Antenas
Antenas
Antenas
Antena
Una antena es un dispositivo diseñado con el objetivo de emitir o recibir
ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora
transforma voltajes en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la
función inversa.
Existe una gran diversidad de tipos de antenas, dependiendo del uso a que
van a ser destinadas. En unos casos deben expandir en lo posible la
potencia radiada, es decir, no deben ser directivas (ejemplo: una emisora de
radio comercial o una estación base de teléfonos móviles), otras veces
deben serlo para canalizar la potencia en una dirección y no interferir a
Antena de onda corta "Cortina",
otros servicios (antenas entre estaciones de radioenlaces). También es una
Moosbrunn, Austria
antena la que está integrada en la computadora portátil para conectarse a las
redes Wi-Fi.
Ancho de banda
Es el margen de frecuencias en el cual los parámetros de la antena cumplen unas determinadas características. Se
puede definir un ancho de banda de impedancia, de polarización, de ganancia o de otros parámetros.
Directividad
La Directividad (D) de una antena se define como la relación entre la intensidad de radiación de una antena en la
dirección del máximo y la intensidad de radiación de una antena isotrópica que radia con la misma potencia total.
Ganancia
Se define como la ganancia de potencia en la dirección de máxima radiación. La Ganancia (G) se produce por el
efecto de la directividad al concentrarse la potencia en las zonas indicadas en el diagrama de radiación.
La unidad de Ganancia (G) de una antena es el dBd o dBi, dependiendo si esta se define respecto a un dipolo de
media onda o a la isotrópica.
Eficiencia
Relación entre la potencia radiada y la potencia entregada a la antena.
También se puede definir como la relación entre ganancia y directividad.
Impedancia de entrada
La impedancia es un número complejo. La parte real de la impedancia se denomina Resistencia de Antena y la parte
Antena 3
Anchura de haz
Es un parámetro de radiación, ligado al diagrama de radiación. Se puede definir el ancho de haz a -3dB, que es el
intervalo angular en el que la densidad de potencia radiada es igual a la mitad de la potencia máxima (en la dirección
principal de radiación). También se puede definir el ancho de haz entre ceros, que es el intervalo angular del haz
principal del diagrama de radiación, entre los dos ceros adyacentes al máximo.
Polarización
Las antenas crean campos electromagnéticos radiados. Se define la polarización electromagnética en una
determinada dirección, como la figura geométrica que traza el extremo del vector campo eléctrico a una cierta
distancia de la antena, al variar el tiempo. La polarización puede ser lineal, circular y elíptica. La polarización lineal
puede tomar distintas orientaciones (horizontal, vertical, +45º, -45º). Las polarizaciones circular o elíptica pueden ser
a derechas o izquierdas (dextrógiras o levógiras), según el sentido de giro del campo (observado alejándose desde la
antena).
En el marco de antenas se define un coeficiente de desacoplo por polarización. Este mide la cantidad de potencia
que es capaz de recibir una antena polarizada de una forma con una longitud efectiva de un campo eléctrico
incidente con una determinada polarización . De este modo, el coeficiente de desacoplo por polarización se
define como:
De esta manera, obtenemos la fracción de potencia que finalmente la antena es capaz de recibir, multiplicando la
potencia incidente en la antena por este coeficiente definido anteriormente, de la forma:
Se llama diagrama copolar al diagrama de radiación con la polarización deseada y diagrama contrapolar (crosspolar,
en inglés) al diagrama de radiación con la polarización contraria.
Relación Delante/Atrás
Este parámetro se define como la relación existente entre la máxima potencia radiada en una dirección geométrica y
la potencia radiada en la dirección opuesta a esta.
Cuando esta relación es reflejada en una gráfico con escala en dB, el ratio F/B (Front/Back) es la diferencia en dB
entre el nivel de la máxima radiacción y el nivel de radiacción a 180 grados. Este parámetro es especialmente útil
cuando la interferencia hacia atrás es crítica en la elección de la antena que vamos a utilizar.
Esta relación, además lo podemos ver desde otro punto de vista, indicando lo buena que es la antena en el rechazo de
las señales provenientes de la parte trasera. Rara vez es verdaderamente importante, ya que la interferencias por la
parte trasera no ocurren habitualmente, pero puede suceder.
La relación F / B no es un número muy útil, ya que a menudo varía enormemente de un canal a otro. Por supuesto, si
se tiene el patrón de radiación, entonces no se necesita la relación F/B.
Comparando una antena yagui con una parabólica, podemos ver que para la antena yagui tenemos una relación F/B
de aproximadamente 15 dB (según modelo y fabricante) mientras que para la parabólica la relación F/B es >35dB
(según modelo y fabricante). De esta forma observamos como es "de buena" una antena respecto al rechazo de
señales por la parte trasera. Cuanto mayor sea este paramentro en las antenas parabolicas mejor será.
