Tesis Barbería Rojas
Tesis Barbería Rojas
Tesis Barbería Rojas
ESCUELA DE EMPRESARIOS
ICA – PERU
2014
1
ÍNDICE
PORTADA……………………………...………………………………………………….2
ÍNDICE DEL CONTENIDO……………………………………………………………...3
ÍNDICE DE CUADROS…………………………………………………………………..8
ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………………………………………...13
DEDICATORIA………………………………………………………………………….15
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..16
CAPÍTULO I……………………………………………………………………………..17
CAPÍTULO II…………………………………………………………………………….25
2
2.3.2. Competencia…………………………………………………...27
2.3.3. Tecnología……………………………………………………..27
2.3.4. Servicio………………………………………………………...27
2.4. Identificación de las variables estratégicas y análisis FODA (Matriz)..27
2.4.1. El análisis interno……………………………………………...27
2.4.2. El análisis externo……………………………………………..31
2.5. Objetivos Estratégicos…………………………………………………32
2.6. Estrategias empresariales…………………………………………….. 33
2.6.1. Estrategia de Marketing……………………………………….33
2.6.2. Estrategia de Recursos Humanos……………………………...33
CAPÍTULO III…………………………………………………………………………...34
3
3.6. Balance Demanda - Oferta…………………………………………….53
3.6.1. Demanda del Proyecto…………………………………………53
CAPÍTULO IV…………………………………………………………………………...55
4
4.8.1. Estructura del Financiamiento…………………………………74
4.8.2. Alternativas de Financiamiento………………………………..75
4.8.3. Evaluación de las alternativas de Financiamiento……………..76
4.8.4. Cuadro del Servicio de la Deuda………………………………77
CAPÍTULO V…………………………………………………………………………….79
CAPÍTULO VI…………………………………………………………………………...82
CAPÍTULO VII…………………………………………………………………………..88
5
7.2. Logística de salida……………………………………………………..90
CAPÍTULO VIII…………………………………………………………………………91
CAPÍTULO IX………………………………………………………………………….105
CONCLUSIONES………………………………………………………………………108
RECOMENDACIONES………………………………………………………………..110
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..111
6
ÍNDICE DE CUADROS
CAPÍTULO III…………………………………………………………………...………34
ESTUDIO DE MERCADO
7. CUADRO Nº 3.7…………………………………………………………………..50
Proyección de la demanda
8. CUADRO Nº 3.8…………………………………………………………………..52
Oferta
7
9. CUADRO Nº 3.9.………………………………………………………………….53
Proyección de la oferta
CAPÍTULO IV…………………………………………………………………………...56
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
1. CUADRO Nº 4 .1………………………………….………………………………56
Estructura de la inversión
2. CUADRO Nº 4.2…………………………………………………………………..57
Capital de trabajo
3. CUADRO Nº 4.3…………………………………………………………………..58
Activo fijo intangible
4. CUADRO Nº 4.4…………………………………………………………………..59
Activo fijo tangible
5. CUADRO Nº 4.5…………………………………………………………………..60
Plan de inversiones
6. CUADRO N° 4.6………………..…………………………………………………61
8
Costos fijos de comercialización
7. CUADRO N° 4.7………………………..…………………………………………62
Costos variables de comercialización
8. CUADRO N° 4.8……………………………..……………………………………63
Presupuesto de ingreso
9. CUADRO N° 4.9…………………………………..………………………………63
IGV a pagar
9
17. CUADRO N° 4.17…………………………………………………………………72
Determinación de la tasa de descuento
CAPÍTULO V…………………………………………………………………………….79
LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
1. CUADRO Nº 5 .1………………………………………………………………….81
Estructura de la inversión
CAPÍTULO VIII…………………………………………………………………………91
PLAN DE MARKETING
1. CUADRO Nº 8.1…………………………………………………………………..93
Corte clásico – moderno
2. CUADRO Nº 8.2…………………………………………………………………..94
Corte moderno
10
3. CUADRO Nº 8.3…………………………………………………………………..95
Corte personalizado – Atrevido
4. CUADRO Nº 8.4…………………………………………………………………..99
Estructura de precio y sus competidores
11
ÍNDICE DE GRÁFICOS
CAPÍTULO II…………………………………………………………………………….25
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
1. GRÁFICO N° 2.1………………………………………………………………….29
Layout del negocio
CAPÍTULO III…………………………………………………………………………...34
