Guia Amputados PDF
Guia Amputados PDF
Guia Amputados PDF
AUTORAS:
TUTORA:
IBARRA-2013
I
CERTIFICADO DE APROBACIÓN
Yo, Dra. Janine Rhea Mejía con cédula de ciudadanía 100 144895-8. En
calidad de tutora de la Tesis titulada “DISEÑO DE UN PROGRAMA
FISIOTERAPÉUTICO PARA PACIENTES CON MIEMBROS
AMPUTADOS QUE ACUDEN A LA FUNDACIÓN PRÓTESIS PARA LA
VIDA DE LA CUIDAD DE IBARRA DURANTE EL PERIODO JULIO 2012
- ENERO 2013” de autoría de las Srtas. Stefanie Cevallos y Virginia
Hidrobo, determino que una vez revisada y corregida está en condiciones
de realizar su respectiva disertación y defensa.
Atentamente:
1001448958
Tutora de Tesis.
II
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
1. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
DATOS DE CONTACTO
CÉDULA DE 100390092-3
IDENTIDAD:
APELLIDOS Y Cevallos Jaramillo Stefanie Carolina
NOMBRES:
DIRECCIÓN: Piedrahita 4-55 y Bolívar (Otavalo)
EMAIL: Stefy_carito@hotmail.com
TELÉFONO FIJO: 2920209 TELÉFONO 0999899907
MÓVIL:
DATOS DE LA OBRA
TÍTULO: “Diseño de un programa Fisioterapéutico para
pacientes con miembros amputados que acuden
a la Fundación Prótesis para la Vida de la cuidad
de Ibarra en el periodo Julio 2012- Enero 2013”
AUTOR (ES): Cevallos Stefanie, Hidrobo Virginia
FECHA: AAAAMMDD 2013/05/10
SOLO PARA TRABAJOS DE GRADO
PROGRAMA: x PREGRADO POSGRADO
TITULO POR EL QUE Licienciatura en Terapia Física
OPTA:
ASESOR /DIRECTOR: Dra. Janine Rhea
III
2. AUTORIZACIÓN DE USO A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD
3. CONSTANCIAS
EL AUTOR: ACEPTACIÓN:
(Firma)……………………………… (Firma)…………………………….
Stefanie Carolina Cevallos Jaramillo Lic. Betty Chávez:
C.C.: 100390092-3 Cargo: JEFE DE BIBLIOTECA
________________________________
IV
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
(Firma)……………………………………..
Nombre: Stefanie Carolina Cevallos Jaramillo
Cédula: 100390092-3
V
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
1. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
DATOS DE CONTACTO
CÉDULA DE 100310034-2
IDENTIDAD:
APELLIDOS Y Hidrobo Báez Virginia Dolores
NOMBRES:
DIRECCIÓN: Bartolomé García 8-127 y Tobías Mena
EMAIL: Virginiahidrobo_88@hotmail.com
TELÉFONO FIJO: 5001573 TELÉFONO 0984647937
MÓVIL:
DATOS DE LA OBRA
TÍTULO: “Diseño de un programa Fisioterapéutico para
pacientes con miembros amputados que acuden
a la Fundación Prótesis para la Vida de la cuidad
de Ibarra en el periodo Julio 2012- Enero 2013”
AUTOR (ES): Cevallos Stefanie, Hidrobo Virginia
FECHA: AAAAMMDD 2013/05/10
SOLO PARA TRABAJOS DE GRADO
PROGRAMA: x PREGRADO POSGRADO
TITULO POR EL QUE Licienciatura en Terapia Física
OPTA:
ASESOR /DIRECTOR: Dra. Janine Rhea
VI
2. AUTORIZACIÓN DE USO A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD
3. CONSTANCIAS
EL AUTOR: ACEPTACIÓN:
(Firma)……………………………… (Firma)…………………………….
Nombre: Virginia Hidrobo Báez Lic. Betty Chávez
C.C.: 100310034-2 Cargo: JEFE DE BIBLIOTECA
________________________________
VII
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
(Firma)……………………………………..
Nombre: Virginia Dolores Hidrobo Báez
Cédula: 100310034-2
VIII
AUTORÍA
nuestra autoría:
Báez
100390092-3 100310034-2
IX
DEDICATORIA
Stefanie
Virginia
X
AGRADECIMIENTO
A la Dra. Janine Rhea Mejía, tutora de tesis, maestra y amiga quien con
su desinteresado apoyo, nos orientó, asesoró y supervisó el desarrollo del
presente trabajo hasta su culminación.
XI
“DISEÑO DE UN PROGRAMA FISIOTERAPÉUTICO PARA PACIENTES
CON MIEMBROS AMPUTADOS QUE ACUDEN A LA FUNDACIÓN
PRÓTESIS PARA LA VIDA DE LA CUIDAD DE IBARRA DURANTE EL
PERIODO JULIO 2012 - ENERO 2013.”
RESUMEN
XII
"DESIGN A PHYSICAL THERAPY PROGRAM AMPUTEES PATIENT
WITH MEMBERS ATTENDING THE PROSTHESIS FOR LIFE
FOUNDATION OF THE CITY OF IBARRA DURING THE PERIOD JULY
2012 - JANUARY 2013."
SUMMARY
This research delves into the important topic of therapeutic exercise for the North
Country amputees attending the Prosthetics for Life Foundation of the city of
Ibarra. In adults and adolescents, amputation is usually due to a traumatic injury
or its squeal. Considering the above stated, it was found that there amputees in
the northern provinces of Ecuador that exercise performed by ignorance of it, and
thus manifest disinterest in joining the rehabilitation process which prevents the
development of their skills and skills and then totally dependent on their families.
The aim was that through the application of a physical therapy program for
patients with amputees, help the patient to have a better quality of life and be as
independent as possible. The methodology used in this research was a non-
experimental study design, descriptive, cross-sectional qualitative, with a
population of 37 patients, 14 women and 23 men with amputees, used a pre-and
post-survey to collect diagnostic data. The results were: Amputations sickness
and occupational accidents are more common in men, 76% are of the lower and
upper limbs 23%. In the pre diagnostic survey found that 67.57% of the
population did not receive the attention physiotherapy after amputation, 68% of
people feel discomfort in his stump, 62% have the same deformity and 91.89% of
respondents suffer from phantom limb syndrome. After the application of physical
therapy program showed improved form on the stump and muscle strength by
92% of the population, 97% performed easily ADL, 84% no longer have
discomfort when standing and keeping with your prosthesis, and 86% without any
problem walking with prosthesis, improving their quality of life. The results
indicate that achieved high level of participation, motivation and satisfaction of
amputees. Completing this study was recognized conclusions leading cause of
amputations and were encouraged to do physical therapy in the state that helped
improving their stump for optimum adaptation to the prosthesis.
