Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lo Indiferente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ALTER Nº2

EL GÉNERO EN LA TEORÍA SEXUAL


Lo indiferente*
Jacques André

Della verga. «La verga está relacionada con la


inteligencia humana y a veces posee una inteligencia propia; a
despecho de la voluntad de quien desea estimularla, se obstina en
conducirse a su antojo, moviéndose a veces sin la autorización del
hombre o incluso contra su voluntad; esté él dormido o despierto, ella
sólo sigue su impulso; a menudo el hombre duerme y ella está
despierta; y ocurre que el hombre se despierta y ella duerme; muchas
veces el hombre querría servirse de ella y ella se niega; muchas veces
ella lo querría y el hombre se lo prohíbe; parece, pues, que este ser tiene
a menudo una vida y una inteligencia distintas de las del hombre, y que
éste último hace mal en avergonzarse de ponerle un nombre o exhibirla,
buscando constantemente cubrir y disimular lo que debería adornar y
exponer con pompa, como un oficiante»
Leonardo da Vinci.

¿Por qué artimaña de la razón psicoanalítica esta «verga», tan caprichosa como
el inconsciente e imprevisible como el proceso primario, ha podido convertirse en «el
eje del proceso simbólico que consolida, en ambos sexos, la puesta en duda del sexo por
el complejo de castración» (Lacan)? Sólo lo imaginario nos ofrece la respuesta, en la
prisa por instituir en la teoría y la dialéctica analíticas lo que, en primer lugar, es una
teoría sexual infantil. Llamemos al niño, o más bien a lo infantil, «pequeño Hans» o
Ramsés: erguido en su carroza, el falo oficiante desfila con gran pompa por las calles de
Alejandría en homenaje al dios viviente. La primacía del falo es una teoría sexual
infantil, infantil o faraónica: son palabras sinónimas. Ello nos exime de tener que
interrogarnos sobre su verdad, como ocurre con cualquier fantasma. Pero, por lo mismo,
ello descalifica las pretensiones del psicoanalista, convertido en tribunal, de venir a
decirnos la verdad sobre el amor y la familia, en el nombre del Padre o de la castración
hecha Ley. Debería recordarse que la crítica del famliarismo psicoanalítico, a la que
Deleuze (y Guattari) se entregaba no sin argumentos en El antiedipo, era inseparable de
la influencia entonces ejercida por el estructuralismo, y del buen orden que intentaba
instaurar en la problemática edípica.

ALTER REVISTA DE PSICOANALISÍS Nº2 1


www.revistaalter.com
Las conmociones actuales, que conciernen a las modalidades de la vida sexual,
la organización familiar o la oferta propuesta por el progreso de la ciencia y la
tecnología médica (hasta la eventualidad de una reproducción asexuada, por clonación),
llevan especialmente lejos el error de sostener «como verdad psicoanalítica» un punto
de vista ideológico entre otros. Sin embargo, reconocemos que esas excursiones
poco afortunadas son tan antiguas como el psicoanálisis mismo, y que no sería difícil –
muchos se han dedicado a ello- señalar lo que, en el hilo del discurso de Freud, lleva la
marca anticuada del espíritu de su tiempo. Desde el momento en que hablamos, desde
que la palabra se inscribe en el espacio público, la trampa amenaza y nadie puede
creerse a salvo. ¿De qué? No tanto de tomar sus deseos por realidades, sino más bien de
considerar la exigencia desatendida de una posición fantasmática (o defensiva)
singular, como verdad general. Esta dificultad no es circunstancial pues obedece a la
cosa misma: el discurso psicoanalítico no puede ser inmune a su mala compañía,
aquélla del inconsciente. Lo que no es razón para dejar de intentarlo. Hablamos,
eventualmente escribimos.

Por ser una práctica social, el psicoanálisis está históricamente consagrado al


destino común: nacimiento, desarrollo, ocaso, desaparición. Cuanto más tarde, mejor.
Este relativismo temporal que amenaza con arrastrar una parte del psicoanálisis, del
pensamiento psicoanalítico, ¿puede esperar escapar a los estragos del tiempo? Es como
si la teoría se hubiese asegurado contra la catástrofe afirmando la atemporalidad de los
procesos primarios: contra Kant, para quien el tiempo es un aspecto necesario de
nuestro pensamiento; «hemos aprendido por experiencia, escribe Freud, que los
procesos psíquicos inconscientes son en sí “atemporales”. No están ordenados
temporalmente, el tiempo no los modifica en nada y no es posible aplicarles la
representación del tiempo».

