Amag - Violencia Familiar
Amag - Violencia Familiar
Amag - Violencia Familiar
UNIDAD I
1. LA VIOLENCIA
1NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO (2014, pp. 47-48), hacen refrencia que en
esa misma línea, L. Walter, citado por GROSMAN, Cecilia, P. Y MESTERMAN, Silvia,
señala que la violencia se produce en situaciones cíclicas que pueden ser referidas
en tres fases:
Fase 1: en esta primera fase se desarrolla el período de agresiones psíquicas,
amenazas e intentos de golpes, en este caso las mujeres se niegan a ver la realidad,
aprovechando los hombres en increpar los celos y la posesión que tiene sobre su
pareja suponiendo que actúa correctamente. Como podemos observar, en esta fase
“FASE UNO: LA ETAPA DE AUMENTO DE TENSIÓN. Durante
ésta etapa, ocurren incidentes de agresiones menores. La mujer
puede manejar estos incidentes de diferentes formas, ella
generalmente intenta calmar al agresor a traves de la utilización
de técnicas que previamente ha probado son eficaces, le permite
saber al agresor que acepta sus abusos como legitimamente
dirigidos hacia ella, lo que ella cree que hace es evitar que
aumente su enojo con este comportamiento, si ella asume la
culpa, en el fondo ella ha llegado a ser su cómplice al aceptar algo
de su responsabilidad por el comportamiento agresivo de él,
intenta en forma desesperada evitarq que el agresor la lastime,
ella se niega así misma que esta enojada por ser lastimada,
psicológica y físicamente de manera injusta. Los períodos de
agresión de la fase uno pueden durar largo tiempo incluso años,
la mujercon su actitud tratará de evitar que la agresión se
desencadene pero inevitablemente puede ocurrir por elementos
externos, que lleven al gresor a desahogarse en forma sumamente
violenta con la mujer.
FASE DOS: EL INCIDENTE AGUDO DE TENSIÓN. Hay un punto
hacia el final de la fase de aumento de la tensión en el cual el
proceso deja de responder a cualquier control, una vez que se
se da el control sobre los hechos, en donde tanto el hombre como mujer están a la
expectativa de lo que pueda hacer uno con el otro.
Fase 2: se caracteriza básicamente por el descontrol y la inestabilidad de los
golpes.
Fase 3: en esta fase, el hombre muestra arrepentimiento por lo golpes que propinó
a su pareja; la mujer cree en su arrepentimiento si saber que después de un tiempo
regresará la figura del hombre que golpea y arremete.
La secuencia de las interacciones violentas se inicia a partir de la supuesta mirada
provocadora de la mujer que va a generar a ira del hombre.
El golpe del hombre es signo de impotencia y no se una demostración de fuerza, ya
que cuando no logra cumplir con sus expectativas siente que pierde el poder frente
a la mujer. En cuanto a la conducta provocadora de la mujer, se puede manifestar a
través de reproche hacia su pareja ya que este no ha cumplido con sus
expectativas, otra situación de provocación es la búsqueda de la igualdad de
distribución de poder; estas conductas son para el hombre el motivo de su
violencia, sintiéndose en todo de derecho de corregirla.
J. CORSI y ELENA DE ESPINOZA CEBALLOS, coinciden con las fases de la violencia.
alcanza éste punto inevitable, tendrá lugar la siguiente fase el
incidente agudo de agresión, la fase dos se caracteriza por una
descarga incontrolable de las tensiones que se han venido
acumulando en la fase uno, ésta falta de control y su gran
destructividad distingue al incidente agudo de agresión delos
incidentes menores de agresión de la fase uno. Esto no quiere
decir que los incidentes de agresión de la fase uno no son graves
y no constituyen un ataque injusto, pero son ambas la seriedad,
la seriedad con que los incidentes de la fase uno son vistos por la
pareja, como su naturaleza incontroloble, las que marcan una
diferencia entre las fases. Durante la fase dos, tanto el agresor
como la mujer agredida aceptan el hecho de que su ira está fuera
de control, en la fase uno el comportamiento agresivo
generalmente había sido medido conscientemente por el agresor
cuando él lo administraba, en la fase dos aunque el puede
comenzar por justificarse así mismo por su comportamiento el
comienza por querer enseñarle una lección a su mujer sin
ninguna intención de causarle ningún daño en particular, y se
detiene cuando siente que ella ha aprendido la lección, en
éste momento sin embargo ella ha sido gravemente golpeada.
