Alteraciones Podales de Los Bovinos
Alteraciones Podales de Los Bovinos
Alteraciones Podales de Los Bovinos
2007
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
INTRODUCCION.
Las alteraciones del aparato locomotor de los bovinos son muy comunes y
representan un problema serio en algunos lugares en donde llegan a ser la tercer
causa de desecho de ganado que se manda al rastro eliminándolo de las
explotaciones y así contribuyendo a la baja vida productiva que es de 2.7 partos
en México.
Existen causas generales como pueden ser las malas instalaciones, la falta
de higiene, errores en la nutrición, mala selección genética, que pueden
desencadenar y agudizar los problemas. Cuando en una explotación tenemos una
2
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
Las causas son variadas desde una alimentación a base de granos, disminución
en la fibra, exceso de carbohidratos, dietas ácidas (laminitis metabólica) que
producen ácido láctico, por estrés dende se produce histamina, por metritis o
mastitis que producen endotoxemia bacterianas y estos productos al llegar por
sangre a la lámina sensitiva produce inflamación, vasocontricción de los vasos
terminales y una reducción en el flujo sanguíneo, hipoxia y necrosis del corión
pues no se aporta metionina, cisteina, cistina y oxígeno, no se produce queratina,
3
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
Las recomendaciones aproximadas para el tamaño de las pezuñas del bovino son:
longitud de los dedos 3 pulgadas, ángulo de los dedos para la pata delantera 50
grados, pata trasera 45 grados, altura de talón 1.25 a 3 pulgadas o más, el ángulo
del corvejón para las extremidades posteriores no debe exceder los 175 grados,
4
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
normalmente la punta del corvejón debe estar directamente por debajo del hueso
de la cadera ( fig. 5 ).
El crecimiento excesivo de las pezuñas puede causar que el ángulo de los dedos
sea inferior a 45 grados por lo que el peso y presión de toda la masa corporal
recaerá en los talones que es la parte más sensible produciendo mucho dolor al
caminar hasta ulcerarlos ( fig. 6 ), los aplomos cambian anormalmente a una
postura de corvejón de vaca, al exceder el ángulo normal del corvejón producirá
artritis de la cadera, de la babilla y del corvejón, produciendo en el animal desde
cojeras, recumbencias y postración total debido a un cambio de posición y rotación
sobre su eje longitudinal de la tercera falange, puede ser un factor
desencadenante de laminitis, pododermatitis o lesiones interdigitales, así como
disminución en la producción láctea, pérdida de peso y afecta la fertilidad entre
otras cosas ( fig. 7 ).
5
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
6
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
Para tratarse se deben recortar una pequeña porción de tejido córneo por
encima de la lesión aplicando localmente un astringente como azul de metileno y
un antibiótico para prevenir o controlar la infección, si aparece exudado purulento
se deberá de tratar localmente.
7
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
PODODERMATITIS
O gabarro o agua dura o podredumbre de la pezuña, es una infección debida casi
siempre a una alteración primaria como sería una laminitis, hiperplasia córnea,
desgaste, erosión, humedad excesiva que reblandece la pezuña, cuerpos
extraños, como por ejemplo, un clavo enterrado en la suela de la pezuña
produciendo una hemorragia, una solución de continuidad que da origen a las
alteraciones secundarias al permitir la entrada de agentes etiológicos que se
encuentran en el excremento estancado como Fusobacterium necrophorum,
Bacteroides melaninogénicus, Spirochaetas penortha, Arcanobacterium pyógenes
que se implantan, reproducen e inflaman e infectan los tejidos blandos,
provocando úlceras, que al penetrar se forman abscesos subcórneos que fistulizan
exudados hacia la suela de la pezuña, tambien invaden los tejidos adyacentes
como la lámina sensitiva conocida como pododermo o corión produciendo la
pododermatitis, llegando al tejido óseo provocando osteomielitis, infecta la
articulacion de la tercera falange y por tropismo pasa a otras articulaciones
8
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
9
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
DERMATITIS DIGITAL.
Es una enfermedad altamente infecciosa que afecta la epidermis superficial y
produce lesiones ulcerativas acompañadas de exudados, localizadas típicamente
en la piel situada sobre los bulbos de los talones, proximal al espacio interdigital,
en procesos crónicos el estuche córneo se puede desgastar y desprender dejando
la carne viva y se extiende a los dedos accesorios, pueden estar implicadas
especies de Bacteroides spp. La etiología, signología y patogenia es similar a las
anteriores.
