-2017, la
población masculina se incrementó en 828 mil 117 hombres, es decir, en 6,1% en 10 años.
Asimismo, la población femenina se incrementó en 1 millón 141 mil 610 mujeres, que en
términos porcentuales representa 8,3%.

128
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Población económicamente activa


A nivel nacional, la población económicamente activa (PEA) –definida como el conjunto de
personas de 14 años o más dispuestas a trabajar– ha aumentado durante la última década,
en línea con el incremento en la actividad económica. No obstante, cabe resaltar que la PEA
en el ámbito rural viene disminuyendo anualmente desde 2009, como se aprecia en la Tabla
24. Asimismo, la tasa de informalidad (Tabla 25) en el sector formal para los hombres
disminuyó en 3pp entre 2008 y 2016, mas este indicador se ha mantenido constante alrededor
de 20 durante la misma década.
Tabla 24: Población económicamente activa, según ámbito geográfico 2007-2017
(miles de personas)

Ámbito 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Total 14,907 15,157 15,451 15,738 15,949 16,143 16,326 16,396 16,498 16,904
Urbana 10,688 10,961 11,242 11,591 11,853 12,115 12,345 12,436 12,584 13,066
Rural 4,219 4,196 4,210 4,147 4,096 4,028 3,981 3,960 3,914 3,838
Fuente: INEI (2018)

Elaboración propia.
Tabla 25: Tasa de informalidad en el sector formal, 2008-2016 (%)

Sexo 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Hombres 17 16 16 15 15 16 15 15 14
Mujeres 20 19 19 19 20 19 20 20 20
Fuente: INEI (2018)
Elaboración propia

Otro indicador relacionado al desarrollo del país es la incidencia de la pobreza monetaria, el


cual mide el número de personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita se encuentra
por debajo del costo de una canasta básica de consumo (INEI, 2018). Como se muestra en
la Tabla 26, la incidencia de la pobreza ha disminuido tanto a nivel nacional como en los
ámbitos urbano y rural respecto de los niveles observados en 2007. El declive más
pronunciado se dio entre los años 2007 y 2012, entre los cuales la incidencia de pobreza
disminuyó en 16.6 puntos porcentuales; luego de lo cual se ha desacelerado. No obstante,
en el ámbito rural aún se observan niveles altos de pobreza monetaria, la cual incluso
aumentó en 2017.
Tabla 26: Evolución de la incidencia de la pobreza monetaria total, según ámbitos,
2007-2017

Indicador 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Total 42.4 37.3 33.5 30.8 27.8 25.8 23.9 22.7 21.8 20.7 21.7
Urbana 30.1 25.4 21.3 20.0 18.0 16.6 16.1 15.3 14.5 13.9 15.1
Rural 74.0 68.8 66.7 61.0 56.1 53.0 48.0 46.0 45.2 43.8 44.4
Fuente: INEI (2018)
Elaboración propia

129
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Entre los atendidos por consulta externa en algún EESS del MINSA-Gore en 2015, el 72% de
los usuarios reportaron sentirse satisfechos o muy satisfechos con el servicio, como se
observa en el Gráfico 22. Este porcentaje se encuentra muy por debajo del reportado por los
usuarios de clínicas privadas (93.2%) o del sistema de FFAA y PNP (90.9%).

Gráfico 22: Atendidos por consulta externa que califican el servicio recibido como
satisfactorio o muy satisfactorio, según entidad prestadora de salud 2015 (%)

93.2% 90.9%

72.0%
64.9%

EsSalud Minsa-Gore Clínicas FF.AA y PNP

Fuente: Ensusalud (2015a)


Elaboración propia

El sistema de suministro de medicamentos es un elemento clave en la satisfacción de los


usuarios de EESS pertenecientes al ámbito MINSA-Gore. En 2015, el principal servicio a
mejorar sugerido por los mismos fue el de farmacia, con un 39.5% del total de respuestas.
Otros servicios señalados como importantes puntos de mejora fueron el de citas o admisión,
y el consultorio médico (ver Tabla 27).

Tabla 27: Principal servicio a mejorar según usuarios de consulta externa de EESS
del MINSA-Gore, 2015

Servicio %
Farmacia 39.5
Citas o admisión 34.5
Consultorio médico 10.3
Oficina de seguros 3.4
Otro 3.3
Laboratorio 3.2
Imágenes (rayos X, ecografía, etc.) 3.1
Caja 2.6
Fuente: Ensusalud (2015a)

Elaboración propia

130
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

2.2 Definición del problema, sus causas y efectos


2.2.1 Problema central
El problema central se ha definido como:
Inadecuado acceso y gestión de la información para la toma de decisiones
clínica y administrativa en el sistema de salud en términos de cantidad, calidad
y oportunidad.
Este problema se evidencia en el número de establecimientos de salud, por nivel de atención,
que no disponen de las condiciones adecuadas para el uso de los sistemas de información.
En ese sentido, a nivel nacional no se posee una cobertura de 100% de SI que den soporte
a la prestación de los servicios ofrecidos según el nivel de complejidad que tienen, ni en el
componente preventivo-promocional ni en el componente recuperativo. Esta carencia es
importante en el primer nivel de atención y se agrava en zonas rurales.
2.2.2 Causas directas e indirectas
Las causas directas e indirectas del problema central son:
 Causa directa 1: Insuficiente gobernanza20 y estandarización de TIC en salud

La normatividad del MINSA no ha podido desarrollarse e implementarse a la par de la


velocidad de los avances tecnológicos en materia de SI. Esto se evidencia en la reducida
normatividad vinculada a las tecnologías de información en sus diferentes aplicaciones
(aplicaciones convencionales de computadora, aplicaciones móviles, telesalud, entre otras),
en la incipiente capacidad para definir estándares de los sistemas de información en salud, y
la insuficiente presencia del ministerio en acciones de generación de capacidades en las
direcciones regionales de salud.
 Causa indirecta 1.1: Inadecuada gobernanza de datos y estandarización de
procesos

Actualmente hay estándares de datos que aún no han sido completamente implementados a
nivel nacional. Asimismo, se tiene identificada la necesidad de desarrollar y aprobar
estándares adicionales para el adecuado funcionamiento de los sistemas de información
vigentes y de los que se encuentran en desarrollo. Estos estándares se refieren a los
relacionados con los registros de datos en los puntos de atención a los usuarios de los
servicios públicos. Para el manejo de información estadística, existen ocho estándares de
datos oficialmente vigentes desde el 2006
 Causa indirecta 1.2: Fragmentación y redundancia de los SI y la gestión de
servicios TIC

La sede central del MINSA administra 116 aplicativos que se encuentran en entorno
Windows. De estos, el 67% tienen orientación administrativa, mientras que el 33% son de
carácter asistencial. Asimismo, cuenta con 93 aplicativos que se encuentran en entorno Linux.

20 Designa la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado, que proporciona
buena parte de su legitimidad en lo que a veces se define como una "nueva forma de gobernar". La
gobernanza es una noción que busca -antes que imponer un modelo- describir una transformación
sistémica compleja, que se produce a distintos niveles.

131
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

En este contexto, se tienen 75 aplicaciones que se encuentran contenidas en ambos entornos


tecnológicos, reflejando un nivel de redundancia que obliga duplicidad de acciones de
mantenimiento técnico. Asimismo, hay aplicaciones no incorporadas en este inventario como
NOTI (sistema de notificación epidemiológica) de la Oficina General de Epidemiología,
SIASIS y ARFIS del SIS, aplicaciones ad-hoc de hospitales públicos (para la gestión de citas
y cobros al paciente), entre otras.
 Causa indirecta 1.3: Insuficiente desarrollo de los mecanismos de
interoperabilidad de datos

Los estándares de interoperabilidad de datos no han sido diseñados y puestos en marcha


para su evaluación en campo. Por ende, persiste la necesidad de desarrollarlos e
implementarlos para mejorar el funcionamiento de los sistemas de información. Si bien la RM
N° 576-2011 aprueba el uso de la plataforma HL7 para definir estándares de
interoperabilidad, a la fecha no hay ninguno diseñado para ser evaluado en campo.
De los estándares ya existentes, el estándar de identificación del financiador en salud está
implementado parcialmente y requiere ser revisado para facilitar su implementación a escala
nacional. El estándar de personal de salud, a pesar de estar formulado e implementado en el
aplicativo InfoRHUS, requiere ser modificado para una aplicación más extendida. Por otro
lado, el estándar de episodio de atención en salud se aplica en la consulta externa en 30.7%
de establecimientos y en 28.5% de los casos de hospitalización (Rojas, 2015). El estándar de
establecimiento de salud, a pesar de estar formulado y disponible a través de SuSalud,
requiere ser actualizado para que sea implementado a escala nacional. De manera similar, el
estándar de unidad productora de servicios ha sido implementado parcialmente en los
hospitales, pero no ha sido implementado en el primer nivel de atención (Rojas, 2015).
Finalmente, el estándar de identificación de usuario en el sector salud es el que más avance
tiene, con 78.04% de la población, aunque su despliegue en establecimientos de salud está
limitado por el nivel de acceso a internet (Rojas, 2015).
Cabe resaltar que el 18% de establecimientos públicos emplea una versión obsoleta del
estándar de procedimientos médicos, el 4% de establecimientos públicos emplea la versión
actual del estándar de procedimientos médicos y 78% de establecimientos hacen uso de
procedimientos médicos no homologados (Rojas, 2015). Por último, es importante resaltar
que no se ha implementado el estándar de datos de productos farmacéuticos (Rojas, 2015).
 Causa indirecta 1.4: Débil institucionalidad para la sostenibilidad de las TIC

Es evidente que una adecuada continuidad de las políticas conlleva a un éxito en su


implementación. Sin embargo, para este caso, la institucionalidad ha sido débil y afectada por
los cambios en las autoridades, quienes repercuten en la continuidad de la implementación
de las herramientas de sistemas de información. Un claro ejemplo de esto es que en los siete
años de vigencia de la norma de HCE, ha habido siete ministros de salud y ocho directores
de la OGTI/Oficina General de Estadística e Informática, además que el presupuesto de la
OGTI del MINSA ha disminuido de un 6.2% a un 2.2% como porcentaje de los gastos de
gestión del MINSA durante el período 2011- 2017 (media móvil de cuatro años precedentes).
 Causa indirecta 1.5: Escasa incorporación de tecnologías innovadoras

La escasa incorporación de tecnologías disponibles se evidencia en la baja tasa de


disponibilidad de sistemas de información en los establecimientos de salud.

132
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Aproximadamente el 8% de los establecimientos públicos de salud se encuentran en


capacidad de usar las tecnologías web disponibles (Rojas, 2015). Una de las razones que
contribuye a esta limitación se encuentra en la insuficiente conectividad a internet (señalado
en la causa indirecta 2.2).
 Causa directa 2: Inadecuada infraestructura tecnológica y de redes

En cuanto a la inadecuada infraestructura y tecnologías de redes, se observa que el data


center central se encuentra cerca de su límite de capacidad de almacenamiento. Dada su
ubicación actual, no cuenta con espacio físico suficiente para su expansión, lo cual se
evidencia en el nivel de hacinamiento de la infraestructura. De igual manera, los esfuerzos
presupuestales para reponer y dotar de mayores equipos, como servidores, han resultado
insuficientes en comparación con el reto de articular todos los establecimientos de salud a
nivel nacional para que cuenten con el mismo estándar de servicios en materia de sistemas
de información.
 Causa indirecta 2.1: Limitadas capacidades de almacenamiento,
procesamiento, seguridad y disponibilidad de datos

Actualmente, las capacidades de almacenamiento se ven limitadas por el espacio físico que
en el MINSA se ha asignado al data center, y en el que no hay posibilidades de ampliación.
Dadas estas restricciones, existe una capacidad máxima de almacenamiento y
procesamiento de datos. Es por ello que se requiere ampliar dicha capacidad a fin de atender
la demanda futura.
 Causa indirecta 2.2: Insuficiente conectividad interna y externa de las
IPRESS

Existe una mínima conectividad interna y externa de los establecimientos de salud, esto se
expresa en que actualmente el 54% de los establecimientos públicos de salud, ubicados en
áreas rurales, no cuentan con un proveedor de internet21. Cabe resaltar que esta cifra no
considera aquellos establecimientos de salud que presentan inconvenientes relacionados con
su conectividad interna, la cual también es un limitante para la ampliación de la cobertura de
SI.
 Causa indirecta 2.3: Insuficiente equipamiento de TI en el sistema de salud

Los establecimientos de salud no cuentan con los suficientes equipos informáticos para la
implementación de los SI, aunque parte del presupuesto público de salud está dirigido a la
adquisición de equipos de TI. Por este motivo, dichos establecimientos no pueden acceder
completamente a los SI en salud.
 Causa indirecta 2.4: Inadecuados protocolos para la gestión de la
infraestructura tecnológica

Un aspecto que limita la gestión de la infraestructura tecnológica son los insuficientes


protocolos disponibles a los gestores para mantener en operación una capacidad mínima de

21Es importante resaltar que esta cifra incluye aquellos EESS que sí cuentan con un proveedor de internet
que no ha sido reportado al MINSA.

133
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

infraestructura tecnológica que garantice la sostenibilidad de los sistemas de información


implementados. En ese sentido, se requiere desarrollar protocolos asociados a las mejores
prácticas en TI que permitan a los gestores elaborar rutinas de control de riesgo y
vulnerabilidad de la infraestructura informática, y de renovación de la infraestructura
tecnológica de tal manera que la capacidad tecnológica instalada se mantenga y garantice la
continuidad de los servicios de soporte de información.
 Causa directa 3: Limitadas competencias humanas para el registro, gestión y
uso de información

Existe un alto número de EESS ubicados en zonas rurales que son administrados por
personal técnico, lo cual dificulta la modernización del manejo del SI en salud. Estas
dificultades se acentúan cuando los niveles de acceso a internet son reducidos (54%, de
acuerdo con el Cuadro N° 5). En ese sentido, el personal de los EESS requiere de
capacitaciones (presenciales, semi-presenciales y a distancia) para el uso y gestión
adecuados de los SI.

 Causa indirecta 3.1: Escasos conocimientos para la gestión y operación del


SI

El personal requiere, para cada uno de los sistemas de información que se implementan, una
adecuada capacitación para la gestión y operación de estos sistemas de información. Sin
embargo, en los establecimientos que ya cuentan con algún sistema de información, el
personal no cumple ciertos protocolos para la gestión y operación de los sistemas de
información. Esto se muestra, ya que, solo se cumple un 25% de aspectos deseables en el
manejo de políticas y planificación del sistema de información rutinario en salud; un 34% de
condiciones deseables en materia de desarrollo institucional, gestión de recursos humanos y
financiamiento de TI se cumplen y solo se cumplen 42% de las condiciones deseables en la
gestión de la infraestructura del SI22 (USAID, 2014).
 Causa indirecta 3.2: Escasas capacidades para el análisis de información
por decisores estratégicos, tácticos y operativos

Se evidencian escasas competencias para el análisis de información por parte de los


decisores estratégicos, tácticos y operativos. Ello puede verse evidenciado en diversos
estudios, en los cuales se aprecia un bajo uso de la información para la toma de decisiones.
La evaluación del PRISM del 2008, encontró que solo se cumple un 43% de las condiciones
deseables en el análisis y uso de la información; solo, un 27% de los aspectos deseables en
el uso de la información para aspectos de definición de políticas y abogacía; solo, un 36% de
los aspectos deseables en el uso de la información para la planificación y priorización en

22 La evaluación del sistema de información peruano se realizó en 2008 como parte de la Iniciativa Regional

de Datos Básicos en Salud y Perfiles de País lanzada por OPS/OMS en 1995. Utilizó como marco conceptual
e instrumental el PRISM (Performance of Routine Information System Management) y HMN (Health
Metrics Network). Dicha evaluación se realizó en Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Paraguay,
República Dominicana y Perú. En el Perú, la muestra abarcó a 12 regiones y las 4 direcciones de salud de
Lima, abarcando a 247 establecimientos de salud (50 hospitales y 197 centros de salud)

134
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

salud y solo, un 26% de los aspectos deseables en el uso de la información para la asignación
de recursos y labores de implementación y acción (Ministerio de Salud, 2008).
 Causa indirecta 3.3: Alta resistencia al cambio frente al uso más frecuente
de los SI

En general, los cambios de rutinas de trabajo generan una resistencia natural por parte del
personal. El estrés organizacional generado por la introducción de sistemas de información
que cambian u optimizan procesos genera estas resistencias. Esta resistencia se puede
asociar a la poca frecuencia (36%) con que el personal de tecnologías de información asocia
buen desempeño individual con reconocimiento (USAID, 2014). También se puede evidenciar
mediante la duración prolongada de periodo de implementación de sistemas de información.

 Causa directa 4: Escasa valoración de la información proveniente de los SI por


parte de la población

Los SI están centrados en examinar la perspectiva interna del funcionamiento del servicio.
Sin embargo, existe un bajo desarrollo de aplicaciones informáticas orientadas a brindarle
información al usuario. En este marco, de nueve aplicaciones móviles en salud disponibles al
público, solo dos (22%) están orientadas a brindarles información: sobre precios de
medicamentos y sobre los derechos del asegurado por el SIS.
 Causa indirecta 4.1: Escasas capacidades para el uso de TIC en salud

Por lo general, la población no cuenta con las capacidades adecuadas para el uso de TIC en
salud. Es por ello que algunas aplicaciones desarrolladas cuentan solamente con un uso de
1%: información sobre precios de medicamentos, y derechos del asegurado con SIS23 .
 Causa indirecta 4.2: Escaso alineamiento entre la información disponible y
las necesidades de los usuarios

Actualmente, debido a la escasa disponibilidad de aplicaciones dirigidas a interactuar con los


ciudadanos, se percibe una escasa asociación entre la información disponible y las
necesidades de estos. Bajo esta premisa, el 47.6% de los usuarios solicitan mejorar la
disponibilidad de médicos especialistas, el 29.8% de los usuarios solicitan mejorar la
disponibilidad de medicamentos y el 23.4% de los usuarios solicitan mejoras en el área de
espera de las atenciones de consulta externa (SuSalud, 2014).
Para la población esta información es valiosa y, por ende, debe facilitarse su disponibilidad.
Cabe resaltar que no existe un mecanismo de monitoreo permanente de las principales
prioridades de mejora de los servicios desde la perspectiva de los usuarios.

2.2.3 Efectos directos e indirectos

23De acuerdo a la información de Google Play, la aplicación AhorroMED (orientada a ubicar medicamentos
según farmacia) ha sido descargada 50 mil veces. A su vez, SUSALUD CONTIGO ha sido descargada 10 mil
veces. Dicha cifra es bastante menor al 1% de la población asegurada según la información de SUSALUD
vigente a mayo de 2018.

135
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Los efectos directos e indirectos identificados son:


 Efecto directo 1: Escaso aprovechamiento de las TIC en la prestación de
servicios de salud

No se emplean las TIC en su amplia potencialidad para contribuir a una mejor prestación de
los servicios de salud. Ello trae como consecuencia que se produzcan ciertos vicios como:
• Información redundante
• Información inconsistente
• Desconfianza en la información generada
• Producción costosa de información a partir de los datos registrados
• Generación de islas de información
• Procesos desorganizados - No se puede planificar a alto nivel adecuadamente
• No se puede sustentar adecuadamente la consecución de nuevos recursos
financieros para el SI
 Efecto indirecto 1.1: Limitada continuidad del cuidado de salud

Los sistemas de información contribuyen a garantizar una continuidad en el cuidado de la


salud, beneficio que se pierde por su baja utilización. Esto trae como consecuencia, que la
historia clínica de una persona se encuentre en varios establecimientos y estas no compartan
la información, por la falta de su automatización, provocando demoras en la atención y una
limitada continuidad de su cuidado en la salud.

 Efecto directo 2: Altos costos de transacción en la gestión de los SI

Los beneficios en cuanto a ahorros en costos del uso de adecuados sistemas de información
impactan en todos los niveles de los servicios de salud. Sin embargo, su falta de uso genera
altos costos: demoras en la atención, uso de información inoportuna, entorpecimiento de los
procesos operacionales, entre otros. Mayores horas hombre enfocadas en obtener
información de estudios o análisis ya realizados, redunda negativamente en una pérdida de
eficacia y eficiencia en la prestación de servicios. Todos estos problemas se traducen en
costos que los absorbe tanto el sistema de salud, como los usuarios, que también se siente
insatisfechos con los servicios brindados.
 Efecto indirecto 2.1: Incremento en los costos de transacción para el
ciudadano y para el sistema de salud

La ineficiencia en la gestión de los sistemas de información es trasladada al sistema de salud


y al usuario. Esto incrementa los costos de horas-hombre por demoras en la atención o el
desarrollo de ciertos procedimientos inadecuados; costos en tiempo por las duplicidades en
la generación de información al no estar uniformizada; saturación innecesaria de los servicios
finales e intermedios –limitando su disponibilidad efectiva a población que aún no ha tenido
contacto con el servicio público de salud–; gastos de bolsillo por parte de los ciudadanos
debido a costos no asumidos por el sistema (transporte, costos laborales), originados por
atenciones redundantes que no han sido oportunamente identificadas por el SI; entre otros
que se cargan directamente al sistema de salud y al usuario.

136
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Efecto directo 3: Escaso uso de los SI por parte de los operadores del sistema
de salud

Un sistema de información inadecuado genera que los operadores del sistema no aprovechen
al máximo los atributos de las TIC y, por ende, no se capturan los beneficios de este uso –
como son contar con información para mejorar los procesos, mejora continua, calidad total,
uso de la información adecuada, adecuada planificación de presupuestos, evolución del
sistema, entre otros–.
 Efecto indirecto 3.1: Baja disponibilidad de servicios de salud
especializados en zonas rurales (telesalud)
El escaso aprovechamiento de los sistemas de información provoca una baja disponibilidad
de los servicios de salud, lo cuales podrían ser utilizados para vencer las barreras geográficas
de acceso a servicios de salud mediante el uso de telesalud. Esto traería beneficios como
mayores niveles de complicaciones potencialmente prevenibles en patologías que no
requieren el contacto presencial de personal especializado, o mayores niveles de gasto en
condiciones potencialmente prevenibles a partir de atención especializada a distancia.
 Efecto directo 4: Escaso uso de los sistemas de información por parte de la
población

El escaso uso de los SI por parte de la población no permite la captura de los beneficios de
contar con una credibilidad en el sistema de salud público, lo cual genera que los ciudadanos
prefieran obviar al primer nivel y atenderse en EESS más complejos.
 Efecto indirecto 4.1: Escasa disponibilidad de información para el
autocuidado de la salud

Al no contar con sistemas de información que generen información útil para el usuario, este
no cuenta con la debida información para promover conductas de autocuidado en su salud.
 Efecto final: Incremento de las tasas de morbilidad y mortalidad en el ámbito de
influencia

Los SI, al ser parte de los factores de producción para la prestación de servicios de salud,
redundarán en su conjunto en el incremento de las tasas de morbilidad y mortalidad, debido
a una mayor carga de enfermedad (discapacidad y mortalidad precoz) potencialmente
prevenible en las áreas de influencia.

137
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

2.2.4 Árbol de problemas


A continuación, se presente el árbol de problemas:
Gráfico 23. Árbol del problema, causas y efectos

138
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

2.3 Definición de los objetivos del proyecto

2.3.1 Objetivo central

El objetivo central se ha definido como:


• Adecuado acceso y gestión de la información para la toma de decisiones clínica y
administrativa en el sistema de salud en términos de cantidad, calidad y oportunidad.
Con este objetivo se busca incrementar la cobertura de los establecimientos de salud que
cuentan con adecuados sistemas de información implementados de acuerdo a su nivel de
atención.

2.3.2 Medios directos y fundamentales

Los medios directos y fundamentales del objetivo central son:


 Medio de primer nivel 1: Suficiente gobernanza de datos y estandarización de
procesos

Se contará con sistemas de información integrados y estandarizados en salud, para lo cual


se deberá tener presente los estándares de datos aprobados para garantizar el adecuado
funcionamiento de los sistemas de salud. Asimismo, se busca la adecuada gobernanza de
los datos y la estandarización de los procesos, a fin de garantizar la sostenibilidad de los SI.
 Medio fundamental 1.1: Adecuada gobernanza de datos y estandarización
de procesos

Se busca la adopción de modelos y estándares internacionales de gobernanza de datos y


gestión de servicios de TIC. Así, se contará con modelos de gobernanza de datos, gestión de
riesgos, gestión de proyectos, programas y portafolios, entre otros.
Se contará con la estandarización de los procesos prestacionales: transversales y
especializados.
 Medio fundamental 1.2: Integración y eficiencia de los sistemas de
información y la gestión de servicios TIC

Se realizará el desarrollo de los sistemas de información prestacionales, de gestión


administrativa & legacy, así como de gestión administrativa central del sector. Finalmente, se
realizará la integración de los componentes de los sistemas de información.
 Medio fundamental 1.3: Suficiente desarrollo de los mecanismos de
interoperabilidad de datos

Se busca desarrollar la plataforma Renhice, el fortalecimiento de la plataforma interoperable


del sector y la implementación del modelo de gestión de seguridad de la información que
garantice los mecanismos de la interoperabilidad de datos.

139
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Medio fundamental 1.4: Fuerte institucionalidad para la sostenibilidad de las


TIC

Mediante este medio fundamental se busca el desarrollo de propuestas de instrumentos para


garantizar la sostenibilidad de los servicios TIC, como serían mecanismos de orden
presupuestal, seguimiento, entre otros.
 Medio fundamental 1.5: Incorporación de tecnologías innovadoras

Se busca la identificación de tecnologías innovadoras para su desarrollo e implementación


en el sistema de salud, realizando las adecuaciones y pilotos correspondientes.

 Medio de primer nivel 2: Adecuada infraestructura tecnológica y de redes

Se busca que mediante este medio se pueda dotar de una infraestructura tecnológica y de
redes adecuada que de soporte a los sistemas de información que funcionarán a nivel
nacional, a fin de contribuir con la mejora de los servicios de salud que prestan las
instituciones prestadoras de servicios de salud.
 Medio fundamental 2.1: Suficientes capacidades de almacenamiento,
procesamiento, seguridad y disponibilidad de datos

Se busca dotar de una capacidad suficiente de almacenamiento, procesamiento y seguridad


para la disponibilidad de datos. Esto incorpora la infraestructura física y el equipamiento
necesario para este fin.
 Medio fundamental 2.2: Suficiente conectividad interna y externa de las
IPRESS

Se busca el desarrollo de infraestructura de conectividad de los establecimientos de salud.


Para ello, se evaluará la disponibilidad de las condiciones necesarias para que el proyecto
implemente los sistemas de información de acuerdo a su nivel de atención.
 Medio fundamental 2.3: Suficiente equipamiento de TI en el sistema de salud

Se busca dotar a los EESS del primer nivel con equipamiento de TI, a fin de que puedan
implementar de manera adecuada los sistemas de información de acuerdo a su nivel de
atención.
 Medio fundamental 2.4: Adecuados protocolos para la gestión de la
infraestructura tecnológica

Busca desarrollar protocolos para la gestión de infraestructura tecnológica: monitoreo de la


seguridad de la información, identificación y gestión de activos TIC, seguridad informática,
sites de contingencia y servicios para recuperación ante desastres.
 Medio de primer nivel 3: Fortalecimiento de competencias humanas para el
registro, gestión y uso de información

140
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Se busca que el personal a cargo de la prestación de los servicios cuente con las
competencias necesarias para el registro, gestión y uso de información. Por lo tanto, la
implementación de los sistemas de información irá acompañada de un proceso de
capacitación al personal para asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
 Medio fundamental 3.1: Conocimientos para la gestión y operación del SI

Mediante este medio se busca el desarrollo de competencias para la implementación de los


sistemas de información, así como el respectivo acompañamiento para la implementación de
los sistemas de información en los EESS.
 Medio fundamental 3.2: Suficientes capacidades para el análisis de
información por decisores estratégicos, tácticos y operativos

Se realizarán eventos de capacitación en el uso de información dirigidos a decisores


estratégicos, tácticos y operativos a fin de aprovechar la disponibilidad de los sistemas de
información. Además, se busca desarrollar herramientas de gestión de la información y el
fortalecimiento de la investigación aplicada a las TIC.
Medio fundamental 3.3: Apertura al cambio frente al uso más frecuente de los SI
Se busca realizar eventos para la sensibilización sobre el uso de las TIC, los cuales serán
complementados con el desarrollo de manuales para la gestión del cambio y con talleres
macro regionales para la gestión del cambio.
 Medio de primer nivel 4: Valoración de la información proveniente de los SI por
parte de la población

Se realizarán actividades para la integración del usuario como eje fundamental en el


desarrollo e implementación de los sistemas de información.
 Medio fundamental 4.1: Generación de capacidades para el uso de TIC en
salud

Se desarrollarán actividades e instrumentos para la generación de capacidades de la


población en el uso de las TIC. Se implementarán sistemas de capacitación B-learning.
 Medio fundamental 4.2: Suficiente alineamiento entre la información
disponible y las necesidades de los usuarios

Se llevarán a cabo actividades para el perfeccionamiento de instrumentos de identificación


de necesidades de los usuarios y la promoción del uso de datos abiertos.

2.3.3 Fines

Los fines directos e indirectos identificados son:


 Fin directo 1: Aprovechamiento de las TIC en la prestación de servicios de salud

141
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

El proyecto permitirá apropiarse de los beneficios de aprovechar las TIC en la prestación de


servicios, los cuales se verán reflejados en la mejora en la eficiencia de los procesos
prestacionales, mejorando los servicios de salud.
 Fin indirecto 1.1: Continuidad del cuidado de salud

Los sistemas de información contribuirán con el proyecto en garantizar la continuidad en el


cuidado de la salud, dado que el ciudadano contará con toda la información unificada y de
fácil acceso para sus procesos de atención.

 Fin directo 2: Bajos costos de transacción en la gestión de los SI

Se reducirán los costos de transacción en la gestión de los SI, debido a que la estandarización
y la interoperabilidad de los sistemas de información permitirán la generación de economías
de escala para su gestión al eliminarse la duplicidad de información.
 Fin indirecto 2.1: Disminución en los costos de transacción para el
ciudadano

Los SI a desarrollarse e implementarse reducirán los tiempos de atención, tanto para acceder
a los servicios de salud como para el acceso a información de su proceso de atención. Ello
se traducirá en una reducción de costos de transacción para el ciudadano.

 Fin directo 3: Alto uso de los SI por parte de los operadores del sistema de salud

El proyecto permitirá una alta disponibilidad de los servicios y facilitará su acceso y uso. Ello
se deberá a que los operadores del sistema de salud mejorarán sus procesos y servicios a
través del uso de SI.
 Fin indirecto 3.1: Alta disponibilidad de servicios de salud especializados
en zonas rurales (telesalud)

Las TIC permitirán ampliar la cobertura de servicios de salud especializados, eliminando las
barreras geográficas y permitiendo a zonas remotas acceder a servicios de alta calidad.

 Fin directo 4: Alto uso de los sistemas de información por parte de la población

Debido a la mayor disponibilidad de sistemas de información y de fácil acceso y uso, los


ciudadanos utilizarán con mayor frecuencia e intensidad dichos sistemas, lo cual redundará
en la mejora de sus servicios y por ende de su salud.
 Fin indirecto 4.1: Disponibilidad de información para el autocuidado de la
salud

142
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Los SI, al mejorar el acceso a información, permitirá mejorar las prácticas de autocuidado en
la población como efecto del mayor acceso y conocimiento de información.
 Fin último: Reducción de las tasas de morbilidad y mortalidad en el ámbito de
influencia

Como efecto final, el proyecto contribuirá a la reducción de las tasas de morbilidad y


mortalidad.

143
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

2.3.4 Árbol de medios y fines

A continuación, se presente el árbol de medios y fines:


Gráfico 24. Árbol de objetivos, medios y fines

144
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

2.3.5 Alternativas de solución

 Medios fundamentales imprescindibles

Establecer los objetivos del proyecto ha permitido definir los medios fundamentales, a
través de los cuales es posible revertir el problema central identificado. De la identificación
de los medios fundamentales, se evidencia que todos ellos son complementarios, es
decir, se deberán de llevar a cabo en conjunto.
Gráfico 25. Medios fundamentales

 Acciones propuestas

Las acciones constituyen los procedimientos que serán realizados para poder alcanzar el
objetivo central. Por lo tanto, a partir de los medios fundamentales, se proponen las
siguientes acciones:

145
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 28: Acciones propuestas

Ítem

COMPONENTE 1: Suficiente gobernanza y estandarización de TIC en salud

ACTIVIDAD 1.1: Adecuada gobernanza de datos y estandarización de procesos

Acción 1.1.1: Gobernanza y Gestión de Servicios TIC

Acción 1.1.2: Estandarización de procesos prestacionales

ACTIVIDAD 1.2: Integración y eficiencia de los SI y la gestión de servicios TIC

Acción 1.2.1: Desarrollo de los sistemas de información prestacionales

Acción 1.2.2: Desarrollo de los sistemas de gestión administrativa & apoyo - legacy (ERP Integrado)

Acción 1.2.3: Desarrollo de los sistemas de gestión administrativa del sector

Acción 1.2.4: Integración de los componentes de los sistemas de información

ACTIVIDAD 1.3: Suficiente desarrollo de los mecanismos de interoperabilidad de datos

Acción 1.3.1: Desarrollo de la plataforma Renhice

Acción 1.3.2: Fortalecimiento Plataforma Interoperable Sector - PIDESalud

Acción 1.3.3: Implementación del modelo de gestión de seguridad de la información

ACTIVIDAD 1.4: Fuerte institucionalidad para la sostenibilidad de las TIC

Acción 1.4.1: Propuesta de instrumentos para garantizar la sostenibilidad de los servicios TIC

ACTIVIDAD 1.5: Incorporación de tecnologías innovadoras

Acción 1.5.1: Identificación de tecnologías innovadoras

Acción 1.5.2: Implementación de tecnologías innovadoras

COMPONENTE 2: Adecuada infraestructura tecnológica y de redes

146
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Ítem

ACTIVIDAD 2.1: Suficientes capacidades de almacenamiento, procesamiento, seguridad y disponibilidad


de datos
Acción 2.1.1: Implementación de un data center central con niveles de redundancia adecuados en
una infraestructura de material noble

ACTIVIDAD 2.2: Suficiente conectividad interna y externa de las IPRESS

Acción 2.2.1: Desarrollo de infraestructura de conectividad en las IPRESS

ACTIVIDAD 2.3: Suficiente equipamiento de TI en el sistema de salud

Acción 2.3.1: Equipamiento de TI en los EESS del primer nivel

ACTIVIDAD 2.4: Adecuados protocolos para la gestión de la infraestructura tecnológica

Acción 2.4.1: Desarrollo de protocolos para la gestión de infraestructura tecnológica

COMPONENTE 3: Fortalecimiento de competencias humanas para el registro, gestión y uso de


información

ACTIVIDAD 3.1: Conocimientos para la gestión y operación del SI

Acción 3.1.1: Desarrollo de competencias para la implementación de los sistemas de información

Acción 3.1.2: Acompañamiento para la implementación de los sistemas de información en los EESS

ACTIVIDAD 3.2: Suficientes capacidades para el análisis de información por decisores estratégicos,
tácticos y operativos

Acción 3.2.1: Desarrollo de eventos de capacitación en el uso de información

Acción 3.2.2: Desarrollo de herramientas de gestión de la información

Acción 3.2.3: Fortalecimiento de la investigación aplicada a las TIC

ACTIVIDAD 3.3: Apertura al cambio frente al uso más frecuente de los SI

Acción 3.3.1: Desarrollo de eventos de sensibilización para la gestión del cambio

COMPONENTE 4: Valoración de la información proveniente de los SI por parte de la población

147
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Ítem

ACTIVIDAD 4.1: Generación de capacidades para el uso de TIC en salud

Acción 4.1.1: Desarrollo de eventos de capacitación virtuales y presenciales en el uso de TIC en


salud

ACTIVIDAD 4.2: Suficiente alineamiento entre la información disponible y las necesidades de los usuarios

Acción 4.2.1: Perfeccionamiento de instrumentos de identificación de necesidades de los usuarios

Acción 4.2.2: Promoción del uso de datos abiertos

• Alternativa de solución
A partir de las acciones propuestas, se evidencia que no existen acciones mutuamente
excluyentes, por el contrario, todas ellas resultan complementarias entre sí. La
conformación de una única alternativa responde fundamentalmente a las siguientes
consideraciones:
- El activo físico estratégico es la instalación del Data Center, cuya ubicación
responde a consideraciones técnicas derivadas del análisis de las zonas con
mayor conectividad que recomienda el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones. Sumado a ello, se especifican variables como la disponibilidad
de terreno, acceso a servicios, entre otros. Estas variables determinan que
técnicamente se especifica la mejor ubicación y esta constituye la alternativa
única, como resultado del proceso de determinación de la ubicación.
- Adicionalmente, se establece como alternativas de solución para los servicios de
Data Center la posibilidad de los servicios de hosting. Sin embargo, dada la misión
crítica de los sistemas de información y seguridad de la información de los
usuarios del sistema de salud, estos datos, desde el punto de vista de las
recomendaciones técnicas, deberán estar alojados en medios físicos locales y
pertenecientes al Ministerio de Salud, a fin de garantizar su confidencialidad y
reducir los riesgos de que esta data sea accedida de manera indebida.
- En cuanto al activo estratégico intangible constituido por los módulos de sistemas
de información, estos tienen especificaciones técnicas determinadas por la OGTI,
las cuales están determinadas en base a criterios técnicos para optimizar la
prestación de servicios. Debido a ello se determina un único planteamiento de
intervención para su desarrollo, reforzando la existencia de una única alternativa
para el proyecto.
Por las razones expuestas, se ha determinado la pertinencia de una única alternativa de
solución que coadyuve con la consecución de los objetivos previstos para el proyecto.

148
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 29: Alternativa única

Alternativa única

Acción 1.1.1: Gobernanza y Gestión de Servicios TIC


Acción 1.1.2: Estandarización de procesos prestacionales
Acción 1.2.1: Desarrollo de los sistemas de información prestacionales
Acción 1.2.2: Desarrollo de los sistemas de gestión administrativa & legacy ( ERP Integrado)
Acción 1.2.3: Desarrollo de los sistemas de gestión administrativa del sector
Acción 1.2.4: Integración de los componentes de los sistemas de información
Acción 1.3.1: Desarrollo de la plataforma RENHICE
Acción 1.3.2: Fortalecimiento Plataforma Interoperable Sector - PIDESalud
Acción 1.3.3: Implementación del modelo de gestión de seguridad de la información
Acción 1.4.1: Propuesta de instrumentos para garantizar la sostenibilidad de los servicios TIC
Acción 1.5.1: Identificación de tecnologías innovadoras
Acción 1.5.2: Implementación de tecnologías innovadoras
Acción 2.1.1: Implementación de un data center central con niveles de redundancia adecuados en una
infraestructura de material noble
Acción 2.2.1: Desarrollo de infraestructura de conectividad en las IPRESS
Acción 2.3.1: Equipamiento de TI en los EESS del primer nivel
Acción 2.4.1: Desarrollo de protocolos para la gestión de infraestructura tecnológica
Acción 3.1.1: Desarrollo de competencias para la implementación de los sistemas de información
Acción 3.1.2: Acompañamiento para la implementación de los sistemas de información en los EESS
Acción 3.2.1: Desarrollo de eventos de capacitación en el uso de información
Acción 3.2.2: Desarrollo de herramientas de gestión de la información
Acción 3.2.3: Fortalecimiento de la investigación aplicada a las TIC
Acción 3.3.1: Desarrollo de eventos de sensibilización para la gestión del cambio
Acción 4.1.1: Desarrollo de eventos de capacitación virtuales y presenciales en el uso de TIC en salud
Acción 4.2.1: Perfeccionamiento de instrumentos de identificación de necesidades de los usuarios
Acción 4.2.2: Promoción del uso de datos abiertos

149
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

FORMULACION

150
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

III. FORMULACIÓN
3.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto
El horizonte de evaluación es el periodo de tiempo en el que se proyecta el flujo de
beneficios y costos del proyecto, a fin de estimar su rentabilidad social. Se establece en
quince años, que comprende cinco años de ejecución del proyecto (periodo “0”) más un
máximo de diez años de generación de beneficios (post inversión).

En el Año “0” se realiza las siguientes actividades:


 Elaboración del estudio definitivo o expediente técnico: se estima alrededor de medio
año (incluye etapa preparatoria, selección y ejecución de los estudios).
 Ejecución del proyecto: incluye los actos preparatorios para la ejecución, se estima
realizar de modo progresivo durante 5 años.
 Cierre del proyecto: se lleva a cabo en el último mes del quinto año de la ejecución del
proyecto.
 Al siguiente año, se dará inicio al periodo de pos-inversión o periodo de ejecución y
evaluación del proyecto.

Tabla 30: Horizonte de evaluación

Año 0 (5 años) Año 1 Año 2 … Año 12


Inversión Post inversión
Estudios Implementación de la Operación y mantenimiento del proyecto
definitivos propuesta de inversión

3.2 Estudio de mercado del servicio público


En esta sección se analizará la demanda, la oferta y la brecha existente del servicio de
acuerdo a los distintos niveles de atención en el ámbito nacional.
3.2.1 Análisis de la demanda
 Población demandante

El ámbito del proyecto es de alcance nacional, por lo que se debe estimar la población
demandante de servicios de salud públicos en todo el país. Además, dicha población
demandante debe ser vista desde dos perspectivas: el número de atendidos y el número
de atenciones, pues ambas proporcionan información valiosa respecto a los servicios
requeridos. Respecto al primer caso, el número de usuarios atendidos en el sistema
público de salud fue de alrededor de 15 millones de personas entre 2015 y 2017. Esta
cantidad ha disminuido anualmente durante el periodo observado, como se ilustra en la
siguiente tabla.

151
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 31: Número de atendidos por nivel de atención, 2015-2017

Nivel de atención 2015 2016 2017


I 11,871,419 11,719,796 11,474,859
II 2,343,897 2,374,466 2,330,327
III 1,444,120 1,307,642 1,132,471
Total 15,659,436 15,401,904 14,937,657
Fuente: OGTI
Elaboración propia.

La estimación del número de atendidos se realizó utilizando la población referencial de


usuarios del sistema MINSA-Gores, calculada por el PRONIS. Con ello, se cuenta con el
cálculo de la población referencial al 2035, ilustrada en el Tabla 32.
Tabla 32: Población referencial de usuarios del sistema MINSA-Gores, 2015-2017 y
proyecciones 2018-2033

Población
Año
referencial
2013 20,189,755
2014 20,186,666
2015 20,396,978
2016 20,551,546
2017 20,684,292
2018 20,864,988
2019 20,991,828
2020 21,113,953
2021 21,231,586
2022 21,345,451
2023 21,455,304
2024 21,560,915
2025 21,662,058
2026 21,759,152
2027 21,852,407
2028 21,941,264
2029 22,025,189
2030 22,103,664
2031 22,177,147
2032 22,246,069
2033 22,309,843
2034 22,367,899
2035 22,419,672
Fuente: INEI
Elaboración propia.

152
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

A continuación, se utilizó la proporción de atendidos por nivel de atención respecto a la


población referencial para el año 2017, la cual fue de 55.5% para el primer nivel de
atención, de 11.3% para el segundo, y de 5.5% para el tercero. Con ello, se dividió la
población referencial proyectada de acuerdo a los tres niveles de atención existentes,
como se observa en la siguiente tabla.
Tabla 33: Número de atendidos por nivel de atención, proyecciones 2019-2035

Año I II III Total de atendidos


2019 11,645,469 2,364,975 1,149,309 15,159,753
2020 11,713,219 2,378,734 1,155,996 15,247,949
2021 11,778,477 2,391,987 1,162,436 15,332,900
2022 11,841,645 2,404,815 1,168,670 15,415,130
2023 11,902,588 2,417,191 1,174,685 15,494,464
2024 11,961,177 2,429,089 1,180,467 15,570,733
2025 12,017,287 2,440,484 1,186,004 15,643,775
2026 12,071,151 2,451,423 1,191,320 15,713,894
2027 12,122,885 2,461,929 1,196,426 15,781,240
2028 12,172,180 2,471,940 1,201,291 15,845,411
2029 12,218,738 2,481,395 1,205,886 15,906,019
2030 12,262,273 2,490,236 1,210,183 15,962,692
2031 12,303,039 2,498,515 1,214,206 16,015,760
2032 12,341,274 2,506,280 1,217,979 16,065,533
2033 12,376,653 2,513,465 1,221,471 16,111,589
2034 12,408,861 2,520,005 1,224,649 16,153,515
2035 12,437,582 2,525,838 1,227,484 16,190,904
Elaboración propia.

Por otro lado, el número de atenciones por nivel ha aumentado durante los últimos tres
años. Además, como se muestra en la Tabla 34, las atenciones están concentradas en el
primer nivel.
Tabla 34: Número de atenciones por nivel de atención, 2015-2017

Nivel 2015 2016 2017


I 90,554,567 96,800,710 104,976,784
II 12,794,119 13,699,898 13,843,878
III 6,432,562 6,546,895 6,261,211
Total 109,781,248 117,047,503 125,081,873
Fuente: OGTI
Elaboración propia.

153
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Para proyectar la cantidad de atenciones por nivel se la proporción de atenciones


respecto al total de la población MINSA en 2017, el cual fue de 9.15 para el primer nivel,
de 5.94 para el segundo, y de 5.53 para el tercero. Luego, se aplicó esta cantidad de
atenciones a la proyección de atendidos realizada anteriormente (Tabla 33). Como
resultado, se obtuvo la proyección de las atenciones en el sistema de salud MINSA-
Gores, la cual se ilustra en la tabla a continuación.
Tabla 35: Número de atenciones por nivel de atención, proyecciones 2018-2033

Total de
Año I II III
atenciones
2019 106,537,596 14,049,713 6,354,306 126,941,615
2020 107,157,401 14,131,452 6,391,277 127,680,130
2021 107,754,408 14,210,185 6,426,882 128,391,475
2022 108,332,295 14,286,393 6,461,349 129,080,037
2023 108,889,827 14,359,915 6,494,604 129,744,346
2024 109,425,824 14,430,598 6,526,572 130,382,994
2025 109,939,142 14,498,293 6,557,185 130,994,620
2026 110,431,912 14,563,279 6,586,576 131,581,767
2027 110,905,196 14,625,692 6,614,806 132,145,694
2028 111,356,167 14,685,165 6,641,704 132,683,036
2029 111,782,099 14,741,335 6,667,109 133,190,543
2030 112,180,375 14,793,857 6,690,866 133,665,098
2031 112,553,320 14,843,040 6,713,108 134,109,468
2032 112,903,109 14,889,170 6,733,969 134,526,248
2033 113,226,771 14,931,855 6,753,275 134,911,901
2034 113,521,423 14,970,707 6,770,846 135,262,976
2035 113,784,175 15,005,359 6,786,520 135,576,054
Elaboración propia.

154
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

- Estimación del número de establecimientos de salud por niveles


Por otro lado, dado que las atenciones se realizan en distintos establecimientos de salud,
es necesario estimar el número de establecimientos por nivel que se cuenta en el país.
A finales de 2017, en el país había 8,045 EESS en funcionamiento pertenecientes al
MINSA-Gore, repartidos en tres niveles de atención (7,872 en el nivel I, 139 en el nivel II
y 34 en el nivel III). Como se observa en la Tabla 36, en los últimos cinco años se han
creado 226 EESS nuevos en el nivel I (220), nivel II (5) y nivel III (1).
Tabla 36: Número de EESS en funcionamiento del MINSA-Gore, por nivel de
atención 2000-2017

Año Nivel I Nivel II Nivel III


2000 5,999 122 29
2001 6,238 124 29
2002 6,395 124 29
2003 6,461 125 29
2004 6,566 125 29
2005 6,733 126 29
2006 6,885 127 29
2007 6,980 129 30
2008 7,118 130 31
2009 7,272 130 32
2010 7,483 130 32
2011 7,576 134 33
2012 7,652 134 33
2013 7,720 136 34
2014 7,775 138 34
2015 7,814 138 34
2016 7,853 139 34
2017 7,872 139 34
Total 8,045
Fuente: Renipress.

Elaboración propia.

155
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Demanda

 Estimación de los EESS

Asimismo, la cantidad de EESS fue proyectada por nivel de atención para el periodo 2019-
2035 dado que el proyecto es de alcance nacional. Para ello se utilizaron tres tasas de
crecimiento, de acuerdo con cada nivel de atención considerando la fecha de inicio de
operación de los establecimientos registrada en el Renipress (ver Tabla 37). Con dichas
tasas se realizaron las proyecciones ilustradas en la Tabla 38.
Tabla 37: Tasas de crecimiento de establecimientos de salud, por nivel de
atención

Nivel I Nivel II Nivel III


Año Tasa de Tasa de Tasa de
EESS EESS EESS
crecimiento crecimiento crecimiento
2012 7652 134 33
2013 7720 0.9% 136 1.5% 34 3.0%
2014 7775 0.7% 138 1.5% 34 0.0%
2015 7814 0.5% 138 0.0% 34 0.0%
2016 7853 0.5% 139 0.7% 34 0.0%
2017 7872 0.2% 139 0.0% 34 0.0%
Tasa
0.41% 0.24% 0.61%
promedio
Fuente: RENIPRESS.

Elaboración propia.

156
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 38: Número de establecimientos de salud MINSA-GORE a nivel nacional, proyecciones por nivel de atención 2019-2033

Nivel 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
I 7,872 7,906 7,939 7,972 8,005 8,039 8,072 8,106 8,138 8,172 8,207 8,240 8,273 8,309 8,343 8,377 8,412 8,445 8,480
II 139 142 142 142 142 143 143 143 143 144 144 144 144 146 146 146 146 146 146
III 34 37 37 37 37 37 37 37 37 38 38 38 38 38 38 39 39 40 40
Total 8,045 8,085 8,118 8,151 8,184 8,219 8,252 8,286 8,318 8,354 8,389 8,422 8,455 8,493 8,527 8,562 8,597 8,631 8,666
Fuente: Renipress.
Elaboración propia.

157
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Estimación de la demanda de capacidad de almacenamiento

La estimación de la demanda de capacidad de almacenamiento tiene en cuenta tres


factores:
 Capacidad de almacenamiento de los sistemas de información, por nivel de
atención.
 Capacidad de almacenamiento de sistemas de información generales.
 Capacidad de almacenamiento de las lecturas de imágenes de apoyo.

o Demanda de los sistemas de información, por nivel de


atención

Los módulos de los sistemas de información se organizan según tipo (prestacional,


administrativo (legacy) y del sector) y según nivel de atención (I, II o III) (ver Tabla 39).
De igual forma, a partir de la información precedente y en función al número de
atenciones, es posible determinar la capacidad de almacenamiento demandada por año
y el acumulado en los diez años del horizonte de evaluación del proyecto, que permitirá
determinar la demanda de capacidad de almacenamiento. Para ello se utilizó la capacidad
que requiere cada módulo por atención (en Megabytes) y se multiplicó por el número de
atenciones proyectadas y por el porcentaje de distribución de cada atención por módulo
(ver Tabla 39).

