Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Brochure Purina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Nutrición básica

para mascotas
ÍNDICE

Nutrición básica para mascotas 04


Agua 05

Proteínas 06

Carbohidratos y Fibras 12
Grasas 14

Minerales esenciales 17

Vitaminas 18
Conservantes en los alimentos 19

Energía 21

Mitos y realidades de los alimentos para mascotas 23

Preguntas más frecuentes acerca de la nutrición


y alimentación de las mascotas. 27
Nutrición básica para mascotas
El cuidado apropiado de perros y gatos incluye una atención constante a su salud, la adminis-
tración de vacunas preventivas y el suministro de una nutrición óptima a lo largo de toda la vida de
la mascota. El conocimiento de los nutrientes básicos y sus funciones es necesario en el momento
de elegir un alimento para perros o gatos adecuado como así también cuando se determina el
mejor método de alimentación. Asimismo, si bien hoy en día son igualmente populares como mas-
cotas, los perros y los gatos difieren entre sí en cuanto a ciertas necesidades de nutrientes y com-
portamientos de alimentación. Contar con el conocimiento de estas necesidades únicas puede
ayudar a ofrecer el mejor alimento y nutrición para el perro o gato a lo largo de toda su vida.
¿Qué es un nutriente?
Un nutriente es todo componente en la dieta que se requiera para sustentar la vida y que posea funciones espe-
cíficas que contribuyan al crecimiento y mantenimiento normal de tejidos y órganos, como así también a la
salud. Los seis nutrientes básicos para todos los animales son: agua, energía, proteínas, grasas, carbohidratos,
vitaminas y minerales. Además, dentro de estos grupos, los nutrientes pueden ser luego clasificados como
“esenciales” o “no esenciales” (Cuadro 1).

¿NO SON TODOS LOS NUTRIENTES “ESENCIALES”? cuadro 1


Es verdad; los términos “esencial” y “no esencial” pueden resultar de alguna manera confusos cuando se
los encuentra por primera vez. Si bien todos los nutrientes son esenciales para la vida, el término nutricio-
nal de esencial y no esencial de hecho se refiere a si un nutriente es o no esencial en la dieta.
• Los nutrientes esenciales son aquellos que deben estar presentes en la dieta con el fin de satisfacer
las necesidades de una mascota. Esto ocurre cuando el perro o gato no puede producir el nutriente
internamente o no puede producir la cantidad suficiente del nutriente para satisfacer las necesidades.
• Los nutrientes no esenciales son nutrientes que el animal puede o bien obtener mediante la dieta
o producirlos internamente. Por lo tanto, estos nutrientes, aunque se encuentren en la dieta, no son
esenciales para una dieta completa y balanceada.
• Por ejemplo: Los perros y los gatos presentan un requerimiento nutricional de 22 aminoácidos
diferentes (las unidades estructurales de las proteínas). De estos 22 aminoácidos, sólo 10 son esenciales
y, por lo tanto, deben estar presentes en el alimento de la mascota a niveles adecuados para satisfacer
las necesidades. (Los otros 12 pueden ser provistos por la dieta o bien por la producción del cuerpo.)

Nutrientes vs. Ingredientes


Al igual que los alimentos para seres humanos, los alimentos para mascotas están compuestos por ingredientes. El
conjunto de ingredientes de un alimento se refiere a los diversos comestibles que fueron combinados para formar el
producto final (así como una torta está compuesta por ingredientes tales como huevos, harina, azúcar y chocolate).
Cada uno de los ingredientes que se incorpora a un alimento contiene un conjunto único de nutrientes que contribu-
ye al producto final. Por ejemplo: algunos ingredientes tales como la carne de pollo aportan principalmente proteínas
(y algunos grasas, minerales y vitaminas), mientras que otros tales como la harina de maíz son valorados principal-
mente por su contribución de carbohidratos a la dieta. Por lo tanto, las mascotas requieren nutrientes (no ingredien-
tes), pero los alimentos para mascotas están compuestos por ingredientes que aportan estos nutrientes esenciales.

Nutrición básica
04
AGUA
Si bien por lo general es omitida como un nutriente, el agua es, de hecho, el
nutriente esencial más importante para todos los animales. Cumple múlti-
ples funciones en el cuerpo que son esenciales para la vida. Los perros y los
gatos obtienen el agua que necesitan cada día a partir del agua potable que
beben, del agua presente en sus alimentos (los alimentos húmedos aportan
más agua que los alimentos secos) y una pequeña cantidad que es producida por
el propio cuerpo. Independientemente del tipo de alimento que consuman, a todos los perros y
gatos se les debe proporcionar una fuente ilimitada de agua limpia y fresca todos los días. Las
necesidades de agua se incrementan durante períodos con clima cálido y húmedo, cuando las mas-
cotas se ejercitan enérgicamente y durante las enfermedades. Asimismo, las hembras lactantes
presentan mayores necesidades de agua para la producción de la leche.

¿SABÍAS QUE…?
Aproximadamente el 70% del peso corporal magro
70% adulto es agua, y algunos tejidos en el cuerpo están
compuestos por un 90% de agua. El cuerpo puede
del peso corporal perder la mayor parte de su grasa corporal, aproxima-
damente la mitad de sus proteínas, pero se deshidra-
adulto, es agua. ta severamente con sólo perder un 7% de agua corpo-
ral. A pesar de que los animales pueden sobrevivir
por extensos períodos de tiempo sin otros nutrientes,
perecerán en pocos días si se los priva de agua.
AGUA - ¿PARA QUÉ ES BUENA?
Aquí presentamos un pequeño resumen de las
muchas funciones que el agua cumple en la salud de
perros y gatos:
• Regula y mantiene la temperatura normal del cuerpo.
• Se necesita para la digestión de los alimentos y la
absorción de los nutrientes dentro del cuerpo.
• Es necesaria para transportar los nutrientes dentro
del cuerpo.
• Está involucrada en muchas de las reacciones
químicas esenciales del cuerpo.
• Elimina desechos (orina y heces) del cuerpo.

¡CONSEJO PRÁCTICO SOBRE ALIMENTACIÓN! - AGUA


Un cálculo aproximado de las necesidades diarias de agua de una mascota puede determinarse de la
siguiente manera: 1 ml de agua por cada kilocaloría de energía (EM) que la mascota consuma por día.
Por ejemplo: un perro adulto de tamaño mediano que consume 850 kcal de alimento por día presentaría
un requerimiento de agua estimado de 850 ml (equivalente a aproximadamente 3½ tazas). Independien-
temente de los cálculos, el mejor método para garantizar una ingesta de agua adecuada es proporcionar-
les a los perros y gatos agua limpia y fresca en todo momento.

05
PROTEÍNAS
Los perros y gatos necesitan proteínas para el crecimiento y mantenimiento
de casi todos los tejidos del cuerpo. Constituyen un importante compo-
nente estructural del pelo, la piel, los tendones, los ligamentos, los glóbulos
sanguíneos y los cartílagos. Las proteínas forman las enzimas que se necesi-
tan para las reacciones químicas, las hormonas que actúan como mensajeros
químicos del cuerpo y los anticuerpos que componen el sistema inmunológico.
En la dieta, las proteínas también son uno de los tres nutrientes que pueden suministrar energía.

Composición de las proteínas:


Las proteínas son una gran cantidad de compuestos necesidades puede también emplearse como una
que están formados por unidades individuales llama- fuente de energía. La deficiencia de proteínas no es
das aminoácidos. Hay 23 aminoácidos y éstos común en los perros y gatos, pero puede producirse
pueden combinarse de cualquier manera, creando si se consume un alimento inadecuado durante
una enorme variedad de diferentes moléculas de períodos prolongados (Cuadro 2).
proteínas que forman parte del cuerpo (Tabla 1). • Perros: En el caso de los perros, las proteínas de la
Como se comentara anteriormente, los aminoácidos dieta deben aportar un mínimo de 20% a 25% de las
pueden clasificarse en esenciales (deben encontrarse calorías en los alimentos formulados para adultos y
en la dieta) o no esenciales (pueden ser producidos al menos 25% de las calorías en los alimentos formu-
por el animal u obtenerse a partir de la dieta). lados para cachorros en crecimiento.
Calidad de las proteínas: • Gatos: Una de las tantas maneras en las que los
gatos se diferencian de los perros es en su mayor
La calidad de las proteínas de un alimento para requerimiento de proteínas. Las proteínas de la dieta
mascotas se ve influenciada por su composición de deben aportar un mínimo de 34% de las calorías en
aminoácidos, su digestibilidad y su biodisponibilidad. una dieta formulada para gatos adultos y al menos
La digestibilidad se refiere a la parte de una proteína 40% de las calorías en una dieta formulada para
que puede degradarse a sus aminoácidos constituti- gatitos en crecimiento.
vos en el intestino delgado para la absorción dentro
del cuerpo. El equilibrio de aminoácidos es la canti-
dad relativa de aminoácidos esenciales vs. no esen-
ciales que una fuente de proteínas contiene. La
biodisponibilidad se refiere a la parte de los aminoá-
cidos absorbidos que se encuentran disponibles para
ser utilizados por los tejidos del cuerpo.

