Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hormigon Autocompactable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

2.4.2 - MÉTODOS DE ENSAYOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE


HORMIGONES AUTOCOMPACTANTES

Debido a que el estado fresco del hormigón autocompactante es diferente al del


hormigón convencional, no se pueden usar los ensayos tradicionales que nos permitan
evaluar las características de autocompactabilidad descritas anteriormente.

En la bibliografía existente se recogen numerosos ensayos que nos permiten


evaluar la capacidad de relleno, la resistencia a la segregación y la capacidad de paso
del hormigón autocompactante. En España, como se ha visto, solamente están
normalizados los ensayos de escurrimiento, escurrimiento con anillo japonés, caja en L
y embudo en V, que se describen a continuación.

Como todavía no se ha desarrollado un único ensayo que nos permita evaluar las
propiedades en estado fresco del hormigón, hay que realizar, al menos, dos tipos de
ensayos que nos permitan caracterizar la autocompactabilidad del hormigón.

En la tabla 2.8.1 se muestra un cuadro resumen de los diferentes ensayos con sus
respectivas propiedades y un cuadro de las propiedades de trabajabilidad del HAC y
métodos de ensayo alternativos.

MÉTODO PROPIEDAD
1 Ensayo de flujo de asentamiento con cono Abrams Capacidad de relleno
2 Flujo de asentamiento T50 cm Capacidad de relleno
3 Anillo J Capacidad de paso
4 Embudo V Capacidad de relleno
5 Embudo V a T5 minutos Resistencia a la segregación
6 Caja en L Capacidad de paso
7 Caja en U Capacidad de paso
8 Caja de relleno Capacidad de paso
9 Ensayo de estabilidad GTM Resistencia a la segregación
10 Orimet Capacidad de relleno

Tabla 2.8.1 - Lista de métodos de ensayo para las propiedades de trabajabilidad del HAC

30
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

MÉTODOS DE ENSAYO
MODIFICACIÓN DEL
PROPIEDAD LABORATORIO CAMPO ENSAYO SEGÚN EL
(diseño de mezcla) (Control de Calidad) TAMAÑO MÁX. DE
LOS ÁRIDOS
1 flujo de asentamiento 1 flujo de asentamiento Ninguno
Capacidad de 2 flujo asentamiento T50cm 2 flujo asentamiento T50cm
relleno 4 Embudo V 4 Embudo V Máx. 20 mm
10Orimet 10 Orimet
6 Caja en L
Distintas aperturas en caja
Capacidad de paso 7 Caja en U 3 Anillo J
en L, caja en U y anillo J
8 Caja de relleno
Resistencia a la 9 Ensayo GTM 9 Ensayo GTM
Ninguno
segregación 5 Embudo V a T5 minutos 5 Embudo V a T5 minutos

Tabla 2.8.2 - Propiedades de trabajabilidad del HAC y métodos de ensayo alternativos

2.4.2.1 - ENSAYO DE ESCURRIMIENTO

El ensayo de escurrimiento, slump-flow en inglés, evalúa la fluidez y la


velocidad de flujo del hormigón autocompactante en ausencia de obstrucciones. Se basa
en el ensayo de asentamiento descrito en la Norma EN 12350-2. El resultado es un
indicador de la capacidad de relleno del hormigón autocompactante. El tiempo t500 es
una medida de la velocidad de flujo y un indicador de la viscosidad relativa del
hormigón Autocompactante.

Para la realización del ensayo se necesita el cono de Abrams, según norma UNE
1235-2, y una placa de acero plana cuyas dimensiones aproximadas son 900 x 900 mm
y 2 mm de espesor. La placa debe tener una cruz marcada en el centro, cuyas líneas sean
paralelas a los bordes de la placa, y debe tener marcados dos círculos de (210 ± 1) mm
de diámetro y (500 ± 1) mm de diámetro cuyos centros deben coincidir con el punto
central de la placa. Véase la Figura 2.9. Ninguna línea debe exceder 2,0 mm de anchura
y 1,0 mm de profundidad.