Cuando los agresores describen estos incidentes agudos se
concentran en justificar su comportamiento, con frecuencia
relatan una gran cantidad de insignificantes molestias, que
ocurrieron durante la fase uno, algunas veces culpan a la bebida
o al exceso de trabajo, rara vez el gatillo para iniciar ésta fase dos
es el comportamiento de la mujer agredida más bien es un
evento externo o el estado interno del hombre.
La mujer agredida, ocasionalmente provoca un incidente de fase
dos cuando esto ocurre, la pareja generalmente ha estado
implicada en el comportamiento agresido durane mucho tiempo,
la mujer con frecuencia percibe que el periodo de inevitabilidad
está muy cerca, y no puede soportar su terror, enojo o ansiedad
por más tiempo, también sabe por experiencia que la tercera fase
de calma seguirá el incidente agudo de agresión. Ella preferiría
pasar la segunda fase en lugar de seguir temiéndola, por lo tanto
provoa al agresor para que explote, ella tiene entonces el control
sobre él cuando y porqué ocurre el incidente, más que solo estar
a merced de él, la mujer agredida, con frecuencia, no se da
cuenta que estáprovocando el incidente aunque unas pocas si se
dan cuenta.
La segunda fase del ciclo es la más breve de las tres fases,
generalmente dura de dos a veinticuatro horas, aunque algunas
mujeres han llegado a permanecer en ella por una semana o más.
La anticipación de lo que puede suceder causa tensión psicológica
severa a la mujer agredida, se pone ansiosa deprimida, la
información que se pueda disponer sobre la materia proviene de
la mujer agredidad, el agresor no sabe explicar que es lo que pasa
en esas circunstancias, generalmente no hay personas presentes
para observar el incidente, la presencia de otras personas incluso
los hijos altera drástica mente la naturaleza de la violencia entre
la pareja y podría evitar unun incidente agudo agresión, al
parecer los hombres son conscientes de su actuar inapropiado,
porque mantiene la agresión como un asunto privado. De acuerdo
a los estudios sobre la materia solo el agresor es capaz de poner
fin a la fase dos; la mujer la única opción que tiene que tiene es
buscar un lugar para esconderse, la razón por la que se detiene
no está emocionalmente agotado, la mujer es agredida no importa
cual sea su comportamiento, existe un exceso de violencia sobre
ella y el hombre no se puede deterner aun la mujer está
seriamente herida.
Hay una distorsión del tiempo en la mujer que sufre violencia,
hay también un sentimiento de alejamiento del ataque real, no
algunas mujeres manifiestan que es como si ellas se quedarán
atrás y observarán sus cuerpos cuando estan agredidas, ésta
disociación va acompañado de un sentimiento de incredulidad de
que el incidente realmente le este ocurriendo a ella, recuerdan en
forma detallista el acto agresor, no recuerdan fácilmente lo que
ellas hicieron durante el ataque, al parecer el único sentimiento
consistente es lo inútil que es tratar de escapar.
Cuando el ataque agudo termina, generalmente es seguido del
choque inicial, negación e incredulidad de que realmente ha
ocurrido, ambos los agresores y las víctimas encuentran formas
de racionalizar la seriedad de los ataques. Si ha habido violencia
física con frecuencia la mujer agredida minimizará la seriedad de
sus heridas. Cuando las mujeres son agredidas verbalmente,
encuentran fácil dejar pasar el daño potencial que recibieron.
La mayoria de las mujeres agredidas no buscan ayudad durante
el período que sigue inmediatamente después al ataque a menos
que estén gravemente heridas y requieran la atención médica
inmediata. Debería existir un registro de los servicios de
emergencia de los hospitales, sobre este tipo de lesiones o
ataques violentos que sufren las mujeres que sirva de estadística
que evidencie el maltrato que sufre la mujer.
Las mujeres que se recuperan de estas agresiones regresan a sus
casas con el agresor.
Las mujeres agredidas presentan un síndrome de acción retardad
sea para recuperarse físicamente de sus heridas o para recurrir a
un abogado en busca de protección legal, esto es motivado porque
la mujer agredida cree que su agresor esta más allá de la ley y
que nadie las puede proteger.
La mujer agredida considera que la policía por ejemplo nno puede
tratar eficazmente con el agresor, las estadísticas confirman ésta
presunción, en otros países donde existen estadísticas
pormenorizadas sobre la materia se ha establecido que la mayoría
de los policías no están entrenados acerca de las formas que
hacer más difuso el enojo, se ha establecido por estudios que
cuando las policías son entrenados apropiadamente para tratar
situaciones de violencia familiar, los porcentajes de mortalidad
disminuyen.
