Objetivos, Preguntas de Investigacion e Hipotesis
Objetivos, Preguntas de Investigacion e Hipotesis
Objetivos, Preguntas de Investigacion e Hipotesis
Objetivos
Son enunciados que guían la investigación y deben explicar de forma sencilla cuál es el propósito
que se pretende lograr con la investigación. Son redactados con verbos de forma clara, específicos,
medibles, apropiados y realistas (Hernández, 2014).
Ejemplos de objetivos
Mariana ha decidido llevar a cabo una investigación cuantitativa, basada en algunos estudios que
indican que, los factores más importantes para establecer una relación de pareja son la atracción
física, la confianza, la proximidad física, el grado en que cada uno de los novios refuerza
positivamente la imagen personal del otro y la similitud entre ambos (Hernández, 2014).
Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima
y la similitud tienen una influencia significativa en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes.
Evaluar cuál de los factores mencionados ejerce mayor influencia sobre la evaluación de la relación,
el interés que muestran por ella disposición a continuarla.
Indagar si se encuentran vinculadas entre sí la atracción física, la confianza, la proximidad física, el
reforzamiento de la autoestima y la similitud.
Analizar si hay o no diferencias entre los hombres y las mujeres respecto al peso que le asignan a
cada factor en la evaluación de la relación, el interés que muestran por ella y su disposición a
continuarla.
Examinar si hay o no diferencias entre parejas de distintas edades en relación con el peso asignado
a cada uno de los factores en torno a la evaluación de la relación, el interés que muestran por ella y
la disposición a continuarla. (Hernández, 2014, p. 37).
Preguntas de investigación
Son las preguntas que el investigador plantea para encontrar las respuestas que se buscan con la
investigación. Cuanto más precisas sean, más fácil será su respuesta (Hernández, 2014).
Tipos de hipótesis
Investigación
Alternativa
Hipótesis nula
Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables (Hernández, 2014, p. 114).
- Se simboliza como Ho.
- Ho: “El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre los 18 y
25 años, no será de 20% el próximo año.”
- Ho: “La administración de medicamentos no se encuentra asociada con daños físicos a la
estructura de los dientes.”
Hipótesis alternativa
Son posibilidades diferentes o “alternas” de las hipótesis de investigación y nula, sólo pueden
formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades, además de las hipótesis de investigación y
nula (Hernández, 2014, p. 114).
- Se simboliza como Ha.
- Hi: “Los jóvenes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja
que las jóvenes”.
- Ho: “Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de
pareja que las jóvenes”.
- Ha: “Los jóvenes le atribuyen menos importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja
que las jóvenes”.
Probar teorías
Sugerir teorías
Hipótesis Estadísticas
Son la transformación de la hipótesis de investigación, nulas v alternativas en símbolos estadísticos.
Se pueden formar solamente cuando los datos del estudio que se van a recolectar o analizar para
probar o desaprobar la hipótesis son cuantitativas (números, porcentajes, promedios). Es decir, el
investigador traduce su hipótesis de investigación y su hipótesis nula. Básicamente hay tres tipos de
hipótesis estadísticas que corresponden a clasificaciones de las hipótesis de la investigación y nulas:
1) de estimación, 2) de correlación y 3) de diferencias de medidas.
Hi:X>200 (promedio mensual de casos atendidos)
La hipótesis estadística nula seria la negación de la hipótesis anterior:
Ho:X=200 (“El promedio mensual de casos… es igual a 200”)
Y la hipótesis alternativa seria:
Ha:<200 (“El promedio mensual de casos… es menor que 200’’)
Ejercicios
La hipótesis: "Los niños de cuatro a seis años que dedican mayor cantidad de tiempo a ver televisión
desarrollan mayor vocabulario que los niños que ven menos televisión". ¿Es una hipótesis de
Investigación?
La hipótesis: "Los niños de zonas rurales de la provincia de Antioquía, Colombia, ven -en promedio-
diariamente 2 horas de televisión". ¿Es una hipótesis de investigación?
¿Qué tipo de hipótesis es la siguiente? “La motivación intrínseca hacia el trabajo por parte de
ejecutivos de grandes empresas industriales influye en su productividad y en su movilidad
ascendente dentro de la organización".
Formule las hipótesis nula y alternativa que corresponderían a la siguiente hipótesis de investigación:
Hi: “Cuanto más asertiva sea una persona en sus relaciones interpersonales íntimas, mayor número
de conflictos verbales tendrá”.
¿Qué es un experimento?
El término "experimento" puede tener -al menos- dos acepciones, una general y otra particular. La
general se refiere a "tomar una acción" y después observar las consecuencias de una acción
(Babbie, 1979). Este uso del término es bastante coloquial, así hablamos -por ejemplo- de
"experimentar" cuando mezclamos sustancias químicas y vemos la reacción de este hecho o cuando
nos cambiamos de peinado y vemos el impacto que provoca en nuestros amigos esta
transformación.
Si tomamos la acepción general del término “experimento”, los pre-experimentos, los experimentos
“verdaderos” y los cuasi experimentos podrían considerarse experimentos, ya que como se detallará
más adelante “toman una acción” y miden su efecto o efectos. En cambio, si tomamos la segunda
acepción (que hemos llamado “particular”), sólo los experimentos “puros” sedan “experimentos” y
ambos conceptos se considerarían equiparables. En este capítulo nos centraremos en los
experimentos “verdaderos o puros".
Hipótesis
Hipótesis de investigación (Hi):
Hipótesis nula (Ho)
Hipótesis alternativa (Ha)
Recuerda tomar en cuenta las recomendaciones y los puntos de cada uno de los temas para la
redacción de objetivos, preguntas de investigación e hipótesis.