XIII
TABLA DE CONTENIDOS
ÍNDICE
XIV
2.1.6 TRATAMIENTO GENERAL DE FISIOTERAPI……….…………. ..7
2.2 TEORÍA EXISTENTE………………………………………………… ....10
2.2.1 ANATOMÍA………………………………………………..….…….. ..10
2.2.2 AMPUTACIONES………………………………….……………… ...21
2.2.3 EPIDEMIOLOGIA………………………………………..……... ..21
2.2.4 AMPUTACIONES CONGENITAS………………………......... ..21
2.2.5 AMPUTACIONES ADQUIRIDAS……………………….……. ...23
2.2.6 CLASIFICACIÓN DE AMPUTACIONES……………..…...… ..23
2.2.7 INDICACIONES PARA AMPUTADOS…………………….… ...26
2.2.8 NIVELES DE AMPUTACIONES………………………….….. ..26
2.2.9 AMPUTACIONES DE MIEMBROS INFERIORES………..……...27
2.2.10 AMPUTACIONES DE MIEMBROS SUPERIORES…….….. ...30
2.2.11 ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA AMPUTACION….…. ...32
2.2.12 DOLOR DEL MIEMBRO AMPUTADO (SINDROME DEL
MIEMBRO FANTASMA)…………………………………………..…….. ..34
2.2.13 TRATAMIENTO GENERAL DE FISIOTERAPIA………...…. ...39
2.2.14 VENDAJES…………………………………………………...…. ..40
2.2.15 PREVENCIÓN DE ÚLCERAS…………………………...……. ..41
2.2.16 MASAJE……………………………………………………..…... ..41
2.2.17 TONIFICACIÓN MUSCULAR GENERAL………………..….. ..41
2.2.18 LUCHA CONTRA EL DOLOR………………………..……….. ..41
2.2.19 CRITERIOS DE PROTETIZACIÓN……………………..……. ..41
2.3 ASPECTOS LEGALES…………………………………………….……. ...42
CAPITULO III. METODOLOGIA………………………………………..…… ....... 45
3.1 TIPO DE INVESTIGACION……………………………………….…….. ...45
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION………………………………..…….. ..45
3.3 OPERACIONALIZACION DE VARIABLE………………………...……. ..46
3.4 POBLACION Y MUESTRA………………………………………..…….. ..47
3.4.1 POBLACION…………………………………………………..…… ..47
3.5 METODOS………………………………………………….……….……. ..49
3.6 TECNICAS E INSTRUMENTOS……………………………..……… ...49
3.7 ESTRATEGIAS……………………………………………….…….….. ..50
XV
3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………..………. ..51
CAPITULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS..... .. 53
4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS………..………. ..53
4.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………….…. ...81
4.3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN…….….. ...84
4.4 VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD…………………………………….. ...88
CAPITULO V. CONCLUSIONES………………………………………..….. ....... 89
5.1 CONCLUSIONES………………………………………………………... ...89
5.2 RECOMENDACIONES……………………………………….…………. ...90
5.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS…………………………………………..…...91
ANEXOS………………………………………………………………..……… ........... 95
ANEXO 1. GRÁFICOS………………………………………………..……… ...96
ANEXO 2. ENCUESTAS……………………………………………..…….. ...102
ANEXO 3. FOTOGRAFÍAS………………………………………….…...… ..110
ANEXO 4. DOCUMENTOS………………………………………….…..…. ..117
5.6 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………..…… ..117
5.7 LINKOGRAFIA…………………………………………………………… ..118
XVI
INTRODUCCIÓN
XVII
CAPITULO I. EL PROBLEMA
1
"Miles de personas sufrieron amputaciones. En ciertos hospitales, se
ha visto de 30 a 100 amputaciones por día"1
1
MISIÓN SOLIDARIA “MANUELA ESPEJO”
http://www.vicepresidencia.gob.ec/programas/manuelaespejo/mision?showall=1
2
deformidades congénitas. La mitad del contingente de amputados que
actualmente se producen tiene edades superiores a los 60 años2
1.3 OBJETIVOS
2
MISIÓN SOLIDARIA “MANUELA ESPEJO”
http://www.vicepresidencia.gob.ec/programas/manuelaespejo/mision?showall=1
3
-¿Cuáles son las causas más frecuentes que conllevan a realizar las
amputaciones en los pacientes que acuden a la Fundación Prótesis para
la Vida?
1.5 JUSTIFICACIÓN
4
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
2.1.1DEFINICIÓN DE AMPUTADO
3
Universidad del Salvador. Departamento de medicina. Hospital San Juan de Dios de Santa Ana.
AMPUTACIONES. (2002)
5
2.1.2 CAUSAS DE AMPUTACIÓN
4
Programa de ejercicios para el manejo de pacientes amputados trastabilles pre-protésicos...
Página 1 de 8
5
Bravo Martin “Tratamiento de paciente amputado” (2005)
6
opresión o apretón se produce una señal en cualquier punto a lo largo del
nervio remanente entre el muñón del dedo y el homúnculo, la sensación
resultante parecerá emanada de la punta del dedo, porque el nervio no ha
cambiado mucho después de la amputación y el cerebro no tiene manera
de saber que la punta del dedo ya no está. 6
6
Fernando A. Torres, Tratamiento del dolor fantasma de un miembro amputado, Argentina
(2005)
7
Hombro: aducción por el pectoral mayor (almohada para mantener
la ABD).
2.1.6.3 VENDAJE
Estos son los principales tips que se deben tomar en cuenta para evitar
las úlceras: Frecuentes lavados del muñón y de la prótesis para
mantenerla limpia, nutrir e hidratar la piel, cambiar el vendaje 3 veces al
día, controlar el peso y cambiar la prótesis si el paciente cambia de peso
tras la protetización.
