Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Amag - Violencia Familiar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN DE LA

VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y


ADOLESCENTES DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINARIA

UNIDAD I

1. LA VIOLENCIA

“El término violencia deriva de la raíz latina vis que sgnifica:


vigor, poder, maltrato, violenctación, forzamiento, y a su vez de
otro teérmino latino violo, que remite a los sentidos de: profanar,
ultrajar, deshonrar.” (NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO,
2014, p. 11)

“Cuando nos referimos a violencia hacemos relación entre vigor


físico y la potencia que de él emana para ejercer una acción frente
a otro que carece de ella y cuyo efectos son medibles en función
ala intensidad que ocasiona ese vigor físico” (RABINES BRICEÑO,
2005, p. 14).

NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO (2014, p. 11) indican que


“la violencia la entendemos como un abuso de poder. Abuso
ejercicio sobre otro, a los que no se les reconoce su condición de
sujeto, y al hacerlo se los reduce al lugar de objeto; de descarga
pulsional”.

“Al hablar de violencia se hace referencia a aquella acción de


causarle daño o infligirle un dolor físico o moral” a una persona.
(COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS, 1998, p. 119).

RABINES BRICEÑO (2005, p. 15) refiere que “cuando hablamos


de violencia consideramos que es toda acción planificada o no,
que hace que un individuo o grupo que detenta el poder utilice la
fuerza física, (o la amenaza de su uso y/o moral para imponer o
mantener cierto estado de cosas que mellan la situación de
derecho natural de otro individuo (o grupo) que es más débil,
pudiendo este estar de acuerdo o no con el fuerte)”.

“La Violencia es un fenómeno social que afecta de alguna manera


a todos lo individuos, sean varones, mujeres, niños, violencia que
es consecuencia del desarrollo de las fuerzas productiva, y de la
organización social que de ella de desprende: la sociedad de
clases” (RABINES BRICEÑO, 2005, p. 18).

Por su parte, GRACIELA MEDINA (2008, p. 123), expone que “La


violencia es entendida como los actos de agresión de una persona
hacia un habitante de la vivienda familiar. Normalmente se
manifiesta en la forma de agravios verbales o abusos físicos entre
los esposos. También puede darse lugar a través de actos de
poder y ejercicio de control provocando sobre la víctima profundos
trastornos emocionales y psicológicos.”

(PLÁCIDO V., 2004) indica que la violencia se manifiesta como la


alteración o intromisión en el conjunto de elementos que
contituyne la corporiedad del individuo.

De acuerdo a estudios realizados, RABINES BRICEÑO (2005, pp.


23-29) indica que la violencia pasa por tres fases 1 , la cual es
considerada el Ciclo de la Violencia.

1NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO (2014, pp. 47-48), hacen refrencia que en
esa misma línea, L. Walter, citado por GROSMAN, Cecilia, P. Y MESTERMAN, Silvia,
señala que la violencia se produce en situaciones cíclicas que pueden ser referidas
en tres fases:
Fase 1: en esta primera fase se desarrolla el período de agresiones psíquicas,
amenazas e intentos de golpes, en este caso las mujeres se niegan a ver la realidad,
aprovechando los hombres en increpar los celos y la posesión que tiene sobre su
pareja suponiendo que actúa correctamente. Como podemos observar, en esta fase
“FASE UNO: LA ETAPA DE AUMENTO DE TENSIÓN. Durante
ésta etapa, ocurren incidentes de agresiones menores. La mujer
puede manejar estos incidentes de diferentes formas, ella
generalmente intenta calmar al agresor a traves de la utilización
de técnicas que previamente ha probado son eficaces, le permite
saber al agresor que acepta sus abusos como legitimamente
dirigidos hacia ella, lo que ella cree que hace es evitar que
aumente su enojo con este comportamiento, si ella asume la
culpa, en el fondo ella ha llegado a ser su cómplice al aceptar algo
de su responsabilidad por el comportamiento agresivo de él,
intenta en forma desesperada evitarq que el agresor la lastime,
ella se niega así misma que esta enojada por ser lastimada,
psicológica y físicamente de manera injusta. Los períodos de
agresión de la fase uno pueden durar largo tiempo incluso años,
la mujercon su actitud tratará de evitar que la agresión se
desencadene pero inevitablemente puede ocurrir por elementos
externos, que lleven al gresor a desahogarse en forma sumamente
violenta con la mujer.
FASE DOS: EL INCIDENTE AGUDO DE TENSIÓN. Hay un punto
hacia el final de la fase de aumento de la tensión en el cual el
proceso deja de responder a cualquier control, una vez que se