¿Cuántas proteínas necesitan los perros y los


gatos?

Las reservas de proteínas del cuerpo de todos los


perros y gatos se encuentran en un constante estado
de cambio ya que las células y los tejidos se desgas-
tan y deben reemplazarse. Estos cambios se mencionan
como “recambio proteico”. Por lo tanto, las proteínas de
la dieta aportan una provisión regular de nuevas proteí-
nas para reemplazar las pérdidas normales del cuerpo.
Toda proteína de la dieta que no se utilice para estas

Nutrición básica
06
Durante la digestión, las proteínas se degradan de manera gradual en aminoácidos individuales.

TABLA 1: AMINOÁCIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALES

AMINOÁCIDOS ESENCIALES AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES

No pueden ser producidos por el cuerpo a un ritmo Pueden ser producidos por el cuerpo utilizando los
suficiente para respaldar el crecimiento y la regenera- aminoácidos esenciales y otros compuestos disponi-
ción, y por lo tanto, deben aportarse en la dieta. bles en el cuerpo.

Arginina Alanina
Histidina Ácido aspártico
Isoleucina Cistina
Leucina Ácido glutámico
Lisina Glicina
Metionina Hidroxiprolina
Fenilalanina Prolina
Treonina Serina
Triptofano Tirosina
Valina Taurina (perros)
Taurina (gatos)

07
cuadro 2 ¿SABÍAS QUE…?
INDICADORES DE DEFICIENCIA
DE PROTEÍNAS Los gatos presentan un requerimiento de proteínas
de la dieta naturalmente superior a los perros. Esto
Si bien la deficiencia ostensible de proteí- es así tanto para los animales jóvenes como para los
nas no es común en los perros y gatos, adultos. ¡Esta diferencia es importante! Si bien
puede producirse si se consume un puede resultar tentador para algunos dueños
alimento inadecuado. Entre los indicadores simplemente ofrecer el alimento de su perro al
de deficiencia de proteínas en los perros se gato, muchos alimentos comerciales para perros no
encuentran: contienen las proteínas apropiadas para los gatos y,
por lo tanto, no pueden brindarles una nutrición
• Apetito reducido adecuada.
• Retraso del crecimiento o pérdida de peso
Los gatos (pero no así los perros) requieren taurina
• Desarrollo de un pelaje áspero y opaco en sus dietas
• Funciones del sistema inmunológico La taurina es un tipo especial de aminoácido (un
comprometidas (mayor susceptibilidad ácido beta amino sulfúrico) que, a diferencia de
a infecciones y enfermedades) otros aminoácidos, no está incorporada a las proteí-
nas. Sin embargo, desempeña un rol esencial en la
función cardíaca, la visión y la reproducción. Si bien
tanto los gatos como los perros pueden producir su
propia taurina, los gatos necesitan más de lo que
sus cuerpos pueden crear y, por lo tanto, deben
Ingredientes que contienen proteínas en los
contar con una fuente en la dieta. Una deficiencia
alimentos para perros dietaria de taurina puede ser muy seria, y puede
provocar pérdida de visión, enfermedades cardía-
Diversos ingredientes que contienen proteínas se
cas y problemas reproductivos. Sin embargo,
incluyen en los alimentos para perros. Muchos de los
debido a que los alimentos comerciales para gatos
términos referidos a ingredientes que figuran en las de alta calidad están formulados incluyendo
etiquetas de los alimentos para mascotas se encuen- óptimos niveles de taurina, en la actualidad la
tran definidos por la Asociación de Funcionarios deficiencia de taurina resulta ser poco común en los
Norteamericanos para el Control de la Alimentación gatos. (Al igual que muchos alimentos para perros
(AAFCO, por su sigla en inglés). Las fuentes de proteí- no contienen los niveles adecuados de proteínas
nas que aparecen a continuación son ingredientes para los gatos, también pueden contener un nivel
comunes en los alimentos secos para perros: insuficiente de taurina; otra razón para evitar
ofrecerles alimentos para perros a los gatos.)
• Carne: es la carne (pulpa) limpia proveniente de
mamíferos faenados (por ej.: ganado, ovejas y
cerdos) y se limita al músculo estriado asociado al estiércol, o contenidos del estómago y la panza.
esqueleto, lengua, diafragma, corazón o esófago. Debe cumplir con ciertos criterios y proporciones
para el calcio y el fósforo. La harina de carne y hueso
• Vísceras: ya sea de mamíferos, aves de corral o aporta proteínas, aminoácidos esenciales, grasa,
pescado, se define como todos los órganos en las calcio, fósforo y otros minerales a los alimentos para
cavidades torácica y abdominal del cuerpo (por ej.: mascotas. (Nota: Si bien la definición de AAFCO
esófago, corazón, hígado, bazo, estómago, intestinos, establece que podría incluir cerebro, sangre, tejido
branquias, buche, molleja, huevos no desarrollados), graso parcialmente desgrasado a baja temperatura u
pero excluye los contenidos del tracto intestinal. óseo, estómagos o intestinos, Nestlé Purina excluye
estos elementos de su ingrediente.)
• Harina de carne y hueso: es el producto procesado
a partir de tejidos de mamíferos (por ej.: carne vacuna, • Digesto animal: es el resultado de la hidrólisis
cerdo, cordero), incluido el hueso. No contiene ningún enzimática o química de tejidos animales limpios y
agregado de sangre, pelo, pezuñas, recortes de cuero, sin descomponer y debe excluir pelos, cuernos, dien-

Nutrición básica
08
tes, pezuñas y plumas. Se utiliza como un recubri- Con un alto contenido de proteínas, ofrece un exce-
miento saborizante. lente equilibrio de aminoácidos.

• Subproductos de carne: son las partes limpias no Todas las fuentes de proteínas no se crean
procesadas por rendering, exceptuando la carne, de igual modo
provenientes de mamíferos faenados. (Rendering es
un proceso por el cual simultáneamente se deshidra- La calidad de las proteínas de un alimento para
ta el material y se separa la grasa del hueso y las perros se ve influenciada por su digestibilidad y su
proteínas, por lo tanto no incluye la harina de carne.) equilibrio y biodisponibilidad de aminoácidos. La
Pueden abarcar recortes de carne, pulmones, bazo, digestibilidad se refiere a la parte de una proteína
riñones, cerebro, hígado, sangre, hueso, estómago e que puede degradarse a sus aminoácidos constituti-
intestinos (vacíos de sus contenidos). Los subproduc- vos en el intestino delgado para la absorción hacia
tos de carne deben específicamente excluir pelos, dentro del cuerpo. El equilibrio de aminoácidos es la
cuero, cuernos, dientes, pezuñas, estiércol y conteni- cantidad relativa de aminoácidos esenciales que una
dos estomacales. (Nota: Si bien la definición de fuente de proteínas contiene. La biodisponibilidad
AAFCO establece que podría incluir cerebro, sangre, se refiere a la parte de los aminoácidos absorbidos
tejido graso parcialmente desgrasado a baja tempe- que se encuentran disponibles para ser utilizados
ratura u óseo, estómagos o intestinos, Nestlé Purina por los tejidos del cuerpo. Estos indicadores de la
excluye estos elementos de su ingrediente.) calidad de las proteínas son medidos por los fabri-
cantes de alimentos para mascotas de las siguientes
• Subproductos avícolas: son las partes de aves de maneras:
corral faenadas limpias no procesadas por rendering,
tales como cabezas, patas y vísceras; no deben • Digestibilidad de la proteína: Las compañías de
contener materia fecal ni materias extrañas. Los alimentos para mascotas miden la digestibilidad de la
subproductos avícolas no incluyen las plumas. proteína utilizando varios tipos de pruebas de alimen-
tación. El formato básico consiste en suministrarle un
• Harina de subproductos avícolas: está elaborada alimento que contenga la proteína a probar a un
con las partes de aves de corral faenadas limpias, grupo de perros durante un período determinado de
procesadas y molidas, tales como pescuezos, patas, tiempo. La cantidad de proteína sin digerir excretada
huevos no desarrollados e intestinos (sin sus conteni- en las heces es medida y utilizada para calcular la
dos) y no incluye las plumas. Los subproductos avíco- digestibilidad de la proteína. En general, las fuentes
las y la harina de subproductos avícolas aportan de proteínas de alta calidad resultan más digeribles
proteínas y aminoácidos esenciales, grasa, calcio, que las fuentes de menor calidad (Cuadro 3).
fósforo y otros minerales.
• Equilibrio de aminoácidos: La composición de
• Harina de gluten de maíz: es una fuente de proteí- aminoácidos de una proteína se determina median-
nas provenientes de plantas. Se trata del residuo te un análisis de laboratorio de la proteína. El equili-
seco del maíz después de la extracción de las partes brio de aminoácidos esenciales de la proteína a
más grandes de almidón y germen, y la separación probar se evalúa luego comparando el perfil de
del salvado mediante el proceso de molienda aminoácidos con aquel de una proteína de referen-
húmeda empleado en la elaboración del almidón o cia de alta calidad, tal como la proteína del huevo.
jarabe de maíz o mediante el tratamiento enzimático Este procedimiento sirve para identificar el aminoá-
del endospermo. La harina de gluten de maíz se cido esencial que se encuentra con mayor déficit en
utiliza en los alimentos para mascotas como fuente la proteína a probar (llamado el “aminoácido
de proteínas vegetales. limitante”). Una segunda medición evalúa el aporte
que la proteína hace de todos los aminoácidos esen-
• Harina de soja: obtenida a partir de porotos de ciales necesarios por los perros, y una tercera calcula
soja enteros a los cuales se les extrajo la grasa y luego la proporción de la proteína que está compuesta por
las hojuelas fueron molidas formando una harina, se aminoácidos esenciales. Todas estas tres pruebas
utiliza principalmente como una fuente de proteína. brindan información acerca de la calidad de la proteína

