AF MisionViviendadigital
AF MisionViviendadigital
AF MisionViviendadigital
Presidenta
Isis Ochoa
Directora Ejecutiva
Nadia González
Consejo Editorial
Isis Ochoa
Nadia González
María Sofía Salas Cabello
Corrección Ortotipográfica
Francisco Ávila
Diagramación y Diseño
Fondo Editorial Méndez Castellano
Fotografía de Portada
Carmen Ramirez
Fotografía Interior
Beate Jungemann
2015
Caracas - Venezuela
ISBN: 978-980-6755-65-9
Hecho el Depósito de Ley
Depósito Legal: MI2016000469
Dirección: 8va Avenida, entre 6ta y 7ma Transversal de Altamira, Quinta Fundacredesa,
frente al Parque Caballito. Urbanización Altamira. Caracas, 1060-3 Venezuela.
Tlfs: (58-212) 261-1717 / 261-3765. Fax: (58-212) 261-5813.
www.fundacredesa.gob.ve
@fundacredesa • fundacredesa • @fundacredesa
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA
HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA
Una mirada desde Caracas Metropolitana
Septiembre 2015
contenido
1. Introducción 7
1.1. El contexto nacional: algunos elementos básicos
para entender la GMVV 8
1.2. La GMVV: una experiencia inédita en la región 10
1.3. Aproximación metodológica 11
2. Situación de partida: revisión de las políticas
de vivienda previas a la GMVV 12
2.1. La progresiva privatización de la construcción
de viviendas de interés social 15
2.2. La localización de las viviendas de interés social
en la periferia 18
2.3. La transición a la GMVV: ensayos de una nueva política 20
3. La GMVV: una nueva concepción de la política de vivienda 24
3.1. La GMVV como política de Estado 26
3.1.1. Pueblo organizado: actor fundamental de la política 27
3.1.2. Terrenos: hacia un cambio de paradigma 27
3.1.3. Materiales e insumos: hacia la industrialización
de la construcción de viviendas 28
3.1.4. Ejecutores: diversificación de actores con
la destacada incorporación del poder popular 29
3.1.5. Financiamiento: garantizar el acceso de todos
a la vivienda 33
3.1.6. La asignación de las viviendas: un tema conflictivo 34
3.2. La democratización del suelo urbano 36
3.2.1. Ubicación de los terrenos y mecanismos
de control del suelo urbano 36
3.2.2. La localización de las nuevas viviendas:
recuperación de áreas céntricas de la ciudad 39
3.3. La GMVV como política socioterritorial: inclusión social
y participación con organización popular 46
3.3.1. Organizaciones y espacios de participación
del poder popular en la GMVV 47
3.3.2. Lo socioproductivo: entre lineamientos indefinidos
y experiencias limitadas 55
3.3.3. Los nuevos urbanismos como territorios
de inclusión social 57
4. Conclusiones preliminares: avances, riesgos
y desafíos de la política y orientaciones para la investigación 61
Referencias bibliográficas 65
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
1. Introducción
El progresivo abandono de la función social del Estado en materia de
vivienda, acentuado durante las últimas décadas del siglo pasado con el avance
del modelo neoliberal que fortaleció el negocio inmobiliario controlado por
el capital financiero, se revierte a partir de la puesta en marcha de una nueva
política con una concepción diametralmente diferente: la Gran Misión Vivienda
Venezuela (GMVV). Esta nueva política retoma el rol central del Estado en la
producción de viviendas orientada a los sectores populares, da un lugar estelar
al pueblo organizado en este proceso, activa mecanismos de control del sue-
lo urbano que inciden en el patrón de segregación metropolitana de Caracas
y trasciende la visión sectorial del hábitat y la vivienda en la perspectiva de
conformar comunidades organizadas y participativas que se articulen al nuevo
modelo territorial de base comunal.
Se pone en marcha un proceso acelerado, marcado por la urgencia inicial
para atender la situación de emergencia creada por las lluvias, con una enorme
producción de viviendas en desarrollos habitacionales de gran heterogeneidad,
donde, junto con crear condiciones para la inclusión social e integración so-
cioterritorial de las nuevas comunidades, se generan también condiciones que
reproducen riesgos de exclusión y desintegración social para algunas de ellas
que requieren una mayor atención del Estado. Desde esta perspectiva hacemos
el análisis de la GMVV contenido en este documento1, de las concepciones que
la orientan y que marcan un cambio en la política de vivienda de interés social
a la vez que destacamos de manera preliminar los avances, errores y riesgos de-
tectados en su implementación.
Esta perspectiva analítica supone descartar la visión de intersectorialidad
entre la dimensión social, asociada a la vivienda en tanto respuesta a una deman-
da social, con la económica, referida al rol productivo - empleador de la cons-
trucción y su contribución al modelo de acumulación, y la ambiental (Lovera
2007) para adoptar un enfoque que rescate la especificidad socioterritorial de la
política y desde allí comprender su papel transformador en la sociedad y en la
ciudad. Desde este enfoque se recupera la articulación y síntesis en el territorio
del conjunto de políticas sociales, socioculturales, socioproductivas y urbanas en
función de un nuevo modelo de organización social. A la vez permite evaluar
1
Este documento recoge los resultados de la primera fase de la investigación Cendes - Funda-
credesa. “Nuevos Procesos de Integración Socioterritorial: Impactos de la Gran Misión Vivien-
da Venezuela en la segregación de la Caracas Metropolitana”. Cecilia Cariola (Coord.), Beatriz
Fernández y Beate Jungemann, Caracas, abril 2015. La investigación sigue en curso con estu-
dios de caso donde se analizan los procesos de ntegración socioterritorial emergentes de las
intervenciones de la GMVV en la ciudad.
