Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

052

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS,


RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE
ESCUELA DE INGENIERÍA
AGROINDUSTRIAL

TEMA:
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE TEMPEH OBTENIDO POR
FERMENTACIÓN DE FRÉJOL (Phaseolus vulgaris L.) Y QUINUA
(Chenopodium quinoa) CON Rhizopus oligosporus.

Tesis de Grado Previo a la Obtención del Título de Ingeniera Agroindustrial


otorgado por la Universidad Estatal de Bolívar, a traves de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente, Escuela de Ingenieria
Agroindustrial

AUTORES:
CATALINA FABARA M.
ANA PROAÑO G.

DIRECTOR:
Ing. CARLOS JÁCOME PILCO, Ph.D.

GUARANDA – ECUADOR
2011
INDICE DE CONTENIDOS

DENOMINACIÓN Pág.
I INTRODUCCIÓN 1
Objetivos 2

II REVISIÓN DE LITERATURA 3

2.1. QUÉ ES TEMPEH? 3


2.1.1. ORIGEN DE TEMPEH 3
2.1.2. AMINOACIDOS 4
2.1.2.1. AMIOACIDOS NO ESENCIALES 5
2.1.2.1.1. HISTIDINA 5
2.1.2.1.2. ISOLEUCINA 5
2.1.2.1.3. LEUCINA 5
2.1.2.1.4. LISINA 6
2.1.2.1.5. METIONINA 6
2.1.2.1.6. FENILALANINA 6
2.1.2.1.7. TREONINA 7
2.1.2.1.8. TRIPTOFANO 7
2.1.2.1.9. VALINA 7
2.1.2.1.10. ALANINA 7
2.1.2.2. AMINOACIDOS NO ESENCIALES 8
2.1.2.2.1. ARGININA 8
2.1.2.2.2. ACIDOASPARTICO 8
2.1.2.2.3. CISTEINA 9
2.1.2.2.4. ACIDO GLUTAMICO 9
2.1.2.2.5. GLUTAMINA 9
2.1.2.2.6 GLICINA 10
2.1.2.2.7. PROLINA 10
2.1.2.2.8. SERINA 10
2.1.2.2.9. TIROSINA 10
2.1.3. CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DEL 11
TEMPEH DE SOYA
2.1.4. SUSTRATOS MÁS COMUMENTE UTILIZADOS 13
PARA ELABORAR TEMPEH
2.2. EL FRÉJOL 14
2.2.1. CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DEL 14
FREJOL
2.2.2. LISINA Y TRIPTOFANO 16
2.3. LA QUINUA 17
2.3.1. CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DE LA 17
QUINUA
2.4. SISTEMA DE FERMENTACIÓN 20
2.4.1. FERMENTACIONES EN ESTADO SÓLIDO O 20
SEMISÓLIDAS
2.4.2. VENTAJAS DE LAS FERMENTACIONES 20
SEMISÓLIDAS
2.5. CARACTERÍSTICAS DEL Rhizopus oligosporus 21
2.6. FUNDAMENTO DE LA PROPUESTA 23

III MATERIALES Y METODOS 24

3.1. MATERIALES 24
3.1.1. UBICACIÓN DEL EXPERIMENTO 24
3.1.2. LOCALIZACION DEL EXPERIMENTO 24
3.1.3. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y CLIMÁTICA 24
3.1.4. MATERIAL EXPERIMENTAL 25
3.1.5. MATERIAL DE CAMPO 25
3.1.6. EQUIPOS DE LABORATORIO 25
3.1.7. MATERIALES DE LABORATORIO 25
3.1.8. MATERIALES DE OFICINA 26
3.1.9. RECURSOS INSTITUCIONALES 26
3.2. MÉTODOS 27
3.2.1. FACTOR EN ESTUDIO 27
3.2.2. TRATAMIENTOS 27
3.2.3. TIPO DE DISEÑO EXPERIMENTAL 28
3.2.4. CARACTERÍSTICAS DEL EXPERIMENTO 28
3.2.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y FUNCIONAL 29
3.2.6. MÉTODOS DE EVALUACION Y DATOS A 29
EVALUARSE
3.2.6.1. MATERIA PRIMA 29
3.2.6.2. PRODUCTO FINAL 30
3.3. MANEJO DEL EXPERIMENTO 30
3.3.1. OBTENCIÓN DEL TEMPEH POR FERMENTACION 30
3.3.2. DIAGRAMA DE FLUJO 33

IV RESULTADOS EXPERIMENTALES Y 34
DISCUSIONES

4.1. DETERMINACION DE PROTEINA 34


4.2. DETERMINACION DE FIBRA 36
4.3. PERFIL DE AMINOACIDOS 38
4.3.1. TRIPTÓFANO 38
4.3.2. ACIDO ASPARTICO 40
4.3.3. TREONINA 42
4.3.4 SERINA 44
4.3.5. ACIDO GLUTÁMICO 46
4.3.6. PROLINA 48
4.3.7. GLICINA 50
4.3.8. ALANINA 52
4.3.9. VALINA 54
4.3.10. METIONINA 56
4.3.11. ISOLEUCINA 58
4.3.12 LEUCINA 60
4.3.13. TIROSINA 62
4.3.14. FENILALANINA 64
4.3.15. HISTIDINA 66
4.3.16. LISINA 68
4.3.17 ARGININA 70

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 73

5.1. CONCLUSIONES 73
5.2. RECOMENDACIONES 76

VI. RESUMEN Y SUMMARY 77

6.1. RESUMEN 77
6.2. SUMMARY 78

VII BIBLIOGRAFÍA 79

ANEXOS
CAPITULO I

I. INTRODUCCIÓN

El tempeh es un producto alimenticio resultado de la fermentación de la soja con


el hongo Rhizopus oligosporus que se presenta en forma de pastel. Originario de
Indonesia, donde se considera un alimento común que proporciona proteínas a la
dieta normal. El tempeh, presenta características nutricionales superiores, una
textura más firme y fuerte sabor, por lo que se emplea internacionalmente en las
dietas vegetarianas como un sucedáneo de la carne. En los países occidentales es
muy común el empleo del Rhizopus oligosporus para la elaboración de productos
fermentados.

La proteína obtenida en el tempeh, le confiere mayor digestibilidad a este


producto e igualmente los oligosacáridos que se asocian frecuentemente con los
gases y la indigestión, se ven disminuidos. Razón por lo cual en diferentes países
del mundo se viene elaborando el tempeh con diferentes sustratos disponibles, de
acuerdo a las costumbres alimenticias de cada región.

El fréjol, constituye uno de los principales alimentos de la población ecuatoriana,


debido a su rico sabor y su alto grado de nutrientes proteicos y calóricos con los
que aporta en la dieta diaria, así como, su bajo costo si lo comparamos con las
fuentes de origen animal, pero este grano presenta menor disponibilidad de
aminoácidos esenciales como triptófano, valina y treonina. Por otro lado, la
quinua, cultivo andino, posee cualidades superiores a los cereales y gramíneas,
determinadas por la presencia de aminoácidos tales como: isoleucina, leucina,
lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, y valina, por lo que se
pretende complementar los aminoácidos limitantes en el fréjol.

Sin embargo, ciertas, características que presentan el fréjol y la quinua, como:


sabor, digestibilidad, oligosacáridos relacionados con la producción de gases,
entre otros, hacen que estos alimentos no tengan una aceptación generalizada en la

1
dieta de la población. La utilización de procesos de fermentación modifican de
una manera positiva tanto el contenido nutricional como la textura y sabor, por lo
que se utilizó como sustrato mezclas de frejol INIAP 426 y quinua INIAP
TUNKAHUAN en diferentes proporciones y como inóculo de fermentación el
hongo Rhizopus oligosporus en diferentes concentraciones, se estudió cómo se
ven mejoradas las características anteriormente descritas, evaluando
principalmente el contenido proteico y el perfil de aminoácidos, y así se obtuvo
un producto alternativo de elevada calidad nutricional.

En la presente investigación se planteó los siguientes objetivos:

• Evaluar nutricionalmente el tempeh obtenido por fermentación de fréjol


(Phaseolus vulgaris L.) y quinua (Chenopodium quinoa) con Rhizopus
oligosporus.
• Implementar el sistema de fermentación para la producción de tempeh.
• Estudiar el efecto de la variación de la mezcla fréjol- quinua, con dos niveles
de Rhizopus oligosporus, en la producción de tempeh.

2
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. QUÉ ES TEMPEH?

Se considera tempeh a productos fermentados de varios cereales con los hongos


pertenecientes al género Rhizopus. Las características más importantes de la
fermentación del tempeh, es la utilización del microorganismo clave y la
obtención de los productos finales, que son los pasteles de tejido micelial
compacto. Nout y Kiers (2005). En general, el tempeh fresco de buena calidad se
define como una masa compacta y divisible de partículas cocidas de la materia
prima, que se mantiene unida y cubierta por el denso micelio no esporulador de
Rhizopus spp. Nout y Rombouts (1990).

Los principales aspectos del tempeh, son: su atractivo sabor y textura, ciertas
propiedades nutricionales y el tiempo de cocción reducido en comparación con las
materias primas utilizadas. Shurtleff y Aoyagi, (2001). Cualquier cereal, así como
residuos de los mismos, pueden utilizarse como un sustrato que proporcione
soporte para crecimiento de Rhizopus spp. En un proceso de fermentación y así
obtener un producto apto para el consumo humano. Recientemente, también se ha
producido harina de tempeh por secado y molienda del tempeh. Cuevas-
Rodríguez et al. (2004); Reyes-Moreno et al. (2004), con características
nutricionales mejoradas. Estas características de producción del tempeh han sido
ampliamente revisadas por muchos autores. Nout y Rombouts (1990);
Hachmeister y Fung (1993); Astuti et al. (2000); Nout y Kiers (2005).

2.1.1. ORIGEN DE TEMPEH

El tempeh, también llamado 'tempeh kedele', tradicionalmente en Indonesia está


hecho de soja Steinkraus et al. (1983). El tempeh se originó en el centro y este de
Java (Indonesia) a principios del siglo XVIII y ahora es la comida de proteína de
soya más popular de Indonesia. Astuti et al. (2000). En China también se ha
elaborado productos como tempeh, tales como el Kōji de soja. Shurtleff y Aoyagi

3
(2001) o Douchi Li-Te et al. (2004). El Douchi está hecho de frijoles negros o
amarillos fermentados por Mucor spp., Aspergillus spp. o Rhizopus oligosporus.
Douchi (producto chino), natto (producto japonés, fréjol de soja fermentadas con
Bacillus subtilis) y tempeh (producto de Indonesia, fréjol de soja fermentadas con
R. oligosporus) podrían tener el mismo origen. Astuti et al. (2000); Li-Te et al.
(2003). En varios lugares de China las personas todavía hacen un producto como
tempeh, llamado 'Mei Dou Za', de los residuos de tofu por fermentación
espontánea durante tres días, obteniéndose un pastel con micelio blanco, similar
al okara tempeh (un residuo insoluble de la fabricación de tofu o leche de soja).
Matsuo (1990); O' Toole (1999).

2.1.2. AMINOACIDOS

Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos. Los aminoácidos de


cualquier proteína se unen mediante las llamadas uniones peptídicas para formar
cadenas. Las proteínas se estructuran por diferentes aminoácidos que se unen en
varias cadenas. Debido a que hay tantos y diversos aminoácidos, existen múltiples
configuraciones y por lo tanto muchas proteínas diferentes. Ayala et al. (1998).

Cuadro 1. Distribución propuesta de necesidades de aminoácidos esenciales en


diferentes grupos etarios.
Aminoácidos Lactantes Preescolares Escolares Adultos
(mg/g de proteínas crudas) Media (2 – 5 años) (10 – 12 años)
Histidina 26 19 19 16
Isoleucina 46 28 28 13
Leucina 93 66 44 19
Lisina 66 58 44 16
Metionina + Cistina 42 25 22 17
Fenilalanina + Tirosina 72 63 22 19
Treonina 43 34 28 9
Triptófano 17 11 9 5
Valina 55 35 25 13
Total incluida histidina 460 339 241 127
Total excluida histidina 434 320 222 111
Fuente: FAO/OMS/UNU (1985).

4
2.1.2.1. ANIMOACIDOS ESENCIALES

Se llaman aminoácidos esenciales aquellos que no pueden ser sintetizados en el


organismo y para obtenerlos es necesario tomar alimentos ricos en proteínas que
los contengan. Nuestro organismo, descompone las proteínas para obtener los
aminoácidos esenciales y formar así nuevas proteínas. Méndez (2008).

2.1.2.1.1. Histidina

Este aminoácido se encuentra abundantemente en la hemoglobina, es esencial para


el crecimiento y la reparación de los tejidos. La Histidina, también es importante
para el mantenimiento de las vainas de mielina que protegen las células nerviosas,
es necesario para la producción tanto de glóbulos rojos y blancos en la sangre,
protege al organismo de los daños por radiación, reduce la presión arterial, ayuda
en la eliminación de metales pesados del cuerpo y ayuda a la excitación sexual.
Méndez (2008).

2.1.2.1.2. Isoleucina

La Isoleucina es necesaria para la formación de hemoglobina, estabiliza y regula


el azúcar en la sangre y los niveles de energía. La cantidad de este aminoácido es
insuficiente en personas que sufren de ciertos trastornos mentales y físicos.
Méndez (2008).

2.1.2.1.3. Leucina

La leucina interactúa con los aminoácidos isoleucina y valina para promover la


cicatrización del tejido muscular, la piel y los huesos y se recomienda para
quienes se recuperan de la cirugía. Este aminoácido reduce los niveles de azúcar
en la sangre y ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento.
Méndez (2008).

5
2.1.2.1.4. Lisina

Funciones de este aminoácido son garantizar la absorción adecuada de calcio y


mantiene un equilibrio adecuado de nitrógeno en los adultos. Además, la lisina
ayuda a formar colágeno que constituye el cartílago y tejido conectivo. La Lisina
también ayuda a la producción de anticuerpos que tienen la capacidad para luchar
contra el herpes labial y los brotes de herpes y reduce los niveles elevados de
triglicéridos en suero. Méndez (2008).

