Joshua Jay Pensar en Magia Vol.2 PDF
Joshua Jay Pensar en Magia Vol.2 PDF
Joshua Jay Pensar en Magia Vol.2 PDF
TAMARIZ
TELLER
BROWN
ROBERT-HOUDIN
LAVAND
WONDER
MASKELYNE
CARNEY
ASCANIO
ORTIZ
SEGUNDA PARTE
PENSANDO COMO EL PÚBLICO
— DAI VERNON
Es posible que sea interesante mirar las cosas desde este pun-
to de vista, por el momento. Lo que el espectador ve, y lo que
el mago cree que el espectador ve puede resultar considerable-
mente sorprendente, incluso revelador.
73
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Así, para que dicha operación pueda engañar exitosamente, es
imperativo que el mago se dé cuenta en todo momento de lo que
ve el espectador y de lo que interpreta.
74
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
definitorias. Sabe que el huevo se rompería si se golpeara contra
la mano tal como el mago golpea la bolsa en la que se introdu-
ce. Sabe que el huevo se caería de la bolsa, cuando esta se pone
boca abajo, si estuviera dentro. También sabe que cualquier cosa
pesada que pudiera estar dentro de una bolsa de tela se caería si
esta se pusiera boca abajo. Bien, ya hemos llegado a la ley de la
gravedad. Si quisiéramos ser exhaustivos, podríamos seguir ex-
plorando una porción considerable de su experiencia personal y
de la educación que ha recibido.
75
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
opuesto. Estarían convencidos de que se trata de un huevo per-
fectamente normal. Pero si el mago dijera: «He aquí un huevo
normal», los espectadores sospecharían de inmediato. Es una
regla casi segura: los espectadores, invariablemente, no se creen
lo que el mago les dice, si lo que dice parece tener importancia
para este. Es una razón por la que los magos hábiles suelen evi-
tar las afirmaciones directas cuando conciernen con una fase
importante en la ejecución de un juego.
76
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
formación, la experiencia, los intereses, la disposición, el cono-
cimiento, la educación y muchos otros factores complejos.
77
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Proviene de la lectura, la observación y la educación. Los cono-
cimientos de toda una vida están disponibles para el espectador
en el mismo momento en que el mago saca el huevo y la bolsita
negra.
78
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Pregunta repentinamente al espectador qué tipo de persona es el
mago: su apariencia, sus gestos, su carácter y otros rasgos. El es-
pectador responderá sin demasiada tardanza. También revelará
muchos más detalles que los accesibles a simple vista. Mezclará,
con los datos visuales, opiniones y conclusiones que solo pueden
provenir de la actividad mental a partir de lo que ha observado.
79
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Pero en segundo plano (sopesando, clasificando, ponderando y
comparando con experiencias pasadas) se encuentra el juicio
y el entendimiento del espectador. Detecta una insinuación. Se
percata de una relajación o una tensión. Percibe la seguridad, y
su ausencia. Reconoce lo natural y lo antinatural. Concluye lo
que le parece cierto, dudoso o falso.
80
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
el resultado. Para el espectador, los detalles no son independien-
tes. Diversos estímulos, de formas diversas, provocan diversas
respuestas. Sin la combinación exacta de dichos estímulos, en su
particularidad, el concepto específico recibido por el espectador
no puede ser el mismo.
81
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Pero esto es solo un cambio que ha influido en el punto de vista
del espectador. A lo largo de la presentación de todo juego hay
centenares de factores que configuran el curso del pensamiento
del espectador. Pueden ir de lo más evidente y significativo a lo
más evanescente y trivial. Todos esos detalles, incluso los meno-
res, incluso el orden en que se suceden, dan forma al concepto
final del espectador.
Dariel Fitzkee
Showmanship for Magicians
1943
PENSAR LA MAGIA
82
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
DARIEL FITZKEE
Dariel Fitzkee (1898-1977) fue un mago y escritor
que publicó tres importantes libros de magia,
conocidos en conjunto como la Trilogía Fitzkee.
El humorista Steve Martin dijo que, Showmanship
for Magicians (del que está tomado el fragmento
anterior) es «más importante para mí que El
guardián entre el centeno».