158
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 39: Módulos de sistemas de información requeridos por establecimientos de salud según nivel

Tipo Componente Nivel I Nivel II Nivel III


RENHICE x x x
Admisión (VU, Programación, referencias y contrarreferencias, Servicio social, citas en línea) x x x
CRED e inmunizaciones (CRED, inmunizaciones) x x x
VIH (tamizaje y atención en VIH) x x x
consulta externa y etapas de vida (CE, etapas de vida, salud ocular, atención por emergencia) x x x
materno y planificación familiar (materno prenatal, parto y puerperio, PPFF, centro obstétrico,
x x x
internamiento)
exámenes auxiliares (diagnóstico por imágenes, patología clínica-laboratorio) x x x
salud mental (salud mental comunitaria) x x x
Prestacional

TBC (captación y atención en tuberculosis) x x x


salud bucal x x x
nutrición (nutrición y dietética) x x x
PROMSA y calidad (epidemiología, salud ambiental y ocupacional) x x x
Fortalecimiento componente prestación para admisión (VU, citas en línea, referencia y
x x x
contrarreferencia)
farmacia (gestión de farmacia y almacén especializado) x x x
atención directa (consulta ext., Emergencia, salud mental) x x x
estancia hospitalaria (hospitalización, UCI/UCIN, centro quirúrgico y centro obstétrico) x x
exámenes auxiliares 1 (patología clínica y anatomía patológica, hemoterapia y banco de sangre,
x x x
radioterapia y medicina nuclear, diagnóstico por imágenes)
procedimientos especializados (procedimientos diagnósticos y terapéuticos especializados, y
x x
hemodiálisis)
medicina física (discapacidad, medicina física y rehabilitación) x x x

159
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tipo Componente Nivel I Nivel II Nivel III


soporte a la estancia hospitalaria (nutrición y dietética, central de esterilización, farmacia y
x x x
almacén especializado de medicamentos)
administrativo (gestión administrativa, integración financiamiento y pago de servicios, servicio
x x x
social, calidad)
epidemiologia (epidemiologia) x x x
salud ocupacional (salud ocupacional y ambiental) x x x
Identificación y autenticación centralizada x
telesalud (telemedicina y SAMU) x x x
la gestión del recurso humano (legajo, contratos, seguimiento y evaluación) x x
la facturación - facturación electrónica (primer nivel, segundo nivel) x x x
Administrativo & legacy

la gestión de planillas x x
la gestión de activos (dispositivos médicos y tecnológicos) x x x
la gestión de la logística y compras x x x
la tesorería & contabilidad x x x
La gestión documental x x x
la infraestructura & mantenimiento x x x
proyectos x x x
presupuesto & finanzas x x
de Integración SIGA, SIAF, SEACE x x
Componente de la gestión de información del registro nacional del personal de la salud
x x
(INFORUS)
Del sector

Componente de la gestión de la vigilancia salud ambiental (agua, aire, suelo) x


Componente de gestión para el Registro Nacional de Identificaciones Estándar de Datos en
x x
Salud - RNIEDS
Componente para la gestión del suministro de productos farmacéuticos y dispositivos médicos
x x x
fungibles (SCM)

160
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tipo Componente Nivel I Nivel II Nivel III


Componente administrativo para la gestión de la calidad x x
Componente para el seguimiento y evaluación epidemiológica x x
Componente para el seguimiento farmacoterapéutico integrado x x x

Tabla 40: Capacidad de cada módulo por atención y porcentaje de distribución de atenciones por cada módulo

Capacidad por
% de distribución
Cat Tipo Módulo atención
por módulo
(MB)
I RENHICE 3.0 100%
Admisión (VU, Programación, referencias y contra referencias, Servicio
1.0 100%
social, citas en línea)
CRED e inmunizaciones (CRED, inmunizaciones) 0.4 10%
VIH (tamizaje y atención en VIH) 0.3 5%
consulta externa y etapas de vida (CE, etapas de vida, salud ocular,
0.6 8%
atención por emergencia)
Prestacional materno y planificación familiar (materno prenatal, parto y puerperio,
0.5 9%
PPFF, centro obstétrico, internamiento)
exámenes auxiliares (diagnóstico por imágenes, patología clínica-
5.0 5%
laboratorio)
salud mental (salud mental comunitaria) 0.3 5%
TBC (captación y atención en tuberculosis) 0.4 6%
salud bucal 0.3 10%
nutrición (nutrición y dietética) 0.2 4%

161
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Capacidad por
% de distribución
Cat Tipo Módulo atención
por módulo
(MB)
PROMSA y calidad (epidemiología, salud ambiental y ocupacional) 0.2 6%
Fortalecimiento componente prestación para admisión (VU, citas en
0.5 100%
línea, referencia y contrarreferencia)
farmacia (gestión de farmacia y almacén especializado) 0.6 100%
atención directa (consulta ext., Emergencia, salud mental) 0.6 8%
exámenes auxiliares 1 (patología clínica y anatomía patológica,
hemoterapia y banco de sangre, radioterapia y medicina nuclear, 5.0 7%
diagnóstico por imágenes)
medicina física (discapacidad, medicina física y rehabilitación) 0.2 2%
soporte a la estancia hospitalaria (nutrición y dietética, central de
0.3 4%
esterilización, farmacia y almacén especializado de medicamentos)
administrativo (gestión administrativa, integración financiamiento y pago
0.4 6%
de servicios, servicio social, calidad)
epidemiologia (epidemiologia) 0.5 4%
salud ocupacional (salud ocupacional y ambiental) 0.2 2%
identificación y autenticación centralizada 0.1 1.0%
telesalud (telemedicina y SAMU) 5.0 5%
la facturación - facturación electrónica (primer nivel, segundo nivel) 150.0 100%
la gestión de activos (dispositivos médicos y tecnológicos) 20.0 100%
Administrativo & la gestión de la logística y compras 100.0 100%
apoyo ( legacy) la tesorería & contabilidad 120.0 100%
la gestión documental 2,000.0 100%
la infraestructura & mantenimiento 100.0 100%

162
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Capacidad por
% de distribución
Cat Tipo Módulo atención
por módulo
(MB)
proyectos 50.0 100%
Componente de la gestión de la vigilancia salud ambiental (agua, aire,
50.0 100%
suelo)
Componente para la gestión del suministro de productos farmacéuticos y
60.0 100%
Del sector dispositivos médicos fungibles (SCM)
Componente administrativo para la gestión de la calidad 100.0 100%
Componente para el seguimiento y evaluación epidemiológica 20.0 100%
Componente para el seguimiento farmacoterapéutico integrado 60.0 100%
II RENHICE 3.0 4%
Admisión (VU, Programación, referencias y contrareferencias, Servicio
1.0 100%
social, citas en línea)
CRED e inmunizaciones (CRED, inmunizaciones) 0.4 4%
VIH (tamizaje y atención en VIH) 0.3 3%
consulta externa y etapas de vida (CE, etapas de vida, salud ocular,
0.6 4%
atención por emergencia)
Prestacional materno y planificación familiar (materno prenatal, parto y puerperio,
0.5 6%
PPFF, centro obstétrico, internamiento)
exámenes auxiliares (diagnóstico por imágenes, patología clínica-
5.0 5%
laboratorio)
salud mental (salud mental comunitaria) 0.3 5%
TBC (captación y atención en tuberculosis) 0.4 7%
salud bucal 0.3 10%
nutrición (nutrición y dietética) 0.2 4%

163
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Capacidad por
% de distribución
Cat Tipo Módulo atención
por módulo
(MB)
PROMSA y calidad (epidemiología, salud ambiental y ocupacional) 0.2 2%
Fortalecimiento componente prestación para admisión (VU, citas en
0.5 3%
línea, referencia y contrarreferencia)
farmacia (gestión de farmacia y almacén especializado) 0.6 4%
atención directa (consulta ext., Emergencia, salud mental) 0.6 6%
estancia hospitalaria (hospitalización, UCI/UCIN, centro quirúrgico y
5.0 7%
centro obstétrico)
exámenes auxiliares 1 (patología clínica y anatomía patológica,
hemoterapia y banco de sangre, radioterapia y medicina nuclear, 15.0 3%
diagnóstico por imágenes)
procedimientos especializados (procedimientos diagnósticos y
0.8 5%
terapéuticos especializados, y hemodiálisis)
medicina física (discapacidad, medicina física y rehabilitación) 0.2 3%
soporte a la estancia hospitalaria (nutrición y dietética, central de
1.0 4%
esterilización, farmacia y almacén especializado de medicamentos)
administrativo (gestión administrativa, integración financiamiento y pago
0.8 4%
de servicios, servicio social, calidad)
epidemiologia (epidemiologia) 0.6 3%
salud ocupacional (salud ocupacional y ambiental) 0.2 4%
telesalud (telemedicina y SAMU) 5.0 5%
la gestión del recurso humano (legajo, contratos, seguimiento y
50.0 100%
Administrativo & evaluación)
apoyo(legacy) la facturación - facturación electrónica (primer nivel, segundo nivel) 500.0 100%
la gestión de planillas 100.0 100%

164
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Capacidad por
% de distribución
Cat Tipo Módulo atención
por módulo
(MB)
la gestión de activos (dispositivos médicos y tecnológicos) 40.0 100%
la gestión de la logística y compras 100.0 100%
la tesorería & contabilidad 80.0 100%
la infraestructura & mantenimiento 50.0 100%
proyectos 100.0 100%
presupuesto & finanzas 200.0 100%
la gestión documental 20.0 100%
de Integración SIGA, SIAF, SEACE 200.0 100%
Componente de la gestión de información del registro nacional del
100.0 100%
personal de la salud (INFORUS)
Componente de gestión de SERUMS 0.0 0%
Componente administrativo para la gestión de la calidad 20.0 100%
Del sector Componente para el seguimiento y evaluación epidemiológica 1.0 100%
Componente de gestión para el Registro Nacional de Identificaciones
100.0 100%
Estándar de Datos en Salud - RNIEDS
Componente para la gestión del suministro de productos farmacéuticos y
200.0 100%
dispositivos médicos fungibles (SCM)
Componente para el seguimiento farmacoterapéutico integrado 200.0 100%
III RENHICE 3.0 4%
Admisión (VU, Programación, referencias y contrareferencias, Servicio
1.0 100%
Prestacional social, citas en línea)
CRED e inmunizaciones (CRED, inmunizaciones) 0.4 6%
VIH (tamizaje y atención en VIH) 0.3 4%

165
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Capacidad por
% de distribución
Cat Tipo Módulo atención
por módulo
(MB)
consulta externa y etapas de vida (CE, etapas de vida, salud ocular,
0.6 6%
atención por emergencia)
materno y planificación familiar (materno prenatal, parto y puerperio,
0.5 7%
PPFF, centro obstétrico, internamiento)
exámenes auxiliares (diagnóstico por imágenes, patología clínica-
15.0 4%
laboratorio)
salud mental (salud mental comunitaria) 0.3 3%
TBC (captación y atención en tuberculosis) 0.4 4%
salud bucal 0.3 10%
nutrición (nutrición y dietética) 0.2 2%
PROMSA y calidad (epidemiología, salud ambiental y ocupacional) 0.2 3%
Fortalecimiento componente prestación para admisión (VU, citas en
0.5 3%
línea, referencia y contrarreferencia)
farmacia (gestión de farmacia y almacén especializado) 0.6 5%
atención directa (consulta ext., Emergencia, salud mental) 0.6 6%
estancia hospitalaria (hospitalización, UCI/UCIN, centro quirúrgico y
4.0 7%
centro obstétrico)
exámenes auxiliares 1 (patología clínica y anatomía patológica,
hemoterapia y banco de sangre, radioterapia y medicina nuclear, 15.0 3%
diagnóstico por imágenes)
procedimientos especializados (procedimientos diagnósticos y
2.0 5%
terapéuticos especializados, y hemodiálisis)
medicina física (discapacidad, medicina física y rehabilitación) 0.2 3%
soporte a la estancia hospitalaria (nutrición y dietética, central de
0.3 4%
esterilización, farmacia y almacén especializado de medicamentos)

166
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Capacidad por
% de distribución
Cat Tipo Módulo atención
por módulo
(MB)
administrativo (gestión administrativa, integración financiamiento y pago
0.4 6%
de servicios, servicio social, calidad)
epidemiologia (epidemiologia) 0.5 4%
salud ocupacional (salud ocupacional y ambiental) 0.2 2%
telesalud (telemedicina y SAMU) 5.0 5%
la gestión del recurso humano (legajo, contratos, seguimiento y
60.0 100%
evaluación)
la facturación - facturación electrónica (primer nivel, segundo nivel) 700.0 100%
la gestión de planillas 300.0 100%
la gestión de activos (dispositivos médicos y tecnológicos) 200.0 100%
la gestión de la logística 150.0 100%
Administrativo &
apoyo(legacy) la tesorería & contabilidad 150.0 100%
la infraestructura & mantenimiento 100.0 100%
proyectos 150.0 100%
presupuesto & finanzas 250.0 100%
la gestión documental 20.0 100%
de Integración SIGA, SIAF, SEACE 250.0 100%
Componente de la gestión de información del registro nacional del
150.0 100%
personal de la salud (INFORUS)
Del sector Componente de gestión de SERUMS 0.0 0%
Componente de la gestión de la vigilancia salud ambiental (agua, aire,
15.0 100%
suelo)

167
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Capacidad por
% de distribución
Cat Tipo Módulo atención
por módulo
(MB)
Componente de gestión para el Registro Nacional de Identificaciones
100.0 100%
Estándar de Datos en Salud - RNIEDS
Componente administrativo para la gestión de la calidad 20.0 100%
Componente para el seguimiento y evaluación epidemiológica 1.0 100%
Componente para la gestión del suministro de productos farmacéuticos y
250.0 100%
dispositivos médicos fungibles (SCM)
Componente para el seguimiento farmacoterapéutico integrado 250.0 100%

La estimación de la demanda de los SI se presenta en Terabytes y toma en cuenta las siguientes consideraciones:
 La distribución se mantiene constante en el tiempo.
 La cantidad de megabytes requeridos por módulo se mantiene constante en el tiempo.
 La capacidad requerida incluye:
o Sumatoria de la capacidad requerida de los últimos 5 años
o Sumatoria de la capacidad requerida de 10 años previos a los 5 años, teniendo en cuenta una tasa de compresión de 70%.24

Tabla 41: Estimación de la capacidad de almacenamiento demandada (Terabytes) – Sistemas de información por nivel de atención
Nivel 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
I 661 665 669 672 676 679 682 685 688
II 38 38 38 38 39 39 39 39 39
III 13 13 13 13 13 13 13 13 13

24 En el Anexo N° 11, se plantea un ejercicio de lo descrito.

168
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Nivel 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total 712 716 720 723 727 731 734 737 740
Suma
712 1,427 2,147 2,870 3,597 4,328 5,062 5,799 6,539
Acum.

Nivel 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


I 691 694 696 698 701 703 705 706
II 40 40 40 40 40 40 40 40
III 13 13 13 13 13 13 13 13
Total 743 746 749 751 753 756 757 759
Suma
7,282 8,028 8,777 9,528 10,281 11,037 11,794 12,553
Acum.

169
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Demanda de los sistemas de información generales

Los sistemas de información generales incluyen los siguientes:


 Componente de gestión de Serums
 HIMINSA
 ETL-MINSA
 Cubos-HISMINSA
 REUNIS

La cantidad de MB necesarios se calcula por años.

Tabla 42: Sistemas de información para otros usuarios

Sistema de información MB
Componente de gestión de Serums 250.00
HISMINSA 100.00
ETL – HISMINSA 100.00
Cubos - HISMINSA 100.00
REUNIS 100.00

170
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

La estimación de la demanda de los SI generales se presenta en Terabytes y toma en cuenta las siguientes consideraciones:
La cantidad de megabytes requeridos por módulo se mantiene constante en el tiempo.
 La capacidad requerida incluye:
o Sumatoria de la capacidad requerida de los últimos 5 años
o Sumatoria de la capacidad requerida de 10 años previos a los 5 años, teniendo en cuenta una tasa de compresión de 70%.25

Tabla 43: Estimación de la capacidad de almacenamiento demandada (Terabytes) – Sistemas de Información generales

Nivel 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
0.0006 0.0006 0.0006 0.0006 0.0006 0.0006 0.0006 0.0006 0.0006
Suma
0.0006 0.0013 0.0019 0.0025 0.0032 0.0038 0.0044 0.0051 0.0057
Acum.

Nivel 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


0.0007 0.0007 0.0007 0.0007 0.0007 0.0007 0.0007 0.0007
Suma
0.0064 0.0070 0.0077 0.0084 0.0090 0.0097 0.0103 0.0110
Acum.

o Demanda de capacidad de lectura de imágenes

La estimación de la demanda de lecturas de imágenes incluye:


 Radiografías (Lima)
 Tomografías (Lima)
 Resonancias (Lima)

25 En el Anexo N° 11, se plantea un ejercicio de lo descrito.

171
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Mamografías (Lima y provincias)


Tabla 44: Capacidad requerida por tipo de imagen

% de
Capacidad
Módulo distribución
por imagen
por módulo
Radiografía digital (tórax de alta resolución) 21 100%

Tomografía 450 100%

Resonancia (examen completo) 450 100%

Mamografía digital - Lima 120 100%


Mamografía - Provincias 120 100%

La cantidad de imágenes de apoyo se obtuvo a partir del Componente 4 (ver Tabla 45).

Tabla 45: Cantidad de imágenes de apoyo

Tipo de
Examen de 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Imágenes
Radiología 11,847 12,007 12,170 12,373 12,549 12,933 13,107 13,280 13,454
Tomografía 168,345 170,596 172,872 177,026 179,372 182,782 185,233 187,644 190,056
Resonancia 10,229 10,342 10,457 10,871 10,992 11,253 11,387 11,513 11,636
Mamografía 11,617 17,882 24,998 33,341 41,373 66,089 82,784 100,444 119,092
Mamografía 7,066 8,123 10,003 11,945 13,971 17,846 21,873 26,051 30,378

172
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tipo de
Examen de 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
Imágenes

Radiología 13,628 13,803 13,980 14,156 14,331 14,510 14,688 14,866


Tomografía 192,463 194,893 197,343 199,788 202,171 204,688 207,153 209,623
Resonancia 11,757 11,880 12,004 12,125 12,235 12,364 12,484 12,602
Mamografía 122,806 126,585 130,430 134,341 138,318 142,361 146,471 150,648
Mamografía 30,979 31,575 32,165 32,747 33,324 33,893 34,452 35,000

Para hallar la capacidad de almacenamiento demandada, se multiplicó los megabytes requeridos por tipo de imagen por el número de
imágenes anuales (ver Tabla 46).

Tabla 46: Estimación de la capacidad de almacenamiento demandada (Terabytes) – Lecturas de imágenes de apoyo

Nivel 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
9 13 18 23 28 39 50 61 74
Suma
8.8 21.8 39.4 61.9 89.7 128.3 178.0 239.4 313.3
Acum.

Nivel 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


85 97 109 110 112 114 115 117
Suma
398.5 495.3 604.0 714.3 826.3 939.9 1055.2 1172.1
Acum.

173
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Demanda total de capacidad

La siguiente tabla es la sumatoria de los tres tipos de demanda:


 Capacidad de almacenamiento de los sistemas de información, por nivel
de atención.
 Capacidad de almacenamiento de sistemas de información generales (Tabla 43).
 Capacidad de almacenamiento de las lecturas de imágenes de apoyo (Tabla 46).

Tabla 47: Demanda total de capacidad (MB y TB)

Nivel 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
MB 755,470,257 1,519,618,190 2,292,590,562 3,074,740,591 3,866,198,447 4,672,708,836 5,494,327,422 6,331,635,453 7,185,252,690
TB 720 1,449 2,186 2,932 3,687 4,456 5,240 6,038 6,852

Nivel 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


MB 8,053,817,793 8,937,497,071 9,836,455,661 10,739,694,510 11,647,036,808 12,558,383,964 13,473,519,555 14,392,241,793
TB 7,681 8,523 9,381 10,242 11,107 11,977 12,849 13,726

 Estimación de la demanda de ancho de banda demandada

La estimación de la demanda de ancho de banda tiene en cuenta dos factores:


 Ancho de banda de los sistemas de información, por nivel de atención.
 Ancho de banda de las lecturas de imágenes de apoyo.

174
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Demanda de los sistemas de información, por nivel de atención

De acuerdo con los cálculos estimados de la OGTI, el ancho de banda estimado en la hora pico asciende a 20 MB/s, 30 MB/s y 50 MB/s por
cada EESS de nivel I, II y III, respectivamente. En base a las estimaciones de EESS es posible obtener la proyección del ancho de banda para
el periodo 2019-2035.
Tabla 48: Estimación del ancho de banda demandado
Ancho de banda
Nivel por atención - real 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
(Mb/s)
I 20 158,780 159,440 160,100 160,780 161,440 162,120 162,760 163,440 164,140 164,800 165,460 166,180 166,860 167,540 168,240 168,902 169,601
II 30 4,170 4,260 4,260 4,260 4,260 4,290 4,290 4,290 4,290 4,320 4,320 4,320 4,320 4,380 4,380 4,380 4,380
III 50 1,850 1,850 1,850 1,850 1,850 1,850 1,850 1,900 1,900 1,900 1,900 1,900 1,900 1,950 1,950 2,000 2,000
Total 164,800 165,550 166,210 166,890 167,550 168,260 168,900 169,630 170,330 171,020 171,680 172,400 173,080 173,870 174,570 175,282 175,981
/1: Los datos de MB/s por nivel de atención de establecimiento fueron provistos por la OGTI.

/2: Para realizar el cálculo del ancho de banda, se multiplicó el número de establecimientos de salud proyectados por categoría (Tabla 38) por el ancho de banda requerido por cada establecimiento de salud.

Fuente: OGTI (2018j)

o Demanda de capacidad de lectura de imágenes

De acuerdo con las cálculos de la OGTI, cada módulo de imágenes tendrá un ancho de banda de 10 MB/s, la cual deberá ser multiplicada por
el número de imágenes.
Tabla 49: Ancho de banda requerido, por cada tipo de imagen

Módulo Ancho de banda (Mbps)


Radiología 10
Tomografía 10
Resonancia 10
Mamografía* 10
Mamografía** 10
*Lima /**Provincias|

175
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 50: Ancho de banda demandado por módulo


2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Módulo Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad
(MB) (MB) (MB) (MB) (MB) (MB) (MB) (MB) (MB)
Radiología 118,470 120,070 121,700 123,730 125,490 129,330 131,070 132,800 134,540
Tomografía 168,350 255,890 345,740 442,560 538,120 731,130 926,170 1,125,870 1,330,390
Resonancia 10,230 15,510 20,910 27,180 32,980 45,010 56,940 69,080 81,450
Mamografía* 5,810 17,880 37,500 66,680 124,120 264,360 413,920 602,660 833,640
Mamografía** 70,660 81,230 100,030 119,450 139,710 178,460 218,730 260,510 303,780
Total 373,520 490,580 625,880 779,600 960,420 1,348,290 1,746,830 2,190,920 2,683,800

2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


Módulo Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad
(MB) (MB) (MB) (MB) (MB) (MB) (MB) (MB)
Radiología 136,280 138,030 139,800 141,560 143,310 145,100 146,880 148,660
Tomografía 1,539,700 1,754,040 1,973,430 1,997,880 2,021,710 2,046,880 2,071,530 2,096,230
Resonancia 94,060 106,920 120,040 121,250 122,350 123,640 124,840 126,020
Mamografía* 982,440 1,139,260 1,304,300 1,343,410 1,383,180 1,423,610 1,464,710 1,506,480
Mamografía** 309,790 315,750 321,650 327,470 333,240 338,930 344,520 350,000
Total 3,062,270 3,454,000 3,859,220 3,931,570 4,003,790 4,078,160 4,152,480 4,227,390
*Lima
**Provincias|

176
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 51 Estimación de la capacidad de almacenamiento demanda (Mbps) – Lectura de imágenes de apoyo

Año 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total 373,520 490,580 625,880 779,600 960,420 1,348,290 1,746,830 2,190,920 2,683,800

Año 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


Total 3,062,270 3,454,000 3,859,220 3,931,570 4,003,790 4,078,160 4,152,480 4,227,390

o Demanda total de ancho de banda

La siguiente tabla es la sumatoria de los dos tipos de demanda:


 Capacidad de almacenamiento de los sistemas de información, por nivel de atención (Tabla 48).
 Capacidad de almacenamiento de las lecturas de imágenes de apoyo (Tabla 51).

Tabla 52: Demanda total de ancho de banda (MB/s)

Año 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total 532,300 650,020 785,980 940,380 1,121,860 1,510,410 1,909,590 2,354,360 2,847,940

Año 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


Total 3,227,070 3,619,460 4,025,400 4,098,430 4,171,330 4,246,400 4,321,382 4,396,991

177
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

3.2.2 Análisis de la oferta


Para realizar el análisis de oferta, es preciso primero partir de la determinación de los
niveles de servicio, a fin de contar con un estándar de servicio y poder determinar si existe
una oferta actual con dichas características que presta el servicio.

 Análisis de los ofertantes

De acuerdo a lo que se ha analizado en el presente proyecto, el ofertante del servicio es


la OGTI. De acuerdo a la descripción del diagnóstico, actualmente la unidad productora
de servicios presenta dificultades para prestar sus servicios, especialmente si se
considera la demanda futura a atender.
Para el análisis de la oferta actual de los servicios de información en Salud se considera
las capacidades o limitantes de los factores de producción actuales de dicho servicio, a
partir del diagnóstico realizado a la Unidad Productora.

178
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

a. Recursos humanos
La optimización de la oferta en función al recurso humano actual, toma en consideración los criterios de programación establecido mediante
valoración de expertos para este tipo de servicios, lo cual se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 53:: Oferta Actual de RR.HH. del Centro de Datos del Ministerio de Salud

ATENCIONES/ TOTAL
TIEMPO HORA FACTOR DE TERABYTES PORCENTAJE DE OFERTA OPTIMIZADA DE
ATENCIONES/
PERSONAL CANTIDAD PROMEDIO HORAS / AÑO CONVERSIÓN ANALIZADOS X PARTICIPACIÓN EN EL RECURSOS HUMANOS
AÑO
(Minutos) (Terabytes) PERSONAL SERVICIO (*) (C) = A*B
(A)
60

PROFESIONALES
Administrador de base de datos 1 60 1.00 2,112 1.00 2,112 2,112 55% 1,162

Analista de monitoreo de TI 1 60 1.00 2,112 1.00 2,112 2,112 85% 1,795

Asistente Profesional II 2 75 0.80 2,112 1.00 1,690 3,379 75% 2,534

Administrador/a soporte informático 2 75 0.80 2,112 1.00 1,690 3,379 55% 1,859
(*) La participación en el servicio está compartido con funciones externas asignadas al personal, los cuales no son propias de la operatividad del Centro de datos, sino
1,162
de otras áreas del MINSA

La oferta optimizada del recurso humano es de 1,162 Tb de procesamiento de datos al año.

179
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

b. Infraestructura
La oferta se obtiene del producto de tres valores: Criterio de Cantidad (A) por el Criterio de Calidad (B) y por el Estándar de producción del
ambiente (C). Este resultado determina si es considerado o no el ambiente existente para la infraestructura proyectada.
Para el cálculo de oferta optimizada de infraestructura del Centro de Datos del MINSA se parte de dos criterios: el primero denominado criterio
de cantidad y el segundo, criterio de calidad. Por tanto, para determinar la oferta optimizada de infraestructura de la mencionada UPS, se va
ha analizar ambos criterios a partir de información recogida en campo y contrastada con parámetros establecidos en materia de diseño y
construcción de centro de datos. A modo de ejemplo, a continuación se aplica ambos criterios al caso de la infraestructura del servicio de
laboratorio y servicio técnico de computadoras.
Criterio de cantidad (A)
Por medio de este criterio se busca determinar si el ambiente existente cumple con las dimensiones adecuadas para la óptima prestación del
servicio. En ese sentido, por medio del trabajo de campo se evidencia el número ambientes físicos existentes de dicho servicio y asimismo
se determina su capacidad actual expresada en m2; seguidamente, dicha capacidad es contrastada con la capacidad mínima requerida en
m2 establecida por parámetros en materia de diseño y construcción. Como resultado del contraste se presentan los siguientes casos:
 Si la diferencia de áreas o también denominada brecha es mayor o igual al 10% de la área mínima requerida, se considera que la cantidad
de ambientes de ese servicio de salud es igual cero "0”, número de ambientes es nulo (A): sexta columna de la derecha del siguiente
cuadro.
 En caso contrario, si la brecha es mayor o igual al área requerida se considera que la cantidad de ambientes de ese servicio es igual a "1",
un ambiente físico (A): sexta columna de la derecha de la siguiente tabla.

Tabla 54: Criterio de cantidad-Brecha de Infraestructura


CRITERIO DE CANTIDAD
UPS AMBIENTE CAPACIDAD CAPACIDAD MÍNIMA CANTIDAD
BRECHA
CANTIDAD ACTUAL REQUERIDA AMBIENTES FISICOS
M2
M2 M2 (A)
LABORATORIO Y SERVICIO TÉCNICO DE
CENTRO DE DATOS 1.00 12.2 20.0 -7.8 0.0
COMPUTADORAS
Elaboración: Equipo Técnico PRONIS

180
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Criterio de Calidad (B)


Para definir el grado de seguridad del ambiente, el cual reúna las condiciones óptimas para brindar el servicio, se considera las siguientes
condiciones que se sustentan en la sumatoria de nueve (9) variables: Materiales constructivos, antigüedad, bioseguridad, pertinencia y
ubicación, zonificación, estado de conservación, confort, espacios para personas con discapacidad y servicios generales.
En relación al siguiente cuadro. Respecto al peso de la variable, está ya se encuentra determinada. Respecto a los datos relacionados al
Grado de Seguridad, estos se obtienen del trabajo de campo y están plasmados en el diagnóstico. Las variables con su respectivo peso (fijos)
se multiplican por el grado de seguridad otorgado a las mismas, obteniéndose así el grado de seguridad de las variables denominada
Materiales constructivos, antigüedad, bioseguridad, pertinencia y ubicación, zonificación, estado de conservación, confort, espacios para
personas con discapacidad y servicios generales. Finalmente se suma cada uno de los grados resultantes de las nueve (9) variables,
obteniéndose así, última fila del siguiente cuadro, el grado de seguridad resultante.

Tabla 55:: Variables del Criterio de calidad - Brecha de Infraestructura


GRADO DE SEGURIDAD
PESO DE LA
N° DESCRIPCIÓN Bajo Medio Alto
VARIABLE
0.0 0.5 1.0
Materiales constructivos: Nivel de seguridad alto, si está construido con material convencional tipo ladrillo, concreto o
1 madera; Nivel de seguridad Medio, si está construido con material prefabricado no convencional; Nivel de seguridad 0.40 1
bajo, si está construido con material ligero tipo adobe sin estabilizar, quincha y similares.
Antigüedad: Nivel de seguridad alto, de 8 a 15 años; Nivel de seguridad Medio, de 16 a 30 años; Nivel de seguridad
2 0.13 0.5
bajo, mayor a 31 años de antigüedad
Bioseguridad: Nivel de seguridad alto, si cuenta con barrera sanitaria; Nivel de seguridad Medio, si es factible de
3 proponer su remodelación con el uso de barrera sanitaria; Nivel de seguridad bajo,si no es posible la inclusión de una 0.10 1
barrera sanitaria.
Pertinencia/Ubicación: Nivel de seguridad alto, si el ambiente corresponde a la UPSS normativa; Nivel de seguridad
4 Medio, si el ambiente no cumplen con los criterios de dimensión y ubicación normativos. Nivel de seguridad bajo, si el 0.08 0.5
ambiente no corresponde a la UPSS normativa.

181
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

GRADO DE SEGURIDAD
PESO DE LA
N° DESCRIPCIÓN Bajo Medio Alto
VARIABLE
0.0 0.5 1.0
Zonificación: Nivel de seguridad alto, si cuenta con las zonas y las dimensiones normativas; Nivel de seguridad Medio,
5 si cuenta con las zonas pero las dimensiones no son normativas; Nivel de seguridad bajo, si no cuenta con las zonas 0.07 0.5
normativas.
Estado de Conservación: Nivel de seguridad alto, si recibió mantenimiento correctivo consecutivo en los últimos 5 años
en puertas y ventanas, mobiliario fijo, pisos, muros, techos, lavatorios y/o artefactos eléctricos; Nivel de seguridad
6 Medio, si recibió eventualmente el mantenimiento correctivo en los últimos 10 años en puertas y ventanas, mobiliario 0.07 0.5
fijo, pisos, muros, mobiliario fijo, techos, lavatorios y/o artefactos eléctricos; Nivel de seguridad bajo, si no recibió
mantenimiento correctivo en los últimos 10 años.
Confort: Nivel de seguridad alto, si las ventanas cumplen con los criterios de dimensión y ubicación normativos; Nivel
7 de seguridad Medio, si tiene ventilación forzada; Nivel de seguridad bajo, si las ventanas no cumplen con los criterios 0.05 0.5
de dimensión y ubicación normativos.
Espacios para personas con discapacidad: Cuenta con rampa de acceso y circulación peatonal, cuenta con SH
diferenciados, cuenta con espacios para sillas de ruedas en consultorios, cuenta con barandas de apoyo; Nivel de
8 0.03 0
seguridad alto, si cumple los 4 aspectos; Nivel de seguridad Medio, si cumple 3 aspectos; Nivel de seguridad bajo, si
cumple al menos 2 aspectos.
Servicios generales: Tratamiento acústico en casa de fuerza, equipos mecánicos ubicados en exteriores protegidos,
cuenta con cisternas diferenciadas, cuenta con sistema de evacuación pluvial (canaletas, montante y cunetas), cuenta
9 con almacenes y/o talleres apropiados, cuenta con almacenamiento sin tratamiento de residuos sólidos; Nivel de 0.07 0
seguridad alto, si cumple los 6 aspectos; Nivel de seguridad Medio, si cumple 4 ó 5 aspectos; Nivel de seguridad bajo,
si cumple con 3 o menos.
1.00 0.00 0.20 0.50
Elaboración: Equipo Técnico PRONIS

Los grados de seguridad resultante obtenido en el cuadro inmediato anterior, se emplean en el siguiente cuadro, dichos grados de seguridad
se suman, obteniéndose como grado de seguridad del ambiente Laboratorio y servicio técnico de computadoras igual a 0.70; y de acuerdo al
criterio de decisión, si el grado de seguridad es mayor a 0.63 se considera como valor igual a “1”, caso contrario, se considera como valor
igual a “0”. En nuestro ejemplo, dado que el grado de seguridad del ambiente es igual a 0.70, se considera que dicho consultorio bajo el
criterio de calidad tiene un valor igual a “1”.

182
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 56: Criterio de calidad-brecha de infraestructura


CRITERIO DE CALIDAD
CRITERIO DE DECISIÓN
Bajo Medio Alto GRADO DE
UPS AMBIENTE (B)
SEGURIDAD
VARIABLES EVAL. = 9 DE GS >= 0.63 GS < 0.63
AMBIENTE
0.0 > 0 - 0.5 >0.5 - 1 Valor = 1 Valor = 0
CENTRO DE LABORATORIO Y SERVICIO TÉCNICO DE
0.00 0.20 0.50 0.70 1.0
DATOS COMPUTADORAS
Elaboración: Equipo Técnico PRONIS

Los estándares de producción de cada uno de los ambientes han sido determinados a propuesta de la Oficina General de Tecnologías de la
Información (OGTI) del Ministerio de Salud (MINSA). En el caso particular del Laboratorio y servicio técnico de computadoras, su estándar de
producción, es de 250 Tb.
Por tanto, la oferta de infraestructura del Laboratorio y servicio técnico de computadoras se obtiene del producto de tres valores: Criterio de
Cantidad (A) por el Criterio de Calidad (B) y por el Estándar de producción del ambiente (C), como resultado se obtiene 0 atenciones, es decir,
que el ambiente no es adecuado.
Ese mismo procedimiento de cálculo mostrado para obtener la oferta optimizada de infraestructura del Laboratorio y servicio técnico de
computadoras se aplica a cada uno de los ambientes existentes en el Centro de Datos del MINSA, obteniéndose así la oferta optimizada de
infraestructura de la UPS mencionada.
En el siguiente cuadro se muestra oferta optimizada de infraestructura de los ambientes del Centro de Datos del MINSA.
De la oferta de infraestructura podemos señalar que para la optimización se consideró los criterios de cantidad y los criterios de calidad,
determinándose finalmente la oferta optimizada de infraestructura, el cual se muestra en la siguiente tabla:

183
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 57: Optimización de infraestructura por ambiente del Centro de Datos del MINSA

CRITERIO DE CANTIDAD CRITERIO DE CALIDAD


CRITERIO VALOR
Baj Medi DE REFERENCIA OFERTA
Alto
o o DECISIÓN L DEL OPTIMIZADA DE
CAPACIDAD (B) VOLUMEN DE INFRAESTRUCTUR
CANTIDAD GRADO DE A (Atenciones)
UPS AMBIENTE CAPACIDA MÍNIMA BRECH GS PRODUCCIÓN
CANTIDA AMBIENTE VARIABLES SEGURIDA GS < OPTIMIZADA
D ACTUAL REQUERID A >=
D S FISICOS EVAL. = 9 D DE 0.63
M2 A M2 DEL
(A) AMBIENTE 0.63
M2 AMBIENTE
> 0 - >0. Valo Valo (C)
0.0 (D) = A*B*C
0.5 5 - 1 r=1 r=0

LABORATORIO Y
SERVICIO TÉCNICO DE 1.00 12.2 20.0 -7.8 0.0 0.00 0.20 0.50 0.70 1.0 250 0
COMPUTADORAS
CONTROL DE
1.00 4.5 30.0 -25.5 0.0 0.00 0.20 0.50 0.70 1.0 250 0
SERVICIOS
CENTR
O DE ATENCIÓN REMOTA 1.00 9.1 30.0 -20.9 0.0 0.00 0.20 0.50 0.70 1.0 250 0
DATOS
SALA DE SERVIDORES 1.00 16.3 20.0 -3.7 1.0 0.00 0.20 0.50 0.70 1.0 250 250

SALA DE
TELECOMUNICACIONE 1.00 34.2 40.0 -5.8 0.0 0.00 0.20 0.50 0.70 1.0 250 0
S
Elaboración: Equipo Técnico PRONIS

184
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Parámetros:
CRITERIO DE CANTIDAD:
 Si la brecha mayor o igual al 10% de la área requerida se considera cero "0" de
ambiente físico
 Si la brecha es mayor o igual al área requerida se considera "1" de ambiente físico

CRITERIO DE CALIDAD:
 Se considera la sumatoria de las 09 variables las cuales con su respectivo peso se
multiplican x el grado de seguridad otorgado a las mismas
 El resultante me otorga el grado de seguridad total del ambiente

El detalle de los cálculos se muestra en el archivo digital Excel, archivo adjunto al


estudio.

c. Equipamiento

De la situación del equipamiento para brindar los servicios, se señaló en la oferta actual,
de las cuales para la optimización se consideró los criterios de cantidad y los criterios
de calidad, determinándose finalmente la oferta optimizada de equipamiento, cuyo
detalle se muestra en el archivo Excel del Perfil. A continuación se muestran los equipos
representativos que han permitido optimizar la producción.

185
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 58: Oferta de equipamiento optimizada del Centro de Datos del MINSA
CRITERIO DE CANTIDAD CRITERIO DE CALIDAD

BUENO REGULAR OFERTA


OPTIMIZADA
NO NO MALO DE
UPSS AMBIENTE DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRODUCCIÓN RECUPE- RECUPE-
RECUPE- RECUPE- RESULTADO EQUIPAMIENTO
ACTUAL ESTÁNDAR RABLE RABLE
RABLE RABLE (C) D = (A) * (B) *
(A) EN TB (B)
( C)
Valor
Valor = 1 Valor = 0 Valor = 1 Valor = 0
=0

LABORATORIO Y
SERVICIO TÉCNICO DE COMPUTADORA 3 15.6 0 0 0 0
COMPUTADORAS
CONTROL DE
COMPUTADORA 1 15.6 0 0 0
SERVICIOS
ATENCIÓN REMOTA COMPUTADORA 4 15.6 0 0 0
CENTRO DE
SALA DE SERVIDORES SERVIDORES BLADE 16 15.6 1 1 250
DATOS
SALA DE
ROUTERS DEL OPERADOR OPTICAL IP 2 125 1 1 250
TELECOMUNICACIONES
SALA DE
CENTRAL DE TELEFONIA 1 15.6 1 1 16
TELECOMUNICACIONES
SALA DE
SERVIDORES 1 15.6 0 0 0 0
TELECOMUNICACIONES
Elaboración: Equipo Técnico PRONIS

186
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Proyección Oferta Optimizada Integral


Se considera como oferta optimizada integral a la cantidad mínima de producción
obtenida por cualquiera de los factores de producción en condiciones actuales
(infraestructura, equipamiento o recursos humanos), es decir la oferta optimizada en
condiciones actuales (cantidad y calidad) está condicionada al factor limitante de estos
tres factores de la oferta; luego se plantea que dicha oferta será constante durante el
horizonte de evaluación (2019-2035).

Tabla 59: Oferta Actual Integral del Centro de Datos del MINSA

Oferta
Oferta Óptima Oferta Óptima Oferta
Ambiente de UPS Óptima
Infraestructura Equipamiento Limitante
RRHH.
LABORATORIO Y SERVICIO
1,162 0 0 0
TÉCNICO DE COMPUTADORAS
CONTROL DE SERVICIOS 1,162 0 0 0
ATENCIÓN REMOTA 1,162 0 0 0
SALA DE SERVIDORES 1,162 250 250 250
SALA DE TELECOMUNICACIONES 1,162 0 0 0
Elaboración: Equipo Técnico PRONIS

De acuerdo a la tabla, la Oferta Limitante que prevalece proviene de la Sala de


Servidores, por lo que si bien es cierto la oferta optimizada es de 250 Tb en este ambiente,
para el caso de la infraestructura se debe considerar como cero, sin embargo para el caso
del equipamiento no, debido a que los servidores blade son recuperables y podrían ser
trasladados a la nueva infraestructura.
Entonces a nivel de equipamiento la OGTI ha determinado que ha nivel de Data Center
se cuenta con una capacidad de 250 Terabytes y para el Ancho de Banda una capacidad
de 340 MB/s.

187
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Estimación de la capacidad de almacenamiento ofertada

A partir de la información de la OGTI, se tiene que la capacidad actual de almacenamiento del Data Center a nivel nacional es el siguiente:

Tabla 60: Estimación de la capacidad de almacenamiento ofertada


(Terabytes)

Nivel 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total 250 250 250 250 250 250 250 250 250

Nivel 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


Total 250 250 250 250 250 250 250 250

Se ha proyectado la oferta con una tasa de crecimiento de 0% debido a que no se puede incrementar la capacidad actual del data center con
pequeñas inversiones.

188
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Estimación de la oferta de ancho de banda

Para la estimación de la capacidad de la oferta de ancho de banda, se tiene en cuenta la capacidad actual contratada del servicio, el cual es el
siguiente:
Tabla 61: Estimación del ancho de banda ofertado
(MB/s)

Nivel 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total 340 340 340 340 340 340 340 340 340

Nivel 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035

Total 340 340 340 340 340 340 340 340

189
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

3.2.3 Determinación de la brecha


A partir de los análisis de oferta y demanda, a continuación, se presenta los resultados
en términos de brechas.

 Estimación de la brecha oferta-demanda de capacidad de almacenamiento

La brecha de Oferta y Demanda de la capacidad de almacenamiento es de 250 terabytes,


tal como se muestra a continuación:
Tabla 62: brecha oferta-demanda de la capacidad de almacenamiento (Terabytes)
Categoría 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total -470 -1,199 -1,936 -2,682 -3,437 -4,206 -4,990 -5,788 -6602

Categoría 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


Total -7,431 -8,273 -9,131 -9,992 -10,857 -11,727 -12,599 -13,476

 Estimación de la brecha oferta-demanda de ancho de banda

La brecha de oferta y demanda del ancho de banda es tal como se muestra a


continuación:
Tabla 63: Brecha oferta-demanda del ancho de banda (MB/s)
Nivel 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Total -531,960 -649,680 -785,640 -940,040 -1,121,520 -1,510,070 -1,909,250 -2,354,020 -2,847,600

Nivel 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


Total -3,226,730 -3,619,120 -4,025,060 -4,098,090 -4,170,990 -4,246,060 -4,321,042 -4,396,651

190
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

3.3 Análisis técnico de las alternativas


El Ministerio de Salud en su calidad de ente rector del sector, cuenta con la necesidad de
desarrollar sistemas de información que integren a los distintos actores sanitarios, que
permita el gobierno y la conducción del sector salud. Los sistemas de información
constituyen herramientas que posibilitan y facilitan el acceso a la información generada
de forma diversa y dispersa por los diferentes establecimientos de salud de todo el sector
salud. Es por ello que para el logro de sus objetivos el MINSA necesita herramientas que
sirvan para soportar los proyectos orientados a mejorar la salud de la población y así
pueda ejercer las funciones que le han sido asignadas.
En ese sentido, el Ministerio de Salud, a través de su Oficina General de Tecnologías de
la Información OGTI, está llamado a gestionar y desarrollar las herramientas informáticas
necesarias para permitir observar y analizar en tiempo real los fenómenos relacionados
con la salud y sus determinantes sociales, con el fin de obtener conocimiento y apoyo a
la toma de decisiones para las actuaciones de preservación, mejora y control de las
enfermedades, lesiones, discapacidades, muertes y sufrimiento físico y moral de las
personas.
Sin embargo, aunque se han hecho avances en la medida de los recursos asignados,
OGTI no ha logrado por falta de recursos tanto de infraestructura como humanos,
posicionarse y ejercer la conducción que por sus competencias le corresponde. Desde la
propuesta de la normativa, que en muchos casos requiere de conocimiento altamente
especializado multidisciplinario, que a veces sólo está disponible en otros países, o que
en otros casos requiere del concurso de órganos de línea, aún no conscientes de que la
transformación digital del sector no es un proyecto de TI, sino que es un proyecto
institucional que involucra a todo el Ministerio. Hasta la falta de disponibilidad de recursos
de infraestructura, que son costosos y que incluyen hardware (equipamiento informático,
conectividad y periféricos), software (middleware y sistemas prestacionales,
administrativos y sectoriales), personal técnico competente y gestión de lo todo lo anterior.
Además, es necesario precisar que la implementación de un Sistema Único de
Información en Salud, que incluya a todo el sector, es un esfuerzo que depende además
de los esfuerzos realizados desde la sede central, de que los establecimientos de salud
de todos los subsectores cuenten con infraestructura y equipamiento necesarios,
conectividad a internet en capacidad suficiente para soportar el tráfico de datos (que se
irá incrementando en tanto vayan aumentando las funcionalidades y los datos que se
guardarán en el repositorio nacional, por eso es necesario tener Centros de Datos).
Aunado a ello, es necesario el despliegue de la banda ancha y la maduración del
ecosistema digital con la intervención estratégica del Estado, para que soporten estos
procesos de modernización nacionales y del sector salud.
3.3.1 Localización
Para llevar a cabo la implementación del proyecto se han realizado las coordinaciones
con La Dirección General de Operaciones en Salud – DGOS MINSA, la DIRIS Lima Norte
y la Dirección General del Hospital Nacional Sergio Bernales para determinar la
asignación de las áreas de terreno donde se implementará los componentes 3, 4 y 5 del
Programa de Inversión MINSA-BID/BIM “Transformación de las Redes de Salud”. Cabe

191
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

señalar que el presente Proyecto es el componente 3 del Programa de Inversión en


mención, determinándose preliminarmente un terreno que ocupa el Hospital Sergio
Bernales mediante Acta de Reunión del 14 de agosto del año 2018.
Mediante Oficio Nº 0985-2018-MINSA/PRONIS-CG de 23.Ago.2018 se solita al
Viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento en Salud la asignación de terrenos para
los componentes 3, 4 y 5 del Programa de Inversión MINSA-BID/BM.
Mediante Oficio Nº 561-2018/GOB.REG.HVCA/GR de 12 de setiembre de 2018, el
Gobierno Regional de Huancavelica, se compromete en transferir un terreno para la
construcción del Centro de Datos del MINSA.
Mediante Oficio Nº 0562-2018-GRLL/GOB de 14 de setiembre de 2018, el Gobierno
Regional de La Libertad en atención a lo coordinado con el despacho del Viceministro de
Salud, se compromete otorgar la afectación en uso de un terreno para la construcción del
Centro de Datos del MINSA.
Motivo por el cual se ha propuesto el presente proyecto en 03 sedes: Lima Metropolitana,
Trujillo y Huancavelica, esto debido a indicaciones de la OGTI por motivo de seguridad
de la información se recomienda contar con 02 centro de datos de respaldo.
El Centro de datos del MINSA - Sede Lima Metropolitana, estará ubicado en la parte
posterior del terreno del Hospital Nacional Sergio Bernales de Collique sobre una
extensión de 5,000.00 m2 aproximadamente, con ingreso directo por el jirón Mariscal
Castilla, totalmente independiente muy protegido del público y con políticas de seguridad
bastante reservadas.

Nueva edificación

El Centro de Datos del MINSA - Sede Trujillo, está ubicado en la ciudad de Trujillo,
localidad y distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, región La Libertad, sobre una
extensión de 2,993.63 m2 aproximadamente, con frente por la Avenida 5, totalmente
independiente muy protegido del público y con políticas de seguridad bastante
reservadas.

192
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Plano de Ubicación para DATA CENTER SEDE TRUJILLO

El Centro de Datos del MINSA - Sede Huancavelica, está ubicado en la ciudad de


Huancavelica, barrio de Yananaco, distrito Huancavelica, provincia de Huancavelica,
región Huancavelica, sobre una extensión de 2,234.93 m2 aproximadamente ubicado en
el terreno actual del Hospital Regional de Huancavelica, con frente al Jirón 20 de Enero,
totalmente independiente.

Ubicación Geográfica del Hospital Huancavelica

193
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

3.3.2 Tamaño
Determinación del Plan de Producción
A partir de los análisis de las brechas oferta - demanda, a continuación, se presenta
los resultados en términos de Plan de Producción.

 Estimación del Plan de Producción de la capacidad de almacenamiento

El Plan de Producción establece una progresividad en la cobertura de la brecha


estimada, esto por razones de presupuesto, de organización, y otras vinculadas a las
características de los usuarios, por lo que no se estima llegar al 100% de la brecha
sino hasta un 70% al último año del horizonte de evaluación del proyecto (2035), lo
cual fue validado por la OGTI-MINSA (como área técnica usuaria), siendo que en su
primer año de operación (2024) iniciará con un 35%, al 2028 alcanzará un 55% de
cobertura y se espera alcanzar el 70% de la brecha estimada al 2035, ampliando su
alcance progresivamente. Se muestra a continuación el plan de producción de la
capacidad de almacenamiento:

Tabla 57: Plan de Producción de la capacidad de almacenamiento


Nivel 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Brecha 470 1,199 1,936 2,682 3,437 4,206 4,990 5,788 6602 7,431
% Cobertura 35.0% 35.0% 35.0% 35.0% 35.0% 35.0% 40.0% 45.0% 50.0% 55.0%
Demanda
165 420 678 939 1,203 1,472 1,996 2,605 3,301 4,087
Ajustada

Categoría 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


Brecha 8,273 9,131 9,992 10,857 11,727 12,599 13,476
% Cobertura 60.0% 65.0% 70.0% 70.0% 70.0% 70.0% 70.0%
Demanda Ajustada 4,964 5,935 6,995 7,600 8,209 8,820 9,433

 Estimación del Plan de Producción del Ancho de Banda

El Plan de Producción establece una progresividad en la cobertura de la brecha


estimada, esto por razones de presupuesto, de organización, y otras vinculadas a las
características de los usuarios, por lo que no se estima llegar al 100% de la brecha
sino hasta un 70% al último año del horizonte de evaluación del proyecto (2035), lo
cual fue validado por la OGTI-MINSA (como área técnica usuaria), siendo que en su
primer año de operación (2024) iniciará con un 35%, al 2028 alcanzará un 55% de
cobertura y se espera alcanzar el 70% de la brecha estimada al 2035, ampliando su
alcance progresivamente. Se muestra a continuación el plan de producción del ancho
de banda:
Tabla 58: Plan de Producción del Ancho de Banda
Nivel 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Brecha 531,960 649,680 785,640 940,040 1,121,520 1,510,070 1,909,250 2,354,020 2,847,600 3,226,730
% Cobertura 35.0% 35.0% 35.0% 35.0% 35.0% 35.0% 40.0% 45.0% 50.0% 55.0%
Demanda
186,186 227,388 274,974 329,014 392,532 528,525 763,700 1,059,309 1,423,800 1,774,702
Ajustada

194
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Categoría 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035


Brecha 3,619,120 4,025,060 4,098,090 4,170,990 4,246,060 4,321,042 4,396,651
% Cobertura 60.0% 65.0% 70.0% 70.0% 70.0% 70.0% 70.0%
Demanda Ajustada 2,171,472 2,616,289 2,868,663 2,919,693 2,972,242 3,024,729 3,077,656

En base al análisis de la brecha oferta demanda, para el dimensionamiento y tamaño


óptimo del Centro de Datos se consideran las siguientes premisas:
 A partir de la racionalización de los servicios al cliente y de las redes para facilitar
una variedad de servicios de tecnologías de la información, los centros de datos han
evolucionado hasta convertirse en fundamentales en las actividades de los usuarios
finales.
 Además, como los servicios de tecnologías de la información y comunicaciones están
cada vez más comoditizados (a través de ubicación compartida: co-location,
recuperación ante desastres y almacenamiento en la nube), el impacto económico
de las operaciones del centro de datos continuará creciendo en un ritmo sin
precedentes.
 Los centros de datos tienen que hacer frente a las presiones externas y las presiones
internas que vienen con la tecnología y que, en materia de instalaciones, los retos se
encuentran en las áreas de administración de la infraestructura, control de la
densidad del calor, disponibilidad, eficiencia energética y potencia.
 El Centro de Datos del MINSA, por la necesidad a satisfacer que tiene, requiere de
disponibilidad y continuidad operativa de sus servicios en el tiempo, por lo que la
orientación de la solución del centro de datos apunta a un TIER III que según el
Uptime Institute consiste en mantenimiento y reemplazo de equipos sin necesidad de
apagarlos o de cortar el servicio, con base en el diseño de la infraestructura, sus
capacidades, funcionalidades y sostenibilidad de la operación.
 Aspectos técnicos importantes para el Ministerio de Salud que contribuyen a la
continuidad operativa como:
o Modularidad: bloques repetibles, simples y escalables, redundancia inicial en
escala pequeña pero con capacidad de crecimiento. La modularidad permitirá un
crecimiento por etapas, según la necesidad del MINSA.
o Adaptabilidad: cambios rápidos, flexibilidad ante demanda, sin sobre
dimensionamiento. La adaptabilidad permitirá la adopción de la tecnología
necesaria y vigente en el momento que esta se requiera. Así, se plantea que
existan “espacios provisionales” para manejar la renovación tecnológica durante
la transición de un sistema a otro, sin embargo, las necesidades de los usuarios
y los requerimientos de espacio determinarán el momento más apropiado.
 Estimación de costos detallados en adquisición de equipos, dimensionados
apropiadamente.
 Eficiencia en la operación y mantenimiento (O&M): gasto recurrente de la O&M de
equipos con el menor desperdicio posible.
 Provisión de equipos de apoyo, específicos, modernos y vigentes al momento de su
adquisición, y dimensionados apropiadamente, reutilizables en lo posible.

