Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto de Investigacion Pepino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

(Delgado, 2019)

PREPARACION DEL TERRENO

Para plantar pepinos necesitas un suelo con un buen drenaje y un pH entre 5,5 y 6,8. Por tanto un
buen sustrato es indispensable. También es esencial aplicar una buena dosis de abono, humus de
lombriz o un buen compost en el suelo es necesario un buen fertilizante para la materia orgánica,
mesa de cultivo o maceta donde los vayas a cultivar, ya que son muy exigentes en nutrientes. Luego
se tiene que tener una buena limpieza se tiene que las rocas, grandes palos y basura antes de
preparar el suelo. Se tiene que dejar materia vegetal como pasto seco y malezas pequeñas, ya que
enriquecerán el suelo.
para evitar problemas a largo plazo se tiene que tener los materiales necesarios para la práctica. En
el fundo de san Luis hay una buena zona para el cultivo del pepino ya que hay un buen suelo libre
de erosiones para eso teníamos que realizar una siembra directa para su elaboración, también
teníamos que mantenerlos equilibrados en el momento de su desarrollo estamos optando por hacer
una poda aérea para poder tener más frutos en abundancia

Siembra en el momento justo


Las semillas de pepino no germinan hasta que la temperatura del suelo alcance unos 15 o 16 grados
centígrados. Generalmente los pepinos se cultivan en primavera, pero si vives en una zona donde el
clima es más fresco te aconsejamos que esperes un poco hasta que el frío amaine o los siembres en
semillero en interior hasta que la temperatura del suelo suba unos grados.

Asegura la polinización
Los pepinos, cómo el resto de cucurbitáceas, tienen flores macho y hembras, requiriendo estas
últimas ser polinizadas para garantizar la producción de frutos.

Evita encharcar el suelo


A los pepinos no les gustan los suelos encharcados por diferentes motivos. Uno de ellos es la fácil
aparición y propagación de plagas como el oídio y el mildiu.

Favorecerás que el agua no se evapore reduciendo las necesidades de riego, mantendrás el suelo a
una temperatura estable, evitando enfriamientos y sobrecalentamientos (tal y como les gusta a los
pepinos) y lo más importante, evitarás que los frutos se pudran, hecho que ocurre cuando están en
contacto directo en el suelo.

Utiliza la rotación de cultivos.


Evita plantar pepinos en lugares donde ya lo has hecho anteriormente. Son plantas muy voraces en
nutrientes y agotarías los recursos del suelo al cabo de unas temporadas. Además, plantar un mismo
cultivo año tras año en el mismo lugar da pie a que las plagas sufridas un año se reproduzcan al
siguiente. Busca un sitio nuevo para los pepinos y deja el espacio del año anterior a cultivos de hojas
verdes (lechugas, acelgas, escarolas), leguminosas (judías y guisantes que volverán a aportar
Nitrógeno al suelo) o cultivos de raíz (ajos, cebollas, rábanos).

Plantar pepinos en vertical.


Si dispones de un espacio reducido o simplemente quieres tener pepinos en una maceta no vas a
tener ningún problema. Para plantar pepinos en macetas es necesario un volumen de 20 litros
mínimo, como esta maceta grande. La planta del pepino es muy expansiva, ocupa mucho espacio,
pero cultivando en vertical esto deja de ser un problema para convertirse en una ventaja. Haciendo
uso de mallas, tutores y celosías conseguiremos que ocupen menos espacio y además los pepinos
estarán mejor ventilados por lo que serán menos susceptibles a ser atacados por hongos como el
oídio y el mildiu. Por otro lado, la recolección del pepino será mucho más cómoda.

DENSIDAD DE LA PLANTA

La densidad de plantas o tallos es una variable de manejo agronómico asociada a la productividad


de hortalizas bajo condiciones protegidas. La investigación se realizó con el objetivo de conocer la
influencia de la densidad de plantas y poda de tallos sobre el crecimiento de planta y rendimiento
de frutos de pepino cultivado bajo las condiciones del fundo. Se usó el diseño de bloques completos
al azar en arreglo factorial, con dos niveles cada factor: densidad de plantas (1.68 y 2.22 plantas m-
2) y poda de tallos (uno y dos tallos planta-1). Los tratamientos: T1) 1.68 plantas m-2 con poda a un
tallo planta-1, T2) 1.68 plantas m-2 con poda a dos tallos planta-1, T3) 2.22 plantas m-2 con poda a
un tallo planta-1 y T4) 2.22 plantas m-2 con poda a dos tallos planta-2, se establecieron con cuatro
repeticiones. Los resultados indicaron que la biomasa fresca de tallo planta y seca de hojas planta-
1 disminuyó al aumentar la densidad de plantas, pero aumentó en las plantas con poda a dos tallos
planta-1. La longitud de tallo, biomasa seca de tallo, hojas planta, biomasa fresca de hojas planta-1
y producción de flores planta-1 también aumentaron con dos tallos planta-1, mientras que el verdor
foliar disminuyó, pero sin influencia en esas variables por la densidad de plantas. Ambos factores
ocasionaron disminución en el diámetro de fruto. No obstante, los mejores rendimientos de pepino:
total (112.8 t ha-1), selecto (22.4 t ha-1) y súper selecto (53.6 t ha-1), fueron positivamente influidos
tanto por la densidad de plantas como por la poda de tallos. (Delgado, 2019)

Podas de Formacion

Se crean cultivos sanos, tiernos y de provecho.

Mayor ganancia de la planta que ofrezca frutos uniformes en tamaño y propiedad.

Sirve para aprovechar espacios. Cuando se hace en cubos la mata crece verticalmente.
Al aplicar tratamientos para erradicar enfermedades, los productos penetran fácilmente en las
raíces.
 Facilita el en tutorado manual o amarre.
 Es más cómodo para cosechar nuevos pepinos.
 Al podar por debajo de los 30 a 40 cm del tallo principal se eliminan los brotes, frutos
y hojas que van formándose en ese espacio. Desde los 40 cm hasta el metro de
altura se dejan libres los tallos que broten, permitiendo el crecimiento de dos hojas y sólo
un fruto; después de la segunda hoja se separan los brotes secundarios que van
apareciendo.
Cuando surge un brote lateral (secundario) que da un fruto y dos hojas o dos frutos y tres hojas,
estos deben ser arrancados. Las hojas, tallos y frutos secundarios de la fruta se deben
desarrollar hasta los 200 centímetros.

Se debe limpiar los primeros brotes del tallo para que la mata forme un sistema radicular fuerte y
preparar la producción, evitando así la aparición de frutos agrupados en las axilas de las hojas.
También previene la formación de pepinos malformados, curvos y abortados y permite controlar el
crecimiento de malezas quienes exigen la luz, el agua y los nutrientes que esta necesita.
Por el rápido crecimiento del pepino, la poda debe hacerse a los pocos días de plantado.
La finalidad es que el tallo principal evolucione sanamente.

Esta consistirá en descartar los tallos secundarios cuya altura alcance los 40 ó 50 cm. Si
no se eliminan, los frutos se mantendrán en contacto con el suelo y la vegetación rastrera que se
forma alrededor impedirá la recolección, además se corre un peligro sanitario.
La poda debe practicarse coordinadamente con la especie, su abonado, el riego y la fecha de la
siembra.

Para finalizar se termina con los brotes para evitar desequilibrios fisiológicos y mermas
del pepino y preferiblemente hay que llevarlo a cabo por las mañanas, ya que la cicatrización es
más rápida. Eso sí, debes utilizar utensilios adecuados para poder realizarlo.

También podría gustarte