EF - Met - Inv. - Mamani Norka. Jacay Denis. Barrantes Neyser. Huerta Delacruz Madeleine
EF - Met - Inv. - Mamani Norka. Jacay Denis. Barrantes Neyser. Huerta Delacruz Madeleine
EF - Met - Inv. - Mamani Norka. Jacay Denis. Barrantes Neyser. Huerta Delacruz Madeleine
ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título: Examen final
● Tipo de participación: Grupos de 4 participantes
● Plazo de entrega: Décimo cuarta semana de clase (Semana 14)
● Medio de presentación: Aula virtual / menú principal / EF
2. Calificación: 0 a 20 – 40% del promedio final
Autores
Mamani, Norka1
Jacay, Denis2
Barrantes, Neyser3
Huerta De la cruz ,Madeleine4
Resumen
El presente trabajo analiza el impacto que tiene la televisión en la formación educativa y social de los niños, desde una perspectiva de la psicología, a
partir de un rigor científico, empírico, objetivo, sistemático y, probablemente, replicable. Los niños, son parte del numeroso público expuesto a la
televisión, y probablemente el más vulnerable ante sus mensajes, dada su incompleta formación ideológica, social, cultural y de valores, desde la
interpretación y asimilación de los mensajes por el medio televisivo.
Se realizó a partir de una revisión sistemática (RS) de trabajos de autores iberoamericanos publicados en las bases Redalyc, Scielo, Revistas, Repositorios
de tesis y Universidades. Posteriormente, de la búsqueda de artículos en las bases entre 1995 a 2017, se seleccionaron 10 estudios que cumplían los
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
criterios de selección definidos. El análisis sistemático de los textos se desarrolló en tres etapas: primero, delimitación de estrategia de búsqueda y
selección de los estudios; segundo, sistematización y tematización del corpus textual.
Los resultados, a partir de los estudios realizados, muestran aportes importantes de las investigaciones realizadas durante la última década, donde se
analizan las efectos que se podrían dar en un niño al no establecer y controlar un horario durante ve la televisión.
Palabras claves.
Niños; televisión; programas; influye; educación; social.
Abstract
This paper analyzes the impact that television has on the educational and social training of children, from a psychology perspective, based on a scientific,
empirical, objective, systematic and probably replicable rigor. Children are part of the large audience exposed to television, and probably the most
vulnerable to their messages, given their incomplete ideological, social, cultural and values formation, from the interpretation and assimilation of the
messages through the television media.
It was carried out based on a systematic review (RS) of works by Latin American authors published in the Redalyc, Scielo, Magazines, thesis Repositories
and Universities bases. Subsequently, from the search for articles in the bases between 1995 and 2017, 10 studies were selected that met the defined
selection criteria. The systematic analysis of the texts was developed in three stages: first, delimitation of search strategy and study selection; second,
systematization and thematization of the textual corpus.
The results, based on the studies carried out, show important contributions from the research carried out during the last decade, where the effects
that could occur in a child when not establishing and controlling a schedule during television watching are analyzed.
Keywords
Children; TV; programs; influences; education; Social.
I. I. Introducción
Uno de los objetivos para llevar a cabo esta revisión fue examinar las formas en que el campo de la psicología social, y cómo influye la
televisión en la formación educativa social de los niños. Puesto que, hay efectos negativos en las involucrados en la televisión. La realización
de esta investigación surgió ante la falta de interés sobre la influencia que tienen los programas juveniles de tv en los niños, ya que, la
mayoría de estos niños pasan gran parte del día delante de una pantalla, como se sabe a esa edad los niños tienden a imitar lo que se les
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
enseña o lo que sucede a su alrededor. Este problema no solo afecta a dicho distrito sino a todo el país. Este trabajo fue realizado con el fin
de concientizar a las personas responsables de la formación y educación de los niños, el riesgo que lleva a consumir este tipo de contenido.
La televisión presenta aspectos negativos derivados de un mal uso o el abuso excesivo de este medio. Este hecho cobra especial relevancia
cuando se trata de niños y/o adolescentes. El uso excesivo o sobreconsumo de televisión en estas edades, se asocia con múltiples efectos
negativos para la salud, la educación y las relaciones interpersonales tanto en el ámbito familiar, como en el social de los niños y
adolescentes. Parece claro, que este mal uso, contribuye a que se disminuya el tiempo dedicado a la lectura, deporte, juegos, comunicación
familiar, relaciones interpersonales, y afecte al rendimiento escolar. La televisión al igual que algunas otras TIC, puede crear dependencia
y derivar en trastornos de los hábitos saludables y de la conducta. (Gutiérrez & Del Barrio, 2015, p. 143).
