INFORME DE GESTIÓN
Año 2015
Compiladora
María Isabel Ortiz Vesga
Oficina de Planeación
Revisión general:
María Margarita Gutierrez
Viceministerio de Ambiente
1
Tabla de contenido
PRESENTACIÓN
2
1.5. Fortalecimiento institucional y gobernanza, para optimizar el desempeño del SINA,
la educación e investigación y la generación de información y conocimiento ambiental. 142
1.5.1. Licenciamiento ambiental .................................................. ¡Error! Marcador no definido.
1.5.2. Generación de información y conocimiento en materia ambiental ............... 142
1.5.3. Educación, cultura y participación .............................................................................. 143
3
SIGLAS
SIGLA SIGNIFICADO
AFD Agencia Francesa de Desarrollo
ANH Agencia Nacional de Hidrocarburos
ANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
APC Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia
ASOCARS Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales Desarrollo Sostenible
AUNAP Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca,
CAM Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
CAN Comunidad Andina de Naciones
CAR Cundinamarca Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
CAR Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible
CARDER Corporación Autónoma Regional de Risaralda
CARDIQUE Corporación Autónoma Regional del Dique
CARSUCRE Corporación Autónoma Regional de Sucre
CAS Corporación Autónoma Regional de Santander
CAV Centro de Atención y Valoración
CDA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico
CCO Comisión Colombiana del Océano
CDB Convenio de Diversidad Biológica
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
CITES
y Flora Silvestres
CMDR Consejo Municipal de Desarrollo Rural
CDMB Corporación Autónoma Regional de Defensa de la Meseta de Bucaramanga
CMNUCC Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático
Codechocó Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó
CONAP Consejo Nacional Asesor de Áreas Protegidas
COP Conferencia de las Partes
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés,
CORALINA
Providencia y Santa Catalina
CORANTIOQUIA Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia
CORMACARENA Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Macarena
CORMAGDALENA Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena
CORNARE Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare
CORPOAMAZONÍA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía
CORPOBOYACÁ Corporación Autónoma Regional de Boyacá
CORPOCALDAS Corporación Autónoma Regional de Caldas
CORPOCESAR Corporación Autónoma Regional del Cesar
CORPOCHIVOR Corporación Autónoma Regional de Chivor
CORPOGUAJIRA Corporación Autónoma Regional de La Guajira
CORPOGUAVIO Corporación Autónoma Regional del Guavio
CORPAMAG Corporación Autónoma Regional del Magdalena
CORPOMOJANA Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y el San Jorge
CORPONARIÑO Corporación Autónoma Regional de Nariño
CORPONOR Corporación Autónoma Regional de Norte de Santander
CORPORINOQUIA Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia
4
SIGLA SIGNIFICADO
CORPOURABÁ Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá
CORTOLIMA Corporación Autónoma Regional del Tolima
COT Comisión de Ordenamiento Territorial
CRA Corporación Autónoma Regional del Atlántico
CRC Corporación Autónoma Regional del Cauca
CRQ Corporación Autónoma Regional del Quindío
CBS Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar
CVC Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
CSV Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge
DAGMA Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali
DNP Departamento Nacional de Planeación
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
EIA Estudio de impacto ambiental
ECDBC Estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono
Estrategia nacional para la reducción de las emisiones por deforestación y
ENREDD+
degradación de ecosistemas
EPA Cartagena Establecimiento Público Ambiental de Cartagena
EPM Empresas Públicas de Medellín
FCA Fondo de Compensación Ambiental
FINAGRO Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
FONAM Fondo Nacional Ambiental
GIZ Agencia Alemana para la Cooperación Internacional
GEI Gases de efecto invernadero
GEF Fondo para el Medio Ambiente Mundial
HCFC hidroclorofluorocarbonos
IAVH Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación-
ICAA Iniciativa para la Conservación de la Amazonía Andina
IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
IDS Programa de Inversión para el Desarrollo Sostenible - crédito BIRF 8133-CO
IGAC Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”
IIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John von Neuman
INVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis”
KFW Banco de Desarrollo Alemán
MDL Mecanismo de desarrollo limpio
NAMA Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (sigla en inglés)
OCAD Órgano Colegiado de Administración y Decisión - Regalías
ONG Organización no gubernamental
ONU Organización de Naciones Unidas
PCB bifenilos policlorados
POMCA Planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas
PMA Plan de manejo ambiental
PNACC Plan nacional de adaptación al cambio climático
PND Plan Nacional de Desarrollo
PNN Parques Nacionales Naturales
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
POMIUAC Plan de Ordenación y Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera
5
SIGLA SIGNIFICADO
POT Plan de ordenamiento territorial
PROMAC Programa del Medio Ambiente en Colombia
PRNV Programas Regionales de Negocios Verdes
RECOMPAS Organización roja de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur
6
PRESENTACIÓN
El propósito del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo
país”, es construir una Colombia en paz, equitativa y educada. El Plan Nacional
de Desarrollo se concentra en estos tres pilares, fundamentales para la
consolidación de los grandes logros de los últimos cuatro años y para el
desarrollo de las políticas para los próximos cuatro, en pro de un nuevo país.
Para el logro de los objetivos del Plan, se plantean seis estrategias “transversales”
que aportan a los tres pilares de la paz, la equidad y la educación; son ellas: 1)
competitividad e infraestructura estratégicas; 2) movilidad social; 3)
transformación del campo; 4) seguridad, justicia y democracia para la
construcción de paz; 5) buen gobierno y 6) crecimiento verde.
7
transversales habilitantes para consolidar una política nacional de cambio
climático.
Para alcanzar esta visión de crecimiento verde se plantean los siguientes objetivos
de mediano plazo, los cuales permitirán a su vez avanzar en la implementación de
los objetivos de desarrollo sostenible:
8
PRIMERA PARTE
9
1. PROTEGER Y ASEGURAR EL USO SOSTENIBLE
DEL CAPITAL NATURAL Y MEJORAR LA
CALIDAD Y LA GOBERNANZA AMBIENTAL
10
• La estrategia nacional de prevención y vigilancia forestal, y
• La implementación de acciones conjuntas con sectores claves usuarios de
los recursos naturales establecidas en las agendas interministeriales.
11
del Convenio de Biodiversidad Biológica, CDB2 en cumplimiento de la Metas
AICHI.
Este Plan de acción es una convocatoria a las Autoridades del Sistema Nacional
Ambiental, Ministerios sectoriales, sectores productivos, sociales y académicos a
trabajar coordinada y articuladamente bajo un esquema de gestión compartida
que promueva la corresponsabilidad en las acciones de conocimiento,
conservación, uso, restauración, incrementando la participación y el
reconocimiento de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos como un valor
público. Como lo establece la PNGIBSE, en el proceso de operacionalización de la
Gestión integral de la biodiversidad, las corporaciones autónomas regionales
(CAR) y de desarrollo sostenible (CDS) y las Autoridades Ambientales Urbanas
(AAU), deberán formular y/o actualizar sus Planes Regionales de Acción en
Biodiversidad articularlos conceptual y estratégicamente con la Política y en
consecuencia con su Plan de Acción de Biodiversidad.
2 En 2010, las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) adoptaron el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-
2020, como marco de acción decenal para salvaguardar la diversidad biológica y los beneficios asociados. Como parte de este Plan
Estratégico, se adoptaron 20 metas, conocidas como las Metas de Aichi.
3 El proceso de elaboración del PANB se detalla en el Anexo 1.
12
Establecimiento de acuerdos regionales para el uso sostenible,
preservación y restauración de ecosistemas estratégicos como páramos,
humedales y bosque seco tropical
Estos insumos así como los estudios allegados por las CAR, han venido siendo
evaluados por el Ministerio a fin de tomar una decisión sobre la delimitación en el
marco de lo dispuesto por la Ley 1753 de 2015. En ese sentido, el Ministerio
realizó su análisis, complementación, y revisión de implicaciones para la
delimitación de los páramos de Tatamá, Farallones de Cali, Paramillo, Belmira,
Sonsón y Miraflores.
13
Tabla No. 1
Proyectos Suscritos en el Marco de la Resolución 2090 de 2014
FECHA
MINISTERIO DESCRIPCIÓN PROYECTO NÚMERO VALOR DE RESPONSABLE
INICIO
“Desarrollo actividades de
rehabilitación pasiva y activa
9524 - 01 CDMB - SUBD. DE
Ambiente y para la restauración y Febrero
Acuerdo FONAM GESTIÓN
Desarrollo conservación en áreas $1.847.007.393 16 de
007de agosto 15 AMBIENTAL RURAL-
Sostenible protegidas predios área 2015
de 2014 SUGAR
CDMB, Santander, Centro
Oriente”
Implementación de
alternativas productivas para
9520 - 01 CDMB - SUBD. DE
Ambiente y la prevención de la minería
Acuerdo FONAM GESTIÓN
Desarrollo informal e ilegal en la zona de $1.138.820.000
008 de agosto 15 AMBIENTAL RURAL-
Sostenible influencia del Parque Natural
de 2014 SUGAR
Regional Páramo de
Santurbán
Desarrollo de actividades de
aislamiento para la protección
CDMB - SUBD. DE
Ambiente y de nacimientos de agua Acuerdo FONAM
Abril 20 GESTIÓN
Desarrollo ubicados en áreas de los de marzo 9 de $553.114.087
de 2015 AMBIENTAL RURAL-
Sostenible municipios de California, 2015
SUGAR
Vetas, Suratá y Tona
departamento de Santander”
Caracterización y diagnóstico
de la actividad minera e
Una vez
implementación de acciones de
se firme
formalización y capacitación CDMB - SUBD. DE
el
MINAS Y teórico practica para la GESTIÓN
$1.756.300.000 convenio
ENERGIA reducción y/o eliminación del AMBIENTAL RURAL-
por
uso del mercurio en los SUGAR
parte de
municipios de Vetas,
la CDMB
California y Suratá
departamento de Santander
TOTAL $5.295.241.480
14
Ecosistemas de humedal:
15
actividades y estrategias que se proponen, así: 1. La importancia de que mida la
efectividad de las metas; 2. Algunos temas de importancia de la región no se
veían reflejados en las metas, tales como: gobernanza, alianzas, monitoreo frente
al cambio climático, capacitación, educación; y 3. Las metas deben ser claras y el
indicador debe estar relacionado con la efectividad.
Los avances en la designación de los tres nuevos humedales son las siguientes:
Lagos de Tarapoto, Amazonas: Se cuenta con la línea base de información
primaria de flora y fauna para el sitio y acercamientos con las comunidades
indígenas y el Ministerio del Interior para iniciar el proceso de consulta previa.
Laguna de Sonso: la verificación cartográfica de la propuesta de límites y de la
información de la Ficha Informativa RAMSAR.
Ampliación de la Laguna del Otún: la verificación cartográfica de la propuesta
de límites y de la información de la Ficha Informativa.
16
las fortalezas y debilidades para generar rutas de trabajo con base en las
características ambientales del ecosistema y la situación socioeconómica de la
cuenca ; estas acciones se vienen realizando en articulación entre las diferentes
dependencias de la Entidad a través del Proyecto de Cooperación Internacional
entre el Gobierno de Colombia y la Agencia de Cooperación Francesa.
Así mismo, se continuo trabajando con los actores del Magdalena Medio en la
conformación del nodo Simití – Puerto Wilches – Cantagallo – San Pablo, en
donde con la participación de las asociaciones de pescadores, municipios,
productores de palma, empresas de hidrocarburos y comunidades organizadas,
se están generando acuerdos que permitan realizar intervenciones en los
ecosistemas de humedal con el pleno conocimiento y articulación de manera que
permita lograr mayor efectividad y se puedan reducir las presiones que
actualmente están afectando a los humedales del Magdalena Medio, con lo que se
pretende buscar la protección, conservación y uso sostenible de estos
importantes ecosistemas, esta actividad continuara desarrollándose a 2016.
Respecto a lagunas costeras, se realizó un convenio con la CRA con el fin de dar
continuidad al fortalecimiento regional para promover procesos de recuperación
ambiental a través de una estrategia de sensibilización, intercambio de
conocimientos y educación en protección ambiental del ecosistema lagunar
17
ciénaga de Mallorquín. Durante el año 2015 se participó con el apoyo de
INVEMAR en las discusiones desarrolladas por el Instituto von Humboldt
referentes a clasificación de lagunas costeras.
18
hasta los ecosistemas. Como resultado de todo este arduo trabajo, hoy podemos
afirmar que Colombia tiene 85 tipos de ecosistemas generales:
Marinos: 26 naturales.
Costeros continentales e insulares: 8 naturales y 1 transformado,
Terrestres continentales e insulares:26 naturales y 9 transformados,
Acuáticos: 15 naturales y 1 transformado
19
Estrategias regionales: ejes articuladores del desarrollo y prioridades para la
gestión territorial
El 50% de los páramos del mundo están en Colombia: son cerca de 2.900.000
hectáreas de páramo que aportan agua al 70% de los colombianos. En Colombia
el 85% del agua para consumo humano, riego y generación de energía eléctrica
viene de los páramos. Los páramos, que son verdaderas fábricas de agua, hacen
parte de la política de estado en el Plan Nacional de Desarrollo.
Dada la importancia de los páramos, la Ley 1450 de 2011 estableció que los
ecosistemas de páramo deberán ser delimitados a escala 1:25.000 con base en
estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales elaborados por las
Corporaciones con jurisdicción en cada complejo de páramo.
La nueva Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, acogió las anteriores
disposiciones en aras de garantizar la conservación de los ecosistemas de páramo
y protegerlos del desarrollo de las actividades señaladas.
4 Las acciones incluyen la declaratoria de áreas protegidas y la formulación de sus planes de manejo, la
identificación, caracterización, delimitación, zonificación y formulación de planes de manejo de los ecosistemas
importantes en la provisión del recurso hídrico, implementación del manual de compensaciones, la ejecución de
políticas nacionales tales como la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios
Ecosistémicos, PNRA, PNHI, entre otras que se desarrollen sobre ecosistemas estratégicos para la conservación
del recurso hídrico.
20
de los estudios técnicos, ambientales, sociales y económicos y la cartografía que
deben adelantar estas entidades.
21
https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEc
osistemicos/pdf/Programas-para-la-gestion-de-fauna-y-
flora/Plan_de_conservaci%C3%B3n_manejo_y_uso_sostenible_de_la_palma_de
_cera_del_Quind%C3%ADo.pdf
Por otra parte, este año Colombia cuenta por primera vez en su historia con el
Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia, una plataforma de libre acceso que
se puede consultar en la dirección www.catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
una herramienta que se ha venido apoyando desde el Ministerio, y en donde
están las especies que se encuentran en el país, su categoría de amenaza, las
especies endémicas, entre otra información relevante sobre la flora de Colombia.
22
- Se formuló el Plan de Manejo y Conservación para el paujil pico azul (Crax
alberti), pava endémica de nuestro país, En Peligro crítico de extinción con
el apoyo de la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios
ACOPAZOA, de Captive Breeding Specialist Group (CBSG)
- Dentro del marco del Programa Nacional para la Conservación del Cóndor
Andino en Colombia - Plan De Acción 2006 - 2016, este Ministerio con el
apoyo de la Asociación Colombiana De Parques Zoologicos, Acuarios Y
Afines – ACOPAZOA, realizo un Taller con expertos nacionales e
internacionles, en donde se abordaron temas sobre monitoreo y
seguimiento en vida libre de los especímenes liberados, núcleos de
repoblación, entre otros.
23
captura, con actores locales. Con CORALINA se realizaron actividades
tendientes a la Implementación del plan de control del pez león en el
Caribe Insular Colombiano, incluyendo: desarrollo de jornadas de captura
y otras acciones de control, diseño de Estrategias de estímulo del consumo
y monitoreos de abundancia de la especie.
24
o Taller Nacional para la construcción de líneas de trabajo dentro del
proceso de formulacion del Programa Nacional, el cual conto la
participación de 54 asistentes y 31 organizaciones, y
o Documentos que generan nueva información con respecto a la
distribución real, descripción de amenazas y cartografía asociada de
nutrias y manatíes en el país.
