Clase 02 Farmacotecnia II
Clase 02 Farmacotecnia II
Clase 02 Farmacotecnia II
Formulación
La solución es la forma líquida más adecuada para la
absorción en el tracto gastrointestinal. Con los problemas de
estabilidad debido a la presencia de agua que pueden
ocasionar perdida de activada.
• Principio activo
• Sustancias coadyuvantes
Soluciones
Tipos
• Jarabe
• Pociones
Forma de administración líquida edulcorada pero no tiene consistencia de jarabe
(consistencia siruposa), se administra en cucharadas, vida limitada, conviene
envasarla en envases pequeños. En su composición entran uno o varios
principios activos, excipiente (normalmente agua destilada o aromática),
edulcorantes (sacarosa), colorantes y aromatizantes. Un aromatizante es
diferente al edulcorante.
• Melitos
Formas líquidas siruposas semejantes a los jarabes salvo que en lugar de azúcar
se usa miel.
• Tisana
Formas de administración líquidas edulcoradas, con una concentración muy baja
de principio activo, de tal manera que esto permite que la tisana se use incluso
como bebida. Dentro de ellas están: infusiones (agua a ebullición e introducir el
principio activo) y cocimientos (mantener en ebullición). En ambas se
recomienda el reposo.
Soluciones
Agua destilada
• Excipiente de elección en azucares, gomas, taninos, sales de
alcaloides, sales minerales, ácidos orgánicos o inorgánicos,
sales de azucares.
• No disuelven resinas ni lípidos ni esencias.
• Pueden provocar hidrólisis lo que supone la perdida de la
actividad farmacéutica o degradación.
• Hay principios activos no solubles completamente en el agua
a la concentración de la formulación y se puede recurrir a los
procesos modificar la solubilidad, la presencia del agua
obliga a la presencia de conservantes.
Excipiente o vehículo
Alcohol
• El más utilizado después del agua.
• Se trata de una mezcla hidro-alcoholica no se puede emplear
en niños ni en geriatría.
• Se emplea el alcohol para disolver resinas alcaloides,
glucósidos, con el alcohol disminuye la hidrólisis y la
inestabilidad del medicamento, disminuye la degradación y
favorece la conservación frente a los microorganismos.
• Este medio es peor para la solubilidad del azúcar o
edulcorante hidrosoluble.
Excipiente o vehículo
Glicerina
• Auxiliar valioso para solubilizar sustancias: sabor agradable,
confiere viscosidad adecuada para preparar jarabes,
solubilidad adecuada.
• Puede incluirse en preparaciones geriátricas sin problema,
puede mejorar las propiedades organolépticas del
preparado.
• Sabor menos agradable que la mezcla glicerina
propilenglicol, pero es un buen disolvente.
Excipiente o vehículo
Sorbitol 70%
• Se aprovecha su viscosidad y sabor dulce; pueden mejorar la
eficacia, la absorción es mayor.
• Se emplea en mezcla con agua, con glicerina, puede ser
compatible con alcoholes de hasta una cierta graduación
(baja).
• Uso extendido en preparados orales, puede aprovecharse su
capacidad humectante
Modificadores de los caracteres
organolépticos
• Punto muy importante, debe existir relación entre color, olor y
sabor, preocupa en pediatría y geriatría. Hay que procurar que el
medicamento resulte agradable al enfermo: buen sabor, buen olor
y buena textura.
• Hay que tener en cuenta para ello:
• La duración del tratamiento, si el tratamiento es crónico, el sabor
y olor no deben ser exagerados, lo más inodoros e insípidos
posibles.
• A quien va destinado: niños o adultos
• Naturaleza del enfermo: diabético o no
• Con la vitamina B 12 no se pueden usar aromatizantes que
contengan aldehidos.
• Hay que añadirlos en el momento más adecuado de manera que
sean de la máxima eficacia, conviene que sea la última etapa.