Figura 2.9. Dimensiones y montaje del ensayo de escurrimiento (De Schutter et al., 2008).

31
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

El procedimiento de este ensayo es el siguiente. Se deposita la placa base en una


superficie plana y horizontal libre de vibraciones o sacudidas externas. Con el nivel de
burbuja se comprueba la horizontalidad de la superficie. Se limpian la mesa y el cono, y
se humedecen inmediatamente antes del ensayo, pero evitando un exceso de agua.

Se acopla el collar al cono, en caso de que se use.

Se coloca el cono centrado en el círculo de 210 mm de la placa base y se


mantiene en esa posición apoyándose sobre las piezas fijas de pie (o se utiliza el collar),
procurando que no escape nada de hormigón de la base del cono.

Se llena el cono de una vez sin ninguna agitación ni compactación mecánica, y


se enrasa la parte superior del cono retirando el exceso de hormigón. El cono rellenado
se deja reposar no más de 30 s; durante ese tiempo se retira el hormigón que haya
salpicado la placa base.

Se levanta el cono verticalmente en un movimiento que dure entre 1 s y 3 s, sin


interferir con el flujo de hormigón. Si se ha requerido el tiempo t500 el cronómetro se
pone en marcha cuando el cono deja de estar en contacto con la placa base y se registra
el tiempo transcurrido hasta que el hormigón alcanza el círculo de 500 mm, redondeado
al 0,1 s más próximo.

Después de que el flujo de hormigón se haya estabilizado, sin perturbar la placa


base ni el hormigón, se mide el mayor diámetro del hormigón extendido redondeando a
los 10 mm más próximos y se anota como d1. A continuación se mide el diámetro del
flujo extendido perpendicular a d1 redondeando a los 10 mm más próximos y se anota
como d2. Si la diferencia entre d1 y d2 es mayor de 50 mm debe tomarse otra muestra y
se debe repetir el proceso.

32
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

Si dos ensayos consecutivos presentan una diferencia mayor de 50 mm entre d1


y d2, el hormigón carece de la fluidez necesaria para que el ensayo de escurrimiento sea
adecuado.

Se revisa el hormigón extendido para buscar signos de segregación figura 2.10 y


2.11 y se indican cualitativamente en el punto f) del capítulo 8, por ejemplo sin ningún
signo de segregación, claros signos de segregación.

Figura 2.10. Resultado final del ensayo de escurrimiento.

Figura 2.11. Aspecto de un hormigón autocompactante donde se ha producido segregación del


árido grueso en el centro y de pérdida de agua en el frente de avance del ensayo.

Los resultados del ensayo de escurrimiento SF es la media de d1 y d2,


redondeada a los 10 mm más próximos, obtnida con la siguiente ecuación.

33
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

Donde

SF es el escurrimiento, en milímetros;

d1 es el mayor diámetro de flujo extendido, en milímetros;

d2 es el flujo extendido a 90º de d1, en milímetros.

El tiempo t500 se expresa redondeado a los 0,5 s más próximos.

2.4.2.2 - ENSAYO DE ESCURRIMIENTO CON EL ANILLO


JAPONÉS

El ensayo de escurrimiento con el anillo japonés, J-Ring en inglés, determina la


capacidad de paso del hormigón autocompactante para fluir a través de aberturas
estrechas, incluidos los espacios entre las armaduras y otras obstrucciones sin
segregación ni bloqueo.

Se describe un ensayo usando una mayor separación entre las barras y otro con
una separación menor de las barras. El ensayo con menor separación entre las barras
simula un armado más denso.
El ensayo del anillo japonés es una alternativa al ensayo de la caja en L de la
Norma EN 12350-10, pero el resultado no se puede comparar directamente.
El método sigue el procedimiento detallado en la Norma UNE 12350-8,
exceptuando que antes de llenar el cono con el hormigón, se coloca sobre éste el anillo
japonés, que está formado por un anillo con una serie de barras lisas dispuestas
verticalmente y con separación constante entre ellas.