2.1.6.5 MASAJE
7
http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/cirugia/doc/rehabilitacion/doc/rehabilitacio
n_amputacion.htm#Indice
8
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/rehabilitacion_del_amputado.Pdf
8
2.1.6.6 TONIFICACIÓN MUSCULAR GENERAL
Adaptado a la edad.
Musculatura extensora.
9
2.2 TEORÍA EXISTENTE
2.2.1 ANATOMÍA
2.2.1.1MIEMBRO SUPERIOR
1. Hombro
2. Brazo
3. Antebrazo
4. Muñeca
5. Mano
Hueso largo, par, no simétrico, presenta como todos los huesos largos:
10
El cúbito: hueso largo par no simétrico, encorvado ligeramente por
delante en su extremo superior para acercarse al radio. En su
extremo superior que es más voluminoso, presenta una apófisis
llamada olecranon, que es la responsable de dar la eminencia al
codo.
El radio: hueso largo par asimétrico, situado por fuera del cúbito,
menos voluminoso y más corto de los huesos del antebrazo,
presenta cuerpo prismático con tres caras (anterior, posterior y
externo) y dos extremos de los cuales el superior tiene superficies
articulares en su cúpula para el cóndilo del húmero y para la
cavidad sigmoidea del cúbito. En el extremo inferior presenta
superficies para la cabeza del cúbito y para los huesos escafoides
y semilunar del carpo ubicados en la muñeca.
Huesos de la Mano: la mano comprende 27 huesos distribuidos en
tres grandes grupos:
11
Las primeras falanges de cada dedo se articulan por arriba con los
metacarpianos y por debajo con las segundas falanges. Las segundas
falanges sirven de puente entre las primeras y las terceras, finalmente las
terceras falanges que se articulan proximalmente con las segundas
falange, tienen su extremo distal libre. La excepción es el dedo pulgar que
solo llega hasta la segunda falange, la cual tiene características muy
similares a las terceras falanges de los otros dedos, es decir, presentan
en su extremo distal una superficie triangular posterior adyacente al sitio
de implantación de las uñas.
a. PLANO PROFUNDO:
Subclavio.
a. PLANO SUPERFICIAL:
Pectoral Mayor.
Pectoral Menor.
a. PLANO INTERNO:
Serrato Mayor.
a. PLANO POSTERIOR:
a. PLANO EXTERNO:
12
DELTOIDES: es un músculo carnoso que va desde el omóplato
hasta el húmero y su función es la de ser separador del brazo.
a. GRUPO ANTERIOR:
a. GRUPO POSTERIOR:
a. GRUPO ANTERIOR:
13
a. GRUPO EXTERNO:
a. GRUPO POSTERIOR:
1. GRUPO MEDIO:
a. a) Dorsales.
b) Palmares.
b. MUSCULOS INTERÓSEOS:
14
b) Flexor corto del pulgar.
d) Palmar cutáneo.
Los músculos que forman estas dos eminencias son importantes desde el
puntos de vista anatómico, al igual que lo es la TABAQUERA
ANATOMICA, está, es un canal que se forma en el borde externo de la
mano por su cara dorsal ocasionada por la contracción de los tendones
del extensor largo y corto del pulgar, en éste canal pasan los tendones de
los radiales y la arteria radial.(ver anexo 1 gráfico 1)
15
Pubis: o parte central y anterior que sirve para la articulación con el
hueso contralateral y que además contribuye a formar el agujero
isquio-pubiano.
Isquion: o parte inferior y que también contribuye a la formación del
agujero isquio-pubiano.
16
CUBOIDES, ESCAFOIDES y los tres CUNEIFORMES. Línea
Posterior, que presenta dos huesos: ASTRÁGALO y CALCÁNEO.
17
a. PLANO PROFUNDO:
a. PLANO MEDIO:
a. GRUPO ANTERIOR:
a. GRUPO INTERNO:
18
ADUCTOR MENOR: va del pubis al fémur y tiene la misma función
del anterior.
PECTÍNEO: va desde el pubis al fémur y es aproximador y rotador
externo del muslo.
RECTO INTERNO: se inserta en el pubis y tibia y es flexor y
aductor de la pierna.
a. GRUPO POSTERIOR:
a. GRUPO ANTERIOR:
a. GRUPO EXTERNO:
19
FLEXOR LARGO COMÚN DE LOS DEDOS: va desde la tibia
hasta la cara plantar de los últimos cuatro dedos del pie, su función
es flexionar los dedos y extender el pie inclinándolo hacia adentro.
TIBIAL POSTERIOR: va de la tibia y peroné hasta el borde interno
del pie, su función es aducir y rotar internamente el pie.
FLEXOR LARGO PROPIO DEL DEDO GORDO: se extiende desde
el peroné al dedo gordo, su acción es fácil deducción.
TRÍCEPS SURAL:
a. REGIÓN DORSAL:
a. REGIÓN PLANTAR:
INTERÓSEOS:
a) Dorsales.
b) Plantares.
20
(ver anexo 1 gráfico 2)
2.2.2 AMPUTACIONES
2.2.3 EPIDEMIOLOGIA
9
DEL SEL, JOSÉ. Ortopedia y Traumatología. Segunda Edición. Buenos Aires 1976. 512 paginas.
Pág. 343.
10
SHERMAN, R. y SHERMAN, C. Una comparación de sensaciones fantasmas entre amputados,
cuyas amputaciones eran en individuos civiles y militares. Edit. Duela. Año 1985. Cap. 21. Págs.
91-97.
21
2.2.4.1 DIAGNOSTICO
2.2.4.2 TRATAMIENTO
22
potencia muscular así como también, el manejo del muñón y de la cicatriz
si es necesario. Si la amputación es de miembro inferior se debe entrenar
además en mejorar equilibrio y marcha con bastones o muletas.
La instalación de una pre-prótesis, para algunas personas, debe ser
precoz, idealmente en las primeras 24 horas, permitiendo así retomar la
marcha lo antes posible y una maduración más rápida del muñón. No
todos los pacientes pueden ser incluidos en este grupo y lo más común es
esperar un tiempo prudente hasta obtener una cicatriz sana y un
tratamiento pre-protésico adecuado.
La prótesis definitiva se confeccionará una vez terminado este proceso.
