Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica #7 VERTEDERO TIPO CRUMP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

LABORATORIO DE HIDRÁULICA II

PRACTICA Nº 07

MEDICIÓN DE CAUDALES A TRAVÉS DE UN VERTEDERO TIPO CRUMP Y


POR MEDIO DE UN ESTRECHAMIENTO GRADUAL

7.1. OBJETIVOS

 Familiarizar al estudiante con los dos tipos de estructuras hidráulicas.


 Encontrar la variación del coeficiente de descarga C para los diferentes caudales
en cada estructura.
 Observar el comportamiento del flujo en el paso de cada estructura

7.2. SÍNTESIS TEÓRICA

7.2.1 VERTEDERO TIPO CRUMP


A veces resulta imposible establecer el nivel del lecho de manera que la canaleta opere
dentro del límite modular para pequeños caudales y que al mismo tiempo no existe una
excesiva elevación del nivel de aguas arriba para caudales mayores. Este problema es
resuelto construyendo el lecho con una elevación de perfil hidrodinámico; estructura que es
conocida como vertedero tipo CRUMP. Su alzado es de forma triangular con pendiente 1:2
aguas arriba y de 1:5 aguas abajo (figura 5.1).

El vertedero crump es utilizado generalmente en secciones de aforo o como sección de


control para mantener los calados aguas arriba altos y que la canaleta opere dentro de los
límites modulares.

Vertedero tipo CRUMP

ESTRECHAMIENTO GRADUAL
7.3. ECUACIONES PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL

La elevación o umbral se comporta exactamente de la misma manera de un vertedero de


pared gruesa, pero teniendo la ventaja de una mayor exactitud. Las ecuaciones que se usan
para determinar el caudal, son las mismas que para un estrechamiento, con la diferencia
que la carga total aguas arriba se reduce de H a H’, disminuyendo el caudal para un valor
casi igual de la relación de inmersión d13 / d11.

Figura 5.2 Flujo a través de un Vertedero Tipo Crump

La ecuación que gobierna el caudal de circulación para condiciones de flujo modular:

𝑄𝑚𝑜𝑑 = 𝑏 ∗ 𝐶 ∗ √𝑔 ∗ 𝐻1 3/2

Tomando en cuenta que la carga de velocidad es despreciable, para fines prácticos se


escribe la ecuación:
𝑄𝑚𝑜𝑑 = 𝑏 ∗ 𝐶 ∗ √𝑔 ∗ 𝑑1 3/2

Para las condiciones de flujo se debe tener en cuenta

𝑄
𝑓=𝑄
𝑚𝑜𝑑

El valor de f depende de la relación de H3/H1

0.0647
𝐻3 4 𝐻3
𝑓 = 1.035 [0.817 − ( ) ] 𝑠𝑖 0.75 < ≤ 0.93
𝐻1 𝐻1
𝐻3 𝐻3
𝑓 = 8.686 − 8.403 𝑠𝑖 0.93 < ≤ 0.985
𝐻1 𝐻1
7.2.2 ESTRECHAMIENTO GRADUAL

La estructura de aforo utilizada consiste esencialmente en un estrechamiento artificial del


canal que al provocar los cambios de la velocidad y de la profundidad de agua facilitan la
medición indirecta del caudal.

La estructura consiste en una entrada abocinada, un estrechamiento y a continuación, un


tramo divergente. El cambio gradual de sección al inicio y a la salida permite que las
pérdidas de energía, cuando ocurre el flujo de agua, sean excepcionalmente pequeñas.

b1=b b2 b3=b

Línea de Energía

H d1 d2

d3

Figura 4.1 Estrechamiento gradual y abocinado en el canal

Características de la Descarga:

El flujo desarrollado a través de un estrechamiento puede presentar dos


condiciones diferentes:
a) Flujo con Descarga Libre: La descarga se realiza libremente como si se
tratara de un vertedero. Los posibles controles existentes bajo el canal no
producen ningún efecto sobre este. En este caso el caudal se puede
determinar a partir de la lectura de una profundidad “d”, situada aguas arriba
del comienzo de la garganta.

b) Flujo Sumergido o Ahogado: Los controles existentes aguas abajo son


suficientemente altos y tienen influencia en el caudal evacuado. Cuando la
descara es sumergida el valor de “d” alcanzará un valor superior al que tiene
cuando la descarga es libre. Debido a este error es necesario determinar el
grado de sumergencia.