se da el control sobre los hechos, en donde tanto el hombre como mujer están a la
expectativa de lo que pueda hacer uno con el otro.
Fase 2: se caracteriza básicamente por el descontrol y la inestabilidad de los
golpes.
Fase 3: en esta fase, el hombre muestra arrepentimiento por lo golpes que propinó
a su pareja; la mujer cree en su arrepentimiento si saber que después de un tiempo
regresará la figura del hombre que golpea y arremete.
La secuencia de las interacciones violentas se inicia a partir de la supuesta mirada
provocadora de la mujer que va a generar a ira del hombre.
El golpe del hombre es signo de impotencia y no se una demostración de fuerza, ya
que cuando no logra cumplir con sus expectativas siente que pierde el poder frente
a la mujer. En cuanto a la conducta provocadora de la mujer, se puede manifestar a
través de reproche hacia su pareja ya que este no ha cumplido con sus
expectativas, otra situación de provocación es la búsqueda de la igualdad de
distribución de poder; estas conductas son para el hombre el motivo de su
violencia, sintiéndose en todo de derecho de corregirla.
J. CORSI y ELENA DE ESPINOZA CEBALLOS, coinciden con las fases de la violencia.
alcanza éste punto inevitable, tendrá lugar la siguiente fase el
incidente agudo de agresión, la fase dos se caracteriza por una
descarga incontrolable de las tensiones que se han venido
acumulando en la fase uno, ésta falta de control y su gran
destructividad distingue al incidente agudo de agresión delos
incidentes menores de agresión de la fase uno. Esto no quiere
decir que los incidentes de agresión de la fase uno no son graves
y no constituyen un ataque injusto, pero son ambas la seriedad,
la seriedad con que los incidentes de la fase uno son vistos por la
pareja, como su naturaleza incontroloble, las que marcan una
diferencia entre las fases. Durante la fase dos, tanto el agresor
como la mujer agredida aceptan el hecho de que su ira está fuera
de control, en la fase uno el comportamiento agresivo
generalmente había sido medido conscientemente por el agresor
cuando él lo administraba, en la fase dos aunque el puede
comenzar por justificarse así mismo por su comportamiento el
comienza por querer enseñarle una lección a su mujer sin
ninguna intención de causarle ningún daño en particular, y se
detiene cuando siente que ella ha aprendido la lección, en
éste momento sin embargo ella ha sido gravemente golpeada.
Cuando los agresores describen estos incidentes agudos se
concentran en justificar su comportamiento, con frecuencia
relatan una gran cantidad de insignificantes molestias, que
ocurrieron durante la fase uno, algunas veces culpan a la bebida
o al exceso de trabajo, rara vez el gatillo para iniciar ésta fase dos
es el comportamiento de la mujer agredida más bien es un
evento externo o el estado interno del hombre.
La mujer agredida, ocasionalmente provoca un incidente de fase
dos cuando esto ocurre, la pareja generalmente ha estado
implicada en el comportamiento agresido durane mucho tiempo,
la mujer con frecuencia percibe que el periodo de inevitabilidad
está muy cerca, y no puede soportar su terror, enojo o ansiedad
por más tiempo, también sabe por experiencia que la tercera fase
de calma seguirá el incidente agudo de agresión. Ella preferiría
pasar la segunda fase en lugar de seguir temiéndola, por lo tanto
provoa al agresor para que explote, ella tiene entonces el control
sobre él cuando y porqué ocurre el incidente, más que solo estar
a merced de él, la mujer agredida, con frecuencia, no se da
cuenta que estáprovocando el incidente aunque unas pocas si se
dan cuenta.
La segunda fase del ciclo es la más breve de las tres fases,
generalmente dura de dos a veinticuatro horas, aunque algunas
mujeres han llegado a permanecer en ella por una semana o más.
La anticipación de lo que puede suceder causa tensión psicológica
severa a la mujer agredida, se pone ansiosa deprimida, la
información que se pueda disponer sobre la materia proviene de
la mujer agredidad, el agresor no sabe explicar que es lo que pasa
en esas circunstancias, generalmente no hay personas presentes
para observar el incidente, la presencia de otras personas incluso
los hijos altera drástica mente la naturaleza de la violencia entre
la pareja y podría evitar unun incidente agudo agresión, al
parecer los hombres son conscientes de su actuar inapropiado,
porque mantiene la agresión como un asunto privado. De acuerdo
a los estudios sobre la materia solo el agresor es capaz de poner
fin a la fase dos; la mujer la única opción que tiene que tiene es
buscar un lugar para esconderse, la razón por la que se detiene
no está emocionalmente agotado, la mujer es agredida no importa
cual sea su comportamiento, existe un exceso de violencia sobre
ella y el hombre no se puede deterner aun la mujer está
seriamente herida.
Hay una distorsión del tiempo en la mujer que sufre violencia,
hay también un sentimiento de alejamiento del ataque real, no
algunas mujeres manifiestan que es como si ellas se quedarán
atrás y observarán sus cuerpos cuando estan agredidas, ésta
disociación va acompañado de un sentimiento de incredulidad de
que el incidente realmente le este ocurriendo a ella, recuerdan en
forma detallista el acto agresor, no recuerdan fácilmente lo que
ellas hicieron durante el ataque, al parecer el único sentimiento
consistente es lo inútil que es tratar de escapar.
Cuando el ataque agudo termina, generalmente es seguido del
choque inicial, negación e incredulidad de que realmente ha
ocurrido, ambos los agresores y las víctimas encuentran formas
de racionalizar la seriedad de los ataques. Si ha habido violencia
física con frecuencia la mujer agredida minimizará la seriedad de
sus heridas. Cuando las mujeres son agredidas verbalmente,
encuentran fácil dejar pasar el daño potencial que recibieron.
La mayoria de las mujeres agredidas no buscan ayudad durante
el período que sigue inmediatamente después al ataque a menos
que estén gravemente heridas y requieran la atención médica
inmediata. Debería existir un registro de los servicios de
emergencia de los hospitales, sobre este tipo de lesiones o
ataques violentos que sufren las mujeres que sirva de estadística
que evidencie el maltrato que sufre la mujer.
Las mujeres que se recuperan de estas agresiones regresan a sus
casas con el agresor.
Las mujeres agredidas presentan un síndrome de acción retardad
sea para recuperarse físicamente de sus heridas o para recurrir a
un abogado en busca de protección legal, esto es motivado porque
la mujer agredida cree que su agresor esta más allá de la ley y
que nadie las puede proteger.
La mujer agredida considera que la policía por ejemplo nno puede
tratar eficazmente con el agresor, las estadísticas confirman ésta
presunción, en otros países donde existen estadísticas
pormenorizadas sobre la materia se ha establecido que la mayoría
de los policías no están entrenados acerca de las formas que
hacer más difuso el enojo, se ha establecido por estudios que
cuando las policías son entrenados apropiadamente para tratar
situaciones de violencia familiar, los porcentajes de mortalidad
disminuyen.
Un entrenamiento adecuado del personal policial ayudaría a que
ellos entendieran él porque son atacados por las mujeres mismas
a quienes ententan proteger, quienes saben que cuando la policía
se marche se quedaran solas con el agresor y a su merced. La
mujeres agredidas manifiestan que si tuvieran la seguridad de
que la policía va a alejar aa sus esposos del hogar y no les
permitierá regresar no atacarían a la policía. Quizás esta sea una
de las razones por lo que la mayoría de la mujeres no recurre a la
policía.
FASE TRES: AMABILIDAD Y COMPORTAMIENTO CARIÑOSA. Al
final de la fase dos y el avance hacia la fase tres del ciclo de
agresión es bienvenido por ambas partes, así como la violencia
esta asociada a ñla fase dos, la tercera fase se caractreiza por un
comportamiento extremadamente cariñosos, amable y de
arrepentimiento por parte del agresor, quien trata de compensar a
la víctima, es durante esta fase que se completa el proceso de
hacer una víctima a la mujer agredida, esta fase trae un inusual
período de calma, la tensión acumulada durante la fase uno y
liberada en la fase dos han desaparecido, en esta fase el agresor
se comporta constantemente, de manera encantadora y cariñosa,
generalmente se siente arrepentida de su acción y manifiesta su
arrepentimiento a la mujer agredida. El agresor cree
verdaderamente que nunca más le hara daño a la mujer que ama,
cree que pude controlarse por sí solo de ahora en adelante, y cree
que la enseñado a la mujer tal lección, que ella no se comprtara
de tal forma y por lo tanto el no será tentado a golperala.
Es al principio de esta fase que sigue inmediatamente al incidente
agudo de agresión cuando generalmente, las mujeres pueden huir
de la relación, y cambian drásticamente de mujeres solitarias,
enojadas, asustadas y deprimidas a ser mujeres felices, confiadas
y cariñosas, la ser buscadas por el agresor quien las llena de
flores y regalos y hace que su familia madre, hermanos o tíos
intercedan por el con la finalidad de que incidan sobre el
sentimiento de culpa de ella para hacerle creer que el se va a
destruir si ella no regresa a su lado. Se piensa que si la mujer lo
abandona la oportunidad del agresar ppara buscar ayuda es
mínima, en realidad el agresor busca ayuda después que la mujer
lo ha abandonado.
El comportamiento cariñoso del agresor y su moderación refuerza
la idea en la mujer de quedarse en esa relación, prevalece la
noción tradicional de que dos personas que se aman venecen las
dfierencias abrumadoras que están es su contra. La mujer
agredida escoge creer que el comportamiento cariñosas de la fase
tres es realmente la forma de ser del agresor. Las mujeres
agredidas en este punto creen en su agresor y retiran los cargos
ante la exasperación de la spersonas que las ayudan. Perciben la
fragilidad de su agresor, su desesperación y soledad, se ven a
ellas mismas como e punte hacia el bienestar emocional dde sus
hombres.
La pareja que vive en tal relación de violencia llega a ser un
par simbiótico – uno depende tanto del otro que cuando uno
llega a irse ambas vidas quedan drásticamente afectadas2. Es
durante la fase tres que el carácter simbiótico de la relación se
estrecha, ambos se engañan el uno al otro y así mismos al creer
que juntos pueden luchar contra el mundo. Durante la fase tres
es le momento más difícil para la mujer de dejar la relación
desdichadamente es el momento durante el cual las personas que
la ayudan están en contacto con ella. No ha sido determinando el
tiempo que dura la fase tres. El ciclo de violencia se cierra así
para volver a empezar con la fase uno y puede terminar
finalmente con la muerte de la mujer o con la agresión violenta de
la víctima hacia su agresor que puede llegar incluso a la muerte
del mismo como consecuencia de la defensa de la víctima”.

2Leonor Walter. “Las Mujeres agredidas” Harper and Row Publisher. Inc. New
York. 197. Pág. 55.
La doctrina reconoce cuatro tipos de violencia 3 , y pues, en
nuestro caso, con la dación de Ley Nº 30364 – Ley para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los
Integrantes del Grupo Familiar -, dichos tipos de violencia han
sido prescritos y definidos, en el Artículo 8.

1) Violencia física.
Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad
corporal o a la salud. Se incluye el maltrato por negligencia,
descuido o por privación de las necesidades básicas, que
hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a
ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su
recuperación.
DE VICENTE MARTÍNEZ (2004, p. 66), indica que los malos
tratos físico [o violencia física], supone “”cualquier acción
reiterada e intencionada que suponga un acontecimiento
exterior ejercido contra el cuerpo de la pareja: empujones,
golpes con armas, mordeduras, quemaduras,
estrangulamiento, mutilaciones, etc.
“El maltrato físico consiste en la agresión intencional generada
a través de la utilización de una parte del cuerpo, objeto arma
o sustancia que causa daño físico, enfermedad e incluso la
muerte a otro, o bien, lo pone en riesgo d sufrirlos por una
omisión (negligencia).” (BÁEZ DÍAZ CONTI & VÁSQUEZ
ZÁRATE, 2011, p. 35)

3 Al desarrollar este punto, es necesario conocer lo siguiente: “El maltrato se


constituye por actos, realizados de manera reiterada, por una o varias personas
contra otra u otras, consistentes en golpes, injurias o molestias de cualquier clase.
La Violencia y el maltrato no deben considerarse como sinónimos. El maltrato es
una forma de violencia, o más concretamente, es la manera en que se manifiesta
la violencia. Sin embargo, en la actualidad se ocupan ambas palabras para designar
un comportamiento en el cual se ejerce fuerza con objeto de anular la voluntad de
otro; por tanto, utilizaremos ambos vocablos en el mismo sentido.” (BÁEZ DÍAZ
CONTI & VÁSQUEZ ZÁRATE, 2011, p. 21)
2) Violencia psicológica.
Es la acción o conducta tendiente a controlar o aislar a la
persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que
puede ocasionar daños psíquicos.
Daño psíquico es la afectación o alteración de algunas de las
funciones mentales o capacidades de la persona, producida
por un hecho o un conjunto de situaciones de violencia, que
determina un menoscabo temporal o permanente, reversible o
irreversible del funcionamiento integral previo.
ENRIQUE ECHEBURÚA y PAZ DE CORRAL, citado por
(NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO, 2014, p. 55),
refieren que “este tipo de maltrato puede ser reflejo de diversas
actitudes por parte del maltratador: hostilidad, que se
manifiesta en forma de reproches, insultos y amenazas;
desvalorización, que supone un desprecio de las opiniones, de
las tareas o incluso del propio cuerpo de la víctima, e
indiferencia, que representa una falta total de atención a las
necesidades afectivas y los estados de ánimo de la mujer.”
MONTALBÁN HUERTAS, citado por (NÚÑEZ MOLINA &
CASTILLO SOLTERO, 2014, p. 56), define la violencia
psicológica como “la que se exterioriza en forma de amenazas,
intimidaciones, insultos en público, desprecios, espionaje,
control permanente”, o sea, “son actos que persiguen minar la
autoestima y la dignidad de la víctima.”