En miembros superiores prácticamente, no es necesaria la realización de
un tratamiento pre-protésico.
Los controles deben ser periódicos, cada tres o cuatro meses en niños,
dado el crecimiento constante de este grupo etáreo y modificaciones
propias del muñón. En adultos los controles pueden ser más espaciados
ya que una vez estabilizado los perímetros del muñón, la prótesis
prácticamente no requerirá de modificaciones.11
11
KOTTKE, FREDERIC J., LEHMANN, JUSTUS. Medicina física y rehabilitación - Krusen. Cuarta
edición. Madrid 1999. 1365 págs. Cap.49. Págs. 1097, 1099-1100.
23
cubrir el muñón con piel buena. La piel del extremo del muñón debe ser
móvil y tener una sensibilidad normal. Con los modernos encajes y
prótesis de contacto total la localización de la cicatriz no suele ser
importante. Pero la cicatriz no debe estar pegada al hueso subyacente
porque dificulta el ajuste de la prótesis y porque este tipo de cicatriz se
abre tras el uso de prótesis por tiempo prolongado.
-Músculos: Se seccionan justo por debajo del nivel deseado de sección
del hueso para que sus extremos se retraigan hasta ese nivel. Puede ser
necesario biselar o contornear los músculos para obtener un muñón
adecuado y no demasiado voluminoso.
-Nervios: Lo mejor es aislarlos, tirando de ellos suavemente hacia la
herida y cortándolos limpiamente con una hoja afilada para que el
extremo cortado se retraiga hasta una posición bien proximal al nivel de
sección del hueso.
-Vasos sanguíneos: Los grandes deben aislarse y ligarse de forma
individual con un hilo reabsorbible o no reabsorbible antes de cortarlos.
Los más grandes deben ligarse en duplicado y los pequeños suficientes
con una ligadura. Antes de cerrar el muñón debe aflojase el manguito de
isquemia, coger pinzas y ligar o coagular todos los puntos sangrantes
porque es importante conseguir hemostasia.
-Hueso: se deben resecar las prominencias óseas que no estén bien
almohadilladas con tejidos blandos y deberá rasparse el resto del hueso
para formar un contorno liso, especialmente en la cara anterior de la tibia
y en la amputación estiloides del radial en la desarticulación de la
muñeca.
-Drenajes: Los drenajes de Penrose de goma blanda o los tubos de
plástico son muy satisfactorios, se retiran de 48-72 horas después de la
cirugía.
Por lo regular la pérdida de un miembro; causa gran trauma psicológico al
enfermo; éste puede temer que la amputación disminuya la aceptación
por parte de otras personas; la pérdida de una parte del cuerpo altera la
imagen que el paciente tiene de su cuerpo y puede disminuir su
autoestima. 12
12
Rodríguez; Tec I. G. Sánchez. Rehabilitación del Paciente del Amputado de Miembro Inferior en
la Comunidad. Web master Infomed-Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Cuba.
24
de tejido y gran contaminación por material extraño. Hasta que el muñón
cicatrice finalmente, se administrarán los antibióticos apropiados.
13
Rodríguez; Tec I. G. Sánchez. Rehabilitación del Paciente del Amputado de Miembro Inferior en
la Comunidad. WebmasterInfomed-Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Cuba.
25
secundaria a los 10-14 días si un tejido de granulación de buena calidad
ha cubierto el extremo del muñón y no hay signos de infección.
Técnica
Inmediatamente distal al nivel deseado de sección ósea corte la piel en
forma de círculo llegando hasta la fascia profunda y dejar que se retraiga.
Entonces cortar los músculos en el borde de la piel retraída. Ligar y
seccionar todos los vasos grandes que encuentre. Después secciones el
hueso a la altura de los extremos de los músculos contraídos. Después
cerrar la amputación de forma definitiva para obtener un muñón adecuado
para una prótesis.
Muslo:
Longitud ideal del muñón: 25 - 30 cm desde el trocánter mayor.
Pierna:
Longitud ideal 12 -15 cm desde el borde anterior de la meseta tibial.
Brazo:
Longitud óptima 20cm desde la punta del acromion.
Antebrazo:
Longitud ideal 18cm desde el olecranon.
14
Susan J. Garrison. Manual de Medicina Física y Rehabilitación. 2da edición, Editorial Ciencias
Médicas, LaHabana – Cuba, 2008. p.24-36
15
Artaza Sanz. La Bioética En El Manejo Del Paciente Amputado de los Miembro Inferiores y sus
Familiares.
26
2.2.9 AMPUTACIONES DE MIEMBROS INFERIORES
16
Capdevila, J. Ma. Temas a debates sobre Cirugía Vascular. España: Instituto Catalán de Salud;
1995, p. 61-62
27
2.2.9.1 Amputaciones regional del pie
Las amputaciones del antepié y medio pié han sido descartadas a favor
de otras más funcionales de retropié y del tobillo. Ocasionalmente, sin
embargo, estos procedimientos están indicados, especialmente en el
paciente diabético y, con menor frecuencia, tras traumatismos severos.
28
2.2.9.2 Amputaciones de la pierna
Técnica:
29
Músculos: se seccionan distalmente en la cara posterior y proximal en la
anterior.
Miodesis y mióplastia: están contraindicadas en éste tipo de
amputaciones puesto que tienden a comprometer el riego sanguíneo que
en estos pacientes ya es precario.18
-TÉCNICA DE KJØBLE
Se elabora un colgajo medial y uno lateral.
18
Fernández-Bravo, Rehabilitación del paciente amputado, Alcázar de San Juan. Ciudad Real.
(2001)
30
La mano es de manera incuestionable el segmento más importante de la
extremidad superior. La función de los muñones de amputación se reduce
de forma progresiva al subir el nivel de la amputación.
-Amputación transcarpiana
-Desarticulación de la mano
Estos dos tipos de amputación son preferibles a la amputación a través
del antebrazo, porque, debido a que no se modifica la articulación radio-
cubital, se conserva la pronación y la supinación; estos movimientos son
valiosos para el paciente y debe hacerse todo lo posible por conservarlos.
31
Como en todas las demás amputaciones debe conservarse la mayor
longitud del miembro. 19
19
MAFFEI F.H.A. Doencas Vasculares Periféricas. Editora Médica e Científica Ltda. Río de Janeiro. 11:
171-180. 1987.
