Informe de Practicas
Informe de Practicas
Informe de Practicas
Ocupaciones informales
Déficit de vivienda
Disminución de espacios Públicos y Áreas Verdes
Pobreza
Riesgo de Desastres
Segregación Física y Social
Altos Costos en la provisión de Servicios Públicos
Impactos negativos sobre el medio ambiente y salud
Inseguridad y Violencia.
Problema identificado.
Ineficiente proceso de Desarrollo Urbano y territorial que limita el acceso de la
población a los servicios públicos, equipamiento, infraestructura, espacios públicos,
vivienda adecuada y seguridad ante riesgos naturales.
Información y Reporte
Identificación de capacidades municipales para la gestión territorial
Identificación de la situación Urbana Territorial del Distrito.
Consolidación de información.
Fortalecimiento de Equipos y Áreas
Conformación de Equipo especializado mínimo 01 urbanista (arquitecto, geógrafo,
economista) + 01 asistente.
Acreditar fortalecimiento de capacidades municipales en desarrollo Urbano y
planificación.
Generación y/o actualización de información sobre su territorio.
Planes estratégicos
Identificación de Áreas estratégicas distritales de desarrollo
Generación y/o actualización de información sobre su territorio.
Inversiones Urbanas
Inversión vinculada a los Planes Urbanos y/o reportar inversión programada en el año
de proyectos de inversión vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad
Generación y/o actualización sobre su territorio.
Plan Específico
Formulación de Plan específico vinculado al Plan Estratégico.
Generación y/o actualización de información sobre su territorio.
Beneficios de la Meta
Los indicadores del 01 al 08 han sido calculados con base a la información reportada en la
Actividad 3, reporte de información Fase 1. Por tal motivo, si no se ha reportada la información
necesaria para el cálculo, el aplicativo le informara que no se pudo calcular el indicador. En tal
caso, debe escribir en el casillero de comentarios el motivo por el cual no se reportó los datos
necesarios para el cálculo.
Este indicador permite tener información y realizar seguimiento de la información catastral del
área urbana del municipio, así como controlar las ocupaciones y edificaciones fuera de ella.
INDICADOR 03: PORCENTAJE DE VIVIENDAS DEL AREA URBANA CON ACCESO A AGUA
POTABLE
Este indicador permite medir el acceso de la población a la red de agua de la ciudad sobre la
suposición de que es posible que se suministre agua potable en la jurisdicción. Es importante su
medición puesto que el suministro de agua limpia es necesario para generar una buena calidad
de vida para la población. Sin embargo, muchas personas no tienen acceso a un suministro de
agua adecuado o solo pueden obtenerlo a precios elevados.
Hoy en día, los asentamientos informales constituyen uno de los desafíos más grandes que
enfrentan las ciudades de América Latina y el Caribe. El porcentaje de viviendas ubicadas en
asentamientos informales es un indicador de la proporción de viviendas urbanas en déficit
cualitativo o inseguro. Las pruebas demuestran que los asentamientos informales están
creciendo y convirtiéndose en características permanentes de los paisajes urbanos. Este
indicador sirve para diagnosticar problemas de planificación urbana y sus posibles servicios
relacionados (Titularidad, transporte, Seguridad e implicaciones legales, etc.)
Muchas ciudades general más residuos sólidos de los que pueden desechar. Incluso, cuando los
presupuestos municipales son suficientes para la recolección, la eliminación segura de los
residuos recolectados a menudo sigue siendo un problema. Los vertederos a cielo abierto y los
rellenos no sanitarios son, en ocasiones, los principales métodos de eliminación en muchos
países en vías de desarrollo, los rellenos sanitarios constituyen la normal solo en unas pocas
ciudades. Este indicador sirve para estimar la recolección periódica de residuos sólidos
(Recolección, el Transporte y el deposito en un instalación de tratamiento adecuado) de un
hogar, al menos una vez a la semana.
INDICADOR 08: METROS CUADRADOS DE AREA VERDE POR HABITANTE
La cantidad de áreas verdes por habitante es un indicador de cuanta área verde dispone una
ciudad. Las Áreas verdes cumplen funciones ambientales importantes en el ámbito urbano.
Estas mejoran el clima urbano; capturan contaminantes atmosféricos y sirven como lugar de
recreación y otras áreas naturales. También incluyen las áreas verdes en la propiedad privada.
Salvo que las ciudades entiendan claramente los riesgos que enfrentan, la planificación para la
reducción significativa de riesgos de desastres puede resultar ineficaz. El análisis y las
evaluaciones de riesgos son requisitos previos esenciales para tomar decisiones bien
fundamentadas, dar prioridad a proyectos, planificar medidas de reducción de riesgos e
identificar áreas de riesgo alto, medio y bajo, de acuerdo con sus vulnerabilidades y la relación
costo – eficacia de las posibles medidas. Un sistema de información geográfica adecuadamente
mantenido para representar amenazas, vulnerabilidades y la exposición de personas, como
también de activos y capacidades, sentara las bases para la evaluación de riesgos.
INDICADOR 10: EXISTENCIA DE PLAN DE USO DE SUELO
Los planes locales de uso del suelo urbano ayudan a los encargados de tomar decisiones para
controlar y planificar el crecimiento urbano. De igual manera ayuda a brindar una plataforma
para la formación del consenso de la comunidad respecto de los asuntos relacionados con el uso
de suelo.
INDICADOR 11: EXISTENCIA DE PLAN DE DESARROLLO URBANO ACTUALIZADO Y VINCULANTE
LEGALMENTE
Los planes de desarrollo urbano legalmente vinculantes ayudan a generar las ciudades
equitativas, sustentables y sostenibles para la población, con futuros patrones de uso de suelo
basados en los valores, necesidades y deseos de la comunidad.
MODULO IV: REPORTE DE LA INVERSION EN DESARROLLO URBANO TERRITORIAL