7
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
2
En los 14 años del proceso de transformación de Venezuela, la implementación de las políti-
cas de inclusión social ha llevado a una reducción notable de la pobreza, visible entre los años
2002 (48,6%) y 2012 (21,2%), con un repunte en 2013 asociado al proceso inflacionario. Otros
datos de la Cepal muestran que en el año 2012 Venezuela fue el país latinoamericano con mayor
disminución de la desigualdad social en la distribución de ingresos, es decir, con menor concen-
tración de riqueza (Cepal 2013; Cepal 2014).
9
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
3
Cepal, en su publicación Panorama Social de América Latina 2014 donde trata el tema de la política
de vivienda en la región no menciona a la GMVV, ignorando una experiencia latinoamericana que en-
foca esta política con una explícita visión de integración a la ciudad. Sin mencionar ningún programa
en particular señala: “En América Latina hay pocos casos de políticas y programas destinados a re-
ducir directamente la segregación residencial socioeconómica”. Más adelante agrega que la prioridad
de las políticas “es reducir los costos, generando un incentivo para la construcción masiva de vivien-
da social en la periferia y construyendo barrios nuevos, pero con población que sigue siendo pobre
y que sufre diversos problemas de equipamiento comunitario y accesibilidad” (Cepal 2014: 47-48).
10
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
4
Para los fines de esta investigación consideramos como área de estudio la Caracas Metropo-
litana, cuya definición territorial no coincide con ninguna entidad establecida en términos políti-
co-administrativos, sino responde al funcionamiento real del sistema metropolitano. Se incluye
la ciudad de Caracas o Área Metropolitana (Municipio Libertador más cuatro (4) municipios del
Estado Miranda: Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre) y las subregiones periurbanas: Altos Miran-
dinos, Tuy Medio, Guarenas – Guatire, Caucagua (Municipio Acevedo) y Vargas.
11
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
12
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
Cuadro 1.
Venezuela: Viviendas construidas
(1928-2010)
Promedio Promedio Promedio
Años S. Público S. Privado Total
anual anual anual
1928 -1958(1) 42.304 1.365
1959 -1973(2) 341.070 22.738 189.522 12.635 530.592 35.373
1974 -1988(2) 600.257 40.017 488.292 32.553 1.088.549 72.570
1989 -1998(3) 498.331 49.833 157.368 15.737 655.699 65.570
1999 -2010(4) 311.227 25.936 281.971 23.498 593.198 49.433
Fuentes:
(1) INAVI (1989)
(2) http://www.venescopio.org.ve/estadisticasbasicasdevenezuela/viviendas-construidas-por-sec-
tor-publico-o-privado-segun-periodo-presidencial
(3) MPPEHV (2014:21), Urdaneta y Grisanti (2011:35)
(4) http://www.granmisionviviendavenezuela.gob.ve/index.php?option=com_content&view=arti-
cle&id=32&Itemid=78
5
Los ciclos del proceso de acumulación de capital inducen políticas y programas guberna-
mentales como intentos sectoriales y fragmentarios de ingeniería financiera a fin de paliar las
consecuencias que el propio modelo económico produce: desigualdad social y pobreza, sin que
ello signifique romper el hilo hegemónico que sostiene el desarrollo capitalista.
6
El déficit se estimaba entre un millón y tres millones de viviendas para el momento de iniciarse
la GMVV, correspondientes a familias que vivían en zonas de riesgo, viviendas de mala calidad
o hacinadas (RBV 2013:8). El levantamiento del censo de familias con necesidad de nuevas
viviendas realizado en 2011 permitió tener una dimensión real de la demanda, cercana a los tres
millones de viviendas (RBV 2013: 39).
13
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
7
Estas tendencias fueron identificadas a partir de la sistematización de las orientaciones, me-
didas, programas y actuaciones de las instituciones que históricamente han sido rectoras y
ejecutoras de la política de vivienda en el país.
14
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
8
Se tomaron medidas de saneamiento urbano que se repitieron durante este siglo. En el perío-
do de gobierno de Pérez Jiménez se ejecutó el saneamiento del barrio El Silencio, además de
establecer el programa de eliminación de los barrios de ranchos.
9
Entre ellas se puede mencionar: el Plan Regulador de Caracas (1938), la Comisión Nacional de
Urbanismo (1946) y el Primer Plan Nacional de Vivienda (1946-1949) (Cilento 2008).
Se edificaron 97 súper-bloques con 17.399 viviendas, entre los cuales cabe mencionar: San
10
Martín (1949), Simón Bolívar (1952-53), Carlos Delgado Chalbaud (1950), Pedro Camejo (1950),
Casalta (1950), Lomas de Propatria (1954), Lomas de Urdaneta (1954), Diego de Losada (1954),
Cerro Grande El Valle (1954), Simón Rodríguez (1956-57) (INAVI 1989).
11
En el diseño y construcción de las viviendas se utilizaron normas de racionalización y estan-
darización de viviendas, producto de las investigaciones de la “Unidad de Diseño en Avance”
del BO (Hernández 2013). Como por ejemplo las urbanizaciones La Isabelica y San Blas en
Valencia.
12
Para ilustrar se puede citar: Las residencias San Antonio, Radio Caracas y Savoy en El Va-
lle (1969), Residencias Venezuela (1966), Pinto Salinas (1966), Caricuao (1969-73), Trapichito
(1973), La Quebradita, Tacagua, Don Pedro, Los Samanes, San Andrés, Campo Rico (1975-79)
(INAVI 1989).
15
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
13
En 1961 se creó el Banco Nacional de Ahorro y Préstamo, ente central en el Sistema Nacional
de Ahorro y Préstamo.
14
El Estado movilizó recursos financieros para ponerlos a disposición de la inversión privada.
