Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Revista de Temas Nicaragüenses No. 137

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 433

0

Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

No. 137 – Septiembre 2019 ISSN 2164-4268

TEMAS NICARAGÜENSES
una revista dedicada a documentar asuntos referentes a Nicaragua

CONTENIDO
CONTENIDO _____________________________________________ 1
PRESENTACIÓN __________________________________________ 4
NUESTRA PORTADA _______________________________________________ 4
La Maquila: Fenómeno económico de entre dos siglos. Los nuevos
sindicatos _______________________________________________ 4
Onofre Guevara López ________________________________________ 4
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco ___ 10
Jon Ander Bilbao Ercoreca, y Magdalena Mayorga Gaitán, Olga Rocha
Ulloa__________________________________________________________ 10
DE NUESTROS LECTORES _________________________________________ 32
Daños al Patrinnonio arqueologico en Ometepe ________________ 32
GUÍA PARA EL LECTOR ___________________________________________ 34
Noticias _______________________________________________ 34
Agradecimientos ________________________________________ 34
Guía para el Lector _______________________________________ 34
DEL ESCRITORIO DEL EDITOR _____________________________________ 41
DE ACTUALIDAD ________________________________________________ 43
Cinco ecosistemas únicos de Nicaragua en riesgo de desaparecer __ 44
Katu Arkonada _____________________________________________ 44
CIENCIAS NATURALES ____________________________________ 54
El Árbol De Mimbro_______________________________________ 56
Ing. M. Sc. Guillermo Bendaña García. __________________________ 56
Distribución Actual de el “Pez León” ( Pterois) en las Américas _____ 60
J. D. Villa, Ph.D. ___________________________________________ 60
La Biodiversidad en Nicaragua ______________________________ 66
Recopilado por José Mejía Lacayo ______________________________ 66
La Formación del Ecosistema de Piedra Quemada ______________ 105
Recopilado por Jose Mejía Lacayo ______________________________105

1
La Maquila: Fenómeno económico de entre dos siglos. Los nuevos sindicatos
© Onofre Guevara López – editor@temasnicas.net

Una Mirada al Paisaje Nicaragüense ________________________ 111


José Mejía Lacayo __________________________________________111
Experiencias de Viajes: Biodiversidad en Nicaragua ____________ 134
Jean-Michel Maes __________________________________________134
La Circulación de Savia en las Plantas _______________________ 137
Wikipedia _________________________________________________137
LAS SEGOVIAS __________________________________________________143
El Templo San Pedro Apóstol en Matagalpa, y la Expulsión de los
Jesuitas de Nicaragua ___________________________________ 145
Eddy Kühl _________________________________________________145
COSTA CARIBE __________________________________________________151
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?________________________ 153
David Bradford, Mario Rizo y Virgilio Rivera ______________________153
NACIONAL ____________________________________________ 176
ENSAYOS ______________________________________________________178
Ciudad Dormida: León, Nicaragua __________________________ 179
Juan Felipe Toruño _________________________________________179
Sutiaba en la Época Prehispánica ___________________________ 193
Alcaldía Municipal de León ___________________________________193
Carta De Jamaica _______________________________________ 211
Simón Bolívar ______________________________________________211
El Congreso de Panamá __________________________________ 231
Indalecio Liévano Aguirre ____________________________________231
"Escritoras De Nicaragua" ________________________________ 246
Eddy Kühl _________________________________________________246
HISTORIA______________________________________________________254
La Iglesia de San Juan Bautista de Subtiaba __________________ 256
Carlos Molina Argüello _______________________________________256
Introducción a Old Gimlet Eye _____________________________ 268
María Eugenia Rivera y Alberto Bárcenas Reyes ___________________268
Revolución En Nicaragua Y Disturbios En Panamá ______________ 270
Smedley Darlington Butler ____________________________________270
Traducción libre del inglés de _________________________________270
María Eugenia Rivera y Alberto Bárcenas Reyes ___________________270
Los Delegados de Centroamérica al Congreso de Panamá ________ 281
Wikipedia _________________________________________________281
Objetivos propuestos por Centroamérica _____________________ 288
Aldo Díaz Lacayo ___________________________________________288
Breve Introducción Al Concordato con Nicaragua ______________ 295
Clemente Guido Martínez ____________________________________295
2
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS MENTALIDADES_____________________305


Presentación de la Sección ________________________________ 305
Editor: Ligia Madrigal Mendieta ________________________________305
GEOGRAFÍA ____________________________________________________306
Ciudad Antigua de Nueva Segovia __________________________ 308
INIFOM __________________________________________________308
Geografía de Nicaragua __________________________________ 336
FAO _____________________________________________________336
ANTROPOLOGÍA _________________________________________________354
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su
concepto, contexto y revisión de criterios en torno a la presencia
Azteca, con notas de la experiencia de campo en el pueblo indígena de
Litelpaneca. (Parte 2 de 2) ________________________________ 356
Por MA. Mario Rizo Zeledón ___________________________________356
HISTORIA DE VIDA ______________________________________________393
A Propósito de las Efemérides de Anselmo Fletes Bolaños (1866 -1930):
Algunas Anotaciones para su Biografía ______________________ 394
Luis Bolaños _______________________________________________394
René Chavarría: el del «zapateado mestizo, enigmático y misterioso»
_____________________________________________________ 403
Francisco-Ernesto Martínez ___________________________________403
DERECHO ______________________________________________________408
Editor: Humberto Carrión McDonough __________________________408
BIBLIOGRAFÍA _________________________________________________410
Juan Felipe Toruño (1898-1980) ___________________________ 411
Jorge Eduardo Arellano ______________________________________411
RESEÑAS ______________________________________________________417
León: La Sombra de Pedrarias _____________________________ 418
José Mejía Lacayo __________________________________________418
El actor cinematográfico José Bohr se presentó en Masaya, en 1932 421
Francisco-Ernesto Martínez ___________________________________421
INFORMACIÓN EDITORIAL ________________________________ 425
AVISO PERMANENTE _____________________________________________431
Cómo suscribirse a la Lista de Correos _______________________________431
MADERO CALENDÁRICO NICARAO __________________________ 432
3
La Maquila: Fenómeno económico de entre dos siglos. Los nuevos sindicatos
© Onofre Guevara López – editor@temasnicas.net

PRESENTACIÓN

NUESTRA PORTADA
La Maquila: Fenómeno económico de entre dos
siglos. Los nuevos sindicatos
Onofre Guevara López

Reproducido de Cien años de movimiento social en Nicaragua, pp. 166 -174,


Managua: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica-UCA, 2008

Aunque la incursión de la industria maquilera comenzó en los años 60 -70


del Siglo XX, su auge actual arrancó acercándose al Siglo XXI, y aún continúa
desarrollándose. Esta incursión extranjera de la industria maquilera, no altera las
estructuras de nuestra débil industria tradicional, porque se trata de un área
productiva que funciona como un enclave, independiente del proceso productivo
nacional. Es una "modernización" superpuesta, e introduce las té cnicas de la
producción en serie y en gran escala.
Otra modalidad introducida por las fábricas de la maquila, no practicada
antes por nuestras empresas, es la contratación de fuerza de trabajo reclutada de
las áreas rurales, de los sectores sin oficio ni e xperiencia productiva anterior, del
sector femenino de los servicios domésticos de las ciudades y de mujeres solas —
madres solteras en su mayoría— que nunca tuvieron contacto con ningún tipo de
producción fabril. Es como una recolectora de la mano de obra marginal: la
proletariza, pero no le garantiza estabilidad. Las fábricas de las maquilas en las
zonas francas, viven en una permanente renovación de personal —contratan y
expulsan— porque no todos se adaptan a las nuevas condiciones de trabajo debido
a los bajos salarios o por el intenso ritmo laboral al cual la mayor ía de las
reclutadas no está acostumbrada.
Las fábricas de la maquila no requieren de trabajadores con previo
conocimientos técnicos ni experiencia laboral fabril. La producción en cadena
permite que cada uno de los trabajadores, hombres y mujeres, y secciones enteras
de las fábricas, efectúen una sola operación de todas las necesarias para producir
una pieza de vestir, por ejemplo. De esta forma, la maquila crea una especie de
4
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

proletariado desconocido y extraño a nuestro medio laboral, un obrero y obrera


proletarizados en su máxima expresión de vendedores de su fuerza de trabajo,
trabajadores que no tienen, a veces, la mínima capacitación técnica laboral. El
previo entrenamiento y aprendizaje para el manejo de la maquinaria y efectuar
mecánicamente una sola operación es la única capacitación técnica que reciben
los trabajadores. De forma que, cuando salen de la maquila, se encuentran como
entraron: sin conocimientos para trabajar en otras especia lidades.
Estas condiciones, en las que los trabajadores se inco rporan a la
producción, es una de las limitantes para que éstos se conviertan en obreros
especializados y pasen a formar parte, de primas a primeras, de un proletariado
consciente de su condición social y aptos para convertirse en factores de las
luchas reivindicativas de fondo, y menos para plantearse la lucha por la
transformación de la sociedad. Existen otras condicionantes que le impiden a este
tipo de trabajador desarrollar una conciencia de clase definida. Entre ellas, están
las condiciones en que son contratados, las condiciones laborales que les imponen
dentro de las fábricas y las condiciones impuestas en materia salarial, derechos
de organización y tratamiento personal de jefes y capataces, factores a los que
se suma la ausencia de respeto a su condición humana, por cuanto les limitan a
un tiempo mínimo y cronometrado el derecho a satisfacer sus necesidades
fisiológicas.
En términos concretos, estas condiciones se expresan en: a) dar tra bajo
sólo a las personas jóvenes, especialmente mujeres solteras y sin hijos, y de
preferencia bonitas; b) ausencia de equipos de protección para la pelusa, aire
escaso y excesivo calor; c) salarios bajísimos que obligan a trabajar horas extras
y jornadas extenuantes; d) registro físico de las personas, incluso con ab usos,
cuando se trata de las mujeres, a la hora de salida del trabajo; e) despidos ilegales
e inmediatos cuando los jefes y capataces detectan intentos de organización
sindical; o maltrato verbal y hasta físico de parte de jefes y capataces,
generalmente extranjeros, contra las mujeres en especial; g) acoso sexual a las
mujeres de parte de jefes, capataces y hasta de los mismos compañeros de
trabajo; h) limitación inhumana del derecho a satisfacer necesidades fisiológicas,
como ir al baño, tomar agua, etcétera; i) ser objetos y sujetos de la chismografía,
casi siempre estimulada por agentes de la empresa, con el fin de crear
enemistades y evitar la solidaridad y la organización sindical.
Estas son algunas de las causas por la cuales, después de varios años d e
funcionar las fábricas de las llamadas zonas francas, los sindicatos organizados
en ellas —los que logran pasar por encima de grandes dificultades y obstáculos —
no han logrado crecer, desarrollarse ni consolidarse como verdaderos organismos
5
La Maquila: Fenómeno económico de entre dos siglos. Los nuevos sindicatos
© Onofre Guevara López – editor@temasnicas.net

del sindicalismo consciente y combativo. Y a pesar de que una sola fábrica


concentra a centenares y miles de personas, los sindicatos apenas subsisten, casi
en la clandestinidad y con pocos afiliados . Esto impide que los sindicatos logren
impulsar luchas reivindicativas importantes.
Para los trabajadores existen otras causas de carácter ideológico y cultural
que les obstaculizan tomar conciencia de la necesidad de organizarse
sindicalmente, y esas, están en ellos mismos. Las personas empleadas en las
fábricas de las zonas francas, son de origen campesino o de sectores de las
ciudades sin experiencia previa, y, para ellos, ubicarse en una empresa industrial
significa algo así como haberse trasladado, de la noche a la mañana, de un estadio
social precapitalista a otro del mundo industrial desarrollado, sin pasar por la
etapa capitalista dependiente y atrasada que ha prevalecido en Nicaragua durante
todo el Siglo XX.
Es esta una traslación mecánica de unas condiciones laborales atrasadas a
otras modernas. Las obreras y obreros no logran asimilarlas fácilmente, o no lo
logran del todo, porque los despidos continuos de que son objeto no los deja
estabilizarse. Y esto, a su vez, les impide estar en la fábrica el tiempo suficiente
para observar, analizar y luego actuar según los problemas que enfrentan
cotidianamente, hasta alcanzar el desarrollo de su conciencia de clase. Esta es
otra de las razones que a los sindicatos les impide estabilizarse en las fábricas de
la maquila. Cuando los obreros y obreras alcanzan cierto nivel de co nciencia, al
menos sobre las pésimas condiciones de trabajo, del bajo salario y el maltrato, y
escuchan a otros más avanzados hablar sobre la necesidad de organizarse, lo
hacen con mucho temor a perder el empleo, sin conocimiento pleno de para que
sirve, como funciona el sindicato y cual debe ser su relación con los dirigentes y
con los representantes de la empresa.
Con frecuencia los dirigentes sindicales de la maquila, se han improvisa do
sobre la marcha. Por eso no están muy claros sobre la función del si ndicato, y
sobre todo, de su papel dirigente. Sin embargo, se les debe reconocer su decisión
de lucha: el valor de enfrentar los riesgos, en primer término, del desempleo,
pues son los primeros en servir de blanco de la represión patronal, lo cual no es
poca cosa en un país donde la tasa de desocupación anda por arriba del sesenta
por ciento. El otro riesgo no menos peligroso, y quizás más grave para su
integridad ce persona honrada, es que un obrero u obrera, al asumir el papel de
dirigente, además de ser de las primeras víctimas de la represión, también es
asediado o asediada por la empresa para convertirlos en agentes suyos dentro del
sindicato, en traidores a su propia clase. Ofertas de este tipo van acompañadas
de prebendas, dinero en efectivo, ciertos privilegios salariales y trato personal
diferenciado. Todo esto vale mientras la empresa pueda servirse de su
degradación personal.

6
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Algunos sindicatos de las maquilas surgieron a iniciativa y con la ayuda de


activistas de las centrales sindicales de vieja data, otros sindicatos de las
maquilas, han encontrado la colaboración de sindicatos y federaciones sindicales
por medio de cuadros experimentados, que les han apoyado en la orientación y
formación de cuadros dirigentes propios. Este proceso de formación s iempre va
la zaga del crecimiento de los conflictos laborales en las empresas, por lo cual la
maduración de los nuevos cuadros sindicales ocurre al calor de la lucha, o colapsa
desde el principio por temor a no poder cumplir con las nuevas responsabilidade s.
No son pocos los casos en los que la relación afiliado -dirigente se ve perturbada
por la incomprensión de la función sindical de ambas partes. La inexperiencia de
líder novato lo hace cometer errores que, a los ojos del afiliado —también
novato— se convierten en actos desleales. El líder siendo acusado fácilmente de
traición, de "vendido" a la patronal. Este tipo de relación afiliado -dirigente, es
básico para sabotear la organización sindical.
Generalmente, este tipo de desconfianza nace del hecho de que el afiliado
se queja ante el sindicato por los continuos problemas que le afectan en su
relación con los jefes y capataces de la empresa. Pero, como es lógico, el
sindicato, por cualquier motivo, especialmente por la falta de unidad y solidaridad,
no puede resolverle el problema al afiliado. Éste reacciona molesto, haciendo
acusaciones y tomando actitudes negativas, por mero resentimiento. Son
problemas y reacciones propias de todo esfuerzo inicial. Esto sucede porque el
afiliado no ve en el sindicato el organismo representativo de todos y cada uno de
sus miembros ni percibe que el sindicato será más efectivo en sus gestiones en la
medida que cada uno y todo militante se involucre, activ a y solidariamente, en un
conflicto laboral que afecte a uno o más trabajadores. Al contrario, algunos ven
al sindicato, como si fuera una oficina burocrática que debe funcionar
mecánicamente cuando y según el afiliado lo requiera.
Uno de los aspectos más críticos en las relaciones entre afiliados-dirigentes,
es la cotización. Esta obligación del afiliado, el aporte de un pequeño porcentaje
de su salario mensual, es un el eslabón de la unidad obrera, pero también puede
ser un factor de discordia. De esta obligación se han generado algunos problemas:
a) la desconfianza sobre el uso o destino del dinero, casi siempre estimulada por
la patronal; b) la desconfianza surge también, cuando la dirigencia sindical no
convoca asambleas de información sobre el movimiento del dinero ni el afiliado
es capaz de tomar la iniciativa para reclamar ser informado en asambleas; c) un
tercer elemento y el más negativo, parte de la mala práctica de inmiscuir a la
empresa en el cobro de la cotización a través de la planilla oficial . Esta práctica
negativa fue traslada a la maquila desde los sindicatos que les ayudaron a

7
La Maquila: Fenómeno económico de entre dos siglos. Los nuevos sindicatos
© Onofre Guevara López – editor@temasnicas.net

organizarse. Surgió en tiempos de la revolución, cuando había una relación más


o menos fraterna entre los sindicatos, la administración de las empresas y los
ministerios del Estado revolucionario. La situación cambió con el nuevo gobier no,
pero no cambió esta práctica. Quizás en aquella época pudo parecer correcto,
aunque es dudoso que lo fuera también entonces, pero ahora, de esta práctica,
se desprenden varios hechos perniciosos:
1) Crea dependencia del sindicato ante la empresa; la empresa se informa
de la capacidad económica del sindicato, y esta información la puede utilizar en
su contra en un momento de conflicto obrero-patronal, e incluso, puede cortar el
flujo del dinero para perjudicar al sindicato; 2) la directiva sindical pierd e la
relación fraternal con los afiliados que se crea a través del cobro y el pago directo
de la cotización; 3) la cotización vía patronal, al mismo tiempo que liga al obrero
a la empresa, éste pierde vínculos con sus dirigentes. Sin duda, que para
garantizar la independencia del sindicato de la influencia patronal --necesaria para
que éste sea efectivamente la organización natural de los trabajadores --, será
indispensable la corrección del sistema de cobro de las cotizaciones.
Una información más precisa y detallada del fenómeno de la maquila, los
problemas laborales a los que los obreros de origen campesino se enfrentan por
primera vez y las pésimas condiciones laborales, está contenida en el libro "El
impacto de la maquila en una zona campesina (Sébaco, N icaragua)". (Bilbao,
2006). En este libro están investigados y documentados también los efectos
psicológicos producidos en obreros y obreras por las nuevas relaciones sociales
de las empresas; los cambios de hábitos entre las familias de los nuevos obreros
de la maquila; los cambios de costumbres en las comunidades de trabajadores
que viven en torno a las fábricas; las extenuantes jornadas laborales para
conseguir un salario insatisfactorio; y los maltratos a que son sometidos los
trabajadores y trabajadoras por jefes y capataces extranjeros y nacionales.
Algo raro que se desprende de la presencia de la maquila en el país, es que
se ha creado una relación entre las pésimas condiciones de trabajo en las
maquilas, con la necesidad y la importancia de las maqui las para aliviar problemas
del desempleo y los ingresos familiares. Extraña relación entre la odiosidad que
provocan las injusticias de la maquila y la necesidad de las mismas en las
condiciones económicas de Nicaragua. Será hasta en el futuro —inmediato
posiblemente—, que se conocerá el verdadero papel que los sindicatos de las
Zonas Francas desempeñarán en el desarrollo de las luchas obreras de nuestro
país, así cómo y cuánto aportarán al sindicalismo y al movimiento social en
general. Por ahora, sólo sabemos que aún es grande la dependencia que estos
sindicatos tienen de la dirigencia del sindicalismo tradicional, el que les ayuda a
organizarse y orientar su actuación. Esta es una relación de clase inevitable, y
una demostración de la unicidad de las luchas de clase en Nicaragua. Por mucha
diferencia que exista entre los trabajadores del limitado sector industrial del
8
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

capitalismo histórico y los obreros de las modernas maquilas del capi talismo
globalizado, no pueden negar que los gestó la misma matriz y lo s liga el mismo
ombligo del sistema.●

9
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco
© Jon Ander Bilbao Ercoreca et al. – editor@temasnicas.net

Trabajo en la maquila: creando y rompiendo


ilusiones en Sébaco
Jon Ander Bilbao Ercoreca, y Magdalena
Mayorga Gaitán, Olga Rocha Ulloa

Reproducido de El impacto de la maquila en una zona campesina: Sébaco,


Nicaragua / Jon Ander Bilbao Ercoreca, Magdalena Mayorga Gaitán, Olga Rocha
Ulloa. 1ª. ed. páginas 71-87 Managua: NITLAPAN - UCA, 2006.

1 . MAQUILERAS Y MAQUILEROS EN SÉBACO


La situación económica en que se encuentra el país, es producto de más de
diez años de la aplicación de programas de ajuste estructural, dictados e
impuestos por los organismo internacionales e implementados por los últimos
gobiernos, la incapacidad de la empresa privada nacional para crear fuentes de
empleos, los desastres naturales y la corr upción galopante... factores que han
incidido en nuestra realidad, traduciéndose en un alto índice de pobreza y
desempleo.

Nicaragua se ubica como el país con más alto índice de desempleo de toda
Centroamérica, con un 12 por ciento de paro, según datos oficiales que manejan
los institutos de estadísticas de los países de la región.
El Director General del INEC, explicó que las cifras obtenidas el año pasado
incluyen datos de empleo informal “donde la gente tiene algunas iniciativas.
Estamos hablando de un 12 % de gente que no tiene ninguna forma de percibir
recursos”. Esto significa un universo de 180,000 personas.
La Prensa, 10-I-03

10
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Esta coyuntura económica justifica, en parte, el hecho de que en los últimos


años ha proliferado la instalación y apertura de empresas bajo el régimen de
Zonas Francas, y eso vuelve aún más atractivo al país para estos inversionistas,
que lo único que buscan es maximizar sus ganancias y reducir sus costos de
producción. En otras palabras, el alto índice de desempleo y, por end e, de pobreza
y extrema pobreza que se observan en el país, son condiciones que propician la
explotación de la fuerza de trabajo abundante, práctica que han venido instalando
e institucionalizando estos empresarios, y lo han hecho a vista y paciencia de
moros y cristianos. Haciendo una reflexión sobre esto, uno de los entrevistados
nos decía: “Así como estamos, lo que más se va a crecer son las Zonas Francas,
que son las salidas más rápidas que el Estado de Nicaragua ofrece a la
problemática de la pobreza, y realmente eso no resuelve el problema, sino que es
un paliativo momentáneo, y todo esto a los pocos años se va a convertir en un
problema.” 1

Ante esta crisis, el gobierno hace aparecer que el fomento a la inversión en


empresas de régimen de Zonas Francas es o será la solución, casi de forma
mágica, o el modelo motor a seguir que resolverá no sólo la situación del
desempleo, sino que permitirá alcanzar el tan ansiado desarrollo económico. Las
facilidades que ha ofrecido el Estado nicaragüense para instalar este tipo de

1 L. Ruel, Economista Proyecto Agroindustrial Sébaco. 2003

11
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco
© Jon Ander Bilbao Ercoreca et al. – editor@temasnicas.net

empresa ha sido tal, que “la maquila representa ya más de una cuarta parte de
toda la oferta laboral de Nicaragua y su expansión sería determinante para
resolver, al menos en parte, el grave problema del desempleo, y para impulsar el
crecimiento y desarrollo integral de la economía nacional.” 2 Pero la realidad es
otra.
A decir verdad, las empresas de Zonas Francas han venido a crear miles de
empleos directos e indirectos, beneficiando de esta manera a miles de personas
y a sus familias. De no existir esta fuente de empleo, probablemente ya se habría
presentado un estallido social; pero también se debe reconocer que la mayor
parte del empleo generado de la maquila es mal remunerado y, por ello, en parte,
no requiere mano de obra calificada. 3 Además, no se debe olvidar la situación de
explotación y maltrato a las que son expuestas miles de personas, hoy obreros
maquileros o ex maquileros.
En datos oficiales del 2003, en Nicaragua, más de 47 mil personas se
encuentran laborando en empresas de Zonas Francas, con lo que miles de familias
tienen un ingreso fijo, ya sea semanal, quincenal o catorcenal, lo que les permite
alcanzar la subsistencia. Para el gobierno, el establecimiento y apertura de este
tipo de empresas, ha tenido y tiene un impacto positivo en el descenso del índice
de desempleo, y además le posibilita ir avanzando en el cumplimiento de una de
las tantas promesas que realizó en la pasada campaña electoral. Sin embargo, el
discurso y las cifras esconden una cruda y dolorosa realidad que a diario muchos
de estas personas deben de soportar.

Nicas, Los Peor Pagados De Centroamérica


“El dirigente sindical Heberto Ruiz Morales, nos hizo llegar el listado de los
salarios que las maquilas pagan en todos los países centroamericanos a los
operarios de las máquinas para armar piezas de ropa y calzado, indicando que es
Nicaragua el peor pagado en la región. La lista para toda Centroamérica indica
que las maquilas pagan en México un dólar con 51 centavos la hora, en El Salvador
1,30, en Costa Rica 1,30, en Guatemala 0,80 de dólar la hora y en Nicaragua 0,32
centavos la hora, una verdadera miseria. Esto ha movido a las centrales sindicales

2 La Prensa, Managua, 26-VI-2001.


3 En los discursos políticos acostumbrados en cada inauguración de empresas de Zona Franca, se habla
de transferencia y tecnología, cuando en realidad lo único que se hace es ensamblar piezas y no se
avizora hasta el momento ningún interés o voluntad de brindar capacitación técnica a los miles de
obreros que allí laboran, lo cual se evidencia al momento de contratación del personal. La
preocupación mayor es captar mano de obra necesitada y dispuesta a trabajar bajo el sistema
represivo y explotador que ofrec en estos inversionistas. (Experiencia del autor, obtenida por medio
de otros trabajos llevados a cabo en Honduras y Nicaragua).

12
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

a levantar la bandera del aumento salarial en el marco de la celebración del


primero de mayo...”
(Augusto Cermeño, Granada. Nicaragua. El Nuevo Diario, 1 de mayo 2003).
En el caso de Sébaco, la Zona Franca es vista como la mayor fuente
generadora de empleo por aquel lugar y sus alrededores, porque, entre otras
razones, a estas realidades:
•La crisis provocada por la baja del precio del café en el mercado
internacional, que a nivel nacional significó el cierre de miles de empleos
temporales, y de los pocos empleos permanentes en esta actividad; por lo que
miles de trabajadores agrícolas quedaron sin la única forma de tra bajo por ellos
conocida. 4 Lo anterior, se tradujo en una mengua de la producción para el
autoconsumo. Muchos de estos obreros agrícolas, gracias a su trabajo temporal
podían autofinanciar prontamente y obtener su producción y garantizar como bien
dicen ellos “el grano para mi familia.” Lo anterior se evidencia en la mayor escasez
de alimento y, por ende, en mayor desnutrición y pobreza. Esta situación, obligó
a que muchos trabajadores agrícolas de las zonas afectadas, junto a sus familias,
se tomasen las vías de comunicación terrestre para hacer presión ante el gobierno
y ante la comunidad internacional y, asimismo, buscaban el apoyo y la solidaridad
de la sociedad. Según cifras recopiladas en el mes de septiembre 2002, durante
esta crisis: “Once niños, entre uno a cinco años, así como siete adultos murieron...
según los diagnósticos médicos, a causa de la desnutrición crónica y la falta de
alimentación, es decir, hambre.” 5
•A esto, se suma la problemática agrícola que desde hace algunos años se
viene observando en el país, debido principalmente a la falta de financiamiento y
apoyo hacia los sectores productivos y también a los bajos rendimientos de las
tierras ocasionados por la erosión de los suelos; producto de la insuficiente
aplicación o prácticas de técnicas de conservación y manejo de los suelos; a los
fenómenos naturales y la explotación excesiva de los mismos. Esta situación, ha
disminuido la búsqueda de mano de obra, de recursos para producir y los ya bajos

4 Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “Durante las últimas dos cosechas, el empleo
temporal ha disminuido en más del 20%, mientras que el empleo permanente ha disminuido más del
50%... más de la mitad de la fuerza laboral permanent e está trabajando a menos de la mitad de su
capacidad. Los sueldos también han bajado a medida que las fincas obtienen menores ingresos y la
oferta laboral aumenta.” (Documento de Discusión: Transición competitiva del sector cafetalero en
Centroamérica. Antigua Guatemala. 3 y 5 abril 2002).
5 ATC. (Asociación de Trabajadores del Campo) “El Machete”, edición n° 173, septiembre -octubre 2002.
Managua, Nicaragua.

13
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco
© Jon Ander Bilbao Ercoreca et al. – editor@temasnicas.net

salarios agrícolas, lo cual mantiene a muchas familias en tal dificultad económica,


que llega al punto en que, en ocasiones, no tienen con qué alimentarse.
Por ello, la existencia de esta primera empresa de prendas de vestidos
dentro de una Zona Franca localizada en Sébaco, ha generado un sinnúmero de
expectativas e ilusiones en muchos pobladores de algunos municipios de los
departamentos de León, Matagalpa, Estelí y Jinotega. 6 En las actuales condiciones
de desempleo y pobreza en que se encuentran, esta fábrica industrial se presenta
como la primera y más atractiva opción de empleo, porque es toda una posibilidad
real el poder emplearse.

2 . UNA GRAN ILUSIÓN: EL TRABAJO DE LA MAQUILA


Cuando en febrero del año 2000 se comienza la remodelación e instalación
de la Zona Franca Presitex en Sébaco, en las comunidades y las comarcas cercanas
y lejanas, se corrió el rumor sobre las bondades que iban a obtener los antiguos
trabajadores agrícolas al llegar a la fábrica. Y con ello, nacieron muchas ilusiones
y sueños. Uno de los primeros rumores que circuló, fue el buen salario que
obtendrían por su labor en la fábrica. Según una ex maquilera: “Para reforzar esta
idea, los de la empresa - -cuando inauguraron la fábrica-- se encargaron de regar
la bola de que pagarían un buen salario por trabajar con ellos... ¡esa fue la primera
mentira que nos dijeron!” 7
Muchos creyeron, que con un empleo y con un buen ingreso en la maquila,
lograrían un cambio significativo en su deteriorada economía y en sus condiciones
de vida, y ante todo, fijo y quincenal; en comparación c on el que había estado
ganado como obrero agrícola en el caso de los hombres, o como empleada
doméstica en el caso de las mujeres, o ante el desempleo general en que se
encontraba mucha gente. La mayoría iba al trabajo con la ilusión de que sus
nuevos patrones les pagarían mejor y, gracias a ello, o con ello, podrían concretar
planes familiares o personales, como lo son: mejorar o construir su casa; ayudar
a cultivar las pocas tierras que posee o alquila la familia, o continuar sus
estudios... es decir, todo lo que está en dependencia de las responsabilidades y
sueños que cada uno tiene.
Al poco tiempo de las experiencias laborales en la fábrica, muchos de los
obreros maquileros notaron que con el salario que ganaban, era poco lo que

6 Según el Mapa de Pobreza Municipal, basado en el nivel de gastos familiares, los municipios de
Terrabona, El Tuma y La Dalia, se encuentran clasificados como pobreza extrema. Los municipios de
Matagalpa, Estelí, Jinotega y Santa Rosa del Peñón, se encuentran dentro de la clasificación de
pobreza alta. Y Sébaco, con pobreza media o menor. INEC. Encuest a Nacional de Hogares sobre
Medición del Nivel de Vida 2001 (EMNV).
7 Sheila Aragón (28). Ex Seguridad Interna de Presitex. 2000 a 2002. S ébaco.

14
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

lograban modificar en sus realidades. Sin embargo, para ellos mantenerse como
obreros de la fábrica, era la forma más segura de garantizar un ingreso cada
quince días, por pequeño que fuese, para alcanzar la subsistencia de sus familias,
comparado con la situación del empleo temporal cada día más escaso o de la
abundancia de desempleo que se encontraba por la zona. “Es cierto que los
salarios son para medio comer, porque cuando llega el día de pago, yo agarro
todo el dinero que me pagan para llevarlo a la venta. Porque esos 300 có rdobas
a la quincena casi no son nada; pero también si no los tuviera, no sé qué haría”, 8
dice una madre joven con dos hijos. En este caso, no hay apoyo del ex marido, y
para mantener las diez personas familiares de la casa, aparecen como entradas
de subsistencia los frijoles y el maíz que cultiva el padrastro, unos cerdos y unas
gallinas que cuida la madre para la venta de nacatamales y de carne en tiempos
especiales del año; y a la hora de la verdad, la joven madre maquilera es la única
que aporta dinero quincenalmente para toda la familia durante el año.
Estas personas, cuando compararon lo que soñaban con la realidad, se
dieron cuenta de la inmensa diferencia; pero a pesar de ello, deciden quedarse
en el duro y esforzado trabajo de la maquila con todas s us circunstancias llenas
de sacrificios. “Hasta febrero del 2003 se reportaba que en la empresa de Zona
Franca Presitex, se encontraban laborando alrededor de un mil 970 personas. De
éstas, el 90% eran mujeres (un mil 773), el 60% personas procedentes del área
rural 9 (un mil 182), el 45% madres solteras y el 66% jóvenes, 10 (un mil 300).” 11
Estos datos, nos dan una idea de las características de la población que está
siendo afectada por la existencia de la Zona Franca de Sébaco.

3. LAS SITUACIONES PERSONALES DETERMINAN LAS ILUSIONES QUE SE CREAN


Según las necesidades y responsabilidades que tengan las personas,
coinciden en sus ilusiones y motivaciones, para buscar y sostener un empleo en
la maquila. Tomando en cuenta las circunstancias personales de cada uno de los
informantes, podemos juntarlos en dos grandes grupos: a) los que tienen o

8 8 Virginia Blandón Sosa (24). Actual trabajadora. Terrabona. 2002.


9 788 trabajadores urbanos son el 40% de maquiladores de Presitex. Se consideran zonas urbanas
aquellos territorios que cuentan con una estructura básica mínima que facilite el ac ceso y la
comunicación y presencia de las instituciones gubernamentales. Se exige diez mil o más habitantes
por ciudad. Se cumplen tales condiciones en esta zona, pero con todo llega a la fábrica mayor
número de trabajadores.
10 “Joven” es toda persona comp rendida entre las edades de 18ª a 30ª. INEC. 2000
11 La Prensa, Managua, 1 febrero 2003.

15
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco
© Jon Ander Bilbao Ercoreca et al. – editor@temasnicas.net

asumen responsabilidades familiares, y b) los que no la tienen, en su mayoría


solteros. Entre los que tienen responsabilidades familiares, encontramos a las
madres solteras y separadas, quienes se ven obligadas a buscar una fuente de
ingresos que les permita mantener a sus hijos.
Dentro de este grupo, también encontramos a las mujeres acompañadas o
casadas y algunos varones jefes de familia, que van a la fábrica preguntando por
un empleo para que su ingreso sirva de complemento a la economía familiar. En
algunos casos, el motivo fue buscar un mayor ingreso en comparación con el que
devengaba en su anterior trabajo, o en otros, la única alternativa que tenía de
emplearse. En este grupo fue donde se expresaron las personas con el deseo de
estar cerca de su familia.

3 .1 . LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES CON RESPONSABILIDAD FAMILIAR


Antes de presentar cada una de las situaciones por las que pasaron estas
mujeres tras un empleo en la maquila, nos parece importante resaltar que las
mujeres, principalmente las madres, independientes de su condición conyugal o
familiar, expresaron que el principal motivo que las impulsó a ir a la fábrica, fue
el hecho de:
• ese empleo les ofrecía una ventaja comparada con otro trabajo --por ejemplo
los menesteres de doméstica--, el hecho de estar en la cercanía de sus
comunidades de origen, lo que les permitía retornar a diario a su hogar,
• no emigrar de forma temporal o permanente hacia otras ciudades
nicaragüenses y
• no alejarse de los suyos por quince días, por un mes o más tiempo, para poder
contar con un empleo y por ende con un ingreso quincenal.

3 .1 .1 . Madres solteras: Como dijimos, para febrero del 2003 se hablaba de


que el 45 % de las mujeres que se encontraban trabajando en Presitex, eran
madres solteras 12 y habían optado por ir a la fábrica en busca de un empleo y
hacer lo posible por garantizar su puesto de trabajo por varios motivos;
principalmente, la urgencia de garantizar la alimentación, la cercanía y el cuido
de sus hijos.
Antes de ir a la fábrica, muchas de estas mujeres se encontraban en el
desempleo o nunca habían tenido un oficio remunerado, y, al separarse de su
compañero de vida y no contar con su apoyo económico para cubrir los gas tos de
manutención de los hijos, no les quedaba otra alternativa que depender

12 ATC, marzo 2003, Sébaco y La Prensa 1 febrero 2003.

16
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

totalmente de la ayuda y del apoyo económico y moral que le brindaban sus


familiares más cercanos, ya sean padres o hermanos. Hoy en día, para muchas
de estas mujeres, la nueva situación laboral que ha aparecido en la Zona Franca
de Sébaco, para algunas ha significado cierta solución e independencia económica
y personal. Ahora pueden disponer de un dinero que les permita asumir sus gastos
y el de sus hijos y, en muchos casos, el de sus padres y hacer planes futuros o
cercanos. Para conocer un poco la realidad de estas madres, veamos un caso, en
donde el salario de la maquila ayudó a una joven madre soltera, a independizarse
de la casa materna.
Tiene dos hijos, uno de ocho años y una de dos años, viviendo con su
mama, el compañero de ésta, su hermana menor y una sobrina. Desde que entró
a trabajar en la Zona Franca se convirtió en la persona encargada de llevar el
dinero a la casa. Por su labor, como operaria, a la quincena devengaba un salario
de 450 córdobas y con ello cubría la compra de los tiquetes para abordar el bus
de la fábrica, la compra al crédito de provisión para la familia y algunos artículos
de necesidad como ropa, zapatos y cosméticos. Ella nos cuenta: 13 “Antes de
trabajar en la Zona Franca, había trabajado de doméstica en Managua. Mi mama
siempre me ha cuidado a los niños y me ha ayudado cuando no he tenido trabajo;
pero ahora que tengo trabajo, mantengo a mis hijos y estoy construyendo mi
ranchito... sí, estoy haciendo mi casa, porque tengo muchos problemas en la casa
de mi mama. Ella está molesta, porque me voy. Yo pienso ayudarla, pero necesito
vivir aparte. Es celosa conmigo y no quiere que esté con nadie --refiriéndose a un
pretendiente--, pero yo quiero hacer mi vida y también quiero ir comprando mis
cosas.” Cuando se terminaba la investigación de este estudio, la joven, junto a
sus hijos, se había trasladado a su nueva casa, construida de adobe y zinc, y como
había anotado, continuaba ayudando económicamente a su m amá.
Otras madres solteras, trabajaban como empleadas domésticas en ciudades
como Managua, Matagalpa, Granada y León. Esto las obligaba a alejarse por un
tiempo de sus hogares, dejando a sus hijos al cuidado de algún familiar. Como
habíamos mencionado, la idea de la cercanía de Presitex con sus comunidades, la
facilidad del transporte del autobús con la propia fábrica y la garantía de la vuelta
diaria a sus hogares, les pareció a todas las personas algo muy atractivo y, por
ello, optaron por aventurarse y buscar el nuevo puesto de trabajo en la maquila
de Sébaco.
El significado del concepto de hogar o de la casa en nuestra sociedad, el
valor profundo de la unidad familiar y la convivencia que implícitamente ofrece el

13 Yadira Morales A, (26). Trabajadora de la maquila. Terrabona. 2002.

17
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco
© Jon Ander Bilbao Ercoreca et al. – editor@temasnicas.net

empleo en la maquila, es algo muy válido, ya que la familia --aunque no lo sea en


todos los casos-- es el principal punto de apoyo para la mujer en el momento de
enfrentar cualquier situación personal adversa, como la separación o el abandono
por parte de su compañero. Y en la familia, además de contar con un techo en
donde dormir, se encuentra el apoyo moral y económico para criar y educar a los
hijos, y hacer frente a las dificultades.
Comentaba una joven madre: 14 “Aunque estuviera todo el día trabajando en
la fábrica, a diario vendría a mi casa y no me voy a separar por días de mis hijas...”
y decía esto, porque anteriormente trabajaba como empleada doméstica en
Managua y aclaraba su mamá: “El trabajo la obligaba a dejar a su hija pequeña
en la casa y, en ocasiones, no la veía hasta durante un me s y cada vez que ella
venía de visita y se tenía que ir, para ella era difícil, porque su hija quedaba
llorando. Además, en ese tiempo ella estaba embarazada, me decía que no quería
estar lejos de nosotros.” Y por eso, la madre optó por anotar a su hija en una
lista15 que dos jóvenes de la comunidad andaban levantando.
3 .1 .2 . Una Madre Separada Con Hijos
Este caso es el de una madre separada 16 con cuatro hijos, que vive a unos
65 kilómetros de la fábrica. Su salario de 680 córdobas quincenales, incluidos l as
extras, representa en la actualidad la principal entrada económica de su extensa
familia integrada por trece personas. Para cubrir los gastos de la casa, hay otra
entrada de 200 córdobas quincenales, que aporta su hermana, quien trabaja como
empleada doméstica fuera de la comunidad y deja a sus dos hijos pequeños en la
casa. Una tercera entrada, es la del padre que colabora con su trabajo te mporal
en el campo, sin poder precisar la cantidad, ni las veces.
Esta obrera, se casó a la edad de 18 años y durante los casi quince años
que mantuvo su relación matrimonial, procreó cuatro hijos y debido a la infidelidad
de su esposo decidió abandonarlo, por lo que su status, desde hace dos años y
medio, es de madre separada, asumiendo toda la responsabilidad de la c rianza y
manutención de sus hijos, trabajó casi dos años de servicio doméstico en
Managua. En varias ocasiones, su esposo le ha pedido que re grese con él y que
todo sea como antes; pero la condición exigida por ella para volver a vivir juntos

14 Virginia Blandón Sosa (24). Trabajadora de la maquila. Terrabona. 2002.


15 El levantamiento de listado de personas en las comunidades buscando obreros para la ma quila fue y
es un mecanismo usado por la gerencia de la fábrica para promocionar y reclutar mano de obra
desocupada.”Los chinos y sus gent es han visitado todas las comunidades, buscando personas para
su fábrica.” No les duele el (hecho) que se busque a die z o veinte personas y se escoja únicamente
a tres o cinco, y a los días s e eche al resto por falta de habilidad. No existen sentimientos. Lo que
importa es quedarse con lo que es positivo para la producción. A su vez, estas selecciones sirven
para evaluar los costos-beneficios de disponer una unidad de transporte, un bus, hacia determinado
destino. (Nota del escritor)
16 Olga Castellón Rocha (33). Trabajadora de la maquila. La Dalia. 2003.

18
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

es que debe abandonar a su actual pareja, lo que parece que al marido no le es


fácil cumplir, porque él nunca toma la determinación de hacerlo y todo qued a en
promesas. A esto, se suma un nuevo elemento, “porque decidí aceptar a Cristo
como mi Salvador, me he conformado con mi situación actual y lo único que pido
a Dios es salud para mi familia y fuerzas para trabajar y tener con qué darles de
comer.”
Debido a la difícil situación económica en que se encontraba su familia y no
contar con la ayuda del padre de sus hijos, habló con su familia sobre la
posibilidad de regresar nuevamente a Managua a buscar trabajo como doméstica;
pero sus hijos mayores –-entonces de diez y catorce años-- no estuvieron de
acuerdo con esta idea, porque no querían que se “fuera largo de ellos” y además,
sus padres le replicaron que su hija menor, estaba muy pequeña y que aun le
daba el pecho y que no quería agarrar la pacha, lo que seguramente le debilitaría
su salud. Por todo esto, hace dos años decidió buscar un puesto de trabajo en la
Zona Franca de Sébaco; logró su objetivo, y ahora forma parte del grupo de
obreros de esta empresa.
A su manera de ver las cosas, el salario que percibe desde hace casi dos
años en la Zona Franca, no ha significado un cambio muy positivo para mejorar
su economía y ni le ha permitido la convivencia familiar, ya que para poder
devengar un salario de 680 córdobas quincenales, tiene que quedarse casi
siempre toda la semana en Sébaco en casa de una amiga para poder realizar horas
extras. A pesar de ello, ha decidido continuar y hacer lo posible por mantener su
empleo, porque no tiene otra opción de empleo ni cerca ni lejos de su casa. Su
empleo como maquilera es lo más seguro que tiene para contar con un ingreso
para su familia, a pesar de la incertidumbre laboral que e n la misma persiste.
En este caso, como en muchos otros, la necesidad económica obliga a las
obreras a acomodarse con un salario de miseria recibido en la maquila, que no
compensa la intensidad del trabajo exigido y obliga a volver a la ruptura diaria de
la convivencia familiar. La realidad de conseguir unos córdobas a través de las
horas extras, ha acabado con las ilusiones de ver todos los dí as a sus hijos y debe
de adaptarse a una breve convivencia de un día y medio por semana.

3 .1 .3 . Mujeres Acompañadas O Casadas


En los casos de las mujeres que tienen sus compañeros o esposos, buscan
el empleo en la Zona Franca obligadas por la situación de desempleo en que han
quedado los hombres, debido al cierre de los beneficios de café, el de las fincas
cafetaleras, la pérdida de otro tipo de empleo, o porque también ellas mismas
19
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco
© Jon Ander Bilbao Ercoreca et al. – editor@temasnicas.net

han quedado en el desempleo y salen de sus casas con la ilusión de que su sueldo
sirva de ayuda al salario de sus compañeros. La problemática de estas mujeres
frente a la maquila, adquiere otros matices debido a su condición de esposas,
madres y obreras. La necesidad económica ha creado una nueva realidad laboral.
Hoy, en estas zonas del estudio, las mujeres están en mayor proporción en la
fábrica y los hombres más en las casas, desempleados, 17 lo que ha impactado en
algunas familias de gran manera.

3 .1 .3 .1 . Conflicto entre el trabajo en la maquila y la relación de pareja


En algunos casos, producto de la cultura machista que prevalece en la
sociedad nicaragüense, la cual se hace más evidente en la zona rural, la
posibilidad encontrada por la mujer para dar respuesta a la problemática
económica que enfrenta su familia, no siempre es bien vista por algunos hombres.
Por lo general, en el área rural las mujeres se dedican al cuidado de los hijos, a
apoyar en las labores agrícolas en los tiempos picos, a atender a sus maridos y a
cumplir con sus deberes de esposas, es decir, la mujer siempre al alcance y bajo
el dominio del marido y la familia; pero al asumir este nuevo rol como obrera
fabril, tienen un nuevo patrón, el empresario, al que deben obedecer por muchas
horas y días y el que lo era anteriormente, su esposo, no es más qu e un breve
amo. Además, el hecho mismo de que sea la mujer la principal proveedora del
sustento familiar, choca intensamente con muchos hombres, porque hay quienes
piensan que son ellos los que deben ser los principales y hasta casi los únicos
proveedores de su familia. Pensamos que esta situación también está relacionada
con el nivel de capacitación alcanzado por estas personas.
Una ex maquilera, 18 esposa y madre de cuatro niños, que vive en
condiciones de extrema pobreza, decidió ir en busca de un empleo en la Zona
Franca, debido a que en esa época su esposo se encontraba prácticamente
desempleado y solamente conseguía trabajo por días y en ocasiones pasaba
durante una quincena sin conseguir nada. Esta situación dificultaba su existencia
y la de su familia: “Me acuerdo que a veces no teníamos comida que dar a los
chavalos. No me va a creer, pero ni para comprarles un caramelo teníamos.” Ella
logró ser contratada en los primeros meses del año 2000, y durante nueve meses
pasó a ser el único sustento seguro para su familia; pero, a su vez, durante ese
mismo tiempo tuvo muchos problemas con su esposo. El motivo de las discus iones

17 El 19 de febrero 2003, La Prensa de Managua presenta el número de 1,970 trabajadores en Presitex,


de quienes el 90% (1,773) son mujeres y el 10% (197) son hombres. Casi dos meses después,
según referencias de la dirección y el abogado del sindicato de la fábrica, el número de trabajadores
es de 2,045 trabajadores y más o menos con las mismas proporciones de mujeres y de hombres.
18 Isolda Martínez (23), Ex trabajadora de la maquila. Pueblos Indígenos. 2002.

20
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

y del descontento de su compañero era el supuesto abandono de parte de ella de


sus obligaciones como madre. Dichas discusiones fueron casi normales en la vida
de la pareja y se agudizaban cuando alguno de sus hijos enfermaba, ya que su
esposo le achacaba que por su ausencia los niños enfermaban y ni siquiera se
quedaba a cuidarlos, porque si lo hacia en la fábrica le descontaban el día, los
bonos e incentivos. Esto colocó en una disyuntiva a dicha mujer, ya que por un
lado tenía que soportar los reclamos constantes de parte de su esposo y por otra,
si faltaba a su trabajo, la hacían firmar un llamado de atención y recibía las
sanciones salariales. Esto último le causaba mucha preocupación, porque no
tendría con qué abonar las deudas en la venta y no le darían nuevamente al fiado
o si decidía renunciar, iba a perder el único ingreso que le permitía asegurar la
comida de sus hijos.
Cuenta que para tratar de calmar a su esposo, ella se levantaba a las 4:00
am, para poder dejar la comida hecha a sus hijos y esposo, lavarles la ropa y
alistar a los niños más grandes para que asistieran a la escuela y dejar limpia y
arreglada su humilde vivienda. Por las noches retomaba --luego de cumplir sus
nueve horas de trabajo-sus obligaciones domésticas y cumplía con sus deberes
de esposa. Pero en muchas ocasiones --comentaba de manera penosa-- decía que
se negó a cumplir esta última “obligación”, debido al cansancio de todo un largo
día de trabajo, lo que enojaba mucho a su esposo que no comprendía su falta de
interés hacia él. Le irritaban sus salidas de madrugadas y las llegadas nocturnas
y siempre le decía: “Te estás desobligando de mi y de mis hijos...ese trabajo te
está quitando la vida, yo no te mandé a trabajar, porque con lo poco que gano te
puedo mantener.”
Después de pensarlo largamente, renunció su trabajo la semana que su
esposo encontró un empleo fijo; pero con ello no cambió ni ha cambiado su
situación económica. Ahora está pendiente de todos los quehaceres de su casa,
está cuidando a sus hijos y está bien co n su esposo y concluye --no sabemos si
convencida o no--, que “éste es mi trabajo... y no es la maquila.” Acepta que su
esposo tenía razón en lo que decía, “porque aunque siempre he querido trabajar;
no es correcto que por un trabajo una tenga que descuidar a su familia y a su
marido.”
Como ella, muchas mujeres que trabajaron en la Zona Franca se han
enfrentado ante tal situación, y porque fueron criadas y educadas para servir y
obedecer a los demás, nunca pudieron realizar sus planes y sus sueños y, al poc o
tiempo de quejas de compañeros y esposos, tuvieron que dejar su trabajo.

21
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco
© Jon Ander Bilbao Ercoreca et al. – editor@temasnicas.net

3 .1 .3 .2 . Consenso Ante La Dificultad Económica


En otros casos, la situación ha sido distinta y la posibilidad de trabajo de la
mujer es aceptada como positiva, ya que según sus proyecciones mejorará la
economía familiar. Encontramos que algunas parejas han sopesado las
probabilidades y encontrándose ambos desempleados, han buscado trabajo en la
fábrica. Una exmaquilera comentaba: “Con el cierre de Bencafé, 19 Sébaco, mi
esposo quedó sin trabajo y pensó ir a buscarlo a la fábrica de maquila; pero, como
usted sabe, allí contratan más mujeres que hombres, le dije que era mejor que
yo buscara trabajo en la fábrica y él en otro lado; porque era más fácil que me
dieran trabajo a mí en la fábrica por ser mujer que a él.” 20
Otras parejas, se plantearon lo beneficioso que iba a ser para sus familias
contar con dos salarios. Muchas de estas mujeres eran conscientes de la
importancia que tiene su contribución a la economía familiar y, por ello, buscaban
el empleo en la maquila para que su salario sirviera de complemento al salario del
compañero. En relación a esto, una ex maquilera 21 nos decía: “Yo, antes, estaba
acostumbrada a los quehaceres de la casa y mi marido trabajaba en las tierras de
su papa; pero en los últimos años, los inviernos no han sido buenos y sólo
pérdidas hemos sacado, y no recuperamos ni lo que invertimos. Por eso, yo fui a
buscar trabajo a la Zona Franca, para ayudar a mi marido con los gastos de la
comida en la casa y para comprarles zapatos y ropa a las chavalas.” En realidad,
con su salario sólo pudo ayudar a garantizar la alimentación de su familia, y con
muchas dificultades cubría las necesidades de vestido y calzado. Aunque el salario
de la maquila no resolvió todas las necesidades, la familia se acomodó durante
un tiempo con los dos ingresos, el de ella como operaria y el de él como obrero
agrícola. Cuando a los tres años ella deja la maquila por problemas de salud,
vuelven otra vez las dificultades.

3 .2 . LOS HOMBRES CON RESPONSABILIDADES FAMILIARES


Ya se dijo, que el grupo de todos los hombres trabajadores en la fábrica de
Presitex forman el 10% (197) del total de los obreros empleados. En muchos
casos, llegan a la fábrica después de sus compañeras o amigas, quienes g racias
a sus contactos o a la información que de ellas reciben sobre la necesidad de
personal masculino, se animan a buscar empleo en la fábrica y, por ello, muchos
han sido contratados.

19 BENCAFE : Beneficio de Café, Sébaco.


20 Sheila Aragón (28), Ex Seguridad Interna de Presitex, Sébaco. 2003.
21 Eveling Sánchez L. (28). Ex maquilera. Sta Rosa del Peñón. 2003.

22
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Ellos, en su mayoría, se han visto obligados a abandonar la actividad


agrícola y van tras un puesto de trabajo en la fábrica para contar con algo más
seguro que el trabajo temporal como obrero agrícola: “Mi trabajo como jornalero
estaba malo. El invierno había traído bajos rendimientos en las cosechas, y esto
era muy desfavorable para mi familia. Uno nunca sabe cómo va a ser el invierno,
si va a ganar o perder... mientras que en la fábrica uno tiene garantizado sus
realitos cada quincena.” 22 Otros de esa comunidad, cuentan que, aun cuando
cultivaban sus propias tierras, decidieron ir a la fábrica “para garantizar algo más
que lo sembrado que se estaba perdiendo”; otro, comentaba que “yo antes de ir
a la Zona Franca, trabajaba en las tierras de mi papa... íbamos a medias en la
compra de los insumos para la siembra... sembrábamo s cebollas, chiltomas y
tomates para comercializarlos después en Managua o Masaya...
también sembrábamos los frijoles y el maíz para la familia, pero como los
inviernos empeoraron, no producíamos nada... por eso fui a buscar trabajo en la
fábrica.”
Al poco tiempo de laborar en la fábrica, se dieron cuenta de que la supuesta
mejoría económica, por el hecho de percibir un salario fijo como obreros, no era
tan real como lo habían pensado, “porque --según ellos mismos-- los salarios son
igual de bajos como cuando estábamos en el campo agrícola como peones.” Sin
embargo, deciden quedarse, porque este trabajo es relativamente estable
comparado con el empleo agrícola temporal, y asegura tener un dinero cada
quince días en la casa: “Me pagaban casi lo mismo, lo únic o bueno es que era
quincenal, y estaré hasta que aguante.”
Dentro de la fábrica, también se encuentran algunos hombres que se han
o habían dedicado a otra actividad disti nta de la agrícola, como por ejemplo, la
venta de mariscos: “Yo fui a la fábrica --nos decía un daliano-- 23 con la idea de
trabajar solamente cuatro meses, mientras pasaba la temporada mala del marisco
y tener con qué dar de comer a mi familia.” Pasados los cuatro meses, quiso seguir
en la fábrica; pero la falta de documentos en regla, fue u na de las limitantes para
que el contrato no se ampliara por más tiempo. No tenía cédula de identidad, y
lo único que poseía era un carnet sin valor oficial. Él, lo que q uería, era trabajar...
y durante los cuatro meses lo hizo en el área de limpieza y rec ogiendo basura en
las afueras de la fábrica, o botaba los desechos... En fin, aceptaba toda clase de
trabajo.

22 Julio Andino (32). Trabajador de la maquila. Sta. Rosa del Peñón. 2003.
23 Don Justo Garay (42). Cuatro meses como “temporal” en la maquila. La Dalia. 2000.

23
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco
© Jon Ander Bilbao Ercoreca et al. – editor@temasnicas.net

3 .3 . LOS SOLTEROS -ELLAS Y ELLOS- SIN HIJOS


Estas personas, si bien es cierto que no tienen responsabilidades directas
con familiares, en muchos casos las asumen o forman parte de la solución de los
problemas económicos de sus hogares, principalmente las mujeres, quienes
muestran --más que los varones-- un mayor compromiso hacia su familia. Una de
las formas cómo se evidencia este comportamiento, es cuando muchas de ellas
aportan más de la mitad del salario que perciben como obreras en las fábrica para
cubrir los gastos de sus familias. En cambio, los varones –la mayoría de ellos--
hacen todo lo contrario; destinan la mayor parte de sus ingresos para cubrir sus
necesidades personales como zapatos, ropa de moda... y algunos han comprado
un equipo para escuchar música.
En cuanto a los proyectos personales, la mayoría de las jóvenes solteras
expresó el deseo de continuar sus estudios; mientras que lo s varones, buscan el
empleo para mantenerse y no siempre tienen un propósito definido. La tendencia
que se muestra es que los muchachos buscan resolver el ahora, el “ya”, sin
preocuparse mucho por su futuro, muy diferente de la visión femenina del
mañana. Para algunas y algunos de estos jóvenes, la experiencia del trabajo no
es nada nueva. En la mayoría de los casos, empezaron desde muy niños a trabajar
en diversas actividades remuneradas, como ayudante de construcción, lustrador,
domésticas, jornaleros, niñeras, cortadores de café o en los beneficios... Incluso,
antes de ubicarse en la Zona Franca algunos habían emigrado hacia Costa Rica o
Guatemala, en compañía de sus mayores, buscando empleo. Lo nuevo era la
ilusión de obtener un mayor ingreso económico p or su trabajo y, con ello, realizar
un sueño personal, como: continuar sus estudios, ser independientes, poder
comprarse las cosas que como joven les gustan, y que debido a la pobreza de sus
padres o la irresponsabilidad, generalmente del padre, no han podido disfrutarlos.
Otro elemento que ha animado a los jóvenes para llegar a la fábrica en
busca de empleo, es la facilidad con que son contratados, independiente de si
tienen o no experiencia de trabajo con máquinas y, por otra parte, los requisitos
exigidos son mínimos. Por ejemplo, para ser un obrero de la maquila, el nivel
educativo no tiene gran importancia al momento de solicitar un empleo o de ser
contratado, por el hecho de que el trabajo que allí se realiza es repetitivo y
mecánico. Lo que busca la dirección es mano de obra barata, poco calificada y
necesitada de trabajar, condiciones que les facilitan su explotación. Solamente
cuando la mano de obra, tras unas semanas de prueba, no llega a un cierto nivel
de producción, el trabajador es retirado.
Además, con la inauguración de la fábrica Presitex, muchas madres se
alegraron al pensar que iba a haber la posibilidad de adquirir una entrada
económica y, en algunos casos, ellas animaron a sus hijos para que dejaran sus
24
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

trabajos lejanos y buscaran otro más cercano de casa. Otras madres, que por su
pobreza no pudieron continuar costeando la educación de sus hijos, los
aconsejaron y apoyaron para que fueran a probar suerte e n la fábrica, con el fin
de lograr que ellos mejorasen tanto su situación presente com o futura. Una
madre, 24 comentaba: “Si mi hija estudiaba, no comíamos; por eso ella fue a
trabajar a la Zona Franca para poder mantener sus estudios y a nosotros.”
Según las estadísticas brindadas por uno de los sindicalistas, 25 en la
empresa de la Zona Franca Presitex, el segmento poblacional más significativo
son los jóvenes entre 18 a 30 años, que representan el 66% de la mano de obra
empleada. Esto se debe:
• primero, a que la población de Nicaragua es mayoritariamente joven 26
• segundo, en el caso particular de Presitex, para poder ser admitido como
obrero, la condición establecida por la gerencia de la fábrica es tener la edad
comprendida dentro del rango de 18 a 35 años y
• tercero, es difícil que una persona mayor de 35 años logre ser contratada en
dicha fábrica. Se encuentran algunas como encargados de secciones,
especializados en seguridad, mujeres de sana tesitura...
Durante el trabajo de campo, se evidenció que de la s 46 personas
entrevistadas, la mayoría de ellas, 34 personas, eran de 18 a 30 años de edad.
Son jóvenes provenientes de distintas comunidades rurales, que comparten dos
elementos en común: la pobreza en que han vivido y sus sueños de conseguir un
empleo y de esta forma salir adelante.

24 Doña Lisset Galo (57). Madre de una trabajadora. Santa Rosa del Peñón. 2002
25 Armando Valle (38), Ex trabajador de la maquila. Sébaco. 2002.
26 Ver: INEC: “Resumen Censal. VII Censo Nacional de Población y III de Vivienda, 1995.” Managua,
diciembre 1996. INEC: “ENDESA: Encuesta nicaragüe nse de Demografía y Salud”. Managua, 2001.

25
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco
© Jon Ander Bilbao Ercoreca et al. – editor@temasnicas.net

3 .4 . LA ILUSIÓN DE ALCANZAR UN FUTURO MEJOR: CONTINUAR LOS ESTUDIOS


En el caso de aquellas personas que han logrado terminar la secundaria
completa, buscan un empleo que les permita continuar sus estudios de nivel
técnico o universitario. “Fui a buscar el trabajo... --nos decía una muchacha--,27
porque cuando salí de quinto año de secundaria, yo quería continuar estudiando
y sacar una carrera universitaria o técnica; pero mis padres ya no podían cubrir
esos gastos y por eso necesitaba encontrar un empleo urgentemente y con lo que
ganara, poder pagar mis estudios... pero hoy por hoy, no he podido realizar mis
ideas.”
Aunque su sueño era emplearse como profesora y dar clases en la escuela
de su comunidad, no vio más posibilidad de empleo que la fábrica y, sobre la base
de ello, organizó y planificó sus sueños, como, por ejemplo: “Pensaba que me
pagaría un curso de computación y estudiaría los días sábados.” Pero ante la
realidad fabril, que exige cumplir horas laborales cada sábado; se rompió la
posibilidad de algunos jóvenes de acudir los sábados a sus estudios , 28 porque
durante los primeros tiempos de iniciar la Zona Franca, no era exigido laborar los
días sábados, por lo que muchas jóvenes entraron a estudiar y fueron a la fábrica
con la idea de ganar y poder pagarse sus estudios.

27 Antonieta Vallejos (20). Trabajadora de la maquila. La Dalia. 2002.


28 Proceso histórico del trabajo sabatino: 1) Al inicio, no se trabajaba obligatoriamente los sábados. Era
opcional. El horario era de lunes a viernes. 2) Después de mediados del 2002, se obliga a trabajar
un sábado por cada quincena. 3) Como represalia por la última huelga –enero 2003-- se impone el
trabajo de todos los sábados de 7.00 am a 5.00 pm. y no se consideran estos días de trabajo como
extras. (Nota del autor).

26
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Una muchacha comentaba: 29 “Para el año que viene, quiero seguir


estudiando; pero eso depende de la decisión que tome. Porque si sigo trabajando
en la fábrica, no veo la posibilidad de poder trab ajar y estudiar a la vez por lo
cansado que resulta, y sólo tendría los domingos para estudia r. Y hasta el
momento, no sé si en Ciudad Darío imparten cursos dominicales, y si renuncio a
la fábrica para estudiar, no voy a tener con qué sostener mis estudios , y en la
fábrica no dan permiso para estudiar los sábados. Yo ya lo he solicitado y la
respuesta siempre es no.” Otra, decía: 30 “Las muchachas solteras en la fábrica son
escasas, y la mayoría llega a trabajar para mantener sus estudios. Aunque ésta
es una ilusión cuando uno entra --ella es bachiller--, porque en la mayoría de los
casos, la empresa no da permiso ni tiempo para estudiar, y por eso uno tiene que
decidir entre trabajar o estudiar.”
Conocimos algunos casos, en donde las jóvenes han intentado rea lizar su
sueño de estudiar, pero debido a los impedimentos y sanciones que les impone la
fábrica, hace que al poco tiempo renuncien a continuarlos. Las que se han
atrevido, han sido sometidas a constantes presiones y, en algunos casos, hasta
fueron despedidas; al respecto, comentando una joven: 31 “Pedí que me dejaran
estudiar los sábados y no quisieron. Me dijeron fue que si quería estudiar que
mejor renunciara... Yo decidí no ir a trabajar esos días, porque iba en contra de
mi propósito, que era trabajar para mantener mis estudios.” La dirección de la
fábrica, siguiendo sus principios, aplicó la sanción salarial y ante las pérdidas
obligadas, la muchacha desistió de sus propósitos
Otra, 32 comentaba: “Cuando decidí entrara estudiar, lo primero que hice,
fue solicitar permiso en la empresa para salir al medio día los sábados, y poder
llegar a tiempo a clase. Me negaron el permiso, la única opción que me quedó fue
perder el día de trabajo y recibir la respectiva sanción salarial, que consiste en la
pérdida del bono de puntualidad, el séptimo día y el día de trabajo.” Pero su
decisión, además de causarle pérdidas económicas, también le motivó muchos
problemas con su jefe de línea, y por ello está pensando en trasladarse a los
cursos dominicales, ya que teme ser despedida, lo que pondría en peligro la
continuidad de su proyecto.

29 Teresa Guevara (20). Trabajadora en Area de Producción. Terrabona. 2002.


30 Antonieta Vallejos (20). Trabajadora de la maquila. La Dalia. 2002.
31 Vilma Alfaro (19). Trabajadora de la maquila. Sébaco. 2002.
32 Lila Cáceres Cruz (21). Trabajadora de la maquila. Terrabona. 2002.

27
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco
© Jon Ander Bilbao Ercoreca et al. – editor@temasnicas.net

Entre las sanciones que reciben, están las llamadas de atención que cada
lunes se ven obligados a firmar, que serán archivadas en su expediente y, según
los informantes, sirven de justificación al momento de ser despidos. Pero la
sanción más fuerte y sentida, que las obliga a desisti r de sus planes y sueños, es
la deducción salarial cada quincena. Haciendo algunos cálculos, dicha reducción
salarial alcanza, aproximadamente, al 42% del total de l salario devengado por un
obrero u obrera en una “quincena lisa” 33, que en esta fábrica es de 516 córdobas,
lo que representa para ellas, una pérdida muy alta, lo cual repercute grandemente
en su ya difícil situación económica.
El problema no se encuentra en el hecho mismo de trabajar ese día o no,
sino en que, a partir de esta disposición, muchos jóvenes se vieron obligados a
decidirse entre las dos opciones que ha presentado la gerencia de la fábrica: tu
trabajo o tus estudios. Algunos hasta presentaron ante la gerencia una solicitud
formal de permiso para asistir a su centro de estudio o salir ese día una hora
antes de la establecida, pero la respuesta siempre ha sido un no. Al final, estos o
estas jóvenes se enfrentan a un dilema: buscan un trabajo para estudiar, pero si
trabajan no estudian, y al final no logran más que convertirse en los prov eedores
o en las proveedoras de algunos alimentos a sus familias y satisfacer una mínima
parte de sus necesidades personales.

3 .5 . MUCHACHAS Y MUCHACHOS SIN ESTUDIOS, SU ILUSIÓN: “AYUDAR A MI


FAMILIA”
Es importante señalar que un buen número de entrevis tados, apenas logra
aprobar la primaria completa; unos, debido a las limitaciones de sus comunidades,
en donde muchas veces las escuelas no logran cubrir la demanda de educación
primaria y media; debido a la falta de infraestructura básica o a la de recurs os

33 “Quincena lisa”, así llaman los trabajadores a la quincena sin horas extras. (Nota del autor).

28
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

humanos para asumir dicha responsabilidad o a la falta de recursos económicos


para nombrar nuevas plazas. Y, en algunos casos, se ven imposibil itados de
continuar sus estudios, debido a la distancia que tienen que recorrer hasta la
escuela o el instituto, o por la pobreza en que viven, principalmente, en las zonas
rurales.
Estos jóvenes, exteriorizaron que por ahora no está dentro de sus planes
continuar estudiando por diversos motivos; por ejemplo, una joven 34 nos decía:
“Yo ya estoy grandota para los estudios... me va a dar pena estar con los
chavalitos pequeños, y por eso lo que me queda es buscar trabajo, y en la Zona
Franca es el único lugar donde me pueden contratar.” Otros, dijeron que no les
gusta la escuela, tema que puede ser aprobado por los jóv enes ante el sinnúmero
de limitaciones que intervienen en las motivaciones para continuar estudiando.
Además, dentro de la actual dirección de est a maquila, no existe una motivación
que impulse a los jóvenes a aceptar los estudios y la técnica, ya que el t ipo de
trabajo que se realiza en la maquila no demanda una mayor preparación y, si
todavía queda alguna otra motivación entre los trabajadores, és ta se diluye en
medio del cansancio provocado por la intensidad del trabajo.
Por lo general, los jóvenes --sean ellos o ellas-- que no lograron alcanzar
ni la primaria completa, son miembros de las familias más pobres que conocimos
en su ambiente y necesidad en que viven. En muchos casos, llega a tal punto la
pobreza, que les falta la comida, y buscan en la maquil a un empleo con el
propósito de solucionar las necesidades más íntimas de sus familias. Es
importante señalar que todas estas personas, además, de ir con ilusiones, también
fueron con temor. Temor de no estar preparados para trabajar en la fábrica o de
ser víctimas del maltrato. Nos decía una obrera: 35 “Por los comentarios que
escuchaba en el pueblo, conocí que en Sébaco habían abierto una Zona Franc a;
pero no me animaba a ir, porque no sabía nada de lo que allí se hacía. Nunca
había estado ante una máquina y me decían que me iban a poner de operaria...
y también, por los comentarios sobre los chinos, que decían que eran muy
malcriados y que trataban mal a la gente.” Pero, ya sea por su necesidad o por su
deseo de independencia, esta joven, y seguramente much as otras y muchos otros,
vencieron el temor y fueron en busca de un empleo.
Igualmente, hay que señalar al más: a muchas personas jóvenes de esta
existencia campesina, les falta una capacidad y una realidad para saber aguantar
y convivir el trabajo cerrado de la maquila; les falta una experiencia que

34 Perla Vilches (22). Trabajadora maquilera. La Dalia. 2003.


35 Gladis A. Vazquez (22). Trabajadora maquilera. Sta . Rosa del Peñón. 2002.

29
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco
© Jon Ander Bilbao Ercoreca et al. – editor@temasnicas.net

concuerde con una formación –aunque sea la más elemental--, porque no es lo


mismo trabajar en el campo que trabajar en una fábrica. Entre la gente que se ha
conocido, se aprecia una buena voluntad y deseos de c ontinuar en el duro trabajo
de la maquila, pero les falta el cómo se ha de hacer para lograr superar tal
dificultad. Una ex maquilera 36 busca significativas diferencias entre el trabajo en
la arrocera y en la maquila. Son comparaciones un tanto infantiles; pero parecen
profundas para la trabajadora, y otras más las aprobaron: “En las arroceras, una
no paga transporte, no te maltratan y no te están mo lestando a cada rato. El
horario es diferente: la entrada es a las 7:00 am y se sale a las 12:00 m, un
horario que te brinda la oportunidad de ir a almorzar a la casa (...); en las
plantaciones arroceras, una puede comer a la hora que le dé la gana sin que nadie
te esté vigilando, como pasa en la maquila o con el temor de que si te cachan, te
corren. En estas plantaciones, una puede descansar a la hora que le dé la gana.”
En resumen, todas y cada una de estas personas, que en distintos
momentos han llegado a este trabajo, fueron por una misma necesidad: contar
con un empleo y con un ingreso para garantizar la subsi stencia familiar y mejorar
sus condiciones de vida y, en un primer momento, sus mentes estaban llenas de
ilusión. Confiaron en la realidad de estas ilusiones, las de comunidades rurales y
las del área urbana, las mujeres y los hombres, solteros o no, con familia o sin
familia; pero la significación en su propia vida y en la de su familia, ha sido y es
diferente. Esta diferencia es lo que nos permite el poder analizar la relación
persona-maquila.
La fábula de la lechera
Hace mucho tiempo, en una granja rodeada de animales, vivía la joven
Elisa. Una mañana de verano se despertó antes de lo acostumbrada.
-¡Felicidades, Elisa! –le dijo su madre--. Espero que hoy las vacas den
mucha leche, porque luego irás a venderla al pueblo y todo el dinero que te den
por ella será para ti. Ese será mi regalo de cumpleaños.
¡Aquello sí que era una sorpresa! ¡Con razón pensaba Elisa que algo bueno
iba a pasarle! Ella, que nunca había tenido dinero, iba a ser la dueña de todo lo
que le dieran por la leche. ¡Y por si fuera poco, parecía que las vacas se habían
puesto también de acuerdo en felicitarla, porque aquel día daban más leche que
nunca! Y cuando tuvo un cántaro grande lleno hasta arriba de rica leche, la lechera
se puso en camino. Había empezado a calcular lo que le darían por la leche,
cuando oyó un carro del que tiraba un borriquillo. En él iba Lucía hacia el pueblo
para vender sus verduras.
-¿Quieres venir conmigo en el carro? –le preguntó.

36 Gloria Méndez (36). Ex maquilera. Pueblos indígenas. 2002.

30
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

- Muchas gracias, pero no subo, porque con los baches la leche puede
salirse y hoy lo que gane será para mí.
- ¡Fiuuu...! ¡vaya suerte! –exclamó Lucía-. Seguro que ya sabes en lo que
te lo vas a gastar.
Cuando se fue Lucía, Elisa se puso a pensar en las cosas que podría
comprarse con aquel dinero: “Ya sé lo que voy a comprar: ¡una cest a llena de
huevos! Esperaré a que salgan los pollitos, los cuidaré y alimentaré muy bien. Y
cuando crezcan se convertirán en hermosos gallos y gallinas.” Elisa se imaginaba
ya las gallinas crecidas y hermosas y siguió pensando qué haría después.
“Entonces iré a venderlos al mercado –pensaba-- y con el dinero que gane
compraré un cerdito, le daré de comer muy bien, y todo el mundo quer rá
comprarme el cerdo; así, cuando lo venda, con el dinero que saque, me compraré
una ternera que dé mucha leche. ¡Qué maravilla! Será como si todos los días fuera
mi cumpleaños y tuviera dinero para gastar.”
Ya se imaginaba Elisa vendiendo su leche en el mercado y comprándose
vestidos, zapatos y otras cosas. Estaba tan contenta con sus fantasías que
tropezó, sin darse cuenta, con una rama que había en el suelo y el cántaro se
cayó y se rompió.
“¡Adiós a mis pollitos y a mis gallinas y a mi cerdito y a mi t ernera! –lloró-
- ¡Adiós a mis sueños de tener una granja! No sólo he perdido la leche, sino que
el cántaro se ha roto también! ¿Qué le voy a decir a mi madre? ¡Todo esto me
está bien empleado por ser tan fantasiosa!”
Y así es como acaba el cuento de la lechera...
Adaptado de la fábula de Jean La Fontain. Chateau-Tierry, (Francia) 1621-
1695.●

31
DE NUESTROS LECTORES
© RTN – editor@temasnicas.net

DE NUESTROS LECTORES

Daños al Patrinnonio arqueologico en Ometepe

Subject: Daños al Patrimonio arqueológico en Ometepe


Date: Mon, 12 Aug 2019 23:36:45 -0600
From: Rigoberto Navarro <tenamitl@gmail.com>
CC: Jose T. Mejia <jtmejia@gmail.com>
Hola

Habiendo hecho la denuncia por la vía telefónica el día de ayer por la tarde
al colega J. Zambrana .... Les envío fotos de la alteración y saqueo que ayer 11
de agosto del 2019, por la tarde, se realizaba en el sitio Linarte, localidad de Los
Ángeles, isla de Ometepe. Para que le den seguimiento al caso de acuerdo a la
ley de PCN.
Es una lastima que no se respete los recursos culturales en un lugar de alta
categoría turística como es la isla de Ometepe y en particular de este sitio
connotado para la arqueología nacional por haber sido excavado por el arqueólogo

32
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

alemán Wolfgang Haberland en los años sesenta y por el colega Nicaragüense,


Bosco Moroney en 2010.
Aclaro que no estuve en el lugar, las fotos me las envió alguien que pasaba
por el lugar, sabía que esas acciones son incorrectas pero no tenía idea como
denunciar ese hecho, de inmediato le sugerí que hiciera la denuncia a la policía
local... y por mi parte le dije que haría la denuncia al INC.

Saludos y estoy a la orden.


Atentamente,
Dr. Rigoberto Navarro Genie●

33
GUÍA PARA EL LECTOR
© RTN – editor@temasnicas.net

GUÍA PARA EL LECTOR

Noticias
Mi buen amigo Aldo Díaz Lacayo, con quien he compartido muchas cosas,
salvo las ideologías. Aprendimos a respetarnos y mirarnos como hermanos. Se
quebró la pelvis y está en cama esperando que le aumenten las plaquetas para
poder operarlo.
El Editor ha ido desarrollando una política editorial, que si los lectores que
no siguen las ediciones, puede que las desconozcan. Esto explicaría porqué el Dr.
Arellano piensa que hemos eliminado las secciones de historia, y la literatura.
Hemos incluido ensayos literarios sobre Rubén Darío y otros, pero nunca hemos
publicado literatura, léase versos y novelas. Los lectores deberían leer la política
editorial y revisar los contenidos de la revista para darse cuenta que hemos
mantenido consistentemente una sección de Ensayos y otra de Historia.

Agradecimientos
De antemano al Dr. Arellano porque cualquier publicación en mi contra que
haga, servirá para hacer propaganda a la revista. Así actúa el presiden te Trump,
toma posturas controversiales, no porque las crea, sino porque generan una
avalancha de artículos en su contra, que son una propaganda gratis, su figura es
conocida por todos, y ese es el primer paso para ser reelecto.

Guía para el Lector

NUESTRA PORTADA
La Maquila: Fenómeno económico de entre dos siglos. Los nuevos sindicatos
por Onofre Guevara López . Este ensayo es diferente, su autor no usa botas, sino
caites, figura que emplea el autor en la contraportada. Segund a característica:
rezuma materialismo histórico; y finalmente, fue escrito por un obrero. Sus
méritos los reconoce la Universidad Centroamericana, cuyo sello editorial lleva
este libro.
Trabajo en la maquila: creando y rompiendo ilusiones en Sébaco por Jon
Ander Bilbao Ercoreca, y Magdalena Mayorga Gaitán, Olga Rocha Ulloa. La maquila

34
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

significa la explotación de la mujer nicaragüense, que todavía no encuentra su


lugar digno fuera del hogar. La maquila es una oportunidad de trabajo, pero
también una explotación. Todos tenemos la obligación de abrir las puertas a todas
las mujeres, apoyar su acceso a estudios para que pueda calificarse y tener
opciones dignas.
DE NUESTROS LECTORES
El Dr. Rigoberto Navarro Genie reporta daños al patrimonio arqueológico de
Ometepe, al sitio excavado por el arqueólogo alemán Wolfgang Haberland en los
años sesenta y por el colega Nicaragüense, Bosco Moroney en 2010.
GUÍA PARA EL LECTOR
DEL ESCRITORIO DEL EDITOR
DE ACTUALIDAD
Cinco ecosistemas únicos de Nicaragua en riesgo de desaparecer por Katu
Arkonada. El medio ambiente y el cambio climático deberían ser temas de escritos
de nuestros colaboradores. Es el planeta donde vivirán nuestros hijos, nietos y
descendientes. Mis tatarabuelos, bisabuelos, abuelos y padres nos heredaron un
mundo sostenible. ¿Estamos heredando el mismo mundo a nuestros hijos y nietos?
CIENCIAS NATURALES
El Árbol De Mimbro por Ing. M. Sc. Guillermo Bendaña García. De niño
conocí el mimbro, una fruta ácida, demasiado fuerte para mi paladar. Me llamaba
la atención porque las frutas estaban pegadas al trono del árbol, y a sabiendas
de su sabor, las comía.
Distribución Actual de el “Pez León” (Pterois) en las Américas por J. D. Villa,
Ph.D . En los últimos 10 años ha habido una verdadera explosión en el
conocimiento y la concientización de este pez en toda América, incluyendo el Mar
Caribe y sus islas. Aunque varios países tienen clubs y organizaciones locales que
promueven su pesca y “torneos” para su caza, dando premios para quienes
obtengan la mejor fotografía, el ejemplar mas grande, l a mayor cantidad de peces,
recetas para cocinarlos, para preparar “ceviches,” etc., hay otros donde ponen
restricciones absurdas y caras (i.e., US$ 70.00 por persona) para comprar licencias
para pescarlo
La Biodiversidad en Nicaragua, Recopilado por José Mejía Lacayo. Este
artículo fue preparado usando como base el primer capítulo de MARENA, V
Informe Nacional de Biodiversidad. Agregando textos de otras fuentes. Del texto
de MARENA se eliminaron las referencias políticas y los párrafos sobre proyectos
35
GUÍA PARA EL LECTOR
© RTN – editor@temasnicas.net

futuros, dejando el texto de Biodiversidad o inventario de especies en Nicaragua.


El inventario de especies es de 2015 y seguramente ya hay un mayor número de
especies conocidas.
La Formación del Ecosistema de Piedra Quemada, Recopilado por José Mejía
Lacayo. La piedra quemada del volcán Masaya, con sus sacuanjoches y nancites,
y hasta casas al borde de la carretera, es un vivo ejemplo de como la vida invade
los ambientes más hostiles.
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense por José Mejía Lacayo. Trato de
entender el paisaje, por ello compré Bergoeing G., Jean Pierre. Geomorphology
of Central America: A Syngenetic Perspective . (Oxford: Elsevier, 2015), y leí con
sumo interés la sección sobre Nicaragua. Quizás muchos lectores no estén
interesados en geología, pero al menos se interesarán por las formas del paisaje.
La fisura Miraflores-Nejapa, por ejemplo, era desconocida para mi.
Experiencias de Viajes: Biodiversidad en Nicaragua por Jean-Michel Maes.
El Dr. Maes explica de manera simplificada la diferentes regiones ecológicas de
nuestro país. Pienso que puede ayudar a nuestros lectores a entender nuestra
diversidad.
La Circulación de Savia en las Plantas en Wikipedia. Todos sabemos la
circulación de la sangre en los animales y en nosotros mismos. Los vegetales
deben tomar agua y minerales del suelo, llevarlo a las hojas , y de las hojas
transportar el alimento generado por la función clorofílica , a todas las células del
árbol. Esta función tan básica para la vida, es explicada en este artículo.
LAS SEGOVIAS
El Templo San Pedro Apóstol en Matagalpa, y la Expulsión de los Jesuitas
de Nicaragua por Eddy Kühl. Eddy es un promotor cultural de Matagalpa y de las
Segovias. Organizó el congreso Gran Ulúa-Matagalpa, es directivo de la Academia
de Geografía e Historia de Nicaragua, y miembro de la Real Academia de la
Lengua. Es un excelente orador, o presentador de sus trabajos que enaltecen a
Matagalpa.
COSTA CARIBE
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien? por David Bradford, Mario Rizo y
Virgilio Rivera . El canal es un mito, como dice Eduardo Zepeda-Henríquez, y como
mito es usado por todos los políticos a su mejor conveniencia. Me pregunto si el
canal es factible, o es la factibilidad la creación de los políticos.
NACIONAL
ENSAYOS

36
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Ciudad Dormida: León, Nicaragua por Juan Felipe Toruño . Hemos


descuidado a León en la publicación de ensayos en RTN.
Sutiaba en la Época Prehispánica por Alcaldía Municipal de León . Francisco-
Ernesto Martínez pública sobre Masaya, Alexander Zosa-Cano sobre Chontales,
Eddy Kühl sobre Matagalpa, y el Dr. Arellano sobre Granada. El Dr. Ramón
Maldonado publicó sobre León, pero al jubilarse del INSS se dedicó a la cirugía
privada y dejó de colaborar. Queremos y debemos corregir esta deficiencia,
publicando sobre León; es nuestro propósito.
Carta De Jamaica por Simón Bolívar. Es un escrito fundamental para
entender las ideas de Bolívar. Nuestra independencia fue pacífica, nos falta una
figura gloriosa que enaltecer. Hidalgo y Morelos en México no son figuras
gloriosas, pero las campañas Bolívar superan las de Napoleón Bonaparte y de
Alejandro Magno. Por esta razón hemos decidido incluir la Carta de Jamaica y el
Congreso de Panamá en esta edición.
El Congreso de Panamá por Indalecio Liévano Aguirre . La asistencia de
delegados de las Provincias Unidas de América Central al congreso de Panamá,
nos acerca al congreso; es cierto los delegados fueron guatemaltecos, pero al fin
y al cabo son centroamericanos.
"Escritoras De Nicaragua" por Eddy Kühl. Es un esfuerzo de Kühl de rescatar
la memoria de nuestras escritoras; es un esfuerzo para dar a nuestras mujeres un
merecido lugar fuera del hogar.
HISTORIA
La Iglesia de San Juan Bautista de Subtiaba por Carlos Molina Argüello.
Continuamos nuestro esfuerzo para darle a León el lugar que se merece. La iglesia
de Subtiaba tiene tantos méritos artísticos como la Catedral.
Introducción a Old Gimlet Eye, por María Eugenia Rivera y Alberto Bárcenas
Reyes. La vieja morada penetrante se refiera al marine estadounidense Smedley
Darlington Butler (30 de julio de 1881 - 21 de junio de 1940), un general mayor
del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos, el rango más alto
autorizado en ese momento, y en el momento de su muerte el infante de marina
más condecorado de la historia de los Estados Unidos. Durante sus 34 años de
carrera como infante de marina, participó en acciones militares en Filipinas, China,
América Central y el Caribe durante las Guerras de Banano y Francia en la Primera
Guerra Mundial. Más tarde, Butler se convirtió en un crítico abierto de las guerras
de EE. UU. Consecuencias. También expuso un supuesto plan para derrocar al
gobierno de EE. UU.

