Constitucion-Haiti
Constitucion-Haiti
Constitucion-Haiti
DE LA
REPUBLICA DE HAITI
(TRADUCIDA DEL FRANCES)
TITULO I
DEL TERRTORIO DE LA PEPUBLICA
TITULO II
SEC4LOP I
De los baiUaos.
SECCIO4 H
SECCION In
TITULO ifi
DE LA SOBERANIA I DEL EJERCICIO DE LOS PODERES
QUE DE ELLA SE DER3VAN
CAPITULO I
Del poder lejialativo.
SECCION I
Do la camera do r.presentaDtes.
SECGION U
D.I sinado.
Art. 66. El senado citará a los senadores elejidos pars pie corn-
parezcan a prestar juramento; I ilenada esa lormalidad, lo parti-
ciparà at presidente de llaiii.
En casos de muerte, rcnuncia 6 destitucion, el senado3 infor-
mará igua!mente at presidente de Haiti I a La cánara de repre-
sentantes sobre los reemptazos qu en aquét deben efectuarse.
Art. 67. Nunca haràii parte los representantes, pie mo han ce-
sado en sus funciones, de las listas enviadas a La cámara por el
presidente do Haili.
Art. 68. Para ser senador se reqiliere:
l.° ilaber cumplido treinta I cinco años;
2.° Gozar de Los derechos civiles I politicos;
3. 9 Ser propietario de bieiies inmuebles en Haiti.
Los militares puedt'n ser elejidos senadores, cesando en el ejer-
cicio de toda funcion militar.
Art. 69. El estranjero naturalizado en Haul necesita, para ser
elejido senador, además de las condiciones prescritas en el ar-
ticulo que precede, haber residido cuatro años en ha repüblica.
Art. 70. Gada senador disfruta del tesoro pUblico una asignacion
mensual de ciento cincuenta pesos.
Art. 71. El snado es permanente; pero puede ponerse en re-
ceso, como no sea en La época de las sesiones lejisiativas.
Cuando asi lo haga. dejará funcionando una comision de an seno;
pero ésta no podrá tomar ninguna resolucioii, escepto Ia de con-
vocar aL senado.
Art. 72. EL cargo de senador es incompatible con cualesquiera
otras funciones p(iblicas.
Sin embargo, un senador podrá aceptar el no,nbramiento de so-
cretario de estado 6 ajelite de La rep(iblica en el estranjero, Ce-
sando por el mismo hecho en sus funciones senatoriales.
SECCION III
CAP1TULO 11
bel poder ejecntiVO.
SECGION I
SECCIO4 U
Do be seorotartos do ostado.
SEtXION In
SECCION IV
De las thalituclones diatritodalee I comunalee
CAPITULO ill
Del poder judicial.
CAPITULO IV
be las uambless primarlu on las comunas, i do lot colejios electorales
do distrito.
TITULO V
DE LA HACIENDA
TITULO VI
DE LA FUERZA PUBLICA
Art. 170. Las fuerza piThlica tiene por objeto defender el estado
contra los enemigos esteriores, I asegurar en el interior el mante.
nimiento del órden I La ejecucion de las leyes.
Art. 174. La lei determinará is organizacion de Is fuerza pü_
Mica, ci modo de conscripcion del ejército, los ascensos, los de-
rechos i las obligacwnes de los militares, asi como los casos i la
forma en que pueden ser destituidos de sus grados, honores i pen-
siones.
Queda subsistente is guardia particular del presidente de Haiti;
REPUBUCA DE HAITI 471
TITIJLO VII
DISPOSICIONES JENERALES
TITULO VIII
DE LA REFOAMA DE LA CONSTITUCION
TITULO IX
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ANTECEDENTES I COMENTARIOS
(4) Era el noanbre que se daba especialmente i Los blancos propietaflos, Cfl CU-
as minosse haliaba el gobierno de Iscolonia, 6 qua infiwan en éL decisivamente.