Las interrogantes se siguen planteando para el desarrollo de este texto. Ante esta duda elegimos como objetivo de nuestra investigación:
identificar los factores que influyen en la formación educativa y social de los niños y determinar el grado de impacto de estos programas
juveniles de TV que pueden causar tanto en los niños como en los adolescentes.
Este estudio se realiza para que se tenga un estado situacional de los estudios sobre la televisión y los niños, para precaver efectos negativos
en la formación educativa y social, y lograr fomentar diferentes actividades recreativas y familiares.
II.
III. II. Metodología
En nuestro problema presentado en la T2 habíamos identificado un vacío de las investigaciones con respecto a identificar con el debido
sustento científico, de las variables que influyen en la formación educativa y social de un niño, es por ello, que se siguió los siguientes pasos
metodológicos en esta investigación de revisión. El procedimiento de búsqueda en principio se determinó las palabras claves de búsqueda
que fueron niños, televisión, influye, educación, social; luego, de haber empleado las palabras claves se llevó a cabo una exploración de los
artículos seleccionados, siendo estos publicados entre 1995 y 2017, mediante las bases de datos Redalyc (Red de Revistas Científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal), Scielo (Biblioteca Científica Electrónica en Línea), Revistas (Universidad Femenina del Sagrado
Corazón), Repositorios (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa), Repositorios de Tesis (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos) y Google académico, realizados por autores iberoamericanos. Seguidamente, se seleccionó los artículos buscando las palabras
claves en el título y en el resumen. Se encontraron alrededor de un total de 2 480 en las seis bases de datos.
La selección de los artículos se desarrolló en cuatro fases. En primer lugar, se seleccionó el tipo de documento como revistas científicas,
artículos de revistas y tesis. Por consiguiente, quedaron 472 para realizar la lectura de resumen y determinar si cumplían con los criterios
de selección que fueron: (a) estudios que investigaron como tema central los niños y la influencia de la televisión, (b) estudios que realizaran
un abordaje desde la psicología, (c) estudios de autores iberoamericanos. Sobre esta base de criterios fueron excluidos los artículos.
Posteriormente, los seleccionados se exportaron para ser leídos a texto completo. Por último, una vez finalizada la selección, se dejó un
total de 10 artículos, que fueron registrados posteriormente en una matriz de indagación presentada en la T3 para su análisis.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El análisis de los artículos se desarrolló en tres etapas con las técnicas y herramientas utilizadas: 1) delimitación de estrategia de búsqueda
y selección de los estudios; 2) sistematización y tematización del corpus textual.
De los 10 estudios analizados y presentados en nuestra matriz de indagación de la evaluación T3, señala que, La televisión y sus contenidos
igual que cualquier medio de comunicación transmite una serie de mensajes que pueden contribuir o no en la construcción de una serie de
imaginarios y estereotipos destructivos, que amenazan la sociedad, sin embargo, la televisión como producto social es un reflejo de la
época, de sus características, de sus exigencias, de las presiones que afectan al sujeto. Condenar los contenidos televisivos sin reconocer la
relación que mantiene con la sociedad, es desconocer la relación dialógica que se establece entre toda práctica discursiva y la realidad, es
decir toda práctica social es producto y reflejo de la época donde se produce y además contribuye a reforzar, perpetuar y transformar las
estructuras sociales. Los programas televisivos refuerzan la estructura social y están regidas por el mercado global, por la economía de
mercados, por la competencia, la eficacia, por el éxito, por el consumo, por la violencia simbólica, social y moral, por tanto, están insertos
en una serie de mandatos imperativos o exigencias de la época. (Bueno, 2017, p. 122).
Por otro lado, a voz de los padres: en principio, para ellos, es un elemento útil, pues educa a los niños acerca del mundo externo, pero, por
otra parte, puede ser enemigo de su formación. Esto se debe a que entienden que la calidad de los programas de televisión es muy mala.
