Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 1 y 2 Fundaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

CIMENTACIONES POCO PROFUNDAS O SUPERFICIALES

En el grupo de "Las Cimentaciones Superficiales" se integran las zapatas y las losas (placas) de
cimentación. Estas trabajan como elementos de transmisión de cargas al terreno por medio se
superficies de apoyo (área de la base de la zapata o losa) que son considerablemente más grandes que
su altura o dimensión vertical.

La profundidad de apoyo o desplante de estas cimentaciones suele ser reducida (inferior a 3 metros) en
el caso de las zapatas; mientras que en las losas esta profundidad puede ser mucho mayor,
dependiendo del número de sótanos de la edificación. Por esta razón el concepto "superficial" se refiere
más a la extensión en planta de las cimentaciones que a su cota de apoyo, al contrario de lo que sucede
con los caissons o los pilotes que debido a la profundidad de penetración en el terreno reciben el
nombre de "cimentaciones semiprofundas o profundas".

Las Zapatas

Estas se pueden clasificar diferentes tipos; ya sea, por su forma de trabajo, por su morfología o por sus
dimensiones en planta.

Por su forma de trabajo pueden ser:

1. Aislada

2. Combinada

3. Continua bajo columnas

4. Continua bajo muro

Zapata aislada
Por su morfología:

1. Recta

2. Escalonada

3. Pedestal

4. Aligerada

Fundición de zapata corrida rectangular plana

Por su forma en planta:

a. Rectangular

b. Cuadrada

c. Circular

d. Poligonal (octogonal, hexagonal, etc)

Las Losas

Las losas o placas de cimentación son elementos que presentan grandes dimensiones en planta
comparadas con su espesor. Físicamente definen un plano sobre el que se apoyan las columnas o muro
estructurales de un edificio.
Armado de placa de cimentación
CIMENTACIONES PROFUNDAS

Este tipo de cimientos transmite las cargas de la superestructura a depósitos profundos donde los
materiales poseen características de resistencia y compresibilidad más favorable.

Se utilizan cuando las cargas transmitidas por la superestructura son muy altas y/o los suelos
superficiales son de muy baja capacidad portante y de alta compresibilidad.

Los cimientos profundos constituyen un amplio conjunto de soluciones estructurales y métodos


constructivos, a los que se tienen que recurrir cuando la profundidad necesaria, conjuntamente con los
problemas asociados de estabilidad y control de agua se vuelve excesiva o compleja para realizar una
excavación convencional a cielo abierto hasta el estrato portante. El mecanismo de trabajo más común
consiste en un elemento estructural a compresión: columna, cilindro hueco o caja que transmite las
fuerzas desde la base de los elementos de soporte de las estructuras hasta un estrato de material
competente, seleccionado como estrato portante.

Dentro de este tipo de cimientos se tienen:

Pilotes de cimentación

Pilas de cimentación
CIMENTACIONES SEMIPROFUNDAS

Dentro de este grupo se encuentran los cajones, las pilas, los pilotes perforados y las pilas perforadas.
Todos estos elementos son fundidos in situ con una diámetro igual o mayor a 75cm y pueden o no llevar
refuerzo. En algunos casos se construyen con un fondo ampliado que actúa como una zapata a gran
profundidad. Las pilas perforadas son estructuras que se construyen perforando un hoyo hasta la
profundidad de cimentación requerida en el diseño, para luego llenarlo de concreto. Cuando el terreno
presenta tendencia al desplome se emplea un revestimiento (generalmente metálico) dentro de la
excavación con el fin de evitar accidentes y retrasos en la obra. El diámetro de la pila debe ser
suficientemente grande para facilitar el ingreso de una persona a realizar labores de inspección.

Cimentación sobre pilas

Según Braja M. Das, el uso de cimentaciones con pilas tiene varias ventajas:

1. Se usa una pila perforada en vez de un grupo de pilotes con dado.

2. La construcción de pilas perforadas en depósitos de arena densa y grava es más fácil que hincar
pilotes.

3. Las pilas perforadas se construyen antes de terminar las operaciones de nivelación.

4. Cuando los pilotes son hincados a golpe de martillo, la vibración del terreno ocasiona daños a
estructuras cercanas, problema que se evita con el uso de pilas perforadas.

5. Los pilotes hincados en suelos arcillosos producen levantamiento del terreno y ocasionan que
pilotes ya antes hincados se muevan lateralmente, lo que no ocurre durante la construcción de
pilas perforadas.

6. No se tiene ruido de martilleo durante la construcción de pilas perforadas, tal como pasa con el
hincado de pilotes.

7. Como la base de una pila perforada se amplía, ésta proporciona una gran resistencia a cargas de
levantamiento.

8. La superficie sobre la cual la pila de la base se construye debe inspeccionarse visualmente.


9. La construcción de pilas perforadas utiliza generalmente equipo móvil, que, bajo condiciones
apropiadas del suelo, resulta más económico que los métodos usados para la construcción de
cimentaciones de pilotes.

10.Las pilas perforadas tienen altas resistencias a cargas laterales.

Vaciado de concreto para pilas


CIMIENTOS AISLADOS O INDIVIDUALES

Son aquellos destinados a cimentar una sola columna.

De acuerdo con las necesidades se diseñan con formas geométricas sencillas y simétricas; éste tipo de
cimiento superficial puede ser cuadrado, rectangular o circular. Pueden diseñarse con espesores
uniformes o variarse por medio de pedestales o transiciones, para controlar esfuerzos en el material del
terreno cuando se soportan columnas fuertemente cargadas.

En general se usan para suelos de baja compresibilidad y donde los asentamientos diferenciales entre
columnas puedan ser controlados.

Este tipo de cimentación puede construirse en concreto masivo, reforzado o ciclópeo.

Figura 1.2 Cimientos Aislados para columnas


CIMIENTOS COMBINADOS

Son los cimientos utilizados cuando es más adecuado cimentar dos columnas adyacentes por medio de
un solo elemento común; en este tipo de cimiento los diversos elementos de forma geométrica simple se
combinan según las necesidades de la obra para aprovechar el suelo en la mayor forma posible. Estos
cimientos son útiles en las siguientes condiciones:

1. Si los cimientos aislados para dos columnas se traslapasen entre sí.

2. Cuando un cimiento aislado proyectado para una columna quedaría excéntrico con respecto a
ésta, en especial cuando dicha columna es adyacente al lindero del lote.

3. Cuando por requisitos del proyecto no se permiten asentamientos diferenciales entre dos
columnas adyacentes, cuyas cargas son muy diferentes entre sí y/o las condiciones del suelo son
muy variables.

4. Cuando se puedan lograr economías constructivas: estructurales y de excavación.

Figura 1.4. Caso de utilización de cimiento combinado.

Figura 1.4.a Cimientos combinados


CIMIENTOS CORRIDOS O CONTÍNUOS

Son aquellos destinadas a soportar un muro de carga, una pared, filas de columnas o cuando los
cimientos aislados sobre depósitos de materiales compresibles ocuparían cerca del 30 % del área de
fundación, o cuando con tales cimientos aislados no se podrían satisfacer los asentamientos
diferenciales admisibles.

Los cimientos continuos tienen una longitud que es más de cinco veces superior a su ancho, soporta las
cargas de las columnas por medio de vigas en la dirección de la fila de columnas; cuando las cargas son
muy altas y el proyecto requiere rigidez en ambas direcciones, las vigas se colocan en ambas
direcciones.

Este tipo de cimiento es ventajoso en terrenos de comprensibilidad media, ya que controla los
asentamientos diferenciales entre columnas; estos cimientos pueden ser construidos en concreto
ciclópeo o en concreto reforzado.

Figura 1.3 Cimiento continuo para muros


CLASIFICACIÓN DE LAS CIMENTACIONES

Existen diferentes tipos de cimentaciones, las cuales se clasifican según su geometría y la profundidad a
la cual transmiten la carga:

Figura. 1.1. Tipos de Cimentación

Se denominan cimentaciones superficiales a todas aquellas cuya profundidad de desplante ó de


fundación D dentro del material de soporte de fundación no excede cuatro o cinco veces su ancho B,
cuando los cimientos tienen un ancho apreciable se recomienda que la relación profundidad D, ancho B
no sea superior a 2.5. En caso contrario las cimentaciones se denominan semiprofundas o profundas,
dependiendo de las características especificadas en la Tabla 1.4.
TIPO DE CIMENTACION CARACTERÍSTICA

CIMENTACIONES SUPERFICIALES D/B <4.


(Zapata aisladas, corridas, losas)

CIMENTACIONES SEMI-PROFUNDAS 4 < D/B < 10


(Pilas Caissons)

CIMENTACIONES PROFUNDAS (Pilotes) D/B > 10

Tabla 1.4. Tipo de cimentación características


ENSAYOS DE LABORATORIO

El ingeniero Geotecnista debe seleccionar las muestras obtenidas de la exploración de campo y ordenar
los ensayos de laboratorio.

Los ensayos deben permitir conocer las características del suelo y las propiedades de los materiales
subyacentes, pesos unitarios, propiedades de resistencia al corte, deformación, y permeabilidad de los
diferentes materiales afectados por el proyecto.

El tipo y número de ensayos depende de las características de los suelos o los materiales por investigar,
del alcance del proyecto y del criterio y experiencia del Ingeniero geotecnista.

Los ensayos mínimos que se deben realizar a los suelos y a los materiales rocosos son:

1. Para Suelos: clasificación completa para cada uno de los materiales encontrados, sus niveles de
meteorización, humedad natural y peso específico.

2. Para rocas: peso específico, compresión simple, absorción y durabilidad. Cuando las
condiciones lo requieran se efectuarán ensayos de saturación, drenajes, confinamiento y en
general otros factores de las propiedades mecánicas.
ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN

Son estructuras que se utilizan para proporcionar soporte lateral a un talud de material vertical o
próximo a la vertical; éstas pueden ser:

Muros de Gravedad

Muros de Voladiza

Muros de Tierra Armada

Muros Tablestacados

Muros Encribados

Muros de Gaviones
EXPLORACIÓN DE CAMPO

Esta consiste en la ejecución de apiques, trincheras, perforaciones y otros procedimientos comunes con
el fin de ejecutar pruebas directas o indirectas en el terreno y obtener muestras para ejecutar los
ensayos de laboratorio. La exploración debe ser amplia y suficiente para obtener un adecuado
conocimiento del suelo hasta la profundidad estimada según el grado de complejidad del proyecto.

Ensayos de campo

La exploración de campo permite determinar si un sitio es apropiado para una obra de ingeniería
determinada, para poder preparar su diseño adecuado y económico. Consiste en la ejecución de
apiques, trincheras, perforaciones estáticas, o dinámicas u otros procedimientos de exploración.

Toma de muestras

La exploración de campo se realiza con el fin de ejecutar pruebas directas o indirectas en el terreno y
obtener muestras para ensayos de laboratorio. La exploración debe ser amplia y suficiente para
garantizar un adecuado conocimiento del material de soporte hasta la profundidad afectada por la
construcción.

Además se debe realizar un estudio donde se analicen los terrenos aledaños al sitio de construcción,
para determinar de qué forma afectan las condiciones de dichos terrenos a la obra proyectada.
Apique para toma de muestras

Aspecto Geológico

Los factores geológicos son determinantes en el comportamiento del material de fundación y en el buen
o mal funcionamiento del sistema estructural. Por lo tanto, deben considerarse como parte integrante
esencial del sistema de fundación en los análisis y diseños; para tal efecto, es indispensable contar con
una excelente investigación del subsuelo.

En la etapa de reconocimiento del terreno y con ayuda de un geólogo o geotecnista es indispensable


adquirir una concepción detallada sobre la composición y características geológicas del material de
fundación (depósito), con el fin de poder elaborar un perfil muy aproximado del terreno en donde se van
a construir fundaciones, lo cual debe ser una de las consideraciones esenciales para determinar el
método de investigación del subsuelo según Terzaghi (1967).

Para hacer una completa investigación y por consiguiente desarrollar un muy buen proyecto en lo que se
refiere a diseños, es necesario establecer si el material de fundación es producto de un proceso
geológico (meteorización, transporte, erosión, sedimentación, etc.) y qué minerales lo componen, así el
método de exploración será el más adecuado y los ensayos de laboratorio proporcionarán información
detallada para caracterizar el material físicamente y definir los parámetros de diseño de la fundación.

Investigación del Subsuelo

Según Delgado Vargas, 1997, la utilidad de la investigación del subsuelo en la ingeniería civil se puede
resumir en los siguientes puntos:

Selección del tipo de fundación, su disposición y profundidad.

Determinación de la capacidad de carga de una fundación seleccionada.

Predicción de los asentimientos totales y diferenciales de las fundaciones seleccionadas.

Determinación de la profundidad y las fluctuaciones del nivel freático en un sitio previsto.

Evaluación de las presiones de tierra contra elementos de contención.


Formulación de medidas de prevención para obviar dificultades constructivas.

Distribución de la reacción del suelo debajo de placas flexibles de fundación.

Análisis de características del suelo como material de relleno.