195
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Estas premisas responden a planteamientos y normas técnicas nacionales e


internacionales para el desarrollo de un nuevo Centro de Datos:
o Cumplimiento con la Norma Técnica Peruana NTP ISO/IEC 27001:2008. EDI
Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de
Seguridad de la Información. Requisitos. Esta norma técnica es de uso obligatorio.
o El proyecto considera la construcción y puesta en operación de un Centro de Datos
Distribuido en tres regiones, el primero ubicado en Lima, Lima, Comas, Collique, el
segundo ubicado en La Libertad, Trujillo, La Esperanza, La Esperanza y el tercero
ubicado en Huancavelica, Huancavelica, Huancavelica, Yananaco.
o Los tres centros de datos operarán en conjunto, repartiendo entre si la carga de los
usuarios (establecimientos de salud de los tres niveles de atención) a nivel nacional.
Si uno o dos centros de datos sufriera una interrupción mayor, el restante deberá
asumir y tener la capacidad de procesar el 100% de la carga. A esta configuración se
denomina activo-activo y en balance de carga.
o Para lograr una óptima operación de esta configuración será necesario adoptar y
mantener el equipamiento de soporte crítico necesario. Todos los equipos mecánicos,
eléctricos y sanitarios tendrán mantenimiento programado periódico – preventivo o
predictivo, no planificado o de restauración. La orientación de la solución entonces es
el cumplimiento del Dominio A.9 Seguridad física y del entorno, en apoyo a la
seguridad de la información.
o La configuración que se propone responde a la necesidad que tiene el MINSA de
asegurar la continuidad de sus operaciones. Esto implica garantizar disponibilidad a
procesos, considerando las tecnologías pero también las personas y las operaciones
que estas realizan (los procesos de tecnologías de información y su gobernabilidad, y
la gestión del servicio), incluyendo las interacciones con usuarios externos y
proveedores.
o Con esta configuración se busca garantizar la disponibilidad de los servicios que la
institución prestará a los usuarios. Según la ISO/IEC 13335-1:2004, la disponibilidad
significa garantizar que los usuarios autorizados tengan acceso a la información y
activos asociados cuando sea necesario. Así mismo, la organización debe identificar
los impactos de pérdidas de confidencialidad, integridad y disponibilidad sobre los
activos.
o Este nivel de redundancia (duplicación de infraestructura y servicios), de contingencia
(con la inherente replicación de datos), y de resiliencia (capacidad de continuar
operando – hasta cierto límite, o capacidad de recuperación – dentro de parámetros
aceptables predefinidos) y su posible combinación, es requerimiento de los servicios
que brindará el MINSA.
o Los Centros de Datos de Trujillo y Huancavelica serán similares en cuanto a capacidad
operativa, dado el requerimiento de la solución en ser configurada en activo-activo y
balanceo de carga y que, en caso de una interrupción mayor del Centro de Datos de
Lima, tengan capacidad para asumir y procesar el 100% de la carga de todos los
administrados concurrentes (Estos Centros de Datos asumirá el 100% de la carga de
almacenamiento) y serán construidos en ubicaciones diferentes y apartados del Centro
de Datos de Lima como medida adicional para asegurar la continuidad operativa de
los servicios del MINSA.

196
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o La autonomía mínima propuesta para el Centro de Datos es de 24 horas, con


capacidad de suministro continuo.
Así mismo, para el diseño básico del Centro de Datos de Lima, se ha tenido en
consideración lo siguiente:
 Incorporar las mejores prácticas empleadas por el Banco de Crédito del Perú,
Banco BBVA Continental e IBM, y que son de valor para el proyecto, como la
escalabilidad, amplitud de accesos, y la gestión remota.
 Seguir las recomendaciones siguientes del Uptime Institute para un Centro de Datos
orientado a ser clasificado como un TIER III:
o Ambientes básicos de la edificación de soporte, que es parte del alcance del
proyecto, entre otros pero no limitados a tableros electrónicos, UPS, sistemas de
climatización, área de telecomunicaciones, área de networking, área de
operadores externos, áreas de gestión.
o Los espacios mínimos de los ambientes requeridos estarán dados por las
necesidades de las áreas blancas.
o La forma básica de abordar la disponibilidad es trabajar la configuración N + 1,
donde N es el componente activo más 1 equipo adicional por redundancia, siendo
que cada componente está dimensionado para atender el 100% de la carga. Una
variación a esta configuración es 2N + 1, donde se requieren dos componentes
dimensionados para atender cada uno el 50% de la carga.
o Sin embargo, el MINSA podrá utilizar un esquema diferente de redundancia,
siempre con dos componentes dimensionados para atender el 100% de la carga,
pero utilizados cada uno al 50%.
o Las entradas de energía eléctrica no requieren ser diferentes pero si de suministro
continuo.
o La autonomía del Centro de Datos debe ser de 12 horas como mínimo.
 Seguir las recomendaciones de la American Society of Heating, Refrigerating and
Air-Conditioning Engineers (ASHRAE) para que la temperatura en el pasillo frío esté
entre 25°C y 27°C.
TAMAÑO DEL SISTEMA DE PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO
CENTRALIZADO
El tamaño del sistema de procesamiento y almacenamiento centralizado se estima a partir
del dimensionamiento de memorias virtuales (MV) según nodos (conexiones o
intersecciones) y a partir del Plan de Producción estimado en el proyecto
respectivamente, tomando como premisa para el caso del almacenamiento que el
hardware se dimensionará al año 2028 pues el año de inicio de operación es el 2024 y se
asume una vigencia tecnológica de 5 años. Por tanto a partir del 2029 se deberá ampliar
y/o reponer el hardware propuesto según demanda.
Para el caso del sistema de procesamiento, el cálculo del número de memorias virtuales
(MV) se realiza en función al número de nodos o conexiones pico del sistema, de tal forma
que una progresividad o plan de producción no es factible, pues restringiría la
conectividad en horas pico con la consiguiente caída del sistema, por lo que se

197
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

dimensiona al 100% de nodos desde el primer año de operación del proyecto (2024)
según el siguiente cuadro:
Dimensionamiento de Memorias Virtuales (MV) según nodos
Servidores MV(2 CORES,
Producto Nodos Total MV
8 GB RAM)
SaaS-App 30 30 900
SaaS-Alm 30 4 120
PaaS 180 4 720
Sectorial-app 10 20 200
Sectorial-alm 10 10 100
RENHICE 15 20 300
PIDS 30 10 300
Total MV 2640

En el cuadro anterior se calculan las memorias virtuales de cada uno de los productos
identificados que serán parte del sistema, que resultan de la multiplicación del número de
nodos pico por el número de MV de los servidores de cada producto. Los resultados de
cada producto se suman dando 2,640 memorias virtuales en total.
Se requiere además memoria de almacenamiento de 100 GB por cada servidor de
procesamiento, la cual debe ser incluida o sumada al sistema de almacenamiento
centralizado. Dicho cálculo se resume en lo siguiente:
Capacidad de Almacenamiento de MV = N° total de MV x 100 Gb
Capacidad de Almacenamiento de MV = 2,640 x 100
Capacidad de Almacenamiento de MV = 264,000 Gb
Capacidad de Almacenamiento de MV = 264,000 / 1024 = 258 Tb

198
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

El MINSA, a través de su Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI), establece un Escenario I – Tradicional para el
dimensionamiento del sistema de almacenamiento y procesamiento centralizado, tal como se muestra en el cuadro siguiente:
Escenario I - Tradicional ( 50% para conectividad y 50% datos/servidores) por RACK
Estándar Total Recursos Server Modelo

Cnt de Und. Rack (UR) 20 # CPU - Cores 16 320 46


Cnt de Und. Conectividad 20 RAM GB 256 5120 731
# Discos por Unidad Rack 2 # MV por server 7 # MV por RACK 112
Tamaño discos (TB) x Unid. 50 Disco Server Gb 100 2000

Almacenamiento Servidores
Capacidad
Capacidad de Número de Número de
Año a Servidores MV por
Terabytes almacenamiento Gabinetes de gabinetes para
dimensionar ( 2 Cores, gabinete
por gabinete (TB) Almacenamiento Servidores
8GRAM)
2028 4,345 2000 2 2640 112 24

En dicho escenario, para dimensionar el sistema de almacenamiento, primero se estima la capacidad de almacenamiento por gabinete en
terabytes (Tb), aplicando la siguiente fórmula:
Capacidad de Almacenamiento x gabinete = N° de UR de c/gabinete al 50% x N° de discos duros de c/UR x Capacidad de disco (TB)
Capacidad de Almacenamiento x gabinete = 20 x 2 x 50 = 2000 Tb
Mientras que para dimensionar el sistema de procesamiento primero se estima el número de MV por cada gabinete aplicando la siguiente
fórmula:
N° de MV x gabinete = N° de MV de c/servidor x N° de servidores de c/gabinete
N° de MV x gabinete = 7 x 16 = 112 MV

199
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Luego, se toma la demanda ajustada del Plan de producción de capacidad de


almacenamiento para el año 1° (2024), año 5° (2028) y último año (2035) de la etapa de
operación y mantenimiento del proyecto, y se dividen dichos valores entre la capacidad
de almacenamiento por gabinete (2000 Tb). Finalmente a cada resultado se le suma la
capacidad de almacenamiento que se requiere para las memorias virtuales estimadas
(258 Tb), dando como resultado 1 gabinete de almacenamiento para el 2023, 2 gabinetes
de almacenamiento para el 2028 y 5 gabinetes de almacenamiento para el 2035, según
el cuadro siguiente:
Demanda Ajustada Capacidad de Número de Número de
Año a
del Plan de almacenamiento por Gabinetes de Gabinetes de
dimensionar
Producción (Tb) Gabinete (TB) Almacenamiento Procesamiento
2023 1,461 2000 1 24
2028 4,345 2000 2 24
2035 9,691 2000 5 24

Según lo explicado en párrafos anteriores, el dimensionamiento en número de gabinetes


de almacenamiento y de procesamiento para el proyecto se toman del año 2028, debido
a que la vigencia tecnológica de dichos equipos es de 5 años (2024-2028), y que a partir
del 2029 se deberá ampliar y/o reponer el hardware según demanda estimada. Sin
embargo, la infraestructura se dimensionará al último año del horizonte de evaluación del
proyecto (2035), lo cual permitirá ampliar el equipamiento evitando de esta forma ser un
elemento restrictivo para el crecimiento del Centro de Datos.
El proyecto considera la construcción y puesta en operación de un Centro de Datos
Distribuido en tres regiones, el primero ubicado en Lima, Lima, Comas, Collique, el
segundo ubicado en La Libertad, Trujillo, La Esperanza, La Esperanza y el tercero
ubicado en Huancavelica, Huancavelica, Huancavelica, Yananaco.
En ese sentido, dado el requerimiento de la solución en ser configurada en activo-activo
y balanceo de carga y que, en caso de una interrupción mayor del CD de Lima, los CD
de Trujillo y Huancavelica tengan capacidad para asumir y procesar el 100% de la carga
de todos los administrados concurrentes, por lo que cada uno de estos CD asumirá el
100% de la carga total del almacenamiento, mientras que para el caso del procesamiento
los CD de Trujillo y Huancavelica asumirán el 50% de la carga del CD de Lima, sumando
el 100% en caso de falla de éste último. Esto se traduce en la siguiente distribución física
de gabinetes de almacenamiento y procesamiento en las ubicaciones señaladas:
Rack Rack de m3 Rack m3 Rack
Región Distribución Distribución
Almacenamiento Servidores Almacenamiento servidores
Lima 100% 2 50% 12 60 360
Huancavelica 100% 2 25% 6 60 180
La Libertad 100% 2 25% 6 60 180
Total 6 24 180 720

3.3.3 Tecnología
Centro de Datos Distribuido (Lima, Trujillo y Huancavelica)
Lima
El proyecto pretende implementar un Centro de Datos Categoría TIER III, para
ello se ha tomado en consideración lo indicado por el Uptime Institute, que
clasifica los datacenters en cuatro categorías: Tier I, II, III y IV. Estos niveles

200
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

corresponden a un cierto número de garantías sobre el material utilizado en el


centro de datos para asegurar su redundancia.
De acuerdo con esta categoría el Centro de Datos de Lima por ser TIER III
cumplirá con las siguientes características:
• Contará con redundancia de equipos y rutas redundantes para
telecomunicaciones, sistema eléctrico y HVAC
• Se podrá realizar mantenimiento de los componentes principales sin sufrir un
corte de servicios.
• El nivel de seguridad será mayor al contar con Sistemas de Video Vigilancia
(Circuito Cerrado de Video Vigilancia), blindaje magnético en las puertas y
paredes a través de un Sistema de Control de Acceso y Seguridad, Personal
de Protección y Seguridad durante 24 horas, entre otros.
• Este Centro de Datos en el mejor de los casos alcanzará una disponibilidad
de 99.98%, lo que se traduce en 105 minutos de interrupción al año.
Este Centro de Datos, tendrá una estructura de concreto armado, reforzado con
material de atenuación a ondas expansivas y estará está basada en el modelo
de ingeniería "N+1"
Utilizando este modelo, se determina la capacidad total requerida para un
elemento específico de infraestructura (ancho de banda, alimentación, aire
acondicionado, etc.) Este requerimiento por capacidad es luego distribuido en
"N+1" (ó "n + múltiples") componentes de infraestructura (líneas de
telecomunicaciones, routers, sistemas de UPS, manejadores de aire, etc.),
siendo suficientes "N" componentes para satisfacer los requerimientos de
demanda máxima del Centro de Datos.
Trujillo y Huancavelica
El proyecto pretende implementar a la vez 02 Centros de Datos, Categoría TIER
II, para ello se ha tomado en consideración lo indicado por el Uptime Institute,
que clasifica los datacenters en cuatro categorías: Tier I, II, III y IV. Estos niveles
corresponden a un cierto número de garantías sobre el material utilizado en el
centro de datos para asegurar su redundancia.
De acuerdo con esta categoría estos Centro de Datos por ser TIER II cumplirá
con las siguientes características:
 Los Data Centers de esta categoría tienen redundados sistemas vitales,
como la refrigeración, pero cuentan con un único camino de suministro
eléctrico. Redundancia parcial.
 Tiene pisos técnicos elevados, generadores auxiliares o UPS.
 Conectados a una única línea de distribución eléctrica y de refrigeración.
 Se trata por tanto de instalaciones con cierto grado de tolerancia a fallos
y que permiten algunas operaciones de mantenimiento “on line”.
 22 Horas de interrupción al año.
 Disponibilidad del 99.75%.
Estos Centro de Datos, tendrán una estructura de concreto armado, reforzado
con material de atenuación a ondas expansivas.
Utilizando este modelo, se determina la capacidad total requerida para un
elemento específico de infraestructura (ancho de banda, alimentación, aire
acondicionado, etc.) Este requerimiento por capacidad es luego distribuido en
"N+1" componentes de infraestructura (líneas de telecomunicaciones, routers,

201
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

sistemas de UPS, manejadores de aire, etc.), solo para los suministros vitales,
siendo suficientes "N" componentes para satisfacer los requerimientos de
demanda máxima del Centro de Datos.
3.3.4 Metas
En la siguiente sección se describen las distintas consideraciones técnicas para los
componentes, actividades y acciones26.
 Componente 1: Suficiente gobernanza de datos y estandarización de
procesos
Este componente busca desarrollar e implementar avances tecnológicos en materia
de Sistemas de Información. Esto se realizará mediante el desarrollo de sistemas de
información integrados y estandarizados en salud, que deben emplear los estándares
de datos aprobados para garantizar el adecuado funcionamiento de los sistemas de
salud. Asimismo, se busca la adecuada gobernanza de los datos y la estandarización
de los procesos, a fin de garantizar la sostenibilidad de los SI.
En general, la información clínica y administrativa de salud, está muy fragmentada, y
distribuida entre múltiples fuentes. Las cuales actúan como silos de información
evitando el acceso a tiempo y desde cualquier lugar a información que soporta el
proceso de cuidado, la gestión clínica, los procesos administrativos y la agregación
de datos. Para compartir información entre estos silos, es necesario asegurar la
interoperabilidad de los sistemas de información a través del uso de estándares y
establecer procesos estandarizados de atención y servicios en las instituciones
prestadoras de servicios de salud IPRESS.

 Actividad 1.1. Adecuada gobernanza de datos y estandarización de


procesos
Mediante esta actividad se busca la adopción de modelos y estándares
internacionales de gobernanza de datos y gestión de servicios de TIC, para lo cual
es indispensable contar previamente con la arquitectura empresarial del sector. Así
se conseguirá alinear los objetivos sectoriales, de modo que los sistemas de
información sectoriales, los procesos, las instituciones y las personas funcionen
como un solo sistema. Se contará con modelos de gobernanza de datos, gestión de
riesgos, gestión de proyectos, programas, portafolios, entre otros.
Según el artículo 36 del Reglamento de la Ley N° 30024, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 009-2017-SA: el Ministerio de Salud en coordinación con la
Secretaría de Gobierno Digital SeGDi de la Presidencia del Consejo de Ministros,
determina los requisitos técnicos o tecnológicos que faciliten las disposiciones de
intercambio de información, estándares técnicos probados, elaboración de guías,
formatos que orientan a los establecimientos de salud y servicios médicos de
apoyo para lograr la interoperabilidad semántica e interoperabilidad técnica en
escenarios concretos de intercambio de información entre los sistemas de
información de historias clínicas electrónicas, a efectos de procurar la

26 El detalle de las tareas se encuentra en el Anexo N° 11.

202
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

compatibilización entre estos con los sistemas de gestión de la seguridad de la


información en el ámbito del RENHICE, los cuales serán desarrolladas en una
norma complementaria que el Ministerio de Salud apruebe. Con los documentos
generados por este componente se realizará apropiadamente la referida norma
complementaria.
Asimismo, se fortalecerá la arquitectura de la plataforma digital del sector (que
actúa como un sistema único de información), la cual actualmente en su versión
conceptual piloto, soporta algunos servicios del Sistema de Información de
Historias Clínicas Electrónicas del MINSA, denominado e-Qhali, y que debe estar
preparada para soportar el despliegue de los sistemas de información del sector.
Los sistemas sectoriales como REFCON, HIS-MINSA y otros, van a ser migrados
a esta plataforma digital, diseñada como nube privada, lo que le permitirá cumplir
con las exigencias de flexibilidad, escalabilidad y alta disponibilidad de una
plataforma de misión crítica; considerando además la seguridad y gestión de esta
infraestructura.
Finalmente, se establecerá la estandarización de los procesos prestacionales:
transversales y especializados, se implementará la herramienta tecnológica para
acreditar Sistemas de Información de Historias Clínicas Electrónicas para acceder
al RENHICE y se realizará la acreditación de SIHCEs; en el marco de la Ley N°
30024, Ley de Creación del Registro de Historias Clínicas Electrónica RENHICE,
(artículo 21 del Reglamento de la Ley N° 30024, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 009-2017-SA).
o Acción 1.1.1. Gobernanza y Gestión de Servicios TIC

Se adoptarán modelos como el modelo de Gobernanza TI – ISO/IEC 38500, el


modelo de Gobernanza de datos ISO/IEC 38505, framework de gestión de riesgos
ISO 31000, etc. Para poder cubrir y cumplir con los requerimientos necesarios del
servicio.
Modelos de gobernanza y gestión de servicios:
- Modelo de Gobernanza de TI - ISO/IEC 38500.
- Modelo de Gobernanza de datos (en Salud) - ISO/IEC 38505
- Adopción del framework de gestión de riesgos – ISO 31000
- Adopción del modelo de gestión de servicios de TI – ISO/EC 20000
- Adopción del proceso de gestión de proyectos, programas y
portafolios TI
- Definición de la arquitectura empresarial del sector
- Medición TIC Salud (IPRESS, profesional de salud)
- Actualización e implementación de las IEDS
- Estudio de base para la implementación del SNOMED
- Acompañamiento en la implementación de los instrumentos de
gobernanza y gestión de servicios TIC
- Adopción de la arquitectura de software basado en computación en
la nube/contenedores

203
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Acción 1.1.2. Estandarización de procesos para los SIHCE

Se estandarizarán y formularán procesos como Supervisión & Auditoría,


digitalización de HC físicas, entre otros, con el fin de facilitar el acceso a la
información de los usuarios.
Procesos prestacionales para la estandarización

- Formulación, validación y aprobación del proceso de acreditación


SIHCE
- Formulación, validación y aprobación del proceso de Supervisión &
Auditoría de SIHCE
- Acreditación, Supervisión & Auditoría SIHCE
 Actividad 1.2: Integración y eficiencia de los sistemas de información
y la gestión de servicios TIC
Mediante esta actividad se busca el desarrollo de los sistemas de información
prestacionales, de gestión administrativa & legacy, así como de gestión
administrativa central del sector. Finalmente, se realizará la integración de los
componentes de los sistemas de información.
Como antecedente se puede mencionar, que el Sistema de Información de
Historias Clínicas Electrónicas del MINSA, e-Qhali, está desarrollado en el marco
de desarrollo ágil denominado SCRUM. Durante el último año y medio, se ha
venido trabajando en base a productos mínimos viables en muy estrecha
coordinación con las áreas usuarias. En estos casos, ha sido con el personal de
la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública - DIGIESP
del MINSA que son los entes normativos en cada especialidad médica, para
asegurar el cumplimiento de su normatividad técnica y requerimientos funcionales.
Así se han trabajado todos los componentes del primer nivel de atención del e-
Qhali.
En cuanto a la articulación con los otros proyectos del programa, cabe indicar que
varios de los componentes planificados en esta actividad, darán soporte completo
a los requerimientos técnicos, de provisión de servicios y de enfoque de red del
Proyecto 4 de Mejoramiento de los Servicios de Apoyo y del Proyecto 5 de
Mejoramiento del Acceso a Medicamentos, Insumos y Materiales Médicos. Cada
uno de los componentes involucrados con esos procesos, contará con un
especialista de las oficinas usuarias, que participará desde el diseño hasta la
implementación y pilotos. Serán ellos quienes darán la conformidad de usuario a
los componentes.
En el caso del Proyecto 4, se contribuirá a la operación de los servicios de apoyo,
dando soporte a la red de lectura de imágenes de apoyo al diagnóstico, la red de
servicios de laboratorio clínico, la central de hemoterapia y red de bancos de
sangre y la red de urgencias, emergencias y atención pre hospitalaria. En el caso

204
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

del Proyecto 5, se contribuirá a conseguir una adecuada disponibilidad de


medicamentos, mediante el registro y atención de demandas, de compra y de
almacenamiento, y gestión de la distribución de medicamentos, insumos y
materiales; todo integrado con el consumo desde los componentes prestacionales.
El objetivo de esta actividad es poner en disposición los componentes e integrarlos
con los sistemas de información necesarios, para tener un sólo punto de acceso.
Este punto de acceso puede ser en el consultorio o servicio médico de apoyo
donde se da la prestación y el consumo. Además, tener trazabilidad de éstos, para
transparentar los gastos y resultados; para poder evaluar la efectividad de la
inversión. También se considera la integración con los sistemas de registro como
el HIS-MINSA para evitar el llenado de múltiples formatos y la digitación posterior,
que introduce errores, demoras y baja la calidad del dato. La integración con
REFCON facilitará las referencias y contrarreferencias de pacientes dentro de
toda la RIS y entre ellas.
o Acción 1.2.1: Desarrollo de los sistemas de información
prestacionales
Estas acciones de desarrollo de sistemas prestacionales, consisten en el
desarrollo de los aplicativos antes listados.
Estrategias Genéricas
- Análisis de procesos de atención.
- Análisis de datos vinculados a los procesos de atención
- Diseño del aplicativo
- Desarrollo del prototipo del aplicativo
- Validación del prototipo del aplicativo
- Modificaciones, desarrollo y documentación del aplicativo validado
- Implementación del aplicativo
Alcances Generales de los Sistemas de Información:

- Fortalecimiento componente prestacional para admisión (VU, programación,


referencias y contrarreferencias, servicio social, citas en línea)
- Fortalecimiento componente prestacional para CRED e inmunizaciones
(CRED, inmunizaciones)
- Fortalecimiento componente prestacional para VIH (tamizaje y atención en VIH)
- Fortalecimiento componente prestacional para consulta externa y etapas de
vida (CE, etapas de vida, salud ocular, atención por emergencia)
- Fortalecimiento componente prestacional para materno y planificación familiar
(materno prenatal, parto y puerperio, PPFF, centro obstétrico, internamiento)
- Fortalecimiento componente prestacional para exámenes auxiliares
(diagnóstico por imágenes, patología clínica-laboratorio)
- Fortalecimiento componente prestacional para TBC (captación y atención en
tuberculosis)

205
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

- Fortalecimiento componente prestacional para salud bucal


- Componente prestacional para nutrición (nutrición y dietética)
- Componente prestacional para PROMSA y calidad (epidemiología, salud
ambiental y ocupacional)
- Fortalecimiento componente prestacional para admisión (VU, citas en línea,
referencia y contrarreferencia)
- Fortalecimiento componente prestacional para farmacia (gestión de farmacia y
almacén especializado)
- Componente prestacional de atención directa (consulta ext., Emergencia, salud
mental)
- Componente prestacional de estancia hospitalaria (hospitalización, UCI/UCIN,
centro quirúrgico y centro obstétrico)
- Componente prestacional exámenes auxiliares 1(patología clínica y anatomía
patológica, hemoterapia y banco de sangre, radioterapia y medicina nuclear,
diagnóstico por imágenes)
- Componente prestacional especializados (procedimientos diagnósticos y
terapéuticos especializados, y hemodiálisis)
- Componente prestacional medicina física (discapacidad, medicina y
rehabilitación)
- Componente prestacional soporte a la estancia hospitalaria (nutrición y
dietética, central de esterilización, farmacia y almacén especializado de
medicamentos)
- Componente prestacional administrativo (gestión administrativa, integración
financiamiento y pago de servicios, servicio social, calidad)
- Componente prestacional epidemiología
- Componente prestacional salud ocupacional (salud ocupacional y ambiental)
- Componente prestacional de telesalud (telemedicina y SAMU)
o Acción 1.2.2: Desarrollo de los sistemas de gestión administrativa &
legacy (ERP Integrado)

En cuanto a los componentes de gestión administrativa o legacy, se desarrollarán


los componentes que contiene un ERP: recurso humano, facturación, planillas,
gestión de activos, logística, tesorería, contabilidad, infraestructura y
mantenimiento, proyectos, presupuestos y finanzas, entre otros. Asimismo, se
realizarán las interfaces de integración a los sistemas administrativos SIGA, SIAF
y SEACE; de modo que todo lo necesario para el buen funcionamiento de una
IPRESS se encuentre integrado y no sea necesario llenar múltiples formatos por
interfaz institucional.

Desarrollo de Sistemas de Gestión Administrativa & Legacy son:

206
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

- Componente administrativo para la gestión del recurso humano (legajo, contratos,


seguimiento y evaluación)
- Componente administrativo para la facturación - facturación electrónica (primer
nivel, segundo nivel)
- Componente administrativo para la gestión de activos (dispositivos médicos y
tecnológicos)
- Componente administrativo para la gestión de la logística
- Componente administrativo para la tesorería & contabilidad
- Componente administrativo para la infraestructura & mantenimiento
- Componente administrativo para proyectos
- Componente administrativo para presupuesto & finanzas
- Componente administrativo para la Integración SIGA, SIAF, SEACE
o Acción 1.2.3: Desarrollo de los sistemas de gestión del sector

Los sistemas sectoriales pese a no ser prestacionales, soportan funciones para


todo el sector.

Desarrollo de componentes de la gestión de Información del Registro Nacional del


Personal de la Salud (INFORUS), de SERUMS, del suministro de productos
farmacéuticos y dispositivos médicos fungibles (SCM) y de la Vigilancia Salud
Ambiental (Agua, Aire, Suelo). Se desarrollará componentes administrativos para
catálogos sectoriales (gestión del RNIEDS) y para el seguimiento
farmacoterapéutico integrado.

Pautas para el desarrollo del Sistema de Gestión del Sector

- Componente de la gestión de información del registro nacional del personal de la


salud (INFORUS)
- Componente de gestión de SERUMS
- Componente de la gestión de la vigilancia salud ambiental (agua, aire, suelo)
- Componente de gestión para el Repositorio Nacional de Identificaciones Estándar
de Datos en Salud – RNIEDS
- Componente para la gestión del suministro de productos farmacéuticos y
dispositivos médicos fungibles (SCM)
- Componente para el seguimiento farmacoterapéutico integrado
o Acción 1.2.4: Integración de los componentes de los sistemas de
información
Se integrarán los sistemas de información tales como gestión administrativa &
legacy, sistema de información estadístico – HISMINSA, servicios de
identificación del estado, entre otros. Buscando tener todos los datos
conectados entre sí.

Procesos para la integración de los Sistemas de Información

207
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

- Integración de los sistemas de información prestacionales.


- Integración de los sistemas de gestión administrativa & legacy
- Integración del sistema de información estadístico – HISMINSA
- Integración de referencias y contrarreferencias – REFCON
- Integración de los sistemas con los servicios de la PIDE
- Integración de los sistemas con los servicios de identificación del Estado -
RENIEC y MIGRACIONES
- Integración de componentes internos e-Qhali
- Integración del sistema administrativo con SIGA, SIAF, SEACE
- Integración de los sistemas de gestión administrativa del sector
- Integración de los sistemas con NETLAB
- Integración de los sistemas con NOTIWEB
- Integración de los servicios de publicación al PIDE: Afiliados al SIS, afiliados a
SUSALUD, listado de RENIPRESS
- Integración de los sistemas con FUA Electrónico del SIS
 Actividad 1.3: Suficiente desarrollo de los mecanismos de
interoperabilidad de datos
Mediante esta actividad se busca desarrollar la plataforma RENHICE, el
fortalecimiento de la plataforma interoperable del sector y la implementación
del modelo de gestión de seguridad de la información que garantice los
mecanismos de la interoperabilidad de datos.
El 22 de mayo de 2013 mediante la publicación de la Ley N° 30024, se crea el
Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas – RENHICE como la
infraestructura tecnológica especializada en salud que mantiene la información
de la historia clínica electrónica de respaldo y permite al paciente, o a su
representante legal y a los profesionales de la salud los cuales son previamente
autorizados por aquellos, el acceso a la información contenida en las historias
clínicas electrónicas, así como a la información clínica básica y a la información
clínica resumida contenida en el mismo, dentro de los términos estrictamente
necesarios para garantizar la calidad de la atención en los establecimientos de
salud y en los servicios médicos de apoyo públicos, privados o mixtos, en el
ámbito de la Ley 26842, Ley General de Salud.
Según lo establece la ley de creación, el RENHICE contiene un repositorio o
banco de datos de historias clínicas electrónicas a modo de respaldo, la cual
será gestionada por el Ministerio de Salud, quien es el titular de dicha base de
datos. Este repositorio debe tener la capacidad suficiente como para guardar
dicha información y resguardarla, razón por la cual se hace evidente la
necesidad de que el Ministerio cuente con un centro de datos de alta
disponibilidad, con características de misión crítica, que brinde servicios a todo

208
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

el Perú. Este centro de datos, también albergará los sistemas de todo el sector,
tanto prestacionales, como el e-qhali, como los administrativos y sectoriales.
El acceso al RENHICE se podrá realizar únicamente, a través del sistema de
información de historias clínicas electrónicas SIHCE de los establecimientos de
salud o de los servicios médicos de apoyo, y a través del sistema de
información propio del RENHICE, según lo establece el artículo 14 del
Reglamento de la Ley N° 3002427.
En ese sentido, es necesario que el MINSA construya técnicamente los canales
de información necesarios, en coordinación con las estrategias sanitarias del
MINSA, para crear y alimentar el sistema único de información.
El RENHICE ha sido diseñado bajo el concepto y buenas prácticas de la
computación en la nube, tal como las plataformas tecnológicas de Google,
Facebook, Amazon, entre otros. Es decir, la infraestructura sobre la cual
reposará el RENHICE y la plataforma digital de salud en general, que soportará
los sistemas sectoriales nacionales, es una nube privada, lo que le permitirá
cumplir con las exigencias de flexibilidad, escalabilidad y alta disponibilidad de
una plataforma de misión crítica; considerando además la seguridad y gestión
de esta infraestructura. Esta plataforma nacional está compuesta por los
siguientes servicios:
 Software como Servicio – SAAS: que permitirá entregar a las IPRESS del
primer y segundo nivel de atención que lo soliciten, un SIHCE conectado al
RENHICE, sin necesidad de contar con desarrollos propios o comprados ni
infraestructura para su alojamiento.
 Plataforma como Servicio – PAAS: para a las IPRESS del segundo y tercer
nivel de atención que ya cuentan con sistemas de información, pero no tienen
una plataforma (bases de datos, middleware, etc.) e infraestructura para
alojarla.
 Infraestructura como Servicio - IAAS: desde la plataforma nacional sobre la que
estará construida la plataforma base del RENHICE, en configuración de alta
disponibilidad, posibilidad de escalar rápidamente a demanda y ser
rápidamente portada a alguna otra infraestructura ya sea en nubes públicas o
servidores locales.

27Las obligaciones del Ministerio de Salud establecidas en la Ley y Reglamento del RENHICE se
encuentran detalladas en el Anexo N° 12.

209
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Gráfico 26: Forma de entrega de servicios de la plataforma del Sistema único de


información

Fuente: OGTI (2018i)

La arquitectura de la plataforma nacional está compuesta por las siguientes capas:

a) La capa de aplicación que se encarga de interactuar con el ciudadano por medio del
portal para el ciudadano y otras aplicaciones.
b) La capa de interoperabilidad que se encarga de la integración con los Sistemas de
Información de Historia Clínica Electrónica (SIHCE) y consumir los Servicios MINSA,
donde se encuentra el bus de integración y el servicio de mensajería; los que
permitirán controlar la alta disponibilidad necesaria.
c) La capa de servicios, compuesta por servicios y microservicios que se encarga de
procesar las solicitudes como el registro de la historia clínica, la búsqueda del
paciente según su documento de identidad, entre otros.
d) La capa de datos, que se encarga de almacenar la información obtenida según el
procesamiento de la capa de servicios, esta capa manejará repositorios para la
historia clínica electrónica, para el control y auditoria de accesos, entre otros.

Gráfico 27: Arquitectura de la plataforma del Sistema único de información

210
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

En la capa de interoperabilidad se implementará la Plataforma de Interoperabilidad del


Sector Salud – PIDE SALUD, la cual contendrá diversos servicios que permitirán la
interoperabilidad de las diferentes entidades del Sector Salud en el Estado Peruano. En
la siguiente figura se puede apreciar el contexto de la interoperabilidad entre el MINSA,
las organizaciones del sector y las del sector público en general.

Gráfico 28: Contexto de la plataforma del Sistema único de información

Fuente: OGTI (2018i)

Para realizar lo anterior, se deben cumplir las acciones siguientes:

o Acción 1.3.1: Desarrollo de la plataforma RENHICE

Se desarrollará la plataforma RENHICE implementando la Plataforma


Nube – SO Híbrida, CDA sobre Blockchain, entre otros, y fortaleciendo el
almacenamiento para la Plataforma de la Nube y la Plataforma de Sistema
Operativo. Con el fin de lograr que la plataforma RENHICE sea lo más
completa posible.

Pasos para el desarrollo de la plataforma RENHICE

- Fortalecimiento de Plataforma Sistema Operativo (Licencias &


Suscripciones).
- Implementación de Plataforma Nube - SO Hibrida (Licencias &
Suscripciones).
- Fortalecimiento del almacenamiento para la plataforma de
computación en la nube (licencias & suscripciones RH CNS)
- Implementación de plataforma de computación en la nube del tipo
PAAS para el RENHICE
- Desarrollo e implementación de servicios internos (RENHICE)

211
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

- Implementación del modelo de mensajería estándar FHIR para el


RENHICE
- Implementación de CDA sobre plataforma blockchain para el
RENHICE
- Desarrollo de componentes y servicios de interoperabilidad con los
SIHCE
- Desarrollo de portal de ciudadano digital salud interoperable
o Acción 1.3.2: Fortalecimiento Plataforma Interoperable Sector
– PIDESalud

Se fortalecerán las Plataforma del Sistema Operativo, web server,


Plataforma bus de integración FUSE, etc. Para lograr una plataforma que
sea completamente conocida y conectada con todas las plataformas.
Fortalecimiento de la plataforma Interoperable Sector PIDESalud

- Fortalecimiento de Plataforma Sistema Operativo (Licencias &


Suscripciones RH).
- Fortalecimiento de plataforma web server (licencias & suscripciones
RH JBoss Web Server)
- Fortalecimiento de plataforma bus de integración FUSE (licencias &
suscripciones RH JBoss FUSE)
- Implementación de plataforma de interoperabilidad del sector
- Implementación de Servicios Interoperables

o Acción 1.3.3: Implementación del modelo de gestión de


seguridad de la información

Por medio de esta acción se implementará el modelo de gestión de


seguridad de la información utilizando políticas de seguridad, un manual
de procedimientos del programa de continuidad de negocios, etc. Con
el fin de proteger la información de cada usuario.
Pautas para la implementación del modelo de gestión de seguridad
de la información
- Formulación e implementación de un Manual de Procedimientos del
Programa de Continuidad de Negocios
- Asesoramiento, diseño e implementación de procedimientos y
controles generales de tecnología de la información requerido por la
NTP ISO/IEC 27001:2014 en las IPRESS
- Diseño e implementación de procedimientos y controles generales de
tecnología de la información requerido por la NTP ISO/IEC
27001:2014 para el RENHICE
- Implementación de la unidad de CiberSeguridad
- Ejecución de procesos de Ethical Hacking

212
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Actividad 1.4: Fuerte institucionalidad para la sostenibilidad de las


TIC

Mediante esta actividad se busca el desarrollo de propuestas de instrumentos


para garantizar la sostenibilidad de los servicios TIC, como por ejemplo
mecanismos de orden presupuestal, seguimiento, entre otros.

o Acción 1.4.1: Propuesta de instrumentos para garantizar la


sostenibilidad de los servicios TIC

En esta acción se propondrán instrumentos para asegurar que el servicio


TIC sea sostenible, por lo que se implementaran mecanismos
presupuestales, estrategias de Gobierno digital, etc. los cuáles serán
monitoreados y evaluados a futuro.
Instrumentos a emplear

- Elaboración de mecanismos presupuestales para implementación de


TIC.
- Seguimiento y evaluación del plan de implementación RENHICE
 Actividad 1.5: Incorporación de tecnologías innovadoras

Mediante esta actividad se busca la identificación de tecnologías innovadoras


para su desarrollo e implementación en el sistema de salud, realizando los
ajustes y pilotos correspondientes.

o Acción 1.5.1: Identificación de tecnologías innovadoras

Se buscarán aquellas tecnologías innovadoras que mejoren el funcionamiento


de Iot, Gadgets, BlockChain, etc. Para poder facilitar los procesos
Pasos para la identificación de las tecnologías
- Evaluación de tecnologías para adaptar en el medio: IoT, Gadgets,
Machine Learning BigData.
- Evaluación de tecnologías para protección de transacciones:
BlockChain (piloto)

o Acción 1.5.2 Implementación de tecnologías innovadoras

Se implementarán las tecnologías innovadoras identificadas anteriormente,


tales como IoT, Gadgets, BigData, Machine Learning entre otros, con el fin de
facilitar y agilizar procesos.
Tecnologías implementadas
- Implementación de las tecnologías disponibles IoT, Gadgets, etc
(piloto)
- Implementación de tecnologías para explotación de información:
Machine Learning, BigData (piloto)

213
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Componente 2: Adecuada infraestructura tecnológica y de redes

Mediante esta actividad se busca que lograr que este medio pueda tener
infraestructura tecnológica y de redes adecuada que de soporte a los sistemas de
información que funcionarán a nivel nacional, a fin de contribuir con la mejora de
los servicios que prestan las instituciones prestadoras de servicios de salud.

 Actividad 2.1: Suficientes capacidades de almacenamiento,


procesamiento, seguridad y disponibilidad de datos
Mediante esta actividad se busca dotar de una capacidad suficiente de
almacenamiento, procesamiento y seguridad para la disponibilidad de datos.
Esto incorpora la infraestructura física y el equipamiento necesario para este
fin.
o Acción 2.1.1: Implementación de tres centros de datos

Esta actividad contempla la implementación de las capacidades de


almacenamiento, procesamiento, seguridad y disponibilidad de datos,
utilizando para ello las tecnologías vigentes en el mercado con
proyección al horizonte del proyecto.

La plataforma que va a soportar el sistema único de información en salud


es de misión crítica deberá estar en alta disponibilidad, aún en caso de
desastres, que precisamente es cuando más se la necesitará. Por eso es
que se han determinado que estén en 3 lugares diferentes y con una
arquitectura que le permita tener redundancia automática ante la pérdida
de alguno de ellos.

La plataforma debe almacenar datos clínicos de las Historias Clínicas


Electrónicas de todos los peruanos, así como las imágenes médicas
provenientes de los hospitales que utilicen la Central de los Servicios
Médicos de Apoyo y Telesalud, producto del Proyecto 4 de este Programa
de Inversiones. Soportará el Sistema de Información de Historias Clínicas
Electrónicas del MINSA que utilizarán, en el modo SaaS, un potencial de
6,000 establecimientos de salud del primer nivel de atención en el ámbito
sólo del MINSA. También soportará al RENHICE que debe atender a los
21,000 establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud y
finalmente a todos los sistemas prestacionales, administrativos y
sectoriales en salud.

Considerando que los centros de datos deben estar preparados para


crecer de una manera escalable y que deben proveer rápidamente de
servicios y soporte de aplicaciones para el sector, se plantea como se

214
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

mencionó en la Actividad 1.3, que tengan una arquitectura basada en


nube privada. El MINSA en este último año ha tenido experiencia
utilizando los sistemas de información con contenedores (dockers)
automatizados, logrando tener éxito.

Ubicación

Para tener redundancia física se ha considerado la construcción de 3


centros de datos en 3 regiones del país. El criterio para la selección de
estos lugares fue su buena conectividad y redundancia a la Red Dorsal
Nacional de Fibra Óptica RDNFO, creada con Ley 29904 – Promoción de
la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra
Óptica. La RDNFO conecta la capital de cada provincia del Perú con
banda ancha y es la base de la Red Nacional del Estado REDNACE para
las entidades de la administración pública.

Según la ley de creación, dará prioridad a la educación, salud, defensa


nacional, seguridad, cultura, investigación y desarrollo e innovación para
cumplir con las políticas y lograr los objetivos nacionales de inclusión y
transparencia social.

Los lugares recomendados por la Secretaría Técnica de FITEL son: Lima,


Cajamarca y Huancavelica. Sin embargo, si en estas regiones no hay
disponibilidad de terrenos, se optará por las siguientes locaciones: Junín,
Cajamarca y Arequipa respectivamente.

A la fecha se han identificado terrenos de 1,500 metros cuadrados, (se


estimó ese metraje a alto nivel, se deberá esperar al estudio de ingeniería
correspondiente) en los Hospitales Regionales de Huancavelica y La
Libertad. En Lima se identificó un terreno adyacente al Hospital Nacional
Sergio Bernales, que se estima compartir con la construcción del
Proyecto 4 y 5.

Especificaciones Técnicas Preliminares

Para el sistema único, se plantea el acceso principalmente vía web, lo


que permitirá disminuir los requerimientos de infraestructura y personal
técnico de soporte, en los puntos de servicio de las IPRESS. Las
estaciones de trabajo en las diferentes IPRESS estarán conectadas por
internet y tendrán acceso vía internet o VPN, cuando sea posible, a las
diferentes aplicaciones. Sin embargo, el sistema debe tener al menos
para los sistemas prestacionales, una modalidad offline, para las IPRESS
que no cuenten con Internet, la mayoría en el primer nivel, y un canal por
aplicación móvil para los servicios que requieren movilidad, como las
actividades extramurales, campañas, entre otras.

215
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Redes y Comunicaciones

Para el funcionamiento de todo este sistema, es necesario asegurar la


conectividad de los establecimientos de salud al centro de datos más
cercano. Una alternativa costo-efectiva es contratar por 3 años una VPN
para unir los hospitales principales (los que utilizan el PACS centralizado
principalmente) al centro de datos en Lima. De ese modo se tiene un
mayor grado de seguridad, al ir las comunicaciones encriptadas y un
mejor precio por ancho de banda, al centralizar la compra.

Los establecimientos del primer nivel de atención, que puedan centralizar


sus compras a través de la RIS, deberían hacerlo para aprovechar
economías de escala; los que no, pueden utilizar un enlace a internet
como mínimo de 2 Mbps para los sistemas solamente. Si utilizaran
Telesalud, deberán considerar un ancho de banda mayor adicional al
mencionado, dependiendo de los teleservicios que utilicen.

Servidores y almacenamiento

En el caso de la arquitectura de nube privada, la resiliencia (alta


disponibilidad) depende más del número de servidores simples y su
control automatizado, que, de medidas de redundancia de cada uno de
los servidores como doble fuente, arreglos de discos, etc. que hacen más
costosa su implementación.

Del mismo modo, para el almacenamiento de datos, se plantea el uso de


soluciones de sistemas de archivo distribuido, diseñados para el uso con
Big Data, del tipo storage-as-a-service, en vez del uso de arreglos SAN o
storages empresariales convencionales.

Para tener un mejor control, en varios planos, de los equipos de


comunicaciones, se plantea el uso de whiteboxes, en vez de switches o
routers convencionales, tal como se usan en los datacenters de Facebook
o Google.

Arquitectura de la solución

- Adquisición de servidores
- Conectividad externa
- Adquisición de licencias
- Implementación de Nube Privada Híbrida
- Adquisición de RIS/PACS (telesalud)

 Actividad 2.2: Suficiente conectividad interna y externa de las IPRESS

Mediante esta actividad se busca el desarrollo de infraestructura de


conectividad de los establecimientos de salud. Para ello, se evaluará la

216
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

disponibilidad de las condiciones necesarias para que el proyecto implemente


los sistemas de información de acuerdo a su nivel de atención.

o Acción 2.2.1: Desarrollo de infraestructura de conectividad en


las IPRESS

Como el proyecto forma parte de un Programa de Inversión, estas


acciones que han sido identificadas como relevantes para el proyecto y
por un manejo integral del proyecto, estarán considerado en el Proyecto
2 del referido Programa de Inversiones. Sin embargo, a continuación, se
describen los alcances necesarios para cada rubro.

Pasos para el desarrollo de infraestructura de conectividad

- Implementación de puntos de red en los establecimientos de salud


- Contratación piloto de servicios de internet

 Actividad 2.3: Suficiente equipamiento de TI en el sistema de salud

Mediante esta actividad se busca dotar a los EESS del primer nivel con
equipamiento de TI, a fin de que puedan implementar de manera adecuada los
sistemas de información de acuerdo a su nivel de atención.

o Acción 2.3.1: Equipamiento de TI en los EESS del primer nivel

- Esta acción se encargará del equipamiento de TI en los EESS del primer


nivel. Así mismo, se encuentra determinada en el proyecto 2, el cual está
encargado del equipamiento de proyecto. Por ello todas las tareas
comprendidas en esta acción a excepción de la implementación de
sistemas off-line para registro de información serán desarrolladas en ese
proyecto.

Adquisiciones necesarias

- Adquisición de terminales para registro de información asistencial


- Adquisición de terminales para registro de información farmacias
- Adquisición de impresoras para terminales de información
- Adquisición de impresoras para registro de información farmacias
- Implementación de sistemas off-line para registro de información

 Actividad 2.4: Adecuados protocolos para la gestión de la


infraestructura tecnológica

Esta actividad busca desarrollar protocolos para la gestión de infraestructura


tecnológica: monitoreo de la seguridad de la información, identificación y
gestión de activos TIC, seguridad informática, sites de contingencia y servicios
para recuperación ante desastres.

217
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Acción 2.4.1: Desarrollo de protocolos para la gestión de


infraestructura tecnológica

Esta acción se realizará mediante la elaboración de estudios para el


desarrollo de protocolos de gestión de la infraestructura, los mismos que
serán aprobados mediante directivas.

Pasos para lograr el desarrollo de protocolos para la gestión de


infraestructura son los siguientes:

- Servicios para monitoreo seguridad de la información.


- Servicio para la identificación, gestión y evaluación de activos TIC
- Servicios para seguridad perimetral y vigilancia informática
- Servicios para recuperación ante desastres

 Componente 3: Fortalecimiento de competencias humanas para el registro,


gestión y uso de información.

Mediante esta actividad se busca que el personal a cargo de la prestación de los


servicios cuente con las competencias necesarias para el registro, gestión y uso
de información. Por lo tanto, la implementación de los sistemas de información irá
acompañada de un proceso de capacitación al personal para asegurar su
sostenibilidad en el tiempo.

 Actividad 3.1: Conocimientos para la gestión y operación del SI

Mediante esta actividad se busca el desarrollo de competencias para la


implementación de los sistemas de información, así como el respectivo
acompañamiento para la implementación de los sistemas de información en los
EESS.

Acción 3.1.1: Desarrollo de competencias para la implementación de los


sistemas de información

Para garantizar la adecuada implementación de los sistemas de


información, se conformarán equipos internos en las entidades que
participarán activamente en la implementación.

Pautas para la implementación en los establecimientos priorizados

- Implementación de la Red Académica de Colaboración de Desarrollo


de Competencias Digitales en Salud

o Acción 3.1.2: Acompañamiento para la implementación de los


sistemas de información en los EESS

218
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

El acompañamiento para la implementación de los sistemas de


información se realizará en función al número de establecimientos donde
se implementará los sistemas de información con el proyecto.

Organización para una adecuada implementación

- Implementación de SI en Lima Metropolitana.


- Implementación de SI en regiones de intervención
- Seguimiento y evaluación de la implementación a nivel central
- Supervisión y monitoreo de la implementación a nivel de Diris/Diresas

 Actividad 3.2: Suficientes capacidades para el análisis de información


por decisores estratégicos, tácticos y operativos

Esta actividad realizará eventos de capacitación en el uso de información


dirigidos a decisores estratégicos, tácticos y operativos a fin de aprovechar la
disponibilidad de los sistemas de información. Además, se busca desarrollar
herramientas de gestión de la información y el fortalecimiento de la
investigación aplicada a las TIC.

o Acción 3.2.1: Desarrollo de eventos de capacitación en el uso


de información

Se desarrollarán cursos de capacitación con el fin de capacitar a los usuarios


sobre el uso de los sistemas de información.