Antena 4
Los 15 dB de la antena yagui lo podemos interpretar también como la atenuación que tendríamos en el sistema, en
caso de captar una onda rebotada por ejemplo de un edificio, por la parte trasera de esta.
Resistencia de radiación
Cuando se le suministra potencia a una antena, parte de ella se irradia y otra parte, se convierte en calor
disipándose.Cuando se habla de resistencia de radiación, se hace teniendo en cuenta que no se puede medir de forma
directa.
Si se reemplaza la antena por la resistencia de radiación, esta, haría su trabajo, es decir, disiparía la misma cantidad
de potencia que la irradiaría la antena.La resistencia de radiación es igual a la relación de la potencia radiada por la
antena al cuadrado de la corriente en su punto de alimentación.
Siendo:
Rr= Resistencia de radiación (Ohms)
P = Potencia radiada por la antena (Watts)
i = Corriente de la antena en el punto de alimentación (Amperes)
Se podría obtener la eficiencia de una antena, dada que es la relación de la potencia radiada y la potencia disipada.
Antenas de hilo
Las antenas de hilo son antenas cuyos elementos radiantes son conductores de hilo que tienen una sección
despreciable respecto a la longitud de onda de trabajo.[1] . Las dimensiones suelen ser como máximo de una longitud
de onda. Se utilizan extensamente en las bandas de MF, HF, VHF y UHF. Se pueden encontrar agrupaciones de
antenas de hilo. Ejemplos de antenas de hilo son:
• El monopolo vertical
• El dipolo y su evolución, la antena Yagi
• La antena espira
• La antena helicoidal es un tipo especial de antena que se usa principalmente en VHF y UHF. Un conductor
describe una hélice, consiguiendo así una polarización circular.
Las antenas de hilo se analizan a partir de las corrientes eléctricas de los conductores.
Antena 5
Antenas de apertura
La antenas de apertura son aquellas que utilizan superficies o aperturas para direccionar el haz electromagnético de
forma que concentran la emisión y recepción de su sistema radiante en una dirección. La más conocida y utilizada es
la antena parabólica, tanto en enlaces de radio terrestres como de satélite. La ganancia de dichas antenas está
relacionada con la superficie de la parábola, a mayor tamaño mayor colimación del haz tendremos y por lo tanto
mayor directividad.
El elemento radiante es el alimentador, el cual puede iluminar de forma directa a la parábola o en forma indirecta
mediante un subreflector. El alimentador está generalmente ubicado en el foco de la parábola. El alimentador, en sí
mismo, también es una antena de apertura (se denominan antenas de bocina) que puede utilizarse sin reflector,
cuando el objetivo es una cobertura más amplia (e.g. cuando se pretende cubrir la totalidad de la superficie de la
tierra desde un satélite en órbita geoestacionaria).
Se puede calcular la directividad de este cierto tipo de antenas, , con la siguiente expresión, donde es el área
y es la longitud de onda:
Antenas planas
Un tipo particular de antena plana son las antenas de apertura sintética,
típicas de los radares de apertura sintética (SAR).
Reflectores parabólicos
Antenas de Array
Las antenas de array están formadas por un conjunto de dos o más
antenas idénticas distribuidas y ordenadas de tal forma que en su
conjunto se comportan como una única antena con un diagrama de
radiación propio.
La característica principal de los arrays de antenas es que su diagrama
de radiación es modificable, pudiendo adaptarlo a diferentes
aplicaciones/necesidades. Esto se consigue controlando de manera
individual la amplitud y fase de la señal que alimenta a cada uno de los
elementos del array.
Atendiendo a la distribución de las antenas que componen un array
podemos hacer la siguiente clasificación:
Antena de Array
• Arrays lineales: Los elementos están dispuestos sobre una línea.
• Arrays Planos: Los elementos están dispuestos
bidimensionalmente sobre un plano.
• Arrays conformados: Los elementos están dispuestos sobre una superficie curva.
A nivel de aplicación los arrays de antenas se utilizan para la construcción de antenas inteligentes.
Una definición básica de un sistema de antenas inteligentes es cualquier configuración adaptativa de múltiples
antenas que mejoran el rendimiento de un sistema de comunicaciones inalámbricas.
Antena 6
Las características de las antenas inteligentes con unos haces de radiación con una mayor directividad (es decir,
mayor ganancia y mayor selectividad angular), proporcionan múltiples ventajas:
• Incremento de la zona de cobertura: Dado que la ganancia es mayor que en el caso de antenas
omnidireccionales o sectorizadas.
• Reducción de la potencia de transmisión: La mayor ganancia de la antena permite incrementar la sensibilidad.