25
- Actualizar Libro Rojo Peces Marinos de Colombia: Mediante Convenio
275 de 2015, se llevó a cabo la segunda fase de este proceso, mediante la
recopilación de información de las fichas de especies de peces marinos a
incluir, el desarrollo de talleres para la evaluación y elaboración de fichas
de especies de peces marinos definidos a ser incorporados; con el fin de
entregar el documento final para ser revisado antes de su edición final,
aprobación y publicación en el 2016.
5La Convención CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres) es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad velar por que el
comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su
supervivencia
26
Producto del esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible y el SINCHI
27
reunión del grupo de trabajo CFMC/WECAFC/CITES/OSPESCA/CRFM,
realizada en Panamá en Noviembre de 2014. En tres mesas de trabajo se
desarrollaron los temas: Propuesta de Acuerdo de factores de conversión
de caracol pala, Dictámenes de extracción no perjudicial en caracol pala,
Plan regional de manejo del caracol pala. Se realizó con el Apoyo de NOAA
Fisheries, FAO, CITES, CFMC, WECAFC, OSPESCA, CRFM, Gobierno de
Colombia, Gobernación de San Andrés y Providencia.
1.1.2. Gestión adecuada del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a nivel marino
28
Ministerio lidera la construcción de la propuesta del documento “Modelo de
Desarrollo Sostenible para los Archipiélagos del Rosario y San Bernardo”,
elaborado de manera participativa con las entidades del Estado, las comunidades
locales y el sector económico. Se cuenta con un documento del modelo
articulador de desarrollo sostenible y plan de manejo para la zona y plan de
trabajo para su socialización y retroalimentación construido con las
comunidades.
Por último cabe destacar que para esta vigencia (2015) se adelantó una gestión
ante la Dirección de Patrimonio Cultural para que las manifestaciones culturales
de la Reserva de la Biosfera Seaflower, así como el conocimiento tradicional
asociadas a las mismas y que se encuentran en peligro de desaparición ingresen
a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI).
29
1.1.3. Reducción de la deforestación
30
Se llevó a cabo el diplomado sobre “Identificación y manejo de especies de flora y
fauna silvestre”, en la ciudad de Bogotá instalaciones de la Universidad
Javeriana, el cual fue dirigido a 120 funcionarios de la Policía Nacional de
Colombia, en el marco de un convenio suscrito entre el MADS y la Policía
Nacional de Colombia; en el mes de noviembre se llevó a cabo el Seminario
Nacional de Seguridad Medioambiental (NESS) con énfasis en desmantelamiento
de redes internacionales de tráfico ilegal de especies silvestres, organizado
conjuntamente con la DIJIN- INTERPOL.
31
operativas para el control del tráfico y la deforestación, fortalecimiento de
la mesa contra la tala ilegal y aplicación de la metodología para el cálculo
de la legalidad forestal en Colombia, actualización y difusión de las
aplicaciones “especies maderables” y “cubimadera”.
Se espera que estas entidades se adhieran durante el primer trimestre del año
2016, para el lanzamiento de la Segunda Fase de este Instrumento
32
2. Ejecución de la Estrategia de Corresponsabilidad Social en la lucha contra
incendios Forestales
33
instituciones y demás actores directa o indirectamente responsables de la gestión
ambiental.
Igualmente, se busca consolidar acciones efectivamente articuladas entre los
diferentes actores que participan en la gestión ambiental, tales como Autoridades
Ambientales regionales, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Institutos de
Investigación y organismos policivos y de control, que conduzcan a la generación
de mayor conocimiento y adopción de medidas de conservación de las especies
silvestres afectadas por el tráfico ilegal, desarrollo de modelos de uso y comercio
sostenible de especies silvestres que sustituyan el tráfico ilegal, la distribución
justa y equitativa de beneficios y una mayor concientización y sensibilización de
la sociedad colombiana frente a la problemática y al reconocimiento del potencial
y de la importancia por nuestros recursos biológicos y genéticos.
Una vez realizado el seguimiento a la Estrategia Nacional de Prevención,
Seguimiento, Control y Vigilancia Forestal - ENPSCVF, para el periodo 2013 -
2015 con la aplicación del modelo de seguimiento mediante el sistema “tipo
semáforo”, como resultado de la información suministrada por las 21 Autoridades
Ambientales, se identifican los siguientes aspectos relevantes:
Tabla No. 1
Porcentaje de Nivel de avance en la implementación de la – ENPSCVF, por 21 Autoridades Ambientales periodo
2013 -2015
Porcentaje de
Color avance de la No. De respuestas
ENPSCVF
Rojo 42 436
Amarillo 13 220
Verde 45 626
Total 100% 1282
34
flora, lo cual permite dar trazabilidad a los decomisos de madera y mantener
en buen estado dicho material decomisado.
35
Para los talleres de establecimiento, manejo y aprovechamiento de la Guadua
se realizaron cuatro (4) eventos en la ciudad de Pereira. Asistieron a estos
talleres 86 personas – 32 mujeres y 54 hombres, entre propietarios de
Guaduales, asociaciones campesinas (Animalia, ACT, Circreadi, Núcleo
Forestal productivo de la guadua Palestina, Fundación Esperanza, Asoprotol,
Comguadua), empresas y personas dedicadas al manejo de la Guadua
(Fedeguadua, ACT, Vikargua, ALB Ingeniería SAS, Fundación Carita de
Sueños, Muebles Salazar y Maderas López) , transformadores, Artesanos y
comercializadores de la Guadua, Asistentes técnicos de la guadua,
funcionarios de las Autoridades Ambientales (CRA, AMB, Codechocó, DAMAB,
CRC, CARDER, Cortolima, Corpochivor, Cornare, Corpoamazonia y SDA),
Alcaldía Municipal de Ibagué y Cimitarra, SENA y el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible.
6 1) Proyecto forestal de demostración y enseñanza forestal y maderero Carare Opón; 2) Manejo de bosques en
los resguardos indígenas Yaberaradó, Polines, Jaikerazabi y Chontadural Cañerol; 3) Manejo sostenible de los
bosques de los Consejos Comunitarios Bajo Mira y Frontera; 4) Proyecto manejo forestal en la Costa Pacífica de
Nariño: Monte Bravo; 5) Uso, manejo y aprovechamiento forestal sostenible en diez (10) comunidades del
Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia); 6) Plan piloto de
aprovechamiento, transformación industrial y mercados de la empresa comunitaria El Nuánamo; 7) Manejo
Forestal Sostenible en el Consejo Comunitario El Arenal, Pacífico Colombiano; 8) Programa Bosques y Maderas;
36
imponiendo el manejo forestal comunitario, especialmente en las
comunidades afrocolombianas. Por consiguiente, es necesario diagnosticar las
áreas potenciales para emprender acciones y adecuar la normativa para este
tipo de aprovechamiento.
Los factores principales que han influido en las experiencias descritas fueron
identificados como los siguientes: 1) En muchos casos, la gobernanza forestal
cubre la mayoría de los temas relativos a la certificación; 2) todas las
experiencias exitosas de manejo forestal sostenible necesitaron apoyos
exteriores en términos de conocimientos y de recursos monetarios; 3) la
certificación procura ventajas comerciales significativas aunque expone a los
operadores a un tipo de mercado particular y a costos importantes; 4) la
certificación mejora el manejo empresarial; 5) la complejidad y la evolución de
los estándares de certificación pueden disuadir algunos operadores forestales;
6) el proceso FLEGT (Forest Law Enforcement, Governance and Trade) puede
ser considerado como una competencia con los estándares de certificación de
manejo forestal.
9) Aprovechamiento y manejo sostenible del Camu Camu (Myrciaria dubia) y otros no maderables; 10)
Implementación de la ordenación forestal sostenible en la unidad de ordenación de Tarapacá.
37
el desarrollo de un sistema de certificación voluntaria de la legalidad a nivel
nacional.
Para el sitio de Antioquia las imágenes tenían una resolución baja por lo que no
fue posible caracterizar con precisión las zonas de deforestación pequeñas. El
análisis evidenció una actividad de aprovechamiento visible al nivel de la unidad
de manejo forestal. Se detectaron 11 claros relacionados con aprovechamiento
forestal. El análisis de integridad de la zona del Plan de Manejo Forestal mostró
una actividad con 32 parcelas de deforestación de una superficie promedia de
7.500 m2. Por otra parte, también mostró la presencia de una pista, que por
información del campo se relaciona con el transporte de la madera por cable, lo
cual indica un bajo impacto de las actividades de manejo forestal en términos de
deforestación y degradación del bosque que está siendo objeto de
aprovechamiento con fines comerciales en el área.
Gracias a los datos de alta resolución, el análisis del sitio de Tarapacá mostró que
en promedio hay poca deforestación y que esta impacta áreas pequeñas, de un
promedio de 2.000 m2. Se detectaron solo 2 zonas impactadas dentro de la zona
identificada para ser aprovechada durante este periodo, contra 32 zonas
impactadas afuera de esta zona, destacando que la intervención con parches
notables en tamaño se realizan afuera del área de manejo forestal.
38
En conclusión, se notó una gran diferencia de detección de la deforestación entre
los datos del sitio de Antioquia de resolución de 15 m, y los datos del sitio de
Tarapacá con una resolución de 6,5 a 1,5 m. Así, los datos de resolución de 15 m
permiten detectar la deforestación más importantes, pero son de uso limitado
para la deforestación que impacta áreas entre 0,5 a 1 ha.
Existe una demanda importante por parte de los funcionarios de las CAR por
programas de formación de esta naturaleza.
39
como herramienta una matriz de evaluación que es autocalificada por los
profesionales de la corporación que tienen relación directa e indirecta con la
gestión de los recursos forestales.
40
identificar que de las 30 funciones misionales calificadas, 22 funciones tienen
un cumplimiento alto (cumplimiento >75%), 8 funciones un nivel de gestión
medio (cumplimiento entre el 11 -75%) y ninguna en el nivel bajo
(cumplimiento <10%). De acuerdo con esto, la ubicación de CORANTIOQUÍA
en su gestión forestal es Alto con el 73% del total, el 23% restante la ocupa la
categoría media.
Los resultados del seguimiento en vigencia del año 2015 a la evaluación para
cada Autoridad Ambiental señalan que:
41
Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó –
CODECHOCO. Los resultados obtenidos en la primera evaluación, permitieron
identificar que presenta un nivel bajo de gestión en la administración forestal
(60% del total). De las 30 funciones misionales evaluadas, tan solo cuatro (4)
tienen un nivel de avance satisfactorio (Con un rango de ejecución por
encima del 75%), ocho (8) funciones tienen algún nivel de avance (Con un
rango de ejecución entre el 10 y 75%) y 18 funciones no registran avance o es
menor del 10%. Cabe recordar que para la evaluación se utilizó como
herramienta de medición la matriz de evaluación con calificación tipo
semáforo.
De acuerdo con esto, de los cinco criterios que conforman la EAF, ninguno se
encuentra en un nivel de gestión alto. Los criterios 1, 2, 3 y 4 presentan un
nivel de gestión medio bajo, es decir, con un cumplimiento entre el 10 y el
75%. Entre estos, el criterio 1 Conservar la diversidad forestal y sus funciones
ecosistémicas es el más bajo con 38,02% de cumplimiento. Con respecto al
criterio 5 Asignar recursos a los bosques, no pudo ser calculado por falta de
reporte de datos.
42
sentido es claro que la falta de 17 datos de entrada no permitirá conocer el
verdadero estado de la gestión forestal de CORPONARIÑO, sino un estimativo
de su situación.
De acuerdo con estos resultados, de los cinco criterios que conforman la EAF,
ninguno se encuentra en un nivel de gestión alto, cuatro se encuentran en
nivel medio y uno en nivel bajo correspondiente al criterio 5 Asignar recursos
a los bosques con tan solo 6,17% de cumplimiento. Los criterios 1, 2, 3 y 4
presentan un nivel de gestión medio es decir con un cumplimiento entre el 10
y el 75%. De estos, el criterio 1 Conservar la diversidad forestal y sus
funciones ecosistémicas, es el más bajo con 18,06% de cumplimiento.
De acuerdo con estos resultados, de los cinco criterios que conforman la EAF,
ninguno se encuentra en un nivel de gestión alto, cuatro se encuentran en
nivel medio y uno en nivel bajo correspondiente al criterio 5 Asignar recursos
a los bosques con tan solo 7,75% de cumplimiento. Los criterios 1, 2, 3 y 4
presentan un nivel de gestión medio es decir con un cumplimiento entre el 10
y el 75%. De estos, el criterio 3 Potencializar la producción sostenible, es el
más bajo con 17,29% de cumplimiento.
43
medio, siendo el criterio 4 Promover la articulación, el mejor ubicado y el
criterio 1 Conservar la diversidad forestal y sus funciones ecosistémicas, el
más bajo.
44
60,53%. Con respecto a las 33 funciones misionales evaluadas (Ver Figura 9),
se encontró que el 42% de las funciones tienen un cumplimiento alto
(cumplimiento >75%); el 49% un nivel medio (cumplimiento entre el 10 y el
75%) y el 9% restante no presentan o muy poco o ningún avance
(cumplimiento <10%).
Por otra parte, se encontró que los productos de madera con mayor uso en
este subsector de la economía, son los tableros de partículas y fibras, los
cuales ocupan el 45,84% del total de madera consumida, utilizados
principalmente en la fase de acabados y en segundo lugar la madera sólida, la
cual equivale al 40,15% del total de madera consumida, usada principalmente
en la fase para la construcción.
45
en general, por otro tipo de productos como el metal, el acrílico, y otros
productos de madera como los tableros de partículas y fibras, esto incluso en
la construcción de vivienda. Las principales razones para este cambio son la
escasez de productos de madera de bosque natural de calidad, la inconstancia
en el suministro e imposibilidad de garantizar un cumplimiento y el alto costo
para los productos obtenidos en bosques plantados.
46
proporcionada en las plantillas entregadas es poco confiable. Finalmente el
resultado de la modelación de la Ilegalidad Forestal (IF) no se pudo calcular
(salvo en un caso), por falta de unas variables consolidadas a nivel nacional
que no están disponibles para el periodo evaluado.
47
Fortalecimiento de la capacidad para la administración de zonas de
reserva forestal en el país
En este orden de ideas, las siete áreas de reserva forestal constituidas mediante
la expedición de la Ley 2a de 1959, están orientadas para el desarrollo de la
economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre. No son
áreas protegidas, sin embargo, en su interior se encuentran áreas del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas y territorios colectivos.
Por otra parte, las reservas forestales protectoras son áreas protegidas, que deben
ser conservadas permanentemente con bosques naturales o artificiales, para
proteger estos mismos recursos y los servicios ecosistémicos y destinarlas al
establecimiento o mantenimiento y utilización sostenible de los bosques y demás
coberturas vegetales naturales.
48
Por otra parte, se continuó el trabajo adelantado con el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi – IGAC con el fin de actualizar la información de los objetos
geográficos mencionados en los actos administrativos de declaratoria de las
reservas forestales protectoras. Este insumo es indispensable en el propósito de
mejorar por parte de este ministerio, la precisión de los límites de estas áreas
protegidas, aspecto que a su vez contribuye a fortalecer la capacidad
administradora de las corporaciones autónomas regionales en estas reservas.
A través del artículo 170 de la Ley 1753 del 9 de junio de 2015; que expidió el
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, se determinó que el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, diseñará y orientará la implementación de la
Estrategia Nacional REDD+, la cual hace parte de uno de los compromisos
internacionales que ha acogido Colombia dentro de la Convención Marco de
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático –CMNUCC.
49
Como parte del proceso se adelantaron las respectivas agendas que apoyan la
preparación de la Estrategia dentro de las que se tiene la del Fondo Cooperativo
para el Carbono de los Bosques – FCPF (Banco Mundial), Programa ONU REDD y
el Programa de Protección de Bosques y Clima - REDD+ de GIZ. Adicionalmente,
se adelantaron acciones a nivel regional y local como parte de la preparación,
como es el caso del Proyecto Chiribiquete de GIZ, Proyecto GEF Corazón de la
Amazonía, y las iniciativas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional USAID, incluido el Programa BIOREDD+ y proyectos de la Iniciativa
para la Conservación de la Amazonía Andina –ICAA. En este sentido, cada agenda
tiene documentos de soporte acorde a los términos particulares, los cuales vienen
siendo compilados y cuentan con su respectivo seguimiento.
