NTC18031 - Norma Icontec Tubos Colapsibles
NTC18031 - Norma Icontec Tubos Colapsibles
NTC18031 - Norma Icontec Tubos Colapsibles
COLOMBIANA 1803
2008-03-26
ENVASES.
TUBOS COLAPSIBLES DE ALUMINIO
CORRESPONDENCIA:
I.C.S.: 55.120.00
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
La NTC 1803 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2008-03-26.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
CONTENIDO
Página
1. OBJETO .......................................................................................................................1
3. DEFINICIONES.............................................................................................................1
5. REQUISITOS ................................................................................................................4
6. MUESTREO..................................................................................................................5
7. ENSAYOS.....................................................................................................................6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
Página
8.2 ROTULADO................................................................................................................14
8.3 ALMACENAMIENTO..................................................................................................15
BIBLIOGRAFIA ...........................................................................................................................17
TABLAS
FIGURAS
Página
ENVASES.
TUBOS COLAPSIBLES DE ALUMINIO
1. OBJETO
Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los
cuales deben someterse los tubos colapsibles de aluminio. Utilizados para el envasado de
productos farmacéuticos, cosméticos, de higiene, alimenticios entre otros.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
GTC 99, Guía para la selección de un plan, un esquema o un sistema de muestreo para
aceptación en la inspección de itemes individuales en lotes.
NTC-ISO 10012, Sistema de gestión de la medición. Requisitos para los procesos de medición
y los equipos de medición.
NTC-ISO 2859-1, Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 1: Planes
de muestreo determinados por el nivel aceptable de calidad -NAC- para inspección lote a lote.
NTC-ISO 2859-2, Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 2: Planes
de muestreo determinados por la calidad límite (CL) para la inspección de un lote aislado.
3. DEFINICIONES
Para los propósitos de este documento normativo, se aplican las siguientes definiciones.
3.1 Boca. Orificio del cuello a través del cual se expele el contenido del tubo (véase la Figura 1).
1 de 16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
3.2 Cuello. Parte externa, con boca, del tubo colapsible a través del cual se expele el
contenido, al comprimir la pared del tubo (véase la Figura 1).
3.3 Cuerpo. Parte cilíndrica del tubo colapsible comprendida entre el hombro y el extremo final
(véase la Figura 1).
3.4 Hombro. Superficie comprendida entre el cuello y el cuerpo del tubo (véase la Figura 1).
3.5 Tapa. Dispositivo roscado o de presión que se coloca en el cuello del tubo colapsible.
3.6 Tubo colapsible. Cilindro de aluminio flexible que puede ser sellado de manera que su
contenido, aun cuando se haya vaciado en la cantidad deseada, está protegido del contacto
con el aire y la humedad durante todo el período de uso. Puede ser impreso.
Cuerpo
Cuello
Extremo
Boca final
Tapa
Hombro
3.7 Diámetro nominal (D). Es el diámetro del tubo medido a la altura del hombro (véase la
Figura 3).
3.8 Espesor de hombro (t). Medida del calibre de la pared del hombro (véase la Figura 3).
3.9 Espesor de pared (e). Medida del calibre de la pared del cuerpo del tubo (véase la Figura 3).
3.10 Longitud nominal (L). Es la distancia medida entre el hombro y extremo abierto del tubo
(véase la Figura 3).
3.13 Membrana. Diafragma metálico que se encuentra en la boca del tubo y se puede perforar
con facilidad.
3.15 Boca obturada. Aquella que tiene una membrana metálica de sellado.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
3.16 Recubrimiento externo. Película de resina polimérica aplicada al exterior del tubo.
3.17 Recubrimiento interno. Película de resina sanitaria aplicada al interior del tubo.
3.18 Sellador. Compuesto de caucho natural o sintético de consistencia pastosa, que brinda un
efectivo sellado, por su excelente elasticidad y adherencia a superficies como metal aluminio.
4. CONDICIONES GENERALES
Las lacas y barnices deben ser sanitarias grado alimento y pueden ser de origen vinílica,
epoxifenólicas, fenólicas y acrílicas aprobadas por la entidad reguladora FDA (Federal Food,
Drug and Cosmetic Act.) o CEE (Comunidad Económica Europea).
Las bases (pinturas) de aplicación externa deben ser de origen epoxiester, poliéster, vinílicas,
acrílicas. Son únicamente para contacto indirecto con el producto envasado.
Pastas pigmentadas de aplicación externa utilizadas para la decoración del tubo y son de
origen alquídico, epóxico y poliéster.
4.2 ESTABILIDAD
El material del tubo o su recubrimiento interno no deben ceder al producto envasado ninguna
sustancia que altere las características del producto a envasar.
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
4.3 LIMPIEZA
Los tubos deben estar limpios y libres de viruta de aluminio y materias extrañas.