Aspectos Topográficos

El levantamiento topográfico de un terreno para un proyecto se realiza en la primera fase del mismo y es
un factor determinante para llevar a cabo una construcción exitosa. En el momento de inicio de la obra
se debe efectuar un replanteo del proyecto, que consiste en establecer alineamientos, puntos, rasantes,
curvas y principalmente trasladar al terreno un proyecto representado en un plano.

Fotografía 1.3 Levantamiento topográfico en obra

Número Mínimo de Sondeos

El número de sondeos se define según la complejidad del proyecto.

La tabla 1.1 muestra para una unidad de construcción, el número de sondeos y la profundidad mínima
de cada uno de ellos.
La tabla 1.1 está definida de acuerdo con la complejidad del proyecto, la cual se puede determinar de las
tablas 1.2. y 1.3.

Características y Distribución de los Sondeos

Los sondeos deben cumplir con lo indicado a continuación:

a. Los sondeos con recuperación de muestra deben ser por lo menos el 50% de los sondeos
practicados en el estudio definitivo.
b. Para lo anterior se toman muestras en cada cambio de material o por cada 1.5 m de avance de la
perforación.

c. Al menos el 50% de los sondeos deben quedar dentro del terreno de las construcciones.

Profundidad de los Sondeos:

Además de las profundidades establecidas en la Tabla 1.1. por lo menos el 50% de todos los sondeos
debe alcanzar la máxima profundidad dada por las siguientes opciones:

a. Profundidad en la que el incremento de esfuerzos causada por la superestructura sobre el


terreno, sea el 10% del esfuerzo interfaces suelo - cimentación.

b. 1.5 veces el ancho de la losa corrida de cimentación.

c. 2.5 veces el ancho de la zapata de mayor dimensión.

d. 1.25 veces la longitud del pilote más largo.

e. 2.5 veces el ancho del cabezal de mayor dimensión para grupo de pilotes.

(*) Tomadas de H.3.1.4 de la Norma NSR-98


HISTORIA

A través del tiempo el hombre ha modificado la forma de construir el soporte de las estructuras pasando
de simples soportes como la madera hasta cimientos en concreto reforzado.

Los habitantes prehistóricos de los lagos de Europa construían sus casas sobre largas estacas de
madera.

Los antiguos Egipcios construían sobre capas de piedra.

Los Babilonios edificaban sus estructuras sobre camadas de mampostería.

Los artesanos de la edad media soportaban sus obras maestras en bóvedas invertidas de piedra.

Hasta mediados del siglo XIX los cimientos estaban constituidos por zapatas de mampostería
principalmente, las cuales eran construidas con pedazos de piedra de todos los tamaños, unidos con
mortero. Con la aparición de edificios altos con grandes cargas para las columnas, el uso de zapatas de
mampostería se convirtió en un problema, pues se necesitan zapatas muy grandes y pesadas. Con el fin
de reducir el área necesaria para la construcción de los cimientos de las zapatas fueron combinadas con
emparrillados de madera en principio, luego de rieles de ferrocarril y por el último se usaron vigas de
acero en Ι, las cuales se comenzaron a utilizar en Chicago hacia el año 1887.

Posteriormente y con el avance tecnológico, hacia el año 1890, las zapatas comenzaron ha construirse
en concreto reforzado que aún es el material predominante.

Hasta el siglo XX el proyecto de las cimentaciones estaba basado totalmente en experiencias anteriores,
antiguas reglas y conjeturas. La mecánica de suelos y de la roca, le han dado al ingeniero civil una
poderosa herramienta con la cual puede analizar los esfuerzos y deformaciones en el subsuelo, de la
misma manera que se hace en la superestructura y formula un proyecto racional que ajuste la estructura
a la capacidad del suelo y de la roca situada debajo.
INFORMACIÓN PREVIA

Según el Ingeniero Harold Muñoz, el primer paso con el propósito de realizar el Estudio Geotécnico
Definitivo consistirá en la recopilación de los datos disponibles sobre las características del sitio y del
proyecto. En el primer caso se trata de visitar el sitio y obtener la información sobre la geología,
sismicidad, clima (lluvias, temperatura y sus efectos), vegetación, características de las edificaciones
vecinas e infraestructuras y estudios anteriores. Para el segundo caso, se debe conocer sobre el
levantamiento topográfico, urbanismo, tipo de edificación, sótanos, semisótano, niveles de excavación y
de construcción, cargas, redes de servicio, etc.

Geología

El Estudio Geotécnico definitivo es de obligatoria ejecución. Este parte de la responsabilidad técnica y


moral del ingeniero, quien por ningún motivo debe dejar de realizar la exploración de las condiciones del
subsuelo, sobretodo en estructuras importantes. Un correcto estudio de los suelos de cimentación
proveerá seguridad y economía tanto a la comunidad, como al constructor.

Sismo en Afganistán
LOSAS DE CIMENTACIÓN

Son losas rígidas de concreto reforzado que cubren la totalidad del área bajo la estructura y soportan
todas las columnas y muros.

Las losas de cimentación tienen dimensiones apreciables tanto en su ancho como en su longitud, son
rectangulares o cuadradas con una gran superficie. Se utilizan en los siguientes casos:

1. Cuando el terreno de soporte tiene una baja capacidad portante, y compresibilidad excesiva
frente a otros tipos de cimentación.

2. Cuando en el proceso de buscar áreas portantes para cimentar por medio de cimientos aislados,
combinados o continuos se llega a situaciones de traslapos o cercanías de sus bordes o cuando
el área cubierta por dichas soluciones ocupe el 50% ó más del área proyectada de la edificación.

3. Cuando se presentan grandes diferencias entre las cargas de columnas y muros portantes
adyacentes.

4. Cuando se requiere restringir los asentamientos diferenciales.

5. Cuando la obra transmite cargas suficientemente importantes, tales que la suma del área de las
zapatas aisladas supera a la del 70% del área del terreno.

6. Cuando los depósitos de suelos contienen bolsas y lentes blandos y duros, ya que a menudo es
imposible determinar la extensión de las bolsas débiles.

Con el fin de darle una rigidez adecuada, las losas pueden estar constituidas por una estructura rígida
formada por un ensamblaje de vigas y losas, o por una estructura celular formada por marcos rígidos.
Antiguamente las losas se construían generalmente en mampostería en forma de bóveda invertida y
hasta con vigas de roble. Hoy se construyen únicamente en concreto reforzado.

Figura 1.5 Cimentación con marco rígido de losas y muros de sótanos


Figura 1.6 losas de cimentación

Figura 1.7 Losas de cimentación

(d) Losa de cimentación de espesor uniforme


(e) Losa de cimentación engrosada debajo de las columnas
MUROS DE GAVIONES

Por lo general los gaviones están constituidos por apilados, los cuales están llenos de agregados
gruesos confinados por mallas de acero galvanizado y cuyas dimensiones son por lo general de: 1 m x
1m de sección transversal y dos a tres metros de largo.

Figura 1.17 Muros Gaviones


MUROS DE GRAVEDAD

Los muros de gravedad son estructuras de contención que trabajan por su propio peso debido a su gran
masa, lo que genera una resistencia a la compresión que lo hace capaz de resistir las fuerzas que
actúan sobre él.

Este tipo de muro se construye en concreto simple o en concreto ciclópeo, con un gran espesor, de tal
manera que no se produzcan esfuerzos de tensión en ninguna parte de la estructura; tales muros tienen
un alto costo en materiales.

Figura 1.12 Muro de Gravedad


MUROS DE TIERRA ARMADA

Según Berry, 1993, este tipo de estructuras es un moderno sistema de retención de tierras en el cual se
introducen bandas de refuerzo horizontales en un material granular, con el fin de estabilizar la masa,
mediante la movilización de la resistencia a la fricción que tiene lugar en el material del entorno. La
técnica fue ideada por Vidal en 1969.

Figura 1.14 Muro de Tierra Armada


MUROS EN VOLADIZO

Debido al alto costo de los materiales para la construcción de los muros de gravedad, se prefiere los
muros de voladizo, en los que el peso del material por encima del talón de la estructura cumple la misma
función que la gran masa de concreto del muro de gravedad. Los elementos estructurales están
sometidos a momentos flectores y por ello se refuerzan. En los muros altos puede utilizarse paredes
verticales delgadas, conocidos como contrafuerte, a intervalos regulares a lo largo del espaldón del
muro, para unir entre sí el vástago y la losa de la base y de este modo reducir el cortante y el momento
flector.

Figura 1.13. Muro en voladizo


MUROS ENCRIBADOS

Este elemento está conformado por dos clases de vigas cortas y entrelazadas denominadas durmientes
y tensores, los cuales forman un armazón que puede rellenarse con suelo granular. El ensamblaje actúa
como un muro de gravedad y tiene las ventajas de permitir una economía de concreto, un montaje
rápido y la tolerancia de asentamientos diferenciales apreciables a lo largo de su cara.

Figura 1.16 Muros Encribados


MUROS TABLESTACADOS

Estos muros son estructuras constituidas por líneas de láminas entrelazadas hincadas en el terreno. Son
estructuras flexibles, la estabilidad de éstos muros se debe al anclaje de la parte empotrada y en
algunos casos a la fijación directa a una estructura rígida o al soporte horizontal que le proporciona un
sistema de tirantes y bloques de anclaje.

En la antigüedad los muros se construían en madera y después en concreto preesforzado; en la


actualidad no obstante, se utilizan principalmente tablestacas metálicas debida a su alta relación entre
resistencia y peso.

Figura 1.15 Muros Tablestacados

(a) Muro tablestacado empotrado


(b) Muro tablestacado apuntalado
(c) Muro tablestacado en voladizo
(d) Muro tablestacado anclado
PILAS DE CIMENTACIÓN

Las pilas se utilizan para soportar cargas muy grandes en depósitos de suelo de muy baja
compresibilidad. El término pila se utiliza también para designar el elemento estructural que soporta la
superestructura en un puente; en éste contexto la pila puede cimentarse directamente sobre el estrato
firme o soportarse mediante pilotes.

Son elementos estructurales que actúan como un puntal masivo y funcionan de manera similar a la de
los pilotes en compresión. Las pilas de cimentación se caracterizan por tener una sección transversal
más grande que los pilotes y una menor longitud que la de estos. Una alternativa para su construcción
es utilizar CAISSON, el cual se hunde en el suelo debido a su propio peso hasta llegar al nivel de
cimentación deseada y hacer parte integrante de cimentación definitiva.

Un CAISSON es una caja estructural o cámara que se hunde o se construye en su sitio final, por
excavación sistemática del suelo, ubicada por debajo del fondo de la unidad, lo que permite descenderla
hasta su profundidad definitiva. Para esto la parte inferior va provista de un borde cortante que ayuda al
avance a través de las capas penetrables del terreno. El material excavado se extrae por los fosos
verticales del interior del cajón y las cavidades de su parte superior.

Figura 1.11 Pilas de cimentación


PILOTES DE CIMENTACIÓN

Los pilotes son, por lo general, elementos verticales o ligeramente inclinados, constituidos por concreto
reforzado, madera, acero o una combinación de ellos, y tienen una sección transversal pequeña en
relación con su longitud.

Los pilotes se utilizan para transmitir las cargas de la estructura a través de estratos de terreno de baja
capacidad de carga hasta llegar a un estrato adecuado, el cual a menudo se encuentra a una
profundidad considerable por debajo del nivel del terreno. Frecuentemente los pilotes se utilizan en
grupos, y las cargas de la estructura se transmiten mediante una losa o un cabezal fundido en la parte
superior de los pilotes. (figura 1.8).

Figura 1.8 Arreglo de cimentación con pilotes de punta

Según la forma de construcción e instalación de los pilotes, se pueden clasificar en dos:

Pilotes In-Situ o Pre-excavados

Pilotes hincados
PILOTES HINCADOS

Son elementos que se introducen dentro del suelo a golpes, por vibración, a presión o atornillándolos.
Los elementos son previamente construidos.

Ventajas

1. El material del pilote puede ser inspeccionado antes de ser colocado.

2. Es estable en terrenos exprimibles.

3. Pueden ser hincados en longitudes muy largas.

4. No se ven afectados por el hundimiento de pilotes adyacentes.

Desventajas

1. Se pueden romper durante el proceso de hincado, causando demora y cargas de reemplazo, o


peor aún, pueden sufrir daños mayores y no ser visibles.

2. No pueden ser hincados en diámetros muy grandes.

3. No se pueden hincar en espacios reducidos.

4. Cuando hay construcciones adyacentes pueden causar fisuras por la vibración al momento de
ser hincados.

5. El desplazamiento de material durante el hincado puede causar daño en estructuras cercanas o


causar levantamiento de pilotes adyacentes al levantar el material.

Según la forma como soportan las cargas y las transmiten al terreno de fundación los pilotes se pueden
dividir en:

Pilotes de Fricción

Reciben la mayor capacidad de soporte de la fricción desarrollada entre el cuerpo del pilote y el suelo
que lo rodea. Este tipo de pilote se utiliza cuando no es posible encontrar dentro de profundidades,
técnica y económicamente razonables, un deposito de suelo o roca firme y rígido; también se denomina
pilote flotante.
Figura 1.9 Pilote de fricción (flotante)

Pilotes de Punta

Reciben la mayor parte de su capacidad de soporte de la resistencia del terreno ejercida contra la punta
o base del pilote. Este tipo de pilote se utiliza cuando se encuentra, a cierta profundidad, un estrato duro
de baja a muy baja compresibilidad y de alta resistencia al corte.

