Curso de Auditor de Protección de La I P
Curso de Auditor de Protección de La I P
Curso de Auditor de Protección de La I P
PROTECCIÓN DE LA
INSTALACIÓN PORTUARIA-
CODIGO PBIP
WEBQUEST
TAREA “A”:
TAREA “B”:
TAREA “C”:
3. MAPROP:
Es el Manual de Procedimientos de Protección donde se desarrollan los
Procedimientos mencionados en el Plan de Protección especialmente en el capítulo
15 de dicho documento.
4. DPM o DOS:
Es un Acuerdo alcanzado entre un buque y una instalación portuaria u otro buque
con el que realiza operaciones de interfaz, en el que se especifican las medidas de
protección que aplicaran cada uno.
5. Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de los buques
(LRTI):
El LRIT, es un sistema de posicionamiento satelital, que permite a los Estados
obtener la posición de los Buques de su bandera en cualquier parte del mundo
donde se encuentren navegando, y la posición de los buques que se dirijan a sus
instalaciones portuarias o que transiten a una distancia de hasta 1000 millas
náuticas de sus costas.
6. Sistema de Identificación de los buques (AIS)
Las siglas AIS vienen del inglés Automatic Identification System o Sistema de
identificación automática en español.
El sistema AIS nos permite ver en una pantalla la posición de los barcos de nuestro
entorno y obtener una amplia información sobre ellos, como su nombre, velocidad,
rumbo, MMSI, estado actual de navegación y mucha más información. De esta
forma, seleccionaremos en nuestro monitor el buque con el que deseamos
contactar, y lo podremos llamar por radio conociendo su nombre e incluso a través
de llamada selectiva digital ya que conoceremos su número.
7. Gestión
El término gestión puede abarcar una larga lista de actividades, pero siempre se
enfoca en la utilización eficiente de estos recursos, en la medida en que debe
maximizarse sus rendimientos.
8. Entrenamiento de Protección Portuaria (Cursos Obligatorios según APN)
El entrenamiento de Protección Portuaria obligatorio por la APN de acuerdo a la
RAD 011-2016 APN/DIR, es el siguiente:
Dirigido a Todo Personal que ingresa a la Instalación Portuaria:
Curso de Implementación del Código PBIP Básico I
Dirigido a el personal que conforma el organigrama de protección
Curso de Implementación del Código PBIP Básico I
9. Inducción de Protección Portuaria
El oficial de protección es responsable de la implementación de la inducción de
Protección Portuaria para todo agente de protección nuevo que sea parte del
organigrama de protección de la Instalación Portuaria, también se debe considerar
esta inducción para todo personal que ingrese por primera vez a la Instalación
portuaria para asegurar que toda persona que ingrese a la Instalación portuaria
conozca que esta cumple con lo dispuesto en el Código PBIP y la normativa de
protección de la APN.
10. Diferencia entre: Procedimiento/Instructivo/lineamiento
Procedimiento:
Se utiliza para describir de forma genérica un proceso, sobre todo un proceso que
conlleva otros subprocesos o actividades. Un procedimiento puede hacer referencia
a un instructivo cuando se trata de actividades más específicas.
Instructivo:
Se utiliza para actividades más específicas y que requieren de mayor atención, por
ejemplo, como poner a punto una máquina antes de empezar a producir, como
grabar en una memoria con un reproductor de CD, como calibrar un equipo, como
medir, como pesar, etc.
Los procedimientos e instrucciones escritos pueden servir para verificar que todas
las operaciones se realicen de igual manera con independencia de quién las realice.
Lineamientos:
Es una tendencia, una dirección o un rasgo característico de algo. Por ejemplo, en
la normativa de protección nacional RAD 013-20019 APN/DIR se establecen los
lineamientos para la elaboración del EPIP y PPIP, es decir que el contenido de estos
documentos para toda instalación portuaria está estandarizado por esta norma.
TAREA “D”:
1. Establecer todos los pasos o actividades que se debe considerar según el
Manual en la Planificación de un ejercicio(describir cada paso o actividad)
1. Cronograma
La fecha para la realización del ejercicio debe fijarse en el programa de trabajo anual
de la instalación portuaria. Los preparativos del ejercicio deben comenzar 2 semanas
antes de la fecha de realización.