Límite modular o de sumergencia: Es el sitio en donde se produce un cambio de


régimen de subcrítico a supercrítico, teóricamente en este lugar la profundidad de agua
es igual al calado crítico en el estrechamiento.
Corresponde a la relación entre d3 y d1, que se calcula para corregir el caudal cuando la
descarga es ahogada.

ECUACIONES PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL

CONDICIONES CRÍTICAS DE FLUJO EN EL ESTRECHAMIENTO

Flujo crítico en el estrechamiento

La transición de flujo subcrítico a supercrítico se produce en el estrechamiento,


conociéndose que la profundidad crítica dc es:

Vc2
dc 
2g
2
V
H  d1  1
2g
La cota de la energía específica H0 en la sección (1) de aguas arriba es:
Y en la profundidad crítica:
3 3 Vc2
H dc 
2 2 g
2gH
Vc 
3
Siendo:
Q  b2 d cVc

Esta es la misma expresión que se establece para el flujo sobre un vertedero de cresta
ancha, dado que los dos fenómenos son esencialmente semejantes.
Para aplicaciones prácticas se deben considerar las pérdidas debidas a la fricción y a la
turbulencia. Es necesario entonces introducir un coeficiente C, que incluye los coeficientes
de descarga y de velocidad
Luego

3 3
Q  C g b2 H 2
Q  0.544 g b2 H 2

Y en general, se tiene para el dimensionamiento práctico:


3
Q  C g b2 d1 2

7.3 PRUEBAS A REALIZARSE

VERTEDERO TIPO CRUMP


1. Determinar el coeficiente C.
2. Determinar el límite modular (H3/H1) para éste tipo de umbral y el respectivo
coeficiente 𝑓 para varios caudales.

ESTRECHAMIENTO GRADUAL

1. Determinar el coeficiente C para varios caudales en condiciones de flujo libre.


2. Para un caudal determinado, medir las profundidades de agua correspondientes a
varias secciones transversales, incluyendo las secciones extremas.
3. Determinar el límite modular o límite de sumergencia de la estructura.

7.4. INSTRUMENTACIÓN

 Vertedero tipo Crump.


 Estrechamiento gradual
 Limnimetro.
7.5. INSTRUCCIONES

VERTEDERO TIPO CRUMP


 Operar la compuerta de salida de tal manera de conseguir régimen subcrítico aguas
abajo del vertedero.
 Para varios caudales operar la compuerta hasta que la profundidad crítica empiece
a ser afectada por la onda estacionaria. Con el uso del limnímetro determinar el valor
de d1, d2 y d3.

ESTRECHAMIENTO GRADUAL
 Abrir completamente la compuerta de salida.
 Variar el caudal desde el menor posible hasta el máximo y hacer las lecturas
correspondientes en el venturímetro. También se debe medir las profundidades de
agua, en la sección un metro aguas arriba del estrechamiento, mediante el uso del
limnímetro.
 Tomar incrementos iguales x para las lecturas limnimétricas en cada sección
transversal, incluyendo la correspondiente al estrechamiento.

7.6. EJEMPLO DE CACULO:


Ecuación de descarga del sistema
𝑄 = 0.05 ∗ ∆ℎ0.5
𝑄 = 0.05 ∗ (0.242)0.5
𝟑
𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟓 [𝒎 ⁄𝒔]

𝑑′2 = 𝑑2 − 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜


𝑑′2 = 0.166 − 0.100
𝒅′𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟔 [𝒎]

𝑑3 0.174
⁄𝑑 =
1 0.193
𝒅𝟑
⁄𝒅 = 𝟎. 𝟗𝟎𝟐
𝟏

𝐴1 = 𝑏 ∗ 𝑑1
𝐴1 = 0.40 ∗ 0.193
𝑨𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟕 [𝒎𝟐 ]

𝐴2 = 𝑏 ∗ 𝑑′2
𝐴2 = 0.40 ∗ 0.166
𝑨𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟔 [𝒎𝟐 ]

𝐴 3 = 𝑏 ∗ 𝑑3
𝐴3 = 0.40 ∗ 0.174
𝑨𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟎 [𝒎𝟐 ]