32
necesidad de ejecutar una gran variedad de actos físicos sin restricción ni
limitación, podrá ejecutarlos sólo parcialmente.
33
apariencia de perfección a otras personas y a sí mismo, la ansiedad que
acarrea un fallo en público tiende a inhibir el uso del aparato.
B. Comodidad
1. Dolor relacionado con la prótesis
2. Sensaciones fantasma y dolor
3. Cansancio
C. Apariencia
1. Consideraciones visuales
2. Consideraciones auditivas
E. Consideraciones sociales 21
21
MarinelRoura, J. y col. Tratado de Pie Diabético. Barcelona: 1999, p. 3-61.
22
SHERMAN, R.; ARENA, J. y ERNST, J. El misterio del dolor fantasma: Evidencia creciente para los
mecanismos fisiológicos. Retroalimentación biológica y Autorregulación. Año 1990. Cap. 14(4).
Pags. 267-280.
34
permanentemente. Estos síntomas comunes: 1.-. Una minoría importante
sufre episodios severos, los que interfieren en el trabajo, en el sueño o en
las actividades sociales con una frecuencia tal que requieren tratamiento.
23
MANUAL DE APLICACIÓN DE BIOFEEDBACK, AAPB, 1991 .
35
adicional (para descartar infección, cicatrices hipertróficas, fragmentos
óseos) y tratamientos especiales (inyección o resección del neuroma).
24
SHERMAN, R. y SHERMAN, C. El predominio y características de dolor del miembro fantasma
crónico entre veteranos americano. Año 1983. Cap. 62. Pags. 227-238.
36
verdaderamente efectivo para aliviar o mejorar la sensación golpe-
disparo-puñalada.
5.- El paciente debe ejercitar los músculos del muñón por medio del
movimiento imaginario del miembro fantasma (por ejemplo, el pedaleo en
una bicicleta imaginaria utilizando el muñón y la pierna sana de forma
recíproca o remo en un bote imaginario utilizando el muñón y el brazo
sano simultáneamente).
6.- Proporcionar una prótesis funcional y estética tan pronto como sea
posible, ya que a menudo esto puede prevenir o aliviar el dolor fantasma.
La adaptación postoperatoria inmediata de una prótesis temporaria se
utiliza para reducir la incidencia del dolor fantasma.
37
7.- Se pueden intentar algunas medidas para bloquear la conducción
nerviosa y aliviar el dolor fantasma: aerosol de cloruro de etilo, inyección
local de procaína en las áreas sensibles del muñón, inyección del nervio
periférico o de las raíces dorsales con procaína lo que, si bien proporciona
sólo anestesia temporaria, puede seguirse de un alivio prolongado,
ultrasonido e inyección de solución salina hipertónica en los ligamentos
interespinosos (lo que actúa como un contrairritante).
38
muñón, los ejercicios prescriptos, el masaje y el uso de la prótesis para
disminuir la probabilidad de recurrencia del dolor fantasma. 25
OBJETIVO DE LA FISIOTERAPIA
Disminuir el edema.
25
ARENA, J.; SHERMAN, R. y BRUNO, G. La relación entre el nivel de humedad, temperatura y el
dolor del miembro fantasma: Análisis preliminar. La retroalimentación biológica y
Autorregulación. Año 1989. Cap. 14. Pag. 128.
39
Cadera: flexión y rotación externa por el Psoas y abducción por los
abductores (no colocar almohadas que eleven el muñón. Colocar
una almohada en el trocánter para evitar la rotación externa).
2.2.14 VENDAJES
Lo lleva 24 horas al día y se rehace cada 8 horas. A partir del primer año,
el paciente lleva la prótesis varias horas al día y no necesita
rigurosamente el vendaje, aunque lo puede preferir. Si hay molestias, se
retira el vendaje como máximo 10 minutos (mayor tiempo provocaría un
edema por descompresión). (Ver anexo 1 gráficos 5 y 6)
26
De Miguel Jimeno JM, Miranda Mayordomo M. Amputaciones y prótesis. En: Borobia C, editor.
Valoración del daño corporal. Miembro superior. Barcelona: Masson; 2006. p. 393-406.
27
De Miguel Jimeno JM, Miranda Mayordomo M. Amputaciones y prótesis. En: Borobia C, editor.
Valoración del daño corporal. Miembro inferior. Barcelona: Masson; 2007. p. 393-412.
40
2.2.15 PREVENCIÓN DE ÚLCERAS
Para prevenir las úlceras debemos: realizar frecuentes lavados del muñón
y de la prótesis para mantenerla limpia, nutrir e hidratar la piel, cambiar el
vendaje 3 veces al día, controlar el peso y cambiar la prótesis si el
paciente cambia de peso tras la protetización.
2.2.16 MASAJE
Las técnicas más utilizadas en muñones son: Técnica del palmoteo si hay
neuromas, es doloroso, debe de enseñarse al paciente. Otra técnica:
despegamiento de cicatriz.(ver anexo 1 gráfico 7)
Adaptado a la edad.
Musculatura extensora.
41
individuo estos son: Buen estado general, si ha28y un mal estado general
relativo, el paciente debe de asumir el proceso y la dificultad, expectativa
de vida.
SECCIÓN SEXTA
28
Hidalgo de Caviedes y Görtz A, Murillo Martínez JP. Valoración de las discapacidades
traumáticas. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces; 2004.
42
6. Una vivienda adecuada, con facilidades de acceso y condiciones
necesarias para atender su discapacidad y para procurar el mayor grado
de autonomía en su vida cotidiana. Las personas con discapacidad que
no puedan ser atendidas por sus familiares durante el día, o que no
tengan donde residir de forma permanente, dispondrán de centros de
acogida para su albergue.
43
3. El desarrollo de programas y políticas dirigidas a fomentar su
esparcimiento y descanso.
4. La participación política, que asegurará su representación, de acuerdo
con la ley.
Art. 49.- Las personas y las familias que cuiden a personas con
discapacidad que requieran atención permanente serán cubiertas por la
Seguridad Social y recibirán capacitación periódica para mejorar la calidad
de la atención.
SECCIÓN SÉPTIMA
Personas con enfermedades catastróficas
29
Constitución de la República del Ecuador (2008).