2.1.2.1.5. Metionina

La Metionina es un antioxidante de gran alcance y una buena fuente de azufre, lo


que evita trastornos del cabello, piel y uñas, ayuda a la descomposición de las
grasas, ayudando así a prevenir la acumulación de grasa en el hígado y las
arterias, que pueden obstruir el flujo sanguíneo a el cerebro, el corazón y los
riñones, ayuda a desintoxicar los agentes nocivos como el plomo y otros metales
pesados, ayuda a disminuir la debilidad muscular, previene el cabello quebradizo,
protege contra los efectos de las radiaciones, es beneficioso para las mujeres que
toman anticonceptivos orales, ya que promueve la excreción de los estrógenos,
reduce el nivel de histamina en el cuerpo que puede causar que el cerebro
transmita mensajes equivocados, por lo que es útil a las personas que sufren de
esquizofrenia. Méndez (2008).

2.1.2.1.6. Fenilalanina

Aminoácidos utilizados por el cerebro para producir la noradrenalina, una


sustancia química que transmite señales entre las células nerviosas en el cerebro,
promueve el estado de alerta y la vitalidad. La Fenilalanina eleva el estado de
ánimo, disminuye el dolor, ayuda a la memoria y el aprendizaje, que se utiliza
para tratar la artritis, depresión, calambres menstruales, las jaquecas, la obesidad,
la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia. Méndez (2008).

6
2.1.2.1.7. Treonina

La treonina es un aminoácido cuyas funciones son ayudar a mantener la cantidad


adecuada de proteínas en el cuerpo, es importante para la formación de colágeno,
elastina y esmalte de los dientes y ayuda a la función lipotrópica del hígado
cuando se combina con ácido aspártico y la metionina, previene la acumulación de
grasa en el hígado, su metabolismo y ayuda a su asimilación. José A. Barreiro et
al. (2009).

2.1.2.1.8. Triptofano

Este aminoácido es un relajante natural, ayuda a aliviar el insomnio induciendo el


sueño normal, reduce la ansiedad y la depresión y estabiliza el estado de ánimo,
ayuda en el tratamiento de la migraña, ayuda a que el sistema inmunológico
funcione correctamente. El Triptofano ayuda en el control de peso, aumenta la
liberación de hormonas de crecimiento y ayuda a controlar la hiperactividad en los
niños. Méndez (2008).

2.1.2.1.9. Valina

La Valina es necesaria para el metabolismo muscular y la coordinación, la


reparación de tejidos, y para el mantenimiento del equilibrio adecuado de
nitrógeno en el cuerpo, que se utiliza como fuente de energía por el tejido
muscular. Este aminoácido promueve el vigor mental y las emociones tranquilas.
Méndez (2008).

2.1.2.1.10. Alanina

Desempeña un papel importante en la transferencia de nitrógeno de los tejidos


periféricos hacia el hígado, ayuda en el metabolismo de la glucosa, protege contra
la acumulación de sustancias tóxicas que se liberan en las células musculares
cuando la proteína muscular descompone rápidamente para satisfacer las

7
necesidades de energía, como lo que sucede con el ejercicio aeróbico, fortalece el
sistema inmunológico mediante la producción de anticuerpos. Méndez (2008).

2.1.2.2. AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES

Los aminoácidos no esenciales son aquellos que pueden ser sintetizados en el


organismo a partir de otras sustancias. Méndez (2008).

2.1.2.2.1. Arginina

Este aminoácido está considerado como "El Viagra Natural" por el aumento del
flujo sanguíneo hacia el pene, retrasa el crecimiento de los tumores y el cáncer
mediante el refuerzo del sistema inmunológico, aumenta el tamaño y la actividad
de la glándula del timo, que fabrica las células T, componentes cruciales del
sistema inmunológico. La Arginina, ayuda en la desintoxicación del hígado
neutralizando el amoniaco, reduce los efectos de toxicidad crónica de alcohol, que
se utiliza en el tratamiento de la esterilidad en los hombres, ayuda en la pérdida
de peso, ayuda a la liberación de hormonas de crecimiento, que es crucial para el
"crecimiento óptimo" músculo y la reparación de tejidos, es un componente
importante del colágeno que es bueno para la artritis y trastornos del tejido
conectivo. Méndez (2008).

2.1.2.2.2. Ácido Aspártico

El Ácido Aspártico aumenta la resistencia y es bueno para la fatiga crónica y la


depresión, rejuvenece la actividad celular, la formación de células y el
metabolismo, que le da una apariencia más joven, protege el hígado, ayudando a
la expulsión de amoniaco y se combina con otros aminoácidos para formar
moléculas que absorben las toxinas y sacarlas de la circulación sanguínea. Este
aminoácido también ayuda a facilitar la circulación de ciertos minerales a través
de la mucosa intestinal, en la sangre y las células y ayuda a la función del ARN y
ADN, que son portadores de información genética. Méndez (2008).

8
2.1.2.2.3. Cisteína

La Cisteína funciona como un antioxidante de gran alcance en la desintoxicación


de toxinas dañinas. Protege el cuerpo contra el daño por radiación, protege el
hígado y el cerebro de daños causados por el alcohol, las drogas y compuestos
tóxicos que se encuentran en el humo del cigarrillo. Otras funciones de este
aminoácido es promover la recuperación de quemaduras graves y la cirugía,
promover la quema de grasa y la formación de músculos y retrasar el proceso de
envejecimiento. Méndez (2008).

2.1.2.2.4. Ácido Glutámico

El Ácido Glutámico actúa como un neurotransmisor excitatorio del sistema


nervioso central, el cerebro y la médula espinal. Es un aminoácido importante en
el metabolismo de azúcares y grasas, ayuda en el transporte de potasio en el
líquido cefalorraquídeo, actúa como combustible para el cerebro, ayuda a corregir
los trastornos de personalidad, y es utilizado en el tratamiento de la epilepsia,
retraso mental, distrofia muscular y úlceras. Méndez (2008).

2.1.2.2.5. Glutamina

Es el aminoácido más abundante en los músculos. La Glutamina ayuda a construir


y mantener el tejido muscular, ayuda a prevenir el desgaste muscular que puede
acompañar a reposo prolongado en cama o enfermedades como el cáncer y el
SIDA. Este aminoácido es un "combustible de cerebros" que aumenta la función
cerebral y la actividad mental, ayuda a mantener el equilibrio del ácido alcalino en
el cuerpo, promueve un sistema digestivo saludable, reduce el tiempo de curación
de las úlceras y alivia la fatiga, la depresión y la impotencia, disminuye los
antojos de azúcar y el deseo por el alcohol y ha sido usado recientemente en el
tratamiento de la esquizofrenia y la demencia. Méndez (2008).

9
2.1.2.2.6. Glicina

La Glicina retarda la degeneración muscular, mejora el almacenamiento de


glucógeno, liberando así a la glucosa para las necesidades de energía, promueve
una próstata sana, el sistema nervioso central y el sistema inmunológico. Es un
aminoácido útil para reparar tejidos dañados, ayudando a su curación. Méndez
(2008).

2.1.2.2.7. Prolina

Funciones de este aminoácido son mejorar la textura de la piel, ayudando a la


producción de colágeno y reducir la pérdida de colágeno a través del proceso de
envejecimiento. Además, la Prolina ayuda en la cicatrización del cartílago y el
fortalecimiento de las articulaciones, los tendones y los músculos del corazón. La
Prolina trabaja con la vitamina C para ayudar a mantener sanos los tejidos
conectivos. Méndez (2008).

2.1.2.2.8. Serina

Este aminoácido es necesario para el correcto metabolismo de las grasas y ácidos


grasos, el crecimiento del músculo, y el mantenimiento de un sistema
inmunológico saludable. La Serina es un aminoácido que forma parte de las
vainas de mielina protectora que cubre las fibras nerviosas, es importante para el
funcionamiento del ARN y ADN y la formación de células y ayuda a la
producción de inmunoglobulinas y anticuerpos. Méndez (2008).

2.1.2.2.9. Tirosina

Es un aminoácido importante para el metabolismo general. La Tirosina es un


precursor de la adrenalina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo.
Estimula el metabolismo y el sistema nervioso, actúa como un elevador del
humor, suprime el apetito y ayuda a reducir la grasa corporal. La Tirosina ayuda
en la producción de melanina (el pigmento responsable del color del pelo y la

10
piel) y en las funciones de las glándulas suprarrenales, tiroides y la pituitaria, se
ha utilizado para ayudar a la fatiga crónica, la narcolepsia, ansiedad, depresión, el
bajo impulso sexual, alergias y dolores de cabeza. Méndez (2008).

2.1.3. CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DEL TEMPEH DE SOYA

Las propiedades nutritivas del tempeh son extraordinarias:


• El 19,5% de su composición son proteínas de alta calidad.
• Sólo tiene un 9% de grasa no saturada y carece de colesterol.
• Mantiene intacta toda la fibra de la soja y aporta, por tanto, beneficios al
tracto digestivo.
• Es bajo en calorías.
• Es muy digestivo debido a las enzimas que se producen durante la
fermentación y a la ausencia de gluten.
• Tiene un elevado contenido en vitaminas B y B12.
• Mejora la asimilación de los oligoelementos.
• Estimula el crecimiento.
• Debido a un antioxidante natural, el componente graso de la soja no sólo
no se estropea sino que conserva intacta la vitamina E.
• Contiene un 7% de hidratos de carbono. Herranz (2008).

En el cuadro 2, se muestran los resultados de los análisis químicos de los


diferentes tipos de tempeh elaborados, donde se observa que el contenido de grasa
y cenizas en las mezclas decrece a medida que disminuye el contenido de soya,
que el contenido proteico en el tempeh es elevado y que a medida que aumenta la
proporción de quinchoncho y frijol se incrementan los azúcares reductores. Guerra
de Agreda (2000).

11
Cuadro 2. Composición Química de los tempeh de Soya 100:0, Soja/Quinchoncho
y Soja/Frijol.
Tipos de Cenizas Proteinas Grasa Azúcares reductores
tempes % b.h % b.h % b.h % b.h
Soya 100:0 1,43 18,88 7,91 0,18
S/Q 90:10 1,39 17,22 6,18 0,61
S/Q 70:30 1,26 15,62 5,69 0,86
S/Q 50:50 1,03 14,47 4,56 1,21
S/F 90:10 1,32 16,62 6,93 0,39
S/F 70:30 1,18 15,66 5,56 0,48
S/F 50:50 1,07 14,02 4,41 0,91
b.h.: base humeda
Fuente: Guerra de Agreda (2000).

Cuadro 3. Resultados obtenidos en el análisis fisicoquímico del tempeh (frito) en


100g de muestra (%base húmeda) y composición fisicoquímica del fríjol de soja.
Determinación Resultados tempeh (%) *Frijol de soja (%)
Proteínas 27 40
Grasa 8.8 20
Humedad 35 10
Cenizas 2.6 5
Fibra cruda 7.7 5
E. L. N. 27.4 34
Acidez 6.5 -
Ph 6.6 -
V. E. (valor energético) 220.2kcal -
*Fuente: U.S. Soyfoods (2005).
Fuente: Munguia et al. (2007).

De acuerdo con la composición química de la soya y los resultados obtenidos del


producto se determina lo siguiente: la soya fermentada (tempeh) contiene un
porcentaje menor tanto de proteínas como de grasa debido a los procesos
hidrolíticos durante la fermentación, al mismo tiempo que se liberan aminoácidos
y ácidos grasos libres los cuales son utilizados por el microorganismo. Por otra
parte la cantidad de proteínas y lípidos se ven disminuidas ya que durante el
proceso se elimina la cascarilla la cual contiene un porcentaje considerable de las

12
mismas. El tempeh es un alimento bajo en grasa, además de ser un alimento libre
de colesterol por ser de origen vegetal, lo mismo que el aceite utilizado durante el
proceso de freído. La humedad se incrementó durante el proceso ya que al
someter al fríjol a un remojo, este se hidrato, otro factor importante fue la
inoculación mediante la cual se adiciono cierta cantidad de agua. El contenido de
cenizas disminuyó durante la fermentación ya que el microorganismo utiliza parte
de estas en su metabolismo. Los hidratos de carbono solubles dentro de los cuales
se encuentra glucosa y sacarosa, fueron disminuidos mediante el proceso de
fermentación ya que estos azucares fueron utilizados como la principal fuente de
energía para el hongo. La acidez en el alimento es resultado de la adición y
producción de ácido láctico durante la fermentación, el cual tiene la función de
preservación en el alimento. Cabe mencionar que el valor del pH junto con el alto
contenido de humedad determina que este producto sea un alimento altamente
perecedero. Finalmente la soya fermentada (tempeh) proporciona 220.12 Kcal.
por cada 100g. Munguia et al. (2007).

En el cuadro 4 se muestra la composición nutricional en 100 gramos de tempeh.

Cuadro 4. Composición de nutrientes en 100gramos de Tempeh.


Tipo de Humedad Proteína Grasa Carbohidratos Fibra Cenizas
Tempeh % % % % % %
Tempeh
soya, 60.4 19.5 7.5 9.9 1.4 1.3
fresco
Tempeh
0 54.6 14.1 27.9 3.1 3.5
soya, seco
Fuente: Shurtleff et al. (2000).

2.1.4. SUSTRATOS MÁS COMUMENTE UTILIZADOS PARA


ELABORAR TEMPEH

Los productos fermentados han sido el sustento de culturas milenarias El Tempeh


es un producto de soya fermentada por hongos del género Rhizopus, que se
elabora de forma artesanal en Indonesia. Munguia et al. (2007).

13
La mejor leguminosa para elaborar este producto es la soya, pero también puede
mezclarse con otras leguminosas o granos de cereales. La técnica de la
preparación es sencilla y se basa en la fermentación sobre un sustrato sólido. La
incorporación de otras leguminosas tales como caraota (Phaseolus vulgaris),
garbanzo (Cicer arietnum), lupino (Lupino albus), haba (Vicia faba), se ha venido
haciendo para mejorar su contenido proteico. Guerra de Agreda (2000); Mugula
(1992); Shurtleff y Aoyagi (2001).

El tempeh, es un producto obtenido a través de la fermentación en estado sólido


(FES) de soya, el que está ganando aceptación en todo el mundo. El
microorganismo mayormente utilizado es Rhizopus oligosporus, sin embargo, en
su elaboración se han utilizado diversas especies de Rhizopus sp. (R oligospurus,
R. Stolonifer. R. Orryzae, R. Arrhizus) y una gran variedad de sustratos: soya,
garbanzo, frijol común, maíz, trigo y mezclas cereal/leguminosa. Armienta et al.
(2001).

En el cuadro 5 se muestra los sustratos más utilizados para elaborar productos tipo
tempeh.

