Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyectos Productivos 2012 - 2013

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


E.T.A. “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
SAN FRANCISCO DE ASIS – EDO. ARAGUA
S-2157D0516

San Francisco de Asís, 24 de mayo de 2013

Ciudadana:
Prof. Annelyce Zamora
Coordinadora de ETRs

1) RUBROS AGRICOLAS

Objetivo General: Ejecutar lo relacionado al conuco tradicional con los cultivos


de maíz, yuca, ocumo y ciertos frutales: Cítricos y musáceas. Tomando en cuenta la
importancia del conuco en el área rural, se hace indispensable enseñar y educar a
los estudiantes de nuestra institución aplicando las tecnologías conocidas, métodos
demostrativos y técnicas fortaleciendo el proceso enseñanza-aprendizaje de los
jóvenes con proyección en un plazo prudencial que el mismo se auto financiará. Es
aquí donde nos trazamos los siguientes objetivos específicos:

 Intensificar el concepto del conuco como vía de diversificación en las


unidades de producción.
 Analizar la rentabilidad de los diferentes cultivos que integran el conuco.
 Manejar la importancia de la agricultura orgánica en todas las etapas de los
cultivos y su importancia en la comercialización.

2) RUBROS PLANTAS FRUTALES

Objetivo General: Evaluar la producción de los frutales que se producen en la


escuela y su diversificación con otros cultivos mediante el establecimiento de
cultivos asociados.
En miras de orientar al estudiantado a la producción de cítrico, se implementa
este rubro en el proceso de enseñanza-aprendizaje para fortalecer los
conocimientos previos del mismo y su importancia comercial, el cual se
desarrollará con las siguientes actividades:
 Diseñar sistema de cultivares asociados para el establecimiento del cultivo.
 Estimular el aprendizaje de las técnicas agro culturales.
 Comparar rendimiento con los métodos establecidos y la diversificación con
otros cultivos.

3) PROYECTO CANTEROS O BARBACOAS


”Año 2012: 15 de Diciembre de 1812 Bicentenario del
Manifiesto de Cartagena”
Asentamiento La Molinera. Calle Principal. San Francisco de Asís-Estado Aragua
Email: tecnicasanfranciscodeasis@hotmal.com
Tlf. 0244 – 995.27.25 - 0244 – 808.77.49
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
E.T.A. “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
SAN FRANCISCO DE ASIS – EDO. ARAGUA
S-2157D0516

Objetivo General: Incentivar la producción de Hortalizas en cantero y


barbacoas como estrategias para cambiar patrones alimenticios a nivel de la
comunidad estudiantil.
Esta modalidad de cultivo nos sirve para el aprovechamiento de espacio y
material descartable, a su vez está contribuyendo con el proceso enseñanza-
aprendizaje, siendo los mismos estudiantes los portavoces de un cambio
alimenticio en los hogares. Por las razones expresadas se ha planificado lo
siguiente:

 Construir canteros y barbacoas con material reciclable propios de la zona


para la producción de hortalizas.
 Adiestrar al estudiante en todas las prácticas agras culturales y ecológicas a
los fines de mejorar rendimiento.
 Establecer el manejo post-cosecha y comercialización.

4) PRODUCCION DE MUSACEAS.
Objetivo General: Mejorar la producción de musaceas tomado en cuenta las
prácticas culturales orgánicas para bajar la incidencia de agroquímicos. Este
Proyecto se desarrolla en el marco de programas de desarrollo endógeno con el
propósito de impulsar los planes agroalimentarios emprendidos por el gobierno
nacional, aplicando nuevas tecnologías y en los cuales se contempla el desarrollo de
Escuelas Productivas, así mismo llevar a cabo la evaluación en la aplicación de bio
insumos en el cultivo. Para desarrollar este plan implementaremos los siguientes
objetivos específicos:

 Lograr la producción sin atentar contra el medio.