4*0 IIEPUBLICA DE HAITI
(1) Fué nombr ado por el Consulado frances, en 1.* de jtihio del mismo año
de 1801, gobernador vitalicio de Saw Domingo; pero luego teuiió el gobierno
metropotitano que Taussaint independizase la isla, I eso en pane motivó ha eape-
dicion de que en seguida hablamos.
T. ii. 51
KVtJBL1CI% DEIILTI
mente como en lo pasado, nada más sabio tie parte del gobierno
frances que dar al hombre de estado producido pot su cotonia
oportunidad i tiempo de coronar la obra tan felizment.e comen-
zada. Bastaba para que fundase con humildes elementos una
nue'va é interesante sociedad, dejarle consolidar los diques pues-
los at turbion que con tanta lijereza hizo saltar la espirante
asamblea constitUyente.
Desgraciadamente Napoleon Bonaparte, primer consul en 4801,
quiso revivir el anhiguo Orden de cosas, sin comprender que
hai restauraciones imposibles. Bajo su inspiracion, et cuerpo
lejislativo decret1ô el restabtecimiento tie la esciavitud ; I una
cspedicion compuesta de 36 buques de guerra 1 30.000 vete-
ratios, at mando del jenerat Leclerc, fué enviada a Santo Do-
mingo para Hevar a efecto aqueHa medida. DesembarcO et ejér-
cito en Samaná en febrero de 1802; opusOsete Taussaint con
8U8 huestes, I despues de una ruda campaàa, las fuerzas euro-
misma raza blanca, hoi en ugna con Los libertos de color, será
au modelo i Sn gula en La marcha por el sendero de La civilizacion.
Los haitianos, en el frenesi de la pasion reaccionaria, se han
privado de aquellos conulictos pasajeros i a La vez de aquellos
beneficios permanentes.
Cuán distinta fuera Sn suerte, si su libertad se hubiese prepa-
rado, como lo fué La de los escla4os en Colombia por La famosa
lei de 1821! Nacidos I bres, i educados por sus amos los hijos
de esciavos, aumentóse de un ldo la poblacion civilizadora, el
cuerpo de Los ciudadanos, i disminuyó de otro considerablemente
el nümero de Los esciavos, insignificante ya cuando ellos mismos
fueron directamente manumitidos per Ia lei años despues. Los
resultados de esta sábia medida son hoi palpables ; I demuestran
en primer lugar, la posibilidad de civilizar La raza africana tanto
como La caucásea, bajo la influencia I buena voluntad de ésta; i
en segundo, la posibilidad de que ámbas vivan juntas i en paz,
bajo los principios de igualdad i justicia que constituyen Ia esen-
cia del cristianismo, pero que tan a menudo infrinjen los cris-
tianos.
Pecariamos,.sin embargo, tontra. esa' mismajusticia, Si no con-
siderásemos lo que cada época puede dar de si en ideas, senti-
mientos, opinion jeneral, qne domina todos 6 la mayor parte de
Los espiritus. A principios del siglo predominaban aün Las fune-
tas doctrinas de que ni la agricultura tropical podia pasarse sin
La esclavitud de los negros, ni esa institucion era injusta, puesto
que mejoraba Ia condicion del africano. Sea como lucre, La Ii-
bertad civil i la independencia politica de Ilaili se ban jenerado
por causas i caminos distintos que La libertad de 4 los escLavos I
La independencia de Las repiblicas hispano-americanas del conti-
nente. Minos preparados a La vida del ciudadano, a La responsa-
bilidad personal, los haitianos se hallan algo más rezagados en
La evolucion social; pero es cuestion de grados i de tiempo.
Tambien to es de mode ; porque si el porvenir Los pusiese en
mayor contacto con poblaciones más adelantadas, sus progresos
serian mucho más ràpidosque hasia ahora lo ban side. Aquf es
485 REPUBLICA DE HAITI