También ofreció a los promotores privados tierras urbanizadas, además de un seguro hipoteca-
rio que respaldaba la compra de las viviendas construidas que no hubiesen sido vendidas en
un lapso de dos años. Al respecto se promulgaron sucesivos decretos entre 1975 y 1986 orien-
tados a modificar las escalas de precios de las vivienda, manteniéndose la misma política de
desgravámenes del ISR y de tasas preferenciales de interés hacia el sector privado (INAVI 1989).
16
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
15
Señala Layrisse de Niculescu: “...las instituciones hipotecarias, específicamente las entidades
de ahorro y préstamo, mostraron una mayor estabilidad en la trayectoria de sus captaciones y
colocaciones después del shock de 1989 [...]. Esto obedeció fundamentalmente a la instrumen-
tación de la Ley de Política Habitacional, ya que la administración de los recursos de la Ley del
Sector Público y Ahorro Habitacional fue canalizada a través de esas instituciones hipotecarias”
(1998:62).
17
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
16
Estimaciones del CONAVI en el 2003 citado por Núñez (2008).
17
El “rentismo” es la ganancia no producida por el trabajo como cualquier bien manufacturado,
sino por el hecho de ser propietarios de una riqueza natural (Baptista 1984).
18
A pesar de las múltiples propuestas de adquisición anticipada de tierra (1945: I Plan de
Viviendas; 1964: Informe Lander; 1965: Informe Martínez Olavarría) la actuación del Estado fue
débil ante la voracidad del ritmo de alza de los costos de los terrenos. Además, el supuesto
“ahorro” se perdía por los altos costos de urbanización debido a la extensión de los servicios y
su incorporación a los sistemas existentes (Lander, Urdaneta y Moreno 1978). Aunque en 1975
se creó el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (FONDUR) con la finalidad de formar reservas
de suelo urbano, no se avanzó en esta dirección. Los recursos económicos de esta institución
fueron desviados al mercado secundario de cédulas hipotecarias y este hecho, sumado al ago-
tamiento de las reservas de terrenos que poseía el BO-INAVI para los desarrollos de vivienda
de interés social, ocasionó que las nuevas tierras utilizadas fueran precarias, sin servicios ni
conexiones urbanas.
18
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
Gráfico 1.
Población en Barrios - Área Metropolitana de Caracas
(1941-2011)
%
60 55 56
50
39 40 40
40
30
22
17
20
11
10
0
1941 1950 1961 1971 1980 1990 2001 2011
Fuentes: Elaboración propia en base a: Urquijo (1971); Barrios (2008); Fundacomun-OCEI (1993),
INE (2001, 2011)
19
En Caracas, se fueron incorporando áreas periurbanas para el desarrollo habitacional, como los
casos de 55.000 hectáreas en los Valles del Tuy (1974), de la urbanización de 4.800 hectáreas en Gua-
renas-Guatire (1974) y de los terrenos de las ciudades Losada y Fajardo (1975) (INAVI 1989:373-374).
19
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
20
Para 2001 el censo registraba más de 370 mil viviendas en barrios, cifra que alcanzaba el
50.3% del total de viviendas ocupadas en el AMC para la fecha (INE 2001) y que estuvo en
fuerte ascenso desde los años 60 en la medida en que se expandían y densificaban estas áreas
informales.
21
Es solo a partir de 1987 con La Ley Orgánica de Ordenación Urbanística (LOOU) que aparecen
los barrios incorporados a los planos del AMC.
22
Es digno de resaltar que en el proceso de descentralización del INAVI se crean institutos
regionales y municipales de vivienda entre los cuales desarrollaron experiencias participativas
exitosas, como es la experiencia desarrollada en Cumaná, en el estado Sucre.
20
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
cias presentes en una sociedad sometida al rentismo petrolero para destinar los
ingresos generados a la inclusión social de las mayorías. Se reformuló el esquema
democrático, poniendo el énfasis en una nueva institucionalidad y en un nuevo
modelo de gestión del Estado alrededor del poder popular comunal articulado
a estilos de participación territorialmente centrados. Con ello se resignificaba
tanto la participación protagónica de la población así como la relación de las
instituciones con el pueblo organizado.
Si bien en la primera década del siglo XXI las acciones del Estado en
materia de vivienda se enmarcaron desde el inicio en una política definida y
un plan23, los cambios sucesivos de orientación que estos experimentaron no
permitieron que dicha actuación tuviera mayor coherencia interna, continuidad
programática ni institucional (Lovera 2015). Se intentaron un conjunto de res-
puestas dispersas y algunas veces contradictorias que expresaban la búsqueda de
un camino que permitiera organizar estos ensayos, acciones e intervenciones en
una política de vivienda articulada e integral.
En este marco, el Estado sustituyó la concepción de vivienda restringida
a la unidad física habitacional y utilizó un concepto más amplio, como es el de
hábitat, incluyendo así una manera más integral de plantearse la problemática
del entorno de vida de los sectores populares. Con esa orientación replanteó
la gestión de la problemática del hábitat popular dirigiéndola no solo a cons-
truir viviendas nuevas y se adoptaron acciones para incidir más integralmente
en los territorios populares, tanto en las urbanizaciones surgidas de políticas
públicas de vivienda anteriores, en nuevos desarrollos habitacionales como en
las áreas de barrios. La gestión del hábitat popular incorporó desde muy tem-
prano la concepción participativa de la comunidad como eje de la acción pú-
blica, particularmente visible en los barrios (la regularización de la tierra con
los Comités de Tierras Urbanas (CTU); la recuperación de la infraestructura y
servicio de agua con las Mesas Técnicas de Agua (MTA), de electricidad con las
Mesas Técnicas de Electricidad (MTE), de las telecomunicaciones con las Mesas
Técnicas Telecomunicaciones (MTT) y múltiples proyectos de equipamiento e
infraestructura comunitaria impulsados por los Consejos Comunales), donde se
complementaba los ensayos de autoconstrucción de viviendas con su entorno
(Transformación del Hábitat y Sustitución de Rancho por Vivienda - SUVI).