Un entrenamiento adecuado del personal policial ayudaría a que
ellos entendieran él porque son atacados por las mujeres mismas
a quienes ententan proteger, quienes saben que cuando la policía
se marche se quedaran solas con el agresor y a su merced. La
mujeres agredidas manifiestan que si tuvieran la seguridad de
que la policía va a alejar aa sus esposos del hogar y no les
permitierá regresar no atacarían a la policía. Quizás esta sea una
de las razones por lo que la mayoría de la mujeres no recurre a la
policía.
FASE TRES: AMABILIDAD Y COMPORTAMIENTO CARIÑOSA. Al
final de la fase dos y el avance hacia la fase tres del ciclo de
agresión es bienvenido por ambas partes, así como la violencia
esta asociada a ñla fase dos, la tercera fase se caractreiza por un
comportamiento extremadamente cariñosos, amable y de
arrepentimiento por parte del agresor, quien trata de compensar a
la víctima, es durante esta fase que se completa el proceso de
hacer una víctima a la mujer agredida, esta fase trae un inusual
período de calma, la tensión acumulada durante la fase uno y
liberada en la fase dos han desaparecido, en esta fase el agresor
se comporta constantemente, de manera encantadora y cariñosa,
generalmente se siente arrepentida de su acción y manifiesta su
arrepentimiento a la mujer agredida. El agresor cree
verdaderamente que nunca más le hara daño a la mujer que ama,
cree que pude controlarse por sí solo de ahora en adelante, y cree
que la enseñado a la mujer tal lección, que ella no se comprtara
de tal forma y por lo tanto el no será tentado a golperala.
Es al principio de esta fase que sigue inmediatamente al incidente
agudo de agresión cuando generalmente, las mujeres pueden huir
de la relación, y cambian drásticamente de mujeres solitarias,
enojadas, asustadas y deprimidas a ser mujeres felices, confiadas
y cariñosas, la ser buscadas por el agresor quien las llena de
flores y regalos y hace que su familia madre, hermanos o tíos
intercedan por el con la finalidad de que incidan sobre el
sentimiento de culpa de ella para hacerle creer que el se va a
destruir si ella no regresa a su lado. Se piensa que si la mujer lo
abandona la oportunidad del agresar ppara buscar ayuda es
mínima, en realidad el agresor busca ayuda después que la mujer
lo ha abandonado.
El comportamiento cariñoso del agresor y su moderación refuerza
la idea en la mujer de quedarse en esa relación, prevalece la
noción tradicional de que dos personas que se aman venecen las
dfierencias abrumadoras que están es su contra. La mujer
agredida escoge creer que el comportamiento cariñosas de la fase
tres es realmente la forma de ser del agresor. Las mujeres
agredidas en este punto creen en su agresor y retiran los cargos
ante la exasperación de la spersonas que las ayudan. Perciben la
fragilidad de su agresor, su desesperación y soledad, se ven a
ellas mismas como e punte hacia el bienestar emocional dde sus
hombres.
La pareja que vive en tal relación de violencia llega a ser un
par simbiótico – uno depende tanto del otro que cuando uno
llega a irse ambas vidas quedan drásticamente afectadas2. Es
durante la fase tres que el carácter simbiótico de la relación se
estrecha, ambos se engañan el uno al otro y así mismos al creer
que juntos pueden luchar contra el mundo. Durante la fase tres
es le momento más difícil para la mujer de dejar la relación
desdichadamente es el momento durante el cual las personas que
la ayudan están en contacto con ella. No ha sido determinando el
tiempo que dura la fase tres. El ciclo de violencia se cierra así
para volver a empezar con la fase uno y puede terminar
finalmente con la muerte de la mujer o con la agresión violenta de
la víctima hacia su agresor que puede llegar incluso a la muerte
del mismo como consecuencia de la defensa de la víctima”.
2Leonor Walter. “Las Mujeres agredidas” Harper and Row Publisher. Inc. New
York. 197. Pág. 55.
La doctrina reconoce cuatro tipos de violencia 3 , y pues, en
nuestro caso, con la dación de Ley Nº 30364 – Ley para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los
Integrantes del Grupo Familiar -, dichos tipos de violencia han
sido prescritos y definidos, en el Artículo 8.
1) Violencia física.
Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad
corporal o a la salud. Se incluye el maltrato por negligencia,
descuido o por privación de las necesidades básicas, que
hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a
ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su
recuperación.