Figura 1.10 Pilote de Punta


PILOTES IN-SITU O PRE-EXCABADOS

se construyen haciendo una excavación de diámetro y longitud deseados, luego se coloca la armadura
de refuerzo y se llena de concreto.

Ventajas:

1. La longitud puede ser variada de acuerdo con las condiciones del suelo.

2. Se pueden colocar sin ruido ni vibraciones.

3. No existe el riesgo de levantamiento del terreno.

4. Se pueden instalar en condiciones de poca altura libre.

Desventajas:

1. El concreto podría ser vaciado en condiciones no ideales y luego de su colocación no puede ser
inspeccionado.

2. Son susceptibles a estrechamiento en materiales exprimibles.

3. Los métodos de perforación pueden aflojar suelos arenosos o gravosos laterales.


REGLAMENTACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO

En el título H de la NSR-98, donde se especifican las normas correspondientes a los estudios


geotécnicos, se encuentran en el numeral H.3.2., los parámetros a seguir para realizar las
investigaciones del subsuelo para estudios definitivos.

Estos parámetros son:

Información Previa

Exploración del Campo

Ensayos de Laboratorio

El Estudio Geotécnico según el Reglamento NSR-98

Como síntesis del título H del Reglamento de las Construcciones Sismorresistentes, comentaremos
algunos aspectos que en la mayoría de los casos se deben tomar en cuenta como parte del proceso
previo y en desarrollo de la actividad constructiva sin pretender sustituir la obligada lectura integral que
debe darse al mencionado título.

Los objetivos fundamentales que comprende un Estudio Geotécnico son: la investigación del subsuelo,
los análisis de información y las recomendaciones para el diseño y construcción de cada una de las
partes estructurales que integran las edificaciones. La Norma amplió la cobertura de los Estudios,
haciendo recomendaciones sobre la vegetación aledaña a los edificios.

La Norma NSR 98, establece dos tipos de estudios geotécnicos: Estudios Preliminares y Estudios
definitivos.

Los estudios geotécnicos preliminares buscan determinar aproximadamente las características


geotécnicas del terreno con el propósito de establecer sus características básicas, parámetros y demás
variables a considerar dentro de la etapa de elaboración del proyecto.

El objetivo de los estudios geotécnicos definitivos radica en conocer las propiedades físicas y mecánicas
de los terrenos, necesarias para establecer las recomendaciones de diseño y construcción de las
estructuras requeridas.

Estudio de suelos (muestreo)


La Norma establece los siguientes parámetros para la ejecución de sondeos dependiendo de las
dimensiones y la complejidad de la estructura proyectada:

Tomado de: Muñoz, Harold A. Construcción de Estructuras. Bogotá, Asociación Colombiana de


Productores de Concreto – Asocreto, 1999, 192p.Notas Piedepágina
ANALISIS A CORTO Y LARGO PLAZO

Se hace para establecer el periodo crítico en la estabilidad de una cimentación.

Análisis a corto plazo

Cuando se carga un material poco permeable, se genera una presión intersticial que se disipa
lentamente; por consiguiente, al inicio de la carga, la resistencia del material se debe a la presión del
agua y los cálculos se deben hacer a corto plazo en términos de esfuerzos totales y con los parámetros
de resistencia al corte no drenados.

Arcillas saturadas con nivel freático superficial. Se trabaja con:

Peso unitario saturado, γsat

Cohesión no drenada, Cu

Angulo de fricción interno no drenado, φu.


(Generalmente para arcillas, φu = 0º)

Arcillas parcialmente saturadas, en donde:

Peso unitario húmedo, γh

Cohesión no drenada, Cu

Ángulo de fricción interna no drenado, φ u (generalmente es cero para estas condiciones)

Peso unitario efectivo, γ´

Cohesión efectiva, C´ (generalmente es cero para estas condiciones)

Ángulo de fricción interna efectivo, φ´

Arenas: dado que las arenas tienen una alta permeabilidad:

C´= C = 0 y φ´=φu, entonces se trabaja con:

Peso unitario efectivo, γ´

Cohesión efectiva, C´ (generalmente es cero para estas condiciones)


Ángulo de fricción interna efectivo, φ´

Ejemplo de aplicación 2.4

Determinar el valor del esfuerzo límite y el esfuerzo admisible para una zapata de ancho B = 3 m que se
encuentra a 1.5 m por debajo de la superficie, sobre un estrato de arcilla parcialmente saturada que
tiene una resistencia a la cohesión no drenada Cu = 40 kN/m² y un peso unitario húmedo g h = 15
kN/m³. Considerar un F,S. = 3.0

Figura 2.10 Representación gráfica ejemplo 2.4

Para arcillas φ = 0º, luego se tiene que:

Nq = 1

Nγ = 0

Nc = 5.14

q = γ h´D

q = 15 x 1.5 = 22.5 KN/m2

qL = q Nq + c Nc

qL = 22.5 x 1 + 40 x 5.14 = 228.1 kN/m2

qa = + 22.5

qa = 91.03 kN/m2
Análisis a largo plazo

A medida que el tiempo transcurre, disminuye la presión de poros y la resistencia al corte aumenta. Una
vez que se disipa el exceso de presión intersticial producida por la carga, es necesario realizar un
análisis a largo plazo ya que la estabilidad del conjunto dependerá de los esfuerzos efectivos.

Arcillas saturadas: se trabaja con peso unitario efectivo, γ´; cohesión efectiva, C´ y ángulo de fricción
interna efectivo, φ´.

Arcillas parcialmente saturadas: se trabaja con peso unitario húmedo, γh, cohesión efectiva, C´ y
ángulo de fricción interna efectivo, φ

Arenas: se trabaja con peso unitario efectivo, γ´; cohesión efectiva, C´ y ángulo de fricción interna
efectivo, φ´.

Ejemplo de aplicación 2.5

Determinar el valor del esfuerzo límite y el admisible para la zapata cuadrada de la figura, teniendo en
cuenta que se encuentra sobre un estrato de arena saturada cuyo ángulo de fricción es de 35° y su peso
unitario saturado es de 2.0 t/m³. Considere un factor de seguridad de 3.

Figura 2.11 Representación gráfica ejemplo 2.5

Solución:

1º) Cálculo de los factores de capacidad portante:

Nq= (extan35º)tan2

Nγ =33.26

Nγ = 2 (33.26 - 1) tan35º

Nγ =45.18
Nc= cot35º(33.26 - 1)

Nc= 46.07

2º) Como se tiene un peso unitario saturado es necesario determinar el peso unitario efectivo:

γ ´ = γ sat - γ w = 2.0 - 1.0

γ ´ = 1.0 t/m3

3º) Cálculo del esfuerzo límite:

qL = qNq + B γ Nγ

El término (CNc) es nulo, puesto que en arenas C = 0

qL = 1.0 x 1.5 x 33.26 + 0.5 x 1.0 x 3 x 45.18

qL = 117.66 t/m2

4º) Cálculo del esfuerzo admisible:

qa = + (1x1.5)

qa = 40.22 t/m2
ANÁLISIS DE ASENTAMIENTO

Newmark. 1942, propuso un procedimiento gráfico para determinar el incremento de esfuerzo vertical
total bajo cualquier área de forma flexible uniformemente cargada.

Figura 2.29. Bulbos de presión para cimientos cuadrados y continuos

Tales estudios dieron como resultado los BULBOS DE ESFUERZOS donde se muestran las líneas de
igual incremento de esfuerzos verticales totales expresados como una fracción de la presión aplicada q
en una masa de suelo, producidos por una carga aplicada en su superficie.

Las líneas forman los llamados bulbos de esfuerzos del área cargada, y dan una representación visual
de la manera como el incremento de esfuerzo se distribuye a través de la masa de suelo.

En las gráficas de la página anterior (figura 2.29), se puede observar que para cualquier profundidad, el
mayor incremento de esfuerzo tiene lugar en el centro. Por lo tanto, las distribuciones de incremento de
esfuerzos verticales por deb ajo del centro son de vital importancia.
ASENTAMIENTO INMEDIATO

El asentamiento inmediato es el que se presenta inmediatamente después de la aplicación del esfuerzo,


el comportamiento deformación-esfuerzo de una masa de material saturada sin drenaje es semejante a
la de un cuerpo elástico, siempre que las deformaciones sean relativamente pequeñas.

Whitlow, 1994, especifica que los mayores esfuerzos se tienen inmediatamente bajo el punto de carga y
disminuye en forma lateral y vertical al alejarse de este punto. El problema de asentamiento inmediato
se modela, por lo tanto, sobre un medio espacio semi-infinito cargado en la superficie. El asentamiento
inmediato puede ser calculado con la expresión:

Si = Ip (2.32)

Donde:

Si = Asentamiento inmediato.

q = Presión neta de contacto.

B = Ancho de la cimentación.

v = Coeficiente de Poisson.

E = Módulo elástico del material.

lp = Coeficiente de influencia de desplazamiento.

Tabla 2.7. Coeficiente de influencia Ip por desplazamiento vertical debido a una compresión elástica de
una capa de espesor semi-infinito. (tomada Whiltlow 1994).

Valores de Ip
Ejemplo de aplicación 2.9

Una cimentación superficial de 32 m de longitud y 18 m de ancho, transmite al material de soporte una


presión de contacto de 200 kN/m² a una profundidad de 2.5 m. Si la cimentación es flexible, y las
propiedades del material de soporte son E = 50 MN/m² , ν =0.5 y γ =25 KN/m³. Determinar el
asentamiento inmediato que puede llegar a presentarse bajo el centro de la cimentación.

1º) Se calcula el asentamiento inmediato mediante la ecuación (2.32)

Si =

Para determinar el valor de Ip se entra a la tabla 2.7 con la relación L/B para cimientos flexibles en el
centro de la cimentación, y se interpola:

Relación = = 1.78

Se halla Ip interpolando:

Ip = 1.36 + (1.53 -1.36) x

Ip = 1.46

Presión neta de contacto:

q = 200 -2.5 x 25 = 137.5 kN/m²


Entonces:

Si = x(1.46)x103

Si = 54 mm
ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN

Las relaciones entre la presión vertical, el asentamiento y el tiempo, se investigan en el laboratorio por
medio del ensayo de consolidación, el cual proporciona la información necesaria para calcular la
magnitud y velocidad de consolidación del suelo bajo los cimientos.

Éste proporciona la relación entre el esfuerzo vertical efectivo y la relación de vacíos mediante la prueba
de compresión confinada, llamada también prueba odométrica o de consolidación odométrica. Durante
la prueba, la muestra está confinada. La carga se aplica a las caras superior e inferior del espécimen a
través de dos piedras porosas, que permiten que el agua entre o salga de la arcilla.

La presión p se aplica por etapas. Después de cada incremento se mantiene la carga constante hasta
que la deformación prácticamente cesa; esto requiere usualmente varias horas, porque la deformación
se produce solamente con la rapidez que permite el agua al salir de la arcilla. Cuando la rapidez de la
deformación bajo una presión dada se ha reducido hasta ser muy pequeña, se aplica un nuevo
incremento y el proceso se repite.

Los resultados se presentan gráficamente con una curva que relaciona la oquedad (relación de vacíos)
e vs log p o curva de compresibilidad. Cuando las relaciones de vacíos son elevadas, la curva es
cóncava hacia abajo, pero, como lo muestra la figura 2.28 el segmento k-m, pronto toma la forma de una
línea casi recta. La porción casi recta de la curva se denomina línea de consolidación virgen o rama
virgen. Si la carga se interrumpe a una presión po´ correspondiente al punto m, y luego se hace disminuir
en decrementos sucesivos, la muestra se expande, como lo indica la curva de descarga mm’. Si se
reanuda el proceso de carga, la parte inicial de la curva de recompresión queda ligeramente arriba de la
curva de descarga.

Figura 2.28 Curva de compresibilidad

Luego la curva de recompresión se dobla hacia abajo en forma relativamente brusca, a una presión
cercana a po´, pasa por debajo del punto m y se aproxima a la prolongación de la rama virgen. Si a una
presión po´´ se descarga y carga nuevamente la muestra, se obtiene otra curva de rebote nn’ y otra
curva de recompresión; las pendientes de estas curvas son aproximadamente iguales a las
determinadas anteriormente. Si la presión aumenta más allá de po´´ la curva de nuevo se dobla
bruscamente hacia abajo aproximándose a la rama virgen. Al aumentar más la presión, la curva virgen
tiende a combarse ligeramente hacia arriba.
Cuando el suelo está en el estado representado por m´, se dice que estápreconsolidado o
sobreconsolidado, porque previamente ha sido consolidado bajo una presión po´ mayor que la presión
ps, bajo la cual está ahora en equilibrio. El valor de po´ se conoce como carga o presión de
preconsolidación.

El grado de preconsolidación se mide por la relación po´/ ps, conocida como relación de
preconsolidación. Es evidente que el quiebre de la curva m´n está íntimamente relacionado con la
magnitud de la presión de preconsolidación.

