Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proceso - Estructuras Cristalinas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROCESOS DE FABRICACION

TAREA # 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN, UNIDAD I


Objetivo:

Conocer la composición de las estructuras cristalinas, para identificar las características y


propiedades de cada una de ellas, para poder diferenciar las estructuras que se
encuentran.

Antecedentes Teóricos:

La estructura cristalina es la forma sólidos de cómo se ordenan y empaquetan los átomos,


moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de
repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio

Las Celdas Especiales Y La Celda Unitaria

En los materiales cristalinos, las partículas componentes muestran un ordenamiento


regular que da como resultado un patrón que se repite en las tres dimensiones del espacio,
y a lo largo de muchas distancias atómicas. Los sólidos cristalinos poseen internamente
un orden de largo alcance. La situación en un cristal es tal que el entorno de un determinado
tipo de átomo siempre es el mismo (los mismos átomos vecinos y a idénticas distancias).

Ejemplos: metales aleaciones y algunos materiales cerámicos

En los materiales amorfos, los átomos siguen un ordenamiento muy localizado, restringido
a pocas distancias atómicas y que, por tanto, no se repite en las tres dimensiones del
espacio
Sistemas cristalinos y redes bravais
Se necesitan siete tipos diferentes de celdas unitarias para crear todas las redes.

Cuatro tipos básicos:


· Sencilla , Centrada en el cuerpo , Centrada en las caras y Centrada en las bases

En el sistema cubico hay tres tipos de celdas unitarias:


· cubica sencilla , cubica centrada en el cuerpo y cubica centrada en las caras

En el sistema ortorrómbico se encuentran las cuatro.


· Sencilla, Centrada en el cuerpo, Centrada en las caras y Centrada en las bases

En el sistema tetragonal solo dos.


· Simple , Centrada en el cuerpo

Clasificación De Redes Espaciales Para Sistemas Cristalinos

.
Estructura Cristalina Cubica Centrada En El Cuerpo (Bbc)

Estructura cristalina cubica centrada en el cuerpo (BBC)En esta celda unidad las esferas
solidas representan los centros donde los átomos están localizados e indican sus
posiciones relativas.
En esta celda unidad el átomo central está rodeado de ocho vecinos más cercanos y se
dice que tiene por lo tanto un número de coordinación de 8. Cada una de estas celdas
unidad tiene el equivalente de dos átomos por celda unidad. Para modificar.
Las esferas representan los puntos en donde están colocados los átomos e indican
claramente sus posiciones relativas.

Se encuentra rodeada de ocho vecinos próximos, cada una de estas celdas tiene el
equivalente a dos átomos por celda unitaria.

Estructura Cristalina Cubica Centrada En Las Caras (Fcc)

En esta celda unitaria hay un átomo en cada vértice el cubo y uno en el centro de cada
cara.
Indica que los átomos de esta estructura cristalina están empleados tan juntos cómo es
posible, tiene un equivalente de cuatro átomos por celda unitaria.
Estructura Cristalina Hexagonal Compacta (Hcp)

Los átomos ocupan los vértices de un prisma hexagonal regular, los centros de las bases y
los centros de los triángulos alternos en que puede descomponerse la sección intermedia
del prisma.

Posiciones Del Átomo En Las Celdas Unitarias

La estructura cristalina exige que muchos metales tengan un celdilla unidad de geometría
cubica con los átomos localizados en los vértices del cubo y en las caras del cubo.

A la arista del cubo, se le llama parámetro de red y es una propiedad de la celda unitaria,
el parámetro de red se simboliza por

El sistema cubico posee tres estructuras cristalinas:

· Estructura de red cubica simple (CS)

· Estructura cubica centrada en el cuerpo (BCC)

· Estructura cubica centrada en la cara (FCC)

En el interior de un sólido cristalino existe una estructura cristalina formada por una red
espacial, en cada punto de la cual se sitúa grupos de átomos idénticos en composición y
orientación.

La geometría de la red espacial debe permitir que se llene todo el espacio de átomos sin
dejar huecos.

Para identificar los diferentes planos y direcciones en un cristal se usan los Índices de
Miller (para direcciones hkl)
INDICES DE MILLER

La aplicación de un conjunto de reglas conduce a la asignación de estos índices; un conjunto


de números que cuantifican los cortes y que solo pueden usarse para identificar un plano o
una superficie.

El siguiente procedimiento solo sirve para el sistema cubico:

Paso1: identificar las intersecciones con los ejes X, Y, Z

Paso2: especificar los cortes en coordenadas fraccionarias. Las coordenadas se convierten


en fraccionarias dividiéndolas por la dimensión de la celda unidad.

Paso3: obtener los recíprocos de las coordenadas fraccionarias. Este paso final genera los
Índices de Miller que, por convención, han de especificarse sin estar separados por comas.
Los índices se encierran entre paréntesis cuando se especifica una única superficie.

Elaboración de Maqueta

Materiales:
Esferas de unicel
Palillos de Madera
Pegamento liquido
Pintura acrílica
Elaboración:

Armado de cubos con los palillos y las esferas de unicel


Una vez unida l estructura, se procede a pintar las estructuras.
Bibliografías:

http://recursosbiblio.url.edu.gt/Libros/2013/cmI/3-Estructuras_Cristalinas.pdf

http://www.upbc.edu.mx/im/Resistencias%20y%20Tecnologia%20de%20los%20Materiales/Lecturas/Cienci
a%20e%20Ingenieria%20de%20los%20Materiales%20-%20Donald%20Askeland%20-%203edicion.pdf

También podría gustarte