3) Violencia sexual.
Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una
persona sin su consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos
que no involucran penetración o contacto físico alguno.
Asimismo, se consideran tales la exposición a material
pornográfico y que vulneran el derecho de las personas a
decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza
o intimidación.
CONTRERAS GONZÁLES (2004, p. 37) indica que este tipo de
violencia “es todo acto en el que una persona que está en una
relación de poder obliga a otras a realizar actos sexuales en
contra de su voluntad, ya sea empleando amenazas, chantajes
o empleando la fuerza física. El tocar o manosear a alguien en
contra de su voluntad. Asimismo, obligar a alguien a tener
contacto sexual no deseado con terceras personas.”
Este tipo de violencia “esta referido al establecimiento forzado
de relaciones eróticas, sin la más mínima contrapartida
afectiva, o a la imposición de conductas percibidas como
degradantes por la víctima.” CORSI, citado por (NÚÑEZ
MOLINA & CASTILLO SOLTERO, 2014, p. 57).
GARRIDO/STANGELAND/REDONDO, citado por (REINA
ALFARO, 2011), refieren que la violencia psicológica “suele
iniciarse a través de bromas y acosos para luego trasladarse a
los insultos y humillaciones. Por su naturaleza puede ser un
medio capaz de ser utilizado tanto por hombres como por
mujeres.”

4) Violencia económica o patrimonial.


Es la acción u omisión que se dirige a ocasionar un
menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de
cualquier persona, a través de:
1. La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de
sus bienes;
2. la pérdida, sustracción, destrucción, retención o
apropiación indebida de objetos, instrumentos de trabajo,
documentos personales, bienes, valores y derechos
patrimoniales;
3. la limitación de los recursos económicos destinados a
satisfacer sus necesidades o privación de los medios
indispensables para vivir una vida digna; así como la
evasión del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias;
4. la limitación o control de sus ingresos, así como la
percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de
un mismo lugar de trabajo.
Este tipo de violencia “son todas aquellas acciones u
omisiones por parte del agresor que afectan la sobrevivencia
de la mujer y sus hijas e hijos, o despojo o destrucción de sus
bienes personales o de la sociedad conyugal (pérdida de
vivienda, los enseres y el equipamiento doméstico, bienes
muebles e inmuebles, así como los objetos personales de la
afectada o de sus hijos, etc). Además, incluye la negación de
cubrir cuotas alimenticias para las hijas(os) o gastos básicos
para la sobrevivencia del núcleo familiar.” (NÚÑEZ MOLINA &
CASTILLO SOLTERO, 2014, p. 59).
BÁEZ DÍAS CONTI & VÁSQUEZ ZÁRATE (2011, p. 66) indican
que el maltrato patrimonial es “la agresión dirigida de manera
intencional a un miembro de la familia por oro, al producirse
sobre sus bienes personales, conyugales y/o familiares la
pérdida o menoscabo, o al ponerlos en dicho riesgo, bien sea
que los bienes posean un valor estimable en dinero o afectivo
(sentimental), o través de la interferencia en la libre
administración y aprovechamiento de los bienes personales o,
igualmente, la negligencia en la obligación impuesta por la ley
de preservar los bienes tanto propios com de los miembros de
familia.”

A. LA VIOLENCIA FAMILIAR.

La derogada Ley de protección frente a la Violencia Familiar


consideraba violencia familiar “a cualquier accion u omisión
que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión,
inclusive la amenaza o coacción graves, que se produzcan
entre cónyuges, ex cónyuges, los convivientes o ex
convivientes, los ascendientes, los descendientes, los
parientes colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, aquellos que habitan
en el mismo hogar, siempre que medien relaciones
contractuales o laborales, y quienes hayan procreado hijos
en común, independientemente que convivan o no, al
momento de producirse la violencia”.

PEÑA CABRERA FREYRE (2008, p. 123), manifiesta que “la


violencia familiar es un fenómeno social que cada vez se
expande más en las familias peruanas”. Y pues, como lo
refiere CONTRERAS GONZÁLEZ (2004, p. 30), “la violencia
familiar en nuestro país es un problema social, muy
frecuente, que ha existido desde épocas antiguas, siendo la
raíz de la Conquista y Colonización española que marca el
hecho histórico de dominación que sufre la población
nativa en el Perú.”

CARLOS VALLS, citado por (NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO


SOLTERO, 2014, p. 19), define la violencia familia como
“aquella realizada por un sujeto que pertence a la familia la
cual deberá ser atendida como una institución social en
donde se concatenan diferentes personas con un
parentesco en la que dicho sujeto (agresor), de manera
ilegal (sin una causa legítima o jurídicamente válida),
ocasiona a su círculo familiar, con el motivo de daño o
manipulación, lesiones físicas, psicológicas y/o sexuales,
acción a la cual el Estado, según la Constitución y en lo
señalado en los Código Penales, ejercitará su poder
jurisdiccional y compentente a efecto de castigar a este
suejto quien ha incurrido en conductas sancionadas por el
Derecho y que deben ser castigadas por el Estado”.
“La violencia familiar es una práctica consciente, orientada,
elaborada, aprendida y legitimada por quienes se sienten
con más poder que otros(as), con más derechos para
intimidar y controlar. En suma, es un patrón aprendido de
generación en generación” MANUELA RAMOS y CENTRO
DE LA MUJER PERUANA FLORA TRISTÁN, citado por
(NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO, 2014, p. 19).

Que duda cabe de que, “la violencia en la familia es una


realidad que necesita nuestra atención. La violencia atenta
contra la armonía en el hogar. La violencia familiar ocurre
en todos los estratos socio económicos” (TAFUR NAVARRO,
2011, p. 125).

“La violencia doméstica existe en familias de todas las


razas, culturas, religiones y estados económicos, es un mito
que solo sucede en familias pobreso de ciertas
comunidades, en las familias de altos recursos económicos
tambien hay muchos casos de maltrato conyugal”
(RABINES BRICEÑO, 2005, p. 16).

ELENA DE ESPINOZA CEBALLOS, citado por (NÚÑEZ


MOLINA & CASTILLO SOLTERO, 2014, pp. 20-21), refiere
que “la violencia familiar se trata de un problem de mayo
entidad porque su origen es estructural, es decir, nuestro
sistema social cultural potencia que la mujer y los niños
adopten una posición de subordinación con respecto al
hombre”.
“En efecto, el maltrato suele formar parte de nuestra
socialización y por tanto de la rutina en la convivencia, y el
hecho de verse como una conducta ordirnaria, imposibilita
asumir la realidad de dichas circunstancias o cuando se
toma conciencia, ya las consecuencias son muy graves”
(NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO, 2014, p. 21).

“La violencia en el medio familiar suele a aquellas personas


más vulnerables del grupo, cofigurándose por los
especialistas las siguientes clasificiación: a) la violencia
sobre la mujer; b) la violencia sobre los menores y c) la
violencia sobre el anciono. Estas vñictimas de malos tratoa
suelen presentar algunas características similares que ha
generado que se hable, incluso, de la existencia de un
síndrome. Según Lorente Acosta, el síndrome es el “cuadro
o conjunto sintomático formado por una serie de síntomas
y signos que existen en un tiempo y que definen
clínicamente un estado morboso determinado”. En general,
el síndrome hace referencia a un grupo de síntomas o
signos que reconocen un mecanismo patogénico común,
pero cuya causa puede ser múltiple. Los tres elementos que
caracterizan a un síndrome son la etología o factpres que
originan los mecanismos que conducen al resultado, los
elementos patogénicos o forma de producirse y, finalmente,
el resultado” ELENA DE ESPINOZA CEBALLOS, citado por
(NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO, 2014, p. 22).