También se debe medir y anotar el tiempo t500J que tarda el hormigón en fluir
hasta alcanzar un diámetro de 500 mm.

Los aparatos deben ser conformes a la Norma EN 12350-8, con los elementos
adicionales detallados a continuación, expuestos en la Figura 1.7 y 1.8:

 Anillo japonés de barras poco separadas

Barras lisas de acero, de (18 ± 0,5) mm ∅, dispuestas en un anillo de (300 ± 2)


mm de diámetro (con un espaciado entre las barras de (41±1) mm) con las dimensiones
que se muestran en las figuras 1 y 2.

34
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

 Anillo japonés de barras muy separadas

Barras lisas de acero, de (18±0,5) mm ∅, dispuestas en un anillo de (300 2) mm


de diámetro (con un espaciado entre las barras de (59±1) mm) con las dimensiones que
se muestran en las figuras 2.11.1 y 2.11.2.

donde

1 Cono
2 Anillo japonés
3 Placa base
4 Hormigón
Δh Diferencia de altura entre la parte superior del anillo japonés y la altura máxima
del hormigón en los puntos indicados

Figura 2.11.1 Sección A-A’ del anillo japonés

35
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

donde

a 16 barras lisas de acero con separación constante (± 0,5 mm)

Δh Diferencia de altura entre la parte superior del anillo japonés y la altura máxima
del hormigón en los puntos indicados

Leyenda

a 12 barras lisas de acero con separación constante (± 0,5 mm)


Δh Diferencia de altura entre la parte superior del anillo japonés y la altura máxima
del hormigón en los puntos indicados

Figura 2.11.2 Anillo japonés de barras poco separadas y Anillo japonés de barras muy
separadas

El procedimiento de este ensayo es el siguiente. Se prepara el cono y la placa


base según se describe en la Norma EN 12350-8.

Se centra el cono en el círculo de 210 mm de la placa base y se sujeta en esa


posición (o se usa el collar pesado), y se comprueba que el hormigón no se sale por la
base del cono.

Se coloca el anillo japonés en la placa base, alrededor del cono


concéntricamente.

Se llena el cono de una vez sin agitar ni compactarlo mecánicamente y se enrasa


la parte superior para retirar el hormigón sobrante. Se deja reposar el cono hasta 30 s;
durante este tiempo se retiran las salpicaduras de hormigón de la placa base y se
comprueba que toda la superficie de la placa base está húmeda pero sin exceso de agua.

36
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

Se levanta el cono verticalmente en un movimiento de entre 1 s y 3 s sin


interferir con el flujo de hormigón. Si se ha solicitado el tiempo t500J, se pone en marcha
el cronómetro en cuanto el cono deja de estar en contacto con la placa base y se anota
el tiempo en el momento en el que el hormigón alcanza cualquier punto del círculo de
500 mm redondeando al 0,1 s más próximo.

Sin agitar la placa base ni el hormigón, se mide el mayor diámetro del flujo
expandido y se anota como d1 redondeando a los 10 mm más próximos. A continuación
se mide el diámetro del flujo en la dirección perpendicular a d1 redondeando a los 10
mm más próximos y se anota como d2 redondeando a los 10 mm más próximos.

Se apoya la barra de enrasar en la parte superior del anillo japonés y se mide la


diferencia de altura relativa entre el ángulo inferior de la barra y la superficie del
hormigón en la parte central Δh0 y en los cuatro puntos exteriores al anillo, dos Δhx1,
Δhx2 en el eje x y los otros dos Δhy1, Δhy2 en el eje y (perpendicular al eje x), tal y
como se muestra en las figuras 2 y 3, redondeando la medida al milímetro más próximo.