PENSAR LA MAGIA
83
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
El novelista Michael Chabon ha escrito: «Toda obra de arte es la
mitad de un apretón de manos secreto». Cuando nos presentamos
ante un público, los espectadores son la otra mitad del apretón
de manos. En sus mentes surgen preguntas. Debemos aprender a
anticipar cuáles serán esas preguntas y cómo podemos responderlas
con nuestro trabajo. Peter Samelson cree que esas preguntas son
tres: ¿qué?, ¿por qué? y ¿quién?
85
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Tercera. Hay dos comunidades principales implicadas en esta ac-
tividad y producto que conocemos como Arte. (En realidad, hay
muchas comunidades, incluyendo la de proveedores, editores,
los que financian espectáculos e innovación, los que informan
sobre ello, etc. Pero aquí, por motivos prácticos, nos limitamos a
dos). Dichas comunidades son la del practicante y la del espec-
tador, que entran en contacto en esas ocasiones que conocemos
como actuaciones.
86
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Así pues, déjame que te las presente. Qué, por qué y quién, quiero
que conozcas a nuestro lector. Querido lector, quiero que conoz-
cas a mis tres amigas y torturadoras, qué, por qué y quién. Hechas
las presentaciones, te voy a hablar un poco más de ellas, pero
depende de ti conocerlas íntimamente.
¿Por qué?
1. ¿Por qué estoy haciendo esto?
2. ¿Por qué tendría alguien que querer ver esto?
¿Qué?
1. ¿De qué va este juego?
2. ¿Qué pinta tendría esto si fuera «magia auténtica»?
¿Quién?
PENSAR LA MAGIA
87
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
El tipo de público para el que actúes determinará la parte clave
de la ecuación al explorar qué significa tu trabajo. Edad, estrato
económico, entorno, todo ello afecta a lo que eliges hacer y dón-
de lo haces. Conócete a ti mismo, conoce tu trabajo, conoce a tu
público. ¿Quién es?
Peter Samelson
Mystery School
2003
PENSAR LA MAGIA
88
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
PETER SAMELSON
Las actuaciones de Peter Samelson me afectan
profundamente porque, prácticamente en cada
momento que se encuentra en escena, sus pala-
bras y acciones conectan con el público a un nivel
personal. Su trabajo trata temas que le importan:
el amor, su infancia, incluso los cómics. Sus es-
pectáculos suponen una lección sobre cuánta hu-
manidad podemos comunicar a nuestro público.
PENSAR LA MAGIA
89
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Retrospectivamente, podemos contemplar los primeros escritos de
Derren Brown con aprobación expectante. Después de todo, es el
mentalista más famoso y premiado del Reino Unido, y un líder de
opinión indiscutible en nuestro campo.
91
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Este criterio también es de la mayor importancia en la presen-
tación, no solo en los propios efectos. Recuerdo una reciente vi-
sita que hice al restaurante en el que actúo habitualmente, aquí
en Bristol. Estaba sentado en el espacioso y bizantino vestíbulo
donde el atractivo personal y una bailarina del vientre mima-
ban a los clientes. Tras diez años actuando, esta fue la primera
vez que tuve una impresión clara de cómo me sentiría si se me
acercara un mago. Me di cuenta de que en todos esos años de
actuaciones nunca podía habérmelo planteado. Me di cuenta de
lo fácilmente que un mago dicharachero y meramente potable
podría haberme hecho sentir vergüenza, y lo completamente
fuera de lugar que habría estado. Me di cuenta de que quería que
me mimaran, no que me hicieran sentir cohibido. ¿Había estado
asegurándome realmente de que mis pequeños públicos habían
simpatizado conmigo y se habían sentido cómodos? Imaginé un
tipo cortés y teatralmente emperejilado, acercándose y presen-
tándose con un aire encantador y discreto, preguntando si podía
unirse a nosotros durante un momento… Me di cuenta de que
sería exactamente lo adecuado, excitante y enriquecedor. ¡Pero
qué fácilmente habría sido hacerlo mal!
Estableciendo un contexto
Estas ideas me llevaron a reestructurar buena parte de mi pre-
sentación de cerca. Aquí solo puedo hablar de cómo afectó a mi
propio estilo, que es adecuado a los entornos donde actúo. Pero
pienso que las preguntas y reflexiones –no presumo lo mismo
de mis respuestas– son dignas de consideración para cualquiera.