Eventos de capacitación en el uso de información

- Desarrollo cursos MOOC para uso de información.


- Desarrollo de eventos/talleres de capacitación

Acción 3.2.2: Desarrollo de herramientas de gestión de la información

Esta acción permitirá contar con herramientas de gestión de la


información aprobadas, logrando su implementación y disponibilidad para
los usuarios.

Herramientas de gestión de la información

- Implementación Repositorio Único Nacional de Información en Salud


- REUNIS - Indicadores Gestión.
- Implementación de Repositorio Único Nacional de Información en
Salud - REUNIS - PF y DM
- Fortalecimiento de plataforma BI (licencias & suscripciones) (bien)
- Diseño y explotación de información (data-mining) para la generación
de políticas de salud pública
- Diseño y desarrollo de tableros de control

219
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

- Diseño y explotación de información usando Inteligencia Artificial (ML,


BD)
- Análisis basado en Machine Learning & Big Data productos
farmacéuticos

Acción 3.2.3: Fortalecimiento de la investigación aplicada a las TIC

Se busca implementar herramientas que faciliten la investigación


aplicada a las TICs.

Propuestas de un centro de innovación y proyectos de investigación


e innovación eHeath Tech.

- Propuesta para la Implementación de un centro de Innovación para


eHealthTech.
- Proyectos de Investigación e Innovación para eHealthTech

 Actividad 3.3: Apertura al cambio frente al uso más frecuente de los


SI

Se realizarán eventos para la sensibilización sobre el uso de las TIC, los cuales
serán complementados con el desarrollo de manuales y talleres macro
regionales para la gestión del cambio.

o Acción 3.3.1: Desarrollo de eventos de sensibilización para la


gestión del cambio

Aplicación de distintas herramientas tales como manuales, eventos y talleres,


con el fin de lograr la sensibilización para la gestión del cambio.
Eventos que faciliten la gestión del cambio por la implementación de los
sistemas de información.

- Desarrollo de manuales para la gestión del cambio.


- Desarrollo de eventos/talleres de sensibilización para la gestión del
cambio
- Talleres macro regionales para la gestión del cambio

 Componente 4: Valoración de la información proveniente de los SI por parte


de la población

Se realizarán actividades para la integración del usuario, teniéndolos como eje


fundamental en el desarrollo e implementación de los sistemas de información.

 Actividad 4.1: Generación de capacidades para el uso de TIC en salud

Se desarrollarán actividades e instrumentos para la generación de


capacidades de la población en el uso de las TIC. Se implementarán sistemas
de capacitación B-learning.

220
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Acción 4.1.1: Desarrollo de eventos de capacitación virtual y


presencial en el uso de TIC en salud

Se desarrollará el material de capacitación, el cual será difundido en


eventos virtuales y presenciales con el objetivo de desarrollar
capacidades en los usuarios para el uso de las TICs.

Eventos de capacitación en el uso de TIC en salud

- Desarrollo de una Plan de Comunicación para uso TIC en la


población.
- Desarrollo de instrumentos de capacitación B-Learning
- Desarrollo de eventos de capacitación

 Actividad 4.2: Suficiente alineamiento entre la información disponible


y las necesidades de los usuarios

Se llevarán a cabo actividades para el perfeccionamiento de instrumentos de


identificación de las necesidades de los usuarios y la promoción del uso de
datos abiertos.

o Acción 4.2.1: Perfeccionamiento de instrumentos de


identificación de necesidades de los usuarios

Se busca desarrollar instrumentos de recolección de información primaria


y aplicarlos, a fin de contar con información sobre los usuarios.

Aplicación y desarrollo de instrumentos de recolección de


información

- Diseño y desarrollo de encuestas de satisfacción para su aplicación


permanente.

o Acción 4.2.2: Promoción del uso de datos abiertos

Se busca que los usuarios utilicen los datos disponibles, promuevan su


difusión generando una mayor demanda.

Pasos para garantizar la utilización de los datos disponibles

- Open-innovation para orientar la mejora continua en salud


- Crowd-sourcing para la generación de contenidos de salud
- Difusión de información de salud pública para promoción y prevención
y ante situaciones de emergencia a través de redes sociales

Las metas de productos se han desagregado por cada componente, actividad y acción
del proyecto (ver Tabla 64).

221
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 64: Metas de productos

Ítem Unidad de medida Cantidad


Proyecto
% de los módulos y componentes del SI integrados e
COMPONENTE 1: Suficiente gobernanza y estandarización de TIC en salud 100%
interoperables
ACTIVIDAD 1.1: Adecuada gobernanza de datos y estandarización de procesos % de protocolos de estandarización aprobados 100%
Acción 1.1.1: Gobernanza y Gestión de Servicios TIC N° de protocolos de gobernanza y gestión desarrollados 11
Acción 1.1.2: Estandarización/formulación de procesos para los SIHCE N° de protocolos de estandarización desarrollados 4
ACTIVIDAD 1.2: Integración y eficiencia de los SI y la gestión de servicios TIC N° de módulos y componentes del SI Integrados 51
Acción 1.2.1: Desarrollo de los sistemas de información prestacionales N° de módulos prestacionales desarrollados 23
Acción 1.2.2: Desarrollo de los sistemas de gestión administrativa & apoyo - legacy (ERP N° de módulos de gestión administrativa y legacy
10
Integrado) integrados
N° de módulos de sistema de gestión del sector
Acción 1.2.3: Desarrollo de los sistemas de gestión del sector 5
desarrollados
Acción 1.2.4: Integración de los componentes de los sistemas de información N° de componentes del SI integrados 13
ACTIVIDAD 1.3: Suficiente desarrollo de los mecanismos de interoperabilidad de
% de sistemas de información interoperables
datos
Acción 1.3.1: Desarrollo de la plataforma RENHICE % de desarrollo de la plataforma RENHICE 100%
Acción 1.3.2: Fortalecimiento Plataforma Interoperable Sector - PIDESalud % de interoperabilidad de PIDE SALUD 100%
Acción 1.3.3: Implementación del modelo de gestión de seguridad de la información N° de modelos de gestión de seguridad implementados 1
ACTIVIDAD 1.4: Fuerte institucionalidad para la sostenibilidad de las TIC N° de instrumentos aprobados 6
Acción 1.4.1: Propuesta de instrumentos para garantizar la sostenibilidad de los servicios
N° de instrumentos desarrollados 6
TIC
% de tecnologías innovadoras desarrolladas en
ACTIVIDAD 1.5: Incorporación de tecnologías innovadoras 100%
funcionamiento
Acción 1.5.1: Identificación de tecnologías innovadoras N° de tecnologías innovadoras identificadas 5
N° de tecnologías innovadoras implementadas o
Acción 1.5.2: Implementación de tecnologías innovadoras 3
adaptadas

222
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Ítem Unidad de medida Cantidad


Proyecto
% de capacidad de cobertura nacional de la
COMPONENTE 2: Adecuada infraestructura tecnológica y de redes 100%
infraestructura tecnológica
ACTIVIDAD 2.1: Suficientes capacidades de almacenamiento, procesamiento, Capacidad de almacenamiento de información del SI
2000
seguridad y disponibilidad de datos (Terabytes)
Acción 2.1.1: Alternativa 1: Implementación de un Data Center Central N° de Centro de Datos Implementados 3
% de IPRESS de la red primaria del proyecto con
ACTIVIDAD 2.2: Suficiente conectividad interna y externa de las IPRESS 100%
conectividad interna y externa
N° de IPRESS con infraestructura de conectividad piloto
Acción 2.2.1: Desarrollo de infraestructura de conectividad en las IPRESS 150
implementado
ACTIVIDAD 2.3: Suficiente equipamiento de TI en el sistema de salud N° de IPRESS con equipamiento adecuado 150
Acción 2.3.1: Equipamiento de TI en los EESS del primer nivel N° sistemas off-line desarrollados 1
ACTIVIDAD 2.4: Adecuados protocolos para la gestión de la infraestructura
N° de Protocolos aprobados 4
tecnológica
Acción 2.4.1: Desarrollo de protocolos para la gestión de infraestructura tecnológica N° de protocolos desarrollados 4
COMPONENTE 3: Fortalecimiento de competencias humanas para el registro,
% de personal capacitado de las IPRESS que usa SI 100%
gestión y uso de información
N° de personal capacitado en gestión y operación del
ACTIVIDAD 3.1: Conocimientos para la gestión y operación del SI 100%
SI
Acción 3.1.1: Desarrollo de competencias para la implementación de los sistemas de
N° de eventos 50
información
Acción 3.1.2: Acompañamiento para la implementación de los sistemas de información en
N° de IPRESS con módulos implementados 150
los EESS
ACTIVIDAD 3.2: Suficientes capacidades para el análisis de información por % de herramientas de gestión de la información en
100%
decisores estratégicos, tácticos y operativos funcionamiento
Acción 3.2.1: Desarrollo de eventos de capacitación en el uso de información N° de eventos de capacitación 15
N° de herramientas de gestión de la información
Acción 3.2.2: Desarrollo de herramientas de gestión de la información 7
desarrolladas
223
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Ítem Unidad de medida Cantidad


Proyecto
Acción 3.2.3: Fortalecimiento de la investigación aplicada a las TIC N° de proyectos de investigación desarrollados 2
ACTIVIDAD 3.3: Apertura al cambio frente al uso más frecuente de los SI N° de personal capacitado en gestión del cambio 500
Acción 3.3.1: Desarrollo de eventos de sensibilización para la gestión del cambio N° de eventos de capacitación 20
COMPONENTE 4: Valoración de la información proveniente de los SI por parte de la % de atendidos que usa los sistemas de información
20%
población en salud
ACTIVIDAD 4.1: Generación de capacidades para el uso de TIC en salud N° de atendidos que reciben capacitaciones 20,000
Acción 4.1.1: Desarrollo de eventos de capacitación virtuales y presenciales en el uso de
N° de eventos de capacitación 50
TIC en salud
ACTIVIDAD 4.2: Suficiente alineamiento entre la información disponible y las
% de satisfacción de usuarios que usan el SI 95%
necesidades de los usuarios
Acción 4.2.1: Perfeccionamiento de instrumentos de identificación de necesidades de los
N° de modelos de encuesta de satisfacción 1
usuarios

Acción 4.2.2: Promoción del uso de datos abiertos N° de pilotos de promoción del uso de datos abiertos 3

224
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

A continuación se detalla la meta Centro de Datos implementados de la acción 2.1.1.


Implementación de Data Center del Componente 2: Adecuada infraestructura tecnológica
de redes

Infraestructura Física

El Centro de Datos dispondrá de espacios de uso exclusivo, donde los establecimientos


de salud mantendrán y operaran sus infraestructuras IT. Estos espacios donde se pueden
alojar los servidores para ejecutar las aplicaciones que procesan y almacenan los
sistemas de datos de los establecimientos de salud, disponiendo de salas privadas para
alojar un número determinado de armarios rack.

Las salas de los centros de datos, deberán contar con los espacios técnicos preparados
con falso suelo por debajo del cual se instalan la toma eléctricas para conectar los
bastidores y deberán, además, contar con control de clima para mantener parámetros
de temperatura y humedad correctos, que garanticen el correcto funcionamiento y la
integridad operativa de los sistemas alojados.

Los centros de datos cuentan con sistemas de alimentación eléctrica, alimentación de


reserva, refrigeración, cableado, detección y extinción de incendios, detectores de fugas
de agua y controles de seguridad.

225
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Programa Arquitectónico de Centro de Datos – Sede Lima Metropolitana

AREA DEL SUB TOTAL


N° AMBIENTES UNIDAD CANT.
AMBIENTE AREA

ZONA ADMINISTRATIVA 374.90

01 HALL PRINCIPAL m2 1 22.00 22.00


02 ESPERA - SECRETARIA m2 1 12.00 12.00
03 DIRECCION m2 1 16.00 16.00
04 SERVICIOS HIGIENICOS HOMBRES m2 1 12.00 12.00
05 SERVICIOS HIGIENICOS MUJERES m2 1 12.00 12.00
06 SALA DE REUNIONES m2 1 18.00 18.00
07 COMEDOR DEL PERSONAL m2 1 16.50 16.50
08 APOYO ADMINISTRATIVO m2 1 30.00 30.00
09 CENTRAL DE COMUNICACIONES m2 1 12.00 12.00
10 OFICINA DE INFORMATICA m2 1 45.00 45.00
11 OFICINA DE ESTADISTICA m2 1 45.00 45.00
12 SERVICIOS HIGIENICOS HOMBRES m2 1 3.00 3.00
13 SERVICIOS HIGIENICOS MUJERES m2 1 3.00 3.00
14 CUARTO DE LIMPIEZA m2 1 4.20 4.20
15 ALMACEN INTERMEDIO DE RESIDUOS SOLIDOS m2 1 4.20 4.20
16 CORREDOR ADMINISTRATIVO m2 1 120.00 120.00

ZONA TECNICA 682.46

17 CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL DE COMANDOS m2 1 18.00 18.00


18 JEFATURA m2 1 8.73 8.73
19 ARCHIVOS DE DISCOS MAGNÉTICOS m2 1 8.73 8.73
20 SALA DE CONTROL REMOTO DEL DATA CENTER m2 1 18.00 18.00
21 PROVEEDORES DE SERVICIOS m2 1 6.08 6.08
22 SERVICIOS HIGIÉNICOS HOMBRES m2 1 2.96 2.96
23 SERVICIOS HIGIÉNICOS MUJERES m2 1 2.96 2.96
24 SOPORTE TÉCNICO m2 1 10.00 10.00
25 CENTRO DE DATOS m2 4 97.68 390.72
26 BATERIA DE CENTRO DE DATOS m2 1 12.00 12.00
27 UPS DE CENTRO DE DATOS m2 1 12.00 12.00
28 EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO m2 2 12.00 24.00
29 EQUIPOS ELECTRÓGENOS m2 1 18.00 18.00
30 CUARTO TÉCNICO ELÉCTRICO m2 1 15.00 15.00
31 SUB ESTACION m2 1 13.78 13.78
32 CUARTO DE LIMPIEZA m2 1 1.50 1.50
33 CORREDOR TÉCNICO m2 1 120.00 120.00
34 TANQUE SOTERRADO PARA COMBUSTIBLE m2 1 60.00

ÁREA NETA DE AMBIENTES 1,057.36


ÁREA DE MUROS 140.70
TOTAL ÁREA TECHADA 1,197.81

ÁREAS EXTERIORES:
ESTACIONAMIENTO VEHICULAR: 10 VEHÍCULOS x 12.50 m2 125.00 m2
PISTAS, JARDINES, VEREDAS PERIMETRALES Y RETIROS 3,677.19 m2

226
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Programa Arquitectónico de Centro de Datos – Sede Trujillo

AREA DEL SUB TOTAL


N° AMBIENTES UNIDAD CANT.
AMBIENTE AREA

ZONA ADMINISTRATIVA 161.74

01 HALL PRINCIPAL m2 1 23.47 23.47


02 ASISTENTE m2 1 15.01 15.01
03 DIRECTOR GENERAL m2 1 16.31 16.31
04 SERVICIOS HIGIENICOS m2 1 4.57 4.57
05 SALA DE REUNIONES m2 1 20.23 20.23
06 SERVICIOS HIGIENICOS HOMBRES m2 1 2.25 2.25
07 SERVICIOS HIGIENICOS MUJERES m2 1 2.25 2.25
08 COMEDOR DEL PERSONAL m2 1 14.14 14.14
09 ALMACEN m2 1 10.12 10.12
10 CUARTO DE LIMPIEZA m2 1 7.90 7.90
11 ALMACEN INTERMEDIO DE RESIDUOS SOLIDOS m2 1 7.90 7.90
12 CORREDOR ADMINISTRATIVO m2 1 37.59 37.59

ZONA TECNICA 758.75

13 CONTROL ACCESO m2 1 15.99 15.99


14 JEFATURA m2 1 13.28 13.28
15 ARCHIVOS DE MUESTRAS m2 1 7.76 7.76
16 MONITOREO VIDEO VIGILANCIA Y CONTROL m2 1 34.93 34.93
17 SEGURIDAD EMERGENCIA m2 1 15.99 15.99
18 ING. RED TELECOMUNICACIONES, ING. BASE DE m2 1 34.93 34.93
19 PROVEEDOR m2 1 11.90 11.90
20 IMPRESIONES m2 1 9.14 9.14
21 SERVICIOS HIGIÉNICOS HOMBRES m2 1 5.69 5.69
22 SERVICIOS HIGIÉNICOS MUJERES m2 1 5.69 5.69
23 CUARTO ELECTRICO m2 1 11.90 11.90
24 PROCESAMIENTO DE BAJA DENSIDAD m2 2 41.00 82.00
25 PROCESAMIENTO DE ALTA DENSIDAD m2 2 74.06 148.12
26 AIRE ACONDICIONADO m2 2 22.52 45.04
27 UPS DE CENTRO DE DATOS m2 2 20.70 41.40
28 BATERIA m2 2 15.25 30.50
29 EQUIPOS ELECTRÓGENOS m2 1 64.76 64.76
30 TABLEROS m2 1 22.52 22.52
31 SUB ESTACION m2 1 22.52 22.52
32 CORREDOR TÉCNICO m2 1 134.69 134.69

ÁREA NETA DE AMBIENTES 920.49


ÁREA DE MUROS 84.95
TOTAL ÁREA TECHADA 1,005.44

ÁREAS EXTERIORES:
ESTACIONAMIENTO VEHICULAR: 5 VEHÍCULOS x 12.50 m2: 62.50 m2
PISTAS, JARDINES, VEREDAS PERIMETRALES Y RETIROS: 1,925.69 m2

227
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Programa Arquitectónico de Centro de Datos – Sede Huancavelica

AREA DEL SUB TOTAL


N° AMBIENTES UNIDAD CANT.
AMBIENTE AREA

ZONA ADMINISTRATIVA 175.87

01 HALL PRINCIPAL + INFORMES + ESPERA m2 1 20.97 20.97


02 ASISTENTE m2 1 12.24 12.24
03 DIRECCION + SS.HH. m2 1 16.82 16.82
04 SERVICIOS HIGIENICOS HOMBRES m2 1 5.24 5.24
05 SERVICIOS HIGIENICOS MUJERES m2 1 5.24 5.24
06 SALA DE REUNIONES m2 1 17.46 17.46
07 ARCHIVO m2 1 12.21 12.21
08 CONTROL ACCESO m2 1 14.38 14.38
09 CUARTO LIMPIEZA m2 1 5.37 5.37
10 ALMACEN INTERMEDIO DE RESIDUOS SOLIDOS m2 1 5.40 5.40
16 CORREDOR ADMINISTRATIVO m2 1 60.54 60.54

ZONA TECNICA 667.07

17 SEGURIDAD EMERGENCIA m2 1 18.56 18.56


18 CONTROL ACCESO m2 1 18.56 18.56
19 ING. RED TELEC./ING.BASE DATA/ING.SEGURIDAD m2 1 51.70 51.70
20 MONITOREO VIDEO VIGIL. Y CONTROL ACCESO DATA m2 1 51.70 51.70
21 JEFATURA m2 1 11.62 11.62
22 ARCHIVO m2 1 8.12 8.12
23 PROVEEDOR m2 1 10.97 10.97
24 SERVICIOS HIGIÉNICOS MUJERES m2 1 3.85 3.85
25 SERVICIOS HIGIÉNICOS HOMBRES m2 1 3.85 3.85
26 IMPRESIÓN m2 1 6.98 6.98
27 D.M. m2 4 6.98 27.92
28 CUARTO ELECTRICO m2 1 8.20 8.20
29 PROCESAMIENTO ALTA DENSIDAD m2 2 75.62 151.24
30 AIRE ACONDICIONADO m2 2 22.29 44.58
31 PROCESAMIENTO BAJA DENSIDAD m2 2 27.20 54.40
32 BATERIA m2 2 13.16 26.32
33 UPS m2 2 14.88 29.76
34 CORREDOR TECNICO m2 1 78.24 78.24
35 SUB ESTACION m2 1 13.82 13.82
36 TABLEROS m2 1 13.82 13.82
37 GRUPO ELECTROGENO m2 2 16.43 32.86

ÁREA NETA DE AMBIENTES 842.94


ÁREA DE MUROS 53.49
TOTAL ÁREA TECHADA 896.43

Las obras complementarias


ÁREAS EXTERIORES: se encuentran detalladas en el Anexo: Costos de Inversión.
ESTACIONAMIENTO VEHICULAR: 4 VEHÍCULOS x 12.50 m2 50.00 m2
PISTAS, JARDINES, VEREDAS PERIMETRALES Y RETIROS 1,288.5 m2

228
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Sistema Estructural de las Edificaciones – Sede Lima


Se puede denominar que un centro de datos, es aquella unidad donde se concentra los
recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización; estos
recursos consisten esencialmente en unas dependencias debidamente acondicionadas,
de computadoras, redes de comunicaciones, y sistemas de aire acondicionados.
El Sector Salud no está al margen del proceso de la evolución tecnológica, ya que la
infraestructura del presente siglo requiere una adecuada infraestructura que permita un
mejor desempeño del ecosistema de los dispositivos electrónicos que permitan el
monitoreo en línea de pacientes o áreas críticas de las instalaciones hospitalarias.
Es por ello que frente a la ocurrencia de sismos, éstas no deben interrumpirse su
funcionamiento, por tanto el diseño de la estructura que conforman la infraestructura del
“DATA CENTER “deben ser diseñadas en concordancia a lo que indica la Norma Sismo
resistente – Norma -E030, y el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Para el presente proyecto respecto a la cantidad de bloques resultantes, se ha tomado
en cuenta lo indicado en la norma sismos resistentes y el R.N.E. de Edificaciones
garantizando así en el pre dimensionamiento y diseño, en concordancia con los
materiales a asignar, de tal forma que la estructura garantice ductilidad, resistencia y
rigidez.
La propuesta estructural planteada está en función a un comportamiento adecuado, en
cuanto a su rigidez, resistencia y ductilidad; para ello se realizará el análisis dinámico y
estático, en concordancia a lo estipulado por la Norma de Diseño sismo resistente (E030)
del RNE, cuidando que los desplazamientos relativos de entrepisos sean menores a lo
señalado en dicha Norma
La infraestructura a analizar, por tener clasificación esencial y por encontrarse en la zona
04 del mapa de riesgo sísmico de acuerdo a la Norma E030, estos deben de ser
diseñados de tal forma que no sufran daño estructural posterior a un evento sísmico.

229
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Figura 1:. Distribución de Bloques de infraestructura “CENTRO DE DATOS “.

BLOQUES :
 Bloque “A”, funcionara las siguientes áreas: Sala de reuniones, comedor del
personal, ss.hh. Varones.
 Bloque “B”: ss.hh. Damas, Dirección, Secretaria, Oficina de informática, Oficina de
informática, Apoyo Administrativo, Sala de espera e informe, Central de
comunicación, Recepción y control.
 Bloque “C “, Oficina de Estadística, SS. HH. Varones, SS. HH. Damas, Cuarto de
Limpieza, Residuos Sólidos.
 Bloque “ D “, Sala de Control Remoto del Data Center, Control de Monitoreo y
Control de Comandos, Servicio de Proveedores, SS.HH. Damas , SS.HH. Damas
 Bloque “E “, Centro de Datos.
 Bloque “F “, Soporte Técnico, Cuarto de Preparación de Equipos y Almacén,
Centro de Datos (1), Centro de Datos (2), Batería D.C., U.P.S. D.C., Cuarto técnico
Eléctrico, Equipos de Aire Acondicionados, Equipos Electrógenos.

230
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Bloque “G”, Centro de Datos (03).


El proyecto de esta súper estructura de un solo nivel, es un conjunto de bloques, que
están ligados por juntas sísmicas de 5 cms. de espesor, y han sido diseñados con
estructuras de concreto armado, siendo sus elementos portantes las zapatas, cimentos
y muros de albañilería reforzada, columnas compuestas, placas, vigas peraltadas, los
elementos horizontales que son lozas macizas de concreto y losas aligeradas, son las
que trabajan como muros de corte sísmico.
La estructuración de la superestructura está dado mediante un sistema estructural
compuesto de pórticos con muros de concreto armado y tabiquería de ladrillo, en los ejes
X, e Y, en forma radial. de tal forma se pueda controlar los desplazamientos relativos de
entrepiso a valores menores a lo estipulado por la Norma E030, asimismo cuidando que
nuestra infraestructura tenga rigidez.

Sistema Estructural de las Edificaciones – Sede Trujillo

La estructura propuesta se emplazara en un terreno con una topografía semi plana, donde
se propone un sistema estructural de Muros Estructurales, conformada por pórticos de
concreto armado y muros de corte de Concreto Armado sísmicamente ubicados, para
poder estar en el rango de distorsiones máximas exigidos por la norma nacional, lo que
la convierte en un elemento estructural rígido, resistente y sísmicamente seguro.

La estructura propuesta se emplazara en un terreno con una topografía semi plana, donde
se propone un sistema estructural de Muros Estructurales, conformada por pórticos de
concreto armado y muros de corte de Concreto Armado sísmicamente ubicados, para
poder estar en el rango de distorsiones máximas exigidos por la norma nacional, lo que
la convierte en un elemento estructural rígido, resistente y sísmicamente seguro.

Para la estructuración del proyecto se han empleado placas, columnas y vigas de


concreto armado para resistir solicitaciones por cargas de gravedad y sísmicas, teniendo
como sistema estructural predominante el de Muros Estructurales, ya que sobre los muros
estructurales actúa más del 70% de la fuerza cortante en la base.

En cuanto al sistema de techos, se ha utilizado losas aligeradas de espesor de 20cm.

Respecto a la cimentación, esta consiste en una cimentación superficial con zapatas


conectadas con vigas de cimentación.

Se ha empleado concreto armado cuya resistencia mínima es f’c=210 kg/cm2 para las
placas, columnas y zapatas de la edificación.

El Sistema Único de Información de la sede Trujillo está comprendido por 6 bloques


estructurales:

 Bloque A, donde funcionan los ambientes de Sala de Reuniones.


 Bloque B, donde funcionan los ambientes de Directorio general, asistente, comedor
personal y almacén.
 Bloque C, donde funcionan los ambientes de Cuarto de limpieza, control de acceso,
monitoreo de video vigilancia y control de acceso data, jefatura, archivo de muestras,

231
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

cuarto eléctrico, residuos sólidos, seguridad y emergencias, red de


telecomunicaciones, base de datos, seguridad, proveedor e impresiones.
 Bloque D, donde funcionan los ambientes de Procesamiento de baja densidad y aire
acondicionado.
 Bloque E, donde funcionan los ambientes de Procesamiento de alta densidad, UPS y
batería.
 Bloque F, donde funcionan los ambientes de Grupo electrógeno, tableros y sub
estación.

Estas edificaciones son de un sistema estructural predominante de muros de corte de


concreto armado en ambos sentidos, conformado también por: Columnas rectangulares,
Vigas de concreto armado. Presenta mampostería de ladrillo de arcilla de soga y cabeza
confinados con columnas de confinamiento y vigas de confinamiento.
Las vigas peraltadas de concreto armado serán de dimensiones de 0.25x0.30m,
0.25x0.45m, 0.25x0.50m, 0.25x0.55m empleándose la siguiente sobrecarga según su uso
de acuerdo a lo indicado en la norma E 020 del RNE vigente:

 Techo: 100 kg/m2


 Pisos Intermedios: 300 kg/m2

232
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Figura 2: Planta 1er Piso – Distribución de bloques estructurales

233
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Sistema estructural de las Edificaciones Sede – Huancavelica

Los elementos estructurales del edificio serán de concreto armado, tanto la cimentación,
elementos verticales, elementos horizontales y losas de techos.
Se considera usar cemento Portland Tipo I, para todos los concretos y acero de refuerzo
ASTM A-615 Grado 60 con un esfuerzo de fluencia fy = 4200 kgf/cm², disponibles a nivel
local. La resistencia del concreto para los elementos es de 210 Kg/cm2. Para la
cimentación zapatas y vigas 210 Kg/cm2 y 175 Kg/cm2 para el cimiento corrido.

El proyecto se compone de 4 edificaciones de 1 piso, el sector 1 está conformado por los


ambientes de procesamiento de alta densidad, procesamiento de baja densidad, control
de acceso de data, archivo, jefatura, el sector 2 está conformado por los ambientes sala
de reuniones, dirección general, el sector 3 está conformado por los ambientes hall,
archivo control de acceso y el sector 4 está conformado por central de fuerza. El sistema
estructural adoptado para el sector S1 es el dual con placas y pórticos conformados por
columnas de dimensiones 0.30x0.60m y vigas principales con dimensiones de
0.25x0.65m. Para los sectores S2, S3 se usó un sistema estructural de muros de
albañilería confinada con pórticos de concreto armado conformado por vigas de
(0.25x0.40m.).
Las vigas secundarias tienen una sección de 0.25x0.40 m. El sistema de techado es de
losas aligeradas y macizas con un espesor de 0.20 según cada bloque. La altura de
entrepiso es de 4.00m.
La cimentación a emplear para las estructuras es la convencional de zapatas aisladas y
cimientos corridos para los muros de albañilería.

S2 S3

S1 S4

Figura 3: Distribución de Sectores

234
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Equipamiento

La propuesta de la distribución del equipamiento se ha clasificado de la siguiente


manera:

 Equipo Informático y Comunicaciones (INF), equipo que permite el adecuado


procesamiento de la información, mediante el uso de software y/o programas. En
este rubro se consideran las computadoras personales, impresoras fotocopias,
proyectores multimedia y sistema de gestión de imágenes médicas (PCAS/RIS),
sistema de registro de historias clínicas, sistemas de gestión administrativa y
logística, entre otros. Cabe resaltar que el total de estos equipos están siendo
trabajados en la especialidad de comunicaciones.

 Equipos Electromecánicos (E), son aquellos equipos que poseen componentes


mecánicos y/o eléctricos para su funcionamiento.

 Mobiliario Administrativo (MA), es el mobiliario utilizado por el personal


administrativo, tales como escritorios, armarios, bancas de espera, papeleras,
baldes, escalinatas, entre otros.

A continuación se presenta un cuadro resumen del equipamiento electromecánico y


mobiliario administrativo:
Equipamiento Electromecánico y mobiliario administrativo

DENOMINACIÓN DEL Lima Trujillo Huancavelica


TIPO (*)
EQUIPO Metropolitana
Equipo Electromecánico E 3 3 1

Mobiliario Administrativo MA 224 119 96

TOTAL 227 122 97

Metrados de instalaciones de Tecnologías de la Información y Comunicaciones


del Data Center – Sede Lima Metropolitana

Descripción Unidad Cantidad


EQUIPAMIENTO OFIMATICO
Computadora Personal und. 41.00
Computadora Portatil und. 4.00
Impresora Laser de Baja Demanda und. 4.00
Impresora Laser de Alta Demanda und. 4.00
Impresora Laser Multifuncional und. 1.00
Proyector Multimedia con Tarjeta Red Inalambrica par Techo
con Rack und. 1.00
Ecran Enrrollable und. 1.00
Pizarra Digital Interactiva und. 2.00
TELEVISOR LED SMART TV DE 42'' APROX. INC RACK und. 5.00

235
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Descripción Unidad Cantidad


REPRODUCTOR BLU RAY und. 5.00
RELOJ DE UNA ESFERA DE PARED und. 6.00
SISTEMA DE SONIDO AMBIENTAL Y PERIFONEO
Controlador Central und 1.00
Amplificador und 1.00
Parlantes de Techo und 12.00
Cableado glb 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA
NVR + Licencias + WorkStatión + Monitor glb 1.00
Camara Fija Interna und 16.00
Camara Fija Externa und 21.00
Camara Domo Interna und 6.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIO
Tuberias para el Agente Limpio para Extinción de Incendios
en Data Center glb 1.00
Balones Agente Limpio de Extinción para el Data Center -
NOVEC 1230 (60K cada balon)
und 10.00
Soportes, Valvula Electrica, Valvula Manual, Switch de
Descarga a Presión, otros.
Panel Central de Alarma Contra Incendio und 1.00
Sensor de Humo und 50.00
Estación Manual de Activación de Alarma und 6.00
Sirena + Luz Estroboscopicas und 7.00
Modulo Telefono de Bomberos (Fire Phone) und 2.00
Cableado glb 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE TELEFONIA
Telefonos IP und 38.00
Central de Telefonia IP + Servidor de Telefonia IP + Licencias und 1.00
Media Gateway para Servicios PSTN und 1.00
Telefono de Operadora con Modulo de Control y Expansión und 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO Y SEGURIDAD
Lector RFDI - Control de Acceso und 16.00
Lector RFDI - Control de Activos und 1000.00
Lector RFDI - Tarjeta de Identificación para Control de Acceso und 100.00
Lector RFDI - Controles de RDFI para Puertas de Acceso
1.00
Principal und
Lector Biometrico - Control de Asistencia und 1.00
Hardware + Software glb 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00

236
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Descripción Unidad Cantidad


SISTEMA DE CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD
INFORMATICA
Switch Principal Core und 2.00
Switch Distribución - Red LAN und 2.00
Switch de Borde 48 Puertos POE - Acceso und 60.00
Switch de Borde 24 Puertos POE - Acceso und 60.00
Controlador de Redes Inalámbricas und 1.00
Licencias und 4.00
Access Point (WiFi) und 15.00
Firewall (Seguridad Informática) und 10.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE PROCESAMIENTO CENTRALIZADO
Chasis para 16 Servidores Tipo Blade und 24.00
Servidor Blade und 384.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CENTRALIZADO
Chasis para 40 Discos de Almacenamiento und 14.00
Discos de Almacenamiento de 4TB und 560.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE TELEPRESENCIA
Módulo de Telepresencia Und 1.00
Software + Licenciamiento Glb 1.00
Instalación Glb 1.00
SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Cableado Troncal + Cableado Horizontal + 200 Puntos de
Red + Excavación para Ducteria Subterránea
Bandejas Metálicas para los Cables de Energía, Cables de glb 1.00
Red y Cables de Fibra Óptica en el Falso Piso del Data
Center.
Certificación + Garantía por 25 años
SISTEMA DE GESTIÓN DE IMÁGENES MEDICAS
Hardware + Software + Instalación + Capacitación
glb 1.00
(Modalidades Ilimitadas + Licencias Ilimitadas)

Metrados de instalaciones de Tecnologías de la Información y Comunicaciones


del Data Center Redundante – Sede Trujillo

Descripción Unidad Metrado


EQUIPAMIENTO OFIMATICO
Computadora Personal und. 15.00
Computadora Portatil und. 3.00
Impresora Laser de Baja Demanda und. 7.00

237
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Descripción Unidad Metrado


Impresora Laser de Alta Demanda und. 2.00
Impresora Laser Multifuncional und. 1.00
Proyector Multimedia con Tarjeta Red Inalambrica par Techo con
Rack und. 1.00
Ecran Enrrollable und. 1.00
TELEVISOR LED SMART TV DE 42'' APROX. INC RACK und. 3.00
REPRODUCTOR BLU RAY und. 3.00
RELOJ DE UNA ESFERA DE PARED und. 4.00

SISTEMA DE SONIDO AMBIENTAL Y PERIFONEO


Controlador Central und 1.00
Amplificador und 1.00
Parlantes de Techo und 10.00
Cableado glb 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00

SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA
NVR + Licencias + WorkStatión + Monitor glb 1.00
Camara Fija Interna und 19.00
Camara Fija Externa und 18.00
Camara Domo Interna und 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00

SISTEMA DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIO


Tuberias para el Agente Limpio para Extinción de Incendios en
Data Center glb 1.00
Balones Agente Limpio de Extinción para el Data Center -
NOVEC 1230 (60K cada balon)
und 11.00
Soportes, Valvula Electrica, Valvula Manual, Switch de Descarga
a Presión, otros.
Panel Central de Alarma Contra Incendio und 1.00
Sensor de Humo und 42.00
Estación Manual de Activación de Alarma und 10.00
Sirena + Luz Estroboscopicas und 11.00
Modulo Telefono de Bomberos (Fire Phone) und 2.00
Cableado glb 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00

SISTEMA DE TELEFONIA
Telefonos IP und 21.00
Central de Telefonia IP + Servidor de Telefonia IP + Licencias und 1.00
Media Gateway para Servicios PSTN und 1.00

238
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Descripción Unidad Metrado


Telefono de Operadora con Modulo de Control y Expansión und 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00

SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO Y SEGURIDAD


Lector RFDI - Control de Acceso und 15.00
Lector RFDI - Control de Activos und 1000.00
Lector RFDI - Tarjeta de Identificación para Control de Acceso und 100.00
Lector RFDI - Controles de RDFI para Puertas de Acceso
1.00
Principal und
Lector Biometrico - Control de Asistencia und 1.00
Hardware + Software glb 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00

SISTEMA DE CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD INFORMATICA


Switch Principal Core und 2.00
Switch Distribución - Red LAN und 2.00
Switch de Borde 48 Puertos POE - Acceso und 30.00
Switch de Borde 24 Puertos POE - Acceso und 30.00
Controlador de Redes Inalambricas und 1.00
Licencias und 4.00
Access Point (WiFi) und 17.00
Firewall (Seguridad Informatica) und 10.00
Instalación + Capacitación glb 1.00

SISTEMA DE PROCESAMIENTO CENTRALIZADO


Chasis para 16 Servidores Tipo Blade und 12.00
Servidor Blade und 192.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CENTRALIZADO
Chasis para 40 Discos de Almacenamiento und 8.00
Discos de Almacenamiento de 4TB und 320.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE TELEPRESENCIA
Módulo de Telepresencia Und 1.00
Software + Licenciamiento Glb 1.00
Instalación Glb 1.00
SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Cableado Troncal + Cableado Horizontal + 150 Puntos de Red +
Excavación para Ducteria Subterránea
Bandejas Metálicas para los Cables de Energía, Cables de Red glb 1.00
y Cables de Fibra Óptica en el Falso Piso del Data Center.
Certificación + Garantía por 25 años

239
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Descripción Unidad Metrado


SISTEMA DE GESTIÓN DE IMÁGENES MEDICAS
Hardware + Software + Instalación + Capacitación (Modalidades
glb 1.00
Ilimitadas + Licencias Ilimitadas)

Metrados de instalaciones de Tecnologías de la Información y Comunicaciones


del Data Center Redundante – Sede Huancavelica

Descripción Unidad Metrado


EQUIPAMIENTO OFIMATICO
Computadora Personal und. 15.00
Computadora Portátil und. 3.00
Impresora Láser de Baja Demanda und. 1.00
Impresora Láser de Alta Demanda und. 1.00
Impresora Láser Multifuncional und. 1.00
Proyector Multimedia con Tarjeta Red Inalámbrica par Techo con
Rack und. 1.00
Ecran Enrrollable und. 1.00
TELEVISOR LED SMART TV DE 42'' APROX. INC RACK und. 3.00
REPRODUCTOR BLU RAY und. 3.00
RELOJ DE UNA ESFERA DE PARED und. 3.00
SISTEMA DE SONIDO AMBIENTAL Y PERIFONEO
Controlador Central und 1.00
Amplificador und 1.00
Parlantes de Techo und 12.00
Cableado glb 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA
NVR + Licencias + WorkStatión + Monitor glb 1.00
Cámara Fija Interna und 16.00
Cámara Fija Externa und 13.00
Cámara Domo Interna und 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DETECCIÓN Y ALARMA CONTRA INCENDIO
Tuberías para el Agente Limpio para Extinción de Incendios en
Data Center glb 1.00
Balones Agente Limpio de Extinción para el Data Center -
NOVEC 1230 (60K cada balón)
und 9.00
Soportes, Válvula Eléctrica, Válvula Manual, Switch de Descarga
a Presión, otros.
Panel Central de Alarma Contra Incendio und 1.00
Sensor de Humo und 42.00
Estación Manual de Activación de Alarma und 10.00

240
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Descripción Unidad Metrado


Sirena + Luz Estroboscopicas und 12.00
Modulo Teléfono de Bomberos (Fire Phone) und 2.00
Cableado glb 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE TELEFONIA
Teléfonos IP und 24.00
Central de Telefonía IP + Servidor de Telefonía IP + Licencias und 1.00
Media Gateway para Servicios PSTN und 1.00
Teléfono de Operadora con Modulo de Control y Expansión und 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO Y SEGURIDAD
Lector RFDI - Control de Acceso und 19.00
Lector RFDI - Control de Activos und 1000.00
Lector RFDI - Tarjeta de Identificación para Control de Acceso und 100.00
Lector RFDI - Controles de RDFI para Puertas de Acceso
1.00
Principal und
Lector Biométrico - Control de Asistencia und 1.00
Hardware + Software glb 1.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD INFORMATICA
Switch Principal Core und 2.00
Switch Distribución - Red LAN und 2.00
Switch de Borde 48 Puertos POE - Acceso und 30.00
Switch de Borde 24 Puertos POE - Acceso und 30.00
Controlador de Redes Inalambricas und 1.00
Licencias und 4.00
Access Point (WiFi) und 17.00
Firewall (Seguridad Informatica) und 10.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE PROCESAMIENTO CENTRALIZADO
Chasis para 16 Servidores Tipo Blade und 12.00
Servidor Blade und 192.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CENTRALIZADO
Chasis para 40 Discos de Almacenamiento und 8.00
Discos de Almacenamiento de 4TB und 320.00
Instalación + Capacitación glb 1.00
SISTEMA DE TELEPRESENCIA
Modulo de Telepresencia Und 1.00
Software + Licenciamiento Glb 1.00
Instalación Glb 1.00
SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

241
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Descripción Unidad Metrado


Cableado Troncal + Cabledo Horizontal + 150 Puntos de Red +
Escavación para Ducteria Subterranea
Bandejas Metalicas para los Cables de Energia, Cables de Red y glb 1.00
Cables de Fibra Optica en el Falso Piso del Data Center.
Certificación + Garantia por 25 años
SISTEMA DE GESTIÓN DE IMÁGENES MEDICAS
Hardware + Software + Instalación + Capacitación (Modalidades
glb 1.00
Ilimitadas + Licencias Ilimitadas)

PROGRAMA DE RECURSOS HUMANOS


Se estima para el presente el siguiente programa de recurso incremental:
PROGRAMA DE RECURSOS HUMANOS PARA CENTRAL DE DATOS LIMA
N° N° RRHH x N° TURNOS / TOTAL HORAS TOTAL
N° AMBIENTES TOTAL RRHH TOTAL RRHH
AMBIENTES TURNO DIA HOMBRE X AÑO HORAS AÑO
ZONA ADMINISTRATIVA

1 ESPERA - SECRETARIA 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0


2 DIRECCION 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0
3 APOYO ADMINISTRATIVO 1 3 1 2112 2400 3.4 4.0
4 CENTRAL DE COMUNICACIONES 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0

5 OFICINA DE INFORMATICA 1 5 1 2112 2400 5.7 6.0

6 OFICINA DE ESTADISTICA 1 5 1 2112 2400 5.7 6.0

ZONA TECNICA

7 CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL DE COMANDOS 1 2 3 2112 2400 6.8 7.0


8 JEFATURA 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0
9 SALA DE CONTROL REMOTO DEL DATA CENTER 1 4 3 2112 2400 13.6 13.0
10 SOPORTE TÉCNICO 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0

TOTAL 41.0

PROGRAMA DE RECURSOS HUMANOS PARA CENTRAL DE DATOS TRUJILLO


N° N° RRHH x N° TURNOS / TOTAL HORAS TOTAL
N° AMBIENTES TOTAL RRHH TOTAL RRHH
AMBIENTES TURNO DIA HOMBRE X AÑO HORAS AÑO
ZONA ADMINISTRATIVA

1 ASISTENTE 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0


2 DIRECCION GENERAL 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0

ZONA TECNICA

3 CONTROL ACCESO 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0


4 JEFATURA 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0

5 MONITOREO VIDEO VIGILANCIA Y CONTROL ACCESO DATA 1 2 3 2112 2400 6.8 7.0
ING. RED TELECOMUNICACIONES, ING. BASE DE DATOS Y
6 1 4 3 2112 2400 13.6 13.0
ING. SEGURIDAD
7 IMPRESIONES 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0

TOTAL 25.0

242
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

PROGRAMA DE RECURSOS HUMANOS PARA CENTRAL DE DATOS


HUANCAVELICA
N° N° RRHH x N° TURNOS / TOTAL HORAS TOTAL
N° AMBIENTES TOTAL RRHH TOTAL RRHH
AMBIENTES TURNO DIA HOMBRE X AÑO HORAS AÑO
ZONA ADMINISTRATIVA

1 ASISTENTE 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0


2 DIRECCION GENERAL 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0
3 CONTROL ACCESO 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0

ZONA TECNICA

4 CONTROL ACCESO 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0


5 JEFATURA 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0
6 MONITOREO VIDEO VIGILANCIA Y CONTROL ACCESO DATA 1 2 3 2112 2400 6.8 7.0
ING. RED TELECOMUNICACIONES, ING. BASE DE DATOS Y
7 1 4 3 2112 2400 13.6 13.0
ING. SEGURIDAD
8 IMPRESIONES 1 1 1 2112 2400 1.1 1.0

TOTAL 26.0

243
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

3.4 Costos a precios de mercado


3.4.1 Identificación y medición de requerimientos de recursos
En la siguiente Tabla 65 se presenta los requerimientos de los recursos.
Tabla 65: Requerimientos de recursos

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Proyecto
COMPONENTE 1: Suficiente gobernanza y estandarización de TIC en
salud
ACTIVIDAD 1.1: Adecuada gobernanza de datos y estandarización de
procesos
Acción 1.1.1: Gobernanza y Gestión de Servicios TIC
Adopción del modelo de gobernanza de TI - ISO/IEC 38500
Servicio para la adopción del modelo de gobernanza de TI - ISO/IEC 38500 Servicio 1 8
Adopción del modelo de gobernanza de datos (en salud) - ISO/IEC 38505
Servicio para la adopción del modelo de gobernanza de datos (en salud) -
Servicio 1 6
ISO/IEC 38505
Adopción del framework de gestión de riesgos - ISO 31000
Servicio para la adopción del framework de gestión de riesgos - ISO 31000 Servicio 1 4
Adopción del modelo de gestión de servicios de TI - ISO/IEC 20000
Servicio para la adopción del modelo de gestión de servicios de TI - ISO/IEC
Servicio 1 4
20000
Adopción del proceso de gestión de proyectos, programas y portafolios TI

244
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para la adopción del proceso de gestión de proyectos, programas y
Servicio 1 10
portafolios TI
Definición de la arquitectura empresarial del sector
Servicio para la definición de la arquitectura empresarial del sector Servicio 1 8
Actualización e implementación de las IEDS
Servicio para la Actualización e Implementación de las IEDS Servicio 1 6
Acompañamiento en la implementación de los instrumentos de gobernanza y
gestión de servicios TIC
Acompañamiento en la implementación de los instrumentos de gobernanza y
Servicio 1 52
gestión de servicios TIC
Adopción de la arquitectura de software basado en computación en la
nube/contenedores
Servicio para la conducción del proceso de adopción de la arquitectura de
Servicio 1 8
software basado en computación en la nube
Servicio para la definición de la arquitectura basada en contenedores de los
Servicio 1 2
sistemas asistenciales eQhali, REFCON y HISMINSA
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 8
Servicio para la implementación de la arquitectura basada en contenedores
Servicio 1 2
del SIHCE eqhali
Servicio para la implementación de la arquitectura basada en contenedores
Servicio 1 2
del SIHCE eqhali modo offline
Servicio para la implementación de la arquitectura basada en contenedores
Servicio 1 1
del REFCON
Servicio para la implementación de la arquitectura basada en contenedores
Servicio 1 1
del HISMINSA

245
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para la implementación de la arquitectura basada en contenedores
Servicio 1 1
servicio de integración del REFCON
Servicio para la implementación de la arquitectura basada en contenedores
Servicio 1 1
servicio de integración del HISMINSA
Acción 1.1.2: Estandarización/formulación de procesos para los SIHCE
Formulación, validación y aprobación del proceso de acreditación SIHCE
Servicio para la formulación, validación y aprobación del proceso de
Servicio 1 12
acreditación SIHCE
Formulación, validación y aprobación del proceso de Supervisión & Auditoría
SIHCE
Servicio para la formulación, validación y aprobación del proceso de
Servicio 1 6
Supervisión & Auditoría SIHCE
Acreditación, Supervisión & Auditoría de SIHCE
Servicio para la Acreditación, Supervisión & Auditoría de SIHCE Servicio 1 24
ACTIVIDAD 1.2: Integración y eficiencia de los SI y la gestión de servicios
TIC
Acción 1.2.1: Desarrollo de los sistemas de información prestacionales
Fortalecimiento Componente prestacional para Admisión (VU, Programación,
referencias y contrarreferencias, Servicio social, citas en línea)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 3
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 3
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2

246
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Fortalecimiento componente prestacional para CRED e inmunizaciones
(CRED, inmunizaciones)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 3
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 3
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Fortalecimiento componente prestacional para VIH (tamizaje y atención en
VIH)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 3
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 3
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Fortalecimiento componente prestacional para consulta externa y etapas de
vida (CE, etapas de vida, salud ocular, atención por emergencia)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 3
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 3
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Fortalecimiento componente prestacional para materno y planificación familiar
(materno prenatal, parto y puerperio, PPFF, centro obstétrico, internamiento)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 3

247
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 3
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Fortalecimiento componente prestacional para exámenes auxiliares
(diagnóstico por imágenes, patología clínica-laboratorio)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 3
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 3
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Fortalecimiento componente prestacional para salud mental (salud mental
comunitaria)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 3
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 3
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Fortalecimiento componente prestacional para TBC (captación y atención en
tuberculosis)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 3
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 3
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Fortalecimiento componente prestacional para salud bucal

248
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 3
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 3
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente prestacional para nutrición (nutrición y dietética)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 4
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 4
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 4
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente prestacional para PROMSA y calidad (epidemiología, salud
ambiental y ocupacional)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 5
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 5
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Fortalecimiento componente prestación para admisión (VU, citas en línea,
referencia y contrarreferencia)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 3
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 3
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2

249
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Fortalecimiento componente prestacional para farmacia (gestión de farmacia y
almacén especializado)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 3
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 3
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente prestacional de atención directa (consulta ext., Emergencia,
salud mental)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 5
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 5
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente prestacional de estancia hospitalaria (hospitalización, UCI/UCIN,
centro quirúrgico y centro obstétrico)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 5
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 5
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente prestacional exámenes auxiliares 1 (patología clínica y anatomía
patológica, hemoterapia y banco de sangre, radioterapia y medicina nuclear,
diagnóstico por imágenes)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 5

250
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 3
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente prestacional de procedimientos especializados (procedimientos
diagnósticos y terapéuticos especializados, y hemodiálisis)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 5
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 5
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente prestacional medicina física (discapacidad, medicina física y
rehabilitación)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 5
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 5
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente prestacional soporte a la estancia hospitalaria (nutrición y
dietética, central de esterilización, farmacia y almacén especializado de
medicamentos)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 5
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 5
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2

251
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente prestacional administrativo (gestión administrativa, integración
financiamiento y pago de servicios, servicio social, calidad)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 5
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 5
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente prestacional epidemiologia (epidemiologia)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 5
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 5
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente prestacional salud ocupacional (salud ocupacional y ambiental)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 5
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 5
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente prestacional de telesalud (telemedicina y SAMU)
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del modulo Servicio 1 5
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para el análisis asistencial del modulo Servicio 1 5
Servicio de programación del modulo Servicio 2 2

252
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Componente identificación y autenticación centralizada
Servicio para la conducción del proceso de elaboración del módulo Servicio 1 5
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para el análisis asistencial del módulo Servicio 1 5
Servicio de programación del módulo Servicio 2 2
Servicio de la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Acción 1.2.2: Desarrollo de los sistemas de gestión administrativa &
apoyo ñ- legacy (ERP Integrado)
Componente administrativo para la gestión del recurso humano (legajo,
contratos, seguimiento y evaluación)
Servicio para el desarrollo del sistema administrativo para la gestión del
Servicio 1 3
recurso humano (legajo, contratos, seguimiento y evaluación)
Componente administrativo para la facturación - facturación electrónica (primer
nivel, segundo nivel)
Servicio para el desarrollo del sistema administrativo para la facturación -
Servicio 1 3
facturación electrónica (primer nivel, segundo nivel)
Componente administrativo para la gestión de activos (dispositivos médicos y
tecnológicos)
Servicio para el desarrollo del sistema administrativo para la gestión del
Servicio 1 4
recurso humano (legajo, contratos, seguimiento y evaluación)
Componente administrativo para la gestión de la logística
Servicio para el desarrollo del sistema administrativo para la gestión logística. Servicio 1 5
Componente administrativo para la tesorería & contabilidad