Con relación a las organizaciones comunitarias y en especial las que habitan los
bosques, se inició a través del Programa ONU REDD en alianza con el Fondo
Acción – FCPF la implementación de un plan de trabajo con organizaciones de
comunidades negras del Pacífico, para lo cual, se adelantaron dos reuniones en la
ciudad de Cali y una en Buenaventura. De igual forma se adelantó una reunión
con mujeres negras en Santander de Quilichao (Cauca). En ese mismo sentido, se
inició la ejecución de los planes de trabajo para REDD+ con la Organización
Nacional Indígena de Colombia – ONIC y la Organización de los Pueblos Indígenas
de la Amazonía Colombiana – OPIAC.
Con el apoyo del Programa REDD+ de GIZ, se adelantaron dos talleres para el
sector agropecuario, con el objetivo de identificar las necesidades de
fortalecimiento para REDD+ en las entidades del sector agropecuario y la
identificación de incentivos que reduzcan la deforestación. De esta manera, se
continuó el proceso de articulación con Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural y la priorización de acciones para la reducción de la deforestación a nivel
sectorial.
50
Como parte de los procesos que se articulan en la preparación de la Estrategia
REDD+, se gestionó el que Colombia fuera parte de la iniciativa de Paisajes
Forestales Sostenibles (IPFS o ISFL por sus siglas en inglés) del Fondo de
BioCarbono del Banco Mundial, con el que se busca promover la reducción de las
emisiones de gases efecto invernadero procedentes del uso del suelo a través de
estrategias REDD+, agricultura sostenible, planificación climáticamente
inteligente y políticas para un uso sostenible del suelo.
Como resultado del convenio 330 de 2015 con el IDEAM para continuar el
fortalecimiento del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMByC), se
obtuvo la presentación de la tasa de deforestación para el periodo 2013-2014, así
como la generación de los boletines de reporte de subsistema de alertas
tempranas para 2015. Se adelantaron procesos de capacitación y capacitación
sobre el SMByC con Corporaciones Autónomas Regionales. Adicionalmente se
coordinaron acciones con el proyecto de la Organización del Tratado de
Cooperación Amazónica -OCTA sobre de fortalecimiento de capacidades en el
monitoreo a la deforestación, específicamente para monitoreo con imágenes de
radar.
51
Gracias a la generación de información del SMByC y su respectiva
sistematización se logró presentar el primer nivel de referencia de emisiones
forestales para el bioma amazónico ante la CMNUCC.
7. Inventario Forestal
A pesar que los bosques cubren cerca del 53% del territorio continental de
Colombia, albergan alta biodiversidad y son fundamentales en la provisión de
servicios ecosistémicos a nivel local, regional, nacional y transnacional, el
conocimiento sobre su estado, composición, estructura, función ecosistémica y
dinámica a través del tiempo aún es insipiente. Esta situación limita la
planificación adecuada, en términos de zonificación y ordenación, así como el
manejo de los recursos que contienen y los servicios ambientales que aportan, e
incide de manera directa en la eficacia de las medidas para prevenir factores de
alteración y pérdida de biodiversidad, así como en el seguimiento y valoración de
los efectos del cambio climático, la deforestación y la degradación en la integridad
ecológica del recurso forestal, el suministro de servicios ecosistémicos y las
consecuencias socioeconómicas que se desprendan de ello.
52
investigación ambiental y sus socios regionales. Esta estrategia interinstitucional
coordinada, fortalecerá capacidades nacionales y regionales para apoyar la toma
de decisiones, y mejorar el acceso a la información y la generación de
conocimiento acerca del recurso forestal. Por tanto, y teniendo en cuenta lo
estipulado en el artículo 19 de la Ley 99 de 1993, el Ideam como el Ministerio
estimaron conveniente que las actividades de campo a realizarse en los Andes, la
región Caribe y en la Orinoquia las lleve a cabo el Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”, en la Amazonía el Instituto
Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, y en el Pacífico el Instituto de
Investigaciones Ambientales del Pacífico “John von Neumann” -IIAP.
7
Para mayor información del programa Visión Amazonía consultar:
https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/2138-plantilla-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-
62#contenido-relacionado
53
con los gobiernos de Alemania, Noruega y Reino Unido en la 19ª Conferencia de
Cambio Climático en Varsovia, Polonia (2013), y la declaración de bosques
firmada en Nueva York durante la Cumbre del Clima en septiembre de 2014.
Consistente con esa política, se viene trabajando desde fines de 2012 en la
preparación de la iniciativa de Visión Amazonía, orientada al desarrollo con baja
deforestación para la Amazonía. Esta iniciativa se enmarca dentro del proceso de
la Estrategia nacional REDD+ actualmente en preparación, y constituye un
primer piloto de implementación de la misma.
54
En el marco de la conferencia de cambio climático realizada en Paris en
diciembre de 2015, se suscribió el acuerdo del Programa REM Colombia, el
cual compromete hasta 100 millones de dólares que los gobiernos de
Alemania, Reino Unido y Noruega entregarán a Colombia en la medida que se
logren reducciones de los gases de efecto invernadero asociados a la
deforestación.
De los 100 millones comprometidos, ya hay 40 millones de dólares asegurados
con los resultados de 2012-2013 y 2013-2014. Los cuáles deberán ser
ejecutados entre 2016-2018.
En un portafolio de inversiones general, se definieron las líneas generales de
intervención sobre las cuales se realizarán las acciones en campo que
garanticen la reducción de la deforestación, a saber: i) mejora de la
gobernanza forestal, ii) Desarrollo Sectorial Sostenible, ii) Desarrollo
Agroambiental, iv) Gobernanza Ambiental con Pueblos indígenas, y v)
condiciones habilitantes (incluyendo sistema de monitoreo, reporte y
verificación).
55
Adicionalmente, como herramientas de apoyo a la implementación del Plan
Nacional de Restauración, se desarrollaron tres documentos: propuesta de
instrumentación e implementación del Plan nacional de restauración; Documento
compilatorio de los diferentes protocolos de restauración, elaborados por las
entidades del SINA; Documento compilatorio con análisis y actualización de
costos unitarios de las diferentes técnicas de restauración. También se suscribió
el Convenio Interadministrativo 332 de 2015 con el Instituto Alexander von
Humboldt, con el objeto de formular la Estrategia nacional de monitoreo a la
restauración ecológica, herramienta que permitirá evaluar y determinar el éxito de
los procesos de restauración implementados relacionados con el Plan nacional de
restauración.
Manglares
56
Igualmente se adelantó en convenio con ASOCARS el establecimiento y lectura de
las parcelas permanentes de monitoreo en las 12 Corporaciones Autónomas
Regionales Costeras de Colombia en total se establecieron aproximadamente 125
parcelas. Adicionalmente y en el marco del mismo convenio se realizó la primera
implementación participativa de la Guía Nacional de Restauración Ecológica de
Ecosistemas de Manglares en el Departamento del Cauca, en compañía de los
Resguardos Indígenas de San Isidro- Almorzadero - La Unión y La Sierpe - Calle
Santa Rosa.
Corales Someros
Teniendo en cuenta que el artículo 247 de la Ley 1753 de 2015 establece que bajo
el liderazgo del Departamento Nacional de Planeación se formulará y adoptará la
política integrada para la gestión de zonas marinas, costeras e insulares del país,
el Ministerio acompañó durante el segundo semestre al DNP en la estrategia para
articular las 2 propuestas de Política (la adelantada por el Ministerio en el 2014 y
de la SECCO) y empezar a formular una estructura y definir acuerdos respecto a
la visión, objetivo y problemáticas que debe abordar el documento CONPES que
se construirá durante el 2016.
8Política
nacional ambiental para el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares
de Colombia. Ministerio de Ambiente, Bogotá diciembre de 2000. pág.32.
57
1.1.6. Uso de instrumentos económicos y la valoración de la
biodiversidad para a promover la conservación y la producción
sostenible
58
En cuanto al acompañamiento, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
apoyó a la Gobernación de Cundinamarca en la implementación del programa de
pago por servicios ambientales, en las cuencas altas y media del río Bogotá con el
cual se inició el reconocimiento de los incentivos propietarios y poseedores de
predios en dichas áreas. Así mismo, brindó acompañamiento a la Gobernación de
Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta y la Corporación Autónoma de Norte
de Santander – Corponor, en la consolidación del Fondo Alianza Biocuenca el
cual contará con recursos a partir del dispuesto por el Decreto 953 de 2013, hoy
Decreto 1076 de 2015.
59
de soporte, elaboró una propuesta de Tasa Compensatoria con los requerimientos
dispuestos por el Fallo del Consejo de Estado y se avanzó con el proceso de
socialización con los diferentes actores relacionados. Una vez se surta el trámite
internos y su aprobación por la autoridad competente, la implementación estará
a cargo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR.
60
el Fondo Acción, en la que se realiza el apoyo desde el tema técnico de valoración
de los beneficios.
61
del ajuste a la propuesta del manual de compensaciones en el componente
marino y costero y del diálogo con los diferentes sectores, se podrán mejorar o
afinar algunos conceptos con el fin de la aplicación real y certera de lo que se
plantea en esta primera propuesta. De esta forma el MADS a través del Contrato
de consultoría 485 de 2015, se está ajustando la metodología, al igual forma que
se correrá por lo menos dos proyectos piloto, de tal forma que la propuesta
metodológica sea ajustada y validada, así como el establecimiento de estrategias
para la socialización e implementación de la misma a nivel de las autoridades
ambientales, a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, y al
Sector productivo, así como al interior del mismo MADS.
62
- Promover la inversión en I+D en cadenas productivas basadas en recursos de
la diversidad biológica para la creación y desarrollo de emprendimientos de
base tecnológica a partir de la conservación y uso sostenible de la
biodiversidad.
- Fortalecer la capacidad de investigación nacional y la infraestructura existente
(centros de investigación, institutos, universidades, etc.), para el desarrollo de
la bioprospección y biotecnología.
- Favorecer el intercambio de información y conocimientos en distintos ámbitos
de gestión (regional, nacional e internacional), entre el sector público y
privado, y entre el sector científico y las empresas.
- Mejorar los ingresos públicos para la financiación de la conservación y manejo
de la biodiversidad necesarias para alcanzar los objetivos y metas de
conservación del SINAP.
63
productos innovadores de alto valor agregado, elaborados a partir de la
biodiversidad Colombiana.
64
En Colombia los recursos genéticos son propiedad del Estado, son inalienables,
imprescriptibles e inembargables y el acceso a estos en forma de genes y
productos derivados (metabolitos), está regulado por la Decisión Andina 391
llamada Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos, por lo cual,
quien desee acceder a éstos en forma de genes y/o productos derivados según los
términos establecidos en la Decisión 391, debe solicitar la autorización del
Estado.
En este sentido, y como parte de las metas SINERGIA del Plan de Desarrollo
actual, en la DGOAT se tiene como meta que las Autoridades Ambientales
formulen, actualicen y adopten sus determinantes ambientales para el
65
ordenamiento territorial municipal, de acuerdo con los Lineamientos que para el
efecto ha propuesto el Gobierno Nacional. Para tal efecto, la DGOAT está en
proceso de actualización del documento “Lineamientos para la formulación y
actualización de determinantes y asuntos ambientales a concertar para el
ordenamiento territorial”, con el cual se busca unificar líneas de actuación de las
CAR en la definición de las determinantes ambientales y en los procesos de
concertación de los asuntos ambientales con sus respectivos municipios.
Por otro lado, como meta SINERGIA regional se tiene la asesoría a los municipios
por parte de las Autoridades Ambientales para la revisión y ajuste de los Planes
de Ordenamiento Territorial (POT), incorporando las determinantes ambientales
incluyendo la temática de riesgo. En este tema, se realizaron dos talleres
regionales (Región Caribe y Bogotá - Andes) de asistencia técnica en
incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial en
conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Unidad Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres, a estos talleres asistieron representantes de
los entes territoriales y Gobernaciones.
66
la resolución de conflictos, la articulación de los diversos instrumentos de
planificación y zonificaciones que confluyen en un territorio, para lograr una
efectiva incorporación de la dimensión ambiental en el ordenamiento territorial.
Igualmente, se ha avanzado en la construcción del documento en versión 1.0
sobre "Criterios orientadores para el relacionamiento de las corporaciones
autónomas regionales y de desarrollo sostenible con las comunidades indígenas en
procesos de ordenamiento ambiental territorial" que persigue fortalecer los
procesos de ordenamiento ambiental territorial de las autoridades ambientales en
resguardos indígenas de una manera coordinada y participativa con estos grupos
étnicos acorde con el marco jurídico nacional.
Las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, “Todos por un nuevo
país”, capitulo X Estrategia Crecimiento Verde, en su Objetivo 2: Proteger y
asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la calidad y la gobernanza
ambiental, estrategia b) Ordenamiento integral del territorio para el desarrollo
sostenible, propone continuar con los programas y proyectos desarrollados en el
corto plazo (2010 a 2014) y mediano plazo (2015-2018) de la Política nacional
para la gestión integral del recurso hídrico), publicada en marzo de 20109.
9La Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, fue presentada ante el Consejo Nacional
Ambiental en diciembre de 2009, quien recomendó su adopción.
67
Los planes estratégicos de las macrocuencas se reglamentaron en el Título II del
Decreto 1640 de 2012, en donde se establecen como el “instrumento de
planificación ambiental de largo plazo que con visión nacional, constituye el marco
para la formulación, ajuste y ejecución de los diferentes instrumentos de política,
planificación, planeación, gestión, y de seguimiento existentes en cada una de
ellas”
Es por esto que en el marco del avance de la meta SINERGIA para el cuatrienio
2014-2018, la cual hace referencia específica a la “Implementación de 2 Planes
Estratégicos de Macrocuencas”, se suscriben los acuerdo de lineamientos
estratégicos para la Gestión Integral del Agua los días 23 de enero de 2015 entre
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS- y Ministerio de Minas y
Energía, y posteriormente el día 3 de Agosto de 2015 se suscribe acuerdo entre el
MADS y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
De otro lado, como instancia de coordinación para discutir los temas clave que
afectan la gestión integral del agua en la macrocuenca, con el fin de suscribir
acuerdos para que dichos actores realicen acciones para prevenir, mitigar o
compensar los impactos de tipo acumulativo y sinérgico que sus actividades
generan sobre el recurso hídrico, el 30 de Octubre de 2015, se realizó en la
ciudad de Bogotá el lanzamiento del Consejo Ambiental Regional de la
Macrocuenca – CARMAC Magdalena Cauca, y el 30 de Noviembre de 2015 en la
ciudad de Santa Marta, el lanzamiento del CARMAC Caribe, con la asistencia de
representantes de las Autoridades Ambientales, Gobernaciones, Municipios, otros
Ministerios, Gremios y ONGs. Adicionalmente, en estos lanzamientos se
presentaron los resultados de los Planes Estratégicos de las Macrocuencas.
68
fases (iii) análisis estratégico y (iv) lineamientos y acuerdos, de los Planes
Estratégicos de las macrocuencas Orinoco, Pacífico y Amazonas. Para tal fin, se
suscribieron convenios en el mes de junio de 2015 con los Institutos de
Investigación del Sistema Nacional Ambiental -SINA, Humboldt, IIAP y SINCHI,
respectivamente.
69
Gráfica xxxx
cxxxxxxxx
3% 5%0%
POMCAS contratados
Con Proceso
precontractual
92% Procesos desiertos
Fuente: MADS-DGIRH
70
Contratación para el proceso de consulta previa requerida para los
POMCAs del Río Tapias y Río Camarones y Directos Caribe por parte de
Corpoguajira.
Se han declarado en ordenación las 25 cuencas objeto de elaboración y/o
ajuste de POMCAS.
Se han contratado 23 Consultorías para abordar los Procesos de
elaboración y/o ajuste de POMCAS de 25 programadas.
