Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1 - La Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA COMUNICACIÓN

ETIMILOGÍA A) En la Biblioteca Municipal, Nino lee “Los ríos


Del latín comunicare "intercambiar, poner en profundos” de José María Arguedas.
común"
 Emisor : ___________________________
DEFINICIÓN:  Receptor : ___________________________
Es el proceso por el cual intercambiamos ideas,  Mensaje : ___________________________
experiencias, sentimientos, emociones, etc., en  Canal : ___________________________
forma consciente, voluntaria y libre, a través de  Código : ___________________________
señales o signos.
 Realidad : ___________________________
ELEMENTOS Y PROCESO  Contexto : ___________________________

B) El árbitro le saca tarjeta roja a Techi en un


partido de fútbol en el estadio “Patrullero
Gonzáles”.
 Emisor : ___________________________
 Receptor : ___________________________
 Mensae : ___________________________
 Canal : ___________________________
 Código : ___________________________
Los elementos que intervienen en un proceso de  Realidad : ___________________________
comunicación son:  Contexto : ___________________________
a. Emisor C) Martín, desde su oficina, envía un mensaje de
Sujeto que produce el acto de comunicación. whatsapp a Gaby pidiéndole que le preste dinero.
También se le dice codificador o encodificador.
 Emisor : ___________________________
b. Referente  Receptor : ___________________________
Es el tema o aspecto específico al que se alude  Mensaje : ___________________________
en el mensaje  Canal : ___________________________
c. Código  Código : ___________________________
Sistema de signos convencionales que construye  Realidad : ___________________________
un mensaje. Emisor y receptor deben compartir.  Contexto : ___________________________
d. Mensaje TIPOS DE COMUNICACIÓN
Ideas, datos, sentimientos o emociones que se
intercambian Por la presencia de los interlocutores
intrapersonal Interpersonal
e. Canal
Es el medio por el cual se transmite y se difunde
el mensaje. Puede ser natural o técnico. Un monólogo o La lectura de una
f. Receptor soliloquio obra literaria
Sujeto que recibe el mensaje y lo interpreta a Por el espacio de los interlocutores
través de un proceso llamado decodificación. Directa Indirecta