2.2. EL FRÉJOL

2.2.1. CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DEL FRÉJOL

En el cuadro 6 se observa que el intervalo en contenido de proteína en la semilla


va de 22.6 a 27.3 por ciento, y las variedades con menor contenido son las tipo
flor de mayo, la concentración de almidón osciló entre 59.3 a 64.3 %. Se observó
una tendencia a que los materiales con semilla de menor tamaño presentaron
mayor contenido de proteína, asimismo se detectó una correlación positiva entre
el contenido de proteína y la absorción de agua después de 6 h de remojo
(r=0.54*). Hernández et al. (1993).

14
Cuadro 5. Sustratos más comúnmente utilizados para elaborar tempeh.
Materia Prima Nombre Indonesia Referencias
Soya Tempe kedele (Nout et al., 1987c; Varzakas, 1998)
(Glycine max) (kedelai)
Frejol negro (Jha y Verma, 1980)
(Phaseolus mungo)
Haba (David y Jitendra, 1981; Ashenafi &
(Vicia faba) Busse, 1991e; Shurtleff y Aoyagi, 2001)
Garbanzo (Ashenafi y Busse, 1991e; Paredes et
(Cicer arietinum) al., 1991; Reyes-Moreno et al., 2004)
Frejol común (Paredes-Lopez et al., 1990; Kalavi et
(Phaseolus vulgaris) al., 1996; Rodríguez et al., 1998)
Chicharo salvaje (Kiers et al., 2000)
(Vigna unguiculata)
Horse (wild) tamarind T. lamtoro (Ko Swan y Hesseltine, 1979)
(Leucaena ensiformis)
Frejol de chancho T. koro pedang (Shurtleff y Aoyagi, 2001)
(Canavalia ensiformis)
Frejol de Egipto, poroto (Shurtleff y Aoyagi, 2001)
(Lablab purpureus)
Judia de Lima T. koro (Ko Swan y Hesseltine, 1979)
(Phaseolus lunatus)
Frijol verde o frijol chino (Shurtleff y Aoyagi, 2001)
(Vigna radiata)
Guandul T. gude (Nout y Rombouts, 1990)
(Cajanus cajan)
Sesban bean (Nout y Rombouts, 1990)
(Sesbania grandiflora)
chocho (Chango et al., 1993; Fudiyansyah et
(Lupinus albus) al., 1995)
Frejol de terciopelo T. benguk (Ko Swan y Hesseltine, 1979)
(Mucuna pruriens)
Winged bean T. kecipir (Homma et al., 1983)
(Psophocarpus
tetragonolobus)
Alverja T. kecipir (Nout y Rombouts, 1990)
(Pisum sativum)
Frejol de arroz (Amadi et al., 1999)
(Vigna subterranea)
Frejol africano (Njoku et al., 1991)
(Sphenostylis stenocarpa Hams)
Fuente: Tesis de Doctorado Microbial dynamics during barley tempeh fermentation, Xin-Mei
Feng. (2006).

15
La fibra cruda, que se encuentra principalmente en la testa es de 3.5 a 4.7 %; los
materiales con mayor porcentaje de testa fueron los de más alto contenido de fibra
cruda (r=0.71**) siendo mayor el porcentaje que representa la testa en los
materiales de menor tamaño (r= -0.80**). Las cenizas que representan los
minerales presentes en la semilla estuvieron en concentraciones de 3.8 a 4.6 %. Se
encontró que los materiales con menor contenido de cenizas mostraron mayor
porcentaje de digestibilidad de la proteína una vez que se coció el fréjol (r = 7-
0.55*). Hernández et al. (1993).

2.2.2. LISINA Y TRIPTOFANO

El contenido de lisina en las variedades Flor de Durazno y Bayomex osciló desde


3.9 hasta 5.7 g/100 g de proteína. En cuanto a triptófano los valores fueron de 1.2
a 1.7 g/100 g de proteína, la variedad Bayomex también resultó con la mayor
concentración. Entre ambos aminoácidos se observó una correlación positiva y de
éstos a la vez con el contenido de almidón. Hernández et al. (1993).

Cuadro 6. Composición química de ocho variedades de fréjol.


Variedad Proteína Almidón Fibra Cenizas Lisina Triptófano
cruda
% % % % g/ 100 proteína
BAT- 104 27.3 64.1 4.7 3.8 5.4 1.5
BAYOTEX 24.8 63.2 3.7 4.2 5.1 1.7
CANARIO 24.3 61.8 3.7 4.2 5.1 1.6
JANAPA 24.2 62.1 4.4 4.4 4.5 1.4
BAYO 23.6 63.0 4.2 4.3 4.9 1.3
NECENT
FLOR DE 23.3 61.1 4.2 4.2 4.7 1.4
M.
NEGRO 23.1 59.3 4.6 4.6 3.9 1.2
PERLA
FLOR 22.6 64.3 3.5 4.5 3.5 1.6
DURAZNO
Fuente: Hernández et al. (1993).

16
Cuadro 7. Estadísticas básicas de características de calidad evaluadas en 49
genotipos de fréjol común (Phaseolus vulgaris L.) y uno de P. coccineus, variedad
Blanco Tlaxacala.

Características Phaseolus vulgaris D. E. CV% Blanco


Media Mínimo Máximo Tlaxacala
Peso 100g 34.8 16.0 58.3 10.8 31.0 88.4
Volumen 100ml 27.7 12.0 44.0 9.0 32.5 76.0
Capacidad de 83.4 6.1 126.9 32.1 38.4 104.5
absorción de agua
(%)
Testa (%) 8.2 5.5 11.4 0.9 11.1 8.7
Proteína (%) 23.5 20.4 29 2.0 8.7 18.4
Tiempo de 91.5 46.0 207.0 36.6 40.1 69.0
cocción (min)
Sólidos en caldo 0.41 0.16 0.76 0.1 26.8 0.36
(%)
Digestibilidad in 85.3 82.1 89.1 1.8 2.1 86.2
vitro (%)
Actividad de 1.38 0.50 1.97 0.3 24.9 1.4
inhibidor de
tripsina (mg/g)
DE= Desviación estándar
CV%= Coeficiente de variación
Fuente: Pérez Herrera et al. (2002).

2.3. LA QUINUA

2.3.1. CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DE LA QUINUA


Un alimento es valorado por su naturaleza química, por las transformaciones que
sufre al ser ingerido y por los defectos que produce en el consumidor. Desde el
punto de vista nutricional y alimentario la quinua es la fuente natural de proteína
vegetal económica y de alto valor nutritivo por la combinación de una mayor
proporción de aminoácidos esenciales. Vásquez (2005).

La composición de aminoácidos esenciales, le confiere un valor biológico


comparable solo con la leche, el huevo y la menestra, constituyéndose por lo tanto
en uno de los principales alimentos de nuestra Región. Vásquez (2005).

17
• La quinua no tiene colesterol
• No forma grasas en el organismo
• No engorda, es de fácil digestibilidad
• Contenido de saponina 0.08%
• Es un producto natural ecológico

Cuadro 8. Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros grandes


alimentos (kg).
Leche Leche
Componentes % Quinua Carne Huevo Queso
vacuno humana
Proteínas 13.00 30.00 14.00 18.00 3.50 1.80
Grasas 6.10 50.00 3.20 _ 3.50 3.50
Hidratos de
71.00 - - - - -
carbono
Azúcar - - - - 4.70 7.50
Hierro 5.20 2.20 3.20 - 2.50 -
Calorías
370.00 431.00 200.00 24.00 66.00 80.00
100 Grs.
Fuente: Vásquez (2005).

Cuadro 9. Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros


productos (kg).
Componentes% Quinua Trigo Maiz Arroz Avena
Proteínas 13.00 11.43 12.28 10.25 12.30
Grasas 6.70 2.08 4.30 0.16 5.60
Fibras 3.45 3.65 1.68 VEGETAL 8.70
Cenizas 3.06 1.46 1.49 0.60 2.60
Calcio 0.12 0.05 0.01 - -
Fósforo 0.36 0.42 0.30 0.10 -
Hidratos de Carbono 71.00 71.00 70.00 78.00 60.00
Fuente: Vásquez (2005).

18
La quinua tiene un excepcional valor nutritivo, con proteínas de alto valor
biológico y excelente balance de aminoácidos esenciales, ubicados en el
endospermo o núcleo del grano, a diferencia de otros cereales que los tienen en el
exosperma o cáscara, como el arroz o trigo. ONG (2009).

La quinua ofrece la mayor cantidad de aminoácidos esenciales que cualquiera de


los más importantes cereales del mundo, destacando la lisina que es uno de los
más escasos en los alimentos de origen vegetal. ONG (2009).

Cuadro 10. Valor nutritivo de quinua en 100 g. de semillas frescas se tiene:


ELEMENTO %
Humedad 12.6
Proteínas 13.8 a 16
Extracto etéreo 5.1
Carbohidratos 59.7
Fibras 4.1
Cenizas 3.3
Lisina 0.88
Metionina 0.42
Triptofano 0.12
Grasas 4a9
Fuente: ONG (2009).

Cuadro 11. Composición Nutricional de la Quinua.


Componentes Contenido de 100 g de Valores diarios recomendados (basado
parte comestible en una dieta de 2000 calorías)
Calorías 351
Humedad 9.40 - 13 %
Carbohidratos 53.50 - 74.30 g 300 g
Fibra 2.10 - 4.90 g 25 g
Grasa Total 5.30 - 6.40 g 66 g
Lisina 6.80 - 8.50 g
Proteínas 11.00 - 21.30 g
Metionina 2.1 mg
Treonina 4.5 mg
Triptófano 1.3 mg
Fuente: U. Bracco, Nestlé Research Centre (2002).

19
2.4. SISTEMA DE FERMENTACIÓN

2.4.1. FERMENTACIONES EN ESTADO SÓLIDO O SEMISÓLIDAS

Son fermentaciones de uno o más sustrato con una cierta humedad.

Ej.: 10% humedad


90% sustrato

Las fermentaciones sumergidas utilizan 10-20% material sólido, el resto es


solución conteniendo nutrientes. Se puede realizar en bandejas o en columnas.
Los microorganismos utilizados son fundamentalmente hongos, en algunos casos
pueden ser: levaduras y bacterias. Armienta et al. (2001).

Dependiendo de la humedad del sustrato. Se desarrollaron inicialmente para


mejorar la conservación de alimentos. Para cambiar sus propiedades físicas. Para
eliminar factores anti nutricionales. Para mejorar digestibilidad. Armienta et al.,
(2001).

Uso tradicional en oriente para producción de alimentos: Tempeh, Miso, Koji.


Debido a la baja disponibilidad de agua, en estas fermentaciones, no hay
problemas de contaminación con bacterias, a pesar de que el sustrato no se
esteriliza. Armienta et al. (2001).

Usos nuevos para producción de enzimas: Amilasas, celulosas, hormonas.


• Producción de ácidos: cítrico, gálico
• Producción de micotoxinas Aflatoxina

2.4.2. VENTAJAS DE LAS FERMENTACIONES SEMISÓLIDAS

Con ayuda de tecnología se puede hacer a muy pequeña escala. No se producen


residuos al final de la fermentación; en tempeh 25% de azucares → proteína. Los

20
requerimientos de agua son muy bajos y el producto se puede secar más para
estabilizarlo. Aunque se produce contaminación esta es propia de los laboratorios,
es limitada su extensión y fácilmente detectable. Armienta et al. (2001).

2.5. CARACTERÍSTICAS DEL Rhizopus Oligosporus

El Rhizopus pertenece al orden Mucorales Clase Zygomycetes. Son hongos


comunes del pan que dañan mucho a otros alimentos. Se desarrolla en el pan,
vegetales, frutas y otros. La especie más frecuente es R. stolofiner. Desde el punto
de vista morfológico no son tabicados, presentan micelio algodonoso con
esporangiosporas rizoides. Sus esporangios generalmente son muy negros y
grandes. Su columella es hemisférica. La base del esporangio, o apohysis, tiene
forma de copa. Estos mohos producen racimos de hifas parecidas a raíces de
sostén llamadas rizoides, asi como estolones o “tallos rastreros” capaces de echar
“raíces” que originan nuevos organismos. Todos los hongos tienen su propio ciclo
biológico. Michael et al. (2000).

Órganos reproductores, los mohos son capaces de crecer a partir de un trozo de


micelio trasplantado, se reproducen principalmente por medio de esporas
asexuales. Algunos mohos también producen esporas sexuales. A tales hongos se
los denomina “perfectos”, los cuales se dividen en Oomycetes y Zygomycetes si no
son septados, o bien en Ascomycetes y Basidiomycetes si son septados. Frazier et
al. (2002).

Esporas asexuales, los mohos producen gran cantidad de esporas asexuales, las
cuales son de pequeño tamaño, ligeras y resistentes a la desecación, se diseminan
fácilmente por la atmósfera para sedimentar y originar el talo de un nuevo moho
en lugares en los que encuentran condiciones favorables, en caso del Rhizopus las
esporas asexuales son las esporangiosporas, las cuales se encuentran dentro de un
esporangio, o receptáculo, situado en el extremo de una hifa fértil, el
esporangióforo. Frazier et al. (2002).

21
Esporas sexuales, los Zygomycetes forman sus zigosporas mediante la fusión de
los extremos de dos hifas, que suelen tener aspecto parecido, y que pueden
pertenecer al mismo micelio o a distintos micelios. Las zigosporas están
recubiertas por una membrana resistente, siendo esta la razón de que sean capaces
de sobrevivir por mucho tiempo. Frazier et al. (2002).

Los microorganismos filamentosos como el hongo Rhizopus oligosporus crecen


sobre sustratos sólidos, desarrollan ramificaciones complejas de micelio con
orillas filamentosas irregulares. Camacho et al. (2002).

Mediante un gráfico de variación del área del grano de soya en el tiempo, fue
posible identificar una etapa estacionaria de crecimiento muy larga,
aproximadamente hasta las 40 horas de desarrollo. Por observaciones previas se
cree que en esta etapa es posible que solo exista una invasión superficial del
micelio en el grano y que cuando el micelio ya es perceptible como una masa
algodonosa, es porque el micelio ha comenzado una fase aérea. Así mismo se
observa una etapa exponencial muy corta de las 40 a las 50 horas de desarrollo
para posterior a las 50 horas, encontrar descrita una fase estacionaria en el
incremento del área, la cual suponemos se debe a que la estructura micelial se ve
limitada en el plano aéreo, debido a los materiales de soporte que posee su
estructura. Camacho et al. (2002).