𝑄
𝑉1 =
𝐴1
0.025
𝑉1 =
0.077
𝑽𝟏 = 𝟎. 𝟑𝟏𝟗 [𝒎⁄𝒔]

𝑄
𝑉2 =
𝐴2
0.025
𝑉2 =
0.026
𝑽𝟐 = 𝟎. 𝟗𝟑𝟐 [𝒎⁄𝒔]

𝑄
𝑉3 =
𝐴3
0.025
𝑉3 =
0.070
𝑽𝟑 = 𝟎. 𝟑𝟓𝟑 [𝒎⁄𝒔]

𝑉1 2
𝐻1 = 𝑑1 +
2𝑔
0.3192
𝐻1 = 0.193 +
2 ∗ 9.81
𝑯𝟏 = 𝟎. 𝟏𝟗𝟖 [𝒎]

𝑉2 2
𝐻2 = 𝑑′2 +
2𝑔
0.9322
𝐻2 = 0.066 +
2 ∗ 9.81
𝑯𝟐 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟎[𝒎]

𝑉3 2
𝐻3 = 𝑑3 +
2𝑔
0.3532
𝐻3 = 0.174 +
2 ∗ 9.81
𝑯𝟑 = 𝟎. 𝟏𝟖𝟎[𝒎]

𝐻3 0.180
=
𝐻1 0.198
𝑯𝟑
= 𝟎. 𝟗𝟏𝟎
𝑯𝟏
0.0647
𝐻3 4 𝐻3
𝑓 = 1.035 [0.817 − ( ) ] 𝑠𝑖 0.75 < ≤ 0.93
𝐻1 𝐻1

0.0647
𝐻3 4
𝑓 = 1.035 [0.817 − ( ) ]
𝐻1
𝑓 = 1.035[0.817 − (0.910)4 ]0.0647
𝒇 = 𝟎. 𝟗𝟎𝟕

𝑄
𝑓=
𝑄𝑚𝑜𝑑

𝑄
𝑄𝑚𝑜𝑑 =
𝑓

0.025
𝑄𝑚𝑜𝑑 =
0.907
𝟑
𝑸𝒎𝒐𝒅 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟕 [𝒎 ⁄𝒔]

𝑄𝑚𝑜𝑑 = 𝑏 ∗ 𝐶 ∗ √𝑔 ∗ 𝐻1 3/2

𝑄𝑚𝑜𝑑
𝐶=
𝑏 ∗ √𝑔 ∗ 𝐻1 3/2
0.027
𝐶=
0.40 ∗ √9.81 ∗ 0.1983/2
𝑪 = 𝟎. 𝟐𝟒𝟓
𝑄𝑚𝑜𝑑 = 𝑏 ∗ 𝐶 ∗ √𝑔 ∗ 𝑑1 3/2

𝑄𝑚𝑜𝑑
𝐶=
𝑏 ∗ √𝑔 ∗ 𝑑1 3/2
0.027
𝐶=
0.40 ∗ √9.81 ∗ 0.1933/2
𝑪 = 𝟎. 𝟐𝟓𝟓

𝑄 = 0.05 ∗ ∆ℎ0.5
𝑄 = 0.05 ∗ (0.285)0.5
𝟑
𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟕 [𝒎 ⁄𝒔]

𝐴1 = 𝑏 ∗ 𝑑1
𝐴1 = 0.40 ∗ 0.173
𝑨𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟗 [𝒎𝟐 ]

𝐴 2 = 𝑏 ∗ 𝑑2
𝐴2 = 0.40 ∗ 0.139
𝑨𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟔 [𝒎𝟐 ]
𝐴 3 = 𝑏 ∗ 𝑑3
𝐴3 = 0.40 ∗ 0.051
𝑨𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟎 [𝒎𝟐 ]
𝑄
𝑉1 =
𝐴1
0.027
𝑉1 =
0.069
𝑽𝟏 = 𝟎. 𝟑𝟖𝟔 [𝒎⁄𝒔]

𝑄
𝑉2 =
𝐴2
0.027
𝑉2 =
0.056
𝑽𝟐 = 𝟎. 𝟒𝟖𝟎[𝒎⁄𝒔]

𝑄
𝑉3 =
𝐴3
0.027
𝑉3 =
0.020
𝑽𝟑 = 𝟏. 𝟑𝟎𝟖 [𝒎⁄𝒔]