ESTUDIO DE MERCADO
12
CAPÍTULO IV…………………………………………………………………………...55
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
1. GRÁFICO N° 4.1………………………………………………………………….75
Estructura de financiamiento
CAPÍTULO VIII…………………………………………………………………………91
PLAN DE MARKETING
1. GRÁFICO N° 8.1………………………………………………………………...101
Gráfico del volante
2. GRÁFICO N° 8.2……………...…………………………………………………102
Gráfico de la página en Facebook
13
DEDICATORIA
Al culminar este plan de negocio, cada uno de los participantes tuvo la perspicacia de
colaborar con mucho entusiasmo, a pesar de los desvelos, entendemos conjuntamente el
sacrificio que significa dedicarse con interés, empeño y pasión para culminar cualquier
meta que se encuentre en nuestro camino. Es muy probable que nos olvidemos algunos
momentos de madrugada, también de las risas que recurrían para olvidar el sueño. Este
proyecto lo dedicamos a nuestros padres, amigos, profesores, compañeros, parejas,
hermanos, solo con un motivo en particular pero compartido entre nosotros, y es darles las
gracias por hacernos grandes, hacernos fuertes, hacernos ver que podemos lograr hacer
realidad los sueños, anhelos. Gracias por todo, es posible que aquí se encuentre la impronta
del cambio, nuestro cambio que de alguna forma es un símil de la realidad que cada uno de
nosotros estamos forjando implícitamente y poco será realidad, nuestra realidad.
14
INTRODUCCIÓN
15
CAPÍTULO I
16
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS
17
Nuestras instalaciones se caracterizan por su ambiente acogedor, urbano
donde se podrá sentirla experiencia de este servicio en sus múltiples facetas.
Por otro lado, la ventaja competitiva frente a la competencia se centra en la
cultura de tendencias y calidad de servicio.
1.3.1. Económica
18
dimensionar con cierta precisión su demanda posible dentro del
“mercado” o segmento en el que planteamos incursionar.
1.3.2. Técnico
19
1.3.3. Legal
20
estatutos de constitución de la sociedad podemos regular quienes son
los autorizados a tomar las decisiones a nombre de la empresa.
1.3.4. Financiero
21
Primero, para no ir a ciegas en nuestra aventura productiva, sobre
todo al principio pero también sirve para toda la vida de éste. Con el
estudio de la viabilidad financiera podremos ver cuáles son las diferentes
fuentes de financiamiento con las que contamos y si son capaces de
financiar todas las etapas de nuestra empresa.
1.3.5. Social
22
23
CAPÍTULO II
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
24
CAPÍTULO II
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
2.1. Misión
2.2. Visión
2.3.1. Disciplina
25
2.3.2. Competencia
2.3.3. Tecnología
2.3.4. Servicio
26
Para llevarlo a cabo el análisis interno se necesita estudiar los
siguientes factores:
a. Servicio
27
Además, las ventanas también son sumamente importantes en
esta decoración y las dejaremos al desnudo para que provean luz y se
vean más naturales.
GRÁFICO Nº 2.1
28
b. Marketing
Hipster
CMAP (CORTE MICROMÉTRICO DE ALTA PRECISIÓN)
White Hot, etc.
c. Organización
29
d. Personal
e. Finanzas
a. Mercado
30
b. Sector
c. Competencia
JAMES SALON.
Cucha Salón y Spa.
Pepe'S.
Ofrecer una nueva actividad para líneas de productos por catálogo para el
cuidado del cabello.
Establecer más locales a nivel regional con la marca distintiva de URBANO
S. R. L.
Alcanzar nuevos segmentos de mercado, como el femenino y adulto.
31
2.6. Estrategias empresariales
32
CAPÍTULO III
ESTUDIO DE MERCADO
33
CAPÍTULO III
ESTUDIO DE MERCADO
34
3.1.2. Variable Geográfica
CUADRO Nº 3.1
DENSIDAD
UBICACIÓN TOTAL
POBLACIONAL
GEOGRÁFICA HABITANTES
Hab/Km2
Perú 30'814175 22
Departamento de Ica 779,372 36
Ica 130,725 44
Fuente INEI – Estimaciones y Proyecciones de Población 2000 al 2015.
