Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2 2 Teoria de Señales y Sistemas Lineales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Teoría de Señales y Sistemas Lineales Página 1 de 6

Programa de:

Teoría de Señales y
Sistemas Lineales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
República Argentina
Código: 7206
Carrera: Ingeniería Electrónica Plan: 281-05 Puntos: 4
Escuela: Ingeniería Electrónica y Computación. Carga Horaria: 96 Hs. Semanales: 6
Departamento: Electrónica. Semestre: Cuarto Año: Segundo
Carácter: Obligatoria Bloque: Tecnologías Básicas

Objetivos:
Al finalizar el curso el alumno debe ser capaz de realizar las transformadas de Fourier en tiempo continuo y discreto aplicado al
estudio de señales. Además el alumno recibe una introducción sobre filtros de tiempo continuo y de tiempo discreto, muestreo,
decimación e interpolación.

Programa Sintético:
1. Señales y sistemas.
2. Sistemas lineales invariantes en el tiempo (SLIT).
3. Análisis de Fourier de señales y sistemas de tiempo continuo.
4. Análisis de Fourier de señales y sistemas de tiempo discreto.
5. Transmisión de señales a través de sistemas lineales
6. Muestreo.
7. Transformada de Laplace.
8. Transformada Z.
9. Procesos aleatorios
Programa Analítico: de foja 2 a foja 6
Programa Combinado de Examen (si corresponde): de foja a foja .
Bibliografía: de foja 6 a foja 6.
Correlativas Obligatorias: Análisis matemático II

Correlativas Aconsejadas:
Rige: 2005
Aprobado HCD, Res. 383-HCD-2006 y Res. HCS 418 Sustituye al aprobado por Res.: 500-HCD-2005
Fecha: 19-05-2006 Fecha: 02-09-2005
El Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC) certifica que el programa está aprobado
por el (los) número(s) y fecha(s) que anteceden. Córdoba, / / .
Carece de validez sin la certificación de la Secretaría Académica:
Teoría de Señales y Sistemas Lineales Página 2 de 6

PROGRAMA ANALITICO

LINEAMIENTOS GENERALES

Teoría de Señales y Sistemas Lineales es una asignatura de corte netamente teórico, se puede decir
que es Matemática Aplicada, al estudio de señales.
Esta claro que no consiste en un Análisis Matemático IV, pues la presencia de sistemas, filtros,
modulación y aplicaciones concretas de las transformadas hacen de esta asignatura una materia
netamente de corte electrónico, con aplicaciones en computación y bioingenierías.
Es indiscutible que a partir del año 1986, cuando Oppemheim considerara necesaria las teorías de
señales para el estudio de filtros digitales, se incorpora con fuerza esta asignatura en todos los
programas de ingeniería aún de orientaciones civiles, químicas etc.
Las señales constituyen el vehiculo mas relevante para transmitir información, y estamos en una era de
la información, donde es necesario procesarla, distribuirla, cambiarla y hasta generarla.
No deja de ser un serio inconveniente el dictado de esta asignatura en un segundo año, quizás muy
prematuro, aunque cada día que pasa la ciencia-técnica avanza de tal manera que parece hoy algo
adecuado.
Esta asignatura fundamente Redes, Teoría de Circuitos, Control, Comunicaciones, etc. se puede decir
fundamenta ¨la ingeniería¨ .

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

Las clases impartidas son teóricas por un lado y prácticas por otro. Las actividades teóricas se realizan
a través de exposiciones dialogadas del docente orientadas a desarrollar en los alumnos la capacidad
de trabajar con señales en dominio temporal y de la frecuencia, utilizados en la Electrónica.
Durante el desarrollo de los Trabajos Prácticos se realizan ejercicios que le permiten al estudiante poner
en práctica las habilidades y verificar los criterios desarrollados en clases teóricas.
Por otra parte en las clases de Laboratorio el alumno verifica, a través de simulaciones, el
funcionamiento de los sistemas, el comportamiento de las señales, para esto se usa el Matlab con
herramienta de Simulink.