Además, en los territorios populares se fueron concentrando diversas misiones
sociales orientadas a la inclusión integral de sus comunidades (Barrio Adentro,
23
En 1999 se promulgó la Ley del Subsistema de Vivienda y Política Habitacional (LSVPH),
política conducida por el Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI), que fue posteriormente
reformada en el 2005. También en 1999 el CONAVI formuló el Plan Nacional de Vivienda (1999-
2006) organizado en los seis (6) programas habitacionales que contemplaba la LSVPH.
21
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
con los módulos de atención primaria de salud acompañados por los Comités
de Salud; Misión Mercal, con sus diversos niveles de equipamiento, etc.). Aun
cuando estas acciones no se plantearon como una estrategia coherente y articu-
lada desde el inicio, en la práctica van mostrando un camino que posteriormen-
te intenta consolidarse con la GMVV.
Respecto a las nuevas viviendas, se formularon dos grandes experiencias
tentativas de una nueva política de vivienda como la Misión Vivienda y Hábi-
tat (2004), orientada a la construcción de unidades habitacionales a cargo de
instituciones nacionales y locales más la participación comunitaria mediante
cooperativas de autoconstrucción y la Misión Villanueva (2007), centrada en la
creación de las nuevas “ciudades socialistas” con la reubicación de comunidades
en riesgo24 (Pérez de Murci 2008). Ambas experiencias buscaron conjugar e in-
sertar la participación comunitaria en la política de vivienda. Por otra parte, par-
ticularmente en la Misión Villanueva, se buscó superar el concepto de “solución
habitacional” establecido en el período previo y reemplazarlo por la construc-
ción de viviendas terminadas, de calidad, en conjuntos habitacionales dotados
de todos los servicios y equipamientos requeridos para la escala correspondiente.
Además de las medidas y experiencias señaladas respecto al hábitat po-
pular y la vivienda de interés social, se adoptaron medidas orientadas a enfrentar
efectos de la política anterior en los sectores medios de la población, particular-
mente los referidos a la problemática del alquiler y del financiamiento indexado
a viviendas sujetas a la Ley de Propiedad Horizontal25.
Paralelamente y con muchos vaivenes, se fue configurando una nueva
institucionalidad pública del sector con la creación del Ministerio de la Vivienda
y Hábitat (2005), el cual asumió la rectoría de la política de vivienda y concen-
tró diversas funciones conexas en medio de una alta rotación en su dirección, y
del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat (SNVH)26. En este sistema, se dio
cabida a las organizaciones populares en la cogestión del proceso de producción
del hábitat, desde el diagnóstico al diseño y construcción de las viviendas, equi-
pamientos colectivos e infraestructuras así como en el control social de las obras.
A través del programa de Transformación Integral del Hábitat en reemplazo del
24
Entre otras, en Caracas Metropolitana se iniciaron los proyectos de Ciudad Mariches (2008),
Ciudad Belén (2009), Cacique Tiuna (2009), en Altos de la Rinconada, y Ciudad Caribia (2010).
25
Ley de Arrendamientos Inmobiliarios (1999), sentencia parcial sobre casos de créditos indexa-
dos (2002), Ley Especial del Deudor Hipotecario (2004).
26
El Ministerio de Vivienda y Hábitat (Minvih) se creó según Decreto Nº 3.570 de fecha 11 de
abril de 2005 y la Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat del mismo año dio origen
al Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat. Paralelamente, se eliminaron diversos entes, cuyas
competencias administrativas las asumió el Minvih (Conavi, Fondur, Inavi, Safiv).
22
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
27
El Movimiento de Pobladores ha llegado a incluir las siguientes organizaciones: Comités de
Tierras Urbanas, Campamentos de Pioneros, Movimiento de Ocupantes de Edificios Organiza-
dos de Venezuela (MOEOV), Red Metropolitana de Inquilinos y Organización de Trabajadores y
Trabajadoras Residenciales.
23
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
ciones claves de una nueva política socioterritorial de vivienda para dar respuesta
a esa deuda con la participación protagónica del pueblo organizado: la GMVV.
Cuadro 2.
Viviendas concluidas por la GMVV en Caracas Metropolitana
(2011-2014)
2011 2012 2013 2014 2011-2014 % / C.M.
Distrito Capital 4.996 8.941 13.144 7.861 34.942 29.3%
Miranda 14.995 22.038 22.275 12.128 71.436 59.9%
Vargas 1.537 3.447 6.051 1.772 12.807 10.8%
Caracas
21.528 34.426 41.470 21.761 119.185 100.0%
Metropolitana
Venezuela 146.718 200.080 200.370 126.525 673.693 100.0%
%CM/
14.7% 17.2% 20.7% 17.2% 17.7%
Venezuela
Fuentes: Elaboración propia con base en RBV (2013:135 y 138), MPPEHV (2014:21) y Sala Situacio-
nal del MPPHV.
24
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
25
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
26
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
27
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
32
Entrevista a Nelson Rodríguez, viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano (Minvih) (29.04.15).
28
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
33
La activación de la capacidad ejecutora pública implica también poner en marcha una serie de
actividades conexas que van desde el diseño de proyectos, la realización de estudios técnicos,
a la ejecución de los proyectos y supervisión de las obras.
Entrevista a Alejandro López, director del Centro de Estudios Estratégicos de la Gran Caracas,
34
OPPPE (24.02.15).