37
GUÍA PARA EL LECTOR
© RTN – editor@temasnicas.net

Revolución En Nicaragua Y Disturbios En Panamá por Smedley Darlington


Butler, Traducción el inglés de María Eugenia Rivera y Alberto Bárcenas Reyes. Es
un relato de la intervención de Butler en Nicaragua. Para nuestros lectores es una
oportunidad de mirar la intervención desde los ojos del interventor. Es la historia
al revés, que la hace muy interesante. Alberto desde Alemania, y María Eugenia
desde Managua, unieron fuerzas para traducir este ensayo del inglés.
Los Delegados de Centroamérica al Congreso de Panamá en Wikipedia. Se
trata de mini biografías de los delegados nuestros al Congreso: Antonio de
Larrazábal y Arrivillaga (Santiago de los Caballeros de Guatemala), 8 de agosto
de 1769 - Nueva Guatemala de la Asunción, 2 de diciembre de 1853) fue un
canónigo guatemalteco del cabildo eclesiástico de Guatemala y diplomático ante
las Cortes de Cádiz; y de Pedro Molina Mazariegos (1777 - 1854) fue Jefe del
Estado guatemalteco desde agosto de 1829 a marzo de 1830. Es considerado uno
de los iniciadores del pensamiento liberal en Guatemala.
Objetivos propuestos por Centroamérica por Aldo Díaz Lacayo. Se incluye
el juicio de José Cecilio del Valle porque don pedro Molina no preparó un informe
sobre la participación de los delegados centroamericanos al congreso.
Breve Introducción Al Concordato con Nicaragua por Clemente Guido
Martínez. Narra las vicisitudes del concordato con la Santa Sede hasta el régimen
liberal de Zelaya. Comprende: El Catolicismo Como Religión Oficial Del Estado,
Misa Al Inicio Del Congreso, Curas Juzgan A Curas En Causas Criminales,
Mediación Entre Cabildo Eclesiástico Y Obispo, La Proclama Lib eral Por Libertad
De Cultos, General Máximo Jerez, Propuesta De Denunciar El Concordato Con La
Santa Sede, El Conflicto Por Las Capellanías, Renta Eclesiástica, El Fin Del
Concordato, Obispo Simeón Pereira Y Castellón.
Un concordato es un tipo de acuerdo entre la Santa Sede (como
representante de la Iglesia católica) y un Estado para regular las relaciones entre
ellos, en materias de mutuo interés. Posee la categoría jurídica de Tratado
Internacional. Actualmente los únicos estados q ue no mantienen relaciones
diplomáticas con la Santa Sede son China, Corea del Norte, Laos, Birmania,
Malasia, Afganistán, Arabia Saudí, Omán, Somalia y Mauritania. Sin embargo, sólo
existen concordatos con un reducido número de países de tradición católic a; en
las relaciones con el resto de países, que no conceden un trato especial a la Iglesia
Católica, se emplea el derecho internacional común.
HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS MENTALIDADES
Presentación de la Sección por Editor: Ligia Madrigal Mendieta
GEOGRAFÍA
Ciudad Antigua de Nueva Segovia por INIFOM. Historia y Geografía son
inseparables. No es posible leer un periódico sin saber la geografía del país. Esa
38
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

fue mi experiencia cuando viajaba como asesor. Ciudad Antigua es una de las
ciudades fundadas por los españoles. León cambió de sitio en 1610. Ciudad
Antigua dejó atrás Ciudad Vieja, y terminó siendo Ocotal, pero e s parte de nuestra
herencia española. Debemos aprender a apreciarla.
Geografía de Nicaragua por FAO. Es un resumen de nuestra geografía,
importante porque nos sirve de repaso para no olvidar que es el terreno donde
crecerán nuestros hijos y nietos, y donde seremos enterrados junto a nuestros
antepasados, porque uno es de donde tiene sus muertos, la mejor definición de
ciudadanía de García Márquez.
ANTROPOLOGÍA
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su
concepto, contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con
notas de la experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2
de 2) por MA. Mario Rizo Zeledón. El contenido de este artículo es la segunda
parte de dos, de una de las ponencias presentadas en el congreso Ulúa-Matagalpa
y publicado en el libro “Memorias 1er Congreso Área Cultural Gran Ulúa -
Matagalpa”, por la Fundación Científica Cultural Ulúa-Matagalpa en el año 2017.
Lo reproducimos con autorización del autor.
El autor posee un Master en Antropología del Colegio de Michoacán de
México. Sus áreas de interés son la Antropología, la Etnología, la Historia, la
Arqueología y la Antropología Jurídica. Es miembro fundador de la Fundación
Científica Cultural Ulúa-Matagalpa y miembro correspondiente de la Academia de
Geografía e Historia de Nicaragua.
HISTORIA DE VIDA
A Propósito de las Efemérides de Anselmo Fletes Bol años (1866-1930):
Algunas Anotaciones para su Biografía por Luis Bolaños, incluye algunos datos
inéditos acerca de la vida del escritor hasta ahora desconocidos, como son la
fecha exacta de su nacimiento, el nombre de sus padres, filiación genealógica de
las familias Fletes y Bolaños de Granada, así como también su descendencia,
algunos detalles más específicos acerca de su muerte y una bibliografía mínima.
René Chavarría: el del «zapateado mestizo, enigmático y misterioso» por
Francisco-Ernesto Martínez . Fue uno de los mejores bailarines del Baile de Negras,
pero además un maestro que enseñó a bailar las danzas tradicionales de Masaya.
Dejó escritos importantísimos para los masayas, que debemos de retomar como
parte de los conocimientos de nuestras danzas, de nuestras festividades, de
nuestros trajes y todo lo que involucra el folclor de Masaya. Creo que estos

39
GUÍA PARA EL LECTOR
© RTN – editor@temasnicas.net

escritos deberían ser materia de estudios en los colegios, porque la realidad es


que los grandes bailarines están desapareciendo.
DERECHO
Editor: Humberto Carrión McDonough
BIBLIOGRAFÍA
Juan Felipe Toruño (1898-1980) por Jorge Eduardo Arellano. Reproducido
del Diccionario de Autores Nicaragüenses, sirve de apoyo a la reproducción de su
obra Ciudad Dormida .
RESEÑAS
León: La sombra de Pedrarias por José Mejía Lacayo . Recata este libro
agotado, publicado también como suplemento de Revista Conservadora. Sitúa la
obra dentro del contexto de las monografías de ciudades y poblados de Nicaragua.
Es parte de un esfuerzo de dar a León el lugar que se merece en las páginas de
Revista de Remas Nicaragüenses.
El actor cinematográfico José Bohr se presentó en Masaya, en 1932 por
Francisco-Ernesto Martínez. José Bohr fue director de cine, cantante, compositor
musical, productor, guionista y director de fotografía.
INFORMACIÓN EDITORIAL
AVISO PERMANENTE
Cómo suscribirse a la Lista de Correos
MADERO CALENDÁRICO NICARAO

40
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

DEL ESCRITORIO DEL EDITOR

El editorial pertenece al género narrativo, y consiste en un texto expositivo-


argumentativo, normalmente no firmado, que explica, valora y juzga un hecho
noticioso, de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio
institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio. En otras
palabras, es una opinión o comentario que hace el editor sobre la noticia, y escrita
según las experiencias del editor o de los editores.
Se trata de un texto tradicional de los periódicos y suele aparecer situado
en un lugar preferente dentro de la sección de opinión de un medio de
comunicación. Aunque el editorial no lleva firma, ya que resume una opinión
colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados editores. En
muchos casos, lo escribe el director del periódico.
El editorial puede cumplir diversas funciones a la vez. Las funciones del
editorial son explicar los hechos y su importancia, dar antecedentes
(contextualización histórica), predecir el futuro, formular juicios morales o de
valor y llamar a la acción.●

41
GUÍA PARA EL LECTOR
© RTN – editor@temasnicas.net

Los asuntos de Temas Nicaragüenses

Temas Nicaragüenses es una revista dedicada a documentar asuntos


relacionados con Nicaragua. Sin embargo, Nicaragua es parte de América Central,
del continente americano y parte del planeta Tierra. Por tanto, podemos abordar
asuntos de astronomía, de matemática que no tiene documentos nicaragüenses.
Nuestra independencia, no tiene mucho que contar, salvo el movimiento
proindependentista de 1811. En todo caso, no tenemos nada como la gloria de un
Simón Bolívar. Hemos publicado sobre los chibchas, los mexicanos, sobre la carta
de Jamaica y el congreso anfictiónico de Panamá.
En sentido estricto, mi patria es el lugar donde tengo mis muertos. Soy el
custodio de los huesos de mis tatarabuelos mater nos y bisabuelos paternos. Y de
los nombres de mis antepasados hasta llegar a España de los cuatro apellidos de
mis padres. Así mi patria es la tierra de mis antepasados, la tierra sobre la que
camino, un camino sagrado que he hecho por más de ochenta años .
Por ello hemos tratado, y seguiremos tratando asuntos que desbordan
nuestra patria chica, el paisito de dictadores donde tengo enterrados a mis
muertos. Y mientras mis muertos estén en Granada, Nicaragua será mi patria.
Este mes incluimos ensayos de astronomía, sobre la inquisición en Nueva
España, porque chorotegas y nicaraos llegaron de México; y los ramas son
chibchas, un pueblo centroamericano que en libertad produjo la civilización
muisca. ¿Hasta donde llegaríamos si no nos robaran y mataran cada cierto número
de años?
El diálogo lo dio Ortega por terminado; con balas no se puede gobernar, sin
actividad económica ningún pueblo prospera ni subsiste. Cada día sus secuaces
tienen menos maniobrabilidad por las sanciones internacionales. El gran canal no
era más que una operación de lavado de dinero. Algunos creímos era buena fe
una zanja; los campesinos que era una operación para quitarle s las tierras. Ahora
es claro que el monigote de Wang Jing era una pantalla para trasegar dinero. Yo
fui de los que creí era para mover tierra, no dinero a montones.
El país debe rectificar, las clases financieras siempre mantienes vínculos
con los gobiernos. La esperanza está en que líderes honestos como Medardo
Mairena, Irlanda Jerez, que anteponen a Dios y a su patria por delante de sus
hijos, formen un gabinete en la sombra, un gobierno provisional denuncie las
actividades del gobierno, arriesgando sus vidas. Ellos son incorruptibles y no se
han rendido a pesar de torturas y largos meses de cárcel. Tengo fe en ellos, en
que tendremos un mejor futuro con ellos.●

42
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

DE ACTUALIDAD

Editor provisional: José Mejía Lacayo


jtmejia@gmail.com
Celular: (504) 912-3314

Somos una publicación mensual, por


lo que nuestra periodicidad no se presta
para publicar noticias que suelen caducar un
día después. Las noticias son el campo de
acción de los diarios hablados y escritos.
Los semanarios son para análisis de
noticias. La caducidad de las noticias se
puede medir examinando el contenido de
las primeras planas de los diarios de
Nicaragua.
La importancia de las ciudades y
pueblos es una distorsión que debemos
corregir. Poblados como Tipitapa (población
urbana en 2005: 85,948 hab.) Jinotega
(41,134 hab.), Bilwi (39,429 hab.), El Viejo
(39,178 hab.), Bluefields (38,623 hab.),
Diriamba (35,222 hab.) Chichigalpa (34,243
hab.), Jinotepe (31,257 hab.), Nueva Guinea
(25,585 hab.), Jalapa (24,435), Nagarote
(19,614 hab.), muchos creemos que esas poblaciones no tie nen mayor
importancia; corrección geográfica e histórica que debemos hacer.
Revista de Temas Nicaragüenses abre sus puertas a temas de actualidad,
que se refiere a los acontecimientos que ocupan la atención no política de la gente
en un periodo de tiempo que persista por más de cuatro semanas como son la
sequía, los diferendos limítrofes con Colombia y Costa Rica, el proyecto del canal
interoceánico.◼

43
Cinco ecosistemas únicos de Nicaragua en riesgo de desaparecer
© Katu Arkonada – editor@temasnicas.net

Cinco ecosistemas únicos de Nicaragua en riesgo


de desaparecer
Katu Arkonada
TeleSur
Publicado 30 agosto 2015

La nación centroamericana agrupa el 10 por ciento de la biodiversidad


mundial, los ecosistemas en este país son considerados únicos e irrepetibles.
Nicaragua tiene 68 tipos de ecosistemas, un número alto para su tamaño y
dentro de ellos hay cinco inigualables: las coladas de lava de sus volcanes, las
once lagunas en cráteres, los lagos Cocibolca y Xolotlán, la isla de Ometepe y los
bosques de bambú del litoral del Caribe con remanentes en el Pacífico.

44
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El ecólogo y exdirector de Áreas Protegidas de Nicaragua, explicó que los


ecosistemas únicos en el contexto nacional está referido a una situación de poca
representatividad en la naturaleza, pero también al deterioro. “Se les llamó así
porque pertenecen a la realidad ambiental de Nicaragua y para confirmar que
requieren una atención especial".

45
Cinco ecosistemas únicos de Nicaragua en riesgo de desaparecer
© Katu Arkonada – editor@temasnicas.net

Manifestó que en el caso de las coladas de lava, el volcán Masaya es el


mejor ejemplo porque hay una enorme ciudad sobre antiguo material volcánico y
la misma continúa creciendo sin apenas control: Managua, con 1,4 millones de
habitantes asentados en un lugar en que la geología muestra cómo nace la vida
a partir de cero.
Una situación similar es la del volcán
Cerro Negro, cuyas activas coladas de lava,
en vez de ser protegidas y estudiadas, son
vistas como un estorbo, denuncia el experto.
Un estudio de vacíos realizado en
2007 para complementar el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, que cuenta
con 71 sitios, tenía como objetivo "salvar"
los ecosistemas únicos de Nicaragua.
Las once lagunas en cráteres,
llamadas "lagos" por el experto, son únicas
por haber desarrollado peces en condiciones
de aislamiento y corren alto riesgo de que
sus aguas terminen estando altamente
contaminadas. Las once lagunas son:
Cosigüina, El Tigre, Monte Galán,
Apoyeque, Xiloá, Asososca, Tiscapa,
Masaya, Apoyo, Zapatera y volcán Maderas,
ubicadas en la región del Pacífico de
Nicaragua.

46
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Un caso parecido es el de los lagos Cocibolca y Xolotlán, catalogados como


ecosistemas únicos por contener especies exóticas, pero sobre todo por el t esoro

47
Cinco ecosistemas únicos de Nicaragua en riesgo de desaparecer
© Katu Arkonada – editor@temasnicas.net

más preciado del planeta: el agua dulce.

El experto sostiene que "desde el punto de vista biológico evolutivo, hay un


fuerte componente ecológico, científico y económico, peces como el tiburón toro,
el peje sierra, el pez martillo, tienen sus ciclos y adaptaciones evolutivas en el
lago (Cocibolca)". Además agrega que considera que su gran valor es el agua para
consumo humano, que es único como recurso para Nicaragua y Centroamérica.

Esto "es más que el petróleo porque los países petroleros no se pu eden
beber el petróleo" precisa el Ecólogo.
El modelo de desarrollo impulsado por el Gobierno de Nicaragua, para
proteger los bosques y los ecosistemas del Caribe, prioriza las áreas de res erva,
en los humedales costeros y en los ecosistemas más vulnerabl es.
En el año 2013 se emitió el decreto 15-2013 que consta de un Plan Integral
para proteger y preservar la Reserva de Bosawás y se creó una instancia de
diálogo permanente con el Gobierno de la Nación Mayangna, cuyo propósito es
definir acciones para frenar el avance de la frontera de colonización, respetando
la institucionalidad territorial.
El Dato: Del lago Cocibolca nace Ometepe, una isla compuesta de dos
volcanes con 276 kilómetros cuadrados de extensión, considerada la más grande
en agua dulce del mundo. Es incluso más grande que estados insulares como islas
Caimán, Samoa, Aruba o Anguila.

48
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

LOS ECOSISTEMAS DE NICARAGUA


La lista de ecosistemas de la FAO consta de 42 ecosistemas, 14 en el sector
del Pacífico, 9 en la sector Norcentral, y 19 en el sector Central. La fuente no lista
los ecosistemas del sector de la Costa Caribe. 1 Si el total de ecosistemas es de 67
o de 84, podríamos asignar al sector de la Costa Caribe 67 -42= 25 ecosistemas
atribuibles a la Costa Caribe.
Para hacer una descripción completa en la presente valoración de recursos
genéticos forestal de las amenazas se considera adecuado usar las 4 regiones
ecológicas del Dr. J.B. Salas, porque cada una de estas regiones tiene sus
características propias y también porque existen estudio s específicos para cada
una de ellas, por ejemplo: listados de especies, definición de las principales

1 FAO. Estado de la diversidad biológica de los árboles y bosques en Nicaragua , Preparado para el Taller
Regional sobre los Recursos Genéticos Forestales de Centroamérica, Cuba y México. CATIE,
Turrialba, Costa Rica, 24 al 29 de noviembre 2002. Basado en el trabajo de Mario García Roa,
Septiembre de 2003

49
Cinco ecosistemas únicos de Nicaragua en riesgo de desaparecer
© Katu Arkonada – editor@temasnicas.net

formaciones forestales, características de cada región, etc. por otra parte se


tomará las claves de descripción de los ecosistemas y formaciones forestal es de
Nicaragua, por el Dr. Meirat.

Región ecológica I (Sector del Pacífico):


En la región del Pacífico, han sido afectados: la sabana de arbustos
deciduos, arbustal deciduo, bosque deciduo submontano y bosque deciduo de
tierras bajas; todos ellos por ser accesibles y estar cercanos a los centros más
poblados del país. En las décadas anteriores hubo intensa extracción de madera.
Actualmente se explota la leña, hay escasez de especies maderables y mayor
influencia del control y la regulación ejercida por las autoridades del ramo. En
este grupo de ecosistemas también podemos incluir al manglar limoso del Pacífico,
que ha sido afectado con la extracción bastante intensiva de diversos prod uctos
vegetales y animales, entre ellos: pilares, soleras, leña y corte za (curtiente) de
mangle rojo, y puntales (varas) de mangle negro para sostener los racimos de
banano. Actualmente la presión es menor por la disminución del mercado, la
regulación y el control.
Es la más seca y caliente del país. Desde el punto de vista de la
fisionomía de la vegetación y de su composición florística, comprende diferentes
categorías de vegetación (Formaciones Forestales caducifolias, subcaducifolias y
perennifolias) y una gran diversidad de especies vegetales nativas. Y se han
identificado los siguientes ecosistemas:
1. Estuario del Pacifico, SA1c(1)(a)
2. Playa escasamente vegetada, VIB1a(1)
3. Manglar limoso del Pacifico, IA5b
4. Manglar limoso del Pacifico, IA5b
5. Pantano de ciperáceas, VD1b
6. Bosque deciduo de bajura, IB1a(1)
7. Bosque deciduo submontano, B1ab(1)
8. Lava escasamente vegetada, VIAd
9. Sucesión en deslaves, VIA2
10. Sabana de arbustos deciduos, VA2b(2)
11. Sabana sin cobertura leñosa, submontano o montano, VA2c
12. Mosaico de vegetación dulceacuícola, VII
13. Pradera flotante (gamalotales), VIIA1a
14. Pantano de carrizal de lagos y lagunas, VIIB

Región ecológica II (Sector Norcentral):

50
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

En la región Central (Norte y Este) el bosque siempreverde estacional de pino


submontano ha sido y sigue siendo afectado por la extracción muy desordenada (no se
tienen definido áreas de extracción y áreas de reserva genética y protección), aunque
hayan planes de manejo hay poco control sobre las compañías madereras que se
muestran ávidos de extraer madera de pino al menor costo posible, muchas veces sin
respetar la conservación de suelo, la reforestación ó dejar la cantidad y calidad adecuada
de árboles progenitores. Las áreas poco a poco se van convirtiendo en potreros naturales.
Además hay que hacer notar la destrucción que fue objeto la zona de los pinares por la
plaga del gorgojo descortezados afectando una área de 32 000 ha afectando el
ecosistema predominante en la zona.
La eliminación de la cubierta vegetal natural con fines de conversión a áreas
agrícolas, con extracción selectiva de árboles de valor maderable son: el bosque
siempreverde estacional mixto submontano, el bosque semideciduo, el bosque
siempreverde estacional submontano y el bosque siempreverde estacional montano bajo,
en la mayoría de los casos se presenta el avance de las plantaciones de café y en los dos
últimos ecosistema con la eliminación total de la cubierta vegetal debido al nuevo
concepto de café sin sombra supuestamente mas productivo. También el bosque
semideciduo aluvial de galería es afectado para convertirlo en tierras de agricultura de
riego y también por la ganadería como sitio para aguar el ganado.
Es la más templada del país con temperaturas promedio anual menores a
los 24°C con excepción de pequeños sectore s de tierra caliente. Y se han
identificado los siguientes ecosistemas:
1. Arbustal deciduo, IIIB1
2. Arbustal siempreverde estacional, IIIA1
3. Bosque semideciduo, IA3a(1)(a)
4. Bosque semideciduo aluvial de galería, IA3f(4)
5. Bosque semideciduo pantanoso, IA3g(a)
6. Bosque siempreverde estacional submontano, IA1b(1)
7. Bosque siempreverde estacional montano bajo IA1c(1)
8. Bosque siempreverde estacional de pino submontano, IA2b(2)
9. Bosque siempreverde estacional mixto submontano, IA2b(1/ 2)

Región ecológica III (Sector Central)


En la región Central (Norte y Este) el bosque siempreverde estacional de pino
submontano ha sido y sigue siendo afectado por la extracción muy desordenada (no se
tienen definido áreas de extracción y áreas de reserva genética y protección), aunque
hayan planes de manejo hay poco control sobre las compañías madereras que se
51
Cinco ecosistemas únicos de Nicaragua en riesgo de desaparecer
© Katu Arkonada – editor@temasnicas.net

muestran ávidos de extraer madera de pino al menor costo posible, muchas veces sin
respetar la conservación de suelo, la reforestación o dejar la cantidad y calidad adecuada
de árboles progenitores. Las áreas poco a poco se van convirtiendo en potreros naturales.
Además hay que hacer notar la destrucción que fue objeto la zona de los pinares por la
plaga del gorgojo descortezados afectando una área de 32 000 ha afectando el
ecosistema predominante en la zona.
La eliminación de la cubierta vegetal natural con fines de conversión a áreas
agrícolas, con extracción selectiva de árboles de valor maderable son: el bosque
siempreverde estacional mixto submontano, el bosque semideciduo, el bosque
siempreverde estacional submontano y el bosque siempreverde estacional montano bajo,
en la mayoría de los casos se presenta el avance de las plantaciones de café y en los dos
últimos ecosistema con la eliminación total de la cubierta vegetal debido al nuevo
concepto de café sin sombra supuestamente mas productivo. También el bosque
semideciduo aluvial de galería es afectado para convertirlo en tierras de agricultura de
riego y también por la ganadería como sitio para aguar el ganado.
1. Manglar coralino del Caribe, IA5a(2)
2. Manglar limoso del Caribe, IA5a(1) y con Pelliciera, IA5a(1)(a)
3. Playa tropical escasamente vegetada del Caribe, VIB1a(1a)
4. Vegetación costera de transición pantanosa, VIB3b
5. Bosque siempreverde estacional dominado por palma, IA2g(2)
6. Bosque siempreverde estacional aluvial anegado, IA2f(3)(a)
7. Bosque siempreverde estacional aluvial de galería, Ia2f(4)
8. Bosque siempreverde estacional riberino, IA2f(1)
9. Bosque siempreverde estacional anegado dominado por bam bú, IA2f(3)(c)
10. Bosque siempreverde estacional aluvial moderadamente drenado,
IA2a(1)(b)
11. Bosque siempreverde estacional bien drenado, IA2a(1) (a)
12. Bosque siempreverde estacional mixto de bajura bien drenado,
IA2a(1/2)(b)
13. Sabana saturada, con pino, Va2d
14. Bosque siempreverde estacional montano bajo, IA2
15. Bosque siempreverde pantanoso, IA1g(1)
16. Sabana anegadas con arboles y palma, VA1e(3)
17. Bosque siempreverde aluvial anegado, IA1f(2)
18. Bosque siempreverde aluvial moderadamente drenado, IA1a(1)(b)
19. Bosque siempreverde montano bajo, IA1c(1).

Región ecológica IV (Sector del Atlántico)


En la región del Caribe o Atlántico, la extracción selectiva de árboles maderables
en combinación con el avance de la frontera agrícola afecta a los bosques mejor drenados
52
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

por la posibilidad de acceso, entre ellos están: bosque siempreverde estacional bien
drenado, bosque siempreverde estacional en tierras aluviales moderadamente drenado,
bosque siempreverde de bajura bien drenado, bosque siempreverde en tierras aluviales
moderadamente drenado y algunas áreas del bosque siempreverde submontano.
Los ecosistemas que están mas conservados son aquellos que por las condiciones
ecológicas es difícil acceder a ellas para extraer sus productos, entre ellos están: Lava
escasamente vegetada, bosque semideciduo pantanoso en la región Pacífica; y la región
Caribe y Río San Juan: vegetación costera de transición pantanosa, bosque siempreverde
estacional dominado por palma, bosque siempreverde estacional aluvial anegado, bosque
siempreverde estacional aluvial de galería, bosque siempreverde estacional riberino,
bosque siempreverde estacional dominado por bambú, sabana inundada, con pino,
bosque siempreverde pantanoso. En el bosque siempreverde pantanoso dominado por
palma, las sabana con árboles siempreverde y las sabana anegadas con árboles y palma,
a pequeña escala queman la cobertura herbácea para utilizar el terreno para la siembra
de arroz.
En los mosaicos dulceacuícolas y herbazales perenne en depósitos orgánicos se
conoce que la población local extrae productos como hojas de platanillo ( Heliconia spp.)
y de caligüate (Thalia geniculata) para comercializar (cubierta de tamales), tallos de tule
(Eleocharis spp. y Typha) para comercializar (artesanías varias), sin embargo no se
conoce el efecto de esas actividades sobre el ecosistema.
Por otra parte, la introducción de germoplasma exótico es una práctica común en
Nicaragua que ya está teniendo consecuencias negativas en nuestro propio germoplasma.
Existen varios problemas asociados con la introducción de especies exóticas, como son la
hibridación con especies nativas genéticamente emparentadas, la competencia a distintos
niveles con especies nativas en detrimento de estas últimas y la transmisión de
enfermedades. La hibridación con especies nativas puede provocar a largo plazo la
pérdida de la capacidad adaptativa de la especie nativa a las condiciones ambientales
locales.
Se caracteriza y difiere de las demás, por ser una zona de transición entre
la vegetación de las regiones ecológicas I y II y IV y región ecológica IV (Sector
del Atlántico) Se caracteriza por ser la más húmeda y más fría del país a más
bajas altitudes, lo cual da como resultado la producción de variados tipos de
pluviselvas moderadamente cálidas, templadas y frías, con una vegetación muy
variada y en los conjuntos florísticos en toda esta región.

53
El Árbol De Mimbro
© Guillermo Bendaña García – guibendana@gmail.com

CIENCIAS NATURALES

Editor: Guillermo Bendaña García


guibendana@gmail.com
Ing. Agr. M.Sc., Consultor Independiente
Teléfono: 2265 2678 (casa-oficina)
Celulares: (505)8265 2524 (Movistar)
y (505) 8426 9186 (Claro)
Revisores:
Ing. M. Sc. Ramón Guevara Flores.
Tel. (505) 8701-8037
rsgflores@yahoo.com

Vamos a mantener la actual política editorial en la sección de Ciencias


Naturales, que consiste en dar a conocer, desde una
perspectiva académica, el mundo vegetal y animal de
nuestro país (flora, fauna, flora etno-botánica útil), así
como la anterior diversidad de temas abordados. El
editor tiene algunos artículos escritos sobre esos temas
que no he podido publicar en Nicaragua y conoce
profesionales muy calificados que, como en el caso del
editor, no tienen espacios para sus creaciones técnico-
científicas.
Podemos incluir otros temas de mucho interés en
el país como: Cambio Climático y sus afectaciones en la caficultura, en la
ganadería nicaragüense, etc.; medidas de mitigación y adaptación al ca mbio
climático; efectos de la deforestación en bosques de p inares o de latifoliadas sobre
las características físicas y químicas de los suelo; medio ambiente: ej. los
humedales de San Miguelito o los manglares del Estero Real y su importancia
medio-ambiental; turismo rural: ventajas, desventajas; métodos de medici ón de
la afectación por sequía en el corredor seco; alternativas agrícolas y ganaderas
en las zonas secas; seguridad alimentaria; los suelos de Nicaragua: degradación,
recuperación.
Los potenciales autores y colaboradores de la sección de Ciencias Naturale s
54
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

pueden enviar artículos inéditos, tesis o resúmenes de tesis; si en los trabajos se


utilizan mapas, gráficos, dibujos, etc., estos deben ser claros, citando siempre las
fuentes.◼

55
El Árbol De Mimbro
© Guillermo Bendaña García – guibendana@gmail.com

El Árbol De Mimbro
Ing. M. Sc. Guillermo Bendaña García.
guibendana@gmail.com
www.guillermobendana.com

El mimbro ( Averrhoa bilimbi, familia Oxalidaceae ), es una de esas plantas


que tienden a desaparecer a medida que las poblaciones se urbanizan y las
familias campesinas van, con los años, olvidando viejas costumbres y
reminiscencias de sus ancestros.
Origen del árbol de mimbro.
El más probable origen de esta planta es en las lejanas islas Molucas, en
Indonesia, donde desde tiempos remotos esta especie ha sido cultivada en los
países del sureste asiático. Se sabe que en 1793, el mimbro fue llevado a las islas
del Caribe y luego de algunos años, su presencia se extendió al continente, sobre
todo América Central y el norte de Sud América.
Presencia del árbol de mimbro en Nicaragua.
Se conoce que su presencia en Nicaragua data de hace más de 400 años,
fue traído por los españoles desde las islas del Caribe, se cree que de Jamaica, y
dadas las características edafo-climáticas favorables a su crecimiento y
reproducción, se estableció con buen suceso como una planta de jardín y en los
patios de las casas campesinas, sobre todo en el occidente del país (Chinandega).
El sabio don Miguel Ramírez Goyena en su obra “Flora Nicaragüense” (1911)
cita, entre otros especímenes agrupados por familia y especies, al mimbro al que
ya se conocía con ese nombre además del de “sandillita”, señalando su uso y su
propiedades medicinales.
Breve descripción botánica del mimbro.
El árbol. La plana adulta alcanza de 5 a 10 metros de altura. Su tronco es
corto y rápidamente de divide en ramificaciones verticales.
Las flores. Son pequeñas y fragantes, con cinco pétalos, de color verde
amarillento o violáceo, nacen en pequeñas panículas, surgiendo directamente del
tronco y las ramas más viejas, las que luego producen abundantes y llamativos
frutos en grupos.
El fruto. Es de forma elipsoide o casi cilíndrico, de 4 a 8 cm de largo, de
color verde a verde-amarillento y crece directamente del tronco y ramas. La pulpa
es verde, jugosa y muy ácida, con aproximadamente 6-7 semillas; cuando

56
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

inmaduro es crujiente y a medida que madura pasa de color verde brillante a


verde amarillento hasta crema o amarillo cuando está completa mente maduro,
perdiendo su turgencia, desprendiéndose del tronco o ramas y cae al suelo.

Árbol de mimbro Flores y frutos del mimbro.

Usos del fruto del mimbro en Nicaragua.


El uso del fruto del mimbro en Nicaragua responde en estos tiempos más
a las costumbres alimenticias y conocimiento del mismo que tienen las familias
rurales, ya que comercialmente no tiene uso por el desconocimiento de sus
cualidades alimenticias, nutritivas y medicinales. El mimbro es generalmente
considerado como demasiado ácido para comerlo crudo, aunque en ocasiones se
utiliza como “boca” al momento de ingerir algún trago de licor. Como una tradición
y una costumbre familiar poco conocida, actualmente se utilizan los frutos
agregados a la sopa o arroz con el fin de proporcionar un sabor ácido; también
para incorporarlo a los almíbares de frutas, o en encurtido donde se conservan
en trozos con vinagre y chile picante. Algo curioso es que en Granada siempre
está presente en la ensalada, en forma de finas rodajas, que acompaña al vigorón,
el famoso plato típico que venden en el parque central de esa ciudad.
Es por su uso limitado que se le encuentra como planta de jardín en los
patios de las casas conservándose como ornamental con usos casi caprichosos.
Es una planta de vida prolongada de hasta 20 años en l a zona de occidente del
país.
No obstante el sabio don Miguel Ramírez Goyena en su obra monumental
sobre la Flora Nicaragüense , hace la siguiente descripción sobre el árbol y sus

57
El Árbol De Mimbro
© Guillermo Bendaña García – guibendana@gmail.com

frutos, sus usos culinarios y como planta medicinal, transportándonos a las


primeras décadas del siglo XX, cuando escribió su inigualable Obra (copia textual):

“Mimbro, sandillita, (Honduras). (Pág. 241)


Este arbolito cuyas ramas y tronco se cubren de fr utos lisos, lustrosos, como
en forma de maza, con cinco ángulos poco pronunciados, se cultiva en los
jardines, por sus frutos ácidos que sirven para el puchero. Antes de maduros los
frutos tienen sabor agrio fuerte debido al ácido oxálico. Con los frutos m aduros y
azúcar se hace un dulce o mermelada muy bueno: sirven cuando verdes para
hacer tizanas o limonadas muy útiles, que se preparan con ellos picaditos y
machacados, poniéndolos a hervir con una botella de agua; ese líquido endulzado
como conviene, se toma a pasto; con el caldo o zumo que exprime de ellos,
después de colado y con dos partes de azúcar, se hace un lamedor o sirop muy
útil y muy apreciado para suavizar las bebidas emolientes de los enfermos. Cuando
se tiene dentera por haberse comido frutos ácidos como limones, naranjas agrias,
que contienen mucho ácido cítrico, esa sensación tan desagradable se quita en el
acto comiendo uno de esos frutos; es bastante difícil darse razón de ese hecho.
Si hubiere envenenamiento por estos frutos que contiene n ácido oxálico, se
combatirá con los estimulantes más poderosos, y nunca valerse en esas
circunstancias, de los antiflogísticos, porque así se aumentaría el poder nocivo de
la sustancia tóxica. Es además tenido por muy bueno el caldo o zumo de oxálide
de Europa en las aplicaciones tópicas, contra las picaduras de los alacranes o
escorpiones, que cura con mucha prontitud”. (Tomado de: Flora Nicaragüense,
por Miguel Ramírez Goyena. Conteniendo la Botánica Elemental. Managua,
Nicaragua. Tomo Segundo. Managua, Tipografía Nacional, 5ª Calle Sur, 11).
Usos del fruto del mimbro en la cocina de otros países.
En Filipinas:
- Los frutos se consumen crudos con sal, a veces es un acompañante para el
pescado y la carne o es agregado al curry.
- El jugo del mimbro es muy popular para hacer bebidas refrescantes del tipo de la
limonada.
- Principalmente, el mimbro se utiliza para hacer “chutney“(salsas agri-dulces), y se
usa mucho para hacer conservas y mermeladas.
- Puede ser preparado tipo curry o agregado como un agente ácido en el platillo filipino
denominado sinigang.

En Malasia:
- Se añade a las frutas que son muy dulces (tipo almíbar). es utilizado para preparar
una mermelada agri-dulce.
58
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

- Los frutos medio maduros se salan, se ponen al sol y se guardan en sal muera y
vinagre.
- Se usa en sustitución del mango para hacer “Chutney”, una salsa agri-dulce.

En Indonesia:
- Es incorporado en algunos platillos, sustituyendo al tamarindo o el tomate.
- Adicionalmente, se puede preservar al fruto como pickle, lo cual reduce su acidez. A
veces se conservan sus flores en azúcar.
- Es preservado secando los frutos al sol (asam sunti).
- Puede reemplazar al mango para preparar chutney.

En Seychelles:
- A menudo se lo utiliza como ingrediente para darle un sabor fuerte a numerosos
platillos de la cocina criolla de Seychelles, especialmente platillos a base de pescado.
- Se lo utiliza a menudo con pescado asado y también (casi siempre) en un platillo de
carne de tiburón, denominado satini reken.

Usos medicinales del mimbro.


En nuestro país, en Chinandega, se utiliza para el control de parásitos. Se
macera alrededor de una libra del fruto de mimbro y su jugo se toma en ayunas.
Se sabe que actúa como diurético porque permite la eliminación de líquido
corporal mediante la estimulación de la función renal.
En las Filipinas, las hojas son usadas para preparar una pasta usada para
combatir picazón, hinchazón, reumatismo, paperas o erupciones cutáneas. En
otros sitios son utilizados para tratar mordeduras de alacranes. Una infusión de
hojas es utilizada como un tónico post parto, mientras que una infusión preparada
con sus flores es utilizada para tratar candidiasis, resfrío, y tos.
Los malayos utilizan hojas del mimbro o bilimbi frescas o fermentadas para
tratar enfermedades venéreas.
En la Guayana francesa, se utiliza un extracto preparado con el fruto para tratar
inflamaciones.
En algunas villas en la India, el fruto del mimbro o bilimbi era utilizado en la
medicina local para controlar la obesidad. Ello condujo a estudios sobre sus propiedades
antihiperlipidémicas.
No existe evidencia científica que confirme la efectividad de estos usos.●

59
Distribución Actual de el “Pez León” ( Pterois ) en las Américas
© Jaime D. Villa – villanet@aol.com

Distribución Actual de el “Pez León” ( Pterois) en


las Américas
J. D. Villa, Ph.D.

Recientemente publique un artículo sobre el “Pez León” ( Pterois spp.) en


Nicaragua, incluyendo información sobre la vida de esta especie invasora (Villa,
2014).

En los últimos 10 anos ha habido una verdadera explosión en el


conocimiento y la concientización de este pez en toda América, incluyendo el Mar
Caribe y sus islas. Aunque varios países tienen clubs y organizaciones locales que
promueven su pesca y “torneos” para su caza, dando premios pa ra quienes
obtengan la mejor fotografía, el ejemplar mas grande, la mayor cantidad de peces,
recetas para cocinarlos, para preparar “ceviches,” etc., hay otros donde ponen
restricciones absurdas y caras (i.e., US$ 70.00 por persona) para comprar licencias
para pescarlo (Ver, por ejemplo, comentarios en el sitio de Facebook “Lionfish
60
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

University”). Actualmente el pez leoó es considerado como el vertebrado de mayor


impacto ecológico conocido (Hunt et al., 2019) y a pesar de tantos esfuerzos
realizados para su control, no se ha encontrado solución.
Cada día los efectos de esta especie invasora se van viendo mas c laros, ya
que se alimentan de prácticamente todo lo que les cabe en la boca y
prácticamente carecen de depredadores naturales (incluso tiburones grandes ),
debido a sus defensas de espinas venenosas. Aunque es bastante difícil
controlarla pescándola, especialmente buceando con arpón, el problema se
complica mas por su capacidad de encontrarse a grandes profundidades (304 pies,
91 metros; Gannon, 2013; Gress, 2013).
En Nicaragua el Pez León es relativamente poco conocido. No existen
estudios científicos publicados, aunque varias personas del grupo “Dive
Nicaragua” ya están familiarizados con el. Uno de sus miembros, Nahum Torres
(Instructor de buceo y Manager), me mostro varias fotografías y me cuenta que
es común en los Cayos Miskitos (Miskito Keys), en el arrecife Blue Channel. Yo

visite esos Cayos en 1993, buceando extensamente hasta 15 metros de


61
Distribución Actual de el “Pez León” ( Pterois ) en las Américas
© Jaime D. Villa – villanet@aol.com

profundidad, y no vi un solo ejemplar. Evidentemente la invasión es reciente.


Otros miembros del equipo, incluyendo su Director, Fabio Buitrago, los han
encontrado en los Cayos Perla, Great Corn y Little Corn Island. Abajo incluyo una
foto donde los preparan para cocinar.

62
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Otra característica que ayuda a la proliferación del pez león es su rápido


crecimiento y madurez sexual. Pueden vivir de 5 a 10 a ños y maduran en un año
o dos. Producen miles de huevos con frecuencia, y las larvas son llevadas por la
corriente durante unos 20-40 días, lo que les permite dispersarse y encontrar
nuevos sitios donde vivir. Aunque la mayoría de los ejemplares vistos son de
tamaño mediano, pueden llegar a medir hasta 47 cm (Albins & Hixon, 2013; Villa,
2014; Lanese, 2019).

63
Distribución Actual de el “Pez León” ( Pterois ) en las Américas
© Jaime D. Villa – villanet@aol.com

Agradecimientos

Gracias al grupo Dive Nicaragua , especialmente a su director, Fabio Buitrago


y a Nahum Torres, por su información inédita y autorización a p ublicar varias de
sus numerosas fotografías. Agradezco a la Dr. Pamela J. Schofield, US Geological
Survey (USGS) por informacion sobre los ejemplares de Pez Leon en aguas Nicaraguenses
y permiso para publicar el mapa.

64
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Referencias
Albins, M. A., & M. A. Hixon, 2013. Worst case scenario: potential long-term
effects of invasive predatory lionfish ( Pterois volitans ) on Atlantic and
Caribbean coral-reef communities. Environmental Biology of Fishes 96(10 -
11):1151-1157.
Anchored Charters Guide Service (Facebook)
(https://www.facebook.com/AnchoredCharters/?__tn__=%2Cd%2CP -
R&eid=ARB8l8Vg7INVjMqEQyrZvT9bWuSiMHa1ifKCnTA0oV4WDVup7vIt7clyU
E2fSeTVMnnqdn2F9w0rJxSd)
Gannon, M. 2013. Big lionfish found at disturbing depths. LifeScience July 13
(https://www.livescience.com/38145-big-lionfish-found-at-disturbing-
depths.html)
Gress E. et al., 2017. Lionfish ( Pterois spp.) invade the upper bathyal zone in the
Western Atlantic. PerrJ 5:e3683
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5563435/
Hunt, C. L., et al., 2019. Aggregating behaviour in invasive Caribbean
lionfish is driven by habitat complexity. Sci Rep. 2019 Jan 28;9(1):783. doi:
10.1038/s41598-018-37459-w.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30692608
Lanese, N. 2019. Lionfish: beautiful and dangerous invaders. Life Science, Jan.
17. Lionfish University (Facebook)
https://www.facebook.com/lionfishuniversity/?__tn__=%2Cd%2 CP-
R&eid=ARD8S3oRPDgDwpdtrwcYlXFf1m_vTHUMNnyoxJvOSoC1IW0j3ppyoxF
lPwXbekYXygiw0eMPpLxE4G0e
Villa, J. D. 2014. El pez león en nuestro Atlántico. Revista de Temas
Nicaraguenses, 78: 188-202.●

65
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

La Biodiversidad en Nicaragua
Recopilado por José Mejía Lacayo

Resumen: Este inventario de especies consta de Introducción, Estimación


de Especies, La Destrucción de Hábitats, Situación en Nicaragua, Importancia de
la Biodiversidad para Nicaragua, La Diversidad, Conocimiento de Grupos
Taxonómicos, Especies Endémicas en Nicaragua, Especies Exóticas, Ecosistemas
de Nicaragua, Recursos Genéticos Agrícolas, Áreas Protegidas, Humedales de
Nicaragua, Cuencas Hidrográficas, Amenazas a la Biodiversidad en Nicaragua,
Acrónimos, y Bibliografía. Este artículo fue preparado usando como b ase el primer
capítulo de MARENA, V Informe Nacional de Biodiversidad. Agregando textos de
otras fuentes. Del texto de MARENA se eliminaron las referencias políticas y los
párrafos sobre proyectos futuros, dejando el texto de Biodiversidad o inventario
de especies en Nicaragua. El inventario de especies es de 2015 y seguramente
hay hoy mayor número de especies conocidas.
Abstract: This inventory of species consists of Introduction, Species Estimation,
Habitat destruction, Situation in Nicaragua, Importance of Biodiversity for
Nicaragua, Diversity, Knowledge of Taxonomic Groups, Endemic Species in
Nicaragua, Nicaragua Ecosystems, Agricultural Genetic Resources, Protected
Areas, Wetlands From Nicaragua, Hydrographic Basins, Threats to Biodiversity
in Nicaragua, Acronyms, and Bibliography. This article was prepared based on
the first chapter of MARENA, V National Biodiversity Report . Adding texts from
other sources. From the MARENA text, the political references and the texts
on future projects were eliminated, leaving the Biodiversity or inventory of
species in Nicaragua. The inventory of species is from 2015 and there are

probably more known species today.

INTRODUCCIÓN
De manera sintética se puede decir que la biodiversidad es el conjunto de
los seres vivos existentes en el planeta 1. Históricamente este concepto abarcaba
todas las formas de vida excepto el hombre, no obstante, numerosos autores cada
vez más consideran al hombre como una parte inextricable del concepto de

1 Cfr. Biodiversidad en Nicaragua: contexto y estado a ctual por Antonio Mijail Pérez, Investigador de la
Asociación Gaia. Encuentro, no. 79: 96 -104, año XL, 2008

66
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

biodiversidad. De tal suerte surge una pregunta, ¿si la biodiversidad es tan


importante, que incluye hasta nuestra propia especie, por qué tenemos tantos
problemas para su conservación?

La antropización de diferentes tipos se traduce en deforestación,


urbanización, erosión de los suelos, reforestación monoespecífica que no restaura
la biodiversidad del bosque primario, pérdida de hábitat para muchas especies ,
explosión descontrolada del turismo, globalización sin la participación de toda la
sociedad, contaminación del aire, manejo inadecuado de los deshechos y consumo
desmedido, que son amenazas constantes para preservar la biodiversidad del
planeta 2.
Las amenazas principales de la biodiversidad, su conservación y su estudio
se pueden clasificar en cuatro principales –aunque desde luego, existe una
relación directa o indirecta entre las mismas.

2 CRUZ, J. & PÉREZ, A. M. (1990). Fauna amenazada de vertebrados de Cuba / Endangered Fauna of
Cuban Vertebrates. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba.

67
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

Políticas:
Falta de programas de investigación y monitoreo de l a biodiversidad
Falta de fondos
Falta de investigadores
Falta de un instituto que reúna a los expertos en el tema
Falta de publicaciones especializadas para la divulgación de los resultados

Biológicas:
Presencia de un número importante de especies invasoras
Alto número de especies amenazadas
Una superficie del territorio nacional dedicada a la conservación (áreas
protegidas) que todavía es insuficiente

Académicas:
No existe una maestría especializante para los profesionales egresados de
las carreras de biología de las universidades nacionales que son la cantera en que
deben formarse los expertos en el tema. Recientemente la Universidad Americana
(UAM) ha anunciado una Maestría en Biodiversidad, Conservación y Políticas
Ambientales que deberá llenar este vacío. Sin embargo, el costo es elevado para
los estándares nacionales y los organismos de cooperación en Nicaragua sólo
financian a jóvenes que quieran realizar estudios fuera del país, con las
consecuencias que esto supone para los programas de postgrado que se proponen
dentro de Nicaragua.
Operativas:
La capacidad de inserción en el mundo laboral de los jóvenes egresados de
las carreras afines a este campo o de los programas de postgrado existentes fuera
del país es totalmente limitada.

68
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Una de las problemáticas que tienen los ciudadanos comunes preocupados


por la biodiversidad y/o los estudiosos de la misma, es su desconocimiento. En el
Cuadro 1 se presenta una aproximación a los datos sobre cantidades de especies
por reinos, según Bellés 3, que nos permite visualizar lo que sabemos y lo que nos
falta saber a nivel del planeta.

Es decir, conocemos un 1/8 de las especies del planeta.

ESTIMACIÓN DE ESPECIES
El número real de especies para algunos filos puede ser mucho mayor que
el número de especies descritas. Una de las primeras estimaciones 4 de Terry Erwin
considera el total global en 30 millones, obtenido a partir de las extrapolaciones
del número de especies de escarabajos que encontró en una especie de árbol
tropical. Erwin identificó 1,200 especies de escarabajos, de las cuales estimó que
163 se encontraban sólo en ese árbol. Sobre la base de la existencia de 50,000
especies de árboles tropicales, sugiere que hay casi 10 millones de especies de
escarabajo en los trópicos. Más recienteme nte, una proyección basada en un
análisis matemático de todas las especies conocidas, y que es más precisa que
estimaciones previas, arrojó un total de 8,7 millones de especies. De estas, aún
quedarían por descubrir el 86 % de las especies terrestres y el 91 % de las
especies marinas.
Un ejemplo con aves en áreas verdes de la ciudad de Puebla, México 5. El
objetivo fue evaluar el desarrollo de estimadores no paramétricos de la riqueza

3 BELLÉS, X. (1998). Supervivientes de la biodiversidad. Barcelona: RubeSciencia.


4
Nota del editor: Wikipedia. Número de especies. Consultado el 6 de julio de 2019.
5 González–Oreja, J. A., De la Fuente–Díaz–Ordaz, A. A., Hernández–Santín, L., Buzo–Franco, D. &
Bonache–Regidor, C., 2010. Evaluación de estimadores no paramétricos de la riqueza de especies. Un
69
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

de especies con datos reales. Durante la temporada de cría de 2003 se censaron


las comunidades de aves en dos áreas verdes de la ciudad de Puebla (México), y
se obtuvieron las correspondientes curvas de rarefacción, que fueron ajustadas a
dos funciones de acumulación de especies no asintóticas y siete asintóticas. Según
criterios de la teoría de la información, la función de acumulación de Weibull o la
Beta–P fueron las que mejor describieron estas curvas de acumulación, y
asumimos que sus asíntotas estimaron la riqueza real en los dos sitios. Después
evaluamos el sesgo, la precisión y la exactitud de cinco estimadores no
paramétricos de la riqueza de especies (ICE, Chao 2, Jackknife 1, Jackknife 2 y
Bootstrap) para esfuerzos de muestreo crecientes (1–53 unidades de censo).
Todos los estimadores no paramétricos aquí evaluados subestimaron la riqueza
asintótica la mayor parte del tiempo, en especial en una de las comunidades. Sin
embargo, tras combinar los datos de los dos sitios, sólo ICE, Jackknife 1 y
Jackknife 2 mostraron sesgos menores al 10% con algún esfuerzo de muestreo,
aunque únicamente Jackknife 1 tuvo una exactitud global alta (error medio
relativo al cuadrado x 100 < 5%), incluso con esfuerzos de muestreo bajos (cerca
del 20% del total de las unidades de censo). En conclusión, proponemos que el
estimador no paramétrico Jackknife 1 puede usarse como un límite inferior de la
riqueza de especies de aves en áreas urbanas similares a las de nuestro estudio.

LA DESTRUCCIÓN DE HABITATS 6
La destrucción del hábitat es el proceso por el cual un hábitat natural es
transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del
mismo. Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidas o forzadas a
emigrar, como consecuencia hay una reducción en la biodiversidad. La agricultura
es la causa principal de la destrucción de hábitats. Otras causas importantes son
la minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la proliferación urbana. La
destrucción de hábitats es actualmente la causa más importante de la extinción
de especies en el mundo. Es un proceso con poderosos efectos en la evolución y
conservación biológica. Las causas adicionales incluyen la fragmentación de
hábitats, procesos geológicos, cambios climáticos, especies invasoras,
alteraciones de los nutrientes y las actividades humanas.
Los términos pérdida de hábitat y reducción de hábitat se usan en un
sentido más amplio incluyendo la pérdida de hábitat por otros factores tales como
contaminación del agua y contaminación acústica.

ejemplo con aves en áreas verdes de la ciudad de Puebla, México. Animal Biodiversity and
Conservation , 33.1: 31–45.
6 Wikipedia. Destrucción de Habitat. Consultado el 8 de julio e 2019

70
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

En sus términos más simples cuando se destruye un hábitat, las plantas,


animales y otros organismos que lo ocupaban ven limitada su capacidad de carga,
lo que lleva a un declive de poblaciones y hasta a la extinción. El mayor riesgo
que enfrentan las especies de todo el mundo es la pérdida de hábitat. Temple
(1986) encontró que el 82% de las especies de aves en peligro están seriamente
amenazadas por la pérdida de hábitats. La destrucción de hábitats a veces
disimulada con el nombre de cambio en el uso de la tierra es la causa principal
de pérdida de biodiversidad.
Los "puntos calientes" (hotspots) de biodiversidad son fundamentalmente
regiones tropicales que presentan grandes concentraciones de especies
endémicas. Es posible que todos los hotspots combinados contengan má s de la
mitad de las especies mundiales de animales terrestres. Estos hotspots están
experimentando enormes pérdidas de hábitat; ya que cada uno de ellos ha perdido
por lo menos 70% de su vegetación primaria.
La mayoría de los hábitats naturales de islas y lugares con alta densidad de
población humana ya están destruidos (WRI, 2003). Las islas que han sufrido
grados extremos de destrucción de su hábitat incluyen a Nueva Zelanda,
Madagascar, Filipinas y Japón. El sur y este de Asia, especialmente China, India,
Malasia, Indonesia y Japón, y muchas áreas en África occidental presentan
poblaciones humanas muy densas que dejan poco lugar para los hábitats
naturales. Las zonas marinas cerca de las ciudades costeras con población alta
también presentan degradación de sus arrecifes de coral y de otros hábitats
marinos. Estas áreas incluyen las costas orientales de Asia y África, las costas
norte de Sudamérica y el Mar Caribe con sus islas.
Las regiones de agricultura no sostenible o con gobiernos inestables —
ambos están generalmente relacionados— usualmente presentan los grados más
avanzados de destrucción de hábitat. Las principales regiones con agricultura no
sostenible y con gobiernos que practican mal manejo ambiental están en América
Central, África subsahariana y en la selva tropical lluviosa del Amazonas.
Las áreas de intensa explotación agrícola suelen tener el mayor grado de
destrucción de hábitat. En Estados Unidos queda menos del 25% de la vegetación
nativa en algunas partes del este y de la región central. En Europa sólo el 15%
de la superficie aún no ha sido modificada por las actividades humanas.
Las selvas lluviosas tropicales han recibido mucha atención respecto a la
destrucción de hábitats. De los 16 millones de kilómetros cuadrados
aproximadamente de selva lluviosa tropical que existían originariamente en el
mundo quedan menos de 9 millones. El ritmo actual de deforestación es de 160
71
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

000 kilómetros cuadrados de tala anual lo que representa una pérdida de


alrededor del 1% de selva original por año.
Otros ecosistemas han sufrido tanto como las selvas lluviosas tropicales o
aún más. La agricultura y el talado de árboles han alterado al menos 94% de los
bosques de hoja caduca de clima templado; muchos bosques primarios han
perdido más del 98% de su área previa a causa de actividades humanas. Cuando
se trata de bosques templados o tropicales caducos lo más fácil es quemar y talar
cuando se quiere hacer lugar a la agricultura o ganadería. Por eso quedan menos
de 0,1% de bosques secos en la costa del Pacífico de América Central y menos
del 8% de los bosques caducifolios secos de Madagascar.
Campesinos cerca de una zona recién desmontada dentro del Taman
Nacional Kerinci Seblat (Parque Nacional Kerinci Seblat), Sumatra.
Las llanuras y zonas desérticas han sido menos degradadas. Sólo 10-20%
de las zonas secas, incluyendo praderas, sabanas, estepas y bosques secos
deciduos han sufrido alguna destrucción. Pero incluidos en ese 10-20% están
aproximadamente 9 millones de kilómetros cuadrados de lugares co n temporada
seca que los humanos han convertido en desiertos por medio del proceso llamado
desertificación. Por otra parte las praderas del oeste de Norteamérica han perdido
el 97% de su hábitat natural al ser convertidas en terrenos de uso agrario.
Los humedales y áreas marinas han sufrido altos grados de pérdida de
hábitat. Más del 50% de los humedales de Estados Unidos han sido destruidos en
los últimos 200 años (siglos XIX y XX).7 Entre 60% y 70% de los humedales
europeos han sido totalmente destruidos. Aproximadamente una quinta parte
(20%) de las regiones marinas costeras han sido profundamente modificadas por
el hombre. Un quinto de los arrecifes de coral han sido destruidos y otro quinto
está seriamente degradado por sobrepesca contaminación y por especies
invasoras. 90% de los arrecifes de coral de las Filipinas han sido destruidos.
Finalmente, más de 35% de los manglares del mundo han sido destruidos.
La destrucción de hábitats causada por los humanos o antropogénica
incluye la conversión de tierras arables a la agricultura, desarrollo urbano
incontrolado, desarrollo de infraestructuras de uso público, entre otros. La
degradación, fragmentación y contaminación de hábitats son aspectos de la
destrucción de hábitats que no resultan necesariamente en un daño conspicuo
pero que en último grado resultan en el colapso de los ecosistemas. La
desertificación, deforestación y degradación de arrecifes de coral son tipos
específicos de destrucción de hábitats.
Geist and Lambin (2002) analizaron 152 casos de pérdidas netas de cubierta
vegetal en bosques tropicales para determinar si había patrones de causas
inmediatas y mediatas de deforestación tropical. Sus resultados permiten analizar

72
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

en forma estadística los porcentajes de contribución de distintos ti pos de causas


al resultado final. Se agruparon las causas mediatas en categorías amplias como
expansión agraria (96 %), expansión de las infraestructuras (72%) y extracción
maderera (67%). Por lo tanto según este estudio la conversión de bosques a
zonas de cultivo agrario es la causa principal de deforestación en zonas tropicales.
Las categorías específicas revelan otros detalles acerca de las causas específicas
de deforestación tropical: extensión del transporte (64%), extracción maderera
comercial (52%), cultivos permanentes (48%), ganadería (46%), cultivos de “tala
y quema” (41%), agricultura de subsistencia (40%) y extracción de combustible
para uso doméstico (28%). Una conclusión es que el cultivo de tala y quema no
es la causa primaria de deforestación en todas las regiones del mundo, mientras
que la extensión del transporte (incluyendo la construcción de caminos nuevos)
es el factor mediato principal causante de deforestación.

SITUACIÓN EN NICARAGUA
Uno de los mayores problemas que tiene Nicaragua par a conocer su
biodiversidad es la disparidad de conocimiento que tenemos. Hay especies y
grupos de especies de las que tenemos conocimientos muy avanzados y hay otras
de las que no sabemos prácticamente nada.
En Nicaragua no hay una Academia de Ciencias ni un Instituto de
Biodiversidad. Hay centros de investigación, ONG e investigadores dispersos que
hacen estudios sobre biodiversidad, pero son pocos. Estudiando animales
invertebrados –un mundo que incluye cientos de miles de especies– solamente
tenemos tres grupos de investigadores: nosotros en la Asociación Gaia, el Centro
de Malacología y Diversidad Animal de la UCA –que trabaja con moluscos y otros
invertebrados no insectos– y el Museo Entomológico de León, donde se trabaja
con insectos. Somos los únicos equipos de investigadores trabajando en estos
grupos de fauna. Hay otros que trabajan en temas aplicados, como el CIDEA de
la UCA o el CIRA de la UNAN de Managua, pero en investigación en el ámbito de
la sistemática, sólo los tres grupos mencionados.
Trabajando con colecciones están, además, los dos Herbarios: el de la UCA
y el de la UNAN de León. Los grupos que hacen algún tipo de trabajo con animales
vertebrados no trabajan con colecciones, es decir, no hacen una colecta ni tienen
material de respaldo, no tienen colecciones, ni alguna especie de museo.
De vertebrados no hay colecciones en Nicaragua. Lo más relevante es la
colección de aves y reptiles que en su tiempo hizo el Padre Astorqui s.j. Está en
un museo pequeño, que debido a las limitaciones presu puestarias de la UCA no
73
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

podría crecer mucho más. Tiene el valor, hasta donde conozco, de ser el único
museo que hay en Nicaragua de nuestros animales vertebrados. Hay también
algunas colecciones de reptiles y anfibios guardados en alcohol que hizo el
importante biólogo nicaragüense Jaime Villa, que actualmente reside fuera del
país. Además, hay colecciones fraccionarias de animales de nuestro país en
museos de Europa y Estados Unidos.
Recientemente se formó en Nicaragua una Academia de Ciencias de
Nicaragua, pero su propósito es de índole más general y apunta al abordaje de
problemáticas relacionadas con la investigación científica en sentido amplio, al
debate sobre la construcción de un pensamiento científico y su inserción en el
contexto actual de la tecnología.
Nicaragua, país Centroamericano 7, que su posición geográfica le otorga
condiciones favorables para el desarrollo de la biodiversidad, ya que representa
una zona de transición de clima tropical a subtropical, en donde convergen
distintos rangos de distribución de especies mundialmente importantes, entre los
principales datos están:
• Nicaragua cuenta con 68 ecosistemas, cifra que representa el 60% de
los 114 ecosistemas que se identifican en el Istmo Centroamericano. Según un
estudio financiado por el Banco Mundial, hay 84 ecosistemas 8.
Según MARENA 9 los ecosistemas son 67:

7 Cfr. V Informe Nacional de Biodiversidad


8 Ver Dr. Jean-Michel Maes. Biodiversidad en Nicaragua. Consultado el 7 de julio de 2019.
9 MARENA. Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción Nicaragua 2015 -2020. Consultado el
8 de julio fde 2019.

74
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

• La riqueza biológica de Nicaragua, reportada a la fecha es de 20,485


especies distribuidas de la siguiente manera: el 29% corresponde a especies
de Flora, 9.75% especies vertebradas; 60% especies invertebradas y 1%
especies de hongos en números redondos.
• Las 6,014 especies de flora reportadas por Nicaragua incluyen:
helechos, gimnospermas y angiospermas. De ellas 5,826 especies están
descritas en la Flora de Nicaragua 10 y 188 especies adicionales se encuentran
en el Herbario Nacional de Nicaragua de la Universidad Centroamericana.
• Dentro de las 1,999 especies de vertebrados, el grupo taxonómico más
representado es el de los peces (38.2%), los que se encuentran distribuidos
en las vertientes del Pacífico, Atlántico y aguas continentales.
• Los mamíferos representan el 10.7% de las especies vertebradas,
dentro de ellos el grupo más diverso es el de los quirópteros, a la fecha se
reportan 108 especies, (50% de los mamíferos). Algunas de ellas están
amenazadas debido fundamentalmente a la fragmentación de su hábitat. Su

10 Stevens, Pool, Ulloa y Montiel, 2001

75
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

importancia radica en las funciones que desempeñan dentro de los ecosistemas


tales como: dispersores de semillas, depredan insectos dañinos, entre otras 11.
• Vale la pena destacar que durante el período
2011 – 2013 mediante el monitoreo realizado en
función de apoyar la conservación de Tortugas
Marinas se registró la cifra de 1,400,000 tortugas
anidantes y se retornó al medio la cantidad de
8,400,000 tortuguillos.
• Los invertebrados representan el 59.98% de
las especies descritas a nivel nacional, dentro de
este grupo sobresalen los insectos, ya que se han
reportado un poco más de 10,000 espec ies.
• El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) está constitui do por
74 áreas protegidas, y 63 Reservas Silvestres Privadas (RSP). 2,340,617.23 ha,
conforman su superficie lo que representa el 18% del territorio nacional. Sin
embargo, la protección que brinda el gobierno es nula o deficiente.
• Cuenta con 9 sitios reconocidos por la Convención Ramsar como
Humedales de Importancia Internacional. Ver Humedales Ramsar.

11 Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua.

76
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Tenemos una Flora de Nicaragua en español, mantenida en línea por el


Jardín botánico de Missouri. La flora fue elaborada por e l Dr. Warren Douglas
Stevens, Curador y Olga Martha Montiel, Asistente del Director del Jardín Botánico
de Missouri. Ellos presentaron la publicación “Flora de Nicaragua“ al Dr. Arnoldo
Alemán, Presidente de Nicaragua. Otras copias fueron presentadas al Dr. Noel
Ramírez, Presidente del Banco Central, al Padre Eduardo Valdés, Rector de la
Universidad Centroamericana y al Dr. Jaime Incer, princip al promotor de este
proyecto en Nicaragua.
Tenemos Grijalva Pineda, Alfredo. Flora útil etnobotánica de Nicaragua .
Managua (Nicaragua): Gobierno de Nicaragua,
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, 2006;
muy útil por sus nombres comunes y científicos
asociados; libro que puede ser descargado desde Bio -
Nica.
Esta riqueza biológica se puede constatar en
los siguientes datos:
• Nicaragua alberga el 16% de la población de
tapires a nivel mundial.
• Cuenta con 5 especies de felinos, todas ellas
incluidas en el Apéndice I de la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres (CITES)
• El jaguar o tigre ( Panthera onca ) es el felino
más grande del continente y en Nicaragua sus
principales poblaciones se encuentran en las
Regiones Autónomas del Atlántico RAAN y RAAS.
• Cinco de las siete especies de Tortugas
Marinas anidan en las costas del país, y posee dos
de las siete playas del Pacífico Oriental en donde
estas especies realizan anidaciones masivas. Ambos sitios han sido declarados
como Áreas Protegidas por el Gobierno, estas áreas son: El Refugio de Vida
Silvestre La Flor y El Refugio de Vida Silvestres Río Escalante – Chacocente.
• La UNESCO ha reconocido cuatro (4) Reservas de Biosfera: Bosawas,
Río San Juan de Nicaragua, Isla de Ometepe y Sea Flower (Derecho otorgado
a Nicaragua por la CIJ en restitución del territorio marino).

77
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

• Las lagunas cratéricas mejor conservadas en Centroamérica están en

Nicaragua y las mismas poseen un alto grado de endemismo. Son exclusivas


por su ictiofauna endémica de Cíclidos. Los cíclidos (Cichlidae) son una familia
de peces del orden de los Perciformes de la clase peces óseos. Son una fam ilia
de gran éxito evolutivo, mayormente de agua dulce, y son muy atractivos para
la acuariofilia pues son de los peces más solicitados por expertos en esta
práctica. Cada año se encuentran numerosas especies nuevas y muchas aún
no descritas. El número real de especies en esta familia no está claro, debido
a estimados que varían de 1300 a 3000 especies, las cuales poseen gran
diversidad de formas y características únicas, que hacen de esta una de las
familias más grandes de vertebrados. La mayoría de las es pecies de esta
familia tiene un promedio de vida de 10 a 20 años.
• En Nicaragua a la fecha se han reportado alrededor de 300 variedades
de maíz y frijol, las que han sido resguardadas y cultivadas por familias
campesinas organizadas en 342 bancos comunitarios y redes de reservas
familiares de semillas. (Red de Alianzas de Semillas de Identidad).
• Nicaragua en la zona Noroccidental alberga una población de maíz
teocintle anual ( Zea nicaraguensis Iltis & Benz), ancestro del maíz. Es
endémico del occidente del país, específicamente en la Reserva de Recursos
Genéticos de Apacunca (RRGA), departamento de Chinandega.
• En relación a endemismos se reportan 105 especies vegetales y 39
especies de fauna, mayoritariamente se distribuyen en el sector Norcentral.

78
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Entre estas alternativas están los zoo criaderos 12. Durante el período 2010
– 2013, mediante estas iniciativas se logró la exportación de 165,641 especies de
fauna, mayoritariamente anfibios y reptiles. De igual manera se realizó una
exportación de 2,043,634 Kg de filete de Strombus gigas (gambute), lo que le
permitió al país un ingreso de US$26,975,968.
La aplicación de estas directrices ha contribuido a que el desarro llo de
Nicaragua se base en la utilización de sus riquezas naturales, más del 30% del
PIB es atribuible a los sectores que hacen uso y aprovechamiento de la
biodiversidad, destacándose la agricultura, ganadería, pesca, forestal, turismo y
minería. Paralelo a los aportes económicos generados por la utilización de la
biodiversidad, se pueden mencionar otros beneficios en el ámbito de la cultura,
tecnología, ciencia y el desarrollo local.

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD PARA NICARAGUA


Su posición geográfica, le otorga condiciones favorables para el desarrollo
de la biodiversidad, por ser una zona de transición de clima tropical a clima
subtropical en donde convergen distintos rangos de distribución de especies
mundialmente importantes. Nicaragua representa los límites de distribución para
especies tanto del hemisferio norte como del sur.

12 Nota del Editor: La zoo cría es la actividad del hombre que involucra el manejo de animales
pertenecientes a especies no domésticas, bajo c ondiciones de cautiverio o semicautiverio, con la
finalidad de que a través del mantenimiento, crecimiento o reproducción de los individuos se atiendan
demandas humanas o necesidades de la ciencia y de la conservación. Los establecimientos donde se
realiza la actividad de zoo cría se conocen como zoo criaderos.

79
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

Parte de la economía nacional, se basa en la utilización de los componentes


de la biodiversidad. Más del 30% del PIB es atribuible a los sectores que hacen
uso y aprovechamiento de la biodiversidad, destacándose la Agricultura,
Ganadería, pesca, forestal, turismo y minería. (Ver cuadro No. 1).
Paralelo al aporte que la biodiversidad proporciona al desarrollo económico,
hay otros que se pueden destacar como:
Aporte Científico y Servicios Ambientales: Nicaragua aún no cuenta
con una valoración global de los beneficios que la biodiversidad brinda a los
diferentes sectores, entre los que se destacan los aportes que hace a: la industria
farmacéutica, a la cosmetología, a la industria química, a los servicios ambientales
para la descontaminación de agua y suelos, a la producc ión de oxígeno, a la
fertilidad de los suelos, a la agricultura, entre otros. Es importante señalar el valor
que el país tiene en el conocimiento popular sobre el uso tradicional de plantas
medicinales y comestibles.
Aporte Tecnológico: En este ámbito la biodiversidad brinda
oportunidades para la biotecnología, transformación de la matriz energética. En
este campo Nicaragua presenta avances significativos en el apr ovechamiento de
energía eólica, geotérmica e hidroeléctrica.

Desarrollo Local: La biodiversidad contribuye al mejoramiento de las


condiciones de vida de las familias, mediante la implementación de alternativas
económicas amigables con el ambiente. Entre estas iniciativas están: Crianza de
peces en jaulas flotantes, establecimiento de zoo criaderos de especies para

80
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

alimentación y comercio, producción de miel, cultivo de orquídeas, heliconias y


otras.
Hay otros aportes económicos y son aquellos generados por el comercio de
vida Silvestre. Durante el período correspondiente entre el 2010 -2013, el país
exportó, las cantidades siguientes:
La exportación de la mayoría de especies de fauna que se hacen en el país
es producida en zoo criaderos, por lo que no represe ntan presiones para la
biodiversidad, ni afecta la estabilidad de las poblaciones silvestres.

LA DIVERSIDAD
Los índices de diversidad, a veces denominados medidas de
heterogeneidad, destilan la información contenida en una distribución de
abundancia de especies en una sola estadística. Las medidas de heterogeneidad
se dividen en dos categorías: índices paramétricos, como las series de registros
a, que se basan en un parámetro de un modelo de abundancia de especies, e
índices no paramétricos, como el índice de Simpson, que no hacen suposiciones
sobre la distribución subyacente de las abundancias de especies. Las m edidas no
paramétricas se pueden dividir aún más en aquellas que enfatizan el componente
de riqueza de especies de la diversidad, por ejemplo, el índice de Shannon, y

81
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

aquellas, por ejemplo el índice de Berger-Parker, que se enfocan en el componente


de dominancia / uniformidad.
Aunque las medidas no paramétricas no están vinculadas a modelos
específicos de abundancia de especies, la distribución suby acente de las
abundancias de especies puede influir en su desempeño.
Una de las estadísticas de diversidad más populares, el índice de Shannon,
tiene propiedades que pueden impedir la interpretación de los resultados. Por otro
lado, el índice de Simpson tiene un buen desempeño, tanto como una estadística
de diversidad de propósito general como cuando se modifica c omo una medida de
uniformidad. En el recuadro 4.1 se proporciona asesoramiento sobre la selección
de medidas de diversidad.
Las comunidades pueden ser idénticas en términos de riqueza y
uniformidad, pero difieren en la diversidad taxonómica de su especie. Una nueva
clase de medidas toma en cuenta este aspecto de la diversidad biológica. Un
método prometedor, la medida de distinción taxonómica de War wick y Clarke, es
una extensión del índice de Simpson y tiene la ventaja de ser robusto frente a la
variación en el esfuerzo de muestreo.
Los límites de confianza pueden aplicarse a muchas de estas medidas.

Tamaño corporal y diversidad biológica 13


En contraste con las medidas de diversidad taxonómica y funcional, las
medidas de diversidad "tradicionales" tratan a todas las especies como iguales.
La abundancia de especies proporciona la única ponderación en las estadísticas
de heterogeneidad y uniformidad. Otras diferencias son ignoradas. La abundancia
de especies (típicamente medida como el número de individuos o biomasa) es una
medida intuitiva de la importancia de la especie. De hecho, los modelos de reparto
de nichos se basan en el supuesto de que la abundancia relativa es un sustituto
de la manera en que los recursos se distribuyen entre las especies (Capítulo 2).
Sin embargo, los datos de abundancia de especies pueden tomar mucho tiempo
para recopilarse. Oindo et al. (2001) han ideado un nuevo índice qu e hace
inferencias sobre la abundancia relativa de las especies a partir de su tamaño
corporal. Se basa en la observación (Damuth 1981) de que existe una relación
predecible entre el tamaño corporal y la abundancia:
A = kW -0.75

13 Magurray, Anne E. Measuring Biological Diversity. Blackwell Science Ltd., 2004

82
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

donde A = la abundancia de una especie; y W = la masa corporal promedio


de una especie. Diferentes grupos tienen diferentes valores de k. El índice de
Oindo et al. (2001) utiliza esta relación para estimar la diversidad:

Para estimar la población de aves, se han probado dos métodos de


estimación de la población 14, el doble observador (DO) y el doble muestreo (DS),
se han recomendado para los estudios de población aviar y los méritos relativos
y los inconvenientes de estos métodos siguen siendo un área de debate.
Utilizamos simulaciones para evaluar el rendimiento de estos dos métodos
de estimación de la población en un rango de escenarios re alistas. Para tres
poblaciones hipotéticas con diferentes niveles de agrupación, generamos
estimaciones del tamaño de la población de OD y DS para un rango de
probabilidades de detección y proporciones de la encuesta. Las estimaciones de
población para ambos métodos se centraron en el tamaño real de la población
para todos los niveles de agrupamiento de población y proporciones de la
encuesta cuando las probabilidades de detección fueron superiores al 20%. El
método de OD subestimó la población con probabilidades de detección inferiores
al 30%, mientras que el método de DS permaneció esencialmente imparcial. La
probabilidad de cobertura del 95% de lo s intervalos de confianza para las
estimaciones de la población fue ligeramente inferior al nivel nominal para el
método DS, pero estuvo sustancialmente por debajo del nivel nominal para el
método DO a altas probabilidades de detección. Las diferencias en las
probabilidades de detección del observador no afectaron la precisión y la precisión
de las estimaciones de población del método de OD. Las estimaciones de la
población para el método DS se mantuvieron imparciales, ya que la proporción de
unidades investigadas de forma intensiva cambió, pero la variación de las
estimaciones disminuyó a medida que aumentaba la proporción de las encuestas.
Los métodos de OD y DS se pueden aplicar en muchos entornos diferentes
y nuestras evaluaciones proporcionan informació n importante sobre el desempeño
de estos dos métodos que pueden ayudar a los investigadores a seleccionar el
método más adecuado para sus necesidades particulares. eros en Kenia y tiene
potencial en una evaluación rápida de la biodiversidad. Una evaluación adicional

14 Taylor SL, Pollard KS (2008) Evaluation of Two Methods to Estimate and Monitor Bird Populations.
PLoS ONE 3(8): e3047. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0003047

83
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

sería útil, particularmente en circunstancias donde las especies han sido


recolectadas desproporcionadamente.
En el método DO, dos observadores examinan el área de estudio
simultáneamente. Para cada unidad de reconocimiento, el número de aves
detectadas por el observador i (i = 1, 2) cuando el observador alternativo j (j =
1, 2) es el observador primario se designa como x ij . Los recuentos para el
observador secundario son de aves observadas por el observador secundario pero
no detectadas por el observador primario, mientras que las del observador
primario consisten en todas las detecciones realizadas únicamente por el
observador primario. Debido a que no se conoce el número real de aves en el área
estudiada, las probabilidades de detección y el tamaño de la población se estiman
por el número total de aves detectadas por cualquiera de los observadores (x••).
En el método DS, se utilizan dos técnicas de encuesta, una técnica rápida
y una técnica intensiva, para examinar el área de estudio. El área de estudio está
cubierta por M unidades totales de la encuesta. De las M unidades de encuesta
disponibles, mr se seleccionan al azar para ser encuestados con la técnica rápida.
De las unidades de m r encuestadas con la técnica rápida, m i se seleccionan al
azar y se encuestan con una técnica intensiva.

CONOCIMIENTO DE GRUPOS TAXONÓMICOS


Para la presentación de los datos actualizados de los diferentes grupos
taxonómicos se tomó como punto de partida las especies reportadas en el Estudio
de Ecosistema de Nicaragua realizado por el MARENA durante 2009 – 2010. Con
la finalidad de integrar nuevos hallazgos en los diferentes grupos taxonómicos, se
realizó una sesión con investigadores nacionales y las cifras aquí presentadas
corresponden al aporte realizado por científicos y Universidades. A la fecha la
diversidad Nicaragüense, reporta la cantidad de 20,485 especies de Flora y Fauna.

Especies de Flora
Nicaragua ha reportado 6,014 especies de Flora, cifra que incluye helechos,
gimnospermas y angiospermas. De ellas 5,826 especies están descritas en la Flora
de Nicaragua 15 y 188 especies adicionales que se encuentran en el Herbario
Nacional de Nicaragua de la Universidad Centroamericana (UCA).
Los porcentajes en la última columna del cuadro 3 se refieren al total
nacional. Grosso modo, el 30% son especies de plantas, el 60% de invertebrados

15 Stevens, Pool, Ulloa y Montiel, 2001

84
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

y un 10% de vertebrados. Entre los inverte brados el grupo más numeroso es el


de los artrópodos (41.5%) seguido por los moluscos (18%).
La Guía Ilustrada de Anfibios y Reptiles de Nicaragua (Primera edición –
Managua, Nicaragua: Grupo Herpetológico de Nicaragua (HerpetoNica) y
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), 20 15) fue actualizada
a 2019 por Javier Sunyer en RTN 136: 71-73, Julio, 2019
Los artrópodos 16 constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal
(Animalia). El término incluye animales invertebrados dotados de un esqueleto
externo y apéndices articulados; entre otros, insectos, arácnidos, crustáceos y
miriápodos. Hay más de 1,200,000 especies descritas, en su mayoría insectos (un
millón), que representan al menos el 80% de todas las especies animales
conocidas. Varios grupos de artrópodos están perfectamente adaptados a la vida
en el medio terrestre, al igual que los vertebrados amniotas y a diferencia de
todos los demás filos de animales, que son acuáticos o requieren amb ientes
húmedos. Su anatomía, su fisiología y su comportamiento revelan una serie de

16 Cfr. Wikipedia. Arthropoda. Consultado el 6 de junio de 2019.

85
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

adaptaciones evolutivas imperceptibles por su aspecto engañosamente simple,


pero admirablemente eficaces.
Los moluscos 17 forman uno de los grandes filos del reino animal. So n
invertebrados protóstomos celomados, triblásticos de simetría bilateral (aunque
algunos pueden tener una asimetría secundaria) no segmentados, de cuerpo
blando, desnudo o protegido por una concha. Los moluscos son los invertebrados
más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como
las almejas, machas, navajuelas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran
diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres.

Especies de Fauna
La riqueza faunística de Nicaragua está compuesta por 14,287 especies, de
las cuales el 86% son invertebradas y 14% vertebradas.
Las especies Vertebradas reportadas a la fecha son 1,999, en donde el
grupo taxonómico mayoritario son los peces que reportan 765 especies (38% de
las especies vertebradas) distribuidos de la manera siguiente: 630 especies, de
las cuales: 300 se localizan en el océano Pacífico, 330 en el océano Atlántico y
135 en agua dulce 18.
El segundo lugar lo ocupan las aves con 754 especies representando el 38%
de las especies vertebradas, continúan los mamíferos con 215 especies
representando el 10%, seguido por los reptiles con 179 especies (9%) y los
anfibios 86 especies los que representan el 4% de los vertebrados.
De las 215 especies de mamíferos, Nicaragua a la fecha reporta 108
especies de quirópteros (murciélagos) de un total esperado de 122 especies,
siendo estos el grupo más diverso dentro de los mamíferos. Es un grupo de vital
importancia tanto para el mantenimiento de los ecosistemas como para las
actividades humanas, son dispersores de semillas, depredan insectos dañinos,
entre otras funciones 19. Algunas de estas especies se encuentran amenazadas
debido fundamentalmente a la fragmentación de su hábitat.
Existe una lista patrón de mamíferos de Nicaragua que mantiene en línea
el Dr. Jean-Michel Maes en Bio-Nica.

17 Cfr. Wikipedia. Mollusca. Consultado el 6 de junio de 2019.


18 Ingresos al País por facturación, tomando como referencia un valor promedio de $ 13.20 c/Kg.
19 Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua.

86
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Hay también una lista patrón de aves y un libro en inglés “ Birds of


Nicaragua ” Chavarría-Duriaux, Liliana, David C.
Hille, and Robert Dean. Birds of Nicaragua: A
Field Guide . 2018).
La riqueza de especies Invertebradas
reportadas a la fecha es de 12,288 20, el grupo
taxonómico mayoritario son los artrópodos,
grupo que incluye: insectos, arácnidos y
crustáceos. En relación a los insectos, Jean
Michel Maes ha reportado un poco más de
10,000 especies, esperando para el país más de
250,000 especies, incluyendo aquellas
benéficas, plagas, vectores o parásitos.
Los moluscos representan un grupo poco estudiado, siendo los
gasterópodos (caracoles y babosas) los que registran el mayor número de
especies (61% de las especies identificadas). Hay especies que por su importa ncia
biológica o económica han sido más estudiadas, tal es el caso de Strombus gigas
(caracol reina), que por su alto valor económico, ha sido objetivo de estudios
poblacionales y monitoreos anuales.

20 En esta cifra no se incluyen los Insectos

87
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

En Nicaragua hay poca información referida a los taxones de algas, hongos,


líquenes y grupos de invertebrados, ya que estos grupos no cuentan con
especialistas, pero si hay alguna información que existe en instituciones
extranjeras que realizaron colectas e investigaciones en el país, sin embargo,
estas colecciones no se encuentran en los herbarios nacionales.

ESPECIES ENDÉMICAS EN NICARAGUA


Endemismo es un término utilizado
en biología para indicar que la distribución
de un taxón está limitada a un ámbito
geográfico reducido y que no se encuentra
de forma natural en ninguna otra parte del
mundo. Por ello, cuando se indica que una
especie es endémica de cierta región,
significa que solo es posible encontrarla de
forma natural en ese lugar. El endemismo
puede considerarse dentro de un abanico
muy amplio de escalas geográficas. Así, un
organismo puede ser endémico de una
cima montañosa o un lago, de una
cordillera o un sistema fluvial, de una isla,
de un país o incluso de un continente. Normalmente el concepto se aplica a
especies, pero también puede usarse para o tros taxones como subespecies,
variedades géneros o familias.