“En la conducta violenta intervienen, por tanto los


siguientes componentes:
a) Una actitud de hostilidad. Esta puede ser resultado de
estereotipos sexuales machistas en relación con la
necesidad de sumisión de la muje, de la percepción de
indefension de la víctima, de la existencia de celos
patológicos y de la legitimación subjetiva de la violencia
como estrategia de solución de problemas.
Más concreto, la hostilidad deriva de actitudes y
sentimientos negativos (de maldad, de venganza, de
cinismo, etc.) desarrollados por una evaluación negativa
generalizada de las conductas de la pareja, que genran
un impulso a hacer daño.
b) Un estado emocional de ira. Esta emoción, que varía
en intensidad desde la suve irritación o molestia a la
rabia intensa, y que general un impulso para hacer
daño, se ve facilitada por la actitud de hostilidad y por
unos pensamientos activadpres relacionados con
recuerdos de situaciones negativas habidas en la
relación o suscitados directamente por estímulos
generadores de malestar ajenos a la pareja
(contratiempos laborales, dificultades económicas,
problemas en la educación de los hijos, etc.). Manifestar
ira no es algo de por si insano. Es más, reprimirla
sistemáticamente puede ser contraproducente porque
puede dar origen a alteraciones psicosomáticas (úlceras,
gastroudenales, problemas cardiovasculares, etc) o
puede dar pie a explosiones interminantes de ira
descontroladas y de consecuencias imprevisibles. Lo
saludable es expresar la ira de forma apropiada, como si
puede una herramienta adecuada para canalizar una
instisfacción y estuviese al servicio de una mejora en la
relación con los demás.
Por el contrario, la ira insana, de la que se ocupa este
apartado, surge de forma descontrolada, está
acompañada –aunque no siempre- de actitudes hostiles,
genra conductas violentas y contribuye a deteriorar la
relación de los demás.
c) Unos factores precipitantes directos. El consumo
abusivo de alvohol o drogas, sobre todo cuando
interactúa con las pequeñas frustraciones de la vida
cotidiana en la relación de pareja, contribuye a la
aparición de las conductas violentas.
d) Un repertorio pobre de conductas y trastornos de
personalidad. Más concreto, los deficít de habilidades
de comunicación y de solución de problemas impiden la
canalización de los conflictos de una forma adecuada. El
problema se agrava cuando existen alteraciones de la
personalidad, como suspicacia, celos, autoestima baja,
falta de empatía afectiva, neesidad extrema de
estimación, etc.
e) La percepción de vulnerabilidad de la víctima. Un
hombre irritado puede descargar su ira en otra persona
(mecanismo frustración-ira--agresión), pero suele hacerlo
solo en aquella que percibe como más vulnerable y que
no tenga una capacidad de respuesta enérgica y en un
entorno –la familia- en que sea más fácil ocultar lo
ocurrido. De ahí que las mujeres, los niños y los
ancianos sean las personas más vulnerables, y que el
hogar –el refugio de protección por excelencia- pueda
convertirse, paradójicamente, en un lugar de riego.
f) El reforzamiento de las conductas violentas previas.
Muy frecuentemente las conductas violentas anteriores
han quedado reforzaas para el hombre violento porque
con estas han conseguido los objetivos deseados. La
violencia ser un método sumamente efectivo y rápido
para conseguir lo deseado. A su vez, la sumisión de la
mujer puede quedar también reforzada porque, con un
comportamiento claudicante, consigue evitar las
consecuencias derivadas de una conducta violenta por
parte de la pareja. Todo ello explica, junto con otras
variabes (la dependencia emocional y económica, la
presencia de los hijos, al presión social, el miedo al
futuro, etc.), la perpetuación en el tiempo de tipos de
relación claramente insanos.” ENRIQUE ECHEBURÚA y
PAZ DE CORRAL, citado por (NÚÑEZ MOLINA &
CASTILLO SOLTERO, 2014, pp. 35-37).

La Violencia Familiar conlleva a generar efectos, los mismos


que repercuten en el ámbito personal, en la salud, en lo
productivo-laboral, y en lo social, siguiendo a NÚÑEZ
MOLINA & CASTILO SOLTERO (2014, pp. 39-41) a
continiación detallamos cada uno de ellos.
1) Efectos en lo personal:
a) Temor: constituye la reacción más común por las
constantes amenazas y situaciones violentas
vividas.
b) Inseguridad: la persona agredida se muestra
indecisa e incompetente para la toma de las
decisiones, como consecuencia de la inestabilidad
que tiene frente a la pareja y el no saber cómo
enfrentar el problema.
c) Culpa: la víctima asume que todo lo que le está
sucediendo es únicamente su responsabilidad, se
considera culpable de los hechos de violencia
porque cree que en alguna medida merece ser
castigada.
d) Vergüenza: se expres acon la tendencia a silenciar
la situación que atraviesa o con dificultad para
expresar lo que le sucede.
e) Aislamiento: la víctima tiene la sensaciónde ser la
única que tiene este tipo de problemas, por lo cual
le resulta difícil pedir ayuda. El aislamiento
también se produce por la imposibilidad de
comunicarse con los demás, muchas veces por
imposición del agresor, dando lugar a un
distanciamiento con los vecinos(as), amistades y
familiares, es decir, se produce el rompimiento de
los vínculos sociales de la víctima.
f) Falta de empoderamiento: imposibilidad para
toomar decisiones sobre su situación actual,
debido a la gran inseguridad que presentan.
2) Efectos en la salud:
a) Baja autoestima: poca o escasa valoración sobre
su propia persona. La pérdida del amor y respecto
a sí misma, genera problemas para desenvolverse
en todos los ámnbitos de la vida.
b) Depresión: sentimiento, de profunda tristeza y
pérdida de sentido de la vida como consecuencia
de no haber logrado la “felicidad”, la “unión
familiar”, la “armonía familiar”.
c) Dependencia emocional: la víctima se siente
limitada en su actuación, pensamiento y
sentimientos, porque sus decisiones van a
depender de la aprobación del agresor.
3) Efectos en lo productivo-laboral:
a) Dependencia económica con relacion al agresor.
b) Baja productividad, menos horas/mujer.
c) Pobreza.
d) Pérdida de propiedades.
4) Efectos en lo social:
La problemática de la violencia familiar tiene
indudables repercusiones sociales que afectan a a
comunidad en su conjunto, generando problemas de
anomia colectiva, relaciones interpersonales
deficientes, comportamiento extremos de los
individuos y el traslado de padres a hijos(as) de
actitudes violentas en la familia.
Igualmente, la violencia familiar es generadora de
pobreza y subdesarrollo, debido a que la mujer
maltratada tiene bajo rendimiento en el trabajo, es
impedida de realizar actividades productivas o, como
producto de la violencia, no puede trabajar.”

B. LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Hablamos de violencia de género, cuando el acto de


violencia es dirigido contra una mujer, porque
simpleillanamente es mujer, o cuando afecta a las mujeres
desproporcionadamente.

La violencia de género “son manifestaciones sobre las


diferencias sociales, culturales, psicológicas adquiridas
referente al hombre y a la mujer, que se da en todas las
épocas, etnias, nacionalidades, bloquesa sociales,
culturales, religiosos y familiares. Estereotipos de género
sobre los que se considera “masculino” o “femenino” en
determinada cultura, que exige desarrollar ciertas
características porque así deben comportarse socialmente
los hombres o mujeres. Por ejemplo: “los hombre son
fuertes no lloran” o “las mujeres cuidan a los niños(as)””.
(CONTRERAS GONZÁLEZ, 2004, pp. 38-39) .

“Las mujeres que sufren violencia están siendo


constantemente agredidas. El 90% de los casos el agresor
es el esposo, compañero, marido. El 10% restante esta
representado pro padrastros, novios, vecinos, hermanos y
también las madres, en éste último caso especialmente
cuando la violencia es ejercida sobre los niños(as) y
jóvenes” (RABINES BRICEÑO, 2005, p. 17).

“La violencia contra la mujer surge en parte de un sistema


de relaciones de género que postula que los hombres son
superiores a las mujeres. La idea de la dominación
masculina –incluso de las mujeres como propiedad del
hombre- está presente en la mayoría de las sociedad y se
refleja en sus constumbres.” (NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO
SOLTERO, 2014, p. 25).