253
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para el desarrollo del sistema administrativo para la tesorería &
Servicio 1 5
contabilidad
Componente administrativo para la infraestructura & mantenimiento
Servicio para el desarrollo del sistema administrativo para la infraestructura &
Servicio 1 5
mantenimiento
Componente administrativo para proyectos
Servicio para el desarrollo del sistema administrativo para proyectos Servicio 1 5
Componente administrativo para presupuesto & finanzas
Servicio para el desarrollo del sistema administrativo para presupuesto &
Servicio 1 5
finanzas

Componente administrativo para la gestión documental

Servicio para el desarrollo del sistema administrativo para la gestión


Servicio 1 5
documental
Componente administrativo para de Integración SIGA, SIAF, SEACE
Servicio para el desarrollo del sistema administrativo para el par de Integración
Servicio 1 5
SIGA, SIAF, SEACE
Acción 1.2.3: Desarrollo de los sistemas de gestión del sector
Componente de la gestión de información del registro nacional del personal de
la salud (INFORUS)
Servicio para el desarrollo del sistema de gestión de información del registro
Servicio 1 3
nacional del personal de la salud (INFORUS)
Componente de gestión de SERUMS
Servicio para el desarrollo del sistema de gestión de SERUMS Servicio 1 3
Componente de la gestión de la vigilancia salud ambiental (agua, aire, suelo)

254
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para el desarrollo del sistema de gestión de la vigilancia salud
Servicio 1 4
ambiental (agua, aire, suelo)
Componente de gestión para el Repositorio Nacional de Identificaciones
Estándar de Datos en Salud - RNIEDS
Servicio para la conducción del proceso de elaboración de los componentes Servicio 1 5
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación del componente de actualización Servicio 1 2
Servicio para la programación de los servicios de publicación Servicio 1 2
Servicio para la programación del componente de publicación Servicio 1 2
Componente para la gestión del suministro de productos farmacéuticos y
dispositivos médicos fungibles (SCM)
Servicio para la conducción del proceso de desarrollo del componente para la
Servicio 1 7
gestión
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 5
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 7
Servicio para la programación del componente para la gestión Servicio 2 5
Componente para el seguimiento y evaluación epidemiológica
Servicio para el desarrollo del sistema para el seguimiento y evaluación
Servicio 1 5
epidemiológica
Componente administrativo para la gestión de la calidad
Servicio para el desarrollo del sistema administrativo para la gestión de la
Servicio 1 5
calidad
Componente para el seguimiento farmacoterapéutico integrado

255
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para la conducción del proceso de desarrollo del componente para el
Servicio 1 4
seguimiento.
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 4
Servicio para la programación del componente para el seguimiento
Servicio 2 3
farmaterapeútico integrado
Acción 1.2.4: Integración de los componentes de los sistemas de
información
Integración de los sistemas de información prestacionales
Servicio para la conducción del proceso de integración de los sistemas de
Servicio 1 5
información prestacionales
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de la integración de los sistemas de información
Servicio 2 3
prestacionales
Integración de los sistemas de gestión administrativa & legacy
Servicio para la conducción del proceso de integración de los sistemas de
Servicio 1 5
gestión administrativa & legacy
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de la integración de los sistemas de gestión
Servicio 2 3
administrativa & legacy
Integración del sistema de información estadístico – HISMINSA
Servicio para la conducción del proceso de elaboración de los servicios de
Servicio 1 5
integración

256
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de los servicios de integración Servicio 1 3
Integración de referencias y contrarreferencias – REFCON
Servicio para la conducción del proceso de elaboración de los servicios de
Servicio 1 5
integración
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de los servicios de integración Servicio 1 3
Integración de los sistemas con los servicios de la PIDE
Servicio para la conducción del proceso de elaboración de los servicios de la
Servicio 1 5
PIDE
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de los servicios de integración Servicio 1 3
Integración de los sistemas con los servicios de identificación del Estado -
RENIEC y MIGRACIONES
Servicio para la conducción del proceso de elaboración de los servicios de
Servicio 1 5
identificación
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de los servicios de integración Servicio 1 3
Integración de componentes internos e-Qhali
Servicio para el desarrollo de componentes internos e-Qhali Servicio 1 4
Integración del sistema administrativo con SIGA, SIAF, SEACE

257
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para la conducción de la integración del sistema administrativo con
Servicio 1 5
SIGA, SIAF, SEACE
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de los servicios de integración con SIGA, SIAF,
Servicio 1 3
SEACE
Integración de los sistemas de gestión administrativa del sector
Servicio para la Integración de los sistemas de gestión administrativa del
Servicio 1 4
sector
Servicio para la conducción de la integración de los sistemas de gestión
Servicio 1 5
administrativa del sector
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de la integración de los sistemas de gestión
Servicio 1 3
administrativa del sector
Integración de los sistemas con NETLAB
Servicio para la conducción del proceso de elaboración de los servicios de
Servicio 1 5
integración
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de los servicios de integración Servicio 1 3
Integración de los sistemas con NOTIWEB
Servicio para la conducción del proceso de elaboración de los servicios de
Servicio 1 5
integración
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2

258
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de los servicios de integración Servicio 1 3
Integración de los servicios de publicación al PIDE: Afiliados al SIS, afiliados a
SUSALUD, listado de RENIPRESS
Servicio para la conducción del proceso de elaboración de los servicios de
Servicio 1 5
integración
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de los servicios de integración Servicio 1 3
Integración de los sistemas con FUA Electrónico del SIS
Servicio para la conducción del proceso de elaboración de los servicios de
Servicio 1 5
integración
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 2
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de los servicios de integración Servicio 1 3
ACTIVIDAD 1.3: Suficiente desarrollo de los mecanismos de
interoperabilidad de datos
Acción 1.3.1: Desarrollo de la plataforma RENHICE
Fortalecimiento de la plataforma del sistema operativo base (licencias &
suscripciones RH)
Adquisición de suscripción para fortalecer la plataforma del sistema operativo
Bien 1 1
base (licencias & suscripciones RH)
Fortalecimiento de la plataforma de computación en la nube - SO hibrida
(licencias & suscripciones RH OS)

259
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Adquisición de suscripción para fortalecer la plataforma nube - SO hibrida
Bien 1 1
(licencias & suscripciones RH OS)
Fortalecimiento del almacenamiento para la plataforma de computación en la
nube (licencias & suscripciones RH CNS)
Adquisición de suscripción para fortalecer el almacenamiento de la plataforma
Bien 1 1
nube (licencias & suscripciones RH CNS)
Implementación de plataforma de computación en la nube del tipo PAAS para
el RENHICE
Servicio para la conducción del proceso de implementación de plataforma
Servicio 1 3
computación en la nube tipo PAAS
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 3
Servicio para la configuración e implementación de la plataforma computación
Servicio 1 3
en la nube
Desarrollo e implementación de servicios internos (RENHICE)
Servicio para la conducción del proceso de implementación de servicios
Servicio 1 6
internos bajo plataforma nube
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 4
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 6
Servicio para la programación de servicios internos bajo la plataforma en la
Servicio 1 4
nube
Implementación del modelo de mensajería estándar FHIR para el RENHICE
Servicio para la conducción del proceso de implementación de servicios
Servicio 1 6
internos bajo plataforma nube
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 4

260
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para la determinación de los recursos a usar para la mensajería
Servicio 1 6
estándar FHIR para el RENHICE
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 6
Servicio para la programación de recursos de mensajería estándar FHIR para
Servicio 1 4
el RENHICE
Implementación de CDA sobre plataforma blockchain para el RENHICE
Servicio para la conducción del proceso de implementación de CDA sobre
Servicio 1 6
plataforma blockchain para el RENHICE
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 4
Servicio para la configuración e implementación de la plataforma blockchain Servicio 1 3
Servicio para la determinación de los recursos a usar para el modelo CDA
Servicio 1 4
para el RENHICE
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 6
Servicio para la programación de recursos del CDA para el RENHICE Servicio 1 4
Servicio para la programación de componentes y servicios de interoperabilidad
Servicio 1 4
para el CDA
Desarrollo de componentes y servicios de interoperabilidad con los SIHCE
Servicio para la conducción del proceso de desarrollo de componentes y
Servicio 1 5
servicios de interoperabilidad con los SIHCE
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de componentes y servicios de interoperabilidad
Servicio 1 3
con los SIHCE
Desarrollo de portal de ciudadano digital salud interoperable
Servicio para el desarrollo de portal de ciudadano digital salud interoperable Servicio 1 5

261
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Acción 1.3.2: Fortalecimiento Plataforma Interoperable Sector -
PIDESalud
Fortalecimiento de plataforma sistema operativo (licencias & suscripciones
RH)
Adquisición de suscripción para el fortalecimiento de la plataforma sistema
Bien 1 1
operativo (licencias & suscripciones RH)
Fortalecimiento de plataforma web server (licencias & suscripciones RH JBoss
Web Server)
Adquisición de suscripción para el fortalecimiento de la plataforma web server
Servicio 1 1
(licencias & suscripciones RH JBoss Web Server)
Fortalecimiento de plataforma bus de integración FUSE (licencias &
suscripciones RH JBoss FUSE)
Adquisición de suscripción para el fortalecimiento de la plataforma bus de
Servicio 1 1
integración (licencias & suscripciones RH JBoss FUSE)
Implementación de plataforma de interoperabilidad del sector
Servicio para la conducción del proceso de implementación de plataforma de
Servicio 1 5
interoperabilidad del sector
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 3
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la configuración e implementación de la plataforma de
Servicio 1 3
interoperabilidad del sector
Implementación de Servicios Interoperables
Servicio para la conducción del proceso de la implementación de servicios
Servicio 1 5
interoperables
Servicio para la propuesta de arquitectura tecnológica Servicio 1 3

262
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para el análisis técnico Servicio 1 5
Servicio para la programación de servicios interoperables Servicio 1 3
Acción 1.3.3: Implementación del modelo de gestión de seguridad de la
información
Formulación e implementación de un Manual de Procedimientos del Programa
de Continuidad de Negocios
Servicio para la Formulación e implementación de un Manual de
Servicio 1 6
Procedimientos del Programa de Continuidad de Negocios
Asesoramiento, diseño e implementación de procedimientos y controles
generales de tecnología de la información requerido por la NTP ISO/IEC
27001:2014 en las IPRESS
Servicio para el Asesoramiento, diseño e implementación de procedimientos y
controles generales de tecnología de la información requerido por la NTP
Servicio 1 6
ISO/IEC 27001:2014 en las IPRESS definición de la arquitectura empresarial
del sector
Diseño e implementación de procedimientos y controles generales de
tecnología de la información requerido por la NTP ISO/IEC 27001:2014 para el
RENHICE
Servicio para el Diseño e implementación de procedimientos y controles
generales de tecnología de la información requerido por la NTP ISO/IEC Servicio 1 6
27001:2014 para el RENHICE
Implementación de la unidad de CiberSeguridad
Servicio para la Implementación de la unidad de CiberSeguridad Servicio 1 18
Ejecución de procesos de Ethical Hacking
Servicio para la ejecución de procesos de Ethical Hacking Servicio 1 6
ACTIVIDAD 1.4: Fuerte institucionalidad para la sostenibilidad de las TIC

263
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Acción 1.4.1: Propuesta de instrumentos para garantizar la sostenibilidad
de los servicios TIC
Elaboración de mecanismos presupuestales para implementación de TIC
Servicio para la Elaboración de mecanismos presupuestales para
Servicio 2 6
implementación de TIC
Seguimiento y evaluación del plan de implementación RENHICE
Servicio para el seguimiento y evaluación del plan de implementación
Servicio 1 30
RENHICE
ACTIVIDAD 1.5: Incorporación de tecnologías innovadoras
Acción 1.5.1: Identificación de tecnologías innovadoras
Evaluación de tecnologías para adaptar en el medio: IoT, Gadgets, Machine
Learning BigData
Servicio de evaluación de tecnologías: IoT, Gadgets, Machine Learning BiData Servicio 1 6
Evaluación de tecnologías para protección de transacciones: BlockChain
(piloto)
Servicio de evaluación de tecnologías para protección de transacciones:
Servicio 1 3
BlockChain (piloto)
Acción 1.5.2: Implementación de tecnologías innovadoras
Implementación de las tecnologías disponibles IoT, Gadgets, etc. (piloto)
Servicio para la implementación de las tecnologías disponibles IoT, Gadgets,
Servicio 1 3
etc. (piloto)
Implementación de tecnologías para explotación de información: Machine
Learning, BigData (piloto)
Servicio para la implementación de tecnologías para explotación de
Servicio 1 3
información: Machine Learning, BigData (piloto)
COMPONENTE 2: Adecuada infraestructura tecnológica y de redes

264
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
ACTIVIDAD 2.1: Suficientes capacidades de almacenamiento,
procesamiento, seguridad y disponibilidad de datos
Acción 2.1.1: Alternativa 1: Implementación de un Data Center Central
Adquisición de servidores
Proceso de adquisición de servidores Bien 3 1
Conectividad externa
Proceso de contratación del servicio de conectividad externa Servicio 3 52
Adquisición de licencias
Proceso de adquisición de licencias Servicio 3 1
Implementación de Nube Privada Hibrida
Proceso de contratación del servicio de Nube Privada Hibrida Servicio 3 1
Infraestructura para data center (obra civil)
Ejecución de la obra civil Obra 1 1
ACTIVIDAD 2.2: Suficiente conectividad interna y externa de las IPRESS
Acción 2.2.1: Desarrollo de infraestructura de conectividad en las
IPRESS
Implementación de puntos de red en los establecimientos de salud
Implementación de puntos de red en los establecimientos de salud Servicio 5000 1
ACTIVIDAD 2.3: Suficiente equipamiento de TI en el sistema de salud
Acción 2.3.1: Equipamiento de TI en los EESS del primer nivel
Adquisición de terminales para registro de información asistencial Bien
Adquisición de terminales para registro de información farmacias Bien
Adquisición de impresoras para terminales de información Bien
Adquisición de impresoras para registro de información farmacias Bien
Implementación de sistemas off-line para registro de información

265
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Implementación de sistemas off-line para registro de información Servicio 2 1
ACTIVIDAD 2.4: Adecuados protocolos para la gestión de la
infraestructura tecnológica
Acción 2.4.1: Desarrollo de protocolos para la gestión de infraestructura
tecnológica
Servicios para monitoreo seguridad de la información
Servicios para monitoreo seguridad de la información Servicio 5 1
Servicios para la identificación, gestión y evaluación de activos TIC
Servicios para la identificación, gestión y evaluación de activos TIC Servicio 10 3
Servicios para seguridad perimetral y vigilancia informática
Servicios para seguridad perimetral y vigilancia informática Servicio 5 1
Servicios para recuperación ante desastres
Servicios para recuperación ante desastres Servicio 5 5
COMPONENTE 3: Fortalecimiento de competencias humanas para el
registro, gestión y uso de información
ACTIVIDAD 3.1: Conocimientos para la gestión y operación del SI
Acción 3.1.1: Desarrollo de competencias para la implementación de los
sistemas de información
Implementación de la Red Académica de Colaboración de Desarrollo de
Competencias Digitales en Salud
Servicio para la Implementación de la Red Académica de Colaboración de
Servicio 1 24
Desarrollo de Competencias Digitales en Salud
Acción 3.1.2: Acompañamiento para la implementación de los sistemas
de información en los EESS
Implementación de SI en Lima Metropolitana

266
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Formulación y Aprobación del Plan de Implementación del SI en
Servicio 1 2
establecimientos de Salud de Lima Metropolitana
Implementación de SI en Establecimientos de Salud de Lima Metropolitana Servicio 10 24
Implementación de SI en regiones de intervención
Formulación y Aprobación del Plan de Implementación del SI en
Servicio 1 2
establecimientos de Salud en regiones de intervención
Implementación de SI en Establecimientos de Salud en regiones de
Servicio 10 24
intervención
Seguimiento y evaluación de la implementación a nivel central
Formulación y Aprobación del Plan de Seguimiento y evaluación de la
Servicio 1 2
implementación a nivel central
Seguimiento y evaluación de la Implementación a nivel central Servicio 5 36
Supervisión y monitoreo de la implementación a nivel de Diris/Diresas
Formulación y Aprobación del Plan de Supervisión y monitoreo de la
Servicio 1 2
implementación a nivel de Diris/Diresas
Supervisión y Monitoreo de la Implementación a nivel de Diris/Diresas Servicio 5 36
ACTIVIDAD 3.2: Suficientes capacidades para el análisis de información
por decisores estratégicos, tácticos y operativos
Acción 3.2.1: Desarrollo de eventos de capacitación en el uso de
información
Desarrollo de cursos MOOC para uso de información
Servicio para el desarrollo de cursos MOOC para uso de información Servicio 1 16
Desarrollo de eventos/talleres de capacitación
Servicio para el desarrollo de eventos/talleres de capacitación Servicio 1 19
Acción 3.2.2: Desarrollo de herramientas de gestión de la información

267
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Implementación de Repositorio Único Nacional de Información en Salud -
REUNIS - Indicadores Gestión
Servicio para la implementación de Repositorio Único Nacional de Información
Servicio 1 1
en Salud - REUNIS - Indicadores Gestión
Implementación de Repositorio Único Nacional de Información en Salud -
REUNIS - PF y DM
Servicio para la implementación de Repositorio Único Nacional de Información
Servicio 1 1
en Salud - REUNIS - PF y DM
Fortalecimiento de plataforma BI (licencias & suscripciones) (bien)
Elaboración de especificaciones técnicas para el fortalecimiento de plataforma
Bien 1 2
BI (licencias & suscripciones)
Proceso de fortalecimiento de plataforma BI (licencias & suscripciones) Bien 1 5
Diseño y explotación de información (data-mining) para la generación de
políticas de salud pública
Servicio para el diseño y explotación de información (data-mining) para la
Servicio 1 12
generación de políticas de salud pública
Diseño y desarrollo de tableros de control
Elaboración de términos de referencia Servicio 1 2
Servicio para el diseño y desarrollo de tableros de control Servicio 1 6
Diseño y explotación de información usando Inteligencia Artificial (ML, BD)
Servicio para el diseño y explotación de información usando Inteligencia
Servicio 1 6
Artificial (ML, BD)
Análisis basado en Machine Learning & Big Data productos farmacéuticos
Servicio para el análisis basado en Machine Learning & Big Data productos
Servicio 1 6
farmacéuticos

268
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Acción 3.2.3: Fortalecimiento de la investigación aplicada a las TIC
Propuesta para la implementación de un centro de Innovación para
eHealthTech
Servicio para el desarrollo de la propuesta para la implementación de un
Servicio 1 12
centro de Innovación para eHealthTech
Proyectos de Investigación e Innovación para eHealthTech
Servicio para el desarrollo de proyectos de Investigación e Innovación para
Servicio 1 1
eHealthTech
ACTIVIDAD 3.3: Apertura al cambio frente al uso más frecuente de los SI
Acción 3.3.1: Desarrollo de eventos de sensibilización para la gestión del
cambio
Desarrollo de manuales para la gestión del cambio
Servicio para el desarrollo de manuales para la gestión del cambio Servicio 1 5
Desarrollo de eventos/talleres de sensibilización para la gestión del cambio
Servicio para el desarrollo de eventos/talleres de sensibilización para la
Servicio 1 5
gestión del cambio
Talleres macro regionales para la gestión del cambio
Servicio para el desarrollo de talleres macro regionales para la gestión del
Servicio 1 8
cambio
COMPONENTE 4: Valoración de la información proveniente de los SI por
parte de la población
ACTIVIDAD 4.1: Generación de capacidades para el uso de TIC en salud
Acción 4.1.1: Desarrollo de eventos de capacitación virtuales y
presenciales en el uso de TIC en salud
Desarrollo de un plan de comunicación para uso TIC en la población

269
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad
Ítem de Cantidad Meses
medida
Servicio para el desarrollo de un plan de comunicación para uso TIC en la
Servicio 1 7
población
Desarrollo de instrumentos de capacitación B-Learning
Servicio para el desarrollo de instrumentos de capacitación B-Learning Servicio 1 5
Desarrollo de eventos de capacitación
Servicio para el desarrollo de eventos de capacitación Servicio 1 17
ACTIVIDAD 4.2: Suficiente alineamiento entre la información disponible y
las necesidades de los usuarios
Acción 4.2.1: Perfeccionamiento de instrumentos de identificación de
necesidades de los usuarios
Diseño y desarrollo de encuestas de satisfacción para su aplicación
permanente
Servicio para el desarrollo de encuestas de satisfacción para su aplicación
Servicio 1 1
permanente
Acción 4.2.2: Promoción del uso de datos abiertos
Open-innovation para orientar la mejora continua en salud
Servicio para la capacitación en Open-innovation para orientar la mejora
Servicio 1 1
continua en salud
Crowd-sourcing para la generación de contenidos de salud
Servicio de Crowd-sourcing para la generación de contenidos de salud Servicio 1 1
Difusión de información de salud pública para promoción y prevención y ante
situaciones de emergencia a través de redes sociales
Servicio para la difusión de información de salud pública para promoción y
Servicio 1 1
prevención y ante situaciones de emergencia a través de redes sociales

270
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado


 Costos de inversión

El monto de inversión a precios de mercado asciende a S/ 240,075,530.13, el cual comprende los cuatro componentes del proyecto (ver Tabla
66).
Tabla 66: Costos de inversión

ITEM Total

PROYECTO 240,075,530.13
COMPONENTE 1: Suficiente gobernanza y estandarización de TIC en salud 20,806,400.00
ACTIVIDAD 1.1: Adecuada gobernanza de datos y estandarización de procesos 5,766,250.00
Acción 1.1.1: Gobernanza y Gestión de Servicios TIC 1,950,000.00
Acción 1.1.2: Estandarización/formulación de procesos para los SIHCE 2,881,750.00
ACTIVIDAD 1.2: Integración y eficiencia de los SI y la gestión de servicios TIC 8,043,000.00
Acción 1.2.1: Desarrollo de los sistemas de información prestacionales 3,616,000.00
Acción 1.2.2: Desarrollo de los sistemas de gestión administrativa & apoyo - legacy (ERP Integrado) 1,690,000.00
Acción 1.2.3: Desarrollo de los sistemas de gestión del sector 739,000.00
Acción 1.2.4: Integración de los componentes de los sistemas de información 1,998,000.00
ACTIVIDAD 1.3: Suficiente desarrollo de los mecanismos de interoperabilidad de datos 3,846,000.00
Acción 1.3.1: Desarrollo de la plataforma RENHICE 2,329,000.00
Acción 1.3.2: Fortalecimiento Plataforma Interoperable Sector - PIDESalud 653,000.00
Acción 1.3.3: Implementación del modelo de gestión de seguridad de la información 864,000.00
ACTIVIDAD 1.4: Fuerte institucionalidad para la sostenibilidad de las TIC 768,000.00
Acción 1.4.1: Propuesta de instrumentos para garantizar la sostenibilidad de los servicios TIC 768,000.00
ACTIVIDAD 1.5: Incorporación de tecnologías innovadoras 855,000.00
Acción 1.5.1: Identificación de tecnologías innovadoras 255,000.00
Acción 1.5.2: Implementación de tecnologías innovadoras 600,000.00
COMPONENTE 2: Adecuada infraestructura tecnológica y de redes 201,854,630.13
ACTIVIDAD 2.1: Suficientes capacidades de almacenamiento, procesamiento, seguridad y disponibilidad de datos 185,754,630.13
Acción 2.1.1: Alternativa 1: Implementación de un Data Center Central 185,754,630.13

271
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

ITEM Total

ACTIVIDAD 2.2: Suficiente conectividad interna y externa de las IPRESS 750,000.00


Acción 2.2.1: Desarrollo de infraestructura de conectividad en las IPRESS 750,000.00
ACTIVIDAD 2.3: Suficiente equipamiento de TI en el sistema de salud 100,000.00
Acción 2.3.1: Equipamiento de TI en los EESS del primer nivel 100,000.00
ACTIVIDAD 2.4: Adecuados protocolos para la gestión de la infraestructura tecnológica 15,250,000.00
Acción 2.4.1: Desarrollo de protocolos para la gestión de infraestructura tecnológica 15,250,000.00
COMPONENTE 3: Fortalecimiento de competencias humanas para el registro, gestión y uso de información 14,731,500.00
ACTIVIDAD 3.1: Conocimientos para la gestión y operación del SI 7,383,500.00
Acción 3.1.1: Desarrollo de competencias para la implementación de los sistemas de información 2,143,500.00
Acción 3.1.2: Acompañamiento para la implementación de los sistemas de información en los EESS 5,240,000.00
ACTIVIDAD 3.2: Suficientes capacidades para el análisis de información por decisores estratégicos, tácticos y operativos 6,376,000.00
Acción 3.2.1: Desarrollo de eventos de capacitación en el uso de información 1,951,000.00
Acción 3.2.2: Desarrollo de herramientas de gestión de la información 3,990,000.00
Acción 3.2.3: Fortalecimiento de la investigación aplicada a las TIC 435,000.00
ACTIVIDAD 3.3: Apertura al cambio frente al uso más frecuente de los SI 972,000.00
Acción 3.3.1: Desarrollo de eventos de sensibilización para la gestión del cambio 972,000.00
COMPONENTE 4: Valoración de la información proveniente de los SI por parte de la población 2,683,000.00
ACTIVIDAD 4.1: Generación de capacidades para el uso de TIC en salud 1,743,000.00
Acción 4.1.1: Desarrollo de eventos de capacitación virtuales y presenciales en el uso de TIC en salud 1,743,000.00
ACTIVIDAD 4.2: Suficiente alineamiento entre la información disponible y las necesidades de los usuarios 940,000.00
Acción 4.2.1: Perfeccionamiento de instrumentos de identificación de necesidades de los usuarios 300,000.00
Acción 4.2.2: Promoción del uso de datos abiertos 640,000.00

A continuación se detalla los costos de implementación del Data Center

272
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO - DATA CENTER SERGIO E. BERNALES DE COLLIQUE
Medidas
Actividad Metra Costo parcial
PARTIDA SUBPARTIDA Actividad de Implementación UNIDAD Específic Frecuencia C.U. (S/.) COMENTARIO
Principal do (S/.)
as
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL
A) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN O ACONDICIONAMIENTO
Diagramacion e Impresión del Plan
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

de seguridad y Salud en el Trabajo


Millar 2 Preventiva Inicio de Obra S/. 1,200.00 S/. 2,400.00
Y SALUD EN EL TRABAJO

(formatos, inestructivos,
procedmientos, etc.)
DE SEGURIDAD

1.- Diagramacion e Impresión del Plan


IMPLEMENT de comunicación Interna y externa Millar 2 Preventiva Inicio de Obra S/. 1,200.00 S/. 2,400.00
ACION DEL
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

SISTEMA DE Evaluaciones médicas pre Servicio 1 Preventiva


Inicio, durante y
S/. 200.00 S/. 200.00
Costo por
SEGURIDAD ocupacionales y post ocupacionales fin de Obra persona
Y SALUD EN (2)
EL TRABAJO Equipos de Protección Personal kit 100 Preventiva Inicio de Obra S/. 248.00 S/. 24,800.00

Equipos de Protección Colectiva (2) Kit 3 Preventiva Inicio de Obra S/. 1,500.00 S/. 4,500.00
por frente de
Señalización Temporal de Seguridad GLB 1 Preventiva S/. 5,000.00 S/. 5,000.00
trabajo
Diagramacion e impresión del
Millar 3 Preventiva Inicio de Obra S/. 1,200.00 S/. 3,600.00
Instrumentos de Gestion Ambiental
Elaboración y Gestión del plan de
2.-
minimización y manejo integral de DOC 1 Preventiva Inicio de Obra - -
CAPACITACI
GESTIÓN AMBIENTAL

residuos sólidos.
ÓN
Capacitación al personal de obra
AMBIENTAL
sobre el manejo adecuado de Especialista de
Y Servicio 1 Preventiva Inicio de Obra - -
residuos sólidos de Demolición y Gestión
ADQUISICIÓ
Construcción. Ambiental del
N DE
Capacitación al personal de obra Contratista (1).
MATERIALE
sobre la adecuada relación con la Servicio 1 Preventiva Inicio de Obra - -
S
población vecina.
Capacitación en Seguridad y Salud
Servicio 1 Preventiva Inicio de Obra - -
en el Trabajo

273
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Medidas
Actividad Metra Costo parcial
PARTIDA SUBPARTIDA Actividad de Implementación UNIDAD Específic Frecuencia C.U. (S/.) COMENTARIO
Principal do (S/.)
as
Adquisición de materiales de
capacitacion ambiental (Formación e Millar 2 Preventiva Inicio de Obra S/. 1,200.00 S/. 2,400.00
Información Ambiental)
Cobertura de los materiales
3.- transportados o depositados con
GLB 1 Mitigación Permanente S/. 1,500.00 S/. 1,500.00
PROGRAMA lona humedecida u otro material
DE adecuado.
PREVENCIÓ kit anti derrame, en caso de
NY derrames de contaminantes GLB 1 Mitigación Inicio de Obra S/. 1,500.00 S/. 1,500.00
MITIGACION directamente al suelo.
CONTRA LA Acondicionamiento,
CONTAMINA impermeabilización para el
CIÓN DE abastecimiento de combustibles y
SUELO, aceites (solo para equipos GLB 1 Mitigación Inicio de Obra S/. 2,500.00 S/. 2,500.00
AIRE, AGUA pequeños, las maquinarias y
Y RUIDO. vehículos deberán abastecerse en el
grifo de la ciudad)
Adquisición de contenedores o
cilindros para el almacén de residuos UNIDAD 7 Preventiva Inicio de Obra S/. 250.00 S/. 1,750.00
solidos (7 unidades)
Volquete de 2
ejes
Disposición de Residuos Solidos
(ecosmbrera
(Actividades de demolicion y Und. 9 Mitigación Permanente S/. 1,700.00 S/. 15,300.00
Arenera San
construccion)
4.- MANEJO Martin de
INTEGRAL Porres)
DE RR.SS. Traslado y disposicion final de rr.ss S/.
GLB 1 Mitigación Mitigacion S/. 20,000.00
peligrosos 20,000.00
VER COSTOS
Transporte de Residuos de
Y
actividades de construccion (19.5 Und. 1 Mitigación Permanente
PRESUPUEST
Km lineal)
O
Acondicionamiento del centro de
GLB 1 Preventiva Inicio de Obra S/. 3,000.00 S/. 3,000.00
acopio, señalizado y balizado

274
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Medidas
Actividad Metra Costo parcial
PARTIDA SUBPARTIDA Actividad de Implementación UNIDAD Específic Frecuencia C.U. (S/.) COMENTARIO
Principal do (S/.)
as
Traslado y disposicion de materiales
e insumos para segregación,
reciclaje y reusó de materiales con
S/.
la finalidad de reducir la cantidad de GLB 1 Preventiva Inicio de Obra S/. 15,000.00
15,000.00
residuos a disponer (madera,
plástico, vidrio, papel y cartón,
chatarra, etc.)
PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN
36Contenedores para el transporte Puesta en
UN 36 Preventiva S/. 120.00 S/. 4,320.00
de residuos solidos (20 Lt) (4) marcha del D.C
06 Contenedores rodables para
Puesta en
almacenamiento residuos sólidos UN 6 Preventiva S/. 700.00 S/. 4,200.00
marcha del D.C
(120 Lt) (4)
5.- PLAN DE Monitoreo de radiaciones ionisantes Durante
MONITOREO y no inionzantes - campos Servicio 1 Preventiva ejecucion de la S/. 7,000.00 S/. 7,000.00
AMBIENTAL electromagneticos obra
6.
IMPLEMENT Adquisición y acondicionamiento de Durante
ACION DE plantas (tipo arbusto y arboles de GLB 30 Mitigación ejecucion de la S/. 185.00 S/. 5,550.00
AREA hoja acha) obra
VERDE
AUTORIZACI Desarrollo del expediente del Plan
ÓN PARA Servicio 1 Preventiva Inicio de Obra 8,000.00 S/. 8,000.00
de Monitoreo Arqueológico
REALIZAR
PLAN DE Frecuencia:
MONITOREO Tasa a pagar según el TUPA al Resoluci
1 Preventiva
Previo al inicio
2,000.00 S/. 2,000.00
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓ ministerio de cultura ón de ejecución de
ARQUEOLOGICO GICO (PMA) obra
APROBACIÓ Frecuencia:
N DEL Supervision y Desarrollo del Informe Durante
INFORME Final del Plan de Monitoreo DOC 1 Preventiva movimiento de 18,000.00 S/. 18,000.00
FINAL DEL Arqueológico tierra y apertura
PLAN DE de zanjas

275
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Medidas
Actividad Metra Costo parcial
PARTIDA SUBPARTIDA Actividad de Implementación UNIDAD Específic Frecuencia C.U. (S/.) COMENTARIO
Principal do (S/.)
as
MONITOREO Frecuencia:
ARQUEOLÓ Final del
Tasa a pagar según el TUPA de la Resoluci
GICO 1 Preventiva movimiento y 1,200.00 S/. 1,200.00
DDC de Madre de Dios ón
excavación de
zanjas

Sub total 1 S/. 126,920.00


TOTAL (Subtotal 1) S/. 126,920.00

PRESPUESTO TOTAL REFERIDO A LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


S/. 39,300.00
(Incluye IGV)

PRESUPUESTO REFERIDO A LA GESTION AMBIENTAL (Incluye IGV) S/. 84,020.00

EJECUCION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO S/. 29,200.00

TOTAL S/. ESTIMADO S/. 152,520.00

276
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO - DATA CENTER TRUJILLO
Actividad Medidas Costo COMENT
PARTIDA SUBPARTIDA Actividad de Implementación UNIDAD Metrado Frecuencia C.U. (S/.)
Principal Específicas parcial (S/.) ARIO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL
A) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN O ACONDICIONAMIENTO
Diagramacion e Impresión del
Plan de seguridad y Salud en
Inicio de
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

el Trabajo (formatos, Millar 1 Preventiva S/. 1,400.00 S/. 1,400.00


Obra
inestructivos, procedmientos,
Y SALUD EN EL TRABAJO

etc.)
Diagramacion e Impresión del
Inicio de
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

1.- Plan de comunicación Interna y Millar 1 Preventiva S/. 1,400.00 S/. 1,400.00
Obra
SEGURIDAD

IMPLEMENTACI externa
ON DEL Evaluaciones médicas pre Inicio,
SISTEMA DE Costo por
ocupacionales y post Servicio 1 Preventiva durante y fin S/. 200.00 S/. 200.00
SEGURIDAD Y ocupacionales persona
de Obra
SALUD EN EL costo por
TRABAJO Equipos de Protección Inicio de persona
kit 1 Preventiva S/. 188.00 S/. 23,400.00
Personal (2) Obra (un kit
completo)
Equipos de Protección Inicio de
Kit 1 Preventiva S/. 1,500.00 S/. 4,500.00
Colectiva (2) Obra
Señalización Temporal de por frente de
GLB 1 Preventiva S/. 5,000.00 S/. 5,000.00
Seguridad trabajo
Diagramación e impresión del
Inicio de
Instrumentos de Gestión Millar 3 Preventiva S/. 1,400.00 S/. 4,200.00
Obra
2.- Ambiental
CAPACITACIÓN Elaboración y Gestión del plan Especialis
Inicio de
AMBIENTAL

AMBIENTAL Y de minimización y manejo DOC 1 Preventiva - - ta de


GESTIÓN

Obra
ADQUISICIÓN integral de residuos sólidos. Gestión
DE Capacitación al personal de Ambiental
MATERIALES obra sobre el manejo adecuado Inicio de del
Servicio 1 Preventiva - -
de residuos sólidos de Obra Contratist
Demolición y Construcción. a (1).

277
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Actividad Medidas Costo COMENT


PARTIDA SUBPARTIDA Actividad de Implementación UNIDAD Metrado Frecuencia C.U. (S/.)
Principal Específicas parcial (S/.) ARIO
Capacitación al personal de
obra sobre la adecuada Inicio de
Servicio 1 Preventiva - -
relación con la población Obra
vecina.
Capacitación en Seguridad y Inicio de
Servicio 1 Preventiva - -
Salud en el Trabajo Obra
Adquisición de materiales de
capacitacion ambiental Inicio de
Millar 1 Preventiva S/. 1,400.00 S/. 1,400.00
(Formación e Información Obra
Ambiental)
Cobertura de los materiales
transportados o depositados
GLB 1 Mitigación Permanente S/. 1,600.00 S/. 1,600.00
con lona humedecida u otro
3.- PROGRAMA material adecuado.
DE kit anti derrame, en caso de
Inicio de
PREVENCIÓN Y derrames de contaminantes GLB 1 Mitigación S/. 1,800.00 S/. 1,800.00
Obra
MITIGACION directamente al suelo.
CONTRA LA Acondicionamiento,
CONTAMINACI impermeabilización para el
ÓN DE SUELO, abastecimiento de
AIRE, AGUA Y combustibles y aceites (solo Inicio de
GLB 1 Mitigación S/. 3,500.00 S/. 3,500.00
RUIDO. para equipos pequeños, las Obra
maquinarias y vehículos
deberán abastecerse en el grifo
de la ciudad)
Adquisición de contenedores o
Inicio de
cilindros para el almacén de UNIDAD 7 Preventiva S/. 300.00 S/. 2,100.00
Obra
residuos sólidos (7 unidades)
Disposición de Residuos
4.- MANEJO Sólidos (Actividades de Und. 1 Mitigación Permanente S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 Volquete
INTEGRAL DE demolición y construcción)
RR.SS. VER
Transporte de Residuos de COSTOS
actividades de demolición y Und. 1 Mitigación Permanente Y
construcción (Km lineal) PRESUP
UESTO

278
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Actividad Medidas Costo COMENT


PARTIDA SUBPARTIDA Actividad de Implementación UNIDAD Metrado Frecuencia C.U. (S/.)
Principal Específicas parcial (S/.) ARIO
Acondicionamiento del centro
Inicio de
de acopio, señalizado y GLB 1 Preventiva S/. 3,000.00 S/. 3,000.00
Obra
balizado
Traslado y disposición de
materiales e insumos para
segregación, reciclaje y reusó
de materiales con la finalidad Inicio de
GLB 1 Preventiva S/. 10,000.00 S/. 10,000.00
de reducir la cantidad de Obra
residuos a disponer (madera,
plástico, vidrio, papel y cartón,
chatarra, etc.)
Durante
Traslado y disposición de
GLB 1 Mitigación ejecución de S/. 15,000.00 S/. 15,000.00
residuos peligrosos
la obra
PARA ETAPA DE
OPERACIÓN
30 Contenedores para el Puesta en
transporte de residuos sólidos UN 30 Preventiva marcha del S/. 120.00 S/. 3,600.00
(20 Lt) (4) D.C
06 Contenedores rodables Puesta en
para almacenamiento residuos UN 6 Preventiva marcha del S/. 700.00 S/. 4,200.00
sólidos (120 Lt) (4) D.C
5. Adquisición y
Durante
IMPLEMENTACI acondicionamiento de plantas
GLB 20 Mitigación ejecución de S/. 185.00 S/. 3,700.00
ON DE AREA (arbustos y árboles) incluye
la obra
VERDE mano de obra
Desarrollo del expediente del
AUTORIZACIÓN Inicio de
Plan de Monitoreo Servicio 1 Preventiva 8,000.00 S/. 8,000.00
PARA Obra
Arqueológico
REALIZAR
PLAN DE MONITOREO Frecuencia:
PLAN DE
ARQUEOLOGICO Previo al
MONITOREO Tasa a pagar según el TUPA
Resolución 1 Preventiva inicio de 2,000.00 S/. 2,000.00
ARQUEOLÓGIC de la DDC de la zona
ejecución de
O (PMA)
obra

279
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Actividad Medidas Costo COMENT


PARTIDA SUBPARTIDA Actividad de Implementación UNIDAD Metrado Frecuencia C.U. (S/.)
Principal Específicas parcial (S/.) ARIO
Frecuencia:
Durante
Supervision y Desarrollo del
APROBACIÓN movimiento
Informe Final del Plan de DOC 1 Preventiva 10,000.00 S/. 10,000.00
DEL INFORME de tierra y
Monitoreo Arqueológico
FINAL DEL apertura de
PLAN DE zanjas
MONITOREO Frecuencia:
ARQUEOLÓGIC Final del
Tasa a pagar según el TUPA
O Resolución 1 Preventiva movimiento 1,200.00 S/. 1,200.00
de la DDC de la zona
y excavación
de zanjas

Sub total 1 S/. 91,200.00


TOTAL (Subtotal 1) S/. 91,200.00

PRESPUESTO TOTAL REFERIDO A LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


S/. 35,900.00
(Incluye IGV)

PRESUPUESTO REFERIDO A LA GESTION AMBIENTAL (Incluye IGV) S/. 51,100.00

EJECUCION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO S/. 21,200.00

S/.
TOTAL S/. ESTIMADO
108,200.00

280
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO - DATA CENTER HUANCAVELICA
SUBPARTI Actividad Medidas Costo COMENTA
PARTIDA Actividad de Implementación UNIDAD Metrado Frecuencia C.U. (S/.)
DA Principal Específicas parcial (S/.) RIO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL
A) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN O ACONDICIONAMIENTO
Diagramacion e Impresión del
Plan de seguridad y Salud en
Inicio de
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

el Trabajo (formatos, Millar 1.5 Preventiva S/. 1,400.00 S/. 2,100.00


Obra
inestructivos, procedmientos,
Y SALUD EN EL TRABAJO

etc.)
Diagramacion e Impresión del
Inicio de
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

1.- Plan de comunicación Interna y Millar 1.5 Preventiva S/. 1,400.00 S/. 2,100.00
Obra
SEGURIDAD

IMPLEMENTACI externa
ON DEL Evaluaciones médicas pre Inicio,
SISTEMA DE Costo por
ocupacionales y post Servicio 50 Preventiva durante y fin S/. 200.00 S/. 10,000.00
SEGURIDAD Y ocupacionales persona
de Obra
SALUD EN EL costo por
TRABAJO Equipos de Protección Inicio de persona (un
kit 85 Preventiva S/. 248.00 S/. 21,080.00
Personal (2) Obra kit
completo)
Equipos de Protección Inicio de
Kit 1 Preventiva S/. 1,500.00 S/. 4,500.00
Colectiva (2) Obra
Señalización Temporal de por ferente
GLB 1 Preventiva S/. 5,000.00 S/. 5,000.00
Seguridad de tratabjo
Diagramacion e impresión del
Inicio de
Instrumentos de Gestion Millar 3 Preventiva S/. 1,400.00 S/. 4,200.00
Obra
2.- Ambiental
CAPACITACIÓN Elaboración y Gestión del plan
Inicio de Especialista
AMBIENTAL

AMBIENTAL Y de minimización y manejo DOC 1 Preventiva - -


GESTIÓN

Obra de Gestión
ADQUISICIÓN integral de residuos sólidos.
Ambiental
DE Capacitación al personal de
del
MATERIALES obra sobre el manejo adecuado Inicio de
Servicio 1 Preventiva - - Contratista
de residuos sólidos de Obra
(1).
Demolición y Construcción.

281
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

SUBPARTI Actividad Medidas Costo COMENTA


PARTIDA Actividad de Implementación UNIDAD Metrado Frecuencia C.U. (S/.)
DA Principal Específicas parcial (S/.) RIO
Capacitación al personal de
obra sobre la adecuada Inicio de
Servicio 1 Preventiva - -
relación con la población Obra
vecina.
Capacitación en Seguridad y Inicio de
Servicio 1 Preventiva - -
Salud en el Trabajo Obra
Adquisición de materiales de
capacitacion ambiental Inicio de
Millar 1.5 Preventiva S/. 1,400.00 S/. 2,100.00
(Formación e Información Obra
Ambiental)
Cobertura de los materiales
transportados o depositados
GLB 1 Mitigación Permanente S/. 1,600.00 S/. 1,600.00
con lona humedecida u otro
3.- PROGRAMA material adecuado.
DE kit anti derrame, en caso de
Inicio de
PREVENCIÓN Y derrames de contaminantes GLB 1 Mitigación S/. 1,800.00 S/. 1,800.00
Obra
MITIGACION directamente al suelo.
CONTRA LA Acondicionamiento,
CONTAMINACI impermeabilización para el
ÓN DE SUELO, abastecimiento de
AIRE, AGUA Y combustibles y aceites (solo Inicio de
GLB 1 Mitigación S/. 3,500.00 S/. 3,500.00
RUIDO. para equipos pequeños, las Obra
maquinarias y vehículos
deberán abastecerse en el grifo
de la ciudad)
Adquisición de contenedores o
Inicio de
cilindros para el almacén de UNIDAD 7 Preventiva S/. 300.00 S/. 2,100.00
Obra
residuos solidos (7 unidades)
Disposición de Residuos
4.- MANEJO
Solidos (Actividades de Und. 1 Mitigación Permanente S/. 1,300.00 S/. 1,300.00 Volquete
INTEGRAL DE
demolicion y construccion)
RR.SS.
VER
Transporte de Residuos de
COSTOS Y
atividades de demolicion y Und. 1 Mitigación Permanente
PRESUPUE
construccion (19.5 Km lineal)
STO

282
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

SUBPARTI Actividad Medidas Costo COMENTA


PARTIDA Actividad de Implementación UNIDAD Metrado Frecuencia C.U. (S/.)
DA Principal Específicas parcial (S/.) RIO
Acondicionamiento del centro
Inicio de
de acopio, señalizado y GLB 1 Preventiva S/. 3,000.00 S/. 3,000.00
Obra
balizado
Traslado y disposicion de
materiales e insumos para
segregación, reciclaje y reusó
de materiales con la finalidad Inicio de
GLB 1 Preventiva S/. 10,000.00 S/. 10,000.00
de reducir la cantidad de Obra
residuos a disponer (madera,
plástico, vidrio, papel y cartón,
chatarra, etc.)
Durante
Traslado y disposicion de
GLB 1 Mitigación ejecucion de S/. 15,000.00 S/. 15,000.00
residuos peligrosos
la obra
PARA ETAPA DE
OPERACIÓN
20 Contenedores para el Puesta en
transporte de residuos solidos UN 20 Preventiva marcha del S/. 120.00 S/. 2,400.00
(20 Lt) (4) D.C
06 Contenedores rodables Puesta en
para almacenamiento residuos UN 6 Preventiva marcha del S/. 700.00 S/. 4,200.00
sólidos (120 Lt) (4) D.C
5.- PLAN DE Monitoreo de radiaciones Durante
MONITOREO ionisantes y no inionzantes - Servicio 1 Preventiva ejecucion de S/. 9,000.00 S/. 9,000.00
AMBIENTAL campos electromagneticos la obra
6. Adquisición y
Durante
IMPLEMENTACI acondicionamiento de plantas
GLB 10 Mitigación ejecucion de S/. 185.00 S/. 1,850.00
ON DE AREA (arbustos y arobles) incluye
la obra
VERDE mano de obra
AUTORIZACIÓN Desarrollo del expediente del
Inicio de
PARA Plan de Monitoreo Servicio 1 Preventiva 8,000.00 S/. 8,000.00
Obra
REALIZAR Arqueológico
PLAN DE MONITOREO
PLAN DE
ARQUEOLOGICO Frecuencia:
MONITOREO Tasa a pagar según el TUPA
Resolución 1 Preventiva Previo al 2,000.00 S/. 2,000.00
ARQUEOLÓGIC de la DDC de Madre de Dios
inicio de
O (PMA)

283
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

SUBPARTI Actividad Medidas Costo COMENTA


PARTIDA Actividad de Implementación UNIDAD Metrado Frecuencia C.U. (S/.)
DA Principal Específicas parcial (S/.) RIO
ejecución de
obra

Frecuencia:
Durante
Supervision y Desarrollo del
APROBACIÓN movimiento
Informe Final del Plan de DOC 1 Preventiva 10,000.00 S/. 10,000.00
DEL INFORME de tierra y
Monitoreo Arqueológico
FINAL DEL apertura de
PLAN DE zanjas
MONITOREO Frecuencia:
ARQUEOLÓGIC Final del
Tasa a pagar según el TUPA
O Resolución 1 Preventiva movimiento 1,200.00 S/. 1,200.00
de la DDC de Madre de Dios
y excavación
de zanjas

S/.
Sub total 1
106,830.00
S/.
TOTAL (Subtotal 1)
106,830.00

PRESPUESTO TOTAL REFERIDO A LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


S/. 44,780.00
(Incluye IGV)

PRESUPUESTO REFERIDO A LA GESTION AMBIENTAL (Incluye IGV) S/. 57,850.00

EJECUCION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO S/. 21,200.00

S/.
TOTAL S/. ESTIMADO
123,830.00

284
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

3.4.1Costos de infraestructura.
A continuación se presenta la información correspondiente:
Costo de la Edificación
Costo Infraestructura - Data Center Collique
COSTO TOTAL ÁREA TECHADA COSTO POR M2
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
(S/.) TOTAL (M2) (S/.)
ÁREA TECHADA 6,168.84 1,057.11 6,521,142.45
MONTO TOTAL ESTIMADO (S/.) 1,057.11 6,521,142.45
TOTAL ÁREA DE AMBIENTES
Costo Infraestructura - Data Center Trujillo
COSTO TOTAL ÁREA TECHADA COSTO POR M2
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
(S/.) TOTAL (M2) (S/.)
ÁREA TECHADA 6,168.84 1,005.44 6,202,398.49
MONTO TOTAL ESTIMADO (S/.) 1,005.44 6,202,398.49
TOTAL ÁREA DE AMBIENTES
Costo Infraestructura - Data Center Huancavelica
COSTO TOTAL ÁREA TECHADA COSTO POR M2
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
(S/.) TOTAL (M2) (S/.)
ÁREA TECHADA 6,168.84 896.43 5,529,933.24
MONTO TOTAL ESTIMADO (S/.) 896.43 5,529,933.24
TOTAL ÁREA DE AMBIENTES
Costo Total Edificación 18,253,474.18

Costo de Obras Complementarias


Resumen Obras Complementarias sociales
Collique
Arquitectura 1,506,720.09
Eléctricas 2,144,135.98
Mecánicas 1,510,636.00
Sanitarias 587,119.89
TOTAL CON IGV Y GG Y UTILIDADES S/. 5,748,611.96

Resumen Obras Complementarias sociales Trujillo


Arquitectura 1,519,136.57
Eléctricas 1,629,963.63
Mecánicas 2,178,858.20
Sanitarias 185,198.84
TOTAL CON IGV Y GG Y UTILIDADES S/. 5,513,157.24

Resumen Obras Complementarias sociales Trujillo


Arquitectura 1,190,114.49
Eléctricas 1,550,381.70
Mecánicas 616,800.00
Sanitarias 471,514.89
TOTAL CON IGV Y GG Y UTILIDADES S/. 3,828,811.08

3.4.2 Costos de Equipamiento.

285
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

RESUMEN
GRUPO COSTO Con IGV
TIPO GENÉRI TIPO ESTIMADO Equipamie
CO (S/.) nto
ELECTROMECÁNICO E 7 18,371 21,678
MOBILIARIO
MA 439 355,353 419,317
ADMINISTRATIVO
TOTAL EQUIPAMIENTO 373,724 440,994
IGV 67,270
TOTAL 440,994
TOTAL COMUNICACIONES 176,614,447
EQUIPAMIENTO Y
177,055,441
COMUNICACIONES

3.4.3 Costos de Intangibles


Expediente Técnico:
COLLIQUE: PRESUPUESTO ANALITICO PARA EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA
Código Descripción Unidad Cantidad Meses Tarifa S/. Total S/.
Sueldos y Salarios S/. 609,500
a.1.0 Personal Profesional
a.1.1 Jefe de Proyecto Mes 1.00 6.00 8,000.00 S/. 48,000
ARQUITECTURA
a.1.2 Especialista en Arquitectura Mes 1.00 6.00 7,000.00 S/. 42,000
Asistente de Arq. Mes 1.00 6.00 3,000.00 S/. 18,000
ESTRUCTURAS
Especialista en Cálculo
a.1.3 Mes 1.00 6.00 8,000.00 S/. 48,000
Estructural
Asistente de Ing, Mes 1.00 6.00 2,500.00 S/. 15,000
INSTALACIONES SANITARIAS
Especialista en Inst. Sanitarias 1.00 5.00 7,000.00 S/. 35,000
a.1.4 Asistente de Ins, Sanitarias Mes 1.00 5.00 2,500.00 S/. 12,500
INSTALACIONES
ELECTRICAS
a.1.5 Especialista en Inst. Electricas Mes 1.00 5.00 7,000.00 S/. 35,000
Asistente en Inst. Eléctricas Mes 1.00 5.00 2,500.00 S/. 12,500
INSTALACIONES MECANICAS
a.1.6 Especialista en Inst. Mecanicas Mes 1.00 5.00 7,000.00 S/. 35,000
Asistente en Ins. Mecánicas Mes 1.00 5.00 2,500.00 S/. 12,500
CABLEADO ESTRUCTURADO
Especialista Certificado en
a.1.7 Mes 1.00 5.00 6,500.00 S/. 32,500
Cableado Estructurado
Asistente Certificado en
Mes 1.00 5.00 2,500.00 S/. 12,500
Cableado Estructurado
IMPACTO AMBIENTAL
Especialista en Impacto
a.1.9 Mes 1.00 5.00 6,000.00 S/. 30,000
Ambiental
ESPECIALIDAD EN
SEGURIDAD
Especialista en Seguridad y
a.1.10 Mes 1.00 5.00 6,000.00 S/. 30,000
Defensa Civil
Especialista en Seguridad de
a.1.11 Mes 1.00 5.00 6,000.00 S/. 30,000
Obra

286
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

COLLIQUE: PRESUPUESTO ANALITICO PARA EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA


ESPECIALISTA EN COSTOS Y
PRESUPUESTOS
a.1.12 Especialista en Costeo de Obra Mes 1.00 5.00 7,000.00 S/. 35,000
a.3.0 Personal Técnico
a.3.1 Cadistas Mes 6.00 6.00 2,500.00 S/. 90,000
a.3.2 Topografo Mes 1.00 2.00 1,500.00 S/. 3,000
a.3.3 Administrador Mes 1.00 6.00 3,000.00 S/. 18,000
a.4.0 Personal Auxiliar
a.4.2 Secretaria Mes 1.00 6.00 1,500.00 S/. 9,000
a.4.3 Auxiliares de campo Mes 1.00 6.00 1,000.00 S/. 6,000
Alquileres y Servicios S/. 168,800
b.1.0 Alquileres
b.1.1 Oficina Mes 1.00 6.00 S/. 1,500 S/. 9,000
b.1.2 Equipo de cómputo Mes 3.00 6.00 S/. 850 S/. 15,300
Camioneta para especialistas 4 x
b.1.3 Mes 2.00 6.00 S/. 4,000 S/. 48,000
4 (inl. Operación)
b.1.4 Equipos topográficos Mes 1.00 2.00 S/. 3,250 S/. 6,500
b.2.0 Servicios S/. 0
Ensayos de suelos, fuentes de
b.2.1 Est 1.00 1.00 S/. 30,000 S/. 30,000
agua y canteras
b.2.2 Estudios de Topografia Est 1.00 1.00 S/. 30,000 S/. 30,000
b.2.3 CIRA Est 1.00 1.00 S/. 15,000 S/. 15,000
b.2.4 EIA Est 1.00 1.00 S/. 15,000 S/. 15,000
Movilización y Apoyo
S/. 18,000
Logístico
c.1.0 Pasajes
Pasajes Aereos Profesionales
c.1.1 viajes S/. 550 S/. 0
(Ida y Vuelta)
Pasajes Terrestre Profesionales
viajes S/. 300 S/. 0
(Ida y Vuelta)
c.2.0 Viáticos y Alimentación
c.2.1 Profesionales viajes S/. 320 S/. 0
Movilización y
c.3.0
Desmovilización de equipos
Movilización y Desmovilización
c.3.1 viajes 1.00 6.00 S/. 3,000 S/. 18,000
de equipos
Material Mobiliario y Útiles de
S/. 39,900
Oficina
d.1.0 Copias e impresiones Mes 1.00 6.00 S/. 1,500.00 S/. 9,000
Materiales de oficina y útiles de
d.2.0 Mes 1.00 6.00 S/. 800.00 S/. 4,800
escritorio
Materiales fungibles de
d.3.0 Mes 1.00 6.00 S/. 400.00 S/. 2,400
topografía y suelos
Material fotográfico y de
d.4.0 Mes 1.00 6.00 S/. 450.00 S/. 2,700
filmación
Licencias de Sofware
d.1.7 Und 1.00 6.00 S/. 3,500 S/. 21,000
especializado
Costo de Elaboración del
S/. 836,200
Expediente Técnico

PRESUPUESTO ANALITICO PARA EXPEDIENTE TÉCNICO DE EQUIPAMIENTO


Código Descripción Unidad Cantidad Meses Tarifa S/. Total S/.