De manera interesante aproximadamente a la mitad de la etapa exponencial antes


mencionada o sea a las 45 horas se encuentra descrito un mínimo en la
irregularidad del área y un máximo de la irregularidad del perímetro. Camacho et
al. (2002).

22
2.6. FUNDAMENTO DE LA PROPUESTA

El presente proyecto de tesis tuvo como objetivo principal evaluar las propiedades
nutricionales de tempeh obtenido por fermentación de fréjol (Phaseolus vulgaris
L.) y quinua (Chenopodium quinoa) con Rhizopus oligosporus.

Se establecieron tres formulaciones de mezcla de fréjol y quinua, para fermentar


con dos niveles de Rhizopus oligosporus. Para cada formulación se evaluó los
parámetros: nitrógeno proteico, fibra y perfil de aminoácidos. Se seleccionó la
formulación con el nivel de hongo, que presente el mejor valor de los parámetros
evaluados.

Con este proyecto se aportó a nivel científico datos reales de un producto de


elevado valor nutricional dirigido a reemplazar el alto consumo de carnes rojas en
el Ecuador.

La hipótesis utilizada fue el tempeh obtenido por fermentación de fréjol


(phaseolus vulgaris l.) y quinua (Chenopodium quinoa) con Rhizopus
oligosporus, mejora sus propiedades nutricionales.

23
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1. UBICACIÓN DEL EXPERIMENTO

El presente trabajo de investigación se realizará en el laboratorio de Biología


Molecular y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos
Naturales y del Ambiente, de la Universidad Estatal de Bolívar.

3.1.2. LOCALIZACION DEL EXPERIMENTO

Provincia: Bolívar
Cantón: Guaranda
Parroquia: Guanujo
Sector: Laguacoto II

3.1.3. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y CLIMÁTICA.


Cuadro 12. Parámetros climáticos.
Altitud: 2800 msnm

Latitud 01 º34´ 15´´

Longitud 79 º0´ 02´´

Temperatura máxima 18 ºC

Temperatura mínima 8 ºC

Temperatura media anual 13 ºC

Humedad 75%

Fuente: Información tomada en la Estación Meteorológica de Laguacoto II (2010)

24
3.1.4. MATERIAL EXPERIMENTAL

 Cepas aisladas de Rhizopus oligosporus


 Fréjol (Phaseolus vulgaris L.)
 Quinua (Chenopodium quinoa)
 Arroz (Oriza sativa)

3.1.5. MATERIAL DE CAMPO

 Libreta de apuntes
 Cámara Fotográfica Digital

3.1.6. EQUIPOS DE LABORATORIO

 Cámara de Incubación
 Autoclave
 Estufa
 Balanza analítica
 pH metro
 Molino
 HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Definición)
 Determinador de Proteínas
 Determinador de fibra.

3.1.7. MATERIAL DE LABORATORIO

 Fundas plásticas
 Vasos de precipitación
 Erlenmeyers
 Cajas petri
 Espátulas
 Recipientes plásticos

25
3.1.8. MATERIALES DE OFICINA

 Calculadora
 Computadora
 Impresora
 Papel de impresión
 Libretas
 Esferos
 Escritorio
 Sillas

3.1.9. RECURSOS INSTITUCIONALES

 Biblioteca de la Universidad Estatal de Bolívar, Escuela de Ingeniería


Agroindustrial.
 Biblioteca de la Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería
en Alimentos.
 Biblioteca del Instituto Tecnológico Agropecuario Luis A. Martínez.
 Biblioteca del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
(INIAP).

26
3.2. MÉTODOS

 Para la presente investigación se aplicó un diseño (AxB) tomando en


cuenta en el Factor A las mezclas de fréjol-quinua, y como factor B los
porcentajes de Rhizopus oligosporus
.
3.2.1. FACTOR EN ESTUDIO

Los factores de estudio son los siguientes

Cuadro 13. Factores en Estudio

Factores Código Descripción del Nivel

a0 80% fréjol + 20% quinua


a
Mezclas de Fréjol – quinua a1 60% fréjol + 40% quinua
a2 40% fréjol + 60% quinua

Porcentajes de Rhizopus b0 1% Rhizopus oligosporus


b
oligosporus b1 3% Rhizopus oligosporus

3.2.2. TRATAMIENTOS

Nro. Código NIVEL


A B
1 a0b0 80% fréjol + 20% quinua 1% R.O
2 a0b0 80% fréjol + 20% quinua 3% R.O
3 a1b0 60% fréjol + 40% quinua 1% R.O
4 a1b2 60% fréjol + 40% quinua 3% R.O
5 a2b0 40% fréjol + 60% quinua 1% R.O
6 a2b1 40% fréjol + 60% quinua 3% R.O

27
3.2.3. TIPO DE DISEÑO EXPERIMENTAL

Para la presente investigación se aplicó un diseño completamente al azar de


3 x2 en arreglo factorial con tres repeticiones; el mismo que responde al siguiente
modelo matemático:
y i j k = µ + A i + B j + A B i j + ε ij k
Donde:

yijk
Es el valor de la variable respuesta en la repetición k del nivel i-ésimo de A
y el nivel j-ésimo de B
µ promedio general si no se hubiese aplicado ningún tratamiento,

A i Es el efecto del i-ésimo nivel del factor A

Bj
Es el efecto del j-ésimo nivel del factor B

AB ij
Es el efecto de la interacción del i-ésimo nivel del factor A y el j-ésimo
nivel

εijk
: es el error experimental en la repetición k del nivel i-ésimo de A y el nivel
j-ésimo de B
3.2.4. CARACTERÍSTICAS DEL EXPERIMENTO

DETALLE
Factores 2
Niveles 3x2
Repeticiones 3
Tratamientos 6
Unidades experimentales 18
Tamaño unidad experimental 200gr

28
3.2.5. ANALISIS ESTADÍSTICO Y FUNCIONAL

Las propiedades nutricionales del tempeh fueron evaluadas a partir de un proceso


de fermentación de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) y quinua (Chenopodium
quinoa) con Rhizopus oligosporus, para determinar si hay diferencia entre
tratamientos se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) cuyo esquema es el
siguiente:
Factor de Suma de Grados de
Cuadrados Medios
Variación Cuadrados libertad Fcalculada Ftabulada

Total SCTotal abr – 1

SCA CMA Fglgl−−E,A α


A SCA a-1 CMA =
a −1 CME
SCB CMB Fglgl−−E,B α
B SCB b-1 CMB =
b −1 CME
SCAB CMAB Fglgl−−E,ABα
CMAB =
interacción AB SCAB (a-1)(b-1) (a − 1)(b − 1) CME

Error SCE
SCE ab(r -1) CME =
Experimental t(r − 1)

• Para la determinación del mejor tratamiento se realizó la Prueba de Medias


donde para la presente investigación se aplicó la prueba de Tukey al 5%.

3.2.6. MÉTODOS DE EVALUACION Y DATOS A EVALUARSE

En la materia prima y en el producto final

3.2.6.1. Materia prima:

a) Nitrógeno proteico.

Para el porcentaje de nitrógeno proteico, se aplicó la norma INEN 1670: 91


Quinua. Determinación de la proteína total (proteína cruda). Se lo realizará

29
aplicando el método Kjeldahl.

b) Fibra.

Para el porcentaje fibra, se aplicó la norma INEN 0522:81 Harinas de origen


vegetal. Determinación de la fibra cruda.

3.2.6.2. Producto final

a) Nitrógeno proteico.

Para el porcentaje de proteína, se aplicó la norma INEN 0781: 85 Carne y


productos cárnicos. Determinación de nitrógeno.

b) Fibra.

Para el porcentaje fibra, se aplicó la norma INEN 0522:81 Harinas de origen


vegetal. Determinación de la fibra cruda.

c) Perfil de aminoácidos.

Para el perfil de aminoácidos, se realizó el análisis HCLP (cromatografía


líquida de alta resolución).

3.3. MANEJO DEL EXPERIMENTO

Para el manejo experimental de la investigación se siguió el siguiente esquema:

3.3.1. OBTENCIÓN DEL TEMPEH POR FERMENTACION

a) Recepción de materia prima, tanto el fréjol como la quinua fue adquirido


en la Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del
Ambiente de la Universidad Estatal de Bolívar, en el programa de
semillas, la cepa del hongo Rhizopus oligosporus fue importado desde los
Estados Unidos.

30
b) Limpieza de los granos, las impurezas fueron eliminadas por medio de
cernidores y zarandas manuales.
c) Análisis de la materia prima, los resultados de los análisis bromatológicos
proteína y fibra fueron determinados por el INIAP.
d) Molido, se realizó la molienda del fréjol en un molino de tipo manual
previamente esterilizado, con el fin de obtener una masa uniforme para
facilidad de fermentación.
e) Mezclado de fréjol- quinua, una vez realizada la molienda se procedió a la
mezcla de los granos con una paleta esterilizada hasta obtener una mezcla
uniforme.
f) Inoculación, una vez que se enfrío la mezcla se añadió el iniciador (harina
estabilizada) en cantidad del 1% y 3% de masa cocida.
g) Mezclado, se mezcló uniformemente con una paleta con el fin de expandir
adecuadamente el hongo.
h) Empacado, la mezcla homogénea fue colocada en fundas de polietileno
con poliéster, previamente agujerados con un peso final de 200 gr.
i) Incubación, se incubó a una temperatura de 35º C por 24 horas hasta 48
horas como máximo de fermentación.
j) Congelación, las muestras fueron colocadas a -4 ºC con el fin de controlar
la fermentación evitando así elevar el grado de toxicidad como lo indica
Guerra de Agreda, congelar los tempes en bolsitas tipo click hasta su
consumo.
k) Almacenamiento
l) Consumo

Las temperaturas bajas se usan para retardar las reacciones químicas y la acción
de las enzimas y retrasar o inhibir el crecimiento y actividad de los
microorganismos que se encuentran en los alimentos, una temperatura
suficientemente baja inhibirá el crecimiento de todos los microorganismos.

31
La conservación que consiguen ambos procedimientos se basa en el hecho de que
las temperaturas bajas detienen, de forma más o menos acentuada, los procesos
enzimáticos la proliferación bacteriana.

Las ventajas que la congelación rápida presenta sobre la lenta son:

• Formación de cristales de hielo más pequeño y por lo tanto escasa


destrucción mecánica de las células del alimento.
• El tiempo de solidificación es mucho menor y por tanto es menor el
tiempo para la difusión de los materiales solubles y para la separación
de hielo;
• Se previene antes el crecimiento bacteriano;
• El retardamiento de la acción enzimática es más rápido.

Por lo tanto, se puede suponer que los alimentos rápidamente congelados al


descongelarse tienen unas características más semejantes a las del alimento
original que los que se congelaron lentamente. José A. Barreiro et al. (2009).

32
3.3.2. DIAGRAMA DE FLUJO

ELABORACION DE TEMPEH A PARTIR DE LAS MEZCLAS


FRÉJOL- QUINUA

RECEPCIÓN

LIMPIEZA

ANÁLISIS

MOLIDO

FREJOL - QUINUA MEZCLADO

CEPA 1%; 3% INOCULACION

MEZCLADO

EMPACADO

35 ºC x 24H INCUBACION

CONGELADO

ALMACENADO

CONSUMO
33
IV RESULTADOS EXPERIMENTALES Y DISCUSIONES

4.1. DETERMINACION DE PROTEINA

Cuadro 14. Análisis de Varianza de la Proteína en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal FT 0.05 FT 0.01
Total 16,2965 17
Tratamiento 14,6784 5 2,9357 21,77** 3,11 5,06
Factor A 13,9973 2 6,9986 51,90** 3,89 6,93
Factor B 0,0589 1 0,0589 0,43 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,6221 2 0,3110 2,30 ** 3,89 6,93
Error Experimental 1,61813 12 0,13484
̅X 26,23
CV 1,40

En el cuadro 14, se reporta el análisis de varianza de proteína en el tempeh; el


factor A (mezclas de fréjol-quinua) muestra una diferencia altamente significativa
(p=6,93), al igual que entre tratamientos (p=5,06); en el factor B (porcentaje de
Rhizopus oligosporus) y la interacción de los factores AxB; no existe diferencias
significativas (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de 26,23 y
un coeficiente de variación de 1,40%.

Cuadro 15. Pruebas de Rangos de Tukey para Proteína en el Tempeh.


PROTEÍNA MEDIA % RANGO
a0b1 27,41 A
a0b0 27,20 A
a1b1 26,49 B
a1b0 25,98 B
a2b0 25,33 C
a2b1 24,95 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de proteína se encuentra en los


tratamientos a0b1 con un valor de 27.41% y a0b0 con 27,20%, que corresponde a los

34
mejores, seguido por los tratamientos que contienen un bajo porcentaje de
proteína, como se puede apreciar en el cuadro 15.

Gráfico 1. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Proteína en el Tempeh.

% Proteina 30

20

Series1
10

Tratamientos

En el gráfico 1, se reporta el porcentaje de proteína en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
fréjol en la mezcla, se experimenta mayores porcentajes de proteína, cabe señalar
que los mejores tratamientos son a0b1 con un valor de 27.41% y a0b0 con 27,20%
de proteína.

INIAP (2004), señala que el fréjol (Phaseolus vulgaris L.) variedad INIAP 426
Canario posee un porcentaje de proteína de 24% y la Quinua (Chenopodium
quinoa) variedad INIAP-Tunkahuan contiene un porcentaje de proteína de 16%,
condición que guarda relación con los resultados obtenidos donde a medida que se
disminuye el porcentaje de fréjol en la mezcla se reduce el porcentaje de proteína,
además cabe mencionar que el porcentaje de proteína del producto es mayor que
el porcentaje de proteína en el grano de fréjol.

Por otra parte GUERRA DE AGREDA (2000), Indica que el porcentaje de


proteína en tempeh de soya es de 18,88%, mientras que en el tempeh a base de
una mezcla de fréjol y quinua se incrementa con un promedio de 26,23% de
proteína lo que demuestra que el producto elaborado tiene un alto valor proteico.

35
4.2. DETERMINACION DE FIBRA

Cuadro 16. Análisis de Varianza de la Fibra en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 5,9426 17
Tratamiento 4,7585 5 0,9517 7,06** 3,11 5,06
Factor A 3,9673 2 1,9836 20,10** 3,89 6,93
Factor B 0,2837 1 0,2837 2,87 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,5074 2 0,2537 2,57 NS 3,89 6,93
Error Experimental 1,1840 12 0,0986
X 6
CV 0,17

En el cuadro 16, se reporta el análisis de varianza de fibra en el tempeh; para el


factor A (mezclas de fréjol-quinua), existe una diferencia altamente significativa
(p= 6,93) al igual que entre tratamientos (p=5,06); en el factor B (porcentaje de
Rhizopus oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe diferencia
significativa (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de 6 y un
coeficiente de variación de 0,17% lo que demuestra un buen manejo de las
unidades experimentales.