Endemismos de Flora
En la Flora de Nicaragua (Stevens et al.
2002) contabilizó 79 especies vegetales
endémicas. Actualmente están registradas 105
especies vegetales endémicas de 82 géneros y
39 familias en Nicaragua. Como puede
observarse en el Cuadro No. 4, el mayor
porcentaje de endemismo se encuentra en la
región norcentral (45.2 %).

Endemismo de Fauna

88
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

De las 1,999 especies vertebradas reportadas, 39 son endémicas, lo que


representa el 2% del total de especies vertebradas. Peces y Anfibios son los
grupos que presentan mayor endemismo (84% del total de especies endémicas).

En relación a las aves, no se conoce endemismo. No obstante, de acuerdo


al concepto de “endemismo regional”, el cual aplica el criterio de <50,000.00 km
de área de distribución mundial (Statter sfield, 1998), Nicaragua cuenta con 12
especies a las que se puede aplicar dicho concepto: Aratinga strenua, Lampornis
sybillae, Amazilia cyanura, Trogon clathratus, Dysit hamnus striaticeps,
Aphanotriccus capitalis, Cephalopterus glabricollis, Carpodectes nitidus,
Cyanocorax melanocyaneus, Pheugopedius atrogularis, Oryzoborus nuttingi,
Quiscalus nicaraguensis . Algunas como el Quiscalus nicaraguensis , y Oryzoborus
nuttingi , se distribuyen en Nicaragua y Costa Rica, y otros como Lampornis
sybillae , sólo en Honduras y Nicaragua.

89
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

La poca presencia de especies endémicas en la Costa Caribe,


probablemente se deba más a la escasez de información, que a la inexistencia de
endemismo en el área.
ESPECIES EXÓTICAS 21
Las especies exóticas se han venido introduciendo en Nicaragua desde hace
más de cincuenta años. Muchas de ellas por proyectos en función de brindar
oportunidades a las comunidades para el desarrollo económico y soci al. Hoy día
se están usando especies exóticas en: cultivos agrícolas, frutales, hortalizas,
plantas ornamentales, pastos, ganado mayor -menor y peces.
Mediante un proceso participativo se llevó a cabo un inventario de especies
exóticas que están siendo
usadas en nuestro país. El reporte logrado fue de 81 especies exóticas
distribuidas de la siguiente manera:
En el Sector Agrícola se están utilizando 28 especies exóticas.
En el Sector Pecuario 8 tipos de pastos, 9 especies de ganado mayor, 7
especies de ganado menor y 7 especies de fauna.
En el Sector Pesquero 7 especies de peces.
En el Sector Forestal 15 especies.

21 MARENA. Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción Nicaragua 2015 -2020. consultado
el 8 de julio de 2019.

90
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

91
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

ECOSISTEMAS DE NICARAGUA
Nicaragua tiene una riqueza de 68 ecosistemas, lo que representa el 60%
de los 114 ecosistemas que se identifican en el Istmo Centroamericano. A nivel
nacional el ecosistema con mayor representación es el agro pecuario, seguido del
bosque siempre verde estacional aluvial moderadamente drenado. Estos 68
Ecosistemas o formaciones Vegetales se agrupan de la manera siguien te:

Nicaragua, comparte con los países vecinos algunos de sus ecosistemas,


con Honduras y Belice: a) pinares del Atlántico de Pinus caribaea , sabanas
inundadas con pino y sin pino y lagunas costeras. b) ecosistemas deciduos de la
región del Pacífico (provenientes desde Sinaloa y el istmo de Tehuantepec,
México) y coníferas y encinares de la región central (provenientes de la Sierra
Madre, México) están compartidos con Guatemala, Honduras y El Salvador. 22 Con
Costa Rica y Panamá: c) ecosistemas de la región atlántica sur y Río San Juan son
extensiones de las selvas amazónicas de América del sur.
En la variabilidad ecosistémica Nicaragua tiene ecosistemas únicos, estos
son: Las coladas de lava con vegetación adaptada (sucesiones); las lagunas
cratéricas que son además las mejor conservadas de América Central, los dos
lagos tectónicos el Xolotlán y el Gran Lago de Nicaragua (Cocibolca) y los
ecosistemas de Ometepe, la única isla dentro de un lago con ensamblaje único de

22 SINIA MARENA 2003.-

92
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

especies y los bosques de {Bambú Americano de la Región Atlántica, con una


población relicta en el Pacifico.
Relacionando la distribución de ecosistemas con el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas(SINAP), existen nueve ecosistemas que están pobremente
representados en el SINAP, estos son: arbustal deciduo, bosque semideciduo,

bosque semideciduo intervenido de 0 a 600 m, bosque siempre verde estacional


de 0 a 600 m, lagunas tectónicas, sabana matorralosa decidua, bosque ripario de
bambú 0 a 600 m, bosque de pino de bajura en el Caribe 0 -600 m y las zonas de
alto potencial de recargas hídricas y humedales.

RECURSOS GENÉTICOS AGRÍCOLAS


Los recursos genéticos de Nicaragua son elementos importantes para la
seguridad y soberanía alimentaria de los y las nicaragüenses y son la materia
prima utilizada por hombres y mujeres que se dedican al resguardo de la riqueza
genética del país.
Nicaragua cuenta con un capital genético muy importante, entre las que se
pueden señalar especies cultivadas principalmente aquellas originarias de la
región biogeográfica (maíz, frijol, cacao, cucurbitáceas, Capsicum spp, entre

93
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

otras). Es significativo mencionar que Nicaragua alberga una población de maíz


teocintle ( Zea nicaraguensis Iltis & Benz), ancestro del maíz, ubicada en el
Departamento de Chinandega y en función de proteger ese recurso genético el

Gobierno lo declaró como la Reserva de Recursos Ge néticos de Apacunca (RRGA).


Esta riqueza genética está siendo administrada tanto por instituciones de
gobierno como por familias campesinas, quienes están trabajando por el rescate
y conservación de los recursos genéticos de origen ancestral. Estos recurs os

94
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

genéticos nativos tienen una mejor adaptación local y son eslabón importante
para la economía campesina, ya que garantizan la seguridad y soberanía
alimentaria.
A la fecha se cuenta con información de más de 500 variedades distribuidas
en los cultivos siguientes: 23
Es importante mencionar, que una buena parte de la conservación de este
patrimonio genético lo realizan familias campesinas quienes se han organizado
para rescatar el conocimiento asociado a las semillas criollas. Hoy día en el país
existen 342 bancos comunitarios de semillas criollas, distribuidos en los diferentes
departamentos del país.
Actualmente cuentan con 403 variedades resguardadas de arroz, frijol, maíz
y sorgo, correspondiendo las mayores muestras a maíz y frijoles. Se ha logrado
avanzar en la caracterización molecular de 45 materiales criollos y silvestres 24.
El INTA cuenta con dos Centros de Desarrollo Tecnológicos (CDT), ubicados
en El Rama (CDT El Recreo) y Kukra Hill (CDT Kukra Hill), ambos CDT poseen
germoplasmas colectados a nivel nacional, así como introducidos y característicos
del trópico húmedo nicaragüense. El uso de estos recursos genéticos ha sido para
la producción de semillas (Cacao, Musáceas, Hevea, Citrus, Bambú), para
investigación (cacao) y conservación. También exist e un CDT en el Pacífico
específicamente en el Departamento de Carazo llamado “Campos Azules” que
apoya la fruticultura.

ÁREAS PROTEGIDAS
Nicaragua posee cuatro Reservas de Biósfera, reconocidas por el Programa
“El Hombre y la Biósfera (MAB)” de la UNESCO, siendo estas:
• Reserva de Biosfera BOSAWÁS ubicada en la Región Autónoma del
Atlántico Norte (RAAN) y en el Departamento de Jinotega.
• Reserva de Biósfera Río San Juan de Nicaragua, ubicada en el Sur-este
del país.
• Reserva de Biósfera Isla de Ometepe, siendo la más reciente (Declarada
en el año 2010) y se ubica en el Departamento de Rivas.

23 Alianza Semillas de Identidad.


24 Recursos Fitogenéticos del INTA 2014.

95
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

• Sea Flower (Derecho otorgado a Nicaragua por la CIJ en restitución del


territorio marino).
Entre 2010 y 2013 a nivel del SINAP, se avanzó en la elaboración y
actualización de diferentes instrumentos de gestión para el manejo de las áreas
protegidas. Se formularon tres Planes de Manejo, se actualizaron tres y once
planes de manejo están en proceso de actualización.
En la parte legal en febrero del 2013 se aprobó la Ley No. 833, Ley de la
Reserva de Biósfera de la Isla de Ometepe – Nicaragua, publicada en la Gaceta
Diario Oficial No. 45 del 08/03/2013, dicha Ley integra tres áreas protegidas:

Volcán Maderas, Volcán Concepción y el Humedal Istiam Peña Inculca y modifi ca


también la categoría de la Reserva Natural Volcán Madera, pasando a una
categoría más restrictiva: Reserva Natural.
Durante el período 2010 – 2013 se declararon 9 Reservas Silvestres
Privadas (Cuadro No. 8), las que le anexaron 731.51 ha al SINAP.

96
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

a. Plan de Protección de Tortugas Marinas, el cual se implementa en las playas de


anidación masiva en los Refugios deVida Silvestre La Flor, Chacocente, e Isla
Juan Venado. Este programa incluye monitoreo planificado y constante durante
los períodos de anidación, lo que genera un conjunto de datos importantes que
permiten determinar el comportamiento de las arribadas y sirven como
fundamento científico para la toma de decisiones en cuanto a conservación y
uso sostenible.

b. Cuido de la Regeneración Natural, este programa está enfocado en la protección


de las áreas que de forma natural pueden recuperar su vegetación y demás

97
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

ecosistemas, siendo este un método factible tanto ambiental como


económicamente.
c. Establecimiento de Corredores de Vida, se continúa avanzando en el
establecimiento de Corredores de vida, mediante el impulso de sistemas
adaptativos de producción para la restauración ambiental de zonas
degradadas.
d. Turismo de Naturaleza, conel objetivo de proteger y promover el conocimiento
de las riquezas del Bosque Mesoamericano en coordinación con el Instituto
Nicaragüense de Turismo (INTUR), se está promoviendo el impulso de Rutas
turísticas, entre las que se encuentran: Ruta Colonial de Los Volcanes, Ruta
turísticas del Café, Ruta de Sandino y, Ruta del Agua, en donde se trabaja en
Alianzas para la Prosperidad con las Alcaldías Municipales y la población local
organizada en los Comités de Protección, Cuido, Conservación y Colaboración
de Áreas Protegidas.

HUMEDALES DE NICARAGUA
Los Humedales representan uno de los ecosistemas más productivos del
mundo. Su importancia radica en las funciones que desarrollan a escala ecológica
y los beneficios que generan a las comunidades que habitan dentro y alrededor
de ellos: alimento, medicina, protección a eventos naturales extremos, medios de
transporte, ecoturismo, producción de agua para diferentes usos.
Nicaragua se adhirió a la Convención Ramsar, el 18 de febrero de 1996 y
fue ratificado mediante el Decreto Ejecutivo No. 21-96, publicado en la Gaceta
Diario Oficial No. 206 el día 31 de Octubre de 1996.
La geografía de Nicaragua facilita la existencia de un conjunto de
humedales tanto en la zona costera del Pacífico como en el Atlántico. A pesar de
que no se cuenta con un inventario oficial, se han identificado 50 humedales en
el país, distribuidos de la manera siguiente: 13 ubicados en la vertiente del
Pacífico, ocho en la zona lacustre y 29 en la costa Caribe (16 en la Región
Autónoma del Atlántico Norte y 13 en la Región Autónoma del Atlántico Sur).
El Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, fue el primer sitio Ramsar
declarado (1997), de los nueve definidos por la Convención. El último corresponde
al Sistema Lacustre Playitas, Moyua, Tecomapa (29 Junio del 2011), con el Número
1142. Tiene una extensión de 1,161 ha y su importancia radica en que posee alta

98
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

capacidad hidrológica, convirtiéndose en el único reservorio de agua superficial


en una de las zonas más seca del país.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Nicaragua es un país con un alto potencial hídrico, cue nta con 21 cuencas
hidrográficas de importancia económica y social, de las cuales 13 drenan a la
Costa Caribe y ocho a la Costa Pacífica. Igualmente cuenta con dos lagos de
importancia estratégica(Lago Cocibolca y Lago Xolotlán) y Ríos importantes como
el San Juan de Nicaragua, Coco, Grande de Matagalpa, Escondido y Prinzapolka.
En el marco del manejo de las cuencas hidrográficas, Nicaragua está
promoviendo la conservación, recuperación, captación y cosecha de agua
mediante la implementación de acciones de restauración de ecosistemas y

99
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

regeneración de bosques. Este enfoque se está trabajando fundamentado en el


protagonismo de las personas, familias y comunidades promoviendo alianzas para
la prosperidad y responsabilidad compartida, para lo cual se está fort aleciendo la
capacidad técnica y organizativa de las comunidades a través de la formación de
los Comités de Cuencas y Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS).

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD EN NICARAGUA


En Nicaragua la biodiversidad (ecosistemas, especies y genes) ha estado
amenazada, fundamentalmente por los modelos de desarrollo y los sistemas
tecnológicos utilizados en los procesos productivos. Estas presiones han
atravesado diferentes ámbitos, entre ellos es importante señalar lo institucional,
lo jurídico, lo económico y lo cultural.
Las principales amenazas que la biodiversidad de Nicaragua enfrenta
pueden clasificarse en dos grandes categorías: Amenazas antropogénicas y
amenazas por fenómenos naturales extremos. Entre ellas se mencionan las
siguientes:
•Transformación de los Ecosistemas
•Explotación irracional de recursos

100
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

•Contaminación

•Construcciones de infraestructuras horizontales


•Cambio climático
A su vez, estas amenazas tienen su origen en diferentes fuentes de presión
las que aparecen detalladas como impulsores en el acápite siguiente del presente
informe.
De manera general, las presiones que se ejercen sobre la biodiversidad,
provocan transformación de ecosistemas, cambio climático y contaminación, los
que a su vez desencadenan una serie de problemas ambientales, económicos y
sociales como: pérdida de recursos forestales, hídrico, degradación de suelos,
incendios, inundaciones, deslizamientos, aumento de temperatura, propagación

101
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

de enfermedades. Estas repercusiones afectan con mayor i ntensidad a las


personas que dependen directamente del servicio de los ecosistemas.
El Cuadro No. 14, refleja de manera resumida los impulsores y los efectos
sobre la biodiversidad. La definición de las tendencias se determinó tomando en
cuenta información recopilada, opinión de expertos y revisión de mecanismos e
instrumentos legales nacionales establecidos en función de regular el manejo de
la biodiversidad.
Con la finalidad de representar el comportamiento de las tendencias, se
utilizaron flechas que reflejan los niveles creciente, estable y bajo, combinado con
colores que indican el grado de amenaza del impulsor: rojo, amarillo y verde
(fuerte, medio y bajo respectivamente).
Uno de los ejes fundamentales ha sido la Educación Ambiental, utilizada
como herramienta para lograr un cambio de conciencia en las diferentes
expresiones de la sociedad y la creación de valores en los que se respeten los
principios elementales, asegurando el bien común y la protección de la Madre
Tierra.
Así mismo, se ha aplicado un enfoque que promueve prácticas de desarrollo
sostenible en armonía con el ambiente. En tal sentido, se observa un cambio de
actitud en la población, pues cada día adoptan más estas nuevas directrices y se
encaminan hacia un escenario de responsabilidad compartida, en el que cada
persona cumple una función y aporta a la conservación y restauración de los
ecosistemas.

ACRÓNIMOS
CDT Centros de Desarrollo Tecnológicos
CIJ Corte Internacional de Justicia
CNU Consejo Nacional de Universidades
GRUN Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional
CONICYTConsejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología
Ha Hectárea (ha)
INAFOR Instituto Nacional Forestal
INE Instituto Nicaragüense de Energía
INPESCA Instituto Nicaragüense de la Pesca
INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
IPSA Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria
102
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería


MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
ONG´s Organizaciones No Gubernamentales
PEM Parques Ecológicos Municipales
PNDH Plan Nacional de Desarrollo Humano
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
PRODEP Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad
RSP Reservas Silvestres Privadas
SINAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas
SINIA Sistema Nacional de Información Ambiental
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Cultura

BIBLIOGRAFÍA
Arnulfo Medina-Fitoria y Octavio Saldaña .Lista Patrón de los Mamíferos de
Nicaragua, 1a ed. Managua: FUNDAR, 2012. Versión digital en Lista patrón de
mamíferos de Nicaragua
Chavarría-Duriaux, Liliana, David C. Hille, and Robert Dean. Birds of Nicaragua: A
Field Guide . 2018.
Grijalva Pineda, Alfredo. Flora útil etnobotánica de Nicaragua . Managua
(Nicaragua): Gobierno de Nicaragua, Ministerio del Ambiente y los Recursos
Naturales, 2006
La Guía Ilustrada de Anfibios y Reptiles de Nicaragua (Primera edición – Managua,
Nicaragua: Grupo Herpetológico de Nicaragua (HerpetoNica) y Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), 2015) fue actualizada a 2019
por Javier Sunyer en RTN 136: 71-73, Julio, 2019
MARENA. V Informe Nacional de Biodiversidad
Martínez-Sánchez, Juan C. Lista patrón de aves de Nicaragua
Stevens, W. Douglas. Flora De Nicaragua . St. Louis Mo: Missouri Botanical Garden,
2001. Versión digital en Flora de Nicaragua

103
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

Villa, Jaime. Lista patrón Peces nicaragüenses de agua dulce. Managua,


Nicaragua, C.A.: Fondo de Promoción Cultural, Banco de América, 1982. Versión
digital AQUÍ.
Villa, Jaime. Sinopsis de los peces de Nicaragua: Guía para la identificación de las
especies de agua dulce . Managua: Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua, Departamento de Biología, Recinto Univers itario "Rubén Darío",
1971.●

104
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

La Formación del Ecosistema de Piedra Quemada

Recopilado por Jose Mejía Lacayo

Primero fueron las erupciones del volcán que crearon el campo de lava.
Expuesta la lava a la meteorización, crecieron los líquenes sobre las rocas
acelerando su desintegración. Crecen los matorrales y paulatinamente se forma
el suelo hasta permitón el crecimiento de árboles. Invaden el campo los animales
herviboros y luego los carnivoros. Quizás la edad del ecosistema sea de unos 250
años.
El suelo de la caldera de Masaya está cubierto principalmente por lava tipo
Aa de baja vegetación, lo que indica que se ha desarrollado en los últimos mil
años; pero solo dos flujos de lava han cubierto el suelo desde el siglo XVI. El
primero, en 1670, fue un desbordamiento del cráter Nindirí, que en ese momento
albergaba un lago de lava de 1 km de ancho. El otro, en 1772, salió de una fisura
en el flanco del cono del cráter Masaya. Desde 1772, la lava ha aparecido en la
superficie solo en el cráter de hoyo de Santiago (actualmente activo y en

105
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

constante desgasificación) y posiblemente en el cráter Nindirí en 1852. Un a laguna


ocupa el extremo este de la caldera.

Aunque la actividad reciente del volcán Masaya ha sido dominada en gran


medida por la desgasificación continua de un cráter de pozo ocasionalmente lleno
de lava, se han producido varios eventos explosivos discretos en los últimos 50
años. Uno de estos eventos ocurrió el 22 de noviembre de 1999, que fue
reconocido a partir de datos satelitales. Apareció un punto caliente en las
imágenes satelitales, y hubo una posible explosión. El 23 de abril de 2001, el
cráter explotó y formó un nuevo respiradero en el fondo del cráter. La explosión
envió rocas con diámetros de hasta 60 cm que viajaron hasta 500 m de sde el
cráter. Los vehículos en el área de visitantes fueron dañados y una persona resultó
herida. El 4 de octubre de 2003 se reportó una nube de erupción en Masaya. La
pluma se elevó a una altura de unos 4,6 km. En 2008, la montaña entró en
erupción arrojando ceniza y vapor. Este volcán es monitoreado por el proyecto
Deep Earth Carbon Degassing . Las emisiones de gases volcánicos de este volcán
se miden mediante un sistema analizador de gases de múltiples componentes,
que detecta la desgasificación pre-eruptiva de magmas en aumento, lo que mejora
la predicción de la actividad volcánica.
En el parque se nota el resurgimiento de la vida después de los dramáticos
cambios causados por las erupciones. Poco a poco, la roca estéril ha sido y sigue
siendo invadida por la vegetación pionera que abre un camino a formas de vida
más complejas.

106
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

La mayor parte de la vida silvestre del parque, como coyotes, zorrillos,


mapaches, zarigüeyas, etc., son nocturnos, lo que significa que son más activos
en la noche. Sin embargo, ciervos, conejos, iguanas y monos también habitan en
el parque junto con periquitos juguetones que encuentran refugio dentro de las
paredes del cráter tóxico, aparentemente sin efectos adversos.
El mejor momento para verlos es a última hora de la tarde cu ando regresan
al cráter después de su alimentación. Otras aves como guardabarrancos, urracas,

pájaros carpinteros y chachalacas también hacen sus hogares aquí.

107
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

La etapa pionera de la sucesión


vegetal la inician los líquenes. Estas
plantas primitivas, resultantes de la
simbiosis entre algas y hongos, se
desarrollan como costras de diversos
colores, que se adhieren directamente
a las rocas ásperas, acomodándose a
sus anfractuosidades y subsistiendo
directamente de los gases
atmosféricos, del agua, de los
minerales de las rocas, que ellos
mismos contribuyen a corroer y
disolver, y de la luz solar. También
existen algunas plantas epífitas,
(bromelias y orquídeas), ancladas
sobre los pináculos rocosos, abiertas al
viento para captar polvo, agua,
residuos orgánicos, y en fin todo lo que el aire acarrea a favor de su subsistencia,
utilizando las rocas únicamente como sostén.
Una etapa más avanzada en el proceso de la meteorización del suelo, es la
presencia sobre el mismo de yerbajos y matorrales sarmentosos, en cantidades
que dificultan el tránsito entre los breñales, tal como sucede con los campos de
piñuelas de monte, los espadillos, las cactáceas, cimarras, coralillos y otras zarzas,

las cuales forman en algunos casos el piso inferior de un bosque matorraloso muy
variado.

108
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Cuando la prolongada
meteorización de las lavas antiguas han
formado una consistente capa de suelo,
o cuando éste se ha acumulado
rápidamente en el fondo de las angostas
y tortuosas grietas, aparece una tercera
etapa de sucesión, caracterizada por
arbustos que forman una asociación muy
típica y donde predominan el
sacuanjoche, nuestra flor nacional, el
poroporo, el nancite, los chilamates
enanos, el caraño, el madero negro, el
sardinillo, el elequeme, los guarumos, el
jiñocuabo, etc.
La etapa final de la sucesión se caracteriza por la presencia de los árboles
típicos del bosque seco tropical, tales como ceibas, guanacastes, matapalos,
laurel, jiñocuabos, talalates, quebrachos e incluso los ya casi exterminados
pochotes. Las palmáceas son pocas, pero no por e llo ausentes, sobresaliendo el
coyol.
Las lavas, particularmente las basálticas, se dividen en dos tipos
principales: pahoehoe y Aa. Ambos nombres, como algunos términos
vulcanológicos, son de origen hawaiano. Un
tercer tipo, lava de almohada, se forma durante
las erupciones submarinas. La imagen
adyacente de un flujo oscuro de pahoehoe en
un flujo de Aa marrón más claro ilustra la
diferencia entre los dos. La diferencia de color
en este caso es un reflejo de la edad. El aa más
viejo en la foto se ha degradado y el hierro en
él se ha oxidado un poco, lo que le da un
aspecto rojizo (incluso los flujos de aa jóvenes
son ocasionalmente ligeramente marrones o
rojizos , debido a la oxidación que se produce
durante el flujo). El flujo de pahoehoe tiene una
superficie relativamente lisa o "ropy". La
superficie del flujo Aa consiste en trozos libres
de piezas muy angulares de lava. Esta diferencia
en la forma refleja la dinámica del flujo.

109
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

Aa se forma cuando la lava fluye rápidamente. Bajo estas circunstancias,


hay una rápida pérdida de calor y un aumento resultante de la viscosidad. Cuando
la corteza de la superficie sólida se desgarra por un flujo diferencial, la lava
subyacente no puede moverse lo suficientemente rápido para curar la lágrima.
Los trozos de la corteza luego se cae n y se recubren con lava aún líquida,
formando los trozos. A veces, la corteza se rompe en grandes placas, formando
una platy aa. Pahoehoe se forma cuando la lava fl uye más lentamente. En estas
circunstancias, se puede formar una piel bien desarrollada que inhibe la pérdida
de calor. Cuando se forma una lágrima en la piel, se cura fácilmente. Tanto la tasa
de descarga de magma como la inclinación de la pendiente sobre la que fluye la
lava afectan la tasa de flujo. Por lo tanto, las lavas de aa se asocian co n altas
tasas de descarga y pendientes pronunciadas, mientras que los flujos de
pahoehoe se asocian con tasas de descarga más bajas y pendientes suaves. Las
pendientes empinadas de los grandes volcanes occidentales de Galápagos, por lo

tanto, generalmente consisten en Aa, lo que hace que el ascenso sea muy difícil
(¡y ocasionalmente doloroso!). Las corrientes de pahoehoe menos comunes en
estos volcanes surgen de los respiraderos en el delantal de suave pendiente o el
piso de caldera. Los flujos que comienzan como pahoehoe pueden convertirse a
Aa cuando se encuentra una pendiente pronunciada. ●

110
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Una Mirada al Paisaje Nicaragüense

José Mejía Lacayo

He usado como guía Bergoeing G., Jean Pierre. Geomorphology of


Central America: A Syngenetic Perspective . Oxford: Elsevier, 2015. Mientras
traducía del inglés descubrí algunos errores de localización geográfica, que
corregí, agregué ejemplos y definiciones, ilustraciones (de la Internet) que me
parecieron más acertadas para explicar el texto. La geografía es pa isaje, pero
se necesita de la botánica y la geología para entender lo que la vista nos
permite mirar.

América Central 1 abarca un intrincado mosaico de paisajes dinámicos


conformados por una amplia gama de procesos de la superficie terrestre. Pocas
otras regiones del mundo exhiben una magnitud comparable de diversidad
geomórfica. A lo largo del istmo centroamericano, los dominios tectónicos,
litológicos y climáticos altamente variables se superponen en un área de tierra
pequeña (0.4% de la superficie terrestre total de la Tierra).
La fisiografía resultante se caracteriza por un conjunto heterogéneo de
provincias geomórficas (Fig. 3.4), cada una con un conjunto distintivo de forma
de relieve que conserva una historia única de la evolución del paisaje.
Con más de 1500 km de longitud, América Central se extiende desde las
escarpadas tierras altas mayas de Guatemala en el norte, hasta las zonas
húmedas de la costa del istmo Darién de Panamá en el sur. Este estrecho puente
terrestre une los dos continentes americanos y forma una división crítica entre
las cuencas del océano Pacífico y el Atlántico, que varían en ancho desde meno s
de 100 km en el Canal de Panamá, a más de 400 km a través de las tierras altas
del interior de Nicaragua y Honduras Desde altísimos picos volcánicos (> 4000 m
de elevación) hasta tierras bajas aluviales cubiertas de jungla, y desde costas
tectónicas escarpadas hasta lagunas de margen pasivo, América Central encarna
un microcosmos geomórfico de notable diversidad.

1 Cfr. Jeffrey S. Marshall. The Geomorphology and Physiographic Provinces of Central America. Capítulo 3,
Introducción, en Bundschuh, Jochen, and Guillermo E. Alvarado Induni. Central America: Geology, Resources and
Hazards.. London: Taylor & Francis, 2007

111
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

La arquitectura fisiográfica de América Central se define principalmente por


la tendencia noroeste de la Fosa de América Central y el Frente Vo lcánico
Centroamericano. Estas características morfotectónicas principales fueron
formadas por subducción en el Cenozoico de la placa oceánica Cocos y su
predecesora, la placa Farallón, debajo del margen occidental de la placa del
Caribe. Mientras que el frente volcánico del norte se desarrolló sobre el sótano
continental paleozoico de origen norteamericano (bloques Mayas y Chortis), el
frente volcánico sur se formó en el sótano oceánico mesozoico de la placa
caribeña (bloques Chorotega y Chocó). En todo el Cenozoico, este contraste de
primer orden en la litología del sótano se ha sobreimpreso con un conjunto
diverso de formaciones rocosas (Fig. 3.2) generadas en una variedad de
configuraciones tectónicas, que incluyen cordilleras volcánicas, cuencas de proa
y zanja, llanuras aluviales y deltas, valles de grietas entrearco, cinturones
plegables y de empuje, mesetas de tierras altas y plat aformas de carbonato.

112
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Desde un punto de vista geomorfológico, en América Central se pueden


distinguir dos zonas principales en su formación:
1. La América Central nuclear que va desde el istmo de Tehuantepec al
norte de Nicaragua y que tiene una larga his toria geológica
caracterizada por procesos orogénicos diferentes (ciclos orogénicos
del Precámbrico, Herciniano y Lauramidiano que va desde el Jurásico
113
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

hasta hoy y que ha sido caracterizado con gran intensidad), estos


procesos caracterizan el panorama actual con relieves sedimentarios,
metamórficos e intrusivos que datan de los períodos Primario,
Secundario y Terciario.
2. La América Central Istmica que es mucha más joven y que se
distribuye desde el norte de Nicaragua hasta Panamá; su relieve
apenas comienza a emerger en el período Cretáceo Tardío, hace unos
80 millones de años.

La morfología de Nicaragua, sus montañas, lagos , ríos y volcanes siempre


me ha intrigado, pero mi curiosidad nunca quedó satisfecha con las descripciones
de la geografía. Hay una dimensión geológica, química y biológica que siempre
faltan en esas geografías. La escala geológica de tiempo es difícil de recordar y
sus nombres difíciles de pronunciar.
Comencemos con la geomorfología que es el estudio científico del origen y
la evolución de las características topográficas y batimétricas creadas por
elementos físicos, químicos o procesos biológicos que ope ran en o cerca de la
superficie de la Tierra. Los geomorfólogos buscan comprender por qué los
paisajes se ven de la manera en que lo hacen, comprender la historia y la
dinámica de la forma del terreno y predecir los cambios a través de una
combinación de observaciones de campo, experimentos físicos y modelos
numéricos. Los geomorfólogos trabajan en disciplinas como geografía física,
geología, geodesia, geología de ingeniería, arqueología, climatología e ingeniería
geotécnica. Esta amplia base de intereses contribuye a muchos estilos de
investigación e intereses dentro del campo.
La escala de tiempo geológica comprende Eras, Períodos, Ép ocas y Edad.
Una era geológica es una subdivisión del tiempo geológico que divide un eón
en unidades de tiempo más pequeñas. El Eón Paleozoico se divide en tres marcos
de tiempo: el Paleozoico, el Mesozoico y el Cenozoico (que significa "vida
antigua", "vida media" y "vida reciente") que representan las etapas principales
en el registro fósil macroscópico. Estas eras están se paradas por límites de
extinción catastróficos, el límite P-T entre el Paleozoico y el Mesozoico y el límite
K-Pg entre el Mesozoico y el Cenozoico. Hay evidencia de que los impactos
catastróficos de meteoritos jugaron un papel en la demarcación de las diferencias
entre las épocas.
Un período geológico es una de las varias subdivisiones del tiempo
geológico que permite la referencia cr uzada de rocas y eventos geológicos de un
lugar a otro. Estos períodos forman elementos de una jerarquía de divisiones en
la que los geólogos han dividido la historia de la Tierra. Los eones y las eras son
subdivisiones más grandes que los períodos, mientr as que los períodos en sí

114
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

pueden dividirse en épocas y edades. Las rocas formadas durante un período


pertenecen a una unidad estratigráfica llamada sistema .

En geocronología, una época es una subdivisión de la escala de tiempo


geológica que es más larga que una edad pero más corta que un período. La
época actual es la Época del Holoceno del Período Cuaternario. Las capas de roca
depositadas durante una época se denominan series. Las ser ies son subdivisiones
de la columna estratigráfica que, como las épocas, son subdivisiones de la escala
de tiempo geológica. Al igual que otras divisiones geocronológicas, las épocas
normalmente están separadas por cambios significativos en las capas de ro ca a
las que corresponden. Las épocas se usan más comúnmente para l a era Cenozoica
más joven, donde se ha encontrado una mayor colección de fósiles y los
paleontólogos tienen un conocimiento más detallado de los eventos que
ocurrieron durante esos tiempos. Se los conoce con menos frecuencia para las
otras eras y eones, ya que existe menos evidencia fósil que nos permita formar
una visión más clara de esos períodos de tiempo.
Una edad geológica es una subdivisión del tiempo geológico que divide
una época en partes más pequeñas. Una sucesión de estratos de roca
establecidos en una sola edad en la escala de tiempo geológica es una etapa .
Para Nicaragua, un país joven, nos basta en conce ntrarnos en los períodos
Secundario, Terciario y Cuaternario.

115
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

La Era Paleozoica, que significa "vida antigua", es la primera de las tres


eras geológicas del Eón Fanerozoico. Es la más larga de las eras fanerozoicas,
con una duración de 541 a 251.902 millones de años, y se divide en seis períodos
geológicos (del más antiguo al más joven): el Cámbrico, el Ordovícico, el Silúrico,
el Devónico, el Carbonífero y el Pérmico. El Paleozoico es seguido por la Era
Mesozoica.

El Paleozoico fue una época de dramáticos cambios geológicos, climáticos


y evolutivos. El cámbrico fue testigo de la diversificación más rápida y
generalizada de la vida en la historia de la Tierra, conocida como la explosión
cámbrica, en la que aparecieron por primera vez la mayoría de los filos modernos.
Los artrópodos, moluscos, peces, anfibios, sinapsidos y diapsidos evolucionaron
durante el Paleozoico. La vida comenzó en el océano, pero finalmente pasó a la
tierra, y hacia el Paleozoico tardío, estaba dominada por varias formas de
organismos. Grandes bosques de plantas primitivas cubrieron los continentes,
muchos de los cuales formaron los lechos de carbón de Europa y el est e de
América del Norte. Hacia el final de la era, dominaban grandes y sofisticadas
diápsidas y sinapsidas y aparecieron las primeras plantas modernas (coníferas).
La Era Paleozoica terminó con el evento de extinción más grande en la historia
de la Tierra, el evento de extinción Pérmico-Triásico. Los efectos de esta
catástrofe fueron tan devastadores que tomó vida en ti erra 30 millones de años
en la Era Mesozoica para recuperarse. La recuperación de la vida en el mar puede
haber sido mucho más rápida.
Entremos en materia describiendo la geomorfología de Nicaragua. La
frontera entre Nicaragua y Honduras es también una fr ontera geológica entre la
América Central nuclear y el istmo propiamente dicho. El río Wanks, Coco o
Segovia corta las formaciones paleozoicas donde las sierras están orientadas sur-
suroeste-norte-noreste e incluye los departamentos de Nueva Segovia, Jinot ega
y parte de la Costa Caribe Norte, donde hay afloramientos del Paleozoico, del
Mesozoico y sedimentos terciarios y rocas intrusivas.
Nuestras montañas paleozoicas son una sucesión de estratos deformados y

116
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

plegados que comprenden dos secciones: un antepaís en el norte y un


geosinclinal en el norte-noroeste que se extiende al territorio de la Mosquitia, y
que ha sido afectado por el vulcanismo paleozoico. Durante el Mesozoico, este
sector fue invadido por el mar y emergió durante la orogénesis laramídi ca,
acompañada por intrusiones graníticas que emergieron en Nueva Segovia. El
territorio de la Mosquitia permaneció bajo el mar hasta en el Terciario.
Las planicies de la Costa Caribe se caracterizan por una serie de
arrecifes de coral que forman los Cayos Miskitos y las islas conocidas como Corn
Islands que marcan una extensa plataforma continental. Su contraparte
continental el litoral esta formado por los últimos pies de las montañas centrales,
caracterizadas por una planicie aluvial Cuaternaria con sue los inundables
cubiertos con una pluvioselva. El sector más importante está localizado en la
cuenca del río Wanks en la Mosquitia donde los sedimentos terciarios tienen un
espesor de 5 mil metros.
El litoral se puede dividir en dos sectores: Caribe norte y Caribe sur,
separados por el río Grande de Matagalpa. Bilwi o Puerto Cabezas es el
segundo puerto más grande en la Costa. Este sector es u na llanura que se
desarrolla entre los ríos Wanks y Grande de Matagalpa, drenando muchos ríos
117
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

que descienden de las montañas centrales, entre ellos el Wawa, el Prinzapolca y


el Grande de Matagalpa. Al sur del río Wanks, el litoral está modificado por una
serie de lagunas litorales, Dakura, Pahara, Karatá, Layasika. Las lagunas son el
producto de los ríos que desembocan allí, y también por el arrastre litoral que
alinea el litoral formando arcos apoyadas, en algunos casos, en arrecifes de coral
preexistentes. Al sur del río Grande de Matagalpa está el puerto de Bluefields,
que es el puerto principal en la costa Caribe.
Los ríos Grande de Matagalpa, Kurinwas drenan las aguas desde sus
cabeceras en Boaco y Chontales, ríos que también han creado una llanura a luvial,
complementada por los ríos Wawashan y Escondido, éste último navegable hasta
ciudad Rama, lugar de confluencia del río Rama con los otros dos afluentes, Siquia
y Mico, que explican el antiguo nombre de Rusawas, o tres ríos como se llamaba
al río Escondido. Y mas al sur todavía, están los ríos Punta Gorda y San Juan, el
mítico Desaguadero.
El vulcanismo terciario comenzó al final del período Cretáceo, hace 65
millones de años, después del ascenso de la sección istmica de América Central,
que fue soldado por un rosario de islas volcánicas que juntaron la sección nuclear
de América Central con Sudamérica. El clímax ocurrió al final del Mioceno. Muchas
de estas estructuras volcánicas descansan sobre sedimentos Paleozoicos y
Mesozoicos.
Es durante este período terciario ocurrió la colisión entre las placas Cocos
y Caribe, creando un anticlinal en el sector central , acompañado con fallas
tectónicas y fisuras, a través de las cuales ocurrieron erupciones de ignimbritas
y rocas piroclásticas, marcando el final del vulcanismo terciario y creando la
meseta estructural de ignimbrita conocida como meseta de Matagalpa.
Una fosa tectónica o graben es una larga depresión limitada en ambos
lados por fallas normales paralelas, que dejan bloques elevados (horst) y entre
los cuales el terreno se ha hundido por fuerzas internas. Se producen
normalmente en un régimen tectónico distensivo y suelen estar asociadas a los
primeros estadios de fracturación de placas y apertura oceánica (rifting). En el
caso de Nicaragua el graben es conocido
como “Depresión Nicaragüense” que se
extiende desde el Golfo de Fonseca hasta los
llanos al norte de Costa Rica. La depresión
está limitada al este por el anticlinal de las
montañas centrales, y al oeste por el
anticlinal de Rivas.
La Depresión data desde el Mioceno y
se completó durante el período Cuaternario
como resultado de la colisión de las placas
118
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

tectónicas Cocos y Caribe. La depresión está sepultada por flujos de lava


volcánica reciente y depósitos aluviales, que tienen un espes or de dos mil metros.
Dentro de esta depresión están los lagos de Nicaragua y de Managua.
La cordillera volcánica de los Maribios es la transición entre el vulcanismo
ce El Salvador y Honduras y el de Nicaragua, cadena que se formó con los
remanentes de una explosión de Caldera, que corresponde al volcán Cosigüina,
dominando el extremo sur del Golfo de Fonseca. El Cosigüina es un edificio
volcánico solitario construido sobre una base basáltica. La cumbre del volcán,
que alguna vez tuvo una altura de 3,300 metros sobre el nivel del mar, fue
reducido al borde de una caldera que se levanta 858 metros por el resultado d e
una explosión ocurrida el 20 de enero de 1835; las cenizas se dispersaron en un
radio de 2,965 km, llegando hasta México, Colombia y Jamaica. Hoy los bordes
exteriores de la caldera del Cosigüina están cubiertas por una vegetación tropical
densa y seca. El fondo de la caldera tiene una profundidad de 571 metros y está
ocupada por una laguna cratérica de aguas azules. El litoral costero presen ta un
precipicio vertical de 100 metros y estratos de basalto traslapados con flujos de
lava, alternando con cenizas, piroclastos, y flujos de lava andesítica. El flanco
este del cráter presenta un cono volcánico adventicio.
A partir del Cosigüina, y separado por los llanos de occidente, está la
cadena o cordillera de los Maribios, que es un sierra volcánica compuesta
principalmente por los volcanes activos San Cristóbal 1,745 m, Pilas 983 m, Telica
1,060 m, Cerro Negro 450 m y Momotombo 1,258 m, que es el producto de una
fractura tectónica noroeste-sureste, cortada por fracturas orientadas noreste-sur-
suroeste, por cuyas intersecciones fluye el magma. Se trata de un volcanismo
alcalino-calcáreo que ha formado estrato-volcanes con la emisión de tobas
acídicas. El primer grupo consiste del complejo volcánico formado por el Chonco,
seguido por el San Cristóbal, y el Casita o Apaste. El Casita no muestra signos
de actividad histórica, pero está sentado sobre una estructura más ant igua,
probablemente del Pleistoceno medio o superior, por ello, la cumbre está
intensamente erosionada.

119
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

120
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El volcán San Cristóbal es el pico más alto de este complejo volcánico.


Contrario al Cosigüina, el San Cristóbal presenta una intensa actividad;
tiene tres conos alineados ese-oeste. El cono principal está bisectado en la
cumbre, que consiste de tres cráteres concéntricos. Las erupciones
recientes se caracterizan por flujos piroclásticos y emisiones de cenizas. La
erupción más antigua, registrada históricamente, data de 1685, y fue usada
por el pirata William Dampier para localizar y saquear la ciudad de León.
Fue una erupción extremadamente violenta que marcó la mente de sus
habitantes. Estas erupciones son flujos de lava basáltica-andesítica, tefra,
cenizas y depósitos piroclásticos.

121
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

El volcán Chonco (1,105 m) es un cono coalescente con el San Cristóbal;


emitió lavas -olivino-basálticas durante el Holoceno; actualmente presenta en su
base domos dacíticos. El Casita (1,405 m) está localizado al este del cráter del
San Cristóbal. Es un cráter estructural de este complejo volcánico; ha emitido
flujos de lava andesítico basálticos, tefra y escoria volcánica que cubren sus
laderas.
Todavía más al este emerge la caldera colapsada La Pelona, que es una
antigua estructura volcánica que señala un evento anterior a la construcción de
los volcanes Casita-San Cristóbal. Todos estos volcanes están alineados en
dirección a una falla noroeste-sureste. Finalmente al noreste emerge la estructura
del volcán Moyotepe, que es una caldera ce explosión, más antigua que el
complejo volcánico moderno Casita-San Cristóbal. Podemos agregar que el
complejo volcánico descansa sobre una mega caldera colapsada, que cubre el
sistema volcánico entero (Hazlett, 1977).

El volcán Telica (1,058 m) es un estrato-volcán formado por flujos de lava


basáltico-andesíticas estratificados. Este volcán ha presentado una actividad
intensa y repetida durante los últimos siglos, cubriendo de cenizas la ciudad de
León. Tiene seis cráteres y en su cumbre hay un cráter doble activo. Su última
erupción ocurrió en 2007. Al suroeste hay un cono parásito y una serie de conos
volcánicos remanentes – la aldea erosionada de San Jacinto al norte-
caracterizada por fuentes de agua caliente.
Al lado del Telica está el volcán Rota (836 m). Según Incer Barquero
(1980), Rota es el volcán más antiguo de la cordillera de los Maribios. Ninguna
actividad histórica ha sido descrita, y a sido significativamente disminuido en
altura por la erosión, pero esto no significa que el volcán esté inactivo.
El Cerro Negro emergió en 1850 y ha crecido continuamente en altura con
cada erupción, actualmente alcanzando 670 metros. Se caracteriza por
erupciones estrombolianas, con abundante emisión de piroclastos y cenizas.
Desde su formación ha tenido 23 erupciones. Actualmente es una atracción
turística porque la gente practica sandboarding en sus faldas o deslizándose en
tablones de madera en sus laderas, que están cubiertas por ceniza volcánica
negra.
Después de cerro Negro se levanta el volcán Las Pilas (1,080 m) que
consiste ce varios cráteres. El Hoyo es el más activo de los cráteres, presentando
una intensa actividad fumarólica. Este grupo volcánico es el resultado de un
volcán antiguo conocido como Pikachu; los volcanes mencionados se levantan
sobre una pequeña caldera.

122
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El Momotombo es quizás el más impresionante y hermoso de los edificios


volcánicos de Nicaragua. Se levanta 1,418 m. Su forma es casi un cono perfecto,
el cual se refleja sobre las aguas del Lago Xolotlán (Lago de Managua). A su
lado se yergue el cono del Momotombito como una isla del lago, el cual es, con
toda probabilidad, un cono adventicio del Momotombo. El Momotombito no tiene
vegetación tropical y su cráter presenta una lenta, actividad fumarólica efusiva.
Su última erupción data de 1905, cuando arrojó un poderoso flujo de lava hacia
el norte. Fue en 1610, precedido por temblores que la erupción del Momotombo
causó la destrucción de León Viejo, la antigua capital colonial, la cual estaba
construida al borde del lago Xolotlán, y después reconstruida hacia el noroeste
en su sitio actual. El Momotombo marca el final de la cordillera volcánica de los
Maribios y el comienzo de una serie de edificios volcánicos aislados, la mayoría
de los cuales se yerguen al sureste. Los dos más recientes flujos de lava del
cráter del Momotombo están orientados hacia el norte.
La isla formada por el cono del Momotombito es también un estrato volcán,
que se levanta cerca de 350 m sobre el nivel del lago. La isla era llamada Cocobolo
por los aborígenes, debido a la abundancia de Dalbergia retusa ; es también un
santuario arqueológico precolombino donde hay estatuas talladas en basalto, que
fueron descubiertas en 1850 por Ephraim Squier, el explorador estadounidense
de América Central.
La Laguna de Asososca, es otro remanente de una caldera colapsada.
Managua es un área urbana de 174 km 2 ; el municipio está habitad por
1,061,355 personas en 2018. La ciudad está asentada sobre una enorme caldera
colapsada, probablemente del Pleistoceno superior o del Ho loceno temprano, lo
cual lo hace un evento más reciente. La caldera probablemente se incl ina hacia
el lago Xolotlán, con parte de ella bajo el lago. Dentro de la caldera de Managua
emerge el cono volcánico de Chiltepe, post colapsado, que se levanta 518 m
sobre el nivel del mar. Tiene dos cráteres: el Apoyeque formado hace 9 mil años
(INETER 20002) con una laguna de aguas verde n su base, la cual está oscurecida
por la pared empinada del cráter, y el cráter de Xiloá, con una laguna pluvial de
aguas azules donde abundan los peces, muy cercana al nivel del lago Xolotlán.
Ambos cráteres son parte del cono post colapsado del volcán Chiltepe. Si se mira
imagen de Nicaragua de la misión de radar topográfica del transbordado r (SRTM),
se podrá ver l basto complejo de la caldera colapsada de Managua, incluyendo el
volcán Chiltepe y la caldera colapsada de Masaya, y también la caldera colapsada
de la laguna de Apoyo. El estudio hecho por Rodríguez et al. (INETER 2002)de la
columna estratigráfica generalizada de Managua sugiere que el vulcanismo de
Managua es muy reciente (Pleistoceno superior-Holoceno), retrocediendo cerca
123
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

de 29 mil años. Sin embargo, la base estructural volcánica esta fechada sobre
tobas de ignimbrita y flujos piroclásticos de 870 mil años, lo cual data del
Pleistoceno medio. El vulcanismo post colapsado debería enfocarse en un
accidente más grande, la falla tectónica Miraflores -Nejapa, done hay numerosas
estructuras cratéricas insertas siguiendo una dirección no rte-sur.
El término “maar” se refiere a un cráter volcánico amplio y de bajo relieve
causado por una erupción freatomagmática (una explosión que ocurre cuando el
agua subterránea entra en contacto con lava caliente o magma). Un maar se llena
característicamente con agua para formar un lago de cráter relativamente poco
profundo que también puede llamarse maar. El nombre proviene de una palabra
de dialecto franconiano de Mosela utilizada para los lagos circulares del área de
Daun en Alemania. Los Maars son cráteres poco profundos y de piso plano que
los científicos interpretan que se formaron por encima de los diatremas como
resultado de una violenta expansión de gas o vapor magmático; La erosión
profunda de un maar presumiblemente expondría un diatrema . El tamaño de
Maars varía de 60 a 8,000 m de ancho y de 10 a 200 m de profundidad; La
mayoría de los maars comúnmente se llenan de agua para formar lagos naturales.
La mayoría de los maars tienen bordes bajos compuestos de una mezcla de
fragmentos sueltos de rocas volcánicas y rocas arrancadas de las paredes del
diatrema .
Un diatrema, a veces conocido como un volcán maar-diatrema, es una
tubería volcánica formada por una explosión gaseosa. Cuando el magma se eleva
a través de una grieta en la corteza terrestre y hace contacto con un cuerpo de
agua subterránea poco profundo, la rápida expansión del vapor de agua y los
gases volcánicos puede causar una serie de explosiones. Queda un cráter
relativamente poco profundo (conocido como maar) y una fractura llena de r ocas
(el diatrema real) en la corteza terrestre. Los diatremas rompen la superficie de
la Tierra y producen una forma de cono invertido empinado. El término diatrema
se ha aplicado más generalmente a cualquier cuerpo cóncavo de roca rota
formado por fuerzas explosivas o hidrostáticas, esté o no relacionado con el
vulcanismo.
Maars o cráteres de explosiones de gas volcánicas están presentes dentro
de la ciudad de Managua. En un sector localizado al oeste de Managua entre el
volcán Chiltepe y Monte Tabor, la fisura tectónica Miraflores-Nejapa corre en
una dirección norte-sur. El área encierra una serie de conos, cráteres, y anillos
de toba que corresponden a erupciones freo magmáticas, es decir, un área de
explosiones por la salida de magma de la cámara magmática de la caldera de
Managua que todavía está activa. Entre estas estructuras están la laguna
cratérica Tiscapa, la cual se formó hace unos 3 mil años y tiene una
profundidad de 50 metros; el cráter circular ocupado por la laguna de
Asososca de la misma edad con un diámetro de 1,200 m y una profundidad de
124
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

95 m, que está rodeada de una serie de


conos de toba que la separan de la
laguna cratérica Nejapa, otra mar de gas
o cráter de explosión. Los cráteres se
caracterizan por ser bastante planos en la
parte superior y con la misma altura,
rodeados por conos de toba volcánica que
se miran como cerros de color obscuro.
Asososca, Tiscapa y Nejapa son lagunas
alimentadas por las agua freáticas del
Xolotlán, y por tanto tienen un flujo
continuo de agua. Otros cráteres de
explosión o mar de gas localizados al sur
de la fisura no tienen agua subterránea y
por lo tanto son secos. Sin embargo, la
fisura norte-sur Miraflores-Nejapa puede
reactivarse por actividad tectónica y
producir la llegada de nuevo magma que
conduciría a un nuevo período de
explosiones de gas maariáticas, esta vez
en una zona densamente poblada. El lago
Xolotlán tiene un área de 58 km de largo por 32 km de ancho que cubre un área
de 1,042 km 2 , que corresponde a la parte sumergida de la caldera colapsada de
Managua. El agua es alimentado por los ríos Sinecapa, Viejo, Pacora y San
Antonio. La ciudad de Mangua descarga aguas negras en el lago, contribuyendo
con cerca de 121,133 m 3 de agua altamente contaminada.
"La alineación se extiende desde Apoyeque hasta Managua (figura 1) y se
encuentra en la falla del límite W del Graben de Managua. La actividad
freatomagmática y estromboliana se produjo durante los últimos 30,000 años,
con alrededor de 40 erupciones separadas, la más reciente hace <2,500 a ños. A
El pozo de estudio perforado a 300 m en el cráter de San Carlos no detectó
actividad térmica. Hubo informes de emisiones de gases después de temblores
de tierra a principios del siglo XX (El Heraldo, 24 de octubre de 1916) y algunas
réplicas del terremoto de Managua de 1972 se ubicaron e n la alineación" 2.

2 Bulletin of the Global Volcanism Network, vol. 16, no. 2 (February 1991). Managing Editor: Lindsay
McClelland.

125
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

El lago Xolotlán descarga sus aguas al lago Cocibolca por el río Tipitapa,
aunque este río solamente fluye cuando el nivel del Xolotlán crece excesivamente.
Las etapas en la evolución de la caldera colapsada de Managua se muestran
en la ilustración siguiente.
Los enjambres sísmicos refuerzan estos argumentos. Ocurrió un enjambre con
temblores de magnitud Richter entre 1.8 y 2.9 el 9 de octubre de 2013 bajo el
lago Xolotlán. INETER alerta que los temblores están causados por fallamiento s
locales que van de Asososca y pasan por Nejapa y Acahualinca, y continúan hasta
las profundidades del lago. Un terremoto similar al de 1972 de magnitud 6.2
afectó el Xolotlán el 10 de abril de 2014, seguido de repli cas que continuaron
hasta el 17 de abril Dos personas murieron y 2,300 casas fueron dañadas. El

126
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

epicentro se localizó a un km de la laguna cratérica Apoyeque del volcán Chiltepe


a las orillas del lago de Managua.

El complejo de la caldera volcánica Masaya está localizado al sureste de la


meseta volcánica de los Pueblos. El grupo comprende una caldera colapsada
hecha de cuatro cráteres: Masaya, Santiago, Nindirí y San Pedro, separados
del cráter principal, el cual muestra actividad fumarólica. El complejo se
corresponde con la formación de conos volcánicos después del colapso ce la
caldera de Managua, que evolucionó en un volcán hace 10 mil años y después
colapsó, creando una nueva caldera en el interior de la caldera de Managua. En
la caldera se pude observar numerosos flujos basálticos de lava, los dos
127
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

principales de 1670 y 1772 se dirigen hacia el norte y son los más importantes
porque llegan hasta el lago Xolotlán. En la parte este del complejo donde está el
borde de la caldera colapsada, está parcialmente ocupado por una laguna pluvial
conocida como “laguna ce Masaya”. El borde de la caldera tiene un precipicio de
80 metros ce caída libre Incer Barquero dice que el complejo volcánico representa
un tipo de volcanismo de escudo. Él atribuye la creación del volcán al Holoceno,
hace 2,500 años. La base del volcán está compuesta de basalto y tefra. Durante
el proceso de colapso de la caldera, también emitió ignimbritas y puede haber
sido una explosión violenta. El cráter ce Nindirí eruptó en 1670 y 1772; ot ra
erupción con emisión de lava basáltica emergió de la fisura del cono Masaya y un
flujo de lava, que probablemente data de 1772. Este es el más importante flujo
de lava en tiempos modernos. La erupción de 2003 fue de cenizas y vapor y
alcanzó una altitud de 2.7 km. La última erupción ocurrió en 2003 en el Santiago,
emitiendo fumarolas de dióxido de azufre.
Continúa en la serie con la Laguna de Apoyo, que es otra caldera colapsada y
de las más antiguas. Es casi circular, con un diámetro de 4.8 km, con paredes
verticales formadas de basalto, dacita, tobas, escorias, cenizas y materiales
laharicos estratificados. La laguna ocupa una depresión y es de una singular
belleza. Tiene 176 m de profundidad, de los cuales 100 m están bajo el nivel del
mar. En sus bordes brotan manantiales de agua caliente. El anterior volcán Apoyo
colapsó hace 23 mil años (Espinoza et al., 2008) creando la caldera de colapso,
probablemente contemporánea con el episodio formativo de la caldera de
Managua.
La meseta de los Pueblos es un área volcánica extensa que se eleva 933
metros sobre el nivel del mar, dominando la ciudad de Managua; desciende
gradualmente hacia el lago Xolotlán en etapas neotectónicas. Varios ríos excavan
las pendientes del Pacífico de esta meseta, que es el re manente del edificio el
antiguo Pleistoceno del volcán Managua que ocupaba el sector entero de
Managua y Masaya y es un testigo silencioso de la actividad volcánica en este
sector de Nicaragua, cuyo ejemplo es la caldera de Masaya localizada en el flanco
sur.
La secuencia cronológica de eventos volcánicos puede ser descrita así:

• 900 mil años antes del Presente (a.P.): Levantamiento y


construcción del volcán Managua
• 27 mil años a.P.: Erupción y colapso del volcán Managua y volcán
preApoyo
• 25 mil años a.P.: Levantamiento del volcán pre -Masaya
• 15 mil años a.P. Levantamiento del volcán Chiltepe en la caldera
de Managua
128
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

• 10 mil años a.P.: Erupción y colapso del volcán Masaya; creación


de la actual caldera de Masaya
• 3 mil años a.P.: Fisura Miraflores-Nejapa donde ocurrieron las
explosiones de gas maars (Huellas de Acahualinca).

De la observación y descripción de lo depósitos en el sector de estudio, la


conclusión es que los cráteres Asososca y Nejapa y todos los otros localizados en
la fisura Miraflores-Nejapa son maars de gas o cráteres ce explosión y anillos de
toba formados por erupciones freo magmáticas intensas. Las erupciones
resultaron en la explosión de ondas de piroclastos, con interrupciones de
explosiones resultantes de cambios hidro magmáticos en este sector. La zona

129
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

vulnerable Managua es particularmente porque está situada en un área


densamente poblada. En sus alrededores, la caldera de Masaya merece
igualmente ser vigilada porque una erupción como la que ocurrió en 1772
afectaría a un gran número de residencias.
La laguna de Apoyo es también una caldera colapsada activa, y podría
reconstruir su cono inicial. Debemos estar consientes que estos episodios pueden
ser repetitivos con el tiempo, y tomar medidas preventivas. Managua es un área
urbana hoy con 1.5 millones de habitantes asentados sobre una enorme caldera
colapsada que se inclina hacia el Xolotlán, con parte de la caldera bajo el lago.
Dentro de la caldera, el volcán Chiltepe tiene dos cráteres, incluyendo la laguna
de Apoyeque. Si se ve la imagen SRTM de Managua, puede m irarse que la caldera
de Managua es un basto complejo que incluye el volcán Chiltepe, la caldera
colapsada de Masaya y probablemente la caldera de Apoyo. Un estudio hecho por
Rodríguez et al. (INETER, 2002) de la columna estratigráfica de
Managua sugiere que e vulcanismo de Managua es muy reciente (Pleistoceno
Superior Holoceno), que data de hace 29 mil años. Sin embargo, la base volcánica
estructural esta fechada con ignimbritas, tobas y flujos piroclásticos de hace 870
mil años que nos llevan al Pleistoceno Medio. El vulcanismo post colapso debería
enfocarse en un gran accidente, la fisura Miraflores-Nejapa, en la cual numerosas
estructuras cratéricas están insertadas en una dirección norte-sur.

130
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Desde su cumbre situada a 1,344 metros sobre el nivel del m ar, el volcán
Mombacho domina la ciudad de Granada, y el área norte del Lado de Nicaragua.
Este volcán comenzó a formarse en el Plioceno superior y se ha construido de
fases eruptivas violentas, testificadas por su geomorfología. Antes del evento que
causó las calderas de explosión de la cumbre, el volcán tenía aproximadamente

1,767 metros de altura, formando un volcán masivo que se eliminó con el estallido
de su cuadrante. La cumbre consiste de dos calderas de explosión con casi 3 km
de diámetro, con paredes verticales de 4-11 metros de profundidad. La primera
y más importante caldera se abre hacia el noreste, separada de la segunda
caldera por una pared volcánica delgada. Esta caldera drenó una masa poderosa
de lava basáltica que llegó hasta el Lago de Ni caragua, creando

la península de Asese y dejando 360 isletas de basalto de todos los tamaños,


conocidas como ”Las isletas”. Este evento probablemente ocurrió en el
Pleistoceno Superior, debido a la frescura del material volcánico. Esta área

131
Una Mirada al Paisaje Nicaragüense
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

también presenta flujos de lava andesítica y dacítica fregados al noroeste de sus


faldas. La bahía de Asese interna guarda igualmente pequeños cráteres de
explosión que sobreviven hasta la Isla Zapatera. La segunda caldera se abre
hacia el suroeste, es más circular y produjo flujos de lava igualmente poderosos.
La cumbre actual está también ocupada por dos cráteres volcánicos recientes,
del cual el último flujo de lava volcánica fluyó a norte del cráter principal con
efusión piroclástica, pero, de acuerdo con las cróni cas coloniales de 1570, el
evento fluyó al sur y destruyó una ladea aborigen de 400 personas. Bergoeing
cree que el más reciente flujo de lava drenó hacia el norte, enamando de dos
cráteres frescos que están en la cumbre (vistas desde las imágenes de saté lites).
Las crónicas coloniales que registran el evento podría ser que indican el área al
sur de Granada. Este activo estrato volcán contiene fum arlas y manantiales de
agua caliente, y sus laderas están afectadas por deslizamientos de tierra laminare
y masivos.
En 1574, Juan López de Velasco, en Compendio, descripción de las Indias
Occidentales . Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano 125: 72-
92, Octubre, 1970. hace el siguiente comentario: « Cuatro leguas de esta ciudad
estaba un pueblo de indios que se llamaba Mombacho, junto á un volcán pequeño
que el año de 70, con una tormenta muy grande de viento y agua que hizo, una
noche reventó, y un lado del cayó todo encima del pueblo, de manera, que de
toda la gente que había en él no escapó sino un solo vecino de la ciudad de
Granada que se llamaba Caravallo, y dos indias viejas; quedando seis a siete
españoles con todos los demás indios enterrados. Por el otro lado salió tan gran
tempestad de agua y piedra que en más de seis leguas por aquella p arte hizo
grande daño en los cacaotales y estancias de ganados.
Más al sur se levanta 600 metros msnm la Isla Zapatera que es una
reliquia volcánica del Pleistoceno Superior cubierta de lava basáltica. Al centro
hay una laguna que ocupa un cráter antiguo lleno de agua de lluvia. Al oeste ha
y una depresión circular grande en el Lago de Nicaragua, testimonio de una
antigua caldera. Al norte y oeste hay un número de cráteres medio sumergidos
que bordean la isla.
La isla de Ometepe es el resultado de la coalescencia de dos conos
volcánicos que cubren un área de 276 km 3. La isla une el estrato volcán
Concepción de 1,610 m msnm con una actividad efusiva lenta y el estrato volcán
Maderas de 1,394 m msnm sin ninguna actividad histórica registrada y con un
cráter en las cumbre ocupado por una laguna pluvial. Este grupo insu lar tienes
dos conos volcánicos perfectos. El Concepción era conocido como Omeyatecigua
en tiempos prehispánicos; ha tenido erupciones registradas desde 1883. En 1957
emitió material piroclástico, y en 2006-2007 arrojó cenizas. El volcán presenta un
3 Cfr. Universidad de Costa Rica. Tipos de volcanes.

132
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

riesgo de deslizamientos de tierra lahar en la ladera sur, asociados con


erupciones. La última erupción en 2010 fue de cenizas y dióxido de azufre, la
columna de cenizas se elevó hasta 6.7 km.

APÉNDICE 2

Los estratovolcanes son grandes edificios volcánicos, con forma cónica y


un cráter central, que se caracterizan por erupciones de tipo explosiva causadas
por la viscosidad de su magma. Este tipo de estructura volcánica está compuesta
por capas de depósitos de lava y fragmento de roca intercaladas. Debido a que
las cenizas, arenas y escorias son productos de diferentes erupciones, estos
volcanes también son denominados volcanes compuestos.
Los volcanes en escudo, a causa de la baja viscosidad de su magma de
composición basáltica, presentan un perfil redondeado con pendientes suaves
formadas por superposición de flujos de lava. Los volcanes en escudo presentan
erupciones efusivas de tipo hawaiano. Dado que sus erupciones son de muy baja
explosividad, este tipo de volcanes no constituyen un grave peligro para el ser
humano, y una buena vigilancia permite evacuar con eficacia poblados que se
podrían ver afectados por la lava. Los conos de ceniza o de escoria son
estructuras que no superan los 250 m de altura y presentan erupciones de tipo
explosivo estromboliano. La estructura de estos conos, en forma de colina
empinada cónica, son el resultado de la acumulación de piroclastos alrededor de
la chimenea.
Las calderas volcánicas son el resultado de grandes erupciones, a raíz
de las cuales puede ocurrir un colapso del edificio. Existen, de forma general, dos
alternativas para la formación de un caldera volcánica: posterior a la fase de
actividad eruptiva, la cámara magmática queda parcialmente vacía y por una
disminución de la presión, sucede el colapso del edificio; o bien, la presión
generada por la obstrucción de la chimenea por parte del magma ácido (muy
viscoso) genera una erupción de gran violencia que destruye el edificio dejando
una caldera en su lugar.
Finalmente, los domos de lava son de mucho menor tamaño que las
estructuras volcánicas anteriormente mencionadas y son caracterizados por
fuertes pendientes generadas por la acumulación de lavas viscosas y flujos de
bloques.●

133
Experiencias de Viajes: Biodiversidad en Nicaragua
© jean-Michel Maes – jmmaes@bio-nica.info

Experiencias de Viajes: Biodiversidad en Nicaragua


Jean-Michel Maes
Museo Entomológico de León

Una de las características que hace difícil observar o estudiar fauna o flora
en Nicaragua es la dificultad de acceso de los sitios adecuados. De manera general
los sitios fáciles de acceso ya están destruidos y lógicamente los sitios
interesantes son de acceso difícil.
A pesar de esta regla general, algunas áreas protegidas, estatales o
privadas, son de acceso fácil y de gran interés para el estudio.
Nuestro objetivo con esta página no es de crear una guía turística completa,
sino más bien compartir algunas experiencias de viajes.
Nicaragua, por ser un país con dos costas, presenta una amplia variedad de

paisajes, en un estudio financiado por el Banco Mundial, se describe 84 tipos de


ecosistemas. Para efecto práctico vamos a limitarnos nuestra categorización a tres
tipos de bosques: los bosques secos del Pacífico, los bosques nubosos de altitud
y los bosques húmedos del Atlántico.
A continuación presentamos un mapa de Nicaragua, que, de manera
arbitraria, hemos dividido en sectores, adicionalmente presentamos un par de

134
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

documentos ilustrando una visita a Honduras, a la Escuela Panamericana


Zamorano.
Usted puede escoger un sector del mapa seleccionando una de las
escogencias a continuación, esto le permitirá pasar a la página siguiente, donde
trataremos de este sector con un poco más de precisión.
A. Región Pacífica. Se trata de una región relativamente plana, de baja altitud,
que fue cubierta de bosques secos. Los relieves son la cordillera de volcanes
y un macizo en la zona de Masaya–Carazo. Región plana, cubierta antaño por
bosques tropicales secos, hoy en día casi totalmente destruida. El boom del
algodón ocasionó la puesta en cultura de la parte norte de las planicies del
Pacífico y la ganadería así como un poco de arroz y café se encargaro n de la
parte sur. De los bosques secos de baja altitud, queda realmente muy poco,
unos reductos en Chacocente y Playa La Flor, en la orilla del océano y las
reservas de Volcán Masaya y Chocoyero – El Brujo. También algunas áreas se
encuentran en recuperación como las reservas privadas de Domitila y
Montibelli. Sobre los volcanes se encuentran bosques secos, bosques nuboso s
y en el Volcán Mombacho se encuentra un bosque enano o paramo.
B. Región montañosa del norte, fronteriza con Honduras . Las montañas en
Nicaragua no llegan a alturas muy grandes, las más altas están a alrededor de
2,000 metros. Región montañosa, fronteriza con Honduras. Las montañas no
llegan a mucha altitud, lo máximo en el Mogotón con 2,100 metros. Muchas
de estas montañas presentan una fauna entomológica muy interesante,
bastante diversa, muchas veces asociada con bosques nubosos. La parte oeste,
Estelí – Ocotal, es más seca, casi totalmente destruida. La parte central
Matagalpa – Jinotega – Kilambé es más húmeda y en varias partes bien
conservada. La parte este como el Cerro Saslaya, es muy húmeda,
descansando en su base sobre un bosque tropical húmeda y llegando a bosque
nuboso en las alturas, las partes altas por lo general son prácticamente
intactas.
C. Región Atlántica norte. Es una región casi plana, que fue cubierta de
bosques húmedos y algunas sabanas de pinos. Región de baja altitud, que fue
cubierta de bosque húmedos y algunas sabanas de pinos. La mayor parte es
actualmente destruida, dejando como zona boscosa la Reserva de Bios fera
BOSAWAS (Bocay – Saslaya – Waspuk). Esta reserva, además de conservar
bosques tropicales húmedos, también es el te rritorio de los Mayangnas, etnia
que conserva su organización social y ha logrado convivir con los bosques.
Algunos de los bosques son prácticamente prístinos, como es el caso del área

135
Experiencias de Viajes: Biodiversidad en Nicaragua
© jean-Michel Maes – jmmaes@bio-nica.info

de Sulum, con un dosel o canopea a una altura de 50 metros encima del s uelo.
Frustración para los pobres entomólogos de ver algunas mariposas volar a 30
o 40 metro de altura sin poder colectar una sola. Emoci ón grande de sentirse
un animalito chiquito en un bosque tan alto. Territorios de minas de oro, Siuna
– Rosita – Bonanza, el triángulo del oro esta compuesta por unos pobres
pueblitos que con costo tienen agua potable y a veces electricidad, carecen de
calles pavimentadas y de sistema de agua negras. Pasando por estas calles se
pregunta uno “Donde se fue el dinero del oro ?”
D. Región Atlántico sur. Al igual que la precedente fue cubierta de bosques
húmedos pero el relieve es un poco más variado, con paisajes de colinas.
Región de baja altitud, al igual que el Atlántico norte, pero con áreas de colinas
un poco más altas. Esta región originalmente cubierta de bosques tropicales
húmedas es actualmente casi totalmente destruida. Un ciclo de quema de
bosques, cultivos de subsistencia (maíz, frijol, arroz) por dos o tres años, luego
baja la fertilidad de la tierra y estas tierras se abandonan o se venden a los
ganaderos y el final del ciclo queda en ganadería extensiva, con potreros
espontáneos, de mala calidad y pocos animales, por lo general un promedio
de una vaca por hectárea. Una amplia Reserva Natural, Indio Maíz, queda com o
testimonio de estos amplios bosques. Esta reserva cubre la esquina sur -este
de la región, fronteriza con Costa Rica. Las amplias colecc iones realizadas por
Thomas BELT (1870-1875) en la región de minas de oro de Santo Domingo de
Chontales, sirvieron de base para el estudio de la fauna entomológica de
Nicaragua. La zona de Santo Domingo de Chontales es hoy en día totalmente
destruida.
E. Región sur del Lago de Nicaragua y del Río San Juan. Al igual de las dos
anteriores, poco relieve y fue cubierto de bosques húmedos. Es la región más
húmeda del país, con un máximo de precipitaciones cerca de San Juan del
Norte con 7,000 mm de precipitaciones. Dejamos aparte esta región, similar a
la región del Atlántico sur, por ser una especie de corredor. Varias veces
mencionada como un posible canal interoceánico, fue un tiempo la ruta de
migración de los buscadores de oro del Pacifico de los Estados Unidos, viniendo
de la Costa Este de Estados Unidos y de Europa, miles de colonos pasaban por
la ruta de Vanderbilt, vía el Río San Juan y el Gran Lago de Nicaragua, para
llegar a California, nuevo El Dorado. ●

136
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

La Circulación de Savia en las Plantas

Wikipedia

La savia es un fluido transportado en células de xilema (elementos de vasos


o traqueidas) o elementos de tubo de tamiz de floema de una planta. Estas células
transportan agua y nutrientes por toda la planta.

La savia es distinta del látex, la resina o la savia celular; es una sustancia


separada, producida por separado y con diferentes componentes y funciones. La
melaza de los insectos se llama savia, particularmente cuando cae de los árboles,
pero son solo los restos de la savia comida y otras partes de la planta. La savia
se puede dividir ampliamente en dos tipos: savia de xilema y savia de floema.

SAVIA DE XILEMA

137
La Circulación de Savia en las Plantas
© Wikipedia –editor@temasnicas.net

La savia de xilema consiste principalmente en una solución acuosa de


hormonas, elementos minerales y otros nutrientes. El transporte de savia en
xilema se caracteriza por el movimiento desde las raíces hacia las hojas.

Durante el siglo pasado, ha habido cierta controversia con respecto al


mecanismo de transporte de savia de xilema; Hoy en día, la mayoría de los
científicos de plantas están de acuerdo en que la teoría de la tensión de cohesión
explica mejor este proceso, pero se han sugerido teorías multif uerzas que
plantean la hipótesis de varios mecanismos alternativos, incluidos los gradientes
longitudinales de presión osmótica celular y xilema, los gradientes de potencial
axial en los vasos y el gel y el gas. gradientes interfaciales soportados por
burbujas.
El transporte de savia de xilema puede verse interrumpido por la cavitación
(un "cambio de fase abrupto [del agua] de líquido a vapor") que resulta en
conductos de xilema llenos de aire. Además de ser un limit ante físico fundamental
en la altura de los árboles, dos tensiones ambientales pueden interrumpir el
transporte de xilema por cavitación: presiones de xilema cada vez más negativas
asociadas con el estrés hídrico y ciclos de congelación -descongelación en climas
templados.
138
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

SAVIA DE FLOEMA
La savia del floema consiste principalmente en azúcares, hormonas y
elementos minerales disueltos en agua. Fluye desde donde se producen o
almacenan los carbohidratos (fuente de azúcar) hasta donde se usan (sumideros
de azúcar).

La hipótesis del flujo de presión propone un mecanismo para el transporte


de la savia del floema. aunque se han propuesto otras hipótesis. También se cree
que la savia del floema desempeña un papel en el envío de señales informativas
a través de las plantas vasculares. "Los patrone s de carga y descarga están
determinados en gran medida por la conductividad y el número de plasmodesmos
y la función dependiente de la posición de proteínas de transporte de membrana
plasmática específicas de solutos. La evidencia reciente indica que las proteínas
móviles y el ARN son parte del sistema de señalización de comunicación a larga

139
La Circulación de Savia en las Plantas
© Wikipedia –editor@temasnicas.net

distancia de la planta . También existe evidencia para el transporte dirigido y la


clasificación de macromoléculas a medida que pasan a través de plasmodesmos".
Una gran cantidad de insectos del orden Hemiptera 1, se alimentan
directamente de la savia del floema y lo convierten en el componente principal de
su dieta. La savia del floema es "rica en nutrientes en comparación con muchos
otros productos vegetales y generalmente carece de toxinas y disuasivos de
alimentación, [aún] es consumida como la dieta dominante o única por un rango
muy restringido de animales". Esta aparente paradoja se explica por el hecho de
que la savia del floema es fisiológicamente extrema en términos de digestión
animal, y se presume que pocos animales se aprovechan directamente de esto
porque carecen de dos adaptaciones que son necesarias para permitir el uso
directo de los animales. Estos incluyen la existencia de una proporción muy alta
de aminoácidos no esenciales / esenciales en la savia del floema para la cual estos
insectos Hemiptera adaptados contienen microorganismos simbióticos que luego

1
Nota del Editor: Se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador que, según las especies,
utilizan para succionar savia o fluidos de animales, como hemolinfa o sangre. Entre los hemípteros
más conocidos están los pulgones, las cigarras y la s chinches de las camas.

140
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

pueden proporcionarles aminoácidos esenciales; y también la "tolerancia al


insecto del alto contenido de azúcar y la presión osmótica de la savia del floema
es promovida por su posesión en el intestino de la actividad sacarasa -
transglucosidasa, que transforma el exceso de azúcar ingerido en oligosacáridos
de cadena larga". Un conjunto mucho más grande de los a nimales, sin embargo,
consumen la savia del floema por poder, ya sea "al alimentarse de la melaza de
los hemípteros que se alimentan del floema. La melaza es fisiológicamente menos
extrema que la savia del floema, con una mayor proporción de aminoácidos
esenciales: no esenciales y una presión os mótica más baja". o alimentándose de
la biomasa de insectos que han crecido con la ingestión más directa de savia del
floema.

USOS HUMANOS
El jarabe de arce está hecho de savia de xilema de arce con azúcar reducido.
La savia a menudo se cosecha del arce azucarero, Acer saccharum .

En algunos países (por ejemplo, Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia,


Bielorrusia, Rusia), la práctica de la savia de abedul a principios de la primavera
(llamado "jugo de abedul") para el consumo humano es una práctica común; la
savia se puede usar fresca o fermentada y contiene xilitol.

141
La Circulación de Savia en las Plantas
© Wikipedia –editor@temasnicas.net

Cierta savia de palmera se puede utilizar para hacer jarabe de palma. En


las Islas Canarias usan la palma datilera de Canarias, mientras que en Chile usa n
la palma de vino chilena para hacer su jarabe llamado miel de palma.●

142
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

LAS SEGOVIAS

Editor de
la sección:
Eddy Kühl

Comprende ensayos que tratan temas referentes


a Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega y Matagalpa.
El editor es Eddy Kühl, un escritor y promotor
cultural de Las Segovias. Ha publicado más de 20 libros,
y visitado todos los rincones de Las Segovias. Es
propietario de Selva Negra, un hotel de montaña muy
exitoso. Es fundador de la Fundación Científica Ulúa-Matagalpa. Organizó el
Primer Congreso Ulúa-Matagalpa. Es fundador de Revista de Temas
Nicaragüenses.
Detrás de Eddy y su Fundación hay destacados científicos. Entre ellos el Dr.
Rigoberto Navarro Genie, arqueólogo
graduado en La Sorbona; el Lic. Uwe Paul
Cruz, el antropólogo y abogado Mario Rizo;
que dan un sólido respaldo a la labor de Eddy
Kühl Arauz, ingeniero civil.
La Universidad de Ciencias Comerciales,
UCC, en reconocimiento al trabajo realizado
como investigador, escritor, productor,
humanista y ecologista, hizo entrega del
doctorado “honoris causa” al ingeniero Eddy
Kühl Arauz.
El Dr. Michael Schroeder renuncio a ser editor de la sección. Damos las
gracias al Dr. Schroeder por su ayuda durante seis años.

143
LAS SEGOVIAS
© RTN – editor@temasnicas.net

Distinguimos entre la Alta Segovia (Nueva Segovia, Madriz y Estelí) y la


baja Segovia (Jinotega y Matagalpa). La Alta Segovia con 542,546 habitantes y la
Baja Segovia con 800,507 habitantes según el censo de 2005. Ambas Segovias
representaban en 2005, el 26.11% de la población del país.
Los ensayos incluidos en esta sección pueden ser de ciencias sociales,
ciencias naturales o ciencias formales siempre y cuando su enfoque sea específico
a esta región, de lo contrario, se considera son temas nacionales. 

144
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El Templo San Pedro Apóstol en Matagalpa, y la


Expulsión de los Jesuitas de Nicaragua
Eddy Kühl
Miembro de la Academia
Nicaragüense de la Lengua, y de la
Academia de Geografía e Historia de
Nicaragua
Eddy@selvanegra.com.ni
Este hermoso templo fue diseñado y comenzado a construir por lo s padres
Jesuitas en 1874, bajo la dirección del sacerdote jesuita Alejandro Cáceres.
Sesenta y ocho Jesuitas, entre Sacerdotes, Hermanos y Novicios, habían
llegado en 1871 a Nicaragua por el puerto de El Realejo después de su expulsión
de Guatemala por el dictador liberal Miguel García Granados (Influenciado por
Gerardo Barrios
Otro número de ellos se asentaron en León, Granada, Masaya, Rivas,
Managua, Chinandega y Ocotal.
En Matagalpa encontraron la acogida y el clima ideal para hacer su Casa
Consistorial y un centro de enseñanza superior (Seminario) que sirviera a nivel
nacional.
El padre Cáceres solicitó los planos a la Compañía de Jesús en España para
construir la Iglesia Parroquial de San Pedro con la seguridad que eventualmente
se convertiría en Catedral.
Un ex seminarista del Seminario san Luis de Matagalpa escribió así:
“Frutos materiales de las misiones Jesuitas fueron la edificación de un
suntuoso templo en Matagalpa y una Academia de Literatura y ciencias griegas y
latinas en la misma ciudad, con actos públicos lúcidos, obras en que puso su
entusiasmo el padre Cáceres y la devoción religiosa de los fieles de la ciudad y
del campo, con su entusiasta cooperación y trabajo gratuito”. ( Julián N. Guerrero.
Rebelión Indígena de Matagalpa. Pág. 131)
Los Jesuitas de Matagalpa regresaron a León y en los años ’72 y ’73 y
gestionaron que Matagalpa fuese el centro de su misión en Nicaragua.
Existe la tradición, no confirmada, incluso puede ser un mito, que a su
regreso a Matagalpa a finales de 1873 ya había llegado el correo de España, al
145
El Templo San Pedro Apóstol en Matagalpa, y la Expulsión de los Jesuitas de
Nicaragua
© Eddy Kühl – Eddy@selvanegra.com.ni

abrir las cajas de madera se sorprendieron de la magnitud del templo que


comprendía cinco naves, devolverlos tomaría mucho tiempo, entonc es optaron
por adaptarlos y redujeron el edificio a tres naves.
También se ha dicho que al hacer los nuevos cálculos hubo errores porque
al quitarle las otras naves debilitaron el efecto de contrafuerte, lo que produjo las
famosas grietas en 1884, de dos pulgadas en una de las ventanas de la torre sur
cuando estaba a punto de terminarla y responsabilizaron de ello al arquitecto y
constructor italiano Carlos Garbagnati, quien luego renunció.
La Junta Edificadora cambió a este constructor contratando a otr os
arquitectos en 1885, el constructor italiano Emilio Montessi y el Masaya Camilo
Caldera, quienes pusieron grandes tirantes de acero entre las enormes columnas
para evitar la apertura de los arcos, y llevaron la construcción a un feliz final. A
continuación describimos la construcción con más detalle.

LA LABOR DE LOS JESUITAS EN MATAGALPA. 1874-1881


Los Jesuitas habían sido expulsados por los gobiernos liberales de
Guatemala en 1871, pero recibieron asilo por el gobierno conservador del
presidente Vicente Cuadra de Nicaragua.

146
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Llegaron a León por medio del puerto de El Realejo, eran 68 entre


sacerdotes, hermanos y diáconos, fueron bien recibidos por la población, después
se distribuyeron en León, Matagalpa, Ocotal, Granada y Masaya
En León fundaron un Instituto de enseñanza secundaria, donde atendió por
un año Rubén Darío, allí conoció Rubén al padre Valenzuela, poeta colombiano a
quien admiraba, hasta que Pedro Alvarado, esposo de su tía Rita Darío, le quitó
la beca porque Rubén tuvo diferencias con su hijo Pedro Alvarado Darío, primo
de Rubén.
En Matagalpa en 1874 comenzaron la construcción de ese hermoso templo
de la parroquia dedicado a San Pedro Apóstol, pero su construcción fue paralizada
por expulsión de los jesuitas, y la rebelión de los indios de Matagalpa a quienes
los jesuitas apoyaban, y su aportación al templo era muy importante, como base
de su mano de obra.
El motivo de su expulsión que el gobierno alego, era que los jesuitas
violaron el convenio de no poner órdenes religiosas, además les acusaban de
instigar la rebelión de los indios.
Hubo dos rebeliones indígenas en Matagalpa, la de marzo y la del agosto
del mismo año.
La primera, del 30 de marzo de 1881 agarró de sorpresa a los jesuitas que
desconocían su inminencia, o sea que no estaban implicados.
Lo que pasaba es que el Prefecto granadino Gregorio Quadra, les estaba
haciendo la vida imposible a los indios. Contrario a las buenas relacion es que
habían tenido antes Prefectos originarios de Matagalpa como Beni to Morales,
Nazario Vega, Matías Baldizón, y Francisco Amador, quienes conocían y
respetaban sus costumbres. En sus periodos de Prefectos los indios ayudaron con
trabajo gratuito, transporte en sus carretas y mulas en la construcción de la
Iglesia Parroquial, y así lo dijeron en sus cartas. Y pagados en los trabajos
municipales.
Quadra, quien no era local, les prohibió hacer chicha y cususa, así como
celebrarla, castigaba con impuestos el destace de sus reses, les exigía trabajar
con pago mínimo o sin paga en las obras municipales, y departamentales, en la
obra nacional del Telégrafo como la puesta de postes, carga, traslado y el tendido
de los alambres de telégrafo, aún utilizando sus propias mulas de carga, las cuales
se herían al cargar los rollos de alambre en las cuestas, les pagaba salarios
ridículamente bajos, y les quería empadronar (registro forzoso) lo cual podría
servir para engancharlos al ejército obligatoriamente.