Edulcorantes
Naturales
• Sacarosa. Componente oficinal de los jarabes, pero no
diabéticos. Sabor dulce, soluble en agua, proporciona
viscosidad ideal, casi obligatorio en pediatría.
• Sorbitol 70%. Como vehículo, co-solvente, edulcorante,
modificador de la viscosidad, edulcorante suave, sin sabor
residual, con un poder del 60% de lo que hace la sacarosa,
puede usarse solo o en mezclas con otros polialcoholes o
edulcorantes.
• Glucosa. Poco usada, puede haber fraudes.
Edulcorantes
Sintéticos
• Sacarina sódica o amónica. Polvo blanco, cristalino, soluble
en agua, pH alcalino, 300 veces más potente que la sacarosa,
sabor residual que se subsana usando una mezcla de
sacarina ciclamato, aumenta la viscosidad.
• Ciclamato de sodio o calcio. Sin sabor residual, poder
edulcorante 10 veces menor que la sacarosa, poco estable
en medios alcalinos y pH bajos.
• Glicirrinato de amonio. Optimo a pH 5, disminuye el sabor a
medida que baja el pH, a pH mayor que 5 comienza a
aparecer el sabor a regaliz, se asocia con sacarina para
mejorar el sabor: 1,5 partes de glicirrinato por dos partes de
sacarina, muy eficaz para edulcorar formas líquidas de sales
de codeina, efedrina, vitaminas del complejo B y extractos
del opio terapeuticos.
Saborizantes y aromatizantes
Naturales
• Zumos naturales. Habiéndolos concentrado previamente por
liofilización.
• Aromas en polvo. Esencias obtenidas por atomización de
emulsiones de la esencia. En polvo para mantener su
estabilidad, para aromatizar soluciones extemporáneas.
• Son menos estables que los sintéticos y de composición no
muy definida: son sensibles a la humedad, fácilmente
oxidables, fotolábiles.
• El envasado es importante: frasco de vidrio ámbar de
pequeño volumen, cierre hermético y mantenerlo a baja
temperatura.
Saborizantes y aromatizantes
Sintéticos
• Composición definida y estables. Benzaldehido, mentol,
cineol, cumarinas, vainillina, etilvainillina.
• Conviene añadirles sustancias complementarias para
mejorar su efecto.
• Se usan edulcorantes (sacarina, sacarosa), sustancias de
naturaleza astringente (por el sabor que proporcionan los
taninos), acidulantes (ácido cítrico, ácido tartárico), salinos
(ClNa, glutamato de sodio).
Colorantes
Tipos de colorantes
Naturales
• Sin composición definida
• Se usan en mayor proporción que los de síntesis
• Se usan: clorofila, carotenos, cochinilla, azafrán
Artificiales
• Aniónicos
• Incompatibles con sustancias catiónicas
• Usado en baja proporción, de ahí que las
incompatibilidades no afecten a la actividad terapéutica
de la preparación, por afectar a un cambio de color. Las
interacciones se ponen de manifiesto por una ligera
turbidez, que se resalta en los colores brillantes.
Colorantes
Debe cumplir:
• Que sea compatible con el resto de formulación
• Concentración necesaria de sustancia; suele ser baja en el
caso de antioxidantes, siempre la mínima cantidad posible.
• No son sustancias de manejo sencillo, no todos los
bactericidas actúan de forma similar.
• Solubilidad
• Criterios de toxicidad
• pH óptimo de actuación
• Ser estables en el medio y mantener su acción durante
todo el tiempo que el medicamento se use.
• No presente incompatibilidades
• Inodoros e insípidos
Antisépticos
• Ventaja
• La solubilidad.
• Se utilizan como conservantes en emulsiones de tipo O/A.
• La actividad antimicrobiana se manifiesta en G(+) más
que en G(-), son efectivos frente a los hongos.
• Desventajas
• Emulsión con tensioactivos, sobre todo si el tensioactivo
es no iónico.
• Esto produce una disminución en la actividad del
parabeno, tendencia más acusada cuanto mayor sea el
peso molecular del parabeno.