09
en términos de su capacidad para aportarles a los ciales a los tejidos deseados. Una medición que
perros los aminoácidos esenciales necesarios. brinda información completa se denomina utiliza-
ción neta de la proteína (NPU, por su sigla en inglés).
• Biodisponibilidad de aminoácidos: La evaluación El valor NPU de una proteína refleja tanto la digesti-
de la biodisponibilidad de aminoácidos a partir de bilidad de la proteína como la biodisponibilidad de
una fuente de proteína una vez más implica realizar sus aminoácidos constitutivos para el cuerpo y los
estudios de alimentación. El crecimiento y el desarro- tejidos deseados.
llo de los tejidos se miden para reflejar la capacidad
de una proteína para aportar los aminoácidos esen-

cuadro 3
DIGESTIBILIDAD DE LA PROTEÍNA
La etiqueta de un alimento para mascotas informa un valor estimado del contenido de proteína cruda
de un alimento en su cuadro del análisis garantizado. Este valor refleja sólo la cantidad total de
proteína y no indica las diferencias en cuanto a la digestibilidad de la proteína entre las fuentes de
proteínas de alta calidad y de baja calidad. Por ejemplo:

El Alimento para perros A contiene 21% de proteína cruda y es 86,0% digerible.


El Alimento para perros B contiene 23% de proteína cruda y es 76,0% digerible.
Alimento A: 21 gr de proteína/100 gr de dieta x 0,86 =
18,1 gr de proteína absorbida
Alimento B: 23 gr de proteína/100 gr de dieta x 0,76 =
17,5 gr de proteína absorbida

Si bien el valor de la proteínas cruda informado para el Alimento para perros A es menor al del
Alimento para perros B, la mayor digestibilidad del Alimento A da como resultado más proteínas
disponibles para el perro, en un determinado volumen de alimento.

Nutrición básica
10
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA ELECCIÓN DEL ALIMENTO
Las proteínas que son altamente digeribles y contienen un equilibrio de los 10 aminoácidos esenciales se
consideran proteínas de alta calidad. Por el contrario, aquellas que son menos digeribles o limitantes en
uno o más de los aminoácidos son de menor calidad. La biodisponibilidad de aminoácidos y la digestibili-
dad de una proteína se ven afectadas tanto por la fuente de la proteína como por los métodos de elabo-
ración que se utilizan para producir el alimento. A continuación presentamos algunos consejos prácticos
para ayudar a los dueños a distinguir entre las fuentes de proteínas incluidas en los alimentos para
perros:
• El proceso de elaboración puede afectar la calidad de la proteína: Las adecuadas técnicas de elabo-
ración y temperaturas de cocción colaboran en la óptima digestibilidad y biodisponibilidad de las
proteínas.
A la inversa, la digestibilidad de una proteína puede reducirse significativamente debido a un exceso
en el proceso de elaboración o en el tratamiento con calor. El proceso de rendering utilizado para
producir harinas de carne y hueso puede modificar la estructura de algunos aminoácidos. Aunque
estos aminoácidos modificados aún sean absorbidos hacia dentro del cuerpo, no se encuentran
disponibles para ser utilizados por los tejidos. Debido a que el proceso de rendering puede afectar
negativamente la calidad de las proteínas, incluir carnes o aves de corral enteras en un alimento para
mascotas por lo general incrementa la calidad de las proteínas del alimento, en comparación con
alimentos que contienen sólo harinas o harinas de subproductos.

• Proteínas de origen animal vs. de origen vegetal: Existe una controversia entre los amantes de los
perros acerca de la utilización de proteínas de origen vegetal en los alimentos para mascotas. Algu-
nos creen que porque el perro evolucionó a partir de especies depredadoras, no pueden digerir o
utilizar productos vegetales. En realidad, el perro es bastante omnívoro de naturaleza y puede desa-
rrollarse muy bien con dietas que contienen una variedad de productos de origen animal y vegetal.
Sin embargo, al igual que sucede con otros ingredientes, la calidad de estas fuentes puede variar.

• Orden de los ingredientes: Los fabricantes de alimentos para mascotas deben enumerar los ingre-
dientes que figuran en la etiqueta en orden a su preponderancia por peso. Por ende, los tres o cuatro
primeros ingredientes que contienen proteínas que aparecen en la etiqueta de un alimento para
perros indicarán las fuentes principales de proteínas de ese alimento. Los dueños pueden utilizar este
listado para identificar el tipo de fuente de proteínas que prefieran para su perro.

• La calidad cuesta más: Al igual que en los alimentos para seres humanos, los productos que son de
mayor calidad tienen mayor valor nutricional para el perro y tienden a ser más costosos. En los
alimentos para mascotas, los ingredientes de proteínas de la más alta calidad (y más costosos) tales
como pollo entero, carne vacuna, huevo y cordero son utilizados en productos premium y super
premium. En cambio, las harinas de subproductos tienden a ser de menor calidad y, por ende, resul-
tan menos costosas para los fabricantes. En general, las marcas de alimentos más económicas inclu-
yen harinas de subproductos como sus principales fuentes de proteínas.

11
CARBOHIDRATOS Y FIBRAS
Los carbohidratos son una clase de nutrientes que se puede clasificar de
diversas maneras. La forma más pequeña y simple de carbohidrato son
los monosacáridos. Comúnmente se los denomina “azúcares simples” e
incluyen a la glucosa y la fructosa. Los disacáridos están compuestos por
dos moléculas de monosacáridos unidas. Ejemplos de ellos son la lactosa, la
forma del azúcar que se encuentra en la leche, y la sacarosa, que es azúcar
común. Los más importantes para las dietas de las mascotas son los polisacáridos. Éstos están
compuestos por cadenas largas de monosacáridos e incluyen al almidón y la fibra de la dieta.
cuadro 5
Almidón: El almidón cocido (no crudo) es una
fuente de carbohidratos digeribles; éstos resultan FUNCIONES DE LAS FIBRAS DE LA DIETA
ser altamente digeribles y muy bien utilizados por las
mascotas. En los alimentos comerciales para perros y
• Aportan mayor volumen a la dieta
para gatos se incluyen varias formas de almidón de
alta calidad (Cuadro 4). • Contribuyen a la saciedad
• Ayudan a mantener una normal motilidad
cuadro 4 gastrointestinal
FUENTES DE CARBOHIDRATOS DIGERIBLES • Contribuyen a una normal función gastro -
EN LOS ALIMENTOS PARA MASCOTAS intestinal
• Promueven la salud de las células que re-
Alga marina deshidratada
cubren el tracto intestinal
Arroz integral
Avena, molida o entera
Harina (arroz, trigo, maíz)
Harina de linaza cuadro 6
Melaza FUENTES DE FIBRAS EN LOS ALIMENTOS
Arroz cervecero PARA MASCOTAS
Arroz, molido o entero
Achicoria
Cebada, entera o perlada
Cascarilla de maní
Harina de alfalfa
Cebada
Maíz, molido o entero
Celulosa
Trigo, molido o entero
Pulpa de cítricos
Pulpa de remolacha
Salvado de arroz
Fibra de la dieta: La fibra de la dieta es un térmi-
Salvado de maíz
no colectivo utilizado para describir las partes de los
vegetales que son poco digeridos por el cuerpo. Al Alimento de gluten de maíz
igual que los seres humanos, los perros y los gatos no Cascarilla de soja
presentan un requerimiento dietario de fibras per se. Cebada perlada
Sin embargo, la incorporación de cantidades óptimas Harinillas de trigo
de fibras en los alimentos para mascotas brinda Pulpa de manzana
numerosos beneficios para la salud tanto de los
Pulpa de tomate
perros como de los gatos (Cuadro 5 y Cuadro 6).
Salvado de avena