Las presiones po´ y ps son esfuerzos efectivos ya que las relaciones respectivas de vacíos se
determinan después de que la muestra ha quedado en equilibrio y el agua ya no tiende a ser expulsada
o absorbida, con lo cual:

po´ = σ 0´

po´´ = σ 0´+ ∆σ

Las pendientes de las curvas determinan los siguientes coeficientes:

La pendiente de la curva m´m determina el coeficiente de recompresión, (Cr)

La pendiente de la curva mn determina el coeficiente de compresión, (Cc)

La pendiente de la curva nn´ representa el coeficiente de expansión, (Ce)

Figura 2.28A. Cálculo del asentamiento


CÁLCULO DEL ASENTAMIENTO

La figura parte (a), muestra una sección transversal de un manto de arcilla de espesor H, quedando la
mitad de su espesor situado a la profundidad D, debajo de la superficie original del terreno. La presión
efectiva original en el punto A es igual a p0, y el aumento de presión es Dp La relación de vacíos inicial
de la arcilla, es e0.

La figura parte (b), muestra un elemento prismático que contiene al punto A. Puede suponerse que el
elemento consiste de materia sólida, que tiene una altura igual a la unidad y un volumen de vacíos con
una altura adicional equivalente a e0. La altura total del elementos es por lo tanto 1+ e0.

Si la relación de vacíos disminuye una cantidad debido a la consolidación, la deformación unitaria


del elemento es . Suponiendo que esta deformación unitaria es constante en todo el
espesor del estrato de arcilla, la disminución de espesor del manto, o del asentamiento S arriba del
punto A, lo da la ecuación:

(2.33)

Esta ecuación es general y puede usarse para calcular el asentamiento, siempre que se conozca la
relación de vacíos inicial y su cambio. Si la arcilla está normalmente consolidada, es decir,

(2.33a)

entonces:

(2.33b)

sustituyendo en (2.33), se obtiene la siguiente expresión para el asentamiento de la superficie del


terreno arriba del punto A, debido a la consolidación de un manto normalmente consolidado de espesor
H:
(2.34)

Para determinar valores D e en función de Cr y Cc se deben tener en cuenta dos casos:

Caso I

Cuando el esfuerzo efectivo alcanzado no excede al esfuerzo de preconsolidación:

Entonces, po´+ D p´£ ps´

Cr = Cr = D

e = Cr x log10 (2.35)

En este caso el coeficiente de compresión no tiene incidencia, ya que el suelo no alcanza la curva
virgen.

Caso II

En este caso el esfuerzo efectivo alcanzado excede el esfuerzo de preconsolidación.

Es decir, po´+ D p´³ p0´

entonces se deben tener en cuenta los dos coeficientes.

D e = Cr log10 +Cc log10 (2.36)


CAPACIDAD PORTANTE

Definición

Se define como la capacidad de carga de determinado arreglo de la cimentación en función de la


configuración, resistencia al corte y compresibilidad del terreno de fundación. Se puede definir como
"valor crítico de la presión media que puede aplicarse en el contacto suelo - fundación, el cual permite
anticipar un comportamiento satisfactorio del terreno".

El término capacidad portante se refiere al riesgo de formación de superficies de falla por corte o zonas
plásticas en el material de soporte, que generan grandes desplazamientos o el colapso del cimiento
cuando la presión promedio suelo - fundaciones alcanza un valor crítico.

La capacidad portante depende en general de la configuración, resistencia al corte y compresibilidad del


terreno de fundación en el sitio, en acción conjunta con los factores introducidos por la construcción y el
funcionamiento de las estructuras.
CRITERIOS DE FALLA

Según el comportamiento de las cimentaciones se ha visto que la falla por capacidad de carga ocurre
como producto de una rotura por corte del material de desplante de cimentación. Estas fallas se
presentan bajo cargas estáticas.

Fotografía 2.1 Deformación bajo una zapata

Se supone una fundación en faja continua de ancho B, cimentada sobre la superficie horizontal de un
depósito homogéneo de material granular denso o cohesivo firme. Se aplica sobre la fundación una
carga vertical y centrada, gradualmente creciente, también crecerá el asentamiento de la fundación, en
forma moderada hasta cierto nivel de carga. Superada esta carga se puede presentar cualquiera de los
siguientes tres tipos de fallas:

a) Falla general por corte.

b) Falla por punzonamiento.

c) Falla local por corte.


1 2 3g´ 4s 0 5 6IS 7d s 8 9 10 11 12 13eO 14Cc 15Cr 16d e 17 DH
ESTRATO PROF ESPESOR (P-D)/B Ds´+s´0 OCR s ´P W ss
.

m m t/m t/m2 m t/m2 t/m2 t/m2 %

1 1 0,4 0,4 0,00

1 1,2 0,2 0,4 0,48 0,10 1,00 15,00 15,48 7 3,36 40 2,5 1,00 0,87 0,087 0,65760 0,07

1,4 0,2 0,4 0,56 0,20 0,95 14,25 14,81 7 3,92 40 2,5 1,00 0,87 0,087 0,58846 0,06

1,6 0,2 0,4 0,64 0,30 0,90 13,50 14,14 7 4,48 40 2,5 1,00 0,87 0,087 0,52566 0,05

1,8 0,2 0,4 0,72 0,40 0,85 12,75 13,47 7 5,04 40 2,5 1,00 0,87 0.087 0,46717 0,05

2 0,2 0,4 0,8 0,50 0,82 12,30 13,10 7 5,6 40 2,5 1,00 0,87 0.087 0,42082 0,04

2 2,2 0,2 0,5 0,9 0,60 0,75 11,25 12,15 5 4,5 65 2,6 1,69 0,72 0,072 0,37929 0,03

2,4 0,2 0,5 1 0,70 0,70 10,50 11,50 5 5 65 2,6 1,69 0,72 0,072 0,33244 0,02

2,6 0,2 0,5 1,1 0,80 0,56 8,40 9,50 5 5,5 65 2,6 1,69 0,72 0,072 0,24588 0,02

2,8 0,2 0,5 1,2 0,90 0,60 9,00 10,20 5 6 65 2,6 1,69 0,72 0,072 0,24362 0,02
3 0,2 0,5 1,3 1,00 0,54 8,10 9,40 5 6,5 65 2,6 1,69 0,72 0,072 0,19556 0,01

3,2 0,2 0,5 1,4 1,10 0,52 7,80 9,20 5 7 65 2,6 1,69 0,72 0,072 0,16798 0,01

3,4 0,2 0,5 1,5 1,20 0,49 7,35 8,85 5 7,5 65 2,6 1,69 0,72 0,072 0,13643 0,01

3,6 0,2 0,5 1,6 1,30 0,46 6,90 8,50 5 8 65 2,6 1,69 0,72 0,072 0,10565 0,01

3,8 0,2 0,5 1,7 1,40 0,43 6,45 8,15 5 8,5 65 2,6 1,69 1,72 0,072 0,04901 0,00

4 0,2 0,5 1,8 1,50 0,40 6,00 7,80 5 9 65 2,6 1,69 2,72 0,072 0,04585 0,00

2.5 4,2 0,6 0,8 2,28 1,60 0,38 5,70 7,98 4 9,12 90 2,7 2,43 0,65 0,065 0,03536 0,01

4,4 0,2 0,8 2,44 1,70 0,36 5,40 7,84 4 9,76 90 2,7 2,43 0,65 0,065 0,03295 0,00

4,6 0,2 0,8 2,6 1,80 0,34 5,10 7,70 4 10,4 90 2,7 2,43 0,65 0,065 0,03065 0,00

4,8 0,2 0,8 2,76 1,90 0,32 4,80 7,56 4 11,04 90 2,7 2,43 0,65 0,065 0,02844 0,00

5 0,2 0,8 2,92 2,00 0,30 4,50 4 11,68 90 2,7 2,43 0,65 0,065 0,02633 0,00

5,2 0,2 0,8 3,03 2,10 0,28 4,20 4 12,32 90 2,7 2,43 0,65 0,065 0,02428 0,00

5,4 0,2 0,8 3,24 2,20 0,26 3,90 4 12,96 90 2,7 0,02230 0,00
5,6 0,2 0,8 3,4 2,30 0,24 3,60 7,42 4 13,6 90 2,7 2,43 0,65 0,065 0,02039 0,00

5,8 0,2 0,8 3,56 2,40 0,22 3,30 7,28 4 14,24 90 2,7 2,43 0,65 0,065 0,01852 0,00

6 0,2 0,8 3,72 2,50 0,20 3,00 7,14 4 14,88 90 2,7 2,43 0,65 0,065 0,01669 0,00

6,2 0,2 0,8 3,88 2,60 0,19 2,85 7,00 4 15,52 90 2,7 2,43 0,65 0,065 0,01555 0,00

6,4 0,2 0,8 4,04 2,70 0,18 2,70 6,86 4 16,16 90 2,7 2,43 0,65 0,065 0,01445 0,00

6,5 0,1 0,8 4,12 2,75 0,17 2,55 6,72 4 16,48 90 2,7 2,43 0,65 0,065 0,01360 0,00

6,73 2,43 0,65 0,065

6,74

6,67

Tabla 2.9, ejemplo 2.10. Cálculo de asentamiento, D 1 m Q 30 t/m B 2 m q 15 t/m2


DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA LÍMITE

Karl Von Terzaghi en 1943, fue el primer geotecnista en desarrollar y presentar una teoría para evaluar
la capacidad de carga última de cimentaciones superficiales.

Karl Von Terzaghi "El padre de la Mecánica de Suelos"

Según Braja M. Das (1999), De acuerdo con la teoría de Terzaghi, una cimentación es superficial si la
profundidad de desplante (D) de la zapata o losa, es menor o igual que el ancho de la misma. Sin
embargo, investigadores posteriores sugieren que cimentaciones con (D) igual a 3 o 4 veces el ancho de
la cimentación pueden ser definidas también como cimentaciones superficiales.

Terzaghi sugirió que para una cimentación corrida (es decir, cuando la relación ancho entre longitud de
la cimentación tiende a cero), la superficie de falla en el suelo bajo carga última puede suponerse similar
a el caso de falla general por corte que ya hemos estudiado. Para comprender mejor este fenómeno
veremos primero las zonas de Terzaghí y posteriormente la fórmula que permite calcular la capacidad de
carga última.
EFECTOS DE LOS ASENTAMIENTOS ABSOLUTOS O DIFERENCIALES

El asentamiento diferencial es aquel que se presenta entre distintas partes de la estructura, lo cual
origina sobre-esfuerzos en la misma. El asentamiento absoluto tendría significado en relación con
obras o servicios vecinos.

El asentamiento diferencial también se puede definir como el desplazamiento de un punto con


respecto a otro punto, los asentamientos que tienen lugar en las edificaciones, no se deben
exclusivamente a la consolidación primaria o secundaria. Algunas otras causas, establecidas por
Sowers, son las siguientes:

Presencia de cavernas o de galerías próximas a la superficie.

Erosión subterránea.

Efectos de la vibración o de los choques, particularmente en los suelos poco compactos.

Baja en el nivel freático.

Consolidación del suelo por desecación.

Expansión.

En lo que concierne a los asentamientos diferenciales, se debe tener en cuenta que aún en los
depósitos de suelos identificados como homogéneos, los asentamientos reales pueden diferenciarse de
los calculados entre un 25 y un 50%. La causa de lo anterior es la heterogeneidad de los suelos
naturales.

Se observa que los asentamientos admisibles dependen de la rigidez y de la estabilidad de la


superestructura más que del tipo de suelo.
EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Una cimentación cuadrada de 3 m de lado se encuentra a una profundidad de desplante D= 2 m


sobre un material que tiene las siguientes propiedades: C`=0, φ =34° y γ =19 kN/m³, calcular: el
esfuerzo límite y el esfuerzo admisible si el factor de seguridad es FS=3.
2. Se tiene un cimiento continuo superficial de 2 m de ancho a una profundidad de desplante de 2.5
m, si el cimiento se encuentra colocado sobre un material con las siguientes características:

Espesor h=2.0 m C´=0 f =32° y g sat= 18KN/m³

Determinar el esfuerzo límite y el esfuerzo admisible para un factor de seguridad de 3, si el nivel


freático está muy por debajo de la base de cimiento.

3. Determinar el ancho de un cimiento cuadrado a una profundidad de desplante de 1.0 m sobre un


material cuyo ángulo de fricción interna f =35°, cohesión = 2 T/m² y peso específico g =2 T/m³, si
el cimiento ha de soportar una carga de 100 Ton con un ángulo de inclinación d = 10°.

4. Un cimiento continuo de 2 m de ancho está cimentado sobre un suelo con las siguientes
propiedades: f =32°, cohesión = 2.2 T/m² y peso específico g =1.8T/m³. Si el cimiento se
encuentra colocado en un terreno inclinado con b =5°‚ determinar la capacidad de carga
admisible del cimiento si el factor de seguridad FS = 30.