• Reducción del nivel de interferencia: La mejor selectividad espacial de la antena permitirá al receptor
discriminar las señales de usuarios interferentes a favor de la señal del usuario deseado. Incluso se pueden utilizar
antenas inteligentes con configuración antena principal y secundarias donde las secundarias anulan las
interferencias.
• Reducción de la propagación multitrayecto:Debido a la menor dispersión angular de la potencia radiada, se
reduce el número de trayectorias que debe seguir la señal antes de llegar al receptor.
• Mejora de la seguridad: Gracias a que la transmisión es direccional, hay una probabilidad muy baja de que un
equipo ajeno intercepte la comunicación.
• Introducción de nuevos servicios: Al poder identificar la posición de usuarios se puede aplicar a
radiolocalización, tarificación geográfica, publicidad en servicios cercanos...
Clasificación funcional
La clasificación tradicional de las antenas se basa, fundamentalmente, en la forma en que se distribuye el campo
electromagnético en la propia antena o en la tecnología utilizada. No obstante, también pueden hacerse
clasificaciones desde un punto de vista práctico: una catalogación de las antenas desde el punto de vista de sus
prestaciones y tecnología, casos de uso concretos y discusiones acerca de los parámetros de ingeniería que ayuden al
entendimiento de su funcionamiento.
• Foco primario
La superficie de estas antenas es un paraboloide de revolución. Las ondas
electromagnéticas inciden paralelamente al eje principal, se reflejan y dirigen al
foco.
El foco está centrado en el paraboloide.
Tienen un rendimiento máximo de aproximadamente el 60%, es decir, de toda la
energía que llega a la superficie de la antena, el 60% lo hace al foco y se
aprovecha, el resto se pierde debido principalmente a dos efectos, el efecto
spillover y el efecto bloqueo. Antena Foco Primario
Su relativa gran superficie implica un menor ángulo de anchura del haz (3 dB),
por lo que la antena debe montarse con mayor precisión que una antena offset normal. La lluvia y la nieve pueden
acumularse en el plato e interferir en la señal; Además como el LNB va montado centralmente, bloquea muchas
señales con su propia sombra sobre la superficie de la antena.
• Offset
Una antena offset está formada por una sección de un reflector paraboloide de
forma oval. La superficie de la antena ya no es redonda, sino oval y simétrica
(elipse). El punto focal no está montado en el centro del plato, sino a un lado del
mismo (offset), de tal forma que el foco queda fuera de la superficie de la antena.
Debido a esto, el rendimiento es algo mayor que en la de Foco Primario,
pudiendo ser de un 70% o algo más.
• Cassegrain
Este tipo de antenas presentan una gran directividad, una elevada potencia en el Antena Offset
Las bocinas pueden transmitir ó recibir dos ondas con polarización distinta, siempre que la polarización sea
ortogonal. Esto se consigue con un dispositivo llamado acoplador ortomodo (OMT), que es un sistema de guía de
ondas en forma de T, donde por la guía principal se propagan dos modos dominantes ortogonales y cada guía
adosada soporta uno de los dos modos anteriores.
La polarización ha de ser ortogonal para que no se produzcan interferencias.
De acuerdo con la forma de la apertura, las bocinas pueden ser de dos tipos: piramidal y cónica.
Bocina piramidal
Es un tipo de bocina rectangular. Se ensancha tanto en el plano E como
en el H, lo que permite radiar haces estrechos en ambos planos. Este
tipo de bocinas son adecuadas para sistemas de polarización lineal. Su
ganancia puede calcularse exactamente a partir de sus dimensiones
físicas por ello se suelen utilizar como patrones de comparación en las
medidas de ganancia. El diseño de una bocina piramidal requiere que
su garganta coincida con la guía rectangular de alimentación.
Bocina cónica
Se utilizan fundamentalmente en antenas de satélites de haz global. Bocina Piramidal
Son las más adecuadas para utilizar polarizaciones circulares, aunque
también pueden utilizar polarización lineal.
Según el modo de propagación transmitido se clasifican como: bocinas
de modo dominante, bocinas de modo dual y bocinas corrugadas.
• Bocinas de modo dominante: se sintoniza al modo predominante de
la guía de onda circular, el modo TE11.
• Bocinas multimodo: se sintoniza al modo de propagación TE11 de
la onda que se propaga por la guía de onda, junto al modo TM11
que es el siguiente modo de propagación.
• Bocinas corrugadas (o híbridas): se ajustan a un modo híbrido
(HE11), con lo que se consigue un ancho de haz amplio y simétrico Bocina Cónica Corrugada (corrugaciones en la
gracias a lo cual el reflector se alimenta uniformemente. Además cara interna)
con este tipo de bocinas se consigue una polarización más pura.