Elaboración: Propia
Sexo : Masculino.
Edad : 15 a 29 años.
Consumo : Adolescentes y jóvenes estudiantes.
Zona : Ica Cercado.
Segmento : A
35
3.1.4. Variable Socio – Económico
CUADRO Nº 3.2
DEPARTAMENTO DE ICA
CUADRO Nº 3.3
36
CUADRO Nº 3.4
DETALLE % POBLACION
Segmento A (URBANO) 15-29 años 98.08% 17096
Segmento B (RURAL) 15-29 años 1.92% 334
TOTAL 100.00% 17430
Elaboración: Propia
CUADRO Nº 3.5
MERCADO OBJETIVO
37
3.2. Área de influencia
3.3. La Muestra
38
3.3.1. Datos de la Muestra
n = ?
Z = 1.96
N = 17096
P = 0.5
Q = 0.5
E = 0.05
𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑁
𝑛= 2
𝐸 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
1.962 ∗0.5∗0.5∗17096
𝑛=
0.052 (17096−1)+1.962 ∗0.5∗0.5
𝑛 = 376 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
3.3.3. La Encuesta
39
Se realiza a través de esta herramienta que consiste en entrevistar a
personas; los resultados serán presentados en porcentajes, cifras o
números.
Por medio de esta encuesta podremos determinar si el producto que
ofrecemos tendrá viabilidad en el mercado. Ello implica conocer la
demanda de la población y la oferta de los competidores.
Objetivos de la encuesta:
40
3.3.4. Desarrollo de la encuesta
GRÁFICO Nº 3.1
22%
NO
SI
78%
41
Contamos con más del 50% de la población que afirmó asistir a una peluquería, es
decir un 78% y esto señala una oportunidad de negocio para poder utilizar éste
servicio, frente a ello tenemos un 22% asegurando que no recurre a éste servicio.
GRÁFICO N° 3.2
Si usted usa éste tipo de servicio servicios ¿En qué momentos recurre a una
peluquería?
10%
Costumbre
22%
Eventos
68%
Moda
La mayor parte de la población representada por el 68% tiene hábito en usar éste
servicio, mientras el 22% de la población lo usa cuando ocurre eventos
(ceremonias, reuniones, etc.), y un 10 % reacciona a la tendencia de la moda, esto
confirma que si existe una demanda para el servicio que ofrecemos.
42
3. ¿Cada cuánto tiempo acude a una peluquería?
GRÁFICO N° 3.3
10%
Semanal
60%
30% Quincena
Mensual
Más del 50% de la población, es decir que el 60% se corta el cabello cada semana,
mientras que el 30% lo hace una vez quincenalmente y que el 10% lo realiza cada
mes. Es aceptable este indicador pues hay una constante asistencia en poder usar el
servicio.
43
4. ¿Es céntrica la peluquería a la que asiste?
GRÁFICO N° 3.4
41%
Si No
59%
44
5. ¿Cuánto es el precio que paga por éste servicio?
GRÁFICO N° 3.5
20% Veterinaria
50% Mercado
30%
Centro comercial(supermercado)
Apreciamos que el 50% de la población pagaría S/.15.00 n. s. por usar este servicio
sin embargo el 30% afirma que estaría dispuesta a pagar S/.10.00 n. s.. Y 20%
S/.8.00 n. s. respectivamente. Esto se debe a que el corte de pelo en algunos casos
que no son detallados en cuanto al estilo resultan clásicos, así es que éste factor
puede afectar la cantidad a pagar por el cliente.
45
6. ¿Estarías dispuesto a ir a otro local?
GRÁFICO N° 3.6
42%
27 soles 8 soles
57%
Nos muestra que debemos analizar y buscar el equilibrio entre ambas partes
demandantes de cuanto podrían pagar por el producto, debido a que hay un 42%
que pagaría S/. 23.00 n. s. y un 48% que pagaría S/. 27.00 n. s. mientras que un
10% pagaría S/. 8.00 n. s.
46
7.- Si abre una barbería exclusiva para hombres, cuenta con un buen
ambiente, precio accesible y atención personalizada ¿Te interesaría
probarlo?