Antisépticos
• Objetivo fundamental
• Obtener un sistema homogéneo en el cual la
sedimentación debe ser mínima, este sistema
homogéneo es difícil de conseguir, debido a ello puede
sustituirse por un sistema donde con una agitación sea
fácil de conseguir dicha homogeneidad.
Suspensiones
• Formulación
• Principio activo
• Excipiente
Coadyuvantes. Hay que considerar que el principio activo sea
insoluble.
• Modificadores de la viscosidad
• Humectantes
• Agentes dispersantes
• Reguladores del pH
• Modificadores de los caracteres organolépticos
• Conservadores
• Preparación
• Ensayos
Suspensiones
• Suspensión extemporánea:
La razón de ser es la estabilidad y evitar
incompatibilidades, se realiza una dosificación por
separado, poniéndose en contacto en el momento
de la administración y solo es válido en ese
momento.
Suspensión: Excipiente
• Agua destilada
• Soluciones hidrogliceroalcoholicas
• Soluciones hidroglicéricas
• Debido al componente alcohólico nunca se deben
administrar a niños
Modificadores de la viscosidad
Origen vegetal
• Goma arábiga (aumenta la posibilidad de oxidación)
• Goma tragacanto (incompatible con cationes)
• Goma de azaya (indicada en alimentación)
• Almidón (no es estable, no recomendado en soluciones
extemporaneas)
• Pectinas (en medio ácido aumenta la viscosidad pero si el
medio es alcalino la disminuye)
• Alginatos (incompatible con cationes, solubles a pH 4-10, se
desestabiliza facilmente en presencia de electrolitos
provocando floculación)
• Agar
• Carragaen (incompatible con aniones y con derivados de
amonio cuaternario)
Modificadores de la viscosidad
• Origen animal
• Gelatina (anfótero, genera muchas incompatibilidades)
• Caseina (poco uso)
• Origen Mineral
• Arcillas (uso relativamente alto, por el aumento de
viscosidad que producen)
Modificadores de la viscosidad
• Sintéticos
• Derivados de la celulosa, capaces de aceptar electrolitos
sin modificar su estabilidad, se contaminan facilmente.
• Carboximetilcelulosa, no ionico
• Celulosa microcristalina
• Metil celulosa más carboximetilcelulosa, muy usada
• Carboxipolimetileno, polimero del ácido acrílico llamado
CARBAPOL, se usan el 934, 940 y el 941
• Anhidrido silícico coloidal
• PVP
• Polietilenglicoles (CARBOWAS)
Humectantes
• Estabilidad
• Uso de conservantes también se emplean sustancias
tampones o sustancias que aumenten la viscosidad, la
perdida de estabilidad se pone de manifiesto por:
• Floculación: reagrupamiento de partículas
• Sedimentación
• Crecimiento cristalino (muy frecuente), cuanto menor sea
la solubilidad del líquido dispersante, la viscosidad de la
fase continua impedirá el crecimiento cristalino a medida
que dicha viscosidad aumenta.
Ensayos de una suspensión
• Homogeneidad
• Viscosidad
• Estabilidad
• pH
• Tamaño de partícula
• Disgregabilidad digestiva
Ensayos de una suspensión
• Tipos de Suspensión
• Fluidas: ampollas bebibles, inyectables, jarabes
• Consistentes: blandas (pomadas); duras (supositorios)
Emulsiones
• Componentes
• Eleccion del emulgente
• Factores que influyen en la formación y estabilización de las emulsiones
• Desarrollo de una emulsión
• Elección del emulgente para preparaciones farmaceuticas
• Teorías que explican la acción de un emulgente en la formación de la
emulsión
• Clasificación de los emulgentes según la estructura química
• Emulgentes A/O
• Emulgentes O/A
• Modificadores de la viscosidad
• Modificadores de los caracteres organolépticos
• Conservantes
• Ensayos
Componentes de una emulsión
• Principales
• Fase externa
• Fase interna
• Emulgente
• Optativos
• Correctivos
• Modificadores de la viscosidad
• Conservantes
• Modificadores de pH
• Secuestradores de iones
Elección del emulgente
• Acción mecánica
• Para interponer una sustancia en otra se precisa de una
fuerza exterior que se aplica normalmente mediante
agitación.