Lentes dieléctricas
Definición: Una lente dieléctrica es un objeto que nos sirve para conseguir que
una onda esférica se transforme en una onda plana modificando amplitud y fase
pudiendo de esta forma ganar directividad en la radiación aumentando la
ganancia. De forma similar a las lentes ópticas, una lente dieléctrica está
formada por dos materiales de constante dieléctrica diferente cuya forma
geométrica describe una curva hiperbólica. De esta manera, podemos conseguir
Bocina con lente dieléctrica
que una onda esférica se transforme en una onda plana consiguiendo así
aumentar la ganancia. Para ello, es necesario que los caminos eléctricos
recorridos sean los mismos para cualquier posible trazado de rayos. Una de las principales ventajas de la utilización
de este tipo de dispositivos es poder modificar la distribución de amplitud, haciéndola más uniforme y aumentando
la eficiencia de apertura del sistema. Una aplicación común de las lentes es su utilización a la salida de las antenas de
bocina. Mediante este dispositivo, una fase distorsionada por este tipo de antena se puede corregir con una lente
colocada a la salida de la antena
Antena 9
Gracias a la utilización de una lente dieléctrica en la boca del alimentador de una antena (bocina), se consigue
disminuir el error de fase.
-10 0,316 1,14 /2a -22,3 0,917 1,17 /2a -27,0 0,877
-12 0,251 1,16 /2a -22,9 0,893 1,20 /2a -29,5 0,834
-14 0,200 1,17 /2a -23,4 0,871 1,23 /2a -31,7 0,792
-16 0,158 1,19 /2a -23,8 0,850 1,26 /2a -33,5 0,754
-18 0,126 1,20 /2a -24,1 0,833 1,29 /2a -34,5 0,719
-20 0,100 1,21 /2a -24,3 0,817 1,32 /2a -34,7 0,690
Diámetro reflector
Eficiencia global
La eficiencia total es debida a las siguientes eficiencias parciales:
• Rendimiento de radiación (típicamente el del alimentador).
• Eficiencia de iluminación (o de apertura).
• Eficiencia de spillover.
• Eficiencia por contrapolar.
• Eficiencia por error en la superficie.
• Eficiencia por bloqueo.
• Pérdidas por desplazamientos del alimentador.
Antena 10
Eficiencia de Iluminación:
Son las pérdidas de ganancia
relacionadas con la iluminación no
uniforme de la apertura.
Eficiencia de Spillover:
Es la pérdida de ganancia debida a la
radiación del alimentador fuera del
ángulo que contiene el reflector.
A medida que la ilumnación del borde
crece aumenta la eficiencia de
iluminación pero disminuye la
eficiencia de spillover.
El punto óptimo para la eficiencia
Combinada (Iluminación y Spillover),
se sitúa típicamente en torno a
C=-10dB,-12dB.
Eficiencia de Iluminación aplicando el modelo de iluminación parabólica sobre pedestal
(n=2)
Se produce una caída de la Ganancia y el Efecto de Coma (incremento asimétrico en el nivel de los lóbulos
secundarios hasta juntarse uno de ellos con el lóbulo principal).
• Desplazamiento axial:
La variación en la posición del alimentador a lo largo del eje z produce un error de fase de orden cuadrático en el
campo de apertura que rellena los nulos del diagrama de radiación y disminuye la ganancia.
Ganancias típicas
La ganancia de una antena reflectora de apertura circular se obtine como:
G=
Antenas planas
Antenas Microstrip[10]
Definición: Las antenas Microstrip son un tipo de antenas planas. Son una extensión de la línea de trasmisión
Microstrip Las antenas planas son monomodo. Son unas antenas resonantes impresas, para conexiones wireless en
microonda de banda estrecha que requiere una cobertura semiesférica. Debido a su configuración planar y fácil
integración, este tipo de antenas se suelen usar como elmentos de un array. La forma y dimensiones se calculan para
que el parche disipe la potencia en forma de radiación Su estructura se basa en: - Parche metálico de dimensiones
comparables a la longitud de onda - Sustrato dieléctrico sin pérdidas - Plano de masa
Inconvenientes: - Baja eficiencia - Baja potencia - Alto Q - Pobre pureza de polarización - Banda estrecha -
Radiación espuria de las líneas
Ventajas: - Bajo perfil - Conformable a estructuras - Fabricación sencilla y barata - Robustas - Combinable con
circuitos integrados de microondas - Versátiles en la elección de la frecuencia de resonancia o polarización
Existen varios tipos de antenas microstrip, la más común es la antena parche.Esta antena es de banda estrecha y esta
fabricada cubriendo los elementos de la antena en un metal con sustrato dieléctrico formando una superficie plana.
Las formas más comunes de los parches son cuadrados, rectangulares, circulares y elípticas pero es posible cualquier
forma.