4.4 TAPA
La tapa debe ser de plástico y debe garantizar hermeticidad con la rosca del tubo
5. REQUISITOS
- No dejar escapar agua por la boca durante 2 h, cuando se someta al ensayo descrito en
el numeral 7.1.2.
- Para el caso de la membrana, esta no dejará escapar burbujas de aire por la boca
durante 10 s en que se le aplique la presión, cuando se someta al ensayo descrito en el
numeral 7.1.3.
Para determinar la dureza del tubo se debe hacer de acuerdo al procedimiento 7.2.
Los tubos colapsibles con recubrimiento interno deben cumplir con alguno de los siguientes
requisitos:
- estar de acuerdo con cualquiera de los métodos químicos del numeral 7.3.2.
Los tubos colapsibles con recubrimiento interno y externo deben cumplir con alguno de los
siguientes requisitos establecidos en los numerales 7.4.1 y 7.4.2.
5.4.1 Flexibilidad
5.4.2 Adhesión
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
5.5 DIMENSIONES
Las dimensiones básicas: longitud, diámetro, espesor de pared, espesor del hombro deben
cumplir con las tolerancias especificadas en la Tabla 1 de la presente norma.
Las dimensiones de los cuellos y bocas serán las especificadas en la Figura 8 y en la Tabla 3
de la presente norma, a menos que se especifique lo contrario.
Las dimensiones del cuello y boca para ungüento oftálmico serán las indicadas en la Figura 9
de la presente norma.
α
L
e
E t
El valor del contenido de partículas metálicas en los tubos para ungüentos oftálmicos no debe
sumar más de 90 puntos cuando se realice el ensayo descrito en el numeral 7.6.
6. MUESTREO
Los planes de muestreo u otra toma de muestras pueden acordarse entre las partes. Se
pueden usar los planes de muestreo establecidos en la GTC 99 y en las normas de la serie
NTC-ISO 2859 Partes 1, 2 y 3.
5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
6.1 GENERALIDADES
6.1.1 Lote
6.1.2 Muestra
Cantidad de tubos colapsibles, extraídos al azar de un lote, que se utiliza para determinar su
conformidad con los requerimientos de esta norma.
6.1.3 Inspección
Cada lote es sometido a inspección para verificar el cumplimiento de los requisitos, de acuerdo
con lo especificado en el plan de muestreo según acuerdo cliente proveedor.
7. ENSAYOS
Se colocan los tubos en posición vertical con el extremo que lleva la tapa hacia abajo en un
soporte adecuado, se llenan los 3/4 de su volumen con agua coloreada y se dejan en esa
posición durante 2 h.
7.2.1 Aparato
7.2.2 Procedimiento
Se coloca el tubo sobre la canal y se mide la cuarta parte de la longitud del cuerpo del tubo. En
dicho punto libere la guillotina y permita que esta caiga libremente. Tome lectura de la escala
en la posición en que haya quedado la reglilla. Para tubos con diámetro menor a 13,5 mm
adicionar la base auxiliar de 3 mm de espesor (véase la Tabla 2).
6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
3,2 mm
110 mm
100 mm
aprox.
32 mm
7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
70 ± 1 12,7 6a9
* 40 13,5 7± 1
70 ± 1 15,8 6a9
* 40 15,8 8 ±2
70 ± 1 17,4 6a9
* 40 17,4 8 ±2
70 ± 1 19,0 6a9
70 ± 1 20,7 6a9
70 ± 1 22,2 12 a 15
70 ± 1 25,4 12 a 17
70 ± 1 26,6 12 a 17
70 ± 1 28,4 15 a 19
70 ± 1 31,7 18 a 23
* 75 38,1 29 ± 3
* NOTA En ocasiones especiales estos valores estarán sujetos a modificación entre acuerdos cliente
proveedor.
Consiste en llenar el tubo con una solución de prueba que contiene ácido clorhídrico al 2 % y
se sumerge un electrodo móvil en esta solución mientras el tubo hace contacto con el cátodo,
aplicando una pequeña diferencia de potencial de corriente directa en el electrodo superior
móvil y el tubo, nominalmente de 6 V. El flujo de corriente es proporcional al área de las
superficies interiores sin recubrimiento.
7.3.1.1 Equipo
8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
Electrodo
Tubo colapsible
Tester digital
Lámpara indicadora
Botón de
encendido
- +
Punzones
Perilla Interruptor
de ajuste (codillo)
Alimentación -
110 V. A.C.
7.3.1.2 Reactivos
7.3.1.3 Procedimiento
Coloque el tubo a controlar en el portatubo y asegúrese que el hombro haga buen contacto con
los punzones que hay en la parte inferior del portatubo.