147
El Templo San Pedro Apóstol en Matagalpa, y la Expulsión de los Jesuitas de
Nicaragua
© Eddy Kühl – Eddy@selvanegra.com.ni

Hastiados los indígenas de cañadas como del cerro Yucul, el potrero de


Yasica, y de las comunidades de San Pablo y de Jucuapa se reunieron y decidieron
atacar a las fuerzas gubernamentales en la ciudad. Pues gritaban “Muera la
Gobierna”, “Abajo lo cables”, etc.
Cuando los Jesuitas se percataron del ataque se ofrecieron intermediar, pero
Quadra no le hizo caso. Uno de los Jesuitas de la época lo describe así: “Don
Gregorio Quadra, abogado granadino, hombre adusto, poco prudente y
absolutamente inexperto en los negocios que iba a manejar, porque estos
revestían carácter particular a causa de las personas que debían intervenir en
ellos”.
Los indios capturaron en el pajal a los telegrafistas Benedicto Vega y Juan
José Vélez, y les colgaron de un palo de muñeco que e xistía en un camino al
Cerro de Apante
Yo escribí extensivamente sobre esta Guerra de los indios e 1881 en mi
libro “Matagalpa Histórica” publicado en el año 2002
Como referencia de esta guerra tenemos las cartas de los jesuitas, notas
“en clave” de los indios, escritos de algunos ladinos en diario de la época, escritos
de jesuitas al llegar a Colombia, y un diario de un telegrafista de nombre Alejandro
Miranda. (Diario dónde su sobrino-nieto Dr. Enrique Miranda Casij se basó para
su escrito “La Guerra olvidada”, después traducido al inglés y publicado en
Internet por mi amigo académico neoyorquino Stuart Witt)
Alejandro Miranda (después fue un fogoso escritor liberal decimonónico)
dice que de parte del gobierno el jefe militar fue el Capitán Francisco B onilla,
encima de las torres de la Iglesia estaba el capitán Blas Vil lalta, mientras otros
soldados disparaban del cerro La Muralla (ahora Club Social.)
También refiere que él comandó un escuadrón en defensa de la ciudad,
entre ellos estaba un joven simpático de unos 24 años de nombre Benjamín Tinoco
(tío bisabuelo mío) que al salir a disparar a media calle fue alcanzado por un
disparo, Mirando lo vio doblarse y caer en sangrado, y dice que él vio correr hacia
Tinoco a su novia Hortensia Bonichez, con quien Tinoco se había comprometido a
casarse, pero murió en su brazos. H ortensia luego se dedicó al magisterio y fue
una de los mejores y más recordadas maestras de la Matagalpa del siglo XIX
Los Jesuitas fueron expulsados de Nicaragua en mayo de 1881 por el
gobierno de Joaquín Zavala, el gobierno decía que los jesuitas habían incumplido
su derecho de asilo al dedicarse a establecer una orden religiosa, lo cual estaba
prohibido, también los acusó de soliviantar los ánimos de los indios de las cañadas
de Matagalpa, quienes el 30 de marzo de 1881 se levantaron contra el gobiern o

148
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

representado por el Prefecto del departamento de Matagalpa Gregorio Cuadra,


natural de Granada, quien desconocía las costumbres locales.
Para hacer efectiva su expulsión el gobierno envió desde Managua al
Ministro de Guerra Joaquín Elizondo con tropas a caballo hasta Matagalpa, este
se presentó en la madrugada ante las puertas del Convento de los Jesuitas, y los
perentorio a abandonar la ciudad en 4 horas.
El pueblo de Matagalpa, los ladinos y los indios apoyaban a los jesuitas,
pero Elizondo exigió a los ladinos que les facilitaran a los padre jesuitas bestias
de monta, sino querían que fueran a pie, así los llevaron montados pero escoltados
hasta Granada, donde días después les embarcaron en vapor Coburgo rumbo a
Colombia.
El templo de la parroquia quedó a medio construir, entonces 3 años más
tarde, 1884, la población matagalpa se organizó en número de 770 personas,
recogieron fondos y los que no tenían plata ofrecieron trabajo grat uito en
“fajinas”, y así terminaron en 1895, el segundo templo más he rmoso del país
(después de la catedral de León).
Matagalpa y su población indígena perdió mucho con la expulsión de los
Jesuitas, pues a esta altura tendría más nivel cultural y cient ífico, como son las
universidades jesuitas, como la de Notre Dame, Loyola, y Georgetown, entre
otras en los Estados Unidos
Foto. RECIBO HISTORICO DE 1876, DE LA CONSTRUCCION DE LA
CATEDRAL DE MATAGALPA (cortesía de Glenda Martínez, nieta del presidente
Bartolomé Martínez)

149
El Templo San Pedro Apóstol en Matagalpa, y la Expulsión de los Jesuitas de
Nicaragua
© Eddy Kühl – Eddy@selvanegra.com.ni

“Recibí del Ecónomo Don Crescencio Martínez la suma de Cuatro Pesos


Fuertes por seis días de trabajo como albañil en la Parroquia de esta Ciudad.

Firmo para que conste.


Matagalpa 29 de Enero de 1876.
Pedro Ayestas (albañil)
Pbro. Ramon Matus”

FUENTES:
Diario del telegrafista Alejandro Miranda
Dr. Enrique Miranda Casij. “La Guerra Olvidada”
Julián N. Guerrero. Rebelión Indígena de Matagalpa
Eddy Kühl. “Historia de la Catedral de Matagalpa”●

150
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

COSTA CARIBE

Editor provisional: José Mejía Lacayo


jtmejia@gmail.com
Celular: (504) 9123314 (USA)

Recibimos sus artículos orientados a promover el conocimiento de la Costa


Caribe entre los nicaragüenses de las otras regiones del país.
La Costa Caribe dista mucho de ser la región
atrasada que ustedes creen. Quizás el mejor ejemplo
son sus dos universidades:
Universidad de las Regiones Autónomas de la
Costa Caribe Nicaragüense , (URACCAN), acreditada en
1992 con recintos en Bluefields, Nueva Guinea, Bilwi y
Las Minas. URRACAN mantiene un portal web en
http://www.uraccan.edu.ni/home.seam con una
biblioteca virtual de tesis, y libros publicados por la
universidad; publica además la revista impresa Ciencia
e Interculturalidad; y Bluefields Indian and Caribbean University (BICU) fundada
en 1991, con recintos en Bluefields, Ciudad Rama, Corn Island, Pearl Lagoon,
Paiwas, Bilwi, Bonanza y Waspam. BICU mantiene un portal de revistas en
http://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/issue/archive con todas las ediciones
digitales de WANI, la revista del Caribe Nicaragüense, publicada por el Centro de
Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA).

151
COSTA CARIBE
© RTN – editor@temasnicas.net

La población de las regiones autónomas del Caribe Norte fue de 314,130 y


la del Sur de 306,510 según censo de 2005. Juntas suman 620,640 habitantes o
el 12.07% de todo el país. 

152
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?

David Bradford, Mario Rizo y Virgilio Rivera

Desde hace cuatro siglos ronda en el medio, como un fantasma, la idea de


construir un canal interoceánico 66 por Nicaragua. El lamento que se lee en el
editorial del número 64 de la Revista Conservadora del Pensamiento
Centroamericano (septiembre, 1969), en torno a la abolición del tratado c analera
Chamorro-Bryan, ilustra la importancia que ha tenido este proyecto para los
nicaragüenses: «En estos días se ha decidido la muerte de nuestro destino

66
Querernos agradecer las consideraciones en torno al tal canal seco, del Ing. Juan Rivas, representante
en Nicaragua del consorcio Canal Interoceánico de Nicaragua (CINN), y del Lic. Antonio Belli, miembro
del Foro Civil.

153
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?
© Wani – editor@temasnicas.net

geográfico. La última posibilidad por construir un canal por Nicaragua, nuestro


sueño durante más de cuatro siglos, se ha descartado definitivamente».
En la actualidad, esta idea ha resurgido con una nueva forma, económica y
ecológicamente justificada según miembros del consorcio internacional Canal
Interoceánico de Nicaragua (CINN). A diferencia de l as propuestas anteriores, el
CINN propone la unión de los océanos Atlántico V Pacífico a través de una línea
férrea con dos puertos y con sistemas intermodales de transporte en ambas

costas, que el CINN denomina canal seco.


El hecho que el 30 por ciento del recorrido de dicho canal -según las
diferentes propuestas de ruta- deberá hacerse necesariamente por la Costa
Atlántica, convierte en un potencial recurso del pueblo costeño esta parte del
canal localizada en territorio de la Región Autónoma Atlántico Su r (RAAS).
Independientemente de la cristalización o no de este proyecto, querernos
aprovechar el revuelo y la propaganda alcanzados por la célebre propuesta del
CINN, para hacernos eco de algunas consideraciones en torno a las relaciones de
este proyecto -o de cualquier otro- con la Costa Atlántica y sus atributos

154
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

constitucionales respecto al uso, goce y disfrute de los recursos naturales en el


marco de la Autonomía Regional.

CONSIDERACIONES HISTÓRICAS
La proyectada y renombrada idea de construir un canal por Nicaragua, sea
éste seco o húmedo, no es una novedad. De hecho, nuestra tierra ha sido
considerada así por quienes la transitaron, ya fuese bajando o subiendo por el
continente. Un millón de años atrás, lo que ahora es Sudamérica formaba una

enorme isla o isla-continente -tal como Australia-que estaba separada de


Norteamérica; de tal manera que, lo que ahora es el istmo centroamericano, en
ese entonces no era más que un enorme estrecho entre ambas masas
continentales. Los procesos tectónicos posteriores favorecieron la emergencia de
las Antillas y del istmo centroamericano, cortando desde entonces la posibilidad
del tránsito de mar a mar, pero facilitando que especies animales y vegetales

155
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?
© Wani – editor@temasnicas.net

subieran y/o bajaran a través del continente. Cuando llegaron las comunidades
humanas, también lo hicieron así.

DESCRIPCIÓN DE LAS INDIAS OCCIDENTALES


Desde la Prehistoria, por lo menos hace treinta
y cinco mil años, el territorio fue utilizado, si no para
perseguir y trasegar semovientes, por lo menos para
que el mamut, mastodontes, equus y otras especies
del paleolítico transitaran por Nicaragua. Esto se ha
demostrado por investigaciones paleontológicas
(Espinoza; 1982) llevadas a cabo en los años setenta
en El Bosque (Pueblo Nuevo, Estelí). En la Costa
Atlántica, a principios de los años '70, se
descubrieron cinco, shell mounds» o conchales en las
cercanías de Punta Mico, posteriormente se
descubrieron más de diez conchales, al norte y al sur
de Monkey Point (Matilló 1993:17), con restos de
tres horizontes culturales, el más antiguo de hace
nueve mil años cuyos autores probablemente
recorrían las costas caribeñas de América Central.
En épocas más recientes, unos cuatro mil años A.C., comunidades
lingüísticas nahuas y chibchas se empecinaban en atravesar una y otra vez por el
territorio (Smutko 1983: 5), llevando y trayendo productos e ideas, costumbres y
rituales hacia mi continente que entonces carecía de los extremos norte -sur de la
economía de hoy.
A partir de la conquista, la idea del canal estuvo efectivamente aco mpañada
de ardides y oportunismos increíblemente crueles, y lo que menos hubo fue
entendimiento para hacer uso, con fines pacíficos y de mutuo beneficio, de las
virtudes del Desaguadero. Primero fueron españoles versus españoles quienes se
mataban por el control de la ruta del «Mar del Norte»; luego, españoles e ingleses
quienes, usando métodos diferentes, saquea ron la riqueza producida por los
amerindios, mientras se disputaban el control del ya mencionado canal
interoceánico. Posteriormente, un tercero e n discordia entró en escena y al final
del cuento no se llegó a construir ningún canal húmedo por Nicaragua. Tal
pareciera que la idea del canal hubiese sido producto de la iluminación que tuvo
un fulano un 28 de diciembre, día de los inocentes.

156
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

La verdad es que el canal ha establecido un complejo particular a la


identidad del nicaragüense. La historia nos recuerda que el canal está sembrado
en un charco de sangre, en un mar de intrigas y en un tren de ofensas a la
soberanía nacional.
La primera expedición
española que intento el
proyecto canalera fue la que
preparó Rodrigo de
Contreras, en 1539, una vez
vencida la oposición que el
fraile Bartolomé de Las Casas
le hiciera al proyecto desde el
púlpito de una iglesia de
Granada. Esta resistencia le
costó al fraile una demanda
como revoltoso y alterador
del orden público en 1536
(Gámez 1975: 164). El consorcio, incluso, llegó a ofrecerle al padre de las Casas
su participación en la aventura, en calidad de socio, con e l fin de neutralizar su
oposición.
A los capitanes españoles Alonso Calero y Diego de Machuca les tocó el
privilegio de ser los primeros responsables del primer proyecto de canal. Fueron
una especie de «consultores de conquista» sobre el particular. A ellos les
correspondió la suerte de ser quienes «descubrieran» la posibilidad de la ruta
canalera. De la expedición, que salió de Granada el 6 de abril del año del Señor,
de 1539, una parte sobreviviente, dirigida por el capitán Calero, logró llegar a
Nombre de Dios, en Panamá, para ser víctima de la avaricia del Oidor de aquella
Audiencia, quien los apresó y confiscó las dos embarcaciones, los indios que había
capturado en el río y en la Costa Atlántica, el oro incautado y la artillería que
llevaban.
Un segundo conflicto derivado de otra expedición de reconocimiento en el
desaguadero fue la que protagonizó el mismo Contreras, cuando en el año del
Señor, de 1540, supo que otro Peninsular, Hernán Sánchez de Badajoz, quería
conquistar para si, desde Costa Rica, esa parte del territorio (Gámez 1975: 168).
Contreras lo buscó, y apresó después de sitiarlo y rendirlo por hambre; luego, le
procesó en León incautándole por sentencia la cantidad de 4.389 pesos oro.

157
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?
© Wani – editor@temasnicas.net

Diversos intereses reales europeos continuaron con la idea. En 1829, el re y


Guillermo de Holanda estuvo a punto de concretar un convenio con la Federación
Centroamericana. Dicho convenio se frustró debido a una revolución ocurrida en
su país, que provocó la separación de Bélgica, con lo cual el proyecto quedó en
el olvido. El mismo Morazán estuvo interesado en la obra, que pensaba empujar
con capital centroamericano.
Muerto Morazán, en el año 1843 se presentó en el territorio otra compañía,
ésta belga, con un convenio de 56 artículos bajo el sugerente título de: «Bases
fundamentales para una colonización, compañía o confederación agrícola,
industrial, comercial en Centro América» (Gámez 1975:499}. Pero, el hecho de
desarrollar un proyecto en un territorio donde las entidades políticas estatales no
tenían, a criterio de las potencias europeas, autoridades estables que garantizaran
sus compromisos -Inglaterra desconocía la soberanía nicaragüense sobre el Reino
de la Mosquitia-, impedía cualquier posibilidad.
La oligarquía libero-conservadora debió corresponder con creces, años
después, al espaldarazo que le dio Estados Unidos respecto a las pretensiones
soberanas de Nicaragua sobre la Costa Atlántica y la ruta canalera. El apoyo
norteamericano hizo posible que Inglaterra poco a poco abandonara a su aliado
de antaño, el Reino de la Mosquitia, en provecho de u na alianza entre Estado
Unidos y la oligarquía nicaragüense (Castrillo 1963: 533). El tratado Clayton -
Bulwer, en 1856, y posteriormente la aprobación a la acción militar de Zelaya
contra el protectorado inglés tuvieron consecuencias políticas y diplomática s que
definieron a la postre una nueva situación jurídica para el Estado de Nicaragua.
La situación del canal para los inversionistas también se modificó
positivamente al presentarse, desde 1894, un panorama jurídicamente despejado,
con un solo propietario: el Estado de Nicaragua. De esta forma, todo marchaba
de conformidad con la doctrina Monroe de «América para los americanos». Bajo
el signo de esta política, los Estados Unidos, habían logrado propinar un golpe de
gracia a las potencias europeas que aún competían en influencia política,
comercial y militar en la zona caribeña. La reincorporación de la Mosquitia no está
aislada de las derrotas del colonialismo español en el mismo periodo, que pierde
sus propiedades coloniales de Puerto Rico, Cuba y Filipinas.
Según algunos investigadores, el proyectado y apenas iniciado canal por
Nicaragua a finales del siglo pasado, no fue sino una estratagema financiera que
permitió que el proyecto del canal de Panamá -cuyas acciones estaban en poder
de capitalistas franceses- cambiara de dueño pasando al capital neoyorquino. De
esta forma, el proyectado canal por Nicaragua, con su ciudad América, quedó
vagando como fantasma en las selvas del trópico húmedo del rio San Juan.
El tratado canalero Chamorro-Bryan, junto a su antecedente, el convenio
Chamorro-Weitzel en 1913, es una muestra de que en el contexto anterior a 1894
158
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

aún persistía el temor a las potencias europeas. En ese entonces, los Estados
Unidos adquirieron, mediante una cesión de derechos a perpetuidad, la posesi ón
sobre las islas de Corn Island en el Mar Caribe y sobre las islas del Golfo de

Fonseca en el Océano Pacífico, además del canal propiamente dicho. Todo a


cambio de tres millones de dólares. Sin embargo, la figura jurídica del
«protectorado» se mantenía en el ambiente, a tal punto que, en el convenio
Chamorro-Weitzel, los EEUU se reservaban el «derecho de protectorado» sobre
Nicaragua.

CONSIDERACIONES JURIDICAS
Pero los tiempos han cambiado y con ello el sistema político y jurídico del
país, precisamente: a} en cuanto a la naturaleza del Estado v la organización y
atribuciones de sus órganos de poder, y b) en cuanto a las competencias y
atribuciones de los territorios y localidades de menor jerarquía en la organización
del Estado, es decir, municipalidades y regiones autónom as. Según funcionarios
del consorcio canalero, el proyecto contempla entre sus objetivos un aspecto que
mencionaremos y a partir del cual escribirnos nuestras consideraciones jurídicas:

159
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?
© Wani – editor@temasnicas.net

trabajar en completa coordinación con el Gobierno de Nicaragua, con ap ego v


respeto estricto al marco jurídico existente.

Gobierno de Nicaragua
La nueva organización del Estado de Nicaragua a partir de la Consti tución
de 1987, y considerando las reformas de 1995, establece la existencia de tres
niveles de gobierno en el país: el nacional, el regional y el municipal. Los tres
niveles tienen diferencias sustanciales en cuanto a sus atribuciones y
funcionamiento.
Respecto al nivel nacional, no podernos considerarlo corno un ámbito
exclusivo del Poder Ejecutivo, especialmente si consideramos las reformas
actualmente en discusión. Habría que considerar el nuevo ordenamiento y
distribución de atribuciones entre el Ejecutivo y el Legislativo contempladas en
las reformas constitucionales. Asimismo, el gobierno nacional debe dejar de ser
considerado como una entidad centralizada.
El gobierno nacional comprende también los gobiernos municipales y los
gobiernos de las regiones autónomas, todos ellos votados por el pueblo bajo los
cánones de la democracia. Este carácter es fundamental, ya que hasta ahora, por
lo menos a nivel de las regiones autónomas, la actuación del gobierno central -
léase Ejecutivo- ha sido desconocer su existencia, bajo el pretexto que la ley o
Estatuto de Autonomía no se encuentra reglamentada.
De manera que el proyecto de canal seco se enfrentará a una cultura
jurídica del estado nacional, que sella caracterizado por ser, en la práctica,
excluyente de sus responsabilidades respecto a los gobiernos regionales
autónomos y municipales. Especialmente ha sido así co mplejo el manejo de los
recursos naturales; y el canal seco no es más que el mayor recurso natural hasta
ahora cuantificado, según los términos de l a inversión planificada.
A este respecto vale la pena anotar que el gobierno central o el ejecutivo o
el legislativo deben tener claro que, en materia del canal seco, es necesario
considerar las atribuciones que la Constitución reformada otorga a los gobie rnos
autónomos, en este caso, al gobierno de la RAAS. Y es que toda concesión o
proyecto de explotación racional de los recursos naturales, debe contar con la
autorización del gobierno regional (Arto. 181 Constitución Reformada).
Estrictus sensus , el canal seco debe ser aprobado antes en el ámbito de la
autonomía regional, es decir, en el seno del Consejo Regional Aut ónomo de la
RAAS en lo concerniente a su jurisdicción territorial.

Gobierno Regional Autónomo


160
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El territorio de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) se vería


afectado en dos ámbitos jurisdiccionales. Uno seria en relación al territorio por
donde pasaría el canal seco propiamente dicho, es decir, desde Monkey Point
hasta el lugar donde el canal se introduce en territorio jurisdiccional del
departamento de Chontales.
Este punto, sin embargo, tiene dos situaciones que prever. La primera, en
cuanto al territorio de municipios bajo la administración directa del gobierno
regional autónomo: Bluefields, Kukra Hill. La segunda tiene que ver con los
municipios que siendo parte del territorio de la RAAS, de conformidad con la
división política administrativa del estado, se encuentran sometidos a una
administración interina externa. Es el caso de los munic ipios de Rama y Nueva
Guinea, que administrativamente no son considerados de la RAAS (incluso, se
habla de crear en dichos territorios un nuevo Departamento). Es te fenómeno
plantea tui problema jurídico muy complejo, el que no ha sido aún puesto en
discusión pero cuyo desenlace, cualquiera sea, producirá reacciones importantes
respecto al canal seco.
El otro ámbito jurisdiccional que involucra a la región autónoma está dado
por la construcción del puerto o centro de transferencias en el Caribe. Esto trae
consecuencias de orden internacional y regional-nacional. Especialmente estas
últimas significan una definición de competencias para un fenómeno no previsto
específicamente en la Ley de Autonomía. Aun el orden internacional de este
puerto tendrá necesariamente que ver con la jurisdicción territorial donde ocurre,
que es jurisdicción de la Región Autónoma del Atlántico Sur.
Aspectos relacionados con el Derecho Internacional Público tales como el
llamado Derecho de Paso Inocente, el concepto de Plataforma y jur isdicción en el
Mar Territorial y otros que implican obligaciones para el Estado deberán ser objeto
de revisión a la luz misma de la autonomía regional, a fin de que no se vean
afectadas las atribuciones del gobierno regional autónomo en lo concerniente a
su participación en beneficios proporcionales, por ejemplo, en el territorio insu lar
de la RAAS estará dispuesto a negociarse con el gobierno central y el autónomo
en relación a los beneficios directos e indirectos de esa par te del canal? Esta es
una interrogante de la cual dependerá en mucho la definición del camino
democrático para la Nicaragua del año dos mil.

Gobierno municipal
La existencia de una ley de municipios que reconoce la autonomía municipal
constituye otro elemento jurídico necesario de considerar para definir los espacios
161
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?
© Wani – editor@temasnicas.net

del canal seco. Este ámbito atraviesa la cultura de actuación tanto central
(Managua) como el papel de los gobiernos regionales hacia sus municipios.
A lo anterior hay que agregar que está proyectado crear una ley de
comunidades, así como elaborar sendas leyes nuevas sobre el Estatuto de Au -
tonal-rúa y sobre las municipalidades, en las cuales deberá existir una definición
precisa de los derechos de las comunidades indígenas_ De tal manera que esto
da pie a la consideración de un nuevo sujeto: las comunidades indígenas.

¿TACTICA O ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO NACIONAL?


A estas alturas del partido -como se diría en buen nicaragüense- no se
puede juzgar con elementos de juicio si el proyecto del canal seco va a traer más
beneficios que costos desde el pinito de vista del desarrollo integral, es decir,
desde la perspectiva ecológica, económica y social para el país.
Como bien afirmaron muchos pancistas en el primer foro sobre el canal seco
realizado el pasado 12 de mayo del corriente año en el Centro de Convenciones
Olof Palme, para un proyecto de esta magnitud es casi imposible medir con
exactitud su impacto en la economía del país. Sin embargo hay muchas opiniones
que podrían servir como punto de partida para ir moldeando una estrategia de
negociación entre el gobierno y los inversionistas. En este sentido sería un gran
error no tomar en cuenta la sociedad civil en el proceso de negoc iación y en la
toma de decisiones.
Como afirma el Nuevo Diario, «No se puede desechar a priori la oferta del
Consorcio Internacional, pues en las actuales circunstancias que vive el país, sería
absurdo no tomarse el tiempo necesario para sentarse a escuchar y dar los pasos
que sean adecuados para establecer la realidad o fantasía del proyecto» (END,
13-03-95).

Proyecto autofinanciado
El aspecto financiero es un punto a favor de la construcción de la
mencionada obra, puesto que el 100 por ciento de los recursos serán aportes
privados del CINN y del consorcio internacional. Esto sig nifica que no se harán
préstamos a organismos financieros internacionales para realizar la obra. Por lo
tanto, no se necesita el aval ni recursos financieros del gobierno de Nicara gua
para obtener el capital inicial de inversión.
Según el CINN, el presupuesto general para cubrir los costos del proyecto
es el siguiente:

162
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Otro aspecto para tomarse en cuenta es que, a diferencia del canal de


Panamá, el canal seco va a ser nacional. Es decir, en el área del canal ondeará la
bandera nacional de Nicaragua. Además, la segurida d del canal estará
resguardada por el ejército nicaragüense. Sin embargo, a pesar de la anterior
afirmación, el hecho que ondee en el área del canal el pabellón naciona l, esto no
es una garantía para que el proyecto responda, de tina manera equitativa, a l os
intereses comunes tanto del capital internacional como de la nación en su
conjunto.

El canal y la globalización de la economía


De acuerdo al desarrollo económico mundial, dicho canal tiene razón de ser.
Muchos especialistas afirman que el mundo es cada vez más rico. El año pasado,
por ejemplo, el PIB mundial fue de 20 mil billones de dólares. Dentro de 15 años,
el PIB crecerá en 48 mil billones de dólares en todo el mundo. Por otro lado, los
flujos de capital han aumentado y éste fluye hacia países en d esarrollo como
Nicaragua. En 1980, por ejemplo, el flujo de capital era de 40 mil millones de
dólares; en 1993 se incrementó en casi cuatro veces, es decir, 160 mil mil lones.
Consecuentemente, las inversiones en los mercados emergentes se han
intensificado y seguirán creciendo del 70 por ciento el año pasado a un 125 por
ciento en el 2010 cuando se supone que exista una zona hemisférica de libre
comercio en América.
¿Todo lo anterior justifica realmente un canal por el istmo centroamericano?
¿Seremos capaces de hacer que las ganancias
que se generen sean distribuidas
equitativamente entre los inversionistas y los
dueños de las áreas por donde pasará la obra?
¿Quiénes serán los principales beneficiados?
¿El mercado internacional? ¿Nicaragua?
¿Ambos? Estas y otras preguntas debemos
hacernos v ser capaces de contestarlas antes
de tomar una decisión definitiva.
Según el diario La Prensa, ”Por el Canal
Seco pasará medio millón de contenedores
anuales» (Potov, en LP 23-03-95). De acuerdo
a esta información v a fuentes del Foro Civil, la
cantidad de contenedores que pasen por el
canal seco se duplicara durante el segundo o
163
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?
© Wani – editor@temasnicas.net

tercer año de funcionamiento. Asimismo, el canal seco pue de significar el ahorro,


por parte de los usuarios, de US $500 por cada contenedor trans portado. Esto
quiere decir que los miembros del consorcio, en su calidad de inversionistas y
usuarios al mismo tiempo del canal, sólo en este concepto -que se le denomina
«renta diferencial internacional»- ahorrarían, durante el primer año de
funcionamiento, aproximadamente 500 millones de dólares, pudiéndose duplicar
esa cantidad en los arios subsiguientes.
Es decir, que los 1,300 millones de dólares invertidos, de acue rdo a
estimaciones preliminares, son «ahorrados» o pagados en tres años. De ser así,
no tiene sentido pensar que la concesión se otorgue por mas de 10 años, corno
pretende el consorcio.
Sin ánimos de afirmar que este provecto es igual al de Panamá, la siguiente
estimación podría ayudar al proceso de negociación, en caso que el gobierno
decida continuar con éste. Primero, que la
labor de construcción del canal de Panamá
representó el 20 por ciento del tiempo del
período de la concesión, el 50 por ciento del
tiempo se utilizó en la recuperación del capital
invertido, v el restante 30 por ciento, para la
obtención de ganancias. En otras palabras,
veinte arios fueron para la construcción,
cincuenta arios para la recuperación del
capital v treinta arios otorgados para la
generación de ganancias para el inversionista,
totalizando así cien arios.
Si retornáramos este mismo esquema
para negociar con el CINN se podría proponer
lo siguiente: como se prevé que la inversión
del canal seco durará tres años, y la
recuperación del capital se podría lograr en
un tiempo estimado de tres arios -sólo con el
ahorro de los usuarios en el transporte de 500
mil contenedores al año-, esto significa que el
período estimado a negociar para la generación de ganancias podría ser por otr os
tres arios adicionales, restringiéndose así a nueve años el período de la concesión.
Por lo tanto, de acuerdo a la estimación hecha a groso modo anteriormente,
el periodo de concesión puede ser negociado considerando: el tiempo y costo
necesarios para la construcción de la obra, el período comprendido para la
recuperación del capital, y un 30 por ciento de tiempo (años) adicional para la

164
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

generación de ganancias. Después de transcurrido ese período, el canal seco debe


ser administrado por el gobierno de Nicaragua y los nicaragüenses.

Una ventana hacia el mercado internacional


Especialistas afirman que con el canal seco se pretende instalar para el
mercado mundial un sistema de comunicación denominado «multimodal», que
permitiría el traslado de la carga por contenedores, enlazando los océanos Pacífico
y Atlántico a través de dos puertos marítimos y un Ferrocarril Interoceánico de
alta velocidad, que permitiría transportar la mercadería en corto tiempo.
Esto quiere decir que, de concretizarse la idea, el paí s se podría convertir
en un lugar de tránsito obligado para el traslado de la mercadería que proviene
de los productores del
sureste asiático y los
grandes mercados de
consumo de la costa este de
los Estados Unidos, y de
Europa. cedió en Panamá,
en donde el canal significó
el descenso sustancial de la
producción nacional,
trayendo corno
consecuencias el aumento
de las importaciones, y
convirtiendo asila economía
panameña en una economía
de servicios. Es decir, la producción nacional no pudo suplir la deman da interna,
debido a que muchos productores se trasladaron al sector servicio.
Sin embargo, algunos especialistas afirman que, a pesar de que la economía
panameña se haya convertido en una economía de servicios, en la actualidad, los
panameños tienen mejor nivel de vida que los nicaragüenses... Esto puede ser
correcto, pero las condiciones económicas y sociales existentes durante la
concesión otorgada por Panamá para la construcción del canal son diametralmente
diferentes a los condiciones económicas, sociales y políticas que vive Nicaragua
en la actualidad.
Quién puede aseguramos que efectivamente es mucho más rentable y
beneficioso para el país la construcción del canal seco, que el desarrollo de un
sistema ecoturístico que cubra las zonas que posiblemente ocupará el canal.
165
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?
© Wani – editor@temasnicas.net

Ejemplo concreto de un modelo económico con bases fuertes en el ecotu rismo es


el modelo costarricense. En Costa Rica, el sistema turístico genera
aproximadamente 400 millones de dólares anualmente.

Algunas consideraciones
El proyecto del canal seco se encuentra en su primera fase, en donde
apenas se está dando a conocer la idea del provecto. Es decir, todavía no se puede
predecir v valorar económica v socialmente el impacto que provocaría para
Nicaragua y para la Costa Atlántica en particular.
Según publicación del diario La Tribuna, «los inversionistas pretenden
atraer una línea de energía económica a Nicaragua, que este país sea protagonista
en un mercado de primer orden v generar beneficios directos e indirectos a la
sociedad» (LT 3102-95).
A pesar de lo indudable de las aseveraciones sobre la importancia de este
proyecto para agilizar y abaratar los costos de las transacciones comerciales del

mercado internacional, es cuestionable su impacto en el mercado y producción


nacionales. Algunos economistas consideran que no es remoto que se
«panameñice la economía», es decir, que ocurra lo que sucedió en Panamá , en
donde el canal significó el descenso sustancial de la producción nacional, trayendo
como consecuencias el aumento de las importaciones, y convirtiendo así la
economía panameña en una economía de servicios. Es decir, la producción
nacional no pudo suplir la demanda interna, debido a que muchos productores se
trasladaron al sector servicio.
Sin embargo, después de haber expuesto algunas valoraciones acerca del
canal seco, se puede deducir lo siguiente:

166
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

1.- Que de alguna manera se está contribuyendo a que el provecto se


realice, pues la mayor parte de valoraciones, incluyendo el actual escrito, se han
realizado, consciente o inconscientemente, con la suposición que el provecto se
va a realizar; y no desde una posición de rechazo.
2.- A pesar de la tentación de aceptar la propuesta del CINN, la mayoría de
especialistas consultados por diferentes medios concluyen que es impredecible el
impacto que ocasionará el canal en la vida económica y social del país. Algunas
de estas valoraciones son:
a.- Que el proyecto será una importante fuente de empleo.
b.- Se abrirán nuevas zonas francas, y, sin ser éstas el modelo de desarrollo
apropiado para el país, sí serán fuentes importantes de empleo.
c.- Los efectos del canal son impredecible, debido a la magnitud del
proyecto.
d.- Se presenta una oportunidad para el impulso del desarrollo en la Costa
Atlántica.
3.- Otras valoraciones se inclinan a mirar el lado negativo del proyecto
canalera:
a.-Que el país va a ser dividido en dos partes y que la atomización de la
sociedad es evidente al crearse polos de desarrollo en ambas costas
nicaragüenses.
b.-Que nos convertiremos en una economía de servicios, Ío cual afectará al
sector agroexportación y a pequeños y medianos productores.

167
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?
© Wani – editor@temasnicas.net

c.-Que no se puede predecir el impacto de este provecto en el plan


estratégico de desarrollo sostenible del país. Además, si no se negocia
satisfactoriamente podría influir negativamente en el cumplimiento de acuerdos
internacionales.

Todas las anteriores valoraciones tienen que ser pesadas en la balanza de


la negociación. Y en ese sentido se hace necesario que, en el Foro Civil, también
participe la sociedad civil costeña. Y no sólo en el Pacífico debe existir este tipo
de organizaciones sino también en la Costa Atlántica. Puesto que es importante
que los costeños se organicen, no sólo frente al proyecto del canal seco, sirio
frente a proyectos futuros que, con toda seguridad, toc arán a sus puertas dado
el potencial que encierran sus recursos.
A la larga este proyecto puede ser una táctica nacional para atraer
inversionistas, desde ningún punto de vista podrá ser estratégico para el
desarrollo de la nación, ya que puede causar efec tos, difíciles de predecir, en los
planes y programas de desarrollo sostenible de la nación. Este proyecto es sin
duda una inversión estratégica para cualquier inversionista, teniendo similitud en
ese particular con el canal de Panamá.

CONSIDERACIONES AMBIENTALES
Desde el punto de vista ecológico y de impacto ambiental, si comparáramos,
por ejemplo, la construcción de un canal acuático a nivel a través del rio San Juan
y el lago Cocibolca -como los muchos que se han pretendido construir a lo largo
de la historia de Nicaragua-, con un canal seco similar al que se discute en la
actualidad, el primero implica una construcción de mucha más envergadura, con
un impacto ambiental mayor. En este caso, nos atreveríamos a decir que la
168
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

construcción de un canal de esta naturaleza podría ser catastrófica, debido al


desequilibrio ecológico resultante de la ruptura, entre otras cosas, de una barrera
natural -el istmo centroamericano- que ha existido por miles de años y que ha
mantenido en un virtual aislamiento a diferentes especies, sobre todo marinas y
costeras, en ambos lados de la barrera.

Por otro lado, la construcción per sede un canal seco no causaría mayores
daños al ambiente de los que podría causar la construcción dé una carretera o de
una línea férrea convencional. Sin embargo, entre las solicitudes demandadas al
gobierno por el consorcio que pretende su construcción en territorio nicaragüense
está la de un ancho de construcción que abarque un área que comprenda entre
80 y 100 metros, completamente enmallada e inaccesible al tránsito para toda
persona ajena al proyecto. Esto implica que el canal (ya no sólo la línea férrea
sino también el enmallado) se convertiría en una barrera artificial que impediría
el libre movimiento, no sólo de seres humanos sino también de especies silvestres,
de uno a otro lado del canal.
Es decir, en el caso del canal húmedo se remueve una barrera, y en el otro
se crea otra que produce un impacto directo que se podría en alguna medida
tratar de calificar y cuantificar. Es importante recal car que, en el caso en el cual
se crea una barrera (canal seco), se verá afectado un sinnúmero de especies
silvestres terrestres cuyos límites de distribución y patrones migratorios quizá no
han sido determinados y a los cuales no sabemos a ciencia cierta cómo les
afectaría una construcción de esta naturaleza (los estudios de impacto ambiental
para este proyecto deberán arrojar resultados en este sentido).
Existe también, por otro lado, una serie de impactos indirectos de la
construcción, siendo quizás el más importante a considerarse para la construcción
169
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?
© Wani – editor@temasnicas.net

del canal seco (al igual que el de una carretera, vía férrea, camino de penetración,
etcétera) el de la colonización de espacios a lo largo de la vía, por parte de
campesinos precaristas. Una vez asentados éstos se acelera la migración en busca
de áreas vírgenes para cultivar. Este fenómeno se conoce corno frontera agrícola
y es estudiado extensamente no sólo en Nicaragua sino en otras partes del mundo.
La frontera agrícola trae de antemano consecuencias pre visibles pero difícilmente
cuantificables, tales corno el aumento de la deforestación y erosión de los suelos,
lo que merma el potencial forestal y la capacidad de producción de los suelos.
Estos aspectos ligados a la frontera agrícola deben también ser co nsiderados en
una evaluación de impacto del proyecto.
Un aspecto importante que no debe escapar a la discusión en torno a la
construcción del canal seco, y que fue una de las razones de peso para que Costa
Rica rechazara la oferta de construcción en su territorio, es el paso del canal por
áreas con potencial turístico o por áreas protegidas legalmente establecidas. La
visita de turistas a parques nacionales u otro tipo de áreas silvestres, conocida
como ecoturismo, ha significado para Costa Rica un ingreso aproximado de US
$400 millones anuales, convirtiéndose esta actividad en una de las tres principales
fuentes generadoras de divisas de ese país. Nicaragua, con un potencial mayor
para el ecoturismo que Costa Rica, debe considerar seriamente este aspecto al
estudiar las posibilidades de rutas para el canal.
Asimismo, en cuanto al paso ferroviario por áreas silvestres protegidas, el
actual ministro del MARENA, Lic. Milton Caldera, ha sostenido categóricamente
que el canal seco no puede y no debe tocar este ti po de áreas (Cuarta reunión
interinstitucional MARENA-ONGs, 8 de mayo de 1995), las cuales han sido
establecidas por una serie de consideraciones, entre las cuales podemos
mencionar valores escénicos, forestales, históricos, biológicos ‘. genéticos. Estas
áreas protegidas, conectadas a actividades ecoturísticas y de otra índole
consideradas en el Pían de Acción Ambiental de Nicaragua, podrían significar un
eje de desarrollo sustentable para el país, mayor que el esperado por el canal
seco; se tendría entonces que sopesar ambas alternativas seriamente durante la
etapa de prefactibilidad del proyecto canalera. Cabe mencionar que dentro de las
rutas propuestas hasta el momento como posibles para la construcción del canal,
todas afectarían directa o indirectamente (ya sea atravesando o pasando cerca)
unas u otras de las siguientes áreas protegidas: Reserva Biológica Rio Indio -Maíz,
Monumento Histórico Fortaleza la inmaculada, Refugios de Vida Silvestre Los
Guatuzos, Río Escalante-Chococente y la Flor, Reservas Naturales Cordillera
Yolaina y Laguna de misma, y la Reserva Forestal Cerro Silva.
Una ruta que no afecte área protegida alguna no ha sido propuesta hasta
la fecha, siendo quizá la menos negativa la formulada por el Dr. Jaime Incer
durante un foro sobre el canal seco. Sin embargo, dicha propuesta afectaría la
esquina norte de la Reserva Forestal Cerro Silva, de tal modo que esto podría
170
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

significar un aumento tal en los costos de construcción que el proyecto podría


dejar de ser atractivo para los inversionistas . Esta ruta iría desde Bluefields a
Puerto Sandino o Puerto Corinto, paralela al río Escondido y carretera al Rama
para bordear la Costa Norte del Lago de Managua y terminar en uno de los dos
puertos del Pacífico mencionados anteriormente. Sin embargo, es menester
aclarar, como lo hizo el Dr. Incer en su exposición, que la cuenca del rio Escondido
tiene 40 años de estar siendo utilizada como zona para ganadería extensiva, lo
cual ha provocado un despale indiscriminado, degradándola y produciendo

inundaciones frecuentes. Estas inundaciones frecuentes podrían afectar de alguna


forma el proyecto, siendo necesario el manejo y restauración de la cuenca del
mencionado rio. Esto pudiera ser negociado por el gobierno ante el consorcio,
como parte de las compensaciones ecológicas derivadas de la construcción del
canal.
El consorcio impulsor del canal seco mantiene su compromiso de desarrollar
el proyecto dentro de un marco de desarrollo sostenible y con estrictas medidas
que reduzcan al mínimo ^ mitiguen el impacto ambiental del mismo. Para tal
efecto argumentan que, en lo concerniente a la RAAS, el canal se construiría en
la franja de bosque que fue afectada por el huracán Joan en 1988 (sobre la Latitud
12N), ya que según ellos esta tierra no tiene ningún valor desde el punto de vista
ecológico, y, consecuentemente, el impacto ambiental sería mínimo. Aunque este
argumento es parcialmente válido, debida a que el bosque tumbado por el huracán
ha facilitado la colonización de esas áreas por campesinos pobres, acelerando con
esto la degradación de esa zona, también es cierto que, contrario a lo que se
maneja, un bosque huracanado no es un área totalmente devastada e inútil.
Según investigaciones realizadas por un equipo de ecólogos de la
Universidad de Michigan, de la Escuela de Ecología y Recursos Naturales de la
171
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?
© Wani – editor@temasnicas.net

UCA, y del CICA, se ha llegado a la conclusión que un bosque huracanado no es


lo mismo que otro intervenido por actividades agrícolas del tipo «tumba -quema».
En el primer caso, los principales afectados son los ár boles derribados por el
viento. Los vástagos y arbustos (sotobosque), el banco de semillas y el suelo no
sufren mayores modificaciones. En el otro caso, el bosque tumbado y quemado
para agricultura afecta no sólo los árboles del estrato superior, sino tamb ién el
sotobosque, el banco de semillas y el suelo, siendo estos dos últimos de vital
importancia para la recuperación del bosque debido a que sufren alteraciones
significativas por efecto de las altas temperaturas causadas por las quemas.
Por consiguiente, un bosque huracanado podría tomar de veinte a cincuenta
años para presentar una composición florística similar a la que existía antes del
huracán (con igual valor genético, forestal y hasta estético), mientras que un
bosque tumbado y quemado tomaría alrededor de doscientos años pasando por
la sucesión clásica: aparición de especies pioneras-bosque secundario-bosque
primario.
Los resultados y conclusiones de esta investigación se han resumido bajo
el postulado de la «hipótesis de regeneración directa del bosque», la cual sugiere
que, a pesar del extenso daño causado por el huracán al dosel, hubo muy poca
alteración al sotobosque, rebrote masivo de los árboles tumbados o truncados y
la casi total ausencia de especies pioneras comunes en campos abandonados
sometidos a la agricultura; a tal punto que el bosque aparenta estar
regenerándose sin seguir la ruta tradicional que sostiene la teoría de sucesión en
el trópico húmedo. Pensamos que estos resultados son de trascendental
importancia y brindan argumentos sólidos para la toma de decisiones
concernientes a la visión que se tiene sobre bosques afectados por huracanes, y
que en el contexto de un megaproyecto como el del canal seco adquieren una
gran relevancia.

172
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

En resumen, tanto un canal acuático como un canal seco tendrían un


impacto sustancial en el medio ambiente y la ecología del país, con efectos
negativos directos e indirectos que, de alguna forma, se pueden calificar y
cuantificar. En el caso específico del canal seco, estos efectos negativos se deben
confrontar, en una etapa de prefactibilidad, con los beneficios esperados de un
proyectos de esta magnitud. Es menester resaltar que el proyecto en todas sus
versiones hasta la fecha afectaría ecosistemas naturales y áreas protegidas que a
la fecha han tenido muy poca intervención humana negativa.
Es de amplio conocimiento que el área de ecosistemas naturales, no sólo
en nuestro país sino que en el resto del mundo, está en reducción continua, lo
que ha motivado a muchos países -incluyendo el nuestro- a crear áreas silvestres
protegidas de cualquier actividad humana que afecte adversamente estos
sistemas. El sistema de áreas protegidas del país podrían ser afectado directa o
indirectamente por el proyecto del canal seco si no se toman las medidas
preventivas necesarias. Entre estas disposiciones estarían las de estabilización de
la frontera agrícola en áreas afectadas por el proyecto; mitigación o co mpensación
ecológica de las áreas naturales que serían afectadas directamente por la
construcción, a través de restauración y manejo de sitios aledaños al canal;
identificación de áreas críticas desde el punto de vista ecológico, toma de medidas
para minimizar el impacto del proyecto (por ejemplo, pasos a desnivel o puentes
para la circulación de especies silvestres), etcétera.
Finalmente, el gobierno tendrá la responsabilidad de analizar si el proyecto
en su totalidad (considerando los impactos negativos) es de mayor beneficio para
el país que otras actividades (ecoturismo, por ejemplo) que se pudieran realizar
en áreas por donde dicho canal pretende cruzar. Asimismo, si esta inversión se
puede adecuar a la estrategia de desarrollo sostenible que el mismo gobierno se
ha comprometido a utilizar corno una herramienta dentro de los planes generales
de desarrollo para el país.

CONSIDERACIONES CULTURALES
Queremos llamar la atención sobre dos aspectos a considerar en la
construcción del canal, los cuales tienen repercusiones de carácter cultural. El
primero tiene relación con todo el canal -vía férrea y puertos-, ya que éste
atravesará una riquísima e inestimable región arqueológica cuyos horizontes
culturales se remontan hasta los nueve mil años de antigüedad, tal es el caso de
los conchales de Monkey Point en el extremo de la costa caribeña. En tanto que,
en su recorrido por Chontales y los pueblos del oriente, hasta su salida al Pacífico,
173
El Canal Seco: ¿Estrategia De Quien?
© Wani – editor@temasnicas.net

irrumpirá igualmente por numerosos sitios arqueológicos. De no preverse el


impacto en tal sentido se podrá infringir un grave e irreparable daño al patrimonio
cultural de la nación.
El otro aspecto tiene que ver con nuestra identidad. La magnitud del canal
propuesto indudablemente impactaría en la identidad nacional. Los nicaragüenses
tenemos un síndrome respecto al canal. De hecho, la experiencia de Panamá es
educativa_ ¿Qué impacto tendrá el canal en la unidad de la nación y del área? Si
los negociadores nacionales no perdieran la perspectiva de la necesaria utilización
del canal para una comunicación intrarregional, estaríamos frente a la posibilidad
de un canal que verdaderamente impactaría en el comercio y la economía entre
la Costa caribeña y la del Pacifico de Nicaragua, ejecutando un proyecto
verdaderamente nacional.
Al mismo tiempo, la aventura del canal significaría además un vínculo
comercial entre las islas v costas centroamericanas , en el Caribe, con las costas
del Pacífico centroamericano, que envolvería a la región en una interacción
cultural necesaria ante la magnitud de la globalización. De hecho existe una
cultura caribeña y/o centroamericana con una historia de varios siglos, que se
vería estimulada y potenciada mediante el canal seco de Nicaragua.

CONCLUSION
El gobierno ha exigido al consorcio que presenten el debido respaldo de las
firmas involucradas en el proyecto. No se ha informado aún sobre el cumplimiento
de esta juiciosa exigencia cuya satisfacción es vital para consideraciones futuras
acerca del proyecto.
El CINN está tratando de vender la idea que el canal va a significar el
desarrollo para nuestro país, pues atraería otras inversiones. Pero la verdad es
que el proyecto es estratégico para los inversionistas, quienes serán, al mismo
tiempo, los beneficiarios directos del canal. Es decir, que el consorcio internacional
obtendrá plusvalía doble, producto de la administración del canal y del ahorro en
concepto de la «renta diferencial internacional». Mientras que, para los
nicaragüenses, el canal sólo será, probablemente, un paliativo para la solución de
los problemas que enfrenta el país.

BIBLIOGRAFIA
• Castrillo Gámez, Manuel (1963) RESEÑA HISTORICA DE NICARAGUA.
Comprende desde 1887 hasta 1895. Talleres Nacionales, Managua, D.N.
• Espinoza, Jorge (1982) El Reclamo Nicaragüense. Síntesis Histórica de la
Evolución Antropológica en América. Banco de América, Managua.
174
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

• Gámez, José Dolores (1975) HISTORIA DE NICARAGUA. Des de los tiempos


prehistóricos hasta 1860, en sus relaciones con España,. México y Centro
América. [Obra premiada en el concurso de 1888 ]. Fondo de Promoción
Cultural-Banco de América. Managua.
• Matilló Vila, Joaquín (1993) «Los Conchales de Punta Mico» En Jorge Eduardo
Arellano, Treinta Años de Arqueología en Nicaragua. Museo Nacional de
Nicaragua/ Instituto Nicaragüense de Cultura. Managua
• Shapiro, Harry L. (1985) HOMBRE, CULTURA Y SOCIEDAD. Fondo de C ultura
Económica. México.
• Smutko, Gregorio (1983) «Los miskitos, sumos y ramas de la Costa Atlántica
de Nicaragua». En: Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación No.
51, p I.
• Turtkin, G. (1979) CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL. Manual. Editorial
Progreso. W. Moscú.●

175
NACIONAL
© RTN – editor@temasnicas.net

NACIONAL

Comprende los departamentos de Chinandega, León, Managua, Carazo,


Masaya, Granada, Rivas, Boaco y Chontales; estos dos últimos por razones
históricas ya que formaron parte del departamento Oriental.
Su carácter nacional lo imparte la presencia en Managua el gobierno
nacional y por albergar las ciudades españolas de León y Granada. Nueva Segovia,
la tercera ciudad española, hoy son las ruinas de Ciudad Vieja en el departamento
de Nueva Segovia.
Por los numerosos ensayos que comprende está formado po r la sección
Ensayos, que pueden tratar de cualquier tema nacional. Los ensayos de Ciencias
Sociales, Ciencias Naturales y Ciencias Formales son también ensayos nacionales.

La Región del Pacífico, por ser la sede el gobierno nacional y por el peso
histórico de su población, según el censo de 2005, de 3,720,951 habitantes que
176
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

representa el 72.36% del país. Incluimos en la Región del Pacífico a los


departamentos de Boaco, Chontales y Río San Juan por estar históricamente
ligados a Granada y formar parte del departamento Oriental hasta la emisión de
La ley de 24 de agosto de 1858.
La Región el Pacífico forma, junto con Las Segovias y la Costa Caribe, el
total del país. Sin embargo, por su importancia y papel histórico, y ser la sede del
gobierno nacional, hemos agrupado en esta sección tanto los ensayos de la región
del Pacífico como los de carácter nacional. Por ejemplo, Rubén Darío pertenece a
la región del Pacífico, pero tiene carácter nacional. César Augusto Sandino peleó
en las Segovias, pero por tener carácter nacional, es incluido en esta sección.●

177
El fracaso y el colapso de los estado-nación, ruptura, prevención y reparación
© Robert I. Rotberg – editor@temasnicas.net

ENSAYOS

Editor: Dr. Alberto Bárcenas


barcenas@web.de
Mobil: 0176 50 45 02 97
Anrufbeantworternr: +49 5652 - 91 91 93

Revista de Temas Nicaragüenses pretende, no sólo ser


una revista académica con revisión editorial, sino también
una revista enciclopédica. La sección ENSAYOS contiene todas las temáticas
posibles de una revista generalista. Demuestra el carácter
enciclopédico de RTN, y su ventaja sobre las revistas de
especialidades para un lector interdisciplinario. Los
artículos por publicar deberán cumplir con la política
editorial de la RTN y, aunque reflejen la visión subjetiva
del autor; intentarán ser ecuánimes, evitar las apologías
de cualquier índole y promover los valores culturales
nicaragüenses.
El logotipo es una reproducción en negro de la
serpiente emplumada que se encuentra en la Laguna de
Asososca, Managua. Quetzalcóatl representa la sabiduría. 

178
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Ciudad Dormida: León, Nicaragua


Juan Felipe Toruño

Reproducido de Toruño, Juan Felipe. Ciudad dormida: León, Nicaragua . San


Salvador, El Salvador: Ed. Orto, 1955; y Ciudad dormida: León, Nicaragua , Talleres
Gráficos Cisneros, 1955 - León (Nicaragua) - 258 páginas.
Enviado por Erwin Aguilar, quien encontró el documento en la biblioteca de
Tulane University.

LINEAS IMPRESCINDIBLES PARA EL LECTOR


Este libro es de evocación y de recuerdo,
despojado de adornos y arreos en la prosa. Ha sido
escrito hará más de quince años cuando aún el
otoño no había llegado a mí vida. Motivos de
diferente índole retrasa. ron su publicación.
Siempre tenía in mente editarlo; pero cada año se
prolongaba la demora.
¿Qué podrá interesar en esta época de
contradicciones, de televisión, de núcleos
atómicos, de cemento, de hierro y de ultra
mercantilismo que se editen libros de recuerdos?,
¿que se describa una ciudad, o sus hombres, con
dibujos sentimentales? Esto no tendrá importancia
para generaciones presentes desarrolladas
conforme exigencias de hoy. Ni quizás para los
que, no estando en contacto con el ayer de un
pueblo, no le atraen sus personajes ni sus modalidades. Sin embargo, para
quienes quieran asomarse Universidad de hoy. No se busque, pues, más Al lá de
lo que es mi intención, al desahogar lo que hay en mi de aquellos años de mi
niñez, espectadora del suceso cotidiano.
Voces de ese ayer resuenan en mis oídos: cánticos en la Catedral, La
Merced, San Felipe y El Laborío; atambores de La Gritería, sones de Pascuas y el
ritual solemne de la. -Semana Santa, música y muchedumbre procesionales.
179
Ciudad Dormida: León, Nicaragua
© Juan Felipe Toruño – editor@temasnicas.net

Hace más de tres lustros que escribí lo que aquí está impreso, Al revisar
hoy las páginas he deseado eliminar defectos; pero que• dan como fueron
escritas; queda la poesía en versos con tintineos y med idas, y quede lo que es
lealtad a una actitud y amor a la ciudad materna.
Un poema aquí incluido es de mi primer libro, Senderos Espirituales : poema
hecho cuando Nicaragua fue invadida por la marinería estadounidense. Otro más,
reproyecta la llama en carne de una mujer que hacía explotar deseos y que murió
bajo la carpa de nómades que la tenían como hada protectora. Y otro más: Elegía:
Calle de Guadalupe.
Más que para otros, este libro es para los que aún viven en León viniendo
de aquellos años. Producto de observación, es a un pasado de lentitud, de sucesos
vívidos sencillamente, de gente que soñó y actuó a la sombra de vetustos aleros
—en calles donde el automóvil no había transitado, ni el cinematógrafo proyectara
figuras que la frivolidad ha endiosado y que los empresarios explotan,—este libro
tendrá algún atractivo. En sus páginas se enmarcan hechos, desalan
acontecimientos, religiosos y profanos, se aglomeran sucesos y perfilarse siluetas,
grotescas o apacibles, de locos, maniáticos y atorrantes.
¡Calles empedradas, unas; polvorientas otras, silenciosas, en los años de
mi infancia y de mí adolescencia. Iglesias, campanas y oraciones, cantos y
tradición, supersticiones y consejas. Todo, bajo un cielo claro de azul en el día y
tesorero de estrellas por la noche en tiempo seco.
Abarca, lo que aquí está descrito, aspectos de los dos primeros lustros del
siglo XX y un poco más.
Son referencias extraídas de la realidad. No están en orden cronológico. Y
si he puesto un poco de historia al comienzo, ha sido para fijar lo que hubo y fue
la Muy Noble y Leal Ciudad de Santiago de León de los Caballeros en su fundación,
en su jerarquía eclesiástica y en el arranque de la Universidad de hoy. No se
busque, pues, más allá de lo que es mi intención, al desahogar lo que hay en mí
de aquellos años e mi niñez, espectadora del suceso cotidiano.
Más que para otros, este libro es para los que aún viven en León viviendo
de aquellos años. Producto de observación, es tá escrito—como ya lo dije—sin
literatura ni adornos, conteniendo sólo la visión que en mi permanece de aquella
época y de aquella infancia.
Digo lo anterior para que, quien me lea, no exija más de lo que aquí está,
fuera de análisis y sólo para que se comprenda, a través de estas páginas, la
devoción, el amor y la lealtad que un hombre mantiene, invariables, para su
ciudad natal y porque alguna vez tendría que hablar solamente el recuerdo.
Juan Felipe Toruño.

180
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

San Salvador, 1955.

LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD DE SANTIAGO DE LEON DE LOS


CABALLEROS
La Muy Noble y Leal Ciudad de Santiago de León de los Caballeros es hija
legitima de la que fundó Francisco HernándezCórdoba el Dia de la Santísima
Trinidad en el año de 1524, en las orillas del lago Xolotlán y al pie del volcán
Momotombo, destruida por violentos terremotos que comenzaron en 1594,
causando horror a sus mora. dores quienes creían ver en los sacudimientos
terráqueos un castigo de lo Alto, por el asesinato del Obispo Fray A ntonio de
Valdivieso, que ejecutó Hernando de Contreras, acompañado de su hermano,
azuzados éstos por doña María de Peñalosa, —esposa de don Rodrigo de
Contreras,— la madre.
Se determinó el abandono de aquella ciudad cuando el 11 de enero de 1610
un fuerte sismo derribó edificios, quedando algunos en pie; pero arruinados.
Indígenas y autoridades tomaron rumbo a occidente, encabezados por el Obispo
doctor Fray Pedro de Villarreal quien llevaba el sant ísimo Sacramento. Caminaron
seis leguas y acamparon «como a media legua del pueblo de Subtiava». El 16 de
enero de ese mismo año, el Capitán don Pedro de Munguía y Mendiola, en nombre
de su Majestad, declaró fundada la nueva ciudad, clavando la cruz y los pendones
de Castilla, en el lugar donde actualmente está lo que se llama «Parque Jerez»,
Ese acto fue presenciado por el Síndico del Ayuntamiento don Agustín Diez Larios.
Del alférez Mayor Pedro de Guevara, del alguacil mayor Gaspar de Briceño y del
regidor Diego de Villegas Carasa, los cuales integraban el cabildo, justicia y
regimiento de la ciudad capital. Como el acto fue público y con toda solemnidad,
también estuvieron presentes el cura de la catedral Esteban Rodríguez Carrasco,
el presbítero Alonso Pérez de Rivadeneyra, el alcalde. de la Santa Hermandad,
Andrés Lubon, Don Francisco Téllez, Bartolomé Pérez, Gaspar de Zamora, Alonso
Diez de Mayorga, Antonio de Zayas, Francisco Delgadillo, Alonso de Umaña, Juan
Rodríguez, Jorge. Bartolomé Ortiz, Francisco de los Ríos, Cristóbal Sánchez
Solano, Juan Martín, Juan Carlos Valenciano y Miguel Toruño quienes hablan
acompañado a las autoridades en el viaje de mudanza».—(Sofonías Salvatierra —
Contribución a la Historia de Centroamérica).
De aquella ciudad destruida por las furias del volcán Momotombo, las gentes
que llegaron a formar la nueva ciudad cerca de Subtiava, se trajeron lo que más
pudieron. Sobre todo el Lignum Crucis, o sea la astilla de la cruz en que expiró el
181
Ciudad Dormida: León, Nicaragua
© Juan Felipe Toruño – editor@temasnicas.net

Nazareno, y que se saca en procesión los Jueves Santo, Todo se lo trajeron, o casi
hasta el nefasto recuerdo de aquel crimen del año 1549 que conmovió a los
leoneses: el asesinato del Obispo Valdivieso quien, con la espada hundida en el
pecho, fue a caer en loa brazos de su madre Doña Catalina Álvarez Calcante.

LA CATEDRAL
En esa nueva Ciudad, esta Ciudad Dormida que motiva el recordatorio que
hago de ella en los años de mi infancia, tenía que erigirse una Catedral que
correspondiera a su jerarquía; como tenia, igualmente, que establecerse un
Colegio o Seminario, raíces de futura universidad, a fin de que el rango que se le
daba no desmereciera.
Antes de que se construyera la Basílica actual, admirada por cuantos la
visitan, hubo dos templos episcopales anteriores; uno fue quemado por los
piratas; el otro, destruido para construir la Catedral que actualmente mantiene su
imponente fábrica de líneas renacentistas a despecho de las furias bélicas de
hombres que han querido terminar con ella —las eterna, rencillas partidaristas
entre conservadores y liberales—, y pese a los terremotos que no han dejado de
causarle daños.
Esta Catedral, pues, se levantó sobre los escombros de la derribada; pero
más grande en extensión y mejor construida. En 1746. al tomar p osesión de la
diócesis el obispo Isidro Mario Bullón y Figueroa, en lo primero que pensó fue en
construir una nueva catedral. Así, en 1747, comenzó a demolerse l a otra, para dar
principio al nuevo edificio, el que, debido a las escasos recursos económicos, la
mano de obra era lenta. Asegurase que en 1780, los planos se perdieron. Hubo
mayor lentitud en los trabajos, pero en 1870, fue inaugurada por el obispo
Esteban Lorenzo de Tristán y Esmoneta, habiendo contribuido con él, el obispo
licenciado Juan Carlos Vilches y Cabrera,
Esta iglesia episcopal, posee el título de Basílica, como la de San Juan de
Letrán, Roma, extendido por Pio IX el 12 de noviembre de 1860.

182
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Grandes tesoros de ornamentación hay en sus armarios, salas capitulares


severas, como en la que están los retratos de obispos que han dirigido la Diócesis
de Nicaragua, primero; después, cuando la división de ella, la de León, por aquel
señor Cagliero enviado del Papa. Lujosos tabernáculos, una patena al obsequiada
por un Papa y una custodia
voluminosa, regalada por Felipe II. Hay un colmillo de elefante, hueco, que
en su interior conserva las figuras de la Sagrada Familia, En sus reliquias hay
verdaderas maravillas y en cuanto a ornamentos, por existir éstos pudo el Obispo
Pereira y Castellón oficiar exequias de príncipe de la Iglesia a Rubén Darlo, cuyo
cadáver está enterrado al pie de la estatua del apóstol San Pablo.
La Catedral tiene otro templo igual en el subterráneo. Las bóvedas y arcos
de la visible están sostenidas por 28 columnas, de tres metros por tres metros 55
centímetros unas; otras de menos. Cinco naves tiene ese templo. La del centro
mide 35 metros de ancho y 16 metros 70 centímetros de alto. En cada columna
se yergue. la estatua de un apóstol y ellas contienen nichos con los restos de
grandes personajes de la ciudad.

183
Ciudad Dormida: León, Nicaragua
© Juan Felipe Toruño – editor@temasnicas.net

Sobre los techos, convexos en la parte externa, grandemente abombados,


han subido cañones y ametralladoras, sirviendo de Fortaleza para más de 500
hombres, en épocas de contiendas bélicas,
Más ancha que alta; sus tres torres frontales presentan la pátina del tiempo,
En la del centro, está la estatua de la Virgen que es iluminada cada siete y ocho
de diciembre. En la de la izquierda, el reloj y en la derecha, destruyendo el orden
arquitectónico, mandó construir, erróneamente, dos gigantes de piedra el obispo
Pereira y Castellón, los que sostienen una columna de la que pende enorme
campana, que da cabida a un hombre alta de pie.

En el frontispicio de la torre de enmedio, se lee: T U HONORIFICRANTIA


POPULI NOSTRA,
A este aso, 1931, es obispo de León. el doctor Nicolás Tijerino y Loaisiga,
quien ocupó la vacante que dejara aquel obispo Pereira y Castellón, sapiente y de
conmovedora verba.
Es era este hermoso y augusto templo, en donde celébrense las grandes
fiestas religiosas y cuya sombra ampara a los hijos de la ciudad.

SEMINARIO DE LEON, RAIZ DE LA UNIVERSIDAD — LA UNIVERSIDAD


Así como funcionaban autoridades reales y religiosas, necesitase de lo otro,
del saber; que si existía el palacio de los corregidores y el del gobernador y si
estaría una catedral, con todas sus preerninencias, se necesitaba también el
templo del saber, a fin de que estuviera complementado el trípode sobre que
descansaría la vida integral, no solo de León, sino de la Provincia.
184
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Habiendo tornado posesión del obispado cara el que fue electo el 13 de


diciembre de 1577, Fray Andrés de las Navas y Quevedo, y en acatamiento a lo
mandado por el Concilio de Trento de que en todas las sedes episcopales de i ndias
se estableciera un Seminario», y puesto que en Guate mala, asiento de la Capitanía
General, desde en 1598 comenzaron las clases en el Seminario Tridentina,
dispúsose la fundación de un Seminario. Pero corno no había dinero para comprar
edificios propios, ni tampoco para proveerlos del mueblaje y útiles indispensables,
el Obispo donó dos casas para que en ellas se instalase el Seminario. Así mismo,
de su peculio, enteró la cantidad de quinientos pesos para el moblaje. Ítem más:
otorgó los diezmos a que tenía derecho.
Señalase la fecha de fundación de este Semi nario, el 15 de diciembre de
1680. Se firmó un acta constitutiva, de 26 cláusula., una Memoria y un Juramento.
Para comenzar se autorizaba la enseñanza de Gramática, estudios mayores
de Artes y Teología. El Seminario, estaría sostenido en lo sucesivo, por la
contribución de los curas bajo las órdenes del Obispado, y hasta los dos curas de
la ciudad de Cartago y el de Esparta, Costa Rica, tributaban.
El desarrollo de la enseñanza en este Seminario, no satisfacía el anhelo de
los hijos de la Provincia y comenzaron las gestiones para que se ascendiera a
Universidad el Seminario, puesto que como tal, no podría otorgar títulos, ni
siquiera de grados menores, no obstante que pasado el medio siglo XVIII, a más
de la gramática y de Estudios Mayores de Artes, estudi ábase Derecho Civil y
Canónico, Filosofía, Teología Escolástica y Moral, así como había cátedras de

185
Ciudad Dormida: León, Nicaragua
© Juan Felipe Toruño – editor@temasnicas.net

Liturgia y Disciplina eclesiástica, de Cirugía y Medicina que sostuvo el Obispo José


Antonio de la Huerta y Caso.
El Rector de este. Seminario, Presbítero Agustín Ayestas, desde el año de
1802, empeñose en que la Universidad de León fuera realidad. Después, al tomar
posesión del obispado Fray Nicolás García Xerez, éste di o mayor impulso a las
gestiones en favor de la fundación de la Universidad. Según Salvati erra «el 8 de
enero de 1812 votaron el proyecto de ley, (las cortes de Cádiz), el 10 expidieron
el Decreto y la regencia lo sancionó el 11» (Pág. 248.—Contribución a la Historia
de Centroamérica, Tomo II—).
El numeral 1— de ese decreto firmado por Fernando VII, Rey de España y
de las Indias, dice: « El Seminario Conciliar de León de Nicaragua se erigirá
Universidad con las mismas facultades que las demás de América ».
Con todo y lo anteriormente decretado, la fundación se retardaba,
Continuaron las dilaciones, y en 1814, el Obispo Nicolás García Xerez, en 18 de
abril, acordó con don Juan Bautista Gual, jefe Político Superior de la Provincia,
nombrar Rector de ella al Doctor en Cánones don Francisco Ayerdi, natural de
León, y quien había hecho sus estudios en l a Universidad de San Carlos de
Guatemala. Ayerdi fue el Primer Rector histórica y cronológicamente .
Pero todavía no se inauguraba la Universidad, porque a su regreso a España
Fernando VII, no sólo disolvió las Cortes sino que derogó la Constitución
restableciendo el absolutismo. Por ello, se retardó más esa fundación. Tornaron
las gestiones cerca del todopoderoso, hasta que éste confirmó aquel Decreto, que
se tiene como el de la fundación; pero cuya inauguración del Alma Mater, e
instalación de sus autoridades, mediando el Acta correspondiente, se efectuaron
el 24 de agosto de 1816, entrando a funcionar con un Protector, que lo era el
Infante Don Carlos María, hermano de Fernando VII; Fray Nicolás García Xerez,
de Cancelurio; Rector, el presbítero Manuel López de la Plata; presbítero Francisco
Ayerdi, (quien ya dijimos que fue Primer Rector de la Universidad) catedrático
jubilado en Cánones, y once catedráticos más, de distintas materias, entre los
que estaban: Don Nicolás Buitrago, Abogado de la Real Audienc ia y catedrático
del Instituto Civil; Don Narciso Mayorga, Maestro de Artes y Catedrático
Supernumerario de Filosofía. Tesorero fue de la Universidad, don Pedro Soba y
Secretario, el Presbítero Matías Quiñones, Doctor en Sagrados Cánones .
En funciones la Universidad, no tenían suficientes derechos para que
estudiaran en ella los mestizos, únicamente loe criollos con posibilidades
económicas. Había, así, discriminación, Hasta después del 1821. ese derecho se
amplió para que entraran a las aulas universitarias los nacidos de la mezcla de
dos sangres: extranjera e indígena.

186
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

En tiempo, de la colonia las universidades de San Carlos de Guatemala y de


León de Nicaragua, eran los centros del saber que irradiaban cultura. De una y de
otra salieron hombres eminentes, como Miguel Larreinaga, José Cecilio del Valle
y múltiples luminarias intelectuales de aquellos años.
Siguiendo en la forja de inteligencias, los ho mbres del pasado siglo
disciplinaron sus actividades rigurosamente, como los doctores Gregorio y
Leocadio Juárez.
Yo, en esa infancia que discurría en la somnolencia de la ciudad materna,
apacible y solemne, (1903-10) me admiraba cuando veía estudiar a un pariente
vecino, Concho Rocha, paseándose bajo árboles de jocote. Suponía que eso era
del otro mundo. Y más cuando al hacerle preguntas, me enseñaba los enormes
libros, (Rocha no logró doctorarse. Una tuberculo sis galopante lo llevó a la
tumba),
A estos años del octavo lustro del siglo XX, se advierte una pugna entre
elementos de la capital ¡siempre las rivalidades lugareñas! por quitarle a León la
Universidad, eliminándole la primacía. 1
Yo anduve lejos de esa Universidad, porque no llegué a ella. Únicamente
logré la equivalencia de un segundo curso de secundario en San Juan de Dios,
que dirigían y administraban los Hermanos de San Juan Bautista de la Salle y que
fue fundado por el presbítero Mariano Dubón. 2

EL LEON DE MIS 4 A 10 AÑOS

1 Lograron por fin. sil como dividieron la diócesis, quitarle la primacía, fundándose dos universidades mes:
una en !'Managua y otra en Granado; pero debido a nuevas aspo. ciclones del Gobierno, las
últimamente establecidas fueron eliminadas, tornando la antigua U niversidad a poseer la hegemonía
que por derecho e historia le pertenece: mas, siempre por las rivalidades de que hablamos, se
promueven dificultades que estorben las plenas actividades del primer centro de cultura del país.

2 Si no estudié en el Alma Meter, el 27 de agosto de 1951, fui distinguido y honrada con el Titulo de
DOCTOR HONORIS CAUSA, en ella, siendo Rector de la Universidad el Ilustre Doctor Juan de Dios
Vanegas, Decano de la Facultad de Medicina, Doctor Gonzalo Taboada Martín; Decano de Derec ho,
Doctor Roberto Buitrago; de la Facultad de Farmacia el Doctor Ernesto Ruiz Zapata de la Facultad de
Humanidades el Doctor Nicolás Buitrago y Secretario General el Doctor Pedro Royo Meléndez, (Escribo
el apunte anterior al entregar a prensas este libró, puesto que cuando anoté los referencias a la
Universidad, fue en 1938, antes de que se construyere e! edificio qua hoy tiene, en el mismo lugar
que la anterior, pero moderno y elegante.

187
Ciudad Dormida: León, Nicaragua
© Juan Felipe Toruño – editor@temasnicas.net

De historia, de leyenda, de tradición y anécdotas está hecha la vida de


León. En cada esquina de una calle permanece la huella de un suceso. En cada
calle, hay rastros del acontecimiento heroico o romancesco. Los antiguos
caserones son urnas conservando el eco de lo que acaeció en otras épocas; de
conversaciones, de idilios, de amores, de tragedia. En ellas vigilaba el pasado.
Loa fantasmas discurrían sigilosamente por las noches clavando sus aguijones de

espanto en nuestra imaginación.


En las iglesias oficiaban sacerdotes de ultratumba habiendo llamado a misa
las esquilas, al peso de la media noche. Viajaba por las encrucijadas del misterio,
martirizando al silencio, el caballo, de don Joaquín Arechavala.
Por el atrio de la iglesia de la Recolección, hasta comienzos del siglo,
después de La Oración la gente pasaba temerosa y los muchachos jamás nos
atrevíamos a cruzar por él. Aun en el día, los instrumentos de la pasión de Jesús,
en bajo relieve, en el frontispicio del templo, inducían a la aflicción .
Se afirmaba en esos años que una mano oculta llamaba en horas nocturnas
en las puertas de las casas indicando que se prepararan sus moradores a recibir
la visita de la muerte.
En los comienzos del siglo presente —y quién sabrá si aún persiste hoy en
la imaginación de la gente— como si se estuviera en los siglos del me dioevo, se
creía en la carreta nagua que desde por Sutiaba, recorría las calles de Zaragoza,
El Laborío, El Coyolar, Guadalupe y San Felipe. Se urdían leyendas, Era una carreta
con varios calabazos, los que provocaban un ruido hueco y pavoroso; que un tal
Pedro Pájaro se enfrentó a ella porque regó mostaza en el suelo de un a calle y
que al llegar el armatoste rodante y detenerse ante la mostaza, le arrojó aquél

188
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

un cordón de San Francisco lazando tres calabazas; pero que al amanecer eran
criaturas, hijas sin duda de la que se transformaba en carre ta nagua; se imaginaba
a los duendes arrojando pedruscos sobre los tejados en la casa donde viviera una
muchacha bonita; que la segua aparecía cuando la luna «estaba tierna», por lo
que cierta noche Liberato Salinas dispersó mostacilla en lo ancho de una calle y
que la segua amaneció recogiéndola, habiéndose llamado el sargento Ardón para
que la amarrara y la llevase a la cárcel; que en los enormes ventarrones con
remolinos iba el diablo; y que cuando llegaban los zíngaros, de seguro h abría
peste o terremoto u otro mal para el país; que, en fin, las puertas se atrancaban
temprano, lo más tarde a las nueve de la noche, porque a la hora de Animas, las
ocho, era la invitación al descanso nocturno. Y el fraile sin cabeza, la llorona, el
aullido de los perros porque veían a la muerte, a la mano pachona y a los
«espantos» y un sinnúmero de suposiciones, acribillaban nuestros cerebros
infantiles por lo que había que buscar el acomodo, recogido los niños, unos junio
a otros, cerca de alguna imagen paro, al llegar el sueño, irse quedito a la cama,
después de haber rezado con anterioridad, los martes, la novena a Santa Ana, a
San Rafael Arcángel o a San Nicolás de Bari.
Calles de León, empedradas unas; areniscas o de polvo en lo s barrios
apartados; ese polvo cuando arreciaba el viento, lo invadía t odo. Oleadas
inmensas inundaban solares, asustándose las gallinas, girando los cerdos sobre
ellos mismos, escandalizando y saliendo de las casas las ancianas, formando
cruces con los dedos de las manos y exclamando: ¡Santo Dios!, Santo Fuerte,
Santo Inmortal! Santiguaban al espacio y auguraban daños,
En la época de lluvia aquellas calles eran impetuosas correntadas
arrastrando ramas de árboles y basuras. De los pretriles saltaban piedras y al
término de las lluvias, había que componerlos.
Algunos muchachos se desnudaban y se bañaban en las corrientes sucias y
sonoras.
En las casas la cruz de palma que bendijo el sacerdote en Domingo de
Ramos, pendía de algunas paredes o en los espaldares de las camas. Esa palma
se arrollaban, como cinta en la cabeza cuando la rayería amenazaba desde la
atmósfera cargada de electricidad.
Por las tardes, en la época nace, con largan varas de caña brava loa
muchachos se colocaban en media calle para matar murciélagos que
consecutivamente volaban, rápidos, evadiendo el varazo y pereciendo algunos.
En las noches secas, se jugaba en plena calle: muchachas y muchachos en
corro; sobre todo en las noches de luna, cuando no encendían los faroles, se veían
189
Ciudad Dormida: León, Nicaragua
© Juan Felipe Toruño – editor@temasnicas.net

en alegre zarabanda. Se jugaba el Venadito entre tu Huerta, la Gallina Ciega, la


Cebolla, el Cucumbé, la Perra traidora, Doña Ana, la Pizpirigaña y el Pizote.
Ciudad silenciosa, pensativa, de duendes y aparecidos por las noches, de
mano pachona y cadejos, de lechuzas que llamaban desde las torres de las
iglesias; que volaban con un ruido entraño como de tijeras metálicas que cortaran
duras tela; de medios días calurosos, pesados, ardientes; de fardes que
palmoteaban con sus alas palomas de Castilla, para posarse, picoteándose,
nerviosas, en los lomos de las casas en tanto, en otras, después de lao lluvia,.
con las alas abiertas, corno si fueran a abrazar al sol, filas de f únebres zopilotes.
En los patine con pozos de brocales austeros y pilas de agua somnolienta, de loa
que cercanamente florecían arbustos y jazmines de Arabia, picoteaba n el sucio
las gallinas.
En las cercas de aquellos solares o en los árboles, los salicolchones, en
algarabías, con cantos ensortijados, inventaban bailes. En esas mañanas,
habiendo pernoctado en los corrales de «El Ministro», caminarán rumbo al Mesón,
recuas de mulas procedentes de Las Segovias, cargadas con zurrones repletos de
repollos, papas, garbanzos, ce bollas, ajos, arroz y otros productos de aquella
región. Por ahí iba la recua, veinte, treinta, cuarenta acémilas, olorosas a ún a
camino y a distancia. Y entraban al mesón que ocupaba una cuarta parte del
mercado central, al suroeste, Por disposiciones municipales estaban obligados l os
dueños de aquellas mercancías a vender al menudeo en el primer día. E n los
demás las operaciones se efectuaban al por mayor. Terminados loe expendios
salían de regreso las mulas cargadas con azúcar, manta, bogotana, harinas,
kerosene, ropa cosida. En esos tiempos afluía a León el comercio segoviano. Años
más tarde, por las nuevas vías, se derramó hacía la ciudad capital.
A orillas de las aceras, frente a los anchos zaguanes, amarrábanse en
argollas, especiales para eso, bestias que de las fincas traían l eche u otros frutos.
Esa era la ciudad de mis cuatro a diez altos.

CIUDAD DORMIDA
Como el solemne golpe de una campana: LEON.
Es la ciudad dormida, silenciosa,
sepulcral si queréis. Tiene una luminosa
somnolencia a manera de encantada mansión.
Las calles de la ciudad son cintas
en donde va la vida más despacio: son venas
de princesa confiada en las serenas
190
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

contexturas de un pueblo de potencias distintas.


Tiene catorce torres cual los catorce versos
de un soneto que Dios escribiera en la frente
de una virgen antigua que surgió de repente
cantando cien canciones con cien tonos diversos.
Las ochenta campanas
de esas torres semejan, en las quietas mañanas,
golondrinas en vuelo que con afán de vida
despiertan el silencio de la ciudad dormida.
La ciudad, por las tardes, se decora con flecos
de oro viejo del sol —flor de fuego marchita.
da en occidente. Hay una paz bendita
que hace escuchar los ecos
de remotas edades......●

191
Ciudad Dormida: León, Nicaragua
© Juan Felipe Toruño – editor@temasnicas.net

Carta se Jamaica 1815 - 2015

Presentación
Comisión Presidencial para la
Conmemoración del Bicentenario de la
Carta de Jamaica
Conmemorando los 200 años de su redacción, la Comisión Presidencial para
la Conmemoración del Bicentenario de la “Carta de Jamaica” tiene el placer de
ofrecer a las lectoras y lectores del siglo XXI la presente versión integral de un
documento fundamental en el pensamiento del Libertador Simón Bolívar.
Dictada en Kingston el 6 de septiembre de 1815, a su secretario Pedro
Briceño Méndez, no se conocía hasta el presente el original manuscrito de la
epístola, y la posteridad se había visto obligada a dar fe a una transcripción
publicada en 1833 que dejó siempre lugar a dudas.
Gracias al investigador ecuatoriano Amílcar Varela Jara, quien pudo dar a
la luz pública, en 2014, el documento hallado en el Fondo Jacinto Gijón, del
Archivo Histórico del Banco Central del Ecuador, en Quito, disponemos hoy del
manuscrito original tomado de la voz de Bolívar, cuya autenticidad ha sido
corroborada por un equipo de especialistas calificados.
El Gobierno Bolivariano se honra en poner en manos del público y del
pueblo, en la ocasión de este importante hito del Ciclo Bicentenario, la
transcripción del texto recobrado y autentificado del Libertador, donde por primera
vez se plantea y predice el destino libertario y unitario de nuestro continente, a
través de observaciones que la tradición ha calificado de “proféticas”, por lo lúcido
y certero de su previsión política.
La presente versión incluye el enigmático párrafo faltante en la divulgada
transcripción española –aunque conocido en las traducciones inglesas de la
época–, con lo que se colman todas las lagunas que podían existir en torno a este
precioso texto componente del legado intelectual de Simón Bolívar. ●

192
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Sutiaba en la Época Prehispánica

Alcaldía Municipal de León

Reproducido del capítulo 2 del libro Sutiaba, historia y vida producido por
el Programa de Patrimonio para la Revitalización del pueblo indígena de Sutiaba,
León. Sutiaba : historia y vida / Programa de Patrimonio para la Revitalización del
pueblo indígena de Sutiaba, León. -- 1ª. ed. -Managua: AML, 2012. 214p. ISBN
978-99964-816-2-8. No se reprodujeron todas las ilustraciones.

Al cavar en el suelo de la ciudad antigua La


metálica punta de la piqueta choca Con una joya de
oro, una labrada roca,
Una flecha, un fetiche, un dios de forma
ambigua,
O los muros enormes de un templo. Mi
piqueta
Trabaja en el terreno de la América ignota.
Suene armoniosa mi piqueta de poeta!
¡Y descubra oro y ópalo y rica piedra fina,
Templo, o estatua rota!
Y el misterio jeroglífico adivina
La musa.
De la temporal bruma surge la vida extraña
De pueblos abolidos; la leyenda confusa Se ilumina;
revela secretos la montaña En que se alza la ruina.
Tutecotzímí, Rubén Darío.

193
Sutiaba en la Época Prehispánica
© Alcaldía Municipal de León – editor@temasnicas.net

1. EL POBLAMIENTO PREHISPÁNICO
Antes y después de la colonia, en los territorios donde se emplazan los
actuales departamentos de León y Chinandega, existían los recursos naturales
suficientes para el asentamiento y subsistencia de grupos humanos .
Por falta de estudios arqueológicos en esta zona aún no puede precisarse
sobre el origen de los primeros pobladores. Sin embargo, para la región del
Pacífico nicaragüense se cuenta con el más antiguo refer ente de presencia
humana, las Huellas de Acahualinca, cuya antigüedad se remonta a unos seis mil
a siete mil años. (Asociación Medina, 2009, p.19)
En consecuencia, el poblamiento prehispánico representa "e l testimonio
arqueológico, etnológico, antropológico y cultural más impresionante e
interesante de la presencia del lumbre en Nicaragua y hasta 8170/3 para
América." (Asociación Medina, 2009)
En el estudio que se efectuó a estas joyas antropológicas puede observarse
que las pisadas denotan que los indígenas no corrían como "huyendo de algo;
sino que caminaban en una sola dirección. Las pisadas cortas, bien definidas y
casi superficiales sobre el terreno petrificado demuestran la hipótesis.
Mario Rizo (1999, p. 47) determinó que " "los historiadores coinciden en
señalar que
establecer cronologías es un punto débil en culturas de tradición oral.. ."
Esto confirma que la falta de documentos acerca de la historia de Sutiaba dificulta
profundizar la legitimidad de su procedencia antes de la llegada de los
conquistadores españoles a estas tierras.