DE VICENTE MARTÍNEZ (2004, p. 66), indica que los malos
tratos físico [o violencia física], supone “”cualquier acción
reiterada e intencionada que suponga un acontecimiento
exterior ejercido contra el cuerpo de la pareja: empujones,
golpes con armas, mordeduras, quemaduras,
estrangulamiento, mutilaciones, etc.
“El maltrato físico consiste en la agresión intencional generada
a través de la utilización de una parte del cuerpo, objeto arma
o sustancia que causa daño físico, enfermedad e incluso la
muerte a otro, o bien, lo pone en riesgo d sufrirlos por una
omisión (negligencia).” (BÁEZ DÍAZ CONTI & VÁSQUEZ
ZÁRATE, 2011, p. 35)
3) Violencia sexual.
Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una
persona sin su consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos
que no involucran penetración o contacto físico alguno.
Asimismo, se consideran tales la exposición a material
pornográfico y que vulneran el derecho de las personas a
decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza
o intimidación.
CONTRERAS GONZÁLES (2004, p. 37) indica que este tipo de
violencia “es todo acto en el que una persona que está en una
relación de poder obliga a otras a realizar actos sexuales en
contra de su voluntad, ya sea empleando amenazas, chantajes
o empleando la fuerza física. El tocar o manosear a alguien en
contra de su voluntad. Asimismo, obligar a alguien a tener
contacto sexual no deseado con terceras personas.”
Este tipo de violencia “esta referido al establecimiento forzado
de relaciones eróticas, sin la más mínima contrapartida
afectiva, o a la imposición de conductas percibidas como
degradantes por la víctima.” CORSI, citado por (NÚÑEZ
MOLINA & CASTILLO SOLTERO, 2014, p. 57).
GARRIDO/STANGELAND/REDONDO, citado por (REINA
ALFARO, 2011), refieren que la violencia psicológica “suele
iniciarse a través de bromas y acosos para luego trasladarse a
los insultos y humillaciones. Por su naturaleza puede ser un
medio capaz de ser utilizado tanto por hombres como por
mujeres.”
A. LA VIOLENCIA FAMILIAR.
B. LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
i. Pactos
Pactos Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, Aprobado por el Perú mediante Decreto
Ley Nº 22128, el 28 de marzo de 1978.
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, Ratificada por el Perú
el 28 de abril de 1978.
Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, Ratificado el 28 de abrilde
1978, Aprobada por Resolución Legislativa Nº
23432 del 4 de junio de 1982.
ii. Convenios
Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
Ratificada por el Perú el 4 de setiebre de 1990.
Convención Internacional sobre la Eliminacion de
todas las formas de Discriminación Racial (1965).
Ratificado por el Decreto Ley Nº 18969 de 22 de
setiembre de 1971.
Convención contra la Tortura y otros Tratos
Crueles Inhumanos y Degradantes (1984).
Ratificado por el Perú 7 de julio de 1988.
Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas,
ratificado por el gobierno en el Perú en 1993
mediante la Resolución Legislativa Nº 26253.
Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer,
Ratificada el 2 de abril de 1966 (Convención de
Belem Do Prá - 1994).
Convención de las Naciones Unidad contra la
Delincuencia Organizda Trasnacional y su
Protocolo Adiocnal “Protocolo para prevenir,
reprimir y sancionat la Trata de Personas
especialmente de mujeres y niños” (Protocolo de
Palermo).
E. MARCO JURÍDICO NACIONAL DE PROTECCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA.
i. Leyes
Constitución Política del Perú. Particularmente
en los artíulos 2.1.º, que consagra el derecho a la
vida, identidad, integridad moral, psíquica y física y
al libre desarrollo y bienestar; el 2.2º que hace
referecia a la igualdad, el 2.20ºa ser atendido por la
autoridad competente; el 2.24.b, que señala la
libertad y seguridad personales y el artículo 2.24.h,
que nadie puede ser víctima de violencia moral,
psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos
crueles inhumanos o humillantes. Asimismo, cabe
considerar el artículo 149, según el cual las
comunidades campesinas y nativas pueden ejercer
las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito
territorial de conformidad con el derecho
consuetudianrio, siempre que no violen los
derechos fundamentales de la persona.
Código de los Niños y Adolescentes (07-AGO-
2000).
Ley Nº 28983. Ley de Igualdad de Oportunidades
entre Mujeres y Hombres (16-MAR-2007).
Establece las garantías para el ejercicio de
derechos y acceso a oportunidades sin
discriminación, entre ellos al acceso a la justicia.
Ley Nº 26842. Ley General de Salud (27-JUL-97).