g. Contexto
Circunstancias espacio-temporales que rodea al
acto comunicativo Escuchar clase en el Escuchar clase por
aula ante el profesor videoconferencia
Ejemplo:
Por el tipo de código ( ) Una bandera roja en la playa.
lingüística no lingüística ( ) El maullido de un gato con hambre.
( ) Sonido del silbato del policía.
( ) Escuchar noticiero por radio.
Un mensaje vía La sirena de la ( ) La lectura en sistema braille.
Facebook ambulancia. ( ) Leer un correo electrónico.
Un diálogo ameno Un guiño cómplice.
III. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA
entre padre e hijo Un apretón de
manos. 1. Una condición indispensable en la
comunicación oral es…
Por la dirección de los mensajes A) que se dé información nueva.
unidireccional bidireccional B) el acompañamiento de gestos.
C) que el receptor responda.
Ver noticias por La entrevista a una D) que la entonación sea la adecuada.
televisión escritora E) el papel del contexto situacional.
Por tipo de emisor
4. Señale qué ejemplo presenta una comunicación
De difusión De medios o masas
no verbal.
A) Leer un grafiti en algún muro.
Un político en un Los paneles B) La narración de un partido por radio.
mitin público publicitarios C) El mensaje presidencial de julio.
EJERCICIOS D) La lectura de un mapa conceptual.
E) La interpretación de jeroglíficos.
I. ESCRIBA VERDADERO (V) O FALSO (F) RESPECTO
A LA COMUNICACIÓN. 5. En la oración: “Luis vio la luz roja del semáforo
y detuvo su auto”, lo resaltado corresponde al
A. El proceso de la codificación la realiza el
elemento de la comunicación denominado
receptor. ( )
A) código. B) referente. C) emisor.
B. Es imprescindible que emisor y receptor
manejen el mismo código. ( ) D) canal. E) receptor
C. Es exclusiva del ser humano. ( ) 6. Es el elemento que interfiere con el proceso
comunicativo obstaculizando la viabilidad del
D. El contexto es siempre compartida por emisor
canal que se utiliza en el diálogo. Estamos
y receptor. ( )
hablando del:
E. En la lectura de una obra literaria, el emisor es
A) Receptor. B) Referente. C) Código.
el redactor. ( )
D) Mensaje. E) Ruido.
F. En la comunicación humana únicamente se
emplea el lenguaje. ( ) 7. Son las situaciones extralingüísticas que nos
ayudan a precisar el significado de un término o
II. RELACIONE CORRECTAMENTE.
de la totalidad del mensaje. Suelen relacionarse
A. comunicación humana verbal auditiva
con el ambiente que rodea al diálogo.
B. comunicación humana táctil
A) Código. B) Canal. C) Contexto.
C. comunicación humana visiográfica
D) Mensaje. E) Receptor.
D. comunicación humana no verbal visual
8. La comunicación, desde el punto de vista de
E. comunicación no humana auditiva cuántos intervienen en el diálogo o coloquio,
F. comunicación humana no verbal auditiva puede ser:
A) Lingüística o no lingüística. E) Señales de humo, una mirada furtiva, una
B) Pública o privada. palmada; un grito.
C) Verbal o no verbal. 14. Durante las campañas electorales los diversos
candidatos organizan mítines con el fin de
D) Unilateral, bilateral y multilateral.
exponer directamente a los electores sus
E) Directa o indirecta.
propuestas. El tipo de comunicación en el cual se
9. Se le conoce como el proceso que realiza el circunscribirían estas manifestaciones de la vida
emisor cuando ejecuta la acción de corroborar o política de un país sería:
revalidar la efectividad de su propio mensaje:
A) No lingüística. B) Unidireccional.
A) Descodificación. B) Encodificación.
C) Bidireccional. D) Intrapersonal.
C) Retroalimentación. D) Recepción.
E) Directa.
E) Canalización.
15. Cuando alguien lee "Las memorias de
10. En una carretera, un conductor le dice a su Ribeyro", la relación incorrecta es:
copiloto: "Pásame la gata". Éste último se extraña
A) Emisor: persona que lee.
pensando cómo conseguir un felino en medio de
B) Mensaje: memorias de Ribeyro.
la carretera. El receptor no ha tomado en cuenta:
C) Código: las letras.
A) El referente. B) El emisor. C) El mensaje.
D) Canal: hojas impresión.
D) El código. E) El contexto.
E) Referente: Ribeyro.
11. Cuando enfocamos al proceso comunicativo
desde el punto de vista del tiempo y del espacio 16. ¿Qué tipos de comunicación se manifiestan
en el cual se realiza el diálogo, estaríamos en el siguiente hecho: "El profesor explica la
hablando del tipo: cerámica inca en un museo".
A) Lingüística - no lingüística. A) unidireccional, intrapersonal, indirecta.
B) De medios - De difusión. B) lingüística, unipersonal, directa.
C) Unidireccional - bidireccional. C) bidireccional, indirecta, no lingüística.
D) Intrapersonal - interpersonal. E) interpersonal, directa, de difusión.
E) Directa - indirecta. F) de masas, bidireccional, no lingüística.
12. En: ¡Anita, eres tú; qué bien! El elemento de la 17. José Manuel lee a sus alumnos la obra
comunicación que destaca sería: "Conversación en la Catedral" de Mario Vargas
Llosa. El emisor es:
A) emisor B) receptor C) canal
A) El protagonista de las obras.
D) mensaje E) código
B) Mario Vargas Llosa.
13. Señale la alternativa en donde se encuentre
exclusivamente ejemplos de comunicación C) Los alumnos.
lingüística: D) José Manuel.
A) Una carta, la Biblia, una bandera roja en la E) La obra.
playa, un beso. 18. Juan Carlos escucha un mensaje presidencial
B) Un saludo, un oficio, un coloquio, un mensaje en la televisión. ¿Qué clase de comunicación se
en "morse". está produciendo?
C) Una señal de tránsito, un cartel publicitario, un A) Unidireccional. B) De difusión.
reloj, seis campanadas. C) Directa. D) Intrapersonal.
D) El consejo de un amigo, un memorando, una E) No verbal.
revista, un mensaje de texto.
EL LENGUAJE
DEFINICIÓN Los seres humanos usan la inteligencia y la razón
Es la facultad o capacidad que toda persona tiene para expresarse
de comunicarse con las demás personas, Innato
mediante signos orales y/o escritos. Es inherente al hombre, ya que este posee la
CARACTERÍSTICAS predisposición genética (Chomsky)
Universal. Doblemente articulado
Todos los seres humanos lo utilizan en su Presenta dos articulaciones: una significativa
interrelación sin distinción de razas ni creencias (morfemas) y otra sonora (fonemas) en la mente
Racional del hablante. Planteado por André Martinet.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