47
3.4. Análisis de la Demanda
CUADRO Nº 3.6
CÁLCULO DE LA DEMANDA
48
Entonces: 10807 / 12 = 900 x S/. 10.00 = S/. 9000.00 mensual
CUADRO Nº 3.7
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
AÑOS DEMANDA
2014 10807cortes
Años proyectados Demanda proyectada
2015 11888cortes
2016 13077cortes
2017 14385cortes
2018 15824cortes
2019 17406cortes
Fuente: Elaboración Propia
49
Conservadores:
Progresistas:
50
3.5. Análisis de la Oferta
El servicio tiene que ser probado por los consumidores potenciales con el fin
de saber en qué medida al concepto del servicio a brindar.
El nombre y la marca debe identificar inmediatamente al servicio o dar una
idea de lo que se desarrolla.
La principal ventaja es que nos permite obtener una estimación real de cómo
será aceptado el servicio por el mercado por lo que posibilita efectuar
modificaciones en la estrategia de marketing.
CUADRO Nº 3.8
OFERTA
10807 20%
2162
Fuente: Elaboración Propia
51
CUADRO Nº 3.9
PROYECCION DE LA OFERTA
CUADRO Nº 3.10
52
3.6.1. Demanda del Proyecto
CUADRO Nº 3.11
53
CAPÍTULO IV
54
CAPÍTULO IV
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
CUADRO Nº 4 .1
ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN
RUBROS TOTAL %
Activo Fijo Tangible 5600,99 24,03
Activo Fijo Intangible 1400,00 6,01
Capital de Trabajo 15779,75 69,97
TOTAL 23310,74 100,00
Fuente: Elaboración Propia
55
4.1.2. Capital de Trabajo
CUADRO Nº 4.2
CAPITAL DE TRABAJO
0,00
15,00
0,00
850,00 850,00
780,00 780,00
540,00
45,00
30,00
60,00
2550,00
2340,00
Operario 1 750,00 750,00 750,00 2250,00
Operario 2 750,00 750,00 750,00 2250,00
TOTAL 15799,75
Fuente: Elaboración Propia
56
CUADRO Nº 4.3
57
4.1.4. Activo Fijo Tangible
CUADRO Nº 4.4
COSTO
ACTIVO FIJO TANGIBLE CANT. U. MED. PRECIO S/.
TOTAL S/.
Mueble de Recepción 1 UND 1100,00 1100,00
Juego de muebles de espera (4
1 UND 770,00 770,00
cuerpos)
Set de Baño personalizado 1 UND 328,00 328,00
Televisor Sony Bravia LED HD
1 UND 699,00 699,00
32"
Laptop Inspiron 14-3421 Core
1 UND 1600,00 1600,00
i3 14"
Rack para el televisor 1 UND 150,00 150,00
Cuadros decorativos 4 UND 45,00 180,00
Porta revista 1 UND 49,99 49,99
Mesita decoradora 1 UND 25,00 25,00
Minicomponente de 1000W
1 UND 699,00 699,00
Samsung
TOTAL 5600,99
Fuente: Elaboración Propia
Se visualiza cada elemento tangible que son necesarios para el funcionamiento del negocio
que no estarán para la venta con sus respectivos costos estimados.
58
4.1.5. Plan de Inversiones
CUADRO Nº 4.5
PLAN DE INVERSIONES
59
4.2. Estructura de Costos
CUADRO N° 4.6
60
CUADRO N° 4.7
AÑO
COSTOS VARIABLES
2014 2015 2016 2017 2018
Materiales 5099,95 5609,95 6170,94 6788,03 7466,84
Sueldos 18000,00 18180,00 18361,80 18545,42 18730,87
TOTAL 23099,95 23789,95 24532,74 25333,45 26197,71
Fuente: Elaboración Propia
Esto es importante analizar puesto que permitirá maximizar los recursos de la empresa ya
que solo se requerirá de los costos que estrictamente requiera el servicio.
61
4.3.1. Presupuesto de Ingreso
CUADRO N° 4.8
PRESUPUESTO DE INGRESO
AÑOS
PRODUCTOS
2015 2016
2017 2018 2019
Corte de Cabello 10807,00 11887,70
13076,47 14384,12 15822,53
Precio Unitario 10.00
Ingreso de Ventas 108070,00 118877,00 130764,70 143841,17 158225,29
Fuente: Elaboración Propia
Se visualiza de acuerdo a nuestro precio unitario por corte brindado, y así proyectado a los
años siguientes (Año 2019) y así maximizar su ingreso.