Nutrición básica
12
Prebióticos
¿SABÍAS QUE…?
Efectos beneficiosos de la fibra alimentaria
Los gatos no presentan un requerimiento absoluto
Es bien conocido que la fibra ayuda a mantener una de carbohidratos en la dieta porque son capaces de
digestión saludable. Los beneficios de la fibra depen- mantener concentraciones normales de glucosa en
den fundamentalmente del tipo de fibra consumida. sangre aún cuando se los alimente con dietas con
bajo contenido de carbohidratos. (Relacionado con
La fibra insoluble es pobremente fermentada por la
ello es el hecho de que los gatos ¡no tienen la capaci-
microflora que reside en el tracto intestinal. Esta dad de detectar los sabores dulces!) Aún así, los
fibra incrementa la cantidad de materia fecal y gatos se benefician con las dietas con algo de carbo-
provee volumen en el tracto gastroentérico. Sus hidratos ya que los almidones cocidos aportan una
principales beneficios son mantener la regularidad y excelente fuente de energía para los gatos.
promover el movimiento de toxinas y potenciales
carcinógenos fuera del tracto intestinal. En contraste
con esto, la fibra soluble es fermentada por la micro-
flora, y como resultado, optimiza la digestión y Fibra prebiótica
promueve la salud digestiva generando un tracto
digestivo saludable y balanceado. Algunas fibras solubles y fermentables pueden ser
clasificadas como prebióticos. Los prebióticos son
La fibra soluble tiene numerosos beneficios para el “ingredientes alimentarios no digeribles, que benefi-
tracto intestinal: cian al consumidor estimulando selectivamente el
crecimiento y/o la actividad de una o de un número
Ayuda a normalizar el tiempo de tránsito y el limitado de bacterias en el colon” (Gibson & Rober-
vaciado gástrico en momentos de estrés, froid, 1995). Los Fructooligosacáridos fueron los
ayudando a normalizar la consistencia de las primeros ingredientes en ser reconocidos como
heces. prebióticos.

Incrementa la actividad de las enzimas para Estos prebióticos incluyen a la inulina, la cual está
mejorar la digestión. compuesta por cadenas largas y cortas de unidades
de fructooligosacáridos y oligofructosa, la cual está
Incrementa el espesor y longitud de la mucosa, compuesta por cadenas cortas de unidades de
generando una mayor área de superficie para la fructooligosacáridos.
absorción de nutrientes.
Las raíces de achicoria contienen altas cantidades de
Incrementa la retención de agua mejorando la inulina. Las cadenas cortas de fructooligosacáridos
consistencia de las heces. pueden ser producidas a través de la hidrólisis de
inulina o por síntesis.
Incrementa el volumen fecal, lo que no solo Ambas, la inulina y las cadenas cortas de fructooligo-
normaliza la consistencia, sino que además, sacáridos están ampliamente reconocidas como
ayuda a diluir potenciales toxinas. prebióticos. (Flickinger&Fahey, 2002)

13
GRASAS
Las grasas aportan una fuente de energía altamente concentrada y son
importantes colaboradores en la textura y palatabilidad de un alimento.
Las grasas de la dieta están compuestas por diferentes combinaciones de
ácidos grasos. Estos ácidos grasos contienen una cadena de átomos de
carbono, los cuales pueden estar unidos por enlaces simples o dobles. La
cantidad de enlaces dobles en la molécula de ácido graso determina el nivel
de saturación de la grasa. Las grasas saturadas no contienen ningún enlace
doble, mientras que las grasas poliinsaturadas contienen más de 1 enlace doble.

cuadro 7
FUENTES DE GRASAS EN LOS ALIMENTOS ¿SABÍAS QUE…?
PARA MASCOTAS Los ácidos grasos tienen funciones
Aceite de cártamo
importantes
Aceite de linaza • Mantienen una piel y pelaje saludables.
Aceite de pescado • Colaboran en la respuesta del sistema inmunoló-
gico ante lesiones e infecciones.
Aceite vegetal • Promueven una normal coagulación de la sangre.
Grasa de aves de corral • Ayudan en la regulación del flujo sanguíneo hacia
Sebo de carne vacuna los tejidos del cuerpo.
Aceite de girasol • Respaldan una reproducción normal.
Aceite de maíz
Aceite de soja
Grasa animal
Grasa de pollo

Ácidos grasos esenciales


Los ácidos grasos son componentes de los triglicéri- ducir en cantidades suficientes y deben ser aporta-
dos, principal forma de grasa que se encuentra en los dos en la dieta. Los perros presentan un requeri-
alimentos. Los ácidos grasos aportan una fuente miento en la dieta de sólo un ácido graso, el ácido
concentrada de energía y cumplen importantes linoleico, mientras que los gatos requieren dos, el
funciones en la salud de la piel, el sistema inmunoló- ácido linoleico y el ácido araquidónico. Cuando son
gico y el desarrollo neurológico. Un grupo de ácidos aportados en cantidades adecuadas en la dieta, los
grasos seleccionados también aporta sustrato para la perros y los gatos utilizan estos ácidos grasos esen-
producción de compuestos que sirven para el mante- ciales para producir todos los otros ácidos grasos que
nimiento de la salud celular, una adecuada coagula- el cuerpo necesita.
ción de la sangre y una normal respuesta inflamato-
ria del cuerpo. Aunque hay más de 70 ácidos grasos
diferentes que funcionan en el cuerpo, los perros y
los gatos (al igual que los seres humanos) son capa-
ces de producir la mayoría de estos ácidos y no
requieren una fuente en su dieta. Los ácidos grasos
esenciales son aquellos que un animal no puede pro-

Nutrición básica
14
Grasas de animales y pollo

Aceites de girasol, maíz, cártamo,


canola, de colza/canola y soja

Ácidos grasos Omega 3 y Omega 6


El término “Omega” se refiere a la manera en la cual Los dos ácidos grasos esenciales (ácido linoleico y
se clasifican los ácidos grasos. Todos los ácidos ácido araquidónico) son ambos ácidos grasos Omega
grasos consisten en una cadena de átomos de carbo- 6. Si la dieta es deficiente en estos nutrientes esen-
no unida con enlaces simples y dobles. Cada ácido ciales, se desarrollarán indicadores de deficiencia de
graso posee una cantidad única de carbonos y ácidos grasos. Dichos indicadores incluyen retraso
enlaces dobles. Los ácidos grasos Omega 3 son del crecimiento, dermatitis y lesiones en la piel, y
ácidos grasos que tienen su primer enlace doble pérdida del pelo. Las fuentes de ácidos grasos
ubicado en el tercer carbono de la cadena, mientras Omega 6 en la dieta son las grasas de origen animal y
que los ácidos grasos Omega 6 tienen su primer algunos tipos de granos. Si bien no se ha comproba-
enlace doble ubicado en el sexto carbono. Si bien do que ningún ácido graso Omega 3 sea esencial en
esto parece bastante arbitrario, es muy importante la dieta, cada vez existen más evidencias de que
fisiológicamente. Debido a que sus estructuras ciertos ácidos grasos Omega 3 son necesarios para
básicas difieren, la utilización por parte del cuerpo respaldar el desarrollo fetal y la salud a lo largo de
de los ácidos grasos Omega 6 y Omega 3 de la dieta toda la vida. Los aceites de pescado y algunos granos
da como resultado dos clases diferentes de com- de plantas terrestres aportan una fuente rica de
puestos celulares derivados. En otras palabras, ácidos grasos Omega 3.
cuando un perro o gato consume una dieta con
ácidos grasos Omega 3, todos los ácidos grasos subsi-
guientes producidos en el cuerpo a partir de esos
ácidos grasos Omega 3 difieren (a veces de maneras
importantes) de los ácidos grasos y compuestos que
se producen a partir de los ácidos grasos Omega 6
que se encuentran en el alimento. Básicamente esto
significa que la alimentación con dietas con diferen-
tes niveles de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6
afecta los tipos de ácidos grasos y compuestos
derivados que van a funcionar dentro del cuerpo de
su mascota.