2. Personal
a. Equipo de Supervisión
b. Participantes
c. Responsable de Seguridad
3. Recursos
a. Equipos
b. Comunicaciones
(1) Equipos
(a) Teléfono celular:
(b) Transmisor-receptor portátil:
(2) Palabras clave
(3) Protección de la información
c. Otros requisitos
(1) Lugar para la crítica del ejercicio
(2) Refrigerios, por ejemplo, durante la crítica del ejercicio
(3) Persona que tome notas durante la crítica del ejercicio
(4) Artículos de librería para la toma de notas
4. Seguridad
a. La actividad del personal de protección en relación con el ejercicio será controlada
por el Responsable de Seguridad, de designarse uno. El Responsable de Seguridad
debe colocarse en un lugar:
(1) desde el que pueda observar casi toda la escena;
(2) cercano a donde pueda llevarse a cabo una actividad potencialmente peligrosa;
(3) accesible, por si lo necesitan en caso de contingencia.
b. Los supervisores que hagan de intrusos, conductores o cualquier simulación, deben
recibir un documento de identificación como el que se muestra en el Anexo 3, para
evitar todo proceder o conducta indeseables por parte del personal de protección
hacia ellos.
5. Presupuesto
Es posible que se necesiten fondos con los siguientes propósitos:
a. empleo de intrusos, saboteadores, terroristas, etc.;
b. costos de transporte de los intrusos, embarcaciones, equipos, etc.;
c. refrigerios para la crítica del ejercicio;
d. reembolso de gastos en los que incurran los supervisores o el personal.
6. Política de divulgación
a. El Supervisor Principal debe decidir si se anunciará el ejercicio de antemano (es
decir, se notificará la realización del ejercicio a los participantes, como el personal
de protección) o no (es decir, no se les informará a los participantes que se llevará
a cabo el ejercicio).
b. Para optar por una de las dos alternativas, pueden tenerse en cuenta los siguientes
factores:
(1) Protección: si se determina que resulta difícil mantener la confidencialidad o que
ésta es incierta, es preferible anunciar el ejercicio.
(2) Cultura de la organización: los participantes pueden tomar como una prueba los
ejercicios no anunciados.
(3) Buques atracados en la instalación portuaria: si se prevé que el ejercicio puede
afectar de algún modo a los buques atracados, su tripulación, agentes,
proveedores o contratistas, debe notificárseles de antemano la realización del
ejercicio.
7. Aprobación de la Dirección
El Supervisor Principal debe solicitar la aprobación de la Dirección para llevar a cabo el
ejercicio. La Dirección debe estar informada del ejercicio antes de su realización,
aunque no se requiera una aprobación formal.
REALIZACIÓN DEL EJERCICIO
8. Lista Maestra de Sucesos
a. El ejercicio requiere que los supervisores, en los diferentes papeles de simulación,
ingresen a la instalación portuaria empleando cualquier método que les dé una
buena oportunidad de lograrlo. El método seleccionado se determinará durante la
planificación del ejercicio. Algunas posibilidades incluyen:
(1) ingreso mediante la violación de las medidas de protección física, por ejemplo,
un agujero en el cerco o pasar por arriba del cerco;
(2) ingreso por una entrada no vigilada;
(3) personal de protección desatento en una entrada vigilada;
(4) distracción del personal de protección por parte de un cómplice.
b. La detección de la amenaza, depende de las medidas normales de protección de la
instalación portuaria y, tras la detección, debería preverse la intervención del
personal de protección de acuerdo con las instrucciones de protección de la
instalación portuaria.
c. Las “situaciones introducidas” (falsos sucesos) necesarias para la realización del
ejercicio se brindan en el modelo de Lista Maestra de Sucesos del Anexo 4. Dichas
situaciones tendrían lugar a cierta hora o al finalizarse el suceso anterior. Se
efectuarían los ajustes necesarios para adaptarse a las circunstancias del caso.