En una actitud contradictoria, muchos padres usan la TV como niñera, para poder estar tranquilos haciendo otras tareas y, a la vez, proteger
a sus hijos de la inseguridad de las calles. Otros la utilizan como castigo, si los niños no cumplen sus deberes, lo que hace que se convierta
en un premio cuando las condiciones que los padres exigen están dadas. Los padres critican las horas que los hijos pasan frente a la TV,
pero no saben qué programas miran sus hijos; rara vez conversan sobre ellos o ven televisión juntos. Charles Greel y Orozco Gómez subrayan
el papel decisivo de la familia en la recepción de los niños de la televisión. Para ellos, en la recepción se juega verdaderamente la
comunicación (1996). (Nigro, 2008, p.62). Por consiguiente, la relación entre padres e hijos se deterioran; no existe comunicación,
intercambio de opiniones, afectos. El niño puede vivenciar programas no adecuados para su edad y desencadenar problemas físicos, de
personalidad o de conducta (miedos, tensión nerviosa, trastornos de sueños, obesidad, sedentarismo, problemas oculares...). El tiempo de
ocio es dedicado a ésta, sin establecer una estructuración del tiempo libre. El niño pierde en sociabilidad, aumenta su introversión. No se
establece un control en los hábitos del niño, horario de sueño, estudios. (Aguaded, 1995, p.105). Por lo tanto, el uso excesivo o
sobreconsumo de televisión en estas edades, se asocia con múltiples efectos negativos para la salud, la educación y las relaciones
interpersonales tanto en el ámbito familiar, como en el social de los niños y adolescentes. Parece claro, que este mal uso, contribuye a que
se disminuya el tiempo dedicado a la lectura, deporte, juegos, comunicación familiar, relaciones interpersonales, y afecte al rendimiento
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
escolar. La televisión al igual que algunas otras TIC, puede crear dependencia y derivar en trastornos de los hábitos saludables y de la
conducta. (Gutiérrez & Del Barrio, 2015, p. 143).
En definitiva, se puede afirmar que hay una influencia marcada en la afición televisiva de los niños por parte de la falta de comunicación
con los padres. Como conclusión se puede anotar que la falta de comunicación entre padres e hijos provoca un incremento en las horas
que estos últimos ven televisión. (Pauta, 2015, p75).
V. IV. Discusión
La investigación muestra que en la última década (1995-2017) hay un crecimiento desde la psicología en publicaciones sobre los niños y la
televisión. Promover la exposición a la TV como una opción y no como un hábito. Como dice el pensador uruguayo Eduardo
Galeano (2011) “ojalá llegue el día donde el televisor deje de ser tratado como el miembro más importante de la familia y sea
tratado como la plancha o el lavarropas” (p.55). Hoy en día la tecnología ha cambiado la vida cotidiana de los niños y las familias pues
están dependientes a entenderse solo por medios de comunicación. Es necesario establecer un horario para que el niño no esté más de
cuatro horas seguidas frente a un televisor, ordenador o una pantalla, y es importante controlar lo que ven en la televisión sobre todo
aquellos programas que no son adecuados para su edad, ya que investigaciones afirman que los niños imitan las conductas vistas en
programas de competencia ya que ellos lo ven como un simple juego. Las consecuencias que se podrían dar son efectos negativos
relacionados a la salud, la educación y las relaciones interpersonales afectando en el ámbito familiar, como en el social de los niños y
adolescentes. Para ello, se propone realizar otras actividades en vez de sólo distraerse viendo TV, por ejemplo: leer, pintar, practicar algún
deporte, pasear, asistir al teatro, estudiar cursos, pasar más tiempo junto con los padres de familia para fortalecer la comunicación entre
padres e hijos.
Para finalizar, entre los elementos comunes que evidencia este trabajo la mayoría de ellos fueron publicados en español e inglés, asimismo,
son reflejo de que las investigaciones se llevaron a cabo en colaboración (entre 2 y 3 autores). Además, las publicaciones se dan en revistas
principalmente de países como España, Perú, Chile, Argentina y Colombia. Por otro lado, el trabajo está el notorio interés de los autores
por profundizar y entender el impacto que tiene la televisión en los niños, ante estas, asociados a procesos psicológicos, para comprender
cómo se da, cuáles son sus efectos y que soluciones se pueden ofrecer. Ahora bien, un valioso aporte metodológico de esta revisión
sistemática lo constituye la inclusión del análisis cuantitativo textual de datos.