287
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

PRESUPUESTO ANALITICO PARA EXPEDIENTE TÉCNICO DE EQUIPAMIENTO


Sueldos y Salarios S/. 78,000
a.1.0 Personal Profesional
a.1.1 Jefe de Proyecto Mes 1.00 3.00 10,000.00 S/. 30,000
EQUIPAMIENTO
BIOMÉDICO
Especialista en
a.1.2 Mes 1.00 3.00 8,000.00 S/. 24,000
Equipamiento
EQUIPAMIENTO
COMUNICACIONES
Especialista en
a.1.2 Mes 1.00 3.00 8,000.00 S/. 24,000
Comunicaciones
Material Mobiliario y
S/. 9,900
Útiles de Oficina
S/.
d.1.0 Copias e impresiones Mes 1.00 3.00 S/. 3,000
1,000.00
Materiales de oficina y
d.2.0 Mes 1.00 3.00 S/. 800.00 S/. 2,400
útiles de escritorio
Licencias de Sofware
d.1.7 Und 1.00 3.00 S/. 1,500 S/. 4,500
especializado
Costo de Elaboración del
S/. 87,900
Expediente Técnico
Monto Expediente Técnico a Precios Privados S/. 924,100.00
Gastos Generales 10% 92,410.00
Costo Sub Total S/. 1,016,510
Impuesto General a las
% 18% S/. 182,972
Ventas (IGV)
COLLIQUE: TOTAL OBRA Y EQUIPAMIENTO S/. 1,199,481.80

COLLIQUE: PRESUPUESTO ANALITICO PARA EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA


Código Descripción Unidad Cantidad Meses Tarifa S/. Total S/.
Sueldos y Salarios S/. 609,500
a.1.0 Personal Profesional
a.1.1 Jefe de Proyecto Mes 1.00 6.00 8,000.00 S/. 48,000
ARQUITECTURA
Especialista en
a.1.2 Mes 1.00 6.00 7,000.00 S/. 42,000
Arquitectura
Asistente de Arq. Mes 1.00 6.00 3,000.00 S/. 18,000
ESTRUCTURAS
Especialista en Cálculo
a.1.3 Mes 1.00 6.00 8,000.00 S/. 48,000
Estructural
Asistente de Ing, Mes 1.00 6.00 2,500.00 S/. 15,000
INSTALACIONES SANITARIAS
Especialista en Inst.
1.00 5.00 7,000.00 S/. 35,000
Sanitarias
Asistente de Ins,
a.1.4 Mes 1.00 5.00 2,500.00 S/. 12,500
Sanitarias
INSTALACIONES ELECTRICAS
Especialista en Inst.
a.1.5 Mes 1.00 5.00 7,000.00 S/. 35,000
Electricas
Asistente en Inst.
Mes 1.00 5.00 2,500.00 S/. 12,500
Eléctricas
INSTALACIONES MECANICAS
Especialista en Inst.
a.1.6 Mes 1.00 5.00 7,000.00 S/. 35,000
Mecanicas

288
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

COLLIQUE: PRESUPUESTO ANALITICO PARA EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA


Código Descripción Unidad Cantidad Meses Tarifa S/. Total S/.
Asistente en Ins.
Mes 1.00 5.00 2,500.00 S/. 12,500
Mecánicas
CABLEADO ESTRUCTURADO
Especialista Certificado
a.1.7 en Cableado Mes 1.00 5.00 6,500.00 S/. 32,500
Estructurado
Asistente Certificado en
Mes 1.00 5.00 2,500.00 S/. 12,500
Cableado Estructurado
IMPACTO AMBIENTAL
Especialista en Impacto
a.1.9 Mes 1.00 5.00 6,000.00 S/. 30,000
Ambiental
ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD
Especialista en
a.1.10 Seguridad y Defensa Mes 1.00 5.00 6,000.00 S/. 30,000
Civil
Especialista en
a.1.11 Mes 1.00 5.00 6,000.00 S/. 30,000
Seguridad de Obra
ESPECIALISTA EN COSTOS Y PRESUPUESTOS
Especialista en Costeo
a.1.12 Mes 1.00 5.00 7,000.00 S/. 35,000
de Obra
a.3.0 Personal Técnico
a.3.1 Cadistas Mes 6.00 6.00 2,500.00 S/. 90,000
a.3.2 Topografo Mes 1.00 2.00 1,500.00 S/. 3,000
a.3.3 Administrador Mes 1.00 6.00 3,000.00 S/. 18,000
a.4.0 Personal Auxiliar
a.4.2 Secretaria Mes 1.00 6.00 1,500.00 S/. 9,000
a.4.3 Auxiliares de campo Mes 1.00 6.00 1,000.00 S/. 6,000
Alquileres y Servicios S/. 168,800
b.1.0 Alquileres
b.1.1 Oficina Mes 1.00 6.00 S/. 1,500 S/. 9,000
b.1.2 Equipo de cómputo Mes 3.00 6.00 S/. 850 S/. 15,300
Camioneta para
b.1.3 especialistas 4 x 4 (inl. Mes 2.00 6.00 S/. 4,000 S/. 48,000
Operación)
b.1.4 Equipos topográficos Mes 1.00 2.00 S/. 3,250 S/. 6,500
b.2.0 Servicios S/. 0
Ensayos de suelos,
b.2.1 fuentes de agua y Est 1.00 1.00 S/. 30,000 S/. 30,000
canteras
b.2.2 Estudios de Topografia Est 1.00 1.00 S/. 30,000 S/. 30,000
b.2.3 CIRA Est 1.00 1.00 S/. 15,000 S/. 15,000
b.2.4 EIA Est 1.00 1.00 S/. 15,000 S/. 15,000
Movilización y Apoyo
S/. 34,380
Logístico
c.1.0 Pasajes
Pasajes Aereos
c.1.1 Profesionales (Ida y viajes 7.00 2.00 S/. 550 S/. 7,700
Vuelta)
Pasajes Terrestre
Profesionales (Ida y viajes 7.00 2.00 S/. 300 S/. 4,200
Vuelta)
Viáticos y
c.2.0
Alimentación
c.2.1 Profesionales viajes 7.00 2.00 S/. 320 S/. 4,480

289
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

COLLIQUE: PRESUPUESTO ANALITICO PARA EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA


Código Descripción Unidad Cantidad Meses Tarifa S/. Total S/.
Movilización y
c.3.0 Desmovilización de
equipos
Movilización y
c.3.1 Desmovilización de viajes 1.00 6.00 S/. 3,000 S/. 18,000
equipos
Material Mobiliario y
S/. 39,900
Útiles de Oficina
d.1.0 Copias e impresiones Mes 1.00 6.00 S/. 1,500.00 S/. 9,000
Materiales de oficina y
d.2.0 Mes 1.00 6.00 S/. 800.00 S/. 4,800
útiles de escritorio
Materiales fungibles de
d.3.0 Mes 1.00 6.00 S/. 400.00 S/. 2,400
topografía y suelos
Material fotográfico y de
d.4.0 Mes 1.00 6.00 S/. 450.00 S/. 2,700
filmación
Licencias de Sofware
d.1.7 Und 1.00 6.00 S/. 3,500 S/. 21,000
especializado
Costo de Elaboración
del Expediente S/. 852,580
Técnico
Código Descripción Unidad Cantidad Meses Tarifa S/. Total S/.
Sueldos y Salarios S/. 78,000
a.1.0 Personal Profesional
a.1.1 Jefe de Proyecto Mes 1.00 3.00 10,000.00 S/. 30,000
EQUIPAMIENTO
BIOMÉDICO
Especialista en
a.1.2 Mes 1.00 3.00 8,000.00 S/. 24,000
Equipamiento
EQUIPAMIENTO
COMUNICACIONES
Especialista en
a.1.2 Mes 1.00 3.00 8,000.00 S/. 24,000
Comunicaciones
Movilización y Apoyo
S/. 2,980
Logístico
c.1.0 Pasajes
Pasajes Aéreo
Profesionales (Ida y viajes 2.00 1.00 S/. 550 S/. 1,100
Vuelta)
Pasajes Terrestre
Profesionales (Ida y viajes 2.00 1.00 S/. 300 S/. 600
Vuelta)
Viáticos y
c.2.0
Alimentación
c.2.1 Profesionales viajes 4.00 1.00 S/. 320 S/. 1,280
Material Mobiliario y
S/. 9,900
Útiles de Oficina
d.1.0 Copias e impresiones Mes 1.00 3.00 S/. 1,000.00 S/. 3,000
Materiales de oficina y
d.2.0 Mes 1.00 3.00 S/. 800.00 S/. 2,400
útiles de escritorio
Licencias de Sofware
d.1.7 Und 1.00 3.00 S/. 1,500 S/. 4,500
especializado
Costo de Elaboración
del Expediente S/. 90,880
Técnico
Monto Expediente Técnico a Precios Privados S/. 943,460.00

290
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

COLLIQUE: PRESUPUESTO ANALITICO PARA EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA


Código Descripción Unidad Cantidad Meses Tarifa S/. Total S/.
Gastos Generales 10%
94,346.00
Costo Sub Total S/. 1,037,806
Impuesto General a las
% 18% S/. 186,805
Ventas (IGV)
TRUJILLO Y HUANCAVELICA: TOTAL OBRA Y EQUIPAMIENTO S/. 1,224,611.08

3.4.4 Supervisión de Exp. Técnico de Obra y Equipamiento.


Supervisión Expediente Técnico de la Obra
% de Tiempo Precio Unitario
Concepto Und Cant Total
Inc. (mes) por Mes
CONSULTORIA S/. 282,000.00
CONSULTOR ARQUITECTURA
Jefe de Supervisión o Arquitecto per 100% 1 6.00 S/. 12,000.00 S/. 72,000.00
CONSULTOR ESTRUCTURAS
Ingeniero Civil per 100% 1 6.00 S/. 10,000.00 S/. 60,000.00
INSTALACIONES ELECTRICAS
Ingeniero Electricista per 100% 1 5.00 S/. 10,000.00 S/. 50,000.00
INSTALACIONES MECANICAS
Ingeniero Mecánico per 100% 1 5.00 S/. 10,000.00 S/. 50,000.00
INSTALACIONES SANITARIAS
Ingeniero Sanitarias per 100% 1 5.00 S/. 10,000.00 S/. 50,000.00
COSTO DIRECTO
Material Mobiliario y útiles de Oficina S/. 11,400.00
Copias e impresiones Mes 100% 1 6.00 1,500.00 S/. 9,000
Materiales de oficina y útiles de escritorio Mes 100% 1 2.00 800.00 S/. 1,600
Materiales fungibles de topografía y suelos Mes 100% 1 2.00 400.00 S/. 800
COSTO DIRECTO S/. 293,400

Alternativa Única: Presupuesto Analítico de la Supervisión Expediente Técnico Equipamiento


% de Tiempo Precio Unitario
Concepto Und Cant Total
Inc. (mes) por Mes
CONSULTORIA S/. 160,000.00
Jefe per 100% 1 6.00 S/. 10,000.00 S/. 60,000.00
Especialista en Instalaciones Comunicaciones y
per 100% 1 5.00 S/. 10,000.00 S/. 50,000.00
Sist. Especiales
Especialista en Equipamiento Biomedico per 100% 1 5.00 S/. 10,000.00 S/. 50,000.00
COSTO DIRECTO
Material Mobiliario y útiles de Oficina S/. 12,200.00
Copias e impresiones Mes 100% 1 6.00 1,500.00 S/. 9,000
Materiales de oficina y útiles de escritorio Mes 100% 1 2.00 800.00 S/. 1,600
Materiales fungibles de topografía y suelos Mes 100% 1 2.00 800.00 S/. 1,600
COSTO DIRECTO S/. 172,200
UTILIDAD 10 % S/. 17,220.00
IGV 18% S/. 34,095.60
MONTO DE SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE
S/. 465,600.00
TECNICO
GASTOS GENERALES S/. 46,560.00
UTILIDAD 10% S/. 46,560.00
COSTO SUB TOTAL S/. 558,720.00
IGV 18% S/. 100,569.60
MONTO DE SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO S/. 659,289.60

291
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Supervisión de Obra Collique


%
Descri
Unidad Cantidad Mes Participa Tarifa S/. Parcial S/.
pción
ción
S/.
1,365,000.00
a.1.0 Personal Profesional
a.1.1 Jefe de Supervision Mes 1.00 18.00 100% 9,000.00 S/. 162,000
Especialista en
a.1.2 Mes 1.00 18.00 100% 7,500.00 S/. 135,000
Arquitectura
Especialista en
a.1.3 Mes 1.00 18.00 100% 7,500.00 S/. 135,000
Estructuras
Especialista en Inst.
a.1.4 Mes 1.00 14.00 100% 7,500.00 S/. 105,000
Sanitarias
Especialista en Inst.
a.1.5 Mes 1.00 14.00 100% 7,500.00 S/. 105,000
Electricas
Especialista en Inst.
a.1.6 Mes 1.00 14.00 100% 7,500.00 S/. 105,000
Mecanicas
Especialista en
Instalaciones
a.1.7 Mes 1.00 14.00 100% 7,500.00 S/. 105,000
Comunicaciones y Sist.
Especiales
Especialista en
a.1.8 Seguridad y Defensa Mes 1.00 14.00 100% 7,500.00 S/. 105,000
Civil
Especialista en
a.1.9 Mes 1.00 12.00 100% 7,000.00 S/. 84,000
liquidaciones
Especialista en
a.1.10 Evaluación de Impacto Mes 1.00 12.00 100% 7,000.00 S/. 84,000
Ambiental
a.2.0 Personal Técnico
Digitador y edición de
a.2.1 Mes 1.00 14.00 100% 2,500.00 S/. 35,000
texto
a.2.2 Topografo Mes 1.00 12.00 100% 2,500.00 S/. 30,000
Asistente
a.2.3 Mes 1.00 16.00 100% 2,500.00 S/. 40,000
Administrativo
a.3.0 Personal Auxiliar
a.3.1 Administrador Mes 1.00 18.00 100% 3,000.00 S/. 54,000
a.3.2 Secretaria Mes 1.00 18.00 100% 2,500.00 S/. 45,000
a.3.3 Guardían Mes 2.00 18.00 100% 1,000.00 S/. 36,000
Alquileres y Servicios S/. 196,200.00
b.1.0 Alquileres
b.1.1 Oficina Mes 1.00 18.00 100% 1,000.00 S/. 18,000
b.1.2 Equipo de cómputo Mes 4.00 18.00 100% 850.00 S/. 61,200
Camioneta para
b.1.3 especialistas 4 x 4 (inl. Mes 2.00 18.00 100% 2,500.00 S/. 90,000
Operación)
b.1.4 Equipos topográficos Mes 1.00 12.00 100% 1,500.00 S/. 18,000
b.2.0 Servicios
Comunicaciones y
b.2.1 Mes 1.00 18.00 100% 500.00 S/. 9,000
otros
Movilización y Apoyo Logístico S/. -
c.1.0 Pasajes
Pasajes Aereos
c.1.1 viajes 0.00 0 100% 500.00 S/. 0
Profesionales
Pasajes Terrestres
0.00 0 100% 300.00 S/. 0
Profesionales

292
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Supervisión de Obra Collique


%
Descri
Unidad Cantidad Mes Participa Tarifa S/. Parcial S/.
pción
ción
Viáticos y
c.2.0
Alimentación
c.2.1 Profesionales viajes 0.00 0.00 100% 350.00 S/. 0
Movilización y
c.3.0 Desmovilización de
equipos
Movilización y
c.3.1 Desmovilización de viajes 0 0.00 100% 2,000.00 S/. 0
equipos
Material Mobiliario y útiles de Oficina S/. 23,400.00
d.1.0 Materiales
d.1.1 Copias e impresiones Mes 1.00 18.00 100% 500.00 S/. 9,000
Materiales de oficina y
d.1.2 Mes 1.00 18.00 100% 500.00 S/. 9,000
útiles de escritorio
Materiales fungibles de
d.1.3 Mes 1.00 12.00 100% 300.00 S/. 3,600
topografía y suelos
Material fotográfico y
d.1.4 Mes 1.00 12.00 100% 150.00 S/. 1,800
de filmación
Costo de elaboracion de Supervisión S/. 1,584,600.00
%
Descri
Unidad Cantidad Mes Participa Tarifa S/. Parcial S/.
pción
ción
S/. 156,000
a.1.0 Personal Profesional
a.1.1 Jefe de Supervision Mes 1.00 6.00 100% 9,000.00 S/. 54,000
Especialista en
Instalaciones
a.1.2 Mes 1.00 6.00 100% 8,500.00 S/. 51,000
Comunicaciones y Sist.
Especiales
Especialista en
a.1.3 Equipamiento Mes 1.00 6.00 100% 8,500.00 S/. 51,000
Biomedico
Movilización y Apoyo Logístico S/. -
c.1.0 Pasajes
Pasajes Aereos
c.1.1 viajes 0.00 0.00 100% 500.00 S/. 0
Profesionales
Pasajes Terrestre
c.1.1 viajes 0.00 0.00 100% 300.00 S/. 0
Profesionales
Viáticos y
c.2.0
Alimentación
c.2.1 Profesionales viajes 0.00 0.00 100% 320.00 S/. 0
Material Mobiliario y útiles de Oficina S/. 9,600.00
d.1.0 Materiales
d.1.1 Copias e impresiones Mes 1.00 6.00 100% 500.00 S/. 3,000
Materiales de oficina y
d.1.2 Mes 1.00 6.00 100% 500.00 S/. 3,000
útiles de escritorio
Materiales fungibles de
d.1.3 Mes 1.00 6.00 100% 450.00 S/. 2,700
topografía y suelos
Material fotográfico y
d.1.4 Mes 1.00 6.00 100% 150.00 S/. 900
de filmación
Costo de elaboracion de Supervisión S/. 165,600.00
Monto Total Supervición a Precios Privados Equipamiento S/. 1,750,200.00
GASTOS GENERALES 10% S/. 175,020.00

293
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Supervisión de Obra Collique


%
Descri
Unidad Cantidad Mes Participa Tarifa S/. Parcial S/.
pción
ción

COSTO SUB TOTAL S/. 1,925,220


IGV 18% S/. 346,539.60
COLLIQUE: TOTAL OBRA Y EQUIPAMIENTO S/. 2,271,759.60

Supervisión de Obra Trujillo y Huancavelica


Descripción Unidad Cantidad Mes % Participación Tarifa S/. Parcial S/.
S/.
1,365,000.00
Personal
a.1.0
Profesional
a.1.1 Jefe de Supervision Mes 1.00 18.00 100% 9,000.00 S/. 162,000
Especialista en
a.1.2 Mes 1.00 18.00 100% 7,500.00 S/. 135,000
Arquitectura
Especialista en
a.1.3 Mes 1.00 18.00 100% 7,500.00 S/. 135,000
Estructuras
Especialista en Inst.
a.1.4 Mes 1.00 14.00 100% 7,500.00 S/. 105,000
Sanitarias
Especialista en Inst.
a.1.5 Mes 1.00 14.00 100% 7,500.00 S/. 105,000
Electricas
Especialista en Inst.
a.1.6 Mes 1.00 14.00 100% 7,500.00 S/. 105,000
Mecanicas
Especialista en
Instalaciones
a.1.7 Mes 1.00 14.00 100% 7,500.00 S/. 105,000
Comunicaciones y
Sist. Especiales
Especialista en
a.1.8 Seguridad y Defensa Mes 1.00 14.00 100% 7,500.00 S/. 105,000
Civil
Especialista en
a.1.9 Mes 1.00 12.00 100% 7,000.00 S/. 84,000
liquidaciones
Especialista en
a.1.10 Evaluación de Mes 1.00 12.00 100% 7,000.00 S/. 84,000
Impacto Ambiental
a.2.0 Personal Técnico
Digitador y edición
a.2.1 Mes 1.00 14.00 100% 2,500.00 S/. 35,000
de texto
a.2.2 Topografo Mes 1.00 12.00 100% 2,500.00 S/. 30,000
Asistente
a.2.3 Mes 1.00 16.00 100% 2,500.00 S/. 40,000
Administrativo
a.3.0 Personal Auxiliar
a.3.1 Administrador Mes 1.00 18.00 100% 3,000.00 S/. 54,000
a.3.2 Secretaria Mes 1.00 18.00 100% 2,500.00 S/. 45,000
a.3.3 Guardían Mes 2.00 18.00 100% 1,000.00 S/. 36,000
Alquileres y Servicios S/. 196,200.00
b.1.0 Alquileres
b.1.1 Oficina Mes 1.00 18.00 100% 1,000.00 S/. 18,000
b.1.2 Equipo de cómputo Mes 4.00 18.00 100% 850.00 S/. 61,200
Camioneta para
b.1.3 especialistas 4 x 4 Mes 2.00 18.00 100% 2,500.00 S/. 90,000
(inl. Operación)
b.1.4 Equipos topográficos Mes 1.00 12.00 100% 1,500.00 S/. 18,000
b.2.0 Servicios
Comunicaciones y
b.2.1 Mes 1.00 18.00 100% 500.00 S/. 9,000
otros
Movilización y Apoyo Logístico S/. 28,150.00

294
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Supervisión de Obra Trujillo y Huancavelica


Descripción Unidad Cantidad Mes % Participación Tarifa S/. Parcial S/.
c.1.0 Pasajes
Pasajes Aereos
c.1.1 viajes 7.00 3 100% 500.00 S/. 10,500
Profesionales
Pasajes Terrestres
7.00 3 100% 300.00 S/. 6,300
Profesionales
Viáticos y
c.2.0
Alimentación
c.2.1 Profesionales viajes 7.00 3.00 100% 350.00 S/. 7,350
Movilización y
c.3.0 Desmovilización de
equipos
Movilización y
c.3.1 Desmovilización de viajes 1 2.00 100% 2,000.00 S/. 4,000
equipos
Material
Mobiliario
S/. 23,400.00
y útiles de
Oficina
d.1.0 Materiales
Copias e
d.1.1 Mes 1.00 18.00 100% 500.00 S/. 9,000
impresiones
Materiales de oficina
d.1.2 Mes 1.00 18.00 100% 500.00 S/. 9,000
y útiles de escritorio
Materiales fungibles
d.1.3 de topografía y Mes 1.00 12.00 100% 300.00 S/. 3,600
suelos
Material fotográfico y
d.1.4 Mes 1.00 12.00 100% 150.00 S/. 1,800
de filmación
S/.
Costo de elaboracion de Supervisión
1,612,750.00
Descripción Unidad Cantidad Mes % Participación Tarifa S/. Parcial S/.
S/. 156,000
Personal
a.1.0
Profesional
a.1.1 Jefe de Supervision Mes 1.00 6.00 100% 9,000.00 S/. 54,000
Especialista en
Instalaciones
a.1.2 Mes 1.00 6.00 100% 8,500.00 S/. 51,000
Comunicaciones y
Sist. Especiales
Especialista en
a.1.3 Equipamiento Mes 1.00 6.00 100% 8,500.00 S/. 51,000
Biomedico
Movilización y Apoyo Logístico S/. 2,880.00
c.1.0 Pasajes
Pasajes Aereos
c.1.1 viajes 2.00 1.00 100% 500.00 S/. 1,000
Profesionales
Pasajes Terrestre
c.1.1 viajes 2.00 1.00 100% 300.00 S/. 600
Profesionales
Viáticos y
c.2.0
Alimentación
c.2.1 Profesionales viajes 4.00 1.00 100% 320.00 S/. 1,280
Material Mobiliario y útiles de Oficina S/. 9,600.00
d.1.0 Materiales
Copias e
d.1.1 Mes 1.00 6.00 100% 500.00 S/. 3,000
impresiones
Materiales de oficina
d.1.2 Mes 1.00 6.00 100% 500.00 S/. 3,000
y útiles de escritorio
Materiales fungibles
d.1.3 de topografía y Mes 1.00 6.00 100% 450.00 S/. 2,700
suelos

295
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Supervisión de Obra Trujillo y Huancavelica


Descripción Unidad Cantidad Mes % Participación Tarifa S/. Parcial S/.
Material fotográfico y
d.1.4 Mes 1.00 6.00 100% 150.00 S/. 900
de filmación
Costo de elaboracion de Supervisión 168,480
S/.
Monto Total Supervición a Precios Privados Equipamiento
1,781,230.00
GASTOS
10%
GENERALES 178,123
COSTO SUB
TOTAL 1,959,353
IGV 18%
352,684
S/.
TRUJILLO Y HUANCAVELICA: TOTAL OBRA Y EQUIPAMIENTO 2,312,036.54

3.4.5 Costo de Plan de Mantenimiento de Infraestructura.


Costos de la Elaboración del Plan de Mantenimiento de Infraestructura y Equipamiento
Principales Precios de
Tiempo (mes) Precios Unitarios
Rubros Mercado
Expediente de Plan de Mantenimiento de
S/. 22,580.00
Infraestructura
Arquitecto o Ingeniero Jefe 1.00 S/. 8,000.00 S/. 8,000.00
Ingenieros especialistas 1.00 S/. 7,000.00 S/. 7,000.00
Asistente - Digitador 1.00 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00
Alquiler oficina 1.00 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00
Utiles de oficina 1.00 S/. 500.00 S/. 500.00
Equipos (computadoras) 1.00 S/. 850.00 S/. 850.00
Telefono, internet 1.00 S/. 450.00 S/. 450.00
Viaticos 4 dias S/. 320.00 S/. 1,280.00
Expediente de Plan de Mantenimiento de Equipos S/. 19,650.00
Arquitecto o Ingeniero Jefe 1.00 S/. 8,000.00 S/. 8,000.00
Ingenieros especialistas (2) 1.00 S/. 7,000.00 S/. 7,000.00
Asistente - Digitador 1.00 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00
Utiles de oficina 1.00 S/. 500.00 S/. 500.00
Equipos (computadoras) 1.00 S/. 850.00 S/. 850.00
Telefono, internet 1.00 S/. 800.00 S/. 800.00
Viaticos 4 dias S/. 0.00 S/. 0.00
SUB TOTAL SIN IGV S/. 42,230.00
GG 0.10 S/. 4,223.00
UTILIDAD 0.08 S/. 3,378.40
SUB TOTAL CON IGV S/. 49,831.40
IGV 0.18 S/. 8,969.65
TOTAL CON IGV Y GG Y UTILIDADES 58,801
Costo Total por Collique, Trujillo y Huancavelica 176 176,403.00

3.4.6 Estudio de Impacto Ambiental


8 ESTUDIO AMBIENTAL SEMIDETALLADO 418,830.00
Lima Estudio 1.00 152,520.00
Trujillo. Estudio 1.00 142,480.00
Huancavelica. Estudio 1.00 123,830.00

3.4.6 Costos de Sistema Único de Información

296
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

RESUMEN COSTO
COMPONENTE 1: Suficiente gobernanza y estandarización de TIC en salud 20,806,400

COMPONENTE 2: Adecuada infraestructura tecnológica y de redes 16,100,000

COMPONENTE 3: Fortalecimiento de competencias humanas para el registro, gestión y uso 14,731,500


de información
COMPONENTE 4: Valoración de la información proveniente de los SI por parte de la 2,683,000
población
TOTAL 54,320,900

Detalle de los costos del SUI (No se incluye Exp. Tecnico, Supervision, Plan de
Mantenimiento, Estudio Ambiental)

ITEM Total

PROYECTO 226,957,891.53
COMPONENTE 1: Suficiente gobernanza y estandarización de TIC en salud 20,806,400.00
ACTIVIDAD 1.1: Adecuada gobernanza de datos y estandarización de procesos 5,766,250.00
Acción 1.1.1: Gobernanza y Gestión de Servicios TIC 1,950,000.00
Acción 1.1.2: Estandarización/formulación de procesos para los SIHCE 2,881,750.00
ACTIVIDAD 1.2: Integración y eficiencia de los SI y la gestión de servicios TIC 8,043,000.00
Acción 1.2.1: Desarrollo de los sistemas de información prestacionales 3,616,000.00
Acción 1.2.2: Desarrollo de los sistemas de gestión administrativa & apoyo -
1,690,000.00
legacy (ERP Integrado)
Acción 1.2.3: Desarrollo de los sistemas de gestión del sector 739,000.00
Acción 1.2.4: Integración de los componentes de los sistemas de información 1,998,000.00
ACTIVIDAD 1.3: Suficiente desarrollo de los mecanismos de interoperabilidad de
3,846,000.00
datos
Acción 1.3.1: Desarrollo de la plataforma RENHICE 2,329,000.00
Acción 1.3.2: Fortalecimiento Plataforma Interoperable Sector - PIDESalud 653,000.00
Acción 1.3.3: Implementación del modelo de gestión de seguridad de la
864,000.00
información
ACTIVIDAD 1.4: Fuerte institucionalidad para la sostenibilidad de las TIC 768,000.00
Acción 1.4.1: Propuesta de instrumentos para garantizar la sostenibilidad de los
768,000.00
servicios TIC
ACTIVIDAD 1.5: Incorporación de tecnologías innovadoras 855,000.00
Acción 1.5.1: Identificación de tecnologías innovadoras 255,000.00
Acción 1.5.2: Implementación de tecnologías innovadoras 600,000.00
COMPONENTE 2: Adecuada infraestructura tecnológica y de redes 188,736,991.53
ACTIVIDAD 2.1: Suficientes capacidades de almacenamiento, procesamiento,
172,636,991.53
seguridad y disponibilidad de datos
Acción 2.1.1: Alternativa 1: Implementación de un Data Center Central 172,636,991.53
ACTIVIDAD 2.2: Suficiente conectividad interna y externa de las IPRESS 750,000.00
Acción 2.2.1: Desarrollo de infraestructura de conectividad en las IPRESS 750,000.00
ACTIVIDAD 2.3: Suficiente equipamiento de TI en el sistema de salud 100,000.00
Acción 2.3.1: Equipamiento de TI en los EESS del primer nivel 100,000.00
ACTIVIDAD 2.4: Adecuados protocolos para la gestión de la infraestructura
15,250,000.00
tecnológica
Acción 2.4.1: Desarrollo de protocolos para la gestión de infraestructura
15,250,000.00
tecnológica
COMPONENTE 3: Fortalecimiento de competencias humanas para el registro,
14,731,500.00
gestión y uso de información
ACTIVIDAD 3.1: Conocimientos para la gestión y operación del SI 7,383,500.00

297
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

ITEM Total
Acción 3.1.1: Desarrollo de competencias para la implementación de los sistemas
2,143,500.00
de información
Acción 3.1.2: Acompañamiento para la implementación de los sistemas de
5,240,000.00
información en los EESS
ACTIVIDAD 3.2: Suficientes capacidades para el análisis de información por
6,376,000.00
decisores estratégicos, tácticos y operativos
Acción 3.2.1: Desarrollo de eventos de capacitación en el uso de información 1,951,000.00
Acción 3.2.2: Desarrollo de herramientas de gestión de la información 3,990,000.00
Acción 3.2.3: Fortalecimiento de la investigación aplicada a las TIC 435,000.00
ACTIVIDAD 3.3: Apertura al cambio frente al uso más frecuente de los SI 972,000.00
Acción 3.3.1: Desarrollo de eventos de sensibilización para la gestión del cambio 972,000.00
COMPONENTE 4: Valoración de la información proveniente de los SI por parte de
2,683,000.00
la población
ACTIVIDAD 4.1: Generación de capacidades para el uso de TIC en salud 1,743,000.00
Acción 4.1.1: Desarrollo de eventos de capacitación virtuales y presenciales en el
1,743,000.00
uso de TIC en salud
ACTIVIDAD 4.2: Suficiente alineamiento entre la información disponible y las
940,000.00
necesidades de los usuarios
Acción 4.2.1: Perfeccionamiento de instrumentos de identificación de
300,000.00
necesidades de los usuarios
Acción 4.2.2: Promoción del uso de datos abiertos 640,000.00
3.4.7 Costo Total de la Inversión (A precios Privados)
(CÁLCULO DE PRECIOS DE MERCADO)
TANGIBLES

Item Descripción Unidad Cantidad Parcial


1 OBRA CIVIL 43,442,350.68
Lima m² 1,057.11 17,140,046.29
Trujillo m² 1,005.44 14,150,067.41
Huancavelica. m² 896.43 12,152,236.98
2 EQUIPAMIENTO Y COMUNICACIONES 129,194,640.85
Lima 48,585,348.62
Trujillo 32,597,583.57
Huancavelica. 48,011,708.66
3 Sistema Único de Información GLB 54,320,900.00
SUB-TOTAL TANGIBLES S/. 226,957,891.53

INTANGIBLES
Item Descripción Unidad Cantidad Parcial
4 ESTUDIOS DEFINITIVOS 3,648,704.0
Lima Estudio 1.00 1,199,481.80
Trujillo Estudio 1.00 1,224,611.08
Huancavelica. Estudio 1.00 1,224,611.08
5 SUPERVISIONES OBRA Y EQUIPAMIENTO 6,895,833
Lima Informe 1.00 2,271,760
Trujillo Informe 1.00 2,312,037
Huancavelica Informe 1.00 2,312,037
6 SUPERVISIONES EXP.TEC 1,977,869
Lima Informe 1.00 659,290
Trujillo Informe 1.00 659,290

298
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

INTANGIBLES
Huancavelica Informe 1.00 659,290
PLAN DE MANTENIMIENTO EN INFRAESTRUCTURA Y
7 176,403.16
EQUIPO
Lima 58,801.05
Trujillo. 58,801.05
Huancavelica. 58,801.05
8 ESTUDIO AMBIENTAL SEMIDETALLADO 418,830.00
Lima Estudio 1.00 152,520.00
Trujillo. Estudio 1.00 142,480.00
Huancavelica. Estudio 1.00 123,830.00
SUB-TOTAL INTANGIBLES S/. 13,117,638.60
MONTO DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO S/. 240,075,530

Costos de Reposición
Se presenta el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo de activos durante
la fase de funcionamiento del proyecto y estima los costos correspondientes.

Equipamiento y Comunicaciones
Rubro 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
Reposición Equipamiento y
0.00 0.00 0.00 0.00 53,770,830.00 0.00 0.00 0.00 0.00 53,770,830.00 0.00 440,994.05
Comunicaciones
Reposición - Equipamiento Collique 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 146,998.02
Reposición -Equipamiento Trujillo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 146,998.02
Reposición - Equipamiento
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 146,998.02
Huancavelica
Reposición - Comunicaciones Collique 20,538,490.00 20,538,490.00
Reposición - Comunicaciones Trujillo 12,798,870.00 12,798,870.00
Reposición - Comunicaciones
20,433,470.00 20,433,470.00
Huancavelica

Costos de Operación y Mantenimiento


Se estiman los costos detallados de operación y mantenimiento incrementales sobre la
base de la comparación de los costos en la situación “sin proyecto” y en la situación “con
proyecto”.
Se describen los supuestos y parámetros utilizados y se presentan los flujos de costos
incrementales a precios de mercado. Los costos de operación y mantenimiento se
sustentan con el diseño operacional cumpliendo las normas de seguridad y los
estándares de calidad sectoriales.

299
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Costos de Operación y Mantenimiento sin Proyecto

Rubro 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035

Operación 13,967,826.00 13,967,826.00 13,967,826.00 13,967,826.00 13,967,826.00 13,967,826.00 13,967,826.00 13,967,826.00 13,967,826.00 13,967,826.00 13,967,826.00 13,967,826.00

Mantenimiento 384,043.67 384,043.67 384,043.67 384,043.67 384,043.67 384,043.67 384,043.67 384,043.67 384,043.67 384,043.67 384,043.67 384,043.67

Costos de Operación y Mantenimiento con Proyecto

Rubro 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035

Operación 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41

Reposición 0.00 0.00 0.00 0.00 53,770,830.00 0.00 0.00 0.00 0.00 53,770,830.00 0.00 440,994.05

Mantenimiento 5,575,500.00 5,575,500.00 42,808,137.08 42,808,137.08 37,232,637.08 42,843,416.61 42,808,137.08 42,808,137.08 42,808,137.08 37,267,916.61 42,808,137.08 42,790,497.32

300
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Costos de Operación y Mantenimiento con Proyecto de Infraestructura

Collique
INVERSIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mantenimiento 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
Arquitectura Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución GARANTÍA GARANTÍA 5,386,192.90 5,386,192.90 5,386,192.90 5,386,192.90 5,386,192.90 5,386,192.90 5,386,192.90 5,386,192.90 5,386,192.90 5,386,192.90
Mecánicas Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución GARANTÍA GARANTÍA 2,215,775.17 2,215,775.17 2,215,775.17 2,215,775.17 2,215,775.17 2,215,775.17 2,215,775.17 2,215,775.17 2,215,775.17 2,215,775.17
Sanitarias Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución GARANTÍA GARANTÍA 6,792,184.72 6,792,184.72 6,792,184.72 6,792,184.72 6,792,184.72 6,792,184.72 6,792,184.72 6,792,184.72 6,792,184.72 6,792,184.72
Comunicaciones Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución GARANTÍA GARANTÍA 817,889.04 817,889.04 817,889.04 817,889.04 817,889.04 817,889.04 817,889.04 817,889.04 817,889.04 817,889.04
Total de
15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82
Infraestructura

Trujillo
INVERSIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mantenimiento 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
Arquitectura Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución GARANTÍA GARANTÍA 4,446,603.66 4,446,603.66 4,446,603.66 4,446,603.66 4,446,603.66 4,446,603.66 4,446,603.66 4,446,603.66 4,446,603.66 4,446,603.66
Mecánicas Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución GARANTÍA GARANTÍA 119,522.00 119,522.00 119,522.00 119,522.00 119,522.00 119,522.00 119,522.00 119,522.00 119,522.00 119,522.00
Sanitarias Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución GARANTÍA GARANTÍA 5,607,328.59 5,607,328.59 5,607,328.59 5,607,328.59 5,607,328.59 5,607,328.59 5,607,328.59 5,607,328.59 5,607,328.59 5,607,328.59
Comunicaciones Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución GARANTÍA GARANTÍA 675,213.17 675,213.17 675,213.17 675,213.17 675,213.17 675,213.17 675,213.17 675,213.17 675,213.17 675,213.17
Total de
10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42
Infraestructura

Huancavelica
INVERSIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mantenimiento 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
Arquitectura Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución GARANTÍA GARANTÍA 3,818,793.21 3,818,793.21 3,818,793.21 3,818,793.21 3,818,793.21 3,818,793.21 3,818,793.21 3,818,793.21 3,818,793.21 3,818,793.21
Mecánicas Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución GARANTÍA GARANTÍA 1,570,977.38 1,570,977.38 1,570,977.38 1,570,977.38 1,570,977.38 1,570,977.38 1,570,977.38 1,570,977.38 1,570,977.38 1,570,977.38
Sanitarias Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución GARANTÍA GARANTÍA 4,815,636.84 4,815,636.84 4,815,636.84 4,815,636.84 4,815,636.84 4,815,636.84 4,815,636.84 4,815,636.84 4,815,636.84 4,815,636.84
Comunicaciones Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución GARANTÍA GARANTÍA 579,880.66 579,880.66 579,880.66 579,880.66 579,880.66 579,880.66 579,880.66 579,880.66 579,880.66 579,880.66
Total de
10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09
Infraestructura

301
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Costos de Operación y Mantenimiento con Proyecto


Con proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Rubro 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
Operación 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41 20,575,491.41
Remuneraciones 15,220,300.00 15,220,300.00 15,220,300.00 15,220,300.00 15,220,300.00 15,220,300.00 15,220,300.00 15,220,300.00 15,220,300.00 15,220,300.00 15,220,300.00 15,220,300.00
*Remuneración Collique 11,548,300.00 11,548,300.00 11,548,300.00 11,548,300.00 11,548,300.00 11,548,300.00 11,548,300.00 11,548,300.00 11,548,300.00 11,548,300.00 11,548,300.00 11,548,300.00
*Remuneración Trujillo 1,812,000.00 1,812,000.00 1,812,000.00 1,812,000.00 1,812,000.00 1,812,000.00 1,812,000.00 1,812,000.00 1,812,000.00 1,812,000.00 1,812,000.00 1,812,000.00
*Remuneración Huancavelica 1,860,000.00 1,860,000.00 1,860,000.00 1,860,000.00 1,860,000.00 1,860,000.00 1,860,000.00 1,860,000.00 1,860,000.00 1,860,000.00 1,860,000.00 1,860,000.00
Servicios (Agua y Luz) 985,324.41 985,324.41 985,324.41 985,324.41 985,324.41 985,324.41 985,324.41 985,324.41 985,324.41 985,324.41 985,324.41 985,324.41
*Servicios Collique 401,379.46 401,379.46 401,379.46 401,379.46 401,379.46 401,379.46 401,379.46 401,379.46 401,379.46 401,379.46 401,379.46 401,379.46
*Servicios Trujillo 303,141.84 303,141.84 303,141.84 303,141.84 303,141.84 303,141.84 303,141.84 303,141.84 303,141.84 303,141.84 303,141.84 303,141.84
*Servicios Huancavelica 280,803.12 280,803.12 280,803.12 280,803.12 280,803.12 280,803.12 280,803.12 280,803.12 280,803.12 280,803.12 280,803.12 280,803.12
Otros costos 4,369,867.00 4,369,867.00 4,369,867.00 4,369,867.00 4,369,867.00 4,369,867.00 4,369,867.00 4,369,867.00 4,369,867.00 4,369,867.00 4,369,867.00 4,369,867.00
Mantenimiento 5,575,500.00 5,575,500.00 42,808,137.08 42,808,137.08 37,232,637.08 42,843,416.61 42,808,137.08 42,808,137.08 42,808,137.08 37,267,916.61 42,808,137.08 42,790,497.32
Infraestructura 0.00 0.00 37,214,997.32 37,214,997.32 37,214,997.32 37,214,997.32 37,214,997.32 37,214,997.32 37,214,997.32 37,214,997.32 37,214,997.32 37,214,997.32
Infraestructura Collique 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82 15,212,041.82
Infraestructura Trujillo 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42 10,848,667.42
Infraestructura Huancavelica 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09 10,785,288.09
Mantenimiento Ambiental Collique 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00
Mantenimiento Ambiental Trujillo 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00
Mantenimiento Ambiental Huancavelica 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00 123,000.00
Equipamiento 0.00 0.00 17,639.76 17,639.76 17,639.76 52,919.29 17,639.76 17,639.76 17,639.76 52,919.29 17,639.76 0.00
Comunicaciones 5,575,500.00 5,575,500.00 5,575,500.00 5,575,500.00 0.00 5,575,500.00 5,575,500.00 5,575,500.00 5,575,500.00 0.00 5,575,500.00 5,575,500.00
Equipamiento Collique 0.00 0.00 5,879.92 5,879.92 5,879.92 17,639.76 5,879.92 5,879.92 5,879.92 17,639.76 5,879.92 0.00
Comunicaciones Collique 2,171,200.00 2,171,200.00 2,171,200.00 2,171,200.00 2,171,200.00 2,171,200.00 2,171,200.00 2,171,200.00 0.00 2,171,200.00 2,171,200.00
Equipamiento Trujillo 0.00 0.00 5,879.92 5,879.92 5,879.92 17,639.76 5,879.92 5,879.92 5,879.92 17,639.76 5,879.92 0.00
Comunicaciones Trujillo 1,702,150.00 1,702,150.00 1,702,150.00 1,702,150.00 1,702,150.00 1,702,150.00 1,702,150.00 1,702,150.00 0.00 1,702,150.00 1,702,150.00
Equipamiento Huancavelica 0.00 0.00 5,879.92 5,879.92 5,879.92 17,639.76 5,879.92 5,879.92 5,879.92 17,639.76 5,879.92 0.00
Comunicaciones Huancavelica 1,702,150.00 1,702,150.00 1,702,150.00 1,702,150.00 1,702,150.00 1,702,150.00 1,702,150.00 1,702,150.00 0.00 1,702,150.00 1,702,150.00
Sub Total 26,150,991.41 26,150,991.41 63,383,628.50 63,383,628.50 111,578,958.50 63,418,908.02 63,383,628.50 63,383,628.50 63,383,628.50 111,614,238.02 63,383,628.50 63,806,982.79

302
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Costos Incrementales
Los costos incrementales del proyecto es la diferencia de costos operativos en situación “con proyecto” menos costos “sin proyecto”,
determinando así los costos a precios de mercado que se atribuye a la intervención del proyecto de la alternativa de solución planteada, tal
resultado se muestran a continuación

Costos Incrementales OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Rubro 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
Operación 6,607,665.41 8,738,350.74 8,738,350.74 8,738,350.74 8,738,350.74 8,738,350.74 8,738,350.74 8,738,350.74 8,738,350.74 8,738,350.74 8,738,350.74 8,738,350.74
Mantenimiento 5,425,029.00 5,447,982.20 42,680,619.29 42,680,619.29 37,105,119.29 42,715,898.81 42,680,619.29 42,680,619.29 42,680,619.29 37,140,398.81 42,680,619.29 42,662,979.53
Total 12,032,694.41 14,186,332.94 51,418,970.02 51,418,970.02 99,614,300.02 51,454,249.55 51,418,970.02 51,418,970.02 51,418,970.02 99,649,579.55 51,418,970.02 51,842,324.31

303
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

IV. EVALUACIÓN
4.1 Evaluación social
4.1.1 Beneficios sociales
Los beneficios sociales del proyecto, dada la naturaleza de la intervención, no resultan
factibles que sean cuantificados monetariamente en su total dimensión. Sin embargo, el
proyecto genera diferentes beneficios que se detallan a continuación, algunos de los cuales
pueden ser parcialmente cuantificados económicamente.
- Beneficios derivados de las nuevas prestaciones de los módulos de sistemas de
información implementados
o Beneficios de los módulos prestacionales
 Reducción del tiempo de espera/colas para programar citas de
atención.
 Reducción del tiempo de espera para la atención en salud
propiamente dicha.
 Mejorar el uso de las camas disponibles en el nivel de atención
primaria para atenciones de baja complejidad y riesgo de salud.
 Mejorar el uso de camas disponibles en el segundo y tercer nivel de
atención para atenciones de mediana y alta complejidad.
 Reducción de la multiplicidad de realización de exámenes auxiliares
 Reducción del tiempo de toma de decisiones clínicas en base a la
información clínica disponible.
 Velocidad en la capacidad de respuesta del sistema de salud frente a
epidemias y desastres naturales.
 Mayor eficiencia en la distribución de los recursos sanitarios, sea en
materia de infraestructura, equipamiento y recursos humanos.
 Mayor nivel de transparencia sobre la eficiencia general del sistema
de salud.
 Mayor nivel de transparencia sobre la carga de enfermedad atendida
y no atendida por los servicios de salud.
 Mejor nivel de información para la definición de programas de salud
 Mayor disponibilidad de información sobre los procedimientos
clínicos.
 Seguimiento de eventos trazadores de calidad de atención
(infecciones intra-hospitalarias).
o Beneficios de los módulos legacy
 Ahorro en costos por la disponibilidad de información para los
trabajadores administrativos.
 Optimización de toma de decisiones para mantener disponibilidad de
recursos médicos en servicios esenciales, en base a programación
regulada de turnos médicos.
 Reducción de los duplicados de archivo clínico permitiendo
integración física de las historias clínicas.
 Optimización del uso del archivo clínico, facilitando la gestión del
archivo activo y pasivo.