“Los factores causales de la violencia ejercida contra la


mujer, conforme a las conclusiones arribadas por la Mesa
Nacional para la Prevensión y Atención de la violencia
familiar, integrado por el Ministerio de la Mujer, Ministerio
de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia,
Ministerio Público, Ministerio del Interior, Comisión de la
Mujer del Congreso, Asociación de Municipalidades del
Perú y otros; que consideran que las causas de la violencia
ejercida contra la mujer se debe estudiar a partir de cuatro
niveles, y a partir de estos proponer un plan de atención,
son:
a) Los factores individuales, se refiere a aquellos rasgos
de la personalidad o de la experiencia de desarrollo de
un individuo que determina su respuesta a estímulos
estresantes de su entorno familiar y factores externos y
que son los más difíciles de aborda; entre los principales
podemos mencionar: el afecto, la comunicación, el
autoestima, la indiferenciación, la dependencia
emocional, la frustración personal, las necesidades de
control, las las experiencias infantiles, los sentimientos
encontrados tales como el miedo, el temor, la negación
la justificación, la culpa y la anulación.
b) Los factores micro o del microsistema, que estan
constituidos por los hechos que se dan en el entorno
familiar: socialización y modelos parentales, experiencia
temprana de maltrato, violencia entre padres, consumo
de alcohol, principalmente. Para el hombre violento y su
pareja, el microcosmos más sobresalientes es la familia,
generalmente el lugar y el contexto de los episodios más
abusivos. El estudio intercultural de Levinson (1989)
encontró que el dominio económico masculino y la toma
de decisiones en la familia, eran de los más fuertes
indicadores de las sociedades que demuestran altos
grados de violencia en contra de las mujeres.
c) Los factores a nivel meso, o denominados tambien
del ecosistema, el ecosistema se refierea las
estructurassociales tanto formales como informales, que
inciden en los ámbitos más cercanos en los que se
encuentra una persona y, de talmodo, influencian,
delimitan o determinan lo que allí pasa. Los
encontramos sobre todo en la pobreza, el desempleo, el
acceso a la educación y salud, el hacinamiento y la
migración.
Existe una fuerte evidencia que el abuso conyugal se da
con mayor frecuencia en las familias de bajos ingresos y
con hombres desempleados; así, en la encuenta nacional
de la violencia familiar, las familias que vivían por
debajo de la línea de pobreza tenían una tasa de
violencia entre maridos y esposa que era cinco veces
mayor que la tasa de abuso conyugal en las familias más
pudientes.
d) Los factores de macrosistema, el macrisistema se
refiere a los valores culturales y creencias que penetran
e informan las otras tres capas de la ecología social. Los
factores del macrosistema funcionan a través de su
influencia sobre los factores y estructuras más bajas del
sistema, entre lo más significativos tenemos: las
relaciones de poder, la violencia estructural, aspectos
culturales, las desigualdades sociales, la anomia la
fragmentación de la identidad nacional y el desarraigo.”
CAROLINA AYBAR ROLDÁN, citado por (NÚÑEZ MOLINA
& CASTILLO SOLTERO, 2014, pp. 37-38).

“En toda relación de pareja o familiar existe una interacción


entre sus miembros, en el caso de la violencia, “victimario”
o “victimaria” agrede a la otra persona, denominada
“víctima”, esta asume diferentes respuestas (le responde
verbal o físicamente, lo enfrenta o no hace nada),
propiciándose una secuencia de agresiones (intensidad)
hasta llegar a límites inmanejables. Generlamente por una
cuestión de género, los varones son los que imponen su
poder por intermedio de la fuerza.” (NÚÑEZ MOLINA &
CASTILLO SOLTERO, 2014, p. 63).

DE ESPINOZA CEBALLOS, citado por (NÚÑEZ MOLINA &


CASTILLO SOLTERO, 2014, p. 63), manifiesta que “la
distinción de gñenero es entendida como ese conjunto de
normas, costumbres y hábitos sociales que condicionan el
comportamiento dependiendo de que se trate de un hombre
o de una mujer. Como es sabido, las relaciones sociales
entre el hombre y la mujer se basan en determinadas
normas culturales, que todavía perduran en la actualidad,
y que le asignan a la mujer una posición de subordinación
con respecto al hombre. En definitiva la violencia contra la
mujer tiene su origen en las relaciones de género que
existen entre el hombre y la mujer.”

“En nuestros países, la mayor parte de la violencia de


género no sólo queda impune sino que es tolerada en
silencio, tanto por la sociedad como por las víctimas,
principalmente por temor a las represalias o por la
aceptación no cuestionada de una tradición no cuestionada
de una tradición que otorga al hombre un rol dominante.
La violencia contra la mujer es un problema con poderosas
implicancias por las generaciones venideras. Eliminar la
violencia es esencial para la paz, ya que sin ella la noción
de progreso humano es sólo una fantasía.
La cultura policial, caracterizada por una actitud
discriminatoria contra las mujeres que son víctima de la
violencia masculina, se traduce en una desconfianza
generalizada hacia las fuerzas policiales que hace un gran
número de mujeres sean bastante reacias a acudir a las
estructuras formales del Estado para denunciar las
agresiones. Para contrarrestar esta situación los Estado
deberían ejecutar programas de sensibilización y de
concientización en todos los niveles de la policía y la
magistratura, haciendo obligatorios en los cursos de
formación policial y en los cursillos de actualización de
magistrados el enfoque de género.
Se debe asumir la prevención de manera integral de las
mujeres en todos los aspectos: físico, mental, sexual y
reproductivo. De igual modo debe considerarse en los
establecimientos de salud el registro de los casos que
deriven de problemas de violencia contra la mujer. En el
Perú, se hallan extendidas a nivel nacional las delegaciones
policiales femeninas, donde se reciben las denuncias de
mujeres víctimas de la violencia, institución que debería
establecerse en todos los países de la región” (COMISIÓN
ANDINA DE JURISTAS, 1998, pp. 119-120).

C. LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES.

En necesario indicar que el Artículo 1º de la Convención


sobre los Derechos del Niño, establece que “se entiende por
niño todos ser humano menor de 18 años de edad, salvo
que en virtud de la ley haya acanzado antes la mayoria de
edad”.

RABINES BRICEÑO (2005, p. 16) refiere que “otros sujetos


diferetes al modelo humano dominante (niños, ancianos,
indígenas, etc.) son de igual modo fácil de blanco de la
violencia por las mismas razones, la jerarquización social
otorga a algunos el derecho de controlar a los otros,
utilizando cualquier medio incluyendo la agresión en sus
diversas formas y matices”.

“El maltrato de la pareja no solamente constituye una


violación de los derechos de la persona a la seguridad sino
también las consecuencias en la vida de los niños que viven
esa violencia. Las investigaciones muestran que existe un
peligro real de que los niños aprendan del mal ejemplo de
conductas agresivas cuando son expuestos a la violencia en
el hogar. Esta conducta violenta es transmitida de
generación en generación; los niños maltratados
generalmente se convierten en padres y esposos que
maltratan” (TAFUR NAVARRO, 2011, p. 125).

DE ESPINOZA CEBALLOS, citado por (NÚÑEZ MOLINA &


CASTILLO SOLTERO, 2014, p. 75), manifiesta que “la
violencia contra menores o el maltrato infantil es un
problema social de primer orden. Violencia ejercida sobre
un niño supone la máxima expresión de desamparo y
desprotección, ya que se trata del ser más vulnerable de a
unidad familiar. El principal problema que presenta el
maltrato infantil es la gran dificultad de detectarlo porque
queda encubierto por su propio entorno familiar y, además,
es difícil distinguir los casos de negligencia de lso
supuestos de absoluta falta de capacidad de los padres
para el cuidado de sus hijos.”

TAFUR NAVARRO (2011, p. 126), manifiesta que “una


persona que ha experimentado la violencia en la niñez
generará sentimientos muy negativos frente al abuso, pero
también desarrollará sentimientos de amor y de
identificación con sus padres. El maltrato tendrá gran
influencia en el papel de víctima o abusador que el niño
posteriormente puede adoptar”.

La violencia, cuando recae en un niño o niña, la percepción


resulta ser totalmente diferente en su desarrollo y/o
maduración, pues en palabras de TAFUR NAVARRO (2011,
p. 126), tenemos que “El niño puede aprender maneras de
evitar ser víctima convirtiéndose en un abusador. Lo que a
menudo sucede es que consigue una pareja que se lo tolere.
Al maltratar, no puede evitar recordar sus experiencias
vividas y afectan su actitud. No es fácil superar el maltrato;
necesita ayuda y orientación más que críticas. El niño
varón que vive en la violencia se identificará con la madre y
desarrollará sentimientos negativos hacia la conducta
abusiva del padre hasta el punto de que querrá intervenir
en los episodios violentos y terminará asumiendo el papel
del padre como confidente y protector de la madre. Esto
deteriorará más las relaciones con el padre y al llegar a la
adolescencia el joven se volverá rebelde, violento y tratará
de romper la intimidad con la madre empezando a ser
abusivo y a identificarse con el padre. Esta conducta puede
extenderse a los compañeros o novias. La madre por su
parte se encontrará ante la situación de que el joven se ha
convertido en una “copia al carbón” de su esposos.
Sin embargo, el mismo autor refiere que “las niñas, por su
parte, cuando se encuentran en una situación violenta en
la que cualquiera de los padres asume un papel de víctima
o abusador, cuando ven a la madre o al padre respondiendo
como tal, tendrán la tendencia a jugar en el mismo papel.
Tenderán a encargarse de las responsabilidades del hogar,
cuidar a sus hermanos menores, son personas quietas,
tímidas y aisladas. Se resentirán de esto, pero raramente
expresarán su ira.
Al adoptar este papel de madre o padre sustituto y
mediadora frecuentemente la hace una víctima potencial de
abuso o desarrollarán problemas de conductas tales como:
bajo rendimiento escolar, problemas con los padres, fuga
del hogar, promiscuidad o consumo de alcohol y drogas. A
menudo se casan o conviven pronto para escapar de la
violencia familiar, pero luego transmiten a sus propios hijos
los mismos patrones negativos de conducta. Se forma un
circulo vicioso, el cual debe ser roto si se quiere alcanzar
salud mental y emocional” (p. 126).