PENSAR LA MAGIA
92
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
La primera labor del mago consiste en establecer un contexto
para su actuación. Yo veo al grupo como una tabula rasa. Me
acerco a ellos, creo, con encanto y confianza, y rápidamente
consigo conectar. Pero también retengo una autoridad que quie-
ro que perciban. Quiero que perciban que estoy reteniendo algo.
Quiero que perciban la promesa de algo. Quiero darles tiempo
para prepararse para la magia. Que sientan curiosidad y presten
atención. Que miren, esencialmente, en mis términos. Esto es
mucho más gozoso que lanzarse con una rutina de inmediato.
Puedo aprender el nombre de todos y asegurarme de que cono-
cen el mío. Después de todo, me estoy metiendo en su grupo sin
invitación. Tengo una responsabilidad básica de ser, al menos,
educado. De nuevo, recuerdo a Eugene Burger en aquel congre-
so. La magia puede empezar mucho antes de que empieces un
efecto. También tengo presente que, si estoy metiéndome en su
espacio para actuar, les estoy pidiendo que se formen juicios so-
bre mí. Cualquier mago que empiece su repertorio en una mesa
dando a elegir una carta o entregando un objeto para que lo exa-
minen se engaña a sí mismo si piensa que al público le interesan
las cartas o el accesorio en ese momento. Están formándose opi-
niones sobre el artista y valorando qué sensación les produce.
Me parece que es mucho mejor ser consciente de ello y darles
una ocasión de respetarme y que les guste antes de empezar a
presentarles mi magia.
93
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Mi presentación respondía más honestamente a mi personali-
dad. Una versión exagerada de mi personalidad, desde luego,
pero ya no tenía que convertirme en algo que no era.
94
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
pocas cosas más relevantes para un espectador que una lectura
personal, que conforma la estructura del efecto.
95
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
cómo hacerlo. Paul Harris ha escrito de forma sublime sobre
cómo la magia nos devuelve a nuestro estado infantil de asom-
bro. Que la experiencia de la maravilla recuerda esa época tem-
prana en la que nada tenía sentido y todo en el mundo era un
despliegue de sorpresas. Me parece una experiencia maravillosa
para un espectador de mi magia. Cuando empecé a plantearme
esto, me di cuenta de la importancia de estimular emociones
con la magia, de conferirle una repercusión profunda y de ofre-
cer a mi público cierto tipo de viaje emocional.
Derren Brown
Pure Effect
2000
PENSAR LA MAGIA
96
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
DERREN BROWN
Los libros de Derren Brown se cuentan, en mi
opinión, entre los más importantes de las dos úl-
timas décadas. Por decisión propia, Pure Effect y
Absolute Magic son extremadamente difíciles de
encontrar. Brown prefiere evitar que sus nume-
rosos fans los descubran. Estoy eternamente en
deuda con él por permitirnos reproducir algunas
de sus ideas más relevantes en esta antología.
PENSAR LA MAGIA
97
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Crecer como mago no significa estar de acuerdo con todo lo que
nos cuenten. Estos ensayos son persuasivos, pero su propósito es,
sobre todo, plantearnos un desafío, hacer que nos cuestionemos
lo que creemos. Digo esto porque he terminado discrepando de la
tesis principal del ensayo del Sr. Close que viene a continuación. Así
pues, ¿por qué lo he incluido aquí?
99
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
una rutina de forma tal que minimice los aspectos negativos del
engaño es de la mayor importancia. Por desgracia, pocos magos
son siquiera conscientes de la Gran Mentira, y aun menos se han
planteado alguna vez cómo resolver el problema.
100
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
para minimizar la animadversión del público. Las cuatro catego-
rías del Dr. Nagler son: Conspiratoria, Triunfante, Distanciadora y
No-magia. Explicaré cada una de ellas.
101
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Siempre supe que estas rutinas funcionaban, pero ahora sabía
por qué.
A las cuatro categorías del Dr. Nagler añadiría dos más, una de-
bida a Alex Elmsley y otra a mí mismo. Elmsley planteó que, si
los espectadores podían anticipar el clímax de una rutina un ins-
tante antes de que ocurriese, entonces experimentarían cierta
sensación de logro pese a haber sido engañados. Estoy de acuer-
do con su análisis, pero añadiendo la siguiente advertencia: los
requisitos técnicos del juego deben haberse completado antes
del punto en que los espectadores anticipan el clímax. Esto es
lo que quiero decir: al final de The Frog Prince los espectadores
se dan cuenta de que la rana doblada va a resultar ser la carta
elegida. Pero para el momento en que se dan cuenta de ello ya
he cambiado la rana. Estoy limpio. Técnicamente, el juego ya
está hecho. Pero, igual que en el juego del capítulo anterior, The
Card in the Box, la anticipación de los espectadores ocurre en el
momento equivocado. En The Card in the Box, se dan cuenta de
que la carta que hay dentro de la caja va a resultar ser la elegida,
¡pero todavía no la he cambiado! Espero que esto deje claro lo
que quiero decir.