21 Consultorías han iniciado la fase de aprestamiento para el mismo
número de POMCAS, de las cuales nueve ya han iniciado con la fase de
Diagnóstico.
Los dos POMCAS por contratar, sus procesos precontractuales fueron
declarados desiertos en la vigencia y se encuentran pendientes de nuevo
proceso precontractual (Río Hacha - CORPOAMAZONIA y Río Guayuriba -
CORMACARENA).
Tabla 5
Avance procesos contractuales elaboración o ajuste de 25 POMCA
71
Código CONS. AUT. AMBIENT.
Nombre Hectáreas P. Precont. Adjidicado Co
Cuenca PREVIAS LIDER
1505 Río Camarones y Directos Caribe 89.447 X CORPOGUAJIRA
1501 Río Piedras - Río Manzanares y otros directos Caribe 92.963 - CORPAMAG
1504 Río Tapias 107.852 X CORPOGUAJIRA
2502-02 La Mojana - Río Cauca 188.689 - CARSUCRE
2901 Directos al Bajo Magdalena entre El Plato y Calamar (mi) 201.224 - CARDIQUE
2906-01 Complejo humedales Cga Grande de Santa Marta 283.571 - CORPAMAG
4403-02 Río Hacha 51.110 - CORPOAMAZONIA X*
2118 Río Luisa y otros directos al Magdalena 107.616 - CORTOLIMA
2125-01 Rio Recio y Rio Venadillo 143.713 - CORTOLIMA
2630 Ríos Lilí, Melendez y Canaveralejo 19.298 - CVC
2634 Ríos Cali 21.237 - CVC
2319-02 Río Cáchira Sur 68.085 - CDMB
2401-01 Río Alto Suárez 171.750 - CAR
2403-01 Río Alto Chicamocha 215.457 - CORPOBOYACA
3506 Río Guavio 228.887 - CORPOGUAVIO
1605 Río Algodonal 234.018 - CORPONOR
3507 Río Garagoa 248.714 - CORPOCHIVOR
1602 Río Zulia 342.786 - CORPONOR
2401-02 Río Medio y Bajo Suárez 613.823 - CORPOBOYACA
2405 Río Sogamoso - SZH 340.843 - CAS
3505 Río Humea 144.056 - CORPOGUAVIO
3502 Río Guayuriba 319.906 - CORMACARENA X*
3521 Río Cravo Sur 516.059 - CORPORINOQUIA
3601 Río Ariporo 528.463 X CORPORINOQUIA
3206-02 Río Medio y Bajo Ariari 535.115 - CORMACARENA
Fuente: Equipo de apoyo seguimiento Gerencia Técnica. Convenio Fondo Adaptación-Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.
72
En este marco de planificación de cuencas, a través del proyecto que coordina el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible relacionado con la
“Implementación de estrategias de la Política Nacional para la Gestión Integral del
Recurso Hídrico - PNGIRH tendientes a la restauración, conservación y protección
de la cuenca hidrográfica del lago de Tota y su área de influencia” con financiación
por parte de la Unión Europea con delegación de la Agencia Francesa de
Desarrollo - AFD por valor de $9.660 millones (2014-2016); en la vigencia 2015
para culminar en la vigencia 2016, se suscribe convenio con Corpoboyacá con
una asignación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de
$1.872 millones con el objeto de realizar la “Implementación del componente de
planificación de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico –
PNGIRH y ejecución de medidas de administración del recurso hídrico y proyectos
priorizados en la cuenca del Lago de Tota y su área de influencia.”, a partir de lo
cual, se adelantan las acciones como:
73
caso en la microcuenca del río Mueche en el departamento de Boyacá, para
validación y ajuste de los lineamientos metodológicos para las fases de
aprestamiento y fase inicial del diagnóstico para cada una de las problemáticas
de que trata el Artículo 2.2.3.1.10.4 del Decreto 1076 de 2015 para la elaboración
de la “Guía Metodológica para la Formulación de Planes de Manejo Ambiental de
Microcuencas.
La microcuenca del río Mueche la cual pertenece a la cuenca del río Lenguapá
municipio de Rondón (municipio que cube alto porcentaje del área de
microcuenca) ha sido afectado por diversos eventos amenazantes de tipo
inundaciones y avenidas torrenciales que pone en riesgo no solo a los habitantes
en el área de influencia de la microcuenca, sino a una serie de ecosistemas
importantes para el desarrollo de la zona y su interés radica en que dichas
problemáticas y características fisiográficas se dan en varias microcuencas de la
zona centro occidente del país, sur occidente de Antioquia, varios sectores de
Boyacá y Cundinamarca, entre otros, por lo tanto los resultado facilitarán la
generalización de los lineamientos metodológicos a un sector importante del país
para que pueda ser desarrollado en otras microcuencas similares.
74
Se avanzó en la formulación de los 10 POMIUACS de acuerdo a la agenda
propuesta por cada una de las Comisiones Conjuntas y comités técnicos
conformados para tal fin.
Para la Unidad Ambiental Costera (UAC) Caribe Insular, CORALINA y el
MADS, concluyeron que a nivel del Archipiélago existían un sin número de
instrumentos y que era importante poder unificarlos como parte de un
trabajo racionalización de los mismos.
Para las 9 UAC continentales se avanzaron en procesos de:
o actualización de la delimitación
o Construcción de los Lineamientos para la Formulación del
POMIUAC
o Actualización de la caracterización y diagnóstico
o Formulación de las estrategias de participación y socialización
o Talleres de capacitación a comunidades y entidades
o Actividades con las comunidades étnicas asentadas en la zona
costera
Realización de un inventario actualizado de actividades, proyectos,
iniciativas de la sociedad civil, academia y de entidades públicas, así como
infraestructura y proyectos licenciables asociados a las zonas marino-
costeras de Colombia, como parte de la línea base sectorial y productiva.
En este sentido, y como parte de las metas SINERGIA del Plan de Desarrollo
actual, en la DGOAT se tiene como meta que las Autoridades Ambientales
formulen, actualicen y adopten sus determinantes ambientales para el
ordenamiento territorial municipal, de acuerdo con los Lineamientos que para el
efecto ha propuesto el Gobierno Nacional. Para tal efecto, la DGOAT está en
proceso de actualización del documento “Lineamientos para la formulación y
actualización de determinantes y asuntos ambientales a concertar para el
ordenamiento territorial”, con el cual se busca unificar líneas de actuación de las
CAR en la definición de las determinantes ambientales y en los procesos de
concertación de los asuntos ambientales con sus respectivos municipios.
Por otro lado, como meta SINERGIA regional se tiene la asesoría a los municipios
por parte de las Autoridades Ambientales para la revisión y ajuste de los Planes
de Ordenamiento Territorial (POT), incorporando las determinantes ambientales
incluyendo la temática de riesgo. En este tema, se realizaron dos talleres
regionales (Región Caribe y Bogotá - Andes) de asistencia técnica en
incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial en
conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Unidad Nacional
75
de Gestión del Riesgo de Desastres, a estos talleres asistieron representantes de
los entes territoriales y Gobernaciones.
76
1.3. Mejorar la calidad ambiental a partir del
fortalecimiento del desempeño ambiental de los
sectores productivos, buscando mejorar la
competitividad
Para el desarrollo de esta estrategia es necesario extender la responsabilidad a
todos los actores de producción, el gobierno y a la sociedad en general, con el
propósito de mejorar la calidad ambiental y generar beneficios a la comunidad,
los resultados de esta estrategia se pueden observar a través de las siguientes
acciones:
77
Proyectos Piloto de Innovación Financiera: A partir de las estrategias de
Productos y Servicios Verdes y Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales
del Protocolo Verde, alineados con el gobierno y los planes de acción
sectorial, se propuso el desarrollo de los pilotos de innovación financiera. El
objetivo del proyecto es generar esquemas innovadores de colaboración
público-privada que puedan atender prioridades específicas de política
pública y a la vez aprovechar oportunidades de negocio e inversión
sostenible.
Tabla
78
Ejecución de programas orientados a modificar los patrones de producción y
consumo hacia la sostenibilidad
79
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desarrolló y ajustó las fichas
con criterios de sostenibilidad para bienes y servicios priorizados, entre las cuales
se encuentra:
80
La jerarquía de una política nacional en materia de gestión integral de residuos
en la cual se deberá privilegiar y potenciar por encima de cualquier otra
estrategia, la prevención y la reducción de la generación de residuos. Como
segunda prioridad se fomentará el aprovechamiento y la valorización de los
residuos considerándolos como recursos, para la reutilización, el reciclaje y el
tratamiento con fines de valorización energética y reducción del volumen y la
peligrosidad. En la parte inferior de la jerarquía deberá considerarse la
disposición final adecuada para aquellos materiales y sustancias sin factibilidad
de aprovechamiento y valorización. Es necesario, complementar y articular las
estrategias de gestión integral de residuos, con las relacionadas con la
producción y el consumo sostenible, de tal manera que se promueva la oferta y la
demanda de bienes y servicios sostenibles, aspecto fundamental para avanzar en
la prevención y en el reciclaje. Al respecto se han adelantado las siguientes
acciones:
81
Socialización y capacitación en la formulación de PGIRS: En el marco de la
Resolución 754 de 2014 “por la cual se establece la metodología para la
formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización
de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)”, el MADS en
conjunto con el MVCT realizaron una serie de capacitaciones, socializaciones,
talleres virtuales y regionales, con el fin de fortalecer a los municipios sobre
los principios y lineamientos establecidos en la metodología mencionada. A
continuación se relacionan las principales capacitaciones y talleres regionales
realizados desde el MADS:
Tabla
Capacitaciones en planes de gestión integral de residuos
82
identificaron los actores públicos y privados involucrados, se plantearon
las alternativas de solución, y mediante un análisis multicriterio, se definió
la necesidad de establecer la responsabilidad extendida del productor -
REP para el manejo de los residuos generados. Dicho proceso hizo énfasis
en las estrategias de consulta y participación de los actores interesados.
83
siguientes documentos: 1. Diagnóstico y evaluación del estado actual de la
cadena de reciclaje de papel. 2. Una metodología para la evaluación de los
esquemas de reciclaje que actualmente se encuentran implementados en
Colombia. 3. Los términos de referencia para desarrollar la estrategia y
metodología para la medición de los costos ambientales y a la salud, que se
generan en la gestión de residuos. 4. El consolidado del análisis de impacto
normativo para el proyecto de norma de envases y empaques.
84
442 de 2015, que establece herramientas eficientes para el control de los
sitios de almacenamiento de llantas nuevas y usadas, así como el
fortalecimiento del aprovechamiento en el mobiliario urbano y en los asfaltos
que se construyan en la ciudad.
85
PNUMA. En ese contexto, se prevé que su implementación contribuirá al cierre de
ciclos, la economía circular y el crecimiento verde.
86
Sostenible e Inclusivo en Colombia (PRODES) de la Agencia de Cooperación
Alemana-Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
87
SENA, AISO, UDES, entre otras instituciones presentes en los dos
departamentos.
La agenda académica tuvo ponentes tanto del nivel nacional como internacional
en temas relacionados con crecimiento verde, avances de las políticas nacionales,
mercados de carbono, afectaciones del cambio climático en la agricultura y a
ecosistemas marinos, Biocomercio y demás temas relacionados con los negocios
verdes.
88
Esquema de Manejo para Sustancias Químicas de Uso Industrial. Dicho
esquema sería aplicable, en un principio, a sustancias nuevas de uso
industrial y a un cierto número de sustancias existentes, priorizadas de
acuerdo con criterios de peligrosidad a la salud humana y al ambiente.
Recomendaciones OCDE
89
tema de químicos el 12 de junio de 2015 en el seno del Comité de Químicos de
la OCDE.
Así mismo, durante el año 2014 se desarrolló una prueba piloto del
Sistema de Declaración y Trazabilidad de Residuos Peligrosos, desarrollada
en Bogotá y Cundinamarca con la participación de 45 establecimientos del
sector salud, donde se obtuvieron indicadores importantes de generación,
gestión y trazabilidad de este tipo de residuos desde su generación hasta
su tratamiento, aprovechamiento y disposición final. Los resultados
obtenidos permitirán además afinar la herramienta de trazabilidad para
que en el futuro pueda ser implementada a nivel nacional.
90
En materia de gestión de la gestión integral de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos (RAEE) la DAASU acometió durante el año 2015
los estudios y actividades para elaborar los insumos técnicos de soporte
para la reglamentariamente de la Ley 1672 del 19 de julio de 2013 “Por la
cual se establecen los lineamientos para la adopción de una política
pública de gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos (RAEE), y se dictan otras disposiciones”. De esta forma, se
estructuraron y redactaron los documentos borradores del Proyecto de
Decreto “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1672 de 2013 sobre
la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
(RAEE) y se dictan otras disposiciones” y el Proyecto de Resolución “Por la
cual se reglamenta los Artículos 14°, 15° y 16° del Decreto sobre RAEE de
2015 y se dictan otras disposiciones”.
91
Ejecutivo del Fondo Multilateral para la Implementación del Protocolo de
Montreal. Los programas aprobados, que se ejecutaran en el país entre los
años 2016 y 2021 son los siguientes:
92
1.3.5. Manejo integrado de la contaminación, con énfasis en
reconversión a tecnologías más limpias
93
Programas de gestión ambiental sectorial: con el fin de mejorar el desempeño
ambiental de los sectores estratégicos para el posconflicto por su aporte en
materia social y que requieren fortalecimiento, se inició el desarrollo de tres
programas de gestión ambiental sectorial orientados a implementar buenas
prácticas ambientales y de manufactura, sustitución de insumos y materias
primas, y reconversión tecnológica, con énfasis en el control de la contaminación
y uso eficiente del recurso hídrico, la reducción de las emisiones atmosféricas y la
gestión integral de residuos, incorporando todas las acciones sectoriales que se
vienen desarrollando.
Sector Minero:
94
Durante el primer y segundo se aportaron los lineamientos técnicos para el
desarrollo del diseño informático de Registro de Usuarios de Mercurio – RUHg, el
cual se espera que entre en funcionamiento en enero de 2016. Así mismo se
discutió con el IDEAM sobre el contenido del proyecto de resolución que
reglamenta el RUHg, especialmente en relación con los plazos y compromisos
establecidos, en la actualidad el MADS se encuentra gestionando este proyecto de
resolución y se espera que se encuentre en firme en enero de 2016.
95
Dando cumplimiento a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo; para
estos efectos se elaboró una primera propuesta de proyecto normativo que fue
puesto en consideración de las dependencias técnicas y jurídicas de los 2
Ministerios, los comentarios recibidos han sido analizados e incorporados en una
nueva versión que será socializada. El ejercicio descrito ha contribuido con los
aspectos técnicos que deben ser incorporados en el mencionado proyecto
normativo y en los Términos de Referencia para la elaboración de Estudios de
Impacto Ambiental en el sector de minería, de tal forma que se garantice la
coherencia técnica y normativa, sectorial y ambiental.
96
técnicas del MADS y con la Oficina asesora Jurídica. A partir de los insumos y
comentarios recibidos se consolido el documento, que será puesto a
consideración tanto a las dependencias del MADS, como a las CAR, Min-minas y
sus entidades adscritas y vinculadas, para proceder a definir la versión objeto de
publicación en la web para comentarios externos. Finalmente, se presentó la
iniciativa de política a la Oficina de Planeación del MADS y durante 2016 se
espera avanzar en el proceso para su adopción ante el Consejo Nacional
Ambiental y el comité técnico ambiental del Ministerio.
97
4) la caracterización y análisis de mercurio en suelo, agua, peces y sedimento en
las zonas escogidas. 5) Documento final que consolida los resultados 2015.
Así mismo, el MADS suscribió el convenio interadministrativo 486 del 2015 con el
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico – IIAP, con el objeto de
aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, para realizar el
acompañamiento y asesoramiento que garanticen la entrega de una copia del
informe entregado a la Honorable Corte Constitucional de Colombia en el año
2014, de que trata la segunda parte de la Orden Décimo Cuarta del Auto 073 del
2014, de manera específica, completa, pertinente y comprensible a las
comunidades afectadas, de modo tal que éstas tengan conocimiento de las
solicitudes y de las actividades de exploración y extracción de recursos naturales
que se realizan en sus territorios. En este escenario se acordó con las
comunidades la presentación de un informe parcial sobre el estado de los
permisos concesiones y autorizaciones para el uso de los recursos naturales,
existentes en la región.