Establece el derecho a la recuperción,
rehabilitación de la salud física y mental, así como
del consentimiento informado, clave para prevenir
la violencia hacia las mujeres desde la prestación
de servicios y para que ellas puedan tomar
decisiones libres.
EL DEROGADO, D.S. 006-97-JUS. Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 26260 y su reglamento
aprobado mediante D.S. Nº 002-98-JUS, Ley de
Protección Frente a la Violencia Familiar (25-
FEB-98). Señalaba las políticas orientadas a la
erradicación de la violencia familiar; establece el
proceso de denuncia, investigación y sanción frente
a casos de violencia familiar.
Código Penal de 1991 (vigente) y sus
modificatorias. Incorpora figuras que criminizan
distintas modalidades de violencia familiar y sexual
contra las mujeres.
Ley Nº 27942- Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual (26-FEB-2003). Y su
Reglamento el D.S. Nº 010-2003 – MINDES.
Sanciona el hostigamiento sexual producido en el
marco de las relaciones de autoridad o
dependencia.
Ley Nº 28950. Ley contra la Trata de Personas y
el Tráfico de Migrantes (16-ENE-2007) y su
reglemento el D.S. Nº 007-2008-IN, que asigna
tareas sectoriales.
Ley Nº 30364. Ley para prevenir, sancionar,
erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar. (23.11.2015).
Aún sin reglamento.
ii. Planes
“El plan es el marco de la Política de Igualdad de
Oportunidades y contempla acciones en los distintos
sectores para movilizar esfuerzos y recursos a fin de
superar las limitaciones y obstáculos que impiden la
participación plena de las mujeres en igualdad de
condiciones que los hombres.” (RABINES BRICEÑO,
2005, p. 43).
2. Salud:
El artículo 15º de la Ley Nº 30364 –Ley para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
Familiar-, en su tercer párrafo, establece que
los profesionales de la salud, que conozcan en
el desempeño de su actividad, estan obligados
a denunciar.
3. Poder Judicial
Resulta ser el sector más involucrado, toda vez
que atiende, tanto los proceso por violencia, por
infracción a la ley penal, por abandono y
además –de ser el caso- los Procesos Penales.
Es la entidad que, tiene la potestad de
sancionar al victimario de actos de violencia,
pues con ello se busca erradicar y prevenir la
violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar; asimismo, de declarar a un
niño, niña o adolescente en estado de
abandono,
4. Ministerio de La Mujer y Poblaciones
Vulnerables.
Encargada de
5. Ministerio de Justicia
6. PNP
7. Municipalidades
LECTURAS OBLIGATORIAS
CASO PRÁCTICO
Hechos:
PREGUNTAS
UNIDAD II
CORSI, citado por (NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO, 2014, pp.
101-102), indica que para prevenir la violencia resulta necesario lo
siguientes:
“-Eliminar los mitos y estereotipos culturales que sirven de
fundamento a la violencia.
-Hacer consciente a la comunidad de la existencia de al violencia
familiar, entendida como un problema social.
-Proporionar modelos alternativos de funcionamiento familiar,
más democráticos y menos autoritarios.
-Alentar la existencia de una legislación adecuada y específica
para el problema de la violencia en el hogar.
-Promover la creación de una reda de recursos comunitarios para
proveer apoyo y contención a las víctimas de la violencia.
-Crear programas de tratamiento y recuperacion para las víctimas
y para los perpetradores de violencia intrafamiliar.
-Utilizar los medios de comunicación para informar y desmitificar
acerca del problema.
-Proponer modificaciones en al estructura y en los contenidos del
sistema de educación.
-Crear programas de capacitación para profesionales, educadores
y otros sectores involucrados, para prevenir la victimización de
secundaria.
-Desarrollar programas de prevencion dirigido a niños de
distintas edades, con el de que identifiquen las dferentes formas
de abuso y aprendan formas alternativas de resolución de
conflictos.
-Orientar los tratamiento, en el nivel individual, ghacia un
incremento de la autoestim, reducción del aislamiento social y
configuración de vícnulos más igualitarios y menos posesión.”
Indican, NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO (2014, p. 95) que
“los remedios ex post, como las medidas de protección y
sentencias de violencia familiar, deberían considerarse como
mecanismos residuales que utilizan los Estado contra la
violencia. En efecto, debe atenderse prioritariamente a las
políticas preventivas a favor de a unacultuta de paz en la
sociedad y en especial en la familia”.
Incluir ejemplos
LECTURAS OBLIGATORIAS
CASO PRÁCTICO
PREGUNTAS