Llene el tubo hasta 3/4 partes de su longitud con una solución de ácido clorhídrico al 2 % (ácido
grado reactivo: 22° Baume y densidad 1,19).
Introduzca el electrodo en el tubo, cuidando que no haga contacto con las paredes del mismo.
Ponga el tester en un valor inicial de 25 mA ± 0,5 mA girando la perilla, luego suba el interruptor
(codillo) para poner en marcha el equipo.
Pasados 5 s lea el valor que aparece en la pantalla del tester y registre este dato.
9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
Baje el interruptor (codillo) para suspender la marcha y repita el procedimiento con cada uno de
los siguientes tubo a analizar.
7.3.1.5 Evaluación
110V AC - 9V AC
SW1
Fusible 1A TR1 RV1
+ + 00.0 -
AC mA
SW - SPST pot 1k
ajuste a 25 mA Medidor
Fuente de Lámpara
R1
110 VAC indicadora
220 ohm
TRAN - 2P3S Electrodos
D2 D1
Led green Led red
RV2
300 ohm
fija en 285 ohm
Se ataca la superficie interior del tubo con cloruro de mercurio al 1 % durante 1 min, luego se
somete a la acción de un chorro de agua durante 1 min y se abre el tubo dejándolo durante
15 min a temperatura ambiente.
Se ataca la superficie interior del tubo con la solución de sulfato de cobre durante 1 min, luego
se somete a la acción de un chorro de agua durante 1 min y se abre el tubo dejándolo durante
15 min a temperatura ambiente.
10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
7.4.1.2 Aparato
En la Figura 7 se muestra el equipo que consta de una base cónica para soportar el tubo, un
vástago con un diámetro adecuado (véase la Tabla 3) que no genere rozamiento para guiar
axialmente el tubo y una placa que posee varios orificios de diferentes diámetros para guiar los
vástagos y así producir el aplastamiento de los tubos a ensayar.
Se debe efectuar siguiendo el procedimiento del método del corte en equis, que consiste en:
hasta 20 8
21 a 30 16
31 a 40 24
> 41 32
11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
Placa
Vástago
Tubo colapsible
Base cónica
NOTA Los instrumentos de precisión deben estar dentro de un programa de confirmación metrológica (véase la
NTC 10012).
H H
60°
0,20
15°
15°
A D D A
d d
60° 20°
0,17
a +0,10 a +0,00
-0,10
-0,00
h h
P 0,17 0,20 P
12
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
- llenar 10 tubos con vaselina blanca hasta 3/4 partes de su longitud y sellarlos con doble
doblez;
Evaluación
50 μm 0
de 51 μm a 150 μm 1
de 151 μm a 450 μm 2
> a 451 μm 10
La suma de las partículas metálicas de los 10 tubos no debe ser mayor a 30 puntos.
Si la suma de las partículas de los 10 tubos es mayor a 30 puntos, se deben evaluar con el
mismo procedimiento 20 tubos más. La suma total de las partículas metálicas de los 30 tubos
no debe ser mayor a los 90 puntos.
13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
2,9
1,5
5,96
5,04
14,9 4,4
r = 0,09
60° 5,4
0,907
32° ± 2
Tolerancias ± 0,1 mm
NOTA Las boca para tubos oftálmicos puede ser plástica o metálica.
8.1 EMPAQUE
Los tubos deben empacarse de manera que los riesgos causados por daños físicos sean
mínimos y de cero contaminación. De otra parte, sobre el empaque debe indicarse la fecha de
fabricación, unidad de empaque, fabricante, códigos del producto, nombre completo del
producto y numero de lote.
8.2 ROTULADO
Los tubos impresos deben llevar marcados con carácter indeleble el logo o marca del
fabricante en la parte final del tubo o en la guía de fotocelda, a menos que el comprador
especifique lo contrario.
8.2.1 El embalaje que contenga los tubos debe llevar la siguiente información:
- fecha de producción;
- cantidad;
14
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1803 (Primera actualización)
NOTA En caso de requerimientos especiales el cliente informara al fabricante por medio escrito su necesidad.
8.3 ALMACENAMIENTO
8.4 EMBALAJE
El embalaje utilizado para el manejo de estos envases debe cumplir condiciones precisas para
impedir que sufran deterioro y contaminación durante la manipulación, transporte y
almacenamiento, dentro de las instalaciones del fabricante.
8.5 TRANSPORTE
- Los productos deben transportarse en vehículos carpados y/o furgones diseñados para
tal fin.
- El acomodamiento de las cajas dentro del vehículo debe garantizar la integridad de los
productos.
BIBLIOGRAFÍA
[5] BRITISH STANDARDS INSTITUTION, Specification for Aluminum Collapsible Tubes, BSI,
1984, 22 p il. (BS 2006).
16