44
CAPITULO III. METODOLOGÍA
45
hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y
como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
También tuvo la investigación un corte transversal ya que permitió
conocer características en un determinado tiempo el cual tuvo una
duración de Julio 2012 a Enero 2013.
46
VARIABLE DEPENDIENTE: NIVELES DE DISCAPACIDAD
3.4.1 POBLACIÓN
47
Altitud: 2.192 metros.
Latitud: 00º 21' N
Longitud: 078º 07' O
48
El Universo fueron los pacientes que acudan a la Fundación Prótesis para
la Vida de la ciudad de Ibarra, con una población de 37 pacientes
amputados (uno con doble amputación).
NIVELES DE AMPUTACIÓN
3.5 MÉTODOS
49
ENTREVISTA: nos permite conocer más a fondo las experiencias
que han tenido los pacientes en el área de rehabilitación.
Utilizaremos la entrevista estructurada a través de un cuestionario
elaborado.
ENCUESTAS: Es una técnica de adquisición de información de
interés sociológico, mediante un cuestionario previamente
elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o
valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto
dado. (Ver anexo 2)
FICHAJE: El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás
técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar
los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados
fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen
la mayor parte de la información que se recopila en una
investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea,
al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.
3.7 ESTRATEGIAS
50
Finalmente se les indicó del programa fisioterapéutico como está
diseñado, se les mostro cada una de las técnicas, cuidados y ejercicios
para luego proceder a entregar a cada uno de los pacientes el material
que luego será utilizado en cada uno de sus hogares.
51
Actividades ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
2013
TEMA X X
PLANTEAMIENTO X
DEL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN X X
Y OBJETIVOS
MARCO X X
TEÓRICO
REVISIÓN X X X X X X X X X X X X X X X X X
BIBLIOGRÁFICA
CORRECCIÓN X X
DEL
ANTEPROYECTO
ENTREGA DEL X
ANTEPROYECTO
APROBACIÓN X
DEL
ANTEPROYECTO
EJECUCIÓN DEL X X X X X
ANTEPROYECTO
REVISIÓN DEL X X X X
BORRADOR
DEFENSA DE X
TESIS
52
CAPITULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
GRÁFICO 1
EDAD
3%
0 A 10 AÑOS
30% 21%
11 A 25 AÑOS
26 A 50 AÑOS
46% 51 EN ADELANTE
ANÁLISIS:
53
adelante con un porcentaje del 30 %, continuando con las edades de 11 a
25 años con un 21% de la población en estudio.
GRAFICO 2
GÉNERO
38% FEMENINO
62% MASCULINO
ANÁLISIS:
54
TABLA 3.- Distribución de los pacientes que acuden a la fundación
prótesis para la vida según su nivel de instrucción.
GRÁFICO 3
NIVEL DE INSTRUCCIÓN
11%
32% PRIMARIA
SECUNDARIA
57% SUPERIOR
ANÁLISIS:
55
TABLA 4.- Distribución de los pacientes según el mecanismo por el que
se dio la amputación.
GRAFICO 4
43% SI
57% NO
ANÁLISIS:
56
TABLA 5.- Distribución de los pacientes según la causa específica de la
amputación.
ANÁLISIS:
57
TABLA 6.- Distribución de los pacientes que padecen de diabetes.
GRAFICO 6
DIABETES
24%
SI
NO
76%
ANÁLISIS:
58
TABLA 7.- Distribución de los pacientes que presentan algún tipo de
deformidad.
GRAFICO 7
DEFORMIDAD EN EL MUÑON
38% SI
NO
62%
ANÁLISIS:
59
TABLA 8.- Distribución de los pacientes que piensan que la rehabilitación
después de una amputación es necesaria para la recuperación física y
social del paciente.
NECESARIA 37 100,00%
NO NECESARIA 0 0,00%
TOTAL 37 100,00%
FUENTE: FUNDACION PROTESIS PARA LA VIDA 2012- 2013
RESPONSABLES: HIDROBO V. CEVALLOS.S
GRAFICO 8
NECESARIA
NO NECESARIA
100%
ANÁLISIS:
60
TABLA 9.- Distribución de los pacientes según el miembro amputado.
GRAFICO 9
MIEMBRO AMPUTADO
24%
MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO INFERIOR
76%
ANÁLISIS:
61
TABLA 10.- Distribución de pacientes de acuerdo con el nivel de
amputación en miembro superior.
GRAFICO 10
11%
TERCIO DISTAL
TERCIO MEDIO
TERCIO SUPERIOR
89%
ANÁLISIS:
62
TABLA 11.- Distribución de pacientes de acuerdo con el nivel de
amputación en miembro inferior.
GRAFICO 11
14%
TERCIO DISTAL
TERCIO MEDIO
TERCIO SUPERIOR
86%
ANÁLISIS:
63
TABLA 12.- Distribución porcentual según las molestias en el muñón de
los pacientes.
GRAFICO 12
MOLESTIAS EN EL MUÑON
32%
SI
NO
68%
ANÁLISIS:
64
TABLA 13.- Frecuencia de higiene diaria que tienen los pacientes sobre
su muñón.
SI 35 94,59%
NO 2 5,41%
TOTAL 37 100,00%
GRAFICO 13
HIGIENE DE MUÑON
5%
SI
NO
95%
ANÁLISIS:
65
TABLA 14.- Frecuencia de los pacientes que descansan con su muñón
en posición correcta.
GRAFICO 14
43% SI
57% NO
ANÁLISIS:
66
TABLA 15.- Distribución de los pacientes según su Índice de Masa
Corporal.
GRAFICO 15
IMC
3%
43%
normal
54% sobrepeso
obesidad
ANÁLISIS:
67
TABLA 16.-Frecuencia de los pacientes que tuvieron atención
fisioterapéutica luego de realizarse una amputación.
GRAFICO 16
32%
SI
NO
68%
ANÁLISIS:
68
TABLA 17.- Frecuencia de los pacientes que han escuchado y sentido el
síndrome del dolor del miembro fantasma.
GRAFICO 17
MIEMBRO FANTASMA
8%
SI
NO
92%
ANÁLISIS:
69
TABLA 18.- Frecuencia de los pacientes que iniciaron los ejercicios
terapéuticos 24 horas después de la intervención quirúrgica.