Estas antenas suelen estar montadas en aviones ,naves espaciales o incorporadas a radios de comunicaciones
móviles. Las antenas microstrip son baratas de construir gracias a su simple estructura. Estas antenas también son
utilizadas en UHF ya que el tamaño de la antenas es directamente proporcional al ancho de banda de la frecuncia de
resonancia. Una sola antena microstrip puede tener una ganancia de 6-9dBi. Un array de estas antenas consigue
mayores ganancias que una sola antena microstrip. La antena microstrip más utilizada es la de parche rectangular
.Esta antena es aproximadamente la mitad de la sección de la longitud de onda de la línea de transmisión de una
microstrip rectangular. Una ventaja de estas antenas es la diversidad de polarización, pueden ser fácilmente
diseñadas para estar polarizadas en vertical, horizontal, circular derecha o circular izquierda.
Este tipo de antenas se diseñan a partir de líneas de transmisión o resonadores sobre sustrato dieléctrico. Su
estructura consiste en un parche metálico sobre un sustrato dieléctrico sin pérdidas. El grosor varia entre 0.003 y
0.05 y su constante dieléctrica puede tomar valores entre 2 y 12. En la parte inferior hay un plano conductor
perfecto.
Las antenas parche son un tipo popular de antena cuyo nombre viene del hecho de que consisten básicamente en un
parche de metal tapado por un soporte plano que normalmente es de plástico y lo protege de daños.
Configuración
La antena parche más simple usa un
parche con una longitud que es las
mitad de la longitud de onda y un
soporte más largo. El flujo de la
corriente va en la dirección del cable de
alimentación, así el vector de potencia y
el campo magnético siguen la misma
Antena parche
dirección que la corriente. Una antena
simple de este tipo radia una onda
polarizada linealmente.
Antena 14
Ganancia
En una antena microstrip con parche rectangular mientras la
longitud del parche sea la misma que la del dipolo resonante
podemos tener 2 dB de ganancia de la directividad de la línea
vertical del parche. Si el parche es cuadrado pueden ser otros 2 o 3
dB. El soporte plano impide la radiación alrededor de la antena
reduciendo la potencia media en todas las direcciones en un factor
de 2.lo que hace que la ganancia aumente en 3 dB. Un patrón
típico de diagrama de radiación de una antena polarizada
linealmente de 900 Mhz es el dibujado en la siguiente gráfica. La
gráfica muestra un corte en el plano horizontal, el plano vertical es
muy similar.
En esta gráfica podemos ver que en un ángulo de 90º la radiación es máxima, mientras que si nos vamos alejando la
radiación es menor y acaba cayendo 3 dB. También se puede ver que por detrás del parche hay una pequeña
radiación.
Impedancia del ancho de banda
La impedancia del ancho de banda de
una antena está influenciado por el
espacio que hay entre el parche y el
soporte plano, cuanta menos distancia
haya se radiara menos energía y más
energía se quedara en la inductancia y
capacitancia de la antena con lo que el
factor Q aumenta. La ecuación para
estimar el ancho de banda de estas
antenas es:
Comparación entre dos antenas: la antena "A" con un parche de 2×2 dm y la antena "B"
con 3×3 dm. Puede observarse cómo varía el ancho de banda y la pérdida de retorno
según va aumentando la frecuencia.
Donde d es la altura del parche, W es el ancho, Z0 es la impedancia de espacio libre y Rrad es la resistencia de
radiación de la antena. Una ecuación reducida podría ser:
Antena 15
Polarización circular
También es posible fabricar antenas con
ondas polarizadas circularmente.
Mirando el dibujo se puede ver como se
introduce un retardador de frecuencia
que lo que hace es desfasar el vector en
90º y así se consigue que sea una
radiación circular.
Algunas de las aplicaciones de estas Polarización circular
SAR
En cuanto a los SAR algunas de sus aplicaciones son:
• Generación de modelos digitales de terreno. Se reconstruyen las altitudes de terreno a partir del desenrollado de
fase de un interferograma. Esto tiene importantes aplicaciones que incluyen la planificación de redes de
telecomunicación móvil, explotación geológica y planificación urbana. También es útil para la construcción de
modelos topográficos en áreas remotas donde no se dispone de datos.
• Control del hielo en el mar. La observación casi continua sin la influencia de las condiciones meteorológicas y la
larga noche invernal proporciona datos para servicios de navegación en invierno. Con un estudio de este tipo se
obtienen datos como localizaciones de masas de hielo, estimaciones del tipo de hielo y su concentración.
• Clasificación de uso de tierra y monitorización de bosques. Se puede estudiar la respuesta en amplitud o
intensidad de la señal o eco de retorno para controlar distintos tipos de cultivos, talas incontroladas, es decir, los
diferentes cultivos se pueden identificar según sus efectos sobre la variación de la coherencia o sobre la respuesta
espectral.
