Cuestionarios Parte I y II
Cuestionarios Parte I y II
Cuestionarios Parte I y II
21. ¿Cuáles son los modelos más importantes del desarrollo organizacional?
- Managerial Grid o DO del tipo Grid propuesto por Blake y Mouton.
- Modelo de DO de Lawrence y Lorsch.
- Modelo 3-D de Eficacia Gerencial, de Reddin.
22. ¿En que incide los cambios estructurales?
En el ambiente del trabajo de las personas del individuo, así como las estructuras de las tecnologías adoptadas.
23. ¿Qué origina los cambios en el comportamiento?
Mayor participación y comunicación dentro de la organización
24. ¿Qué permite las alteraciones estructurales y de comportamiento?
Contribuir una variedad de empaques estratégicos de esquemas y conceptos de DO.
25. ¿En que se basa la teoría general de los sistemas?
Se basa en la comprensión de la dependencia recíproca de todas las disciplinas y de la necesidad de su integración.
26. ¿Cómo surgió la cibernética?
Con los tres principios (expansionismo, pensamiento sintético y teleología) la teoría general de sistemas (TGS) permitió el surgimiento de la cibernética,
redimensionando totalmente sus concepciones.
27. ¿Cómo lo define BEER a la cibernética?
"Es un conjunto de elementos que se encuentran dinámicamente relacionados". "El universo parece estar formado de un conjunto de sistemas, cada cual contenido
en otro aún más grande, como un conjunto de bloques para la construcción".
28. ¿Cuáles son las áreas o sistemas qué H. Frank distingue en la cibernética?
29. ¿Cuál es el campo de estudio de la cibernética?
Los sistemas.
30. ¿De qué se ocupan los sistemas físicos, biológicos y de las ciencias humanas?
31. ¿De qué depende el mecanismo del sistema cibernético?
32. ¿Cómo los clasifica a los modelos Max Blank?
33. ¿Cómo es más conocida la teoría matemática de la administración?
Investigación de operaciones.
34. ¿Qué comenzaron a resaltar más los estudios de la administración?
35. ¿Cuál es el objeto de la investigación operacional?
Proveer subsidios racionales para la toma de decisiones en las organizaciones.
36. ¿Cuál es la primera característica de la investigación operacional?
Se preocupa de las operaciones de toda la organización. Ésta utiliza herramientas; cuantitativas que son los modelos
matemáticos, o sea, representaciones simbólicas y simplificadas de la realidad organizacional que se pretende abordar.
37. ¿Para qué comprobó Ludwig Von Bertalanffy que muchos principios y conclusiones de algunas ciencias tienen validez?
38. ¿Cuál es el primer tipo de sistemas según su origen?
Sistema cerrado.
39. ¿Quién es el que define al sistema como un conjunto de objetos que posee una serie de relaciones por sus atributos?
40. En el reconocimiento de un sistema, ¿Qué es necesario saber?
41. ¿La administración por objetivos con que otro nombre se le conoce?
Administración por resultados.
42. ¿La administración por objetivos surgió?
Cuando la empresa privada estadounidense recibía presiones fuertes con intervenciones y controles gubernamentales. Surgió
entonces la descentralización y la administración por resultados para revertir el proceso: establecimiento de objetivos para
cada área clave de la empresa, descentralización de las decisiones y centralización de controles. Cada departamento escogería
cómo alcanzar los resultados.
43. ¿Quién fue el creador de la administración por resultados?
Peter F, Drucker.
44. ¿La administración por objetivos que implica?
La evaluación y la revisión regular del proceso y de los objetivos por alcanzar permitiendo que se tomen las providencias y que
se establezcan nuevos objetivos para el siguiente periodo
45. ¿Básicamente la administración está fundamentada en?
46. ¿Los objetivos a alto nivel pueden ser denominados?
47. ¿Qué constituyen los planes tácticos?
Medios para alcanzar los objetivos departamentales.
48. En todos los planetas de la administración por objetivos, ¿qué enfatiza?
49. ¿A qué se llama planeamiento estratégico?
Forma por la cual una organización pretende aplicar una determinada estrategia para alcanzar los objetivos organizacionales.
50. ¿Cuáles son las tácticas del planeamiento estratégico?
51. ¿Cómo define Hable al planeamiento estratégico?
52. ¿Qué es administración por objetivos?
Proceso por el cual gerentes y subordinados identifican objetivos comunes, definen las áreas de responsabilidad de cada uno
en términos de resultados esperados y utilizan esos objetivos como guías para su actividad.
53. ¿Quién es la base principal de la empresa según Hamble?
54. ¿En qué se basa el entrenamiento individual de un grupo?
55. ¿Cómo se interrelacionan la administración por objetivos?
56. ¿Qué significa APO?
Administración Por Objetivos.