Cuadro 17. Pruebas de Rangos de Tukey para Fibra en el Tempeh.


FIBRA MEDIA % RANGO
a0b1 6,85 A
a0b0 6,35 A
a1b1 6,17 B
a1b0 5,70 B
a2b0 5,57 C
a2b1 5,34 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

36
Como podemos observar en el cuadro 17 los mayores porcentajes de fibra se
encuentra en los tratamientos a0b1 con 6,85% y a0b0 con 6,35% que corresponde
al mejor, seguido por los tratamientos que contienen un bajo porcentaje de fibra
como se puede apreciar en el cuadro 17.

La fibra controla el peso, puesto que no tiene calorías y hace que uno se sienta
satisfecho, el consumo adecuado de fibra ayuda a evitar padecimientos como la
diabetes, la obesidad, la diverticulosis, la constipación e incluso el cáncer de
colon. Ayala et al. (1998).

Gráfico 2. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Fibra en el Tempeh.

6
% Fibra

4 Series1
2

Tratamientos

En el gráfico 2, se reporta el porcentaje de fibra en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
fréjol en la mezcla se experimenta mayores porcentajes de Fibra. Los tratamientos
a0b1 con 6,85% y a0b0 con 6,35% tienen el porcentaje más alto de fibra.

INIAP (2004), Manifiesta que el fréjol (Phaseolus vulgaris L.) variedad INIAP
426 Canario posee un porcentaje de fibra 6,15% y la Quinua (Chenopodium
quinoa) variedad INIAP-Tunkahuan contiene un porcentaje de fibra 4,10%,
reporte que corresponde a la mezcla final donde a medida que se aumenta la
cantidad de frejol se incrementa el porcentaje de fibra.

37
MUNGUIA et al. (2007), enuncia que el fréjol de soya posee 5% de fibra y el
tempeh preparado de soya 7,7%, situación que se relaciona con los resultados
alcanzados donde el tempeh de fréjol- quinua presenta 6,85% un porcentaje mayor
de fibra al de la materia prima.

SHURTLEFF et al. (2000), muestra que el tempeh de soya fresco tiene 1,4% de
fibra, el tempeh de soya seco 3,1% y el producto obtenido en esta investigación
reporta un promedio de 6,00% fibra exponiendo así que el tempeh logrado de la
fermentación de fréjol y quinua tiene gran valor nutricional

4.3. PERFIL DE AMINOACIDOS

4.3.1. TRIPTÓFANO
Cuadro 18. Análisis de Varianza del Triptófano en el Tempeh.
FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 1,56345 17
Tratamiento 1,55945 5 0,3119 2,31 NS 3,11 5,06
Factor A 1,55843 2 0,77922 2337,65** 3,89 6,93
Factor B 0,00014 1 0,00014 0,42 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00088 2 0,00044 1,30 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00400 12 0,00033
̅X 1,20
CV 1,53

En el cuadro 18, se reporta el análisis de varianza para el triptófano en el tempeh;


el factor A (mezclas de fréjol-quinua) presenta diferencias altamente significativas
(p= 6,93); entre los tratamientos, el factor B (porcentaje de Rhizopus oligosporus)
y la interacción de los factores AxB no existe diferencia significativa (p= 3,11)
(p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de 1,20 y un coeficiente
de variación de 1,53% que demuestra un buen manejo de las unidades
experimentales.

38
Cuadro 19. Pruebas de Rangos de Tukey de Triptófano en el Tempeh.
TRIPTÓFANO MEDIA % RANGO
a0b1 1,61 A
a0b0 1,60 A
a1b1 1,04 B
a1b0 1,02 B
a2b0 0,95 C
a2b1 0,94 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Triptófano se encuentra en los


tratamientos a0b1 con 1,61% y a0b0 con 1,60% que son los mejores, seguido por
los tratamientos que contienen un bajo porcentaje de Triptófano, como se puede
apreciar en el cuadro 19.

MÉNDEZ (2008), enuncia que este aminoácido es un relajante natural, ayuda a


aliviar el insomnio induciendo el sueño normal, reduce la ansiedad y la depresión
y estabiliza el estado de ánimo, ayuda en el tratamiento de la migraña, ayuda a que
el sistema inmunológico funcione correctamente.

Gráfico 3. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Triptófano en el Tempeh.

2
% Triptofano

1,5

0,5

0
a0b0 a0b1 a1b0 a1b1 a2b0 a2b1
Tratamientos

39
En el gráfico 3, se reporta el porcentaje de Triptófano en el tempeh versus
tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla, se experimenta mayores porcentajes de Triptófano.

De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Triptófano en la


carne de vacuno es de 0,20%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos corresponde a la mezcla 80% fréjol –
20% quinua, a0b1 con 1,61% y a0b0 con 1,60% de triptófano.

4.3.2. ACIDO ASPARTICO

Cuadro 20. Análisis de Varianza de Ácido Aspártico en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 1,60495 17
Tratamiento 1,56533 5
0,3131 2,32 NS 3,11 5,06
Factor A 1,54667 2 0,77333 234,26** 3,89 6,93
Factor B 0,00131 1 0,00131 0,40 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,01735 2 0,00868 2,60 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,03961 12 0,00330
̅X 4,12
CV 1,39

En el cuadro 20, se reporta el análisis de varianza del ácido aspártico en el


tempeh; el factor A (mezclas de frejol-quinua) muestra diferencias altamente
significativas (p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor B (porcentaje de
Rhizopus oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe diferencia
significativa (p=3,11) (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de
4,12 y un coeficiente de variación de 1,39% lo que demuestra un buen manejo de
las unidades experimentales.

40
Cuadro 21. Pruebas de Rangos de Tukey para Ácido Aspártico en el
Tempeh.

ACIDO ASPARTICO MEDIA % RANGO


a1b1 4,46 A
a1b0 4,37 A
a2b0 4,26 B
a2b1 4,20 B
a0b1 3,74 C
a0b0 3,71 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

En el cuadro 21, se puede observar que el mayor porcentaje de Acido Aspártico se


encuentra en los tratamientos a1b1 con 4,46% y a1b0 con un valor de 4,37%,
seguido por los tratamientos que contienen un bajo porcentaje de Ácido Aspártico.

MÉNDEZ (2008), señala que el Ácido Aspártico aumenta la resistencia y es


bueno para la fatiga crónica y la depresión, rejuvenece la actividad celular, la
formación de células y el metabolismo, que le da una apariencia más joven,
protege el hígado, ayudando a la expulsión de amoniaco y se combina con otros
aminoácidos para formar moléculas que absorben las toxinas y sacarlas de la
circulación sanguínea.

Gráfico 4. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Ácido Aspártico en el


Tempeh.

5
% Acido Aspártico

0
a0b0 a0b1 a1b0 a1b1 a2b0 a2b1
Tratamientos

41
En el gráfico 4, se reporta el porcentaje de ácido aspártico en el tempeh versus
tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla se experimenta mayores porcentajes de ácido aspártico.

De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Acido Aspártico


en la carne de vacuno es de 1,73%, al comparar los resultados obtenidos con datos
se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este aminoácido ya
que los mejores tratamientos son a1b1 con 4,46% y a1b0 con un valor de 4,37%
de ácido aspártico en el tempeh.

4.3.3. TREONINA

Cuadro 22. Análisis de Varianza de Treonina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 0,04847 17
Tratamiento 0,04591 5
0,0092 0,07 NS 3,11 5,06
Factor A 0,04474 2 0,02237 104,72** 3,89 6,93
Factor B 0,00006 1 0,00006 0,29 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00111 2 0,00056 2,60 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00256 12 0,00021
̅X 1,07
CV 1,36

En el cuadro 22, se reporta el análisis de varianza de la treonina en el tempeh; el


factor A (mezclas de fréjol-quinua) demuestra una diferencia altamente
significativa (p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor B (porcentaje de
Rhizopus oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe diferencia
significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de
1,07 y un coeficiente de variación de 1,36% lo que demuestra un buen manejo de
las unidades experimentales.

42
Cuadro 23. Rangos de Tukey para Treonina en el Tempeh.
TREONINA MEDIA % RANGO
a2b0 1,15 A
a2b1 1,14 A
a1b1 1,05 B
a0b1 1,04 B
a0b0 1,03 C
a1b0 1,03 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Treonina se encuentra en los


tratamientos a2b0 con un valor de 1,15% y a2b1 con un valor de 1,14% que
corresponde al mejor, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Treonina, como se puede apreciar en el cuadro 23.

BARREIRO et al. (2009), menciona que la treonina es un aminoácido cuyas


funciones son ayudar a mantener la cantidad adecuada de proteínas en el cuerpo,
es importante para la formación de colágeno, elastina y esmalte de los dientes.

Gráfico 5. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Treonina en el Tempeh.

1,15

1,1
% Treonina

1,05

0,95
a0b0 a0b1 a1b0 a1b1 a2b0 a2b1
Tratamientos

43
En el gráfico 5, se reporta el porcentaje de treonina en el tempeh versus
tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla se experimenta mayores porcentajes de treonina

De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Treonina en la


carne de vacuno es de 0,84%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 con un valor de 1,15% y
a2b1 con un valor de 1,14% de treonina en el tempeh.

4.3.4. SERINA

Cuadro 24. Análisis de Varianza de Serina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 0,03702 17
Tratamiento 0,03289 5
0,0066 0,05 NS 3,11 5,06
Factor A 0,03102 2 0,01551 44,98** 3,89 6,93
Factor B 0,00011 1 0,00011 0,32 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00176 2 0,00088 2,50 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00414 12 0,00034

̅X 1,35
CV 1,37

En el cuadro 24, se reporta el análisis de varianza del aminoácido serina en el


tempeh; el factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia altamente
significativa (p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor B (porcentaje de
Rhizopus oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe diferencia
significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de
1,35 y un coeficiente de variación de 1,37% lo que demuestra un buen manejo de
las unidades experimentales.

44
Cuadro 25. Pruebas de Rangos de Tukey para Serina en el Tempeh.
SERINA MEDIA % RANGO
a2b0 1,42 A
a2b1 1,40 A
a1b1 1,35 B
a0b1 1,32 B
a1b0 1,32 C
a0b0 1,31 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Serina se encuentra en los


tratamientos a2b0 con un valor de 1,42% y a2b1 con un valor de 1,40% que
corresponde al mejor, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Serina, como se puede apreciar en el cuadro 25.

MÉNDEZ (2008), señala que este aminoácido es necesario para el correcto


metabolismo de las grasas y ácidos grasos, el crecimiento del músculo, y el
mantenimiento de un sistema inmunológico saludable.

Gráfico 6. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Serina en el Tempeh.

1,45

1,4
% Serina

1,35

1,3

1,25
a0b0 a0b1 a1b0 a1b1 a2b0 a2b1
Tratamientos

45
En el gráfico 6, se reporta el porcentaje de serina en el tempeh versus
tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla se experimenta mayores porcentajes de serina.

De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Serina en la


carne de vacuno es de 0,77%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 con un valor de 1,42% y
a2b1 con un valor de 1,40% de serina en el tempeh.

4.3.5. ACIDO GLUTAMICO

Cuadro 26. Análisis de Varianza de Ácido Glutámico en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 1,19275 17
Tratamiento 1,15585 5
0,2312 1,71 NS 3,11 5,06
Factor A 1,13869 2 0,56935 185,16** 3,89 6,93
Factor B 0,00080 1 0,00080 0,26 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,01636 2 0,00818 2,70 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,03690 12 0,00307
̅X 4,09
CV 1,35

En el cuadro 26, se reporta el análisis de varianza del aminoácido ácido glutámico


en el tempeh; el factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia
altamente significativa (p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor b (porcentaje
de Rhizopus oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe
diferencias significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un
promedio de 4,09 y un coeficiente de variación de 1,35%.

46
Cuadro 27. Pruebas de Rangos de Tukey para Acido Glutámico en el
Tempeh.

ACIDO GLUTÁMICO MEDIA % RANGO

a2b0 4,48 A
a2b1 4,41 A
a1b1 3,99 B
a1b0 3,91 B
a0b1 3,90 C
a0b0 3,87 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Acido Glutámico se encuentra en


los tratamientos a2b0 con 4,48% y a2b1 con 4,41% que corresponde a los mejores,
seguido por los tratamientos que contienen un bajo porcentaje de Acido
Glutámico, como se puede apreciar en el cuadro 27.

MÉNDEZ, (2008), indica que el Ácido Glutámico actúa como un neurotransmisor


excitatorio del sistema nervioso central, el cerebro y la médula espinal.

Gráfico 7. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Ácido Glutámico en el


Tempeh.

47
En el gráfico 7, se reporta el porcentaje de ácido glutámico en el tempeh versus
tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla se experimenta mayores porcentajes de ácido glutámico.
De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Acido Glutámico
en la carne de vacuno es de 3,02%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 con 4,48% y a2b1 con 4,41%
de ácido glutámico en el tempeh.

4.3.6. PROLINA

Cuadro 28. Análisis de Varianza de Prolina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 0,40097 17
Tratamiento 0,28759 5
0,0575 0,43 NS 3,11 5,06
Factor A 0,25489 2 0,12744 13,49** 3,89 6,93
Factor B 0,00930 1 0,00930 0,98 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,02340 2 0,01170 1,20 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,11338 12 0,00945
̅X 0.95
CV 10,26

En el cuadro 28, donde se reporta el análisis de varianza del aminoácido prolina


en el tempeh; el factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia
altamente significativa (p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor b (porcentaje
de Rhizopus oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe
diferencias significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un
promedio de 0,95 y un coeficiente de variación de 10,26%.

48
Cuadro 29. Pruebas de Rangos de Tukey para Prolina en el Tempeh.
PROLINA MEDIA % RANGO
a2b0 1,12 A
a2b1 1,11 A
a1b1 0,92 B
a0b1 0,89 B
a0b0 0,88 C
a1b0 0,77 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Prolina se encuentra en los


tratamientos a2b0 con un valor de 1.12% y a2b1 con un valor de 1,11% que
corresponde al mejor, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Prolina, como se puede apreciar en el cuadro 29.

MÉNDEZ, (2008), menciona que las funciones de este aminoácido son mejorar la
textura de la piel, ayudando a la producción de colágeno y reducir la pérdida de
colágeno a través del proceso de envejecimiento.

Gráfico 8. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Prolina en el Tempeh.

En el gráfico 8, se reporta el porcentaje de prolina en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla, se experimenta mayores porcentajes de prolina.

49
De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de prolina en la
carne de vacuno es de 0,89%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 con un valor de 1.12% y
a2b1 con un valor de 1,11% de prolina en el tempeh.

4.3.7. GLICINA

Cuadro 30. Análisis de Varianza de Glicina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 0,41434 17
Tratamiento 0,41044 5
0,0821 0,61 NS 3,11 5,06
Factor A 0,40850 2 0,20425 628,51** 3,89 6,93
Factor B 0,00007 1 0,00007 0,20 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00187 2 0,00094 2,90 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00390 12 0,00032
̅X 1,34
CV 1,34

En el cuadro 30, donde se reporta el análisis de varianza del aminoácido glicina en


el tempeh; el factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia altamente
significativa (p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor b (porcentaje de
Rhizopus oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe diferencias
significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de
1,34 y un coeficiente de variación de 1,34% lo que demuestra un buen manejo de
las unidades experimentales.

50
Cuadro 31. Pruebas de Rangos de Tukey para Glicina en el Tempeh.
GLICINA MEDIA % RANGO
a2b0 1,55 A
a2b1 1,53 A
a1b1 1,33 B
a1b0 1,30 B
a0b1 1,18 C
a0b0 1,17 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Glicina, se encuentra en los


tratamientos a2b0 con un valor de 1,55% y a2b1 con un valor de 1,53% que
corresponden a los mejores, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Glicina, como se puede apreciar en el cuadro 31.

MÉNDEZ, (2008), menciona que la Glicina retarda la degeneración muscular,


mejora el almacenamiento de glucógeno, liberando así a la glucosa para las
necesidades de energía, promueve una próstata sana, el sistema nervioso central y
el sistema inmunológico.

Gráfico 9. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Glicina en el Tempeh.

En el gráfico 9, se reporta el porcentaje de glicina en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla, se experimenta mayores porcentajes de glicina.

51
De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Glicina en la
carne de vacuno es de 1,14%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 con un valor de 1,55% y
a2b1 con un valor de 1,53% de glicina en el tempeh.

4.3.8. ALANINA

Cuadro 32. Análisis de Varianza de Alanina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 0,30566 17
Tratamiento 0,29876 5
0,0598 0,44 NS 3,11 5,06
Factor A 0,29569 2 0,14785 257,26** 3,89 6,93
Factor B 0,00013 1 0,00013 0,23 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00294 2 0,00147 2,60 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00690 12 0,00057
̅X 1,78
CV 1,35

En el cuadro 32, se reporta el análisis de varianza de alanina en el tempeh; el


factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia altamente significativa
(p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor b (porcentaje de Rhizopus
oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe diferencias
significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de
1,78 y un coeficiente de variación de 1,35% lo que demuestra un buen manejo de
las unidades experimentales.

52
Cuadro 33. Pruebas de Rangos de Tukey para Alanina en el Tempeh.

ALANINA MEDIA % RANGO

a2b0 1,94 A
a2b1 1,92 A
a0b1 1,80 B
a0b0 1,78 B
a1b1 1,63 C
a1b0 1,60 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Alanina se encuentra en los


tratamientos a2b0 con un valor de 1,94% y a2b1 con un valor de 1,92% que
corresponde al mejor, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Alanina, como se puede apreciar en el cuadro 33.

Según MÉNDEZ (2008) la Alanina desempeña un papel importante en la


transferencia de nitrógeno de los tejidos periféricos hacia el hígado y ayuda en el
metabolismo de la glucosa.

Gráfico 10. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Alanina en el Tempeh

En el gráfico 10, se reporta el porcentaje de alanina en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua, en la mezcla se experimenta mayores porcentajes de alanina.

53
De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Alanina en la
carne de vacuno es de 1,22%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 con un valor de 1,94% y
a2b1 con un valor de 1,92% de alanina en el tempeh.

4.3.9. VALINA

Cuadro 34. Análisis de Varianza de Valina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal FT 0.05 F T 0.01
Total 0,07520 17
Tratamiento 0,06956 5
0,0139 0,10 NS 3,11 5,06
Factor A 0,06704 2 0,03352 71,37** 3,89 6,93
Factor B 0,00014 1 0,00014 0,30 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00238 2 0,00119 2,50 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00564 12 0,00047
̅X 1,59
CV 1,36

En el cuadro 34, se reporta el análisis de varianza del aminoácido valina en el


tempeh; el factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia altamente
significativa (p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor b (porcentaje de
Rhizopus oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe diferencias
significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de
1,59 y un coeficiente de variación de 1,36%.

54
Cuadro 35. Pruebas de Rangos de Tukey para Valina en el Tempeh.
VALINA MEDIA % RANGO
a2b0 1,68 A
a2b1 1,66 A
a0b1 1,58 B
a0b0 1,56 B
a1b1 1,54 C
a1b0 1,51 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Valina, se encuentra en los


tratamientos a2b0 con un valor de 1,68% y a2b1 con un valor de 1,66% que
corresponden a los mejores, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Valina, como se puede apreciar en el cuadro 35.

MÉNDEZ, (2008) menciona que la Valina es necesaria para el metabolismo


muscular y la coordinación, la reparación de tejidos, y para el mantenimiento del
equilibrio adecuado de nitrógeno en el cuerpo.

Gráfico 11. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Valina en el Tempeh.

En el gráfico 11, se reporta el porcentaje de valina en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla, se experimenta mayores porcentajes de valina.

55
De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Valina en la
carne de vacuno es de 1,01%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 con un valor de 1,68% y
a2b1 con un valor de 1,66% de valina en el tempeh.

4.3.10. METIONINA

Cuadro 36. Análisis de Varianza de Metionina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal FT 0.05 F T 0.01
Total 0,04118 17
Tratamiento 0,04097 5
0,0082 0,06 NS 3,11 5,06
Factor A 0,04086 2 0,02043 1175,66** 3,89 6,93
Factor B 0,00000 1 0,00000 0,18 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00011 2 0,00005 3,00 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00021 12 0,00002
̅X 0,31
CV 1,34

En el cuadro 36, se reporta el análisis de varianza de metionina en el tempeh; el


factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia altamente significativa
(p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor b (porcentaje de Rhizopus
oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe diferencias
significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de
0,31 y un coeficiente de variación de 1,34% lo que demuestra un buen manejo de
las unidades experimentales.

56
Cuadro 37. Pruebas de Rangos de Tukey para Metionina en el Tempeh.
METIONINA MEDIA % RANGO
a2b0 0,37 A
a2b1 0,37 A
a1b1 0,32 B
a1b0 0,31 B
a0b0 0,25 C
a0b1 0,25 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Metionina, se encuentra en los


tratamientos a2b0 y a2b1 con un valor de 0,37% que corresponden a los mejores,
seguido por los tratamientos que contienen un bajo porcentaje de Metionina, como
se puede apreciar en el cuadro 37.

MÉNDEZ, (2008), indica que la Metionina es un antioxidante de gran alcance y


una buena fuente de azufre, lo que evita trastornos del cabello, piel y uñas, ayuda
a la descomposición de las grasas, ayudando así a prevenir la acumulación de
grasa en el hígado y las arterias.

Gráfico 12. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Metionina en el Tempeh.

En el gráfico 12, se reporta el porcentaje de metionina en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla, se experimenta mayores porcentajes de metionina

57
De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Metionina en la
carne de vacuno es de 0,46%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene bajo porcentaje de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 y a2b1 con un valor de
0,37% en el tempeh.

4.3.11. ISOLEUCINA

Cuadro 38. Análisis de Varianza de Isoleucina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal FT 0.05 FT 0.01
Total 0,03631 17
Tratamiento 0,03236 5
0,0065 0,05 NS 3,11 5,06
Factor A 0,03059 2 0,01529 46,51** 3,89 6,93
Factor B 0,00010 1 0,00010 0,32 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00167 2 0,00083 2,50 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00395 12 0,00033
̅X 1,32
CV 1,37

En el cuadro 38, se reporta el análisis de varianza de isoleucina en el tempeh; el


factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia altamente significativa
(p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor b (porcentaje de Rhizopus
oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe diferencias
significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de
1,32 y un coeficiente de variación de 1,37% lo que demuestra un buen manejo de
las unidades experimentales.

58
Cuadro 39. Pruebas de Rangos de Tukey para Isoleucina en el Tempeh.

ISOLEUCINA MEDIA % RANGO

a2b0 1,39 A
a2b1 1,37 A
a1b1 1,31 B
a0b1 1,30 B
a0b0 1,29 C
a1b0 1,28 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Isoleucina, se encuentra en los


tratamientos a2b0 con un valor de 1,39% y a2b1 con un valor de 1,37% que
corresponde al mejor, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Isoleucina, como se puede apreciar en el cuadro 39.

Según MÉNDEZ, (2008), La Isoleucina es necesaria para la formación de


hemoglobina, estabiliza y regula el azúcar en la sangre y los niveles de energía.

Gráfico 13. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Isoleucina en el Tempeh.

En el gráfico 13, se reporta el porcentaje de isoleucina en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla, se experimenta mayores porcentajes de isoleucina.

De acuerdo con PERCY ARAPA (2007), el porcentaje de Isoleucina en la quinua


es de 0,43% y en el fréjol es de 0,37% reporte que nos permite concluir que el

59
tempeh a partir de estas materias primas eleva su porcentaje, al presentar como
mejores tratamientos a2b0 con un valor de 1,39% y a2b1 con un valor de 1,37% de
isoleucina.

4.3.12. LEUCINA

Cuadro 40. Análisis de Varianza de Leucina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal FT 0.05 FT 0.01
Total 0,17697 17
Tratamiento 0,16603 5
0,0332 0,25 NS 3,11 5,06
Factor A 0,16105 2 0,08053 88,37** 3,89 6,93
Factor B 0,00027 1 0,00027 0,29 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00471 2 0,00236 2,60 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,01093 12 0,00091
̅X 2,21
CV 1,36

En el cuadro 40, donde se reporta el análisis de varianza del aminoácido leucina


en el tempeh; el factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia
altamente significativa (p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor b (porcentaje
de Rhizopus oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe
diferencias significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un
promedio de 2,21 y un coeficiente de variación de 1,36%.

Cuadro 41. Pruebas de Rangos de Tukey para Leucina en el Tempeh.


LEUCINA MEDIA % RANGO
a2b0 2,37 A
a2b1 2,33 A
a1b1 2,17 B
a0b1 2,15 B
a0b0 2,13 C
a1b0 2,13 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

60
Como podemos observar el mayor porcentaje de, Leucina se encuentra en los
tratamientos a2b0 con un valor de 2,37% y a2b1 con un valor de 2,33% que
corresponde al mejor, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Leucina, como se puede apreciar en el cuadro 41.

MÉNDEZ, (2008), indica que este aminoácido reduce los niveles de azúcar en la
sangre y ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento

Gráfico 14. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Leucina en el Tempeh.

En el gráfico 14, se reporta el porcentaje de leucina en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla, se experimenta mayores porcentajes de leucina.

De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Leucina en la


carne de vacuno es de 1,50%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 con un valor de 2,37% y
a2b1 con un valor de 2,33% de leusina en el tempeh.

61
4.3.13. TIROSINA

Cuadro 42. Análisis de Varianza de Tirosina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 0,00471 17
Tratamiento 0,00310 5
0,0006 0,00 NS 3,11 5,06
Factor A 0,00239 2 0,00120 8,94** 3,89 6,93
Factor B 0,00005 1 0,00005 0,35 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00066 2 0,00033 2,50 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00161 12 0,00013
̅X 0,84
CV 1,38

En el cuadro 42, se reporta el análisis de varianza del aminoácido tirosina en el


tempeh; el factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia altamente
significativa (p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor B (porcentaje de
Rhizopus oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe diferencias
significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de
0,84 y un coeficiente de variación de 1,38%.

Cuadro 43. Pruebas de Rangos de Tukey para Tirosina en el Tempeh.


TIROSINA MEDIA % RANGO
a2b0 0,86 A
a2b1 0,85 A
a0b1 0,84 B
a1b1 0,84 B
a0b0 0,83 C
a1b0 0,82 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Tirosina, se encuentra en los


tratamientos a2b0 con un valor de 0,86% y a2b1 con un valor de 0,85% que

62
corresponden a los mejores, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Tirosina, como se puede apreciar en el cuadro 43.

MÉNDEZ, (2008), menciona que este es un aminoácido importante para el


metabolismo general. La Tirosina es un precursor de la adrenalina y la dopamina,
que regulan el estado de ánimo.

Gráfico 15. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Tirosina en el Tempeh.

En el gráfico 15, se reporta el porcentaje de tirosina en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla, se experimenta mayores porcentajes de tirosina.
De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Tirosina en la
carne de vacuno es de 0,61%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 con un valor de 0,86% y
a2b1 con un valor de 0,85% de tirosina en el tempeh.

63
4.3.14. FENILALANINA

Cuadro 44. Análisis de Varianza de Fenilalanina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 0,12126 17
Tratamiento 0,11413 5
0,0228 0,17 NS 3,11 5,06
Factor A 0,11089 2 0,05545 93,37** 3,89 6,93
Factor B 0,00017 1 0,00017 0,29 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00306 2 0,00153 2,60 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00713 12 0,00059
̅X 1,79
CV 1,36

En el cuadro 44, donde se reporta el análisis de varianza del aminoácido


fenilalanina en el tempeh; el factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una
diferencia altamente significativa (p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor b
(porcentaje de Rhizopus oligosporus) y la interacción de los factores AxB no
existe diferencias significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente;
con un promedio de 1,79 y un coeficiente de variación de 1,36% lo que demuestra
un buen manejo de las unidades experimentales.

Cuadro 45. Pruebas de Rangos de Tukey para Fenilalanina en el Tempeh.

FENILALANINA MEDIA% RANGO

a2b0 1,91 A
a2b1 1,89 A
a0b1 1,75 B
a1b1 1,75 B
a0b0 1,73 C
a1b0 1,71 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

64
Como podemos observar el mayor porcentaje de Fenilalanina, se encuentra en el
tratamiento a2b0 con un valor de 1,91% y a2b1 con un valor de 1,89% que
corresponden a los mejores, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Fenilalanina, como se puede apreciar en el cuadro 45.