ELEMENTO DE LA
COMUNICACIÓN
FUNCIÓN DEFINICIÓN EJEMPLOS
CON EL QUE SE
RELACIONA

Referencial Representa la realidad o mundo


exterior en todos sus aspectos.
Expresa síntomas, indicios o
Emotiva revelaciones del mundo interior del
hablante
Influye en el receptor para cambiar
Apelativa su actitud o comportamiento,
mediante una orden, sugerencia,
mandato o ruego.
Mantiene y activa la atención de los
Fática hablantes mediante expresiones
que buscan iniciar, prolongar o
cerrar la comunicación.
Emplea recursos expresivos
Poética (metáforas, epítetos, rimas, etc.)
para llamar la atención sobre el
propio mensaje.
Abordan, aclaran o explican
Metalingüística diversos aspectos del mismo
lenguaje

EJERCICIOS 3. No trajeron la cuota que prometieron.


______________________
Reconoce cuál de las distintas funciones del
lenguaje se ha empleado. 4. No fumar en el salón. ____________________

1. ¡Lo siento por ti! ______________________ 5. Hace mucho frío en tu ciudad.


______________________
2. ¿Compraste lo que te pedí?
______________________ 6. Hola, buenos días. ______________________

7. Cambio y fuera. ______________________


8. Ayer me dijeron que tú debes cerrar la puerta. E) F. Apelativa.
______________________ 2. Sobre el lenguaje, es incorrecto que
9. Por tu mirada de estrella tengo un suspiro. A) posee una base genética.
______________________ B) se constituye con signos articulados.
10. Exorbitante se escribe sin “h”. C) incluye signos verbales y no verbales.
______________________ D) se expresa a nivel escrito y oral.
E) su uso es consciente y racional.
11. El sustantivo designa seres reales o irreales.
______________________ 3. La RAE publica normas para el uso apropiado
del lenguaje. En el enunciado predomina la
12. ¡Qué hermoso día significa el verte! función del lenguaje denominada
______________________
A) metalingüística. B) expresiva.
13. ¡Llorarás mi ausencia con el corazón en el C) apelativa D) referencial.
alma, negrito! ______________________ E) fática
14. Nos separamos y yo me quedé con los niños, 4. Sobre las funciones del lenguaje, determine
y ella se fue con las cosas y el chofer. la relación incorrecta.
______________________ A) En boca cerrada no entran moscas: poética.
15. Tú eres el corazón de mi vida y centro de mi B) Hoy analizaremos los fonemas: informativa.
universo. ______________________ C) Anoche les di la orden de partir: apelativa.
D) iOk! iCambio y fuera, capitán!: fática.
EJERCICIOS
E) ¡Qué calor siento!: expresiva.
I. ESCRIBA VERDADERO (V) O FALSO (F) SOBRE EL 5. El aviso del cartel “TE AMO” está
LENGUAJE. realizando principalmente la función:
A. La capacidad del lenguaje .es propia de todo A) representativa B) expresiva
ser vivo. ( )
C) represiva D) apelativa
B. La productividad del lenguaje se relaciona
E) comunicativa
con la doble articulación. ( )
6. En los enunciados: El todo es igual a la
C. La función representativa alude a la realidad
suma de las partes, ¡Qué interesante teoría!, y
evocada por el hablante. ( )
¡Alumnos, escuchen atentamente! predominan,
D. Un mismo enunciado puede presentar dos o respectivamente, las funciones del lenguaje
más funciones del lenguaje. ( ) denominadas
E. En los saludos y despedidas predomina la A) apelativa, representativa y expresiva.
función fálica. ( )
B) representativa, apelativa y expresiva.
F. La función apelativa se aprecia en las campañas
C) representativa, expresiva y apelativa.
políticas. ( )
D) apelativa, expresiva y representativa.
II. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA.