ELIZABETH SALMÓN (2010, p. 25) indica que “el primer


instrumento de protección de los derechos de los niños y
las niñas sería la Declaración de Ginebra sobre derechos de
los niños, la cual fue adoptada el 26 de diciembre de 1924
por la Sociedadde Naciones. Si bien en este primer
momento aún no se reconoció la subjetividad internacional
de los niños, niñas, representa la primera ocasión en que se
establece a los niños como destinatarios de derechos,
independientes o desligados de los derechos de sus padres
o tutores4. Ya en 1919 se había creado, en el marzo de esta
organización internacional, el Comité de Protección de la

4Adoptada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 44/25, del 20 de


noviembre de 1989.
Infancia. Tras la disolución de la Sociedad de las Naciones y
la subsiguiente creación de la ONU en 1945, se doptaron
ulteriores instrumentos relativos a la protección de la
infancia en el seno de esta organización. Así la primera
referencia a los derechos de los niños fue dada en la
Declaración Universal de Derechos Humano, adoptada por
la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948.
La Declaración Universal, en su artículo 25.2, señala que
“La Maternidad y la infancia tiene derecho a cuidados y
asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de
matrimonio o fuera de matrimonio tiene derecho a igual
protección social”. No obstante, no fue sino hasta 1959 que
se adoptó, en el marco de la ONU, un instrumento
específico relativo alos derecho de los niños y las niñas”.

D. MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN


CONTRA LA VIOLENCIA.

RABINES BRICEÑO (2005, pp. 39-40) indica que “La


violencia contra las mujeres y las niñas que afecta a
muchas dimensiones de la vida de éstas en especial su
dalud integral constituye en la realidad uno de los
problemas sociales de mayor gravedad y uno de los mas
destendidos tanto por los gobiernos y la sociedad civil, en
1980 al celebrarse el Quinto año del Decenio de las
Naciones Unidas para la Mujer esta organizació calificó la
violencia contra la mujer como “el crimen encubierto más
numeroso del mundo”, en Estados Unidos el Programa de
Violencia, Salud y Desarrollo ha establecido que la violencia
ejercida contra las mujeres es una importante causa de
morbilidad y mortalidad en el mundo.
En la Conferencia Muncial de Derechos Humanos realizada
en Viena en 1993, se concluyó que la violencia contra la
mujer en sus diversas mnifestaciones vulnera los derechos
y libertades fundamentales de ésta. En el mismo evento se
afirmó que la violencia contra la mujer representa uno de
los mayores obstáculos para el desarrollo, la igualdad y la
paz, afirmación con la que concordamos.
La Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer llamada también
“Convención de Belem do Pará” aprobada por la
Organización de Estados Americanos en el año 1994 y
ratificada por el Perú en 1996 reconoce que la violencia
contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana,
establece en su art. 1º que por violencia contra la mujer
debe entenderse “cualquier accion o conducta, basada en
su género, que cause muerte, daño sufrimiento físico,
sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como
privado” y en su art. 2º establece que se “entenderá que
violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y
psicológica”. Concluyendo que la violencia de géner es una
manifestación de las relaciones históricamente desiguales
entre hombres y mujeres, concluyendo que esta forma de
violencia es un fénómeno que trasciende todos los sectores
de la sociedad y afecta grave y profundamente sus propias
bases.
Como se ha venido estableciendo en el presente trabajo, de
acuerdo a los estudios realizados la mujer es objeto de
violencia no debido a las características inherentes a su
condición, sino a la existencia de una serie de factores
sociales y culturales que condicionan situaciones de mayor
riesgo, desventaja y discriminacion y que son producto de
desconocimiento e irrespeto a sus derechos
fundamentales. Por lo que la búsqueda de alternativas
para enfrentar el problema debe priorizar la modificación
paulatina de dichos factores sociales y culturales, para la
cual es fundamental la actuación conjunta y coordinada de
toso los sectores”.
“La declaración de los Derechos Humanos en su artículo 1,
reconocía que “todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos dotados como están de
razón y de conciencia deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros”
Y en su art. 2 numeral 1 agregaba: “Toda persona tiene
todos los derechos y libertades proclamados en ésta por
la Declaración, sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, opinión política, o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición”.
Fue la convención sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer la que aportaría
conceptos claves para tratar el problema de la
discriminación de la mujer. En su rt. 1 este instrumento
intencional dejo estblecido que: “la expresión
discriminación contra la mujer denotará toda
distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que
tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce, o ejercicio, por la mujer
independientente de su estado civil, sobre la base de
igualdad del hombre y la mujer, de los derechos
humanos y las libertades fundamentales en las esferas
políticas, económica, social cultural y civil o en
cualquier otra esfera”” (RABINES BRICEÑO, 2005, p. 41).

i. Pactos
 Pactos Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, Aprobado por el Perú mediante Decreto
Ley Nº 22128, el 28 de marzo de 1978.
 Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, Ratificada por el Perú
el 28 de abril de 1978.
 Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, Ratificado el 28 de abrilde
1978, Aprobada por Resolución Legislativa Nº
23432 del 4 de junio de 1982.

ii. Convenios
 Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
Ratificada por el Perú el 4 de setiebre de 1990.
 Convención Internacional sobre la Eliminacion de
todas las formas de Discriminación Racial (1965).
Ratificado por el Decreto Ley Nº 18969 de 22 de
setiembre de 1971.
 Convención contra la Tortura y otros Tratos
Crueles Inhumanos y Degradantes (1984).
Ratificado por el Perú 7 de julio de 1988.
 Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas,
ratificado por el gobierno en el Perú en 1993
mediante la Resolución Legislativa Nº 26253.
 Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer,
Ratificada el 2 de abril de 1966 (Convención de
Belem Do Prá - 1994).
 Convención de las Naciones Unidad contra la
Delincuencia Organizda Trasnacional y su
Protocolo Adiocnal “Protocolo para prevenir,
reprimir y sancionat la Trata de Personas
especialmente de mujeres y niños” (Protocolo de
Palermo).
E. MARCO JURÍDICO NACIONAL DE PROTECCIÓN
CONTRA LA VIOLENCIA.

“El principio de igualdad en la legislación peruana previa a


la Constitución de 1979, no impidió exclusiones y
restricciones basadas en el sexo por ejemplo la propia la
propia Constitución que rigió hasta entonces, no obstante
adherir al principio de igualdad ante la ley, privaba a las
mujeres de derechos políticos esenciales como el derecho
aelegir y ser elegidas.

La Prohibición de discriminación por motivo de sexo fue


contempladoa por primera vez en la Constitución de 1979,
de ésta manera el principio de igualdad cobró concreción y
adquirió la fuerza de un derecho: el derecho a la igualdad”
(RABINES BRICEÑO, 2005, p. 40).

“La formula adoptada por la Constitución de 1979 tuvo la


virtud de consagrar el principio según el cual las mujeres
no tienen la virtud de consagrar el principio según el cual
las mujeres no tienen menos derechos que los varones,
aludiendo a la posibilidad de previsiones legales especiales
ante experiencias o condiciones de diferencia inclusiva
tanto del principio de igualdad ante la ley (igualdad formal)
como del principio de igualdad sustancial o material. Sin
embargo en el desarrollo legislativo predominó la
preocupación por la igualdad formal.
Tal fue el caso del Código Civil cuya reforma en 1984
despejó de una serie de limitaciones que pesaban sobre las
mujeres casadas en términos de capacidad civil u de toma
de decisiones en el campo del Derecho de Familia.
En la actualidad la legislación nacional practicamente ha
eliminado las normas cuyo texto de manera manifiesta
descrimine a las mujeres. Sin embargo, todavía hay un
camino largo que recorrer para la obtención de las igualdad
de intergéneros.
La Constitución de 1993 optó por prescribir el artículo
concerniente al principio/derecho de igualdad
formulándose así en la Constitución una versión
sumamente pobre.
En el Perú la respuesta ante la violencia que se ejerce
contra la mujer ha tenido dentro de nuestro sistema
jurídico un sesgo exclusivamente represivo, solo a partir de
diciembre de 1993 con la Ley Nº 26260 modificada por la
Ley 26273, recogida en el Texto Único Ordenado, Decreto
Supremo Nº 006-97-JUS, del 27 de Junio de 1997 y
reglamentada por el Decreto Supremo Nº 002-98-JUS, del
25 de febrero de 1998, y Ley Nº 27306, Ley que modifica el
Texto Único Ordenado de la Ley de Protección frente a la
Violencia Familiar de fecha 15 de Julio del 2000, se
establece por primera vez una norma expresa acerca de la
violencia ejercida contra las mujeres, y se proponen
medidas de prevención y de atención a las agraviadas,
aunque el ámbito de aplicación de ésta ley es restrictiva
porque comprende sólo las relaciones familiares su
promulgación y posteriores modificaciones que hacen
progresivamente más eficaz la norma significan un avance
puesto que con anterioridad a éste tipo de legislación se
contaba con nomas penales para controlar esta forma de
violencia” RABINES BRICEÑO (RABINES BRICEÑO, 2005,
pp. 42-43).