98
de formalización de minería tradicional a que se refiere el Decreto 933 de 2013 y
480 de 2014.
Sector hidrocarburos:
99
Los documentos fueron enriquecidos a partir de los comentarios recibidos en el
proceso, que por parte del Ministerio tuvieron en cuenta la revisión realizada de
la normatividad técnica internacional comparada.
100
Aplicación de Buenas Prácticas Ambientales en la industria de hidrocarburos,
mediante formulación de Guías o Normas técnicas Se tiene prevista la
actualización de la Guía para el transporte de hidrocarburos por ducto que se
encuentra en proceso de recibo.
Por otra parte se trabajó en la propuesta final de los términos de referencia de las
actividades sujetas a licenciamiento ambiental relacionadas con el sector
hidrocarburos que incluye la símica (menos a 200 metros de profundidad) y
perforación exploratoria en áreas marinas y costeras de Colombia. Durante el
primer semestre de 2015 se realizaron reuniones interdisciplinarias e
interinstitucionales para discutir los términos, así como la realización de un taller
internacional con el experto en ciencias naturales e ingeniería costa afuera
“offshore”, Doctor James Mair, profesor de la Universidad de Heriot Watt de
Edimburgo.
101
ley 1715 de 2014 (forestal, agrícola, facción fermentable de los residuos
sólidos).
Expedición del decreto 2143 de 2015, mediante el cual se definen los
lineamientos para la aplicación de los incentivos establecidos en la ley 1715,
expedido conjuntamente con el Ministerio de Minas y Energía.
Se elaboraron y se realizó la consulta pública de los términos de referencias
para Estudios de impacto ambiental EIA en proyectos que utilicen energía
eólica o geotérmica, así como la resolución para cambios menores en
proyectos eléctricos.
Como parte del trabajo interinstitucional liderado por este ministerio, en el marco
de la Agenda Interinstitucional MADS – Minminas se trabajó en la estructuración
técnica del Memorando de entendimiento entre Colombia y el Reino de los Países
Bajos para fomentar el desarrollo par uso de fuentes no convencionales de
energía, orientados a proyectos eólicos, solares, mares. Así mismo, se conformó
la mesa de trabajo con participación MADS (DAASU – DGIRH) – ANLA - IDEAM,
en la que se trabaja en la definición de criterios técnicos y ambientales para la
gestión de sedimentos en embalses.
Sector agropecuario.
102
entidades de la CISAN para atender la situación alimentaria del departamento
de la Guajira y se apoyó a la Oficina Asesora de Planeación en la
consolidación de la oferta programática para el Departamento del Chocó.
Revisión de los productos para el rediseño de la Política de Seguridad
Alimentaria y Nutricional y convocatoria a autoridades ambientales (AMB,
CDMB, AMB, CORANTIOQUIA, CORNARE, CAS y AMVA) a participar en los
talleres regionales organizados para el logro de este objetivo.
Aportes y revisión de la ruta de atención integral en seguridad alimentaria y
del Anexo Étnico del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Apoyo al proceso de formulación del Plan Nacional de Uso de Especies de la
Biodiversidad con Fines Alimentarios y participación en el Pacto Nacional por
el Consumo de Frutas y Verduras en Colombia.
103
Guía de buenas prácticas de manejo de los suelos de uso agropecuario
según su vocación de uso.
Listado priorizado de temas de investigación, actores involucrados y
posibles fuentes de financiación.
La Gestión Integral del Recurso Hídrico –GIRH- se define como “un proceso que
promueve la gestión y el aprovechamiento coordinado de los recursos hídricos, la
tierra y los recursos naturales relacionados, con el fin de maximizar el bienestar
social y económico de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de
los ecosistemas vitales”10 y busca orientar el desarrollo de las políticas públicas
en materia de recurso hídrico, a través de una combinación de desarrollo
económico, social y la protección de los ecosistemas.
104
Dichos criterios y lineamientos orientarán los programas, proyectos y actividades
de largo plazo contenidos en los componentes programáticos de los instrumentos
contemplados por la PNGIRH.
Con base a estos objetivos se establecen medidas que van desde definir los
territorios prioritarios en Colombia por la alteración de su régimen hidrológico
natural y/o susceptibilidad a condiciones por exceso o déficit del recurso hídrico,
verificación en campo de las acciones y medidas estructurales en relación con la
regulación hídrica, la evaluación detallada de las medidas y acciones
identificadas sobre los territorios prioritarios y definir la efectividad y la viabilidad
económica y ambiental de cada una de las acciones y medidas evaluadas y con
base en los resultados sobre todos los territorios priorizados, diseñar un
portafolio de acciones y medidas para la regulación hídrica, así como definir los
respectivos criterios de selección de acciones y medidas bajo condiciones de
información más detalladas en territorios priorizados, que incluya, por lo menos,
las siguientes alternativas:
105
En el 2015, se construyó una propuesta de metodología integral para la
estimación del caudal ambiental que considera aspectos hidrológicos, hidráulicos,
de calidad del agua y ecológicos la cual se encuentra en proceso de evaluación y
validación como estudio de caso en una cuenca estratégica y priorizada del país
(cuenca del rio Nare en jurisdicción de CORNARE - Antioquia) y una inversión de
$ 821 millones de pesos, cuyos resultados se esperan para el primer trimestre del
año 2016, que preverán insumos técnicos con el fin de estructurar una guía
metodológica para la estimación de caudales a nivel nacional como primera
propuesta de país la cual será socializada y retroalimentada con las autoridades
ambientales con el debido proceso para su adopción.
106
Articulación institucional de las entidades de los niveles nacional, regional
y municipal, en un mismo espacio con un objetivo común.
Desarrollo y puesta en marcha del observatorio del rio Bogotá ORARBO,
que se puede consultar en orarbo.co que es una ventana de información
con los avances en el proceso de descontaminación del Rio Bogotá
Proceso de conceptualización del sistema de información del rio Bogotá
SIGICA.
Espacios de capacitación y sensibilización a los entes territoriales de la
Cuenca por medio de foros.
107
Se estructuraron las fases de aprestamiento y diagnóstico del PMA
del Sistema acuífero del Urabá Antioqueño (CORPOURABA) teniendo
en cuenta, que el agua subterránea en el Eje Bananero de Urabá
permite la provisión de agua para riego y lavado de la fruta a cerca
de 32.000 hectáreas de banano, cultivo que es la principal fuente de
empleo e ingreso de la región; igualmente es la fuente principal de
abastecimiento de 34 comunidades rurales y de las cabeceras
urbanas de los municipios de Turbo y Chigorodó.
Se formuló el PMAA del Acuífero de la Cuenca del Ranchería
(Corpoguajira - U. Antioquia) teniendo en cuenta que en esta región
del país se presenta una crisis por falta de agua, debido a la escasez
de agua superficial apta para consumo humano, a que las épocas de
sequía son cada vez son más prolongadas por el fenómeno del niño
y la variabilidad climática, y a la falta de un sistema de servicio de
agua potable que garantice el acceso de este líquido vital a las
comunidades que la habitan
108
A partir de la obligación establecida al Gobierno Nacional en el artículo 206 de la
Ley 1450 de 2011 (vigente según Ley 1753 de 2015) se ha avanzado en la
consolidación de una propuesta de "Criterios para el acotamiento de la ronda
hídrica de los cuerpos de agua de Colombia" desde un enfoque metodológico
probado con ejercicios piloto, tanto en zonas rurales como urbanas, y
retroalimentado en diversos espacios con las Autoridades Ambientales
competentes. Considerando lo anterior, durante la vigencia 2015, se obtuvo la
evaluación de los indicadores de impacto económico (costos y capacidad
institucional de las Autoridades Ambientales competentes - AAC) de los criterios
para el acotamiento de la ronda hídrica de los cuerpos de agua en Colombia, y las
recomendaciones para el fortalecimiento de capacidad institucional en las AAC
que así lo requieran, así como las recomendaciones técnicas y jurídicas sobre los
aspectos a considerar en el articulado del acto administrativo que los expida.
Para el logro de lo anterior se realizaron cuatro (4) talleres regionales con la
asistencia de treinta (33) AAC.
109
los usuarios del recurso hídrico relacionados con concesiones de agua y permisos
de vertimiento en las cuencas del río Cesar (subcuencas de los ríos Guatapurí,
Badillo, Seco, Pereira, Los Clavos, Azúcar Buena y Chiriaimo) y río Cauca
(subcuencas de los ríos Desbaratado, Paila, Palo y Zanjón Oscuro), que
complemente la consolidación de los atributos mínimos requeridos en la
Resolución 955 de 2012 en cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1076 de
2015 (Decreto 303 de 2012); y alimenten el módulo de demanda hídrica del
Sistema de Información de Recurso Hídrico (SIRH).
Con el desarrollo de los proyectos se logró identificar 264 usuarios del agua de la
Cuenca del Rio Cauca por parte de CRC y 549 de la Cuenca del Rio Cesar en
CORPOCESAR, a partir de lo cual se logró estimar la demanda hídrica en dichas
áreas de influencia para poder analizar sus condiciones de disponibilidad,
teniendo en cuenta la oferta total de las cuencas.
A partir Decreto 1076 de 2015 (Decreto 303 de 2012 “Por medio del cual se
reglamenta parcialmente el artículo 64 del Decreto – Ley 2811 de 1974 en
relación con el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras
disposiciones”); se evidencia un avance significativo sobre el estado de
legalización de usuarios por año, como se muestra en la tabla 8, contando con
un registro total de 5.167 fuentes hídricas, 16.927 usuarios del agua, 18.884
concesiones y 674 permisos de vertimiento.
Tabla 8
Registro de Usuarios del Recurso Hídrico consolidado a diciembre de 2015
110
CORTOLIMA 476 196 232 0 904
CRA 221 164 198 20 603
CRQ 270 286 362 2 920
CSB 0 0 0 0 0
CVC 464 442 573 1 1480
DADMA 3 2 2 1 8
DAGMA 13 35 38 1 87
DAMAB 7 42 18 0 67
AMVA 56 114 54 35 259
SDA 19 81 64 29 193
ANLA* 0 0 0 0 0
PNN 38 33 41 0 112
CVS 28 67 72 34 201
CAR 82 1483 1194 0 2759
EPA 0 0 0 0 0
TOTAL 5167 16927 18884 674 41652
Fuente: Ideam, diciembre de 2015
**A pesar de no contar con un valor registrado en el sistema, se realizaron actividades de revisión y
validación de información, teniendo en cuenta que es necesario ajustar algunos componentes del
sistema para su implementación por parte de la entidad.
Figura.xx.
Registro de usuarios del recurso hídrico en el SIRH por Autoridad Ambiental
Competente
111
Fuente: MADS-DGIRH diciembre de 2015
Tabla 1.
Reporte de información de cuerpos de agua y usuarios Año 2013, 2014 y
2015
112
Fuente: MADS-DGIRH diciembre de 2015
A través de la suscripción del convenio 331 de 2015 con el IDEAM con una
asignación de $946 millones, desarrolladas los siguientes componentes:
113
características de las estaciones para monitorear el recurso hídrico en
jurisdicción de las autoridades de acuerdo a las priorizaciones en cuanto a
riesgo, oferta, demanda y calidad en las cuencas hidrográficas.
Mejoramiento y asistencia técnica al Sistema de Información del Recurso
Hídrico –SIRH-, vinculando datos asociados con los demás insumos de
levantamiento de información base para conocer el comportamiento del
ciclo del agua y la articulación con los demás instrumentos de gestión,
administración y planificación.
Actualización del Programa Nacional de Monitoreo del Recurso Hídrico a
través del cual se definieron 4 líneas estratégicas relacionadas con: i)
conocimiento e información, ii) investigación e innovación, iii)
fortalecimiento institucional y iv) comunicación y difusión, con el propósito
de mejorar la cobertura de monitoreo y el uso de nuevas tecnologías para
conocer el comportamiento del ciclo hidrológico en términos de calidad y
cantidad de acuerdo a las necesidades y características particulares a nivel
nacional y regional dirigido principalmente a su implementación por parte
de las Autoridades Ambientales, IDEAM, INVEMAR y demás actores que
realizan monitoreo al agua.
114
Los procesos de fortalecimiento se desarrollaron en las siguientes actividades:
115
Gobernanza y Cultura del Agua
Por otra parte, se adelantó un trabajo articulado con la red de excelencia en agua
en América Latina (RALCEA), a través de un taller realizado los días 13,14,y 15
de octubre, en la Ciudad de Cartagena, denominado “Taller de intercambio de
Experiencias entre Consejos de Cuenca México – Perú - Colombia”; el cual estuvo
enmarcado en compartir las experiencias relacionadas con el funcionamiento y
desarrollo de los Consejos de Cuenca, para fortalecer sus capacidades a partir de
la conformación de redes de trabajo y la retroalimentación de estrategias
conjuntas para la Gestión Integral y gobernanza del Agua. El taller integro la
participación de México, Perú, Bolivia y Colombia, con la presencia de doce
consejeros de cuenca.
116
a través del cual se implementó su Fase 1, desarrollando los focos de Buenas
prácticas y la Transformación de Conflictos entorno al agua brindando la
posibilidad a los diferentes actores de interactuar, intercambiar experiencias y
obtener información con otros actores de orden institucional, empresarial, o
comunitarios; para fortalecer las relaciones y las acciones conjuntas.
117
vertimientos vigente a la fecha de presentación de la solicitud, puedan
resolver de fondo las solicitudes de permisos de vertimiento no domésticos
al alcantarillado público, que se encuentran en trámite a la entrada en
vigencia de la presente resolución, es necesario modificar el artículo 21 de
la Resolución 0631 de 2015.
118
hídrico, en especial los criterios técnicos en sistemas loticos y lenticos
principalmente del Índice de Calidad Ecológico- ICE, en dos cuerpos de agua a
través de la formulación de los planes de ordenamiento del recurso hídrico de los
ríos Neiva en jurisdicción de la CAM y río Grande en jurisdicción de
CORANTIOQUIA. De igual forma en cumplimiento a lo establecido en el numeral
4 del artículo 2.2.3.3.1.8 del proceso de ordenamiento del Decreto 1076 de 2015,
en el que se llevó a cabo la validación del componente programático de la
formulación del Plan de ordenamiento del río Chiminene el cual fue adoptado por
CORMACARENA en instrumentos para el fortalecimiento en líneas estratégicas de
gestión del riesgo y oferta hídrica.
119
proceso de identificación de la Estructura Ecológica para áreas urbanas
priorizando las ciudades con población superior a 100.000 habitantes. A partir de
los avances alcanzados en el año 2014, el MADS elaboró el Documento Técnico
para la identificación de la Estructura Ecológica para áreas urbanas y capacitó y
acompaño a 14 Autoridades Ambientales y los municipios de 22 ciudades en la
definición de planes de trabajo dicha identificación.
120
Edificaciones sostenibles: en desarrollo de la agenda interministerial suscrita
entre los Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, se avanzó en el desarrollo conceptual del Código
Verde liderado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el DNP.
121
Así mismo, el Ministerio acompañó la formulación del marco de cooperación en
Colombia del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
para el periodo 2015-2019, que apoyará a Colombia en el desarrollo de una
agenda que consolide el desarrollo urbano sostenible e incluyente, que reduzca
las asimetrías urbano-rurales y aporte en la transición hacia el post-conflicto.
122
en el inventario nacional de fuentes de hornos ladrilleros y la reconversión de
más de 200 hornos artesanales, en articulación con la iniciativa de reducción de
carbono Negro de la CCAC.
123
regionales de las principales necesidades y problemáticas asociadas a la
contaminación del aire.