15
FUENTES DE ÁCIDOS GRASOS
¿SABÍAS QUE…?
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 6 Como ácidos grasos esenciales, el ácido
Ácido linoleico (LA): Aceites de girasol, cártamo linoleico (perros y gatos) y el ácido araqui-
y soja. dónico (sólo gatos), deben ser aportados en
la dieta a niveles óptimos. Una deficiencia
Ácido araquidónico (AA): Grasa de aves de da como resultado crecimiento deficiente y
corral, cerdo y carne vacuna, algunos aceites enfermedades de la piel.
de pescado.
Al menos un ácido graso Omega 3, el DHA,
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 también parece ser esencial para una salud
Ácido alfa-linoleico (ALA): Aceites de linaza, óptima, contribuyendo al crecimiento y
semillas de calabaza y soja. desarrollo neuronal y visual.

Ácido docosahexaenoico (EPA): Aceites de pescado En animales saludables, el ácido araquidó-


marino. nico celular produce un equilibrio de com-
puestos que promueve respuestas inmuno-
Ácido docosahexaenoico (DHA): marino. lógicas e inflamatorias normales y eficaces.

En algunos estados de enfermedad, el equi-


librio de agentes inflamatorios se deteriora
y una superabundancia de ácidos grasos
FUNCIONES DE ÁCIDOS GRASOS Omega 6 puede empeorar los síntomas.
Aumentar los ácidos grasos Omega 3 de
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 6 cadena larga en las dietas de las mascotas
Ácido linoleico (LA): Fuente de energía, salud e con estos trastornos puede reducir la infla-
integridad de la piel, precursor de AA. mación y promover la salud.

Ácido araquidónico (AA): Salud de la piel, función


inmunológica, desarrollo neuronal, precursor
de eicosanoides.

ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3


Ácido alfa-linoleico (ALA): Fuente de energía,
precursor de EPA y DHA.

Ácido docosahexaenoico (EPA): Tratamiento de


indicadores de enfermedad inflamatoria.

Ácido docosahexaenoico (DHA): inflamatorios.

Nutrición básica
16
MINERALES ESENCIALES
Los minerales son elementos inorgánicos que se necesitan para el creci-
miento, el desarrollo y el mantenimiento de todos los sistemas del
cuerpo. Los macrominerales son aquellos minerales esenciales que se
encuentran en mayores cantidades en el cuerpo e incluyen el calcio, el
fósforo, el magnesio, el azufre y los electrolitos, sodio, potasio y cloruro. Los
microminerales (también llamados oligoelementos) son asimismo esenciales
para la salud pero se necesitan en muy pequeñas cantidades. (El Cuadro 8 brinda un resumen
de las principales funciones de los minerales esenciales más importantes en la dieta de una
mascota.) En la actualidad, las deficiencias de minerales son poco comunes en los perros y los
gatos. Cuando sí se presentan problemas, por lo general se deben a desequilibrios en la dieta en
los cuales uno o más minerales se suplementan por encima de otros o cuando se produce un
desequilibrio de minerales producto de una enfermedad subyacente.

cuadro 8
FUNCIONES DE LOS MINERALES ESENCIALES
Calcio y fósforo: Necesarios para el crecimiento y mantenimiento óseo, la coagulación de la sangre, y la
función de los nervios y los músculos. Una relación calcio: fósforo en la dieta de alrededor de 1,0 a 1,4
partes de calcio y 1,0 parte de fósforo es óptima.

Magnesio: Componente del esqueleto; necesario para las contracciones musculares y la transmisión del
impulso nervioso.

Azufre: Se necesita para mantener cartílagos saludables; necesario para la síntesis de la hormona insulina
y el agente coagulador de la sangre, heparina.

Electrolitos - Sodio, Potasio, Cloruro: Regulan los líquidos del cuerpo y el equilibrio ácido-base; necesarios
para la transmisión nerviosa, la función de los músculos y el metabolismo de la energía.

Hierro: Componente de las proteínas transportadoras de oxígeno, hemoglobina y mioglobina; componen-


te de las enzimas involucradas en la respiración celular.

Cobre: Se necesita para la formación y actividad de los glóbulos rojos; requerido para una normal pigmen-
tación del pelo y la piel.

Zinc: Actúa como cofactor en muchas enzimas y es necesario para el normal metabolismo de los nutrien-
tes; se necesita para un crecimiento saludable de la piel y el pelo.
Oligominerales:
Cobalto es un componente de la vitamina B12.
Yodo es un componente esencial de las hormonas tiroideas.
Manganeso se necesita para el metabolismo de los nutrientes
y la formación de cartílagos.
Selenio es necesario para proteger las células de los daños
producidos por la oxidación.

17
VITAMINAS
Las vitaminas son moléculas orgánicas necesarias por el cuerpo en muy
pequeñas cantidades, pero son esenciales para la salud. Las vitaminas
cumplen una amplia variedad de funciones en el cuerpo y normalmente se
clasifican en dos grupos: vitaminas solubles en grasa y vitaminas solubles en
agua. Las vitaminas solubles en grasa, A, D, E y K, pueden almacenarse en el
cuerpo. Las vitaminas solubles en agua incluyen las vitaminas del complejo B y
la vitamina C. Estas vitaminas no pueden almacenarse en ninguna cantidad considerable en el
cuerpo y, por lo tanto, deben aportarse en la dieta diariamente (Cuadro 9).

cuadro 9
FUNCIONES DE LAS PRINCIPALES VITAMINAS

Vitaminas solubles en grasa


Vitamina A (retinol): Necesaria para la visión, el crecimiento óseo y el mantenimiento de una piel y pelaje
saludables.

Vitamina D: Regula la absorción y el metabolismo del calcio; promueve la normal calcificación de los
huesos.

Vitamina E (alfa-tocoferol): Actúa como un antioxidante biológico que protege a las células y los tejidos
de los daños oxidativos.

Vitamina K: Está involucrada en la normal coagulación de la sangre; también es aportada por las bacte-
rias del intestino grueso.

Vitaminas solubles en agua


Tiamina (B1): Requerida para la función del sistema nervioso y la utilización de energía.

Riboflavina (B2): Requerida para reacciones oxidativas y la utilización celular de los nutrientes.

Niacina: Requerida para el normal metabolismo de los nutrientes y la utilización de energía.


Piridoxina (B6): Está involucrada en el metabolismo de proteínas y aminoácidos.

Ácido pantoténico: Se necesita para el metabolismo de carbohidratos, grasas y aminoácidos.

Biotina: Metabolismo de grasas y aminoácidos; necesaria para una piel y pelaje saludables.
Vitamina B12 y Ácido fólico: Juntos son esenciales para la formación de glóbulos rojos.

Colina: Precursor del neurotransmisor acetilcolina; se encuentra en las membranas celulares.

Vitamina C (ácido ascórbico): Se necesita para la formación de colágeno; no es necesaria una fuente
dietaria ya que tanto los gatos como los perros sintetizan las cantidades adecuadas para satisfacer las
necesidades.

Nutrición básica
18
CONSERVANTES EN LOS ALIMENTOS PARA MASCOTAS
Los conservantes son componentes incluidos en los alimentos para mascotas con el fin de prote-
ger los nutrientes de los daños oxidativos y microbianos y garantizar que el alimento brinde una
nutrición saludable y segura a lo largo de toda su vida útil.

Los fabricantes de alimentos para mascotas deben entregar productos que sean tanto nutritivos
como seguros para el consumo por parte de los animales de compañía a lo largo de toda la vida
útil del producto. Los conservantes se incluyen en los alimentos para prevenir la contaminación
microbiana y la producción de toxinas dañinas y para proteger al alimento de la degradación y
pérdida de nutrientes durante el almacenamiento.