10
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
P.V. o 1 ml. por cada 40 kg. de P.V. cada 24 horas por vía I.M. ó S.C. por 3 a 5
días.
En anorexia se debe de dar una terapia oral como la microflora comercial como el
rumenade ó la transfusión de líquido ruminal que se debe extraer de un animal
sano y suministrar oralmente al enfermo para alimentarlo y estimular los
movimientos ruminales.
Para el tratamiento local podemos utilizar 2 tipos de apósitos, para tejidos blandos
y para tejidos duros, las heridas o úlceras infectadas se deben lavar con agua y
jabón antisèptico y embrocar con Iodo al 5% o sueros con antibióticos, se colocan
los apósitos para tejidos blandos que estarán constituidos por gasas, pomada de
sulfatiazol y sulfas en polvo, que deben de adosarse a la herida y vendar
holgadamente la pezuña, se deberá cambiar hasta que la infección desaparezca y
el tejido esté completamente cicatrizando, mantener al animal en un corral limpio,
seco y con una cama de 15 cm. de espesor, si esto no es posible recurriremos a
vulcanizar la pezuña con el apósito, con el mismo material que se utiliza para las
llantas de automóviles, ya que si este apósito tiene contacto con el estiercol y se
contamina, se convierte en un inóculo para la herida y es muy perjudicial para el
animal.
Una vez que los tejidos blandos estén completamente cicatrizados promoveremos
el crecimiento del tejido córneo de la pezuña por medio de los apósitos para
tejidos duros que se hacen con gasas, pomada yodoformada y polvos de sulfato
de cobre o zinc, que por irritacion promovera el crecimiento y endurecimiento de la
pezuña.
Para los abscesos recomendamos frotar por lo menos 15 minutos pomada yodada
diario para madurarlo y poder iniciar el tratamiento local y parenteral.
Es un error común que al iniciar la época de lluvias y aumentar las cojeras en las
vacas por heridas abiertas o úlceras infectadas los ganaderos obliguen a pasar a
las vacas por pediluvios a base de sulfato de cobre o formalina causándoles
mucho dolor y provocando en esas heridas la necrosis de los tejidos infectados,
11
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
Los pediluvios que son fosas de 3 m. de largo por 1 metro de ancho y una
profundidad de 15 cm., debe de contar con una coladera o desague para poder
sustituir el líquido cuando se contamine con lodo o excremento, la profundidad del
líquido será de 10 cm., el líquido se prepara con agua y sulfato de cobre o zinc o
formalina al 5%, puede aplicarse un poco de melaza para que se pegue como un
barniz y dure más tiempo en la pezuña, deben de colocarse a la salida de la sala
de ordeño para que todos los animales pasen por él y dejar a las vacas caminar o
permanecer de pie por 30 minutos en un piso limpio de tal manera que el exceso
de líquido escurra de sus dedos y seque.
La formalina produce vapores que si se inhalan son dañinos para los animales y el
hombre, en algunos países las leyes de protección del medio ambiente controlan
los procedimientos de desecho de formol, si los animales escurren la cama con
formalina, producirá ampollas en la ubre cuando el animal se eche, si se usa a
mayor concentración puede dañar la piel de las patas.
12
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
13
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
14
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
1.- Blood, D.C., Manual de Medicina Veterinaria 2ª Ed. Madrid. Mc. Graw. Hill.
Interamericana 2002.
2.- Darke,P.G., Bonagura, J.P., Color Atlas of Veterinary U.S,A. Mosby Wolfe Co.
1998.
3.- Guyton, Hall. Medical Physiology. 10th Ed. Philadelphia. W.B. Saunders. 2000.
5.- Jackson, P.G.G., Cockcroft, P.D., Clinical Examinatión of Farm Animal. U.S.A.
Blackwell Publishing, 2002.
7.- Radostitis, O. M., Gay.C.C., Blood, D.C., Hinchcliff, K.W. Medicina Veterinaria,
9a Ed. Mc. Graw. Hill. 2001.
8.- Radostitis, O. M., Gay.C.C., Blood, D.C., Hinchcliff, K.W. Veterinary Medicine, a
textbook of the diseases of cattle, sheep, pigs, goats and horses 9a Ed. Sydney.
W.B. Saunders 2000.
10.- Smith, B. Large Animal Internal Medicine. 3a Ed. U.S.A. St. Louis. Mosby.
2001.
15
ALTERACIONES PODALES DEL BOVINO CLÍNICA DE LOS BOVINOS I
MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
12.- XXIV World Buiatrics Congress Proceedings. Ed. Hervé Navetat and Francois
Schelcher. Nice France. 2006.
16