• Identificación de depósitos materiales. Se pueden detectar los accidentes y estructuras que indican la presencia de
depósitos minerales, bien sea para prospección con fines de explotación como de estudio.
• Vigilancia de zonas costeras. Se utilizan este tipo de radares para controlar los efectos del crecimiento
incontrolado en las zonas costeras. Algunos de estos efectos pueden ser acumulación de contaminantes, erosión,
agotamiento rápido de recursos...
• Inundaciones. Se pueden emplear estas técnicas para tener modelos hidrológicos y de cauces que sirvan como
previsión.
• Control de glaciares. Es posible medir con estos radares sus dimensiones así como controlar sus variaciones a lo
largo del tiempo
Antenas sectoriales
Son la mezcla de las antenas direccionales y las omnidireccionales. Es una solución tecnológica ideal para la
planificación de redes móviles celulares.
Las antenas sectoriales emiten un haz más amplio que una direccional pero no tan amplio como una omnidireccional.
La intensidad (alcance) de la antena sectorial es mayor que la omnidireccional pero algo menor que la direccional.
Para tener una cobertura de 360º (como una antena omnidireccional) y un largo alcance (como una antena
direccional) deberemos instalar o tres antenas sectoriales de 120º ó 4 antenas sectoriales de 80º. Las antenas
sectoriales suelen ser más costosas que las antenas direccionales u omnidireccionales.
A continuación podemos ver el diagrama patrón de una antena sectorial:
Combinando varias antenas en un mismo mástil, podemos lograr cubrir un territorio amplio, mitigando el efecto del
ruido y ampliando el ancho de banda:
Antena 17
Antenas de dipolos
Un dipolo es una antena con alimentación central empleada para transmitir o recibir ondas de radiofrecuencia. Estas
antenas son las más simples desde el punto de vista teórico.
Dipolo corto
Un dipolo corto (o también llamado dipolo elemental) es un dipolo con una longitud mucho menor que la longitud de
onda con polarización lineal (horizontal o vertical
A 1 MHz de frecuencia la longitud de onda es de 300 m. Por tanto, la mayoría de las antenas se comportan como
dipolo corto a frecuencias menores de 1 Mhz.
Antena 19
Dipolo doblado
Antena Yagi
Log periódica
Array
Log Periódica
Una antena de tipo logarítmica periódica es una antena cuyos parámetros de impedancia o de radiación son una
función periódica del logaritmo de la frecuencia de operación. Con una construcción similar a la de la antena Yagui,
solo que las diferencias de longitudes entre los elementos y sus separaciones siguen una variación logarítmica en vez
de lineal.
La ventaja de la antena logarítmica sobre la Yagui es que aquélla no tiene un elemento excitado, sino que recibe
alimentación en todos sus elementos. Con esto se consigue un ancho de banda mayor y una impedancia pareja dentro
de todas las frecuencias de trabajo de esta antena.
Funcionamiento: La receptora de la señal o su región activa cambia continuamente dependiendo de la frecuencia,
donde en la frecuencia más baja de operación, el elemento largo es el resonante y el resto de elementos actúan como
directores. En la frecuencia más alta, el elemento más corto resuena y los otros elementos (más largos) actúan como
reflectores en el centro de la banda de frecuencia.
Antena banda ancha: con dipolos resonando en diferentes frecuencias estrechas, en una misma antena, conseguimos
abrir el ancho de banda de la antena. Antena multibanda: con dipolos resonando en diferentes bandas, podemos
obetener una antena capaz de ser multibanda.
Estas antenas pueden proveer hasta 10 dB más de ganancia que una antena de 1/4 de onda, a la vez que pueden
atenuar hasta 30 dB fuentes de interferencia provenientes de otras direcciones. La longitud del elemento horizontal y
el número de elementos transversales determinan el ancho de banda y la direccionalidad de la antena.
Se utilizan principalmente para transmitir señales de TV, FM y para comunicaciones militares.
Fuente http://www.upv.es/antenas/
Yagi
A continuación se muestran tres tipos de antenas, cuya comparación ilustra lo común de estas antenas, y también sus
diferencias. Este tipo de ejercicio es el que los ingenieros deben realizar para elegir la antena más adecuada en cada
caso. [14]
Antena Yagi 1044
Este tipo de antena tiene un ancho de banda del 57 % (canales 21-69) y una ganancia de 16,5 dBi. A la hora de
seleccionar una antena un ingeniero debe tener en cuenta otros conceptos como la descripción de la antena que se
hace a continuación. Estas antenas se caracterizan por el diseño en X de sus elementos directores, los cuales la hacen
más corta que una antena Yagi convencional. Esta construcción consigue una elevada inmunidad contra las señales
generadas por la actividad humana, tales como motores o electrodomésticos; y una perfecta adaptación de
impedancias.