Los conservantes protegen los alimentos de la conta- • Los alimentos que hayan recibido aún niveles
minación microbiana: Los métodos de elaboración bajos de daño oxidativo pueden cambiar la textura
del alimento y los conservantes trabajan conjunta- y desarrollar un olor y sabor desagradables.
mente para prevenir la contaminación microbiana en
• Los antioxidantes son un tipo específico de
los alimentos comerciales.
conservante que se incluyen en los alimentos para
• El bajo contenido de humedad de los alimentos mascotas con el fin de proteger las grasas y los
secos para mascotas inhiben el crecimiento de la nutrientes solubles en grasa del daño oxidativo.
mayoría de los microbios y el fuerte calor durante
la cocción y el uso de latas cerradas hermética- Tipos de antioxidantes en los alimentos para
mente conservan los alimentos enlatados. mascotas
• Los alimentos semi húmedos para mascotas a Los antioxidantes funcionan para retrasar el proceso
menudo contienen un pH bajo y humectantes que oxidativo y evitar la destrucción de las grasas y los
fijan el agua en el producto, haciendo que no esté nutrientes solubles en grasas de los alimentos. Al
disponible para su uso debido a bacterias u proteger las grasas de la oxidación se mantiene el
hongos invasores. sabor, olor y textura del alimento y se evita la rancie-
dad y la acumulación de productos finales tóxicos de
• El sorbato de potasio se incluye como un aditivo la degradación de lípidos. Al igual que sucede en los
en algunos alimentos para evitar el crecimiento de alimentos para seres humanos, tanto los conservan-
mohos y levaduras. tes sintéticos (fabricados) como los naturales se
utilizan en los alimentos comerciales para mascotas.
Los conservantes protegen los alimentos de la pérdi- Los antioxidantes sintéticos más comunes son:
da de nutrientes: Los alimentos formulados para hidroxitolueno butilado (BHT, por su sigla en inglés),
perros y gatos contienen grasas de origen animal, hidroxianisol butilado (BHA, por su sigla en inglés) y
aceites vegetales y las vitaminas solubles en grasa A, etoxiquina. Los antioxidantes naturales comúnmen-
D, E y K. Debido a sus estructuras químicas, estos te utilizados son los tocoferoles mezclados (vitamina
nutrientes son más susceptibles a los daños oxidati- E), el ácido ascórbico (vitamina C), el ácido cítrico y el
vos, los cuales pueden llevar a que se echen a perder romero.
los productos.
BHT y BHA: El BHA y el BHT son productos sintéticos
• El daño oxidativo se refiere a la destrucción de los similares en estructura a la vitamina E y son conser-
nutrientes como resultado de la exposición al oxígeno y vantes comúnmente utilizados en muchos alimentos
el calor. Genera una pérdida de los nutrientes esenciales para seres humanos y para mascotas. Estos compues-
y las calorías del alimento y la producción de compues- tos son sumamente eficaces en proteger las grasas de
tos tóxicos, llamados peróxidos, que pueden ser perju- origen animal, pero resultan un poco menos eficaces
diciales para la salud de los animales de compañía. cuando se los utiliza para proteger aceites vegetales.

19
Tocoferoles mezclados (Vitamina E): La vitamina E, o en cuenta esto y, por ese motivo, utilizan una combi-
alfa-tocoferol, es el antioxidante producido natural- nación de compuestos antioxidantes y declaran una
mente de uso más extendido. Fisiológicamente, la vida útil segura y apropiada en sus productos.
vitamina E funciona como un antioxidante en los
tejidos del cuerpo y también protege las grasas en la Ácido ascórbico (vitamina C): El ácido ascórbico
dieta de la destrucción oxidativa. Sin embargo, la funciona naturalmente como un antioxidante pero
vitamina E es simplemente uno de los diversos tipos tiene un valor limitado como conservante de alimen-
de tocoferoles. Si bien las otras formas no son vitami- tos porque es un compuesto soluble en agua y no se
nas esenciales, resultan muy eficaces como antioxi- solubiliza fácilmente con la parte de lípidos de los
dantes de alimentos. alimentos. Sin embargo, la vitamina C sí demuestra
Por este motivo, los tocoferoles mezclados se utilizan contar con un beneficio aditivo de protección para
con frecuencia como conservantes ya que aportan el los alimentos cuando se la incluye con otros antioxi-
mayor nivel de protección antioxidante a los alimen- dantes tales como el BHT y los tocoferoles mezcla-
tos. Una desventaja de este grupo de compuestos es dos. Por esta razón, se la utiliza para complementar
que los tocoferoles se desconponen rápidamente al los efectos de protección de los tocoferoles mezcla-
proteger las grasas de la oxidación, lo cual lleva a una dos en los alimentos que contienen sólo conservan-
menor vida útil de los alimentos que están estabilizados tes naturales.
solamente con tocoferoles. No obstante, al momen-
to de formular los alimentos, los fabricantes tienen

Vida útil de los alimentos para mascotas


El término “vida útil” se refiere a la cantidad de tiempo, generalmente medida en meses, que un alimen-
to para mascotas mantiene su frescura y puede ofrecerse sin una pérdida de nutrientes o sabor. Los
alimentos secos para mascotas tienen una vida útil entre 6 y 16 meses, mientras que los productos
enlatados normalmente presentan una vida útil de 24 meses. A continuación brindamos algunos conse-
jos prácticos para que el dueño pueda asegurarse de que esté ofreciendo un alimento fresco y que apro-
veche al máximo los alimentos que compra para su perro o su gato:
• Controlar siempre la fecha que figura en ‘consumir preferentemente antes de’ que aparece en la
bolsa del alimento al momento de comprar a fin de garantizar que el producto se encuentre com-
prendido dentro de su vida útil. Los fabricantes de alimentos de alta calidad incluyen esta informa-
ción en un formato que es fácil de leer y entender. Asegúrese de que el alimento que esté compran-
do se encuentre dentro del período de uso recomendado y evite comprar más alimento del que su
mascota consumirá dentro del período de vida útil del producto.

• El almacenamiento correcto de los alimentos para mascotas ayuda a mantener la integridad


nutricional del alimento y evita la contaminación y pérdida de nutrientes por causa de la humedad
o la excesiva exposición al calor. Conservar los alimentos sin abrir en un lugar fresco y seco, con la
bolsa elevada del piso. Las bolsas abiertas de alimentos secos deben conservarse en recipientes
limpios y secos con tapas que se puedan cerrar herméticamente. Las latas abiertas de alimentos
deben cerrarse herméticamente con una tapa y conservarse en la heladera; pueden consumirse
hasta tres días después de haber sido abiertas.

• Los dueños de mascotas que deseen elegir alimentos que incluyan un tipo o grupo particular de
conservantes pueden encontrar esta información en la etiqueta del alimento para mascotas o
contactándose directamente con el fabricante de dicho alimento.

Nutrición básica
20
ENERGÍA
Si bien la energía no es un nutriente per se, constituye la segunda consideración nutricional más
importante (después del agua). Una ingesta inadecuada de energía conducirá a un crecimiento
deficiente y a una pérdida de grasa corporal y tejido corporal magro. En la actualidad es más
común la ingesta de demasiada energía, lo cual conduce a la obesidad y a sus asociados proble-
mas de salud. La manera más común para expresar la energía es como calorías (Kcal). Los tres
nutrientes en la dieta que aportan energía son las grasas, las proteínas y los carbohidratos.

Rol de la energía

Transmisión Procesos de síntesis


del impulso Reemplazo y (crecimiento,
nervioso formación de gestación, lactancia)
nuevos tejidos

Mantenimiento
de la temperatura
corporal
Transporte de
moléculas a través
de células

Digestión, absorción Movimiento


y asimilación de los y actividad
nutrientes en los
alimentos

Factores que afectan el nivel de energía de


un alimento:
El rendimiento energético de un alimento depende contenido de grasa y menor digestibilidad. Esto
de la composición de nutrientes de ese alimento (en significa que el alimento le aportará al animal más
otras palabras, cuánta grasa, carbohidratos y proteí- calorías por taza que el alimento con menor conte-
nas contiene), y la calidad del alimento (cuán digeri- nido de grasa.
bles y disponibles están sus nutrientes para el animal
que lo está consumiendo). Por ejemplo: un alimento
para mascotas que contiene una proporción relativa-
mente alta de grasa y que es altamente digerible es
más “denso de energía” que un alimento con menor

21
Factores que afectan las necesidades energé-
ticas de una mascota: ¿SABÍAS QUE…?
El requerimiento energético diario de un perro o un Las grasas de la dieta son la fuente de energía
gato se modifica a lo largo de su vida y se ve influen- más concentrada en los alimentos, aportando
ciado por diversos factores. En general, las mascotas más del doble de la energía de los carbohi-
jóvenes y activas presentan requerimientos energé- dratos o las proteínas:
ticos mayores a los de adultos más tranquilos. Sin
embargo, diversas características y atributos relacio- • Las grasas contienen 8,5 kcal/gr
nados con el estilo de vida afectan la cantidad de • Las proteínas contienen 3,5 kcal/gr
alimento (y energía) que una mascota necesita para • Los carbohidratos contienen 3,5 kcal/gr
mantener un estado físico saludable y en forma
(Cuadro 10).

cuadro 10
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS DE UNA MASCOTA

• Edad: Los animales jóvenes requieren más energía que los animales mayores.