5. Un cimiento rectangular de dimensiones 5 x 2.5 m transmite una presión de contacto uniforme de


150 kN/m², a una profundidad de desplante de 1 m, a una capa de arcilla saturada. Si el módulo
sin drenar Eu = 40 MN/m², γ =19 kN/m³, ν = 0.5, determinar el asentamiento inmediato bajo la
cimentación.

6. Determinar el asentamiento inmediato que podría presentar un cimiento superficial de 30 m de


longitud y 20 m de ancho, si el cimiento transmitirá una presión de contacto uniforme de 250 kN/
m², a una profundidad de 2.5 m. El cimiento está sobre un material con las siguientes
características Eu= 45 MN/m², γ =18 kN/m³, ν = 0.4.

7. Determinar el asentamiento total de un cimiento corrido que debe soportar una carga de 80 Ton,
incluido el peso propio. El cimiento tiene un ancho de 4 m y se encuentra a una profundidad de
desplantede 1.5m; el nivel freático se encuentra en la superficie, y el cimiento se encuentra sobre
tres estratos con las siguientes propiedades:
8. Determinar el asentamiento total de un cimiento cuadrado que debe soportar una carga de 100
Ton, incluido el peso propio. El cimiento tiene un ancho de 3.5 m y se encuentra a una
profundidad de desplante de 2 m. El nivel freático se encuentra en la superficie y el cimiento se
encuentra sobre dos estratos con las siguientes propiedades.
ESFUERZO ADMISIBLE (qa)

Es la relación entre la carga admisible y la superficie de la cimentación, donde la carga admisible es


aquella que puede ser aplicada sin producir desperfectos en la estructura soportada teniendo en cuenta
un margen de seguridad llamado factor de seguridad adoptado.

Donde:

qL = Esfuerzo límite. [F/L²].

g = Peso unitario del material. [F/L³].

D = Profundidad de desplante. [L].

F.S. = Factor de seguridad. Adimensional.

qa = Esfuerzo admisible. [F/L²].

q = presión producida por el peso del material ubicado por encima de la profundidad de
desplante [F/L²].

Ejemplo de aplicación 2.3

Se desea cimentar un muro de carga sobre una zapata corrida. Determinar el esfuerzo límite y el
esfuerzo admisible si se tienen los siguientes datos:

B = 6 m; D = 2.5 m

γ = 20; F de S= 3.

C= 40 kN/m²; qL= ?

φ =0º; qa = ?

1º) Esquema representativo del problema propuesto.


Figura 2.9 Representación gráfica ejemplo 2.3

2º) Cálculo de los factores o términos de capacidad portante:

a) Cálculo de Nq según la ecuación (2.9)

Si f = 0º (para arcillas), se obtiene: Nq = 1

b) De la ecuación (2.6)

Ng = 2 (Nq -1) tan f .

Reemplazando Nq =1, se obtiene: Ng =0

c) Cálculo de Nc con la ecuación (2.10)

Nc = cotf (Nq – 1)

Si Nq = 1 y f = 0º (arcilla),

Límite de la función Nc cuando φ tiende a cero (0)

3º) Cálculo del esfuerzo límite qL con la ecuación (2.2)

qL = cNc + qNq + γ BNγ siendo Nγ = 0, el tercer término se anula

qL = cNc + qNq ó qL = cNc + γDNq Si q = γ D, entonces:

qL = 40 x 5.14 + 20 x 2.5 x 1

qL = 255.6 kN/m²
4º) Cálculo del esfuerzo admisible:

q= +q

qa = +γD

qa = + 20 x 2.5

qa = + 50

qL = 118.5 kN/m²
ESFUERZO LÍMITE

Este esfuerzo se define como la relación entre la carga que provoca la rotura y la superficie de la
cimentación, por consiguiente es un esfuerzo medio y no es el esfuerzo máximo real que se presenta
bajo la cimentación.

La capacidad límite de carga aplicada sobre un área de contacto (qL), es el valor de la magnitud de
carga neta por unidad de área, con la cual el suelo falla al corte, y se define como:

(2.1)

Donde la intensidad de carga neta (F) es el valor de la carga adicional impuesta por la estructura
incluyendo el movimiento de tierras y L² es el área de la cimentación.
EXCENTRICIDAD DE CARGA

Los casos en donde el punto de aplicación de la carga no coincide con el eje de la cimentación sino que
se encuentra a una distancia E del mismo, se denomina cimentación con cargas excéntricas.

Fotografía 2.1 Zapata con columna excéntrica

Una zapata con carga excéntrica puede esquematizarse de la siguiente forma.

Figura 2.18 Zapata con carga excéntrica

Una carga excéntrica equivale a la aplicación simultanea de una carga y un momento aplicados en el eje
de la zapata.
Figura 2.19 Equivalente carga excéntrica.

Figura 2.20 Diagramas de esfuerzos generados por una carga excéntrica.

Analizando por separado de la carga P y el momento M, se obtienen los siguientes diagramas de


esfuerzos.

Como resultado de la combinación de los esfuerzos producidos por la aplicación simultánea de la carga
P, y del momento M, se obtiene el diagrama de esfuerzos mostrado en la siguiente figura.
Figura 2.21 Diagrama de esfuerzos resultantes al aplicar una carga excéntrica.

Una cimentación cargada excéntricamente genera una cuña elástica debajo de ella que guarda la misma
forma que la correspondiente a una cimentación con carga vertical centrada, pero sus dimensiones se
reducen de tal manera que coinciden la línea de acción de la carga y el eje de simetría de la cuña.

Meyerhof propuso atribuir a las zapatas con cargas excéntricas, un ancho ficticio B’, cuyo centro de
gravedad coincide con el eje de aplicación de la carga.

B’ = B - 2E

Para zapatas corridas el esfuerzo límite QL por unidad de largo, es igual a:

Remplazando el valor de B’, se obtiene:

En donde, e = E/B

Así se obtiene:

QL = B(1 - 2e)qL

Por tanto:
Si: , entonces:

(2.15)

Cuando se tiene una zapata aislada, la carga es doblemente excéntrica, tanto en sentido longitudinal
como en sentido transversal y se procede de igual manera remplazando B y L por:

y , respectivamente. (2.16)

Figura 2.22 Área reducida en una zapata cuando la carga es doblemente excéntrica.
FACTOR DE INCLINACIÓN DE LA CARGA

Existen dos posibles casos de inclinación de la carga:

Cargas inclinadas centradas

Cargas inclinadas y excéntricas

Tanto la excentricidad como la inclinación de la carga disminuyen considerablemente la capacidad


portante de una cimentación.

Figura 2.23 Cimiento con carga inclinada

Cargas inclinadas centradas

En este caso se hace necesario corregir la expresión general para calcular la capacidad límite de carga
con unos factores correctores i, para cada uno de los términos de capacidad portante correspondientes
a las cargas verticales centradas. (Bernardo Caicedo, inédito, 1994).

La expresión general para calcular qL, modificada por los factores correctores de inclinación y forma
queda:

(2.17)

Es importante anotar que qL es, en este caso, la componente vertical de la capacidad límite.

En donde:
(2.18)

Los coeficientes i, dependen de la inclinación de la carga y del ángulo de fricción interna del material.

Los valores de los coeficientes iq, ic e ig se muestran en las tablas a continuación.

Tabla 2.1 valores de iq(f , d )

Tabla 2.2 Valores ic(f ,d )


Tabla 2.3 Valores de ig ((f ,d )

Es importante observar que los factores correctores de inclinación deben calcularse para la inclinación
ficticia d ’ y no para la inclinación real d ; sin embargo, ésta es desconocida ya que depende de la
magnitud de qL

Para determinar la inclinación d ’ se utiliza la siguiente expresión:

(2.19)

donde: qv = carga por unidad de área.

d = ángulo de inclinación de la carga.

Cuando se trabaja con zapatas cimentadas en medios granulares, d = d ’.

Meyerhof and Hanna, 1981, proponen la siguiente expresión para determinar la capacidad límite:

ql = cNcFci + g DNqFqi + g BNg Fg i (2.20)


siendo:

Fci = Fqi = (2.21)

Fg i = (2.22)

Donde:

Fg i = Factor de inclinación de la carga que corrige el término de profundidad.

Fqi = Factor de inclinación de la carga que corrige el término de superficie.

Fci = Factor de inclinación de la carga que corrige el termino de cohesión.

b = Inclinación de la carga sobre el cimiento con respecto a la vertical.

f = Ángulo de fricción interna.

Hansen, 1970, propone la siguiente expresión para determinar la capacidad portante cuando la carga
aplicada es inclinada:

qi = cNcFci + g DNqFqi + g BNg Fg i (2.20)

Donde Fg i,Fqi, Fci , son los factores de corrección por inclinación de la carga.

Fci = Fqi - (2.21)

Fqi = (2.22)

Fg i = (2.23)
Donde:

Fg i = Factor de inclinación de la carga que corrige el término de profundidad.

Fqi = Factor de inclinación de la carga que corrige el término de superficie.

Fci = Factor de inclinación de la carga que corrige el término de Cohesión.

b = Inclinación de la carga sobre el cimiento con respecto a la vertical.

f = Ángulo de fricción interna.

B = Ancho del cimiento.

Lc = Longitud del cimiento.

Qu = Carga aplicada.

Se recomienda trabajar con las ecuaciones propuestas por (Bernardo Caicedo, inédito, 1994).

qv = + Dg c (2.24)

Ejemplo de aplicación 2.8

Determinar el ancho B para una zapata cuadrada cimentada a 0.50 m. de la superficie del terreno, sobre
un suelo cuyo ángulo de fricción interna f = 38°, cohesión C = 2 t/m2 y peso específico g = 2.2 t/m3 , si se
le aplica una carga de 100 t con un ángulo de inclinación d = 10° con respecto al eje.

Figura 2.23a Representación gráfica del ejemplo 2.8


1. Cálculo de qv, considerando la componente vertical del esfuerzo (carga por unidad de
área) y el peso de la zapata (g , peso específico del concreto por profundidad de
desplante).

Aplicando la ecuación (2.24):

qv = + 0.5 x 2.4

qv = + 1.2

2. Determinación del ángulo de inclinación ficticio, d ’, con la ecuación (2.19)

Tan d ’ =

Tan d ’ =

Tan d ’ =

3. Cálculo de los factores de la capacidad portante


Nq = 48.93

Nc = cot 38º(48.93 - 1)

Nc = 61.35

Ng = 2(48.93 - 1)tan 38º

Ng = 74.89

4. Cálculo de los factores de forma con las ecuaciones (2.12) y (2.13).

Sg = (1 - 0.2B/L) = 0.8 Ecuación 2.12

Sc = (1 + 0.2 B/L) = 1.2 Ecuación 2.13

5. Determinación del esfuerzo admisible, (qa), con un factor de seguridad de 3

(F.S = 3), con la ecuación (2.11).

qa = +gD

qa = + 1.1
De las tablas 2.1, 2.2 y 2.3, se hallan los siguientes valores:

De la tabla 2.1, con f = 38º y d = 10º e interpolando: iq = 0.69

De la tabla 2.2: ic = 0.658

De la tabla 2.3: ig = 0.531

Ahora se puede calcular qa en función de B, reemplazando los factores (i).

qa = 11.64 x B + 17.94 + 32.29 + 1.1

qa = 11.64 x B + 51.33

Para determinar el ancho B necesario, se iguala:

qv = qa

+ 1.2 = 11.64B + 51.33

Agrupando y despejando B, se tiene:

11.64B3 + 50.13B2 = 98.48

B= 1.3 m

Cargas inclinadas y excéntricas

Con el fin de analizar el comportamiento del sistema se considera la siguiente convención de signos:

El ángulo de inclinación d se considera siempre positivo.

La excentricidad E será positiva si la componente horizontal de la fuerza se dirige hacia el centro y


negativa en caso contrario.
En la figura 2.24 se muestran los cuatro casos que se pueden presentar para valores absolutos de E
y delta (d ). Los casos a y b son idénticos, así como los casos c y d.
Ensayos de laboratorio realizados con modelos reducidos muestran que:
La inclinación de la carga afecta la simetría de las zonas de deformación del terreno, así como la de
la cuña bajo la cimentación.

Bajo la influencia de la carga inclinada se produce un desplazamiento horizontal y una rotación;


igualmente la excentricidad de la carga hace girar la cimentación alrededor de un eje horizontal.

Figura 2.24 Diferentes casos de caras inclinadas y excéntricas

En este caso la cimentación no sufre ninguna rotación, sino un simple hundimiento acompañado de un
desplazamiento horizontal hacia delante.

Según Tran - Vonhiem en Grenoble, se puede anotar:

Si e < eM: La cuña adopta la forma de un triángulo asimétrico con la punta hacia abajo, como se
muestra en la figura 2.25 a.

Si e > eM: La cuña rígida adopta la forma del triángulo AA’O que cubre toda la distancia AA’ de la
cimentación, como se ve en la figura 2.25 b.

Si e = eM: La forma de la cuña se aleja cada vez más de la de un triángulo y se acerca a la de un


segmento de círculo, figura 2.25c
Figura 2.25. Esquema de deformación del suelo bajo carga inclinada. Según Tran-Von Hiem.