194
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Exactamente empieza a saberse de la existencia del territorio de los


sutiabas cuando, en 1538, se menciona como una Encomienda subordinada a la
jurisdicción de León de Nicaragua. Lo que sí sabemos con certeza es que los
sutiabas, antes de la colonización, estaban ubicados en la zona del occidente del
país con sus remotos ascendientes en el Estado de Guerrero en México y de los
Hokanos de California, respectivamente.

La historia señala que Centroamérica ha sido un territorio de confluencia e


interacción de grupos humanos del norte y del sur del continente, sirviendo como
una región de paso, y a su vez, de límite entre la Mesoamérica y las culturas del
sur del continente.
En cuanto al poblamiento de Nicaragua, se habla de la existencia de dos
culturas: la mesoamericana procedente del norte, y la chibchoide del sur. Los
lingüistas sostienen que Mesoamérica se relaciona con Norteamérica, válido para
una parte de Centroamérica; también que las lenguas chibchas de Honduras y
Nicaragua son el resultado de una migración norte - sur de grupos que se
separaron de un tronco común en México hace seis mil años y que fueron
estableciéndose en la región hace cuatro mil años. Esos inmigrantes
permanecieron por estas tierras, mientras el resto se dirigió hacia el sur. Por otra
195
Sutiaba en la Época Prehispánica
© Alcaldía Municipal de León – editor@temasnicas.net

parte, sabemos que los caribisis ocuparon primitivamente todo el territorio


nacional, y que a la llegada de los chorotegas fueron arrojados de la región
occidental hacia la región norcentral del país.
Puede interpretarse, entonces, que quienes ocuparon primeramente la
región del Pacífico nicaragüense fueron los caribisis y que, seguramente, no fue
tan fácil el "desplazamiento" de este grupo hacia el norte - centro. Al contrario,
es probable que algunos se marcharan no sólo en esa dirección, sino en varias;
otros debieron permanecer en el territorio ocurriendo una transculturación con la
llegada de los primeros mesoamericanos.
Mario Rizo menciona que entre los etnohistoriadores ha sido notoria la
preocupación por identificar qué lengua hablaba cada pueblo indígena al contacto
con los conquistadores. Y aclara el autor que esta preocupación en cierto sentido
cobra su valor porque esto permitiría "profundizaren los orígenes, así corno en la
distribución étnica territorial antes del siglo XVI". (Rizo, 1999, p.47)
Sin duda, hablar de los sutiabas es referirse a los grupos y movimientos
migratorios mesoamericanos que se produjeron en el pasado y la existencia de
los mismos en la actualidad es una consecuencia de estos hechos. La ma yoría de
los estudios históricos han sostenido que la llegada de los grupos mesoamericanos
a territorio nicaragüense se produjo entre los siglos VIII y XV, como consecuencia
de la caída de las ciudades de Teotihuacán y Tula de la región del Anahuac en
México, y que fueron los chorotegas, de la actual provincia de Chiapas, los
primeros en llegar, extendiéndose en toda la región del Pacífico.
Su lengua fue conocida de distintas maneras: choluteca, en la región del
Golfo de Fonseca; mangue (nagrandano y diriano) a lo largo del Pacífico; Orotina,
en la Península de Nicoya. Según Carlos Alemán Ocampo citado en Fundación Vida
(2002, p. 145), la clasificación lingüística propuesta por Jaime Incer Barquero no
es la más aceptada sino la mas reconocida. Así deslinda l as siguientes:

Posteriormente, los chorotegas fueron desplazados por los nicaraos hacia


los siglos XII y XIII, ocasionando la disgregación de éstos en tres áreas
geográficas: Nagrandano, en el sector oeste del lago de Managua hasta la costa

196
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

del Pacífico; dirianes o mangues en Masaya y la meseta de los pueblos; y orotinas,


junto al Golfo de Nicoya.
Otra de las migraciones se produjo a través del Golfo de Fonseca y el Estero
Real (toltecas y chichimecas) dando origen al grupo de los nahuatlatos, quienes
habitaron la actual región de Chinandega y El Viejo. Esta migración se registra
alrededor del año 1200 d.C.; y una última penetración se produjo a finales del
siglo XV con fines productivos, estableciéndose una ruta comercial llamada Ruta
del oro de Moctezuma, por la cual se daban los intercambios en la región,
atravesando el actual territorio nacional en dirección norte - sureste, iniciándose
en Teotecacinte y concluyendo cerca del Desaguadero, en Río San Juan.
Años más tarde, se produjeron nuevos asentamie ntos de origen mexicano
como resultado de la actividad desarrollada por estos mercaderes aztecas,
quienes arribaban a Olancho en Honduras y La Segovia en Nicaragua para recoger
oro, desde donde se esparcieron a territorios vecinos hasta llegar a los poblad os
ubicados hacia el este de los lagos Cocibolca y Xolotlán y la desembocadura del
Río San Juan. Algunos autores sitúan el arribo de éstos próximo al de los
chorotegas. Casi un poco después de la llegada de los nicaraos, se produjo la
llegada del grupo de los maribios o sutiabas.

.2. LOS SUTIABAS

197
Sutiaba en la Época Prehispánica
© Alcaldía Municipal de León – editor@temasnicas.net

La etimología de la palabra Sutiaba, según algunos estudiosos en la materia


como Alfonso Valle, Jorge Eduardo Arellano y Fernando Silva, debería escribirse
con la grafía (Sutiava) porque originalmente se escribió con U (Sutiaua), cuyo
equivalente fue la escritura V.
A fin de conocer en realidad su legítima procedencia, Arellano (2002, p.237)
citando a Alfonso Valle, asegura que el vocablo deriva de Sutiapan ,
descomponiéndose de la siguiente manera: suchtli que significa caracolito negro,
atl que significa agua y pan adverbio de lugar; es decir Río de caracolitos negros
o chotes, como se decía en la región. Por otro lado, en algunos estudios como los
de Sini, 1999; Rizo, 2002 y Vásquez, 2010 se confirma el uso de la escritura
moderna consignada en Sutiaba por parecerles que ésta fue usada en los Títulos
Reales del pueblo indígena. Rizo citado en Vásquez (2010, p.17) refiere que "en
el Título Real - para el año 1727 - la grafía aparece mayoritariamente en la forma
Sutiaba."
Este grupo de los Sutiabas estaba muy unido a los chorotegas. Se asentaron
al oeste de la cordillera volcánica de los maribios entre los siguientes límites: al
norte por la cordillera antes mencionada, desde Telica al noroeste, hasta
Asososca 1 al sur-este; al oeste, desde el volcán Telica 2 pasando por Quezalguaque
hasta el río Telica; al este, del volcán Asososca hasta el río Tamarindo; al sur, el
Océano Pacífico. Posiblemente los límites se extendieron hacia el oeste incluyendo
Posoltega y Chichigalpa, que hacia el siglo XVIII pertenecían al Partido de Sutiaba.
Cabe mencionar que en el departamento de Nueva Segovia, en la actual
ciudad de Ocotal, existió un enclave de Sutiaba denominado maribichicoas, que
se habrían trasladado hasta el lugar a consecuencia de una hambruna sufrida
poco antes de la llegada de los europeos.
Sin duda, al llegar a estas tierras de Nicaragua los sutiabas se encontraron
con sociedades bien establecidas, con influencias chorotegas y nicaraos, grupos
que poseían una organización política social compleja reflejada en sus
construcciones. Para los recién llegados esto significó una adaptación a las nuevas
condiciones para el desarrollo de las diversas actividades económicas. De forma
que al arribar las carabelas de los españoles hacia el siglo XVI, el Pacífico
nicaragüense ya se encontraba habitado por varios pueblos: maribios o sutiabas,
mangues o chorotegas y nahuas o nicaraguas, llamados también niquiranos.
De esta manera Oviedo (1855) demuestra que Nicaragua:

1 Según Dávila Bolaños (1967b, p.13) existen dos versiones que se co mplementan. La primera: Asososca:
atl agua, laguna; xoxlitiqut color verde (y, o azul). La segunda: Asososca: azozotl culebra cascabel;
ca, lugar.
2 Según Dávila Bolaños (1967a, p.80) Te/ - í - ca: te//4 cosa dura o túmulo; /4 color negro; ca, lugar.
Nombre del volcán de la pequeña población en el departamento de León.

198
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Es un grand reyno, de muchas é buenas provinçias, é las más dellas


anexas á quatro ó çinco lenguas distintas, apartadas é diversas las unas
de las otras. La prínçipal es la que llaman de Nicaragua, y es la mesma
que hablan en México ó en la Nueva España. La otra es la lengua que
llaman de Chorotega. (p.5)
En relación a lo anterior, Jaime Íncer Barquero refiere que estos pueblos
estaban organizados administrativamente por cacicazgos, perteneciendo los
sutiabas al de los maribios, el cual poseía una población estimada de cien m il
habitantes asentados al sur de los volcanes, e integrado, además de Sutiaba, por
los pueblos de Chichigalpa, Posoltega, Miaguagalpa, Cindega, Telica y Abangasca.
Los sutiabas actuales son descendientes de los antiguos maribios,
en cuyo honor se bautizó la cordillera volcánica de Occidente. Oviedo se
refirió a estos indígenas como "Los más crueles y los más feroces, pero
también los más inteligentes y valerosos de cuantos indios yo he
conocido en América." (Incer Barquero, 1977, p.66)
Se dice que en estas tierras se ejercía la forma de gobierno a través del
Consejo de Anciano o Monéxico, es decir, una forma más comunitaria y

199
Sutiaba en la Época Prehispánica
© Alcaldía Municipal de León – editor@temasnicas.net

democrática en comparación con los pueblos asentados hacia el sur de la llanura.


En este caso, el Consejo de Anciano tenía la facult ad de elegir o destituir al jefe
o cacique, ejerciendo el máximo poder Monéxico.

A este respecto Oviedo (1855) señala que:


Hay mucha moltitud de gente, assi en aquella provincia de Nagrando, donde
está la cibdad de León, como en otras de aquel reyno, é muchas dellas no se
gobernaban por caciques é único señor, sino á manera de comunidades por cierto
número de viejos escogidos por votos. (p.6)

3. TIERRAS DE SUTIABA
De acuerdo con Rizo (1999, p.31) el gobierno de Zelaya "confiscó mediante
un proceso administrativo las tierras de la comunidad, como parte de su programa
de consolidación del modelo de estado racional”.
Por razón del decreto de la Asamblea Nacional del 27 de diciembre de 1902,
el pueblo indígena de Sutiaba se anexó al municipio de León el iminando a sus
autoridades municipales: alcaldes, regidores, síndico y policía.
Oviedo menciona en el extenso interrogatorio del fraile Bobadilla con un
indio principal, el valor que éstos depositaban a sus tierras. Así puede constatarse:
F. Quando algún indio se quiere yr de la tierra, ¿puédelo hacer?
Y. Puédelo hacer; mas no puede vender su hacienda, pero puéde la dexar á
sus parientes. (Oviedo, 1855, p.25)
Los datos estadísticos sobre las tierras de Sutiaba y su propiedad son
conflictivos y desorganizados. Pero es claro que los sutiabas han perdido gran
parte de su propiedad original, o la han vendido a personas que no pertenecen a
su propia casta.
El antropólogo Mario Rizo continúa refiriendo que las 63 caballerías 3 de
tierra que formaban parte de la propiedad comunal eran poseídas en común por
los sutiabas, otra parte era arrendada a agricultores y ganaderos, y otra se
utilizaba como usufructo de los indígenas.
En el estudio sobre los Títulos Reales del Pueblo Indígena de Sutiaba, se
demostró que el 14 de marzo de 1956, la Junta Directiva de la comunidad indígena
inscribió en el Registro Público de la Propiedad del departamento de León el Título

3 Medida de superficie utilizada por los españoles y sus colonias durante los siglos XV, XVI, XVII y XVIII
con dimensiones de 100 x 200 pies, es decir, un equivalente a 3,863 m2.

200
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Real de 63 caballerías de tierra o su equivalente a 42 mil manzanas. (Rizo, 1999,


p.263)
Según miembros de la Junta Directiva de la comunidad indígena de Sutiaba
y algunos líderes indígenas, entre diez mil y quince mil hectáreas del territorio
que Sutiaba poseía en la época colonial están actualmente en manos de grandes
propietarios que no son miembros de la comunid ad, y con quienes existe un
conflicto permanente. Siete mil hectáreas están aún bajo el control directo de la
Junta Directiva y ocho mil más pertenecen a pequeños agricultores y cooperativas.

4. LOS CONOCIMIENTOS PRECOLOMBINOS


El conocimiento astronómico de los indígenas fue imprescindible para saber
la llegada de las lluvias, de las sequías y demás fenómenos naturales, lo que
permitió fijar los días en los cuales celebraban determinados ritos relacionados
con el ciclo agrícola. Los indígenas sabían "la fecha precisa en que comenzaba la
estación de las lluvias para sembrar el frágil maíz, y antes para socolar,- rozar,-
limpiar y quemar,- se hizo una necesidad vital imperativa." (Dávila Bolaños, 1967a,
p. 71)
Por otro lado, la visión alcanzada sobre la flora se refleja en el consumo
variado de frutas comunes de las zonas tropicales: icacos, jocotes, pitahayas,
tunas, mango nativo, papayas, nancites, cocos, entre otros. Este suministro
representaba un valor gastronómico y cultural i mportante ya que era utilizado en
sus ceremonias religiosas.
Cabe destacar que la planta de tabaco también era apreciada por los
indígenas. La utilizaban para inhalar su humo a través de un instrumento especial.
El tabaco cultivado en los huertos se consideró como "cosa buena" ya que
provocaba una especie de embriaguez o adormecimiento. La inhalación se
acompañaba generalmente con la bebida de chicha fermentada.

A 1. Representación del consumo variado de frutas de la zona a través de


los huertos indígenas, en el Jardín Botánico Ambiental de la UNAN, León.
La subsistencia indígena estaba basada en la producción agrícola que se
complementaba con la caza, así como algunas otras actividades vinculadas a las
zonas costeras y ríos, y la recolección de frutos en l os bosques de la región. Para
estas actividades utilizaban arcos, cepos y redes.

201
Sutiaba en la Época Prehispánica
© Alcaldía Municipal de León – editor@temasnicas.net

Sin duda, los indígenas fueron grandes maestros de la cacería


especialmente de ciervos, dada la abundancia y la deliciosa carne de este animal;
se dedicaron también al consumo de otras especies como el cusuco, el garrobo,
sajino, conejo e iguana.
Una vez adaptado a los medios naturales, los sutiabas explotaron sus
recursos geográficos siguiendo los niveles de tecnología que hasta entonces
habían desarrollado generalmente de for ma manual, utilizando como materia
prima los recursos vegetales, animales y minerales.
Por otro lado, a la llegada de los conquistadores españoles, los indígenas
desconocían el uso de la rueda como medio de transporte, y el uso de animales
de tiro para la agricultura. Esto no quiere decir que sus métodos de siembra y de
trabajo fueran menores en comparación a otras civilizaciones. Por el contrario, el
vasto conocimiento en las labores agrícolas y comerciales se desarrolló gracias a
la fuerza de los tlamanes que eran utilizados para el transporte. Éstos, con su
fuerza muscular, hacían las labores de traslado que años después las bestias (el
ganado vacuno y equino) realizarían en el campo.
Para la confección de tejidos se procesaba el algodón que fue utilizado en
su vestimenta; asimismo, la palma y el henequén para cuerdas. Los utensilios
como vasijas de barro o jícaras se empleaban para almacenar y procesar
alimentos. Así lo certifica Buitrago Matus (1998), al mencionar que:
Trabajaban además cordeles de mecates de cabuya y objetos para
el uso doméstico, de barro cocido. Adoraban a sus dioses o teotes?,
haciéndoles sacrificios y ceremonias diversas generalmente celebradas
en solicitud de favores, como la lluvia para sus siembras, o la victoria
en sus contiendas, (pp. 27 - 28)

202
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

También tenían utensilios para limpieza personal como pastas dentífricas


de hojas de caimito 4, peines de huesos de animales, escoba para la limpieza en
los alrededores. Los sutiabas, como el resto de las poblaciones prehispánicas,
procesaban las plantas para la preparación de ungüentos medicinales y pócimas
para curar las enfermedades que los abatían.
El historiador Dávila Bolaños (1993), en su estudio sobre la medicina
indígena precolombina de Nicaragua, anota que:

4 Chrysophyllum cainito , árbol frutal tropical, con un fruto grande como una manzana, ofreciendo dos
variedades, una de cáscara verde y otra de cáscara morada.

203
Sutiaba en la Época Prehispánica
© Alcaldía Municipal de León – editor@temasnicas.net

Para nuestros indígenas, el hombre — tacat — considerado como individuo,


era la personificación viviente de una serié de voluntades divinas, sobrenaturales,
materiales, misteriosas, etc. [...] que era la carne — nacat — donde se habían
dado cita todas las fuerzas de la naturaleza, empujadas por la sabiduría de los
dioses — teotes —, quienes lo habían dotado de vida — nemiltste —, inteligencia,
sentimiento, para que les rindiera reconocimiento y adoración. (p.25)
Por otro lado, dichas voluntades divinas se une la infranqueable mazorca
de maíz, que sin duda, es quien dio y sostuvo la vida de los indígenas de
Mesoamérica. En el Popol — Vuh, libro de los quichés, se dice que el maíz fue
amasado por las manos de los Progenitores — Creadores y había sido la única
sustancia que entraba en su composición (del hombre — aborigen); y confirma
Dávila Bolaños que éramos pues una especie de "mazorcas — en — forma — de
— hombres", "mazorcas — parlantes" hecha con el sabio propósito de servir la
voluntad de los teotes . Y termina diciéndose en aquel libro de la creación de los
quichés, que "de maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne (hombre); de
masa de mak se hicieron los brazos y las piernas del hombre." La creación del
hombre, entonces, estaba dada desde una perspectiva vegetal: el maíz, base y
sustento alimenticio que aseguraba la supervivencia de la especie en estos
lugares.
Regresando al tema de las enfermedades y el sistema medicinal de los
aborígenes, el conocimiento era ejercido principalmente por hombres y mujeres
con previa preparación para este oficio. Entre algunas enfermedades que padecían
los indígenas descritas por los cronistas son: vómitos, dolores de estómago,
fiebres, zafaduras, fracturas de huesos, cegueras y otras.
En cuanto a estas enfermedades, Dávila Bolaños (1993, p.33), señala que
"en el interrogatorio que Bobadda hizo a varios indígenas principales de l istmo de
Rivas, obtuvo respuestas concretas acerca de l origen divino de las enfermedades."
De esta manera se constata que los indígenas creían que las enfermedades tenían
su origen por algún castigo de los teotes . Citemos un ejemplo a la pregunta del
fraile y la respuesta del indígena en el interrogatorio transcrito por Oviedo (1855):
F. Quando alguno de vosotros haçe alguna cosa mal hecha, deçíslo á los
padres de vuestros templos, ó pedí perdón a vuestros teotes, arrepintiéndoos é
passandoos dello?
Y. Deçlínoslo á los viejos más antiguos é no á los padres,. é cómo lo avemos
dicho, andarnos descansados é con placer de se lo ayer dicho, corno si no lo
oviéssernos hecho. E los viejos nos dicen.. Andá yos é no lo hagays otra vez' E
haçémoslo assl porque lo tenemos por bueno, é porque no nos muramos é nos
venga otro mal.. (p.25)

204
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Como parte de la cura a esas enfermedades, los indígenas recurrieron a las


plantas y a los animales. Muchas veces las lesiones era n sanadas con polvos de
hierbas o carbón, echando las medicinas por un canuto, tomando la decocción en
la boca y soplando luego en la herida. La corteza del xocot (jocote) y del mamey
se utilizaba precisamente para curar esas lesiones. De la semilla del ma mey se
extraía aceite para tratar las llagas; el coco era aprovechado para aliviar el mal
de la ijada 5, y la leche de coco se usaba para purgarse de los par ásitos
intestinales.
Los indígenas padecían también del mal de las búas 6 la cual se curaba con
cocimientos del árbol guayacán. De esta manera, Oviedo citado en Dávila Bolaños
(1993) expone:
Dos árboles hay muy notables y exçelentes enestas islas é aun en la Tierra-
Firme,- porque assi como es el común el mal de las búas en todas estas partes,
quiere la misericordia divina que assi sea el remedio comunicado, é se halle para
curar esta dolençia. (pp. 102-103)
Según Dávila Bolaños, los indígenas también creían "en cinco más
principales: el aire, las influencias externas, la pérdida del tunal, la enfermedad
del nagual y los maleficios". Sin embargo, concluye diciendo el historiador, la
mayoría de las veces se atribuía el mal y la muerte al casti go o voluntad de los
teotes ofendidos. Este tipo de pensamiento sigue, sin duda, persistiendo en
nuestros campesinos quienes creen que todo mal es dado y venido por un dios
sumamente ofendido.

5 Posiblemente esté relacionado con afectaciones causadas en la orina y los riñones.


6 Estaba asociada a la sífilis o al mal francés; y en Francia conocida según lo reporta Oviedo en su crónica
como el mal de Nápoles.

205
Sutiaba en la Época Prehispánica
© Alcaldía Municipal de León – editor@temasnicas.net

Asimismo, había otros tipos de


enfermedades que afectaban a los
indígenas, entre las más notables estaban
aquellas relacionadas al "amor libre", o la
lujuria, agüllneml , concupiscencia y demás
goces sexuales castigados por las deidades
que presidían el amor, tanegui, con
variadas enfermedades de los genitales y
anexos. Las dolencias más frecuentes eran
el chancro simple y el fagedénico, los
incordios, la gonorrea, ladillas, cargos y
piojos. (Dávila Bolaños, 1993, pp.64-65)
En su historia de Nicaragua, Ayón
(1977, p.57) alude que los indígenas
poseían un extenso conocimiento de las
propiedades medicinales y colorantes de
las plantas, y que sabían aprovecharse de
ellas para tratar sus enfermedades.
Entre las maderas utilizadas para
obtener colorantes se utilizaban el palo del
Brasil y el palo de Campeche para los tonos rosados, además se utilizó el nancite.
Por lo general, la extracción se realizaba mediante la cocción o la infusión. P ara
obtener el color rojo y amarillo utilizaban la arcilla, del molusco llamado múrice
(abundante en la costa del Pacífico) se conseguía el color púrpura o morado, y el
tono azul lo extraían de la planta del añil 7 conocida también con el nombre de
origen náhuatl xiquilite (jiquilite), cuyo proceso de extracción consiste en remojar
la hierba de modo que cuando ésta se fermenta, pueda desprender su tinte negro
azulado.
Otro colorante de origen animal fue la grana cochinilla que es un insecto
parásito del nopal, de cuyo cuerpo desecado se adquiere un colorante rojo que
en la actualidad es conocido como ácido carmínico 8.

7 El químico anilina, de donde derivan muchos e importantes tintes, fue primero sintetizado de I.
suffruticosa (sin. I. añil, de donde surge el nom bre anilina).
8
Es una sustancia química compleja utilizada como colorante rojo extraído de la cochinilla ( Dactylopius
coccus ) u otros insectos. Se utiliza como colorante en cosméticos ((pintalabios, etc.) y como E - 120
en la industria alimenticia para dar un color rojo a los alimentos o a bebidas.

206
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El nombre con el cual es reconocido este


colorante se debe a la confusión de los
colonizadores que llamaban grana a la
cochinilla, pues creían que era una semilla
vegetal, desde entonces se llamó por igual a la
grana o cochinilla tanto (al insecto como al
colorante).
Para la extracción de este colorante se
requirió de la comprensión precisa de los
indígenas, ya que en su proceso invertían
mucho tiempo y paciencia. A la grana que ya
estaba purificada y hecha panecitos se llamaba
grana fina, y con esta presentación se
comercializaba en los tiangues 9.
Habría que destacar la importancia de la
elaboración de tintes para las poblaciones
indígenas, pues por su calidad, éste llegó a ser
un producto de exportación durante la colonia,
su extracción consistía básicamente en trabajar
las plantas, animales y minerales. Oviedo contó
la forma de hacer tintes a partir del fruto
posiblemente del árbol nacascolo 10 ya que su
descripción coincide con el fruto de este árbol, y por consiguiente, esta semilla
tradicionalmente se usó en el curtido de pieles en la región desde la época
colonial.
La hierba llamada yaat , utilizada para no sentir cansancio durante largas
jornadas de caminatas, era apetecida en zonas donde no la había. Del yaat , refiere
Oviedo citado por Dávila Bolaños (1993) que:
Acostumbran los indios de Nicaragua é de otras partes, donde usan
esta
hierva yaat, quando salen á pelear o quando van camino, trae r a l
cuello unos calabaginos pequeños ú otra cosa vacua en que traen esta

9 Mercado indio. Este término es reconocido también con el vocablo tianki .


10
Nacascolo: Caesalpinia coriaria (también llamado dividivi, cascalote, nacascolo, guaracabuya
huatapana o tara del Caribe) es una leguminosa originaria de las Antillas, norte de Suramérica,
Centroamérica y sur de México.

207
Sutiaba en la Época Prehispánica
© Alcaldía Municipal de León – editor@temasnicas.net

hierva seca, curada é quebrada, hecha quassi polvo, é pónense en la


boca un poco della, tanto como un bocado, é no la mascan ni tr agan; é
si quieren comer o beber, sácania de la boca é pónenla a par de sí sobre
alguna cosa que esté limpia, é entonces paresce lo que parescen las
espinacas cocidas. Quando han comido é vuelven á caminar, tornan a la
boca la mis hierva; porque demás de ser gente mezquina é suçia, es
cosa esta que la estiman entren sí... (p.95)

5. DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
A partir de los reportes de los cronistas de
indias, el desarrollo socioeconómico estuvo
basado en la agricultura sustentada en el cultivo
del maíz. Asimismo lo confirma el Inventario de
Sitios Arqueológicos de Sutiaba, que registra un
total de 36 lugares distribuidos en las áreas
urbanas y de litoral, donde se recolectaron
algunos implementos relacionados
frecuentemente con el desarrollo de actividades
agrícolas y actividades como la caza, la pesca y la
recolección de moluscos para satisfacer las
necesidades básicas alimenticias y de
sobrevivencia, así como para el trueque e
intercambio de productos con otros grupos o
comunidades indígenas vecinas a ellos.
Las crónicas de Oviedo mencionan que
"los lugares de esta tierra de Nicaragua es
de las más hermosos y apacibles tierras que
se puede hallar". Y agrega, además, la abundancia
de maizales y legumbres, de frijoles de diversas maneras y de
muchas y diversas frutas. (Oviedo, 1855)
El tipo de desarrollo económico y social se vislumbra en la misma crónica
de Oviedo, cuando al efecto menciona que "cada generación destas tienen sus
plaças é mercados para sus tractos é mercaderías en cada pue blo principal, pero
no se admite en esas ferias ó plaças sino los de la mesma lengua..." (Oviedo,
1855)
Entre los productos que se recolectaban en manglares y/o esteros y el
litoral, podemos mencionar conchas, caracoles, cangrejos; también frutos,
vegetales, plantas medicinales, así como materia prima para la e laboración de

208
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

cestería. De la misma manera puede constatarse la extracción de la sal en el litoral


y el desarrollo de la pesca para obtener una abundante variedad de peces.
A los sutiabas puede atribuírsele el desarrollo y la implementación de
aquellas actividades dirigidas concretamente a la fabricación de implementos
agrícolas, cestería, alfarería, pesquería y la construcción de viviendas, caminos,
incluyendo la celebración de ceremonias rituales, bailables y de adoración a sus
dioses.
En las excavaciones que se han
realizado en el sitio conocido como Los
Apantes, ubicado en el municipio de Telica,
se constata la existencia de estructuras
arquitectónicas en barro y piedra,
construidas sobre una terraza artificial,
reflejando el conocimiento que se tenía e n
aquel entonces, con respecto al uso de
elementos técnicos de construcción. Es decir,
esas poblaciones construían viviendas con
horcones y vigas de madera, paredes
levantadas con esqueleto de madera de caña
y recubiertas con una mezcla de paja y barro
conocido también como bajareque, con piso
de tierra embarrado.
Pese a la proximidad con el área de
estudio no se encontraron evidencias
parecidas durante la investigación, lo que nos
hace suponer dos cosas:
1. Existieron construcciones
monticulares y desaparecieron por el mal uso
del suelo al que ha sido sometida la región de occidente, o
2. Para la construcción de sus viviendas no se empleó la construcción de
montículos, pero sí los mismos materiales perecederos. Para el caso de las
viviendas del litoral, cerca de esteros y charcos, probablemente se construyeron
en forma de palafitos. 11

11 Vivienda lacustre primitiva construida sobre estacas, dentro de un lago, de un rio o a orillas del mar.

209
Sutiaba en la Época Prehispánica
© Alcaldía Municipal de León – editor@temasnicas.net

6. RELACIONES SOCIOCULTURALES
Las relaciones entre grupos del norte con los asentados en el área de
estudio, se ven reflejadas en las evidencias diagnósticas documentadas y don de
se presentan las cerámicas Usulután Negativo, Segovia Naranja y Ulúa Policromo,
todas procedentes de grupos que estuvieron en los actuales territorios de El
Salvador y Honduras.
Estos diagnósticos también indican que estas relaciones socioculturales
existían desde mucho antes de la llegada de los
sutiabas al territorio. Otro de los elementos presentes
en casi la mayoría de los sitios documentados es la
obsidiana, por lo que puede explicarse que al llegar los
sutiabas a este territorio, éstos formaron parte de esa
red de intercambio.
Además, se puede entrever que los pueblos
asentados en el actual territorio de Sutiaba, y todos
aquellos que estuviesen hacia el norte del mismo,
formaron parte desde los inicios de la Era Cristiana, de
una misma dinámica social y cultural distinta a lo que
hasta hoy se ha denominado la sub-área cultural de la
Gran Nicoya, al sur del territorio nacional. Sin
embargo, también se reflejan en este mismo territorio
las relaciones establecidas con grupos de esa sub -
área cultural, a través de la presencia de elementos
cerámicos tempranos como Bocana Inciso (500 a.C. al
300 d.C.) y de Potosí Apliqué (500 — 1350 d.C.)
realizados desde antes de la llegada de los sutiabas.
Pese a que no fue examinado todo el
territorio en cuestión, con los resultados de
esta pequeña muestra se infiere de manera hipotética que funcionaron áreas de
desarrollo para las distintas actividades económicas, estableciéndose una red de
apoyo e intercambio local.●

210
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Carta De Jamaica
Contestación de un Americano Meridional a un Caballero de esta Ysla 1
Simón Bolívar

Hemos mantenido la grafía original de la Carta, aunque contiene 873 faltas


de ortografía y 69 de gramática, si la juzgamos contra las reglas modernas del
español.

Muy Señor mío:


Me apresuro á contestar la carta de 29 del mes pasado que usted me hizo
el honor de dirijirme, y yó recibí con la mayor satisfaccion.
Sensible como devo, al interes que usted ha querido tomar por la suerte de
mi patria, afligiendose con ella por los tormentos que padese, desde su
descubrimiento hasta éstos últimos periodos, por parte de sus destructores los
Españoles, no siento ménos el comprometimiento en que me ponen las solícitas
demandas que usted me hace, sobre los objetos mas importantes de la politic a
americana. Así, me encuentro en un conflicto entre el deseo de corresponder á la
confianza con que usted me favorese, y el impedimento de satisfacerla, tanto por
la falta de documentos y de Libros, cuanto por los limitados conocimientos que
poseo de un pais tan inmenso, variado y desconocido como el nuevo mundo.
En mi opinion, es imposible responder á las preguntas con que usted me
ha honrado. El mismo Baron de Humboldt, con su universalidad de conocimientos
teóricos y prácticos, apenas lo haria con esact itud; por que, aunque una parte de
la Estadística y Revolucion de América es conocida, me atrevo á asegurar que la
mayor está cubierta de tinieblas, y por consecuencia, solo se pueden ofrecer
conjeturas mas o menos aproximadas, sobre todo, en lo relativo á la suerte futura
y á los verdaderos proyectos de los Americanos; pues cuantas combinaciones
suministra la Historia de las Naciones, de otras tantas es susceptible la nuestra,

1
El texto presentado a continuación es una transcripción fiel del manuscrito original en castellano hallado
en Ecuador. Se ha mantenido la ortografía de la época y se señalan las partes rotas o ilegibles así
como su foliatura. Sólo se han desarrollado las abreviaturas para facilitar la lectura.

211
El Congreso de Panamá
© Simón Bolívar – editor@temasnicas.net

por sus posiciones físicas, por las vicisitudes de la guerra, y por los cálculos de la
Política.
Como me conceptúo obligado á prestar atención á la apreciable carta de
usted., no menos que á sus filantrópicas miras, me animo á dirigir estas líneas:
en las cuales ciertamente no hallará usted las ideas luminosas que desea, mas sí,
las ingenuas espresiones de mis pensamientos.
“Tres siglos há, dice usted, que empesaron las barbaridades que los
españoles cometieron en el grande Emisferio de Colon. Barbaridades que la
presente edad ha rechasado como favulosas, por que paresen superiores á la
perversidad humana; y jamas serian creidas por los críticos modernos, sí
constantes y repetidos documentos no testificacen estas infaustas verdades. El
filantropo Obispo de Chiapa, el Apostol de la America Las Casas, ha dejado á la
posteridad una breve relacion de éllas, estractada de las sumarias que siguieron
[roto] Sevilla á los Conquistadores, con el testimonio de cuantas personas
respetables habia entonces en el nuevo mundo, y
con los procesos mismos que los tiranos se hizieron
entre sí: como consta por los mas celebres
historiadores de aquel tiempo. Todos los
imparciales han hecho justicia al zelo verdad y
virtudes de aquel amigo de la humanidad, que, con
tanto fervor y firmeza, denunció ante su gobierno
y sus contempora-neos los actos mas horrorosos de
un frenesí sanguinario.
Con cuanta emoción de gratitud, leo el
pasaje de la carta de usted en que me dice “ que
espera que los sucesos que siguieron entonces á
las armas españolas, acompañen ahora á las de sus
contrarios los muy oprimidos americanos
meridionales” Yo tomo ésta esperanza por una
prediccion, si la justicia deside las contiendas de los h ombres.- El suceso coronará
nuestros esfuerzos; por que el destino de la America se ha fijado
irrevocablemente; el lazo que la unia á la España está cortado; la opinion era toda
su fuerza; por ella se estrechaban mutuamente las partes de aquella inmensa
Monarquia. Lo que antes las enlazaba ya las divide; mas grande es el odio que
nos ha inspirado la penínzula, que el mar que nos separa de élla; menos dificil es
unir los dos continentes que reconciliar los espíritus de ambos paices. El hábito á
la ovediencia; un comercio de intereses, de luces, de religión, una reciproca
benevolencia, una tierna solicitud por la causa y la gloria de nuestros padres; en
fin, todo lo que formava nuestra esperanza, nos venía de España. De aquí nacía
un principio de adeccion que parecía eterno: no obstante que la inconducta de
nuestros dominadores relajava ésta simpatía, ó por mejor decir éste apego
212
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

forzado por el imperio de la dominacion. Al presente sucede lo contra rio: la


muerte, el deshonor, cuanto es nocivo nos amenasa y teme mos, todo lo sufrimos
de ésa desnaturalizada Madrastra.. El velo se ha rasgado: ya hemos visto la luz,
y se nos quiere volver a las tinieblas; se han roto las cadenas; ya hemos sido
libres; y nuestros enemigos pretenden de nuevo esclavisarnos. Por lo tanto, la
América combate con despecho; y rara vez la desesperacion no ha arrastrado tras
sí á la victoria.
Por que los sucesos hayan sido parciales y alternados, no debemos
desconfiar de la fortuna. En unas partes triunfan los Yndependientes, en tanto
que los tiranos, en lugares diferentes obtienen sus ventajas: ¿y cual es el
resultado final ? ¿no está el nuevo - mundo entero conmobido, armado para su
defensa ? Echemos una ojeada, y obcervaremos una lucha simultanea en la
inmensa estencion de este hemisferio.
El belicoso estado de las provincias del Rio de la Plata ha purgado su
territorio y conducido sus armas vencedoras al Alto Perú; conmobido á Arequipa
é inquietado á los realistas de Lima. Cerc a de un millón de habitantes disfrutan

allí de su libertad.
El Reyno de Chile, poblado de ochocientas mil almas, está lidiando contra
sus enemigos que pretenden dominarlo; pero en vano, por que los que antes
pucieron un termino a sus conquistas, los indomi tos y libres araucanos, son sus
213
El Congreso de Panamá
© Simón Bolívar – editor@temasnicas.net

vecinos y compatriotas; y su ejemplo sublime es suficiente para probarles, que el


Pueblo que ama su Yndependencia por fin la logra.
El Virreynato del Perú cuya poblacion asciende á millon y medio de
habitantes, es sin duda el mas sumiso, y al que mas sacrificios se le han arrancado
para la causa del Rey; y bien que sean varias las relaciones concernientes á
aquella hermosa porcion de America, es induvitable que ni está tranquila, ni es
capas de oponerse al torrente que amenasa á las mas de sus provincias.
La Nueva Granada, que es, por decirlo así, el corazon de America obedece
á su gobierno jeneral eseptuando el reyno de Quito que, con la mayor dificultad,
contienen sus enemigos, por ser fuertemente adicto á la causa de su pa tria: y las
provincias de Panamá y Santa Marta que sufren, no si n dolor, la tirania de sus
señores. Dos millones y medio de habitantes estan esparcidos en aquel territorio
que actualmente defienden contra el Ejercito español bajo el General Morillo, que
es verosímil sucumba delante de la inespugnable Plaza de Cartajena. Mas si la
tomare será a costa de grandes pérdidas; y desde luego carecera de fuerzas
bastantes para subyugar á los morígenos y bravos moradores del interior.
En cuanto a la heroica y desdichada Venezuela, sus acontesimientos han
sido tan rápidos y sus desvastaciones tales, que casi la han reducido á una
absoluta indijencia, y á una soledad espantosa: no obstante que era uno de los
mas bellos paices de cuantos hacian el orgullo de la America. Sus tiranos
gobiernan un desierto y solo oprimen á tristes resto s, que escapados de la muerte,
alimentan una precaria existencia: algunas mujeres, niños y ancianos son los que
quedan. Los mas de los hombres han perecido por no ser esclavos, y los que viven
combaten con furor en los campos y en los pueblos internos hast a espirar ó arrojar
al Mar á los que, insaciables de sangre y de crimenes, ribalizan con los primeros
monstruos que hizieron desaparecer de la America á su raza primitiva. Cerca de
un Millon de habitantes se encontrava en Venezuela; y, sin exageracion, se puede
asegurar que una cuarta parte ha sido sacrificada por de tierra, la espada, el

214
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

hambre, la peste, las peregrinaciones: esepto el terremoto, todos resultados de


la guerra.
En Nueva España havia en 1808, segun nos refiere el Baron de Humboldt,
siete millones ochocientas mil almas con inclusión de Goatemala. Desde aquella
epoca, la insurreccion, que ha ajitado á casi todas sus provincias, ha hecho
disminuir sensiblemente aquel computo que parecía exacto; pues mas de un
millon de hombres han perecido como lo podra usted ver en la esposicion de Mr.
Walton que describe con fidelidad los sanguinarios crimenes cometidos en aquel
opulento Ymperio. Allí la lucha se mantiene á fuerza de sacrificios h umanos y de
todas especies, pues nada ahorran los españoles, con tal que logren someter á
los que han tenido la desgracia de nacer en este suelo, que parece destinado á
empaparse con la sangre de sus hijos. A pesar de todo, los Mejicanos seran libres

por que han abrazado el partido de la patria, con la resignacion de v engar á sus
pasados, ó seguirlos al sepulcro. Ya ellos dicen con reynal: llegó el tiempo en fin,
de pagar á los españoles suplicios con suplicios, y de ahogar á esa raza de
esterminadores en su sangre ó en el Mar.
Las Yslas de Puerto-rico y Cuba, que entre ambas, pueden formar una
poblacion de setecientas á ochocientas mil almas, son las que mas tranquilamente
poseen los españoles, por que estan fuera del contacto de los Yndependientes.
Mas, ¿ no son americanos estos Ynsularez.? ¿ no son vejados.? ¿ no dese an su
bien estar. ?

215
El Congreso de Panamá
© Simón Bolívar – editor@temasnicas.net

Este cuadro representa una escena militar de dos mil leguas de longitud, y
novecientas de latitud en su mayor estencion, en que dies y seis millones de
Americanos defienden sus derechos, ó estan comprimidos por la nacion Española;
que aun que fue en algun tiempo el mas vasto Ymperio del Mundo, sus restos son
ahora impotentes para dominar al nuevo hemisferio, y hasta para mantenerse en
el antiguo. Y ¿la Europa civilizada, comerciante y amante de la Libertad, permite
que una vieja serpiente, por solo satisfacer su saña envenenada, devore la mas
bella parte de nuestro glovo.? Que! ¿está la Europa sorda al clamor de su propio
interes? ¿ no tiene ya ojos para ver la justicia.? ¿ta nto se ha endurecido, para ser
de éste modo insensible.? Estas cuestiones, cuanto mas las medito, mas me
confunden: llego á pensar que se aspira á que desaparesca la America; pero es
imposible por que toda la Europa no es Española. ¡ Que demencia la de nue stra
enemiga, pretender reconquistar la America sin Marina, sin tesoros y casí sin
Soldados!, pues los que tiene, apenas son bastantes para retener á su propio
pueblo en una biolenta ovediencia y defenderse de sus vecinos. Por otra parte, ¿
Podrá ésta nacion hacer el Comercio esclusivo de la mitad del Mundo sin
Manufacturas, sin producciones territoriales, sin Artes, sin Ciencias, sin politica.?.
Lograda que fuese ésta loca empresa, y, suponiendo mas aun, lograda la
pacificacion, los hijos de los actuales americanos, unidos con los de los Europeos
reconquistadores, ¿ no volverian á formar dentro de veinte años, los mismos
patríoticos designios que ahora se están combatiendo.?
La Europa haria un bien á la España en disuadirla de su obstinada
temeridad, por que á lo menos le ahorraria los gastos que espende y la sangre
que derrama; afin de que, fijando su atencion en sus propios recursos, fundase
su prosperidad y poder sobre bases mas sólidas que de las de inciertas conquistas,
un comercio precario, y esacciones violentas en pueblos remotos, enemigos y
poderosos. La Europa misma por miras de sana politica, deberia haber preparado
y ejecutado el proyecto de la Yndependencia Americana; no solo por que el
equilibrio del mundo así lo exije, sino por que este és el medio lejitimo y seguro
de adquirirse establesimientos ultramarinos de comercio. La Europa que no se
halla agitada por las violentas pasiones de la venganza, ambicion y codicia, como
la España, parese que estaba autorizada por todas las Leyes de la Equidad , á
ilustrarla sobre sus bien entendidos intereses.
Cuantos escritores habian tratado la materia se acordaban en esta parte.
En concecuencia, nosotros esperaba-mos, con razon, que todas las naciones
cultas se apresurarian á auciliarnos, para que adquiriese mos un bien cuyas
ventajas son recíprocas á entrambos hemisferios. Sin embargo, ¡ cuan frustradas
han quedado nuestras esperanzas; no solo los europeos, pero hasta nuestros
hermanos del norte se han mantenido inmobiles espectadores de esta contienda;
que por su esencia es la mas justa, y por sus resultados la mas bella é importante

216
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

de cuantas se han suscitado en los siglos antiguos y modernos.! por que, ¿ hasta
donde se puede calcular la trascendencia de la libertad del hemisferio de Colon ?
“La felonia con que Bonaparte, dice V., prendió á Carlos 4° y á Fernando 7°
Reyes de ésta nación, que tres siglos há, apricionó con traicion á dos Monarcas
de la América Meridional, es un acto muy manifiesto de la retribucion divina, y al
mismo tiempo, una prueba de que dios sostiene la justa causa de los Americanos
y les concederá su Independencia.”
Parece que usted quiere aludir al Monarca de Mejico Moteuhsoma, preso
por Cortés y muerto según Herrera, por el mismo, aun que Solis dice, que por el
pueblo; y á Atagualpa Ynca del Perú, destruido por Francisco Pisarro y Diego
Alma-gro. Existe tal diferencia entre los Reyes Españoles y los Reyes Americanos,
en su suerte, que no admite comparacion: los primeros son tratados con dignidad,
concervados, y al fin recobran su libertad y trono, mientras que los ultimos sufren
tormentos inauditos y los vilipendios mas vergonzosos. Si á Guatimoctzin, sucesor
de Moteuhsoma, se le trata como á Emperador, y le ponen la corona, fue por
irricion y no por respeto, para que esperimentáse éste escarnio antes que las
torturas. Yguales á la suerte de éste Monarca fueron las del Rey de Mechoazan,
Catzontzin; el Zipa de Bogotá, y cuantos Toquis, Yncas, Zipas, Ulmanes, Cacique
y demas dignidades Yndianas sucumbieron al poder español. El suceso de
Fernando 7° es mas semejante al que tubo lugar en Chile en 1535 co n el Ulmen
de Copiapó entonces reynante en aquella Comarca. El español Almagro, protestó
como Bonaparte tomar partido por la causa de lejitimo Soberano; y en
concecuencia, llama al Usurpador, como Fernando lo era en España: aparenta
restituir al lejitimo a sus Estados, y termina por encadenar y echar á las llamas al
infelis Ulmen, sin querer ni aun oir su defensa. Este es el ejemplo de Fernando 7°
con su usurpador: los Reyes Europeos, solo padesen destierros; el Ulmen de Chile,
termina su vida de un modo atros.
“Despues de algunos meses, añade V, he hecho muchas reflecciones sobre
la situacion de los americanos y sus esperanzas futuras; tomo grande interes en
sus sucesos pero me faltan muchos informes, relativos á su estado actual y á lo
que ellos aspiran. Deseo infinitamente saber la politica de cada Provincia, como
tambien su poblacion; si desean Republicas ó Monarquias, si formaran una gran
República ó una gran Monarquia. Toda noticia de ésta especie que usted pueda
darme, ó indicarme las fuentes á que deba ocurrir, la estimaré como un favor muy
particular”.
Siempre las almas generosas se interesan en la suerte de un pueblo que se
esmera por recobrar // folio 11 // los derechos con que el criador y la naturaleza

217
El Congreso de Panamá
© Simón Bolívar – editor@temasnicas.net

le han dotado; y es necesario estar bien fascinado por el error ó por las paciones
para no abrigar ésta noble sensacion, usted ha pensado en mi pais, y se interesa
por él: este acto de benevolencia, inspira el mas vivo reconocimiento.
He dicho la poblacion que se calcúla por datos mas ó menos exáctos, que
mil circunstancias hacen fallidos, sin que sea facil remediar ésta inexactitud; por
que los mas de los moradores tienen habitaciones campestres y muchas veces
errantes; siendo labradores, pastores, nomades, perdidos en medio de espesos é
inmensos bosques, llanuras solitarias y aislados entre lagos y rio s caudalosos.
¿Quien será capas de formar una estadistica completa de semejantes comarcas.?
Ademas, los tributos que pagan los Yndijenas; las penalidades de los esclavos;
las primicias, diezmos y derechos que pesan sobre los labradores, y otros
accidentes, alejan de sus hogares á los pobres americanos. Esto és sin hacer
mencion de la guerra de esterminio que ya ha cegado cerca de un octabo d e la
poblacion, y ha ahuyentado una gran parte; pues entonces las dificultades son
insuperables, y el empadronamiento vendria á reducirse á la mitad del verdadero
Censo.
Todavia es mas dificil presentir la suerte futura del nuevo mundo, establecer
principios sobre su politica, y casi profetizar la naturaleza del gobierno que llegará
á adoptar. Toda idea relativa al porvenir de éste pais me parese aventurada. ¿ Se
pudo preveer cuando el género humano se hallava en su infancia, rodeado de
tanta incertidumbre, ignorancia y error, cual seria el regímen que abrazaria para
// folio 12 // su concervacion. ? ¿ Quién se habría atre vido á desir, tal Nacion sera
Republica ó Monarquia, ésta sera pequeña, áquella grande.?; en mi concepto, ésta
és la imajen de nuestra situacion. Nosotros somos un pequeño genero humano,
poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados mares; nuevos en casi todas
las Artes y Ciencias, aunque en cierto modo ya viejos en los usos de la sociedad
Civil.
Yo considero el estado actual de la America como cuando desplomado el
Ymperio Romano, cada desmembracion formó un sistema politico, conforme á sus
intereses y situacion, ó siguiendo la ambicion particular de algunos Gefes,
familiares ó Corporaciones. Con esta notable diferencia, que aquellos miembr os
dispersos volvian á restablecer sus antiguas naciones con las alteraciones que
exígian las cosas ó los sucesos. Mas nosotros, que apenas concervamos vestigios
de lo que en otro tiempo fue, y que por otra parte no somos Yndios ni Europeos,
sino una especie media entre los lejitimos propietarios del pais y los usurpadores
Españoles; en suma, siendo nosotros americanos por nacimiento; y nuestros
derechos los de Europa, tenemos que disputar éstos á los del pais, y que
mantenernos en él contra la opinion de los invasores; así nos hallamos en el caso
mas estraordinario y complicado. No obstante que es una especie de adivinaci on
indicar cual será el resultado y la linea de politica que la America siga; me atrevo

218
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

á aventurar algunas conjeturas que desde luego caracteriso de arbitrarias,


dictadas por un deseo racional y no por un raciocinio probable.
La posicion de los moradores del hemisferio Americano, ha sido, por siglos,
puramente paciva: su eccisten-cia politica era nula. Nosotros estabamos en un
grado todavia mas abajo de la cerbidumbre, y, por lo mismo con mas dificultades
para elevarnos al goce de libertad. Permitame usted estas consideraciones para
aclarar la cuestion. Los Estados son esclavos, por la naturaleza de su constitucion,
ó por el abuso de ella: luego un pueblo es esclavo; cuando el gobierno, por su
esencia, ó por sus vicios holla y usurpa los derechos del ciudad ano ó subdito.
Aplicando estos principios, hallaremos que la America, no solamente estaba
privada de su libertad, si no tambien de la Tirania activa ó dominante. Me
explicare. En las administraciones absolutas no se reconoce limites en el ejercicio
de las facultades gubernativas: la voluntad del gran Sultan, Kam, Dey y demas
soberanos despóticos, es la ley suprema, y ésta es casí arbitraria mente ejecutada
por los Bajaes, Kanes, y Sátrapas subalternos de la Turquia y Persia, que tienen
organizada una opresion de que participan los subditos en razon de la autoridad
que les confian. A ellos está encargada la Administración Civil, Militar, Polít ica, de
rentas y la Reli-jion. Pero al fin son persas los Gefes de hispan, son Turcos los
Vizires del gran Señor, son Tártaros los Sultanes de la Tartária. La China no embio
á buscar mandarines, militares, y letrados al pais de Gengis Kan que la conquistó,
á pesar de que los actuales chinos son desendientes directos de los subyugados
por los ascendientes de los presentes Tártaros.
¡Cuan diferente era entre nosotros! Se nos bejava con una conducta que,
ademas de privarnos de los derechos que nos correspondia n, nos dejava en una
especie de Ynfancia permanente, con respecto á las transaciones publicas. Si
hubiesemos siquiera manejado nuestros // folio 14 // asuntos domesticos en
nuestra administracion interior, conoseriamos el curso de los negocios publicos y
su mecanismo. Gosariamos tambien de la consideracion personal, que impone á
los ojos del pueblo cierto respeto maquinal , que es tan necesario concervar en
las revoluciones. He aquí por que he dicho, que estabamos privados hasta de la
tirania activa, pues que no nos era permitido ejercer sus funciones.
Los Americanos en el sistema Español, que está en vigor, y quisá con may or
fuerza que nunca, no ocupan otro lugar en la sociedad que el de siervos propios
para el trabajo, y cuando mas el de simples consumidore s; y aun ésta parte
cohartada con restricciones chocantes; tales son las prohibiciones del cultivo de
los frutos de Europa, el estanco de las producciones que el Rey monopoliza; el
impedimento de las fabricas que la misma Peninzula no posee; los privilejio s
esclusivos del comercio, hasta de los objetos de primera necesidad; las trabas
219
El Congreso de Panamá
© Simón Bolívar – editor@temasnicas.net

entre provincias y provincias americanas, para que no se traten, entiendan ni


negocien; en fin; ¿ quiere usted saber cual era nuestro destino.? Los campos para
cultivar el añil, la Grana, el café, la caña, el cacao y el algodón; las llanuras
solitarias para criar ganados; los desiertos para c azar las bestias feroces; las
entrañas de la tierra para escavar el oro que no puede saciar á esa nacion
abarienta.
Tan negativo era nuestro estado, que no lo encuentro semejante en ninguna
otra asociacion civilizada, por mas que recorro la serie de las ed ades y de la
politica de todas las naciones. Pretender que un pais tan felismente constituido,
estenso rico y populoso sea meramente pasivo, ¿no es un ultraje y una violacion
de los derechos de la humanidad.?
Estabamos como acabo de esponer, abstraidos y digamoslo así, aucentes
del Universo, en cuanto es relativo á la Ciencia de gobierno y administracion del
Estado. Jamas eramos Virreyes, ni Gobernadores, si no por causas muy
estraordinarias; Arzobispos y Obispos pocas veces; Diplomáticos, nunca; Militares
solo en calidad de subalternos; Nobles sin privilejios reales, no eramos en fin, ni
Magistrados ni financistas, y casí ni aun Comerciantes: todo en contravencion
directa de nuestras instituciones.
El Emperador Carlos 5° formó un pacto con los descubridores ,
conquistadores y pobladores de America, que, como dice Guerra, es nuestro
Contrato – social. Los Reyes de España convinieron solemnemente con ellos que
lo ejecutasen por su cuenta y riesgo, prohibiéndoles hacerlo á costa de la real
hacienda; y por ésta razon se les concedia que fuesen señores de la tierra: que
organisasen la administracion, y ejerciesen la Judicatura en apelacion: con otra s
muchas esenciones y privilegios, que seria prolijo detallar. El Rey se comprometió,
á no enagenar jamas las provincias Americanas, como que á el no tocaba otra
jurisdiccion que la del alto dominio, siendo una especie de propiedad feudal la
que allí tenian los conquistadores para sí y sus descendientes. Al mismo tiempo
existen Leyes espresas que favorecen casí es -clusivamente á los naturales del pais
originarios de España; en cuanto á los empleos civiles, Ecleciasticos y de rentas.
Por manera que con una violacion // folio 16 // manifiesta de las leyes y de los
pactos subcistentes se han visto despojar aquellos naturales de la autoridad
Constitucional que les daba su Código.
De cuanto he referido será facil colejir, que la America no estaba preparada
para desprenderse de la Metrópoli, como súbitamente sucedió, por el efecto de
las ilegitimas leciones de Bayona, y por la inicua guerra que la Regencia nos
declaró, sin derecho alguno para ello; no solo por falta de Justicia, sino también
de lejitimidad. Sobre la naturaleza de los gobiernos Españoles, sus decretos
conminatorios y hostíles, y el curso entero de su desesperada co nducta, hay
escritos del mayor mérito en el periodíco el Español, cuyo autor es el señor Blanco;

220
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

y estando allí ésta parte de nuestra historia muy bien tratada, me limito á
indicarlo.
Los Americanos han subido derrepente, sin los conocimientos previos, y, lo
que es mas sensible, sin la práctica de los negocios publicos, á reprecentar en la
escena del Mundo, las eminentes dignidades de Legis ladores, Magistrados,
Administradores del Erario, Diplomáticos, Generales, y cuantas autoridades
supremas y subalternas forman la Gerarquia de un Estado, organizado con
regularidad.
Cuando las águilas Francesas solo respetaron los Muros de la Ciudad de
Cadiz, y con su vuelo arrollaron á los frájiles gobiernos de la Peninzula, entonces
quedamos en la horfandad. Ya antes habiamos sido entregados á la merced de un
usurpador estranjero. Despues, lisongeados con la justicia que se nos debia, con
esperanzas alahueñas, siempre burladas // folio 17 // por último, inciertos sobre
nuestro destino futuro, y amenasa-dos por la Anarquia, á causa de la falta de un
gobierno lejitimo justo y liberal, nos presipitamos en el caos de la revolucion. En
el primer momento solo se cuidó de proveer á la seguridad interior, contra los
enemigos que encerraba nuestro seno. Luego se estendió á la segu ridad esterior:
se establecieron autoridades que sostituimos á las que acabamos de deponer,
encargadas de dirijir el curso de nuestra revolucion, y de aprobechar la coyuntura
feliz en que nos fuese posible fundar un gobierno constitucional, digno del
presente siglo, y adecuado á nuestra situación.
Todos los nuevos gobiernos marcaron sus primeros pasos con el
establesimiento de Juntas populares. Estas formaron en seguida reglamentos para
la convocasion de congresos que produjeron alteraciones importantes; Ve nezuela
exigió un Gobierno democrático y Federal; declarando previamente los derechos
del hombre, manteniendo el Equilibrio de los poderes y estatuyendo Leyes
generalez a favor de la libertad Civil, de Ymprenta y otraz; finalmente, se
constituyó un gobierno independiente. La Nueva Granada, siguió con uniformidad
los establecimientos politicoz, y cuantas reformas hizo Venezuela; poniendo por
bace fundamental de su constitucion el sistema federal mas exajerado que jamas
eccistió. resientemente se ha mejorado con rrespecto al poder ejecutivo jeneral,
que ha obtenido cuantas atribuciones le corresponden - Segun entiendo, Buenos
// folio 18 // Ayres, y Chile han seguido ésta misma linea de operaciones; pero
como nos hallamos á tanta distancia los documentos son t an raros, y las noticias
tan inexáctas, no me animare ni aun á bosquejar el cuadro de sus transacionez.
Los sucesos de Mejico han sido demaciado varios, complicádos, rápidos y
desgraciados, para que puedan seguir el curso de su revolucion. Carecemos, á

221
El Congreso de Panamá
© Simón Bolívar – editor@temasnicas.net

demas, de documentos bastante instructivos, que nos hagan capaces de júsgarlos.


Los Yndepen-dientes de Mejico, por lo que sabemos, dieron principio á la
Ynsurrecsion en Setiembre de 810; y un año despues, ya tenian centralizado su
gobierno en Zitacuaro, instalando allí una Junta nacional, bajo los auspicios de
Fernando 7°, en cuyo nombre se ejercian las funciones gubernativas. Por los
acontecimientos de la guerra, ésta Junta se trasladó á diferentes lugares; y es
verosímil que se haya concervado hasta éstos ultimos momentos, con las
modificasiones que los sucesos hayan exijido. Se dize que ha creado un
Jeneralisimo ó dictador, que lo és el Ylus tre General Morelos: otros hablan del
selebre General rayon; lo cierto és que uno de estos dos grandes hombres, ó
hambos separadamente ejercen la autoridad suprema en aquel pais; y
recientemente ha aparecido una constitucion para el rejimen del Estado. En Marzo
de 1812, el Gobierno recidente en Zultepec, presentó un plan de Paz y Guerra al
Virrey de Mejico, concebido con la mas profunda sabiduria. En el se reclamó el
derecho de Gentes, estableciendo principios de una // folio 19 // esactitud
incontestable. Propuso la Junta que la guerra se hiziese como entre hermanos, y
conciudadanos; pues que no debia ser mas cruel que entre Naciones estranjeras:
que los derechos de Gentes y de guerra inviolables para los mismos infieles y
barbaros, debian serlo mas para Cristianos sujetos a un soberano y á unas mismas
Leyes; que los pricioneros no fuesen tratados como Reos de Lesa Magesta d, ní se
degollasen los pricioneros que rendian las armas, sino que se mantuviesen en
rehenes para canjearlos; que no se entráse á sangre y fuego en las poblaciones
pacificas, no los diesmácen ni quintácen, para sacrificarlas, y concluye que, en
caso de no admitirse este plan, se obcervarian rigurosamente las represálias. Esta
negociacion se trató con el mas alto desprecio: no se dió respues ta á la Junta
Nacional, las comunicaciones originales se quemaron publicamente en la Plasa de
Mejico por mano del Verdugo; y la guerra de esterminio continuo por parte de los
Españoles con su furor acostumbrado; mientras que los Mejicanos y las otras
Naciones Americanas no la hacían ni aun á muerte, con los pricioneros de guerra,
aun que fuesen Españoles -Aquí se obcerva que, por causas de conveniencia, se
concervó la apariencia de sumision al Rey, y aun á la Constitucion de la Monarquia.
Parese que la Junta Nacional es absoluta en el ejercicio de las funciones lejislativa,
ejecutiva y judicial; y el numero de sus miembros muy limitados.
Los acontesimientos de la tierra firme nos han provado que las instituciones
perfectamente representativas no son adecuadas á nuestro caracter // folio 20 //
costumbres y luces actuales. En Caracas el espiritu de partido tomó su origen en
las sociedades, Asambleas, y Elecciones populares, y éstos partidos nos tornaron
á la esclavitud. Y así como Venezuela ha sido la Republica Americana que mas se
ha adelantado en sus instituciones politicas, tambien ha sido el mas claro ejemplo
de la ineficacia de la forma democrata y federal para nuestros nacientes estados
-. En Nueva Granada, las escesivas facultades de los Gobiernos provin ciales, y la

222
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

falta de centralizacion en el Jeneral, han conducido aquel precioso pais al estado


á que se vé reducido en el dia. Por ésta razon sus débiles enemigos se han
concervado contra todas las probabilidades. En tanto que nuestros compatriotas
no adquieran los talentos y las virtudes politicas que distinguen á nuestros
hermanos del Norte, los sistemas enteramente populares, lejos de sernos
favorables, temo mucho que vengan á ser nuestra ruina. Desgraciadamente éstas
cualidades parecen estar muy distantes de nosotros en el grado que se requiere;
y por el contrario, estamos dominadoz de los vicios que se contraen bajo la
direccion de una nacion como la Española, que solo ha sobre salido en fiereza,
ambicion, venganza y Codicia.
Es mas dificil dice Montesquieu, sacar un pueblo de la servidumbre que
subyugar á uno libre. Esta verdad está comprobada por los anales de todos los
tiempos, que nos muestran las mas de las Naciones libres sometidas al Yugo, y
muy pocas de las esclavas recobran su libertad. A pesar de éste convencimiento,
los Meridionales de éste continente // folio 21 // han manifestado el conato de
conceguir Ynstituciones liberales, y aun perfectas, sin duda por efecto del instinto
que tienen todos los hombres de aspirar á su mayor felicidad posib le: la que se
alcansa infaliblemente cuando ellas estan fundadas sobre las baces de la justicia,
de la libertad y de la igualdad. Pero, ¿seremos nosotros capaces de mantener en
su verdadero equilibrio la dificil carga de una Republica.? ¿Se puede concebir que
un pueblo recientemente desencadenado se lanze á la esfera de la libertad, sin
que, como á Ycaro, se le desagan las alas y recaiga en el abismo.? Tal prodigio
es inconcebible, nunca visto. Por consiguiente no hay un raciocinio verocímil que
nos alhague con esta esperanza.
Yo deseo mas que otro alguno ver formar en America la mas grande nacion
del mundo, menos por su estencion y riquesas, que por su libertad y gloria. Aun
que aspiro á la perfeccion del gobierno de mi patria, no puedo persuadirme que
el nuevo - mundo sea por el momento rejido por una gran republica; como es
impocible no me atrevo á desearlo, y menos deseo aun una Monarquia universal
de America, por que éste proyecto, sin ser util, es tambien impocible. Los abusos
que actualmente existen, no se reformarian, y nuestra rejeneracion seria
infructuosa. Los Estados Americanos, han menester de los cuidados de gobiernos
paternales, que curen las plagas y las heridas del despotismo y la guerra. La
Metrópoli, por ejemplo seria Mejico, que es la unica que puede serlo por su poder
intrinseco, sin el cual no hay Metrópoli. Supongamos, que fuese el Ystmo de
Panamá, punto céntrico para todos los estremos de este vasto continente: ¿no
continuarian éstos en la languidez y aun en el desorden actual.? Para que un solo
gobierno dé vida // folio 22 // aníme, ponga en accion todos los resortes de la

223
El Congreso de Panamá
© Simón Bolívar – editor@temasnicas.net

prosperidad publica, corrija, ilustre y perfeccione al nuevo mundo, seria necesario


que tubie-se las facultades de un dios, y cuando menos, las luces y virtudes de
todos los hombres.
El espiritu de partido que al presente ajita á nuestros Estados, se
ensenderia entonces con mayor encono hallandose aucente la fuente del poder,
que unicamente puede reprimirla. Ademas, los Magnates de las capitales no
sufririan la preponderancia de los Metropolitanos, á quienes considerarian como
á otroz tantos tiranos; sus zelos llegarian hasta el punto de comparar á éstos con
los odiosos Españoles. En fin, una Monarquia semejante, seria un Coloso diforme,
que su propio peso desplomaria á la menor convulcion.
Mister de Pradt ha dividido sábiamente á la America en quince ó dies y siete
Estados, independientes entre sí, gobernados por otros tantos Monarcas. Estoy
de acuerdo en cuanto á lo primero, pues la America comporta la creacion de diez
y siete Naciones: en cuanto á lo segundo, aun que es mas facil conceguir lo, es
menos util; y a sí, no soy de la opinion de las Monarquias Americanas. He aquí
mis razones. El interes bien entendido de una Republica, se circunscribe en la
esfera de su concervacion, prosperidad y Gloria. No ejerciendo la libertad el
Ymperio, por que es presisamente su opuesto, ningun estímulo escita á los
Republicanos á estender los terminos de su Nacion, en detrimento de sus propios
medios con el unico objeto de hacer partic ipar á sus vecinos de una Constitucion
liberal. Ningun derecho adquieren, ninguna ventaja sacan // folio 23 //
venciéndolos, á menos que los reduscan á Colonias, Conquistas ó Aliados
siguiendo el ejemplo de Roma. Maxímas y ejemplos tales estan en oposision
directa con los principios de justicia de los sistemas republicanos; y, aun diré mas,
en oposicion manifiesta con los Yntereses de sus ciudadanos; por que un estado
demaciado estenso, en sí mismo ó por sus dependencias, al cabo biene en
decadencia, y convierte su forma libre en otra tiránica; relaja los principios que
deben concervarla, y ocurre por ultimo al despotismo. El distintivo de las
pequeñas Republicas, es la permanencia; el de las grandes es vario, pero siempre
se inclina al Ymperio. Casi todas las primeras han tenido una larga duracion: de
las segundas, solo Roma, se mantuvo algunos siglos; pero fué, por que era
Republica la Capital, y no lo era el resto de sus dominios, que se gobernaban por
Leyes é instituciones diferentes.
Muy contraria es la politica de un Rey cuya inclinacion constante se dirije
al aumento de sus poseciones, Riquesas y facultades; con razon, por que su
autoridad crece con éstas adquisiciones; tanto con respecto á sus vecinos, como
á sus propios vasallos, que temen en él un po der tan formidable, cuanto es su
Ymperio, que se concerva por medio de la guerra y de las conquistas. Por estas
razones, pienso que los Americanos, anciosos de paz, ciencias, artes, comercio y
Agricultura prefe-riran las Republicas á loz Reynos: y me parece que éstos deseos
se conforman con las miras de la Europa.
224
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

No convengo en el sistema federal entre los populares y representativos,


por ser demaciado perfecto, y exijir virtudes y talentos politicoz muy superiores á
los nuestros; por igual razon rehuso la Monarquia mista de Aristocracia y
democracia que tanta fortuna y esplendor ha procurado á la Ynglaterra. no
siendonos posible lograr entre las Republicas y Monarquias lo mas perfecto y
acabado, evitemos caer en Anarquias demagógicas ó en tiraniaz monocrat as:
busquemos un medio entre estremos opuestos que nos conducirian á los mismos
escollos, á la infelicidad y al deshonor. Voy á arriesgar el resultado de mis
cabilacio-nes sobre la suerte futura de la America: no la mejor, si no la que le sea
mas accequible.
Por la naturaleza de las localidadez, riquezas, poblacion y caracter de los
Mejicanos, imajino que intentaran al principio establecer una Republica
representativa, en la cual tenga grandes atribuciones el poder ejecutivo
concentrandolo en un Yn-dividuo que, si desempeña sus funciones con acíerto y
justicia, casi naturalmente vendrá á concervar una autoridad vitalicia. Si su
incapacidad ó violenta administracion escita una conmoción popular que triunfe,
este mismo poder ejecutivo quizá se difundirá en una Asamblea. Si el partido
preponderante es militar ó aristocrático exijirá probablemente una Monarquia, que
al principio será limitada y constitucional, y despues inevitablemente // folio 25
// declinará en absoluta; pues debemos convenir en que nada hay ma s dificil en
el orden politico que la concervacion de una Monarquia mista; y tambien es
presiso convenir, en que solo un pueblo tan patriota como el Yngles, es capas de
contener la autoridad de un Rey, y de sostener el espiritu de libertad bajo un
Cetro y una Corona.
Los Estados del Ystmo de Panamá hasta Goatemala formaran quisá una
asociacion. Esta magnifica posision, entre los dos grandes mares, podrá ser con
el tiempo el emporio del Universo. Sus canales acortaran las distancias del Mundo:
estrecharan los lazos comerciales de Europa, America, y Asia, traeran á tan felis
region los tributos de las cuatro partes del Globo; ¡Acaso solo allí podra fijarse
algun dia la Capital de la tierra!; como pretendió constanti no [sic] que fuese
Bisancio la del antiguo hemisferio.
La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan á convenirse en formar
una Republica Central cuya Capital sea Ma-racaybo, ó una nueva Ciudad que, con
el nombre de Las Casas (en honor de este heroe de la filantropia) se funde entre
los confines de ambos paices, en el sobervio puerto de Bahiahonda. Esta posicion,
á un que desconocida, es mas ventajosa por todos respectos. Su acceso es facil,
y su situacion tan fuerte, que puede hacerse inespugnable. Posee un clima puro
y saludable, un territorio tan propio para la agricultura como para la cria de
225
El Congreso de Panamá
© Simón Bolívar – editor@temasnicas.net

ganados, y una grande abundancia de Maderas de construccion. Los Salvajes que


// folio 26 // la habitan serian civilizados, y nuestras poseciones se aumentarian
con la adquisicion de la Guagira. Esta Nacion se llamaria Colombia, como un
tributo de justicia y gratitud al criador de nuestro hemisferio. Su gobierno podrá
imitar al Yngles, con la diferencia de que en lugar de un Rey, habrá un poder
ejecutivo electivo cuando mas vitalicio, y jamas hereditario si se quiere Republica,
una Camara ó senado lejisla-tivo hereditario que, en las tempestades politicas se
interponga entre las olas populares y los rayos del Gobierno; y un Cuerpo
lejislativo de libre eleccion, sin otras restricciones, que las de la Camara baja de
Ynglaterra. Esta Constitucion participaria de todas formas; y yo deseo que no
participe de todos los vicios. Como ésta es mi patria, tengo un derecho
incontestable para desearla lo que en mi opinion es mejor. Es muy posible que la
Nueva Granada, no convenga en el reconocimiento de un Gobierno Central , por
que es en estremo adicta á la Federacion; y entonces formará por sí sola un
Estado que, si subsiste, podra ser muy dichoso por sus grandes recursos de todos
jeneros.
Poco sabemos de las opiniones que prebalecen en Buenos Ayres, Chile, y el
Perú. Jusgando por lo que se trasluce, y por las apariencias en Buenos Ayres,
habrá un Gobierno Central, en que loz Militares se lleven la primacia por
concecuencia de sus diviciones intestinas y guerras esternas. Esta Constitucion
dejenera necesariamente en una oligarquia ó una Monocracia, con mas ó menos
restricciones, y cuya denominación nadie puede adivinar. Seria doloroso que tal
cosa sucediese, por que aquellos habitantes son acredores á las mas espléndida s
glorias.
El Reyno de Chile está llamado por la Naturaleza de su situacion, por las
costumbres inocentes y virtuosas de sus moradores, por el ejemplo de sus vecinos
los fieros Republicanos del Arauco, á gozar de las bendiciones que derraman las
justas y dulces Leyes de una Republica. Si alguna permanece largo tiempo en
America, me inclíno á pensar que será la Chilena. Jamas se ha estinguido allí el
espiritu de Libertad; los vicios de la Europa y del Asia llegarán tarde ó nunca, á
corromper las costumbres de aquel estremo del uniberso. Su territorio es limitado,
estará siempre fuera del contacto inficionado del resto de los hombres, no alterará
sus leyes, usos y prácticas, preservará su uniformidad en opiniones politicas y
relijiosas, en una palabra, Chile puede ser libre.
El Perú, por el contrario, encierra dos elementos enemigos de todo regimen
justo y liberal: oro y esclavos. El primero lo corrompe todo; el segundo está
corrompido por sí mismo. El alma de un siervo, rara vez alcansa á apreciar la sana
libertad: se enfurese en los tomultos, ó se humilla en las cadenas. Aun que estas
reglas serian aplicablez á toda la America, creo que con mas justicia; las merece
Lima, por los conceptos que he espuesto, y por la cooperacion que ha prestado á
sus Señores contra sus propios hermanos los ilustres hijos de Quito, Chile y
226
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Buenos Ayres. Es constante que el que aspira á obtener la libertad, á lo menos lo


intenta -. Supongo que en Lima no tolerarán los ricos la democrácia, ni los
esclavos y pardos libertos la aristocracia. Los primeros preferiran la tirania de uno
solo, por no padeser las persecuciones tumultuarias, y por establecer un orden
siquiera pacifico. Mucho hará si concigue recobrar su independencia.
De todo lo espuesto podemos deducir éstas concecuencias: l as provincias
Americanas se hallan lidiando por emanciparse, al fin obtendrán el suceso,
algunas se constituirán de un modo regular en Repúblicas federadas y centrales,
se fundarán Monarquias, casi inevitablemente, en las grandes seciones; y algunas
serán tan infelices que deboraran sus elementoz, ya en la actual, ya en las futuras
re-volucionez; que una gran Monarquia, no será facil consolidar, una gran
Republica impocible.
Es una Ydea grandiosa pretender formar de todo el nuevo mundo, una sola
nacion con un solo vinculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que
tiene un origen, una lengua, unas costumbrez y una Religion, deberia por
consiguiente tener un solo Gobierno, que co nfederase los diferentes estadoz que
hayan de formarse; mas no es pocible, por que climas remotos, // folio 29 //
situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres de semejantes dividen á la
America: ¡Que bello seria que el Ystmo de Panamá fuese para no sotros lo que el
de Corinto para los Griegos.! ¡ ojala que algun dia ten gamos la fortuna de instalar
allí un augusto Congreso de los Reprecentantes de las Republicas, Reynos é
Ymperios á tratar y discutir sobre los altos intereses de la Paz y de la Guerra, con
las naciones de las otras tres partes del Mundo. Esta especie de Co rporacion podrá
tener lugar en alguna epoca dichosa de nuestra regeneracion: otra esperanza es
infundada; semejante á la del Abate Sanct. Pierre, que concibió el laudable delirio
de reunir un Congreso Europeo, para desidir de la suerte y de los intereses d e
aquellas naciones.
“Mutaciones importantes y felices, continua Usted, pueden ser
frecuentemente producidas por efectos individuales - Los americanos
meridionales tienen una tradicion que dice, que cuando Que-tralcohuatl, el
Hérmes ó Buhda de la America del Sur, resignó su administracion y los abandonó,
les prometió que volveria despues que los siglos destinados hubiesen pasado; y
que él restableceria su Gobierno, y renovaria su felicidad. Esta tradicion ¿no opera
y escita una conviccion de que muy pronto debe volver.? ¿concibe Usted cual seria
el efecto que produciria, si un individuo, apareciendo entre éllos, demostrace los
caracteres de Quetralcohuatl el Buhda del Bosque ó Mercurio, del cual han hablado
tanto las otras naciones.? ¿ no cree Usted. que esto inclinaria todas las partes;?
¿ no es la union todo lo que se necesita para ponerlos en estado de espulsar á
227
El Congreso de Panamá
© Simón Bolívar – editor@temasnicas.net

los Españoles, // folio 30 // sus tropas, y á los partidarios de la cor rompida


España: para hacerlos capaces de establecer un Ymperio poderoso, con un
Gobierno libre y Leyes benevolas.?”
Pienso como usted, que causas individuales pueden producir resultados
generales, sobre todo en las revoluciones. Pero no es el Heroe, gran p rofeta ó
Dios del Anahuac, Quetralcohuatl, el que es capas de operar los prodigios
benéficos que Usted propone. Este personaje es apenas conocido del Pueblo
Mejicano y no ventajosamente; por que tal es la suerte de los vencidos, aun que
sean Dioces.- Solo los historiadores y literatos, se han ocupado cuidadosamente
en investigar su origen, verdadera ó falsa micion, sus profecias y el término de su
carrera. Se disputa si fue un Apostol de Cristo, ó bien pagano: unos reponen que
su nombre quiere desir Santo Tomas; otros que Culebra emplumajada; y otros
dicen que es el famoso Profeta de Yucatan, Chilan-Cambal. En una palabra, los
mas de los autores Mejicanos polemicos é historiadores profanos, han tratado con
mas ó menos estencion la cuestion sobre el verdadero carácter de Quetralcohualt.
El hecho es, según dice Acosta, que él estableció una Religion cuyos ritos dogmas,
y misterios tienen una admirable afinidad con la de Jesus, y que quizá es la mas
semejante á ella. no obstante ésto, muchos escritores católicos han procurado
alejar la Ydea de que éste Profeta fuese verdadero, sin q uerer reconocer en el,
aun Santo Tomas, como lo afirman otros celebres autores. La opinion general es
que Quetralcohuatl es un Legislador divino entre los pueblos paganos de // folio
31 // Anahuac, del cual era lugar teniente el gran Moteuhsoma, derivando de el
su autoridad. De aquí se infiere que nuestros Mejicanos, no seguirian al Gentil
Quetralcohualt aun que pareciese bajo las formas mas idénticas y favorables; pues
que profesan una Religion la mas intolerante y esclusiva de las otras.
Felizmente los directores de la Yndependencia de Megico se han
aprobechado del fanatismo con el mayor acierto, proclamando á la famosa Vírgen
de Guadalupe por Reyna de los Patriotas, invocan-dola en todos los casos arduos,
y llevandola en sus Banderas. Con ésto, el entucia smo politico ha formado una
mezcla con la Relijion, que ha producido un fervor vehemente por la sagrada
causa de la libertad. La veneracioon de ésta Ymagen en Mejico, es superior á la
mas ecsaltada que pudiera inspirar el mas diestro y dichoso Profeta.
Por otra parte, el tiempo de las apariciones ha pasado; y aun que fuesen
los americanos mas supersticiosos de lo que son, no prestarian fe á las
supercherias de un Ynpostor, que seria te nido por un cismático ó por el Anticristo
anunciado en nuestra religion 2.

2 Este párrafo se encuentra en el manuscrito original hallado en Ecuador, el mismo no aparecía en las
versiones en castellano conocidas hasta la fecha.

228
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Seguramente, la union es lo que nos falta para completar la obra de nuestra


regeneracion. Sin embargo, nuestra divicion no es estraña, por que tal es el
distintivo de las guerras civiles, formadas jeneralmente entre dos partidos:
concervadores y reformadores. Los primeros son, por lo comun, mas numerosos,
por que el Ymperio de la costumbre, produce el efecto de la obediencia á las
potestades establecidas; los ultimos son siempre menos numerosos, aun que mas
vehementes é ilustrados. De éste modo la // fo lio 32 // masa fisica se equilibra
con la fuerza moral, y la contienda se prolonga, siendo sus resultados muy
inciertos. Por fortuna, entre nosotros la masa ha seguido á la inteligenci a.
Yo diré á Usted lo que puede ponernos en aptitud de espulsar á los
Españoles y de fundar un Gobierno libre. Es la union, ciertamente; mas ésta union
no nos vendrá por prodigios divinos, sino por efectos sensibles y esfuerzos bien
dirijidos. La America está encontrada entre sí, por que se halla abandonada de
todas las naciones; aislada en medio del Universo, sin relaciones diplomáticas ni
aucilios militares, y combatida por la España, que posee mas elementos para la
Guerra, que cuantos nosotros furtivamente podemos adquirir.
Cuando los sucesos no estan asegurados; cuando el E stado es debil, y
cuando las empresas son remotas, todos los hombres vacilan, las opiniones se
dividen, las paciones las agitan, y los enemigos las animan para triunfar por éste
facil medio. Luego que seamos fuertes, bajo los auspicios de una nacion libera l
que nos preste su proteccion; se nos verá de acuerdo cultivar las virtudes y los
talentos que conducen á la gloria; entonces seguiremos la marcha magestuosa
acía las grandes prosperidades á que está destinada la America Meridional,
entonces las ciencias y las artes, que nacieron en el Oriente, y han ilustrado á la
Europa, volarán á Colombia libre que las convidará con un asilo.
Tales son, Señor, las obcervaciones y pensamientos que te ngo el honor de
someter á usted, para que las rectifique ó deseche según su mérito 3; suplicándole
se persuada de que me he atrevido a exponerlos, más por no ser descortés, que
porque me crea capaz de ilustrar a Vd. en la materia.
Soy de Vd. &. &. &. Kingston, septiembre 6 de 1815

3 Según señala el investigador Amílcar Varela, en este punto finaliza el manuscrito original de la Carta de
Jamaica hallado en Ecuador. La frase siguiente destacada en negritas que incluímos en esta edición,
corresponde a la primera versión de la Carta de Jamaica en castellano que fue publicada en la obra
de Cristóbal Mendoza y Francisco Javier Yane s: Colección de Documentos relat ivos a la Vida Pública
del Libertador de Colombia y del Perú, Simón Bolívar, para servir a la Historia de la Independencia de
Suramérica. Caracas, Imprenta Damiroy & Dupuy, 1833, volumen XXI apéndice, pp. 207 -229.

229
El Congreso de Panamá
© Simón Bolívar – editor@temasnicas.net

[Esta edición del extraordinario documento Contestación de un americano


meridional a un caballero de esta isla , escrito por Simón Bolívar y considerado
texto fundamental en la historia emancipadora de Nuestra América, es de singular
trascendencia para la historia del país y del continente. La "Carta d e Jamaica" que
el gobierno se honra presentar a los lectores, contiene un párrafo inédito hasta el
presente y que pertenece al manuscrito original en castellano, hallado en 2014,
en el Fondo Jacinto Gijón, del Archivo Histórico del Banco Central de Ecuador, en
Quito.]●

230
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El Congreso de Panamá

Indalecio Liévano Aguirre

Reproducido de Bolívar, pp. 602-623 por Indalecio Liévano Aguirre.

El remedio para todo esto es el gran Congreso de Plenipotenciarios en el


Istmo bajo un plan vigoroso y extenso, con un ejército a sus órdenes de cien mil
hombres a lo menos, mantenido por la Confederación e independiente de las
partes constitutivas.
Antecedentes de la Asamblea de Panamá. Desconfianza argentina por el
predominio de Colombia. Actitud de los Estados Unidos. Neu tralidad del Brasil
en el conflicto entre España y sus colonias. La política internacional de don
Lucas Alamán. Misión de México en la Liga Americana. ¿Continentalismo
democrático o panamericanismo? Fuerzas militares americanas. Desilusión de
Bolívar. Hacia la Federación de los Andes
Los primeros meses de 1826 tienen carácter decisivo para la obra de Bolívar,
porque en ellos se configura, en forma precisa, la naturaleza de las resistencias
que, en los pueblos americanos, se han puesto en marcha frente a las grandes
directrices de su pensamiento político, y se revelan, también, las posibilidades
que la victoria de las armas de Colombia han creado en el hemisferio para la
realización práctica de ese pensamiento.
La importancia, como las limitaciones, de la influencia colombiana en la
América Hispana pudieron apreciarse cuando el Ministerio de Relaciones
Exteriores procedió a invitar a los es tados del hemisferio al Congreso de Panamá.
El gobierno de Buenos Aires, en extensa nota de respuesta a la invitación, dec laró
que la doctrina de Monroe 1, a la cual el vicepresidente Santander había dado
excepcional importancia en la organización del Congr eso, representaba peligros
no menos graves que la posible intervención de las naciones europeas, y

1
Nota del Editor La Doctrina Monroe es el principio de la política exterior de Estados Unidos de no
permitir la intervención de las potencias europeas en los asuntos internos de los países del
hemisferio americano. ... La doctrina Monroe se resume en la fr ase «América para los americanos».