Por otra parte, con recursos de cooperación internacional del Gobierno de Corea,
se avanzó en el análisis de información de la gestión de la calidad del aire en
Barranquilla, Sogamoso, Nobsa, Santa Marta y Ciénaga. Esta información fue la
base para la selección de los puntos de monitoreo que fueron seleccionados como
prioritarios y en donde se instalarán estaciones automáticas de monitoreo de
contaminantes durante el 2016. Estas estaciones tienen un costo aproximado de
$3.000.000.000 de pesos.
124
Seguimiento a la Política de Prevención y Control de la Contaminación del
Aire: durante el año 2015 el MADS avanzó en el seguimiento del plan de acción
de la Política, con el objeto de identificar el estado de avance y cumplimiento de
las actividades, indicadores y metas allí establecidas, considerando la gestión
realizada por los diferentes actores responsables del nivel nacional, regional y
local, entre ellos los Ministerios de Salud y Protección Social, Transporte, Minas y
Energía, Hacienda y Crédito Público, Comercio, Industria y Turismo; el IDEAM; la
ANLA; secretarías de movilidad, educación y salud departamentales y
municipales; las Autoridades Ambientales e instituciones académicas.
Los resultados muestran un porcentaje de cumplimiento general del 56.6% de las
actividades de corto plazo, mientras que para el 43.4% restante el 10.8% no
presentan avances, el 29.7% se encuentran en proceso inicial y el 59.5% en
estado avanzado. Frente al avance de las metas cuyo horizonte de cumplimiento
es de largo plazo (2019), se encontró que el 55% se encuentran en un estado
avanzado de gestión, el 45% en proceso inicial y no se encontraron metas sin
avances.
Como parte del trabajo de Colombia con la Coalición para el Clima y el Aire
Limpio, el MADS apoyó técnicamente el desarrollo de acciones regionales
relacionadas con las iniciativas Diésel, Ladrillos, Agricultura, petróleo y gas, y
HFC y, como líder de algunas de las iniciativas, participó en la revisión del plan
de acción estratégico a 5 años de la CCAC. Colombia presentó ante el comité
directivo de la CCAC los avances mundiales de la iniciativa de Ladrillo y puso
logró la aprobación del presupuesto para el 2016.
Por otro lado, el MADS realizó el análisis de la información del estado de la
calidad del aire en Colombia por material particulado y preparó los reportes de
125
país para la Organización Mundial de la Salud y para los Objetivos de Desarrollo
del Milenio.
Con la expedición del CONPES 3550 de 2008, fruto del trabajo conjunto de
diferentes instancias gubernamentales, Colombia dio su primer paso en la
aproximación y abordaje de la salud ambiental; conscientes de las múltiples
necesidades ya detectadas y potenciales, que requieren atención por su aporte al
desarrollo integral de cada uno de los individuos de la comunidad y de las
generaciones futuras,
Así las cosas, Con la aprobación del documento Copes 3550 de 2008
“Lineamientos para la formulación de la Política Integral en Salud Ambiental, con
énfasis en los componentes de calidad del aire, calidad del agua y seguridad
química”, el país reconoce la necesidad de definir un marco de política específico
para la salud ambiental que oriente la gestión de sus componentes de manera
integral. Es por esto que el país ha avanzado en la formulación e
implementación de normas para la regulación de algunos componentes de la
126
salud ambiental relacionados con la calidad del aire, calidad del agua, residuos
sólidos, residuos peligrosos y sustancias químicas, entre otros, sin embargo
todavía se requieren nuevos desarrollos normativos, así como la modificación de
algunas normas existentes de tal manera que se responda a las condiciones
actuales y se promueva la gestión integral de la salud ambiental. Así mismo, es
importante destacar la participación de Colombia en la agenda ambiental
multilateral, con la aprobación y ratificación de diversos convenios y tratados
internacionales relacionados con el tema.
El manejo sostenible del suelo es una prioridad para el país, pues se constituye,
entre otros, en el soporte de vida, sustento de todas las actividades económicas,
garantía de la seguridad alimentaria y suministro de materia prima, por lo cual se
vienen adelantando las siguientes acciones:
127
Política Nacional para la Gestión Sostenible del Suelo: Se aprobó por el
Consejo Nacional Ambiental y el Comité de Políticas del MADS la Política para la
Gestión Sostenible del Suelo que busca: “Promover la gestión sostenible del suelo
en Colombia, en un contexto integral en el que confluyan la conservación de la
biodiversidad, el agua y el aire, el ordenamiento del territorio y la gestión de riesgo,
contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de los colombianos”.
128
Finalmente, como se mencionó en él numeral 1.1.3 se viene avanzado en la
definición de la Estrategia nacional de reducción de emisiones por deforestación y
degradación (ENREDD+), la cual hace parte del grupo de actividades que el
gobierno de Colombia implementará conjuntamente con diversas estrategias
sectoriales de mitigación y reducción de GEI con el fin de lograr un desarrollo
bajo en carbono, conforme a sus capacidades y facilitado por el apoyo
internacional en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático - CMNUCC. De la misma forma, esta estrategia busca
preparar al país técnica, institucional y socialmente para la implementación de
un instrumento financiero y de gestión ambiental del territorio que permita
disminuir, detener o invertir la pérdida de cobertura forestal en el país y por ende
las emisiones de carbono asociadas.
Logros y avances
La política, considerando los avances de las tres estrategias, definirá una visión y
los lineamientos que orienten las acciones del país en materia de cambio
climático para lograr un desarrollo bajo en carbono y compatible con el clima en
el corto, mediano y largo plazo.
129
a. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Adicionalmente a los documentos que hacen parte oficial del Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible está liderando y acompañando el desarrollo de otros documentos
importantes para la adaptación del país, como son:
130
proyectos, obras o actividades nuevos sujetos a licenciamiento ambiental”, y
una “Hoja de ruta para incluir la variable de cambio climático en los
proyectos, obras y actividades existentes sujetos a licenciamiento ambiental o
permisos ambientales”.
131
lineamientos para definir el componente de salud ambiental del Plan nacional de
adaptación al cambio climático.
Esta estrategia cuenta con cinco componentes principales, entre los cuales se
cuenta con el diseño, implementación y seguimiento de los planes de acción
sectoriales de mitigación en los que se establecen lineamientos de políticas,
programas y acciones para promover el desarrollo bajo en carbono. Según la meta
del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, debía adelantar cuatro “estrategias sectoriales de
desarrollo bajo en carbono”, para las cuales durante el cuatrienio llevó a cabo el
desarrollo de 8 ocho planes sectoriales ya aprobados (transporte, energía, minería
en 2013, hidrocarburos, industria, residuos y vivienda en 2014 y agricultura,
elaborado en 2014 y aprobado en 2015). Como siguiente paso, se requiere
establecer los mecanismos para garantizar la efectiva implementación de las
medidas propuestas en los planes sectoriales, así como los indicadores de
monitoreo, reporte y verificación.
Por otra parte, existen iniciativas sectoriales a nivel de proyectos, que han
utilizado la venta de certificados de carbono a nivel internacional, como medio de
financiación para sus actividades que conllevan a la reducción de gases de efecto
invernadero (GEI). Es así como se han venido promoviendo proyectos
identificados para el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y otros mercados de
carbono y acciones de mitigación del país, en donde el país ha sido uno de los
principales líderes a nivel mundial en la identificación y formulación de proyectos
MDL y de acciones nacionalmente apropiadas de mitigación (NAMA), las cuales
son generadas en el marco de las líneas estratégicas sectoriales priorizadas en los
planes de acción sectoriales de mitigación
132
De las 17 acciones nacionalmente apropiadas de mitigación con la que cuenta el
país, se tienen 15 en distintas etapas de desarrollo, que tienen necesidades de
financiación para su formulación detallada y/o implementación, con el fin de
obtener las reducciones de emisiones planteadas en el mediano y largo plazo. En
el año 2014 se formularon distintas acciones nacionalmente apropiadas de
mitigación entre las cuales se encuentran las de eficiencia energética en los
subsectores siderúrgico y metalmecánico, NAMA de sustitución de refrigeradores
domésticos, y se resalta la propuesta de NAMA para el sector forestal, la cual
busca potenciar la captura de gases de efecto invernadero a través de la
promoción de actividades de reforestación comercial y la restauración de bosques.
Igualmente, en el año 2015 se planea realizar la formulación de una NAMA para
el sector hotelero y el diseño detallado de la NAMA Forestal, iniciada en 2014.
133
Logros y avances
134
desarrollará un video juego para representar territorios resilientes al clima y
se desarrollará una metodología para incluir cambio climático en los colegios.
Por otra parte, teniendo en cuenta la naturaleza transversal de los impactos del
cambio climático y la necesidad de coordinación entre el sector público, privado y
la sociedad civil, se requiere la implementación de la estrategia de regionalización
de cambio climático, la cual exige una alineación vertical (nacional, regional y
local) en material de acciones, planes y políticas de mitigación y adaptación al
cambio climático.
Tabla 9
Planes Territoriales de Adaptación
135
Plan maestro de cambio climático
La Guajira, Magdalena, Atlántico, Montería, Ciudad Verde 2019
Caribe Bolívar, Cesar, Sucre, Córdoba y Reducción del riesgo y de la
San Andrés y Providencia. vulnerabilidad frente al cambio climático
en la región de la Depresión Momposina
en Colombia
Lineamientos de adaptación al cambio
climático del área insular del Distrito de
Cartagena
Plan de adaptación al cambio climático de
San Andres, Providencia y Santa Catalina
Plan departamental de cambio climático
de Risaralda
Quindío, Risaralda, Caldas, Valle Portafolio de estrategias para la
Eje cafetero del Cauca adaptación al cambio climático municipio
de Guadalajara de Buga
Portafolio de estrategias para la
adaptación al cambio climático municipio
de Tuluá
Pacífico Sur Nariño, Cauca y Valle del Cauca Plan territorial de adaptación climática de
Nariño
A mayo de 2015 y con el fin de dar cumplimiento a la meta del Plan Nacional de
Desarrollo 2014 – 2018 en cuanto a la formulación de 7 Planes de Cambio
Climático formulados, se gestionó la obtención de autorización para
comprometer vigencias futuras, iniciando contratación a partir de 2015 hasta el
31 de diciembre de 2016, con el fin de adelantar el proceso de contratación, que
permita al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible seleccionar las
personas naturales o jurídicas idóneas con el fin de adelantar la formulación de 6
planes integrales de cambio climático departamentales priorizados en el marco de
la estrategia de regionalización de la Dirección de Cambio Climático, de los cuales
dos se formularán para departamentos del Caribe.
136
Grande de la Magdalena - Cormagdalena se avanzará con la formulación del plan de
cambio climático para los puertos marítimos del país.
Logros y avances
137
es una herramienta concebida en el 2014 gracias a una alianza estratégica
con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales; administradora del visor
del Sistema de Información Ambiental para Colombia y el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible que permitirá realizar análisis referentes a
cada una de las tres estrategias de cambio climático. Actualmente, se cuenta
con los requerimientos funcionales y la plataforma activa donde se realizarán
los análisis cartográficos que permitirán llegar a territorio con información
existente y producida por las entidades pertinentes y de calidad en materia de
cambio climático, constituyéndose adicionalmente en un proceso que
contribuye al fortalecimiento del Sistema de Información del Sistema
Ambiental para Colombia- SIAC.
Durante el 2015 se ha firmado un Convenio con Ideam que tiene entre otros
componentes: elaborar un documento de guía técnica y reglas para la
contabilidad de emisiones en programas y proyectos REDD+ y realizar una
propuesta de alcance conceptual para el registro nacional de reducción de
emisiones de Colombia.
138
Las negociaciones de cambio climático se han enfocado en el nuevo acuerdo que
se firmará en diciembre de 2015 y reemplazará al Protocolo de Kioto desde el
2020. Por ser un proceso clave para los compromisos futuros del país se
organizaron cursos para fortalecer las capacidades de negociación de la
delegación nacional con el apoyo de Alianza, Clima y Desarrollo -CDKN, la
Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe - AILAC y el Instituto de
las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones -UNITAR.
139
En complementariedad con el ejercicio anterior se consideró pertinente
desarrollar los análisis necesarios para identificar el mecanismo o los
mecanismos financieros que mejor se ajustarían a la institucionalidad del país
para focalizar recursos para desarrollar una economía baja en carbono y
resiliente al clima.
Principales Logros
Asimismo, como miembro del Comité de Gestión Financiera del Sistema Nacional
de Cambio Climático, el Ministerio trabajó activamente en el desarrollo de la
Agenda 2014 del Comité, en los que se resaltan la creación del grupo de trabajo
para analizar los temas relacionados con FVC; la elaboración de insumos para
identificar contenidos para ser incluidos dentro del Plan Nacional de Desarrollo
2014-2018 en materia de financiamiento e instrumentos económicos para cambio
climático; y la participación en el evento “Finanzas del Clima Colombia 2014”,
evento que contó con la participación de organizaciones internacionales entre
otras, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo
Verde para el Clima y la banca nacional pública y privada.
140
Asimismo, en el mes de mayo de 2015 se realizó la contratación por concurso de
méritos abierto-que fue el primer concurso del Ministerio en 2015-, para el diseño
de por lo menos dos instrumentos económicos y de mercado para la reducción de
gases de efecto invernadero. Durante el mes de mayo y junio, se estableció el
plan operativo de trabajo según fase y se están afinando los criterios de
priorización en el que se identificarán los instrumentos que tengan mayor
viabilidad desde la perspectiva económica, jurídica y social, que dará paso al
análisis de opciones-este trabajo se está trabajando conjuntamente con la Oficina
de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, el DNP y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -
CEPAL.
Por otra parte, en marzo de 2015 y en aras de escalar los temas asociados con el
financiamiento climático, particularmente los relacionados con los mecanismos
financieros, se contrató un asesor quien ha dinamizado la gestión con los grupos
de interés identificados, para establecer la viabilidad de establecer un Fondo para
cambio climático y/o identificar el mecanismo que sería más apropiado para el
país dada su institucionalidad. En el primer semestre de 2015 se realizó la
gestión necesaria, para la elaboración del Plan de Acción para la estructuración
del mecanismo financiero: reunión con el equipo Banco Interamericano de
Desarrollo - BID y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de
Colombia, encargado del Fondo Nacional de Postconflicto y Desarrollo Sostenible.
Así, dentro del marco del convenio firmado con el ICONTEC se estableció un
comité normalizador con los bancos signatarios del Protocolo, para que de forma
conjunta con el Ministerio se desarrolle este estándar, y de esta forma se logre
contar con una herramienta que genere mayor confianza para la medición de la
huella de carbono de este sector. De igual manera, y con el fin de dinamizar las
actividades enfocadas al desarrollo de guía sectoriales, en el primer semestre de
2015 -gracias al apoyo dado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente -PNUMA-, el World Resource Institute - WRI y el DNP, se estableció el
plan de trabajo para escalar el ejercicio hacia temas relacionados con el
crecimiento verde y la economía baja en carbono. Para ello se seleccionaron
cinco sectores, que fueron priorizados tomando como base los planes de acción
sectorial de mitigación.
141
Este ejercicio se enmarca dentro de la estrategia de productos y servicios verdes
del Protocolo, y con la realización del mismo, se busca integrar al sector privado
para trabajar conjuntamente en aras de lograr una mayor movilización de
recursos hacia inversiones que contribuyan al crecimiento verde y al desarrollo de
una economía baja en carbono. Este trabajo es el mayor reto que toma el
Protocolo Verde, y dada su magnitud se proyecta desarrollar durante 2015-2017.
142
Fortalecimiento del marco institucional y de política: a) elaboración del plan
estratégico del SIAC 2015-2020, b) elaboración y aprobación de un proyecto de
inversión para el fortalecimiento del SIAC, acorde con el banco de proyectos de
inversión establecido por el DNP, c) establecimiento de las mesas temáticas de
carácter interinstitucional con el objetivo de priorizar los indicadores ambientales
mínimos de desarrollo sostenible a nivel de País y sus interrelaciones con otros
sectores.
Difusión: Avance en el Visor del SIAC el cual cuenta con capas descargables de
información puestas a disposición del público en general.