La cuña se hace aún más pequeña a medida que la excentricidad es mayor en valor absoluto y por otro
lado a medida que la inclinación aumenta, la cuña se aplana cada vez más.

Es importante tener en cuenta que en presencia de cargas excéntricas y/o inclinadas, la capacidad
portante de la cimentación disminuye proporcionalmente al aumento de las magnitudes de inclinación y
excentricidad de la carga.
FACTOR DE INCLINACION DE LA CIMENTACIÓN

Este tipo de cimentación se puede utilizar cuando la carga es inclinada, en este caso la base inclinada
se da en el lado hacia el cual está orientada la carga; así, la capacidad portante disminuye mientras la
inclinación v de la base aumenta.

Figura 2.27 Cimentación con base inclinada y carga normal

En este caso la expresión para calcular la capacidad límite es:

QL = B(cNcIc + g Dcos b NqIqi + g BNg Ig i) (2.26)

En donde los coeficientes correctores lg , Iq, Ic, dependen de f y v . Los valores de los coeficientes
correctores debidos a la inclinación de la base de la zapata se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 2.6. Valores de los coeficientes correctores lγ , Iq, Ic, para cimientos inclinados

Vesic, 1975, propuso los siguientes factores de corrección cuando se tiene inclinación del terreno y del
cimiento:

ic = 1 - ; para (φ = 0) (2.27)

ic = iq - ; para (φ > 0) (2.28)

iq = (2.29

iγ = (2.30)
m= (2.31)

Donde:

ig = Factor que corrige el término de profundidad.

iq = Factor que corrige el término de superficie.

ic = Factor que corrige el término de Cohesión.

f = ángulo de fricción interna

B = ancho del cimiento.

Af= Area del cimiento.

L = longitud del cimiento.

B = ancho del cimiento.

V =carga aplicada.

Hi=término < 1.0, Valor que se obtiene de la relación ig , iq.


FACTOR DE SEGURIDAD

El factor de seguridad busca que los esfuerzos de trabajo en el terreno de soporte, queden
suficientemente alejados de una región peligrosa de los esfuerzos, donde posiblemente ocurrirían
colapsos o desplazamientos grandes y nocivos de la fundación, es decir, que las fuerzas resistentes
estén por encima de las actuantes.

El factor de seguridad garantiza una especie de seguro contra variaciones naturales en la resistencia al
corte y contra asentamientos excesivos ocasionados por fluencia del material cuando la fundación esta a
punto de sufrir una falla por corte.

El factor de seguridad normalmente se encuentra en el intervalo de 2 a 3, según la magnitud de la obra y


el nivel de información obtenida.
FACTOR DE INCLINACION DEL TERRENO

Algunas veces cuando no es posible cimentar sobre un terreno horizontal, debido a las condiciones de la
obra o del propio material, la capacidad portante de la cimentación sobre el terreno inclinado es más
baja que la que corresponde a un terreno horizontal.

Figura 2.26 Esquema de un cimiento con terreno inclinado

Cálculo de la capacidad portante en el caso de una cimentación en un terreno inclinado

En este caso la expresión para calcular la capacidad portante es:

ql = B(cNc + γ Dcos β NqJqi + γ BNγ Jγ i) (2.25)

Los coeficientes correctores de Jγ , Jq, dependen del ángulo de fricción interna φ y del ángulo de
inclinación del terreno β . Para calcular los valores numéricos de éstos coeficientes se utilizan las tablas
2.4, 2.5.
Tabla 2.4 Valores del coeficiente corrector Jγ para el término Nγ

Tabla 2.5 Valores del coeficiente corrector Jq para el término Nq


FACTORES QUEMODIFICAN LA CAPACIDAD PORTANTE

Factor de Inclinación de la Carga

Existen dos posibles casos de inclinación de la carga:

Cargas inclinadas centradas

Cargas inclinadas y excéntricas

Tanto la excentricidad como la inclinación de la carga disminuyen considerablemente la capacidad


portante de una cimentación.

Figura 2.23 Cimiento con carga inclinada

Cargas inclinadas centradas

En este caso se hace necesario corregir la expresión general para calcular la capacidad límite de carga
con unos factores correctores i, para cada uno de los términos de capacidad portante correspondientes
a las cargas verticales centradas. (Bernardo Caicedo, inédito, 1994)

La expresión general para calcular qL, modificada por los factores correctores de inclinación y forma
queda:

(2.17)

Es importante anotar que qL es, en este caso, la componente vertical de la capacidad límite.
En donde:

2.18)

Los coeficientes i, dependen de la inclinación de la carga y del ángulo de fricción interna del material.

Los valores de los coeficientes iq, ic e ig se muestran en las tablas a continuación.

Tabla 2.1 valores de iq(f , d )


Tabla 2.2 Valores ic(f ,d )

Tabla 2.3 Valores de ig ((f ,d )

Es importante observar que los factores correctores de inclinación deben calcularse para la inclinación
ficticia d ’ y no para la inclinación real d ; sin embargo, ésta es desconocida ya que depende de la
magnitud de qL

Para determinar la inclinación d ’ se utiliza la siguiente expresión:

(2.19)
donde: qv = carga por unidad de área.

d = ángulo de inclinación de la carga.

Cuando se trabaja con zapatas cimentadas en medios granulares, d = d ’.

Meyerhof and Hanna, 1981, proponen la siguiente expresión para determinar la capacidad límite:

ql = cNcFci + g DNqFqi + g BNg Fg i (2.20)

siendo:

Fci = Fqi = (2.21)

Fg i = (2.22)

Donde:

Fg i = Factor de inclinación de la carga que corrige el término de profundidad.

Fqi = Factor de inclinación de la carga que corrige el término de superficie.

Fci = Factor de inclinación de la carga que corrige el termino de cohesión.

b = Inclinación de la carga sobre el cimiento con respecto a la vertical.

f = Ángulo de fricción interna.

Hansen, 1970, propone la siguiente expresión para determinar la capacidad portante cuando la carga
aplicada es inclinada:

qi = cNcFci + g DNqFqi + g BNg Fg i (2.20)

Donde Fg i,Fqi, Fci , son los factores de corrección por inclinación de la carga.

Fci = Fqi - (2.21)


Fqi = (2.22)

Fg i = (2.23)

Donde:

Fg i = Factor de inclinación de la carga que corrige el término de profundidad.

Fqi = Factor de inclinación de la carga que corrige el término de superficie.

Fci = Factor de inclinación de la carga que corrige el término de Cohesión.

b = Inclinación de la carga sobre el cimiento con respecto a la vertical.

f = Ángulo de fricción interna.

B = Ancho del cimiento.

Lc = Longitud del cimiento.

Qu = Carga aplicada.

Se recomienda trabajar con las ecuaciones propuestas por (Bernardo Caicedo, inédito, 1994).

qv = + Dg c (2.24)

Ejemplo de aplicación 2.8

Determinar el ancho B para una zapata cuadrada cimentada a 0.50 m. de la superficie del terreno, sobre
un suelo cuyo ángulo de fricción interna f = 38°, cohesión C = 2 t/m2 y peso específico g = 2.2 t/m3 , si se
le aplica una carga de 100 t con un ángulo de inclinación d = 10° con respecto al eje.
Figura 2.23a Representación gráfica del ejemplo 2.8

1. Cálculo de qv, considerando la componente vertical del esfuerzo (carga por unidad de
área) y el peso de la zapata (g , peso específico del concreto por profundidad de
desplante).

Aplicando la ecuación (2.24):

qv = + 0.5 x 2.4

qv = + 1.2

2. Determinación del ángulo de inclinación ficticio, d ’, con la ecuación (2.19)

Tan d ’ =

Tan d ’ =
Tan d ’ =

3. Cálculo de los factores de la capacidad portante

Nc = cot 38º(48.93 - 1)

Nc = 61.35

Ng = 2(48.93 - 1)tan 38º

Ng = 74.89

4. Cálculo de los factores de forma con las ecuaciones (2.12) y (2.13).

Sg = (1 - 0.2B/L) = 0.8 Ecuación 2.12

Sc = (1 + 0.2 B/L) = 1.2 Ecuación 2.13

5. Determinación del esfuerzo admisible, (qa), con un factor de seguridad de 3

(F.S = 3), con la ecuación (2.11).

qa = +gD

qa = + 1.1
De las tablas 2.1, 2.2 y 2.3, se hallan los siguientes valores:

De la tabla 2.1, con f = 38º y d = 10º e interpolando: iq = 0.69

De la tabla 2.2: ic = 0.658

De la tabla 2.3: ig = 0.531

6. Ahora se puede calcular qa en función de B, reemplazando los factores (i).

qa = 11.64 x B + 17.94 + 32.29 + 1.1

qa = 11.64 x B + 51.33

7. Para determinar el ancho B necesario, se iguala:

qv = qa

+ 1.2 = 11.64B + 51.33

8. Agrupando y despejando B, se tiene:

11.64B3 + 50.13B2 = 98.48

B= 1.3 m

Cargas inclinadas y excéntricas

Con el fin de analizar el comportamiento del sistema se considera la siguiente convención de signos:

El ángulo de inclinación d se considera siempre positivo.

La excentricidad E será positiva si la componente horizontal de la fuerza se dirige hacia el centro


y negativa en caso contrario.

En la figura 2.24 se muestran los cuatro casos que se pueden presentar para valores absolutos
de E y delta (d ). Los casos a y b son idénticos, así como los casos c y d.

Ensayos de laboratorio realizados con modelos reducidos muestran que:

La inclinación de la carga afecta la simetría de las zonas de deformación del terreno, así como la
de la cuña bajo la cimentación.

Bajo la influencia de la carga inclinada se produce un desplazamiento horizontal y una rotación;


igualmente la excentricidad de la carga hace girar la cimentación alrededor de un eje horizontal.
Figura 2.24 Diferentes casos de caras inclinadas y excéntricas

En este caso la cimentación no sufre ninguna rotación, sino un simple hundimiento acompañado de un
desplazamiento horizontal hacia delante.

Según Tran - Vonhiem en Grenoble, se puede anotar:

Si e < eM: La cuña adopta la forma de un triángulo asimétrico con la punta hacia abajo, como se
muestra en la figura 2.25 a.

Si e > eM: La cuña rígida adopta la forma del triángulo AA’O que cubre toda la distancia AA’ de la
cimentación, como se ve en la figura 2.25 b.

Si e = eM: La forma de la cuña se aleja cada vez más de la de un triángulo y se acerca a la de un


segmento de círculo, figura 2.25c.

Figura 2.25. Esquema de deformación del suelo bajo carga inclinada. Según Tran-Von Hiem.

La cuña se hace aún más pequeña a medida que la excentricidad es mayor en valor absoluto y por otro
lado a medida que la inclinación aumenta, la cuña se aplana cada vez más.

Es importante tener en cuenta que en presencia de cargas excéntricas y/o inclinadas, la capacidad
portante de la cimentación disminuye proporcionalmente al aumento de las magnitudes de inclinación y
excentricidad de la carga.
Factor de Inclinación del Terreno

Algunas veces cuando no es posible cimentar sobre un terreno horizontal, debido a las condiciones de la
obra o del propio material, la capacidad portante de la cimentación sobre el terreno inclinado es más
baja que la que corresponde a un terreno horizontal.

Figura 2.26 Esquema de un cimiento con terreno inclinado

Cálculo de la capacidad portante en el caso de una cimentación en un terreno inclinado.

En este caso la expresión para calcular la capacidad portante es:

ql = B(cNc + g Dcos b NqJqi + g BNg Jg i) (2.25)

Los coeficientes correctores de Jg , Jq, dependen del ángulo de fricción interna f y del ángulo de
inclinación del terreno b . Para calcular los valores numéricos de éstos coeficientes se utilizan las tablas
2.4, 2.5.
Tabla 2.4 Valores del coeficiente corrector Jg para el término Ng
Tabla 2.5 Valores del coeficiente corrector Jq para el término Nq

Factor de Inclinación de la Cimentación

Este tipo de cimentación se puede utilizar cuando la carga es inclinada, en este caso la base inclinada
se da en el lado hacia el cual está orientada la carga; así, la capacidad portante disminuye mientras la
inclinación v de la base aumenta.
Figura 2.27 Cimentación con base inclinada y carga normal

En este caso la expresión para calcular la capacidad límite es:

QL = B(cNcIc + g Dcos b NqIqi + g BNg Ig i) (2.26)

En donde los coeficientes correctores lg , Iq, Ic, dependen de f y v . Los valores de los coeficientes
correctores debidos a la inclinación de la base de la zapata se muestran en la siguiente tabla.

Cimentación Inclinada

f
b
10o 20o 25o 30o 35o 40o

ig 1 0.89 0.8 0.76 0.73 0.68

10o iq 0.94 0.88 0.85 0.82 0.78 0.74

ic 0.9 0.86 0.83 0.8 0.77 0.74

ig 1 0.85 0.69 0.61 0.54 0.45

20o iq 0.88 0.77 0.72 0.67 0.61 0.56

ic 0.8 0.73 0.69 0.65 0.6 0.55

30o ig 1 0.79 0.59 0.49 0.4 0.31

iq 0.83 0.68 0.61 0.54 0.48 0.41


ic 0.71 0.62 0.57 0.52 0.46 0.4

ig 0.94 0.72 0.5 0.38 0.3 0.21

40o iq 0.78 0.6 0.52 0.45 0.37 0.31

ic 0.63 0.53 0.47 0.41 0.35 0.3

Tabla 2.6. Valores de los coeficientes correctores lg , Iq, Ic, para cimientos inclinados.