Referencias
Arboccó de los Heros, M., & O’Brien Arboccó, J. (2012). Impacto de la “televisión basura” en la mente y la conducta de niños y adolescentes. Avances
En Psicología, 20(2), 43-57. Perú. Recuperado a partir de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/318
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Gutiérrez, I., & Del Barrio, Á. (2015). LOS ADOLESCENTES Y EL USO DE LA TELEVISIÓN. International Journal of Developmental and Educational
Psychology, 1(1), pp. 133 - 144. España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851779014
Concepción, M., & Aierbe, A. (2011). LA TELEVISIÓN Y LOS VALORES PERCIBIDOS POR LOS ADOLESCENTES. International Journal of Developmental and
Educational Psychology, 2(1), pp. 255 - 264. España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832329025
Gómez, A., & Cinta, M. (1995). La influencia de la televisión en nuestros alumnos. Comunicar, (4), pp. 103 - 105. España. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15800421
Arturo, R., & Guevara, P. (2015). Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar, pp. 75-76. Perú. Recuperado de:
http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:6aZ_CjzikA4J:scholar.google.com/+influencia+de+la+televisión+en+la+educación+&hl=es&as
_sdt=0,5
Sandoval, M. (2006). LOS EFECTOS DE LA TELEVISIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LAS AUDIENCIAS JÓVENES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA
CONVERGENCIA Y DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES, pp. 219-222. Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n2/v5n2a02.pdf
Nigro, P. (2008). Tres miradas sobre la televisión: docentes, padres y niños, pp. 62-65. Argentina. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v11n1/v11n1a05.pdf
Rojas, V. (2008). Influencia de la televisión y videojuegos en el aprendizaje y conducta infanto-juvenil, pp. 84-67. Chile. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v79s1/art12.pdf
Bueno, A. (2017). El imperativo de goce en la “televisión basura” del Perú contemporáneo, pp. 103 - 122. Perú. Recuperado de:
file:///C:/Users/Alumno/Desktop/television%20basura.pdf
Palma, M., & Quispe, C. (2014). INFLUENCIA DE LOS PROGRAMAS DE LA TELEVISIÓN PERUANA EN LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA
“INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR MARIANISTA” DEL DISTRITO DE HUNTER, pp. 1 - 90. Perú. Recuperado por:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2117/EDSpatime.pdf?sequence=1&isAllowed=y
VI. INDICACIONES
Para la elaboración del informe del examen final se debe considerar:
1. El contenido de todos los módulos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
VII. ANEXOS
Toma en cuenta la siguiente guía de escritura y la rúbrica de evaluación del artículo de revisión.
Título del artículo de revisión
Resumen
El resumen consiste en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial del tema de revisión. Describir la información del artículo de revisión, según detalle:
importancia, objetivo, material-métodos y la síntesis general (máximo 200 palabras).
Palabras clave: Las palabras clave son términos o frases cortas que permiten clasificar y direccionar las entradas en los sistemas de indización y de recuperación de la
información en las bases de datos de un manuscrito o área temática en particular.
Palabras clave:
Abstract
El resumen en inglés.
Keywords: palabras clave en inglés.
3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
I. Introducción
La introducción se redacta a partir de información presentada en la T2 y T3. Con la finalidad de plantear la problematización se describe el problema planteado y el
objetivo de la investigación (planteado en la T2).
Se debe considerar también la justificación del trabajo de investigación, a través de las preguntas: ¿por qué?, ¿para qué? y ¿para quién?
Finalmente, se debe plantear temas afines (recomendaciones para continuar la investigación), según la especialidad.
III. Resultados
A. Matriz de indagación. [Insertar la matriz de la Tarea 3]
B. Matriz de Recojo de Información (MRI). Elaborar la matriz MRI (vea el ejemplo en el módulo 11) con información de la Matriz de indagación (celda de
Resultados o conclusiones más resaltantes de la Tarea 3).
IV. Discusión
Se integran en afirmaciones que integren la información de la Matriz de Recojo de Información (MRI) en un párrafo sintético.
Referencias
Se registran todos los documentos utilizados en orden alfabético (mínimo 10 referencias).
VIII. ANEXOS
Criterios Satisfactorio En proceso Inicio
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El resumen contiene la información general El resumen contiene la información general El resumen no contiene la información
de la investigación y no excede las 200 de la investigación y excede las 200 general de la investigación y excede las
El resumen palabras. palabras. 200 palabras.
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1-0
El problema y el objetivo están bien El problema y el objetivo están bien El problema y el objetivo no están bien
delimitados y la justificación fundamenta el delimitados, pero a justificación no delimitados y la justificación no fundamenta
La introducción valor de la revisión. fundamenta el valor de la revisión. el valor de la revisión.
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1-0
Se describe de manera detallada y en Se describe de manera detallada y no se No se describe de manera detallada y no
Materiales y secuencia lógica el proceso de revisión. observa la secuencia lógica el proceso de se observa en secuencia lógica el proceso
métodos revisión. de revisión.
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1-0
Se presentan resultados en las matrices Se presentan resultados en una sola matriz No se presentan resultados en las matrices
Los resultados respectivas respectivas
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1-0
Expresa la integración de aportes Expresa solo aportes identificados en la No expresa la integración de aportes
La discusión identificados en la revisión. revisión. identificados en la revisión.
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1-0
Los textos son coherentes, presentan Los textos son coherentes, presentan Los textos son coherentes, no presentan
corrección ortográfica y las citas usadas corrección ortográfica y las citas usadas no corrección ortográfica y las citas usadas no
La redacción son de paráfrasis con énfasis en contenido. son de paráfrasis con énfasis en contenido. son de paráfrasis con énfasis en contenido.
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1-0
Las referencias se presentan según el Solo algunas referencias se presentan según Las referencias no se presentan según el
La lista de 'modelo APA'. el 'modelo APA'. 'modelo APA'.
referencias
(2 puntos) 2 puntos 1 punto 0 puntos