Esta convicción freudiana –ella misma «atemporal» pues se repite de forma


idéntica a lo largo de su obra- puede analizarse desde muchos puntos de vista. Me limito
a uno de ellos, el más pertinente para el debate de hoy: ¿diferencia o indiferencia de
sexos? El historiador- en este caso Thomas Laqueur, a quien debemos una de las obras
más importantes sobre el sujeto que se haya escrito en los últimos tiempos: La fabrique
du sexe (1) - muestra el movimiento de columpio que se opera en el siglo XVIII, al
pasarse de una representación unisex dominante ( «el útero de la mujer no es más que la
bolsa y el pene invertido del hombre»), a la afirmación prevalente e inversa de los sexos
opuestos: la mujer deja de ser «una versión disminuida del hombre en un eje vertical de
infinitas graduaciones», para convertirse en «una criatura completamente diferente a lo
largo de un eje horizontal cuya parte intermedia se encuentra ampliamente vacía» (2).

Señalar las representaciones colectivas que prevalecen en un «medio discursivo


y socialmente determinado» es tarea del historiador –o del antropólogo y el sociólogo-,
no del psicoanalista. Primero porque la fuente de reflexión de éste último es singular
antes que colectiva. Después, y más radicalmente, porque la semejanza aparente del
objeto, «la sexualidad», esconde una diferencia esencial. Mientras que el objeto de las
ciencias humanas es la vida sexual de los adultos, el del psicoanálisis es lo sexual
infantil. Lo sexual infantil, no la sexualidad de los niños que, en el mundo
contemporáneo, bien podría ser analizada por sociólogos.

Para unos, especialmente si son historiadores, adulto, sexual y genital forman un


trío indisociable, mientras que los otros, psicoanalistas, ya no saben lo que significa

ALTER REVISTA DE PSICOANALISÍS Nº2 2


www.revistaalter.com
«sexual» –una vez que ha sido abandonada la definición o la amarra genital- y hacen de
este desconocimiento a la vez su objeto –el inconsciente- y el suelo paradójico de su
práctica –el analista que sabe deja de entender. Un análisis en el sentido fuerte del
término, con lo que eso significa de cambio psíquico, puede tener lugar casi sin que se
hable de la vida sexual (genital) del paciente. El infantilismo de lo sexual, que se
manifiesta en el fantasma, el síntoma y otras producciones del inconsciente, es eso
atemporal que otorga al psicoanálisis alguna esperanza de perennidad por haberlo
descubierto.

Esta diferencia entre los objetos de las ciencias humanas y el psicoanálisis no


excluye los encuentros –la contribución de Michelle Perrot a esta obra es prueba de ello
(3) - ni las confusiones. Uno de los mayores intereses que el psicoanalista encuentra en
la lectura de obras históricas sobre sexualidad es descubrir que las figuras que
prevalecen, a merced de las épocas y las culturas, no están lejos de inventariar la lista de
fantasmas a los que lo confronta su experiencia cotidiana. Ejemplos… la convicción
«científica» de Galeno, médico de Pergame del siglo II, según la cual la vagina es un
pene hueco, vuelto de revés como un dedo de guante; esta representación hizo las veces
de conocimiento científico durante algunos siglos en la medicina. Hoy en día todo el
mundo sabe que la vagina no es un pene interno. Pero aún así… Se puede ser médico,
incluso ginecólogo, y soñar que una es el otro, hasta descubrir que los votos (4) de la
especialización son (relativamente) impenetrables.

Ambroise Paré, ilustre representante de la medicina renacentista, consideraba


que la conjunción de orgasmos entre el hombre y la mujer era la condición más
importante para una buena fecundación. Hoy sabemos…pero aún así (5). Incluso una
mujer actual, al corriente de todos los misterios, puede considerar contra toda razón a la
eyaculación precoz de su pareja como causa de su esterilidad.

La prevalencia de una representación sexual tiene un tiempo y un espacio (un


área cultural), lo que no ocurre con el fantasma que la sostiene. Claro que la
atemporalidad del inconciente no es aquélla del psicoanálisis; sin embargo, es posible
que éste último obtenga algún beneficio de ella.

Después del encuentro, la confusión…Cuando el psicoanalista teoriza inventa


una generalidad que le hace correr los mismos riesgos que tomaron Galeno y Ambroise
Paré –o cualquier científico de nuestros días- al confundir la velocidad con el tocino. En
los Tres ensayos - muy precisamente titulados, sin duda más allá del deseo explícito de
su autor: Tres ensayos sobre teoría sexual, y no «sobre teoría de la sexualidad»- Freud
escribe: «La libido es, normalmente y por ley, de naturaleza masculina,
independientemente de que se manifieste en el hombre o en la mujer» (6). Por un lado,
se trata de algo que diría Galeno sin que sea necesario cambiar ni una coma; por otro
lado, es lo que diría el niño, o más bien lo infantil, ése a quien el falo -añadir
«primacía» sería un pleonasmo- dicta su voluntad.

