Optimizacion - Jose Abundo
Optimizacion - Jose Abundo
Optimizacion - Jose Abundo
INTRODUCCION
UNIONES
La estabilidad de las estructuras de madera depende fundamentalmente de la
capacidad de las uniones. Similar a lo que sucede con las estructuras
metálicas, la predicción del comportamiento de ellas es muy compleja por lo
que los diseños se basan en normas obtenidas a partir de ensayos
experimentales. Las uniones más usadas en nuestro medio son con puntillas y
pernos; ejemplos y métodos de cálculo pueden verse en el Manual de diseño
de maderas del Pacto andino, antes mencionado.
DEFINICION DE MADERA ESTRUCTURAL
Cada una de las piezas que forman parte de una estructura, posee un carácter
unitario y se muestra de la misma manera bajo la acción de una carga
aplicada. También llamada miembro estructural, pieza estructural.
MADERA LAMINADA
A medida que se han ido agotando los árboles robustos en los bosques debido
a la sobreexplotación o a que algunos países han prohibido su explotación y a
que la sociedad ha ido demandando estructuras que soporten cargas y luces
mayores, las secciones grandes que pueden extraerse de los bosques existentes
son difíciles de obtener con maderas aserradas. El avance tecnológico en los
pegantes ha permitido que la madera pueda unirse, tanto en los extremos como
lateralmente; así se han desarrollado productos como la madera terciada,
aglomerada, laminada.
Aunque las gluelam ofrecen grandes ventajas sobre las maderas aserradas,
tienen algunas desventajas asociadas a su uso. Puesto que el proceso de
pegado requiere un control de calidad estricto y cierto grado de sofisticación
tecnológica, es necesario contar con personal especializado e instalaciones que
permitan una manufactura con buen control de calidad. Esto hace que las
maderas laminadas sean en general más costosas que las maderas aserradas.
Cuando se comparan las maderas comerciales de longitudes semejantes, la
madera laminada no es competitiva económicamente frente a la madera
aserrada. Sin embargo, la madera laminada le ofrece a los diseñadores
estructurales y arquitectos constructores una opción útil e importante para
planear construcciones de madera de grandes dimensiones.
LA GUADUA (bambú)
La Guadua es una de las 500 especies conocidas de las Bambuseas, que crecen
en todos los continentes, excepto en Europa. El 90 % de ellas se encuentran en
Asia y América. El género americano “guadua” comprende cerca de 20
especies. En Colombia existen las especies: Guadua angustifolia y guadua
latifolia. De la guadua angustifolia, que es la de más usos, se conocen en el
Antiguo Caldas las variedades: guadua macana, guadua cebolla y guadua
rayada. La guadua macana es la más empleada en la construcción, pues tiene
las paredes más gruesas.
En la construcción contemporánea la guadua se emplea ampliamente como
material auxiliaren la fabricación de formaletas, aligeramiento de losas
(casetones), en muebles, bancas, cercas, corrales para animales, y
modernamente en utensilios y artefactos de gran valor artístico y económico.
Ventajas:
· Medidor de humedad en madera y materiales de contrucción en un solo
instrumento.
· Doble escala de medición, una para madera y otra para materiales de
construcción.
· Con tapa protectora y clip de sujeción.
· Listo para su uso inmediato.
· Indicación del nivel de batería.
· Fácil manejo.
El campo de aplicación óptimo para el T60, es la rápida indicación del
contenido de humedad, en madera y materiales de construcción.
El T60, ofrece innumerables posibilidades de aplicación y convence por su
sencillo manejo: retirar la tapa protectora, insertar los electrodos en el
material, y de inmediato nos aparece la lectura en pantalla.
Humedad en maderas:
Humedad de materiales:
Especficaciones. Higrometro
Trotec T60 Trotec T500
Principio de medición Resistencia
Longitud y diámetro de los Longitud: 8 mm Longitud: 20mm
electrodos Diámetro: 2.2 mm Diámetro: 1.5 mm
Rango de medida para madera 6-44% 5-50%
Resolución - 0,10%
Precisión ±1% 1%
Rango de medida en materiales de
0.2-2.0% 15-100 dígitos
construcción
Resolución - 0,1 Digit
Precisión ±0.05% 1 Dígito
Compensación humedad de la
No 0ºC-50ºC
madera
0-40ºC / 0-85%
Condiciones de uso 0-50ºC/0-90%HR
HR
Alimentación 3 pilas Cr2032 Pila 9V E-bolck (PP3)
130 x 40 x 25 mm /
Dimensiones / peso 170x48x25 mm
100 g
Se suministra con - Estuche protector Tuercas de unión
- Manual en 10 puntas de medición (
castellano 20x1.5mm)
Protector de electrodos
Pila
Manual de instrucciones en
castellano
Guía de tipos de madera de
170 páginas
MAQUINARIA FINGER HORIZONTAL
La máquina finger joint horizontal pega los blocks para convertirlos en blanks.
La ventaja del finger horizontal es que los dientes que unen las piezas no se
ven por la cara. Por otra parte la finger horizontal puede pegar blocks de largo
mínimo 4”.
La máquina finger joint vertical pega los blocks para convertirlos en blanks.
En este caso los dientes que unen los blocks se ven por la cara lo cual es
atractivo para productos que van al mercado asiático e imprescindible para
productos de madera estructural. Grecon es la empresa lider a nivel mundial
en maquinaria finger tanto para madera corta como para madera estructural.
La máquina más productiva es la Turbo S que puede pegar hasta 180 blocks
por minuto. Después viene la Combipact para 120 uniones por minuto.
El modelo Ultra está en el rango de las 60 piezas por minuto y para niveles de
producción bajos está la ProfiJoint con 30 piezas por minuto. Para madera
estructural también hay máquinas de alta productividad como la Turbo,
mediana productividad como la Ultra T y menor productividad como el
modelo CF. La diferencia de las finegr para madera estructural es que pueden
procesar tablas de hasta 4 m de largo a la entrada y a la salida de cualquier
largo.
OPTIMIZADORES DE TROZADO