NO 35 94,59%
TOTAL 37 100,00%
GRAFICO 18
SI
NO
95%
ANÁLISIS:
70
TABLA 19.- Distribución de los pacientes según el medio de apoyo que
utilizan para trasladarse.
GRAFICO 19
MEDIO DE APOYO
27%
MULETAS
BASTON
14%
SILLA DE RUEDAS
0% 59% OTRO
ANÁLISIS:
71
TABLA 20.- Frecuencia de los pacientes que realizaron los ejercicios
terapéuticos en su domicilio tras la enseñanza respectiva de los mismos.
GRAFICO 20
8%
SIEMPRE
AVECES
32% RARA VEZ
57%
NUNCA
ANÁLISIS.
72
TABLA 21.- Frecuencia de los pacientes que realizaron los ejercicios del
programa tanto del muñón como del miembro remanente.
GRAFICO 21
ANÁLISIS.
73
TABLA 22.- Distribución de los pacientes según las molestias en su
muñón después del programa fisioterapéutico.
NO 28 75,68%
TOTAL 37 100,00%
GRAFICO 22
24%
SI
NO
76%
ANÁLISIS.
74
TABLA 23.- Distribución de los pacientes según el estado en que se
encuentra su muñón después del programa fisioterapéutico realizado.
GRAFICO 23
8%
BUEN ESTADO
NO TAN BUEN ESTADO
MAL ESTADO
92%
ANÁLISIS.
75
TABLA 24.- Distribución de los pacientes según la forma que presenta su
muñón después del programa.
GRAFICO 24
8%
FORMA CÓNICA
COLGAJOS CUTÁNEOS
92%
ANÁLISIS.
76
TABLA 25.- Frecuencia de los pacientes que aplican la técnica del
vendaje a su muñón después del programa fisioterapéutico brindado.
GRAFICO 25
LO HAGO
16% 22% CORRECTAMENTE
LO HAGO CON
DIFICULTAD
62%
NO LO PUEDO
REALIZAR
ANÁLISIS.
77
TABLA 26.- Distribución de los pacientes que sienten alguna molestia
con su prótesis luego del programa fisioterapéutico brindado.
GRAFICO 26
16%
SI
NO
84%
ANÁLISIS.
78
TABLA 27.- Distribución de los pacientes que caminan sin ninguna
molestia y correctamente con su prótesis luego del programa
fisioterapéutico.
SI 32 86,49%
NO 1 2,70%
NINGUNO 4 10,81%
TOTAL 37 100,00%
FUENTE: FUNDACIÓN PRÓTESIS PARA LA VIDA 2012- 2013
RESPONSABLES: HIDROBO V. CEVALLOS.S
GRAFICO 27
3%
11%
SI
NO
NINGUNO
86%
ANÁLISIS.
79
TABLA 28.- Frecuencia de los pacientes que se sienten en capacidad de
realizar las actividades de la vida diaria con su prótesis.
SI 36 97,30%
NO 1 2,70%
TOTAL 37 100,00%
GRAFICO 28
REALIZA AVD
3%
SI
NO
97%
ANÁLISIS.
80
4.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS
A continuación se presentan los análisis de resultados, desde la
perspectiva de los objetivos trazados, se plantea una discusión de los
aportes, y posteriormente muestran los elementos de mayor relevancia,
según el objetivo en cuestión.
81
De acuerdo con el estudio realizado se considera que el miembro inferior
con un 76% es el más afectado por ser vulnerable a trastornos vasculares
causados por la diabetes, o también provocada a traumatismos graves
debido a los accidentes de tránsito, en el trabajo o en el hogar,
fenómenos naturales, o los provocados por el propio ser humano como
las lesiones de guerra, en relación con el miembro superior que presenta
un 24% en su mayoría por accidentes laborales en la agricultura, la
industria, o la artesanía.
En cuanto a la higiene del muñón nos pudimos percatar que el 95% lleva
un aseo adecuado, manifestando que diariamente lavan su muñón con
agua y abundante jabón para evitar molestias o incomodidad con la
prótesis, mientras que un 5% no lo realiza debido a descuido de su
higiene personal.
82
Se encontró que un 54% de los pacientes utilizan las muletas como medio
de apoyo para la deambulación, mientras que con un 14% los adultos
mayores son dependientes y utilizan la silla de ruedas, y con incidencia
del 27% se encuentran los pacientes que ya han adquirido su prótesis y
deambulan con normalidad.
83
En la pregunta correspondiente realizado a los ejercicios realizados en
casa durante el programa el 57% lo realizo siempre teniendo los cuidados
necesarios, el 32% lo realizo pasando un día por cuestiones laborales o
por falta de ayuda de los familiares.
ANAMNESIS
Haciendo uso de una historia clínica detallada y un interrogatorio médico
completo, incluso la ocupación y las actividades recreativas, causa y
tiempo de la amputación, edad, estado civil, antecedentes familiares
84
deformidades. Luego de la evaluación de los síntomas, se realizará
ciertas pruebas musculares, para determinar el grado de fuerza muscular,
su rango de movilidad y el nivel de sensibilidad que presenta el muñón.
EXAMEN FÍSICO
INSPECCIÓN
Visualizar todo el miembro afectado. Se examinó los movimientos de
flexión extensión abducción, rotación interna y externa. También se toma
en cuenta la asimetría de las masas musculares (atrofia o asimetría ósea)
tanto del miembro sano como del muñón.
PALPACIÓN
EVALUACIÓN
¿Cuáles son las causas más frecuentes que conllevan a realizar las
amputaciones en los pacientes que acuden a la Fundación Prótesis
para la Vida?
85
Accidentes de tránsito: este se da con mayor incidencia a nivel
nacional y provincial por rebasar los límites permitidos de velocidad
causando serios accidentes que conllevan a una amputación.
Diabetes: da lugar al pie diabético que se produce por la acción
aislada o conjunta de la vasculopatía, la neuropatía periférica, las
alteraciones ortopédicas y las infecciones severas por ulceras y
grietas.
Osteomielitis: las infecciones son causa de amputaciones cuando
el proceso compromete la vitalidad del segmento y el estado
general del paciente.