• Con ello se pretende aumentar la superficie de contacto
de las dos fases de forma que la fase discontinua quede
finamente dividida en el seno de la fase continua,
formándose un sistema homogéneo.
Formación y estabilización de las emulsiones
• Tensión superficial
• Es lo que hay que vencer para que dos líquidos
inmiscibles se hagan miscibles.
• No se mezclan porque hay una repulsión entre ellas al
mezclarse por la existencia de una tensión interfacial.
• Al agitar se pretende aumentar la superficie de contacto
de la fase externa con la fase interna. esta superficie de
contacto se puede aumentar, bien aumentando la energía
o bien disminuyendo la tensión superficial.
Formación y estabilización de las emulsiones
• Emulgente
• Disminuye la tensión superficial si es formador y aumenta
la viscosidad si es estabilizador.
• En ocasiones no es suficiente para la emulsión la
presencia de emulgentes estabilizadores, si la emulsión
no ha sido bien formulada por mucho emulgente
estabilizador que pongamos no servirá para nada.
• El emulgente ayuda a que dos líquidos se miscibilicen
haciéndolo de dos formas, disminuyendo la tensión
superficial o aumentando la viscosidad.
Desarrollo de una emulsión
• Dispersión
• Aumenta el número y disminuye el tamaño de las gotas de
la fase dispersa.
• Tiene un límite que es el tamaño molecular si lo
sobrepasamos tendremos una solución, es fácil pasarnos en
la reducción del tamaño y en este caso obtendríamos una
solución perfecta que es difícil de ver y la formulación no
responderá a las características previstas en un principio.
• Se puede lograr aumentar el grado de dispersión aplicando
una energía adecuada, adicionando el emulgente adecuado.
Desarrollo de una emulsión
• Aumento de la viscosidad
• La viscosidad de la fase externa actúa de freno para que las
gotas de la fase externa tengan esos movimientos ascendentes
y descendentes impidiendo que se junten las partículas.
• Se trata de intentar conseguir que el medio dispersante sea un
medio viscoso, habrá que añadir un modificador de la
viscosidad.
• No todas las emulsiones son viscosas pero se intenta hacerlas
viscosas para aumentar la estabilidad.
• Es importante la presencia de los emulgentes estabilizadores y
también que a mayor viscosidad aumenta la estabilidad de la
emulsión, pero hay que tener en cuenta otros factores ya que
la estabilidad no se debe solo a la viscosidad.
Desarrollo de una emulsión
• Disminuyen la estabilidad
• Calor: Ya que disminuye la viscosidad.
• Luz: si se trata de sustancias fotolábiles
• Tiempo: Todas las emulsiones se rompen con el tiempo,
para ello determinamos el t90 de cada emulsión. (referida
al tiempo en el que se pierde el 10% de la actividad).
Elección del emulgente para preparaciones
farmacéuticas
• Características acordes con la zona donde va actuar.
• No vale solo con que sea un buen emulgente sino que debe
ser tolerado por la zona donde va actuar, bien sea la piel,
mucosa,...
• Características generales
• Actúan en proporción no superior al 10% de la
formulación, no puedo añadir el emulgente en la cantidad
que quiera.
• Soluble a igual temperatura en las dos fases: O y A
• Que respondan en función de sus características de
formadores o estabilizadores.
Elección del emulgente para preparaciones
farmacéuticas
• Compatible con la zona donde va actuar la preparación.
Es por ello necesario conocer las características anionicas
y catiónicas del emulgente y principio activo así como
demás componentes de la formulación.