Se observa el hormigón extendido para buscar signos de segregación, como


observaciones cualitativas, por ejemplo sin ningún signo de segregación, claros signos
de segregación…

Los resultados del ensayo de capacidad de paso del anillo japonés PJ, medida
por medio del escalón de bloqueo, se calcula con la siguiente ecuación, redondeando al
milímetro más próximo:

donde

PJ es la capacidad de paso calculada mediante el escalón de bloqueo, en


milímetros;
Δh son las medidas de las alturas, en milímetros

Los resultados del escurrimiento del anillo japonés SFJ es la media de d1 y d2,
redondeada a los 10 mm más próximos, que resulta de la siguiente ecuación:

donde

SFJ es el escurrimiento, en milímetros;


d1 es el mayor diámetro del flujo expandido, en milímetros;
d2 es la medida del flujo expandido a 90º de d1, en milímetros.

37
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

2.4.2.3 - ENSAYO DE LA CAJA EN L

El ensayo de la caja en L, L-Box en inglés, determinar la capacidad de paso del


hormigón autocompactante para fluir a través de aberturas estrechas, incluidos los
espacios entre las barras de refuerzo y otras obstrucciones sin segregación ni bloqueo.
Existen dos variantes: el ensayo con dos barras y el ensayo con tres barras. El ensayo
con tres barras simula un armado más denso.

La caja en L debe ser de estructura rígida con superficies lisas, planas y no debe
ser fácilmente atacada por la pasta de cemento ni ser propensa a oxidarse. El cuerpo
vertical puede ser desmontable para facilitar la limpieza.

El sistema de colocación de las barras debe ser tal que las dos barras lisas de
acero de (12 ± 0,2) mm de diámetro proporcionen una separación de (59 ± 1) mm para
el ensayo de dos barras y que las tres barras de (12 ± 0,2) mm de diámetro proporcionen
una separación de (41 ± 1) mm para el ensayo de tres barras. El sistema debe situar las
barras en la caja en L en posición vertical y equidistantes unas de otras a lo ancho de la
caja, tal y como se muestra en la figura 2.11.3.

donde
1 Compuerta corredera
Medidas en milimetros

Figura 2.11.3 – Recipiente ensayo de la caja en L

38
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

La posición de las barras en la caja en L es:

donde

1 Barras lisas de acero con (12±0,2) mm de diámetro

El procedimiento del ensayo de la caja en es el siguiente, se apoya la caja en L


sobre una superficie horizontal y con el nivel de burbuja se comprueba la
horizontalidad. Se limpia la caja en L y se humedece inmediatamente antes del ensayo
evitando un exceso de agua. Se cierra la compuerta entre los cuerpos vertical y
horizontal. Se vierte de una vez el hormigón del recipiente(s) en el cuerpo vertical de la
caja en L sin agitación ni compactación mecánica, y después con la barra se enrasa la
superficie superior del hormigón con el borde superior del cuerpo vertical y se deja
reposar (60 ± 10) s.

Se abre totalmente la compuerta corredera en un movimiento continuo y suave


para permitir que el hormigón fluya horizontalmente dentro del cuerpo horizontal.
Cuando cesa el movimiento se mide el descenso en altura del nivel del hormigón ΔH1
en el cuerpo vertical y en el lado de la compuerta de la caja, redondeado al milímetro
más próximo, en tres puntos separados la misma distancia a lo largo de toda la anchura
de la caja. La altura media del hormigón H1 es la diferencia entre la altura del cuerpo
vertical y la media de las tres lecturas de ΔH1. Se anota H1 redondeando al
milímetro más próximo. El mismo procedimiento sirve para calcular la altura media
del hormigón al final del cuerpo horizontal de la caja en L H2 como la diferencia
entre la altura del cuerpo horizontal y la media de las tres lecturas de
ΔH2. Se anota H2 redondeando al milímetro más próximo.

Los resultados que se obtienen de la capacidad de paso PL calculada mediante el


ensayo de la caja en L se deduce de la siguiente ecuación, redondeando al 0,01 más
próximo:

39
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

Donde

PL es la capacidad de paso calculada mediante el ensayo de la caja en L


H1 es la altura media de hormigón en el cuerpo vertical de la caja, en milímetros
H2 es la altura media del hormigón al final del cuerpo horizontal de la caja, en
milímetros.