231
El Congreso de Panamá
© Indalecio Liévano Aguirre – editor@temasnicas.net

revelando la verdadera razón de su hostilidad por la Asamblea del Istmo,


manifestó al gobierno invitante:
La influencia que tendría en las deliberaciones la República de Colombia, o
sin que ella la ejerza de hecho, la sola aptitud que le han dado los sucesos para
poderla ejercer bastaría para inspirar celos y hacer que se mirase con prevención
el ajuste más racional, el pacto más benéfico, el tratado en que se estableciesen
con más escrupulosa igualdad los derechos y los deberes de todos los estados de
la Liga. Esta idea nos asusta y nos hace mirar con horror el proyecto de celebrar
tan temprano un tratado común entre estados que, bajo diferentes aspectos, no
pueden, sin imprudencia, comprometerse en semejante pacto.
El gobierno de los Estados Unidos, invitado por el vicepreside nte Santander

contra la voluntad de Bolívar, condicionó su respuesta definitiva a la aprobación


por el Congreso norteamericano de la partida necesaria para los gastos del viaje
de sus delegados. Además, el secretario de Estado, Clay, declaró perentoriament e
que los Estados Unidos no cooperarían en la formación de una Liga con «poder
de decidir en última instancia las controversias entre los estados americanos o
regular de un modo cualquiera su conducta». Los largos y acalorados debates a

232
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

que la invitación dio origen en el Congreso de los Estados Unidos, y la muerte del
señor Anderson, ministro en Bogotá, y nombrado tardíamente para representar a
los Estados Unidos, no permitieron que este país est uviera representado en la
Asamblea del Istmo.
Por su parte, la Monarquía brasilera, descubriendo su indiferencia por la
causa de la emancipación americana y sus simpatías por la Santa Alianza 2, dio su
respuesta en los siguientes términos:
La política del emperador, tan deferente y generosa como es, estará siempre
pronta a contribuir al reposo, dicha y gloria de América, y tan pronto como la
negociación relativa al reconocimiento del imperio se haya concluido
honrosamente en Río de Janeiro, enviará un plenipotenciario al Congreso para
tomar parte en las deliberaciones de interés general, que sean compatibles con la
estricta neutralidad que guarda entre los estados beligerantes de América y
España.
La Liga quedaba así reducida a la participación de Colombia, México, el Perú
y Centroamérica, con lo cual se demostraba el acierto con que procedió el
Libertador cuando se opuso a que se diera a la Confederación un carácter
panamericano e insistió en las ventajas de limitar su radio de acción a los estados
del centro del hemisferio, mejor preparados para constituir una alianza, definida,
de acuerdo con las instrucciones del Libertador, en los siguientes términos por el
señor Gual en su nota de invitación a los gobiernos del hemisferio: «Esta
Confederación no debe formarse simplemente sobre los principios de una alianza
ordinaria para defensa y ofensa: debe ser mucho más estrecha que la que se ha
formado últimamente en Europa contra la libertad de los pueblos».
En cuanto a la actitud del gobierno de México, debemos cons iderarla con
detenimiento porque la posición geográfica, los recursos y la energía nacional de
este pueblo constituían un elemento indispensable para la organización
continental que ambicionaba el Libertador.
Cuando en las etapas iniciales de la guerra de independencia en Venezuela
se enteró Bolívar de los primeros desarrollos de la revolución mexicana, no ocultó

2 Nota del Editor: La Santa Alianza fue un tratado internacional celebrado, por iniciativa de Alejandro I
de Rusia, entre Austria, Rusia y Prusia, el 26 de septiembre de 1815 en París (Francia), tras la
batalla de Waterloo. Los tres monarcas invocaron los principios cristianos, prometiendo mantener en
sus relaciones políticas los «preceptos de justicia, de caridad y de paz» , con el objetivo de contener
el liberalismo y el secularismo que se había implantado en Europa fru to de la Revolución francesa.
En su pacto ellos se comprometían a intervenir donde fuera necesario para defender la legitimidad
monárquica y los principios del absolutismo y sofocar cualquier movimiento revolucionario. Se suele
confundir a menudo con la Cuádruple Alianza (1815), que incluye a Ing laterra.

233
El Congreso de Panamá
© Indalecio Liévano Aguirre – editor@temasnicas.net

su entusiasmo por las ambiciosas metas que le trazaron sus conductores. En la


Carta de Jamaica 3 habla con especial interés y admiración del «ilustre general
Morelos», y al referirse a la Virgen de Guadalupe escribe: «Felizmente los
directores de la independencia de México (...) han proclamado a la famosa Virgen
de Guadalupe por reina de los patriotas invocándola en todos los casos arduos y
llevándola en sus banderas». Y aludiendo a Cuauhtémoc, dice en la misma carta:
Si a Guatimozin, sucesor de Moctezuma, se le trata como emperador y le
ponen la corona, fue por irrisión y no por respeto; para que experimentase este
escarnio antes de las torturas. Iguales a la suerte de este monarca fueron las del
Rey Caltzontzin, el Zipa 4 de Bogotá y cuantos toquis, pimas, zipas, ulmenes,
caciques y demás dignidades indianas sucumbieron al poder español.
Esta simpatía por las características iniciales de la revolución mexicana se
transformó en alarma cuando se enteró Bolívar del llamado «Plan de Iguala», por
el cual el general Agustín Iturbide y el virrey español O’Donojú acordaron
3 Nota del Editor: La “Carta de Jamaica” es uno de los documentos donde con mayor claridad encontramos
justificación para la emancipación de las colonias españolas. El olfato político de Bolívar era
excepcional y las razones aducidas a Henry Cullen no pueden ser más juiciosas. Es un texto escrito
por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, en respuesta a una misiva de Henry Cullen
donde expone las razones que provocaron la caída La República Co lombiana en el contexto de la
Independencia de Venezuela.
Condensa el que habría de ser el programa político y estratégico de la acción libertadora de Simón Bolívar,
es una misiva redactada con el propósito de dar respuesta a una comunicación dirigida a Bo lívar por
un corresponsal inglés, Henry Cullen. La política de Inglaterra en aquellos años de guerra contra
Napoleón era la de garantizar la integridad del imperio colonial de su aliada España.

Simón Bolívar señala las causas principales del movimiento em ancipador, es, sin duda, uno de los prime ros
documentos en los cuales se analizan las causas de la independencia hispanoamericana. Tales causas
fueron, según El Libertador, las siguientes:
a) Políticas: Los hispanoamericanos estaban privados de derechos po líticos.
Los colonos, dentro del sistema español, carecían de lo que El Libertador llama "el derecho a ejercer la
tiranía activa". Se les privaba del derecho elemental de gobernarse a sí mismos.
b) Económicas: El monopolio comercial y las prohibiciones y r estricciones económicas, que impedían el
desarrollo de las colonias.
España mantuvo sus colonias como "coto cerrado" en beneficio de la economía peninsular. Se prohibió el
comercio con otros países y se impuso estricta vigilancia para impedir el contraband o. Se prohibía el
comercio entre las propias colonias.
En la Carta de Jamaica, El Libertador predice el futuro de los países hispanoamericanos, y opina sobre la
forma de gobierno que debían adoptar.
4 Nota del editor: El Zipa de Bacatá, supremo gobernante del Zipazgo (región al sur de la Confederación
Muisca). Esta zona de la Sabana de Bogotá era surcada en aquella época por una sucesión de pequeños
lagos y arroyos, que permitían el transporte de sus habitantes en canoas, medio por el cual los
habitantes de Nemocón, Gachancipá, Tocancipá, Cajicá y Chía llegaban a Chicaquicha para
abastecerse de la preciada sal, que intercambiaban por vasijas y tejidos. La sal era también
intercambiada con pueblos de toda la región andina de Colombia, incluyendo a los Panches , Tolimas,
Pantágoras y Muzos.

234
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

establecer una Monarquía independiente en México, con Fernando VII como rey
o un príncipe de la casa de Borbón en sustitución suya. En misiva dirigida al
general Soublette le decía Bolívar el 22 de noviembre de 1821:
El aspecto que ha tomado la revolución de México en estos últimos días
deja ver claramente su resultado. Una monarquía, a que s on llamados príncipes
europeos de la casa de Borbón, se establecerá allí, y cuando, contra todas las
probabilidades, no venga alguno de ellos, la corona recaerá necesariamente sobre
el que tenga más audacia y resolución en México; de todas maneras, el sist ema
bajo el cual se regirá aquella vasta región será monarquía . Establecido en México
un Borbón, será de su interés conservar estrechas relaciones con el que reine en
España y con los demás potentados europeos; todos deberán, por su interés
particular, auxiliarlo y sostenerlo, y el trono de México tendrá constantemente
pretensiones sobre su limítrofe Colombia, cuyo sistema de gobierno debe
alarmarlo.
Sus dudas sobre la conveniencia de solicitar la colaboración mexicana en la
empresa de organizar el hemisferio se disiparon cuando se enteró del
destronamiento de Iturbide, y desde entonces Bolívar no dejó de considerar la
inclusión de México en la proyectada Liga de Panamá como indispensable para el
éxito de cualquier organización de alcances continentales. En esta creencia se
mantuvo tenazmente, a pesar de conocer que en la cancillería mexicana se
supervivía la política conservadora que Iturbide había simbolizado y que don Lucas
Alamán continuaba con la altitud de miras y de propósitos que eran de esperarse
de su gran talento y notables dotes de estadista.
Como conductor intelectual de las clases conservadoras mexicanas, la gran
aspiración de Alamán era proteger a su patria del contagio liberal y democrático
de otros movimientos libertadores del continente e imprimirle al sentimiento de
fraternidad americana, que quedó flotando en el hemisferio después de la guerra
de emancipación, ese espíritu tradicionalista y conservador que constituía la raíz
de sus ideas políticas, en las cuales se entremezclaban los grandes valores de la
cultura española con las aspiraciones de las cl ases dominantes de
Hispanoamérica. De ahí su empeño de oponer efectivos diques a las dos
influencias que Alamán temía por igual: el vigoroso expansionismo
norteamericano, peligroso para la integridad territorial de su patria, y el no menos
pujante expansionismo de la ideología democrática boliviana, que amenazaba la
supervivencia del tipo de sociedad que él trataba de preservar a toda costa.
Colocado entre estos dos adversarios de sus más caras c onvicciones,
Alamán optó por ganar el tiempo que necesitaba para aglutinar las fuerzas

235
El Congreso de Panamá
© Indalecio Liévano Aguirre – editor@temasnicas.net

tradicionalistas del continente, favoreciendo la contraposición en el Congreso de


Panamá del expansionismo anglosajón y del continentalismo democrático
bolivariano, con la esperanza de que sus poderosas influencias políticas y
espirituales se contrarrestaran mutuamente y permitieran así el crecimiento del
nacionalismo conservador que él deseaba implantar en su patria.
Por eso, al recibir la invitación oficial del Gobierno colombiano, Alamán
aceptó la participación activa de México e n el Congreso del Istmo, pero prohijó,
también, la opinión de aquellos sectores del Gobierno mexicano que deseaban se
invitara a los Estados Unidos a la histórica conferencia.
Persuadido —dice Alamán en la nota de respuesta— de la causa de la
independencia y de las libertades, no sólo de las Repúblicas que fueron colonias
españolas, sino también la de los Estados Unidos del Norte, he prevenido al
ministro mejicano en ellos haga una indicación al presidente por si quiere
concurrir por sus enviados a aquella Asamblea.
Pero la política de Alamán sólo se reveló en su ambiciosa plenitud al escoger
los medios para oponerse al conocido empeño de Bolívar de conseguir en el
Congreso de Panamá la continentalización de la democracia en el Nuevo Mundo,
como los monarcas europeos habían conseguido, en el Congreso de Viena,
continentalizar el tradicionalismo monárquico. Frente a este problema, Alamán se
demuestra a la altura de su celebridad al formular, en su nota de respuesta al
canciller colombiano, la doctrina de la incompetencia del Congreso de Panamá
para pronunciarse o intervenir en la palpitante controversia que entre
monarquistas y demócratas comprometía en esos momentos toda la atención del
hemisferio. Refiriéndose a la participación de la Monarquía brasilera en l a
Conferencia del Istmo, declaró Alamán con firmeza, apenas disimulada por los
usos del lenguaje diplomático:
Juzga igualmente (mi gobierno) que sería importante se invitase para el
Congreso de Panamá al gobierno del Brasil, pues aun cuando su forma sea
diferente de la de los demás del continente americano, como los negocios que
van a tratarse no tocan en nada a la política interior de las naciones americanas,
sino solamente a la exterior, parece que esa diversidad no debe ser un obstáculo
para que aquel gobierno concurra a las miras de los demás.
Aunque eran evidentes las discrepancias sustantivas entre la política de
Bolívar y los objetivos que tenazmente perseguía don Lucas Alamán, ellas no
fueron obstáculo para que el Libertador continuara esperando la o portunidad de
llegar a un entendimiento con México. Opuesto a la participación del Brasil, los
Estados Unidos y el Río de la Plata en la Liga Americana, no dejó de comprender
que sólo dándole dos ejes o centros de poder a la proyectada Confederación —
uno en el Norte representado por México y otro en el Sur centralizado en
Colombia— sería posible mantener suficiente poder aglutinante en ella, para que
236
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

no la desequilibraran las fuerzas de atracción externa. Ni dejó de advertir que la


separación de México, o su aislamiento voluntario, conduciría a una competencia
de atracciones geográficas y políticas sobre Centroamérica y sólo podría acelerar
el proceso de parcelación del hemisferio. Su deseo de con temporizar, a pesar de
las obvias dificultades, con la polític a internacional de México se explica por su
convicción de que en el caso de una abierta hostilidad de este país a la política
internacional que él preconizaba, el radio de influencia de esa polí tica se reduciría
automáticamente al bloque geográfico integrado por las naciones andinas
vinculadas estrechamente a Colombia porque de ellas habían recibido la
independencia.
Afortunadamente, la insistencia del Libertador en llegar a un entendimiento
con México no resultó inútil. En virtud de una de esas ironías, ta n frecuentes en
la historia, la actitud anti bolivariana de Alamán fue modificada en la cancillería
mexicana por la más inesperada circunstancia: el retiro del mismo Alamán de la
cancillería, a consecuencia de las intrigas del embajador norteamericano Poinsett,
empeñado en combatir la política comercial de Alamán, que juzgaba
excesivamente hostil a los Estados Unidos.
Encargado Espinosa de los Monteros de la cancillería, a él correspondió dar,
con poca anterioridad a la instalación del Congreso de Panamá, l as instrucciones
finales a los delegados de su país, y en ellas modificó sustantivamente la posición
inicial de Alamán. El cambio fue tan decisivo y afortunado, que en las instrucciones
se ordenó a los representantes de México tomar como base de su actuaci ón el
Tratado de Ayuda y Asistencia firmado con Colombia, e insistir en que la Liga o
Confederación, próxima a formarse en Panamá, implicara para sus signatarios la
obligación —como dicen las instrucciones— de sostener mancomunadamente «su
absoluta independencia de toda potencia extranjera, no admitir colonización
extranjera en parte alguna de los territorios de los estados contratantes y sostener
las normas republicanas (...). Segregar de la Alianza al estado que se separe de
estas normas (las republicanas) y no reconocer su gobierno».
De tal manera, la cancillería mexicana adoptaba resueltamente una política
internacional democrática, incompatible con la previa insistencia de Alamán de
invitar a la Monarquía brasilera a la Conferencia, y en grado mayor aún , con la
actitud de equívoca neutralidad que él había pretendido mantener frente a la
controversia entre monarquistas y demócratas que, sin lugar a dudas, era el
problema decisivo en la organización política del Nuevo Mundo. En solidaridad con
Colombia, México se colocaba así a la cabeza del movimiento democrático
americano.

237
El Congreso de Panamá
© Indalecio Liévano Aguirre – editor@temasnicas.net

Ello explicará por qué las más positivas conquistas logradas en Panamá en
el orden americanista se consiguieron por la colaboración entre las delegaciones
de México y Colombia. Aportes trascendentales de México a la Conferencia del
Istmo fueron: la doctrina del carácter permanente de la Asamblea de la Liga, de
su autonomía completa en las materias que le eran propias, y su jurisdicción
soberana sobre el territorio que le sirviera de sede permanente. Lo fue,
igualmente, la decisión de sus delegados de aceptar para su país la carga
extraordinaria que, por la cuantía de su población, le correspondía en los apor tes
de tropas y buques de guerra para la formación del ejército confederado. A cam bio
de esta posición, que de lleno comprometía a México en la empresa de organizar
democráticamente el hemisferio, su cancillería, en el deseo de ejercer una
influencia decisiva en la Liga, solicitó el traslado de la sede de la misma a «algún
punto del Estado de Yucatán», requisito que los delegados colombianos
terminarían por aceptar, a pesar de no tener instrucciones específicas al respecto,
pues les fue imposible dejar de advertir la trascendencia histórica que tenía la
actitud asumida por México después del retiro de don Lucas Alamán. Para ello,
posiblemente, se sentían autorizados por la nota de instrucciones de Bolívar a los
delegados colombianos, en la cual les encarecía, en los siguientes términos, la
necesidad de buscar tenazmente un acuerdo con México:
Si los mexicanos y los de Guatemala quieren entrar en esta Liga, creo que
ustedes deben concluirla inmediatamente, aun cuando no tengan instrucciones
del Ejecutivo (colombiano), pues yo estoy resuelto a aprobarla luego que llegue
a Colombia e influir en que el Congreso la ratifique. Digo más, si los de México y
Guatemala prefieren otras condiciones a las que yo he indicado, deben también
admitirse con tal que haya una liga marítima y terrestre con las miras de defender
el territorio de los aliados. También creo que el ejército no debe bajar de 20 000
hombres y la escuadra debe ser igual, por lo menos, a la de los españoles de
América, siempre con la idea ostensible de tomar La Habana y Puerto Rico. Me
extenderé aún; si en el tratado salimos perjudicados por la desproporción del
contingente, debemos sufrirlo para no encontrarnos solos en esta lucha, pues al
cabo Colombia sola tendrá que combatir.
Precedidos por estos antecedentes, se reunieron en la ciudad de Panamá,
en los primeros meses del año de 1826, los plenipotenciarios de la República de
Colombia, México, el Perú y Centroamérica y el observador enviado por el gobierno
de Su Majestad Británica para seguir las deliberaciones de la gran Asamblea. No
bien se iniciaron las conversaciones preliminares, s urgieron dos dificultades que
debían limitar en forma considerable los alcances de la política americana de
Bolívar: la resistencia de algunas delegaciones a establecer la li bertad de comercio
entre los países americanos, y la oposición, aún más grave, de los delegados del
Perú —que sobre esta materia recibieron instrucciones de última hora— a

238
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

consagrar en el tratado de Alianza los principios democráticos y republicanos que


constituían la natural contrapartida de los principios de la Santa Alianza.
Estas diferencias de criterio, como los antagonismos nacionales que ellas
revelaban, contribuyeron a ahondar las desconfianzas que Colombia inspiraba y a
determinar notables dificultades en el comienzo de las tareas del Congreso, cuya
instalación solemne se efectuó el día 22 de junio de 1826. Durante sus
deliberaciones oficiales y gracias a los meritorios, aunque no siempre afortunados,
esfuerzos del señor Gual —jefe de la delegación colombiana—, se dio a la Liga el
carácter, como dice el preámbulo del Tratado, de un «pacto perpetuo de amistad
firme e invariable y de unión íntima y estrecha con todas y cada una de las dichas
partes». Lo cual era algo bien distinto de la simple alianza defensiva que los
delegados del Perú buscaron habilidosamente hasta el último mome nto.
Igualmente, y aunque en forma menos clara, la delegación colombiana, apoyada
por la de México, consiguió asignarle a la Liga, como finalidad, la defensa de los
principios republicanos y democráticos; pero para lograrlo se vio precisada a
aceptar el sistema indirecto consagrado en el artículo 29 del Tratado, que decía:
«Si alguna de las partes variase esencialmente su forma de gobierno, quedará por
el mismo hecho excluida de la Confederación, y su gobierno no será reconocido,
ni ella readmitida en dicha confederación, sino por el voto unánime de todas las
partes que la constituyen o constituyesen entonces».
En cuanto a las fuerzas armadas de mar y tierra de que dispondría l a
Confederación —asunto al cual Bolívar atribuyó la mayor importancia dentro de
las negociaciones de Panamá—, después de acalorados debates se llegó a las
transacciones consignadas» en los artículos 1.°, 15.° y 16.° de las convenciones
adicionales al Tratado, en las cuales se determinó el contingente que en tropas y
en barcos de guerra correspondía a cada una de las partes signatarias, de acuerdo
con la cuantía de su población. El texto de los mencionados artículos es el
siguiente:
Artículo 1.° Las partes contratantes se obligan y comprometen a levantar y
mantener, en pie efectivo y completo de guerra, un ejército de sesenta mil
hombres (60 000) de infantería y caballería en esta proporción: la República de
Colombia, quince mil doscientos cincuenta (15 250); la de Centro América, seis
mil setecientos cincuenta (6 750); la del Perú, cinco mil doscientos cincuenta (5
250); y los Estados Unidos Mexicanos, treinta y dos mil setecientos cincuenta (32
750). La décima parte de estos contingentes será de caballería.
Artículo 15.° Siendo el objetivo de esta parte del Congreso ganar la
superioridad marítima sobre el enemigo común actual, se ha convenido en que la

239
El Congreso de Panamá
© Indalecio Liévano Aguirre – editor@temasnicas.net

marina confederada se componga de tres (3) navíos del porte de setenta (70)
hasta ochenta (80) cañones; diez (10) fragatas de cuarenta y cuatro (44) hasta
setenta y cuatro (74) cañones; ocho (8) corbetas de veinte (20) hasta veinticuatro
(24), y una (1) goleta de diez (10) a doce (12) cañones; apreciados estos buques
por su término medio y por sus portes dados a razón de setecientos mil pesos
($700 000) un navío, cuatrocientos veinte mil ($42 0 000) una fragata, doscientos
mil ($200 000) una corbeta, y noventa mil ($90 000) un bergantín.
Artículo 16.° En consecuencia, cada una de las potencias que forman la
marina del Atlántico, llenarán los contingentes que se les han señalado en la
Convención, con los buques siguientes: Colombia, un navío de setenta y cuatro
(74) a ochenta (80), dos fragatas de sesenta y cuatro (64), y dos de cuarenta y
cuatro (44); Centro América, una corbeta de veinticuatro (24) a treinta y cuatro
(34) y dos bergantines de veinte (20) a veinticuatro (24); los Estados Unidos
Mexicanos, dos navíos de setenta a ochenta (70 a 80), dos fragatas de sesenta y
cuatro (64), otras dos de cuarenta y cuatro (44), seis corbetas de veinticuatro
(24) a treinta y cuatro (34), y tres berganti nes de veinte (20) a veinticuatro (24).
Si con estas convenciones se logró realizar uno de los más grandes y
acariciados sueños de Bolívar —la creación del ejército y la marina de guerra
hispanoamericanos—, sus magnos proyectos no tardaron en ser sometidos , por
las decisiones del Congreso, a sustantivas limitaciones, que habrían de privarlos
de las características necesarias para su completa eficacia internacional.
Persuadidas las delegaciones presentes en Panamá de un ejército propio de
la Liga y dependiente de ella daría margen en el futuro a la formación de una
estructura política continental superior a los estados contratantes, resueltamente
se opusieron a la histórica concepción bolivariana de «un ejército mantenido por
la confederación e independiente de las partes constitutivas» y optaron por el
sistema consagrado en el artículo 4.° del Tratado de Alianza, según el cual «los
contingentes de tropas se pondrán, llegado el c aso de obrar en defensa de las
partes contratantes, bajo la dirección y órdenes de l gobierno que van a auxiliar;
bien entendido que los cuerpos auxiliares han de conservar bajo sus jefes
naturales la organización, ordenanza y disciplina del país a que pert enecen».
En esta forma ingeniosa, la mayoría de las delegaciones que firmaron el
Tratado de Panamá rechazaron la formación de un ejército verdaderamente
continental, pues al asignar el mando de las fuerzas confederadas, en caso de
agresión, al gobierno que, específicamente, debía auxiliarse, privaron a la Liga
acordada de la facultad esencial de disponer de fuerzas militares independientes
de las partes contratantes y sometidas a un mando continental.
En este primer intento de estructurar una confederación de naciones,
cumplido en 1826 por iniciativa de Bolívar, ocurrió el mismo fenómeno que se
presentó en el siglo XX al constituirse la Liga de las Naciones, primero, y las
240
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Naciones Unidas, después. Los estados contratantes le negaron a la Organización


Internacional el derecho de tener sus propias fuerzas militares, y con ello la
condenaron anticipadamente al fracaso.
No debe, sin embargo, ignorarse que si el Tratado de Liga y confederación
perpetua, que firmaron en Panamá los plenipotenciarios de Colombia, Mé xico,
Centroamérica y el Perú, no significaba el logro de todas las aspiraciones d e
Bolívar, sí comprendía elementos que le daban la calidad de núcleo inicial de una
agrupación de naciones que, de funcionar lealmente en el futuro, podía contribuir
a dar a la América Hispana un papel de destacada importancia en la política
mundial y disminuir las fricciones regionalistas puestas en evidencia en el
Congreso del Istmo. Como lo expresa el Tratado en las cláusulas referentes a la
Asamblea General de la Alianza, su función principal será «hacer cada vez más
fuertes e indisolubles los vínculos y relaciones fraternales» de los países
miembros; para conseguir este fin, las partes contratantes se obligan a «sostener
y defender la integridad de sus respectivos territor ios y a emplear al efecto, en
común, sus fuerzas y recursos si fuere necesario». Igualmente se comprometen
a no concluir con los enemigos de la independencia, paz por separado; a no
aceptar ninguna propuesta o negociación diplomática que pueda afectar el
reconocimiento pleno de esa independencia, ni a obtenerla por medio de gestiones
comerciales, subsidios o por vía de indemnización.
En cuanto a las normas generales de derecho, aplicables entre las partes
contratantes y en sus relaciones con el resto de las naciones, la delegación
colombiana presentó en Panamá una iniciativa que, desde e ntonces, ha sido uno
de los temas centrales del derecho internacional americano. Nos referimos a la
doctrina de la autonomía del derecho continental.
Juzgaba el señor Gual, con las debidas instrucciones de su cancillería y del
Libertador, que al Congreso de Plenipotenciarios del Istmo correspondía «definir
entre las naciones de este continente los principios controvertibles del derecho
público», para crear un cuerpo completo de normas jurídicas aplicables a los
países del hemisferio, en sustitución de las i nterpretaciones clásicas del derecho
internacional vigentes entre las potencias de su tiempo.
La reacción de la delegación del Perú ante la iniciativa colombiana reveló
las permanentes vinculaciones de los dirigentes peruanos con la aristocracia
feudal de ese país; el señor Vidaurre, delegado principal del Perú, se opuso
resueltamente a ella y se adelantó a sugerir que, si se deseaba definir los
principios controvertibles del derecho internacional, debía invitarse a todas
aquellas naciones, fueran o no americanas, que pudieran tener interés en elaborar

241
El Congreso de Panamá
© Indalecio Liévano Aguirre – editor@temasnicas.net

un «código de gentes americano que no choque con las costumbres europeas»,


según sus propias expresiones. No podía ser más evidente el propósito de evitar
la formación de un nuevo derecho internacional america no, que pudiera
independizar el destino del Nuevo Mundo de las fórmulas e instituciones jurídicas
que por muchos siglos sirvieron de pauta a la civilización feudal del Viejo Mundo.
Así lo comprendió el jefe de la delegación colombiana, y en su informe resp ectivo
a su canciller le manifestó:
No dejará vuestra señoría de sorprenderse al saber que el resultado de esta
conversación fue, según nos pareció, descubrir: 1.° Que el Perú no desea contraer
más que una alianza defensiva con los estados americanos (...) . 2.° Que tampoco
se presta, al tratarse de alianza u otra materia, a establecer entre nosotros
aquellas reglas saludables que ha sancionado la civilización y el abandono de las
máximas bárbaras que introdujeron el feudalismo y las cruzadas en las leyes de
las naciones, porque ha concebido el gobierno del Perú la absurda idea de que
aquí pretendemos hacer nuestra decisión obligatoria a todas las potencias de la
cristiandad (...).
La radical división de opiniones que esta controversia determinó en el
Congreso hizo muy difícil llegar a un acuerdo sobre ella, y comprendiéndolo así la
delegación colombiana aceptó la exclusión del tema del cuerpo del Tratado y
redujo sus aspiraciones a aquellas cláusulas del mismo por las cuales las partes
contratantes se obligaban a transigir amigablemente sus diferencias y a llevarlas
al juicio de la Asamblea de la Liga; a aceptar su mediación en caso de conflicto
entre estados miembros y a seguir igual procedimiento cuando una de las partes
signatarias se viera en el caso de declarar la guerra a una nación extranjera. Ya
en el terreno de ceder, a la delegación colombiana sólo le fue posible lograr que
el reconocimiento de la soberanía absoluta de las partes en sus relaciones
internacionales tuviera la limitación definida así: «e n cuanto (ella) no se oponga
al tenor y letra de este tratado».
Poco después de la clausura del Congreso, efectuada el 15 de julio de 1826,
Bolívar se enteró en Lima de que las conquistas alcanzadas en Panamá —para el
efecto de su ejecución— estaban minadas por los mismos inconvenientes ya
advertidos en el Congreso. Así lo demostraron las resistencias que el Tratado y
sus convenciones adicionales despertaron en los sectores dirigentes de la mayoría
de los países signatarios y la tendencia de los gobiernos a aplazar, por los más
variados pretextos, la ratificación de los acuerdos firmados en Panamá. Y si a esto
agregamos el traslado de la sede a Tacubaya, el poco entusiasmo del
Vicepresidente de Colombia por la Liga y la misma displicencia de la opinión
granadina ante el magno proyecto, nadie puede extrañarse de que Bolívar, una
vez enterado de tan adversas circunstancias, se hubiera sentido profundamente
decepcionado de los resultados de esa empresa, que había sido la máxima
aspiración de su vida. «El Congreso de Panamá -escribió a Páez-, institución que
242
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

debiera ser admirable si tuviera más eficacia, no es otra cosa que aquel loco
griego que pretendía dirigir desde una roca los buques que navegaban. Su poder
será una sombra y sus decretos, consejos; nada más».
Esta decepción no significó para Bolívar la cancelación de su anhelo de dar
a los pueblos americanos la unidad que necesitaban para defenderse en un mundo
amenazado por nuevas y formidables presiones coloniales; su espíritu, tenso por
una gran imaginación creadora, se apresuró a superar el grave vacío dejado por
las tímidas decisiones del Congreso de Panamá, sustituyendo el elemento de unión
que había deseado constituir con la Liga, por medio del acercamiento de los
pueblos americanos en virtud de una común organización institucional. Que una
Constitución general para los países que habían recibido la libertad de las armas
de Colombia, si esa constitución contemplaba un adecuado tratamiento para los
factores conflictivos que estaban precipitando la disoluci ón del hemisferio, podría
lograr los fines perseguidos por la Liga, fue la convicción que le llevó a hacer a
un lado los convenios del Istmo, para sustituirlos por la Carta Fundamental
presentada por él al Congreso de Bolivia. Tal es la explicación de su nota a Briceño
Méndez, en la cual le dice:
Estas y otras muchas causas, que comunicaré a usted de palabra, me
obligan a decir que no se proceda a la ratificación de los tratados antes de que
yo llegue a Bogotá y antes de que los haya examinado detenida y pr ofundamente
con usted y con otros. El de unión, liga y confederación contiene artículos cuya
admisión puede embarazar la ejecución de proyectos que he concebido, en mi
concepto muy útiles y de gran magnitud.
¿Cuáles eran esos proyectos? En carta al vicepresidente Santander, en cuyo
criterio Bolívar no tenía plena confianza, le anticipó en términos velados su
propósito de dar una nueva base a la organización política de Colombia y de los
pueblos libertados por sus armas:
Nuestro sagrado pacto — le decía — estaba cubierto de una pureza intacta;
gozaba de una virginidad inmaculada; ahora ha sido violado, manchado, roto en
fin; ya no puede servir de nada; una ley fundamental no debe ser sospechada
siquiera, como la mujer de César; la integridad debe ser su primer atributo; sin
esto es un espantajo ridículo; o más bien el símbolo del odio. Un nuevo contrato
general debemos hacer para mantener una organización que no sólo parezca libre,
sino que lo sea y lleve el sello de todas las partes.
En cambio, al mariscal Sucre, cuya opinión sabía identificada con los
móviles que guiaban su conducta y cuya cooperación juzgaba imprescindible para
sus planes, le reveló en esta forma las grandes líneas de su nuevo proyecto:
243
El Congreso de Panamá
© Indalecio Liévano Aguirre – editor@temasnicas.net

El plan parece que debe ser este: en cada estado un vicepresidente según
la Constitución boliviana; el presidente general debe tener un vicepresidente y
sus ministros también generales. Para llenar este fin creo indispensable nombrar
a Santa Cruz para Bolivia y que usted sea el vicepresidente general. Para el Pe rú
no faltará un hombre de mérito. Si usted rehúsa a este servicio también lo haré
yo y todos perecerán en medio de una confusión espantosa. Todo esto se irá
conviniendo por partes entre Bolivia y el Perú, Colombia y el Perú. Por lo mismo,
será bien que Bolivia y el Perú diesen el ejemplo. Si por casualidad el agente del
Perú ha llegado a Chuquisaca, creo que debe empezar la negociación con él
entablando estos artículos. Cada estado pagará sus deudas y sus compromisos a
fin de que nadie se cargue de deudas ajenas. Cada estado tendrá su cuerpo
legislativo y decidirá de sus negocios domésticos de un modo conveniente pero
acordado con el resto de los estados. Si usted da principio a este plan hará un
inmenso servicio a la América y yo me lisonjeo de que Bolivia, que es el pueblo
normal, sea el que lo presente. Recomiendo a usted, mi querido general, este
pensamiento que puede ser el estandarte de la salud.
Convencido Bolívar de que el pacto de «amistad firme e inviolable» firmado
en Panamá carecía de la eficacia necesaria para contrarrestar las tendencias
separatistas de las comunidades americanas y de que el resultado neto del
Congreso del Istmo había sido protocolizar, por tratado, el predominio de los
intereses regionalistas, se decidió a realizar este último esfuerzo para evitar, al
menos, la completa disolución de las comunidades más directamente vinculadas
a la revolución colombiana, o sea la Nueva Granada, Venezuela, el Perú, Bolivia y
el antiguo reino de Quito.
A pesar del cansancio y escepticismo que ya comenzaban a dominarlo y
seguro de que sus intenciones serían juzgadas errónea y acerbamente, Bolívar
quiso prestar a los pueblos emancipados por él, el postrer servicio de ligarlos en
una Federación, regida por el Código boliviano, y en la cual la autorida d de un
Presidente general, encargado de las relaciones exteriores y del mando del
ejército de las partes asociadas, sustituyera al vínculo de unión que quiso,
inútilmente, forjar el Congreso de Panamá.
Había llegado la hora de las grandes decisiones. A lo s pueblos americanos
tocaba escoger entre acompañar a Bolívar, que había proclamado: «Para nosotros
la patria es América», o seguir a Páez, para quien Venezuela era su «patriecita»;
a Santander, que sólo pensaba en la Nueva Granada; a Gamarra y La Mar, en
espera de una oportunidad favorable para consolidar un imperio feudal en el Perú;
a Rivadavia, cuya ambición era establecer el predominio de la oligarquía de
Buenos Aires sobre el pueblo argentino, y a tantos otros que, con ambiciones y
talentos más limitados, esperaban ansiosamente una provincia cualquiera y en
medio de «tambores y músicas marciales» ser llamados benefactores del pueblo
¡y elegidos presidentes de un estado soberano!
244
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

La importancia histórica de la Constitución que el Libertador había


redactado para Bolivia dependía, pues, de que alrededor de sus principios políticos
iba a librarse una batalla decisiva entre el propósito de Bolívar de unificar a las
sociedades hispanoamericanas y el particularismo regionalista de sus conocidos
adversarios. Consciente de las horas amargas y difíciles que le esperaban, al
prepararse a anunciar públicamente su anhelo de constituir la Federación de los
Andes, Bolívar escribió al general Santa Cruz: « Voy a entrar en un laberinto
horrible» .●

245
"Escritoras De Nicaragua"
© Eddy Kühl – Eddy@selvanegra.com.ni

"Escritoras De Nicaragua"
(Incluye las "Las Olvidadas", o sea desaparecidas y escritoras poco conocidas )

Eddy Kühl
Miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua, y de la Academia de
Geografía e Historia de Nicaragua
Eddy@selvanegra.com.ni
(Dibujo escogido por la editora Marta Leonor González para mi artículo "Las
Olvidadas" en Suplemento Cultural de La Prensa, 2002)

RESUMEN.
Esta lista es un esfuerzo personal de este autor, no es oficial. Incluyo
nombres de escritoras nicaragüenses que logre recolectar en la actualidad, y
algunas ya desaparecidas.
Son escritoras de diferentes géneros como poesía, cuentos, prosa, filosofía.
Están por orden alfabético de sus apellidos
Simbología:
El lugar de su origen esta de seguido, “a.” significa alias
El símbolo + significa ya fallecida
-o0o-

A
Claribel Alegría +
Rosario Fiallos Aguilar. León
Ruby Arana. Miami
Aura Vieta Aldana Saraccinni, nica-guatemalteca. Escribe filosofía y poesía.
B
Gioconda Belli
Yolanda Blanco
Yelba Clarissa Berrios Molieri. León
Hilda Baltodano Reyes, Granada.

246
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Carola Brantome
Nini Borgen Blandon. Granada.
Christianne Chriss T-Bravo
M Linda Báez Lacayo
June Beer Thompson (Bluefields)
Cristina Benjamín (Wiring Cay) de la etnia rama.
C
Blanca Castellón
Esthela Calderón, León.
Marianela Corriols. Estelí.
Ninozka Chacón Blandón
Elioconda Cardoza Cardoza. San Isidro, Mat.
Yolanda Caligaris
Indiana Cardenal Caldera
Lourdes Chamorro César
María Lourdes Centeno (León)
D
Vilma Duarte (periodista y escritora) vive en EEUU
Helen Dixon (inglesa-nica)
Adelayde Díaz (Boaco)

E
Celia Elizondo Abaúnza de Nicol?, *Rubén Darío le escribió un poema
Gloria Elena Espinosa. Jinotepe y León.
Cristal Espinoza Gaitán
Isabel Estrada Colindres (Bluefields)
F
Marcia Flores (de Malzahn)

247
"Escritoras De Nicaragua"
© Eddy Kühl – Eddy@selvanegra.com.ni

Doris Merlin Forbes (Bluefields)


Suad Marcos Frech. escritora, periodista, nica palestina
Ana Risa Fagoth Müller (Río Coco) escribe miskito y español.
Anette Fenton (Bluefields)
G
Ana Ilce Gómez. Masaya
Ligia Guillen Valenzuela Ligiantonialapoeta ligiantonialapoeta)
Adriana Guillen (a. Carla Rodríguez)
Karly Gaitán Morales (a. Marguerite Duras)
Mercedes Gordillo
Gloria Gabuardi
Marta González Leonor. Boaco
Milena García
Blanca García Monge
H
Isolda Hurtado
K
Grace Kelly Bent (Bluefields)
L
Ligia Guillermo Lugo. Granada
Blanca Segovia Mejia Arauz. Jinotega.
Vidaluz Meneses. Matagalpa
Rosario Murillo
María Esperanza Morales
María Augusta Montealegre. Chinandega
Ligia Madrigal
Marina Moncada
Madeline Mendieta. Jinotepe
Lovette Martínez (Bluefields)
Marcia Ondina Mantilla (León)

248
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

N
Michele Najlis
Carmen Meo Narváez (Bluefields)
O
Josefa Ortega de Lezcano, madre de monseñor Lezcano
P
Rosita Praslin . Matagalpa 1940s
Milagros Palma. León, París, 1970-80s
María del Carmen Pérez Cuadra
Irma Prego. Granada
Nydia Palacios. Masaya
Connie Palacios, Matagalpa
Isis Pereira
R
Aura Rostand. León 1930s, hermana de Salomón de la Selva
Ileana Rodríguez
Rosa Inés
María Auxiliadora Rosales Solís
Helena Ramos, "de Rusia con amor"
Martha Cecilia Ruiz. Managua
Isolda Rodríguez Rosales. Estelí
Yolanda Rossman Tejada. Rosita. Caribe Norte.
Verónica Rosil. Managua.
Cecilia Ruiz de Ríos
Clementina Rivas Franco (periodista y escritora) Canadá.
Eleonora Rigby (Rama Cay)
S
María Teresa Sánchez

249
"Escritoras De Nicaragua"
© Eddy Kühl – Eddy@selvanegra.com.ni

Lolita Soriano
Mariana Sanson. León 1950s
Olga Solari. Matagalpa 1930s
Eunice Shade
Arlen Siu
Angela Saballos Analía Vargas Stadthagen. Managua
Christian Samuel Santos. Managua
Celia Sandino Bautz. León
Carmen Sovalbarro (Ocotal)
Alejandra Sequeira (Managua)
T
Josefa Toledo. Juigalpa
Vicky Toledo. Boaco.
Milagros Terán
Leyla Torres. Jinotega.
Alba Azucena Torres (vive en Rusia)
Nidya Taylor (Bluefields)
V
Axxx Valle (alias María Tugle) Re: Helena Ramos
María Elsa Vogl Montealegre
Fátima Villalta. Matagalpa
W
Erna Loraine Narciso Walters (Bluefields)
Linda Wong Valle (Managua)
Z
Daisy Zamora
Claudia María Zamora. Matagalpa

MINIBIOS DE ALGUNAS DE LAS FALLECIDAS


OLGA SOLARI MONGRIO

250
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Nació en Matagalpa en 1916, hija de Solari, de Chile y Mongrio, dama


mulata de origen dominicano, estudió primaria en Matagalpa y secundari a
estando “interna” en el Colegio Francés de Granada.
Aprendió a tocar el piano en 1930-318 con María Celina Bustamante Fajardo
de Grijalva, llegando a dominar el teclado señorialmente, ejecutando música
clásica de Bethoven, Brahms, Listz.
En 1935 fue llevada con sus cuatro hermanos por sus padres a Chile, lugar
de origen de su padre.
En Chile terminó sus estudios, y se distinguió por escribir poesía.
Fue la primera poetisa de Nicaragua que escribió de la Mujer, y para la
Mujer. Olga fue contemporánea y amiga de Pablo Neruda y Gabriela Mistral. (E.
Kühl. Matagalpa Histórica, p. 241)
En la Biblioteca de la Ciudad de Nueva York, encontré su libro “Selva”, donde
se refiere a sus experiencias en Nicaragua, y hace duras críticas por la destrucción
de su ecología.
En 1939 viajó a Nicaragua con su hermana, la bailarina de ballet Malucha
Solari, vinieron en barco de Valparaíso a Corinto, visita que se extendió por más
de un año, regresaron a Chile en 1941.
Con Malucha realizó varios conciertos de música y baile adornados con
recitales de poesía en los mejores teatros de Matagalpa, Managua, Masaya y
Granada.
En esa oportunidad el diario “La Noticia” escribió lo siguiente:
“Nos satisface, como nicaragüenses, muy de veras notar la ansiedad del
público capitalino por escuchar a la gran artista y estamos seguros que la noche
del 3 de mayo constituirá un acontecimiento inolvidable en Nicaragua. En breve
charla con Olga Solari no ha dicho del programa por desarrollar y a juzgar por
ello, creemos firmemente en un éxito sin precedentes. De nuestra Isadora
Duncan, Malucha Solari, nos ocuparemos en la próxima crónica.” (La Noticia,
Edición del 29 de Abril de 1939, Managua).
Escribió varios libros, entre ellos: “Corazón del Hombre”, “Selva”. “Canción
para entibiar su sueño”.
Murió en Santiago, Chile en 1974.

MARÍA TERESA SÁNCHEZ (1918-1995)


251
"Escritoras De Nicaragua"
© Eddy Kühl – Eddy@selvanegra.com.ni

(Reeditado por este autor de un artículo escrito por Carlos Tunnermann)


Una de las fundadoras de la poesía escrita por mujeres en Nicaragua: María
Teresa Sánchez. (En uno de sus poemas profetizó que sería: “Soy una perfecta
huésped del olvido".
“Es la pionera de su sexo en la poesía nicaragüense”. En los años cuarenta,
Luis Alberto Cabrales pudo afirmar, y con razón, que María Teresa Sánchez
compartía entonces la supremacía poética centroamericana junto con Claudia Lars
y Clementina Suárez. Daisy Zamora en su libro “La mujer nicaragüense en la
poesía” la incluye, junto con Carmen Sobalvarro y Mariana Sansón Argüello, entre
las “precursoras” y dice de ella: “Fue la primera mujer nic aragüense que, además
de contar con su propia obra, se convirtió en promotora cultural propiamente
dicha”.
(**Nota. Tünnermann no conocía entonces a Olga Solano Mongrio
(*Matagalpa 1916- Chile 1974). María Teresa Sánchez fue la gran animadora de
la cultura nicaragüense en las década de los años 40 y 50, junto con su esposo,
Pablo Steiner. El Círculo de Letras “Nuevos Horizontes”, que ambos fundaron, fue
una especie de Ministerio de Cultura no oficial
El Círculo de Letras “Nuevos Horizontes” fue el lugar de encuentro de los
escritores e intelectuales de la época, escenario de animadas tertulias literarias,
conferencias, recitales, exposiciones, etc...
Cabe recordar, entre otros, a Carlos Martínez Rivas, Ernesto Mejía
Sánchez, Manolo Cuadra, Ernesto Cardenal y Pablo Antonio Cuadra.
María Teresa Sánchez es, hasta ahora, el único intelectual que en Nicaragua
ha ganado cuatro veces el “Premio Nacional Rubén Darío”.
En 1945 lo hizo con sus poemas “Certeza”, “El Soldado del Amor
Desconocido” y “Las Madres de Ellos”; el Premio Nacional Rub én Darío de Ensayo
lo ganó en 1948, con su obra “Poesía Nicaragüense - Antología”; el Premio
Nacional de Cuentos en 1957, con su obra “El Hombre Feliz y otros Cuentos”; y
luego, en 1958, obtuvo el Primer Premio Centroamericano de Poesía Rubén Darío,
con “Canto Amargo”.
Finalmente, en 1985, recibió la “Orden de la Independencia Cultural Rubén
Darío”. Cultivó también, de manera sobresaliente, la pintura y la escultura.
MARIANA SANSÓN ARGÜELLO
Poeta y pintora. Nació en León, en 1918.
Vivió en Roma, Italia en los años 60 con su entonces esposo, el Embajador
Eduardo Argüello Cervantes y un par de años en San Francisco, California. Fue en
Roma donde se inició tardíamente a la poesía. A partir de entonces escribió

252
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

abundantemente, aunque casi toda su obra continúa inédita. Su primer poemario


fue publicado en 1959, en León. Fue traducida al inglés, alemán e italiano.
Fue una de las primeras mujeres auténticamente “poetas” de Ni caragua.
Produjo una obra abundante, muy personal, subconsciente y metafísica, que
puede ubicarse con legitimidad dentro de las vertientes del postsurealismo
hispanoamericano, como lo demuestran sus libros “Poemas” y “Las horas y sus
voces”.
En 1997, se convirtió en la primera mujer en ser integrada como Miembro
Correspondiente de la Academia Nicaragüense de la Lengua propuesta por el Dr.
Carlos Tünnermann Bernheim y el académico Francisco Arellano Oviedo.
Se casó en segundas nupcias con el Dr. Edgardo Buitrago, reconocido
abogado e investigador Dariano de la ciudad de León, ambos se convirt ieron en
el primer matrimonio de académicos.
Falleció en León en 2002. En esa ocasión, la Asociación Nicaragüenses de
Escritoras (Anide), se comprometió en rendirle home naje, creando en su memoria
el “Concurso Nacional de Poesía Escrita por Mujeres Mariana Sansón Argüello” el
cual se instauró en el 2003.●

253
Operaciones en el río San Juan
@ Del dominio público – editor@temasnicas.net

HISTORIA

Editor provisional:
José Mejía Lacayo
jtmejia@gmail.com
Celular: (504) 9123314 (USA)
Revisores:
Aldo Díaz-Lacayo: aldilaeditor@yahoo.com
Historiador, graduado Univ. Iberoamericana, México; miembro de la Junta
Directiva de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua
Finn Aage Jørgensen: finnaagejoergensen@gmail.com
Historiador, graduado Univ. Danmarks Lærerhøjskole, profesor jubilado, dueño
de la mejor colección de libros de historia de Nicaragua en Dinamarca

Esta sección intenta publicar una imagen


balanceada de Nicaragua y sus culturas plurilingües y
multiétnicas, pero a diferencia de las secciones sobre
las regiones Costa Caribe y Las Segovias, bajo esta
Sección de Historia vamos a publicar sólo ensayos de
importancia nacional, que se suelen producir en la
región el Pacífico.
Intentamos corregir la historia tradicional que se
ha basado en los hechos político-militares y en los
hechos de los gobernantes, dejando mudos al resto de
la población. Algunos incidentes, considerados hechos
son leyendas negras con crasos errores de
interpretación como el rey misquito que su subió como
mono a un árbol en Jamaica, cuando en realidad fue
educado por los pastores moravos y tenía la cultura de
un inglés medio de su tiempo. O errores de fecha como la edad de Pedrarias que
probablemente nació en 1468 y no en 1440; por tanto, murió a la edad de 63
años y fue nombrado gobernador de Nicaragua a los 59 años, aunque las historias
de Nicaragua erróneamente repiten que Pedrarias murió a los 91 y llegó a
Nicaragua a los 87.

254
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El editor de la Sección y la mayoría de los colaboradores no son


investigadores; por tanto, sólo tienen acceso a fuentes secundarias, y, en
consecuencia, los trabajos publicados son en su mayoría, análi sis y síntesis de
esas fuentes secundarias. 

255
La Iglesia de San Juan Bautista de Subtiaba
@ Carlos Molina Argüello – amzxzc@gmail.com

La Iglesia de San Juan Bautista de Subtiaba


OBRA DE ARTE HISPANO-AMERICANO

Carlos Molina Argüello

Reproducido de Revista Conservadora 17: 10-14, Febrero 1962.


Nuestro colaborador Doctor Carlos Molina Argüello, acucioso investigador
de nuestra historia, ha enviado a REVISTA CONSERVADORA, desde Sevilla, el
trabajo qué ahora publicamos sobre la construcción de la iglesia de Subtiava,
incluyendo un documento que tiene singular valor para la historia del arte
hispanoamericano. Don Enrico Marco Dorta, autoridad en la materia, se mostró
interesado en que lo publicáramos en la forma compuesta en que ahora lo
hacemos, verificándolo con el plano de los Ingenieros Elvir, He rdocia, Vigil,
fotografías generales y de detalles interesantes proporcionados por el Sr. Cura
Ordóñez y la Universidad Nacional de Nicaragua; con datos extractados de la obra
inédita del Doctor Nicolás Buitrago sobre algunos aspectos de la historia de Leó n:
y finalmente con notas del propio Doctor Molina Argüello sobre la situación
histórica del Corregimiento y de los Corregidores-patronos que adornan el
complejo de este trabajo.
Uno de los tipos más interesantes del barroco nicaragüense es, sin ninguna
duda, la iglesia de San Juan Bautista de Subtiava. Pertenece a lo que, —según las
consideraciones del notable profesor e historiador español Die go Angulo Iñiguez—
, podemos llamar "el grupo arquitectural en el que predomina la madera"
Es un templo de tres naves espaciosas y de grandes proporciones, con dos
capillas laterales. Elevadas columnas de madera sostienen un rico artesonado en
el que se destaca la efigie del sol. Algunos han querido ver en tal ale goría una
supervivencia de signos indígenas, incorporado s intencionalmente por el arte
colonial a los motivos de decoración religiosa para facilitar la obra misionera .Pero,
la existencia de temas semejantes (como los signo del zodíaco) en iglesias y
capillas españolas de la misma época parecen denotar más bien una tendencia
del barroco a querer valerse de signos paganos para enriquecer los detalles
ornamentales

256
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

En su interior se conservan varios altares coloniales que constituyen


verdaderas joyas de arte. Son bellísimas tallas en madera de un rico e interesante
plateresco, entre los que cabe mencionar: uno pequeño en el que se venera
actualmente la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe y que, según datos que
él mismo registra, fue donado a León por el Emperador Carlos V; y otros de
dimensiones mayores, situado en la capilla del lado Norte, y consagrado a Santa
Lucía. Además de éstos hay otro que está siendo restaurado en estos días por la
eficiente labor parroquial del Reverendo Padre Ordóñez.

257
La Iglesia de San Juan Bautista de Subtiaba
@ Carlos Molina Argüello – amzxzc@gmail.com

Otra pieza digna de mención, por su fina y delicada talla, es la puerta que
conduce interiormente a la sacristía. Asimismo, llama la atención su viejo púlpito
que, según antiguas tradiciones fue traído de León Viejo y en él se dice que
predicó Fray Bartolomé de las Casas.
Entre sus tesoros se conserva una campanilla que, asevera haber sido usada
por el glorioso Indios.
Por fuera, llaman poderosamente la atención los retejes que ostentan en su
parte superior las puertas laterales y que representan dos serpientes que s e
acercan desde extremos opuestos a una pequeña fuente situada en el propio
centro de la puerta. Son relieves en piedra, al igual que las demás líneas
ornamentales. Así también, aparecen en dos pequeñas hornacinas de la fachada,
dos imágenes esculpidas en piedra.
Por lo que toca a sus imágenes, debemos mencionar especialmente a la ya
dicha de Santa Lucía por su alegre y devota romería, que congrega a miles de
devotos durante todo el día trece de Diciembre, fecha de su festividad.

Esta iglesia es, por otra Parte, uno de los más elocuentes documentos de
nuestra historia nacional.
Como se recordará, Subtiava fue uno de los centros de mayor actividad y
de mayor nivel cultural de nuestra vida indígena, como lo evidencia aún en
nuestros tiempos la pujante vitalidad de su Comunidad Indígena. De aquí, que el
empeño civilizador de los españoles y el celo evangelizador. De aquellos
abnegados y emprendedores misioneros fijara de inmediato su atención en esta
importantísima zona.

258
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Para facilitar la acción culturizadora y garantizar mejor la vida y la propiedad


de los naturales fue creado en 1694 el Corregimiento de Subtiava, que comprendía
además de su propio distrito los pueblos indígenas de Quezalg uaque, Posoltega y
Posolteguilla; habiendo sido primer Corregidor Diego Rodríguez de Menéndez
Unido a León el pueblo de Subtiava, (por la nueva fundación de esta ciudad
en sus inmediaciones en 1610) conservó, sin embargo, su independencia hasta el
año de 1902 en que pasó a ser un barrio de la vieja metrópoli.
En su atrio se lanzó el primer grito de independencia nicaragüense por el
Padre mercedario Fray Benito Miguelena, en la mañana del 13 de Diciembre de
1811 y mientras se celebraban las fiestas de Santa Lucía. Fue un alzamiento que,
259
La Iglesia de San Juan Bautista de Subtiaba
@ Carlos Molina Argüello – amzxzc@gmail.com

si no obtuvo en ese momento la completa libertad de nuestro pueblo, consiguió


sí la reorganización completa de la Junta Provincial de Gobierno, obligando a
renunciar al Intendente don José de Salvador quien fue reemplazado por el Obispo
Fray Nicolás García Jerez.
Más tarde, —y ya en nuestra vida independiente—, el pueblo de Subtiava
soportó valiente y heroicamente las fieras embestidas de las tropas coaligadas de
Honduras y El Salvador que, al mando del Gral. Francisco Malespín, asediaron y
tomaron León en 1844. El barrio entero fue entonces incen diado quedando
completamente destruidos sus varios templos de: San Andrés, San Sebastián, La
Veracruz y Santiago, salvándose únicamente la pequeña ermita de San Pedro y la
bella iglesia parroquial.
Dice el Ministro Squier: "El pueblo indígena de Subtiaba forma en realidad
parto de la ciudad de León, aunque es otro municipio. Tiene su propia Plaza Mayor
y sus propios edificios públicos, y fuera de la Catedral de León no hay en
Nicaragua otra iglesia más grande que la de este pueblo. Su fachada, de curioso

primor, tiene numerosos nichos con efigies de viejos santos ceñudos. Está
sólidamente construida y es muy antigua. "La iglesia parroquial de Sub tiaba, sigue
el Obispo Morel de Santa Cruz, "es la más capaz i primera del Obispado. La capilla
mayor, colaterales i bautisterio son de bóveda con bastante elevación y amplitud:
el cuerpo consta de tres naves: la principal, situada sobre horcones de cedro, i
las otras dos en paredes de adobes; el techo es de madera i teja. Ocho altares,
cuatro capillas y su sacristía con mucho aseo: retablos, frontales dorados,
ornamentos, torre, portada mui lucida i su cementerio con gradas i enladrillado.
260
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Dos torreoncitos á modo de garitas situados en el frente que mira a la plaza, la


agracian mucho: en efecto, toda ella es tan prim orosa que pudiera servir de
catedral"
Sobre el sitio de ese templo indígena se levantó después la iglesia de Las
Mercedes de Sutiaba que ha permanecido en ruinas durante más de doscientos
años. Sus paredes de adobe son ahora cúmulos de escombros; todo es un montón
informe a excepción de los estribos en que estuvieron sus pilares de madera y del
bajo arco morisco de su portón, flanqueado por dos débiles columnas que
emergen blancas y espectrales entre una enmarañada masa de verdor. La ciudad,
de la que otrora fuera su centro la iglesia, se ha retirado encogiéndose en el

transcurso del tiempo, y queda ahora a una milla de distancia; y la ciudad original
de que nos habla Rabadilla, la misma que cubría tres leguas cuadradas y contaba
con más de cien mil habitantes, se ha reducido a menos de su cuarta parte. A
nuestro regreso paramos a visitar esta iglesia. Ben, cortó los arbustos con su
machete y subimos los cúmulos de escombros y pisamos los mismos lugares en
que los sencillos indios, siglos atrás, se arrodillaban —en silencioso y reverente
261
La Iglesia de San Juan Bautista de Subtiaba
@ Carlos Molina Argüello – amzxzc@gmail.com

temor— ante los símbolos de una nueva e imponente religión. Unas cuantas
humildes cruces de madera señalan los hondos fosas en que echaron a las víctimas
del cólera cuando, en 1837, cinco años después de asolar nuestro país, diezmó a
la población de León. Dos o tres indios que volvían de sus trabajos en el campo
al oír nuestras voces llegaron hasta donde estábamos quitándose reverentemente
sus sombreros de palma al pisar aquel suelo sagrado. Les preguntamos si no
sabían nada de la vieja iglesia, o de quiénes la habían construido. "¡Quién sabe,
señor!", fue su única respuesta, y; movieron negativamente el índice de su mano
derecha en' señal de ignorancia. "Es muy antigua", dijeron. Sobre el liso estuco
del arco, garabateado en la cal, leí: "Juan Peralla, Extranjero, 1732".
Esta iglesia fue construida antes que Hudson surc ara las aguas del
magnífico río que lleva su nombre; antas-que los peregrinos del "Mayflower"

cayeran de rodillas en las invernales playas de Nueva Inglaterra, y antas también


de que Smith infundiera el terror de su brazo entre los indios de Virginia. Y a
menos que una mano sacrílega derribe el arco de su antiguo portón, seguir á allí
por siglos para señalar ese sitio de superstición abo rigen y atestiguar el celo del
fraile Francisco de Bobadilla que bautizó a cuarenta mil indios, recibiendo un total
—si es que todos pagaron— de un millón seiscientos mil granos de cacao. ¡Piadoso
Bobadilla!
Perdidas en los montes aledaños de Sutiaba hay otras ruinas e iglesias
abandonadas, vivienda ahora de pájaros y murciélagos, sobre cuyas derruidas
paredes alrededor de sus columnas truncas, crecen las plantas silvestres cundidas
de flores que embalsaman los callados y desiertos altares del Altísimo. Ruinas

262
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

sobre ruinas —las iglesias cristianas y los teocaiis paganos— se han hundido todos
juntos..."
DOCUMENTO
Pueblo de Subtiava, 25 de Mayo de 1705.
Archivo General de Indias, SEVILLA.
Legajo: 'Audiencia de Guatemala 257.
Año de 1705 —,Testimonio de tos autos fechos de pedimento de el Capitán D.
Bartholomé González Fitoila y Valdés, Justicia Mayor que fue de el Partido de
Subtiaua, en la Provincia de Nicaragua, sobre ser mantenido - en la posesión en
que se halla de tal Justicia Mayor y no corra el proveimianto fecho en el Capitán
Don Manuel de Medrano y Solórzano.
/fol. 53 v./
"TESTIMONIO — Yo el Alferez Joseph de Guzmán, scrivano de Su Magestad
y Público de Real Caja de la ciudad de León, conjunta a clac Pueblo de Subttiaua,
de la provincia de Nicaragua; hauiendo venido en esta fech a a este dicho pueblo,
de pedimento y requerimiento de Don Bartholomé González Fitoria y Baldes,
justicia mayor y capitán a guerra de este dicho partido y su iuridi zión por Su
Magestad, y de Don Balthasar Hernández, gouernador, y Bartholomé Anttón y
Diego Contreras, alcaldes de este dicho pueblo y sus régidores, para efecto de
que viese el estado que tiene su iglesia nueba y las maderas y demás materiales
que tienen para finalizarla, y que visto y reconocido les dé testimonio de tildo por
Coinbenir assí, a su derecho, para cuyo efecto me llevaron a dicha yglesia el dicho
justizia maior y capitán /fol. 54/ a guerra, y el dicho gouernador, alcaldes y
regidores y mucho yndios prinzipales y el alferez Pablo Chavos, Maestro de
Albañilería, y Juan Pascual, Maestro carpintero, vezinos de dicha ciudad de León,
que an ttrauajado y trauajan en dicha fábrica; y haciéndome demostrado la fábrica
de dicha yglesia, maderas y los demás Matteriales, doi fee y verdadero testimonio
que todo es en la manera siguiente: tiene de c añón la dicha yglesia quarenta y
ocho baras y media limpias, y de ancho, veinte y dos baras. Está acauada en todo
por lo que toca a las paredes de cañón y la capilla maior, que es de media naranja
y dos baules a los lados; assimismo vil quartto para sachri stía al lado del Sur, que
tiene nuebe baras y media de largo y cinco de ancho; y dos capillas; viia a la
parte del Norte, y otra a la parte del Sur, que cada vna tiene diez y siete baras de
largo y cinco varas y tres quartas de ancho; ay en el cañón de dic ha yglesia veintte
basas de ladrillo para los Pilares, a dièz en cada lado. Tiene de largo l a capilla
maior doze baras, y de ancho, diez bares limpias, sin los baules. Y está en punto

263
La Iglesia de San Juan Bautista de Subtiaba
@ Carlos Molina Argüello – amzxzc@gmail.com

ttodo de subir la madera para techar dicha yglesia y sus capillas. Que t odo Io
referido es de cal, piedra y ladrillo. /fol. 54 v./ Y el dicho maestro de albañilería
dijo que sólo falttaba terraplenar la capilla maior, y enladrillarla, y ttambién formar
el cimenterio de afuera de delante de la portada y lados, y enladrillar la soltea de
la sachristia. Se cantaron ciento y nouenta y vna piezas de maderas de trozas y
otras que tienen juntas para efecto de cubrir dicha yglesia, y gran catidad de
tablazón, que por estar en tan grandes montones no se contó, que tienen para el
mesmo efecto. Y el dicho Juan Pascual, dijo que con las referidas piezas y ottras
pocas más que se saquen aiy, bastante para cubrir dicha, yglesia y, entablarla,
por estar sacadas las más prinzipales piezas. Después de lo referido me llevsaron
'todos los susodichos a la iglesia del Señor Santiago, que es tá cerca de la referida
nueba fábrica, y allí hallé a, Juan Hernández, que llaman Juan Telica, maestro
carpintero ensamblador, diziéndonie qua el atilitileni' haZiendo el retablo que se
hauía de poner en la capilla mayor de dicha yglesia nueba; y hauiendo llegado vi
al dicho maestro que estaua trauajando con otros oficiales, y preguntándole qué
obra hazía, me respondió qee estava haziendo el retablo para la yglesia nueva de
dicho pueblo, y que ya tenía acauade el primer cuerpo y estalla prosiguiendo /fol.
55/ con los demás, para que tenía la madera nezesaria hasta concluirlo. Y de allí
me llenaron todos los susodichos a la casa del dicho gouernador Don Balthasar
Hernández, diziéndome que en dicha casa tenían treinta quinttales de fierro para
la obra de dicha su yglesia; y con este efecto, batiendo llegado a la dicha cassa
referida vi una porzión grande de fierro en platini llas y nuebe zurrones pequeños
de pernería y ottras piezas. Y de allí me llevaron al texar que es tá en la orilla del
rio, para que viese la teja, ladrillo y cal que tenían hecho para dicha fábrica; y
hauiendo llegado vi en dicho texar gran cantidad de texa quemada puesta en
diferenttes montones, y otros de ladrillo hordinario y v no de maior marca que
dijeron era para cubrir la asottea de la sachristía, y también vi quemado ottro
horno de texa y ladrillo que no lo han sacado de él, y otro de lo mesmo que está
en punto dé quemarlo, y vn orno entero de cal quemada que no la an sacado de
él. Todo lo qual vi y le conozí en presencia de todos los referidos, quienes me
pidieron y requirieron se lo diera por testimonio, diziendo que todo lo susodicho
se deuía a la buena diligenzia y mejor celo del Capitán Don Diego. Rodríguez
Menéndez, Corregidor y Capitán /fol. 55 v/ a Guerra por Su Magestad que fue de
este parttido, ya difunto, y al dicho don Bartholomé González Fitori a, quienes
desde que entraron en los empleos de tal Correxidor y Justicia Maior de este
partido tubieron expecial cuidado en que se hiziese y finalizase la obra de dicha
santta ygleas, haziendo y poniendo de su parte todo quanto a sido necessario,
como es público y nottorio; y; para que de ello consté donde conbenga, de
pedimento y requerimiento del dicho justizia maior, gouernador, alcaldes y
rexidores del dicho pueblo de Subttiaua, dol lei el presente en esta forma, que es
fecho en este pueblo de Subttiaua en veinte y cinco días del mes de maio de mil

264
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

settezientos y cinco años. Siendo testigos los ya mencionados. Hago mi signo en


testimonio de verdad_JOSEPH DE GUZMAN, scrivano de Su Magestad".
En las crónicas de Squier, Subtiava tiene siempre constan. te mención por
sus originales y simpáticas celebraciones verificadas en su plaza. Y de mane re
especial debe haberse fijando su mirada observadora y atenta a todo cuanto
ofrecía interés e importancia en las líneas arquitectónicas de este Templo, cuando

265
La Iglesia de San Juan Bautista de Subtiaba
@ Carlos Molina Argüello – amzxzc@gmail.com

quiso dejar su retrato en las páginas de su libro. En él podemos notar la cúpula


original en que remataba su torre.

En el mes de noviembre de 1844 fue invadido el territorio de Nicaragua por


los ejércitos aliados del Salvador y Honduras, comandados en ¡efe por el General
don Francisco Malespín. Por órdenes de éste se destruyó la cúpula incendiando la
iglesia y se le hizo otras tantas averías. Cuando estuvo en Subtiava entró por el
lado de San Felipe y de ahí siguió por las orillas de la población hasta llegar.

Acampó en Subtiava y comenzó su entrada en la ciudad arrasando con todos los


edificios y cuanto iba encontrando a su paso. Destruyó lo. talmente las iglesias
de Veracruz, San Andrés, San Sebastián y la de San Pedro.

266
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Esta última fue reconstruida por, el cura Presbítero Orlando Ordóñez y los
trabajos de construcción de la cúpula estuvieron a cargo de los Ingenieros Elvir,
Herdocia, Vigil a cuya cortesía debemos el plano de la iglesia que aparece en
estas páginas especialmente trazado para RE VISTA CONSERVADORA. Las demás
iglesias están convertldas en ruinas.●

267
Los Delegados de Centroamérica al Congreso de Panamá
@ Wikipedia – editor@temasnicas.net

Introducción a Old Gimlet Eye

María Eugenia Rivera y Alberto Bárcenas Reyes

El escritor del libro es Lowell Jackson Thomas (6 de abril de


1892 - 29 de agosto de 1981) fue un escritor, actor, locutor y viajero
estadounidense, mejor recordado por publicitar a T. E. Lawrence
(Lawrence de Arabia). También participó en la promoción del
sistema de pantalla panorámica Cinerama.
En los catálogos de las bibliotecas Smedley figura como el
autor: Butler, Smedley D. Old Gimlet Eye . New York: Farrar &
Rinehart, 1933. El título completo en inglés es
OLD GIMLET EYE [La Vieja Mirada Penetrante[, Las aventuras de SMEDLEY
D. BUTLER por LOWELL THOMAS, Ilustrado Por Paul Brown.
El militar, marine estadounidense es Smedley
Darlington Butler (30 de julio de 1881 - 21 de junio de
1940) fue un general mayor del Cuerpo de Infantería de
Marina de los Estados Unidos, el rango más alto
autorizado en ese momento, y en el momento de su
muerte el infante de marina más condecorado de la
historia de los Estados Unidos. Durante sus 34 años de
carrera como infante de marina, participó en acciones
militares en Filipinas, China, América Central y el Caribe
durante las Guerras de Banano y Francia en la Primera
Guerra Mundial. Más tarde, Butler se convirtió en un
crítico abierto de las guerras de EE. UU. Consecuencias.
También expuso un supuesto plan para derrocar al gobierno de EE. UU.
Al final de su carrera, Butler había recibido 16 medallas, cinco por heroísmo.
Es uno de los 19 hombres que recibieron la Medalla de Honor dos veces, uno de
los tres que recibió la Medalla Brevet de la Infantería de Marina (junto con Wend ell
Neville y David Porter) y la Medalla de Honor, y el único Infante de Marina que
recibió la Brevet. Medalla y dos Medallas de Honor, todas para acciones separadas.
De 1909 a 1912, Butler sirvió en Nicaragua haciendo cumplir la política
estadounidense. Con una fiebre de 104 grados, dirigió su batallón para romper el
sitio de una ciudad sitiada por los rebeldes, Granada. En diciembre de 1909
comandó el Batallón 3d, 1er Regimiento de Marines en el Istmo de Panamá. El 11
de agosto de 1912, fue separado tempo ralmente para comandar un batallón

268
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

expedicionario que dirigió en la batalla de Masaya el 19 de septiembre de 1912,


y el bombardeo, asalto y captura del Cerro colina Coyotepe, Nicaragua, en octubre
de 1912. Permaneció en Nicaragua hasta Noviembre de 1912, c uando se
reincorporó a los Marines del 3er Batallón, 1er Regimiento de Infantería de
Marina, en Camp Elliott, Panamá.
La fotografía de las tropas asesinadas en León es reproducida del capítulo
6, The Nicaraguan War, 1910-1912 , página 70, en The Banana Wars , An Inner
History of American Empire 1900 – 1934 , by Lester D. Langley ,The University
Press of Kentucky, 1983.
El contenido complete del libro Old Gimlet Eye, es: Prefacio: Saludo de
apertura por Lowell Thomas, Capítulos: I: Dieciséis—y con los marines; II:
Recordando el Maine; III: Un marino cien por ciento comprometido ; IV: Periodo
ubicados en Las Filipinas; V: A China a combatir a los Boxers; VI: Un periodo
inquieto en Tientsin; VII: Sobre Pekin; VIII: “Esas mal ditas mochilas”; IX: El
porqué “amo” la Marina; X: Revolución en Honduras; XI: De la milicia a la
minería; XII: Revolución en Nicaragua y Revueltas en Panamá; XIII: La aventura
del General Walkemback; XIV: Peleando en los trópicos; XV: Me convertí e n espía
en México; XVI: Luchando contra rebeldes y bandoleros en Haití; XVII: El asalto
a Black Mountain y la captura de Fort Riviere; XVIII: Grandes jolgorios en Haití;
XIX: De excursión con el presidente de Haití; XX: Luchando contra el barro en
Brest; XXI: El perro endemoniado en la ciudad del amor fraternal; XXII: Una
tempestad en un vaso de agua; XXIII: Andando de puntillas en China ; XXIV: Mis
malditas locuras en Quantico; XXV: El incidente Mussolini. ●

269
Los Delegados de Centroamérica al Congreso de Panamá
@ Wikipedia – editor@temasnicas.net

Revolución En Nicaragua Y Disturbios En Panamá 1

Smedley Darlington Butler

Traducción libre del inglés de


María Eugenia Rivera y Alberto Bárcenas Reyes2

CAPITULO XII

EN LA VIDA de los marines es parte de la rutina abandonar un lugar dentro


de las siguientes cuatro o cinco horas después de recibir órdenes para hacerlo .
Durante años mantuve mi maleta preparada de manera que pudiera partir justo
al momento de recibir la noticia.
A fines de 1909, estando al mando del Tercer Batallón de Marines, navegué
por Panamá, donde estuve ubicado hasta que se abrió el Canal de Pana má en
1914.

1OLD GIMLET EYE , The Adventures of SMEDLEY D. BUTLER By Lowell Thomas, Illustrated by
Paul Brown; Cap. 6. 125-137 pp., Farrar & Rinehart, New York, 1933.
2 Comentario de los traductores: Carlos Mántica Abaúnza publicó, a partir del 2 de octubre de

1964, en el periódico El Centroamericano de la ciudad de León (Nicaragua) dos capítulos del


libro Old Gimlet Eye . La extensión de esos textos y el estilo de su traducción difieren de las
presentadas aquí por María Eugenia Rivera y Alberto Bárcenas Reyes ( cfr. el blog de Eduardo
Pérez Valle, https://eduardoperezvalle.blogspot.com/, consultado el 31 de Julio de 2019).

270
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Con los marines, un campamento es más como un campamento gitano que


como una residencia convencional. Desde Panamá realizamos tres expediciones a
Nicaragua cuando surgieron las revoluciones en ese pequeño país temperamental.
Cuando se llega a uno de esos inquietos puntos a los cuales has sido
enviado, uno casi siempre encuentra a todos muy ocupados intercambiando notas
diplomáticas. Ese es el periodo de inoculación. Pero, al final, el ataque de
sarampión viene de todas formas, y los marines dese mbarcamos.
Apenas habíamos puesto un pie en suelo panameño cuando nos
despacharon en el ferrocarril que cruza el istmo y nos montaron en un transporte
hacia Corinto, en el flanco pacífico, sobre la costa oeste de Nicaragua.
Apodamos esta expedición como la “Primera Guerra Púnica”, aunque
nosotros los marines escasamente tuvimos una prueba del combate. Por tr es
meses estuvimos asentados en Corinto, un mil de nosotros empacados como
sardinas dentro de nuestro pequeño transporte.
Corinto es el lugar más caliente de este lado del infierno. Aún con el abanico
encendido, se llegaba a los 110 grados en mi cabina.
Me dedicaba a mirar fijamente los candentes techos metálicos acanalados
y a tumbarme en las chozas de Corinto. La única ocasión en que no, fue cuando
hice un viaje de reconocimiento, recorriendo toda la longitud de la ruta del
ferrocarril nicaragüense en busca de información militar.
En este viaje me encontré a dos sargentos nativos, sosteniendo entre sus
manos los extremos de una cuerda a la cual estaban s ujetos con nudos deslizantes
alrededor de sus cabezas seis hombres lastimosamente abatidos. Uno de los
sargentos me dijo que él estaba recogiendo a los “voluntarios” para el ejército. Si
un hombre hubiera tratado de levantarse, los nudos hubieran tirado
chirrionamente alrededor del cuello de los seis ellos. Obviamente los pobres
peones miserables no querían luchar.
Todo el problema había empezado entre los liberales y conservadores. Los
liberales habían estado gobernando altiva y tiránicamente por dieciséis años. Los
conservadores estaban alzados en armas, esperando expulsar a los liberales del
poder. En Nicaragua el patrón usual de las revoluciones estaba invertido. Los
liberales eran el partido gobernante; los conservadores eran los revolucionarios.
Hasta donde nos concernía, estos asuntos seguían estando en la etapa de
nota diplomática; así que en la primavera de 1910 regresamos a Panamá en donde
mi batallón se estacionó permanentemente en el Campo Elliott.

271
Los Delegados de Centroamérica al Congreso de Panamá
@ Wikipedia – editor@temasnicas.net

La Sra. Butler, junto a Snooks y al joven Smedley, quienes se nos habían


unido en el Campo Naval de Philadelphia el 12 de julio de 1909, llegó al Campo
Elliott el primero de mayo de 1910. El 27 de mayo vinieron informes de que otra
revolución se estaba llevando a cabo en Bluefields, en la costa este de N icaragua.
Nosotros recibimos órdenes de salir a las ocho treinta de la mañana y alrededor
de las once treinta ya estábamos en camino – doscientos cincuenta oficiales y
hombres. Temprano por la mañana la Sra. Butler había tomado el tren hacia
Panamá para ir de compras. Cuando regresó a mediodía, yo ya me había ido, y no
volví a verla en los siguientes cuatro meses.
Adolfo Díaz estaba dirigiendo la revolución. Él era secretario y tesorero de
la Compañía Minera La Luz, en la cual se reportaba que tenía accione s Philander
C. Knox, entonces nuestro Secretario de Estado. Juan J. Estrada, un carpintero
que había llegado a ser el gobernador de la provincia a la cual pertenecía
Bluefields, fue seleccionado para llegar a ser el presidente provincial del nuevo
gobierno si la revolución resultaba ser un éxito.
Cuando llegamos a Bluefields, el lugar de desembarco más alejado del
mundo, el Cónsul estadounidense nos informó que la situación era desesperada.
Los revolucionarios habían sido expulsados de la región del lago en el interior de
Nicaragua y fueron acordonados en Bluefields con los remanentes de sus tropas.
Ellos solamente tenían trescientos cincuenta hombres. Justo afuera de la ciudad
estaba el ejército del gobierno con mil quinientos hombres y algunos cañoncitos.
A menos que se hiciera algo drástico de una vez, la revolución fracasaría.
No pasó mucho tiempo antes de que yo comprendiera claramente cuál era
la situación. Washington había planeado que los revolucionarios llegaran al poder.
Le escribí una carta a Lara y a Godoy, los dos gobernadores generales que
sitiaban la ciudad, informándoles que nosotros éramos neutrales y estábamos en
la escena simplemente para proteger a los residentes estadounidenses. Les dije
que no teníamos objeción de que tomaran Bluefields, si eso podía suceder sin
tiroteos. Solicitamos que las tropas del gobierno escondieran sus armas fuera de
la ciudad y atacaran sin armas de fuego, porque sus soldados eran unos malos
tiradores y podrían alcanzar accidentalmente a ciudadanos estadounidenses .
“A fin de que podamos estar seguros de que ustedes dejarán sus armas,”
concluí, “nosotros ubicaremos a los marines fuera para revisar los rifles.”
“¿Cómo vamos a tomar la ciudad si no podemos disparar? Y Uds., ¿también
van a desarmar a los revolucionarios que están defendiendo la ciudad?” me
respondieron los generales del gobierno.
“No hay ningún peligro de que los defensores maten a ciudadanos
estadounidenses, porque ellos dispararán hacia las afueras,” repliqué suavemente,
“pero sus soldados estarán disparando hacia nosotros.”