35
Nos referimos al convenio con España para construir Ciudad Bicentenaria, en los Valles del
Tuy, que ha venido acompañada de la instalación de una fábrica de paneles prefabricados ope-
rada fundamentalmente por mujeres. También en esta misma zona, a través del convenio con
Portugal, se construyen dos grandes complejos habitacionales: Lomas de la Guadalupe y Ciu-
dad Zamora, donde se han instalado plantas de prefabricados utilizados en estos urbanismos.
29
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
36
Entrevista a Plinio Miranda, coordinador Nacional del Plan de Transformación Integral del
Hábitat del Ministerio de las Comunas (13.05.15).
30
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
37
Las brigadas que operan con la Misión Ribas están constituidas por sus propios estudiantes
que construyen en las comunidades populares.
38
Entrevista a Plinio Miranda, op.cit.
39
11 de los 13 campamentos de pioneros y 14 grupos de ocupantes de edificios se localizan
en Caracas.
40
La propuesta incluye la creación de un fondo especial solamente para financiar este programa.
32
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
33
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
Para garantizar el acceso a las viviendas por parte de los sectores de me-
nores ingresos se ha implementado una política de subsidios habitacionales, de
carácter progresivo y directo, así como esquemas de créditos hipotecarios a largo
plazo. El subsidio directo habitacional contempla la exoneración del pago hasta
el 100% del costo total de la vivienda a familias de bajos ingresos y se aplica
como complemento del crédito una vez agotada la capacidad de pago del grupo
familiar.
Respecto al pago de las viviendas, en la hemerografía consultada la gran
mayoría de adjudicatarios manifiesta su voluntad de pagar y así contribuir a la
construcción de nuevas viviendas para otras familias necesitadas. En la práctica
este ha sido un proceso lento debido a dificultades en la protocolización de
las viviendas, ya que el pago está asociado a la entrega de los documentos de
propiedad, demorada por la limitada capacidad institucional para actuar en este
sentido y por problemas para legalizar la propiedad de los terrenos41. Esta es una
limitación importante de superar en la perspectiva de la sustentabilidad econó-
mica de la GMVV.
34
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
ciudadanas43, protestas públicas, vigilias para resguardar las viviendas hasta in-
vasiones de las mismas que han culminado con desalojos violentos de los ocu-
pantes ilegales44. Pasada la etapa de emergencia, cobra fuerza el lineamiento de
fortalecer la participación de los CC en la adjudicación de las nuevas viviendas
a familias de la localidad45.
Por otra parte, la asignación de las viviendas ha tenido incidencia en la
conformación de comunidades con diversos grados de conflictividad en cuanto
a sus procesos de integración socioterritorial hacia dentro y hacia fuera de los
nuevos urbanismos. Se crean serios problemas de convivencia principalmente
en comunidades mixtas, construidas directamente en los nuevos urbanismos por
familias de diversas procedencias (distintos refugios y barrios), que no se cono-
cen ni tienen experiencias de integración previas y deben enfrentarse a vivir en
un hábitat desconocido, donde deben construir nuevas relaciones que sustituyan
aquellas desarticuladas en el proceso de la emergencia.
En síntesis, la articulación de los cinco vértices de acción bajo la coor-
dinación centralizada del OSV ha permitido a la GMVV ejecutar una gran
cantidad de viviendas de interés social en un corto período y destinarlas a los
sectores sociales más vulnerables, resultado difícil de alcanzar si no se hubiera
emprendido con voluntad política la recuperación de la capacidad de interven-
ción directa del Estado en la producción de viviendas y una visión integral de
su acción. Sin embargo, persisten problemas y conflictos creados fundamental-
mente por actuar bajo la presión de la urgencia, necesarios de superar en esta
nueva fase de la política.
Más allá de una política de Estado, la GMVV se constituye en una políti-
ca que moviliza al conjunto de la sociedad con la participación de instituciones
públicas y del sector privado; con la incorporación de cientos de profesionales
y técnicos así como de empresas públicas, privadas, de propiedad social, de pro-
piedad comunal. A esta multiplicidad de actores sociales se suma la participación
protagónica del poder popular, transformado en el principal ejecutor de vivien-
das en el marco de los programas institucionales y desde cuyas organizaciones y
43
En el caso de Vargas, la movilización popular que unificó al conjunto de dirigentes comuni-
tarios del estado sin distinciones políticas y otros actores relevantes, logró pasar de una asig-
nación del 13% al 70% de las viviendas construidas para las familias deficitarias de la entidad
(Declaraciones del Gerente de Desarrollo Social del Instituto de la Vivienda de la Gobernación
de Vargas (Ivivar). Últimas Noticias 06.11.13). Esta medida se generalizó posteriormente a toda
las entidades del país como lineamiento de la GMVV.
44
Gran parte de estos conflictos se han concentrado en los Valles del Tuy (Ciudad Betania,
Lomas de La Guadalupe, Ciudad Zamora, El Deleite, Altos del Manguito, etc.), pero se han
presentado en toda Caracas Metropolitana.
45
Entrevista a Saúl Chirinos, exsecretario del OSV (20.03.15).
35
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
46
El derecho a la ciudad democrática, equitativa y justa está en el centro del planteamiento
de la GMVV (Sesto 2015) y su referencia particular a Caracas está recogida principalmente por
la Alcaldía de Caracas, la cual incluye este concepto en sus propuestas de Caracas Ciudad
Socialista (Alcaldía de Caracas 2009:2) y de Planificación - Transformación Urbana de Caracas
(Alcaldía de Caracas – GDC 2014: 2-10). Por parte de la organización popular, el Movimiento de
Pobladores viene planteando desde 2004 la democratización de la ciudad en cuyo centro está
la recuperación del suelo urbano. Según los dirigentes de este movimiento, la recuperación de
tierras urbanas localizadas centralmente en la ciudad para la vivienda de interés social como
política de Estado constituye una conquista del movimiento popular (Entrevista a Juan Carlos
Rodríguez, dirigente del Movimiento de Pobladores, 26.05.15).