CUADRO N° 4.9
IGV A PAGAR
AÑOS
IGV
Año 0 2015 2016 2017 2018 2019
IGV Ventas 854,39 16485,25 18133,78 19947,16 21941,87 24136,06
IGV Compras 854,39 3523,72 3628,97 3742,28 3864,42 3996,26
Saldo IGV 12961,53 14504,81 16204,88 18077,45 20139,80
Saldo anterior 854,39
Tributación 12107,14 14504,81 16204,88 18077,45 20139,80
Fuente: Elaboración Propia
62
4.3.1.2. Determinación de la Depreciación
CUADRO N° 4.10
DEPRECIACION
VIDA AÑO
ACTIVO TOTAL TASA
UTIL 2014 2015 2016 2017 2018
TANGIBLE
Equipos 1398,00 4 10.00% 349,48 349,48 349,48 349,48 349,48
Muebles y Ens 1944,99 5 10.00% 388,98 388,98 388,98 388,98 388,98
Computadoras 1600,00 3 20.00% 533,27 533,27 533,27
Otros 658,00 5 10.00% 131,58 131,58 131,58 131,58 131,58
INTANGIBLES 1400,00 5 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00
TOTAL 7000,99 1683,30 1683,30 1683,30 1150,03 1150,03
Fuente: Elaboración Propia
63
En Activos Fijos Intangibles:
64
4.3.2. Presupuesto de Egresos
CUADRO N° 4.11
PRESUPUESTO DE EGRESOS
AÑO
DESCRIPCION
2014 2015 2016 2017 2018
GASTOS DE VENTAS
Materiales 23099,95 23789,95 24532,74 25333,45 26197,71
Operario 1 9000,00 9000,00 9000,00 9000,00 9000,00
Operario 2 9000,00 9000,00 9000,00 9000,00 9000,00
Útiles de Limpieza 436,80 436,80 436,80 436,80 436,80
Servicio Público (Agua) 720,00 720,00 720,00 720,00 720,00
Energía Eléctrica 1800,00 1800,00 1800,00 1800,00 1800,00
Teléfono 2160,00 2160,00 2160,00 2160,00 2160,00
Equipos de Trabajo 120,00 120,00 120,00 120,00 120,00
Autovalúo 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00
Arbitrios 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00
Total Gastos de Ventas 46546,75 47236,75 47979,54 48780,25 49644,51
ADMINISTRATIVO
Gerente Administrativo 10200,00 10200,00 10200,00 10200,00 10200,00
Cajero 9360,00 9360,00 9360,00 9360,00 9360,00
Útiles de escritorio 295,00 295,00 295,00 295,00 295,00
IGV 12107,14 14504,81 16204,88 18077,45 20139,80
Total Gastos Administrativos 31962,14 34359,81 36059,88 37932,45 39994,80
FINANCIEROS
Interés de Préstamo 2140,55
Total Gastos Financieros 2140,55
DEPRECIACION
Depreciación 1683,30 1683,30 1683,30 1150,03 1150,03
Total Depreciación 1683,30 1683,30 1683,30 1150,03 1150,03
Se detalla de forma ordenada los resultados previstos del plan de negocio mostrando así su
relevancia de acuerdo a los requerimientos del servicio.
65
4.4. Proyección de Ventas
CUADRO N° 4.12
PROYECCION DE VENTAS
AÑOS
PRODUCTOS
2015 2016 2017 2018 2019
Corte de Cabello 10807,00 11887,70 13076,47 14384,12 15822,53
Precio Unitario 10.00
Ingreso de Ventas 108070,00 118877,00 130764,70 143841,17 158225,29
Fuente: Elaboración Propia
Este indicador busca mostrar que tan lucrativo suele ser el incremento en las
ventas y que tan bien puede resistir la empresa una caída en las ventas.