1.5.3. Educación, cultura y participación
143
marco estratégico marcado por cinco (5) ejes fundamentales11 que buscan
garantizar su instalación en el ámbito territorial del país, y c) un marco operativo
a través del cual se han venido avanzando en la configuración de componentes
que han permitido poner en marcha los ejes estratégicos, y proyectarlos en el
desarrollo de espacios formativos para el fortalecimiento de la Política Nacional de
Educación Ambiental.
11 Los ejes estratégicos del Programa son: 1) articulación intersectorial en materia de educación ambiental y
participación, 2) implementación del proyecto matriz, 3) estímulos e incentivos para el mejoramiento de la calidad de la
formación ambiental y de la educación ambiental, 4) cooperación internacional: intercambio de experiencias en materia
de formación, educación ambiental y participación, y 5) comunicación e información.
144
• Una (1) Alianza Nacional “Formación de ciudadanía responsable: Un País más
Educado y una cultura ambiental sostenible para Colombia”. Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible – Ministerio de Educación Nacional (Acuerdo 407
del 8 de julio de 2015).
• Una (1) Alianza estratégica con la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo
Lozano orientada a impulsar el programa “Alma de la Tierra”, en el marco del
fortalecimiento del programa de educación ambiental y participación del Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
• Cuatro (4) Alianzas Subregionales suscritas con ocho (8) Universidades del país, a
través de convenios orientados a la construcción y el desarrollo de propuestas
institucionales con proyección subregional, para el «Mejoramiento de la Calidad de
la formación ambiental y de la Educación Ambiental en Colombia, en el marco de
los propósitos del Programa Nacional de Educación Ambiental y Participación –
MADS y de la Alianza MADS-MEN»:
145
propiciadas para el desarrollo del eje 3. Estímulos e incentivos, del Programa de
Educación Ambiental y Participación del MADS.
146
• Un (1) Encuentro Nacional de Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental
– CIDEA, con el propósito de instalar un espacio de encuentro del Programa de
Educación Ambiental y Participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, sus visiones, intencionalidades y alcances, con las visiones,
concepciones, retos y proyecciones, de los actores sociales de la educación
ambiental y la participación, en los ámbitos regional y local del país; con el fin de
avanzar en la concertación y fortalecimiento de compromisos interinstitucionales
e intersectoriales, que favorezcan los procesos de institucionalización efectiva de
la Política Nacional de Educación Ambiental en Colombia.
147
resignificación de las estrategias de la Política Nacional de Educación Ambiental
en el territorio. Esto, ubicando a los PRAE como objeto central de las
intencionalidades de reflexión del evento, en el marco de sus proyecciones para el
fortalecimiento de la alianza establecida entre el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Educación Nacional”.
148
Proyectos Comunitarios y Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA). En
este sentido, durante el año 2015 se realizaron actividades asociadas a:
149
marco de los procesos que ellas emprenden para el fortalecimiento del proceso
de institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental.
150
de diciembre). Encuentro que se propuso: 1) Dar lugar a un espacio de
interacción entre los maestros-autores y los editores para la actualización e
incorporación de la nueva información en los PRAE, 2) Revisar la pertinencia y
calidad conceptual del planteamiento en Educación Ambiental de cada uno de los
documentos, y 3) Determinar la actualización de las imágenes que acompañan el
documento WEB PRAE.
151
Consolidar una estrategia de Comunicación e Información, pertinente a
las apuestas de la Política Nacional de Educación Ambiental, al
fortalecimiento de sus Lineamientos de Participación Ciudadana, y a los
desarrollos del Programa Nacional de Educación Ambiental y
Participación.
152
Educación Ambiental y Participación del MADS, con el equipo de profesionales
de la Subdirección de Educación y Participación y con el cuerpo directivo del
MADS
153
La reivindicación de experiencias significativas para la implementación de
este propósito.
154
factores de disputa y complejidad asociados con el uso y significado de los
territorios.
155
c) La estrategia requerida para socializar la propuesta de consolidación del
componente de comunicación de la Subdirección, a los profesionales y
técnicos que la conforman, así como con los demás socios relevantes para
el Programa de Educación Ambiental y Participación, en el ámbito intra e
interinstitucional.
156
Diseñar, desarrollar y aplicar estrategias y mecanismos de divulgación de
conocimiento y formación de cultura ambiental (art. 8 num 1.
Dec.3570/11)
En relación con esta actividad, durante el año 2015 se entregaron tres mil
quinientos (3500) materiales producidos para la promoción del conocimiento
ambiental. Estos materiales fueron producidos y entregados en el marco de: a) el
quehacer del centro del Centro de Divulgación del Conocimiento y Cultura
Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y b) los resultados
del convenio interadministrativo celebrado entre este Ministerio y el Instituto de
Investigaciones Alexander Von Humboldt, con el objeto de unir esfuerzos
técnicos, administrativos y financieros para diseñar e implementar una estrategia
de promoción, socialización y divulgación, de la información básica de
biodiversidad, ecosistemas, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales a través de la coordinación con las diferentes entidades que conforman
el Sistema Nacional Ambiental –SINA.
157
2. LOGRAR UN CRECIMIENTO RESILIENTE Y
REDUCIR LA VULNERABILIDAD FRENTE A LOS
RIESGOS DE DESASTRES Y AL CAMBIO
CLIMÁTICO
158
En cumplimiento de este objetivo el Ministerio contribuye a través de la siguiente
estrategia.
159
Humboldt, con el objetivo de desarrollar una propuesta de lineamientos
metodológicos para la evaluación de los daños ambientales derivados de la
ocurrencia de fenómenos naturales, antrópicos y sus interacciones.
En el marco del convenio con el Inst. Humboldt, se realizaron cinco (5) talleres de
construcción colectiva de la línea base con la participación del Inst. Humboldt,
Parques Nacionales, UNGRD, MADS, IDEAM. Adicionalmente se cuenta con dos
documentos: i) propuesta para la construcción de un sistema de reporte de daños
ambientales causados por la ocurrencia de fenómenos naturales, antrópicos y
sus interrelaciones ii) propuesta de trabajo que servirá de insumo para el
desarrollo de la metodología de evaluación de daños ambientales derivados de la
ocurrencia de fenómenos naturales, antrópicos y sus interrelaciones para
Colombia.
De otra parte, se avanzó en el fortalecimiento de la gestión de las CAR mediante
la orientación de la inversión de recursos de las autoridades ambientales para la
gestión del riesgo enfocados hacia la gestión ambiental. A través de esta actividad
se brindó asistencia técnica para la formulación y presentación de proyectos
ambientales relacionados con la gestión del riesgo. Lo anterior permitió adelantar
la evaluación de proyectos presentados por las CAR relacionados con la gestión
del riesgo, con una aprobación de recursos cercana a los $80 mil millones.
.
El IDEAM ha adelantado las siguientes acciones con el fin de elaborar los mapas
de amenazas por inundación
Se desarrolló la metodología de zonificación de amenazas por inundaciones
para las cuencas del Bajo Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú y Atrato y se
elaboraron 7 mapas a escala 1:100.000.
Se realizó una evaluación sobre la posible presencia de fenómenos de
inundación, tomando como insumo modelos digitales de elevación a escala
1:100.000 e información de estaciones hidrológicas con series de niveles y
caudales superior a 30 años, con el fin de evaluar posibles escenarios de
inundación con varios periodos de retorno, como resultado se elaboraron
10 mapas.
Para 10 zonas seleccionadas se integró la zonificación de amenaza y se
elaboraron 10 mapas de amenaza por inundación a escala 1:100.000,
particularmente de las Zonas Magdalena y Cauca.
Se realiza el levantamiento de la topografía para la elaboración del mapa
de amenaza por inundación del Río La Vega en Tunja. Se culminaron los
mapas de Cartago, El Dovio, Aquitania, Supía, Moniquirá y Aracataca.
160
Frente a la Elaboración de mapas por posible presencia de corrientes súbitas el
IDEAM cuenta con 10 mapas a escalas detalladas 1:5.000 para zonas urbanas:
Supía (Caldas), Buga (Valle), Pitalito (Huila), Piedecuesta (Santander), Puerto Rico
(Caquetá), Paipa (Boyacá), Fundación (Magdalena), La Virginia (Risaralda),
Puerto Perales (Antioquia) y Plato (Magdalena).
Cada uno de los municipios de las áreas costeras del país contiene diversos
ecosistemas entre manglares, arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos,
fondos lodosos de la plataforma continental, lagunas costeras, marismas de agua
dulce, playas abiertas, acantilados e islas, entre otros, que prestan valiosos
servicios ecosistémicos entre los que es posible mencionar: estabilización de
corrientes marinas y del nivel de las aguas, el control de las inundaciones, la
protección contra tormentas, la regulación del ciclo de nutrientes, sumidero de
residuos, abastecimiento de alimento, descanso y contemplación paisajística y
turismo.
161
equipos que habría que considerar para la ejecución de cada una de las
actividades.
162
Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá), Corporación Autónoma
Regional de Sucre (Carsucre) y Corporación Autónoma Regional del
Atlántico (CRA);
Estudios de Riesgo Ecológico y Ambiental marino costero, que incluye
diseño de una metodología y la caracterización de amenazas para los
ecosistemas de la zona costera de Chocó Caribe y Golfo de Morrosquillo.
Realizar un curso en procesos costeros a las entidades del SINA
involucradas en la gestión de las zonas costeras del país.
3. PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE
TERRITORIOS Y ECOSISTEMAS, MITIGACIÓN Y
ADAPTACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO,
ORDENAMIENTO AMBIENTAL EN TERRITORIOS DE
LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y DEL PUEBLO RROM
163
a lo ya realizado en años anteriores con relación a la sistematización y
divulgación de experiencias significativas de participación ciudadana y
conocimiento tradicional en la gestión ambiental, así como de la resolución de
conflictos ambientales en Colombia.
Tabla 11
Compromisos con comunidades
164
Se tuvieron como criterios básicos la articulación institucional entre las
CAR y autoridades indígenas: que se refiere a los procesos previos de
gestión ambiental que se fueron consolidado con anterioridad entre las
Autoridades Ambientales y los líderes de las comunidades que propiciaron
lazos de confianza para emprender estos planes de ordenamiento y manejo
de cuencas hidrográficas.
165
El Ministerio construyó participativamente una propuesta de política pública
pluricultural para la protección del conocimiento tradicional asociado a la
biodiversidad, con representantes de pueblos indígenas, comunidades negras,
afrocolombianas, palenqueras y raizales, campesinos y los pueblos de
pescadores tradicionales de la subregión oriental de la costa Caribe. El
Ministerio divulgó la propuesta de política a cerca de 100 representantes
regionales de los grupos étnicos en el país en las ciudades de Riohacha -
Guajira, Tuchín- Córdoba, Cumbal – Nariño y Buenaventura – Valle del
Cauca, y se encuentra a la espera de la formulación de la política general de
protección al conocimiento tradicional, por parte del Ministerio del Interior.
166
éxito un proceso de restauración ecológica de ochenta y cuatro (84) hectáreas
en territorios Jiw y Nukak en el departamento de Guaviare, con enfoque de
seguridad alimentaria, en convenio con la CDA, así como la implementación
de 80 unidades productivas sostenibles con el pueblo Awá del occidente de
Nariño, en convenio con Corponariño, intervenciones que finalizaron de
manera exitosa en el primer semestre de 2015.
167
SEGUNDA PARTE
4. BUEN GOBIERNO
Aunque la totalidad del Plan debe entenderse como un desarrollo del buen
gobierno, este capítulo está estructurado para enfatizar en el cierre de brechas de
capacidad institucional requerido a nivel nacional, regional y localmente para
lograr una administración pública de excelencia que contribuya a materializar los
pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Paz, Equidad y Educación.
13 La metodología usada consideró los conceptos de “Alineación Total” del Dr. Riaz Kadhem, que permite
plantear un mapa de alineación a partir de la definición de los indicadores de iniciativas claves que permiten
alcanzar la visión sectorial e institucional planteada. La Firma Remolina Estrada en el marco de la Cooperación
PROMAC-GIZ, lideró la aplicación del proceso metodológico con las entidades del sector ambiental .
168
dos fases: alineación de la visión y alineación de las estrategias, con base en el
marco estratégico actual y los lineamientos del gobierno nacional.
Articulación
14 Las cinco (5) estrategias del objetivo 2 de la Estrategia de Crecimiento Verde del PND 2014-2018,
corresponden a las palancas identificadas en el proceso de Direccionamiento Estratégico y Alineación Total.
169
dicha agenda fueron desarrollados con base en los insumos y jornadas de trabajo
realizadas con las diferentes dependencias del MADS.
Las acciones realizadas en el marco de este componente permitieron avanzar de
manera unificada (MADS – CAR´s) en la gestión ambiental. Se propiciaron
encuentros de carácter nacional en los que se desarrollaron procesos de
cooperación horizontal y de transferencia de experiencias exitosas entre
Autoridades Ambientales, institutos y entidades territoriales, en la vigencia 2015.
Entre estos, sobresalen:
El Ministerio lideró así mismo la Mesa Nacional de Control Ambiental, con la cual
se pretende que la política pública ambiental de crecimiento verde llegue a todo el
territorio nacional. La mesa está integrada por el SINA en la cual las 33
Corporaciones Autónoma Regionales cumplen una labor fundamental en sus
jurisdicciones. De igual forma, las fuerzas militares y de Policía, la Procuraduría,
Contraloría y Defensoría del Pueblo. Articuladamente buscan adoptar e
implementar las herramientas y estrategias de control ambiental en temáticas
como el control de minería ilegal, el tráfico ilegal de flora y fauna, la correcta
170
aplicación de normatividad ambiental existente, la priorización de acciones y
temáticas regionales y el empoderamiento regional para el desarrollo de acciones
institucionales.
Fortalecimiento
Así mismo, el Grupo SINA del MADS acompañó por medio de los delegados del
señor Ministro ante los Consejos Directivos, el proceso de elección de los
Directores Generales de las CAR, en las cuales los miembros de cada Consejo
Directivo, eligen después de un ejercicio de selección de perfiles que cumplen los
requisitos de Ley y un ejercicio democrático que incluye las siguientes etapas:
Así mismo los Delegados del Ministro lideraron las capacitaciones a candidatos
de gobernaciones y alcaldías en cuanto a " Referentes ambientales en los planes
de desarrollo territorial"; Y participo en Talleres de "Articulación plan de acción de
las CAR frente a los planes de desarrollo municipales".
Seguimiento y evaluación
171
El Ministerio estableció en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, una la meta
intermedia (2018) en el capítulo de la Estrategia Transversal de Crecimiento
Verde, dirigida a que el setenta por ciento (70%) de la población objetivo está
satisfecha con el desempeño institucional que evidencian ANLA, MADS y CAR y la
meta de producto, dirigida a que veinte (20) CAR tengan una calificación superior
al 80% en su evaluación de desempeño.
Para la definición del alcance de cada uno de los componentes se parte de las
directrices establecidas en el PND, políticas ambientales y acuerdos
internacionales entre otros.
Como parte esencial para el cálculo del mencionado índice, en mesas técnicas,
tanto al interior del Ministerio como con las CAR, se trabajó en la validación y
priorización de la propuesta de nuevos Indicadores Mínimos de Gestión, con los
cuales además se permitirá medir la gestión de las Autoridades Ambientales, la
aplicación de los instrumentos de planificación y los principios del buen gobierno.
172
CAR, y de las cuales se obtuvo el documento con los compromisos de cada CAR
frente a las metas ambientales del PND.
Por último, en trabajo conjunto entre la Dirección General de Ordenamiento
Ambiental Territorial y Coordinación del SINA, y la Oficina Asesora Jurídica, se
revisó el marco normativo que aplica para la elección de los Directores de las CAR
y se expidió el Decreto 1850 de 2015, por el cual se reglamenta el trámite de
elección de los representantes del sector privado ante consejo directivo de las
CAR.
173
Certificación del MinAmbiente por parte del ente certificador ICONTEC.
(Ver figura 1).
ordinación del proceso de rendición de cuentas a través del cual se permitió la participación y
oalimentación de la ciudadanía acerca de la gestión de la entidad.