304
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

 Liberación de espacio físico de establecimientos de salud a partir de


optimización de archivo clínico.
 Optimización del uso de almacén de medicamentos, mejorando
eficiencia operativa del mismo.
 Optimización de la disponibilidad de medicamentos, identificando
medicamentos de mayor rotación y así permitir su compra,
identificando activamente medicamentos en riesgo de caducidad para
su redistribución e identificación de medicamentos en riesgo de
desabastecimiento.
 Minimización de desperfectos de equipos médicos, enlazando niveles
de producción de servicios con ejecución de mantenimiento
preventivo.
o Beneficios de los módulos centrales
 Mejora de la calidad de información para proceder a procesos de
planificación sectorial en salud (desde el lado financiero, prestacional
y de gobernanza).
 Mayor articulación entre los servicios del SIS y los hospitales.
 Reducción en los tiempos de reembolso del SIS a hospitales en base
a mejor calidad de información disponible.
 Reducción de expedientes de reembolso observados en base a
mejores niveles de calidad de registro clínico.
 Reducción de las demoras en la facturación para el pago del SIS.
 Facilitación de los procesos de venta de servicios entre operadores
públicos y privados.
 Facilitación de los procesos de intercambio prestacional entre
establecimientos públicos.
 Contribución a mejorar la calidad de la programación en procesos de
adquisición de medicamentos e insumos médicos.
 Mejora de la oportunidad y amplitud de la información en aspectos
clave (vigilancia epidemiológica).
 Facilitación de procesos de gestión de suministro de medicamentos.
- Beneficios en la mejora de los servicios de prestación de servicios de salud en los
establecimientos de salud
o Mejoras en la satisfacción de los usuarios por la reducción en los tiempos de
atención en citas.
o Reducción de las colas y tiempo de espera por parte de los usuarios en los
servicios de citas, espera para ser atendido y recibir resultados clínicos.
o Ahorro en costos, derivados de la reducción del tiempo de espera para ser
atendidos.
o Mejora en la cobertura prestacional de servicios que se brinda a los usuarios,
dada por la mejor información disponible a nivel personalizado según el plan
de aseguramiento universal.
o Mejora en la información de demanda efectiva de servicios de salud según
patologías y niveles de resolución.

305
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

o Disminución de prácticas de micro-corrupción en base a niveles mejorados


de transparencia de la gestión del establecimiento de salud.
- Otros beneficios
o Reducción de la cantidad de papel requerido para documentar la historia
clínica.
o Reducción en tiempos de respuesta institucional frente a pedidos de otros
sectores (sistema judicial, Midis).
Mejora de condiciones de información para favorecer investigación operativa

Tabla : Beneficios cuantificables del Proyecto/ Años Operación PIP 2024-2035

Estimación De Beneficios
Incrementales Por UPS
Años Operación PIP 2021-2033

Atendidos Atenciones

15,570,733 130,382,994
15,643,775 130,994,620
15,713,894 131,581,767
15,781,240 132,145,694
15,845,411 132,683,036
15,906,019 133,190,543
15,962,692 133,665,098
16,015,760 134,109,468
16,065,533 134,526,248
16,111,589 134,911,901
16,153,515 135,262,976
16,190,904 135,576,054
Beneficios incrementales
Situación con
Concepto
proyecto
Atenciones finales
1,599,030,399
incrementales
Beneficiarios finales
190,961,065

306
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

4.1.2 Costos Sociales

Para obtener los costos sociales se aplicara la siguiente relación Ps   * Pp


Dónde:

Ps : Precios sociales
 : Factor de corrección.
Pp
: Precio privado.

Factor de Corrección

Los factores de corrección están clasificados por los siguientes conceptos en los que
se agrupan todos los costos utilizados a precios privados:

Factor de corrección de mano de obra calificada: Para la mano de obra calificada o


personal de la administración pública de salud el factor de corrección es 0.89, lo que
impone como impuesto directo promedio a sus ingresos de 12%, este factor es para
mano de obra contratada (que reciben rentas de 5ta categoría), para la operación
asistencial del establecimiento de salud en el horizonte del proyecto.

Asimismo, la mano de obra contratada para el resto de actividades recibirá rentas de


4ta categoría, sujeta a un impuesto de 10%. Véase las siguientes ecuaciones:

 FCMOC-5ta categoría = 1 / (1 + Impuesto Directo) = 0.89


 FCMOC-4ta categoría = 1 / (1 + Impuesto Directo) = 0.92

Factor de corrección de bienes nacionales: Para considerar el costo social de los


bienes nacionales, debemos restarle los impuestos indirectos y directos, en este caso
el IGV (18%) y el Impuesto a la Renta (30%). Así,
 FCBIGV = 1 / (1 +0.18) = 0.85
 FCBI-Renta = 1 / (2 + 0.30) = 0.77

Factor de corrección de bienes importados: Para considerar el costo social de los


bienes importados, además de restarle los impuestos indirectos (IGV), también
debemos restarle los aranceles, y además afectarlo por el precio social de la divisa
(PSD).
 FCBI = 1.02 / (1+0.12) *(1+0.18) = 0.77

De manera resumida se presenta los factores de corrección, y son las siguientes:

307
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Tabla 67. Factores de Corrección Aplicados en el proyecto


Parámetros Factor de
Corrección

Tasa Social de Descuento 8%

Mano de Obra Calificada de 5ta


Categoría 0.89

Mano de Obra Calificada de 4ta


Categoría 0.92

Mano de Obra No Calificada 0.60

Bienes Nacionales 0.85

Bienes Importados 0.77

Combustibles 0.66

Precio Social de la Divisa 1.02

Costos con proyecto y sin proyecto a precios sociales: Los costos de inversión
del proyecto a precios sociales, se determinó corrigiendo los costos a precios de
mercado por los factores de corrección correspondiente, teniéndose los costos de
inversión a precios sociales de ambas alternativas de selección tal como se muestra
a continuación:

Multiplicando la estructura de inversión por el factor de corrección definido


anteriormente; se obtiene una inversión del proyecto a precios sociales es de
S/. 201,364,006.70, tal como se puede apreciar en la siguiente tabla:

Costo de Inversión a Precios Sociales


TANGIBLES

Item Descripción Unidad Cantidad Parcial


1 OBRA CIVIL 36,817,392.20
Lima m² 1,057.11 14,526,189.23
Trujillo m² 1,005.44 11,992,182.13
Huancavelica. m² 896.43 10,299,020.84
2 EQUIPAMIENTO Y COMUNICACIONES 109,492,458.12
Lima 41,176,082.96
Trujillo 27,626,452.08
Huancavelica. 40,689,923.09
3 Sistema Único de Información und. GLB 46,036,962.75
SUB-TOTAL TANGIBLES S/. 192,346,813.07

308
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

INTANGIBLES
Item Descripción Unidad Cantidad Parcial
4 ESTUDIOS DEFINITIVOS 2,450,844.54
Lima Estudio 1.00 806,010.33
Trujillo Estudio 1.00 822,417.11
Huancavelica. Estudio 1.00 822,417.11
5 SUPERVISIONES OBRA Y EQUIPAMIENTO S/. 4,797,273
Lima Informe 1.00
1,581,560
Trujillo Informe 1.00
1,607,856
Huancavelica Informe 1.00
1,607,856
6 SUPERVISIONES EXP.TEC S/. 1,287,778

Lima Informe 1.00


429,259
Trujillo Informe 1.00
429,259
Huancavelica Informe 1.00
429,259
7 PLAN DE MANTENIMIENTO EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO 126,340.02
Lima 42,113.34
Trujillo. 42,113.34
Huancavelica. 42,113.34
8 ESTUDIO AMBIENTAL SEMIDETALLADO 354,958.43
Lima Estudio 1.00 129,260.70
Trujillo. Estudio 1.00 120,751.80
Huancavelica. Estudio 1.00 104,945.93
SUB-TOTAL INTANGIBLES S/. 9,017,193.62
MONTO DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO S/. 201,364,006.70

309
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Costos de Incrementales a precios sociales

Los costos incrementales del proyecto es la diferencia de costos operativos en situación “con proyecto” menos costos “sin proyecto”,
determinando así los costos a precios sociales que se atribuye a la intervención del proyecto de las alternativas de solución planteadas,
tal resultado se muestran a continuación:

Costos de Incrementales a precios sociales

Costos Incrementales OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Rubro 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
Operación 5,599,716.45 5,599,716.45 5,599,716.45 5,599,716.45 5,599,716.45 5,599,716.45 5,599,716.45 5,599,716.45 5,599,716.45 5,599,716.45 5,599,716.45 5,599,716.45
Mantenimiento 4,597,482.20 4,597,482.20 36,150,564.48 36,150,564.48 31,425,564.48 36,180,462.38 36,150,564.48 36,150,564.48 36,150,564.48 31,455,462.38 36,150,564.48 36,135,615.53
Total 10,197,198.66 10,197,198.66 41,750,280.93 41,750,280.93 37,025,280.93 41,780,178.83 41,750,280.93 41,750,280.93 41,750,280.93 37,055,178.83 41,750,280.93 41,735,331.98

310
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

4.1.3 Indicadores de Rentabilidad Social


proyectos en que resulta difícil medir sus beneficios netos, es también difícil medir su
rentabilidad; sin embargo, si se sabe que los beneficios del proyecto son altos, desde
un punto de vista de las necesidades sociales que deben ser satisfechas, se utiliza la
metodología costo – efectividad, que consiste en proveer el bien o servicio en
condiciones de mínimo costo.

De acuerdo a las características del presente proyecto, el cual tiene un impacto más
cualitativo que monetario y por la difícil cuantificación, la metodología que más se
ajusta para su evaluación es la metodología de costo-efectividad.

Esta metodología se basa en identificar los beneficios del proyecto y expresarlos en


unidades no monetarias, para luego calcular el costo promedio por unidad de beneficio
de cada proyecto alternativo, con el fin de escoger la mejor alternativa posible.

Esta metodología nos permitirá determinar el impacto del proyecto.

Para determinar el ratio costo efectividad de las alternativas, se ha tomado como base
el Indicador de Efectividad y el Valor Actual de los Costos Sociales tal como se muestra
en la siguiente ecuación:

𝑉𝐴𝐶
𝐶𝐸 = 𝐼𝐸

Donde:
𝐶𝐸: Indicador Costo Efectividad.
𝑉𝐴𝐶: Valor actual del flujo de costos incrementales
𝐼𝐸: Indicador de Efectividad

El horizonte temporal del proyecto establecido para efectos de evaluación es de 15


años. Se considera que el año de las inversiones (año cero del proyecto) es el 2018-
2020 y el periodo de operación abarca desde el 2021 hasta el 2033.

Asimismo, es preciso indicar que habiéndose identificado solo el peligro de sismo en


el área de influencia del PIP, no corresponde continuar con el desarrollo de la
información del Formato N° 4; que conlleva a la evaluación de la rentabilidad social de
las medidas de reducción de riesgos de desastres.

El proyecto identifica un alto riesgo ante el peligro de sismo; para lo cual de acuerdo
a lo señalado en la Guía de Pautas para la Incorporación del Análisis de Riesgo de
Desastres en Proyectos de Inversión Pública, en la Tabla 8.3 “Medias estructurales de
reducción del riesgo para infraestructura del Sector Educación y salud” (Pág. 94),

311
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

señala ante peligro de sismo el cumplimiento de las normas de construcción sismo


resistentes; las cuales serán considerados en el diseño de la infraestructura propuesta.

Valor Actual de Costos Incrementales


En este caso es necesario estimar el valor actual de los costos sobre la base del flujo
de los costos incrementales a precios sociales ya elaborados. Esto no es otra cosa
que el valor en soles de hoy, el conjunto de recursos que involucra cada alternativa de
inversión a lo largo de su vida útil, considerando el valor del dinero en el tiempo,
expresado a través de la tasa de interés o costo de oportunidad del capital (COK).

Para el cálculo del Valor actual de los costos se utilizara la siguiente fórmula:

𝑛
𝐹𝐶𝑡
𝑉𝐴𝐶 = ∑
(1 + 𝐶𝑂𝐾)𝑡
𝑡=0

Donde.
𝐹𝐶𝑡 : Flujo de Costos Incrementales en el año “t”.
𝐶𝑂𝐾: Costo de Oportunidad.
𝑛: Numero de años del periodo de evaluación; en este caso es igual a 10.
El costo incremental por cada año en evaluación ya ha sido determinado
anteriormente.

El Costo de Oportunidad se toma la Tasa Social de Descuento para la inversión


pública es de 8% al año en nuevos soles. Los criterios de valoración para el cálculo
de la evaluación social se toman de las premisas señaladas en la normatividad de la
Ley de Inversión Pública, en base de la Guía Perfil del Ministerio de Economía y
Finanzas, Dirección General de Proyecto Multianual del Sector Público.

Entonces remplazando los valores correspondientes se tiene que el VAC del


proyecto a precios sociales es S/ 406,769,536 Soles.

312
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

EVALUACIÓN SOCIAL COSTO – EFECTIVIDAD A PRECIOS SOCIALES

Año 0 Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16
.
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
A) COSTOS
5,626,573 22,193,539 26,129,651 186,125,767
INVERSIÓN
B) COSTO DE
0 0 0 0 53,770,830 0 0 0 0 53,770,830 0 440,994
REPOSICIÓN
C) COSTOS DE
OPER. MANT. CON 26,150,991 26,150,991 63,383,628 63,383,628 57,808,128 63,418,908 63,383,628 63,383,628 63,383,628 57,843,408 63,383,628 63,365,989
PIP
c.1.) Costos de
20,575,491 20,575,491 20,575,491 20,575,491 20,575,491 20,575,491 20,575,491 20,575,491 20,575,491 20,575,491 20,575,491 20,575,491
Operación
c.2.) Costos de
5,575,500 5,575,500 42,808,137 42,808,137 37,232,637 42,843,417 42,808,137 42,808,137 42,808,137 37,267,917 42,808,137 42,790,497
Mantenimiento
1 TOTAL COSTOS
CON PROY. (A + B + 0 5,626,573 22,193,539 26,129,651 186,125,767 26,150,991 26,150,991 63,383,628 63,383,628 111,578,958 63,418,908 63,383,628 63,383,628 63,383,628 111,614,238 63,383,628 63,806,983
C)
D) COSTOS DE
OPER. MANT. SIN 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297
PIP
D.1.) Costos de
13,967,826 13,967,826 13,967,826 13,967,826 13,967,826 13,967,826 13,967,826 13,967,826 13,967,826 13,967,826 13,967,826 13,967,826
Operación
D.2.) Costos de
150,471 150,471 150,471 150,471 150,471 150,471 150,471 150,471 150,471 150,471 150,471 150,471
Mantenimiento
D.3.) OTROS Costos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 TOTAL COSTOS
0 0 0 0 0 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297 14,118,297
SIN PROYECTO (D)
TOTAL COSTOS
INCREMENTALES (1- 0 5,626,573 22,193,539 26,129,651 186,125,767 12,032,694 12,032,694 49,265,331 49,265,331 97,460,661 49,300,611 49,265,331 49,265,331 49,265,331 97,495,941 49,265,331 49,688,686
2)

VACT 482,271,595
IE 1,599,030,399
CE 0.30
INV. 240,075,530

313
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

EVALUACIÓN SOCIAL COSTO – EFECTIVIDAD A PRECIOS SOCIALES

Año 0 Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16
DESCRIPCION
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
A) COSTOS
3,738,622 18,501,099 21,775,369 157,348,916
INVERSIÓN
B) COSTO DE
0 0 0 0 45,568,500 0 0 0 0 45,568,500 0 373,724
REPOSICIÓN
C) COSTOS DE
OPER. MANT. CON 22,161,857 22,161,857 53,714,939 53,714,939 48,989,939 53,744,837 53,714,939 53,714,939 53,714,939 49,019,837 53,714,939 53,699,990
PIP
c.1.) Costos de
17,436,857 17,436,857 17,436,857 17,436,857 17,436,857 17,436,857 17,436,857 17,436,857 17,436,857 17,436,857 17,436,857 17,436,857
Operación
c.2.) Costos de
4,725,000 4,725,000 36,278,082 36,278,082 31,553,082 36,307,980 36,278,082 36,278,082 36,278,082 31,582,980 36,278,082 36,263,133
Mantenimiento
1 TOTAL COSTOS
CON PROY. (A + B + 0 3,738,622 18,501,099 21,775,369 157,348,916 22,161,857 22,161,857 53,714,939 53,714,939 94,558,439 53,744,837 53,714,939 53,714,939 53,714,939 94,588,337 53,714,939 54,073,714
C)
D) COSTOS DE
OPER. MANT. SIN 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658
PIP
D.1.) Costos de
11,837,141 11,837,141 11,837,141 11,837,141 11,837,141 11,837,141 11,837,141 11,837,141 11,837,141 11,837,141 11,837,141 11,837,141
Operación
D.2.) Costos de
127,518 127,518 127,518 127,518 127,518 127,518 127,518 127,518 127,518 127,518 127,518 127,518
Mantenimiento
D.3.) Otros Costos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 TOTAL COSTOS
0 0 0 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658 11,964,658
SIN PROYECTO (D)
TOTAL COSTOS
INCREMENTALES (1- 0 3,738,622 18,501,099 21,775,369 157,348,916 10,197,199 10,197,199 41,750,281 41,750,281 82,593,781 41,780,179 41,750,281 41,750,281 41,750,281 82,623,679 41,750,281 42,109,056
2)

VACST 406,769,536
IE 1,599,030,399
CE 0.2544
INV. 201,364,007

314
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

I.1.1.1. Indicador de Efectividad

Para la aplicación de la metodología costo - eficiencia se requiere que las diferentes


opciones de proyecto presenten condiciones de satisfacción iguales; es decir, que los
proyectos alternativos entreguen el mismo beneficio.

Se establece como índice de efectividad (IE) a la demanda total de atenciones con


proyecto a partir del año 2024 al año 2035 que es específicamente el periodo de
generación de beneficios en el horizonte de evaluación del presente proyecto.

De acuerdo a lo determinado como beneficios incrementales, el número total de


atenciones beneficiarios, en todo el horizonte temporal de evaluación es de
1,599,030,399; el cual usaremos como indicador de resultados para la evaluación del
presente proyecto.

I.1.1.2. Resultado de Costo Efectividad

De las consideraciones anteriores dividiendo el VAC entre el indicador de efectividad


en todo el horizonte del proyecto, que el costo de implementar el proyecto por atención
brindada es S/.0.21 a precios sociales, tal cómo se puede apreciar en la siguiente tabla:

RESUMEN EVALUACION DE LAS ALTERNATIVAS


Alternativa Única
Indicadores Precios de
Precios Sociales
Mercado
Costos de Inversión 240,075,530 201,364,007
VACT 482,271,595 406,769,536
Atenciones 1,599,030,399 1,599,030,399
Costo-Efectividad 0.30 0.25

4.1.4 Análisis de Sensibilidad


El proyecto podría estar sujeto a variaciones, en el caso de los proyectos, la
incertidumbre se puede presentar en la estimación del producto esperado (precios,
materia prima o la mano de obra), sobre todo lo que se refiere al número de personas
que se beneficiaran y los efectos reales esperados sobre el desempeño de la actividad.

Además otra variable cuyo verdadero valor es incierto es el costo de oportunidad del
capital. El análisis de sensibilidad involucra calcular el ratio costo-efectividad o para un
rango probable de valores de la variable que genera incertidumbre. Ello nos permitirá
establecer el grado de sensibilidad del rendimiento del proyecto ante variaciones en ese
tipo de variables. Pero por tratarse de variaciones no significativas estas no afectarían
la ejecución del proyecto.

315
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Las principales variables que podrían influir en el costo de la obra planteada se


relacionan generalmente con:

 El tipo de suelo en el que se va cimentar y el consecuente costo de


cimentación:

Para el cálculo del costo de la infraestructura se ha tomado en consideración el tipo de


suelo en el que se va cimentar, por lo tanto las características y el costo de la
cimentación necesaria, cuyos resultados finales será determinado mediante los
Estudios Básicos correspondientes (estudio de suelos finales a mayor profundidad).
Dichos estudios serán ejecutados en una etapa posterior del ciclo de proyecto a la
presente, se ha considerado las condiciones promedio. De verificarse condiciones
críticas a lo considerado, que es lo menos probable, se prevé sea absorbida por el rubro
de contingencias dentro de los costos del proyecto.

 Modalidad y plazo de ejecución: De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1017 que


aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, y crea el Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado-OSCE y Decreto Supremo N° 184-2008-EF, que aprueba el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, por el monto de las obras
propuestas el único proceso de selección admitido es el de una Licitación Pública.
Nuestra institución no ejecuta obras por Administración Directa.

 Variación del costo por incremento de los precios: Del análisis de las obras
ejecutadas por la Unidad Ejecutora 108 Proyecto Nacional de Infraestructura de salud
se concluye que su costo se encuentra estructurado básicamente por tres grandes
rubros, cuya incidencia aproximada en el costo final se indica en el cuadro siguiente:

Tabla: Estructura de Costos


Rubro Porcentaje del costo
Mano de Obra
37%
Materiales y Equipo 63%

Las remuneraciones como la cantidad de recurso humano disponible para el Proyecto


de Inversión pueden sufrir aumentos significativos que aumentarían los costos de
operación y mantenimiento del Proyecto. (Fase Post Inversión).

Las atenciones pueden aumentar teniendo en cuenta que la provincia de Tambobamba


puede ser afectada por las Heladas y lluvias que pueden aumentarse en las zonas
periféricas de dicha provincia, aumentando las referencias y atenciones durante ese
periodo. Por otro lado, las atenciones podrían disminuir en el Horizonte de Tiempo, si
es que aparecen nuevos establecimiento de Salud.

316
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Los costos de inversión más críticos lo representa el equipamiento, debido a que por
tecnologías nuevas puede aumentar los costos de algunos equipos. Por otro lado, están
los costos de los insumos para la construcción que en épocas de alta demanda sube el
precio como lo son: cemento, fierro y ladrillo.

En el siguiente cuadro se puede apreciar la variación que sufriría el ratio


costo/efectividad si el costo de los componentes varía del -20 al 20%:
ANALISIS DE SENSIBILIDAD POR VARIACION COSTOS DE INVERSION

Alternativa Unica
Variación Atenciones Inversión
VACT CE
120.0% 1,599,030,399 288,090,636 578,725,915 0.36
117.5% 1,599,030,399 282,088,748 566,669,125 0.35
115.0% 1,599,030,399 276,086,860 554,612,335 0.35
112.5% 1,599,030,399 270,084,971 542,555,545 0.34
110.0% 1,599,030,399 264,083,083 530,498,755 0.33
107.5% 1,599,030,399 258,081,195 518,441,965 0.32
105.0% 1,599,030,399 252,079,307 506,385,175 0.32
102.5% 1,599,030,399 246,077,418 494,328,385 0.31
100.0% 1599030399 240,075,530 482,271,595 0.30
97.5% 1,599,030,399 234,073,642 470,214,806 0.29
95.0% 1,599,030,399 228,071,754 458,158,016 0.29
92.5% 1,599,030,399 222,069,865 446,101,226 0.28
90.0% 1,599,030,399 216,067,977 434,044,436 0.27
87.5% 1,599,030,399 210,066,089 421,987,646 0.26
85.0% 1,599,030,399 204,064,201 409,930,856 0.26
82.5% 1,599,030,399 198,062,312 397,874,066 0.25
80.0% 1599030399 192,060,424 385,817,276 0.24

Variación por Inversión


282,088,748270,084,971 246,077,418
258,081,195
234,073,642
288,090,636 276,086,860 222,069,865 210,066,089
264,083,083 198,062,312
252,079,307
240,075,530
228,071,754 192,060,424
216,067,977
204,064,201

0.35
0.36 0.35 0.34 0.33 0.32 0.32 0.31 0.30 0.29 0.29 0.28 0.27 0.26 0.26 0.24
0.25
Inversión CE

317
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

4.2 Análisis de Sostenibilidad


La Sostenibilidad o desarrollo sostenible del proyecto se conceptúa como aquel que se
orienta a la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes, sin poner
en riesgo o comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras,
para lo cual se ha diseñado las estrategias y mecanismos que permitan que las
actividades de mantenimiento y conservación deban ser asumidas por los beneficiarios
directos y mantenerse en el tiempo previsto.
El análisis de sostenibilidad permitirá definir los factores y medidas que asegurarán que
el proyecto genere los beneficios esperados y logre el objetivo central del proyecto
durante la vida útil del mismo.

4.2.1 Sostenibilidad técnica e institucional


La gestión de los recursos para operación y mantenimiento están a cargo de la OGTI,
la cual incorporará los activos que adquiera el proyecto como parte de sus activos
estratégicos para la prestación de los servicios.
En ese sentido, los recursos necesarios para la operación y mantenimiento de estos
activos serán gestionados por OGTI, utilizando los instrumentos de gestión de los
sistemas de administración del Estado. En ese sentido, incorporarán las actividades
necesarias para la administración de estos nuevos activos como parte de sus Planes
Operativos Anuales. Asimismo, gestionará de manera oportuna los recursos
presupuestales incrementales necesarios para operar y mantener el servicio.
En ese sentido, elevará los requerimientos a las instancias correspondientes, de
acuerdo a los procedimientos establecidos para el sistema de presupuesto y de
contrataciones del Estado.
Cabe resaltar, que la fuente de financiamiento actual para operación y mantenimiento
será a través de Recursos Ordinarios.

Arreglos institucionales requeridos en las fases de ejecución y funcionamiento


Para las fases de ejecución y funcionamiento del Proyecto, se requiere que la OGTI
gestione de manera oportuna los requerimientos presupuestales y logísticos para la
operación y mantenimiento de los nuevos activos.
Para el desarrollo de estas tareas, se requiere también que la OGTI cuente con estos
recursos para completar la implementación de los módulos de sistemas de información
a nivel nacional.
Asimismo, requiere el apoyo de las áreas de presupuesto y de logística a fin de atender
de manera oportuna los requerimientos del Proyecto.
De manera específica, se tiene los siguientes apoyos necesarios identificados para
cada área:

318
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Actividades Dirección/ Oficina


Gestión de los recursos presupuestales
Oficina General de Planeamiento
incrementales necesarios para la operación
y Presupuesto – MINSA
y mantenimiento
Gestión de la provisión de los bienes y
Oficina General de
servicios necesarios para la operación y
Administración-MINSA
mantenimiento
Apoyo en la implementación de los módulos
Diresa, IPRESS
de los sistemas de información
Apoyo para la contratación de mayor
MEF, Oficina de Recursos
personal para la operación y mantenimiento
Humanos-MINSA
de los activos

Capacidad de gestión de la OGTI


La OGTI actualmente tiene a cargo la prestación de los servicios que intervendrá el
proyecto. En ese sentido, tiene las competencias legales determinadas en el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
Asimismo, cuenta con normatividad específica para la implementación en el largo plazo
de los diferentes sistemas de información. La normatividad complementaria se
promoverá a través del presente proyecto.
En cuanto al personal, cuenta actualmente con el personal técnico entrenado y
capacitado para llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, como consecuencia natural del
incremento de los activos estratégicos, requerirá incrementar su personal, el cual
deberá ser previsto por parte de la entidad, a fin de realizar los arreglos institucionales
necesarios para garantizar dicho requerimiento, que redundará en garantizar la
sostenibilidad de los servicios.

El no uso o uso ineficiente de los productos o servicios


El no uso de los servicios que implementará el proyecto han sido abordados como parte
del mismo proyecto. En ese sentido, se conoce que la implementación de sistemas de
información trae consigo un cambio de cultura en los operadores de los sistemas de
salud. Por ello, se ha puesto especial énfasis en dotar de los recursos necesarios en la
etapa de inversión para acompañar al personal que usará los sistemas de información
durante el proceso de implementación de los sistemas de información. En ese sentido,
el proyecto contempla la instalación de los nuevos módulos y el acompañamiento por
un periodo que garantice que los sistemas han sido internalizados y que formarán parte
de los procesos de prestación de los servicios de salud.
Esta modalidad de intervención se ha verificado en campo, dado que esta viene siendo
utilizada por OGTI en sus procesos de implementación. Sin embargo, esta ha sido
limitada por la disponibilidad de recursos, que para el caso del proyecto han sido
previsto en el costo de inversión, a fin de minimizar el riesgo de no uso de los nuevos
módulos de los sistemas de información.

319
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Conflictos sociales
No se han identificado conflictos sociales derivados de la implementación del Proyecto.
Sin embargo, se ha incorporado un componente de gestión del cambio, a fin de
gestionar el cambio, a fin de minimizar posibles shocks tecnológicos, tanto en usuarios
internos como externos.

La capacidad y disposición a pagar de los usuarios


Los recursos necesarios para la operación y mantenimiento de los servicios que
interviene el Proyecto están cubiertos por el presupuesto público y se gestionan en el
marco de las normas presupuestarias del Estado. En ese sentido, el análisis de la
capacidad y disposición a pagar de los usuarios para el presente Proyecto no está bajo
análisis.
4.3 Organización y Gestión
4.3.1 Para la Fase de Ejecución del Proyecto
A continuación, se muestra la programación de actividades para los 5 años de ejecución
del proyecto, la cual es consistente con las metas del análisis técnico y costeo presentados
en el capítulo de formulación. De acuerdo con esta programación de actividades, se tiene
previsto arrancar el proyecto con la puesta en marcha de la UEI (fortalecimiento del
personal, equipamiento, acondicionamiento, entre otros) y la elaboración de la línea de
base del proyecto. Ambas actividades se encontrarán previstas en los costos de gestión
del proyecto que formarán parte del Programa de Inversión, del cual forma parte este
proyecto.
Durante el primer año de ejecución se tiene previsto el arranque y puesta en marcha de la
UEI del proyecto.
En el segundo año de ejecución, se licitará y ejecutará la elaboración de los estudios
definitivos para la construcción y equipamiento de la central de servicios médicos de apoyo,
así como los estudios ambientales requeridos para la ejecución de la obra.
Luego, desde el tercer año hasta el quinto año, se prevé la ejecución de las obras para la
construcción de la central de servicios médicos de apoyo, así como la ejecución del servicio
de supervisión de obra; en el tercer año también se prevé el diseño de la estrategia de
captación de donantes recurrentes y la compra de equipos de imágenes que serán
repuestos en los hospitales. Finalmente, en los años 4 y 5 se prevé la adquisición de
equipamiento para la central de servicios médicos de apoyo, así como la respectiva
contratación del servicio de supervisión del equipamiento; asimismo, durante estos últimos
años se ejecutarán las pasantías para el fortalecimiento de las capacidades del personal,
se diseñarán los estándares para los servicios de tercerización, y se ejecutarán las
actividades relacionadas la gestión del cambio del proyecto.

320
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

AÑO 0 AÑO 01
Meses 2020 2020
Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

I) EXPEDIENTE / SUPERVISIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA, EQUIPAMIENTO DEL DATA


CENTER.

A. Proceso de selección y elaboración del Expediente Técnico del PIP


1. Actos Previos (Marco Presupuestal, Inclusión al PAC, creación del Comité
Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de 8 EC X X X X X X X X
bases)
2. Proceso de selección y contratación de las empresas responsables de la
elaboración, evaluación y ejecución del E.T. de obra y equipamiento (Concurso 3 EC X X X
Público).
3. Elaboración de E.T de Obra 6 EC X X X X X X
4. Elaboración de E.T. de Equipamiento 6 EC X X X X X X
5. Levantamiento de Observaciones de los expedientes técnicos 1 EC X

6. Conformidad de los expedientes técnicos 1 EN X

7. Elaboración del Informe de Consistencia 1 EN X

8. Aprobación de Informe de Consistencia 1 EC X

9. Resolución de Aprobación de Expediente Técnico 1 EC X

10. Obtención de la Licencia de Construcción y otras licencias relacionadas 1 EC X

B. Proceso de Selección y Supervisión del Expediente Técnico 0


1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al PAC, creación del Comité
Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de 0 EN
Bases)

2. Proceso de selección del Supervisor de la elaboración del E.T. de Obra (ADP) 2 EN x x

3. Ejecución labores de supervisión de la elaboración del E.T. de y Equipamiento 6 EN X X X X X X

4. Conformidad del Informe de Supervisión de la elaboración de los E.T. 1 EN X

321
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

AÑO 0 AÑO 01
Meses 2020 2020
Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
II) CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO DATA CENTER
A. Elaboración de estudio Semi-Detallado para Certificación Ambiental
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al PAC, creación del Comité
Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de 0 EN
Bases)
2. Proceso de selección de Consultores para el Estudio Semi-Detallado para
2 EN X X
certificación Ambiental
3. Elaboración del Estudio Semi-Detallado para certificación Ambiental 3 EN X X X

4. Conformidad del Estudio Semi-Detallado para certificación Ambiental 1 EN X

B. Proceso de selección Para la Ejecucción de Obra, Equipamiento 0


1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al PAC, creación del Comité
Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de 3 EC X X X
Bases)
2. Proceso de selección y contratación de las empresas responsables de la
3 EC X X
Construcción y Equipamiento (Concurso Público)
3.a. Ejecucción de las Obras del Nuevo EESS 22 EC
3.b. Instalación de Equipamiento 13 EC
3.c. Plan de Mitigación Ambiental 1 EN

4. Liquidación y Recepción de Obra 2 EC


C. Supervisión de la Ejecución de Obra, Equipos y Liquidación de Obra y
0
Equipamiento
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al PAC, creación del Comité
Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de 3 EC X X X
Bases)
2. Proceso de selección del Supervisor de la Ejecución de Obra y Liquidación de
3 EC X X
Obra

3. Proceso de selección del Supervisor de la Ejecución de Equipamiento 3 X X

4. Ejecución labores de supervisión de la Ejecución de Obra 34 EN


5. Ejecución labores de supervisión de equipamiento 12 EN

322
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

AÑO 0 AÑO 01
Meses 2020 2020
Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
6. Conformidad del Informe de Supervisión de la Ejecución de Obra, Equipamiento y
2 EN
Liquidación de Obra
V. ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO (Obra y Equipamiento) 0

V.a) Elaboración del Plan de Mantenimiento (Obras y Equipamiento) 0


1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al PAC, creación del Comité
Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de 2 EN
Bases)
2. Proceso de selección de responsable de la elaboración del Plan de Mantenimiento
1 EN
(AMC ó ADS)
3. Elaboración de Plan de Mantenimiento de Infraestructura. 2 EN
4. Elaboración de Plan de Mantenimiento de Equipos. 2 EN
5. Evaluación del Plan de Mantenimiento de Obra y Equipamiento 1 EN

6. Conformidad del Plan de Mantenimiento de Obra y Equipamiento 1 EN

V.b) Supervisión del Plan de Mantenimiento (Obras y Equipamiento) 0


1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al PAC, creación del Comité
Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de 2 EN
Bases)
2. Proceso de convocatoria y selección del responsable de la elaboración del Plan de
1 EN
Capacitación (AMC ó ADS)
3. Supervisión del Plan de Mantenimiento (Obra y Equipamiento) 2 EN

4. Conformidad del Plan de Mantenimiento (Obra y Equipamiento) 1 EN

323
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

AÑO 2 AÑO 3

Meses 2021 2022

Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
I) EXPEDIENTE / SUPERVISIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA, EQUIPAMIENTO DEL
DATA CENTER.
A. Proceso de selección y elaboración del Expediente Técnico del PIP
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, Inclusión al PAC, creación del
Comité Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y 8 EC
aprobación de bases)
2. Proceso de selección y contratación de las empresas responsables de la
elaboración, evaluación y ejecución del E.T. de obra y equipamiento 3 EC
(Concurso Público).
3. Elaboración de E.T de Obra 6 EC
4. Elaboración de E.T. de Equipamiento 6 EC
5. Levantamiento de Observaciones de los expedientes técnicos 1 EC

6. Conformidad de los expedientes técnicos 1 EN

7. Elaboración del Informe de Consistencia 1 EN

8. Aprobación de Informe de Consistencia 1 EC

9. Resolución de Aprobación de Expediente Técnico 1 EC

10. Obtención de la Licencia de Construcción y otras licencias relacionadas 1 EC

B. Proceso de Selección y Supervisión del Expediente Técnico 0


1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al PAC, creación del
Comité Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y 0 EN
aprobación de Bases)
2. Proceso de selección del Supervisor de la elaboración del E.T. de Obra
2 EN
(ADP)
3. Ejecución labores de supervisión de la elaboración del E.T. de y
6 EN
Equipamiento
4. Conformidad del Informe de Supervisión de la elaboración de los E.T. 1 EN

II) CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO DATA CENTER

324
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

AÑO 2 AÑO 3

Meses 2021 2022

Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
A. Elaboración de estudio Semi-Detallado para Certificación
Ambiental
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al PAC, creación del
Comité Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y 0 EN
aprobación de Bases)
2. Proceso de selección de Consultores para el Estudio Semi-Detallado
2 EN
para certificación Ambiental
3. Elaboración del Estudio Semi-Detallado para certificación Ambiental 3 EN

4. Conformidad del Estudio Semi-Detallado para certificación Ambiental 1 EN

B. Proceso de selección Para la Ejecucción de Obra, Equipamiento 0


1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al PAC, creación del
Comité Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y 3 EC
aprobación de Bases)
2. Proceso de selección y contratación de las empresas responsables de la
3 EC X
Construcción y Equipamiento (Concurso Público)
3.a. Ejecucción de las Obras del Nuevo EESS 22 EC X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
3.b. Instalación de Equipamiento 13 EC X
3.c. Plan de Mitigación Ambiental 1 EN X

4. Liquidación y Recepción de Obra 2 EC


C. Supervisión de la Ejecución de Obra, Equipos y Liquidación de
0
Obra y Equipamiento
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al PAC, creación del
Comité Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y 3 EC
aprobación de Bases)
2. Proceso de selección del Supervisor de la Ejecución de Obra y
3 EC X
Liquidación de Obra

3. Proceso de selección del Supervisor de la Ejecución de Equipamiento 3 X

4. Ejecución labores de supervisión de la Ejecución de Obra 34 EN X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X


5. Ejecución labores de supervisión de equipamiento 12 EN

325
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

AÑO 2 AÑO 3

Meses 2021 2022

Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
6. Conformidad del Informe de Supervisión de la Ejecución de Obra,
2 EN
Equipamiento y Liquidación de Obra
V. ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO (Obra y
0
Equipamiento)
V.a) Elaboración del Plan de Mantenimiento (Obras y Equipamiento) 0
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al PAC, creación del
Comité Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y 2 EN
aprobación de Bases)
2. Proceso de selección de responsable de la elaboración del Plan de
1 EN
Mantenimiento (AMC ó ADS)
3. Elaboración de Plan de Mantenimiento de Infraestructura. 2 EN
4. Elaboración de Plan de Mantenimiento de Equipos. 2 EN

5. Evaluación del Plan de Mantenimiento de Obra y Equipamiento 1 EN

6. Conformidad del Plan de Mantenimiento de Obra y Equipamiento 1 EN

V.b) Supervisión del Plan de Mantenimiento (Obras y Equipamiento) 0


1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al PAC, creación del
Comité Especial, Elaboración de TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y 2 EN
aprobación de Bases)
2. Proceso de convocatoria y selección del responsable de la elaboración
1 EN
del Plan de Capacitación (AMC ó ADS)
3. Supervisión del Plan de Mantenimiento (Obra y Equipamiento) 2 EN

4. Conformidad del Plan de Mantenimiento (Obra y Equipamiento) 1 EN

326
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

AÑO 4
UM (Tarea / Área / Órgano Encargado
Meses 2023 Metas
Acción) Ejecución
Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
I) EXPEDIENTE / SUPERVISIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA,
EQUIPAMIENTO DEL DATA CENTER.
A. Proceso de selección y elaboración del
Expediente Técnico del PIP
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, Inclusión al Unidad Ejecutora / Programa
PAC, creación del Comité Especial, Elaboración de Bases Nacional de Inversiones (PRONIS)
8 EC DOCUMENTOS
TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de aprobadas /
bases) Unidad de Estudios definitivos
2. Proceso de selección y contratación de las empresas Firma Contrato Unidad Ejecutora / Programa
responsables de la elaboración, evaluación y ejecución 3 EC ACCION con Empresas Nacional de Inversiones (PRONIS)
del E.T. de obra y equipamiento (Concurso Público). Contratistas / Unidad deEstudios definitivos
Expediente
3. Elaboración de E.T de Obra 6 EC DOCUMENTOS técnico Empresa Consultora Seleccionada
preliminar
Expediente
4. Elaboración de E.T. de Equipamiento 6 EC DOCUMENTOS técnico Empresa Consultora Seleccionada
preliminar
5. Levantamiento de Observaciones de los expedientes Expediente
1 EC DOCUMENTOS Empresa Consultora Seleccionada
técnicos técnico final
Unidad Ejecutora / Programa
6. Conformidad de los expedientes técnicos 1 EN DOCUMENTOS Informe técnico Nacional de Inversiones (PRONIS)
/ Unidad de Estudios definitivos
Unidad Ejecutora / Programa
Nacional de Inversiones (PRONIS)
7. Elaboración del Informe de Consistencia 1 EN DOCUMENTOS Informe técnico
/
Unidad de Estudios definitivos
Unidad Ejecutora / Programa
Informe técnico
Nacional de Inversiones (PRONIS)
8. Aprobación de Informe de Consistencia 1 EC DOCUMENTOS / Formato SNIP
/
15
Unidad de Estudios definitivos
Unidad Ejecutora / Programa
Expediente
Nacional de Inversiones (PRONIS)
9. Resolución de Aprobación de Expediente Técnico 1 EC DOCUMENTOS técnico
/
aprobado
Unidad de Estudios definitivos
Proporcionar la Unidad Ejecutora / Programa
10. Obtención de la Licencia de Construcción y otras Autorización Nacional de Inversiones (PRONIS)
1 EC DOCUMENTOS
licencias relacionadas para la /
construcción Unidad de Estudios definitivos

327
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

AÑO 4
UM (Tarea / Área / Órgano Encargado
Meses 2023 Metas
Acción) Ejecución
Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
B. Proceso de Selección y Supervisión del
0
Expediente Técnico
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al Unidad Ejecutora / Programa
PAC, creación del Comité Especial, Elaboración de Bases Nacional de Inversiones (PRONIS)
0 EN DOCUMENTOS
TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de aprobadas /
Bases) Unidad deEstudios definitivos
Firma Contrato
con Empresa
Supervisora F ( Unidad Ejecutora / Programa
2. Proceso de selección del Supervisor de la Supervisión de Nacional de Inversiones (PRONIS)
2 EN ACCION
elaboración del E.T. de Obra (ADP) la elaboración /
del E.T. de Unidad deEstudios definitivos
Obra y
Equipamiento)
3. Ejecución labores de supervisión de la elaboración Informe de Empresa Supervisora Selecionada
6 EN ACCION
del E.T. de y Equipamiento supervisión S-1
Unidad Ejecutora / Programa
Informe de
4. Conformidad del Informe de Supervisión de la Nacional de Inversiones (PRONIS)
1 EN DOCUMENTOS Liquidación
elaboración de los E.T. /
Aprobado
Unidad deEstudios definitivos
II) CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO DATA CENTER
A. Elaboración de estudio Semi-Detallado para
Certificación Ambiental
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al Unidad Ejecutora / Programa
PAC, creación del Comité Especial, Elaboración de Bases Nacional de Inversiones (PRONIS)
0 EN DOCUMENTOS
TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de aprobadas /
Bases) Unidad de Obras
Unidad Ejecutora / Programa
Firma Contrato
2. Proceso de selección de Consultores para el Nacional de Inversiones (PRONIS)
2 EN DOCUMENTOS con
Estudio Semi-Detallado para certificación Ambiental /
Consultores
Unidad de Obras
Estudio Semi-
3. Elaboración del Estudio Semi-Detallado para Detallado para Empresa Consultora Seleccionada
3 EN DOCUMENTOS
certificación Ambiental Certificación E-2
Ambiental
Resolución de
Unidad Ejecutora / Programa
4. Conformidad del Estudio Semi-Detallado para Certificación
1 EN DOCUMENTOS Nacional de Inversiones (PRONIS)
certificación Ambiental ambiental
/
Semi-Detallado

328
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

AÑO 4
UM (Tarea / Área / Órgano Encargado
Meses 2023 Metas
Acción) Ejecución
Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Unidad de Obras - Dirección
General de Salud Ambiental.
B. Proceso de selección Para la Ejecucción de
0
Obra, Equipamiento
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al
Unidad Ejecutora / Programa
PAC, creación del Comité Especial, Elaboración de Bases
3 EC DOCUMENTOS Nacional de Inversiones (PRONIS)
TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de aprobadas
/ Unidad de Obras
Bases)
2. Proceso de selección y contratación de las empresas Firma Contrato Unidad Ejecutora / Programa
responsables de la Construcción y Equipamiento 3 EC ACCION con Empresas Nacional de Inversiones (PRONIS)
(Concurso Público) Contratistas / Unidad de Obras
Infraestructura
3.a. Ejecucción de las Obras del Nuevo EESS 22 EC ACCION Empresa Contratista Seleccionada
concluida
Equipamiento
3.b. Instalación de Equipamiento 13 EC X X X X X X X X X X X X ACCION Empresa Contratista Seleccionada
Instalado
3.c. Plan de Mitigación Ambiental 1 EN ACCION Plan Ambiental Empresa Contratista Seleccionada
Acta de Unidad Ejecutora / Programa
4. Liquidación y Recepción de Obra 2 EC X X Documentos Entrega de Nacional de Inversiones (PRONIS)
Obra / Unidad de Obras
C. Supervisión de la Ejecución de Obra, Equipos y
0
Liquidación de Obra y Equipamiento
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al
Unidad Ejecutora / Programa
PAC, creación del Comité Especial, Elaboración de Bases
3 EC DOCUMENTOS Nacional de Inversiones (PRONIS)
TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de aprobadas
/ Unidad de Obras
Bases)
Firma Contrato
con Empresa
Supervisora G
(Supervisión de Unidad Ejecutora / Programa
2. Proceso de selección del Supervisor de la Ejecución
3 EC ACCION la Ejecución de Nacional de Inversiones (PRONIS)
de Obra y Liquidación de Obra
Obra y / Unidad de Obras
Equipamiento y
Liquidación de
Obra)
Unidad Ejecutora / Programa
3. Proceso de selección del Supervisor de la Ejecución
3 Nacional de Inversiones (PRONIS)
de Equipamiento
/ Unidad de Obras
4. Ejecución labores de supervisión de la Ejecución de Informe de
34 EN X X X X X X X X X X X X ACCION Empresa Supervisora Selecionada
Obra supervisión

329
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

AÑO 4
UM (Tarea / Área / Órgano Encargado
Meses 2023 Metas
Acción) Ejecución
Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
5. Ejecución labores de supervisión de equipamiento 12 EN X X X X X X X X X X X X Empresa Supervisora Selecionada
6. Conformidad del Informe de Supervisión de la Informe de Unidad Ejecutora / Programa
Ejecución de Obra, Equipamiento y Liquidación de 2 EN X X DOCUMENTOS Liquidación Nacional de Inversiones (PRONIS)
Obra Aprobado / Unidad de Obras
V. ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO
0
(Obra y Equipamiento)
V.a) Elaboración del Plan de Mantenimiento (Obras
0
y Equipamiento)
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al
Unidad Ejecutora / Programa
PAC, creación del Comité Especial, Elaboración de Bases
2 EN X X DOCUMENTOS Nacional de Inversiones (PRONIS)
TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de Aprobado
/ Unidad deEstudios definitivos
Bases)
Unidad Ejecutora / Programa
2. Proceso de selección de responsable de la
1 EN X ACCION Firma Contrato Nacional de Inversiones (PRONIS)
elaboración del Plan de Mantenimiento (AMC ó ADS)
/ Unidad deEstudios definitivos
Plan de
3. Elaboración de Plan de Mantenimiento de Mantenimiento
2 EN X X DOCUMENTOS Empresa Consultora Seleccionada
Infraestructura. de
Infraestructura
Plan de
4. Elaboración de Plan de Mantenimiento de Equipos. 2 EN X X DOCUMENTOS Mantenimiento Empresa Consultora Seleccionada
de equipos
Unidad Ejecutora / Programa
Nacional de Inversiones (PRONIS)
5. Evaluación del Plan de Mantenimiento de Obra y
1 EN X DOCUMENTOS Informe / Unidad de Estudios definitivos /
Equipamiento
Dirección Regional de Salud
(DIRESA)
Unidad Ejecutora / Programa
Nacional de Inversiones (PRONIS)
6. Conformidad del Plan de Mantenimiento de Obra y Informe de
1 EN X DOCUMENTOS / Unidad de Estudios definitivos /
Equipamiento conformidad
Dirección Regional de Salud
(DIRESA)
V.b) Supervisión del Plan de Mantenimiento (Obras
0
y Equipamiento)
Unidad Ejecutora / Gobierno
1. Actos Previos (Marco Presupuestal, inclusión al
Regional-Sede Central / Gerencia
PAC, creación del Comité Especial, Elaboración de Bases
2 EN X X DOCUMENTOS Regional de Desarrollo Social /
TDR, Estudio de Mercado, Elaboración y aprobación de aprobadas
Gerencia Regional de Salud
Bases)
(DIRESA)

330
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

AÑO 4
UM (Tarea / Área / Órgano Encargado
Meses 2023 Metas
Acción) Ejecución
Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Unidad Ejecutora / Gobierno
2. Proceso de convocatoria y selección del responsable Firma Contrato Regional-Sede Central / Gerencia
de la elaboración del Plan de Capacitación (AMC ó 1 EN X ACCION con Empresa Regional de Desarrollo Social /
ADS) Consultora Gerencia Regional de Salud
(DIRESA)
3. Supervisión del Plan de Mantenimiento (Obra y
2 EN X X ACCION Supervisión Empresa Supervisora Selecionada
Equipamiento)
Unidad Ejecutora / Gobierno
Firma Contrato Regional-Sede Central / Gerencia
4. Conformidad del Plan de Mantenimiento (Obra y
1 EN X ACCION con Empresa Regional de Desarrollo Social /
Equipamiento)
Consultora Gerencia Regional de Salud
(DIRESA)

331
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Modalidad de ejecución del proyecto


Se recomienda que la modalidad de ejecución del proyecto sea por contrata o
administración indirecta. Se propone esta modalidad dada la complejidad y envergadura
del proyecto, que, a su vez requiere la ejecución de trabajos especializados.

4.3.2 Para la fase de funcionamiento


En la fase de post inversión, se prevé contar 03 Centros de Datos, el cual será
administrado por la OGTI. Por lo que la OGTI deberá realizar las acciones a fin contar
con los recursos oportunos y el proyecto brinde los beneficios esperados.

4.3.3 Financiamiento
Dada la concepción del presente proyecto, como componente del Programa de
Inversión “Transformación de las Redes de Salud”, el financiamiento del mismo será de
la siguiente manera:

Financiamiento Recursos Ordinarios Endeudamiento externo


Banco Mundial

% 19% 81%

4.4 Impacto Ambiental


Las medidas preventivas y de mitigación de las etapas del proyecto se detallan en los
siguientes cuadros
Medidas de control ambiental en la Etapa de Pre-Construcción
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL AMBIENTAL
1 Contaminación del
suelo  Eliminar el desmonte que corresponde a los materiales
Producido por Residuos sobrantes en el menor plazo establecido en la
Sólidos: programación de obras, la cual será realizada por la
 Originado por las Contratista, quien a su vez solicitará el permiso a la
demoliciones de municipalidad correspondiente para disponerlo
edificación antigua. adecuadamente en el relleno sanitario autorizado,
 Almacenamiento del
material en la zona que  Priorizar la contratación de pobladores locales, que
luego será transportado residan en la zona de influencia del proyecto durante la
con el desmonte. respectiva etapa.
 Originado por
excavaciones para  Informar la política de contratación de mano de obra,
estudio de los terrenos así como la demanda del personal requerido (requisitos
(calicatas).

332
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

2 Incremento en las y condiciones laborales), con el fin de evitar crear


expectativas de empleo. falsas expectativas en la población.
Producido por:  Realizar coordinaciones con la Policía Nacional a fin de
 Generación de empleos dar las indicaciones del caso para el desvío de tráfico.
temporales (mano de
obra calificada y no  Se deberán adecuar sitios para el almacenamiento
calificada) temporal de los escombros cumpliendo con las
disposiciones establecidos en el D.S. 003-2013-
 Concurrencia de VIVIENDA, que aprueba el Reglamento para la Gestión
personas y vehículos a y Manejo de los Residuos de las Actividades de la
la zona de estudio. Construcción y Demolición.

 Se prohibirá terminalmente depositar algún material de


construcción en zonas verdes o trasladar los ríos,
quebradas, humedales, cauces y lechos de ríos del área
de influencia directa o indirecta del proyecto, para ello
se asignará dentro del presupuesto en el expediente
técnico de obra el costo de disposición a un relleno
autorizado.

 Los vehículos destinados al transporte de residuos de la


construcción no deberán ser llenados por encima de su
capacidad (a ras con el borde superior más bajo del
platón), la carga deberá ir cubierta y deberán movilizarse
siguiendo las rutas establecidas.

 La disposición final de residuos de la construcción


deberá realizarse en los sitos aprobados y que además
cuenten al momento de la disposición con los permisos,
licencias y autorizaciones ambientales exigidos por las
normas vigentes .