66
4.5.1. Estado de Resultados
CUADRO N° 4.13
ESTADO DE RESULTADOS
AÑO
RUBRO
2014 2015 2016 2017 2018
Ventas Netas 108070,00 118877,00 130764,70 143841,17 158225,29
(-) Compras 46546,75 47236,75 47979,54 48780,25 49644,51
Utilidad Bruta 61523,25 71640,26 82785,16 95060,92 108580,78
(-) Gastos Adm. 31962,14 34359,81 36059,88 37932,45 39994,80
(-) Gastos Ventas 12107,14 14504,81 16204,88 18077,45 20139,80
Utilidad Operativa 17453,96 22775,65 30520,41 39051,02 48446,18
(-) Gastos Financ. 2140,55 0,00 0,00 0,00 0,00
(-) Depreciación 1683,30 1683,30 1683,30 1150,03 1150,03
Utilidad antes de Imp. 13630,11 21092,35 28837,11 37900,99 47296,14
Impuesto a la Renta (30%) 4089,03 6327,70 8651,13 11370,30 14188,84
Utilidad Neta 9541,08 14764,64 20185,98 26530,69 33107,30
Fuente: Elaboración Propia
Se muestra de forma detallada los ingresos, los gastos y el beneficio que generará la
empresa durante el periodo de tiempo determinado.
67
4.5.2. Escudo Fiscal
CUADRO N° 4.14
ESCUDO FISCAL
68
4.5.3. Flujo de Fondos Proyectados
CUADRO N° 4.15
Proyectamos la situación financiera del negocio donde se refleja los ingresos y egresos que
se tendrá en un año a los siguientes de acuerdo a la proyección dada.
69
4.6. Análisis del Punto de Equilibrio
CUADRO N° 4.16
RUBRO Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018
Numerador S/.25.301,80 S/.25.301,80 S/.25.301,80 S/.25.301,80 S/.25.301,80
Denominador
S/. 0,79 S/. 0,80 S/. 0,81 S/. 0,82 S/. 0,83
1- CV/ING
1 1 1 1 1 1
CV/ING S/. 0,21 S/. 0,20 S/. 0,19 S/. 0,18 S/. 0,17
Punto de
32180,35 31632,09 31144,89 30710,58 30322,34
Equilibrio U. M.
Punto de
29,78 26,61 23,82 21,35 19,16
Equilibrio%
Punto de
Equilibrio 32180 31632 31145 30711 30322
Unidades
Fuente: Elaboración Propia
Punto de Equilibrio
I
I = 108070.00
I= Ingreso Total
CF = Costo Fijo
CT = Costo Total
PE = Punto de
CT = 48401.75
Equilibrio
CF = 25301.80
PE = 32180.35 C
70
4.7. Rentabilidad del Negocio
CUADRO N° 4.17
71
4.7.2. Indicadores de Evaluación Privada
72
4.8. Financiamiento del Proyecto
CUADRO N° 4.18
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
73
GRÁFICON° 4.1
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
74
CUADRO N° 4.19
ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
75
4.8.4. Cuadro del Servicio de la Deuda
CUADRO Nº 4.20
BANCO FINANCIERO
ESTRUCTURA DE CREDITO
76
CUADRO Nº 4.21
BANCO FINANCIERO
SERVICIO DE LA DEUDA
Nº DE FECHA DE CUOTA
CAPITAL INTERESES SEG. DEG.
CUOTA PAGO TOTAL
1 11/03/2015 786.22 286.39 6.48 1079.09
2 11/04/2015 778.20 294.41 6.48 1079.09
3 11/05/2015 809.96 262.65 6.48 1079.09
4 11/06/2015 824.89 247.72 6.48 1079.09
5 11/07/2015 856.45 216.16 6.48 1079.09
6 11/08/2015 874.32 198.29 6.48 1079.09
7 11/09/2015 900.02 172.59 6.48 1079.09
8 11/10/2015 931.26 141.35 6.48 1079.09
9 11/11/2015 953.86 118.75 6.48 1079.09
10 11/12/2015 984.87 87.74 6.48 1079.09
11 11/01/2016 1010.85 61.76 6.48 1079.09
12 11/02/2016 1089.84 32.04 6.48 1079.09
10800.74 2119.85 77.76 12998.35
Fuente: Elaboración Propia
Visualizamos de forma detallada como se irán amortizando los pagos mes a mes por
motivo de préstamo bancario, asimismo el interés que se genera por el mismo.
77
CAPÍTULO V
78
CAPÍTULO V
LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Implementación.
Seguridad.
Cercanía a Centros Comerciales.
Vías de acceso.
