Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propuesta Futbol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROPUESTA DE TRABAJO

LA EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE, COMO APORTE


FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
EN EL CICLO DE PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA, DE LAS SEDES
RURALES Y URBANAS

2020

Presentado A:

Alcalde Municipal

Gerente Corporación para la Recreación y el Deporte Popular

FEBRERO DE 2020
INTRODUCCIÓN

El futbol es uno de los deportes que viene transcurriendo desde tiempos antiguos,
por el cual los seres humanos a través de este busca divertirse,
entretenerse, ejercitarse, en fin. Si bien este deporte le brinda aspectos positivos
no solo a la persona que lo juega sino también al espectador que está ahí
analizando cada uno de los movimientos que hace el jugador.

El futbol es un deporte que no distingue sexo, edad, religión, situación social y


económica, por lo contrario es un deporte que esta designado para toda aquella
persona que le apasiona el deporte.

Según estudios se dice que el desarrollo cognitivo de los niños depende


esencialmente de la información que recibe su cuerpo, sus percepciones y su
actividad motora, es decir que si desde temprana edad se incentiva al niño a
desarrollar este deporte no solamente mejoraría su aspecto físico si no también su
visión hacia el futuro.

Estos entrenamientos se caracterizan por ser adecuados a cada edad y con unos
objetivos, tareas o ejercicios definidos y metodológicos específicos. Y todo ello lo
expresamos para preparar a nuestros jugadores para la competición. Reforzando
este tipo de programas que apunten al mejoramiento de la educación, como
también a la formación de personas con valores, que puedan desarrollarse de una
manera sistematizada cada una de sus capacidades, como también la interacción
y socialización con otros niños y la detección de talentos que hay en nuestro
municipio.
JUSTIFICACION

La educación física es parte esencial de la educación integral del niño en todas


sus dimensiones, ya que debe formar el cuerpo, la inteligencia y el alma.

Dentro de la propuesta de trabajo se tendrán juegos, formas jugadas, ejercicios


pre deportivos, poli motor y actividades que nos permitirán la enseñanza y
orientación de sus capacidades físicas y condicionales, fundamentar y desarrollar
sus capacidades deportivas que le ayuden y le permitan desenvolverse a nivel
competitivo.

Es así como se hace necesario el diseño de un programa curricular o propuestas


de estudios del área de Educación Física para los niveles de preescolar y primaria
acorde con las necesidades, intereses y características de la niñez que habitan en
las distintas veredas del municipio de Bugalagrande, quienes reciben su
educación en dichas sedes y quienes requieren de una educación fisca con
calidad para su formación y desarrollo corporal.

El deporte es uno de los pilares que favorecen el desarrollo psíquico y emocional


del niño pues a través de este el niño tiende a divertirse y recrearse con otras
series de personas que implican de manera significativa en su pleno y normal
desarrollo.

Por lo anterior el deporte se hace necesario en el desarrollo integral del niño, niña
y jóvenes según estudios y análisis se dice que desde hace muchos años que
lleva en funcionamiento se nota que no tienen ni presentan una forma sana de
divertirse en sus tiempos libres, ya que no hay una actividad que conllevé al
desarrollo integral del educando, por consiguiente como propósito importante se
requiere la recreación de los niños para un mejor bienestar del mismo.

Siendo las cosas así, se quiere implementar una forma de recreación para los
niños, niña y joven con el firme propósito de que dediquen sus tiempos libres a
una actividad deportiva sana y de mucha recreación como lo es el futbol.
Si bien el futbol es una de las maneras más creativas para fundamentar el
deporte en la institución, no solo porque proporciona aspectos positivos en el
organismo humano sino también porque es el deporte favorito de la mayoría de los
niños.
OBJETIVOS GENERAL

Desarrollar un programa de refuerzo a la educación física con los estudiantes del


ciclo de preescolar y primaria, de las sedes rurales del municipio de Bugalagrande,
a través de la enseñanza de las capacidades perceptivo motrices, óseo muscular,
orgánico y preparación de festivales recreo deportivos, como aporte en el
desarrollo de sus capacidades, talentos y su formación educativa.

ESPECIFICOS

1. Desarrollar las capacidades perceptivo – motrices en los alumnos del ciclo de


preescolar de las sedes rurales, a partir de la sensibilización interna, externa y
propia (funciones de relación) y de la coordinación y el equilibrio (funciones
motrices de base) mediante juegos y actividades lúdicas y rítmicas.

2. Desarrollar las capacidades óseo - musculares y orgánicas (velocidad, fuerza,


flexibilidad y resistencia), mediante la adquisición de habilidades básicas,
específicas y técnicas en las prácticas deportivas y recreativas, para los niños del
ciclo de primaria del sector rural del municipio de Bugalagrande.