EVALUACION

Condiciones para la promoción de la materia


1.- Tener aprobadas las materias correlativas.-
2.- Asistir al 80% de las clases teóricas y prácticas.-
3.- Aprobar todos y cada uno de los temas de cada parcial con nota no inferior a
cuatro ( 4 ).-
4.- Se podrá recuperar un solo parcial siendo condición para rendir este haber aprobado al menos uno
de los dos parciales que serán tomados en las fechas estipuladas abajo y la nota no deberá ser menor
a cuatro ( 4 ).
5.- Presentar y aprobar los trabajos que se exijan durante el desarrollo de los trabajos prácticos.-
6.- Aprobar los trabajos de Laboratorio.-
Teoría de Señales y Sistemas Lineales Página 3 de 6

Los alumnos que cumplan con el 50% de las exigencias referidas a los parciales y trabajos de
Laboratorio y tengan la asistencia requerida en el punto dos serán considerados regulares. Los demás
estarán libres.

Objetivos a evaluar
• Comprensión y operatoria de procesos de señales en tiempo continuo o discreta
• Interpretar y resolver situaciones o casos en el tratamiento de señales para su transmisión,
almacenamiento, distribución etc.
• Comprender los sistemas lineales y su análisis en frecuencia y en tiempo
• Aplicar los conceptos para comprender el muestreo, la decimación y la interpolación
• Comprender y tener la capacidad de resolver ecuaciones diferenciales y en diferencias por Laplace
y por Z

Criterios a evaluar:
1. Rigurosidad en el manejo de los símbolos y de la sintaxis
2. Pertinencia en la elección del método utilizado para resolver un problema o un caso.
3. Diversidad de técnicas y procedimientos
4. Capacidad de análisis y reflexión
5. Capacidad para integrar y relacionar información
6. Capacidad de comunicarse claramente en forma escrita

Construcción de la nota: Punto de corte 60% (aprobado).


Para aprobar el examen es necesario el 60% o mas (4 o mas puntos)

Escala de notas
Porcentaje Nota Porcentaje Nota
1-29 1 74-79 6
30-49 2 80-85 7
50-59 3 86-90 8
60-66 4 91-95 9
67-73 5 96-100 10
Teoría de Señales y Sistemas Lineales Página 4 de 6

CONTENIDOS TEMATICOS

UNIDAD 1: SEÑALES Y SISTEMAS


1.1 - Señales continuas en el tiempo
1.2 - Señales discretas en el tiempo
1.3 - Sistemas, su clasificación y propiedades
UNIDAD 2: SISTEMAS LINEALES INVARIANTES EN EL TIEMPO [SLIT]
2.1 - Sistemas LIT discretos
2.2 - La sumatoria de convolución
2.3 - Sistemas LIT continuos
2.4 - La integral de convolución
2.5 - Sistemas descriptos por ecuaciones diferenciales y de diferencias
UNIDAD 3: ANÁLISIS DE FOURIER SE SEÑALES Y SISTEMAS CONTINUOS
3.1 - Respuesta de los SLIT continuos a entradas exponenciales.
3.2 - Representación de señales periódicas por serie de Fourier
3.3 - Representación de señales aperiódicas por la Transformada de Fourier -. Propiedades
3.4 - Respuesta en frecuencia de sistemas caracterizados por ecuaciones diferenciales a coeficientes
constantes.
UNIDAD 4: ANÁLISIS DE FOURIER DE SEÑALES Y SISTEMAS DISCRETOS
4.1 - Respuesta de los SLIT discretos a entradas exponenciales
4.2 - Representación de señales periódicas por serie de Fourier
4.3 - Representación de señales aperiódicas por la transformada de Fourier.
4.4 - Señales periódicas y la transformada de Fourier discreta- FFT
4.5 - Respuesta en frecuencia de sistemas caracterizados por ecuaciones
de diferencias a coeficientes constantes.
UNIDAD 5: TRANSMISIÓN DE SEÑALES A TRAVÉS DE SISTEMAS LINEALES
5.1 - Filtros ideales y no ideales
5.2 - Ancho de banda de los sistemas
5.3 - Requisitos para la transmisión sin distorsión
5.4 - Respuesta de los filtros
5.5 - Producto mínimo tiempo- ancho de banda
UNIDAD 6: MUESTREO
6.1 - Representación de señales continuas mediante muestras
6.2 - Reconstrucción de una señal a partir de sus muestras
6.3 - Procesamiento en tiempo discreto de señales continuas
6.4 - Muestreo en dominio de la frecuencia
6.5 - Muestreo de señales discretas en el tiempo
6.6 - Decimación e interpolación discreta.
UNIDAD 7: TRANSFORMADA DE LAPLACE
7.1 - Transformada - propiedades - Región de convergencia
7.2 - Transformada inversa de Laplace
7.3 - Análisis de sistemas por medio de la Transformada de Laplace
7.4 - Transformada unilateral de Laplace
UNIDAD 8: TRANSFORMADA Z
8.1 - Transformada - propiedades - Región de convergencia
Teoría de Señales y Sistemas Lineales Página 5 de 6