• Estables ( no ser atacados por hongos )
• Inercia química ( no deben reaccionar con componentes
de la formulación )
• No debe ser irritante ni tóxico
• Buenas características organolépticas
• Incoloros, inodoros e insípidos
• Coste adecuado
Acción del emulgente en la formación de la
emulsión
• Se pone de manifiesto con tres teorías.
• Teoría de Adsorción
• El emulgente forma una tercera fase que se situa entre las dos
fases que forman la emulsión.
• Esta tercera fase establece una tensión entre el emulgente O y
el emulgente A.
• Son tensiones de naturaleza interfacial.
• Deben vencer la menor tensión superficial y se deduce que el
emulgente tenga mayor afinidad por una fase y la fase que se
venza más facilmente será la fase externa de la emulsión.
• El emulgente quedará retenido en aquella fase con mayor
afinidad generada por existir una menor tensión interfacial.
Acción del emulgente en la formación de la
emulsión
• Adsorción orientada
• Todo emulgente está formado por grupos polares y apolares,
estos grupos se disuelven al mismo tiempo en ambas fases.
• Pero habrá que añadir mayor % de emulgente en la fase
contraria a la que tenga mayor afinidad según los grupos
polares o apolares.
• Cuña o Harmins
• Los emulgentes pueden ser considerados como martillos, es
decir con una parte polar y otra apolar.
• El emulgente engloba la fase interna y se rodea de la externa,
siendo soluble en lo que se rodea.
• El emulgente determinará entonces cual es la fase externa.
Clasificación de los emulgentes según su
estructura química
• Catiónicos
• Aquellos que en solución acuosa forman iones orgánicos
grasos con carga positiva e iones sencillos que son
inorgánicos y con carácter no metálico.
• Son incompatibles con los aniónicos, ya que se rompería
la emulsión.
• Por ello el principio activo debe ser afin con el emulgente.
• Hay alguno con carácter antiséptico como el cloruro de
benzalconio
Clasificación de los emulgentes según su
estructura química
• Aniónicos
• En disolución acuosa se disolverá en iones orgánicos
grasos con carga negativa a los que se debe la
tensioactividad e iones positivos que son los que dan
solubilidad al compuesto, incompatibles con los
catiónicos.
Clasificación de los emulgentes según su
estructura química
• No ionicos
• En solución acuosa no se ioniza.
• Son compatibles con todos los grupos.
Clasificación de los emulgentes según su
estructura química
• Anfolitico
• En disolución acuosa se disocia en función del pH del
medio.
• Si el medio es alcalino actúa como aniónico de manera
que aunque no tengan incompatibilidad en el momento
de preparar la emulsión si la tienen in situ, en el lugar de
acción.
• Si el medio es ácido son catiónicos.
Emulgentes A/O
• Formadores
a) Jabones de metales pesados (para uso externo)
b) Esteroles: colesterol (para uso externo y
preparaciones semisólidas)
c) Esteres de ácidos grasos con polialcoholes con más de
5 OH: pentaeritrol, derivados del sorbitol o sorbitanes
• Estabilizadores
a) Alcoholes alifáticos superiores
b) Esteres de ácidos grasos con polialcoholes con 3 OH
como máximo.
Emulgentes A/O
• Formadores A/O
a) Jabones de metales polivalentes.
El radical graso es una grasa, aceite y el metal es el Zn,
Ca, Mg, Al.
Son sensibles a los ácidos llegando a destruirlos.
Los ácidos libres que tienen el aceite de linaza
reaccionan con la alcalinidad que da el medio, dando
un jabón alcalinoterreo.
Emulgentes A/O
b) Esteroles.
El colesterol o la colesterina.
Tienen radical hidrocarbonado lipófilo de gran
volumen, si es pequeño hidrófilo.
El grupo apolar se orienta a la fase oleosa (fase
externa). Se emplean en emulsiones tópicas, es
incoloro, inodoro, insípido, poco soluble en agua,
forma no lavable, muy soluble en disolventes
orgánicos tipo alcohol, cloroformo, acetona, eter.