E) expresiva, apelativa y representativa.
1. Qué función del lenguaje no aparece en la
siguiente situación: Señora María, cómpreme un 7. “Cierra la puerta que hace frío y me congelo
auto y llévese a este chofer con sueldo pagado hasta el cabello y así no puedo explicarte sobre
durante un mes de regalo, esta es la mejor oferta los accidentes del sustantivo”. En la oración
de su hermosa vida. ¿Por qué seguir tomando anterior la función que no aparece es la…
micro, si usted puede iluminar con su presencia A) fática B) conativa
en este auto? C) estética D) representativa
A) F. Expresiva B) F. Referencial E) metalingüística
C) F. Estética D) F. Fática 8. Relacione:
I. Paramonga es un distrito industrial. E) metalingüística
II. ¡Cambia de una buena vez! 13. En la expresión ¡Soldados, armas a
III. ¿Me escuchas? ¿Eh? ¿Me escuchas? discreción, paso de vencedores!, destaca la
función del lenguaje.
a. Función fática.
A) metalingüística. B) expresiva.
b. Función representativa.
C) apelativa; D) referencial.
c. Función apelativa.
E) fálica.
A) Ib, IIa, IIIc. b) Ic, IIa, IIIb.
14. De las siguientes afirmaciones, indique la
C) Ib, IIc, IIIa. d) Ia, IIb, IIIc.
correcta:
E) Ic, IIb, IIIa.
A) La función poética se vincula con el mensaje.
9. Señale la alternativa donde predomine la
B) La función metalingüística se vincula
función apelativa:
directamente con el ruido y el canal.
A) Los fonemas son las unidades de estudio de la
C) La función fática se vincula con el elemento
fonología.
que decodifica el mensaje.
B) Hombres del mundo, seamos realistas:
D) La función apelativa se vincula con la función
pidamos lo imposible.
metalingüística.
C) El análisis articulatorio es predominantemente
E) La función referencial no toma en cuenta los
físico.
seres de la realidad.
D) Los sustantivos son seres de la realidad o de la
15. En: "En este momento, debes ordenar tu
inteligencia.
cuarto antes de que salgas a la calle", la función
E) La fonética estudia los componentes del
predominante es:
aparato fonador.
A) Poética. B) Fática.
10. Señale cuál de los siguientes enunciados NO
C) Metalingüística. D) Referencial.
se relaciona con la función fática:
E) Apelativa.
A) ¡Hola, amiguito de mi alma!
16. La función que se relaciona directamente
B) Un, dos, tres,...... probando.
con el elemento de la comunicación que
C) Ok, todo se entendió.
encodifica un mensaje es:
D) Escúchenme un momento, por favor. A) Poética. B) Apelativa.
E) ¡Aló, aló! ¿Sí?, diga. C) Emotiva. D) Fática.
11. Señale cuál de los siguientes enunciados NO E) Referencial.
se relaciona con la función expresiva:
17. En el enunciado: "Ramón, deja de conversar y
A) ¡Me gustaría decirte que lo siento mucho! haz tu tarea", predomina la función del lenguaje
B) ¡Me gustaría querer de muchas maneras! denominada:
C) ¡Perdónalo por todo lo que te hizo! A) Representativa. B) Expresiva.
D) ¡Deseo todo el bien para tu familia! C) Fática. D) Apelativa.
E) ¡No puedo mirarte sin temblar de melancolía! E) Metalingüística.
12. Señala la función del lenguaje que destaca en 18. Señale la relación incorrecta en cuanto a la
la siguiente oración: “Hola, te extraño como función estética predominante.
extraña el fonema al fono que lo complementa A) Metalingüística: ¡Qué hermoso día!
en el habla, como el fuego al calor dentro de
B) Estética: Eres el sol de mi vida.
una fogata, eres todo y nada para mí”.
C) Apelativa: Cierra la puerta.
A) fática B) conativa
D) Referencial: La tierra gira alrededor del Sol.
C) estética D) representativa
E) Expresiva: Martín habló tristemente.

También podría gustarte