De vuelta a casa
PENSAR LA MAGIA
102
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
mejores consejos se deben a Alex Elmsley. Él propuso que, en
cada punto de una rutina, nos formulásemos dos preguntas:
Michael Close
Workers 3
1993
PENSAR LA MAGIA
8
ELMSLEY, Alex. Obras completas, vol. I. Páginas, Madrid, 2006.
103
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
MICHAEL CLOSE
No cesa el ruido de los debates respecto a si la
magia es o no una forma de arte. Los magos como
Michael Close dejan muy claro que los mejores
magos son artistas. Basta con leer su serie de cin-
co volúmenes, Workers, para contemplar a un
hombre que crea presentaciones personales, au-
tobiográficas, efectos y tramas originales, y que
medita profundamente sobre el potencial de la
magia.
PENSAR LA MAGIA
104
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Para saber lo que piensan nuestros espectadores durante un juego
de magia, debemos acostumbrarnos a pensar como ellos. Al nivel
más elevado, esto significa anticipar sus pensamientos, sus palabras
y acciones ¡antes de que a ellos mismos se les ocurran! Suena más
como un efecto de mentalismo que como una técnica viable, pero Pit
Hartling comparte con nosotros varias técnicas útiles para influir y
controlar las mismas pautas de pensamiento de nuestros públicos.
106
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
pura ficción sino porque son dramáticamente contradictorias.
Es como el viejo chiste en el que un tipo llama a la puerta del
adivino y éste pregunta: «¿Quién es?».
con una respuesta única para todos los casos. No obstante, las
ideas que expongo a continuación pueden orientar nuestros pa-
sos en la dirección correcta.
107
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Deseo
La gente tiende a desafiar al mago a que haga algo que todos
desean. A este principio obedecen retos del tipo «¿Puedes hacer
que me aparezca una cerveza?», «¿Puedes hacer que desaparez-
ca mi mujer?» o «¿Puedes hacer que me toque la lotería?».
Simbolismo
El principio del deseo también puede aplicarse en un nivel más
abstracto e inconsciente. Se dice que ciertos efectos de ma-
gia tienen una carga simbólica muy poderosa. Analicemos por
ejemplo el efecto Triunfo: una baraja se mezcla cara arriba cara
abajo; se produce un caos; automáticamente, esto da lugar a un
conflicto que es necesario resolver. Si por accidente se te cae
la baraja al suelo y se revuelven todas las cartas, muy probable-
mente alguien dirá: «¿A que no puedes ordenar todas por arte
de magia?». Por el contrario, nadie me ha retado jamás a que
revuelva las cartas cara arriba y cara abajo por arte de magia.
108
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
resolver a toda costa? Todo esto suena muy bien, ¿pero qué tiene
que ver con un actuación de magia? Pues creo que mucho. Por
ejemplo, una de las consecuencias prácticas de lo antes mencio-
nado acerca del conocido Triunfo podría ser ésta: cuando pre-
sentes un efecto en el que la baraja termine hecha un lío de car-
tas cara arriba y cara abajo (por ejemplo Blockbuster, del libro de
Darwin Ortiz Cardshark [1995], o La carta juerguista de El libro
de los Fertigen Finger [1999] más te vale estar preparado por si
alguien te reta a que vuelvas a poner bien todas las cartas. Si no
quieres que esto ocurra, guarda la baraja inmediatamente o haz
algo para evitarlo. O bien –y ésta es la otra manera de lidiar con
la situación– en cuanto termine el efecto arregla en secreto toda
la baraja (por ejemplo usando la búsqueda de Lennart Green).9
A continuación, laméntate porque este juego siempre deja la ba-
raja hecha un lío y espera a que alguien pregunte si la puedes
reordenar por arte de magia. Si alguien muerde el anzuelo, apro-
vecha al máximo la situación fingiendo al principio que eso es
imposible, haciéndote rogar, etc., y lográndolo al final.