2.4.2.4 - ENSAYO DEL EMBUDO EN V

El ensayo del embudo en V, V-funnel en inglés, sirve para determinar la


viscosidad y la capacidad de llenado del hormigón autocompactante. Está normalizado
por la norma UNE EN 12350-9:2010.Figura 2.12.

Se llena de hormigón fresco un embudo con forma de V y se registra el tiempo


que tarda el hormigón en fluir fuera del cono como tiempo de flujo en el embudo en V.

El embudo en un V es fabricado con las medidas internas y las tolerancias


indicadas en la figura 1.9, con una compuerta hermética de abertura rápida, articulada o
corredera,, acoplada en la base y sostenido por un bastidor de modo que la parte
superior del embudo se mantenga en posición horizontal con suficiente espacio bajo la
compuerta para colocar el recipiente debajo del embudo.

El embudo en V debe estar hecho de metal que debe ser el material de


referencia; las superficies deben ser lisas y no deben ser fácilmente atacadas por la pasta
de cemento ni ser propensas a oxidarse.
Si el embudo en V está hecho de otros materiales, debe disponerse de datos de
ensayo de comportamiento durante la utilización que demuestren su equivalencia a
largo plazo con el de metal.
Medidas en milímetros

Figura 2.12. Embudo en V

40
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

Donde
1 Compuerta articulada o corredera

El procedimiento del ensayo de la caja en es el siguiente, se limpia el embudo y


la compuerta de la base y se humedece toda la superficie interna, incluida la compuerta.
Se cierra la compuerta y se vierte la muestra de hormigón dentro del embudo de una
vez sin ninguna agitación ni compactación mecánica, y a continuación se enrasa el
hormigón en la parte superior del embudo con la barra para nivelarlo con el borde del
embudo. Se coloca el recipiente debajo del embudo para recoger el hormigón. Tras
llenar el embudo se esperan (10 ± 2) s, y después se abre rápidamente la compuerta y
se mide el tiempo tv, con una precisión de 0,1 s, desde que se abre la compuerta hasta
el momento en que es posible ver verticalmente a través del embudo el recipiente
situado debajo. El tiempo tv es el tiempo de flujo del embudo en V.

El flujo de hormigón del embudo debe ser continuo. Si se produce un bloqueo el


ensayo debe repetirse. Si se produce un segundo bloqueo el hormigón carece de la
viscosidad y la capacidad de llenado necesarias para ser hormigón autocompactante. Si
se produce algún bloqueo debe indicarse en el informe.

La muestra debe ser de al menos 12 l y debe obtenerse siguiendo el


procedimiento indicado en la Norma EN 12350-1.

2.4.2.5 – OTROS ENSAYOS

 FILLING VESSEL TEST (RILEM Technical Committee 174 – SCC)

Este ensayo permite evaluar las capacidades de llenado y nivelación del


hormigón en zonas densamente armadas. El aparato original fue desarrollado por
Ozawa en 1992 fig. 2.13.

Posteriormente este ensayo sufrió algunas modificaciones; Yurugi, M –


1993 y Takada, K – 1998. Se evalúa la capacidad de nivelación del hormigón a
través de la ecuación 1:

(1)

41
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

Figura 2.13. Vessel test. (Aparato original y Aparato modificado)

 ENSAYO DE FLUJO VERTICAL

El ensayo de flujo vertical (Ozawa - 1992), al igual que el Filling Vessel


Test, evalúa la habilidad del hormigón de pasar por zonas densamente armadas.
Consiste en llenar un recipiente, de aproximadamente 30 litros de hormigón, que
posee en la parte inferior un esquema de armaduras como se indica en la fig.
2.14. Tras el llenado, se aplica una pequeña presión (0.1kg/cm2) y el hormigón
empieza a fluir a través de la armadura.

Figura 2.14. Ensayo de flujo vertical (Ozawa – 1992)

 ORIMET TEST

El Orimet Test (fig. 2.15) fue desarrollado por Bartos en 1978 inicialmente para
evaluar hormigones fluidos y recientemente para analizar el comportamiento de los
HAC respecto a su fluidez.