272
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Los dos generales bombardearon a toda persona de importancia con cartas


de apelar a un acuerdo, sin lograr ganar apoyo para su posición. Finalmente
farfullaron el equivalente nicaragüense para “¡Oh, diablos!,” y siguieron adelante .
Nosotros guarnecíamos la ciudad, mientras Estrada, con sus
revolucionarios, perseguía al ejercito del gobierno en su retirada hacia el oeste a
través del interior. El arrojo de Estrada aumentó notablemente cuando se dio
cuenta de que nosotros estábamos apoyándolo. El ejército del gobierno,
desalentado por el revés de Bluefields, abandonó la batalla y se disolvió.
El gobierno liberal pronto colapsó, y los revolucionarios conservadores
escalaron en los puestos vacantes de poder. Juan Estrada fue nombrado
presidente, de acuerdo a lo prometido, y Adolfo Díaz, nombrado vicepresidente.
Contar la historia de esas elecciones me metió en problemas con el
Departamento de Estado veinte años más tarde, cuando estaba dando un discurso
en Pittsburgh. Lo que yo dije fue que nosotros, los estadounidenses, no podríamos
apoyar a ningún presidente que no estuviese legalmente casado con su esposa.
Pero acá yo ya había probado mi punto.
273
Los Delegados de Centroamérica al Congreso de Panamá
@ Wikipedia – editor@temasnicas.net

Tan pronto como la revolución probó ser exitosa, se regó el rumor en toda
la ciudad de que una boda importante estaba por realizarse. Parece que Estrada
nunca se había casado con la compañera con quien compartía su felicidad
doméstica. Ahora que él tendría que brindar hospitalidad en la mansión
presidencial, llegó a sus oídos el rumor –de forma que no es necesario explicar
en detalles – de que la Primera Dama de Nicaragua requería la dignidad de un
estado legal.
El Cónsul estadounidense me solicito acompañarlo al mayor evento de la
época en Bluefields. La boda se celebraría en las barracas del ej ército, sobre el
alto acantilado frente al puerto. Un barco de verdad no podía pasar a través del
estrecho canal, de tres pies y medio de profundidad, entre los bancos de lodo del
puerto. La barcaza nupcial era un bote tambaleante, plano en el fondo con un a
rueda de paletas en la popa. Su ocupación regular era transportar bananas rio
arriba.
La Sra. Estrada, vistiendo un vestido rojo de felpa que extrañamente se
veía como la tapicería de lujo de los muebles de Bluefields, abordó el bote bien
protegida por sus damas de honor casaderas. Las damas se sentaron en completo
aislamiento en la cubierta superior. En la cubierta inferior, que estaba a solo seis
pulgadas sobre el agua, estaba un bar muy popular iluminado por una linterna
ahumada. Los hombres empezaron a brindar por la ocasión y muy pronto se
emborracharon. Cada cierto tiempo uno de ellos caminaba por la borda y agitaba
su pecho, gritando vivamente por ayuda. Entonces teníamos que girar de regreso
la torpe rueda de paletas y sacarlo fuera del agua.
Sin embargo, el matrimonio se realizó con la debida solemnidad, y los
invitados a la boda fueron apropiadamente obsequiados con un elaborado
banquete colocado en la inmunda y poca atractiva atmósfera de las barracas.
Todos los presentes observaron con satisfacción que la Asociación Femenina
Cuatrocientos de Bluefields [N. de. A., es decir, la tal llamada alcurnia de esa
ciudad], que había rechazado por años a la Sra. Estrada, estaba dispuesto ahora
a saber de ella. Por lo tanto, la vida privada de Estrada se pr estaba segura de
reproches.
Mientras estábamos en Bluefields, Adolfo Díaz, el eficiente dirigente de la
revolución, vino a verme un día muy preocupado con mucha angustia. Los oficiales
de su ejército habían acordado con el “General” Víctor Gordon, un aventurero de
Nueva Orleans, contratar y traer una legión extranjera a tanto por cabeza. Gordon
se había agrupado junto a cuarenta o cincuenta inútiles y había traído su colección
de vagabundos a Bluefields algunos meses antes para reforzar al ejército
revolucionario. Los miembros de esa abigarrada tripulación eran todos generales
y coroneles, por supuesto, pero ellos no tenían ningún regimiento y nunca habían
visto el campo de batalla. Todo lo que hacían era vivir de las bondades de la tierra

274
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

y disfrutar como lagartijas perezosas al sol. Se acuartelaban en El Hotel Tropical,


al cual nosotros apodabamos la “escuela mili tar” porque constituía las bases
centrales de estas escorias de alto rango.
“Estos tipos miserables nos están comiendo vivos,” se quejó Díaz ante mí.
“Estaban ganando un dólar por día por pelear y garantizar tierras para ganar la
revolución. Pero ahora la guerra ha terminado, y ellos no movieron un dedo en la
lucha, ¿cómo podemos librarnos de ellos?”
“Pienso igual que tú, Díaz,” le dije. “Me gustaría que esos vagos se fueran
de aquí.”
El Cónsul estadounidense y yo tuvimos una reunión y decidimos
deportarlos.
Díaz hizo un arreglo con un jamaiquino, el capitán del Sunbeam, bote
auxiliar de dos mástiles, de botar a los coroneles y generales en Limón, e n Costa
Rica. Quinientos dólares se pagaron al capitán. Los coroneles y generales se
negaron a ceder y moverse, sin embargo, deseábamos hacer esto, así que todo
el traslado lo armamos nosotros.
A las siete y treinta descendimos hasta la “escuela militar” y reunimos al
personal. Un cabo de los marines jaló al “General Vic” Gordon fuera de la barbería
y le empujó a regañadientes a lo largo de la calle. La mitad de su rostro ya estaba
afeitado y la otra mitad estaba cubierta de espuma. Le señalamos el resto a la
tripulación y les perseguimos hacia la playa.
Los coroneles y generales estaban cabizbajos ante la pérdida de sus boletos
de comida gratis cuando los dejamos asegurados en la cubierta del Sunbeam.
Pero apenas les habíamos dado la espalda, alegres de que este asunto
desagradable ya hubiese terminado, cuando los malditos bribones saltaron fuera
del bote, vadearon a través de las aguas poco profundas hasta la orilla y se
dispersaron entre las partes de atrás de las casas que estaban frente al agua.
Jugamos al escondido por horas antes de poder encontrarlos y llevarlos de vuelta
al bote otra vez. Esta vez nos aseguramos de que no tuviesen ninguna
oportunidad. Les colocamos muy asegurados abajo, y clausuramos las ventanillas.
No obstante, las autoridades de Costa Rica se negaron a aceptar esta
preciosa carga humana, y Panamá tampoco quería a ninguno de ellos. El capi tán
del Sunbeam los descargó en una isla semi-desierta, en donde podrían haber
muerto de hambre de no haber sido rescatados por un bote carguero.
En Bluefields la vida fue retornando a lo normal, a la aburrida apatía de un
puerto centroamericano de tercera clase. Durante seis semanas no hubo ningún
275
Los Delegados de Centroamérica al Congreso de Panamá
@ Wikipedia – editor@temasnicas.net

signo de problemas. No teníamos poco más que hacer que permanecer alrededor
de nuestras bases, tranquilamente localizadas en un edificio escolar y en una
antigua casa de misioneros. Me alegré cuando el primero de octubre recibimos las
órdenes de regresar a Panamá. Estaba muy interesado en sacar a mis hombres
de ahí, puesto que ya varios soldados nativos habían caído presa de la fiebre
amarilla y de la viruela.
Justo antes de que abandonáramos Bluefields, una colum na de tenderos
marchó con sus vales. Los marinos no habían sido tímidos sobre cuándo y cuanto
usar sus “mandíbulas”. Los tenderos, nada suspicace s comerciantes de Bluefields,
agitaban en sus manos dieciséis mil dólares en papel moneda, bien firmados por
George Washington, Abraham Lincoln, Yankee Doodle y otras celebridades
famosas ya fallecidas. Yo distinguí los George Wahingtons, Honest Abes y al resto
por la escritura y luego retiré el dinero de su paga durante los siguientes seis
meses en Panamá, hasta que todas las cuentas fueron saldadas.
De esta manera, terminó la “Segunda Guerra Púnica.”
El Campo Elliott, la guarnición en donde estuvimos ubi cados durante los
dos años siguientes, estaba en Bas Obispo, al final de Culebra Cut, a dieciséis
millas de Panamá y a treinta y cinco millas de Colón. Estuve como comandante al
mando de un batallón de quince oficiales y cuatrocientos cincuenta hombres.
En ese momento la Zona del Canal era un hervidero de asuntos de
ingeniería. Exclusas y represas se construían, martillos de vapor se agitaban
golpeando, las dragas resoplaban, y se daba una actividad incesante a lo largo de
vías temporales y de superestructuras de hierro. El trabajo en el gran canal estaba
bajo las órdenes y dirección maestra del Gral. George W. Goet hals, entonces
coronel.
Goethals podría parecer de carácter duro y difícil ya que no escatimaba
esfuerzos ni para él mismo ni para los otros a fi n de impulsar el trabajo y lograr
realizarlo, pero en realidad tenía un carácter excelente. Todos los que estab an en
contacto con él le admiraban y amaban. Cuando estaba cansado y fuera de
servicio, a menudo enviaba por mí para animarlo con entretenidas hi storias sobre
los marinos. Al famoso ingeniero le encantaban los niños y nunca estaba tan
ocupado como para dejar de planear sorpresas para sus jóvenes favoritos. En el
sexto cumpleaños de Snooks, ajustándose a la tarifa media adecuada a edad,
Goethals le dio a ella un pequeño pase de ferrocarril hecho expresamente para
Miss Snooks Butler, valido para el ferrocarril de Panamá.
Una mañana tomé el tren de la mañana para encontrar al tío de mi esposa,
quien venía a visitarnos. Yo lo admiraba secretamente, pe ro él era el tirano de la
familia, y no me gustaba la idea de ser manejado a su antojo. Mi estado de ánimo
era el peor. Goethals pasaba justo a mi lado y se detuvo en a la par de mi asiento.

276
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

“Te ves como una nube negra tormentosa. ¿Qué está mal?”
“Tengo que levantarme en la madrugada para encontrar al tío de mi
esposa.”
“¿Cuál es su nombre?”
“S. M. Felton.”
“¿Sam Felton? ¿Por qué?, él es un viejo amigo mío. ¿Cómo podría Ud.
apuntarse un tanto con Tío Sam? Mi carro de gasolina está abajo en Colón.
Pretenderás que es tuyo y escoltarás a tu tío a casa de buena manera. Así, el
pensara que tú eres alguien.”
Tío Sam estaba debidamente impresionado cuando le conduje al carro
grande y magnífico de Goethals.
“Debes tener una posición muy importante en el istmo para que poseas un
carro como este.”
Decidí no decirle nada hasta que llegáramos a casa. Quería que al menos
por un corto tiempo pensara que su sobrina se había casado bien.
Su visita marchó maravillosamente hasta que la máquina de mi carro se
detuvo en el medio del gran puente de Culebra. Era un puente suspendido a
doscientos pies sobre el nivel del canal. Esto inspiraba un humillant e sentimiento
de hundimiento y debilidad especialmente cuando se estaba atascado dentro de
un carro tan pesado.
Mi sargento, un buen mecánico, trabajó en la máquina, incómodo con la
situación, y Tío Sam contribuyó aconsejando. Finalmente tuve la brillante idea de
mirar en el tanque de gasolina. Estaba vacío así que tuve que enviar al sargento
a la estación de tren a tres millas de distancia a traer gasolina. Tío Sam y yo nos
sentamos en el puente, que se balanceaba en el viento. Su silencio era encantador.
Simplemente valía oro. Finalmente murmuró refunfuñando que él no estaba
entrenado para caminar sobre cuerdas tirantes en un circo. Bufando y resoplando,
empujó el carro mientras yo lo guiaba a través del puente. Causar una buena
impresión con un carro prestado no estaba resultando una idea tan exitosa como
Goethals se la había imaginado.
Más adelante, tuve mi propio carro, el primero en todo el istmo en circular
fuera de las ciudades. No habían carreteras para automóviles en esos días. No
podíamos ni siquiera salir de nuestro campamento, excepto sólo por ferrocarril.
Pero Goethals me entregó algo de cemento y de fierros viejos y “con la ayuda de

277
Los Delegados de Centroamérica al Congreso de Panamá
@ Wikipedia – editor@temasnicas.net

Dios y de unos pocos marines,” como decimos en los Cuerpos, construí un puente
y así pude manejar el carro fuera de las vías del ferrocarril.
Era un viejo Traveller americano, completamente rojo y de latón. Cada vez
que yo lo obligaba a ir hacia adelante en mi ardiente carruaje, los marinos
enganchaban las mulas en orden para así estar listos para comenzar cuando
llegara mi SOS. Una vez, después de que el automóvil cayera
desconsideradamente sobre un banco que cayó encima de mí, tuvieron que
hacerme diecisiete puntadas en la pierna. Desde entonces, creen que son de una
herida de arma de fuego en cada examen físico. El viejo capricho era un juguete
caro, promediando un dólar y cuarto por cada milla. Los neumáticos costaban
setenta y cinco dólares cada uno. Cuando el juego original se gastó no pude
comprar uno nuevo, así que rellené las llantas viejas con cuerdas y así a nduve el
carro por varios meses más.
El presidente Taft fue nuestro visitante mas distinguido durante este
periodo de evaluación. Con los comisarios del canal viaje a Colon y presenté mis
respetos al presidente, a bordo del U.S.S. Tennessee. Dos días más tarde Goethals
me telefoneó.
“El tren del presidente se detendrá en nuestra estación a medio día, Butler,
pero tiene un pie lastimado así que tendrá que pasar revista a tus hombres desde
la plataforma de atrás.”
“Pregúntele si nos dejará subirlo a nuestra colina en un vagón,” pregunté,
ansioso.
El presidente fue condescendiente, y le llevamos a la plaza de armas en
nuestro crujiente y viejo vagón de mulas. Se quedó conmigo en el punto de
revisión, pidiéndome noticias de mi padre y, pues, nos hundimos en una viva
discusión sobre la política de Pensilvania.
La Sra. Butler, en el entretanto, rápidamente había reunido a todas las
mujeres en el despacho junto con sus empleados y habían preparado un almuerzo
buffet digno de los dioses. El presidente comió muy frug almente para un hombre
de su tamaño, pero su hermano Charles, quien estaba en la tertulia, se hizo cargo
de cuidar la reputación familiar. Como todos los Goethals, colocó una silla al lado
de la mesa con las viandas y navegó entre todos los emparedados con sumo
gusto.
El presidente cargó a mis dos bebés, Snooks y Smedley, en su regazo —o
lo que fuese aquello.
“Sabes,” dijo, “ustedes tienen el lugar más reconfortante de todo el istmo.
Desearía poder quedarme más tiempo.”

278
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Era un hombre simple, amable, con el delicioso don de muy fácilmente


llevarse bien con la gente.
Lindley M. Garrison también vino al istmo, cuando fue secretario de guerra.
Lo invité a inspeccionar mi campamento. Mis marines marcharon hacia atrás para
impresionar al departamento de guerra. Su equipo estaba brillante, cada botón
relucía. Ellos marcharon como nunca lo habían hecho antes. La banda tocaba
“Adelante, soldados cristianos.” Garrison, de pie junto a mí, estaba profundamente
conmovido.
“Es mi himno favorito.”
“Alguien me lo dijo. Por eso les pedí que lo tocaran.” “Son un puñado de
vagos,” dijo, genialmente.
Todo estaba en calma en Panamá hasta que las grandes revueltas de julio
de 1912, interrumpieron la rutina de la vida de guarnición.
El ejército, el cuerpo de marines y los civil es participaban en un encuentro
deportivo conjunto en Balboa. Los marines ganaron el mayor número de puntos
en estos deportes.
El ejército no podía tragarse la derrota y aceptar la decisión. Varios cientos
de marines y soldados bajaron a los salones del distrito de la luz roja para discutir
el asunto. Palabras fuertes, profanas, espolvoreadas con hipocresía pronto
condujeron a peleas a puños. Los grupos revoltosos luchaban a su gusto como un
solo enjambre en la plaza. Un marine y un soldado salieron de la m asa
efervescente como dos gallos de pelea y decidieron armar el pleito cada uno
representando a sus ramas de servicio a fin de resolver la disputa. Toda la
multitud, con las casas a su espalda, formó un gran círculo alrededor de sus dos
campeones.
Los muchachos estaban en lo suyo, cuando la policía de Panamá perdió la
cabeza. En formación de combate se lanzó a la calle y disparó a la multitud. Dos
hombres murieron y catorce fueron heridos.
Ante esto, los cuerpos de marina y del ejercito olvidaron sus difer encias.
Su sangre hervía. Aunque los panameños tenían armas y nuestros hombres
estaban desarmados, los marines y los soldados se l anzaron contra la policía al
típico estilo estadounidense antiguo. Volaron puñetazos de hierro y se estrellaron
cabezas a izquierda y derecha. Las reservas nacionales se sumaron para tratar de
calmar aquel fracaso.

279
Los Delegados de Centroamérica al Congreso de Panamá
@ Wikipedia – editor@temasnicas.net

El coronel del regimiento del ejército es taba fuera de la ciudad, así que la
responsabilidad de enderezar este insano desastre recaía sobre mí como oficial
mayor. Yo ni siquiera sabía que había una pelea hasta que vine caminando desde
los deportes acuáticos. Un oficial del ejército se precipitó h asta mi con las noticias.
“Mayor, un mil soldados y marines están forzando la entrada a las tiendas
para conseguir armas y matar a los soldados nativos. Tenemos que actuar rápido.”
Recorrí la distancia hasta la zona en problemas. Lancé truenos y relámpagos
a los hombres, pero estos se hallaban más allá de un estado racional. Estaban
tomados y embrutecidos, así que los acorralé a todos en la estación de ferrocarril
y coloqué guardias en las afueras. Luego telefoneé por un tren especial para llevar
a los hombres de regreso a sus campamentos. El oficial de ferrocarril se negó a
ello. Telefoneé y le conté la situación al Ge neral Goethals.
“En un minuto tendrás tu tren,” me aseguró.
Me enteré de que algunos de nuestros hombres habían sido confinados en
prisiones subterráneas. Cuando apelé al Ministro estadounidense para liberarlos,
este me prometió que enviaría una nota sobre ello a la mañana siguiente.
“Pero yo los quiero fuera de prisión ahora,” insistí. “Ellos no tienen ningún
asunto que resolver en esas mazmorras. Yo me encargaré de su castigo.”
Me comuniqué de nuevo con Goethals.
“Me comunicaré con el presidente Arosemena por teléfono y él liberará a
tus hombres,” me dijo, “o yo te autorizaré a llevar quinientos marines a
reestablecer el orden.”
En cinco minutos me llamó de regreso.
“Butler, tus hombres serán liberados inmediatamente. Ve y sácalos de
prisión.”
Encontramos un hombre en una celda llena de agua hasta la mitad. Sus
carceleros habían apretado tanto los grilletes que habían paralizado su circulación .
Tuvimos que aserrar a fin de sacarlo de esa miseria.
Algunos de los policías panameños salieron con sus quijadas quebradas en
la pelea. Pague diez dólares por quijada para resarcir los daños faciales.
El incidente terminó ahí excepto para los oficiales, quienes trataron de
culpar a los soldados y a los marines y armaron un infierno burocrático. Las
investigaciones continuaron por más de un mes.

280
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Los Delegados de Centroamérica al Congreso de


Panamá
Wikipedia

Antonio de Larrazábal y Arrivillaga (Santiago de los Caballeros de


Guatemala), 8 de agosto de 1769 - Nueva Guatemala de la Asunción, 2 de
diciembre de 1853) fue un canónigo guatemalteco del cabildo eclesiástico de
Guatemala y diplomático ante las Cortes de Cádiz. Tras el golpe de estado en
España estuvo prisionero en Cádiz y luego en el Convento de Belén Guatemala
hasta 1820, pero al salir de prisión fue electo
como rector de la Real y Pontificia Universidad
de San Carlos Borromeo. Tras la expulsión del
arzobispo de Guatemala Ramón Casaus y Torres,
de las órdenes regulares y del Clan Aycinena por
el general liberal Francisco Morazán en 1829,
Larrazábal se quedó en Guatemala en su calidad
de miembro del clero secular y como provisor y
vicario de la Catedral Metropolitana, trabajando
para que el arzobispo regresara al país.
Atraído por las interesantes posibilidades
del comercio del añil, Simón de Larrazábal, junto
con otros emigrantes de origen vasco y navarro,
llegó a la Capitanía General de Guatemala desde
la ciudad de Oaxaca y contrajo matrimonio con
María Ana Arrivillaga. Los nexos sociales de su
esposa -quien pertenecía a la élite criolla-
facilitaron una rápida integración, haciendo del grupo Larrazábal uno de la más
influyentes del siglo XVIII y de la primera mitad del siglo XIX.
Larrazábal y Arrivillaga fue el miembro más conocido de su grupo: cuando
nació en 1769 fue apadrinado por el prestigioso deán Francisco José de Palencia
y creció junto con ocho hermanos, entre ellos María Josefa y Mariana -quienes
profesaron de velo negro en el convento de las Clarisas lo que demuestra el nivel
de fortuna de la familia de origen-, José Ignacio -Teniente de milicias-, y Gertrudis
-quien se casó con José Del Barrío, oidor de la Real Audiencia de Guatemala.

281
Los Delegados de Centroamérica al Congreso de Panamá
@ Wikipedia – editor@temasnicas.net

Larrazabal y Arrivillaga recibió una riguros a educación religiosa y


universitaria: fue subdiácono en 1789, y en ese mismo año se graduó de bachiller
en teología. En 1791 llegó a diácono y obtuvo su título licenciado en teología en
1792 y en sagrados cánones en 1793 en la Real y Pontificia Universida d de San
Carlos Borromeo, y el 9 de febrero de 1794 fue nombrado presbiteriado del obispo
Villegas en la ciudad de León con cartas dimisorias. Obtuvo en 1797 por oposición
el curato rectoral de la parroquia de los Remedios y más tarde la rectoría del
Sagrario de la Catedral. Este prelado Villegas supo apreciar sus cualidades y una
vez nombrado arzobispo de Guatemala hizo de Larrazábal su secretario de cámara.
Antonio Larrazábal tomó colación de la canonjía penitenciaria el 23 de julio de
1810 y el cabildo catedralicio, ganando el concurso frente a los presbíteros José
Valdés , Buenaventura Rojas, Antonio Cróquer y Crisanto Tejada -todos con mayor
edad y experiencia.
Fue electo diputado a las Cortes de Cádiz el 24 de junio de 1810, cuando
era vicario capitular y gobernador del Arzobispado y poco después salió rumbo a
España con la resolución de defender las Instrucciones del Ayuntamiento de la
Ciudad de Guatemala, instrucciones que posteriormente el Capitán General de
Guatemala José de Bustamante y Guerra llegó a considerar sediciosas.
Su participación en las Cortes fue muy activa: fue presidente de las Cortes
y participó en varias comisiones, pero al igual que muchos otros representantes
americanos, contribuyó muy poco a la Constitución promulgada en marzo de 1812
por haber llegado muy tarde. Trabajó de común acuerdo con el diputado de Costa
Rica, Florencio Castillo, para pedir la abolición de la mita y oponerse a un decreto
que denunciaba la actitud del obispo de Orense -quien no quiso jurar la
Constitución. Por otra parte, sus relaciones con el diputado Mariano Robles fueron
conflictivas, luego que éste bloqueara una moción a favor de la autonomía política
de la región chiapaneca. Finalmente, cabildeó en favor de las demandas de los
regidores Juan Fermín de Aycinena e Irigoyen, marqués de Aycinena y Antonio de
Juarros, quienes solicitaban el copatronato de Santa Teresa -haciéndola patrona
de la nueva Constitución-, el regreso a España y América de la Compañía de Jesús
y la canonización del hermano Pedro de San José Betancur.
Tras los desastres sufridos en España por Napoleón, el 4 de mayo de 1814
un golpe de Estado acabó con las limitaciones impuestas al poder real por el
régimen constitucional: las Cortes fueron disueltas y sus miembros apresados
colectivamente en la noche del 10 al 11 de mayo. Entre los detenidos estaba
Larrazábal y Arrivillaga. El rey Fernando VII fue restaurado y a pesar de la posición
de poder que gozaba entonces el consejero de Estado José Alejandro de Aycinena
-pariente y amigo de Larrazábal- hubo una condena a seis años de prisión y el
canónigo fue trasladado el 15 de diciembre de 1815 al Castillo de San Sebastián
en Cádiz. En abril de 1819 el arzobispo Casaus y Torres ordenaba que el canónigo

282
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Larrazábal pasara al convento de Belén de la Ciudad de Guatemala, donde tuvo


que quedarse hasta el 4 de mayo de 1820, día de su liberación.
A pesar de una salud debilitada por el viaje de regreso y la prisión, reanudó
poco tiempo después sus actividades políticas y sociales. Confirió entonces un
poder a su amigo Florencio Castillo -canónigo de Oaxaca- para recuperar el
derecho al patronato de una capellanía de cuatro mil pesos que mandó fundar su
tío Feliciano Larrazábal. En noviembre de 1820, su elección con unanimidad de
votos como rector de la Real y Pontifica Universidad de San Carlos Borromeo sonó
como el triunfo de un hombre que había recobrado todos los honores de la ciudad
a pesar de sus largos años de prisión.
En enero de 1821 salió electo por la provincia de Chimaltenango al Congreso
imperial mexicano pero no asistió, aunque ocho de los once diputados electos
para la provincia de Guatemala hicieron acto de presencia en el Congreso. Luego
de la declaración definitiva de la independencia de Centroamérica tras separarse
del Imperio mexicano de Agustín de Iturbide, entre el 22 de junio y el 15 de julio
de 1826 Larrazábal representó a las República Federal de Centroamérica en el
Congreso Bolivariano de Panamá, en el que también participó el criollo liberal
Pedro Molina. Este Congreso debía continuar sus acti vidades en México pero
resultó un fracaso por la falta de voluntad política y el sabotaje encubierto de
Inglaterra y de los Estados Unidos. Larrazábal regresó a Guatemala en abril de
1830, tras visitar México en busca de una improbable ratificación de los convenios
firmados en Panamá.
Las posiciones ideológicas del canónigo Larrazábal se volvieron cada vez
más conservadoras, como el resto del Clan Aycinena. Cuando el gobierno de
Mariano Gálvez quiso que el cabildo eclesiástico sancionara sus actos
reconociendo la elección de provisor y vicario del doctor Diego Batres , Larrazábal
junto con el muy conservador canónigo Martínez votó contra las posiciones del
doctor Castilla y del doctor Valdés, favorables al nuevo nombramiento. El
problema de la expulsión del arzobispo Ramón Casaus y Torres -quien fue
expulsado de Centroamérica junto con el resto de miembros del Clan Aycinena
por el general liberal Francisco Morazán luego de la Guerra Civil Centroamericana -
se mantuvo durante muchos años pero Larrazábal seguía empeñándose en
conseguir el retorno del prelado; era entonces vicario capitular por segunda vez
y gobernaba la diócesis asumiendo la opinión del padre Casaús cada vez que lo
estimaba necesario.
Para contrarrestar los violentos ataques de la guerrilla campe sina que se
alzó contra su gobierno por considerarlo herético, el gobernador liberal de

283
Los Delegados de Centroamérica al Congreso de Panamá
@ Wikipedia – editor@temasnicas.net

Guatemala, Dr. Mariano Gálvez aprobó y luego alabó el uso de la política de tierra
arrasada en contra de los pueblos alzados; lo que motivó que varios de sus
partidarios le aconsejaran que desistiera de esa táctica pues solamente
contribuiría a incrementar la revuelta. A principios de 1838, José Francisco
Barrundia y Cepeda, jefe liberal de Guatemala y decepcionado de la gestión de
Gálvez por sus atrocidades, gestionó para llevar a la Ciudad de Guatemala al
general de los revoltosos, Rafael Carrera y Turcios, para combatir al Jefe de
Estado. Para ese año, la situación en Guatemala era insostenible: la economía se
encontraba paralizada por la poca seguridad de los caminos y se llegó al punto
en que los liberales negociaban con Carrera para poner fin a este enfrentamiento
aunque era inevitable. Gálvez sale del ejercicio del poder el 31 de enero de 1838
ante el «Ejército de los Pueblos» al mando de Rafael Carrera que inicio l a
penetración en la ciudad de Guatemala con un ejército de entre diez mil a doce
mil hombres, luego del acuerdo a que llegó Carrera con el también liberal José
Francisco Barrundia y Cepeda.
Las tropas victoriosas de Carrera, al grito de «¡Viva la religión! » y «¡Fuera
los herejes extranjeros!» y constituidas principalmente por campesinos
pobremente armados, tomaron la Ciudad de Guatemala y se dedicaron al pillaje y
a destruir los edificios del gobierno liberal, incluyendo el Palacio Arzobispal, que
era en donde residía Gálvez y la casa del presentante inglés William Hall. Para
detener a la turba, Carrera pidió al decano de la Catedral, que era Larrazábal y
Arrivillaga, que abriera las puertas del edificio, que habían permanecido cerradas
desde 1829; Larrazabal se opuso terminantemente diciendo que al «sagrado
recinto no ingresaba chusma y mucho menos armada»; Carrera entonces le colocó
un cuchillo en el cuello y volvió a pedirle que por favor abriera las puertas.
Larrazábal dio órdenes para que abrieran el rec into, y la turba lo invadió pero lo
respetó y así se calmó el ánimo de la milicia.
El 2 de marzo de 1838 fue aceptada por unanimidad en la Asamblea la
ausencia del poder del doctor Gálvez, y se iniciaría un período de incertidumbre
en el Estado de Guatemala, del que el gran beneficiado sería Rafael Carrera,
aunque primero sufriría algunas derrotas. Al caer el gobierno de Gálvez, los
representantes criollos de Los Altos aprovecharon para separarse del Estado de
Guatemala. El gobernador Valenzuela no pudo hacer nada al respecto, y el
congreso de la Federación Centroamericana reconoció al Sexto Estado el 5 de
junio de 1838 con una junta de gobierno provisional compuesta por Marcelo
Molina Mata, José M. Gálvez y José A. Aguilar, mientras que el general mexicano
Agustín Guzmán - antiguo oficial del ejército de Vicente Filísola que se había
radicado en Quetzaltenango- quedó al mando del ejército del Estado.
Para cuando Morazán arribó a la Ciudad de Guatemala, Gálvez ya había
abandonado la jefatura del estado. El gr upo en el poder le otorgó plenos poderes
para enfrentar a Rafael Carrera, asimismo le ofrecieron la presidencia vitalicia,
284
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

pero Morazán rechazó esta oferta, porque ello estaba en contra de sus principios
liberales. Luego Morazán hizo un llamado a Carrera a deponer las armas, pero el
líder rebelde se opuso. Carrera fue derrotado y perseguido por Morazán en varias
ocasiones, logrando así pacificar el estado. Pero el general nunca pudo apresar al
líder indígena, ya que este simplemente se retiraba a las montañ as y regresaba
para ocupar las posiciones clave tan pronto como las tropas de Morazán salían del
estado de Guatemala.
En agosto de 1839 Larrazábal emitió un decreto que constituía una vicaría
foránea en el Estado de Los Altos, estado recién formado por cri ollos liberales en
la región de Quetzaltenango que se oponían al auge conservador que ocurría en
Guatemala bajo el liderazgo del general Rafael Carrera y Turcios. Larrazábal
nombró al doctor José Matías Quiñones Manzanares encargado del curato de San
Miguel Totonicapán y negoció con los liberales para que apoyaran el regreso del
arzobispo Casaus y Torres expulsado en 1829 a cambio para dar paso legal a la
autonomía eclesiástica del nuevo estado. Sin embargo, tras la violenta y
sanguinaria reincorporación del Estado de Los Altos por Rafael Carrera y Turcios
en abril de 1840, el secretario general del gobierno guatemalteco Luis Batres
Juarros obtuvo del provisor Larrazábal y Arrivillaga la autorización del
desmantelamiento de la Iglesia regionalista del Estado de Los Altos; el cura
interino de Quetzaltenango, presbítero Urbano Ugarte y su coadjutor, presbítero
José María Aguilar, fueron separados de su curato y del mismo modo los
presbíteros de las parroquias de San Martín Jilotepeque y de San Lucas Tolimán.
Larrazábal ordenó que los presbíteros Fernando Antonio Dávila, Mariano Navarrete
y José Ignacio Iturrioz pasasen a cubrir respectivamente las parroquias de
Quezaltenango, San Martín Jilotepeque y San Lucas Tolimán.

285
Los Delegados de Centroamérica al Congreso de Panamá
@ Wikipedia – editor@temasnicas.net

Pedro Molina Mazariegos (1777 - 1854) fue


Jefe del Estado guatemalteco desde agosto de 1829
a marzo de 1830. Es considerado uno de los
iniciadores del pensamiento liberal en Guatemala.
De profesión médico, fungió como catedrático
de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos
Borromeo en 1802. También practicó el periodismo
al fundar el 24 de julio de 1820 el primer rotativo en
Centroamérica de iniciativa privada: El Editor
Constitucional, después nombrado El Genio de la
Libertad. Molina fue parte de la facción conocida
como Los Cacos que apoyaban la independencia de
las provincias centroamericanas. El día de la firma
del acta, siendo él mismo uno de sus más fervientes
partidarios, su esposa María Dolores Bedoya de Molina se encargó de agitar los
ánimos de la gente en las afueras del Palacio Nacional de Guatemala. Una vez
lograda la independencia, abogó por la unión de los pueblos del istmo .
Junto a los otros líderes liberales José Francisco Barrundia y José Francisco
Córdova, se mostró férreo opositor de la anexión de las provincias
centroamericanas al Imperio Mexicano, el cual fue apoyado por los conservadores
guatemaltecos. El 1 de julio de 1823 fue elegido por la Asamblea Constituyente
como Presidente del Triunvirato de las Provincias Unidas del Centro de América,
en ausencia de Manuel José de Arce y Fagoaga. Asimismo, participó en la
elaboración de las bases constitucionales de los estados centroamericanos junto
a José Matías Delgado, Mariano Gálvez y José Francisco Barrundia publicadas en
diciembre de 1823.
Molina Mazariegos ejerció varios cargos diplomáticos: firmó el primer
tratado internacional de la República Federal de Centroamérica en 1825 con la
Gran Colombia, asistió al Congreso de Panamá, y ocupó el cargo de Ministro de
Relaciones Exteriores en 1829. Por otro lado, tomó parte en la ex pulsión del
religioso Ramón Casaus y Torres del territorio centroamericano. Para 1829 fue
Jefe de Estado de Guatemala y nuevamente Ministro de Relaciones bajo la
administración del presidente federal Francisco Morazán en 1831.
Para 1833 Mariano Gálvez le nombró Presidente de la Academia de Ciencias.
Posteriormente, se desempeñó como diputado de la asamblea guatemalteca, y
también la salvadoreña, en 1838 y 1840 respectivamente. Entre varios escritos
colaboró en la redacción de Manual de Medicina y El Álbum, por el que sufrió
persecución. Asimismo, escribió El loco, publicado de manera póstuma. De
acuerdo a una biografía: "una virtud sobresalía en Molina: la bondad del alma".

286
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

En 1842, cuando acompañaba a Morazán en su estadía en Costa Rica,


Molina sufrió una de sus experiencias más dramáticas. Sucedió que su hijo, el
teniente Manuel Ángel Molina, estaba comprometido con Josefa Elizondo a quien
conoció en Guanacaste. Antes de la boda, la chica decidió romper el compromiso
y escapó con otro sujeto. Molina hijo, exasperado, decidió proclamarse
comandante general en Guanacaste y atacó el cuartel local provocando la muerte
del comandante del puerto de Puntarenas y también de su rival de amores.
Enterado Morazán, junto al embuste que el osado entregaría esa provincia a
Nicaragua, ordenó fusilarle, muy a pesar de los ruegos de clemencia de su padre. ●

287
Objetivos propuestos por Centroamérica
@ Aldo Díaz Lacayo – aldilaeditor@yahoo.com

Objetivos propuestos por Centroamérica


Aldo Díaz Lacayo

Pedro Molina y Antonio Larrazábal partieron del puerto de Acajutla hacia


Panamá el 20 de febrero de 1826, sin esperar las instrucciones de su gobierno;
sin embargo, ambos llevan consigo el sano orgullo nacional de haber sido su patria
la primera en convocar públicamente a una Asamblea americana: primero a través
de un escrito del Prócer de la independencia José Cecil io del Valle, de febrero de
1822, y, un año después, por decreto del Congreso Constitutivo de Centroamérica,
del 6 de noviembre de 1823.
Hombre contradictorio por indeciso, o quizás por su sabiduría, José Cecilio
del Valle había participado en todas las sesiones del Consejo Consultivo relativas
a la anexión de Centroamérica con México, oponiéndose en términos jurídicos
pero aprobándola en términos políticos el 5 de febrero de 1822; atormentado por
su conciencia —según lo interpretan algunos historiadores 1— dos días después de
la anexión, es decir, cuando ya no tenía valor jurídico ni político n inguno, salvó su
voto.
Consciente de esta contradicción y sin duda para ponerse en paz consigo
mismo y con sus conciudadanos, el mismo mes de febrero redactó uno de su s
escritos históricos: Soñaba el Abad de San Pedro y yo también sé Soñar ,
reclamando al resto de América por el abandono de su Patria, porque "el mediodía
no existe para el Norte y el Centro parece extranjero pare el Sur", y convocando
a una asamblea americana:
"Yo quisiera —dice del Valle, en este escrito—,
1ª. Que en cada provincia de Costa Rica o de León, se formase un Congreso
General, más expectable que el de Viena más interesante que dietas donde se
combinan los intereses de los funcionarios y no dere chos de los pueblos.
2ª. Que cada provincia de una y otra América mandase para formarlo
Diputados o representantes con plenos poderes para los asuntos erales que deben
ser el objeto de su reunión.
3ª. Que los Diputados llevasen el estado político, económic o, fiscal y militar
de sus provincias respectivas, para formar con la suma de tos el gene ral de toda
la América.

1 Ver Ramón López Jiménez, José Cecilio del Valle - Fouché de Centro América, Editorial José de Pineda
Ibarra, Guatemala, 1968

288
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

4ª. Que unidos los Diputados y reconocidos sus poderes se ocupasen en


resolución de este problema: Trazar el plan más útil para que ninguna pro vincia
de América sea presa de invasores externos, ni víctima de divisiones internas.
5ª. Que resuelto este primer problema trabajasen en la resolución del
segundo: Formar el plan más eficaz para elevar las provincias de América al grado
de riquezas y poder a que pueden subir.
6ª. Que fijándose en estos objetos formasen: 1, la federación grand e debe
unir a todos los Estados de América; 2, el plan económico debe enriquecerlos.
7ª. Que para llenar lo primero se celebrase el pacto solemne de socorrerse
unos a otros todos los Estados en las invasiones exteriores y divisiones intestinas:
que se designase el contingente de hombres y dinero con que debiese contribuir
cada uno al socorro del que fuese atacado o dividido; y para alejar toda sospecha
de opresión, en el caso de guerra intestina, la fuerza que mandasen los demás
Estados para sofocarla, se limitase únicamente a hacer que las diferencias se
decidiesen pacíficamente por las Cortes respectivas de las provincias divididas, y
obligarlas a respetar la decisión de las Cortes.
8ª. Que para lograr lo segundo se tomasen las medidas y se formase el
tratado general de comercio en todos los Estados de América, distinguiendo
siempre con protección más liberal el giro recíproco de unos con otros, y
procurando la creación de y fomento de la marina que necesita una parte del
Globo separada por mares de los otras.
Congregados para tratar estos asuntos los representantes de las provincias
de América ¡qué espectáculo tan grande presentarían en un Congreso no visto
jamás en los siglos, no formado nunca en el antiguo mundo, ni soñado antes en
el nuevo(...)". 2
Por su parte, el Decreto de la Asamblea Constituyente, del 6 de noviembre
de 1823, dice así:
La Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas de Centro de
América, 3 penetrada de que el interés general y esencial de las repúblicas del

2 El sano orgullo centroamericano también caló profundamente en las genera sucesivas al grado de calificar
este escrito de José Cecilio del Valle como anterior e independiente al pensamiento de Bolívar; algo
improbable porque Valle mantenía relaciones constantes y productivas con pensadores del mundo de
la época, y seguro que conocía por lo menos la Carta de Jamaica (1815) y tal vez los primeros
Congresos constitutivos de Venezuela y de Colombia.
3 Al sancionarse la nueva constitución centroamericana, supera do el período anexión a México, el 22 de
noviembre de 1824, el estado tomó el nombre de república Federal de Centro América.

289
Objetivos propuestos por Centroamérica
@ Aldo Díaz Lacayo – aldilaeditor@yahoo.com

Nuevo Mundo consiste en mantener su independencia, paz y libertad, y que nada


conduciría tanto a este importante fin como la reunión de todos los estados
independientes del Continente Americano por medio de un Congreso de
representantes, ha tenido a bien decretar y decreta:
"Que se excite a los cuerpos deliberantes de ambas Américas a una
conferencia general, debiendo reunirse sus diputados en el punto que ellos
mismos se sirvan designar. Los objetivos a considerar en "Representar unida a la
gran familia americana, garantizar la independencia y libertad de sus estados,
auxiliarlas, mantenerlas en paz, resistir las invasiones del extranjero, revisar los
tratados de las diferentes repúblicas entre sí y con el antiguo mundo, crear y
sostener una competente marina, hacer común el comercio a todos los estados
arreglando el giro y los derechos y además acordar medidas que la sabiduría de
los representantes crean oportuna para la prosperi dad de los estados. 4
Además, los plenipotenciarios centroamericanos también llevan lo pro pia
experiencia de Pedro Molina, como Embajador de Centroamérica cerca de los
Gobiernos de Sudamérica, a partir de marzo de 1824, y el recuerdo de las
instrucciones recibidas en esa ocasión, del propio José Cecilio del Valle:
Haré presente —dicen estas instrucciones—, que desde el año manifestó en
esta Capital el interés que tenían los Estados en elegir Diputados que reunidos en
la Provincia de Costa Rica, o de León, o en otra central de este continente,
formasen un Congreso General y tratasen más útil para que las naciones del Nuevo
Mundo no fueran presas de los invasores externos y se elevasen por tratados de
alianza y comercio al grado de poder a que puedan subir. Manifestará que si la
Europa se junta en Congreso, cuando la llaman a reunión cuestiones de lata
importancia, la América debe reunirse también en Asamblea o Cortes Generales
cuando la necesidad de ser o el interés de existencia más general la obliga a
congregarse; y en atención a todo, ofrecerá que esta República enviará los
Diputados correspondientes al Congreso General que se con el objeto de
conservar la integridad territorial y absoluta independencia de cada una de las
Américas". 5
Todos estos documentos centroamericanos reflejan instrucciones
consecuentes con el concepto de estado-nación, y en el mejor de los casos

4 Reproducido por Rubén Leytón Rodríguez en Doctor Pedro Molina o Centro América y su Prócer, Editorial
Iberia, Guatemala, 1958, páginas 191/192
5 La Misión de Molina terminó probablemente en junio de 1825, pues el 21 de julio el Congreso Federal
dictó una resolución recomendando al ejecutivo que le expresara justo reconocimiento. Durante su
gestión diplomática, el 15 de marzo de 1825, Molina firmó con el Gobierno colombiano una Convención
mediante la cual "Se garantiza la integridad de sus territorios tal y como se hallaban antes de la
mencionada erra y se obligan a interponer sus buenos oficios con los demás gobiernos de Amé-a para
la celebración en Panamá de una Asamblea general" (Reproducido en Ley -Rodríguez)

290
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

perseguían la formación de una suerte de Parlamento regional tal como se le


entiende hoy día, incluyendo a Estados Unidos; esto no anula el hech o evidente
que la República Federal de Centro América tenía ideas precisas con relación a la
unidad de la América anteriormente española.

JUICIO DE JOSÉ CECILIO DEL VALLE


En carta del 23 de mayo de 1828 dirigida al político humanista italiano
Conde Joseph Pecchio, entonces emigrado en Londres, el sabio centroamericano
expresa el siguiente juicio sobre el fracaso del Congreso Anfictiónico, preciso,
demoledor, severo contra los enemigos de la magna Asamblea de Panamá, y
asombroso viniendo de José Cecilio del Valle, históricamente nada identificado
con la causa del liberalismo doctrinario:
"El Congreso de América, instalado en Panamá —le dice del Valle a Pecchio,
acordó su traslación a Tacubaia. Pero no ha abierto hasta ahora sus sesiones.
Antes de abrirlas, se ha publicado en el Águila mejicana, periódico que se cree
ministerial, un artículo digno de atención. Se dice en él que el objeto primero del
Congreso es acordar la Confederación de las repúblicas y que el estado político
éstas no embaraza la execución de un pensamiento tan grande.
"El origen de tan triste posición está en los españole s que no aman la
independencia del nuevo-mundo, en los eclesiásticos que aborrecen las formas
republicanas, y en los aristócratas que detestan instituciones liberales. Y no olvido
las palabras del Baron de Humboldt. Este hombre respetables hizo un viaje a la
América en los os 1799 a 1804 cuando estábamos todavía distantes de las
proclamas de independencia. Y desde entonces dijo: En cada provincia hay
pequeño número de familias que se creen una verdadera aristocracia municipal.
Ellos quieren más bien estar privados de ciertos derechos que partirlos con todos:
ellos aborrecen toda constitución dada en igualdad de derechos.
"Pero América será libre a pesar de sus enemigos. Yo lo pronostico con
dulce satisfacción; y cuando haya paz en esta república, yo celebrar ía ver en ella
al Señor Pecchio para reiterarle mi amistad. Se la ofrezco desde ahora y le prometo
enviar los fastos que desea de nuestra revolución cuando parta algún extra njero
que queda llevarlos con seguridad."
En párrafos anteriores de la misma carta, del Valle hace referencia a la
inestabilidad política de las naciones americanas, afirmando que "No hai todavía
en las nuevas repúblicas una sola que pueda gloriarse de tener ya consolidada
sus nuevas instituciones' ", refiriéndose específicamente a Buenos Ayres (sic),

291
Objetivos propuestos por Centroamérica
@ Aldo Díaz Lacayo – aldilaeditor@yahoo.com

Bolivia, Perú, Colombia, Méjico y a Centro -américa (sic), por supuesto, entonces
inmersa en la guerra civil porque "La sección que no ha querido jamás nuestra
constitución política influjo para que el Congreso (se refiere al Con greso
Centroamericano) eligiera presidente al C Manuel Arce. Este dirigido por ella
intentó variar la lei fundamental. Los estados del Salvador, Honduras y Nicaragua
resolvieron sostenerla. Empezó la guerra civil" .6
En términos políticos el despiadado juicio de José Cec ilio del Valle contra
los boicoteadores del Congreso Anfictióni co se corresponde con su posición
primigenia en favor de la unidad de las nacientes repúblicas americanas,
decididamente asumida, como se dijo anteriormente, por la Asamblea Legis lativa
de la República Federal de Centro América; sin embargo, su mención a los clérigos
como responsables del fracaso Congreso, además de valiente —considerando su
altísima posición en el establecimiento político— confirma la verdad histórica
sobre la naturaleza cuasi religiosa de las luchas independentistas en
Centroamérica que dividió y polarizó al clero y la jerarquía católica, siguiendo el
ejemplo mexicano:
"Centro América —dice Germán Arciniegas— se convierte un campo de
luchas religiosas desde el momento mismo que se piensa en la independencia.
Hay dignidades eclesiásticas que están con la república. Desde el arzobispo hasta
el último lego de San Francisco abiertos en dos partidos, descienden a las piedras
de la calle, y vuelan por aire guijarros, botellas , excomuniones, plomo. Hay vuelo
de machetes: Saltan brazos y cabezas chorreando sangre. El cura Delgado, de
San Salvador, de los precursores de la Independencia, es el primero que s e ve en
las conspiraciones contra el intendente español el que redacta los papeles de la
Independencia, y no hay junta, tertulia o asamblea revolucionaria que no honre
con su presencia y donde no atice con su palabra. Se enfrenta al arzobispo de
Guatemala, que hace cabeza de la reacción. El arzobispo pone todo el de su
autoridad sobre el platillo derecho de la balanza, y, sin embargo, el platillo se alza
como si no fueran de paja y corcho el báculo y la mitra. 7
Obviamente, en su juicio, el sabio Valle —como se le conoce en
Centroamérica— omite el boicot del Gobierno norteamericano, sin duda porque el
paradigma del liberalismo norteamericano era el republicanismo de este país y no
el francés; tampoco se refiere a las contradicciones con los países del Sur y con

6 Cartas autógrafas de y para José Cecilio del Valle, Edición -Homenaje de la secretaría de Relaciones
Exteriores de Honduras con ocasión de cumplirse el bicentenario de su nacimiento (1777-1977),
Editorial Porrúa, S.A., primera edición, 1978, páginas 450/45 3. (El signo de interrogación indica la
imposibilidad de entender la grafía de José Cecilio del Valle)
7 Germán Arciniegas, Biografía del Caribe, Ed itorial Sudamericana, cuarta edición, Aires, 1953, página
425.

292
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

la Santa Alianza sin duda porque para él éstas no formaban parte de la


problemática política coyuntural de su Patria.

INFORME DE PEDRO MOLINA


Porque las circunstancias se lo impidieron, probablemente Molina nunca
escribió su informe al Gobierno de la República Federal de Centro América:
regresó de Panamá por el puerto de Acajutla para continuar su viaje a Guatemala
pasando obligadamente por San Salvador; allí se enteró de que Manuel Arce,
entonces presidente de la República Federal, recién depuesto arbitrariamente, al
margen de las normas constitucionales, a Juan Barrundia, Jefe de Estado de
Guatemala, dándole así un giro de derechas, en favor de los conservadores, al
gobierno centroamericano.
Sintiéndose amenazado por su condición de connotado diri gente liberal, en
agosto de 1827 Pedro Molina decide exiliarse en México y solicita pasaporte en
San Salvador, pero se lo negaron, conminándolo, por el contrario, a viajar a
Guatemala para presentar su informe acerca de los trabajos del Congreso
Anfictiónico. Molina, desde luego, no acepta y decide continuar su viaje hacia
Tegucigalpa para entrevistarse con Francisco Morazán, para entonces reconocido
como máximo dirigente de las fuerzas liberales en Centroamérica» 8
Inmediatamente, en San Salvador, se involucra e n el movimiento promovido
por los exiliados liberales contra las fuerzas conservadoras de Guatemala que
habían asumido la dirección del o después del golpe de estado propiciado por
Manuel José Arce: "los liberales guatemaltecos —dice José Dolores Gámez—
estigmatizados y perseguidos, huyeron al (sic) Salvador, donde alcanzaron mucho
ascendiente, capitaneados por el doctor Molina, que regresaba de la gran Dieta
de Panamá y no quiso entrar a Guatemala, permaneciendo en San Salvador con
sus amigos. 9
En estas circunstancias, entonces, era difícil que Pedro Molina escribiera su
informe, aunque es probable que por su y vocación histórica lo hubiese hecho

8 Antonio Cacua Prada, Pedro Molina Patricio Centroamericano , 1978, página 112

9 Dolores Gámez, Historia de Nicaragua , Op. Cit., página 403. Con relación al liderazgo liberal de Pedro
Molina, no hay que olvidar que, debido a recomendaciones, el gobierno de la República Federal
contrato los servicios del militar napoleónico exiliado en Colombia, el coronel francés Nicolás Roul, a
quien Molina conoció en Panamá precisamente durante el desarrollo del Congreso Anfictiónico.

293
Objetivos propuestos por Centroamérica
@ Aldo Díaz Lacayo – aldilaeditor@yahoo.com

más tarde durante la presidencia del general Francisco Morazán (1829-39), sin
haberlo publicado, también debido a las circunstancias políticas, dejando así e n
olvido todos los esfuerzos de los plenipotenciarios centro americanos en el
Congreso Anfictiónico con relación al logro de objetivos, principalmente los
correspondientes a la fijación de límites de Centroamérica con Colombia y
México.●

294
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Breve Introducción Al Concordato con Nicaragua


Clemente Guido Martínez

CRÉDITOS
Del Concordato A La Excomunión Presidencial (1862-1904), es una
producción de la Alcaldía Del Poder Ciudadano De Managua, a través de su
Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico, adscrita a la Dirección General de
Desarrollo Humano. Forma parte de la Biblioteca Digital Alma 2019, Año Del
Bicentenario De La Leal Villa De Managua, y recopila una conferencia brindada en
el III Encuentro Del Simposio “Managua En La Línea Del Tiempo” (1819-2019),
realizado en el Palacio Nacional de la Cultura de la ciudad de Managua, el 24 de
julio de 2019, fecha en que se conmemora el 173 aniversario de la elevación de
la Villa de Managua a Ciudad de Santiago de Managua (1846).
Autor: Lic. Clemente Guido Martínez.
Fotos de portada: El Beato Papa Pio IX y el General Tomás Martínez,
suscriptores del Concordato, en 1862.
Foto de Contraportada: General José Santos Zelaya, Presidente liberal que
finalizó el Concordato en 1893 y lo resolvió definitivamente en 1904.
Fotos interiores, autores desconocidos.
Arte y Diseño: Octavio Morales Serrano.
Breve introducción al estudio del Concordato en Nicaragua - Clemente Guido
Martínez. Historiador. Tomado y revisado del libro: “Oligarquía, Autoritarismo e
Intervención Norteamericana: 80 años en la vida del Poder Legislativo de
Nicaragua,1858-1938” 1era. Edición: Lea Grupo Editorial, ALMA, 2013.
Revisión al mes de Noviembre 2018.

EL CATOLICISMO COMO RELIGIÓN OFICIAL DEL ESTADO


La Constitución de 1858, fue antes que el Concordato suscrito por el
Presidente Tomás Martínez con la Santa Sede A postólica. El Congreso Nacional en
Cámaras unidas, ratificó el Concordato el 16 de Enero de 1862, mandándose su
publicación por el Presidente de la República, el 21 de enero de l mimo año. Y el

295
Breve Introducción Al Concordato con Nicaragua
@ Clemente Guido Martínez – cfg260162@gmail.com

Vaticano, lo ratificó el 28 de Mayo de 1862,


por Su Santidad el Papa PIO IX. En Nicaragua
se proclamó el 29 de agosto de 1862 1.
Sin embargo, en la Constitución ya
existían las bases jurídicas para lo que
llegaría a ser uno de los ejes fundamentales
de los 30 años de Gobierno Conservador. El
artículo 6 de la Cn. declara que “La Religión
de la República es la Católica, Apostólica,
Romana: El Gobierno protege su culto”.
El artículo 41, inciso 11 establece
como una función del Congreso Nacional:
“Asignar la renta al Obispo y Cabildo
Eclesiástico, y distribuir la masa decimal en
objetos del culto y otros piadosos, con
presencia del cuadrante que deberá mandar
la Autoridad Eclesiástica, a reserva del
Concordato que se celebre con la Santa
Sede”.
El Poder
Ejecutivo comparte funciones sobre materia
eclesiástica, conforme la Constitución Política del 58,
al atribuir al Poder Ejecutivo la facultad para “poner
el pase, si lo tuviere a bien, a los títulos en que se
confiera dignidad eclesiástica, y a los nombramientos
de vicarios, curas y coadjutores, sin cuyo requisito los
agraciados no pueden entrar en posesión. Concederlo
igualmente a las letras pontificias y disposiciones
conciliares, o retenerlas...” 2.

MISA AL INICIO DEL CONGRESO.


Un acto protocolario, pero imbuido de este
espíritu de Catolicidad absoluta del Estado de
Nicaragua, era el hecho que la primera Sesión de
instalación del Congreso Pleno, estuvo durante todo el período de los 30 años,
intermediada por una Misa. Una vez que las Cámaras se instalaban y constituían

1 Edgar Zúñiga C. “Historia Eclesiástica de Nicaragua”. Editorial Hispamer, Mana gua 1996.
2 Esgueva, Tomo I, Artículo 55, inciso 20.

296
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

en Congreso Pleno, y electa la Directiva del primer mes de Sesiones, todos los
Senadores y Diputados, junto con los invitados especiales, entre los cuales estaba
el Presidente de la República, pasaban a participar de la Misa, celebrada
generalmente por el Obispo o el Vicario Capitular.

CURAS JUZGAN A CURAS EN CAUSAS CRIMINALES.


El 22 de Febrero de 1865, el Congreso aprobó una normativa referida a la
designación anual de cuatro eclesiásticos “para cada una de las Sec ciones de la
Corte Suprema de Justicia”, con la finalidad que de ellos se escojan a dos para
integrar el Tribunal de Segunda Instancia, que conocería de las causas penales
de los Sacerdotes y Religiosos Católicos, prohibiéndose que esos juicios fuesen
públicos. El Tribunal de Segunda instancia estaría integrado en su totalidad por
tres magistrados civiles y dos eclesiásticos. Estos últimos serían nombrados por
el Obispo Diocesano o en Sede Vacante por el Vicario Capitular 3.

MEDIACIÓN ENTRE CABILDO ECLESIÁSTICO Y OBISPO


Un caso muy notorio de participación del Congreso en asuntos eclesiásticos 4
sucedió en 1868, cuando el Cabildo Eclesiástico de la Diócesis de Nicaragua, no
quería aceptar la validez del nombramiento del Obispo Manuel Ulloa y Calvo,
teniendo el Congreso que conocer del conflicto entre ambas autoridades de la
Iglesia Diocesana y resolver que el Obispo era conforme las normas establecidas
en el Concordato y las Eclesiásticas, por lo que debía permitírsele asumir el
Obispado 5.

LA PROCLAMA LIBERAL POR LIBERTAD DE CULTOS.


Luego, en 1869, el Constitucionalismo se vio amenazado por los c audillos
Máximo Jerez (liberal) y Tomás Martínez (Conservador), en una alianza algo “rara”,
considerando las diferencias abismales que habían entre ambos caudillos en
diferentes materias, inclusive la religiosa. Era Presidente de la República, Don

3 Decreto Legislativo que previene el nombramiento de los eclesiásticos que deben conocer en la s causas
criminales de los clérigos en segunda y tercera instancia. La Gaceta de Nicaragua Numero 8, año III ,
del 25 de Febrero de 1865.
4 El Ejecutivo tenía más influencia y participación en los asuntos de la Iglesia, por medio de los
contenidos del Concordato
5 La Gaceta de Nicaragua, Número 7, año VI, del 15 de Febrero de 1868.

297
Breve Introducción Al Concordato con Nicaragua
@ Clemente Guido Martínez – cfg260162@gmail.com

Fernando Guzmán (1867-1870), y tuvo que enfrentar con gran capacidad política,
diplomática y militar, la embestida de los Generales del pacto del 56 y de la Junta
del 57. Martínez, además, había sido Presidente de Nicaragua dos veces
consecutivas entre 1859 y 1866, promoviendo a Guzmán para la Presidencia.

GENERAL MÁXIMO JEREZ


La Revolución Liberal de 1869, emitió un
Programa de Gobierno de once puntos, entre los
cuales incluían un 8avo): “Los principios liberales
reconocidos en materia religiosa, en tanto que se an
aceptados por las convicciones generales del País” 6. Es
decir, la ruptura de la Catolicidad del Estado
Confesional consagrado en la Constitución Política del
58 y por lo tanto, la libertad de cultos en Nicaragua.
Esta pretensión fue objeto de una carta del
Ministro Teodoro Delgadillo, al Obispo Manuel Ulloa y
Calvo, con fecha 12 de agosto de 1869, en la cual
analizaba el referido punto, repudiando la posibilidad
de que existiera
tal situación de libertad de cultos en Nicaragua.
La carta de Delgadillo al Obispo Ulloa no era casual,
sino que descubre el problema suscitado por la
participación de algunos sacerdotes en las filas de la
Revolución Liberal de 1869.
Consecuencia de esta participación, cuando finalizó y fue derrotada la
revolución Jerez-Martínez, la Iglesia por medio del Br. Mateo Espinoza, Vicario
General de la Diócesis de Nicaragua, emitió un Edicto por medio del cual afirmaba
que “algunos curas Párrocos, que por desgracia hayan tomado parte en la
revolución que acaba de pasar...sean suspendidos a aquellos curas que hayan
incurrido en tales excesos” 7.
La verdad es que en la Nicaragua Católica de los 30 años, había una
situación excepcional en cuanto a la libertad de cultos se refiere, pues en 1870,
en San Juan del Norte, “el culto es libre según acuerdo entre la Gran Bretaña y el
Gobierno de Nicaragua” 8. En su Historia, el Dr. Zúñiga refiere que: “Los católicos
del Puerto de San Juan del Norte se dirigieron al obispo con fecha 23 de noviembre

6 La Gaceta de Nicaragua No. 27, del 3 de Julio de 1869.


7 La Gaceta de Nicaragua No. 46, del 13 de Noviembre de 1869.
8 Edgar Zúñiga, Historia Eclesiástica 1996: 397.

298
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

de 1870 felicitándolo por su feliz regreso de la ciudad de Roma. Le comunican


que están sin poder asistir al Santo Sacrificio de la Misa por falta de sacerdote y
privados de los Santos Sacramentos a pesar de que el pueblo posee una iglesia
con todos los adornos necesarios para el culto. Lamentan las consecuenci as
funestas de esto para la República ya que en l Puerto el culto es libre...” 9
Sin embargo, San Juan de Norte era la excepción de la regla, pero en el
resto de Nicaragua, el Congreso Nacional

DEL CONCORDATO A LA EXCOMUNIÓN PRESIDENCIAL (1862-1904)


No varió su política de Estado Católico, ni aún después de la fallida
revolución liberal de 1869. Nicaragua siguió declarándose oficialmente Católica y
sus autoridades siguieron cumpliendo a cabalidad con los contenidos del
Concordato de 1861-1862.

PROPUESTA DE DENUNCIAR EL CONCORDATO CON LA SANTA SEDE.


Esto no impidió que el 11 de febrero de 1881, el Congresista Sr. Luciano
Gómez, presentase una moción en el seno del Congreso Nacional, par a denunciar
el Concordato con la Santa Sede. “La votación final fue estre cha de ocho a seis a
favor de mantener el Concordato, según Zúñiga en su Historia Eclesiástica 10,
utilizando como fuente el Diario Intimo de Enrique Guzmán 11.

EL CONFLICTO POR LAS CAPELLANÍAS.


Sin embargo, durante el Gobierno del Presidente Evaristo Carazo (1887-
1889), se dio un conflicto entre el Gobierno y la Iglesia, por un asunto referido a
las “Capellanías”. El Historiador Eclesiástico, Dr. Edgar Zúñiga, refiere los hechos
de la siguiente manera:
“En abril y mayo siguiente (1887) se dio el conflicto de las Capellanías. Se
trataba de grandes extensiones de tierra que permanecían improductivas. La
autoridad Eclesiástica se vio amenazada en sus derechos cuando el 28 de abril el
Congreso pasó una ley de redención de tales Capellanías. Tal ley tuvo el pase de l

9 bíd, Zúñiga.
10 Página 448.
11 Guzmán, Enrique. Diario Intimo. Página 99. Managua, 1961.

299
Breve Introducción Al Concordato con Nicaragua
@ Clemente Guido Martínez – cfg260162@gmail.com

poder Ejecutivo lo que ocasionó la protesta del Obispo 12. La ley consistía en que
cualquiera podía denunciar las capellanías para que fueran subastadas en
beneficio de los respectivos curas jueces de distrito. Al Obispo le pareció esto un
atentado contra un derecho secular de la Iglesia, por lo que le protestó al
Presidente de la República y publicó una pastoral el 24 de mayo donde amenazaba
con la excomunión a los curas y funcionario s que aceptaran la disposición
gubernamental. El Ministro de Gobernación y Cultos, Dr. Salvador Castrillo, se
dirigió por carta al obispo el 7 de Junio, explicándole la bondad de la ley que
incluso beneficiaba a la misma Iglesia. Que era absurdo desconocer una ley
aprobada por el Congreso, lo que lo hacía reo de rebelión. Le ha cía ver que como
Obispo debía dar ejemplo en el cumplimiento de la Ley” 13.
En su Mensaje al Congreso en Pleno, durante la inauguración del XVI
Período Constitucional, celebrada en Managua el 8 de enero de 1889, el Presidente
Evaristo Carazo informó: “Con el Diocesano se han mantenido las más cordiales
relaciones. Una Pastoral de su Señoría referente a las leyes sobre Capellanías y
primicias, decretadas en vuestras últimas Sesiones Ordin arias, dio motivo a
algunas contestaciones en las que el Ejecutivo defendió los derechos
Constitucionales del Estado”. 14

RENTA ECLESIÁSTICA

12 El Obispo era Monseñor Dr. Francisco Ulloa y Larios.


13 Zúñiga 1996: 459 y 460.
14 La Gaceta de Nicaragua. Mensaje del Presidente Evaristo Carazo. Gaceta Número 3, año XXVIII, de l 9
de Enero de 1889.

300
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

A finales del período Conservador, cuando ya se avecinaba la Revolución


Liberal triunfante, la de 1893, encontramos al Obispo de Nicaragua, monseñor
Francisco Ulloa y Larios, solicitando al Congreso que se aumente la renta
eclesiástica “al doble de su valor actual”. Esta petición del Obispo fue presentada
en la sesión 18 del 29 de enero de 1891.
La renta eclesiástica estaba consignada en el Concordato, y según el
historiador Arturo Cruz S., “el subsidio estatal a la Iglesia, convenido en el
Concordato del 2 de enero de 1861, ascendía apenas a 14,000 pesos anuales. De
éstos, se asignaban 3,000 al sueldo del obispo; 4,800 para sueldos de los ocho
vicarios; y 2,000 para gastos incurridos por confesores, iglesias pobres,
hospitales, y otros misceláneos. Para la mayoría de los curas quedaba la escasa
suma de un poco más de 4,000 pesos” 15.

EL FIN DEL CONCORDATO


Como hemos observado, uno de los elementos más característicos del
período de los 30 años de Gobierno
Conservador, había sido El Concordato suscrito
entre el Estado de Nicaragua y la Iglesia
Católica, Apostólica y Romana. Este
Concordato fue derogado tácitamente por la
Constitución Política del 4 de Julio de 1893, al
omitir el artículo 6 de la Constitución de 1858,
que ordenaba a la Religión Católica como “La
Religión de la República” y ordenaba también
proteger su culto.
En cambio, la Libérrima estableció en su
artículo 47 que “en Nicaragua no se podrá
legislar estableciendo o protegiendo ninguna
religión ni prohibiendo su libre ejercicio”. Y el
artículo 48, mandaba que no se sometiera el
estado civil de las personas a una creencia
religiosa determinada.

DEL CONCORDATO A LA EXCOMUNIÓN PRESIDENCIAL (1862-1904)

15 Arturo Cruz 2003: 135. “La República Conservadora de Nicaragua”.

301
Breve Introducción Al Concordato con Nicaragua
@ Clemente Guido Martínez – cfg260162@gmail.com

Esta nueva Constitución y las Leyes que se preveía que derivarían de la


misma, ocasionaron una airada reacción de los representantes de la Iglesia
Católica, protagonizada por el Pbro. Pedro Esnao, en un “Memorial de quejas que
eleva el Señor Vicario General de esta Diócesis al Señor General Presidente Don
J. Santos Zelaya, con motivo de infracciones del Concordato y Jurisdicción
Eclesiástica”, fechado el 19 de Junio de 1894, en El Viejo, Chinandega.

“En el arto. 1º del Concordato celebrado entre la Santa Sede y este


Gobierno en 28 de Marzo de 1862 se establece: “que la Religión Católica,
Apostólica, Romana es la religión del Estado en la República de Nicaragua, y se
conservará siempre con todos los derechos y prerrogativas de que debe gozar
según la ley de Dios y las disposiciones de los Sagrados Cánones”. Y no obstante
nuestras súplicas y reclamaciones a la Junta de Gobierno que ofreció sernos
favorable, y a la Asamblea Nacional Constituyente, se ha emitido una Consti tución
radical, desconociendo la Religión Católica, Apostólica, Romana, como religión
oficial sin que el Gobierno de su parte haya procurado cumplir este tratado y sus
promesas”.
Sigue el Pbro. Esnao, argumentando:
“En esta Constitución se consignan artíc ulos contrarios a varios del
Concordato, en cuyo Art. II se establece: “que la enseñanza en las Universidades,
Colegios, escuelas y demás establecimientos de enseñanza será conforme a la
doctrina de la misma Iglesia”. El Arto. III consigna la facultad que el Diocesano
tiene para la censura en la circulación de impresos que tengan relación con el
dogma, la disciplina de la Iglesia y en la moral pública. Por el Art. X se compromete
el Gobierno a suministrar los gastos del Culto. En el Art. XVII se declara: qu e la
302
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Iglesia tiene el derecho de adquirir por cualquier título justo, y sus adquisiciones
respetadas y garantizadas a la par de la propiedad de los nicaragüenses. Todos
estos artículos están contrariados por los artículos 47, 48, 49, 50, 54 y 58 de la
Constitución que fue aprobada por el Ejecutivo en 10 de D iciembre del año
próximo pasado, sin que se hiciera ninguna observación para dar el exequátur”.
Se enlistan en el documento varias denuncias de confinamiento de
Sacerdotes, allanamiento de templos católicos e irrespeto de imágenes religiosas
a vista y paciencia de “laAutoridad correspondiente”, nombramiento de capellanes
sin autorización de la Iglesia, entre otras.

Finaliza el Pbro. Esnao afirmando que la Iglesia “no podemos callar sin
traicionar la conciencia y los intereses de la Religión y de la Patria. Véase la nueva
ley de imprenta, y lo que está en proyecto con relación al matrimonio civil; cuyas
leyes desde ahora las protestamos ante S. E. En la forma mas solemne de
derecho”.
Pide el Vicario que al elevar este Memorial de quejas al Presidente Zelaya,
lo hace “para dar cuenta con su contestación a la Santa Sede, y para saber a qué
atenernos en el ejercicio de nuestras jurisdicción y en las relaciones con el
Gobierno de la República”.

303
Breve Introducción Al Concordato con Nicaragua
@ Clemente Guido Martínez – cfg260162@gmail.com

Lo cierto es que para la Iglesia Católica la situación se agudizaría aún más


en los años venideros de la Revolución Liberal. Al cabo que en los primeros años
del Siglo XX, la Diócesis de Nicaragua sería dejada prácticamente sin Obispo y
Sacerdotes, al ser exilados del País en su inmensa mayoría en le más alto nivel
de confrontación que llegó a darse entre Iglesia-Gobierno durante esta
Revolución.
La contradicción entre Iglesia-Estado Liberal llegó a su punto culminante
en el año 1904, cuando Zelaya nombró a un Ministro
de Gobernación anticlerical, el doctor Adolfo
Altamirano. El clero protestaba por las políticas
liberales de Zelaya, a lo que el Ministro de
Gobernación recién nombrado actuó reprimiendo a la
Iglesia, prohibiendo la entrada al país de órdenes
religiosas, las manifestaciones religiosas quedaban
obligadas a realizarse sólo dentro de los templos; los
sacerdotes y religiosos no podían usar traje talar 16
fuera de los templos. El clero protestó y fue reprimido
en las calles.

OBISPO SIMEÓN PEREIRA Y CASTELLÓN


Ante esta situación el Obispo Simeón Pereira y Castellón, e xcomulgó al
presidente Zelaya. En respuesta, Zelaya expulsó de Nicaragua al Obispo Pereira y
Castellón, junto con todos los sacerdotes que lo apoyaron en su protesta.
Estos hechos sucedieron en 1904. Los tiempos del Concordato habían
llegado a su fin, al menos el Concordato oficial. Cinco años después, Zelaya ponía
su renuncia a la Presidencia de la República.●

16 Dicho de un traje o de una vestidura: Que llega hasta los talones.

304
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS


MENTALIDADES

Presentación de la Sección

Editor: Ligia Madrigal Mendieta


ligiamadrigal@hotmail.com

En esta edición de RTN (núm. 136, agosto, 2019), la


Sección “Historia de las Ideas y de las Mentalidades” se
presenta el trabajo: “La Función De La Oralidad A Través De
Los Mitos Y Leyendas. Su Papel En La Construcción De La
Pertenencia Cultural En Pueblos Aborígenes Nicaraos Y
Chorotegas”. En este ensayo, se valoran l as fuentes orales
de los pueblos ágrafos y la manera en que estas, trasmitidas
de generación en generación, calaron y construyeron el
imaginario colectivo de los pueblos originarios.
Continuamos invitando a los lectores a escribir en esta sección “Histor ia de
las ideas y de las mentalidades” de la Revista de Temas Nicaragüenses . Desde la
perspectiva de las mentalidades se abordan, de forma más integradora, los
sucesos de nuestro país.●

305
Geografía
@ RTN – editor@temasnicas.net

GEOGRAFÍA

Editor Jaime Incer Barquero


incerjaime@gmail.com

Geografía e Historia son complementarias; por


ellos muchas universidades tienen facultades de
“Geografía e Historia” bajo el mismo rector. Por esa
misma razón tenemos una Academia de Geografía e
Historia de Nicaragua. La publicación en 1964 de la
Geografía de Nicaragua (Terán, Francisco, y Jaime
Incer Barquero. Managua: Banco Central de
Nicaragua, 1964), marcó un hito en nuestros
conocimientos geográficos. Fue la primera geografía
realmente científica que se publicó en el país.
La Geografía juega un papel importante por los
recursos naturales y la valoración social, económica y
cultural de sus diferentes regiones. En ninguna otra
sección de la Revista se puede valorar y sopesar l a
importancia de los 153 municipios, y las dos regiones
autónomas. La geografía estudia la superficie de Nicaragua, las sociedades que la
habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al
relacionarse entre sí.
Publicaremos en esta sección ensayos geográficos. Del libro Viajes, Rutas
y Encuentros 1502-1838 publicaremos: Capítulo IV. Etno-geografía de la región
conquistada, pp. 87-117; Capítulo X Misioneros en la boca de la montaña, que
trata sobre las misiones franciscanas en la Taguzgalpa y Tologalpa a principios
del siglo XVII. Capítulo XIV. Inventario de los pueblos a mitad del siglo X VIII,
pp. 403-434; Capítulo XVII. Reconocimiento oficial de la Costa de los Mosquitos,
pp. 489-512; Capítulo XIX. Viajeros y pueblos en la época post-independiente,
pp. 543-562.
Igualmente podemos incluir en la revista las “Toponimias Indígenas de
Nicaragua”, versión que actualmente estamos revisando, ampliando y
actualizando, habiendo concluido la sección correspondiente a las toponimias
mexicanas, acompañada con mejores mapas; sección que vamos a reproducir una
vez publicada toda la obra, según espero en unos tres meses. Espero revisar y
concluir la sección que corresponde a las toponimias ulúa-matagalpas y sumus-

306
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

mayangnas, quedando pendientes las toponimias miskitas para principios del año
entrante y las pocas que he logrado identificar sobre los Rama y Guatusos.
Hace pocos días la Academia de Geografía e Historia, con el apoyo del Gran
Ducado de Luxemburgo, dio a conocer el libro de Eduard Conzemius : “Estudio
Etnográfico de los Miskitos y Sumus de Honduras y Nicaragua”, para conmemorar
los 100 años de la visita de su autor a la Mosquitia. Esta obra es una traducción
mía, tras ser descubierta y extraída de un boletín póstumo de la Smithsonian,
institución donde en 1988 estuve realizando información sobre todas las
erupciones volcánicas registradas en Centroamérica, a partir de la conquista hasta
1924.

El libro de Conzemius fue publicado por Libro Libre, de Xavier Zavala, el


cual no pudo divulgarse en Nicaragua en aquellos años sandinistas opuestos a la
orientación política de esa editorial. Posteriormente fue reproducida y mejor
editada por la Colección Cultural de la Fundación Uno, que por alguna razón no
fue ampliamente divulgada, sino hasta esta fecha gracias al respaldo y apoyo de
Luxemburgo.

Esta obra pionera podía ser publicada y divulgada por la Revista cuando
así lo consideres. Desafortunadamente la Fundación Uno vendió todas la
colección existente al Banco Central, sin indagar su destino. El Ban co la
embodegó en el sótano de sus oficinas en León, sin que conoz camos a la fecha
sus destinatarios finales. 

307
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

Ciudad Antigua de Nueva Segovia


INIFOM

Fue fundada en 1611. Tiene una extensión territorial de 154 km 2 . Está


situada a 250 km de Managua, entre Localizada entre las coordenadas 13º 38´
de latitud norte y 86º 18´longitud oeste. Su altura sobre el nivel del mar es de
640 metros y su superficie de 147.22 km 2 . Limita al norte con el municipio de San
Fernando; al sur con el municipio de Telpaneca; al este con el municipio del Jicaro;
al oeste con el municipio de Mozonte. Tiene un clima tropical húmedo, con
temperaturas que oscilan entre los 25 y 30 Celsius. Su densidad poblacional es de
26 hab./km 2 . Las principales actividades económicas son la Agricul tura,
Ganadería, Café, Caña de Azúcar.
La actual Ciudad Antigua es la segunda nueva Ciudad de Segovia, fundada
en 1543 por el capitán español Diego de Castañeda, cerca de la confluencia
de los ríos Coco y Jícaro, hoy paraje de sus ruinas cerca de la población de Quilalí.
La primera nueva Ciudad de Segovia fue trasladada en el año de 1611 a un
paraje inmediato al río Arrayán, lugar donde se asienta Ciudad Antigua, las
ruinas de la primera nueva Ciudad de Segovia en el municipio de Quilalí se conoce
con el nombre de "Ciudad Vieja".

308
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Las invasiones de piratas por las regiones del asiento de la primera nueva
Ciudad de Segovia y en CIUDAD ANTIGUA impidió durante muchos años el
desarrollo y progreso a nivel municipal.
En el año de 1685 la ciudad fue saqueada por el grupo de piratas que atacó
Granada al mando del pirata Eduardo David, el 29 de Septiembre de 1689
la ciudad fue saqueada y reducida a escombros por los piratas.
En la década de 1772 - 1782 se llama a Ciudad Antigua, con el título de
"Nuestra Señora De La Asunción De Nueva Segovia". El origen del nombre del
municipio indica que fue por la ocurrencia del cura presbítero José Francisco
Bonilla, al poner en la razón de apertura de los libros parroquiales el siguiente
encabezamiento: "Libro en que se asientan las partidas de esta iglesia de Ciudad
Antigua de Segovia"; y por la costumbre lingüística de abreviar los nombres, pues

309
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

con el tiempo la modificación o


invención del Padre Bonilla, se convirtió
en el nombre de "Ciudad Antigua".
Ciudad Antigua es un municipio
que cuenta con pocos recursos
económicos, su principal actividad
económica es la producción de granos
básicos (maíz, fríjol y sorgo), existen
tierras aptas para el cultivo de café,
caña de azúcar y condiciones optimas
para la crianza de ganado, estas no son
explotadas al máximo de acuerdo a su
potencial, la producción va dirigida
básicamente al consumo familiar.
Existen 1,450 cabezas de ganado que
son utilizadas en la producción de carne
y leche para el autoconsumo.
Según estimaciones del
Ministerio de Acción Social (MAS), en el
municipio existen cerca de 800
productores, de los cuales el 30%
labora en fincas menores de 10 mz., 25
% labora en fincas con dimensiones entre 10 a 19 mz., el 20% labora en fincas
de 20 a 49 mz, el 15% labora en fincas entre 50 y 99 mz, y el 10 % en propiedades
mayores de las 100 mz.

310
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El municipio cuenta con variedades de madera como el guanacaste, laurel,


cedro, cortés, caoba entre otros, también pueden observarse grandes extensiones
de vegetación y matorrales.
En el municipio existen animales silvestres de considerables tamaños entre
los que podemos mencionar el puma, dantos y venados, también encontramos
conejos, tigrillos, garrobos, zorros, ardillas, se localiza gran variedad de aves
(chorchas, palomas azulonas, clarines, pájaros carpinteros, pericos, pijules,
zanates y otros) y reptiles.
El territorio del municipio es cruzado de norte a sur por el río Cuidad
Antigua, pasa muy cerca del casco urbano, se origina por la confluencia de los
ríos San Fernando y El Arenal; otros ríos de consideración son La Guaruma (al
oeste del municipio) y San José del Guineo (al este del municipio).

Del total de la población del municipio de Ciudad Antigua solo el 40% tiene
acceso a los medios de transporte, el otro 60% correspondiente a la población
rural tienen que salir a los diferentes empalmes para hacer uso del transporte. El
sistema de transporte colectivo hacia el municipio ha sido deficiente, no existían
medios de transporte público, a partir de 1996 a nivel municipal se reactiva la
ruta Ocotal - Ciudad Antigua la que realiza dos recorridos al día.
De acuerdo a los datos estadísticos del municipio de Ciudad Antigua el 31%
de la población cuenta con servicio de energía eléctrica, esta es retroalim entada
por medio del circuito de la sub-estación de Santa Clara-San Fernando, de las
conexiones existentes en el municipio el 94% (310) están ubicadas en el casco
urbano, el lumbrado público beneficia al 70 %
de la población urbana.
Solo existe una línea telefónica ubicada
en la alcaldía, se cuenta con un radio de
comunicación que está en conexión con el resto
de las municipalidades de la Región y la sede de
INIFOM en Estelí, este equipo de comunicación

311
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

fue adquirido a través del Proyecto INIFOM/DANIDA en 1995.


Ciudad Antigua cuenta con servicio de distribución de agua no potable cuya
administración está a cargo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados (ENACAL), este servicio cubre el 83% de las viviendas del casco
urbano a través de 200 conexiones domiciliares. El sector rural se abastece a
través de ríos y pozos ubicados en algunas comunidades.
En el municipio no existe sistema de alcantarillado sanitario, el medio
utilizado por la población es la letrina tradicional de la que disponen el 80% de
las viviendas.●

312
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Una Mirada al Paisaje Nicaragüense

José Mejía Lacayo

He usado como guía Bergoeing G., Jean Pierre. Geomorphology of Central


America: A Syngenetic Perspective . Oxford: Elsevier, 2015. Mientras traducía del
inglés descubrí algunos errores de localización geográfica, que corregí, agregué
ejemplos y definiciones, ilustraciones (de la Internet) que me parecieron más
acertadas para explicar el texto. La geografía es paisaje, pero se necesita de la
botánica y la geología para entender lo que la vista nos permite mirar.

América Central 1 abarca un intrincado mosaico de paisajes dinámicos


conformados por una amplia gama de procesos de la superficie terrestre. Pocas
otras regiones del mundo exhiben una magnitud comparable de diversidad
geomórfica. A lo largo del istmo centroameric ano, los dominios tectónicos,
litológicos y climáticos altamente variables se superponen en un área de tierra
pequeña (0.4% de la superficie terrestre total de la Tierra).
La fisiografía resultante se caracteriza por un conjunto heterogéneo de
provincias geomórficas (Fig. 3.4), cada una con un conjunto distintivo de forma
de relieve que conserva una historia únic a de la evolución del paisaje.
Con más de 1500 km de longitud, América Central se extiende desde las
escarpadas tierras altas mayas de Guatemala en el norte, hasta las zonas húmedas
de la costa del istmo Darién de Panamá en el sur. Este estrecho puente ter restre
une los dos continentes americanos y forma una división crítica entre las cuencas
del océano Pacífico y el Atlántico, que varían en ancho de sde menos de 100 km
en el Canal de Panamá, a más de 400 km a través de las tierras altas del interior
de Nicaragua y Honduras Desde altísimos picos volcánicos (> 4000 m de
elevación) hasta tierras bajas aluviales cubiertas de jungla, y desde costas
tectónicas escarpadas hasta lagunas de margen pasivo, América Central encarna
un microcosmos geomórfico de notable diversidad.

1
Cfr. Jeffrey S. Marshall. The Geomorphology and Physiographic Provinces of Central America. Capítulo
3, Introducción, en Bundschuh, Jochen, and Guillermo E. Alvarado Induni. Central America: Geology,
Resources and Hazards .. London: Taylor & Francis, 2007

313
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

La arquitectura fisiográfica de América Central se define principalmente por


la tendencia noroeste de la Fosa de América Central y el Frente Volcánico
Centroamericano. Estas características morfotectónicas principales fueron
formadas por subducción en el Cenozoico de la placa oceánica Cocos y su
predecesora, la placa Farallón, debajo del margen occidental de la placa del
Caribe. Mientras que el frente volcánico del norte se desarrolló sobre el sótano
continental paleozoico de origen norteamericano (bloques Mayas y Chortis), el
frente volcánico sur se formó en el sótano oceánico mesozoico de la placa caribeña
(bloques Chorotega y Chocó). En todo el Cenozoico, este contraste de primer
orden en la litología del sótano se ha sobreimpreso con un conjun to diverso de
formaciones rocosas (Fig. 3.2) generadas en una variedad de configuraciones
tectónicas, que incluyen cordilleras volcánicas, cuencas de proa y zanja, llanuras

314
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

aluviales y deltas, valles de grietas entrearco, cinturones plegables y de empuje,


mesetas de tierras altas y plataformas de carbonato.

Desde un punto de vista geomorfológico, en América Central se pueden


distinguir dos zonas principales en su formación:
1. La América Central nuclear que va desde el istmo de Tehuantepec al norte de
315
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

Nicaragua y que tiene una larga historia geológica caracterizada por procesos
orogénicos diferentes (ciclos orogénicos del Precámbrico, Herciniano y Lauramidiano
que va desde el Jurásico hasta hoy y que ha sido caracterizado con gran intensidad),
estos procesos caracterizan el panorama actual con relieves sedimentarios,
metamórficos e intrusivos que datan de los períodos Primario, Secundario y Terciario.
2. La América Central Istmica que es mucha más joven y que se distribuye desde el norte
de Nicaragua hasta Panamá; su relieve apenas comienza a emerger en el período
Cretáceo Tardío, hace unos 80 millones de años.

La morfología de Nicaragua, sus montañas, lago s, ríos y volcanes siempre


me ha intrigado, pero mi curiosidad nunca quedó satisfecha con las descripc iones
de la geografía. Hay una dimensión geológica, química y biológica que siempre
faltan en esas geografías. La escala geológica de tiempo es difícil de recordar y
sus nombres difíciles de pronunciar.
Comencemos con la geomorfología que es el estudio científico del origen y
la evolución de las características topográficas y batimétricas creadas por
elementos físicos, químicos o procesos biológicos que ope ran en o cerca de la
superficie de la Tierra. Los geomorfólogos buscan comprender por qué los paisajes
se ven de la manera en que lo hacen, comprender la historia y la dinámica de la
forma del terreno y predecir los cambios a través de una combinación de
observaciones de campo, experimentos físicos y modelos numéricos. Los
geomorfólogos trabajan en disciplinas como geografía física, geología, geodesia,
geología de ingeniería, arqueología, climatología e ingeniería geotécnica. Esta
amplia base de intereses contribuye a muchos estilos de investigación e intereses
dentro del campo.
La escala de tiempo geológica comprende Eras, Períodos, Épocas y Edad.
Una era geológica es una subdivisión del tiempo geológico que divide un eón en
unidades de tiempo más pequeñas. El Eón Paleozoico se divide en tres marcos de
tiempo: el Paleozoico, el Mesozoico y el Cenozoico (que significa "vida antigua",
"vida media" y "vida reciente") que representan las etapas principales en el
registro fósil macroscópico. Estas eras están sep aradas por límites de extinción
catastróficos, el límite P-T entre el Paleozoico y el Mesozoico y el límite K-Pg entre
el Mesozoico y el Cenozoico. Hay evidencia de que los impactos catastróficos de
meteoritos jugaron un papel en la demarcación de las diferencias entre las épocas.
Un período geológico es una de las varias subdivisiones del tiempo
geológico que permite la referencia cruzada de rocas y eventos geológicos de un
lugar a otro. Estos períodos forman elementos de una jerarquía de divisiones en
la que los geólogos han dividido la historia de la Tierra. Los eones y las er as son
subdivisiones más grandes que los períodos, mientras que los períodos en sí
pueden dividirse en épocas y edades. Las rocas formadas durante un período
pertenecen a una unidad estratigráfica llamada sistema .
316
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

En geocronología, una época es una subdivisión de la escala de tiempo


geológica que es más larga que una edad pero más corta que un período. La
época actual es la Época del Holoceno del Período Cuaternario. Las capas de ro ca
depositadas durante una época se denominan series. Las series son subdi visiones
de la columna estratigráfica que, como las épocas, son subdivisiones de la escala
de tiempo geológica. Al igual que otras divisiones geocronológicas, las épocas
normalmente están separadas por cambios significativos en las capas de roca a
las que corresponden. Las épocas se usan más comúnmente para la era Cenozoica
más joven, donde se ha encontrado una mayor colección de fósiles y los
paleontólogos tienen un conocimiento más detallado de los eventos que
ocurrieron durante esos tiempos. Se los conoce con menos frecuencia para las
otras eras y eones, ya que existe menos evidencia fósil que nos permita formar
una visión más clara de esos períodos de tiempo.
Una edad geológica es una subdivisión del tiempo geológico que divide una
época en partes más pequeñas. Una sucesión de estratos de roca establecidos en
una sola edad en la escala de tiempo geológica es una etapa .
Para Nicaragua, un país joven, nos basta en concentrarnos en los períodos
Secundario, Terciario y Cuaternario.