3. Vivenciar, mejorar y valorar la importancia del respeto, solidaridad, cooperación


y alteridad en las relaciones interpersonales mediante las prácticas de actividades
recreativas, deportivas y culturales, con la realización de salidas pedagógicas y de
eventos deportivos, en los distintos núcleos rurales.

4. Despertar en los alumnos de las sedes rurales, el gusto por la práctica del
deporte y el buen desenvolvimiento en cada una de las disciplinas deportivas.

5. Lograr procesos de interacción y socialización con cada uno de los alumnos de


las sedes rurales del municipio de Bugalagrande, a través de los festivales y
encuentros recreo deportivo.

6. Detectar talentos en cada una de las sedes rurales y llevar un proceso de


formación y preparación en cada una de las disciplinas deportivas.
7. Adquirir hábitos de higiene y salud en el cuidado de su cuerpo y la conservación
de su entorno ecológico para una mejor calidad de vida personal y social.

8. Mejorar las formas comunicativas verbales, gestuales y de expresión corporal a


través de las prácticas lúdicas, estéticas, deportivas y la realización de revistas
deportivas y gimnasticas.
VISIÓN
Propender por la construcción de un mejor país, a partir del mejoramiento continuo
de los procesos de enseñanza-aprendizaje, capacitando y actualizando los
profesores de la Universidad Libre, y los de otros Centros Educativos, en los
saberes pedagógicos, metodológicos, tecnológicos, de investigación, humanistas,
culturales y sociales.

MISIÓN
La reflexión en la complejidad de los procesos y enfoques de Aprendizaje,
analizando y conceptualizando, con estrategias didácticas y nuevas concepciones
epistemológicas, valorando sus propias experiencias y admitiendo que el
conocimiento es una obra permanente de construcción e investigación, con base
en los datos sensoriales que nos brindan los diferentes entornos. Coadyuvar a la
integralidad del docente, fundamentando la ética, la pedagogía, el humanismo, los
derechos humanos, la didáctica, en tal forma que pueda despertar en los
estudiantes un espíritu reflexivo, orientado al logro de la autonomía personal en un
marco de libertad de pensamiento y pluralismo ideológico, que tenga en cuenta la
universalidad de los saberes y la particularidad de las formas culturales existentes
en el país.
METODOLOGIA

Cada unidad de entrenamiento constara de tres partes esenciales:

1. CALENTAMIENTO: Servirá para ejecutar los ejercicios básicos o de


introducción en la parte condicional y coordinativa para poner apto al
organismo.
2. TRABAJO ESPECIFICO: Consiste en la realización de ejercicios variados
con juegos técnicos menores y fútbol correctivo buscando objetivos claros
que se deben tener en cuenta en cada unidad de trabajo.
3. RECUPERACIÓN: En esta fase al niños o niñas que viene de realizar
esfuerzo importante debe volver al estado normal, mediante juegos
recreativos que servirán para relajar y salir del agotamiento general de la
práctica.

RECURSOS

Para el desarrollo del plan de estudios es necesario el apoyo de recursos


didácticos y materiales tales como:

Recursos Didácticos: La explicación, demostración, ejemplificación, la pregunta, la


tarea de movimiento el trabajo en grupo y en equipo, etc...

Recursos Materiales: Instalaciones y equipos, polideportivos, zonas verdes,


colchonetas, implementos deportivos, pequeños elementos, uniformes y demás
materiales con los cuales cuente cada institución, como también materiales que
pueden ser elaborados por los mismos estudiantes o pueden llevar de sus casas
para la realización de la práctica.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

DESARROLLO FÍSICO

 Establecer un diagnóstico del estado de salud, enfermedad y desarrollo


físico de los participantes mediante pruebas y test que diagnostiquen el
estado del estudiante-deportista.
 Diseñar estrategias de juego y planillas de diagnóstico que permitan
mejorar las patologías o limitaciones detectadas en los participantes.

DESARROLLO SOCIOAFECTIVO
 Contribuir con el mejoramiento de las relaciones intrafamiliares de los
participantes mediante el desarrollo de acciones educativas.
 Desarrollar actividades y procesos de socialización que contribuyan al
progreso de la personalidad, desarrollo y crecimiento personal de los
participantes.

DESARROLLO DEPORTIVO (Estimulación Motriz)

 Contribuir al desarrollo de los patrones básicos de movimiento de los niños


y niñas a través del juego.
 Permitir involucrar al niño y la niña en actividades físicas y juegos colectivos
a temprana edad.
 Posibilitar a los niños y a las niñas experiencia comunitaria orientada a
mejorar la socialización por medio de la interacción y un espacio dialógico.

También podría gustarte