Antena Yagi 1443
Esta antena tiene un ancho de banda y una ganancia muy similar al ejemplo anterior. Está compuesta por un array
angular de dos conjuntos de elementos directores dispuestos en V. De la misma manera que la antena descrita
anteriormente, esta también tiene una reducidas dimensiones.
Antena Yagi 1065
Este tipo de antena, al tener muchos menos directores y tener un único reflector, tiene una ganancia mucho menor
que las antenas anteriores. En este caso la ganancia es de 9,5 dBi. De esta manera se puede apreciar cuál es la
función de los reflectores y directores en las antenas de dipolo y cómo estos modifican la ganancia de las mismas.
Antena 21
Dipolo doblado
A la hora de estudiar este tipo de dipolos, la corriente que los alimenta se suele descomponer en dos modos; par (o
modo antena), e impar (o modo línea de transmisión).
El análisis en modo par es el que se realiza cuando se tiene en cuenta que en ambos brazos hay la misma
alimentación y en el mismo sentido. El análisis en modo impar, sin embargo, es el que se hace teniendo en cuenta un
sentido contrario de la corriente en cada brazo (dos generadores con signos opuestos). Las corrientes totales serán
por tanto la suma de las corrientes halladas en cada modo.
Análisis del modo impar
El modo impar equivale a dos líneas de transmisión en cortocircuito, alimentadas en serie. La impedancia de una
línea de transmisión de longitud H, terminada en cortocircuito es
Siendo la impedancia de un dipolo aislado, ya que la impedancia mutua de dos dipolos cercanos tiende a la
impedancia de un dipolo aislado.
Una vez halladas las corrientes tanto en modo par como impar, se sumarán para hallar la corriente total. La fórmula
resultante será la siguiente:
El ancho de banda del dipolo doblado es superior a la del dipolo simple, debido a que las reactancias se compensan.
También hay que tener en cuenta que la relación entre las corrientes del dipolo doblado y del dipolo aislado es
, y que la potencia a la entrada de los dos dipolos es idéntica, se deduce que
En conclusión, un dipolo doblado equivale a un dipolo simple con corriente de valor doble, e impedancia 4 veces. El
diagrama de radiación, sin embargo, será igual al del dipolo simple.
Arrays
El parámetro fundamental en el diseño de un array de antenas es el denominado factor de array.
El factor de array es el diagrama de radiación de una agrupación de elementos isotrópicos.
Cuando los diagramas de radiación de cada elemento del array son iguales y los elementos están orientados en la
misma dirección del espacio, el diagrama de radiación de la agrupación se puede obtener como el producto del factor
de array por el diagrama de radiación del elemento.
Para analizar el comportamiento de una antena array se suele dividir el análisis en dos partes: red de distribución de
la señal y conjunto de elementos radiantes individuales. La red de distribución viene definida por su matriz de
impedancias (Z), admitancias (Y) o parámetros de dispersión (S). Para analizar el Array, se excita un solo elemento y
los demás de dejan en circuito abierto. También hay muchos casos en los que se debe tener en cuenta lo que influyen
los demás elementos en la radiación del elemento alimentado (esto se denomina "acoplamiento"). El diagrama de
radiación es el producto del diagrama del elemento y del factor de array. Gracias al factor de array (valor escalar) se
puede analizar la geometría y la ley de excitación sobre la radiación.
Antena 22
Factor de array:
Resto de parámetros:
Influencia de la Tierra
La conductividad del terreno es un factor determinante en la influencia de la tierra sobre la propagación de las ondas
electromagnéticas. La conductividad de la superficie de la tierra depende de la frecuencia de las ondas
electromagnéticas que inciden sobre ella y del material por la que esté compuesta, comportándose como un buen
conductor a bajas frecuencias y reduciendo su conductividad a frecuencias mayores.
El coeficiente de reflexión del suelo es un parámetro relacionado con la conductividad e informa acerca de como se
reflejan las ondas en él. Su valor depende del ángulo de incidencia y del material que conforma el suelo: tierra
húmeda, tierra seca, lagos, mares, zona urbana, etc.
Para un determinado coeficiente de reflexión, la energía reflejada por el suelo aumenta a medida que aumenta el
ángulo de incidencia respecto de la normal, siendo la mayor parte de la energía reflejada cuando la incidencia es
rasante, y teniendo los campos eléctrico y magnético de la onda reflejada casi la misma amplitud que los de la onda
incidente.
En el caso de las antenas, tratándose habitualmente de emisión o recepción a grandes distancias, casi siempre existe
una incidencia rasante.