8.2 - Transformada z inversa


8.3 - Análisis de sistemas discretos mediante la transformada z
8.4 - Transformada unilateral z
UNIDAD 9: PROCESOS ALEATORIOS
9.1 - Procesos aleatorios.
9.2 - Estacionalidad y ergocidad.
9.3 - Promedios de conjunto y promedios temporales.
9.4 - Teorema de Wiener-Kinchine, su aplicación.
9.5 - Histograma - Periodograma.
Teoría de Señales y Sistemas Lineales Página 6 de 6

DISTRIBUCION DE LA CARGA HORARIA

ACTIVIDAD HORAS
TEÓRICA 60
FORMACIÓN
PRACTICA:
o FORMACIÓN EXPERIMENTAL 0
o RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 36
o ACTIVIDADES DE PROYECTO Y 0
DISEÑO
o PPS
TOTAL DE LA CARGA HORARIA 96

DEDICADAS POR EL ALUMNO FUERA DE CLASE


ACTIVIDAD HORAS
PREPARACION TEÓRICA 56
PREPARACION
PRACTICA
o EXPERIMENTAL DE LABORATORIO 30
o EXPERIMENTAL DE CAMPO
o RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 30
o PROYECTO Y DISEÑO
TOTAL DE LA CARGA HORARIA 116

BIBLIOGRAFIA

• Oppenheim, A and Willsky, A "Señales y Sistemas" Ed. Prentice Hall, 1995


• Soliman – Srinath ¨Señales y Sistemas Continuos y discretos¨ Ed. Prentice may 1999.
• Amabardar A. ¨Procesamiento de Señales Analógicas y Digitales¨ Rd. Thomson 2002.
• Sauchelli Victor H. ¨Teoria de Señales y Sistemas Lineales¨ Ed. Universitas 2004.
• Gabel Robert - Roberts Richard ¨Señales y Sistemas Lineales¨ Ed. Limusa 1975
• Hwei P. Hsu ¨Análisis de Fourier ¨ Ed. Addison-Wesley Iberoamericana 1987
• Lathi, B.P. "Introducción a la Teoría y Sistemas de comunicación", Ed. Limusa, 1974
• Strembler, F "Sistemas de Comunicación" Ed. Fondo Educativo Interamericano, 1982
• Mandarini, Paolo "Teoria dei Segnali - Elementi" Ed. Euroma 1990
• Gilardi, Aldo "Teoria dei Segnali" Ed. Scuola Superiore G. R. Romoli 1990
• Oppenheim, A - Scahfer R. ¨Discrete-Time Signal Processing ¨ Ed. Prentice Hall 1989.

También podría gustarte