𝑉1 2
𝐻1 = 𝑑1 +
2𝑔
0.3862
𝐻1 = 0.173 +
2 ∗ 9.81
𝑯𝟏 = 𝟎. 𝟏𝟖𝟏[𝒎]

𝑉2 2
𝐻2 = 𝑑2 +
2𝑔
0.4802
𝐻2 = 0.139 +
2 ∗ 9.81
𝑯𝟐 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟏[𝒎]

𝑉3 2
𝐻3 = 𝑑3 +
2𝑔
1.3082
𝐻3 = 0.051 +
2 ∗ 9.81
𝑯𝟑 = 𝟎. 𝟏𝟑𝟖[𝒎]
ESTRECHAMIENTO GRADUAL
3
𝑄 = 𝐶 √𝑔𝑏2 𝑑1 ⁄2
𝑄
𝐶= 3⁄
√𝑔𝑏2 𝑑1 2
0.027
𝐶= 3⁄
√9.81 ∗ 0.188 ∗ 0.173 2
𝑪 = 𝟎. 𝟔𝟑𝟎

7.7. CONSULTA AMPLIATORIA.


¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de los estrechamientos?
Una de las aplicaciones más utilizadas de los estrechamientos es bajar los costos en la
construcción de los canales que se construyen ya que en la caída del agua pierde altura
pero gana mucha velocidad manteniéndose su energía. Es al pie de la caída donde debe
estar el sistema de disipación de energía que se basa siempre en la formación de un resalto
hidráulico. Generalmente para conseguir la formación del resalto hidráulico al pie de caída
se disponía un cuenco amortiguador. El cuenco asegura un calado siempre alto al pie de la
caída que obliga a la formación del resalto. (OÑA, GUZMAN, & IRIGOYEN, 2015)
¿Cuál es la diferencia entre transición y estrechamiento?
La transición en un canal es una estructura diseñada para cambiar la forma o el área de la
sección transversal del flujo. En estas condiciones normales de diseño e instalación
prácticamente todos los canales y canaletas requieren alguna estructura de transición
desde los cursos de agua y hacia ellos. La principal función de una estructura de este tipo
es evitar pérdidas de energía excesivas, eliminar ondas cruzadas y otras turbulencias y dar
seguridad a la estructura y curso de agua, en cambio el estrechamiento es una estructura
de aforo que consiste esencialmente en un estrechamiento artificial del canal que al
provocar los cambios de la velocidad y de la profundidad de agua facilitan la medición
indirecta del caudal.
La transición además se puede utilizar en distintas clases de flujo en cambio el
estrechamiento ve su mayor funcionalidad en el flujo gradualmente variado.
(OÑA, GUZMAN, & IRIGOYEN, 2015)

7.8. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

VERTEDERO TIPO CRUMP


 Calcule C y trace un gráfico Q Vs. C.
Q Vs. C
0.047
0.044

0.042
Caudal Q (m^3/s)

0.037
0.033

0.032

0.027 0.025

0.022
0.24 0.26 0.28 0.30 0.32 0.34 0.36
Constante "C"


Dibuje la energía específica en las tres secciones analizadas en el canal, para cada
medición.
SECCIÓN 1.

Líneas de energía Seccion 1


SECCIÓN 1

0.220
Energía específica (m)

0.200 0.198

0.180 0.180

0.160

0.140

0.120 0.110

0.100
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Longitud del canal (m)

SECCIÓN 2
0.230
0.220 0.220
Energía específica (m)

0.210
0.200 0.199
0.194
0.190
0.180
0.170
0.160
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Longitud del canal (m)

SECCIÓN 2

SECCIÓN 3

0.260

0.240 0.244
0.219
0.220 0.222

0.200

0.180

0.160

0.140

0.120

0.100
0 0.5 1 1.5 2 2.5

 Calcule el caudal con la ecuación del vertedero tipo crump y compare el resultado
con el caudal obtenido con la ecuación de descarga del sistema, para cada medición
Vertedero tipo Crump
No. Q Qmod
m^3/s m^3/s
1 0.025 0.027
2 0.033 0.036
3 0.044 0.048

ESTRECHAMIENTO GRADUAL
 Calcule C y trace un gráfico Q Vs. C.