• Etapa de la vida: Los animales gestantes, lactantes y en crecimiento presentan mayores requerimien-
tos de energía.

• Raza: Las diversas razas pueden presentar diferencias generales en sus índices metabólicos (es decir,
cuán eficientemente queman calorías).

• Estado físico: Los perros que son más delgados y están en forma requieren más energía para mante-
ner su estado físico que los perros que tienen sobrepeso o más grasa corporal.

• Pelaje: Los perros con pelajes extremos requieren más energía para regular la temperatura corporal
(ej. Crestado chino, Chow Chow).

• Temperatura ambiental: Las temperaturas extremas provocan un incremento en las necesidades


energéticas a fin de mantener una normal temperatura corporal (jadear o tiritar).

• Nivel de actividad: Los perros sumamente activos requieren más energía que los perros sedentarios.

Nutrición básica
22
Mitos y realidades de los alimentos
para mascotas
Dada la amplia variedad de alimentos para mascotas que se encuentra disponible para que
los dueños elijan, no es de extrañar que se generen confusiones y surjan conceptos erróneos
acerca de la nutrición de las mascotas. Conocer el valor nutricional de los principales ingre-
dientes que componen los alimentos para mascotas ayuda a los dueños a discernir entre los
hechos y las fantasías de la información acerca de los mencionados alimentos. Asimismo,
conocer cuáles alimentos son seguros y cuáles acarrean riesgos les permite a los dueños ofre-
cer aquellos extra ocasionales al tiempo que garantizan la salud y seguridad de su mascota.
A continuación presentamos algunas creencias y mitos comunes acerca de los alimentos
para mascotas, junto con las inquietudes y preguntas más frecuentes.

MITO: “El maíz y el gluten de maíz son ingredientes de relleno. Tienen baja calidad,
mínimo valor nutritivo y producen alergias”.

REALIDAD:
• Cuando se encuentra cocido correctamente, el maíz aporta una fuente altamente digerible de carbohidratos
(almidón), los cuales son importantes colaboradores en el contenido energético de un alimento. Además, la fibra
presente en el maíz contribuye a la función del tracto gastrointestinal y a la salud.

• La harina de gluten de maíz es una fuente concentrada de proteínas de la dieta (por lo general, más del 65% de
proteínas) y contiene un perfil de aminoácidos que complementa las proteínas de la carne. La harina de gluten
de maíz presenta mayor digestibilidad que la mayoría de las harinas de carne/aves de corral, y que muchas de
las fuentes de carne vacuna verdadera o pollo verdadero.

• Si bien algunos perros pueden desarrollar una alergia a los alimentos debido a las proteínas que se encuentran
en el maíz, las investigaciones han demostrado que el maíz es una de las causas menos comunes de alergia a los
alimentos.
• Otros beneficios del maíz:
- El maíz y la harina de gluten de maíz contienen altos niveles de antioxidantes naturales, tales como
el betacaroteno.
- A diferencia de muchas fuentes de proteínas a base de carne, la harina de gluten de maíz tiene un bajo
contenido de grasas y puede utilizarse para crear dietas con alto contenido de proteínas y bajo conteni-
do de grasas para emplearse en el control del peso.
- La harina de gluten de maíz, si está procesada de una manera particular, ayuda a acidificar naturalmen-
te la orina de los gatos, lo cual puede contribuir a mantener la salud del tracto urinario.

23
MITO: “Las harinas de subproductos y las harinas de carne contienen partes de animales
tales como plumas, pezuñas y materia fecal”.

REALIDAD:
• Las reglamentaciones que rigen los ingredientes de los alimentos para mascotas prohíben específicamente la
inclusión de plumas, pezuñas, pelos, cuero, estiércol y contenidos estomacales provenientes de harinas y harinas de
subproductos.

MITO: “Los ingredientes comunes utilizados en los alimentos para mascotas, tales como maíz,
carne vacuna y pollo, son sumamente alergénicos. El cordero/salmón es hipoalergénico y, por
ende, es una mejor opción”.

REALIDAD:
• La alergia a los alimentos es sólo la tercera causa más común de dermatitis alérgica en las mascotas. Las
alergias a inhalantes (polvo, moho, polen) son sumamente comunes. Las alergias pueden desarrollarse ante
cualquier proteína de la dieta, ya sea que esté presente en un alimento comercial para mascotas o en una dieta
casera. La cantidad real de mascotas que presentan alergias a los alimentos es pequeña.

• Cuando se produce una alergia a los alimentos, el alergeno causal es casi exclusivamente una proteína; las
grasas puras no pueden provocar una respuesta alérgica. Las alergias a las proteínas de los “ingredientes comu-
nes” son más habituales que las alergias a ingredientes únicos porque más mascotas están expuestas más a
menudo a estos “ingredientes comunes” en lugar de a los llamados ingredientes únicos. Por último, las mascotas
tienen las mismas probabilidades de ser alérgicas a ingredientes de origen vegetal y de origen animal; las proteí-
nas a base de vegetales no son más alergénicas que los ingredientes a base de animales.

MITO: “Las dietas con alimentos crudos imitan la dieta natural de lobos y gatos y constituyen
una mejor opción para los perros y gatos domésticos que los alimentos comerciales para
mascotas”.

REALIDAD:
• Las dietas que están compuestas principalmente por carne o carne y huesos de aves de corral a menudo no
aportan una nutrición completa y balanceada. La deficiencia de calcio y un desequilibrio en la relación calcio:
fósforo son problemas comunes asociados a los alimentos para mascotas caseros y crudos.

• Las dietas con alimentos crudos plantean varios riesgos para la salud de las mascotas (y posiblemente también
para los dueños). La carne cruda es una fuente de diversos patógenos que pueden ocasionar enfermedades
transmitidas por el alimento y que también pueden ser transmitidas a los seres humanos. La ingestión de algún
trozo de hueso puntiagudo pone a los perros en riesgo de traumatismo oral o perforación del tracto gastrointes-
tinal.

Nutrición básica
24
MITO: “Suplementar la dieta de un perro o gato con ácido linoleico contribuye a una piel y
pelaje saludables”.

REALIDAD:
• La nutrición completa y balanceada aporta los nutrientes necesarios para respaldar una piel y pelaje saludables.

• Se necesita una nutrición global balanceada y completa para tener una piel y pelaje saludables. Los ácidos
grasos esenciales sólo son una clase de nutrientes que contribuyen al estado de la piel. El alimento de la mascota
también debe aportar suficientes proteínas, zinc, cobre y vitaminas.

• La suplementación con ácidos grasos no debería ser necesaria si la mascota consume un alimento completo y
balanceado de alta calidad.

MITO: “Las mascotas de edad avanzada deberían alimentarse con una dieta reducida en
proteínas. El exceso de proteínas de la dieta produce daños renales en los perros y gatos”.

REALIDAD:
• Las mascotas saludables de edad avanzada se benefician con las proteínas de alta calidad en sus dietas. Investi-
gaciones realizadas por Purina han indicado que las mascotas de edad avanzada de hecho pueden haber incre-
mentado los requerimientos en comparación con adultos jóvenes. Estas proteínas adicionales ayudan a los
perros de edad avanzada a mantener un sistema inmunológico saludable y retrasar los signos de envejecimiento
que están asociados a la pérdida de tejido magro (músculo).

• Las proteínas de la dieta de una mascota de edad avanzada no deben reducirse a menos que un veterinario lo
recomiende.

MITO: “Debido a que los gatos son carnívoros auténticos, no pueden tolerar una dieta a base
de granos y no pueden digerir proteínas de origen vegetal”.