 Establecer comparaciones entre el uso de agroquímicos y compuestos
orgánicos.
 Estudiar el beneficio y el grado de aceptación en el mercado.

5) BOVINO Y OVINOS
Objetivo General: Contribuir con el mejoramiento genético de los rebaños de
bovinos y ovinos en el manejo a nivel institucional donde los estudiantes sean
multiplicadores en la comunidad. La cría y reproducción de bovinos y ovinos de
buena calidad, surge como una alternativa para obtener mayores rendimientos en
el manejo del rebaño y lograr su optimización, demostrando ventajas comparadas
entre ambas especies tradicionales generando unproceso continuo de selección de
animales de buena postura en relación a sus características genotípicos y
”Año 2012: 15 de Diciembre de 1812 Bicentenario del
Manifiesto de Cartagena”
Asentamiento La Molinera. Calle Principal. San Francisco de Asís-Estado Aragua
Email: tecnicasanfranciscodeasis@hotmal.com
Tlf. 0244 – 995.27.25 - 0244 – 808.77.49
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
E.T.A. “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
SAN FRANCISCO DE ASIS – EDO. ARAGUA
S-2157D0516

fenotípicos para obtener resultados y formación de especímenes altamente


productivos y con oportunidades de servir de modelo para extender los métodos,
técnicos y sistemas de producción a la colectividad productora en general y
dinamizar la actividad. En este sentido y para desarrollar este proyecto es necesario
ejecutar los siguientes específicos:

 Inducir a los estudiantes a conocer los beneficios de la producción


ganadera.
 Diagnosticar y controlar las enfermedades en la producción bovina y ovina.
 Adiestrar al estudiante para que conozca instalaciones y equipos.
 Conocer las distintas enfermedades que afectan a las especies.

5) CUNICOLA
Objetivo General: Establecer un plan estratégico para mejorar la producción
cunícula con la finalidad de aumentar la producción en la Institución. El producto
cunicola presenta una alta demanda tanto a nivel local como regional
representando un alimento básico en la dieta diaria y además forma parte de una
gastronomía muy variable en la zona. Por otra parte, como producto de sus
desechos fecales ofrece una alternativa para apoyar el desarrollo de otros
programas a través de elaboración de bio-abonos para uso agrícola de la finca
escolar y diversificando la producción, que mediante su manejo adecuado induce
controles y baja los costos de producción de otros programas a desarrollar. Existen
varias actividades específicas a desarrollar en este proyecto como son:
 Establecer un plan estratégico para mejorar la producción cunicola.
 Mejorar la producción en la institución.
 Reestructuración de la unidad de producción.

7) CRIANZA APROPIADA (AVE DE CORRAL)


Objetivo General: Garantizar la producción de aves con fines de consumo a los
fines de contribuir con el
aprendizaje integral, consumo interno de la institución y comunidad en general.
Las Escuelas Técnicas Agropecuarias Robinsonianas tienen como Misión integrar
los procesos productivos con la finalidad de generar los recursos para los
comedores escolares de las comunidades y así integrar prácticas de enseñanza
aprendizajes a los estudiantes. Aplicando las siguientes actividades:

 Mejorar la unidad de producción.


 Establecer las estrategias pedagógicas y tecnológicas para mejorar la
producción.
”Año 2012: 15 de Diciembre de 1812 Bicentenario del
Manifiesto de Cartagena”
Asentamiento La Molinera. Calle Principal. San Francisco de Asís-Estado Aragua
Email: tecnicasanfranciscodeasis@hotmal.com
Tlf. 0244 – 995.27.25 - 0244 – 808.77.49
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
E.T.A. “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
SAN FRANCISCO DE ASIS – EDO. ARAGUA
S-2157D0516

 Involucrar a padres y representantes en el intercambio de ideas y


experiencias para mejorar alternativas de reproducción y control sanitario.