9
GREEN, Lennart. GAS, The Green Angle Separation. Véase también GIOBBI, Roberto. Gran
Escuela Cartomágica, tomo 4, págs. 840-842, Páginas, Madrid, 1995.
109
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
incluso ir más allá, a que no te costaría demasiado hacer que
alguien te rete a quitar también las arrugas de la carta dicien-
do: «Y con esto la carta queda como al principio. ¡Nuevecita,
como recién salida de fábrica!». Con un mínimo de suerte, esta
afirmación tan descaradamente falsa resultará contradictoria y
provocará que alguien señale que en la carta siguen viéndose
las marcas de las roturas. Finge que estás ante el público más
exigente que jamás hayas visto y termina la rutina haciendo rea-
lidad hasta sus peticiones más rebuscadas.
Vivencias anteriores
Parece que también las vivencias anteriores son capaces de sus-
citar desafíos. Supón que en tu número haces que aparezcan
cartas en medio de la nada. Más tarde, alguien te pide tu tarjeta
de visita y no la encuentras. Más que probablemente alguno te
sugerirá medio en broma que la hagas aparecer del aire. De igual
modo, si presentas El sueño del avaro y cuando vas a pagar una
copa te falta una moneda, no te sorprendas si alguien te provoca.
110
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Afirmaciones falsas
En la mencionada rutina de Williamson se suscita el desafío de
quitar las marcas a la carta mediante otra estrategia más, a saber:
provocar una contradicción afirmando algo que es descarada-
mente falso. Aunque no lo he dicho en la explicación correspon-
diente, actualmente yo mismo estoy experimentando con esta
técnica en el final de Sentido para los colores. Antes de nombrar
el palo y el valor de la última carta digo: «Os dais cuenta de que
puedo saberlo todo de las cartas. Si son rojas, si son negras, ¡todo
lo que se puede saber!». Con esto que puede sonar un poco des-
carado, a veces ya he conseguido que alguien preguntase: «¿Y
puedes saber también el palo?».
Énfasis
Tras cargar secretamente una carta en el bolsillo de un especta-
dor, en lugar de pedirle sencillamente que meta la mano y la sa-
que para sorpresa de todos, puedes provocar un reto por medio
del énfasis como explico a continuación. Haz que un duplicado
de la carta viaje a uno de tus bolsillos. Devuélvelo a la baraja,
escamotéalo y anuncia que lo volverás a hacer, pero esta vez
más difícil. Aparta la baraja de ti y saca de nuevo el duplicado del
bolsillo. Esta vez, cuando digas «Y la carta vuelve a viajar a mi
bolsillo», recalca la palabra «mi». Haz la prueba ahora mismo y
nota cómo recalcando esa palabra la mente piensa «y no en el de
otra persona»; si te hace falta, haz rápidamente el efecto descri-
to utilizando una frase parecida con el mismo énfasis. A lo mejor
piensas que es como agitar una enorme bandera roja por delante
de los ojos del espectador, pero cuando a éste se le ocurra final-
mente desafiarte a que la carta aparezca en su bolsillo, creerá sin
lugar a dudas que la idea ha sido suya.
hacer hecho unas cuantas veces que la carta viaje a tu bolsillo, di:
«¡Y podría incluso viajar a un bolsillo cualquiera!», apuntando
con un gesto hacia el espectador o su bolsillo. Inmediatamente,
111
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
continúa diciendo: «A éste, o a éste...», señalando esta vez dis-
tintos bolsillos de tu indumentaria. Aunque la primera parte de
la frase transmitía claramente la idea de que la carta podía viajar
al bolsillo del espectador, en realidad no has dicho ni una pala-
bra al respecto. De este modo podrías negar que se te hubiera
pasado la idea por la cabeza y dar a entender que te referías a tus
bolsillos y no a los de otros. A los espectadores les parecerá un
pequeño malentendido en el peor de los casos. Pero ya que al-
guien ha expresado el desafío... y si insiste... ¿por qué no aceptar-
lo? Al hilo de lo anterior, otra forma sencilla de dar la impresión
de que no estaba planeado y conseguir al mismo tiempo que los
espectadores insistan, es fingir que no entiendes. Puedes decir
por ejemplo: «¿Pero qué quieres decir?... ¿En qué bolsillo de él?».
