Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen de Pets y Ast

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXAMÉN CONOCIMIENTO DE PETS Y ELABORACION DE

ATS:
“ANALISIS DE TRABAJO SEGURO” NOTA

Apellidos y Nombres: __________________________________ Fecha: __________

Cargo: ________________________ DNI: __________________

Lea detenidamente cada pregunta y marque la alternativa correcta.


1. Para la limpieza industrial en espacios reducidos se debe utilizar Herramientas:
a. De mango largo
b. Hechizas
c. Sin verificar
2. Para lugares en donde exista riesgo de atrapamiento se debe tener identificado.
a. Tirón de emergencia y botoneras
b. Extintores
c. Puntos de hidratación
3. ¿Para la limpieza industrial, se puede utilizar la mano?
a. si
b. no
4. Si tu supervisor te pide intervenir un equipo en movimiento:
A. Utilizo las herramientas adecuadas
B. Utilizo los epps adecuados
C. No interviene
5. ¿Qué nos permite el AST?
a) Nos permite el trabajo en equipo.
b) Cumplir un trámite en el trabajo solamente para firmar el formato del AST
c) Es una herramienta de prevención que nos permite descubrir los riesgos de toda tarea y
establecer acciones correctivas para eliminarlos o controlarlos.
d) Ninguna de las anteriores.
e) Son correctas (a) y (c).
6. ¿Qué es un Peligro?
a) Es la alta probabilidad de la ocurrencia de un accidente.
b) Es una fuente de energía, situación o acto que puede causar un daño.
c) Es una lesión o enfermedad como consecuencia de un accidente.
d) Ninguna de las anteriores.

7. ¿Qué es un riesgo?
a) Es la alta probabilidad de la ocurrencia de un accidente.
b) Es una fuente de energía, situación o acto que puede causar un daño.
c) Es una lesión o enfermedad como consecuencia de un accidente.
d) Ninguna de las anteriores.

1 DE 3 “SEGURIDAD RESPONSABILIDAD DE
TODOS”
8. Con respecto a las responsabilidades en el Procedimiento de AST, complete las
siguientes afirmaciones, y califique Verdadero (V) o Falso (F), según corresponda:

a) El supervisor de la contrata repasará los principales riesgos y controles establecidos en el


AST antes de proceder a firmar ATS
b) Se debe comunicar antes de iniciar los trabajos si no se cuenta con entrenamiento o si se
tiene alguna limitación para realizar la tarea……………………………
c) Antes del inicio de una tarea no se necesita que todos los miembros del equipo participen
en la elaboración del AST…………………………………………………………........................
d) Los Sup. Y los miembros del equipo trabajo deben respetar y hacer respetar los controles
establecidos en el
AST…………………………………………………………………………………………………….

9. ¿Colocar numeración según el orden prioritario de los 5 métodos de control de riesgos?


Reemplazar Equipo de Protección Personal

Control Administrativo Control de Ingeniería

Eliminar

10. Describa los 4 puntos básicos que se consideran en las auditorias de


ATS en Cementos Pacasmayo:

a.-_____________________ b.-_____________________
C-______________________ d.-_____________________

11. Con respecto al Procedimiento del AST, califique Verdadero (V) o Falso (F), según
corresponda:
e) La validez de un ATS es para varias jornadas de trabajo………………………………
f) El personal debe traerlo de su casa el ATS, o hacerlo de un día para otro.
g) Si no es posible implementar algunas medidas de control establecidas en el ATS se
debe continuar con la tarea no informando sobre la situación al supervisor de
trabajo…………………………………………………………………………………………
h) Si las condiciones de trabajo cambian, se debe detener el trabajo para realizar un
nuevo análisis del AST antes de reiniciar los trabajos…………………………………..
12. ¿En qué consiste el Toma DOCE?
i) Su aplicación es para reemplazar al PETS y al ATS.
j) Es un complemento para identificar los peligros y establecer los controles.
k) Nos facilita la forma de pensar en lo que se va hacer y hacerlo bien desarrollando los
4 Pasos antes de iniciar una tarea.
l) Ninguna de las anteriores.
(e) (b) y (c) son correctas.

2 DE 3 “SEGURIDAD RESPONSABILIDAD DE
TODOS”
13. describa brevemente los pasos del Toma DOCE, que hacemos:
( 3puntos)
Deténgase…………….: .....……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
Observe………………. . .....……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
Controle……………. .....……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
Ejecute………………. .....……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….

14. Clasifique las siguientes alternativas según corresponda:


Peligro Riesgo

a) Esmeril angular sin guarda de protección y el disco vencido.

b) Tropiezo por la presencia de obstáculos en el área de trabajo.

c) Presencia de líquidos inflamables en el taller de soldadura.

d) Caída de herramienta desde una plataforma hacia el nivel inferior.

3 DE 3 “SEGURIDAD RESPONSABILIDAD DE
TODOS”

También podría gustarte