Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Geometria Analitica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GEOMETRIA ANALITICA

INTEGRANTES:

JUAN CAMILO BEDOYA TAPASCO


KURT ANTONIO MOYA CUERO

COLEGIO LOS AMIGOS DE LA CIENCIA

SAN ANDRÉS DE TUMACO

11°A

2019
GEOMETRIA ANALITICA

INTEGRANTES:

JUAN CAMILO BEDOYA TAPASCO

KURT ANTONIO MOYA CUERO

DOCENTE:

MARCO JHON JURADO CHAVEZ

COLEGIO LOS AMIGOS DE LA CIENCIA

SAN ANDRÉS DE TUMACO

11°A

2019
GEOMETRIA ANALITICA

INTRODUCCIÓN:

Objetivo.
Por medio de experimentos se comprobará de manera didáctica y divertida los
principales conceptos sobre el tema de geometría analítica, esta es la principal
finalidad de nuestro trabajo.

Para nuestra exposición tendremos en cuenta algunas figuras, las cuales son:

- Elipse.

- Circunferencia.

- Parábola.

- Hipérbola.

Explicaremos la construcción de cada una de estas figuras, representándolas en


un están.
ELIPSE
Lugar geométrico de puntos cuya suma de distancias a dos puntos fijos es
constante. Los puntos fijos se llaman focos.

Materiales.
- Triplex 60x60.

- 2 clavos.

- 1 piola.

- Marcador.

- 1 regla.

Pasos para realizar la elipse.


1. Realizaremos nuestros puntos fijos llamados puntos, estos puntos se llaman
focos, los cuales los pondremos los ubicaremos en el triple de manera que los
dos focos estén alineados.
2. Mediremos la piola exactamente en 30cm y los pondremos en los focos los
cuales son los clavos, con esto estiraremos la piola en cualquier parte.
3. Después de a ver echo todos los puntos los uniremos y con esto
comprobaremos la condición que nos presenta la elipse, la cual es que la
distancia del f1-P + f2-P medirá 30cm.
CIRCUNFERENCIA
Puntos del plano que están a una misma distancia de un punto fijo llamado centro.
La distancia de cada punto de la circunferencia la centro se llama radio.

Materiales.
- 1 clavo.

- Triplex 60x60.

- 1 regla.

Pasos para realizar la circunferencia.

1. Con el clavo ubicaremos el centro de la circunferencia el cual puede que


sea de origen (0,0) o de c(h,k).
2. Mediremos la piola a 15cm, está la pondremos en el centro, a continuación
estiraremos la piola hasta los 15cm lo cual el extremo lo llamaremos como
un punto.
3. Después de a ver echo todos los puntos, reconoceremos que la distancia
entres el centro y un puntos es llamada radio. Y procederemos a unirlos
formado la circunferencia.
Parábola.
La parábola es una figura de geometría analítica que esta compuesta por el directriz,
foco, línea recta y un vértice que gracias a estos elementos podemos formarla

La parábola podemos ubicarla en el eje y o en el eje x depende como la necesitemos


o como nos indica el ejercicio

Al cortar un cono en diagonal lo que encontramos es un parábola.

Materiales.
- Madera.

- Regla.

Pasos para hacer una parábola.


1. Para poder realizar la parábola ubicaremos un foco con este foco podremos
localizar la directriz y vértice, con cualquiera de estos elementos podemos
localizar el resto, es decir si tenemos la directriz podremos hallar el vértice y
el foco, lo mismo pasa con el vértice.
2. Después de haber encontrado todos los elementos necesarios podremos
trazar la parábola, el foco será el clavo.
3. Mediremos la piola a unos 10cm, la pondremos en nuestro foco, a
continuación estiraremos la piola de manera que concuerde con la directriz.
HIPERBOLA.
Es un lugar geométrico de los puntos cuya diferencia de distancias hacia dos puntos
fijos siempre es constante.

MATERIALES.
- plastilina.

Pasos para hacer una hipérbola.


1. Tendremos que dibujar un rectángulo puede ser alargado o
parecido a un cuadrado.
2. Después trazaremos las asíntotas que sirven para graficar
nuestra hipérbola.
3. Después de haber trazado las asíntotas podremos ubicar
nuestros vértices de manera horizontal o vertical y ya ubicados
nuestros vértices trazaremos la hipérbola.

También podría gustarte