i. Leyes
 Constitución Política del Perú. Particularmente
en los artíulos 2.1.º, que consagra el derecho a la
vida, identidad, integridad moral, psíquica y física y
al libre desarrollo y bienestar; el 2.2º que hace
referecia a la igualdad, el 2.20ºa ser atendido por la
autoridad competente; el 2.24.b, que señala la
libertad y seguridad personales y el artículo 2.24.h,
que nadie puede ser víctima de violencia moral,
psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos
crueles inhumanos o humillantes. Asimismo, cabe
considerar el artículo 149, según el cual las
comunidades campesinas y nativas pueden ejercer
las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito
territorial de conformidad con el derecho
consuetudianrio, siempre que no violen los
derechos fundamentales de la persona.
 Código de los Niños y Adolescentes (07-AGO-
2000).
 Ley Nº 28983. Ley de Igualdad de Oportunidades
entre Mujeres y Hombres (16-MAR-2007).
Establece las garantías para el ejercicio de
derechos y acceso a oportunidades sin
discriminación, entre ellos al acceso a la justicia.
 Ley Nº 26842. Ley General de Salud (27-JUL-97).
Establece el derecho a la recuperción,
rehabilitación de la salud física y mental, así como
del consentimiento informado, clave para prevenir
la violencia hacia las mujeres desde la prestación
de servicios y para que ellas puedan tomar
decisiones libres.
 EL DEROGADO, D.S. 006-97-JUS. Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 26260 y su reglamento
aprobado mediante D.S. Nº 002-98-JUS, Ley de
Protección Frente a la Violencia Familiar (25-
FEB-98). Señalaba las políticas orientadas a la
erradicación de la violencia familiar; establece el
proceso de denuncia, investigación y sanción frente
a casos de violencia familiar.
 Código Penal de 1991 (vigente) y sus
modificatorias. Incorpora figuras que criminizan
distintas modalidades de violencia familiar y sexual
contra las mujeres.
 Ley Nº 27942- Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual (26-FEB-2003). Y su
Reglamento el D.S. Nº 010-2003 – MINDES.
Sanciona el hostigamiento sexual producido en el
marco de las relaciones de autoridad o
dependencia.
 Ley Nº 28950. Ley contra la Trata de Personas y
el Tráfico de Migrantes (16-ENE-2007) y su
reglemento el D.S. Nº 007-2008-IN, que asigna
tareas sectoriales.
 Ley Nº 30364. Ley para prevenir, sancionar,
erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar. (23.11.2015).
Aún sin reglamento.

ii. Planes
“El plan es el marco de la Política de Igualdad de
Oportunidades y contempla acciones en los distintos
sectores para movilizar esfuerzos y recursos a fin de
superar las limitaciones y obstáculos que impiden la
participación plena de las mujeres en igualdad de
condiciones que los hombres.” (RABINES BRICEÑO,
2005, p. 43).

El Perú en los últimos años ha elaborado los siguientes


planes:
 Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades
entre Mujeres y Varones 2006-20105. Propone un
conjutno de estrategias con el fin de logrr que las
mujeres accedan a la igualdad de oportunidades.
En este Plan, la cviolencia hacia las mujeres es
reconocida como obstáculo importante para el
desarrollo y plantea su reducción a través de la
mejora de la prevención y la puesta en marcha de
sistemas de atención en el marco de culturra de
paz y equidad de género (Resultad Nº 9). Para ello
plantea la introducción de mensajes positivos sobre
relaciones equitativas entre mujeres y varones y la
reducción de la emisión de imágenes y contenidas
sexistas y discriminatorios (Resultado Nº 6).
Propone tambien el fomento de valores, actitues y
relaciones que promueven la equidad de género
entre varones y mujeres (Resultado Nº 8), la
introducción de valores relacionados al respeto y a
la equidad de género e todos los niveles del sistema
educativo (Resultado Nº 7) y señala la obligación de
los organismos públicos nacionales, regionales y
locales, de formular, gestionar y evaluar políticas
públicas con equidad de género (Resultado Nº 2).
 Plan Nnacional de Acción por Infancia y la
Adolescencia (PNAIA) 2002 – 20106. Tiene como
finalidad, establecer un conjunto de acciones
orientadas a segurar una vida sana para niñas y
niños, ofrecer una educación de calidad, crear

5 Aprobado por Decreto Supremo 009-2005-MIMDES, del 13-JUN-05.


6 El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010, fue
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2002-PROMUDEH; posteriormente a
través de la Ley 28487, se dio rango de Ley al D.S. de aprobación, otorgándose al
MIMDES como ente Rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y Al
Adolescente, la función de efectuar el seguimiento y velar por el cumplimiento de
los objetivos trazados por el PNAIA.
espacios de participación e instituir un sistema de
garantías. Incorpora en el resultado Nº 14, la
prevensión y disminución de la violencia
adolescente, y señala que por lo menos, el 60%de
los y las adolescentes, de zonas de riesgo,
accederán a programas de buen uso del tiempo
libre, se habrá reducido el numero de adolescentes
infractores el desarrollo de capacidades de los
establecimientos públicos para atender los casos de
violencia y el desarrollo de actividades educativas
que promueven valores democráticos (igualdad y
libertad).
Establece asimismo, la consolidación de un
ordenamiento jurñidico y del sistema de
admisnitración de justicia (Resultado 17), que de
respuesta a la problemática de violencia contra los
niños y niñas y adolescentes, incluyendo el
abordaje de explotación sexual infantil (Resultado
21). Así mismo, dentro de los alcandes de lograr
una maternidad saludable, plantea la atención
oportuna del 100% de los casos de violencia contra
la mujer gestante que han sido indentificados como
tales.
 Plan Ncional para Personas Adultas Mayores
2006-2010 7 . Las diferencias de género en el
envejecimiento se evidencian en diferentes
aspectos. Así las mujeres viven más tiempo que los
hombres pero con menor calidad de vida. Las
mujeres registran mayores tasas de discapacidad
en edades más avanzadas, como resultado de
cargas acumuladas a lo largo del ciclo de vida y de
los roles de género desempeñados. El estado de

7 Aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2006-MIMDES, el 29-JUN-06.


salud de las mujeres mayores se resiente debido
falta de acceso a los servicios de salud y por la
deficiente nutrición de los años anteriores.
El Plan propone como objetivo de la Política de
envejecimiento saludable la mejora del bienestar
fisico, psíquico y scial de la persona adulta mayor a
través del incremento en la cobertura y calidad en
los servicios socio sanitarios, la garantía de una
asistencia alimentaria y nutricional, y la generación
de oportunidades para una vida armónica dentro
de su familia y su comunidad. Asimismo, señala
entre las políticas de educación, conciencia y
cultura sobre envejecimiento y la vejez,la
promoción de la igualdad de coportunidades y
combatir la discriminación hacia las personas
adultas mayores (medida 39).
 Plan Nacional de Apoyo a la Familia PNAF 2004-
2011 8 , ha incorporado dentro de sus estartegias,
difundir el grave daño que causa la violencia
familiar y sexual, incluyendo el incesto.
 Plan de Igualdad de Oportunidades para las
Personas con discapacidad 2009-2018 9 ,
orientado a mejorar la calidad de vida de la
población con discapcidad por medio de la
prevención, atención preferente, adopción de
acciones afirmativas y el fortalecimiento y
ampliación de servicios existentes. Entre esas
acciones debe considerarse medidas para prevenir
la violencia contra las mujeres con discapacidad
especialmente las mujeres.

8 El plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004-2012, fue aprobado por Decreto


Supremo Nº 005-2004-MIMDES el 09-SET-04.
9 Aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-MIMDES el 23-DIC-08.
iii. Sectores involucrados
1. Ministerio Público:
El Ministerio Público, mediante sus Fiscalía de
Familia, vienen ocupandose de los niños, niñas
y adolescentes, ante situaciones de abandonos,
maltratos infantiles, e incluso interviene antes
las infracciones a la ley penal, cometidos por
adolescentes.
Ya que de otro lado, ha perdido facultades para
investigar denuncias sobre Violencia –Familiar,
llamado actualmente contra la mujer y los
integrantes de grupo familiar-; sin embargo, es
por intermedio de sus Fiscalía Penales que se
encuentra involucrado ante estos actos de
violencia, pues, luego de que la víctima haya
denunciado, y el operador jurisdiccional,
remitirá los actuados del expediente, a fin de
que la Fiscalía Penal inicie el proceso penal
conforme al Código Procesal Penal.

2. Salud:
El artículo 15º de la Ley Nº 30364 –Ley para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
Familiar-, en su tercer párrafo, establece que
los profesionales de la salud, que conozcan en
el desempeño de su actividad, estan obligados
a denunciar.