El espectador repetirá la idea explicándola con más detenimien-
to, cosa que por sí sola sonará a desafío y dará lugar irremedia-
blemente a un conflicto.
Fuentes y comentarios
PENSAR LA MAGIA
112
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
encontrar en las actuaciones (casi siempre de magia de cerca)
de magos de todo el mundo.
Simbolismo
Uno de los primeros en hablar explícitamente de la función del
simbolismo en la magia ha sido Juan Tamariz. Pueden encon-
trarse algunos de sus artículos sobre la cuestión en la Circular,
el boletín de la Escuela Mágica de Madrid. En su futuro libro El
arco iris mágico pretende escribir con detalle sobre el asunto.
Todo lo que pueda saber de estas cosas, lo he aprendido de Juan.
Pit Hartling
Cartoficciones
2003
PENSAR LA MAGIA
113
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
PIT HARTLING
El fantástico libro Cartoficciones de Pit Hartling
demuestra que no puedes juzgar las cosas por su
tamaño. Su obra está cortada del paño más fino: to-
das las rutinas son innovadoras y cuentan con una
presentación incorporada y un método inteligente.
PENSAR LA MAGIA
114
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Eugene Burger se plantea a conciencia los pensamientos e intereses
de su público. Aquí nos lleva en un viaje que termina en un principio:
nos muestra los pasos que siguió para crear la frase con la que
comienza su espectáculo, y creo que es una de las mejores de todos
los tiempos.
Tanto si estás de acuerdo con Eugene como si no, cada vez que
actúes debes hacerlo partiendo de ciertos supuestos sobre tu público.
Dichos supuestos son, en realidad, predicciones sobre cómo van a
percibiros a ti y a tu trabajo. Descubre cuáles son estos supuestos, e
identifica los resultados de estar en lo cierto, y de no estarlo.
116
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
atención al profano medio… bueno… probablemente le parezca
un tanto trivial.
117
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
miran a su alrededor, y observan a la gente que entra y sale. Miro
sus ojos. No están hablando de amores perdidos o encontrados.
No están hablando de negocios. Si soy observador puedo verlo
sencillamente prestando atención. Su interés por la sala, por lo
que está pasando aquí, es evidente para mí si les observo.
118
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
tengo considerable experiencia y en los que uno puede ejecu-
tar su aproximación de una forma mucho más extrema, peculiar
y hasta bizarra. No. Ahora estoy en un restaurante y no quiero
que la gente grite de miedo. Después, una vez que el espectáculo
haya comenzado, puede gritar de placer, por supuesto, porque
tales carcajadas y gritos de diversión harán que otros clientes se
pregunten qué está haciendo esa gente que parece tan divertido.
Desde su punto de vista, aquí está el mago y parece que podría ser
divertido, ¡y nos va a hacer el mejor juego de cartas del siglo xx!
Vale, sí, este enfoque se basa en cumplir lo que se promete.
Quiero decir que ahora tienes que hacer el mejor juego de cartas
del siglo xx. Pero, puede que exclames, «¡no estoy seguro de
saber cuál es el mejor juego de cartas del siglo xx!».
¡Para! ¿No te das cuenta de que el mejor juego de cartas del siglo xx,
en este tiempo y lugar, es cualquier juego de cartas que presentes
119
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
muy bien y que sea directo y sorprendente? Vamos a dejar fue-
ra esos juegos en los que se pide al espectador que cuente cinco
montones de cinco cartas cada uno seis veces, etc.
Tienes que hacer bien ese juego. Tienes que venderlo. ¿Qué
quiere decir eso?
Quiere decir, que tienes que sabértelo tan bien que tus manos
y tu boca funcionen, por así decirlo, con el piloto automático y
por tanto tu atención no se centre en asegurarte de que el juego
salga bien (¡sabes que va a salir bien! O, al menos, sabes que
puedes eludir cualquier desastre que los Hados puedan colo-
car repentinamente en tu camino). Tu atención, más bien, debe
centrarse en comunicarte con esa gente, tu público. Eso quiere
decir mirarles, sonreírles, hablar con ellos, escucharles cuando
te hablen. Puedes hacerlo porque te sabes el juego del derecho
y del revés, lo has practicado y ensayado y sabes que tu presen-
tación tiene impacto. Sabes que producirá una buena respuesta
de tu público.