Q Vs. C
0.043
0.041
0.041
0.039
CAUDAL Q (M^3/S)

0.037
0.034
0.035
0.033
0.031
0.029
0.027
0.027
0.025
0.63 0.63 0.64 0.64 0.65 0.65 0.66 0.66
CONSTANTE "C"


Dibuje la energía específica en las tres secciones analizadas en el estrechamiento,
para cada medición.
SECCIÓN 1
Líneas de energía 1
SECCIÓN 1

0.190
0.181
0.180
ENERGÍA ESPECÍFICA (M)

0.170

0.160
0.151
0.150
0.138
0.140

0.130

0.120
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
LONGITUD DEL CANAL (M)

SECCIÓN 2:

Líneas de energía 2
0.240
0.225

0.220
0.209

0.200
Energía específica (m)

0.176
0.180

0.160

0.140

0.120
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Longitud del canal (m)

SECCIÓN 2

SECCIÓN 3:
Líneas de energía 3
SECCIÓN 3

0.280
0.257
0.260
0.235
Energía específica (m)

0.240

0.220
0.198
0.200

0.180

0.160

0.140

0.120
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Longitud del canal (m)

 Calcule el caudal con la ecuación del estrechamiento gradual y compare el resultado


con el caudal obtenido con la ecuación de descarga del sistema, para cada medición

Estrechamiento gradual
No. Q Qmod
m^3/s m^3/s
1 0.0267 0.0267
2 0.0345 0.0345
3 0.0410 0.0410

Resultados comparativos.

Estrechamiento gradual
Longitud H1 H2 H3
No.
(m) (m) (m) (m)
1 0 0.181 0.151 0.138
2 1 0.209 0.176 0.225
3 2 0.235 0.198 0.257
Vertedero
Longitud H1 H2 H3
No.
(m) (m) (m) (m)
1 0 0.198 0.110 0.180
2 1 0.220 0.194 0.199
3 2 0.244 0.219 0.222

VERTEDERO ESTRECHAMIENTO

C C

0.255 0.630
0.295 0.654
0.340 0.658

7.9. CONCLUSIONES

 La variación entre el caudal modular y el caudal calculado no presenta muchas


variaciones esto puede ser debido a que al momento de realizar las practicas se
evitaron los errores más comunes que suelen ser de filtraciones además de no
considerar la inexactitud de las ecuaciones.
 Las líneas de energía presentan una perdida en el tramo que se acerca al
estrechamiento y luego se puede ver que regresa aproximadamente a donde se
encontraba esto ya que este tipo de estructuras nos sirve para mantener o recuperar
el calado aguas abajo.
 También como es de apreciarse en los resultados el estrechamiento nos ofrece una
mejor recuperación del calado aguas abajo a diferencia del vertedero crump.
 Como se puede apreciar en los resultados los coeficientes para el estrechamiento
están de alrededor de 0.6 a 0.66 mientras que en el vertedero están alrededor de
0.25 a 0.35 estos coeficientes son experimentales para cada formula y cada caudal
a medida que el caudal aumenta el coeficiente también.

7.10. RECOMENDACIONES
 Colocar de manera adecuada la plastilina en el fondo del vertedero ya que al no
estar bien colocada provoca que se levante y eso genera errores en la medición de
los datos y los cálculos de los resultados.
 En el estrechamiento tratar de ajustar y sellar los lados ya que debido a las grandes
filtraciones se producen de igual manera errores muy significativos.
 Al momento de realizar los cálculos tomar en cuenta las limitaciones de las
ecuaciones que se vayan a utilizar.
 Al momento de registrar datos asegurarse que sean los correctos y en las unidades
que se deben de ingresar en las fórmulas para evitar problemas de cálculo o falta
de datos.

7.11. BIBLIOGRAFÍA

 Skerchily - Molina, L. (1988). Manual de diseño de estructuras de aforo. Instituto


Mexicano de Tecnología del agua: México DF, México
 Word Meteorological Organization. (1971). Use of weirs and flumes in stream
gauging. Secretariat of the World Meteorological Organization: Geneva,
Switzerland
 MECÁNICA DE LOS FLUIDOS PARA INGENIEROS, N.B. Webber
 HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS, Ven Te Chow
 HIDRAULICA, F. J. Domínguez

También podría gustarte