MÉNDEZ, (2008), indica que la Fenilalanina eleva el estado de ánimo, disminuye


el dolor, ayuda a la memoria y el aprendizaje, que se utiliza para tratar la artritis,
depresión, calambres menstruales, las jaquecas, la obesidad, la enfermedad de
Parkinson y la esquizofrenia

Gráfico 16. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Fenilalanina en el


Tempeh.

En el gráfico 16, se reporta el porcentaje de fenilalanina en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla, se experimenta mayores porcentajes de fenilalanina.
De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Fenilalanina en
la carne de vacuno es de 0,76%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 con un valor de 1,91% y
a2b1 con un valor de 1,89% en el tempeh.

65
4.3.15. HISTIDINA

Cuadro 46. Análisis de Varianza de Histidina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal F 0.05 F 0.01
Total 0,05192 17
Tratamiento 0,04907 5
0,0098 0,07 NS 3,11 5,06
Factor A 0,04779 2 0,02389 100,47** 3,89 6,93
Factor B 0,00007 1 0,00007 0,28 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00122 2 0,00061 2,60 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00285 12 0,00024
̅X 1,13
CV 1,36

En el cuadro 46, se reporta el análisis de varianza de histidina en el tempeh; el


factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia altamente significativa
(p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor b (porcentaje de Rhizopus
oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe diferencias
significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de
1,13 y un coeficiente de variación de 1,36%.

Cuadro 47. Pruebas de Rangos de Tukey para Histidina en el Tempeh.


HISTIDINA MEDIA % RANGO
a2b0 1,21 A
a2b1 1,19 A
a0b1 1,12 B
a0b0 1,11 B
a1b1 1,09 C
a1b0 1,07 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Histidina, se encuentra en los


tratamientos a2b0 con un valor de 1,21% y a2b1 con un valor de 1,19 que

66
corresponden a los mejores, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Histidina, como se puede apreciar en el cuadro 47.

Según MÉNDEZ, (2008), Este aminoácido se encuentra abundantemente en la


hemoglobina, es esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos.

Gráfico 17. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Histidina en el Tempeh.

En el gráfico 17, se reporta el porcentaje de histidina en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla se experimenta mayores porcentajes de histidina

De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Histidina en la


carne de vacuno es de 0,61%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 con un valor de 1,21% y
a2b1 con un valor de 1,19 de histidina en el tempeh.

67
4.3.16. LISINA

Cuadro 48. Análisis de Varianza de Lisina en el Tempeh.


FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 0,07594 17
Tratamiento 0,07140 5
0,0143 0,11 NS 3,11 5,06
Factor A 0,06936 2 0,03468 91,77** 3,89 6,93
Factor B 0,00011 1 0,00011 0,28 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00193 2 0,00096 2,60 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00454 12 0,00038
̅X 1,43
CV 1,36

En el cuadro 48, se reporta el análisis de varianza de Lisina en el tempeh; el factor


A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia altamente significativa (p=
6,93); entre los tratamientos, en el factor b (porcentaje de Rhizopus oligosporus) y
la interacción de los factores AxB no existe diferencias significativa (p=3,11), (p=
4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de 1,43 y un coeficiente de
variación de 1,36% lo que demuestra un buen manejo de las unidades
experimentales.

Cuadro 49. Pruebas de Rangos de Tukey para Lisina en el Tempeh.


LISINA MEDIA RANGO
a2b0 1,52 A
a2b1 1,50 A
a0b1 1,41 B
a0b0 1,40 B
a1b1 1,38 C
a1b0 1,35 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

68
Como podemos observar el mayor porcentaje de, Lisina se encuentra en el
tratamiento a2b0 con un valor de 1,52% y a2b1 con un valor de 1,50% que
corresponden a los mejores, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Lisina, como se puede apreciar en el cuadro 49.
Según MÉNDEZ, (2008), funciones de este aminoácido son garantizar la
absorción adecuada de calcio y mantener un equilibrio adecuado de nitrógeno en
los adultos.

Gráfico 18. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Lisina en el Tempeh.

En el gráfico 18, se reporta el porcentaje de lisina en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla se experimenta mayores porcentajes de lisina.

De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Lisina en la


carne de vacuno es de 1,55% al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene menor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a2b0 con un valor de 1,52% y
a2b1 con un valor de 1,50% de lisina en el tempeh.

4.3.17. ARGININA

69
Cuadro 50. Análisis de Varianza de la Arginina en el Tempeh.
FV SC Gl. CM F cal F T 0.05 F T 0.01
Total 0,53843 17
Tratamiento 0,53582 5
0,1072 0,79 NS 3,11 5,06
Factor A 0,53451 2 0,26726 1231,03** 3,89 6,93
Factor B 0,00010 1 0,00010 0,46 NS 4,75 9,33
Interacción A x B 0,00121 2 0,00061 2,80 NS 3,89 6,93
Error Experimental 0,00261 12 0,00022
̅X 1,03
CV 1,43

En el cuadro 50, se reporta el análisis de varianza de arginina en el tempeh; el


factor A (mezclas de fréjol-quinua) señala una diferencia altamente significativa
(p= 6,93); entre los tratamientos, en el factor b (porcentaje de Rhizopus
oligosporus) y la interacción de los factores AxB no existe diferencias
significativa (p=3,11), (p= 4,75) y (p=3,89) respectivamente; con un promedio de
1,03 y un coeficiente de variación de 1,43% lo que demuestra un buen manejo de
las unidades experimentales.

Cuadro 51. Pruebas de Rangos de Tukey para Arginina en el Tempeh.

ARGININA MEDIA RANGO

a1b1 1,23 A
a1b0 1,21 A
a2b0 1,07 B
a2b1 1,06 B
a0b1 0,81 C
a0b0 0,80 C
ELABORADO: FABARA, C.; PROAÑO, A.

Como podemos observar el mayor porcentaje de Arginina se encuentra en los


tratamientos a1b1 con un valor de 1,23% y a1b0 con un valor de 1,21% que

70
corresponden a los mejores, seguido por los tratamientos que contienen un bajo
porcentaje de Arginina, como se puede apreciar en el cuadro 51.

MÉNDEZ, (2008), señala que la Arginina, ayuda en la desintoxicación del hígado


neutralizando el amoniaco, reduce los efectos de toxicidad crónica de alcohol,
ayuda en la pérdida de peso, a la liberación de hormonas de crecimiento, que es
crucial para el "crecimiento óptimo" músculo y la reparación de tejidos, es un
componente importante del colágeno que es bueno para la artritis y trastornos del
tejido conectivo.

Gráfico 19. Perfil del Tratamiento y Porcentaje de Arginina en el Tempeh.

En el gráfico 19, se reporta el porcentaje de arginina en el tempeh versus


tratamientos, en donde se advierte que conforme se incrementa los niveles de
quinua en la mezcla se experimenta mayores porcentajes de arginina.

De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de Arginina en la


carne de vacuno es de 1,11%, al comparar los resultados obtenidos con datos
bibliográficos se establece que nuestro producto contiene mayor cantidad de este
aminoácido ya que los mejores tratamientos son a1b1 con un valor de 1,23% y
a1b0 con un valor de 1,21% de arginina en el tempeh.

PERCY ARAPA 2007, señala el porcentaje de aminoácidos en la quinua; el cual


es el siguiente: triptófano 0,66%; ácido Aspártico 0,88%; treonina 0,42%; serina

71
0,44%; ácido Glutámico 1,43%; prolina 0,37%; glicina 0,62%; alanina 0,56%;
valina 0,54%; metionina 0,24%; isoleucina 0,43%; leucina 0,72%; tirosina 0,34%;
fenilalanina 0,49%; lisina 0,67%; histidina 0,29%; arginina 0,84%.

De acuerdo con BLANCO DE ARAYA (2009), el porcentaje de aminoácidos en


la carne de vacuno son los siguientes triptófano 0,200; ácido aspártico 17.29;
treonina 0,835; serina 0,774; ácido glutámico 3,022; prolina 0,888; glicina 1,135;
alanina 1,2; valina 1,001; metionina 0,4; leucina 1,497; fenilalanina 0,759;
histidina 0,609; cistina 0,0209; hidroxiprolina; tirosina 0,609; lisina 1,549;
arginina 1,109.

Según los datos obtenidos en la investigación tenemos los siguientes porcentajes:


triptófano 1,61; ácido aspártico 4,46, treonina 1,15; serina 1,42; ácido glutámico
4,48; prolina 1,12; glicina 1,55; alanina 1,94; valina 1,68; metionina 0,37;
isoleucina 1,39; leucina 2,37; tirosina 0,86; fenilalanina 1,91; histidina 1,21; lisina
1,52; arginina 1,23.

Al comparar los resultados obtenidos con datos bibliográficos, se obtiene que para
el triptófano el mejor tratamiento corresponde a la mezcla 80% fréjol – 20%
quinua ya que el triptófano es predominante en el fréjol, los aminoácidos acido
aspártico y arginina presentan los valores más altos en las mezclas 60% fréjol y
40% quinua por encontrarse en porcentajes elevados tanto en el frejol como en la
quinua, los aminoácidos treonina, serina, ácido glutámico, prolina, glicina,
alanina, valina, metionina, isoleucina, leucina, tirosina, fenilalanina, histidina,
lisina se encuentran en mayor porcentaje en la mezcla 40% fréjol – 60% quinua,
ya que la quinua posee un adecuado porcentaje de los aminoácidos esenciales.

72
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Del presente trabajo de investigación se puede expresar las siguientes


conclusiones:

• Respecto al contenido de proteína en el tempeh, se identificó diferencias


altamente significativas (p<0.01) entre las medias de los tratamientos, los
mayores porcentajes se lograron con mezclas de 80% frejol + 20% quinua al
3% y 1% de Rhizopus oligosporus con 27,41% y 27,20%.

• En relación al estudio de porcentaje de fibra, los más altos porcentajes se


obtuvieron en los tratamientos a0b1 y a0b0 que corresponden a mezclas de
80% fréjol + 20% quinua al 3% y 1% de Rhizopus oligosporus
respectivamente con valores de 6,85% y 6,35%.

• A razón de la identificación de aminoácidos se determinó que la mezcla


40% frejol + 60% quinua con 1% y 3% de Rhizopus oligosporus ha
mostrado los mejores resultados en valor nutricional al tener una adecuada
combinación de aminoácidos esenciales.

• En el análisis de varianza se determinó que el nivel de Rhizopus


oligosporus no influye en el porcentaje de proteína y fibra del producto ni
en el perfil de aminoácidos.

• En la identificación de ácido aspártico, se registraron diferencias altamente


significativas (p <0.01) entre las medias de los tratamientos, obteniendo los
mayores porcentajes de este aminoácido en los tratamientos a1b1 y a1b0
con porcentajes de 4,46 y 4,37 correspondientemente.

73
• En la tipificación de Treonina, se registraron diferencias altamente
significativas (p <0.01) entre las medias de los tratamientos, obteniendo
mayores porcentajes de este aminoácido en los tratamientos a2b0 y a2b1
con 1,15% y 1,14% correspondientemente.

• En la identificación de Serina, se registraron diferencias altamente


significativas (p <0.01) entre las medias. Siendo los mejores tratamientos
a2b0 con 1,42% y a2b1 con 1,40% de este aminoácido.

• En la tipificación de ácido glutámico, se registraron diferencias altamente


significativas (p <0.01) entre las medias de los tratamientos, obteniendo
mayores porcentajes de este aminoácido en los tratamientos a2b0 y a2b1
con 4,48% y 4,41% correspondientemente.

• En la identificación de Prolina, se determinaron diferencias altamente


significativas, alcanzando las mayores valorizaciones en las mezclas 40%
frejol + 60% quinua al 1% y 3% de Rhizopus Oligosporus con 1,12% y
1,11% de este aminoácido correspondientemente.

• En la identificación de Glicina, se establecieron diferencias altamente


significativas (p <0.01) entre las medias. Obteniendo los mejores resultados
en los tratamientos a2b0 con 1,55% y a2b1 con 1,53% de este aminoácido.

• En la determinación de alanina, se reconocieron diferencias altamente


significativas (p <0.01) entre las medias de los tratamientos, logrando los
mayores porcentajes de este aminoácido en los tratamientos a2b0 y a2b1
con 4,48% y 4,41% correspondientemente.

• En la identificación de valina, se determinaron diferencias altamente


significativas (p <0.01), obteniendo los mejores porcentajes en los
tratamientos a2b0 con 1,68 y a2b1 con 1,66.
• En la identificación de metionina, se establecieron diferencias altamente
significativas (p <0.01) entre las medias de los tratamientos. Consiguiendo

74
los mejores resultados con 40% frejol y 60% quinua al 1% y 3% de
Rhizopus oligosporus con 0,37% para los dos tratamientos.

• En la determinación de isoleucina, se reconocieron diferencias altamente


significativas (p <0.01) entre las medias de los tratamientos, logrando los
mayores porcentajes de este aminoácido en los tratamientos a2b0 y a2b1
con 1,39% y 1,37% correspondientemente.

• En la identificación de leucina, se estableció diferencias altamente


significativas (p <0.01) entre las medias de los tratamientos, alcanzando los
más altos porcentajes en los tratamientos a2b0 con 2,37% y a2b1 con
2,33%.

• En la determinación de porcentaje de tirosina, se identificó diferencias


altamente significativas (p<0.01) entre las medias de los tratamientos, los
mayores porcentajes se lograron con mezclas de 40% frejol + 60% quinua al
1% y 3% de Rhizopus oligosporus con 0,86% y 0,85% respectivamente.

• En el estudio de porcentaje de fenilalanina, se registró diferencias altamente


significativas (p<0.01) entre las medias de los tratamientos, los más altos
porcentajes se obtuvieron en los tratamientos a2b0 y a2b1 que corresponden
a mezclas de 40% frejol + 60% quinua al 1% y 3% de Rhizopus oligosporus
respectivamente con valores de 1,91% y 1,89%.

• En la identificación de histidina, se registraron diferencias altamente


significativas (p <0.01) entre las medias de los tratamientos, obteniendo los
mayores porcentajes de este aminoácido en los tratamientos a2b0 y a2b1
con porcentajes de 1,21 y 1,19 correspondientemente

• En la determinación de lisina, se reconocieron diferencias altamente


significativas (p <0.01) entre las medias de los tratamientos, logrando los
más altos porcentajes de lisina en los tratamientos a2b0 con 1,52% y a2b1
con 1,50%.