36
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
47
La Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda, promulgada en enero de 2011, permite activar
mecanismos extraordinarios de coordinación con otros entes del Estado y del ámbito privado
con el fin de enfrentar con éxito y rapidez la crisis de vivienda incentivada por la emergencia
de las lluvias (RBV 2013: 71). A través de las Áreas Vitales de Vivienda y Residencia (AVIVIR) se
delimitaron aquellas zonas destinadas a la construcción de desarrollos habitacionales para ser
ocupadas inmediatamente (entre otras, los terrenos subutilizados de la trama urbana dedicados
a estacionamiento, almacenamiento o bien baldíos).
48
Entrevista a Nelson Rodríguez, op.cit.
49
Decreto Presidencial con fuerza de Ley para la determinación del justiprecio de bienes inmue-
bles en los casos de expropiaciones de emergencia con fines de poblamiento y habitabilidad
del 15 de junio de 2012.
50
Según el procedimiento legal se reconoce al dueño como valor del terreno el costo de la últi-
ma transacción que haya sido asentada en el Registro, actualizado según índice del BCV. En la
práctica este procedimiento disminuye el valor de mercado del terreno debido a que muchas de
las transacciones registradas no declaraban el valor efectivo para evadir impuestos nacionales
y municipales. Por otro lado, particularmente en el caso de Caracas, una parte significativa de
los que se decían dueños de los terrenos nunca pudieron probar su propiedad legal, ya que
eran en realidad solamente pisatarios de tierras públicas (Entrevista a Nelson Rodríguez, op.cit).
37
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
51
Esta Ley fue publicada en abril de 2011 y establece, entre otros, las formas de propiedad, el
contenido y registro del documento de propiedad, la conformación del Comité Multifamiliar de
Gestión y sus funciones.
52
Diario Ciudad Caracas, 12.08.13: “En socialismo la propiedad es justicia”.
53
Ministro Francisco Sesto, en declaraciones al Correo del Orinoco, 16.02.13.
54
El Viceministerio de Redes Populares de Vivienda hace un monitoreo permanente para veri-
ficar que las familias ocupantes de las viviendas en los nuevos urbanismos sean realmente las
asignadas y ya en octubre de 2014 había 60 investigaciones abiertas en la Fiscalía por irregula-
ridades en la compra venta de viviendas de la GMVV con la detención de las personas implica-
das (Minvih 08.10.14). Recientemente, en el marco de la llamada Operación de Liberación del
Pueblo (OLP), se ha acentuado la acción fiscalizadora para recuperar un número importante de
viviendas ocupadas ilegalmente.
55
Entre otros el Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (Informe 21 del 18.09.13),
Provea (2012).
38
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
56
Según nuestra propia base de datos de nuevos urbanismos, de 121 nuevos urbanismos loca-
lizados en el AMC, 107 están ubicados dentro de la trama urbana de la ciudad, mientras el resto
están en áreas de barrios o en áreas de expansión inmediata de la ciudad. 88 urbanismos se
ubican en las subregiones periféricas de la CM (Valles del Tuy, Guarenas – Guatire, Altos Mirandi-
nos, Vargas). Esta información se levantó con base a fuentes hemerográficas y oficiales e incluye
los nuevos urbanismos total o parcialmente entregados, ejecutados por diversos entes públicos
del gobierno nacional y gobiernos locales, por convenios internacionales y por el Movimiento de
Pobladores. Deja fuera los desarrollos de viviendas a través de los programas SUVI y TIH, los
conjuntos habitacionales inconclusos del sector privado intervenidos por entes públicos y urba-
nismos en construcción sin viviendas habitadas.
39
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
Foto 4. Urbanismo J.R. Núñez Tenorio, ubicado en la Avenida Roosevelt, urbanización Los
Rosales, localización tradicional de sectores medios.
40
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
Foto 5. Entre la ciudad y el barrio: Nueva Comunidad Socialista Hugo Chávez, en la trama
urbana popular de La Vega.
57
Entrevista a José Rafael Núñez, director de Planificación Urbana de la Alcaldía de Caracas
(26.02.15).
41
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
58
El acceso a terrenos situados en municipios controlados por la oposición es mucho más
conflictiva, de ahí que el Estado abandone la recuperación de dichas tierras y la disputa sea
conducida por el Movimiento de Pobladores, quienes tienen un número significativo de campa-
mentos de pioneros en esas áreas (Entrevista a Andrés Antillano, dirigente del Movimiento de
Pobladores. 05.07.15).
59
Entre las áreas detectadas donde se han evidenciado con mayor intensidad estos conflictos
se encuentran Montalbán, Baruta, Colinas de Vista Alegre, Valle Abajo y La Paz, así como diver-
sos sectores de Vargas (Tanaguarena, Los Corales, etc.).
60
Entre otras: área del Fuerte Tiuna, en El Valle, donde se levanta Ciudad Tiuna; Sector Altos
de La Rinconada - Las Mayas, con grandes urbanismos como Cacique Tiuna, Turmerito, Nuevo
Barrio Las Mayas, Nuevo Barrio Santa Eduvigis.
61
Planes zonales del Ministerio de Vivienda y Hábitat: Sector Tazón - Las Mayas - El Valle y
Sector Antímano - La Yaguara - Mamera - El Junquito.