REALIDAD:
• Si los granos se encuentran procesados correctamente, los gatos pueden digerir carbohidratos provenientes de
granos con una eficacia superior al 90%.

• Los gatos, al igual que otros carnívoros auténticos, presentan un alto requerimiento de proteínas y deben
contar con una cierta cantidad de carne en sus dietas para satisfacer las necesidades de algunos nutrientes, tales
como ácido araquidónico, taurina y vitamina A preformada.

• Cuando fuentes de carbohidratos provenientes de granos se encuentran presentes en la dieta de un gato a


niveles adecuados, aportan una fuente de energía altamente disponible para los gatos.

25
MITO: “Las mascotas pueden producir su propia vitamina K y, por ende, no necesitan una
fuente en la dieta. Además, el ingrediente denominado complejo bisulfito menadiona sódica
es tóxico y no debería incluirse en los alimentos para mascotas”.

REALIDAD:
• La vitamina K es esencial para el cuerpo para una correcta coagulación de la sangre.

• En circunstancias ideales, las mascotas obtienen la vitamina K necesaria a partir de los ingredientes naturales en
su alimento y a la producción de vitamina K en el cuerpo.

• La vitamina K se agrega a los alimentos para mascotas a fin de garantizar que los animales consuman un nivel
adecuado de vitamina K. Sin este agregado, se correría un riesgo de deficiencia en algunas mascotas.

• El complejo bisulfito menadiona sódica, una fuente de vitamina K agregada a los alimentos para mascotas, ha
sido utilizado de manera segura en los alimentos para mascotas por años.

Nutrición básica
26
Preguntas más frecuentes acerca de la
nutrición y alimentación de las mascotas
¿Es perjudicial alimentar a mi mascota con sobras de la mesa ocasionalmente?

• Algunos dueños agregan pequeñas cantidades de sobras de la mesa al comedero de su perro o gato, mien-
tras que otros simplemente ofrecen las sobras con la mano como si fuera un treat. Cuando esto se hace
ocasionalmente, alimentar con sobras de la mesa no es perjudicial.

• Sin embargo, es importante recordar que si bien el dueño puede estar consumiendo una dieta equilibrada,
las sobras de la mesa que se ofrecen a la mascota a menudo no son nutricionalmente equilibradas. Por
ejemplo: aunque los perros y los gatos se deleiten con recortes de grasa y carne sobrante, el tejido muscular
de la carne y de aves de corral solo no puede aportar una nutrición completa.

• Una regla general es limitar tanto la cantidad como la frecuencia de las sobras de la mesa, los snacks y los
treats que se ofrecen a menos del 10% de las calorías diarias de una mascota. Estas calorías deberán reflejar-
se en una disminución de calorías de la ración de alimento diaria de la mascota.

A mi gata le encanta el sabor del pescado. ¿Es seguro alimentarla con pequeñas cantidades
mientras estoy cocinando?

• La mayoría de los gatos adora el sabor del pescado, principalmente porque es un alimento con alto conte-
nido de proteínas. Al igual que las carnes de músculos, el pescado solo no puede aportar una nutrición com-
pleta. Además, algunos tipos de pescado contienen pequeños huesos que son difíciles de extraer; éstos
pueden alojarse en la garganta o tracto gastrointestinal del gato y causar lesiones.

• El pescado crudo nunca debe ofrecerse a las mascotas debido al riesgo de transmisión de parásitos.

• Algunos pescados crudos pueden causar deficiencia de tiamina. Ciertos indicadores de deficiencia de
tiamina incluyen pérdida de apetito, postura anormal, debilidad, convulsiones y muerte.

27
¿Hay alguna cantidad de chocolate que sea segura para los perros?

• La razón por la cual el chocolate no es considerado seguro para los perros está relacionada con su conteni-
do de teobromina. Incluso una pequeña cantidad (menos de 28 gr. de chocolate con leche por kilogramo de
peso corporal) puede resultar mortal.

• Un perro que haya consumido chocolate en exceso presentará indicadores de vómitos, diarrea, jadeos,
mayor micción y temblores musculares. Los síntomas por lo general se desarrollan alrededor de 4 a 5 horas
después de que el perro haya comido el chocolate y pueden resultar fatales si no se obtienen cuidados vete-
rinarios rápidamente. (En general esto no constituye un problema en los gatos ya que ellos no disfrutan del
sabor de los alimentos dulces como sí lo hacen los perros.)

Mi abuela siempre alimenta a sus gatos con leche fresca de vaca. Ella insiste que ellos la
necesitan para permanecer saludables. ¿Debo alimentar a mi gato con leche?

• La leche, si se ofrece, debe ser dada en pequeñas cantidades y nunca utilizada como un sustituto del agua.
Algunos gatos y perros adultos no son capaces de digerir grandes cantidades de leche y experimentan
malestares digestivos cuando lo hacen.

• Nestlé PURINA comercializa leche para gatos en una cantidad limitada de mercados. Está especialmente
formulada y sirve como una alternativa más saludable a la leche de vaca, la cual no todos los gatos son capa-
ces de digerir.

¿Es seguro agregar aceite o grasa al alimento de mi mascota?

• Algunos dueños de mascotas agregan grasa o aceite de cocina al alimento habitual de su mascota para
mejorar el sabor, aportar vitaminas adicionales o mejorar la salud de la piel y el pelaje de su mascota. Si bien
cada uno de estos motivos tiene algo de verdad, la suplementación no es necesaria y presenta varios
riesgos:

- Los suplementos, como agregado de aceites y grasas al alimento de la mascota, rara vez son necesarios
cuando el animal consume un alimento para mascotas completo y balanceado.

- Agregar grasa al alimento de una mascota también aumenta sustancialmente las calorías. Los aceites son
calóricamente muy densos y contienen más calorías de las que los dueños pueden darse cuenta. Con el paso
del tiempo, incluso una pequeña cantidad de aceite o grasa agregada diariamente al alimento puede sumar
libras extra no deseadas.

Nutrición básica
28
He leído que las cebollas pueden ser tóxicas para los perros y los gatos. ¿Es eso verdad?

• Sí, lo es.

• El ajo es tóxico para las mascotas; no obstante, el polvo de ajo no lo es. De hecho, el polvo y los saborizan-
tes de ajo se utilizan como potenciadores de la palatabilidad en algunos alimentos para mascotas.

• El ajo cuánto más procesado (por ej.: aceite, polvo, saborizante), menos tóxico se torna. Los compuestos
volátiles de azufre (que pueden olerse cuando se pela, machaca o cocina el ajo) se liberan durante el proce-
samiento, reduciendo su toxicidad para las mascotas.

• Nestlé PURINA utiliza sólo pequeñas cantidades de ajo procesado (por ej.: polvo de ajo), el cual no se ha
demostrado que causa problemas en los perros y los gatos.

¿Es seguro agregar huevo crudo al alimento seco de mi perro o gato todos los días?

• No. Existen varios riesgos asociados al agregado de huevo crudo al alimento de una mascota. La clara del
huevo contiene sustancias inhibitorias que reducen la digestión de proteínas de la dieta e inhiben la absor-
ción de la vitamina B biotina.

• Algunos indicadores de deficiencia de biotina incluyen dermatitis, pérdida de pelo y crecimiento deficiente.

29
LÍDERES EN LA NUTRICIÓN DE MASCOTAS DESDE HACE MAS DE 80 AÑOS.

ANIMALES DE COMPAÑÍA: NUESTRO OBJETIVO, NUESTRA PASIÓN


En NESTLÉ PURINA Pet Care, nuestros técnicos trabajan con pasión con el
objetivo de enriquecer la vida de perros y gatos, ya que creemos firmemente
que ellos hacen las nuestras mejores. Innovamos para crear productos
porque queremos ayudar a cuidar la salud y mejorar la calidad de vida de las
mascotas.

NUTRICIÓN DE VANGUARDIA
Todos los alimentos de NESTLÉ PURINA se desarrollan en el Purina Pet Care
Center situado en St. Louis (Missouri, Estados Unidos) y en Aubigry (Francia).
Nuestro equipo de investigadores, integrado por nutricionistas y médicos
veterinarios, lidera programas de investigación con tecnología de vanguar-
dia, con el fin de desarrollar alimentos que aporten nutrición de la más alta
calidad.

NUESTRO COMPROMISO CON LOS PROFESIONALES


Desde NESTLÉ PURINA Pet Care ofrecemos a los profesionales las herramien-
tas necesarias para que puedan desarrollar su tarea apoyados en productos
de excelente calidad y probados científicamente.

También podría gustarte