6. Se realizó la Homologación de los diferentes trámites del Sector Ambiente a
Nivel Nacional
174
Gobierno Abierto con acciones concretas en sus tres componentes
TRANSPARENCIA , PARTICIPACIÓN Y COLABORACION CIUDADANA, que
contribuya a la innovación de la Gestión pública del sector ambiente, bajo
un concepto de gobernanza y Cooperación Estado Ciudadano.
175
Ministerio, se conformaron los Comités Sectorial de Desarrollo Administrativo e
Institucional de Desarrollo Administrativo, del Sector de Ambiente y Desarrollo
Sostenible y se adoptó el modelo integrado de planeación y gestión.
176
la implementación de la estrategia de Gobierno en Línea, y preparar a la entidad
para adoptar el sello de excelencia de Gestión de TI en los niveles establecidos.
177
Construir un repositorio de arquitectura con última versión de artefactos, el
Plan de monitoreo y control de funcionamiento e implementación de la
Arquitectura Empresarial y el Plan de mantenimiento y soporte de la AE.
178
educación, sensibilización y educación de públicos orientado al ambiente y
desarrollo sostenible; realizando:
Para el periodo reportado en este informe (enero 2015 – diciembre 2015), desde la
Oficina Asesora de Planeación se han adelantado las siguientes actividades para
apoyar los procesos de formulación de documentos de política:
179
La siguiente agenda está estructurada por las políticas que se proyectan o se
encuentran en formulación o actualización con el liderazgo del Ministerio, así
como a aquellas propuestas de Políticas a las que el MADS ha sido convocado por
otros sectores. En este sentido se han identificado 27 procesos de formulación (16
documentos de Política 13 de ellos de iniciativa del MADS; y 12 documentos
Conpes, 8 de ellos iniciativa del MADS):
Esta agenda está conformada por las políticas y documentos Conpes que se
proyectan o se encuentran en formulación con el liderazgo del Ministerio, así
como por aquellas propuestas de políticas convocadas por otras entidades en las
que participa el Ministerio incorporando el tema ambiental. Actualmente se
encuentran en ella 16 procesos de política de los cuales trece son documentos de
política de iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y tres de
otros ministerios pero en los cuales el Ministerio está participando incorporando
el tema ambiental; y 12 son documentos Conpes, 8 de ellos de iniciativa del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Igualmente para el periodo reportado en este informe (julio 2014 – junio 2015)
desde la Oficina Asesora de Planeación se realizó seguimiento a la ejecución de
documentos Conpes de acuerdo con las características particulares de cada uno
de estos, las cuales determinan la priorización y periodicidad del reporte.
Teniendo en cuenta lo anterior se destacan durante este periodo los reportes de
seguimientos realizados a los siguientes Conpes:
180
Conpes 3762: Lineamientos de política para el desarrollo de proyectos de
interés nacional y estratégicos – PINES.
Conpes 3799: Estrategia para el desarrollo integral del departamento del
Cauca.
Conpes 3801: Manejo ambiental integral de la cuenca hidrográfica del lago
de Tota.
Conpes 3803: “Política para la preservación del Paisaje Cultural Cafetero de
Colombia”.
181
Fondo Nacional Ambiental - FONAM 377 110.895 111.273
Ejecución de recursos
Tabla xx
Ejecución Presupuesto 2015
Cifras en millones de pesos
COMPROMISOS OBLIGACIONES
Entidad Apropiación
Avance % Avance %
Ministerio de Ambiente y Desarrollo
131.218 122.698 93,5% 115.688 88,2%
Sostenible
Institutos de Investigación 57.735 57.735 100,0% 57.735 100,0%
Fondo de Compensación Ambiental -
270 0 0.0 0 0.0%
FCA
Fondo Nacional Ambiental - FONAM 111.273 695 0,6% 695 0,6%
Total 300.495 181.127 60.3% 174.117 57,9%
Fuente: Oficina Asesora de Planeación- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Presupuesto de Funcionamiento
Tabla
Ejecución Presupuesto de Funcionamiento 2015
Cifras en millones $$
COMPROMISOS OBLIGACIONES
Entidad Apropiación
Avance % Avance %
182
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 58.140 51.949 89,4% 51.724 89,0%
Institutos de Investigación 26.730 26.730 100,0% 26.730 100,0%
Fondo Nacional Ambiental - FONAM 377 270 71,5% 270 71,5%
Total 85.247 78.948 92,6% 78.723 92,3%
Fuente: Oficina Asesora de Planeación – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tabla
Ejecución presupuesto de inversión 2015
Cifras millones $$
COMPROMISOS OBLIGACIONES
Entidad Apropiación
Avance % Avance %
Ministerio de Ambiente y Desarrollo
73.078 71.055 97,2% 61.474 84,1%
Sostenible
Institutos de Investigación 31.005 31.005 100,0% 31.005 100,0%
Fondo de Compensación Ambiental -
270 0 0,0% 0 0,0%
FCA
Fondo Nacional Ambiental - FONAM 110.895 425 0,4% 425 0,4%
Total 215.248 102.485 47,6% 92.904 43,2%
Fuente: Oficina Asesora de Planeación – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
183
la implementación de las políticas ambientales del país, que contribuyen al
cumplimiento de las metas sectoriales PND - distribución previo concepto DNP” que
eran para su distribución a las CARs y que no se lograron trasladar por demoras
de las corporaciones en la formulación y registro de los proyectos de inversión en
el Banco de Proyectos de Inversión Nacional - BPIN del Departamento Nacional de
Planeación.
En relación con los recursos del Fondo de Compensación Ambiental por $270
millones, también eran para distribución a las Corporaciones beneficiarias del
Fondo y por las anteriores razones tampoco se lograron distribuir.
Tabla xxxx
EJECUCION PRESUPUESTAL 2015
Cifras millones de $$
COMPROMISOS OBLIGACIONES
Dependencia Apropiación
Avance % Avance %
Dirección Gestión Integral de Recurso Hídrico 15.887 14.960 94,2% 10.838 68,2%
Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios
13.585 13.434 98,9% 12.683 93,4%
Ecosistémicos
Secretaría General 9.322 8.973 96,3% 8.647 92,8%
184
Ofiicina de Comunicaciones 2.452 2.356 96,1% 2.332 95,1%
185
Programación presupuesto 2016
Tabla xxx
Tabla xx
Presupuesto Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 2016
Cifras en millones de $$
186
Fuente: Oficina Asesora de Planeación – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
187
coordinar las acciones necesarias para lograr los objetivos de compensación en la
ejecución de proyectos y recursos en las regiones de menor desarrollo del País. La
Secretaría Técnica coordina todo el proceso de convocatoria, evaluación de
proyectos, presentación al Comité del Fondo para su aprobación, seguimiento y
evaluación de ejecuciones. Además hace el seguimiento y gestión al proceso de
recaudo que mensualmente hacen las corporaciones aportantes al F.C.A.
Tabla 19
Apropiación definitiva FCA en pesos
Gastos de Funcionamiento
Tabla 20
Distribución de recursos de funcionamiento 2015
Cifras en pesos
Posible valor a
Gastos de
Corporación Gastos Generales Transferencias redistribuir por el
Personal
FCA
CORPOURABA 582.350.132 161.334.480 280.799.631 1.024.484.243
CODECHOCO 381.225.023 104.775.525 230.988.560 716.989.108
CORPONARIÑO 70.955.657 399.486.945 470.442.602
CORPOGUAJIRA 162.565.889 917.779.496 1.080.365.385
CORPAMAG 2.227.273 5.032.673 8.953.454 16.213.400
CORPOAMAZONIA 291.010.325 369.609.763 5.330.000 665.950.088
CDA 455.396.864 436.401.327 122.071.740 1.013.869.931
CORALINA 345.265.993 348.561.594 693.827.587
CORMACARENA 477.680.690 220.125.458 17.000.000 714.806.148
188
CORPOMOJANA 364.579.883 328.912.752 693.492.635
CORPORINOQUIA 43.139.168 6.088.000 11.160.332 60.387.500
CARSUCRE 308.710.068 137.558.026 103.569.610 549.837.704
CORPOCHIVOR 7.237.166 276.123.646 507.676.584 791.037.396
CORPOGUAVIO 25.455.292 158.357.736 15.000.000 198.813.028
CSB 47.655.245 3.644.000 51.299.245
Total Gastos
3.565.454.668 2 .956.011.925 2.220.349.407 8.741.816.000
Funcionamiento
Fuente: Secretaria Técnica del FCA
Gastos de inversión
Tabla 21
Distribución de recursos de Inversión
Vigencia 2015 – Cifras en pesos
189
Tabla 22
Recursos del FCA
Variación recursos funcionamiento 2014 – 2015
El crecimiento del aporte del Fondo para los gastos de funcionamiento entre un
año y otro fue del 3% correspondiente al índice de inflación. Durante el periodo el
Fondo ha apoyado a las regiones a través de las Corporaciones beneficiarias con
monto de $17.229.016.000.
190
Tabla No. 23
Fondo de Compensación Ambiental
Variación recursos de inversión- vigencias 2014 - 2015
CORPORACIÓN 2014 2015 TOTAL 2014-2015
CDA 2.586.700.000 3.162.086.047 5.748.786.047
CORPOMOJANA 2.739.463.152 3.840.260.410 6.579.723.562
CORALINA 3.811.365.241 2.326.431.106 6.137.796.347
CODECHOCO 1.868.735.000 1.708.934.976 3.577.669.976
CORPOURABA 2.909.510.400 3.631.864.423 6.541.374.823
CORMACARENA 1.716.218.572 2.301.582.096 4.017.800.668
CORPOAMAZONIA 2.538.807.448 2.619.291.966 5.158.099.414
CARSUCRE 3.018.615.086 2.776.307.979 5.794.923.065
CORPONARIÑO 2.350.822.120 2.315.550.000 4.666.372.120
CORPOCHIVOR 2.691.518.281 2.661.395.500 5.352.913.781
CAS 1.240.586.864 1.240.586.864
CORPOGUAVIO 1.601.700.107 1.100.000.000 2.701.700.107
CORPOGUAJIRA 1.952.039.064 2.484.822.000 4.436.861.064
CORPAMAG 2.013.245.879 2.013.245.879
CORPOCESAR 1.960.871.144 1.960.871.144
CORPOORONOQUIA 1.708.227.618 1.708.227.618
Total 32.986.952.479 34.650.000.000 67.636.952.479
Fuente: Secretaria Técnica – F.C.A. 2015
Tabla No. 24
Distribución de los recursos Asignados a las Corporaciones beneficiarias Vigencia
2015
191
RESOLUCIÓN TOTAL $
192
Centro Oriente y en el OCAD de Cormagdalena y como Ministerio líder en los
OCAD de Corpoguajira, Corpoamazonía, Corponor, Corpocesar, CVS, CAS y,
Corpoboyacá.
193
integración regionales, profundizando el diálogo político e implementando
acciones entre los Estados miembros para facilitar la cooperación, fortalecer el
desarrollo, consolidar la institucionalidad propia de cada mecanismo y la
ejecución de proyectos conjuntos.
BIODIVERSIDAD
194
“Humedales para nuestro futuro” y la celebración de la 49.ª reunión del Comité
Permanente (1 al 9 de junio de 2015) en Punta del Este, Uruguay.
195
Comisión Ballenera Internacional CBI
Uno de los temas críticos discutido en la reunión, hace referencia a los permisos
científicos (Scientific Permits), durante el Comité se discutieron los aspectos
relacionados con la nueva propuesta de caza científica de ballenas del Japón,
conocida como NEWREP-A.
ASUNTOS MARINOS
El MADS participó en el Comité Regional del Corredor Marino Pacifico Este CMAR
(Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica) cuyos avances se centraron en obtener
una línea base de información compartida y sobre la valoración económica y
ecosistémica del CMAR y buscar financiación internacional.
196
Se recibió convocatoria por parte Comisión Oceanográfica
Intergubernamental de la Unesco y la Comisión Permanente Del Pacífico
Sur a participar en el XVI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
COLACMAR – XVI Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar
SENALMAR, en la ciudad de Santa Marta, Colombia, entre los días lunes
19 y jueves 22 de octubre de 2015. En el marco de este evento Colombia
participo en el Simposio 16 “Indicadores de apoyo toma de decisiones en la
gestión integrada de zonas costeras”.
Se recibió convocatoria por parte Comisión Oceanográfica
Intergubernamental de la Unesco y la Comisión Permanente Del Pacífico
Sur a participar en IV reunión del Comité Directivo Regional SPINCAM
y seminario técnico gestión de recursos costeros, en Puerto Ayora Islas
Galápagos - Ecuador, Colombia, entre los días 24 al 27 de noviembre de
2015. En el marco de este evento Colombia participó en la IV reunión del
Comité Directivo Regional SPINCAM presentando los resultados del país
frente al proyecto y asistiendo al seminario técnico gestión de recursos
costeros.
FRONTERAS
197
frontera, con el fin de que las autoridades competentes adopten medidas para
controlar y combatir el tráfico ilegal de estas especies. 4) , Iniciar la ejecución del
Memorándum de Entendimiento sobre cooperación en materia de biodiversidad,
entre: El Instituto Nacional de Biodiversidad de la República del Ecuador, el
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, el
Instituto de Investigaciones Marino y Costeras (INVEMAR), y el Instituto
Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) de la República de Colombia.
5) Aprobar y publicar el Plan Binacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico
de las Cuencas Transfronterizas: Carchi – Guáitara, Mira y Mataje. Con base en
esta información se deberá priorizar al menos un proyecto de impacto binacional
para su ejecución de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria de los países.
6 ) . Continuar con el monitoreo semestral de la calidad del agua en las Cuencas
Transfronterizas Carchi – Guaitara, Mira y Mataje en el marco del Protocolo
Binacional para el Monitoreo de la Calidad del Agua. Asimismo, fortalecer la red
de monitoreo de recursos hídricos, incorporando un (1) nuevo punto de monitoreo
en la zona fronteriza, y definir el Índice de calidad del agua en el ámbito
binacional.
198
El Ministerio participó en la 73 reunión del Comité Ejecutivo del Fondo
Multilateral para la aplicación del Protocolo de Montreal (9 al 13 de noviembre de
2014) en París. Los países en desarrollo bajo el párrafo 1 del artículo 5 del
Protocolo, hicieron énfasis en la necesidad de revaluar los criterios técnicos para
la segunda fase de eliminación de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC),
sustancias agotadoras de la capa de ozono incluidas en los anexos del Protocolo.
199
Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Objeto del Comercio
Internacional.
Canadá: se realizó la II Reunión del Comité del Medio Ambiente del Acuerdo de
Medio Ambiente (AMA) entre el Gobierno de Canadá y el Gobierno de Colombia (4
de marzo de 2015). Se presentaron las políticas y prioridades en materia
ambiental, se analizó la implementación del Acuerdo, y se identificaron las áreas
de cooperación. Se estableció como prioridad para Colombia, intercambiar
experiencias para la implementación de los registros de emisión y transferencia
de contaminantes.
BANCA MULTILATERAL
200
desembolsaron USD $7,03 millones de los USD $10 millones programados.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Bilateral
Holanda: firma del Convenio del Plan Maestro para la erosión costera en
Colombia, con un enfoque integral de construir con la naturaleza como principio
rector. (10 de septiembre de 2014)
201
Programa biodiversidad y áreas protegidas en parques naturales, desarrollo
económico sostenible y protección del clima, entre otros.
1. OTRAS GESTIONES
5° Diálogo de Alto Nivel con Estados Unidos: (abril 2015). Se presidió el Grupo
de Trabajo sobre Protección Ambiental y Cambio Climático, que abordó temas
sobre cambio climático, asuntos marinos, bosques, minería ilegal, pesca y áreas
protegidas. Se firmó un Memorando de Entendimiento sobre Visión Amazonía
entre el Ministerio y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), cuyo objetivo es coordinar los esfuerzos en la región
amazónica.
202
parte de la delegación oficial de Colombia ante la “XXXVIII Reunión consultiva del
Sistema del Tratado Antártico y XVIII reunión del Comité de Protección
Ambiental, CPA”, en Bulgaria (junio 2015).
203