Vesic, 1975, propuso los siguientes factores de corrección cuando se tiene inclinación del terreno y del
cimiento:

ic = 1 - ; para (f = 0) (2.27)

ic = iq - ; para (f > 0) (2.28)

iq = (2.29)

ig = (2.30)

m= (2.31)
Donde:

ig = Factor que corrige el término de profundidad.

iq = Factor que corrige el término de superficie.

ic = Factor que corrige el término de Cohesión.

f = ángulo de fricción interna

B = ancho del cimiento.

Af= Area del cimiento.

L = longitud del cimiento.

B = ancho del cimiento.

V =carga aplicada.

Hi=término < 1.0, Valor que se obtiene de la relación ig , iq.


FALLA GENERAL POR CORTE

Cuando la presión de la fundación alcanza un valor pico, sobreviene una falla súbita del material
portante y la superficie de falla en el mecanismo de desplazamiento del suelo se extiende hasta la
superficie del manto, este tipo de falla se caracteriza por la presencia de una superficie de deslizamiento
continua dentro del terreno, que se inicia debajo de la cimentación y que avanza hasta la superficie del
terreno.

Usualmente la falla de tipo general por esfuerzo cortante se presenta en forma súbita y catastrófica en
arenas duras y arcillas rígidas.
FALLA LOCAL POR CORTE

Representa una transición entre las dos anteriores. En este tipo de falla existe una marcada tendencia al
hinchamiento del material a los lados de la cimentación, y además la compresión vertical debajo de la
cimentación es fuerte y las superficies de deslizamiento terminan en algún punto de la masa del material
de soporte.

Se presenta por lo general en mantos granulares con densidad media o un material cohesivo de
consistencia media.

Figura 2.4 Falla local por corte


FALLA POR PUNZONAMIENTO

Este tipo de falla se presenta en materiales bastante sueltos, se caracteriza por un movimiento vertical
de la cimentación debido a la compresión del material inmediatamente debajo de ella. No presenta
superficies de falla definidas.

En este tipo de falla la rotura del material se presenta por corte alrededor de la cimentación y no se
perciben movimientos de éste junto a la cimentación, manteniéndose el equilibrio tanto horizontal como
vertical del mismo.

Figura 2.3 Falla por punzonamiento


FORMA DE LA CIMENTACIÓN (S)

Se debe tener en cuenta que únicamente se puede asimilar una zapata o una losa a una zapata corrida
en el caso en que la relación del largo-ancho L/B sea mayor de 10 o en último caso de 5.

El cálculo de zapatas aisladas y de losas es un problema tridimensional que no se puede tratar en la


actualidad de manera satisfactoria (salvo en el caso de zapatas circulares en razón de la simetría de
revolución que presentan). Para el estudio del factor de forma, se utiliza la fórmula de la capacidad
portante de una zapata corrida afectando cada uno de los tres factores de capacidad portante con
coeficientes correctores escogidos de manera empírica, a partir de ensayos de laboratorio y de
observaciones hechas en zapatas reales.

Los factores de forma se aplican a aquellas zapatas cuya relación largo-ancho es menor que 5, es decir:

Si L/B < 5, se utilizan los factores de forma.

Figura 2.16 Factor de forma

Teniendo en cuenta que se considera una zapata corrida aquella cuya relación largo-ancho es mayor a
5, los factores de forma para zapatas rectangulares y cuadradas, (según Bernardo Caicedo, inédito,
1994) son:

Sg = (1 - 0.2 ) (2.12)

Sc = (1+ 0.2 ) (2.13)

El primero corrige el término de superficie y el segundo el término de cohesión.

Utilizando los factores de forma, la expresión para calcular la capacidad límite de carga queda
modificada de la siguiente manera:
(2.14)
qL = CNcSc + g DNq + g BNg Sg

Ejemplo de aplicación 2.7

Se desea cimentar una columna en un suelo granular cuyo ángulo de fricción interna f es igual a 36°,
utilizando una zapata cuadrada de 3 m de lado, a una profundidad de desplante o de fundación de 3 m;
el nivel freático está localizado a 1.5 m por debajo de la superficie. Por encima del nivel freático, el peso
unitario húmedo del suelo es de 1.4T/m3 y se considera que por debajo del nivel freático, el peso unitario
saturado del material es de 1.6T/m3.

Determine el esfuerzo límite y el esfuerzo admisible tomando un factor de seguridad de 3.0.

FIGURA 2.17 Representación gráfica ejemplo 2.7

1º) Cálculo de los factores de capacidad portante:

Nq = (eπtan36º)tan2 (45º + )

Nq = 37.75

Nγ = 2(37.75 - 1)tan36º

Nγ = 53.40

Nc = cot. 36º(37.75 – 1)

Nc = 50.58
2º) Cálculo del peso específico efectivo

γ ’ = γ sat - γ w

γ ’ = 1.6 – 1.0

γ ’ = 0.6 t/m3

3º) Verificación de la relación L/B < 5

Para determinar si es necesario utilizar los factores de forma, se verifica que la relación longitud - ancho
sea menor que 5.

Para una zapata cuadrada, <5

4º) Lo cual indica que se deben aplicar los factores de forma:

Sγ = (1 - 0.2 )

Sγ = (1 - 0.2 x1)

Sγ = 0.8

Sc = (1+ 0.2 )

Sc = (1+ 0.2x1)

Sc = 1.2

5º) Cálculo del esfuerzo límite con la ecuación (2.14):

qL = CNcSc + γ DNq + γ BNγ Sγ

En este caso, como el material es granular, el término de cohesión, C= Cu = 0, luego el primer término
de la expresión se anula; se debe tener en cuenta que para calcular el término γ D, es necesario
considerar el caso 3 sobre nivel freático. Para este caso la expresión queda así:

qL = γ DNq + γ BNγ Sγ

qL = [(D1 x γ 1) + (D2 x γ 2)]Nq + D x γ x Nγ x Sγ


Siendo:

D1 = Distancia desde el nivel freático hasta el nivel superficial

γ1 = Peso específico primera capa

D2 = Distancia entre el nivel freático y la base del cimiento (2ª capa)

γ2 = Peso específico segunda capa

D = Desplante del cimiento

γ´ = Peso específico efectivo

Sγ = Factor de forma

Entonces:

qL = 151.7 t/m2

6º) Cálculo del esfuerzo admisible según la expresión: (2.11)

qa = + Σ γ D (Caso 3)

qa = + (1.4 x 1.5) +(1.5 x 0.6)

qa = 53.5 t/m2

Observaciones importantes:

1. Tanto en el cálculo de qL como el de qa debe tenerse en cuenta ΣγD.

2. El peso específico por debajo del nivel freático, siempre será el efectivo (γ´).
FÓRMULA DE TERZAGHI

TERZAGHI propuso la siguiente ecuación para establecer la capacidad límite de carga para una
cimentación corrida o continua:

( 2.2)

Donde:

Esfuerzo limite [F/L²]

Cohesión del material [F/L²]

Peso unitario del material [F/L³]

Presión debida al peso del terreno ubicado por encima de la profundidad

de desplante [F/L²] ; q= γ D.

Profundidad de desplante de la cimentación [L].

Ancho de la zapata [L].

Factores de capacidad portante (estos factores están en función del ángulo de fricción
interno φ ).

A continuación se presenta un resumen que muestra las principales soluciones propuestas por
diferentes autores:

Vesic desde 1940 trabajó 15 soluciones teóricas al problema del análisis de la capacidad portante, pero
a partir de esa fecha se han propuesto numerosas soluciones por diferentes autores.

De manera general la ecuación de capacidad portante se define así:

En esta ecuación se utilizan unos factores llamados "términos de capacidad portante", que tienen en
cuenta características como la superficie, profundidad, cohesión, inclinación de la carga y/o del terreno,
ángulo de fricción interna, los cuales influyen en la determinación del valor de la capacidad portante.
Meyerhof (1963) Propuso una expresión general para el cálculo de la capacidad portante:

Con los siguientes factores, función de φ los cuales se muestran a continuación:

( 2.3)

( 2.4)

( 2.5)

Hansen (1970), propuso una ecuación general con la misma forma que los modelos anteriores y con
unos factores Nq y Nc iguales a los propuestos por Meyerhof, siendo Nγ igual a:

( 2.6)
ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES

Los asentamientos diferenciales calculados se deben limitar a los siguientes valores expresados en
función de la distancia (L) entre apoyos o columnas de acuerdo con el tipo de construcción:

a. Edificaciones con muros y acabados susceptibles de dañarse con asentamientos menores:


L/1000

b. Edificaciones con muros de carga en concreto o en mampostería: L/500.

c. Edificaciones con pórticos en concreto, sin acabados susceptibles de dañarse con asentamientos
menores: L/3000

d. Edificaciones en estructura metálica sin acabados susceptibles de dañarse con asentamientos


menores: L/160

Ejemplo de aplicación 2.10

Una columna vertical de concreto transmite sobre el nivel del terreno una carga de 50 Ton, incluido el
peso propio. La columna se apoya sobre una zapata corrida de 2 m de ancho, cimentada a una
profundidad de desplante D =1m, sobre estratos, como se muestra en la figura (2.30). Calcular el
asentamiento total de la zapata, si se dispone de la siguiente información:

Tabla 2.8, ejemplo 2.10. Propiedades de cada estrato

Figura 2.30. representación gráfica ejemplo 2.10


Solución:

El asentamiento total está dado por la sumatoria de los asentamientos en cada estrato, y el
asentamiento en cada estrato está dado por:

S=DH=H

Cada estrato se divide en capas más delgadas para mejorar la precisión en el método de cálculo.

Para determinar cual expresión se debe utilizar para calcular D e, se debe determinar en qué caso se
encuentra s o´+ D s ´, y aplicar la expresión correspondiente, para lo cual se debe realizar la siguiente
tabla.

Tabla 2.9, ejemplo 2.10. Cálculo de asentamiento

Total columna 17 (m) 0,41

Utilización de la tabla:

Columna 1: indica la profundidad acumulada cada 20 cm. Para el primer estrato, la profundidad es de
2m.

Columna 2: indica el espesor de cada capa.

Columna 3: indica el peso unitario efectivo en el estrato.

Columna 4: indica el esfuerzo efectivo inicial, el cálculo de este esfuerzo se hace acumulando los
esfuerzos producidos en los espesores que se encuentren sobre él. (σ ο ´= Σ γ ´i x hi)

Por ejemplo para la profundidad de 1.2 m el esfuerzo inicial es: el esfuerzo acumulado hasta la
profundidad de 1 m más el esfuerzo para ese espesor:

σ ο ´=0.4+0.2x0.4 = 0.48 t/m2

Columna 5: indica la relación con la cual se entra a los bulbos de presiones para determinar los factores
de influencia Iσ ; esta relación se obtiene de la expresión:

Donde:

P= Profundidad (columna Nº 1)
D= Profundidad de desplante ó de fundación.

B= Ancho de cimiento.

Para la profundidad de 1.2 m. La relación es:

=0.10

Columna 6: indica los factores de influencia leídos de los bulbos de presiones; con el valor de la relación
de 0.1, se entra a los bulbos y se obtiene el valor del factor de influencia el cual es de 1.00 (figura 2.29).

Columna 7: indica el incremento de esfuerzo vertical ∆ σ ´ el cual se obtiene de la expresión:

∆ σ ´ = Iσ x q

Donde:

q=

Q= Carga que transmite la columna vertical al cimiento.

B= Ancho del cimiento.

Para la profundidad de 1.2 m se tiene que Iσ = 1.0 y q = (30/2) = 15 t/m2

Luego ∆ σ ´ = Iσ q = 1.0 x 15 = 15 T/m2

Columna 8: indica el esfuerzo efectivo alcanzado y se obtiene de la suma de ∆ σ ´+ σ ´o.

Para la profundidad de 1.2 m se tiene que el esfuerzo efectivo alcanzado es:

15 + 0.48 = 15.48t/m²

Columna 9: indica el valor de la relación de preconsolidación, OCR para el material de cada estrato.

Columna 10: indica el esfuerzo de preconsolidación el cual se calcula con la expresión:

σ ´p = OCR x σ ´o

Para la profundidad de 1.2 m, se tiene que:

σ ´p = OCR x σ ´o

σ ´p = 7 x 0.48 = 3.36 t/m2

Columna 11: indica la humedad en porcentaje del material del estrato, este valor es obtenido en el
laboratorio.
Columna 12: indica el peso específico relativo (σs) de las partidas de suelo, este valor es obtenido en
laboratorio.

Columna 13: indica la relación de vacíos inicial (eo), la cual se calcula con la expresión:

eo =

Para la profundidad de 1.2 m se tiene:

eo = = 1.0

Columna 14: indica el coeficiente de comprensión Cc, el cual se obtiene del laboratorio, en un ensayo de
consolidación.

