Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PALLATANGA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

¡PALLATANGA, CANTÓN JOVEN DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO!

Pallatanga es un cantón como los pocos en el Ecuador continental privilegiados, con

características naturales históricas y culturales que envuelven al visitante en un manto mágico

e invitan a disfrutar de este paraíso terrenal.

Su ubicación geográfica en la zona de transición climática, le brinda a este territorio una

amalgama de ecosistemas, así, la naturaleza presenta una mega diversidad de flora y fauna.

Su gente sencilla, hospitalaria y laboriosa es el signo de calidad de este cantón. por lo que

se convierte en un paraíso subtropical de nuestra provincia.

Sus tierras son fértiles y permite que con el laborioso trabajo de sus hijos, se pueda abastecer

de productos agrícolas y pecuarios a la zona central del ecuador tanto sierra como costa y

oriente.

La historia de este naciente cantón se remonta a muchos siglos atrás, el nombre Pallatanga

es una mezcla de tradición y fantasía, cuya mítica figura es la “Reina Palla” que dio origen a

este nombre único y peculiar.


Ruta San Jorge:

Cascada San Jorge Bajo

RECORRIDO

El encuentro es en el parque central del Cantón, de ahí se parte por la vía panamericana hasta

el puente del Río Coco, de ahí tomamos la vía que conduce a la Comunidad San Jorge Bajo,

el recorrido es de 19 Km, durante el trayecto se puede observar la vegetación típica de la

zona, así como los cultivos propios pues es un sector productivo del cantón. Se llega a la

comunidad y se puede observar a la distancia la Cascada con sus 4 caídas; de regreso se llega

al sector de Guangashí, a nuestras otras cascadas y para culminar el recorrido visitamos la

Cascada de Chasazal, en la que la empresa privada local realiza Canopy y otras actividades.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

Ruta Yaguarcocha - Palmital

Cascada Yaguarcocha

RECORRIDO

Saliendo desde el centro poblado, tomamos la vía de primer orden que nos lleva a Jalubí, al

llegar al sector de Balazul tomamos la vía de segundo orden que no lleva hacia la comunidad

de Yaguarcocha. El recorrido dura aproximadamente 40 minutos en vehículo; al llegar a la

segunda quebrada es nuestro punto de partida del sendero, en este trayecto podemos observar

4 cascadas de varios tamaños, en este sendero ecológico podemos disfrutar de un contacto

directo con la naturaleza, hacer fotografía, interpretación ambiental, observación de flora y


fauna. Sin duda un paraíso por descubrir. Tomando nuevamente la ruta a la Comunidad de

Yaguarcocha, nos dirigimos hacia Bisniag aquí a 2775 msnm podemos disfrutar de un

importante bosque primario.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

Ruta Trigoloma

Trigoloma

RECORRIDO
El parque Central es nuestro punto de encuentro para seguir este recorrido por el Paraíso

Subtropical de Chimborazo, tomamos la vía panamericana con dirección a Balbanera, apenas

15 minutos en vehículo nos lleva llegar hacia Trigoloma, aquí, el visitante puede deleitar su

paladar con unas deliciosas tortillas de trigo asadas con un café caliente.

El recorrido de esta ruta, se lo puede hacer en vehículo, por las vías de acceso, así se visita el

mirador La Cocha, que en las tardes nos permite observar unos atardeceres únicos,

acompañados de una panorámica de la flora del territorio y de otros como del Cantón

Chillanes. Ya tomando la parte baja de la Ruta podemos visitar el río Pangor y a sus riveras

disfrutar de la variedad de aves que se encuentran en este ecosistema. Para culminar ya de

regreso tomamos la vía que nos conduce hacia la Cascada de San Rafael.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
Ruta Santa Ana - San Carlos

Santa Ana - San Carlos

RECORRIDO

Desde el Parque Central, tomamos la vía panamericana, antes de llegar al Colegio

Agropecuario Provincia de Chimborazo, tomamos la vía que nos conduce hacia la

Comunidad de Santa Ana Norte, tomando el desvío hacia la izquierda. En la comunidad

existen guías que conocen el territorio y el sendero; una vez que inicia el recorrido se llega a

la Cascada de Santa Ana, es una de las que posee mayor altura, la fauna y flora son

exuberantes.
Si tomamos la vía inicial y el desvío hacia la derecha, nos dirigimos hacia la Comunidad San

Carlos, una vez aquí se da inicio a la travesía que dura aproximadamente 45 minutos y

llegamos a la Cascada Santa Rosa que posee una caída de agua impresionante.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

PUENTE SALSIPUEDES

Las fuerzas representativas del pueblo, en su afán de rendir el justo homenaje a quien fue

uno de los principales precursores de la carretera Cajabamba- Pallatanga, solicitaron que el

puente, que cruzaba la quebrada Salisipuedes, sea bautizado con el nombre de Cornelio

Dávalos. El 19 de abril de 1969 cruzó el primer carro por este puente. El Presidente de la

República José María Velasco Ibarra destacó en la inauguración de la carretera Cajabamba-

Pallatanga: “Este puente ha servido para una constante de unión entre ecuatorianos. Este

puente ha confundido en un abrazo a costeños y serranos. Este puente esta espiritualmente

sustentado por los músculos y brazos de serranos y costeños”.


PARQUE ACUÁTICO

Con un rubro de un millón trescientos mil dólares en la cabecera cantonal de la Eterna

Primavera, se lleva a cabo la construcción del segundo parque acuático de la provincia de

Chimborazo. Se trata de un proyecto arquitectónico construido sobre cinco hectáreas de

terreno que busca inyectar movimiento turístico y económico en el pueblo.

El proyecto se ejecutó mediante préstamo otorgado por el Banco de Desarrollo. “No a

cualquier Municipio se da este tipo de créditos, hemos tenido que realizar actividades casa

adentro del Municipio, como mejorar nuestra cartera vencida para poder lograr esta obra”

También podría gustarte