3. Poder Judicial
Resulta ser el sector más involucrado, toda vez
que atiende, tanto los proceso por violencia, por
infracción a la ley penal, por abandono y
además –de ser el caso- los Procesos Penales.
Es la entidad que, tiene la potestad de
sancionar al victimario de actos de violencia,
pues con ello se busca erradicar y prevenir la
violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar; asimismo, de declarar a un
niño, niña o adolescente en estado de
abandono,
4. Ministerio de La Mujer y Poblaciones
Vulnerables.
Encargada de

5. Ministerio de Justicia

6. PNP

7. Municipalidades

LECTURAS OBLIGATORIAS

1) Definición, Caracterización y Etiología del Maltrato Infantil.


Nuestro Enfoque del Problema. EN: GROSMAN, Cecilia P.
“Maltrato al Menor – El lado oculto de la escena familiar”. Segunda
Edición actualizada y ampliada. Editorial Universidad. Argentina:
Buenos Aires. 1998. Pág. 41 – 75.
2) El Maltrato del Niño y del Adolescente en la Instancia
Jurñidica. EN: GROSMAN, Cecilia P. “Maltrato al Menor – El lado
oculto de la escena familiar”. Segunda Edición actualizada y
ampliada. Editorial Universidad. Argentina: Buenos Aires. 1998.
Pág. 95-142.
3) Género, discriminación y violencia contra las mujeres. EN:
LAURENZO, Patricia; MAQUEDA, María Luisa & Rubio, Ana.
“Género, violencia y derecho”. Editores del Puerto. Argentina:
Buenos Aires. 2009. Pág. 13-29.
4) Violencia de sexo-género: el espesor de la trama. EN:
LAURENZO, Patricia; MAQUEDA, María Luisa & Rubio, Ana.
“Género, violencia y derecho”. Editores del Puerto. Argentina:
Buenos Aires. 2009. Pág. 41-63.
5) El derecho frente a la violencia “de género”. EN: LAURENZO,
Patricia; MAQUEDA, María Luisa & Rubio, Ana. “Género, violencia
y derecho”. Editores del Puerto. Argentina: Buenos Aires. 2009.
Pág. 241-247.

CASO PRÁCTICO

Hechos:

PREGUNTAS

UNIDAD II

2. ESTRATÉGIAS PARA LA PREVENCION:

Indican, NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO (2014, p. 95) que


“los remedios ex post, como las medidas de protección y
sentencias de violencia familiar, deberían considerarse como
mecanismos residuales que utilizan los Estado contra la
violencia. En efecto, debe atenderse prioritariamente a las
políticas preventivas a favor de a unacultuta de paz en la
sociedad y en especial en la familia”.
“En Perú, en el año 1996, se crea el Ministerio de Promoción de la
Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH), que tiene como
misión: “promover el desarrollo de la mujer y de la familia,
promover las actividades que favorezcan el desarrollo humano de
la población y la atención prioritaria a los menores en riesgo.”
(GARAFULIC LITVAK, 2001, p. 61).

“En Argentina entre 1984 y 1987 se creó en el ámbito del Poder


Ejecutivo Nacional, la Subsecretaría de la Mujer, depndiente del
Ministerio de Salud y Acción Social; la Dirección General de la
Mujer, dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto, y el Programa Mujer, Salud y Desarrollo, dentro de la
órbita del Ministerio de Salud y Acción Social. En 1995, se crea el
Consejo Nacional de la Mujer, dependencia de la Presidencia de la
Nación, organismo que comenzó funcionando en 1991 como
Consejo Coordinador de Políticas Públicas, encargado de vigilar la
aplicación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las
formas de Discriminación Contra la Mujer.” (GARAFULIC LITVAK,
2001, p. 61).
“En Chile, por ley, el año 1991, se crea el Servicio Nacional de la
Mujer, institución cuya Directora tiene el cargo de Ministra de
Estado. El Mensaje presidencial, con el cual se envió el proyecto
de ley al Parlamento, que estableció el organismo, decía que con
la creación de éste se daba cumplimiento a la Convención. A su
vez, dicha ley, en su art. 2º señala que a esa institución le
corresponderá, entre otras, la función de: “Evaluar el
cumplimiento de las políticas, planes y programas aprobados, a
fin de garantizar el cumplimiento de la Convención sobre
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer, ratificada por el Gobierno de Chile””. (GARAFULIC LITVAK,
2001, p. 61).
“Los tres paises han creado instituciones gubernamentales, de
alto nivel, dotadas de ciertas facultades de coordinación, de
formulación y de ejecución de políticas, sobre los derechos de la
mujer, las cuales han elaborado planes y programas nacionales
en los distintos aspectos donde se manifiesta la discriminación
contra la mujer.” (GARAFULIC LITVAK, 2001, pp. 60-61).

CORSI, citado por (NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO, 2014, pp.
101-102), indica que para prevenir la violencia resulta necesario lo
siguientes:
“-Eliminar los mitos y estereotipos culturales que sirven de
fundamento a la violencia.
-Hacer consciente a la comunidad de la existencia de al violencia
familiar, entendida como un problema social.
-Proporionar modelos alternativos de funcionamiento familiar,
más democráticos y menos autoritarios.
-Alentar la existencia de una legislación adecuada y específica
para el problema de la violencia en el hogar.
-Promover la creación de una reda de recursos comunitarios para
proveer apoyo y contención a las víctimas de la violencia.
-Crear programas de tratamiento y recuperacion para las víctimas
y para los perpetradores de violencia intrafamiliar.
-Utilizar los medios de comunicación para informar y desmitificar
acerca del problema.
-Proponer modificaciones en al estructura y en los contenidos del
sistema de educación.
-Crear programas de capacitación para profesionales, educadores
y otros sectores involucrados, para prevenir la victimización de
secundaria.
-Desarrollar programas de prevencion dirigido a niños de
distintas edades, con el de que identifiquen las dferentes formas
de abuso y aprendan formas alternativas de resolución de
conflictos.
-Orientar los tratamiento, en el nivel individual, ghacia un
incremento de la autoestim, reducción del aislamiento social y
configuración de vícnulos más igualitarios y menos posesión.”
Indican, NÚÑEZ MOLINA & CASTILLO SOLTERO (2014, p. 95) que
“los remedios ex post, como las medidas de protección y
sentencias de violencia familiar, deberían considerarse como
mecanismos residuales que utilizan los Estado contra la
violencia. En efecto, debe atenderse prioritariamente a las
políticas preventivas a favor de a unacultuta de paz en la
sociedad y en especial en la familia”.

Incluir ejemplos

3. ESTRATÉGIAS PARA LA ATENCIÓN:


“En el caso de Perú la Policía Nacional tiene una directiva para
responder en caso de violencia contra la mujer, lo que sólo se
aplica en las Delegaciones o Secciones Especializadas de algunas
Delegaciones Policiales y no en todas las dependencias policiales.
Así, todas las Comisarías deben recibir las denuncias, nclusive
usando formularios tipo, lo efectivos policiales no pueden hacer
de la etapa policial una instancia previa calificación que
determine cuando se denuncia y cuando no. Por otro lado, derivar
a otra institución a quien desea hacer una denuncia constituye
una omisión al deber establecido po ley.” (GARAFULIC LITVAK,
2001, p. 177).

Actualmente, la Violencia –sea contra la mujer o los integrantes


del grupo familiar, se enuentra penalizado, pues así se ha
esteblecido en la Ley Nº 30364 – Ley para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la violencia contra las mujeres y integrantes del grupo
familiar, además dicha ley, ha procedido a modificar ciertos
artículo speranos.
Incluir ejemplos

4. PERSPETIVA MULTIDICIPLINARIA DE LA VIOLENCIA

LECTURAS OBLIGATORIAS

1) ¿Es la estrategia penal una solución a la violencia contra las


mujeres? Algunas respuestas desde un discurso feminista
crítico. EN: LAURENZO, Patricia; MAQUEDA, María Luisa & Rubio,
Ana. “Género, violencia y derecho”. Editores del Puerto. Argentina:
Buenos Aires. 2009. Pág. 291-325.
2) La violencia doméstica contra la mujer y la débil reacción del
derecho. EN: SEMINARIO EN LATINOAMERICA DE TEORÍA
CONSTITUCIONAL Y POLÍTICA. “Violencia y derecho”. Editores del
Puerto. Argentina: Buenos Aires. 2004. Págs. 81-94.
3) La otra violencia. Poder penal doméstico sobre los niños en el
derecho chileno. EN: SEMINARIO EN LATINOAMERICA DE
TEORÍA CONSTITUCIONAL Y POLÍTICA. “Violencia y derecho”.
Editores del Puerto. Argentina: Buenos Aires. 2004. Págs. 131-171.
4) ¿Puede el derecho internacional contribuir a prevenir la
violencia?. EN: SEMINARIO EN LATINOAMERICA DE TEORÍA
CONSTITUCIONAL Y POLÍTICA. “Violencia y derecho”. Editores del
Puerto. Argentina: Buenos Aires. 2004. Págs. 273-291

CASO PRÁCTICO

PREGUNTAS

También podría gustarte