 El contratista deberá contar con un especialista


ambienta exclusiva para la implementación del Plan de
Manejo Ambiental, además, el titular del proyecto
realizará imprecaciones ambientales opinadas e
inopinadas de manera mensual.

Medidas de control ambiental durante la Ejecución del proyecto o Construcción.


Durante la ejecución de las obras, se presentan diversos impactos ambientales tanto
en el aspecto físico (aire, suelo, agua), biótico (flora, fauna), así como en el aspecto
socio-económico, conforme lo analizado en la matriz de impactos ambientales.

333
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

En el siguiente cuadro, se presenta actividades a realizar durante la etapa de


construcción, impactos ambientales potenciales y medidas de mitigación y/o control
ambiental propuesta:
Medidas de Control Ambiental en la construcción de infraestructura

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL


IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL
1 Área de almacenamiento de  Acumular los residuos sólidos en tachos o contenedores
lubricantes, combustibles, etc. con tapas debidamente rotulados, para su posterior
eliminación a los camiones recolectores de basura.
Contaminación del suelo.  Contar con un ambiente exclusivo (techado) dentro de
 Residuos sólidos (latas de la obra debidamente identificada, para almacenamiento
pintura, bolsas, envases y/o de envases con combustibles/lubricantes. Los envases
depósitos vacíos). deben ser apropiados para el almacenamiento de
 Derrame de lubricantes combustibles y aceites, con tapa hermética, y deben
 Derrame de combustibles estar rotulados y con hojas MSDS.
 Incendios, sismos, accidentes u  Se colocarán debajo de los equipos y envases
situaciones de emergencia parihuelas forrado con polietileno de doble capa y una
cama de arena fina para absorber y contener las
posibles fugas de fluidos del equipo; los mismos que
serán evacuados a rellenos sanitarios autorizados,
contando con los comprobantes respectivos.
 El abastecimiento de combustible y aceite será por
medio de una bomba manual y manguera hasta el
tanque de combustible o depósito de aceite del equipo.
 Contar con un instrumento de gestión de seguridad que
debe incluir aspectos relativos a seguridad en el manejo
de combustibles y lubricantes.
 Plan de Contingencia que establezca las acciones de
emergencia que se deben tomar en caso de fugas y
derrames de combustibles y lubricantes y dispositivos
para captación de las mismas (colector perimetral y fosa
de retención), así como el equipo contra incendio
correspondiente.
 Colocar dispositivos para captación de fugas y derrames
(colector perimetral y fosa de retención) en los
almacenes y talleres y programa de atención de
emergencias en caso de fugas y derrames.
 Contar con un plan de contingencia para el manejo de
emergencias como la capacitación del personal en estos
temas y la disponibilidad del material y equipo para
manejar las emergencias.
2 Área de almacenamiento de
herramientas y equipos (Plancha,

334
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL


IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL
compactadora, vibrador de  Se colocará debajo de los equipos parihuelas forrado
concreto, entre otros.) con polietileno de doble capa y con una cama de arena
Contaminación del suelo fina para absorber y contener las posibles fugas de
 Derrame de lubricantes fluidos.
 Derrame de combustible  Considerar el abastecimiento de combustible y aceite
únicamente en las áreas acondicionados para tal fin.
 El abastecimiento de combustible y aceite será por
medio de una bomba manual y manguera hasta el
tanque de combustible o depósito de aceite del equipo.
3 Zona de almacenamiento de
elementos de seguridad
Contaminación del suelo  Acumular los residuos sólidos en tachos o en
contenedores, tapados debidamente identificados
 Residuos sólidos (cintas de (rotulados), para su posterior eliminación a los camiones
seguridad, madera, metales, recolectores de residuos
etc.)
 El contratista deberá Conseguir la Autorización
Municipal para la obra y disposición final de los
residuos de construcción.

4 Zona de parqueo
Contaminación del suelo  Se colocarán debajo de los equipos y envases
 Derrame de lubricantes parihuelas con una cama de arena fina para absorber y
 Derrame de combustible contener las posibles fugas de fluidos del equipo; los
mismos que serán evacuados a rellenos sanitarios
autorizados, contando con los comprobantes
respectivos.
 Realizar inspecciones técnicas constantemente a fin de
evitar cualquier fuga de aceites y grasas.

 El contratista debe tener en buenas condiciones sus


Contaminación del aire unidades vehiculares para evitar fugas de combustibles
y/o lubricantes, se evidenciará el mantenimiento con el
 Gases (emanados por los comprobante de pago y los chek list en inspección del
vehículos de carga y transporte operador.
SO2, CO, CO2, etc.)  El contratista debe llevar a cabo un mantenimiento
oportuno de los vehículos y equipos a fin de evitar la
mala combustión.
Para todas las medidas de control y mitigación
propuestas en el Plan de Manejo Ambiental se deberá
solicitar la evidencia del mantenimiento de toda
maquinaria y/o equipo a través de los sus comprobantes
de pago respectivos y/o certificados de operatividad

335
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL


IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL
vehicular o autorización de circulación vehicular
Contaminación sonora otorgada por la entidad respectiva

 Ruido (causado por los  Evitar el uso de los equipos durante más de 4 horas al
motores, compresoras, etc.) día, los equipos y unidades vehiculares deben tener
mantenimiento oportuno y adecuado. Se recomienda
utilizar silenciadores. Evidenciar el mantenimiento, con
sus comprobantes de pago. El personal que labora en
la obra debe usar orejeras y tapones.
5 Área de vestuarios
Contaminación del suelo  Acumular los residuos sólidos en tachos o en
Residuos sólidos (papeles contenedores, tapados debidamente rotulados, para su
plásticos, cartones, etc.) posterior eliminación a los camiones recolectores de
residuos.
6 Área de SSHH
Contaminación del suelo  Depositar los residuos sólidos en tachos o en
 Residuos sólidos: papeles, contenedores tapados, debidamente identificados, para
plásticos, cartones, etc. su posterior eliminación a los camiones recolectores de
residuos.
 Aguas residuales (aguas  Contar con una instalación provisional con descarga al
servidas) alcantarillado y realizar limpieza a diario de los SS.HH.
 Para el control, manejo y disposición de las excretas del
Contaminación del aire personal que trabaje en la construcción de la obra, se
 Olores deberá instalar sanitarios portátiles (número de acuerdo
al número de empleados, ej, una por cada 20
empleados), los cuales deberán contar con
mantenimiento regular por parte de una empresa
autorizada para tal fin. Deberá contarse con
señalamientos que prohíban la defecación al aire libre y
que orienten el buen uso de las letrinas, también la
disposición de residuos sólidos se tendrá a carga por la
misma empresa que provee el servicio de alquiler de
sanitarios portátiles.
7. Área de oficinas
Contaminación del suelo  Instruir al personal en el manejo adecuado de desechos
 Contaminación del suelo por sólidos y líquidos mediante charlas de inducción y
desechos sólidos y líquidos, charlas diarias.
aguas residuales, falla de  Distribuir en el área del proyecto, recipientes apropiados
drenajes, por combustible, para la recolección de desechos, según el tipo de
derrames y otros. generación y la NTP900.058.2005
 Recolección de desechos en recipientes específicos,
evitando las mezclas de ellos, de acuerdo al
procedimiento establecido.

336
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL


IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL
 Disposición adecuada de los desechos domésticos en
el relleno sanitario correspondiente.
 Los recipientes de combustibles y lubricantes deben ser
cerrados y estar en perfecto estado.
 Se usarán conexiones herméticas y bombas manuales
cuando sean necesarias para las operaciones del
trasvase de lubricantes y combustibles.
 Instalar facilidades para la higiene de los trabajadores
 Utilizar en lo posible detergentes biodegradables
 Instalar baños químicos para las necesidades
fisiológicas de los trabajadores.
 Elaboración de procedimientos para un apropiado
manejo de los residuos sólidos.
 Los desechos industriales (chatarras, botellas, envases
de productos químicos, restos de cables, residuos de
cemento y aditivos, etc.). serán dispuestos en centros
de acopio para su posterior reciclaje.
 En caso de derrame de hidrocarburos se procederá a la
recuperación del suelo afectado.

8. Área de maestranza
Contaminación del suelo  Acumular los residuos sólidos en tachos o en
 Residuos sólidos (material contenedores, tapados debidamente identificados para
sobrante) su posterior eliminación a los camiones recolectores de
 Derrame de lubricantes residuos.
 Derrame de combustible  Se colocará debajo de los equipos y envases parihuelas
con una cama de arena fina para absorber y contener
las posibles fugas de fluidos del equipo. Los mismos que
serán evacuados a rellenos sanitarios autorizados,
contando con los comprobantes respectivos.

 El contratista debe llevar a cabo un mantenimiento


Contaminación del aire oportuno de los vehículos y equipos a fin de evitar mala
 Gases (producidos por los combustión. Evidenciar el mantenimiento, con sus
equipos utilizados) comprobantes de pago o certificado de operatividad.

Contaminación sonora  Evitar el uso de estos equipos durante más de 4 horas


al día. El personal que labora en la obra debe usar
 Ruido (producidos por los equipos orejeras y tapones.
utilizados)
 Los equipos se utilizarán el menor tiempo posible en la
obra.

337
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL


IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL
9. Seguridad y Salud.  Todo el personal involucrado en la ejecución de obra
 Posibilidad de accidentes deberá contar con Seguro Complementario de Trabajo
laborales y enfermedades de Riesgo (SCTR)
ocupacionales.  Todo el personal deberá contar con certificado de
aptitud médica pre ocupacional previo al ingreso de la
obra.
 Riesgo de afectación a la salud de
los trabajadores }  Es un impacto indirecto, asociado a los riesgos de
accidentes durante las obras civiles. El personal va a ser
instruido para que tenga los cuidados necesarios.
 Deterioro de la salud humana por
accidentes de trabajo  Contar con personal especialista para operación de los
equipos y maquinarias
 El personal contratista deberá contar con sus equipos
de protección adecuadas
 Brindar atención médica inmediata en caso de
accidentes, tener localizado los centros hospitalarios y
postas medicas
 Mantener los equipos en buen estado y dotarlos de
dispositivos de seguridad
 Capacitar a los trabajadores en el buen uso de equipos
y herramientas
 Proporcionar a los trabajadores agua de mesa a fin de
evitar enfermedades gastrointestinales
 Instruir a los trabajadores en los buenos hábitos de
higiene y limpieza
 Capacitación al personal acerca de las medidas de
seguridad
 Aplicación de programas de primeros auxilios y brindar
la atención médica adecuada

10. Aspecto Social.  Se contratará personal especializado y calificado para


 Generación de nuevos puestos las obras civiles de las zonas de influencia del proyecto,
de trabajo en forma temporal con este proceso se busca fortalecer los vínculos con
los pobladores del ámbito local.
 Se deberá establecer cuotas mínimas de trabajadores
de la zona, a fin de satisfacer las expectativas de la
población y en particular los que van a ser afectados por
la obra.

 Falsas expectativas de trabajo  Se dará a conocer la naturaleza, duración del proyecto


y la cantidad de personal requerido.

338
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL


IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL
Salud del personal  Realizar los exámenes de salud de los trabajadores que
participarán en la construcción, para evitar riesgos de
contagios de enfermedades.
 Exigir a los trabajadores mantener una conducta
personal que esté reñida por la moral y el buen
comportamiento.
 Las instalaciones eléctricas y zonas de peligro deberán
estar bien señalizadas.
 Realizar auditorías internas opinadas e inopinadas al
menos una vez semestral por la especialista Ambiental
cualificado
 Contar con equipos de protección colectiva (camillas,
andamios, banquetas, etc. De ser necesario).
 Se contará con un botiquín para los primeros auxilios.

Medidas de control ambiental en la excavación y movimientos de tierra.

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental


1 Contaminación Sonora

 Ruido  Evitar el uso de estos equipos durante un promedio


Producido por: de 5 horas al día, y el contratista debe llevar a cabo
 Equipos: excavadoras, cargadores un mantenimiento oportuno de los mismos a fin de
frontales reducir el ruido. El personal que labora en la obra
debe usar orejeras y tapones.
 Vibraciones
Producido por:  Se recomienda el uso de equipos con silenciadores.
 Las unidades y/o equipos estarán en funcionamiento
 Equipos: Martillos, neumáticos. de acuerdo al cronograma de programación de
actividades.

2. Contaminación del Aire


Producido por:
 Humedecimiento continúo del material para evitar la
 Polvo: Excavación de zanja y carguío del generación de polvos: se humedecerán al menos dos
desmonte a la tolva del volquete con veces al día.
cargador frontal  Desplazar el material de desmonte en volúmenes
 Caída de desmonte durante el carguío a moderados y descargarlo directamente en la tolva de
los volquetes debido al desplazamiento los volquetes y colocar un protector en el camión para
de volúmenes mayores a la capacidad evitar derrame por el viento.
del lampón del cargador frontal.

339
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental


 Gases: Debido al uso de equipos de  El contratista debe llevar a cabo un mantenimiento
combustión oportuno de los equipos a fin de reducir la emisión de
gases. Evidenciar el mantenimiento, con sus
comprobantes de pago respectivos y los chek list
diario por el operador.
 Ejecutar programas de inspección y mantenimiento
preventivo de los motores de vehículos y equipos
pesados.
 Realizar los trabajos de movimiento de tierras los
estrictamente necesarios.

3.Contaminación del Suelo  Eliminación de desmonte que corresponde a los


Producido por materiales sobrantes, en el menor plazo establecido
 Residuos sólidos: Almacenamiento del y dispuesto a un relleno sanitario autorizado,
material en la zona, que luego será contando con comprobantes.
transportado con el desmonte.  Desplazar el material de desmonte en volúmenes
moderados y descargarlo directamente en la tolva de
los volquetes y colocar un protector en el camión,
para evitar derrame debido a la acción del viento.

 Mantenimiento previo y considerar el abastecimiento


de combustible y aceite únicamente en áreas
acondicionados para tal fin. Dicho abastecimiento
 Derrame de lubricantes y combustible. será por medio de una bomba manual (una manguera
hasta el tanque de combustible) y el aceite mediante
un recipiente y embudo.
 Se colocará debajo de los equipos y envases
parihuelas con una cama de arena fina para absorber
y contener las posibles fugas de fluidos del equipo;
serán evacuados a los rellenos sanitarios
autorizados, contando con los comprobantes
respectivos.
 El contratista debe tener en buenas condiciones sus
unidades vehiculares para evitar fugas de
combustible y/o lubricantes. Se evidenciará con el
comprobante de pago. Para el control de derrames
ocasionales se deberá adquirir el KIT Anti derrame,
que deben de contar con absorbentes en paños,
aserrín, palas, bolsas de polietileno, guantes de
polietileno lentes de protección y botas de jebe. Este
equipo es para el uso en la contención y prevención
de derrames de combustible y aceites.

340
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental


 Despejar, nivelar y excavar únicamente el área
mínima requerida para facilitar las actividades de
construcción.
 Alteración del suelo por operación de  Los equipos pesados deberán limitar sus
equipos pesados para el movimiento de movimientos únicamente por las vías de acceso y el
tierras área del proyecto
 No arrojar el material sobrante de las excavaciones
a terrenos adyacentes.

 Capacitación de los profesionales y técnicos de la


empresa contratista respecto a ejecución de
actividades constructivas especiales, así como
capacitación orientada a los fundamentos de salud y
seguridad ocupacional.
 El contratista deberá tener en cuenta todas las
4.Alteración de la salud de los normas y reglamentos vigentes sobre seguridad del
trabajadores personal, además de proporcionar toda la
indumentaria necesaria.
 El Contratista deberá dar las condiciones más
adecuadas de trabajo, a efectos de evitar desenlaces
desagradables, así cuando se trate de uso de
grandes maquinarias pesadas y de actividades de
romper pavimentos, deberá distribuir protectores de
oídos y otros equipos necesarios para su protección
dado el alto riesgo a que están expuestos.
 Cercar el área de trabajo y no permitir el acceso a
personas no autorizadas.
 El Contratista tiene la responsabilidad de establecer
un servicio médico y un botiquín de primeros auxilios.
 El Contratista deberá poner en conocimiento a los
trabajadores sobre las normas de seguridad del
Reglamento Nacional de Construcciones.
 Supervisar las condiciones de trabajo y Seguridad
Ocupacional.
 Colocar servicios higiénicos, colocar bidones de
agua, colocar contenedores adecuados para los
residuos sólidos.
5. Afectación de la Flora y Fauna.
 Optimizar los tiempos de operación de los equipos
Producido por: pesados
 Alejamiento de la avifauna por operación  Realizar los movimientos de tierras estrictamente
de los equipos pesados y equipos de necesarios
servicios  Optimizar los tiempos de operación de los equipos de
servicios.

341
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Etapa de abandono o cierre de la obra.

En esta etapa, se realizaran desmontaje de infraestructuras provisionales y


reacondicionamiento de las superficies intervenidas. En el cuadro siguiente se presenta
actividades realizadas en el proceso de cierre de obra, así como, impactos ambientales
potenciales y medidas de mitigación y/o control ambiental:
Medidas de mitigación en Cierre de Obra.

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental


1.Contaminación Sonora: Ruido
 Los ruidos molestos se disminuyen ubicando el volquete
Producido por: en un punto estratégico, de manera tal, que acorte las
Maquinas: Volquete distancias de acarreo de los desperdicios con los buguis
en la zona de la obra. El personal que labora en la obra
debe usar orejeras y tapones
2. Contaminación del Aire.
Producido por:  Humedecimiento continúo del material barrido para evitar
 Polvo: Proveniente de la limpieza de la zona la generación de polvos: se humedecerán al menos 02
(material sobrantes de la obra) y traslado al veces al día.
volquete.  El contratista debe llevar a cabo un mantenimiento
 Gases: Debido al uso de máquinas de oportuno de los equipos y unidades vehiculares a fin de
combustión reducir la emisión de gases. Evidenciar el mantenimiento
con sus comprobantes de pago respectivo. No deben
pasar los parámetros estándar. Deberá a ser cumplido por
la supervisión de las obras.
3.Contaminación del Suelo
 Eliminación del desmonte de forma inmediata llevándola
Producido por: a un relleno sanitario autorizado, que emita comprobantes
por cada descarga recepcionada por el municipio.
 Residuos sólidos: Acumulación de material
sobrante y material de construcción en la  Descargar el material directamente en la tolva del volquete
zona. y colocar un protector para evitar derrame por el viento.

 Rehabilitar los sitios utilizados para instalaciones


provisionales de apoyo a la obra dentro y fuera del predio
de la obra, mediante la colocación de árboles en el
 Capa Vegetal: Perdida de la cubierta perímetro de la obra.
vegetal del área de desplante de la obra, así
como en las áreas de desplante de las  Mantenimiento previo de vehículos y abastecimiento de
instalaciones asociadas como talleres, combustible y aceite, únicamente en la zona
almacenes, y caminos. acondicionada para tal fin, por medio de una bomba
manual y manguera hasta el tanque de la maquinaría y/o
vehículos. El aceite debe aplicarse con embudo.
 Derrame de lubricantes y combustible. Evidenciar el mantenimiento con sus comprobantes de
pago, así como el chek list de la inspección.

342
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental


 Se debe contar y aplicar el procedimiento de Carga de
combustible líquido.
4.Impacto Social
 El contratista tendrá que dejar todos los frentes de trabajo
Producido por: y la zona donde se ubicaron los ambientes provisionales
 Falta de limpieza, no reposición de jardines igual o mejor que como inicialmente se encontraban.
y/o defectos de resanes.  Para evitar las molestias en la población se informará a los
vecinos, para que comprendan que el proyecto los
beneficiará.

4.4.1 Plan de Implementación


El plan de Implementación donde se resalta las actividades, las fechas por meses.
Sin embargo, se ha desarrollado rutas críticas que pueden alterar la ejecución del
proyecto
El plan de Implementación contempla los actos previos establecidos de acuerdo a la
Norma de Contrataciones indicados por OSCE.
Las etapas tanto de expediente técnico y supervisión cuenta con elaboración,
evaluación y levantamiento de observaciones.
En el caso del levantamiento de observaciones puede originar mayores retrasos puesto
que la empresa constructora pueda recurrir a un arbitraje aduciendo que son
innecesarias estas observaciones o pidiendo adicionales para cumplirlas.

Cronograma Físico Financiero

A continuación se presenta el plan de implementación ideado para este proyecto.

343
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Unidad de
Componentes/Meses METAS Meses TOTAL
Medida
ESTUDIOS DEFINITIVOS
OBRA Y EQUIPAMIENTO Estudio 1.00 12.00 3,648,704
EJECUCION OBRA + IMPLEMENTACIÓN EQUIPAMIENTO+ EVALUACION
AMBIENTAL PRELIMINAR (EVAP)
EVALUACION AMBIENTAL PRELIMINAR (EVAP) PARA CERTIFICACIÓN
Informe 1.00 2.00 418,830
AMBIENTAL
EJECUCION DE OBRA M2 2,958.98 22.00 43,442,351
EQUIPAMIENTO + COMUNICACIONES + GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN GLB 1.00 12.00 183,515,541
SUPERVISIONES
OBRA Y EQUIPAMIENTO (Exp. Obra y Equipamiento) Informe 1.00 12.00 1,977,869
OBRA Y EQUIPAMIENTO (Ejecución de Obra) Informe 1.00 34.00 6,895,833
PLAN DE MANTENIMIENTO
OBRA Y EQUIPAMIENTO (ESTUDIO) Plan 1.00 2.00 176,403
240,075,530.13

TOTAL
2019 2020 2021 2022 2023
POR META
I -SEM II SEM I -SEM II SEM I -SEM II SEM I -SEM II SEM I -SEM II SEM
2,813,286 2,813,286 9,128,714 13,064,825 13,064,825 13,064,825 92,974,682 93,151,085 240,075,530

344
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Cronograma Físico y Financiero (Precios Privados)


Unidad Meses 2020 2021
de
Componentes/Meses METAS TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Medida
ESTUDIOS
DEFINITIVOS
OBRA Y
Estudio 1.00 12.00 3,648,704 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%
EQUIPAMIENTO
EJECUCION OBRA +
IMPLEMENTACIÓN
EQUIPAMIENTO+
EVALUACION
AMBIENTAL
PRELIMINAR (EVAP)
EVALUACION
AMBIENTAL
PRELIMINAR (EVAP)
Informe 1.00 2.00 418,830 50% 50%
PARA
CERTIFICACIÓN
AMBIENTAL
EJECUCION DE
M2 2,958.98 22.00 43,442,351 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55
OBRA
EQUIPAMIENTO +
COMUNICACIONES +
GLB 1.00 12.00 183,515,541
GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN
SUPERVISIONES
OBRA Y
EQUIPAMIENTO (Exp. Informe 1.00 12.00 1,977,869 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%
Obra y Equipamiento)
OBRA Y
EQUIPAMIENTO Informe 1.00 34.00 6,895,833 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
(Ejecución de Obra)
PLAN DE
MANTENIMIENTO
OBRA Y
EQUIPAMIENTO Plan 1.00 2.00 176,403
(ESTUDIO)
240,075,530.13

345
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Cronograma Físico y Financiero (Precios Privados)


Unidad Meses 2022 2023
de
Componentes/Meses METAS TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Medida
ESTUDIOS
DEFINITIVOS
OBRA Y
Estudio 1.00 12.00 3,648,704
EQUIPAMIENTO
EJECUCION OBRA +
IMPLEMENTACIÓN
EQUIPAMIENTO+
EVALUACION
AMBIENTAL
PRELIMINAR (EVAP)
EVALUACION
AMBIENTAL
PRELIMINAR (EVAP)
Informe 1.00 2.00 418,830
PARA
CERTIFICACIÓN
AMBIENTAL
EJECUCION DE
M2 2,958.98 22.00 43,442,351 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55
OBRA
EQUIPAMIENTO +
COMUNICACIONES
GLB 1.00 12.00 183,515,541 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%
+ GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN
SUPERVISIONES
OBRA Y
EQUIPAMIENTO
Informe 1.00 12.00 1,977,869
(Exp. Obra y
Equipamiento)
OBRA Y
EQUIPAMIENTO Informe 1.00 34.00 6,895,833 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
(Ejecución de Obra)
PLAN DE
MANTENIMIENTO
OBRA Y
EQUIPAMIENTO Plan 1.00 2.00 176,403 50% 50%
(ESTUDIO)
240,075,530.13

346
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada


 La Matriz de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está
centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y
el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas.

 Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto: En la identificación y valoración


de actividades que encajen en el marco de los proyectos país, en la preparación del
diseño de los proyectos de manera sistemática y lógica, en la valoración del diseño
de los proyectos, en la implementación de los proyectos aprobados y en el
Monitoreo, revisión y evaluación del progreso y desempeño de los proyectos.

 Con la finalidad de presentar un resumen estructurado del presente proyecto de


inversión, se ha elaborado una matriz de marco lógico, que considera un conjunto
de indicadores orientados a permitir realizar acciones de monitoreo y evaluación
durante la fase ejecución y operación del proyecto.

Resumen de Línea de Medios de


Indicadores Meta 2035 Supuestos
objetivos base 2017 verificación
- Estadísticas del
Reducción de las Tasa de mortalidad - La población
Sector Salud
tasas de morbilidad y en el ámbito de utiliza los sistemas
Fin

5.7 5.42 - Evaluación


mortalidad en el influencia del de información del
Expost del
ámbito de influencia proyecto. sistema de salud.
Proyecto.
- Las IPRESS
Adecuado acceso y
cuentan con las
gestión de la IPRESS que cuentan
capacidades
Propósito

información para la con el 100% de


tecnológicas
toma de decisiones Sistemas de - Informe de
mínimas en
clínica y Información Liquidación y
0 60% cuanto a
administrativa en el implementados de Cierre del
equipamiento y
sistema de salud en acuerdo a su nivel de Proyecto.
servicios de
términos de atención al finalizar el
internet para la
cantidad, calidad y proyecto.
implementación
oportunidad.
del proyecto.
Módulos y
componentes del
Sistema de
8 43
Información
COMPONENTE 1: desarrollados al - Se aprueban los
- Informe de
Suficiente finalizar el proyecto. dispositivos
Liquidación y
Componentes

gobernanza y Módulos y normativos para la


Cierre del
estandarización de componentes del implementación
Proyecto.
TIC en salud Sistema de del proyecto.
Información 0 100%
integrados y
operativos al finalizar
el proyecto
COMPONENTE 2: Capacidad de la - Se cuenta con la
- Informe de
Adecuada infraestructura disponibilidad y
liquidación y
infraestructura tecnológica que 10% 100% entrega del terreno
cierre del
tecnológica y de cubra la demanda de para el Data
proyecto.
redes servicios de las Center.

347
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Resumen de Línea de Medios de


Indicadores Meta 2035 Supuestos
objetivos base 2017 verificación
IPRESS a nivel - Se aprueban los
nacional al finalizar el dispositivos
proyecto. normativos para la
implementación
del proyecto.
- Se asignan los
Implementación de
recursos
Data Center con
necesarios para
adecuados niveles Centro de datos
operación y
de redundancia en 0 3 en las tres
mantenimiento de
Lima, La Libertad y regiones
los activos
Huancavelica al
estratégicos
finalizar el proyecto.
adquiridos.
Implementación de
una capacidad de
Capacidad del
almacenamiento 0 1
data center
suficiente al finalizar
el proyecto.
COMPONENTE 3: Personal de IPRESS - El personal de
Fortalecimiento de del ámbito de - Informe de las IPRESS
competencias influencia priorizado Liquidación y participa
20% 100%
humanas para el capacitados que usa Cierre del activamente en las
registro, gestión y SI al finalizar el Proyecto. actividades el
uso de información proyecto. proyecto.
COMPONENTE 4:
- La población
Valoración de la Atendidos usan los - Informe de
atendida participa
información sistemas de Liquidación y
5% 80% en los eventos de
proveniente de los SI información en salud Cierre del
difusión del
por parte de la al finalizar el proyecto Proyecto.
proyecto.
población
ACTIVIDAD 1.1:
- Informes de
Adecuada - Se conforma la
Seguimiento
gobernanza de datos 5,766,250.00 Unidad Ejecutora
trimestral del
y estandarización de del proyecto.
proyecto.
procesos
ACTIVIDAD 1.2:
Integración y
eficiencia de los SI y 8,043,000.00
la gestión de
servicios TIC
Actividades

- Se asignan los
ACTIVIDAD 1.3:
- Reportes de recursos
Suficiente desarrollo
ejecución presupuestales a
de los mecanismos 3,990,000.00
presupuestal del la Unidad
de interoperabilidad
proyecto. Ejecutora de
de datos
manera oportuna.
ACTIVIDAD 1.4: Actas de Existen empresas
Fuerte conformidad de constructoras con
institucionalidad para 1,252,150.00 obra. capacidad y
la sostenibilidad de 2. Informe de experiencia para
las TIC Liquidación ejecu-ción.
ACTIVIDAD 1.5: técnica -
Incorporación de financiera. Los precios de los
1,755,000.00
tecnologías 3. Liquidación materiales y mano
innovadoras final de de obra de

348
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Resumen de Línea de Medios de


Indicadores Meta 2035 Supuestos
objetivos base 2017 verificación
ACTIVIDAD 2.1: adquisición y construcción civil
Suficientes pecosas de se man-tienen
capacidades de entrega estables.
almacenamiento,
185,754,630
procesamiento, El mercado
seguridad y nacional cuenta
disponibilidad de con los equipos y
datos mobiliario
ACTIVIDAD 2.2: adecuado las
Suficiente necesidades del
conectividad interna 750,000.00 Hospital. Así
y externa de las mismo existen
IPRESS instituciones
ACTIVIDAD 2.3: educativas supe-
Suficiente riores con
equipamiento de TI 100,000.00 capacidad y
en el sistema de experiencia en
salud manejo de
ACTIVIDAD 2.4: competencias en
Adecuados RRHH.
protocolos para la
15,250,000.00
gestión de la
infraestructura
tecnológica
ACTIVIDAD 3.1:
Conocimientos para
7,383,500.00
la gestión y
operación del SI
ACTIVIDAD 3.2:
Suficientes
capacidades para el
análisis de
6,376,000.00
información por
decisores
estratégicos, tácticos
y operativos
ACTIVIDAD 3.3:
Apertura al cambio
972,000.00
frente al uso más
frecuente de los SI
ACTIVIDAD 4.1:
Generación de
1,743,000.00
capacidades para el
uso de TIC en salud
ACTIVIDAD 4.2:
Suficiente
alineamiento entre la
información 940,000.00
disponible y las
necesidades de los
usuarios

Total 240,075,530.13

349
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

350
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

V. CONCLUSIONES
El presente proyecto reúne las tres condiciones establecidas por Invierte.pe para ser
declarado viable. Así, se tiene que:
- El proyecto se encuentra alineado al cierre de brechas de servicios de salud, pero
medidos específicamente por el porcentaje de redes de servicios de salud no
articulados, dado que forma parte de un Programa de Inversión. De otro lado,
contribuye al cierre de la brecha de instituciones prestadoras de servicios de salud
con sistemas de información de salud implementados.
- La contribución del proyecto al bienestar de la población beneficiaria, representadas
por la población atendida, es el eje central del proyecto. Es decir, la mejora de los
servicios que intervendrá el proyecto permitirán a los usuarios de servicios de salud
acceder a mayores y mejores atenciones de salud. Y esto redundará en un beneficio
general para toda la sociedad.
- La sostenibilidad de los beneficios con condiciones generadas por el proyecto está
dada en los arreglos institucionales que se han previsto para la administración de los
activos estratégicos que se intervendrán con el proyecto. En ese sentido, como se ha
descrito en el capítulo de gestión del proyecto para las fases de ejecución y
funcionamiento, se tiene identificados los roles de cada uno de los actores que
garantizan la prestación permanente de los servicios a ser intervenidos con el
proyecto.
- El presente estudio de preinversión se cuenta con la conformidad de la Oficina
General de Tecnologías de la Información – OGTI del MINSA en relación a la
propuesta del dimensionamiento y Plan de Producción, Programa Arquitectónico,
Programa de Equipamiento y de TIC, Programa de Recursos Humanos y brecha del
del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema Unico de Información en salud
a nivel nacional”

351
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

VI. RECOMENDACIONES
Las recomendaciones derivadas de la etapa de formulación y evaluación del estudio de
preinversión se detallan diferenciando la fase de ejecución y la de funcionamiento, tal como
se muestra a continuación:
6.1.1 Previo a la Ejecución
- La Unidad Formuladora deberá gestionar ante la DGOS – MINSA el seguimiento de
la cesión de uso de los terrenos en los que se llevará a cabo la ejecucion del proyecto.
6.1.2 Fase de Ejecución
- En la etapa de ejecución del proyecto, se deberá realizar los estudios técnicos
necesarios a nivel de estudio definitivo que permitan determinar el dimensionamiento
definitivo del tamaño de los activos propuestos en el presente proyecto a fin de
garantizar su ejecución. En ese sentido, se tiene como parte del presupuesto de
inversiones las partidas necesarias para los estudios definitivos, así como para la
adquisición de los bienes, servicios y obras necesarias para la prestación de los
servicios a intervenir por el proyecto.
- Se deberá elaborar un estudio definitivo que contenga los bienes, servicios y obras
necesarias para la ejecución del proyecto. Estas deberán ser articuladas de acuerdo
a un cronograma de ejecución, que garantice y optimice las diferentes actividades
previstas en el proyecto. Estos estudios deberán considerar que los aspectos técnicos
se llevaron a cabo a un nivel de ingeniería conceptual, lo cual debe tenerse en cuenta
para el desarrollo de los estudios.
- Se deberán brindar las facilidades de espacio necesarios para el desarrollo de las
tareas propias de la ejecución, dada la envergadura del proyecto.
- La Unidad Ejecutora del Proyecto deberá aprobar un procedimiento a ser utilizado
para la atención de los requerimientos de las diferentes áreas usuarias intervinientes,
a fin de tener claro los roles y los plazos en que se deben dar las diferentes
aprobaciones, como son de términos de referencia, conformidades, informes de
revisión, entre otros requerimientos propios de la administración de contratos.
- Se deberá realizar un estudio técnico a fin de determinar de acuerdo al momento de
la ejecución del proyecto una verificación de las variantes técnicas existentes para
determinar la tecnología a utilizar para el proyecto.
6.1.3 Fase de Funcionamiento
- Las áreas usuarias deberán prever los incrementos presupuestales necesarios para
la operación y mantenimiento de los activos estratégicos que incorporará el proyecto
a la entidad. En ese sentido, la Unidad Ejecutora deberá comunicar las necesidades
presupuestales futuras a las diferentes áreas usuarias para que realicen sus
previsiones presupuestales correspondientes.
- Se deberá contar con un adecuado plan de mantenimiento, que incorpore aspectos
de mantenimiento periódico y rutinario, y en los casos que amerite el correctivo. Estos
deberán ser comunicados por la Unidad Ejecutora al área usuaria, a fin de garantizar
la sostenibilidad de los servicios.

352
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

- Se deberá comunicar a las áreas usuarias los programas previstos para la reposición
de activos estratégicos, a fin de que sean cumplidos y se garantice la prestación de
los servicios.

353
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


AbouZahr, C., & Boerma, T. (2005). Health information systems: the foundations of public
health. Bulletin of the World Health Organization, 578-583.
Ala, F., Allain, J.-P., Bates, I., Boukef, K., Boulton, F., Brandful, J., .Murphy, W. (2012).
External Financial Aid to Blood Transfusion Services in Sub-Saharan Africa: A Need
for Reflection. PLOS Medicine.
Allain, J. (2010). Volunteer safer than replacement donor blood: a myth revealed by evidence.
ISBT Science Series.
Al-Rayes, H. (2012). Studying Main Differences Between Linux & Windows Operating
Systems. International Journal of Electrical & Computer Sciences.
Anique, S. (2010). Mortality Decreases by Implementing a Level I Trauma Center in a Dutch
Hospital.
Antunez de Mayolo, E. A. (2015). Consultoría nacional sobre diagnóstico del estado de la
infraestructura de la calidad en el sector salud - Laboratorios clínicos público -
privados. Comunidad Andina.
APOYO Consultoría. (2011). Estudio cualitativo sobre atributos y determinantes de la calidad
de la educación superior.
Arreola-Risa. (2000). Low-Cost Improvements in Prehospital Trauma Care in a Latin American
City.
Arrieta, A., Seinfeld, J., Prieto, L., Tuesta , D., & Jaramillo, M. (2017). Propuestas de reformas
en el sistema de pensiones, financiamiento en la salud y seguro de desempleo. Lima:
Comisión de Protección Social - MEF.
Australian Institute of Health and Welfare. (2015). National Health Data Dictionary: version
16.2, in National Health Data Dictionary series. Canberra: Australian Institute of Healtg
and Werlfare.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2017). Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión de
Servicios de Salud.
Banco Mundial. (2018). Data de acceso libre. Recuperado el 22 de Enero de 2018, de
https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.XPD.TOTL.ZS?locations=PE-CL-BR-
UY
Barro, R. (1996). Health and Economic Growth. Harvard University.
Bates, I., Manyasi, G., & Medina Lara, A. (2007). Reducing replacement donors in sub-
Saharan Africa: challenges and affordability. Transfus Med, 434-442.
BCRP. (2018). Series estadísticas. Recuperado el 16 de agosto de 2018, de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/index
Berger, Ellis, Jr, H., Granger, Betriu, Criger, . . . Topol. (1999). Relationship between delay in
performing direct coronary angioplasty and early clinical outcome in patients with acute
myocardial infarction: results from the global use of strategies to open occluded
arteries in Acute Coronary Syndromes (GUSTO-IIb) trial.

354
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Celso, B., Tepas, J., Langland-Orban, B., Pracht, E., Papa, L., Lottenberg, L., & Flint, L.
(2006). A Systematic Review and Meta-Analysis Comparing Outcome of Severely
Injured Patients Treated in Trauma Centers Following the Establishment of Trauma
Systems. The Journal of TRAUMA Injury, Infection, and Critical Care, 371-378.
Consejo Nacional de Salud. (2013). Lineamientos y medidas de reforma del sector salud.
Lima.
Coronado, E. Z. (2017). Informe de priorización de los EESS afectados en las regiones del
país (menos Lima) para el plan de recuperación y transformación de los centros de
salud afectados por el "Niño Costero". BID.
Defensoría del Pueblo. (2013). Camino al Aseguramiento Universal en Salud (AUS):
Resultados de la supervisión nacional a hospitales. Serie de informes defesoriales
N°161.
Diaz Nagaki, A. e. (2006). Sistema de Información de Salud, in Ingeniería - Ingeniería de
Sistemas de Información. Lima: Universidad de Ciencias Aplicadas.
Diaz, I. R. (2014). Imágenes diagnósticas: Conceptos y generalidades. Revista de la Facultad
de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Dirección de Salud de las Personas. (2004). Proyecto de Norma Técnica para Renovación
y/o Reposición de Equipos Biomédicos y Recursos Materiales del Sector Salud. Lima:
MINSA.
DS N° 024-2006-SA. (2006). Aprueban Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios
Médicos de Apoyo. Lima.
DS Nº 008-2017-SA. (2017). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Operación y
Funciones del Ministerio de Salud. Lima.
El Fondo Mundial. (2016). Informe técnico. Apoyo estratégico para servicios de laboratorio
integrados. El Fondo Mundial.
Ensusalud. (2015a). Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios de Salud.
Gallaher, J. R., Mulima, G., Kopp, D., Shores, C. G., & Charles, A. G. (2017). Consequences
of centralised blood bank policies in sub-Saharan Africa. The Lancet Global Health,
131-132.
Garrido-Lecca, H; et al. (2009). Informe Técnico de la Comisión Multisectorial Encargada de
Proponer los Mecanismos que Permitan Consolidar un Sistema Nacional de Salud,
Comisión Multisectorial establecida por RS 002-2008-SA.
Goncalves, & Barros. (2009). Economies of scale and scope in the provision of diagnóstic
techniques and therapeutic services in portuguese hospitals. Universidade Católica
Portuguesa, 4.
Gonzalez, C., Phelan, M., & Rodning. (2009). Does increased emergency medical services
prehospital time affect patient mortality in rural motor vehicle crashes? A statewide
analysis.

355
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Grupo de Análisis para el Desarrollo. (2006). Estudio sobre los Recursos Humanos en Salud
en Perú: Gestión, Distribución, Normatividad, Regulación, Condiciones laborales y
salariales y Formación.
Hacke, D., Fieschi, K., Von Kummer, B., Brott, F., Grotta, H., Kwiatkowski, L., . . . Wilhelm, H.
(2004). Association of outcome with early stroke treatment: pooled analysis of
ATLANTIS, ECASS, and NINDS rt-PA stroke trials.
Howanitz, P. J., & Jones, B. A. (2004). Comparative analytical costs of cental laboratory
glucose and bedside glucose testing.
Husum, Gilbert, Wisborg, Heng, V., & Murad. (2003). Rural prehospital trauma systems
improve trauma outcome in low income countries: a prospective study from north Iraq
and Cambodia.
INEI. (2013). Territorio y Suelos. Lima.
INEI. (2014). Una mirada a Lima Metropolitana. Lima: INEI.
INEI. (2016). Encuesta Nacional de Hogares. Lima.
INEI. (2016). Infraestructura del Sector Salud por Tipo de Establecimiento, según
departamento, 2016. Recuperado el 04 de 07 de 2018, de
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/health-sector-establishments/
INEI. (2016). Total Actividades Económicas, por departamento 2007 - 2016.
INEI. (2016). Total Actividades Económicas, por País 2007 - 2016.
INEI. (2018). Estadísticas. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/#url
INEI. (2018). Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2017. Lima.
INEI. (2018). Perú: Formas de Acceso al Agua y Saneamiento Básico. Lima. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_agua_y_saneamient
o.pdf
INEI. (2018). Sistema de información regional para la toma de decisiones. Obtenido de
http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#
Ley Nº 29459. (2009). Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios. Lima.
Lozano, D. (2014). Influencia de la mejora de procesos y de la tecnología en la atención al
paciente de consulta externa en la gestión de información en un hospital público, in
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Lima: Universidad Nacional de
Ingeniería.
Luppens, H. (2017). The importance of a uninterruptable power supply in medical imaging and
diagnostics.
MINAM. (20 de Septiembre de 2015). MINAM. Obtenido de
http://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-sistema-nacional-carreteras-peru
MINAM. (28 de Noviembre de 2016). MINAM. Obtenido de
http://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-sismico-peru

356
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Ministerio de Salud. (1993). MINSA, Encarga a la Oficina de Estadística e Informática del


Ministerio de Salud la conducción del Sistema de Información HIS/MIS y su
integración con los demás sistemas de información de salud, in RM N° 0073-93-
SA/DM, MINSA. Lima.
Ministerio de Salud. (1995). Sistema de Información HIS. Manual de Registro y Codificación,
Oficina General de Estadística e Informática. Lima.
Ministerio de Salud. (2006). Lineamientos de política del PRONAHEBAS. Lima: RM N° 628-
2006/MINSA.
Ministerio de Salud. (2008). Evaluación del Sistema de Información en Salud. Lima.
Ministerio de Salud. (2008). Evaluación del Sistema de Información en Salud. Perú 2008.
Lima.
Ministerio de Salud. (2011). Norma Técnica de Salud "Categorización de los establecimientos
del sectos salud". Lima: MINSA.
Ministerio de Salud. (2011). Norma Técnica de Salud "Categorización de los establecimientos
del sectos salud". Lima: MINSA.
Ministerio de Salud. (2013). Lineamientos y medidas de reforma del sector salud. Lima.
Ministerio de Salud. (2015). Dirección General de Epidemiología - Determinantes de los
Sistemas de Información en Salud. El caso de tres sistemas de información de
VIH/SIDA, hepatitis B y sífilis en contextos de atención apoblación indígena en la
Amazonía.
Ministerio de Salud. (2016). Análisis de la situación epidemiológica de la tuberculosis en el
Perú 2015. Lima: Ministerio de Salud.
Ministerio de Salud. (2016). Informe Multianual de Inversiones en Asociación Público Privadas
en Salud 2016 del Ministerio de Salud. Lima: MINSA.
Ministerio de Salud. (2016). Informe Multianual de Inversiones en Asociación Público Privadas
en Salud 2016 del Ministerio de Salud. Lima: MINSA.
Ministerio de Salud. (2016). Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016-2021. Lima:
Resolución MInisterial 367-2016/MINSA.
Ministerio de Salud. (2017). Lineamientos para la prestación de servicios de salud en las
redes de servicios de salud (redes integradas de atención primaria de salud). Lima:
Resolución Ministerial 167-2017/MINSA.
Ministerio de Salud. (2017). Ministra García: "Con la tecnología vamos a luchar contra el
cáncer de mama en el país". Obtenido de Sala de Prensa:
http://www.MINSA.gob.pe/index.asp?op=51&nota=24178
Ministerio de Salud. (2017). Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Salud 2017-2019.
Lima.
Ministerio de Salud. (2017). Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú. Boletín
mensual diciembre 2017. Lima: Ministerio de Salud.

357
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

Ministerio de Salud. (s.f.). Norma Técnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales del
Sector Salud / Clasificación de Prioridades.
Mock, Arreola-Risa, & Quansah. (2003). Strengthening care for injured persons in less
developed countries: A case study of Ghana and Mexico.
Mullins, R., & Clay, M. (1999). Population-based research assessing the effectiveness of
trauma systems. Journal of Trauma and Acute Care Surgery.
Nathens, A., Jurkovich, G., Rivara, F., & Maier, R. (2000). Effectiveness of state trauma
systems in reducing injury-related mortality: a national evaluation. Journal of Trauma
and Acute Care Surgery.
OGTI. (2016). Plan Operativo Informático 2016. Lima.
OGTI. (2018a). Organigrama OGEI.
OGTI. (2018b). Presupuesto de la OGTI.
OGTI. (2018c). Inventario de aplicativos OGTI.
OGTI. (2018d). Conectividad rural - Control - Cláusulas de la conectividad de empresas. Lima.
OGTI. (2018e). Ayuda memoria - Fitel.
OGTI. (2018f). Inventario de cómputo y servidores. Lima.
OGTI. (2018g). Personal de OGTI: CAS y nombrados. Lima.
OGTI. (2018h). Informe Nº 013-2018-OGTI-OSIT-IT/MINSA. Lima.
OGTI. (2018i). Información prevista para el análisis técnico de alternativas. Lima.
OGTI. (2018j). Información sobre la oferta y demanda. Lima.
OMS. (2003). Informe sobre la salud en el mundo.
OPS. (s.f.). Pan American Health Organization. Recuperado el 2018, de
https://www.paho.org/ish/spanish.php
Organización Mundial de la Salud. (2012). Instrumento para la Evaluación de Laboratorios.
Organización Mundial de la Salud. (2016). Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio.
Organización Panamericana de la Salud. (2005). Guía para la estimación de costos de la
regionalización de los bancos de sangre. Washington DC: OPS.
Organización Panamericana de la Salud. (2010). Guía de gestión e incorporación de
tecnología: Radiología de propósitos generales. Ciencias Médicas.
Organización Panamericana de la Salud. (2012). http://www.paho.org/. Obtenido de
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7410%3A2
012-dia-radiografia-dos-tercios-poblacion-mundial-no-tiene-acceso-diagnostico-
imagen&catid=740%3Apress-releases&Itemid=1926&lang=es
Organización Panamericana de la Salud. (2012). Niveles de radiación óptimos para los
pacientes. Obtenido de
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3365%3A2

358
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

010-niveles-radiacion-optimos-pacientes&catid=1162%3Aradiological-
program&Itemid=42232&lang=es
Osinergmin. (2018). Evolución del coeficiente de electrificación nacional y rural, 1995-2017.
Recuperado el 16 de agosto de 2018, de
http://observatorio.osinergmin.gob.pe/evolucion-coeficiente-electrificacion
Parsons, L. M., Somoskovi, A., & Lee, E. (2012). Global health: Integrating national laboratory
health systems and services in resource-limited settings.
Peter, T. F., Rotz, P. D., Blair, D. H., Khine, A.-A., Freeman, R. R., & Murtagh, M. M. (2010).
Impact of Laboratory Accreditation on Patient Care and the Health System. American
Society for Clinical Pathology.
Plata Pérez, P. (2010). Los vínculos entre crecimiento económico y salud. Perspectivas.
Revista de análisis de economía, comercio y negocios internacionales, V(26), 47-78.
Plaza, B., Giusti, A., Palacio-Mejía, L., Torres, N., & Reyes, N. (2011). Regional Initiative.
Health Information Systems Strengthening. Latin America and Caribbean: 2005-2010.
Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre. (s.f.). Situación actual. Recuperado
el Marzo de 2018, de Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre:
http://www.MINSA.gob.pe/portada/Especiales/2010/donasangre/?op=3
Raykar, N. P., Kralievits, K., Greenberg, S. L., Gillies, R. D., Roy, N., & Meara, J. G. (2015).
The blood draught in context. The Lancet Global Health, 4-5.
(2014). Report on and Assessment of the health information system, including activities
undertaken to strengthen the system and recommendation for future activities in
priority regions. Lima.
RM N° 0073-93-SA/DM. (1993). MINSA, Encarga a la Oficina de Estadística e Informática del
Ministerio de Salud la conducción del Sistema de Información HIS/MIS y su
integración con los demás sistemas de información de salud. Lima.
RM N° 116-2018/MINSA. (2018). Aprueban Directiva Administrativa “Gestión del Sistema
Integrado de Suministro Público de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
Productos Sanitarios - SISMED”. Lima: MINSA.
RM N° 576-2011/MINSA. (2011). Aprueban Directiva Administrativa que establece las
especificaciones para la estandarización del registro en la historia clínica electrónica.
Lima.
RM N° 739-2009/MINSA. (2009). Aprobar el Documento Técnico "Sistema de Monitoreo y
Evaluación de la Descentralización en Salud: MED (Volumen 1)". Lima.
Rodriguez, P. (2002). ¿Centralizar o externalizar los laboratorios de análisis clínicos?
Acercamiento económico al problema. Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios, 61-
69.
Rojas, L. (2015). Informe de la Comisión Sectorial de Naturaleza Temporal encargada de
brindar apoyo y asistencia técnica dirigida a impulsar e implementar los procesos
requeridos para la implementación de las IEDS.

359
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN EN SALUD A NIVEL NACIONAL”

SIGRID. (17 de Agosto de 2018). SIGRID. Obtenido de


http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/mapa
Spijkers, A., Meylaerts, S., & Leenen, L. (2010). Mortality Decreases by Implementing a Level
I Trauma Center in a Dutch Hospital.
SuSalud. (2014). Encuesta Nacional de Usuarios en Salud. Lima.
Tien, J., Pinto, M., & Scales, R. S. (2011). Reducing time-to-treatment decreases mortality of
trauma patients with acute subdural hematoma.
(2011). Tools for Data Demand and Use in the Health Sector. Performance of Routine
Information Systems Management. Washington: USAID.
USAID. (1988). Convenio de Proyecto de Donación - Proyecto de Acción para la
Sobrevivencia Infantil, La República del Perú y Los Estados Unidos de América. Lima.
USAID. (2008). Evaluación del Sistema de Información en Salud. Lima.
USAID. (2011). Tools for Data Demand and Use in the Health Sector. Performance of Routine
Information Systems Management (PRISM). Washington: USAID.
USAID. (2014). Report on and Assessment of the health information system, including
activities undertaken to strengthen the system and recommendation for future activities
in priority regions. Lima.
Vargas, J., Reyes, N., Rantes, H., Aquino, S., & Asca, J. (2010). Evaluación del Sistema de
Información Rutinaria de la Dirección de Salud V Lima Ciudad. Lima: Revista Peruana
de Epidemiología.
Vargas-Herrera, J., Segovia-Juarez, J., & Garro Nuñez, G. M. (2015). Sistema de información
de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública en el Perú (Netlab). Rev Peru
Med Exp Salud Publica, 378-384.
Vignolo, J., Vacarezza, M., Álvarez, C., & Sosa, A. (2011). Niveles de atención, de prevención
y atención primaria de la salud. Arch Med Interna, XXXIII(1), 11-14.
World Health Organization. (2005). Prehospital trauma care system.
World Health Organization. (2010). Design guidelines for blood centers. Geneva: WHO.
World Health Organization. (2011). Framework and Standards for Country Health Information
Systems. Health Metrics Network.
Zaheer, H. (2012). Blood management in disaster situations in Pakistan. ISBT Science Series,
1-5.

360

También podría gustarte