8) SIEMBRA DE PIMENTON y CEBOLLIN (Capsicum annuum L y


Allium sp)
Objetivo General: La escuela cuenta con un suelo bueno para la siembra
de hortalizas como pimentón y cebollín en el área ubicada frente del tanque,
además de contar con un personal técnico capacitado, estudiantes, padres
comprometidos con los proyectos de la escuela y un personal obrero para
atender y cuidar este cultivo. Este cultivo tiene alto rendimiento productivo,
con altas factibilidades de mercado y capaz de generar recursos propios para
su mantenimiento y expansión. Aplicando las siguientes actividades:
 Mecanización del terreno.
 Preparación de camas para los semilleros.
 Surcado del terreno.
 Trasplante de las plántulas.
 Riego.
 Aporque.
 Aplicación de Composteros.
 Desmalezado.
 Cosecha.

RUTA PRODUCTIVA DOCENTE


NOMBRE DE LA RUTA:
Ruta Pedagógica Medicinal en la E.T.R.A.Z “San Francisco de Asís”
META DE PRODUCCIÓN: Renovación y mantenimiento del plantel medicinal
ESTIMADO DE Una vez establecido el cultivo, se fijará un precio módico para retorno y reinversión del
PRODUCCIÓN: proyecto, bien sea a través de la venta de plantas vivas, hierbas maceradas o por medio de
especies conservadas en empaques. Cabe destacar, que muchas plantas han sido donadas por
personal de la institución. La ganancia, si se quiere será; desde el punto de vista pedagógico
(formación de estudiantes, docentes, obreros, administrativos etc.,) y humano.
Empoderamiento de saberes. Área 250 mts2 aproximadamente.
ARTICULACIÓN Biología
CON OTRAS ÁREAS Desarrollo endógeno (vegetal, pecuaria y maquinaria)
DE CONOCIMIENTO: Técnicas y Prácticas agrícolas.
Técnicas y Prácticas pecuarias.
Taller Rural
Agroecología

BASES LEGALES: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Artículos: 127, 128, 129,
304, 305, 306, 307. LOE (2009). LOA (2006). PNSB 2007-2013.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N° 39.158. 15 de Abril, 2009.
Caracas. Incorporación del PTMS a todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

”Año 2012: 15 de Diciembre de 1812 Bicentenario del


Manifiesto de Cartagena”
Asentamiento La Molinera. Calle Principal. San Francisco de Asís-Estado Aragua
Email: tecnicasanfranciscodeasis@hotmal.com
Tlf. 0244 – 995.27.25 - 0244 – 808.77.49
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
E.T.A. “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
SAN FRANCISCO DE ASIS – EDO. ARAGUA
S-2157D0516

INCORPORACIÓN DE

RIEGO

SIEMBRA

IDENTIFICACIÓN DE
ELABORACIÓN DE

ABONO ORGÁNICO

PLANTAS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

2011- 2012 2011- 2012 2011- 2012 2011- 2012 2011- 2012

Elaboración Trasladar en Por gravedad. Cultivos a Colocación de


de té con las carretillas Continuo sembrar: carteles de
especies ya la bosta de ganado madera.
Malagueta
establecidas; desde la vaquera Las plantas se Guanábana
Mantenimiento.
poleo, hasta las plantas regarán Tuna
Malojillo y medicinales. interdiariamente Cola de Gallo Identificación
orégano Anisote taxonómica
orejón. Construcción de Orégano
Composteros. Limón
Secado Malojillo
artesanal de Hierba Buena
Piñón
las mismas.
Granada
Higo
Flor de
Jamaica, etc.

”Año 2012: 15 de Diciembre de 1812 Bicentenario del


Manifiesto de Cartagena”
Asentamiento La Molinera. Calle Principal. San Francisco de Asís-Estado Aragua
Email: tecnicasanfranciscodeasis@hotmal.com
Tlf. 0244 – 995.27.25 - 0244 – 808.77.49

También podría gustarte