Este ensayo mide la capacidad de fluir del hormigón y en el caso de los HAC se
consideran adecuados tiempos inferiores a los 5 segundos (Bartos y Grauers, 1999;
Sonebi y Bartos, 2000).

42
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

El aparato está compuesto de un cilindro de 100 mm de diámetro con fondo en


forma de tronco cono invertido y dotado de un sistema de cierre en la parte inferior. El
diámetro interno del orificio puede variar de 70 a 90 mm. Para hormigones con un
tamaño máximo de árido de 20 mm se recomienda que el diámetro inferior sea de 80
mm de diámetro (EFNARC – 2002).

Para dificultar y evaluar la capacidad de paso del hormigón, se adaptaron dos


barras de 10 mm en la extremidad inferior del cilindro perpendiculares al flujo de la
mezcla.

El procedimiento del ensayo consiste en llenar el aparato con una muestra de 8


litros de hormigón, sin compactarlo. Diez segundos tras el llenado se abre la compuerta
dejando que el hormigón fluya simplemente por la acción de la gravedad. Se mide el
tiempo que el hormigón tarda en vaciar completamente el cilindro. Este procedimiento
no debe superar los 5 minutos.

Figura 2.15. Ensayo Orimet

2.4.3 - EXIGENCIAS DE AUTOCOMPATIBILIDAD

Como ya se ha visto al comienzo de este apartado, en el hormigón


autocompactante, se tienen que cumplir simultáneamente los tres requisitos principales
de autocompactabilidad que se evalúan a través de los ensayos descritos anteriormente.
En España, las normas UNE solamente recogen cuatro de los ensayos como ya se ha
mencionado y mediante esos ensayos las características de autocompactabilidad se
evalúan del siguiente modo:

 Capacidad de relleno: ensayos de escurrimiento y embudo en V.

43
Capítulo 2 – Estudio del Arte del HAC (Hormigón Autocompactante)

 Resistencia de bloqueo: ensayo del embudo en V, caja en L y escurrimiento con


anillo japonés.

 Resistencia a la segregación: la Instrucción EHE-08 estipula que la resistencia a


segregación se mida indirectamente a través de los ensayos de escurrimiento con
y sin anillo japonés, y si se quiere de una manera directa se podría realizar con el
ensayo de columna o con el tubo-U, aunque son ensayos que no están recogidos
en las normas UNE.

En el Anejo 17 de la Instrucción EHE-08, en su Artículo 31.5º, se especifican los


rangos admisibles de los parámetros de los ensayos normalizados y que se recogen en la
tabla 1.13. Es importante destacar que se tienen que cumplir simultáneamente para así
obtener los requisitos de autocompactabilidad. Figura 1.13.

PARÁMETRO
ENSAYO RANGO ADMISIBLE
MEDIDO
T50 T50 ≤ 8 seg
Escurrimiento
df 550 mm ≤ df ≤ 850 mm
Embudo en V TV 4 s ≤ TV ≤ 20 s
Caja en L CbL 0,75 ≤ CbL ≤ 1,00

Escurrimiento con
dJF ≥ df – 50 mm
anillo japonés
Tabla 1.13. Requisitos de autocompatibilidad EHE 08

Los Criterios de aceptación establecidos por la EFNARC se encuentran en la


tabla 1.14.

MARGEN HABITUAL DE
MÉTODO UNIDAD VALORES
MÍNIMO MÁXIMO
1 Flujo asentamiento por cono Abrams mm 650 800
2 Flujo de asentamiento T50 mm segundos 2 5
3 Anillo Japonés mm 0 10
4 Embudo V segundos 6 12
5 Embudo V a T5 min segundos 0 +3
6 Caja en L (h2/h1) 0,8 1,0
7 Caja en U (h2-h1) mm 0 30
8 Caja de relleno % 90 100
9 Ensayo de estabilidad GTM % 0 15
10 Orimet segundos 0 5

Tabla 1.14. Criterios de aceptación para el hormigón autocompactante (TM 20 mm) por la
EFNARC

44

También podría gustarte