Tumores: se aconseja la amputación antes de la etapa
metastasica, con dolor insoportable, trastornos ulcerativos y
ocasionalmente cuando se ha producido una fractura patológica.
Armas de fuego: debido a que en nuestro país existe un alto índice
de inseguridad y por no tener conocimiento del manejo de un arma
se dan accidentes con consecuencias lamentables una de ellas la
amputación.
Accidentes laborales: ocurren porque la gente comete actos
incorrectos o porque los equipos herramientas, maquinarias o
ambiente de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas,
falta de orden y limpieza.
Quemaduras: son causadas por descuidos en el hogar o en el
trabajo, las quemaduras más frecuentes para que se dé una
amputación son con agentes químicos estos suelen producir
quemaduras graves como ácidos productos de limpieza, oxidantes
sustancia de alquitrán, fosforo entre otras
Descargas eléctricas: se da por instalaciones eléctricas
inadecuadas, falta de señalización, falta de equipos de protección
individual, acceso a áreas restringidas está considerado como un
factor de elevada peligrosidad dependiendo del alto voltaje.
86
adecuados para la recuperación del paciente y permitir el regreso a su
domicilio con comodidad e independencia.
87
4.4 VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD
88
CAPITULO V. CONCLUSIONES
5.1 CONCLUSIONES
89
Se determinó interés por parte de la población que formo parte de
la investigación para colaborar con el programa fisioterapéutico,
siendo el principal objetivo mejorar la calidad de vida de los
pacientes.
5.2 RECOMENDACIONES
90
5.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS
ABDUCCIÓN.- Acto de separar una parte del eje del cuerpo; acto de
volver hacia fuera
91
COAGULACIÓN.-Conversión en un líquido en una masa blanda por el
hecho de modificaciones isométricas sin alteración en la cantidad de
agua contenida. // Proceso de formación de un coágulo.
92
TRATAMIENTO.- Conjunto de medios de toda clase, higiénicos,
farmacológicos y quirúrgicos, que se ponen en práctica para la curación o
alivio de las enfermedades
93
94
ANEXOS
95
ANEXO 1. GRÁFICOS
GRAFICO 1. Anatomía Miembro Superior
96
GRAFICO 3. Niveles de amputaciones
97
GRAFICO 4. Amputaciones parciales del pie.
98
GRAFICO 6. Vendaje de muñón en miembro inferior
99
GRAFICO 8. Fortalecimiento del muñón
100
GRAFICO 10. Reeducación pre protésica
101
ANEXO 2. ENCUESTAS
1. Encuesta pre-diagnostica aplicada a los pacientes con miembros
amputados que acuden a la Fundación Prótesis para la Vida de la
cuidad de Ibarra.
ENCUESTA
TEMA:
OBJETIVO:
a) 0-10 años
b) 10-25 años
c) 25-50 años
d) 50- en adelante
102
2) Cuál es su género?
a) Femenino.
b) Masculino
3) Cuál es su instrucción?
a) Primaria
b) Secundaria
c) Superior
a) Si
b) No
Especifique………………………………………………………………………………
…………..
a) Si
b) No
c) Tal vez
a) Si
b) No
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………..
103
8) Qué piensa usted acerca de las amputaciones, está de acuerdo?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………
MIEMBRO INFERIOR:
a) SI
b) NO
a) Si
b) No
a) Si
b) No
a) Si
b) No
a) Leve
b) Moderado
104
c) severo
a) SI
b) NO
Si su respuesta es NO
porque......................................................................................................................
.................................................................................................................................
........................
a) SI
b) NO
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………
a) SI
b) NO
a) SI
b) NO
105
22) Estaría dispuesto a colaborar con el programa fisioterapéutico para
pacientes amputados que le daría independencia y por lo tanto mejoraría su
calidad de vida.
Explique:…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………
106
2. Encuesta post-diagnostica aplicada a los pacientes con miembros
amputados que acuden a la Fundación Prótesis para la Vida de la
cuidad de Ibarra.
ENCUESTA
TEMA:
OBJETIVO:
e) 0-10 años
f) 10-25 años
g) 25-50 años
h) 50- en adelante
107
24) Cuál es su género?
c) Femenino.
d) Masculino
MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO INFERIOR:
a) Siempre
b) A veces
c) Rara vez
d) Nunca
29) Realizo los ejercicios del programa tanto del muñón como el miembro
remanente?
a) dos veces en el día.
b) Una vez en el día
c) Ninguna vez.
108
30) Siente dolor, hormigueo, bombeo en el muñón?
a) SI
b) NO
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………
a) Si
b) No
34) Sabe vendarse adecuadamente su muñón (vendaje en espiga).
a) Lo hago correctamente
b) Lo hago con dificultad
c) No lo puedo realizar
35) Duerme con su muñón en la posición correcta?
a) Siempre
b) A veces
c) Rara vez
d) Nunca
a) Siempre
b) A veces
c) Rara vez
d) Nunca.
Especifique:…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………….
109
38) Puede caminar sin ninguna molestia y correctamente con su prótesis?
a) Si
b) No
39) Se siente capaz de realizar las actividades de la vida diaria con su prótesis?
a) Si
b) No
c) A veces
a) Si
b) No
110
ANEXO 3. FOTOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍA 1
FOTOGRAFÍA 2
111
FOTOGRAFÍA 3
FOTOGRAFÍA 4
112
FOTOGRAFÍA 5
FOTOGRAFÍA 6
113
FOTOGRAFÍA 7
FOTOGRAFÍA 8
114
FOTOGRAFIA 9
FOTOGRAFIA 10
115
FOTOGRAFIA 11
116
ANEXO 4. DOCUMENTOS
117
5.6 BIBLIOGRAFÍA
118
17. KRUSEN, KOTTKE, LEHMANN. (1993).Medicina Física Y Rehabilitación
Editorial: Panamericana
5.7 LINKOGRAFIA
1. ANDADE. (S.a). Manual Para Amputados Para Miembro Inferior. Descargado
el 4 de agosto del 2012. Disponible en: http://www.discapacidadonline.com/wp-
content/uploads/2011/05/manual.amputados.mienbro.inferior.pdf.
119
6. NIKESIA (s.a).Fisioterapia En Amputados. Visitado el 3 de marzo del 2012.
Disponible en: http://html.rincondelvago.com/fisioterapia-en-amputados.html.
120