42
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
43
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
44
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
ido surgiendo sobre la marcha de esta política como una necesidad de orientar
el desarrollo urbano local y de responder diversas necesidades de equipamientos,
servicios y movilidad en la ciudad64. Sin embargo, esta articulación no se logra en
los municipios controlados por la oposición ni con el conjunto del Área Metro-
politana donde la propuesta de plan estratégico para Caracas impulsada por la Al-
caldía Metropolitana, no incorpora la política de construcción de nuevas viviendas
y considera lineamientos en torno a la tierra contradictorios con los planteados
por la GMVV, dejando gran margen de acción al capital inmobiliario y sacrali-
zando la propiedad privada del suelo urbano65. También carecemos de una visión
integral del desarrollo de Caracas Metropolitana donde se incluyan las subregiones
periféricas que hacen parte del funcionamiento del sistema metropolitano en su
conjunto. Visión indispensable para orientar la política de vivienda y las estrategias
de ocupación del suelo urbano.
En síntesis, la GMVV establece una estrategia de control del mercado del
suelo urbano que constituye un factor central de una política de vivienda que se
plantea disminuir los niveles de desigualdad social, mediante su incidencia en el
patrón de segregación urbana al viabilizar la localización de nuevas viviendas de
interés social en áreas céntricas de la metrópoli. Es esta una estrategia innovadora
y subversiva, inédita a nivel de nuestras experiencias latinoamericanas, centrada en
controlar un factor señalado por diversos estudios como la clave de los procesos
de segregación urbana asociados a las políticas de vivienda implementadas para
atender la demanda de los sectores populares (Sabatini y Brain 2008; Segura 2014).
Sin embargo, su aplicación es un proceso complejo y conlleva riesgos al mantener
ciertas continuidades en dicho patrón que pueden resultar en la reproducción de
desigualdades y de procesos de desintegración social, como los que se evidencian
como producto de políticas de vivienda masiva en otros países de la región.
64
Dentro de la trama urbana, en algunos casos las intervenciones de la GMVV han impulsado
planes urbanos de mayor alcance donde se integran, como el del Paseo Vargas con la renova-
ción de la Av. Bolívar propuesto por la OPPPE y otros planes territoriales zonales surgidos de la
experiencia de planificación popular impulsada por la Alcaldía de Caracas bajo el concepto de
revitalizar nuevas centralidades en la ciudad, a través de la metodología de planificación-trans-
formación (Alcaldía de Caracas 2014).
65
Las propuestas en torno a la vivienda y el hábitat así como a la tierra urbana del Plan Estraté-
gico Caracas Metropolitana 2020 (PECM 2020) de la Alcaldía Metropolitana y las contenidas en
los planes de las alcaldías controladas por la oposición (Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre del
Estado Miranda) son contradictorias con la GMVV, pues parten de concepciones irreconciliables
respecto al derecho a la ciudad y a la vivienda. Respecto a la vivienda, el PECM 2020 solamente
hace referencia a la rehabilitación física de los barrios no a construcción de nuevas viviendas. En
una lógica contraria a cualquier solución colectiva y de corresponsabilidad con las instituciones
públicas, la Alcaldía del Municipio Sucre del estado Miranda y la Alcaldía Metropolitana proponen
una ordenanza para promover la propiedad privada y transformar a los vecinos en propietarios
para acceder a créditos con el fin de mejorar individualmente sus viviendas (Programa de Gobier-
no para la Alcaldía del Municipio Sucre de Carlos Ocariz y declaraciones al diario El Universal del
presidente de la Comisión de Ambiente del Cabildo Metropolitano, (El Universal 23.9.14).
45
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
47
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
48
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
66
Se trata de realidades recurrentes en urbanismos de gran escala, que exigen una intervención
directa de las fuerzas e instituciones del Estado, mientras los problemas menores pueden ser
resueltos en el ámbito de los CMG en cada urbanismo. (Entrevista a Egla Rengifo, viceministra de
Redes Populares del Minvih. 11.05.2015).
67
Entrevista a Egla Rengifo, op.cit.
68
El Plan por la Vida y la Paz impulsado por el Ministerio de Interior y Justicia en territorios popu-
lares, incluidos algunos nuevos urbanismos, busca la desmovilización de bandas delictivas y la
reinserción de sus jóvenes miembros en actividades legales con resultados muy controversiales.
49
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
69
Nos referimos a la Operación de Liberación del Pueblo (OLP), estrategia de intervención de
fuerzas militares y policiales para detectar bandas de delincuentes que controlan y operan en los
nuevos urbanismos, la cual es seguida por una estrategia de fomento a la convivencia basada
en fortalecer la participación y organización así como en mejorar la infraestructura y los servicios
de acuerdo con las demandas comunitarias.
70
Las familias se agrupan según sus particularidades en asambleas originadas en empresas o
instituciones públicas o bien en asambleas que se reúnen de acuerdo con su origen territorial
común (MPPEHV 2014:44).
50
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
71
Entrevista a Mary Yanet Ramírez, coordinadora de Organización en Nuevos Urbanismos, V.M.
de Participación del MinComunas, y Ana Ángel Gutiérrez, V.M. de Redes Populares del Minvih
(22.05.2015).
72
Este es el caso del Consejo Territorial de Nuevos Urbanismos de El Recreo (CONTURB), donde
se reúnen los voceros de los CMG de los diversos urbanismos ubicados en la parroquia El Re-
creo para reivindicar en conjunto la atención a problemas comunes de servicios básicos de las
viviendas (ascensores, tarifas eléctricas, suministro de agua) y a necesidades de equipamientos
colectivos (liceo) frente a las instituciones competentes del Estado. Además, consideran colecti-
vamente problemas de convivencia a resolver por las propias comunidades (Entrevista a Eduardo
Ron, vocero de CONTURB. 12.06.15).