79
Ponderado:
1. Implementación 52%
2. Disponibilidad de agua, energías y otros productos 20%
3. Seguridad 10%
4. Estructura impositiva legal 18%
Escala de calificación:
Muy aceptable. 8 al 10
Aceptable. 4 al 7
Poco aceptable. 1 al 3
No aceptable. 0
CUADRO Nº 5 .1
ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN
80
CAPÍTULO VI
81
CAPÍTULO VI
PROCESO DE PRODUCCIÓN/OPERACIONES
6.1. Organización
82
6.2. Control
Ubicación
Consulta, consejos
preparativos
Corte
Atención y pago
por el servicio
Detalles, retoques
Salida del cliente Limpieza
83
b. Ubicación:
d. Corte:
e. Detalles, retoques:
f. Limpieza:
84
g. Salida del cliente:
Mecanismo de Control
85
Inducción, familiarizar al colaborador con la misión de la
empresa y los objetivos de su puesto en la producción.
86
CAPÍTULO VII
87
CAPÍTULO VII
CONTROL LOGÍSTICO (ENTRADA Y SALIDA)
88
7.1.3. Control de calidad de herramientas y productos en recepción.
89
CAPÍTULO VIII
PLAN DE MARKETING
90
CAPÍTULO VIII
PLAN DE MARKETING
8.1.1. Producto
91
Si bien es cierto que el servicio será especializado y al mismo tiempo
aseguramos el mejor tratamiento para el tipo de cabello del mismo y así
no generar incertidumbres en los clientes puesto que la calidad se verá
reflejada en el asesoramiento oportuno mientras se realiza el servicio de
corte.
Tipos de Cortes
CUADRO Nº 8.1
92
b. Corte Moderno
CUADRO Nº 8.2
CORTE MODERNO
93
c. Corte Personalizado – Atrevido
CUADRO Nº 8.3
94
Cultura
Es importante resaltar que todos los clientes que entran al local van
con la idea de un corte “ideal” que han visto en una película o en una foto
de alguna revista sin embargo como todo profesional en éste rubro los
barberos también utilizan un vocabulario específico de su profesión y
aprender éste vocabulario puede ayudar a cualquier hombre a conseguir
siempre el peinado o corte que desee, es decir que la implementación de un
catálogo con diseños variados ayudará al cliente elegir su diseño de corte.
Hay dos aspectos que marca nuestra diferencia con la competencia:
Ser concretos:
95
Ser realistas:
Estrategia:
96
8.1.2. Precio
- La competencia:
- LosCostes:
- Competencia:
97
CUADRO Nº 8.4
Estrategia:
8.1.3. Plaza
98
localización bajo los factores que intervinieron y permitieron facilitar la
mejor opción de ubicación de lugar.
Estrategia:
8.1.4. Promoción
99
Cada alternativa que se usara representará un costo que se presenta
en el cuadro siguiente:
GRAFICON° 8.1
100
GRAFICON° 8.2
101
Estrategia
102
8.2.2. Posicionamiento por valor o precio
103
CAPÍTULO IX
104
CAPÍTULO IX
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES OPERATIVAS
105
Actividades Logro Monto Origen de la inversión Mes 1 Mes 2
OBJETIVO a invertir Fondos propios Fondos de préstamo 1 2 3 4 1 2 3 4
1. FORMALIZAR 1. Obtención de Ruc Persona
EL NEGOCIO ruc Natural con
(Trámites Legales) negocio
2. Autorización de Impresión de 40,00 40,00
Impresión boletas
comprantes de pago
3. Licencia Licencia 150,00 150,00
Provisional de Provisional
Funcionamiento
4. INDECI Zonificación 90,00 90,00
5. Entidades del Constancia 20,00 20,00
Sector MINCETUR,
DIGESA, MINSA
6. Registro de Constancia
Inscripción MYPE Ministerio de
Trabajo
DRYPE
2. OBRAS CIVILES
1.Refacción de
Local
3.
ADQUISICIONES
1. Maquinarías y
Equipos
2. Muebles y
Enseres
3. Otros
4. OPERATIVIDAD
DEL NEGOCIO
1. Compra de
Productos
2. Adecuación del
Negocio
3. Puesta en Marcha
106
CONCLUSIONES
Quinto, el diseño del proceso de producción muestra una proyección aceptable para
los objetivos establecidos en estos plazos, crecimiento en participación de mercado, lo que
también sucederá con el sistema de servicio.