120
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
con grupos, a menudo se sienten solas. Pero ahora, de repente,
ya no están solas. Por un momento, durante este instante, ¡este
maravilloso mago oficial de esmoquin está presentando sus mara-
villas para mí!
121
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
a) Aprende cómo se hace el juego.
b) Aprende a hacerlo.
c) Averigua cómo presentarlo.
La primera vez que leí el prefacio pensé para mí: «¡Bien por ti,
Jay! ¡Lo has dicho en dos palabras!».
«¿Te gustaría ver el mejor juego de cartas del siglo xx?». Es una
pregunta directa que exige una respuesta. «Sí, me gustaría». «No,
no me gustaría». La cantidad de gente que ha respondido que no
a esa pregunta cuando la he formulado es sorprendentemente
pequeña, y se la he formulado a millares de personas.
Eugene Burger
Intimate Power
1983
PENSAR LA MAGIA
122
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
EUGENE BURGER
La influencia de Eugene Burger en la teoría de
la magia es tremenda, y su presencia ha tenido
un impacto brutal en mi modo de ver la magia.
La primera vez que lo vi actuar vi un mago que
tenía objetivos distintos a los de cualquier otro
mago que hubiera visto antes. Y no soy el único
en estas páginas al que Eugene ha afectado pro-
fundamente: Derren Brown cuenta una historia
parecida en la novena parte de este ebook.
PENSAR LA MAGIA
123
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
En el siguiente ensayo, Sam Sharpe señala sabiamente que no
podemos limitarnos a pensar que los magos y los efectos son
«buenos» y «malos», sino que debemos considerarlos en relación
con el público al que se dirigen. Me parece que es un punto ciego
para los magos y la literatura mágica. Pocos han abordado el
tema que el Sr. Sharpe plantea aquí, y procede a exponer la que
considera la «mejor» situación para la magia: un público sofisticado
contemplando una variedad sofisticada de magia.
versos para hacer uno excelente... debe hacerlo por una suerte
de inspiración feliz (como el músico que consigue un aria exce-
lente), y no siguiendo una regla».
125
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Los preceptos que normalmente se considera que rigen su crea-
ción, y que resultan en Arte Formal, se basan en el análisis de
obras que han alcanzado éxito en el pasado; es decir, aquellas
que han ganado la aprobación del público. Una obra de arte que
no consigue producir placer fracasa en su objetivo principal.
126
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
El problema de la vox populi es discutible. ¿Acierta siempre la
opinión pública? Me siento inclinado a decir que no si por el pú-
blico nos referimos a cualquier reunión indiscriminada de gen-
te. Pero cuando el público se compone de individuos del tipo al
que se dirige la obra en cuestión, me parece que su opinión muy
probablemente será definitiva.
127
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
riosa e indefinible del alma que parece percibir cosas que nuestros
sentidos físicos son incapaces de transmitir a la consciencia.
S. H. Sharpe
Neo-Magic
1932
PENSAR LA MAGIA
128
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
En este capítulo hemos explorado estrategias que nos ayudan a
pensar como aquellos a los que queremos engañar. Concluyamos
el tema con un ensayo de René Lavand, de Argentina, cuya breve y
poética pieza refleja con exactitud su estilo escénico.
130
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
Siempre en el esfuerzo de buscar respuestas, he observado que
–en uno y otro grupo– son más los que sufren que los que go-
zan; tal vez sufran más los primeros al irritarse ante su propia
impotencia. Y siempre buscando respuestas, me he preguntado
a quiénes prefiero yo… y tampoco soy demasiado preciso en mis
deseos.
131
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
para el logro del estímulo que será agresivo para unos y simple-
mente estimulante para otros.
René Lavand
Barajando recuerdos. Memorias de un ilusionista
1998
132
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
RENÉ LAVAND
A los nueve años René Lavand perdió la mano
derecha en un accidente de coche. La pérdida de
la mano podría haber sido una obstáculo insal-
vable para dedicarse a la magia; en lugar de eso,
ayudó a definir el estilo de Lavand. Ha desarro-
llado técnicas y rutinas que se pueden ejecutar
con una mano, pero esto solo explica una parte
de su singular éxito. Lavand también ha desarro-
llado un estilo autobiográfico en el que cuenta
historias de su vida por medio de la magia.
PENSAR LA MAGIA
133
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com
EBook descargado por jairo enrique bolaños pinilla en www.librosdemagia.com