73
Esta visión es parte integral de la GMVV a partir del pensamiento del presidente Chávez so-
bre la importancia de la participación del pueblo organizado para hacer posible el derecho a la
ciudad (Sesto 2015).
51
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
74
Entrevista a Plinio Miranda, op.cit.
75
Hay comunas en construcción, entre otros, en los siguientes urbanismos de Caracas: Ca-
cique Tiuna en el sector La Rinconada, Valle Abajo en el sector Cortada de Catia - Gramovén,
Ciudad Hugo Chávez en Vargas; Brisas del Alba, que se ubica e integra en la Comuna del Buen
Vivir de Caricuao.
76
El MOEOV forma parte del Movimiento de Pobladores y surge en el año 2010 como respuesta a
las familias ocupantes de edificios abandonados, cuyo propósito es el rescate de la infraestructura y
la organización de estos espacios. Toma fuerza a partir del Decreto Presidencial 8.248 del año 2011,
mediante el cual el gobierno expropia 14 edificios ubicados en su mayoría en la trama urbana de
Caracas en el Municipio Libertador.
77
Ver 3.1.4. Ejecutores.
53
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
78
Entrevista a Juan Carlos Rodríguez, op.cit.
54
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
79
Es el caso del urbanismo La Limonera en Baruta.
80
Son por lo general pequeñas EPS que cuentan con un porcentaje importante de participación
de mujeres. Entre otros ejemplos, se han creado este tipo de EPS en los urbanismos Nuevo
Barrio Macarao, La Limonera y Cacique Tiuna.
81
Ese es el caso, entre otros, del Urbanismo Valle Abajo de Catia que tiene varias empresas
productivas (herrería, bloquera, carpintería, panificadora y huerto organopónico), algunas de las
cuales están produciendo también para las comunidades del Eje Comunal Gramovén, al cual
pertenecen.
55
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
Foto 10. Habitantes del urbanismo Valle Abajo, en Gramoven, construyen el huerto organo-
pónico comunitario.
82
Entrevistas a Paola Posani, presidenta de Fundacaracas (23.04.15); Francisco Sesto, op.cit.;
Alejando López, op.cit.
83
Varios intentos del gobierno bolivariano de incluir la economía social y solidaria como elemen-
to estructural dentro del proyecto político de desarrollo comunal hasta ahora han fracasado de-
bido a la hegemonía de la lógica rentista del mismo modelo y de la cultura de la propia sociedad
venezolana (Lander 2015).
56
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
Foto 11. En la Carpintería Comunal del urbanismo Cacique Tiuna, La Rinconada, se producen
muebles para la GMVV.
84
Si bien hay una reglamentación que establece la propiedad de los locales comerciales ubi-
cados en los nuevos urbanismos en manos de la Inmobiliaria Nacional y administrada por ella
(Gaceta Oficial 40.638 del 13.04.2015), no hay criterios explícitos sobre su uso. Dentro de la
lógica de las leyes de fortalecimiento del poder popular, deberían ser usados principalmente por
organizaciones sociales, ya sea cooperativas, EPS u otras, para contrarrestar la lógica del peque-
ño comercio privado. También se podría ampliar su uso a servicios atendidos por instituciones
públicas. En todo caso, el uso de estos espacios amerita una definición conceptual de mayor
alcance en la cual habría que involucrar directamente a las organizaciones populares.
57
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
Foto 12. Los niños se apropian de los espacios colectivos en los urbanismos Santa Eduvigis
de Las Mayas y Calle Brasil, Comandante Eterno, de Catia.
85
Particularmente, las misiones sociales cubren un espectro amplio de la problemática de la
exclusión social referida a familias populares (Hogares de la Patria, Bases de Misiones, etc.), a
sectores específicos como ancianos, mujeres, jóvenes (Madres del Barrio, Jóvenes del Barrio,
Amor Mayor, etc.), así como a áreas particulares de atención (salud con Barrio Adentro; educa-
ción con Misiones Robinson, Ribas, Sucre, alimentación a través de Misión Mercal y casas de
alimentación, etc.). Además de las misiones sociales, está el conjunto de políticas sociocultura-
les, tecnológicas, de atención de justicia, dirigidas a comunidades populares, así como servicios
comunitarios surgidos de estas (como las radios comunitarias).
58
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
Foto 13. Los locales con comercios y servicios del urbanismo J.R. Núñez Tenorio facilitan la
integración de la nueva comunidad con los vecinos en la Avenida Roosevelt.
59
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
88
Peña (2013); declaraciones de Zulma Bolívar, presidenta Instituto Metropolitano de Urbanismo
(Noticias 24 09.09.13); intervención en Foro del Musarq de Alberto Lovera (19.09.13), www.
musarq.blogspot.com.
89
Una demanda muy extendida se refiere al equipamiento educativo, cuya deficiencia ha sido
detectada no solamente en las subregiones periféricas, sino también en la trama central de
la ciudad (Entrevista a José Rafael Núñez, director de Planificación Urbana de la Alcaldía de
Caracas. 26.02.15). Esta deficiencia se traduce en problemas de deserción escolar y de largos
desplazamientos a centros educativos ubicados en otros sectores urbanos.
90
Declaración del viceministro Nelson Rodríguez a El Nacional (El Nacional 21.11.13) y entrevista
a Egla Rengifo, op.cit.
91
Entrevistas a Plinio Miranda, op.cit., y Francisco Sesto, op.cit.
60
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
61
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
64
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
Referencias bibliográficas
65
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
66
LA GRAN MISIóN VIVIENDA VENEZUELA: HACIA UNA POLíTICA SOCIOTERRITORIAL DE VIVIENDA.
Una mirada desde Caracas Metropolitana
67
CENDES • FUNDACREDESA
Cecilia Cariola (Coordinadora) • Beatriz Fernández • Beate Jungemann
68