9. Información a los supervisores
a. El Supervisor Principal se encargará de brindarles toda la información pertinente a
los supervisores, que debe incluir:
(1) las funciones que desempeñarán los supervisores;
(2) los puestos de los supervisores al inicio del ejercicio;
(3) las disposiciones en materia de transporte;
(4) las respuestas sugeridas a las preguntas del personal de protección;
(5) las medidas de seguridad.
b. Escenario
Se les ordena a las personas que simularán una amenaza o incidente de protección,
ingresar sustancias prohibidas, armas, artefactos explosivos u otro material que
pudiera causar daños a las personas, equipos, infraestructura o naves dentro de la
instalación portuaria, para evaluar las medidas de protección ante un futuro acto de
sabotaje.
c. Tareas
(1) La misión de las personas que simulan la amenaza o incidente de protección,
es causar daño a las personas que se encuentran dentro de la instalación
portuaria, infraestructura, equipos sensibles o naves que se encuentren en la
misma, dentro de las cuales pueden mencionarse:
(a) maquinaria importante
(b) conductos destinados a combustible/cargas líquidas
(c) cables o cajas de conexiones eléctricas
(d) pasarelas que afectarían las operaciones en caso de ser destruidas
(e) principales instalaciones contra incendios
(f) almacenes de mercancías peligrosas
(g) naves amarradas en la instalación
(2) El o los saboteadores, intentará(n) ingresar ocultamente a la instalación
portuaria por medio de uno de los métodos seleccionados durante la
planificación del ejercicio. Para burlar a las patrullas perimetrales, los guardias
de protección de la entrada y demás, deben actuar con sigilo y en el momento
oportuno. Los “intrusos” deben aprovechar al máximo cada situación para poder
ingresar. El abanico de situaciones posibles es demasiado amplio para preverse
íntegramente en estas pautas.
(3) El o los saboteadores, con la ayuda de un cómplice, intentará(n) ingresar a la
instalación portuaria por una entrada vigilada. El cómplice creará una distracción
para que el o los saboteadores pueda(n) ingresar. La forma de actuar debe
practicarse y ensayarse durante la planificación del ejercicio.
(4) Una vez dentro de la instalación portuaria, el o los saboteadores deberán
cumplir la tarea asignada, si no son detectados, escaparán de la instalación
portuaria por la vía más rápida.
(6) El Supervisor Principal llevará a cabo el ejercicio de acuerdo con los sucesos
enumerados en la Lista Maestra de Sucesos.
(7) El Supervisor Principal debe colocarse en un lugar adecuado para observar
discretamente los procedimientos.
10. Información a los participantes
a. Debe programarse una sesión informativa con los participantes en caso de decidir
anunciar el ejercicio. Los participantes deben recibir la siguiente información:
(1) un repaso del ejercicio anterior, lo que incluye las lecciones aprendidas;
(2) los objetivos y el escenario del ejercicio que se llevará a cabo;
(3) las instrucciones de protección de la instalación portuaria con relación al ejercicio
que se llevará a cabo;
(4) las novedades sobre el Código PBIP y/o las disposiciones locales;
(5) las novedades en materia de protección portuaria (noticias, acontecimientos,
etc.).
b. No deben darse a conocer datos o detalles de los planes de los supervisores con
respecto al ejercicio.
11. Materiales adicionales para la sesión informativa
En la preparación de presentaciones en power point, deben incluir diapositivas y notas
con información. Colocando los correspondientes nombres, fechas, lugares y demás
datos, pueden emplearse para llevar a cabo la sesión informativa con los supervisores
y con los participantes.
12. Condición
La instalación portuaria llevará a cabo sus operaciones como todos los días. No se
requiere ninguna preparación por parte de los participantes ni ningún preparativo en
materia de protección para la realización del ejercicio.
13. Medición del desempeño
a. Deben establecerse indicadores de desempeño para el ejercicio. Algunos podrán
depender de las circunstancias específicas de la instalación portuaria. Lo ideal es
que los indicadores de desempeño sean objetivos, pero los supervisores también
pueden observar indicadores subjetivos, por ejemplo, el grado de cumplimiento de
las instrucciones de protección de la instalación portuaria.
b. Los siguientes indicadores de desempeño objetivos son los tiempos de respuesta
de referencia que deben conseguirse en el ejercicio: