Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mate Mejoralo Cojudo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PRÓLOGO

Esta monografía fue realizada con el objetivo de dar a entender que la matemática en este

caso la lógica puede ser aplicada a distintos campos de estudio de ciencias sociales de la

comunicación Hoy se observa a muchos niños y jóvenes que parecen haber cumplido las

profecías de grandes teóricos como el humanista Erich Fromm o el escritor argentino

Ernesto Sábato quienes ya se ocupaban de la pérdida de la espiritualidad y la condición

humana de las nuevas generaciones absorbidas por un mundo de plásticos y tecnologías así

como ideologías de medio pelo. Los psicólogos y docentes han podido ver como en los

últimos años los niños y los adolescentes están hoy por hoy mucho más expuestos a una

tecnológica cada vez más demandante y cambiante que la otra. Queremos tocar esta vez el

tema de la televisión y su IMPACTO en la psicología humana, sobre todo de la infantil por

considerarlo un tema importante y de REPERCUSION en la mente juvenil y en temas

esenciales como la escolaridad, el juicio lógico, el manejo de la palabra, la

convivencia armoniosa, la inteligencia y las actitudes positivas y sanas. Sabemos que existe

esa llamada “televisión basura” que no es más que un conjunto de programas de televisión

cuyos contenidos son muy pobres tanto en la propuesta cognitiva como en la socio-afectiva

que nos brindan, por decir dos aspectos centrales que forman la riqueza psicológica de

cualquier ser humano. Por eso a continuación presentamos, a manera de síntesis, una serie

de informes y artículos de investigación que han venido estudiando los peligros de

alimentar a los más pequeños –y más vulnerables- con horas y horas de una programación

embrutecedora, ordinaria y alienante. Esperemos que en el trabajo no solo brindemos una

solución sino también queremos concientizar a los presentes sobre el tema tratado mediante

puntos de vista de distintos autores los cuales, aportan de manera productiva.


MARCO TEÓRICO

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL PERU

En el Perú actualmente existen 301 transmisoras de televisión, de las cuales 2 operan

en Lima. En lo que se refiere a receptores de televisión, en 1997 había 3 060 000 en todo el

país; y por cada mil habitantes, 112. Actualmente existen en el Perú 5 canales principales y

6 canales temáticos de transmisión nacional, 8 privados y 3 públicos.

La primera estación de televisión en difundir comercialmente fue el canal 4 de Radio

América en Lima, el lunes 15 de diciembre de 1958 por Nicanor González y José Antonio

Umbert. Su creación fue posible gracias a un convenio con la NBC y la RCA.

En sólo dos meses, entre noviembre y diciembre de 1959, los comercios de Lima

registraron ventas de 10 mil receptores de televisión, mientras que páginas enteras de

publicidad de televisores en diarios y revistas anunciaban el inicio de la era de la televisión

en el Perú. El crecimiento había sido explosivo

Televisión basura

El término “televisión basura” o “TV basura” viene dando nombre, desde la década de los

noventa, a una forma de hacer televisión caracterizada por explotar el morbo, el

sensacionalismo y el escándalo como palancas de atracción de la audiencia. La telebasura

puede quedar definida por los asuntos que aborda, por los personajes que exhibe y coloca

en primer plano y, sobre todo, por el enfoque distorsionado al que recurre para tratar dichos

asuntos y personajes
CANALES PRINCIPALES EN EL PERU

TV PERU

TV Perú es el canal de televisión pública del Perú. Sus estudios centrales se encuentran en

la zona de Santa Beatriz en el distrito y la ciudad de Lima. Es el primer canal del país y el

de mayor cobertura nacional. Desde el 2010, inició oficialmente sus transmisiones en

la televisión digital terrestre y se convirtió en el primer canal peruano en usar oficialmente

esta tecnología.1 Esta institución forma parte del Instituto Nacional de Radio y

Televisión (IRTP)

AMERICA TELEVISIÓN

América Televisión (en ocasiones América TV o simplemente América) es un canal de

televisión abierta peruano de corte generalista. Fue lanzado en 1958, es el segundo canal

más antiguo después de TV Perú y a la vez el primer canal comercial del país. Pertenece

al Grupo Plural TV, formado por los diarios El Comercio con 70% de participación y La

República con el 30% restante.

Desde 1996 hasta 1997 fue considerado el canal con mayor sintonía en todo el territorio

nacional. Actualmente, es uno de los canales de mayor audiencia a nivel nacional. Y con

cierta cantidad de “televisión basura” o programas basura.

LATINA TELEVISIÓN

Latina Televisión (más conocido como Latina, y previamente conocida como Frecuencia

Latina) es un canal de televisión abierta peruano que emite desde 1983 inicialmente bajo el

nombre de Frecuencia 2. Es el cuarto canal creado de los 5 canales principales, y el tercer

canal comercial.
ATV (ANDINA DE TELEVISIÓN)

ATV es un canal de televisión abierta peruano que emite desde 1983, es el último canal

creado de los 5 canales principales y el cuarto canal de televisión comercial. Es propiedad

de Albavisión, y canal líder del Grupo ATV. Su programación es generalista.

PANAMERICA TELEVISIÓN

Panamericana Televisión (más conocido como Panamericana y previamente conocido de

forma abreviada como Pantel) es un canal de televisión abierta peruano, el cual inició sus

transmisiones en 1959. Es el tercer canal más antiguo del país, después de América

Televisión y TV Perú y a la vez el segundo canal comercial del Perú. Desde su inicio

hasta 1994 y de 1999 al 2004, ha sido considerada como el canal líder en audiencia a nivel

nacional. Su sede de transmisiones se ubica en la Av. Arequipa, en Santa Beatriz, Lima.

Fue clásico competidor de TV Perú por casi una década (entre el 2000 y el 2010).

Actualmente es competidor del canal ATV en tardes de novelas.

LEY DE PROTECCIÓN AL MENOR O HORARIO FAMILIAR

Según la Ley° 28278 de Radio y Televisión, en el artículo 40 se señala que el horario

familiar es el espacio comprendido entre las 6:00 am y las 10:00 pm. Durante este periodo,

la programación que se transmita "debe evitar los contenidos violentos, obscenos o de otra

índole, que puedan afectar los valores inherentes a la familia, los niños y adolescentes".
Canales televisivos que proyectan mas del 60% de programas basura:

 America Televisión:

 Latina Televisión

 Atv (Andina De Televisión)

 Panamerica Televisión

LOS PROGRAMAS BASURA EN EL PERÚ QUE VIOLAN LA LEY° 28278 O LA

SOBREPASAN

LOS PROGRAMAS BASURA ENEL PERU

“En Boca De Todos

“Esto Es Guerra”

Valor De La Verdad

Si Va A Salir

Amor Amor Amor


Perú, país en que un grupo puede hacerse del control del 80% de la prensa escrita.

Perú, país en que un grupo puede poseer cinco canales televisivos.

Perú, país en que malos periodistas pueden difamar a quien no les simpatiza y nadie puede

exigirles rectificación porque si no estaría cometiendo atentado contra la "Libertad de

Expresión".

Perú, país donde no extraña que hayan medios apoyando descaradamente a un candidato

político, vulnerando el principio de imparcialidad.

Perú, país donde los medios usualmente no se indignan cuando el patrón desde Washington

exporta abusos a otras partes del mundo o espía hasta al mismo Perú...

El Perú desde mediados de los '90 se plagó de programas basura, aprobados por el gobierno

de entonces (que fue muy capaz de reprimir las protestas sociales pero no de preservar la

soberanía territorial ante un país de menor tamaño). Cuando ese gobierno cayó y con él los

roedores que infestaban estos medios, los nuevos propietarios no cumplieron el rol histórico

que cayó sobre ellos sino que preservaron este tipo de programación plagada de chismes,

racismo, erotismo, riñas y otras asquerosidades.

Pasó el tiempo y con ello se acentuó todo eso a la realidad de hoy, como ejemplo tomamos

a:
ESTO ES GUERRA (EEG)

este programa es conocido a nivel nacional trata de la competición entre dos bandos este

programa muestra mucha violencia se mostraron casos de peleas entre participantes

también fomenta la idiotez ya que los participantes en el juego de “preguntas” desconocen

del tema o pregunta realizada donde algunos participantes no saben quién es el presidente

del Perú es algo vergonzoso

En estos programas "concurso" es normal que entre participantes se formen relaciones

sentimentales que a la próxima semana se rompen con llantos, palabras gruesas e incluso

manotazos ante cámaras.


Otro caso de tv basura en nuestro pais es el programa de :

“EN BOCA DE TODOS”

: este es un programa que solamente habla de realitys SHOWS basados en la vida y/o

relaciones sentimentales de personajes de la farándula peruana explotando estas relaciones

o “sacándoles el jugo” como comúnmente lo decimos también fomentan el “chisme” y

además fomentan estereotipos y a su vez no abordan temas de importancia que beneficien a

la sociedad y a su vez indirectamente hace que los niños y adolescentes adopten estos

estereotipos y/ o comportamientos inadecuados este programa se transmite en Horario

familiar donde muchos niños y adolescente están expuestos.


.

En este siguiente caso podemos apreciar claramente en como la tv basura influye en la

sociedad, sobre todo en la juventud.

ESTO ES GUERRA: HERMANOS SE INYECTAN PETRÓLEO PARA

PARECERSE A SUS ÍDOLOS

Este insólito caso ocurrió hace cuatro años en la localidad de Santo Tomás - Cusco.

Por querer lucir cuerpos musculosos y marcados, como los de sus ídolos del programa

juvenil 'Esto es Guerra', dos hermanos se inyectaron petróleo en las extremidades.


Este insólito caso ocurrió hace cuatro años en la localidad de Santo Tomás - Cusco. Se

conoció que Omar y Juan, de 17 y 10 años respectivamente, admiraban a los concursantes

de Esto es Guerra y deseaban parecerse a ellos. Fue entonces que decidieron comprar una

botella de petróleo con un sol, y se los inyectaron en los brazos y piernas a fin de

incrementar su musculatura. Desafortunadamente, ambos presentaron un cuadro de

infección celulítica.

“Yo escuché en la televisión que uno de los participantes de Esto es Guerra usó ese

procedimiento para lograr masa muscular”, indicó uno de los menores.

ambos fans de Esto es Guerra fueron transferidos al hospital Goyeneche de Arequipa,

donde reciben una atención especializada.

Juan fue internado en el área de Pediatría, mientras que su hermano Óscar en el área de

cirugía varones.

También podría gustarte