Prehispanic o
Prehispanic o
Prehispanic o
Matrícula: 18008556
Importante
Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje es
necesario que hayas revisado los recursos
que se te presentaron en el Bloque 2 y que
además hagas una investigación, en la que
puedes tomar como base los recursos
sugeridos en las instrucciones de esta
Evidencia.
Introducción
Instrucciones
1. Del siguiente banco de respuestas, elige la opción que responda al planteamiento
que se te presenta en la tabla de Teorías científicas y no científicas; escribe la
respuesta dentro del recuadro.
Banco de respuesta
Alec Hrdlicka Teoría del origen autóctono
Paul Rivet Teoría de origen múltiple
Teoría de origen africano Pleistoceno
Es un ejemplo de teoría no A partir del siglo XIX
científica
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de
la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Teorías científicas y no científicas
Planteamientos Respuestas
1. Florentino Ameghino afirmaba que el Teoría del origen autóctono
origen del hombre americano y de
toda la humanidad tuvo lugar en el
territorio que actualmente ocupa el
país de Argentina.
2. Teoría del origen autóctono. Es un ejemplo de teoría no científica
2. Traza en el mapa que se te presenta debajo, las rutas del poblamiento de América
de acuerdo con las siguientes teorías:
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de
la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
ar
Explicación
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de
la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Segunda parte. Áreas culturales.
Instrucciones
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de
la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Tercera parte. Culturas mesoamericanas.
Instrucciones
En esta tercera parte llevarás a cabo una investigación sobre las culturas: Olmeca,
Teotihuacana y Mexica.
Cultura Olmeca
Cultura Teotihuacana
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de
la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
3.- ¿Cuáles clases sociales existieron en dicha cultura?
Estaba dirigida por una clase suprema de militares, sacerdotes, jefes mercaderes y
jerarcas; esta a su vez regia a una numerosa clase inferior de agricultores, artesanos y
comerciantes.
Cultura Mexica
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de
la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.