Antena 23
La figura de la derecha representa un ángulo de incidencia respecto de la horizontal muy grande cuando, en la
realidad, el ángulo suele ser muy pequeño. La distancia entre la antena y su imagen es .
La reflexión de las ondas electromagnéticas depende de la polarización. Cuando la polarización es horizontal, la
reflexión produce un desfase de radianes, mientras que cuando la polarización es vertical, la reflexión no produce
desfase.
En el caso de una antena que emite con polarización vertical (campo
eléctrico vertical) el cálculo del campo eléctrico resultante es el mismo
que en radiación de un par de antenas. El resultado es:
Antenas en recepción
El campo eléctrico de una onda electromagnética induce una tensión en cada
pequeño segmento del conductor de una antena. La corriente que circula en la
antena tiene que atravesar la impedancia de la antena.
Utilizando el teorema de reciprocidad se puede demostrar que el circuito
equivalente de Thévenin de una antena en recepción es el siguiente:
El circuito equivalente y la fórmula de la derecha son válidos para todo tipo de antena: que sea un dipolo simple, una
antena parabólica, una antena Yagi-Uda o una red de antenas.
He aquí tres definiciones:
El corolario de estas definiciones es que la potencia máxima que una antena puede extraer de una onda
electromagnética depende exclusivamente de la ganancia de la antena y del cuadrado de la longitud de onda (λ).
La intensidad de radiación es la potencia radiada por unidad de ángulo sólido.
Referencias
• Antenas. A. Cardama, L. Jofre, J.M. Rius, J. Romeu, S. Blanch, M. Ferrando. Edicions UPC ISBN 84-8301-625-7
• Antenna Theory: Analysis and Design (John Wiley & Sons, 2005) by Constantine A. Balanis
• Introducción a la teoría de antenas [16]
• Radiocomunicaciones [17], Curso con cientos de preguntas y ejercicios prácticos de autoevaluación para el diseño
práctico de radioenlaces, Francisco Ramos Pascual, 2007.
Véase también
• Cálculo de ganancia de una antena parabólica
• Antena de bocina
• Antena parabólica
• Cálculo de antenas
• Dipolo (antena)
• Antena Yagi
• Monopolo vertical
• Spillover (antena)
• Antena helicoidal
• Espira (antena)
• Antena cúbica
• Antena inteligente
• Antena de Cuadro
• Antena Marconi
• Phased array
• MIMO
Antena 26
Notas
[1] "Salvan: Cradle of Wireless, How Marconi Conducted Early Wireless Experiments in the Swiss Alps", Fred Gardiol & Yves Fournier,
Microwave Journal, February 2006, pp. 124-136.
[2] Universidad Politécnica de Madrid: Reflectores
[3] http:/ / www. plantaterrena. tv/ antenas. htm
[4] http:/ / www. slb. com/ content/ services/ consulting/ infrastructure/ global/ spacetrack4000. asp?
[5] http:/ / www. ikusi. es/ public/ ctrl_public_prod. php?accion=verGama& id_familia=4& id_gama=%2726%27
[6] http:/ / www. ikusi. es/ public/ ctrl_public_prod. php?accion=verProducto& id_familia=4& id_gama=%2726%27& id_producto=194
[7] http:/ / www. patentstorm. us/ patents/ 4612550/ description. html
[8] http:/ / www. integratedsoft. com/ News/ RandDnews. aspx?Article=Cassegrain-Antenna
[9] http:/ / www. drdo. org/ pub/ techfocus/ apr2000/ Cassegrain%20antenna. htm
[10] Wikipedia en inglés: artículo "Microstrip Antenna"
[11] http:/ / www. emtalk. com/ tut_1. htm
[12] http:/ / www. emtalk. com/ mpacalc. php
[13] http:/ / www. analyzemath. com/ antenna_tutorials/ antenna_arrays. html
[14] Televés
[15] Applied Electromagnetics and Communications, 2003. ICECom 2003. 17th International Conference
[16] http:/ / www. upv. es/ antenas/ Documentos_PDF/ Notas_clase/ Tema_1. PDF
[17] http:/ / www. marcombo. com/ Radiocomunicaciones_isbn9788426714497. html
Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Antena. Commons
• Antena Tutorial (http://www.antenna-theory.com/spanish/antena.php)
• Open Course Ware: Asignatura de Antenas (http://www.upv.es/entidades/ANTENAS)
• Curso de antenas (http://www.upv.es/antenas)
• Reflectores (http://www.gr.ssr.upm.es/antenas/#Programa)
• Applets interactivos para entender los conceptos de Antenas (http://www.analyzemath.com/antennas.html#)
• Símbolos de antenas (http://www.simbologia-electronica.com/simbolos_electronicos/antenas.htm)
Fuentes y contribuyentes del artículo 27
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/