75
• En la identificación arginina, se determinaron diferencias altamente
significativas (p <0.01) entre las medias de los tratamientos, alcanzando los
más altos porcentajes en los tratamientos a1b1 con 1,23% y a1b0 con
1,21%.

• En la determinación de porcentaje de triptófano, se identificó diferencias


altamente significativas (p<0.01) entre las medias de los tratamientos, los
mayores porcentajes se lograron con mezclas de 80% frejol + 20% quinua al
3% y 1% de Rhizopus oligosporus con 1,61% y 1,60% respectivamente.

• El costo aproximado de elaboración del producto es de 0,80 (dólares


americanos) por cada 200 gramos.

5.2. RECOMENDACIONES.

De la presente investigación se recomienda:

• Realizar un análisis de costo de producción para implantar este producto a


nivel industrial.

• Evaluar el proceso de fermentación del Rhizopus oligosporus versus tiempo


para la elaboración de tempeh.

• Investigar los productos alternativos con alto nivel proteico que se pueden
elaborar a base de tempeh.

• Continuar con la investigación de este producto determinando las


propiedades organolépticas y métodos de conservación mediante secado y
liofilización.

76
VI. RESUMEN Y SUMMARY

6.1. RESUMEN
El presente trabajo de investigación procura aportar a nivel científico datos reales
de un producto de elevado valor nutricional dirigido a reemplazar el alto consumo
de carnes rojas en el Ecuador. El cual se realizó en el laboratorio de biología
molecular y biotecnología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos
Naturales y del Ambiente, de la Universidad Estatal de Bolívar. Ubicado en la
provincia de Bolívar, cantón: Guaranda, parroquia: Guanujo, sector: Laguacoto.
El objetivo general fue evaluar las propiedades nutricionales de Tempeh obtenido
por fermentación de fréjol (Phaseolus vulgaris l.) y quinua (Chenopodium
quinoa) con Rhizopus oligosporus. Y como objetivos específicos tenemos:
implementar el sistema de fermentación para la producción de tempeh. Estudiar el
efecto de la variación de la mezcla fréjol- quinua, con dos niveles de Rhizopus
oligosporus, en la producción de tempeh. Evaluar las propiedades nutricionales
del tempeh obtenido. Para lo cual se establecieron tres formulaciones de mezcla
de fréjol y quinua, para fermentar con dos niveles de Rhizopus oligosporus. Para
cada formulación se evaluaron los parámetros: nitrógeno proteico, fibra y perfil de
aminoácidos y se seleccionó la formulación con el nivel de hongo, que presento el
mejor valor de los parámetros evaluados. De los resultados obtenidos los mayores
porcentajes de proteína se lograron con mezclas de 80% frejol + 20% quinua al
3% y 1% de Rhizopus oligosporus con 27,41% y 27,20% respectivamente. Los
más altos porcentajes de fibra se obtuvieron en los tratamientos a0b1 y a0b0 que
corresponden a mezclas de 80% fréjol + 20% quinua al 3% y 1% de Rhizopus
oligosporus respectivamente con valores de 6,85% y 6,35%. En la identificación
de aminoácidos se alcanzaron los mejores porcentajes en los tratamientos a2b0 y
a2b1, que corresponde a una mezcla de 40% fréjol + 60% quinua al 1% y 3% de
Rhizopus oligosporus respectivamente. En el análisis de varianza se determinó
que el nivel de Rhizopus oligosporus no influye en el porcentaje de proteína y
fibra del producto ni en los porcentajes de aminoácidos.

77
6.2. SUMMARY
This research seeks to provide scientific data at the actual product of high
nutritional value aimed at replacing the high consumption of red meat in Ecuador.
Which was conducted in the laboratory of molecular biology and biotechnology
of the faculty of agricultural sciences, natural resources and environment,
Universidad Estatal Bolivar Located in the province of Bolivar, Canton:
Guaranda, parish Guanujo, sector: Laguacoto. The overall objective was to
evaluate the nutritional properties of tempeh produced by fermentation of bean
(Phaseolus vulgaris L.) and quinoa (Chenopodium quinoa) with Rhizopus
oligosporus. And specific objectives are: implement the fermentation system for
production of tempeh. To study the effect of changes in the mix beans, quinoa,
with two levels of Rhizopus oligosporus in tempeh production. Assess the
nutritional properties of tempeh obtained. Which were established for three
formulations of mixed beans and quinoa, to ferment with two levels of Rhizopus
oligosporus. For each formulation were analyzed for nitrogen protein, fiber and
amino acid profile and selected the design with the level of fungus, which gave
the highest value of the parameters. From the results obtained the highest
percentages of protein mixtures were achieved with 80% + 20% beans quinoa 3%
and 1% of Rhizopus oligosporus to 27.41% and 27.20% respectively. The highest
percentages of fiber treatments were obtained in the a0b1 and a0b0 mixtures
corresponding to 80% quinoa beans + 20% to 3% and 1% of Rhizopus
oligosporus, respectively, with values of 6.85% and 6.35%. In the identification of
amino acids reached the best percentages in the treatments and a2b0 a2b1, which
corresponds to a mixture of 40% + 60% beans quinoa 1% and 3% respectively
Rhizopus oligosporus. In the analysis of variance was determined that the level of
Rhizopus oligosporus not affect the percentage of protein and fiber of the product
or the percentage of amino acids. Of this research is recommended: taking this
product as a substitute for meat because of the data was a high-protein and
contains all the essential amino acids.

78
VII. BIBLIOGRAFÍA

AMADI E.N., UNEZE R., BARIMALAA I.S. Y ACHINEWHU, S.C. 1999.


Studies on the production of bambara groundnut (Vigna subterranea)
tempe. Plant Foods for Human Nutrition. 53: 199-208.

ARMIENTA RODELO., MILAN CARRILLLO J., MORA ESCOBEDO R.,


RAMÍREZ WONG B., REYES MORENO C., ROMERO URÍAS C.
2001. Fermentación en estado sólido (FES) y descascarillado / suavización
/ extrusión (DSE): Alternativas tecnológicas para la utilización de
garbanzo (Cicer arietinum L). Instituto Politécnico Nacional, Universidad
Autónoma de Sinaloa, Universidad de Sonora

ASHENAFI M. 1991. Growth of Listeria monocytogenes in fermenting tempeh


made of various beans and its inhibition by Lactobacillus plantarum. Food
Microbiology. 8: 303-310.

ASTIASARÁN ANCHÍA I. Y MARTÍNEZ HERNÁNDEZ J. 2000. McGraw-


Hill Interam. de España SAU, Madrid- España. 7: 155.

ASTUTI M., MELIALA A., DALAIS F.S. Y WAHLQVIST M.L. 2000. Tempe,
a nutritious and healthy food from Indonesia. Asia Pacific Journal of
Clinical Nutrition 9: 322-325.

AYALA Guido, ORTEGA Luz & MORON Cecilio. 2008. Valor Nutritivo y Usos
De La Quinua. Publicaciones cultivos andinos FAO, Lima- Perú. Cap. 8.

BARREIRO J., SANDOVAL A. 2009. Operaciones de Conservación de


Alimentos por Bajas Temperaturas. Editor equinoccio.

CAMACHO-DÍAZ B. H., QUINTANILLA-CARVAJAL M.X., ALAMILLA-


BELTRÁN L., CHANONA-PÉREZ J.J., GUTIÉRREZ-LÓPEZ G.F. 2002

79
Análisis de Imágenes del Crecimiento de R. oligosporus en un Grano de
Soya mediante Microscopia de Luz. Departamento de Graduados e
Investigación en Alimentos. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.
Instituto Politécnico Nacional. Plan de Ayala y Carpio s/n. Col. Plutarco
Elías Calles, 11340. México, D.F.

CHANGO A., BAU H.M., VILLAUME C., MEJEAN L. Y NICOLAS J.P. 1993.
Effects of fermentation by Rhizopus oligosporus on chemical composition
of sweet white lupin, sweet yellow lupin and bitter yellow lupin. Sciences
des Aliments 13: 285-295.

CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES.


2002. Consideraciones sobre la soja en la alimentación, Buenos Aires-
Argentina.

CUEVAS-RODRIGUEZ E.O., MIIAN-CARRILLO J., MORA-ESCOBEDO R.,


CARDENAS-VALENZUEL O.G. Y REYES-MORENO C. 2004. Quality
protein maize (Zea mays L.) tempeh flour through solid state fermentation
process. Lebensmittel Wissenschaft Und Technologie Food Science and
Technology. 37: 59-67.

DAVID I.M. Y JITENDRA V. 1981. Modification of tempeh with the addition


of bakla (Vicia faba Linn). Journal of Food Technology. 16: 39-50.

DRAGO S.R., GONZÁLEZ R. J., CHEL-GUERRERO L. Y VALENCIA M. E.


Efecto del agregado de promotores en la disponibilidad de Fe, Zn y Ca de
texturizado de soja.

FAO/ OMS/ UNU. 1985. Necesidades de energía y de proteínas. Informe de una


reunión consultiva conjunta de expertos. Serie de informes tecnicos Nº
724. Roma.

80
FEHR W.R., NARVEL J.M., WELDON L.C. 2000. Analysis of soybean seed
lipoxygenases. Crop Science. 40: 838.

GUERRA DE AGREDA A. 2000. El Tempe: Una nueva alternativa alimentaria a


base de soya, quinchoncho y frijol. Estación Local Barcelona.

HACHMEISTER K.A. Y FUNG D.Y.C. 1993. Tempeh: a mold-modified


indigenous fermented food made from soybeans and/or cereal-grains.
Critical Reviews in Microbiology. 19: 137-188.

HERNÁNDEZ J., ALBINO CAMPOS E. 1993. Efecto De La Cocción Sobre


Algunas Características Nutricionales Del Frijol. Agronomía
Mesoamericana. 4: 42-47.

HERRANZ I. Tempeh: Protege Tu Corazón. Revista científica Más Allá de la


Ciencia Nº226.

JHA K. Y VERMA J. 1980. Removal of flatulence principles from legumes by


mold fermentation. Indian Journal of Experimental Biology. 18: 658-659.

KALAVI F.N.M., MUROKI N.M., OMWEGA A.M. Y MWADIME R.K.N.


1996. Effect of tempe-yellow maize porridge and milk-yellow maize
porridge on growth rate, diarrhoea and duration of rehabilitation of
malnourished children. East African Medical Journal. 73: 427-431.

KIERS J.L., NOUT M.J.R., ROMBOUTS F.M., NABUURS M.J.A. Y VAN DER
MEULEN, J. 2002. Inhibition of adhesion of enterotoxigenic Escherichia
coli K88 by soya bean tempe. Letters in Applied Microbiology. 35: 311-
315.

KO SWAN D. Y HESSELTINE C.W. 1979. Tempe and related foods. Economic


Microbiology. 4: 115-140.

81
LI-TE L., JIAN-HUA Z., ZAI-GUI L. Y TAT-SUMI E. 2003. The comparison of
natto, tempeh and douchi. China Condiment (In Chinese). 5: 3-7.

LI-TE L., YIN L.J. Y SAITO M. 2004. Function of traditional foods and food
culture in China. Jarq-Japan Agricultural Research Quarterly. 38: 213-220.

MATSUO M. 1990. Suitability of 'okara tempe' as foodstuff. Nippon


Nogeikagaku Kaishi. 64: 1235-1236.

MENDEZ José. 2008. Aminoácidos Aspectos Químicos y Fisiológicos. Ed.


Prado. Pag 176 – 180.

MUGULA J.K. 1992. Evaluation of the nutritive value of maize-soybean tempe as


a potential weaning food in Tanzania. International Journal of Food
Sciences and Nutrition. 43: 113-119.

MUNGUIA PÉREZ R., REYES MATÍAS M., ESPINOSA TEXIS A.,


NAVARRO CRUZ A., MELGOZA PALMA N. 2007. Estudio Sobre la
Fermentación de Soya (Glycine max) con Rhizopus oryzae. Centro de
Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias,
Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Químicas Bioquímica-
Alimentos; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.
Correspondencia: lewimx@yahoo.com.mx

NJOKU H.O., OFUYA C.O. Y OGBULIE J.N. 1991. Production of tempeh from
the African yam bean (Sphenostylis stenocarpa Hams). Food
Microbiology. 8: 209-214.

NOUT M.J.R. Y KIERS J.L. 2005. Tempe fermentation, innovation and


functionality: update into the third millenium. Journal of Applied
Microbiology. 98: 789-805.

82
NOUT M.J.R. Y ROMBOUTS F.M. 1990. Recent developments in tempe
research. Journal of Applied Bacteriology. 69: 609-633.

NOUT M.J.R., DREU M.A.D., ZUURBIER A.M. Y BONANTS VAN


LAARHOVEN T.M.G. 1987. Ecology of controlled soyabean
acidification for tempe manufacture. Food Microbiology. 4: 165-172.

ONG. Investigación y Elaboración: Perú Ecológico 2009. Quinua


(Chenopodium quinoa).

O'TOOLE D.K. 1999. Characteristics and use of okara, the soybean residue from
soy milk production--a review. Journal of Agricultural and Food
Chemistry. 47: 363-71.

PAREDES LOPEZ O., HARRY G.I. Y GONZALEZ CASTANEDA J. 1990.


Sensory evaluation of tempeh produced by fermentation of common beans.
Journal of Food Science. 55: 123-126.

SHURTLEFF W. Y AOYAGI A. 2001. The book of tempeh. Ten Speed Press.


Berkeley, California pp. 22.

VARZAKAS T. 1998. Rhizopus oligosporus mycelial penetration and enzyme


diffusion in soya bean tempe. Process Biochemistry. 33: 741-747.

VÁSQUEZ R. Programa Panamericano de Defensa y Desarrollo de la Diversidad


biológica, cultural y social, asociación civil I.G.J. res. 000834. 2005

WATZKE H.J. 1998. Impact of processing on bioavailability examples of


minerals in foods. Trends in Food Sci Tech. 9:320.

WOLFGOR R. 2002. In vitro measurement of available iron in fortified foods.


Food Res. Internat. 35: 85.

83
XIN-MEI FENG. 2006. Microbial dynamics during barley tempeh fermentation.
Faculty of Natural Resources and Agricultural Sciences Department of
Microbiology Uppsala. Doctoral thesis Swedish University of Agricultural
Sciences.

84

También podría gustarte