107
Sexto, por el momento los costos de requerimientos, costos directos e indirectos se
manejarán de ésta forma, luego se realizará una nueva proyección con lo cual se someterá a
reducir costos y aplicar nuevas opciones económicas y tener un mejor manejo.
Sétimo, nuestro control del proceso productivo se fija en áreas importantes que
identificamos como fundamentales para desarrollar y crear valor en nuestro servicio. Hasta
la nueva proyección que se va a realizar la estructura de la inversión seguirá igual, de ésta
forma conoceremos más de cerca algunos ítem que necesitan ser modificados o que en
algunos casos no nos proporcionan ningún beneficio y que en los cuadros del presente
capitulo se podrá percibir con acierto.
108
RECOMENDACIONES
Tener en cuenta cual será la mejor forma de promocionar la empresa por que en el
mercado o segmento de mercado en el que nos encontramos, vemos que ya está acaparado
con otras empresas de similar rubro teniendo una participación de mercado activo, pues los
precios a los que se ofrece posibilitan optar por servicios baratos sin valor agregado.
Participar en eventos locales, iniciar convenios con instituciones privadas.
109
BIBLIOGRAFÍA
1. Capítulo I
http://www.efn.uncor.edu/departamentos/electrotecnia/cat/ecoen/apuntes/Ee200
3%20l%20Evaluacion%20Proyectos.PDF – Viabilidad del Proyecto.
http://www.magrama.gob.es/es/agua/planes-y-estrategias/informes-de-
viabilidad-de-obras-hidraulicas/repobiruenaf_tcm7-27294.pdf - Estudios de
Viabilidad del Proyecto.
http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Economia%20y%20Admin%20Rural/
Material/Nuevo/Doc%207%20Proyectos%20de%20Inversion.pdf – Proyecto de
Inversión..
2. Capítulo II
110
http://books.google.es/books?id=KeiZn72Z6XIC&pg=PA70&dq=mision+y+vis
ion+de+una+empresa+-
+Libros&hl=es&sa=X&ei=y06FUtTGKOirsQTxmIDIBA&ved=0CDcQ6AEw
AQ#v=onepage&q=mision%20y%20vision%20de%20una%20empresa%20-
%20Libros&f=false , Pág. 70 – 71
3. Capítulo III
http://proyectos-ittla.blogspot.com/2011/06/33-analisis-de-la-demanda.html -
Análisis de la Demanda.
http://proyectos-ittla.blogspot.com/2011/06/34-analisis-de-la-oferta.html -
Análisis de la Oferta.
http://www.promonegocios.net/mercado/estudios-mercados.html - Estudios de
Mercado.
4. Capítulo IV
https://docs.google.com/document/d/1QAWjOApQs6kh0Q5OzjpnhHqlgbMrY
NbhQiu-icE6ed4/edit?pli=1 – Clasificación de los Costos.
http://www.adeudima.com/?page_id=371 – Clases de Producción.
http://www.eumed.net/ce/2011b/cgz.htm - Procedimiento para el diseño de
Redes de DistribuciónLogística.
https://docs.google.com/document/d/1QAWjOApQs6kh0Q5OzjpnhHqlgbMrY
NbhQiu-icE6ed4/edit?pli=1 – Costos de Producción
http://www.perucontable.com/modules/news/article.php?storyid=153 –
Mecanismo de materias primas.
http://sistdeorgdelaprod.blogspot.com/2011/06/factores-condicionantes-del-
diseno-del.html - Factores Condicionantes de Proceso.
http://www.oficentro.com.pe/utiles.php - Requerimientos
111
http://www.deperu.com/empresas/calcula-igv.php - Calculo del IGV Actual.
http://www.financiero.com.pe/simuladorWEB/cotizador.aspx - Servicio de la
Deuda.
http://es.tradingeconomics.com/peru/inflation-cpi - Inflación Anualizada en el
Perú hasta el año actual.
http://www.financiero.com.pe/BanPer/Prests/PLD.aspx?idmenu=45&prm=4 –
Formulas y Ejemplos de Préstamo Preferente.
5. Capítulo VIII
http://www.marketing-xxi.com/etapas-del-plan-de-marketing-136.htm -
Análisis de Plan de Marketing.
http://www.mailxmail.com/curso-marketing-proyecto/marketing-proceso-plan-
produccion - Marketing y el Proceso de Producción.
112