Columna 15: indica el coeficiente de recomprennsión (Cr), el cual se obtiene de la expresión:

Cr= 0.1x Cc

Para la profundidad de 1.2 m se tiene:

Cr= 0.1x 0.87=0.087

Columna 16: indica la disminución de la relación de vacíos (d e)

Para determinar la disminución de la relación de vacíos se debe tener en cuenta que:

si s o ´+ D s ´£ s p´

D e = Cr x log

o que si s o ´+ D s ´³ s p´

D e = Cr x log + Cr x log

Para la profundidad de 1.2 m se tiene que s o ´+ D s ´³ s p´ 15.48 ³ 3.36

para lo cual se debe emplear la expresión:

D e = Cr x log + Cr x log
D e = 0.087 log + 0.87 log

Columna 17: indica el asentamiento (D H) que se presenta en cada capa y se calcula con la expresión:

S=DH=H

Para la profundidad de 1.2 m se tiene:

S = D H = 0.2

Para calcular el asentamiento total, se debe realizar la sumatoria de los asentamientos presentados en
cada espesor.

Luego el asentamiento total presentado es de 0,41 m.


PARÁMETROS ESTABLECIDOS SEGÚN NORMAS NSR-98

Las normas NSR-98 en su título H, establecen los criterios para el diseño de las cimentaciones
superficiales y más específicamente en los numerales que a continuación se mencionan.

Cimentaciones Superficiales

El esfuerzo límite básico de falla de cimentaciones superficiales puede calcularse de acuerdo con la
siguiente formulación:

qL = cNc + qNq + (H.4.1)

Donde:

qL = Capacidad de carga límite

C =Cohesión del suelo

g = Peso unitario del material

q =sobrecarga, g D, que afecta el término Nq

B = Ancho de la zapata

Ng , Nq, Nc = Factores adimensionales de capacidad portante calculados según las siguientes


ecuaciones:

Nq = tan2

Nc = (Nq -1)cot f

Ng = 2(Nq - 1)tanf

Aplicación de las Ecuaciones

Aunque estrictamente hablando no es lícito suponer los efectos de los tres miembros de la ecuación
(H.4.1) para determinar el esfuerzo límite, el error consiguiente es reducido; usualmente, según el tipo
de suelos y el modo de falla, se deben utilizar sólo dos de éstos miembros, cualesquiera que sean más
aplicables al caso de que se trate.
Correcciones a la Ecuación Básica

La ecuación básica (H.4.1) para calcular el esfuerzo límite, se aplica a cimientos muy largos, con cargas
verticales centradas, terreno y base del cimiento horizontales, profundidad menor del ancho y suelo
rígido. Para todos los demás casos se deben usar correcciones a Nc, Nq y Ng apropiadas, las cuales
deben estar sustentadas dentro de la mecánica de suelos.
CONSIDERACIONES SOBRE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREATICO

CASO 1- Nivel freático en la superficie. (todo el material se encuentra


saturado)

Figura 2.12 Cimiento con el nivel freático en la superficie del terreno

En este caso, todo el material se encuentra saturado y los cálculos para determinar la capacidad
portante se deben realizar con los siguientes parámetros:

Largo plazo Corto plazo

Arena : C’, f ’, g ´

Arcilla : C’, φ ’, γ ´ Cu, γsat, φ u = 0


CONSIDERACIONES SOBRE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO

Caso 2 - Nivel freático por debajo de la zapata

Figura 2.13 Cimiento con nivel freático por debajo de la cimentación

Cuando el nivel freático se encuentra por debajo de la zapata y el suelo que se encuentra por encima del
nivel freático está parcialmente saturado se deben realizar los cálculos con los siguientes parámetros:

Arena :

Arcilla : (corto plazo)

(largo plazo)

Para un nivel freático localizado de manera que d>B (ver gráfico), se tiene:
El factor γ en el último término de las ecuaciones de capacidad portante debe reemplazarse por:
CONSIDERACIONES SOBRE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREATICO

Caso 3. Nivel freático por encima de la zapata y por debajo de la superficie

Figura 2.14 Cimiento con nivel freático por encima de la cimentación y por debajo de la superficie del
terreno

En este caso los factores de capacidad portante se calculan con las propiedades de los materiales que
se encuentran en la base de la zapata. Para el cálculo de la sobrecarga q, se debe tener en cuenta que
esta presión se debe al peso acumulado de cada capa de material, es decir, que q = Σ γ i Di, donde γ i es
el peso unitario de cada capa y Di es el espesor correspondiente; el cálculo de la carga admisible se
hace utilizando la siguiente expresión:

+ΣγD (2.11)

Ejemplo 2.6

Determinar el esfuerzo límite y el esfuerzo admisible, si se tiene una zapata corrida como se ilustra en la
figura. Considere un factor de seguridad igual a tres y un peso unitario saturado de 1.6 t/m3

Figura 2.15 Representación gráfica ejercicio 2.6


Solución

1. Cálculo de los factores de capacidad portante:

a. Nq = (eπtan36º ) tan2 ( 45º + )

Nq =37.75

b. Nγ = 2 (37.75 - 1) tan 36º

Ng = 53.40

c. Nc = cot 36º (37.75 - 1)

Nc = 50.58

2. Cálculo del peso unitario efectivo (γ´)

γ ' = γ sat - γ w = 1.6 - 1.0

γ ' = 0.6 t/m3

3. Cálculo del esfuerzo límite:

4. Cálculo del esfuerzo admisible.

qa = + (1.4 x 1.5 + 1.5 x 0.6)

Ejemplo de aplicación 2.6A

Los ejemplos desarrollados anteriormente, buscan evaluar el esfuerzo límite o el esfuerzo admisible para
un determinado arreglo de cimentación con dimensiones predeterminadas. En el presente ejemplo, se
busca calcular las dimensiones que deberá tener la cimentación para soportar con un adecuado factor
de seguridad, las cargas provenientes de la superestructura y las debidas a su propio peso.

La figura 2.15a, muestra una zapata continua que debe soportar una carga uniforme de 5 t/m además de
su propio peso y del relleno que se coloca sobre ella. Determinar cual debe ser el ancho B necesario
para un factor de seguridad igual a 2.5.
Figura 2.15a Representación gráfica ejercicio 2.6A

Evaluación de las cargas aplicadas y del esfuerzo aplicado:

Superestructura : 5 t/m

Cimiento: 0.3 m x 2.4 t/m3 x

Relleno:

Total:

Esfuerzo aplicado: = + 2.34

Evaluación del Esfuerzo límite

qL = qNq + B γ Nγ (2.9)
Donde:

q = g D = 1.7 x 1.20 = 2.04 t/m2

Nq = (eπtan25°)tan2 = 10.66 (2.7)

Ng = 2(Nq - 1) tan 250 = 9.01 (2.5)

qL = 2.04 x 10.66 + 0.5 x B x 1.7 x 9.01

qL = 21.75 + 7.66 B

Evaluación del esfuerzo admisible

qa = +q

qa = + 2.04

qa = 9.92 + 3.06B

Evaluación del ancho del cimiento. El esfuerzo aplicado se iguala con el esfuerzo admisible,
encontrando B

+ 2.34 = 9.92 + 3.06 B

multiplicado por B:

4.595 + 2.34 B = 9.92 B + 3.06 B2


ordenando:

3.06 B2 + 7.58B - 4.595 = 0

entonces,

B= 0.50 m
TERMINOS DE CAPACIDAD PORTANTE

Se denomina término de superficie y se determina por medio de las siguientes expresiones:

a) Según Brich Hansen:

(2.7)

b) Según Meyerhof:

(2.8)

en grados

Este término muestra la influencia del peso y el ancho de la cimentación.

La expresión mas utilizada es la de Brich Hansen

Este factor controla el término profundidad y muestra la influencia de la sobrecarga.

(2.9)

Su determinación matemática se realiza mediante el equilibrio de Prandt.

Este factor se debe a la cohesión y al igual que los otros factores es función de f . Este término
muestra la influencia de la cohesión en la capacidad de carga.

(2.10)

Los factores de capacidad de carga para la aplicación de la teoría de Terzaghi también se pueden
obtener de la siguiente figura.
Figura 2.6 Términos de capacidad de carga para la aplicación de la teoría de TERZAGHI

Determinación de la Carga Límite para Casos Especiales

Materiales cohesivos (arcilla)

En una cimentación sobre materiales arcillosos el exceso de presión intersticial que se genera en él se
disipa lentamente. Lo que conlleva a un aumento lento del esfuerzo efectivo y por tanto, un aumento de
la resistencia al corte.

En este caso para encontrar la carga límite utilizando la expresión de Terzaghi se tiene:
(Límite de la función cuando tiende a cero).

Se observa que el término de superficie se anula para , Además la expresión


matemática de Nc muestra que este factor tiende hacia

Ejemplo de aplicación 2.1

La cimentación de un muro de carga está constituida por una zapata corrida localizada a 2 m por debajo
del nivel del terreno, el cual es un depósito de arcilla saturada que tiene una resistencia al corte no
drenado de 40 kN/m² Se considera un ancho de 6 m para la zapata y un g = 18 kN/m³ para el terreno.
Calcule el esfuerzo límite.

DATOS

B = 6 m; D = 2 m

g = 18 kN/m³ f = 0

Cu = 40 kN/m²

qL= ?

Antes de solucionar el ejercicio se debe realizar la representación gráfica del problema.

Figura 2.7. Representación gráfica del ejemplo 2.1

1. El primer paso para la solución del problema es calcular los factores de capacidad portante así:

Nq según la ecuación 2.9

.;
Reemplazando f =0 (para arcillas), se obtiene:

Nq = 1

De la ecuación (2.6) Ng = 2 (Nq -1) tan f .

Reemplazando Nq = 1, se obtiene:

Ng = 0

Cálculo de Nc con la ecuación (2.10)

Nc = cotf (Nq – 1)

Si Nq = 1 y f = 0º (arcilla),

Límite de la función Nc cuando f tiende a cero (0)

2. Cálculo del esfuerzo límite qL con la ecuación (2.2)

qL = cNc + qNq + g BNg siendo Ng = 0, el tercer término se anula

Si q = g D, se tiene

qL = 40 x 5.14 + 18 x 2.0 x 1

Carga límite en materiales granulares, (arena) (Cu=0)

En las cimentaciones sobre arena el exceso de presión intersticial que se genera en el material de
cimentación se disipa con rapidez, de manera que la arena se encuentra completamente drenada al final
de la construcción.

Para este caso como no existe cohesión, el término de la cohesión es nulo y el cálculo del esfuerzo
límite qL se realiza con la siguiente expresión:

qL = qNq + Bg Nq (2.11)

ó qL = gDNq + Bg Nq

Ejemplo de aplicación 2.2

Se desea cimentar un conjunto de columnas sobre una zapata corrida que se encuentra sobre un estrato
de arena, determinar el esfuerzo límite si se tienen los siguientes datos:
B = 4 m; D = 2 m

C=0; f ’ = 320

g ´=10 kN/m3

El análisis para cimentación de este tipo se debe hacer en término de esfuerzos efectivos; en este caso
particular, la arena es limpia razón por la cual no existe cohesión.

1. Se elabora un esquema representativo del problema propuesto.

2. Se calculan los factores o términos de capacidad portante:

Nq= (eptanf )tan2 de la ecuación (2.9)

Nq= 23.18

Nc= cotf (Nq – 1) de la ecuación (2.10)

Nc=35.49

Ng = 2 (Nq -1) tan f de la ecuación (2.6)

Ny=27.72

Figura 2.8 Representación gráfica ejemplo 2.2


3. Cálculo del esfuerzo límite qL según la ecuación (2.2)

qL = q Nq + Bg Ng

qL = g D Nq + Bg Ng

qL = 10 x 2 x 23.18 + 0.5 x 4 x 10 x 27.72

qL = 1018.6 kN/m2
ZONAS DE TERZAGHI

Según TERZAGHI existen 3 zonas con movimientos diferentes bajo y alrededor de la aplicación de la
carga, como se observa en la figura.

Figura 2.5 Esquema de deformación bajo una cimentación superficial. Según TERZAGHI.

Zona I: Es la que se encuentra inmediatamente debajo de la cimentación; esta zona tiene forma de cuña
y no puede penetrar en el material a menos que la presión de los lados inclinados alcancen la presión
pasiva del material adyacente.

Al moverse la zona I, lo hace verticalmente hacia abajo junto con la cimentación.

Zona II: Denominada zona de corte radial, es una zona de falla, y las grandes deformaciones que se
presentan en ella provocan un levantamiento de la zona III, la cual trata de resistir a dicho levantamiento
con el peso de material de la misma.

El límite inferior "ACDE" se compone de dos rectas, "AC" y "DE", con inclinación de (45º+ø/2) y (45º-ø/2)
con respecto a la horizontal respectivamente.

Zona III: la resistencia de esta zona varía de acuerdo con su tamaño, con el peso volumétrico del
material y con la resistencia al deslizamiento a lo largo de la parte inferior "CDE" de dicha zona,
resistencia que es función del ángulo de fricción interno, de la cohesión y del peso del suelo.

También podría gustarte