Emulgentes A/O
• Estabilizadores A/O
a) Alcoholes alifáticos superiores. El alcohol cetílico
(16C), alcohol estearílico (18C), alcohol
cetoestearílico. De propiedades similares, solubles en
alcohol, eter, cloroformo; insolubles en agua;
miscibilizan tras fundirse en aceite graso (vaselina,
parafina); para uso tópico y preparaciones
semisólidas.
b) Esteres de ácidos grasos con polialcoholes con
menos de 3 OH. Monoesteres de propilenglicol:
monoestearato de glicerilo y el miristato de
isopropilo. Para emulsiones tópicas o semisólidas. Con
propiedades humectantes.
Emulgentes O/A
• Formadores O/A
Naturales:
• Saponinas, bilis y sales biliares, lecitinas (fosfátidos) y albúminas
(lecitinas, clara de huevo)
Sintéticos
• Anion activos.
a) Jabones: alcalinos y aminas (etanolamina, morfolina)
b) Derivados sulfonados: alquilsulfonados, alquilaril sulfonados.
c) Derivados sulfatados: laurilsulfato sódico.
• Catión activos.
• Compuestos de amonio cuaternario. Cloruro de benzalconio –
ZEFIROL
• No iónicos.
a) esteres de ácidos grasos con derivados de polialcoholes
b) esteres de ácidos grasos con polietilenglicoles.
Emulgentes O/A
• Estabilizadores O/A
• Sales inorgánicas: aceites coloidales, hidróxidos de
metales
• Mucílagos. Naturales: Goma arábiga, goma tragacanto.
Sintéticos: metilcelulosa, carboximetilcelulosa.
• Saponinas
• Emulsionan bien con grasas y esencias, emulsionan mal
con hidrocarburos.
• Son estables frente a los electrolitos.
• Tienen capacidad espumante, de acción hemolítica lo cual
nos debe alertar sobre posible toxidad, no está
recomendado en uso interno.
Emulgentes O/A
• Fosfátidos
• Lecitina de huevo y soja, uso interno
• Jabones
• Jabones alcalinos. Jabón: Na, Li de ácidos grasos.
• Buenos emulgentes, principalmente los derivados del
palmítico, oleico y estearico.
• Para uso externo, tópico. Sabor desagradable, por si
mismo acción laxante.
• Jabones de amino. Mono, di, tri etanolamina más
palmítico, estearico, oleico.
• Dan emulsiones a pH neutro, los anteriores lo hacían a pH
alcalino.
Emulgentes O/A
• Derivados sulfonados.
• Alquil sulfonatos, alquilaril sulfonatos, alquil naftalen
sulfonatos, amidas sulfonatos (Iguepon T), esteres
sulfonatos (aerosol OT), lauril sulfato sodico. este aparece
en muchas preparaciones, se le atribuyen propiedades
irritantes sobre todo en usos crónicos, en patologías
donde ya existe una irritación.
Emulgentes O/A
• Cation activos
• Compuestos de amonio cuaternario o jabones invertidos.
Cloruro de benzalconio.
• No ionicos
• Esteres de ácidos grasos con polioxietilenderivados de
polialcoholes.
• Tween. La acción más importante es la emulgente no ionico.
más usados: Tween 20, Tween 40 (monopalmitato de
polioxietilen sorbitan), Tween 60 (monoestearato de
polioxietilén sorbitán) y Tween 80 (monooleato de polioxietilén
sorbitán). El 20 y el 80 son líquidos, el 40 y 60 semilíquidos.
• Esteres de ácido graso con polietilenglicol.
• Estearato de polietilenglico, emulsión fluida y consistente,
tonalidad amarilla, inodoro e insípido
Modificadores de la viscosidad
• Determinación de fases
• Homogeneidad. Ver al microscopio si todas las gotas son del
mismo tamaño.
• Recuento de partículas (microscopio)
• Viscosidad
• Estabilidad
• Determinación del pH
• Disgregabilidad digestiva, en caso de formas orales