El inconciente es indiferente al paso del tiempo… Es tanto verdadero como


falso. Incluso en nuestros días, una mujer puede buscar un psicoanálisis sin saber que lo
que espera es permitirse vivir una relación homosexual. Sin embargo, en esta materia
las costumbres han cambiado profundamente. Lo que antes podía pensarse: «un análisis
que no haya abordado la homosexualidad inconciente no es un análisis terminado», hoy
es apenas imaginable. No es que la cuestión haya devenido caduca, pues siempre

ALTER REVISTA DE PSICOANALISÍS Nº2 3


www.revistaalter.com
encontramos algún análisis singular que le devuelve su colorido; pero su generalidad es
anticuada, indisociable precisamente de las representaciones colectivas: la
homosexuality data de la segunda mitad del siglo XIX y se inventa en el país de Oscar
Wilde, poco antes de Freud. Hoy uno puede ser de la burguesía católica conservadora y
hacer un coming out (los significantes de la homosexualidad –gay- han conservado la
huella de la lengua maternal), lo que no ocurre sin aflicción; pero no más que cuando a
comienzos del siglo XX uno se casaba por amor en vez de arreglar un matrimonio
«conveniente». Dejando de lado el coming out, todos estos cambios no suponen una
menor necesidad de acudir a análisis porque nada, ninguna «liberación», puede proteger
del conflicto psíquico. Ya no se sufre por una orientación sexual desviada sino por la
aflicción que produce la traición del ser querido: «Nunca estamos tan desprotegidos
contra el sufrimiento como cuando amamos, nunca nos sentimos tan desdichados y
desamparados como cuando hemos perdido al objeto amado o su amor», escribe Freud
en El malestar en la cultura. A la liberación de los posibles corresponde siempre un
nuevo territorio conquistado por la angustia (7).

Puesto que en cierto momento es necesario arriesgarse a generalizar, diremos


que no hay tratamiento social del conflicto psíquico. He ahí una verdad de siempre,
indiferente al paso del tiempo, vigente desde antes del psicoanálisis y hasta después de
él. En cuanto a los términos del conflicto, no hay duda de que llevan la marca de los
envites de la época y que se enuncian en la lengua dominante. El conflicto, como el
sueño, se nutre de los restos diurnos.

Los debates actuales sobre la diferencia de sexos o diferencia de géneros


evidentemente interesan al psicoanalista, y esta obra es prueba de ello. Sin embargo,
más que la diferencia, lo que constituye la originalidad de su objeto es la alteridad (esa
alteridad inquietante y extraña del inconciente). Toda diferencia es en sí misma
organizadora, pone orden en el polimorfismo de lo sexual infantil cualquiera que sea la
línea de frente sobre la que se instale. Los romanos hacían pasar la trinchera entre
actividad y pasividad (véase los trabajos de Paul Veyne). Los ingleses victorianos
inventaron la pareja homosexualidad/heterosexualidad. Hoy… hoy es un poco confuso.
El antropólogo y el sociólogo gastan mucha energía tratando de entender lo que ocurre.
El psicoanalista no tiene esa urgencia, aunque la atemporalidad no le esté asegurada.

Notas

*«L’indifférent», en Les sexes indifférents, PUF, 2005, p.11-17. Traducción: Deborah Golergant [La
traducción de este texto ha sido revisada en diciembre de 2013].

1.  Paris,  Gallimard,  1992.  


2.  Ibid.,  p.169.  
3.  [El  autor  se  refiere  al  texto  «L’indifférence  des  sexes  dans  l’Histoire»  (La  indiferencia  de  sexos  en  
la  Historia),  también  incluido  en  Les  sexes  indifférents.    N.  de  T.]  
4.  [En  el  original:  les  voix  (es),  aludiendo  también  a  las  voces.    N.  de  T].  
5.   «Lo   sé   perfectamente,   pero   aún   así…»   La   fórmula   (señalada   por   Octave   Mannoni)   muestra   la  
presencia  del  clivaje  ordinario  del  inconciente.  No  hay  ninguna  razón  para  atribuírsela  únicamente  
al  fetichista  (sé  bien  que  la  mujer  no  tiene  pene,  pero  aún  así:  tiene  una  pequeña  rejilla).      
6.   Paris,   Gallimard,   1987,   p.   161.   Nótese,   sin   embargo,   que   la   afirmación   perderá   su   consistencia   en  
el  camino.  El  pasaje  dejará  de  aparecer  subrayado  a  partir  de  la  edición  de  1924,  el  año  en  que  se  
inician  los  debates  sobre  sexualidad  femenina  (primero  entre  Freud  y  Abraham).  

ALTER REVISTA DE PSICOANALISÍS Nº2 4


www.revistaalter.com
7.   Es   una   verdad   que   Freud   aprendería   de   Melanie   Klein:   la   relación   entre   fuerza   prohibitiva   e  
inconciente   no   es   simplemente   proporcional.   La   violencia   prohibitiva   interna   se   revela   tanto   más  
despiadada  cuanto  más  laxa  es  la  regulación  socio-­‐familiar.  La  prohibición  que  uno  mismo  se  crea  
es  excesiva  en  comparación  con    aquello  a  lo  que  uno  se  somete.  

ALTER REVISTA DE PSICOANALISÍS Nº2 5


www.revistaalter.com

También podría gustarte