317
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

La Era Paleozoica, que significa "vida antigua", es la primera de las tres


eras geológicas del Eón Fanerozoico. Es la más larga de las eras fanerozoicas, con
una duración de 541 a 251.902 millones de años, y se divide en seis períodos
geológicos (del más antiguo al más joven): el Cámbrico, el Ordovícico, el Silúrico,
el Devónico, el Carbonífero y el Pérmico. El Paleozoico es seguido por la Era

Mesozoica.

El Paleozoico fue una época de dramáticos cambios geológicos, climáticos


y evolutivos. El cámbrico fue testigo de la diversifica ción más rápida y
generalizada de la vida en la historia de la Tierra, conocida como la explosión
cámbrica, en la que aparecieron por primera vez la mayoría de los filos modernos.
Los artrópodos, moluscos, peces, anfibios, sinapsidos y diapsidos evoluciona ron
durante el Paleozoico. La vida comenzó en el océano, pero finalmente pasó a la
tierra, y hacia el Paleozoico tardío, estaba dominada por varias formas de
organismos. Grandes bosques de plantas primitivas cubrieron los continentes,
muchos de los cuales formaron los lechos de carbón de Europa y el este de
América del Norte. Hacia el final de la era, dominaban grandes y sofisticadas
diápsidas y sinapsidas y aparecieron las primeras plantas modernas (coníferas).
La Era Paleozoica terminó con el evento de ex tinción más grande en la historia de
la Tierra, el evento de extinción Pérmico-Triásico. Los efectos de esta catástrofe
fueron tan devastadores que tomó vida en tierra 30 millones de años en la Era
Mesozoica para recuperarse. La recuperación de la vida en el mar puede haber
sido mucho más rápida.
Entremos en materia describiendo la geomorfología de Nicaragua. La
frontera entre Nicaragua y Honduras es también una frontera geológica ent re la
América Central nuclear y el istmo propiamente dicho. El río Wanks, Coco o
Segovia corta las formaciones paleozoicas donde las sierras están orientadas sur -
suroeste-norte-noreste e incluye los departamentos de Nueva Segovia, Jinotega
y parte de la Costa Caribe Norte, donde hay afloramientos del Paleozoico, del
Mesozoico y sedimentos terciarios y rocas intrusivas.

318
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Nuestras montañas paleozoicas son una sucesión de estratos deformados y


plegados que comprenden dos secciones: un antepaís en el norte y un geosinclinal
en el norte-noroeste que se extiende al territorio de la Mosquitia, y que ha sido
afectado por el vulcanismo paleozoico. Durante el Mesozoico, este sector fue
invadido por el mar y emergió durante la orogénesis laramídica, acompañada por
intrusiones graníticas que emergieron en Nueva Segovia. El territorio d e la
Mosquitia permaneció bajo el mar hasta en el Terciario.

Las planicies de la Costa Caribe se caracterizan por una serie de


arrecifes de coral que forman los Cayos Miskitos y las islas c onocidas como Corn
Islands que marcan una extensa plataforma continental. Su contraparte
continental el litoral esta formado por los últimos pies de las montañas centrales,
caracterizadas por una planicie aluvial Cuaternaria con suelos inundables
cubiertos con una pluvioselva. El sector más importante está localizado en l a
cuenca del río Wanks en la Mosquitia donde los sedimentos terciarios tienen un
espesor de 5 mil metros.
El litoral se puede dividir en dos sectores: Caribe norte y Caribe sur,
separados por el río Grande de Matagalpa. Bilwi o Puerto Cabezas es el segundo
puerto más grande en la Costa. Este sector es una llanura que se desarrolla entre
319
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

los ríos Wanks y Grande de Matagalpa, drenando muchos ríos que descienden de
las montañas centrales, entre ellos el Wawa, el Prinzapolca y el Grande de
Matagalpa. Al sur del río Wanks, el litoral está modificado por una serie de lagunas
litorales, Dakura, Pahara, Karatá, Layasika. Las lagunas son el producto de los
ríos que desembocan allí, y también por el arrastre litoral que alinea el litoral
formando arcos apoyadas, en algunos casos, en arrecifes de coral preexistentes.
Al sur del río Grande de Matagalpa está el puerto de Bluefields, que es el puerto
principal en la costa Caribe.
Los ríos Grande de Matagalpa, Kurinwas drenan las aguas desde sus
cabeceras en Boaco y Chontales, ríos que también han creado una llanura aluvial,
complementada por los ríos Wawashan y Escondido, éste último navegable hasta
ciudad Rama, lugar de confluencia del río Rama con los o tros dos afluentes, Siquia
y Mico, que explican el antiguo nombre de Rusawas, o tres ríos como se llamaba
al río Escondido. Y mas al sur todavía, están los ríos Punta Gorda y San Juan, el
mítico Desaguadero.
El vulcanismo terciario comenzó al final del período Cretáceo, hace 65
millones de años, después del ascenso de la sección istmica de Amárica Central,
que fue soldado por un rosario de islas volcánicas que juntaron la sección nuclear
de América Central con Sudamérica. El climax ocurrió al final del Mioc eno. Muchas
de estas estructuras volcánicas descansan sobre xsedime ntos Paleozoicos y
Mesozoicos.
Es durante este período terciario ocurrió la colisión entre las placas Cocos
y Caribe, creando un anticlinal en el sector central, acompañado con fallas
tectónicas y fisuras, a través de las cuales ocurrieron erupciones de i gnimbritas y
rocas piroclásticas, marcando el final del vulcanismo terciario y creando la meseta
estructural de ignimbrita conocida como meseta de Matagalpa.
Una fosa tectónica o graben es una larga depresión limitada en ambos
lados por fallas normales paralelas, que dejan bloques elevados (horst) y entre
los cuales el terreno se ha hundido por fuerzas internas. Se producen
normalmente en un régimen tectónico distensivo y suelen estar asoci adas a los
primeros estadios de fracturación de placas y apertura o ceánica (rifting). En el
caso de Nicaragua el graben es conocido
como “Depresión Nicaragüense” que se
extiende desde el Golfo de Fonseca hasta los
llanos al norte de Costa Rica. La depresió n
está limitada al este por el anticlinal de las
montañas centrales, y al oeste por el
anticlinal de Rivas.
La Depresión data desde el Mioceno y
se completó duranye el período Cuaternario
320
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

como resultado de la colisión de las placas tectónicas Cocos y Cari be. La depresión
está sepultada por flujos de lava volcánica recien te y depósitos aluviales, que
tienen un espesor de dos mil metros. Dentro de esta depresión están los lagos de
Nicaragua y de Managua.
La cordillera volcánica de los Maribios es la transición entre el vulcanismo
ce El Salvador y Honduras y el de Nicaragua, cadena que se formó con los
remanentes de una explosión de Caldera, que corresponde al volcán Cosiguina,
dominando el extremo sur del Golfo de Fonxseca. El Cosigüina es un e dificio
volcánico solitario construido sobre una base basáltica. La cumbre del volcán, que
alguna vez tuvo una altura de 3,300 metros sobre el nivel del mar, fue reducido
al borde de una caldera que se levanta 858 metros por el resultado de una
explosión ocurrida el 20 de enero de 1835; las cenizas se dispersaron en un radio
de 2,965 km, llegando hasta México, Colombia y Jamaica. Hoy los bordes
exteriores de la caldera del Cosigüina están cibiertas por una vegetación tropical
densa y seca. El fondo de la caldera tiene una profundidad de 571 metros y está
ocupada por una laguna cratérica de aguas azules. El litoral costero presenta un
precipicio vertical de 100 metros y estratos de basalto traslapados con flujos de
lava, alternando con cenizas, piroclástos, y flujos de lava andesítica. El flanco este
del crater presenta un cono volcánico adventico.
A partir del Cosigüina, y separado por los llanos de occidente, está la cadena
o cordillera de los Maribios, que es un sierra volcánica compuesta
principalmente por los volcanes activos San Cristóbal 1,745 m, Pilas 983 m, Telica
1,060 m, Cerro Negro 450 m y Momotombo 1,258 m, que es el producto de una
fractura tectónica noroeste-sureste, cortada por fracturas orientadas noreste-sur-
suroeste, por cuyas intersecciones fluye el magma. Se trata de un volcanismo
alcalino-calcáreo que ha formado estrato-volcanes con la emisión de tobas
acídicas. El primer grupo consiste del complejo volcánico formado por el Chonco,
seguido por el San Cristóbal, y el Casita o Apaste. El Casita no muestra signos
de actividad histórica, pero está sentado sobre una estructura más antigua,
probablemente del Pleistoceno medio o superior, por ello, la cumbre está
intensamente erosionada.

321
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

El volcán San Cristóbal es el pico más alto de este complejo volcánico.


322
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Contrario al Cosigüina, el San Cristóbal presenta una intensa actividad; tiene tres
conos alineados ese-oeste. El cono principal está bisectado en la cumbre, que
consiste de tres cráteres concéntricos. Las erupciones recientes se caracteri zan
por flujos piroclásticos y emisiones de cenizas. La erupción más antigua,
registrada históricamente, data de 1685, y fue usada por el pirata William Dampier
para localizar y saquear la ciudad de León. Fue una erupción extremadamente
violenta que marcó la mente de sus habitantes. Estas erupciones son flujos de

lava basáltica-andesítica, tefra, cenizas y depósitos piroclásticos.

El volcán Chonco (1,105 m) es un cono coalescente con el San Cristóbal;


emitió lavas -olivino-basálticas durante el Holoceno; actualmente presenta en su

323
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

base domos dacíticos. El Casita (1,405 m) está localizado al este del cráter del
San Cristóbal. Es un cráter estructural de este complejo volcánico; ha emitido
flujos de lava andesítico-basálticos, tefra y escoria volcánica que cubren sus
laderas.
Todavía más al este emerge la caldera colapsada La Pelona, que es una
antigua estructura volcánica que señala un evento anterior a la construcción de
los volcanes Casita-San Cristóbal. Todos estos volcanes están alineados en
dirección a una falla noroeste-sureste. Finalmente al noreste emerge la estructura
del volcán Moyotepe, que es una caldera ce explosión, más antigua que el
complejo volcánico moderno Casita-San Cristóbal. Podemos agregar que el
complejo volcánico descansa sobre una mega caldera c olapsada, que cubre el
sistema volcánico entero (Hazlett, 1977).

El volcán Telica (1,058 m) es un estrato-volcán formado por flujos de lava


basáltico-andesíticas estratificados. Este volcán ha presentado una actividad
intensa y repetida durante los últimos siglos, cubriendo de cenizas la ciudad de
León. Tiene seis cráteres y en su cumbre hay un cráter doble activo. Su última
erupción ocurrió en 2007. Al suroeste hay un cono parásito y una serie de conos
volcánicos remanentes – la aldea erosionada de San Jacinto al norte-
caracterizada por fuentes de agua caliente.
Al lado del Telica está el volcán Rota (836 m). Según Incer Barquero
(1980), Rota es el volcán más antiguo de la cordillera de los Maribios. Ninguna
actividad histórica ha sido descrita, y a sido significativamente disminuido en
altura por la erosión, pero esto no significa que el volcán esté inactivo.
El Cerro Negro emergió en 1850 y ha crecido continuamente en altura con
cada erupción, actualmente alcanzando 670 metros. Se caracteriza por erupci ones
estrombolianas, con abundante emisión de piroclastos y cenizas. Des de su
formación ha tenido 23 erupciones. Actualmente es una atracción turística porque
la gente practica sandboarding en sus faldas o deslizándose en tablones de
madera en sus laderas, que están cubiertas por ceniza volcánica negra.
Después de cerro Negro se levanta el volcán Las Pilas (1,080 m) que
consiste ce varios cráteres. El Hoyo es el más activo de los cráteres, presentando
una intensa actividad fumarólica. Este grupo volcánico e s el resultado de un
volcán antiguo conocido como Pikachu; los volcanes mencionados se levantan
sobre una pequeña caldera.
El Momotombo es quizás el más impresionante y hermoso de los edificios
volcánicos de Nicaragua. Se levanta 1,418 m. Su forma es casi un cono perfecto,
el cual se refleja sobre las aguas del Lago Xolotlán (Lago de Managua). A su
lado se yergue el cono del Momotombito como una isla del lago, el cual es, con
324
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

toda probabilidad, un cono adventicio del Momotombo. El Momotombito no tiene


vegetación tropical y su cráter presenta una lenta, ac tividad fumarólica efusiva.
Su última erupción data de 1905, cuando arrojó un poderoso flujo de lava hacia
el norte. Fue en 1610, precedido por temblores que la erupción del Momotombo
causó la destrucción de León Viejo, la antigua capital colonial, la cual estaba
construida al borde del lago Xolotlán, y después reconstruida hacia el noroeste en
su sitio actual. El Momotombo marca el final de la cordillera volcánica de los
Maribios y el comienzo de una serie de edificios volcánicos aislados, la mayoría
de los cuales se yerguen al sureste. Los dos más recientes flujos de lava del cráter
del Momotombo están orientados hacia el norte.
La isla formada por el cono del Momotombito es también un estrato volcán,
que se levanta cerca de 350 m sobre el nivel del lago. La isla era llamada Cocobolo
por los aborígenes, debido a la abundancia de Dalbergia retusa; es también un
santuario arqueológico precolombino donde hay estatuas talladas en basalto, que
fueron descubiertas en 1850 por Ephraim Squier, el explorador estadounidense de
América Central.
La Laguna de Asososca, es otro remanente de una caldera colapsada.
Managua es un área urbana de 174 km 2 ; el municipio está habitad por
1,061,355 personas en 2018. La ciudad está asentada sobre una enorme caldera
colapsada, probablemente del Pleistoceno superior o del Holoceno temprano, lo
cual lo hace un evento más reciente. La caldera probablemente se inclina hacia el
lago Xolotlán, con parte de ella bajo el lago. Dentro de la c aldera de Managua
emerge el cono volcánico de Chiltepe, post colapsado, que se levanta 518 m
sobre el nivel del mar. Tiene dos cráteres: el Apoyeque formado hace 9 mil años
(INETER 20002) con una laguna de aguas verde n su base, la cual está oscurecida
por la pared empinada del cráter, y el cráter de Xiloá, con una laguna pluvial de
aguas azules donde abundan los peces, muy cercana al nivel del lago Xolotlán.
Ambos cráteres son parte del cono post colapsado del volcán Chiltepe. Si se mira
imagen de Nicaragua de la misión de radar topográfica del transbordador (SRTM),
se podrá ver l basto complejo de la caldera colapsada de Managua, incluyendo el
volcán Chiltepe y la caldera colapsada de Masaya, y también la caldera colapsada
de la laguna de Apoyo. El estudio hecho por Rodríguez et al. (INETER 2002)de la
columna estratigráfica generalizada de Managua sugiere que el vulcanismo de
Managua es muy reciente (Pleistoceno superior-Holoceno), retrocediendo cerca
de 29 mil años. Sin embargo, la base estructural volcán ica esta fechada sobre
tobas de ignimbrita y flujos piroclásticos de 870 mil años, lo cual data del
Pleistoceno medio. El vulcanismo post colapsado debería enfocarse en un

325
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

accidente más grande, la falla tectónica Miraflores-Nejapa, done hay numerosas


estructuras cratéricas insertas siguiendo una dirección norte-sur.
El término “maar” se refiere a un cráter volcánico amplio y de bajo relieve
causado por una erupción freatomagmática (una explosión que ocurre cuando el
agua subterránea entra en contacto con lava caliente o magma). Un maar se llena
característicamente con agua para formar un lago de cráter relativamente poco
profundo que también puede llamarse maar. El nombre proviene de una palabra
de dialecto franconiano de Mosela utilizada para los lagos circ ulares del área de
Daun en Alemania. Los Maars son cráteres poco profundos y de piso plano que
los científicos interpretan que se formaron por encima de los diatrem as como
resultado de una violenta expansión de gas o vapor magmático; La erosión
profunda de un maar presumiblemente expondría un diatrema . El tamaño de
Maars varía de 60 a 8,000 m de ancho y de 10 a 200 m de profundidad; La mayoría
de los maars comúnmente se llenan de agua para formar lagos naturales. La
mayoría de los maars tienen bordes bajos compuestos de una mezcla de
fragmentos sueltos de rocas volcánicas y rocas arrancadas de las paredes del
diatrema .
Un diatrema, a veces conocido como un volcán maar-diatrema, es una
tubería volcánica formada por una explosión gaseosa. Cuando el magma se e leva
a través de una grieta en la corteza terrestre y hace contacto con un cuerpo de
agua subterránea poco profundo, la rápida expansión del vapor de agua y los
gases volcánicos puede causar una serie de explosiones. Queda un cráter
relativamente poco profundo (conocido como maar) y una fractura llena de rocas
(el diatrema real) en la corteza terrestre. Los diatremas rompen la superficie de
la Tierra y producen una forma de cono invertido empinado. El término diatrema
se ha aplicado más generalmente a cualquier cuerpo cóncavo de roca rota
formado por fuerzas explosivas o hidrostáticas, esté o no relacionado con el
vulcanismo.

326
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Maars o cráteres de explosiones de


gas volcánicas están presentes dentro de
la ciudad de Managua. En un sector
localizado al oeste de Managua entre el
volcán Chiltepe y Monte Tabor, la fisura
tectónica Miraflores-Nejapa corre en
una dirección norte-sur. El área encierra
una serie de conos, cráteres, y anillos de
toba que corresponden a erupciones
freomagmáticas, es decir, un área de
explosiones por la salida de magma de la
cámara magmática de la caldera de
Managua que todavía está activa. Entre
estas estructuras están la laguna cratérica
Tiscapa, la cual se formó hace unos 3 mil
años y tiene una profundidad de 50
metros; el cráter circular ocupado por la
laguna de Asososca de la misma edad con
un diámetro de 1,200 m y una profundidad
de 95 m, que está rodeada de una serie de
conos de toba que la separan de la laguna cratérica Nejapa, otra mar de gas o
cráter de explosión. Los cráteres se caracterizan por ser bastante planos en la
parte superior y con la misma altura, rodeados por conos de toba volcánica que
se miran como cerros de color obscuro. Asososca, Ti scapa y Nejapa son lagunas
alimentadas por las agua freáticas del Xolotlán, y por tanto tienen un flujo
continuo de agua. Otros cráteres de explosión o mar de gas localizados al sur de
la fisura no tienen agua subterránea y por lo tanto son secos. Sin emba rgo, la
fisura norte-sur Miraflores-Nejapa puede reactivarse por actividad tectónica y
producir la llegada de nuevo magma que conduciría a un nuevo período de
explosiones de gas maariáticas, esta vez en una zona densamente poblada. El
lago Xolotlán tiene un área de 58 km de largo por 32 km de ancho que cubre un
área de 1,042 km 2 , que corresponde a la parte sumergida de la caldera colapsada
de Managua. El agua es alimentado por los ríos Sinecapa, Viejo, Pacora y San
Antonio. La ciudad de Mangua descarga aguas negras en el lago, contribuyendo
con cerca de 121,133 m 3 de agua altamente contaminada.
El lago Xolotlán descarga sus aguas al lago Cocibolca por el río Tipitapa,
aunque este río solamente fluye cuando el nivel del Xolotlán crece excesivamente.

327
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

Las etapas en la evolución de la caldera colapsada de Managua se muestran


en la ilustración siguiente.
Los enjambres sísmicos refuerzan estos argumentos. Ocurrió un enjambre
con temblores de magnitud Richter entre 1.8 y 2.9 el 9 de octubre de 2013 bajo
el lago Xolotlán. INETER alerta que los temblores están causados por fallamientos
locales que van de Asososca y pasan por Nejapa y Acahualinca, y continúan hasta
las profundidades del lago. Un terremoto similar al de 1972 de magnitud 6.2
afectó el Xolotlán el 10 de abril de 2014, seguido de replicas que continuaron
hasta el 17 de abril Dos personas murieron y 2,300 casas fueron dañadas. El
epicentro se localizó a un km de la laguna cratérica Apoyeque del volcán Chiltepe
a las orillas del lago de Managua.

328
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El complejo de la caldera volcánica Masaya está localizado al sureste de


la meseta volcánica de los Pueblos. El grupo comprende una caldera colapsada
hecha de cuatro cráteres: Masaya, Santiago, Nindirí y San Pedro, separados
del cráter principal, el cual muestra actividad fumarólica. El complejo se
corresponde con la formación de conos volcánicos después del colapso ce la

caldera de Managua, que evolucionó en un volcán hace 10 mil años y después


colapsó, creando una nueva caldera en el interior de la caldera de Managua. En
la caldera se pude observar numerosos flujos basálticos de lava, los dos
principales de 1670 y 1772 se dirigen hacia el norte y son los más importantes

329
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

porque llegan hasta el lago Xolotlán. En la parte este del complejo donde está el
borde de la caldera colapsada, está parcialmente ocupado por una laguna pluvial
conocida como “laguna ce Masaya”. El borde de la caldera tiene un precipicio de
80 metros ce caída libre Incer Barquero dice que el complejo volcánico representa
un tipo de volcanismo de escudo. Él atribuye la creación del volcán al Holoceno,
hace 2,500 años. La base del volcán está compuesta de basalto y tefra. Durante
el proceso de colapso de la caldera, también emitió ignimbritas y puede h aber
sido una explosión violenta. El cráter ce Nindirí eruptó en 1670 y 1772; otra
erupción con emisión de lava basáltica emergió de la fisura del cono Masaya y un
flujo de lava, que probablemente data de 1772. Este es el más importante flujo
de lava en tiempos modernos. La erupción de 2003 fue de cenizas y vapor y
alcanzó una altitud de 2.7 km. La última erupción ocurrió en 2003 en el Santiago,
emitiendo fumarolas de dióxido de azufre.
Continúa en la serie con la Laguna de Apoyo, que es otra caldera
colapsada y de las más antiguas. Es casi circular, con un diámetro de 4.8 km, con
paredes verticales formadas de basalto, dacita, tobas, escorias, cenizas y
materiales laharicos estratificados. La laguna ocupa una depresión y es de una
singular belleza. Tiene 176 m de profundidad, de los cuales 100 m están bajo el
nivel del mar. En sus bordes brotan manantiales de agua caliente. El anteri or
volcán Apoyo colapsó hace 23 mil años (Espinoza et al., 2008) creando la caldera
de colapso, probablemente contemporánea con el episodio formativo de la caldera
de Managua.
La meseta de los Pueblos es un área volcánica extensa que se eleva 933
metros sobre el nivel del mar, dominando la ciudad de Managua; desciende
gradualmente hacia el lago Xolotlán en etapas neotectónicas. Varios ríos excavan
las pendientes del Pacífico de esta meseta, que es el remanente del edificio el
antiguo Pleistoceno del volcán Managua que ocupaba el sector entero de Managua
y Masaya y es un testigo silencioso de la actividad volcánica en este sect or de
Nicaragua, cuyo ejemplo es la caldera de Masaya localizada en el flanco sur.
La secuencia cronológica de eventos volcánicos puede ser descrita así:

• 900 mil años antes del Presente (a.P.): Levantamiento y construcción del volcán
Managua
• 27 mil años a.P.: Erupción y colapso del volcán Managua y volcán pre-Apoyo
• 25 mil años a.P.: Levantamiento del volcán pre-Masaya
• 15 mil años a.P. Levantamiento del volcán Chiltepe en la caldera de Managua
• 10 mil años a.P.: Erupción y colapso del volcán Masaya; creación de la actual caldera
de Masaya
• 3 mil años a.P.: Fisura Miraflores-Nejapa donde ocurrieron las explosiones de gas
maars (Huellas de Acahualinca).
330
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

De la observación y descripción de lo depósitos en el sector de estudio, la


conclusión es que los cráteres Asososca y Nejapa y todos los otros localizados en
la fisura Miraflores-Nejapa son maars de gas o cráteres ce explosión y anillos de
toba formados por erupciones freo magmáticas intensas . Las erupciones
resultaron en la explosión de ondas de piroclastos, con interrupciones de
explosiones resultantes de cambios hidro magmáticos en este sector. La zona
vulnerable Managua es particularmente porque está situada en un área
densamente poblada. En sus alrededores, la caldera de Masaya merece
igualmente ser vigilada porque una erupción como la que ocurrió en 1772

afectaría a un gran número de residencias.


331
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

La laguna de Apoyo es también una caldera colapsada activa, y podría


reconstruir su cono inicial. Debemos estar consientes que estos episodios pueden
ser repetitivos con el tiempo, y tomar medidas preventivas. Managua es un área
urbana hoy con 1.5 millones de habitantes asentados sobre una enorm e caldera
colapsada que se inclina hacia el Xolotlán, con parte de la caldera bajo el lago.
Dentro de la caldera, el volcán Chiltepe tiene dos cráteres, incluyendo la laguna
de Apoyeque. Si se ve la imagen SRTM de Managua, puede mirarse que la caldera
de Managua es un basto complejo que incluye el volcán Ch iltepe, la caldera
colapsada de Masaya y probablemente la caldera de Apoyo. Un estudio hecho por
Rodríguez et al. (INETER, 2002) de la columna estratigráfica de Managua sugiere
que e vulcanismo de Managua es muy reciente (Pleistoceno Superior-Holoceno),
que data de hace 29 mil años. Sin embargo, la base volcánica estructural esta
fechada con ignimbritas, tobas y flujos piroclásticos de hace 870 mil años que nos
llevan al Pleistoceno Medio. El vulcanismo post colapso debería enfocarse en un
gran accidente, la fisura Miraflores-Nejapa, en la cual numerosas estructuras
cratéricas están insertadas en una dirección norte -sur.
Desde su cumbre situada a 1,344 metros sobre el nivel del mar, el volcán
Mombacho domina la ciudad de Granada, y el área norte del Lado de Nicaragua.
Este volcán comenzó a formarse en el Plioceno superior y se ha construido de
fases eruptivas violentas, testificadas por su geomorfología. Antes del evento que
causó las calderas de explosión de la cumbre, el volcán tenía aproximadamente

332
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

1,767 metros de altura, formando un volcán masivo que se eliminó con el estallido
de su cuadrante. La cumbre consiste de dos calderas de explosión con casi 3 km
de diámetro, con paredes verticales de 4-11 metros de profundidad. La primera y
más importante caldera se abre hacia el noreste, separada de la segunda caldera
por una pared volcánica delgada. Esta caldera drenó una masa poderosa de lava
basáltica que llegó hasta el Lago de Nicaragua, creando la península de Asese
y dejando 360 isletas de basalto de todos los tamaños, conocidas como ”Las
isletas”. Este evento probablemente ocurrió en el Pleistoceno Superior, debido a
la frescura del material volcánico. Esta área también presenta flujos de lava
andesítica y dacítica fregados al noroeste de sus faldas. La bahía de Asese interna
guarda igualmente pequeños cráteres de explosión que sobreviven hasta la Isla
Zapatera. La segunda caldera se abre hacia el suroeste, es más circular y
produjo flujos de lava igualmente poderosos.
La cumbre actual está también ocupada por dos cráteres volcánicos
recientes, del cual el último flujo de lava volcánica fluyó a norte del cráter
principal con efusión piroclástica, pero, de acuerdo con las crónicas coloniales de

333
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

1570, el evento fluyó al sur y destruyó una ladea aborigen de 400 personas.
Bergoeing cree que el más reciente flujo de lava drenó hacia el norte, enamando
de dos cráteres frescos que están en la cumbre (vistas desde las imágenes de
satélites). Las crónicas coloniales que registran el evento podría ser que indican
el área al sur de Granada. Este activo estrato volcán contiene fumarlas y
manantiales de agua caliente, y sus laderas están afectadas por deslizamientos
de tierra laminare y masivos.
En 1574, Juan López de Velasco, en Compendio, descripción de las Indias
Occidentales . Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano 125: 72-
92, Octubre, 1970. hace el siguiente comentario: « Cuatro leguas de esta ciudad
estaba un pueblo de indios que se llamaba Mombacho, junto á un volcán pequeño
que el año de 70, con una tormenta muy grande de viento y agua que hizo, una
noche reventó, y un lado del cayó todo encima del pueblo, de manera, que de
toda la gente que había en él no escapó sino un solo vecino de la ciudad de
Granada que se llamaba Caravallo, y dos indias viejas; quedando seis a siete
españoles con todos los demás indios enterrados. Por el otro lado salió tan gran
tempestad de agua y piedra que en más de seis leguas por aquella parte hizo
grande daño en los cacaotales y estancias de ganados.
Más al sur se levanta 600 metros msnm la Isla Zapatera que es una
reliquia volcánica del Pleistoceno Superior cubierta de lava basáltica. Al centro
hay una laguna que ocupa un cráter antiguo lleno de agua de lluvia . Al oeste ha
y una depresión circular grande en el Lago de Nicaragua, testimonio de una
antigua caldera. Al norte y oeste hay un número de cráteres medio sumergidos
que bordean la isla.
La isla de Ometepe es el resultado de la coalescencia de dos conos
volcánicos que cubren un área de 276 km 2 . La isla une el estrato volcán
Concepción de 1,610 m msnm con una actividad efusiva lenta y el estrato volcán
Maderas de 1,394 m msnm sin ninguna actividad histórica registrada y con un
cráter en las cumbre ocupado por una laguna pluvial. Este grupo insular tienes
dos conos volcánicos perfectos. El Concepción era conocido como Omeyatecigua
en tiempos prehispánicos; ha tenido erupciones registradas desde 1883. En 1957
emitió material piroclástico, y en 2006-2007 arrojó cenizas. El volcán presenta un
riesgo de deslizamientos de tierra lahar en la ladera sur, asociados con erupciones.
La última erupción en 2010 fue de cenizas y dióxido de azufre, la columna de
cenizas se elevó hasta 6.7 km.●

334
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

APÉNDICE 2

Los estratovolcanes son grandes edificios volcánicos, con forma cónica y


un cráter central, que se caracterizan por erupciones de tipo explosiva causadas
por la viscosidad de su magma. Este tipo de estructura volcánica está compuesta
por capas de depósitos de lava y fragmento de roca intercaladas. Debido a que
las cenizas, arenas y escorias son productos de diferentes erupciones, estos
volcanes también son denominados volcanes compuestos.
Los volcanes en escudo, a causa de la baja viscosidad de su magma de
composición basáltica, presentan un perfil redondeado con pendientes suaves
formadas por superposición de flujos de lava. Los volcanes en escudo presentan
erupciones efusivas de tipo hawaiano. Dado que sus erupciones son de muy baja
explosividad, este tipo de volcanes no constituyen un grave peligro para el ser
humano, y una buena vigilancia permite evacuar con eficacia poblados que se
podrían ver afectados por la lava.
Los conos de ceniza o de escoria son estructuras que no superan los 250 m
de altura y presentan erupciones de tipo explosivo estromboliano. La estructura
de estos conos, en forma de colina empinada cónica, son el resultado de la
acumulación de piroclastos alrededor de la chimenea.
Las calderas volcánicas son el resultado de grandes erupciones, a raíz de
las cuales puede ocurrir un colapso del edificio. Existen, de forma general, dos
alternativas para la formación de un caldera volcánica: posterior a la fase de
actividad eruptiva, la cámara magmática queda parcialmente vacía y por una
disminución de la presión, sucede el colapso del edificio; o bien, la presión
generada por la obstrucción de la chimenea por parte del magma ácido (muy
viscoso) genera una erupción de gran violencia que destruye el edificio dejando
una caldera en su lugar.
Finalmente, los domos de lava son de mucho menor tamaño que las
estructuras volcánicas anteriormente mencionadas y son caracterizados por
fuertes pendientes generadas por la acumulación de lavas viscosas y flujos de
bloques.●

2 Cfr. Universidad de Costa Rica. Tipos de volcanes.

335
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

Geografía de Nicaragua
FAO

Reproducido de Geografía de Nicaragua. El artículo original está en


Internet.

Geografía, clima y población


Nicaragua se ubica en el centro del istmo centroamericano, entre los 10°
y 14° de latitud norte y los 83° y 87° de longitud oeste. El país tiene una superficie
total de 130 370 km2. Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al este
con el Mar del Caribe y al oeste con el Océano Pacífico. Administrativamente, el
país se divide en 15 departamentos y 2 regiones autónomas (Caribe Norte y Caribe
Sur).
En 2012 el área cultivada fue de 1.8 millones de ha (1.5 millones de ha en
cultivos temporales y 0.3 millones de ha en permanen tes) (Tabla 1).
Según criterios de planificación, en el país se identifican tres regiones:
La región del Pacífico, con el 15.2 por ciento del territorio, poseedora de
los mejores suelos agrícolas, de la mayor infraestructura, desarrollo y
concentración de población, comprende los Departamentos de Chinandega, León,
Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas.
La región Central, con el 29.6 por ciento, de topografía montañosa con
pequeños valles Inter montanos, suelos de fertilidad media, de uso restringido
para agricultura intensiva, abarca los Departamentos de Chontales, Boaco,
Matagalpa, Estelí, Jinotega, Madriz y Nueva Segovia.
La región del Caribe (Atlántico), con el 55.2 por ciento, de topografía plana
boscosa, suelos de baja fertilidad con limitaciones par a uso agrícola intensivo,
rica en recursos naturales poco explotados, cubre las regiones autónomas
Atlántico Norte y Atlántico Sur y el departamento de Río San Juan.

Clima
En Nicaragua se identifican cuatro tipos de clima según la clasificación de
Köppen:

336
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Clima tropical de sabana característico de la región del Pacífico y el


occidente de la cordillera Central, desde el nivel del mar hasta los 1 000 m de
altitud, con una marcada estación seca de cuatro a seis meses entre noviembre y
abril, lluvias anuales que varían entre 500 mm y 2 000 mm, y temperaturas medias
entre 21º C y 29º C.
Clima subtropical seco en el macizo montañoso de la región Central, con
una estación seca de cuatro a seis meses entre noviembre y abril, precipitaciones
anuales entre 1 000 mm y 2 000 mm, y temperaturas medias de 10-20º C en la
zona central norte y 21-29º C en la zona central sur.
Clima monzónico de selva, propio de la planicie media y norte de la región
del Caribe (60 por ciento del país), con un período seco de dos meses (febr ero-
marzo), precipitaciones anuales de 2 400 mm a 5 000 mm y temperatura media
de 27º C, bastante uniforme durante todo el año;
Clima tropical de pluvioselva, en la región sur-oriental desde Bluefields
hasta el Río San Juan, con una precipitación anual superior a los 4 000 mm que
disminuye entre marzo y abril, y temperaturas uniformes a lo largo del año (entre
25º C y 29º C).

337
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

La precipitación media territorial anual se calcula en 2 280 mm. Las


precipitaciones pueden registrarse en cualquier mes del año, per o la mayor
cantidad cae entre mayo y noviembre. La costa Atlántica experimenta influencias
y efectos climáticos causados periódicamente por tormentas tropicales y
huracanes del Caribe. El aumento del caudal de los ríos de la región del Caribe
responde en forma directa a las altas precipitaciones durante la temporada de
huracanes, julio-noviembre. Los fenómenos más desastrosos que han afectado al
país han sido la tormenta tropical Alleta (1982), los huracanes Gilbert y Joan
(1988), y el huracán Mitch (1998).

Población
En 2013 la población total del país ascendía a 6 080 000 habitantes, de los
cuales el 42 por ciento era población rural (Tabla 1). La densidad de población
media del país se estima en 46 habitantes por km2. Los departamentos con la
mayor densidad de población son Masaya (475 habitantes/km2), Managua (365
habitantes/km2), Carazo (173 habitantes/km2) y Granada (162 habitantes/km2).
Los demás departamentos tienen una densidad de población inferior a 100
habitantes/km2, siendo las regiones autónomas del Atlántico Norte y Sur las de
menor densidad. Durante el período 2003-2013, la población creció con una tasa
promedio del 1.4 por ciento anual.
En 2012, el 85 por ciento de la población tenía acceso a fuentes mejoradas
de agua potable (98 y 68 por ciento en áreas urbanas y rurales respectivamente).
La instalación sanitaria mejorada abarca al 52 por ciento de la población (63 y 37
por ciento en áreas urbanas y rurales respectivamente).

Economía, agricultura y seguridad alimentaria


En 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) ascendía a 10 507 millones de
$EE.UU. La contribución de la actividad agrícola al PIB es del 19 por ciento.
En 2013, la población total económicamente activa es de 2.6 millones de
habitantes o 43 por ciento de la población total del país. La población total
económicamente activa en la agricultura es de 0.3 millones de habitantes (13 por
ciento de la población total económicamente activa) de los cuales tan solo el 8
por ciento son mujeres.
La economía depende principalmente de la extracción o uso de recursos
naturales (caficultura, ganadería, agricultura, aprovechamiento forestal, pesca,
minería, etc.). La presión por incrementar la producción ha impulsado la
deforestación, con el fin de disponer de más terreno para uso agropecuario. El
país tiene uno de los porcentajes más elevados de suelo para uso agrícola de

338
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Centroamérica, y los productos alimenticios constituyen el 80 por ciento de las


exportaciones totales de Nicaragua.
El país es un exportador de materias primas, por lo tanto no gene ra un
significativo valor agregado por la transformación de las materias primas
extraídas. Asimismo, se observa que todavía el volumen de importaciones de
productos elaborados supera el volumen de exportacio nes (que son mayormente
materias primas).
En los últimos años, la inflación ha ascendió lo que implica un impacto
negativo en la seguridad alimentaria afectando el acceso a los productos de la
canasta básica, en los segmentos más necesitados de la població n. En gran
medida la inflación se debe al aumento en los precios de los combustibles y los
insumos productivos, siendo el país importador de dichos productos; así como a
la falta de una base productiva sólida, lo que además hace que la moneda nacional
se devalúe respecto a otras monedas.
Los cultivos dedicados a productos de consumo interno son principalmente
el arroz, frijol, maíz, sorgo y soja, y los cultivos dedicados a la exportación son
principalmente el café, algodón, ajonjolí, caña de azúcar, banano, tabaco y maní.

Recursos hídricos
Recursos hídricos superficiales y subterráneos
La precipitación media anual es de 2 280 mm, variando desde 2 293 mm en
la vertiente Atlántica, cubriendo el 91 por ciento del país, a 1 610 mm en la
vertiente del Pacífico, cubriendo el 9 por ciento del país (INETER). La
disponibilidad de recursos hídricos superficiales varía marcadamente de este a
oeste. La vertiente Atlántica tiene 13 cuencas importantes, algunas cuencas
mayores de 15 000 km2, ríos caudalosos y recursos hí dricos abundantes. Dos de
sus cuencas son binacionales: la cuenca del Río Coco con 19 969 km2 en territorio
nicaragüense y la cuenca del Río San Juan con 29 824 km2 en territorio

339
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

nicaragüense). La vertiente Pacífico tiene 7 cuencas, cuencas menores de 4 00 0


km2, ríos de corto recorrido (< 20 km) y escaso caudal. Antes del huracán Mitch
existían 8 cuencas, porque la cuenca del Río Negro desembocaba en territorio
hondureño en el Golfo de Fonseca, sin embargo después del huracán Mitch, su
corriente principal se unió a la cuenca del Estero Real, pasando a ser una
subcuenca de ésta.
Los recursos hídricos internos renovables se estiman en 156.209 km 3 /año
(MAGFOR, 2008) (Tabla 2). Los recursos hídricos internos renovables superficiales
se estiman en 152.596 km 3 /año, los recursos subterráneos son de 59 km 3 /año y
la sobreposición entre el agua superficial y subterránea de 55.387 km 3 /año. El
flujo de entrada se estima en 8.31 km 3 /año, de los cuales 6.95 km 3 /año desde
Costa Rica a través del río San Juan y 1.36 km 3 /año desde Honduras a través del
río Coco (Segovia) que drenan hacia el mar del Caribe. Los recursos hídricos
renovables totales se estiman por lo tanto en 164.519 km 3 /año. Desde el huracán
Mitch no existen salidas de agua hacia Honduras ya que desde entonces e l río
Negro se unió a la cuenca del Estero Real sin fluir de nuevo hacia el país vecino.
En lo que se refiere a las salidas de agua hacia Costa Rica, el río San Juan en su
curso inferior forma un delta dividiéndose en dos ramales, el río San Juan que
forma frontera entre Nicaragua y Costa Rica y el río Colorado que entra en Costa
Rica, siendo su caudal desconocido.
Los recursos renovables explotables se estiman en 103.778 km 3 /año, de los
cuales 95.013 km 3 /año son recursos hídricos renovables superficiales r egulares,
5.701 km 3 /año recursos hídricos renovables superficiales irregulares y 3.064
recursos hídricos renovables subterráneos regulares.

Lagos y Embalses
A la riqueza hídrica del país se agregan los dos lagos más grandes de Centro
América, el Lago Managua o Xolotlán (38 m sobre el nivel del mar y sup erficie de
1 040 km 2 ) y el Lago Nicaragua o Cocibolca (31 m sobre el nivel del mar y
superficie de 8 144 km 2 ) siendo este último el lago más grande de Centroamérica
y el lago tropical más grande de América. En ambos lagos con valores de
evaporación de 1 900 mm/año y 1 200 mm/año respectivamente, se pierden por
evaporación 11.77 km 3 /año. Adicionalmente se tienen 18 lagunas, 9 en la región
Pacífico, 5 en la región Central y 4 en la región del Caribe.
En 2010, la capacidad total de almacenamiento de los embalses es de
32.005 km 3 . Cinco embalses superan 1 km 3 de capacidad, el Copalar en el río
Grande de Matagalpa con 13 km 3 , Boboke en el río Tuma con 10 km 3 , Valentín en
el río Rama con 4 km 3 , Mojolka en el río Tuma con 2 km 3 y Pajaritos en el río Mico
con 1 km 3 .

340
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Una de las principales ventajas del país es el gran potencial de recursos


renovables, para la generación de energía eléctrica que se estima en 5 480 Mw.
Dentro de dichos recursos, el potencial hidroeléctric o es el más importante
estimado en 3 280 Mw. Sin embargo, actualmente dicho potencial está
subutilizado; se aprovecha en promedio 195 Mw o apenas el 4 por ciento del
potencial total y 98 Mw o el 3 por ciento del potencial hidroeléctrico (MEM, 2008).

Cuestiones internacionales relativas al agua


El hecho de que los recursos sean abundantes y la demanda sea escasa ha
contribuido para que hasta la fecha no haya ningún tratado de aprovechamiento
conjunto entre Nicaragua y los países fronterizos. Tan sólo existe n algunos
convenios sobre la conservación del Gol fo de Fonseca, siendo un área trinacional
entre Nicaragua, Honduras y El Salvador, pero dichos convenios no son exclusivos
sobre el tema agua.
En 1858 se suscribió el Tratado de Cañas-Jerez, en el que Nicaragua y Costa
Rica acordaron el límite entre ambas naciones y que otorgaba a Nicaragua la
soberanía sobre el cauce del río San Juan y reconocía a Costa Rica derechos de
navegación con fines comerciales, con algunas restricciones, como la prohibición
de navegar con buques de guerra. Estas condiciones fueron posteriormente
ratificadas por los laudos Cleveland (1888) y Alexander (1897). En 1998 y 2005
se produjeron varios incidentes bilaterales por la interpretación contradictoria que
ambos gobiernos hacían del Tratado. En 2009, la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) establece que aunque Nicaragua mantenía la plena soberanía sobre las
aguas del río San Juan, Costa Rica gozaba de pleno derecho de navegación con
fines comerciales, transporte de pasajeros y turist as en los 140 km del cauce
fluvial en los que el río transcurre en la frontera entre ambos países.

Uso del agua

341
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

La extracción hídrica total nacional para el 2011 alcanzó los 1.545 km 3 ,


destacando el sector agrícola con una extracción de 1.185 km 3 , equivalente al 76
por ciento del total de las extracciones, del cual 1.110 km 3 corresponden al riego
y 0.075 km 3 al sector ganadero. En 2008, las extracciones municipales alcanzaron
los 0.286 km 3 , o el 19 por ciento del total mientras que la industria al canzó unas
extracciones de 0.074 km 3 , o el 5 por ciento del total (Tabla 3 y Figura 1).

La región del Pacífico concentra el 57 por ciento de la población y la práctica


totalidad de las ciudades más importantes del país, así como los suelos de mayor
aptitud para la agricultura. En esta región los caudales superficiales son menores
que en la vertiente Atlántica, pero sin embargo la disponibilidad de agua
subterránea es abundante. Esto hace que el suministro de las demandas se realice
principalmente a partir de aguas subterráneas.

Riego y drenaje
Evolución del desarrollo del riego
La superficie potencial de riego teniendo en cuenta el territorio llano se
estima en alrededor de 1.2 millones de ha. Si consideramos también el agua
disponible cerca de dicho territorio llano, la superficie potencial de riego a medio
y largo plazo se estimaría en 365 120 ha (Tabla 4).

342
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El sector privado inició el riego en 1950 en la planicie del Pacífico con


plantaciones de banano y caña de azúcar. El estado promovió el d esarrollo del
riego a partir de 1980 en favor de cooperativas y grandes grupos organizados de
agricultores, para quienes subsidiaba de forma íntegra la construcción, compra de
equipos, operación y mantenimiento de los sistemas de riego. Se introdujeron
sistemas de riego por aspersión con uso de pivote central. En 1985 e l área con
infraestructura de riego alcanzó las 82 000 ha y en 1990 llegó a 93 000 ha;
correspondiendo 49 000 ha al sector privado y 44 000 ha con participación pública.
Dicha superficie de riego se ubicaba en un 76 por ciento en la región Pacífico y
en un 24 por ciento en la región Central.

343
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

En 1990 el gobierno suprimió los subsidios y liberó el precio de la energía


eléctrica, lo cual, aunado a las bajas eficiencias de los sistemas, increment a los
costos operativos causando el abandono de los sistemas y el deterioro del
equipamiento de riego por aspersión. Como resultado, las 93 000 ha que operaban
en 1991 se redujeron en el siguiente año a 23 000 ha con riego por superficie
para caña de azúcar, arroz, banano y cultivos no tradicionales, 50 000 ha que
continuaban cultivándose en secano y 20 000 ha que quedaron improductivas. A
pesar de los esfuerzos realizados, no se hizo posible el establecimiento de una
institución gubernativa responsable de las actividades de riego. Pequeños y

medianos agricultores iniciaron en 1991 el cultivo de productos no tradicionales,


especialmente en el valle de Sébaco (departamento de Matagalpa). En 1992, las

344
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

zonas con mayor infraestructura de riego se concentraban en León y Chinandega


con 22 870 ha en 129 fincas, abarcando 437 uni dades de riego. El Programa
Nacional de Riego para Pequeños y Medianos Productores estimó en 1998 la
existencia de 61 365 ha con infraestructura de riego (25 000 ha se adjudican al
sector público y el resto al sector privado), de las cuales 50 930 ha fuero n
realmente regadas.
Los sistemas de riego se pueden agrupar en cuatro tipos en función del tipo
de productores:
El pequeño agricultor de la región Central que utiliza bombeo de fuentes
superficiales, aplica riego por gravedad y en menor proporción por asp ersión, y
cultiva granos básicos y hortalizas.
El mediano productor de la región Central y del Pacífico que utiliza bombeo
de fuentes superficiales o pozos tubulares para bombear agua subterr ánea, aplica
riego superficial por surcos, y cultiva mayoritariamente arroz y hortalizas.
Las agrupaciones corporativas o cooperativas que han recibido los sistemas
de riego por aspersión de las fincas estatales y que son los mayoritarios en
extensión; riegan por aspersión y cultivan caña de azúcar, arroz y hortalizas.
Las grandes empresas privadas que riegan por aspersión y goteo cultivos
como banano, caña de azúcar y frutales. Los productores, en general, se asocian
en función del cultivo que producen y no como asociaciones de regantes.
La superficie con infraestructura para el riego en Nicaragua en 2011 se
estimó en unas 199 086 ha, de las cuales se regaron en dicho año 144 136 ha
(Tabla 5).
De las 99 956 ha correspondiente al maíz, frijol rojo, frijol ne gro, arroz,
sorgo rojo, sorgo millón, sorgo blanco, maní, ajonjol í, soya y algodón, alrededor
de 65 320 ha utilizan riego por gravedad, 28 696 ha utilizan riego por aspersión
y 5 667 ha utilizan riego por goteo. Se desconocen las superficies asignadas a
cada técnica de riego para los cultivos de banano, plátano, tabaco y caña de
azúcar.

El papel del riego en la producción agrícola, la economía y la sociedad


La superficie total cosechada de cultivos con infraestructura para el riego
asciende a 144 136 hectáreas en 2011, de las cuales los más importantes son la
caña de azúcar con 63 453 ha (44 por ciento del total), el arroz con 41 643 ha

345
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

(29 por ciento), el plátano macho con 20 338 ha (14 por ciento) y el banano con
13 458 ha (9 por ciento) (Tabla 5 y Figura 2).
La superficie de arroz de riego es de 41 643 ha con un ciclo de cultivo
aproximado de septiembre a abril, mientras que la superficie de arroz de secano
es de 28 667 ha, con un ciclo de julio a octubre.
Los costos medios de la puesta en riego de parcel a se estimaron en 1990
en 3 570 $EE.UU./ha para sistemas de riego por aspersión públicos y en 2 840
$EE.UU./ha para dichos sistemas privados. No existen datos oficiales de los costos
de operación y mantenimiento.

La mujer y el riego
Según el IV Censo Nacional Agropecuario en Nicaragua (CENAGRO), solo el
23 por ciento de los 261 321 propietarios de fincas son mujeres, pese a que ellas
representan aproximadamente la mitad de la población (Cruz, 2016).
Según el Sub Programa para el Desarrollo y Reactivación del Riego en
Nicaragua (2009-2013) se considera que la participación de la mujer en los
proyectos ha generado que estos sean altamente exitosos y mejor administrados
con lo cual se logra obtener un mayor impacto positivo en la calidad de la familia
de la zona rural (MAG-FOR, 2008).
La provisión del agua es responsabilidad de las mujeres a las que desde
pequeñas se les asigna el rol de acarrear el agua (Faune, 1994 y Iagua, 2016).

Estado y evolución de los sistemas de drenaje


No existen datos estadísticos sobre trabajos realizados en materia de
drenaje, sin embargo, se sabe de la recuperación de tierras en el valle de Sébaco,
en la región Central, utilizando drenes superficiales y limpieza de drenes
naturales. Los estudios al respecto ubican en la región del Caribe las áreas con
mayores problemas de anegamiento que requieren de drenaje superficial y
subterráneo. La región Central presenta problemas estacionales de drenaje
durante épocas de lluvias máximas. En 2000, se estimó que 350 000 ha presentan
necesidades de drenaje en todo el país.
Gestión del agua, políticas y legislación relativas al uso del agua en la
agricultura
Instituciones
Actualmente existen instituciones reguladoras y administradoras que juegan
un papel esencial en la protección del agua. Entre éstas se encuentran:

346
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Autoridad Nacional del Agua (ANA): gestiona y preserva los recursos


hídricos nacionales para alcanzar su uso sustentable en colaboración con las
demás instituciones del estado. Es el órgano descentralizado del Poder Ejecutivo
en materia del agua. Coordina el sistema de información de los recursos hí dricos.
La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL): brinda
servicios de agua potable, recolección, tratamiento y disposición de aguas
residuales, como servicio público. También canaliza fondos de financiamiento
proveniente de diferentes fuentes.
El Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA): es el ente
regulador, de control y normalización del sector agua potable y alcantarillado
sanitario.
El Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE): dirige inversiones
sectoriales para el desarrollo local en cuanto a agua potable y saneamiento en las
regiones rurales.
La Comisión Nacional de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
(CONAPAS): encargada de la formulación de estrategias del sector y su evaluación
con el objetivo de promover el desarrollo de los servicios para la población.
Otras instituciones con responsabilidad en diferentes áreas relacionadas
con el agua son:
El Ministerio de Salud (MINSA) establece la regulación de la calidad de agua
de acuerdo con la Ley General de Salud.
El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) es el responsable
de formular, proponer y dirigir las políticas del ambiente y uso sostenible de los
recursos naturales. Está directamente encargado de la normalización y regulación
del uso del recurso así como de su monitoreo, control de calidad y uso adecuado.
Además tiene la misión de controlar la contaminación a través de la dirección de
Calidad Ambiental.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) es la institución
facultada para generar información sobre los recursos (hidrológico,
meteorológico, estudios geofísicos, seguimiento del vulcanismo, actividades
tectónicas y cartografía) de Nicaragua y donde existe una dirección de Recursos
Hídricos.
Los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) son organizaciones
comunitarias rurales que realizan gestiones organizativas y operativas para llevar
agua y saneamiento a los hogares.

347
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en Managua ha creado un


Centro de Investigación para los Recursos Acuáticos (CIRA/UNAN) dedicado a la
generación de profesionales, la producción de información e investigación útil a
la gestión integrada de los recursos hídricos.

Gestión del agua


La gestión de los recursos hídricos se realiza a nivel de cuencas
hidrográficas como fundamento para realizar un manejo integrado de los recursos.
El agua es un patrimonio nacional de dominio público para satisfacer las
necesidades básicas de la población respetando los principios de equidad social y
de género.
Los gobiernos municipales tienen competencia en todas las materias que
incidan en el desarrollo socio-económico, en la conservación del ambiente y los
recursos naturales de su circunscripción territorial. Los gobiernos autónomos y
municipalidades pueden determinar en el área de su jurisdicción las cantidades
máximas de extracción de agua.
La concentración de la población del país sobre las regiones Pacífico y
Central origina ciertas presiones sobre los recursos hídricos, dados los niveles de
contaminación en algunas áreas. Por ejemplo, se han creado conflictos de
intereses entre extracciones de agua para abastecimiento y riego en Estelí y entre
extracciones de agua para generación hidroeléctrica y riego en el Valle de Sébaco.
En atención a dichos problemas se han encaminado las acciones para actualizar
el marco jurídico y establecer las instancias administrativas para la administración
de recursos hídricos bajo criterios de aprovechamiento y gestión integrada del
agua.

Financiación
En la actualidad, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) está negociando con
las diferentes instituciones sectoriales del estado las tarifas de agua a aplicar.

348
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Existen tarifas de agua, para el agua potable y el alcantarillado establecidos por


el INAA y ENACAL.

Políticas y legislación
Con la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de
Nicaragua (Ley 217), puesta en vigencia en 1996, se inicia una gestión más
integral de los recursos hídricos. Anteriormente, el agua era regulada por un
Código Civil establecido en 1904 que promovía el manejo privado del agua y de
los recursos naturales. La Ley 217 declaró el recurso agua como de dominio
público.
En 2007, se aprueba la Ley General de Aguas N acionales (Ley 620) que
pone énfasis en la gestión integrada del recurso a partir de las cuencas,
subcuencas y microcuencas hidrográficas e hidrogeológicas del país. El
componente más importante de la Ley es la creación de la Autoridad Nacional del
Agua (ANA).

La Política de aguas también prevé el impacto del cambio climático.


Medio ambiente y salud
El lago Managua recibe las aguas residuales sin tratamiento de la ciudad
de Managua (la capital), así como la contaminación química (boro, cloruros y
arsénico) y térmica de la planta geotérmica ubicada en las faldas del volcán
Momotombo y los residuos agroquímicos de los fertilizantes y plaguicidas de las
349
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

áreas agrícolas circundantes, todo lo cual eleva progresivamente los niveles de


contaminación y eutrofización del lago.
La Ley 620, entre otros asuntos, reconoce la importancia del Lago Coc ibolca
(o Lago Nicaragua), como reservorio nacional de agua potable con el objeto de
impedir que siga la contaminación de sus aguas. Como resultado se creó la
“Comisión de desarrollo sostenible de la cuenca del Lago Cocibolca y el Río San
Juan” (La Gaceta, 2007a).
Respecto a la contaminación de acuíferos, en las zonas tradicionales de
cultivo del algodón de León y Chinandega se ha detectado contaminación química
(presencia de toxafeno en concentraciones fuera de norma) originada por el uso
intensivo de insecticidas no biodegradables.
En la zona norte de la región Pacífico se presentan en zonas puntuales
problemas leves de salinidad que no representan grandes riesgos para la
agricultura bajo riego.
Uno de los mayores problemas del país es la pérdida de la cob ertura
boscosa debido al avance de la frontera agrícola, por la conversión del uso de
suelo hacia sistemas agropecuarios. Esto ha contribuido al cambio climático, la
degradación de suelos, la pérdida de biodiversidad y la reducción y contaminación
de los recursos hídricos. La tasa de deforestación en las últimas dos décadas
oscila entre 70 000 y 100 000 ha por año.
En 1998, el huracán Mitch afectó Nicaragua causando intensidades de
precipitación sin precedentes históricos y afectando la región Pacífico con más
fuerza en la zona norte (Chinandega y León) y la región Central norte (Estelí,
Nueva Segovia, Jinotega y Matagalpa). Alrededor de 154 000 familias se vieron
afectadas y 34 000 viviendas fueron destruidas. Las unidades productivas
experimentaron pérdidas de cultivos y de suelos. Los principales daños se
experimentaron en los cultivos de consumo interno con pérdidas hasta del 71 por
ciento de la producción. Los cultivos de exportación sufrieron pérdidas entre el 6
por ciento y 33 por ciento. En términos generales, se perdieron suelos de cultivos
anuales en un 15 por ciento y de cultivos permanentes en 6 por ciento. Tras el
huracán, el país realizó una fase de reconstr ucción, rehabilitación de caminos
rurales y programas de emergencia prioritarios para la r ecuperación de su
producción agrícola.
La tasa promedio nacional de morbilidad por Enfermedades Diarreicas
Agudas (EDA) es de 364 casos por 10 000 habitantes.

Tendencias en la gestión de los recursos hídricos en la agricultura

350
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

La Autoridad Nacional del Agua está desarrollando la estrategia del agua


para los años futuros, pero otros sectores como el agrícola también están
desarrollando su estrategia propia en vista de las necesidades de agua del sector.

Principales fuentes de información


Arguello, O. 2008. Revisión y actualización de la estrategia del sector de
agua potable y saneamiento, 2008-2015. Nicaragua/Informe final.
BCN. 2009. Nicaragua en cifras. Banco Central de Nicaragua.
BCN. 2008. Anuario de estadísticas económicas 2001 -2008. Banco Central
de Nicaragua.
CIRA/UNAN. 1999. Proyecto ARCAL XXXI. Caracterización de los acuíferos
para la gestión sustentable de los recursos hídricos subterráneos en áreas
urbanas. Informe Nicaragua. Estudio isotópico y de la contaminación del acuífero
León-Chinandega. Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos/Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua, Nicaragua.
CONAGUA y WWC. 2006. Datos de extracción de agua en Centroamérica.
Presentado en Foro Mundial del Agua México, 2006. Comisión Nacional de Agua y
World Water Council
Cruz J.D. 2016. Mujeres rurales luchan por equidad.
ENACAL. 2008a. Plan de desarrollo institucional 2008 -2012: Estrategia
sectorial de agua propuesta por ENACAL. Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados Sanitarios.
ENACAL. 2008b. Revista. Informe de gestión 2008. Empresa Nicaragüense
de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios.
ENDESA. 2007. Encuesta nicaragüense de demografía y salud, 2006-2007.
FAO/CEPAL. 2009. Recursos hídricos en Nicaragua. Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura/Comisión Económica para
América Latina y el Caribe.
Faune M.A. 1994. Nicaragua: Diagnóstico sobre la situación de la mujer
productora de alimentos.
Iagua. 2016. En Nicaragua, el agua es cosa de mujeres.
INETER. Datos sobre la hidrología de Nicaragua. Instituto Nicaragüense de
Estudios Territoriales.
351
Geografía de Nicaragua
@ FAO – editor@temasnicas.net

INIDE. 2009. Encuesta de medición del nivel de vida (EMNV). Instituto


Nacional de Información de Desarrollo.
INIDE y MAGFOR. 2012. Cuarto censo agropecuario, CENAGRO IV. Instituto
Nacional de Información de Desarrollo y Ministerio Agropecuario y Forestal.
La Gaceta. 1995. Diario oficial de la República de Nicaragua, No. 118,
Decreto No. 33-95, Disposiciones para el control de la contaminación provenientes
de las descargas de aguas residuales domésticas, industriales y agropecuarias.
Publicado el 26 de Junio de 1995.
La Gaceta. 1996. Diario oficial de la República de Nicaragua, No. 105, Ley
217, Ley general del medio ambiente y los recursos naturales de Nicaragua.
Publicado el 6 de Junio del 1996.
La Gaceta. 2001. Diario oficial de la República de Nicaragua, No. 233,
Decreto No. 1072001 del Presidente de la República, La polític a nacional de los
recursos hídricos. Publicado el 7 de Diciembre del 2001.
La Gaceta. 2002a. Diario oficial de la República de Nicaragua, No. 56,
Decreto No. 21-2002, De creación de la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio.
La Gaceta. 2002b. Diario oficial de la República de Nicaragua, Ley No. 423,
Ley general de salud. Publicado el 6 de Mayo del 2002.
La Gaceta. 2007a. Diario oficial de la República de Nicaragua, No. 159, Ley
No. 626, Ley que crea la Comisión de desarrollo sostenible de la cuenca del Lago
Cocibolca y del Río San Juan. Publicado el 21 de Agosto del 2007.
La Gaceta. 2007b. Diario oficial de la República de Nicaragua, No. 169, Ley
No. 620, Ley general de aguas nacionales. Publicado el 4 de Septiembre del 2007.
MAGFOR. 2002. Mapa forestal. Ministerio Agropecuario y Forestal. Dirección
General de Estrategias Territoriales.
MAGFOR. 2008. Subprograma desarrollo y reactivación del riego para
contribuir a la seguridad alimentaria en Nicaragua. Ministerio Agropecuario y
Forestal.
MAGFOR/INIDE/FAO/Banco Mundial. 2013. Estudio sobre el uso, manejo y
valoración económica en el sector agropecuario nacional a partir del CENAGRO IV.
Ministerio Agropecuario y Forestal/Instituto Nacional de Información de
Desarrollo/ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura/Banco Mundial.
MEM. 2010. Proyectos hidroeléctricos. Ministerio de Energía y Minas
Red Interamericana de academias de ciencias/Foro consultivo científico y
tecnológico, AC. 2009. Diagnóstico del agua en las Amér icas.

352
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

SINIA. 2010. Medio ambiente en cifras. Sistema Nacional de Información


Ambiental. Nicaragua. Managua.●

353
La región arqueológica Chontal-Matagalpa: elementos para su delimitación
© Jorge Zambrana – tenamitl@gmail.com

ANTROPOLOGÍA

Editor Rigoberto Navarro Genie


Mail: tenamitl@gmail.com
Celular: (505) 8840-6005

La antropología es una ciencia madre


inclusiva, con esta visión incluimos en nuestra
sección de Antropología: la etnología, la
etnografía, la arqueología, la antropología física
y la antropología social y la lingüística. Estas
diferentes ramas de la ciencia son importantes
para el entendimiento y la evolución de los grupos sociales, por esa razón no
establecemos limitaciones relativas a épocas o
periodos históricos, anteriores ni posteriores a la
llegada de los europeos.
Gracias al aporte de los que se atreven, poco
a poco queremos ir construyendo una sólida base
de información que retroalimente nuestras raíces y
que sustente nuestro futuro.
Debemos comprender que somos un pueblo
que está asentado sobre una estrecha franja de
tierra, que une un continente y separa dos océanos.
Nuestros rasgos socioculturales no están,
necesariamente influenciados por un solo lado d e
los puntos cardinales. A través del tiempo cada una
de nuestras culturas ha moldeado sus cambios;
porque como dice el escritor y filósofo italiano,
Umberto Eco: “Cada cultura absorbe elementos de
las culturas cercanas y lejanas, pero luego se
caracteriza por la forma en que incorpora esos
elementos. Así Nicaragua, es una república
independiente conformada por tres naciones
culturales: La fértil región de la costa del Pacifico, Las frescas montañas del

354
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Centro Norte y el rico territorio de la Costa Caribe. Cada una con sus propias
raíces históricas, sus diferentes tradiciones y sus particulares per sonajes. 

355
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

Aproximación al área cultural Gran Ulúa-


Matagalpa. Mesoamérica, su concepto, contexto y
revisión de criterios en torno a la presencia Azteca,
con notas de la experiencia de campo en el pueblo
indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)

Por MA. Mario Rizo Zeledón


mario_rizo@yahoo.com

El contenido de este artículo es la segunda parte de dos, de una de las


ponencias presentadas en el congreso Ulúa-Matagalpa y publicado en el libro
“Memorias 1 er Congreso Área Cultural Gran Ulúa-Matagalpa”, por la Fundación
Científica Cultural Ulúa-Matagalpa en el año 2017. Lo reproducimos con
autorización del autor.

El autor posee un Master en Antropología del Colegio de Michoacán de


México. Sus áreas de interés son la Antropología, la Etnología, la Historia,
la Arqueología y la Antropología Jurídica. Es miembro fundador de la
Fundación Científica Cultural Ulúa-Matagalpa y miembro correspondiente de
la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua.

Palabras Claves: área Ulúa-Matagalpa, Norte de Nicaragua,


Mesoamérica, área intermedia, Arqueología, indígenas Matagalpas, aztecas,
tlaxcaltecas.

“… y que también hallasteis allí muchos indios e yndias, que tenían por
esclavos y conforme la ley que sobrello dispone los distes todos por libres… y así
os encargo lo hagáis con el cuidado y diligencia que de vosotros confiamos…” (CS,
T17: 227).
En el caso de Honduras, Gloria Lara Pinto ha encontrado evidenci a
de cómo cierto cacique gobernador, “Don Juan”, y otros funcionarios
menores del cabildo de Comayagua tecucicalpa aparecen en un documento
legal del año 1582 ostentando nombres de origen “mexicano” y dice, con
nomenclatura calendárica; quienes fueron impuestos como autoridad sobre
356
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

pueblos popolocas o lencas (2011:179-203). Advirtamos que Lara Pinto


desvincula totalmente este hecho del contexto político militar y étnico que
conllevó la conquista de Honduras, y el reparto allí de pueblos vencidos en
encomiendas a partir de 1536, no solo a soldados y capitanes españoles sino
también a jefes tlaxcaltecas. Así, al hablar de los mexicanos se refiere a ellos en
forma imprecisa como “cargadores, guías, guerreros y comerciante s”, quienes se
radicarían en las cercanías de Comayagua y que formaron entre otros los pueblos
de Mexicapa y Gracias (Lara Pinto, 2011: 181). Por lo que es de advertir que el
término “mexicano” que les atribuye no hace justicia a la particularidad y
diferencias que comprenden esos cargadores, guías, guerreros y comerciantes
que menciona; que si bien todos ellos podrían ser “nahuatlatos” o hablante de
náhuatl, en realidad, los tlaxcaltecas, que fueron los verdaderos y reales
participantes indígenas en la conquista no sólo de México- Tenochtitlán sino de
Guatemala y de la provincia de Hygueras , en calidad de aliados de los españoles,
no fueron “cargadores” o tamenes , sino los guerreros conquistadores. Lara Pinto
no menciona a los tlaxcaltecas y todo lo reduce a “mexicanos” y por extensión
“aztecas” y al analizar la situación de 1582 ve allí las pruebas o huellas de un
señorío “pipil” sino “azteca” para mayor gloria nacional. No. Esos “mexicanos”
que aparecen mencionados en las fuentes hay que distinguirlos, com o
precisamente las fuentes que disponemos distinguen: los mexicanos esclavos son
los que fueron vencidos en la guerra y son los mexica; en cambio los “mexicanos”
caciques gobernadores, son los conquistadores tlaxcaltecas, que obtuvieron
privilegios de ese tipo y esto fue algo tajante, reparto de guerra entre vencedores.
Los tlaxcaltecas son lo que tomaron como vencedores Amolonga, la Ciudad Vieja,
en Guatemala, de donde incursionaron bajo el mando de Pedro de Alvarado y sus
capitanes a conquistar El Salvador, San Miguel, Chiapas, Ciudad de Gracias y
Honduras (Martínez Baracs, 1993: 198). Véase al respecto el Bosquejo de la
Republica de Centro-América escrita por el Conde de Pechio; traducida al español
por M.S . [Guatemala, 1829] que nos dice al respectoː
"... D. Pedro de Alvarado conquistó los numerosos reinos que existían en
su tiempo con algunos centenares de soldados españoles i seis mil indios
aliados de la provincia de Tlaxcla."
Los tlaxcaltecas, por su parte, reclamaron siempre a la corona tanto la
calidad de aliados como la de “conquistadores” y los fueros y estatus que tal rol
implicaba en su propia visión del mundo. Esto se hace muy evidente, por ejemplo,
en la lectura realizada sobre el llamado “Lienzo de Quauhquecholan”, atribuida su
autoría por los investigadores a los tlaxcaltecas y representando ese lienzo un
documento pictórico importantísimo, de tipo histórico y legal esgrimido por ellos,

357
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

ante la corona, en manifiesto de sus aportes en la alianza para derrotar a


Moctezuma como de su participación en la conquista de Guatemala, El Salvador
y Honduras al lado de Cortés y sus principales capitanes (Asselbergs, 2002: 1 -
53).
De esta misma materia y personajes se trata en la relación de n uestro
fraile Antonio de Cibdad Real, cuando narra su visita a Pueb la, en 1584, ocasión
cuando los caciques tlaxcaltecas preparan un espectáculo artístico con danzas y
teatro político que presentan al virrey español Álvaro Manrique de Zúñiga,
marqués de Villamanrique, conteniendo un discurso alusivo al mantenimiento del
estatus derivado de aquella vieja alianza que es patente de esa trama. Veamos:
“… Domingo veintisiete de octubre, estando los indios de Tlaxcala
aguardando al virrey, que aquel día había de entrar en aquella cibdad, y teniendo
hecho un castillo de madera de dos a tres altos, con muchos aposentos y retretes
para pelear en él en hábito de soldados a su modo y a la española, con otros
indios en traje de chichimeca 1, cuando el virrey entrase en aquella cibdad… Aquel
mesmo domingo en la tarde, como una hora antes que el sol se pusiese, llegó el
virrey a aquella ciudad, y a la entrada hicieron los indios su ceremonia y le
entregaron las llaves, y en unos sonetos en lengua castellana le pidieron
les guardase sus fueros, exempciones y libertades . Estaban allí a la puerta
en un tablado cuatro indios viejos, vestidos a lo antiguo, con coronas de reyes en
las cabezas, los cuales representaban a los cuatro reyes o cuatro cabeceras de
aquella provincia de Tlaxcalla que ayudaron al marqués del Valle tan
valerosamente en la conquista de México, y se hicieron vasallos del invictísimo
emperador Carlos quinto y de los demás reyes de España sus sucesores, y estos
cuatro viejos eran los que hablaban en los sonetos sobredichos…” (Cibdad Real,
1976: 103).
Ahora bien, el hecho mismo que los tlaxcaltecas formalizaron la alianza
con Cortés y que patentizaron ésta mediante documentos pictóricos, tales como
el famoso Lienzo de Tlaxcala y el Lienzo de Quauhquecholan (Asselbergs, 2002:
1-53), reconocidos como documentos oficiales de los tlaloques de Tlaxcala,
referidos a su participación como aliados de los españoles en las jornadas de la
toma de Tenochtitlán y posteriormente en la conquista de Guatemala, El Salvador
y Honduras, dan muestras que los tlaxcaltecas do minaban perfectamente la
tecnología de la escritura pictórica de los códices. Los tlaxcaltecas no cejaron para
mantener la vigencia de aquel fuero y privilegio y usaron de sus habilidades
culturales en forma sorprendente. Lograron algo extraordinario y úni co, como fue

1 Obviamente con ello los tlaxcaltecas se burlan de los vencidos mexicas al representarlos como salvajes
chichimecas, antecesores históricos de todos los nahuatlatos del valle del Anahuac.

358
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

la elaboración de sendas historias a manera de crónica o relaciones, mediante el


trabajo de dos notables escritores suyos que alcanzaron a escribir su propia
historia, como fueron, Tadeo de Niza, un noble tlaxcalteca quien escribió en
náhuatl, su idioma, la crónica llamada “Comentarios históricos” que contiene la
narración de todos los sucesos rememorando desde el año 1243 hasta la
conquista. El otro personaje es Diego Muñoz Camargo quien escribió en español
entre 1581 y 1585, la “Descripción de la ciudad y Provincia de Tlaxcala de la
Nueva España y Indias del Mar océano par el buen gobierno y ennoblecimiento
dellas”. Este, hijo de un español y de una mujer tlaxcalteca noble, formó parte de
una delegación de notables tlaxcaltecos que viajaron a España en 1585,
precisamente, a presentar al rey Felipe II y a manera de “coloquio”, la historia de
la alianza de Tlaxcala con Hernán Cortés, a efectos de lograr la reiteración de los
fueros que como tales aliados habían logrado con Carlos V. Una cédula de l rey
Felipe II constató el mantenimiento de esos fueros de los tlaxcaltecas (Luna,
2007: 25). La delegación estaba integrada siempre por cuatro tlaloques : Antonio
de Guevara, de Ocotelulco; Diego Tellez, de Quiahuixtlán; Zacarías de Santiago,
de Tepeticpac y Pedro de Torrez, de Tizatlán. Otra delegación estuvo en 1597 y
en calidad de nobles participaron en el juramento como heredero al trono del
príncipe Felipe, quien sería luego Felipe III (Díaz Serrano, 2012: 1092).
En ciudad Guatemala, el historiador Francisco Antonio Fuentes y Guzmán,
en su Recordación Florida, describe la “fiesta del volcán”, la que presenció
personalmente en 1682. Era una ceremonia alusiva a la guerra y prisión de los
reyes kaqchiqueles, Sinacam y Sequechul, efectuada por parte de los tlaxcaltecas
en 1526. La cita in extenso es precisa para retratar esos detalles interétnicos y el
rol que estarán jugando los tlaxcatecas en la conquista de Guatemala, El Salvador
y Honduras. Veamos esta fiesta del volcán que refleja uno de esos “fuer os”
conservados por los tlaxcaltecas en Guatemala a finales del siglo XVII, consistente
en la detentación de la gobernación a su favor de Ciudad Vieja o Amolonga, que
nos recuerda el fuero de la ciudad de Tlaxcala que retrata la descripción de Cibdad
Real en 1584 atrás citada, como también a Don Juan Gobernador-Cacique de
Comayaguatecucigalpa que cita Lara Pinto. Veamos el relato de Fuentes y
Guzmán:
“… Esta guerra y prisión de estos caciques rebelados dió ocasión y principio
á la fiesta del Volcán, que es representación de esta acción militar, que sólo se
hace y representa en ocasión de fiestas Reales. Para ella el alcalde corregidor del
Valle, con los otros comisarios de fiestas Reales, da la orden á los pueblos
destinados para esta función; y estos pueblo s… forman en la plaza mayor de esta
ciudad… un volcán muy eminente de maderos fortísimos y muy robustos y

359
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

crecidos, y la víspera de la representación le visten y adornan como un monte


natural, con muchas hierbas y flores diversísimas… y acomodan en las r amas
muchos monos, guacamayos, chocoyos, ardillas y otros animalillos, y en algunas
grutas que en él fingen acomodan tres ó cuatro dantas, ciervos, jabalíes y
pizotes…. luego que entra la noche empiezan á sonar instrumentos y en especial
resuenan los más sonoros arriba, en la cima de él, en la casa que allí forman y
trazan, que llaman del Rey… Toda la noche se gasta en este paseo, concurriendo
á él muchas carrozas, mucha gente á caballo y infinita de la plebe á pie, estando
ocupadas todos los tablados y andamios de los dueños de ellos con sus familias,
que vienen y se juntan á gozar del concurso de la música del volcán y músicas de
los propios tablados….En siendo la hora de las tres, ocupados los andamios y
balcones, y los de la Audiencia Real y demás tribunales, entran dos compañías de
la caballería… entran marchando en forma otras dos compañías de infantería [de
españoles] quedando guarnecida de esta suerte la plaza de armas para cualquiera
accidente que pueda suceder…. Luego empiezan á entrar por las dos b ocacalles
que llaman de Mercaderes, y la de la Sala de Armas, muchas tropas (que formarán
el número de mil) de indios desnudos con sus maztlates y embijados á la usanza
de la gentilidad de sus mayores, con plumas varias de guacamayos y pericos, con
arcos y saetas despuntadas, otros con varas y rodelas á el estilo antiguo... A toda
esta precedencia de autoridad festiva se sigue otra danza mayor en el número de
los danzantes y riqueza y costo de sus galas, porque esta última viene con
representación y aparato de mucha autoridad y grandeza, que se compone de los
indios más principales y ricos del pueblo de Jocotenango. Síguese luego
gran número de principales, vestidos á su usanza y traje del país, con ayates
ricos, cadenas al cuello, y sombreros con plumas, y éstos sirven á el
acompañamiento y séquito del gobernador de Jocotenango, que representa la
persona del Rey Sinacam. Le traen en hombros en una silla rica dorada y muy
adornada y compuesta de plumas de Quetzal, con muchos abanicos y quitasoles
que le siguen: él viene con gala y atavíos sobremanera ricos á su usanza, abanico
de plumas en una mano, cetro en la otra, y corona ceñida, en que gasta y
distribuye mucha suma de pesos; siendo esta representación para este
gobernador de Jocotenango tan estimable y de aprecio y atendida y continuada
como acto positivo, que cuando se dedicó la santa iglesia catedral le daba el
gobernador de Itzapa quinientos pesos porque cediera en él esta representación,
y halló constante y admirable repulsa á su propuesta. De esta manera y con esta
autoridad y grandeza entra por la plaza y se endereza y encamina á el volcán, á
donde le suben en hombros hasta la casa de arriba en representación de la
retirada que el Rey Sinacam hizo á la eminencia y bosque de aquel cerro de
Quetzaltenango, que era ó es hacia el volcán de Tajumulco.

360
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Acomodado en esta forma en aquel alojamiento del volcán… entran


marchando por la esquina de la Sala de Armas las dos compañías de los indios
de la Ciudad vieja, que son descendientes de aquellos tlaxcaltecos
nuestros amigos, muy bien adornados y con galas y plumas á la española,
guarnecidos y armados con espadas en cinta, arcabuces y picas, con división de
armas á el centro de banderas. Preside á estas milicias el gobernador y justicia
de la misma Ciudad vieja; vestido este cabildo con galas aseadas y costosas á su
usanza tlaxcalteca, con mucha asistencia y séquito de mazehuales que van
asistiendo á el modo de sirvientes y familiares, pero también armados á modo de
milicia…. Luego que se han introducido en esta grande y majestuosa plaza los
indios tlaxcaltecos, empiezan á combatir acometiendo la fortaleza del volcán…
Dura esta contienda y debate mucho tiempo, con grande divertimiento y gusto de
los mirones, hasta que, dando el último avance los tlaxca ltecos, los indios del
volcán se van retrayendo y encimando, y los combatientes de la Ciudad vieja
repechándole, y encimándose los van retirando, y ellos como huyendo pasan de
la otra parte del volcán; quedando de arte, que el que representa á
Sinacam, queda casi solo prisionero de los tlaxcaltecos. Y á este tiempo
el gobernador y alcaldes de la Ciudad vieja le sujetan á una cadena que
llevan prevenida, y descendiendo del volcán vienen con él á Palacio á
presentarle rendido á el Presidente… y jugándose después tres ó cuatro
toros, se da término á la tarde. Poniéndole yo por ahora á esta Primera parte de
mi historia natural, material, militar y política, para proseguir, con el favor y ayuda
de Dios, con la Segunda y Tercera, donde se escribirá lo más notable, maravilloso
y excelente de este reino de Goathemala…” Fuentes y Guzmán (1932).
Queda pues, evidente, que los tlaxcaltecas juegan ese papel político militar
en la conquista del norte de América Central; y posterior a ella y
consecuentemente, de reproducción del náhuatl como lengua franca sólo como
efecto de su alianza con Cortés para la derrota de Moctezuma y la caída del
imperio azteca. También es notorio no sólo el trato que los tlaxcaltecas se dan
asimismo, como vencedores-conquistadores y como nobleza culta, sino el
desprecio hacia los mexica, que tratan como “chichimecas” o “salvajes” en estos
escenarios culturales de Puebla, en 1584 y de Guatemala, de 1686, y quizá fueron
más propiamente ellos los que apodaron eso de “chondales” a los rebeldes e
indómitos de nuestra área cultural. Carlos V, mediante una real cédula emitida en
Madrid, el 22 de abril de 1535, con motivo de la fundación de la ciudad de
Tlaxcala, les autorizó tales fueros en estos términos:
“… Juan Vázquez de León, por Real Cédula o decreto del emperador Carlos
V… en reconocimiento a los servicios que los Principales y Pueblos de la provincia

361
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

nos han hecho, concede a la Ciudad de Tlaxcala escudo de armas y título de Leal
Ciudad…” (Biblioteca digital Mexicana, Siglo XVI). 2
El título de “Leal Ciudad” e “Ilustrísima” que recibió de la corona, llevaba
implícito la autonomía del Cabildo de Tlaxcala, que no dependía sino del rey
directamente, a través del virrey, los liberaba de ciertas cargas tributarias, del
hostigamiento y abuso que los alcaldes españoles hacían, les daba un tratamiento
de amigos y les daba acceso a la educación, a la religión, a la portación de armas,
ropa y cabalgadura como españoles, así como a tener sus estructuras militares
propias e incluso a ser tratados los tlaxcaltecas y su nobleza como “hijosdalgo”.
El asunto religioso-cultural tlaxcalteca es muy interesante. En el año 1538 durante
la procesión del Corpus, los principales de Tlaxcala sacan a las calles el estandarte
de armas reales de que contaban. El año siguiente, en 1539, con motivo de la paz
firmada por el emperador Carlos V y el rey de Francia, se realizó en Tlaxcala una
representación cultural que se denominó “La conquista de Jerusalén” acto que
podemos apreciar es narrada en la Historia de las Indias de la Nueva España de
Motolinia, considerado hoy día como una espectacular puesta en escena de un
teatro evangelizador a la vez que como un acontecimiento histórico y un
manifiesto de tipo jurídico indígena de visión internacional. El acto religioso -
cultural tuvo como escenario una ficticia “toma de tierra santa” por un ejército
dirigido por el propio emperador Carlos V (Aracil, 2008).
Fueron muchas las delegaciones tlaxcaltecas que viajaron a la corte
española en el siglo XVI, ocasiones en que también llevaron muestras de sus
habilidades culturales. En una ocasión impresionaron a la familia real con una
muestra de danza; en otra realizada en 1550, con una muestra de filigrana de
“flores artificiales hechas con hojas de maíz por los pipiltzin de la provincia”.
Estos, no son otros que los niños de las familias nobles de los tlaxcaltecas. En
1552 acompañaron sus peticiones con “ un escrito de guerra de cuando vino el
marques [Cortés] y de las guerras que se hizo en todas partes ”, que es la primera
referencia documental del Lienzo de Tlaxcala (Chavero, 1892). En 1556 los
tlaxcaltecas envían a la corona una misiva acompañada de “ imágenes hechas
con plumas y algunos collares ” de las que el pintor español Durero pudo apreciar
y dijo “ eran maravillosas obras de arte ” (Díaz, 2012: 1092). En 1584 la corona le
agregó a la ciudad de Tlaxcala el título de “Muy Insigne”.
También hubo por lo menos una delegación de principales mexica que
lograron llegar a España en 1532 cuando un hijo de Mocteçuma y otros 4

2
Este título fue el primero de solo tres concedidos por el rey a Ciudades novohispanas. Tlaxcala conservó
además el carácter de Cabildo indígena, con gobernador y dependía únicamente del rey. Representó
un importante modelo de autonomía indígena.

362
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

principales aztecas fueron enviados y reclamaron privilegios hereditarios; pero se


trató en este caso de un ardid español para mantenerlos lejos de sus lugares de
origen donde podían crear conflicto a Cortés. Así lo manifiesta la consulta del
Consejo de Indias a la emperatriz Isabel del 24 de julio de 1533:
“…ha se les ha dado lo necesario y porque no parece que conviene que
vuelvan a aquella tierra y estén aquí a costa de S. M. parece al consejo que entre
tanto se pusiesen en alguna cosa que sirviesen a Vuestra Magestad especialmente
el hijo de Mocteçuma [como] cotino 3 de [la] Casa [Real] y los dos en la guarda
de caballos y los [otros] dos en la guarda de pie, y sonará bien allá porque parezca
que en su Casa y Corte se huelga de servir de ellos…” (Díaz, 2012: 1092) 4
El aporte de los tlaxcaltecas al arte barroco y a la expansión de una
cristiandad indígena no es menos importante si caemos a cuenta que la leyenda
de la aparición de la virgen al indio Diego ocurre en Ocotlán, Tlaxcala, lo mismo
que la aparición del Arcángel san Miguel al indio Diego Lázaro, como la alegoría
que expone a Santo Tomás predicando en la América prehispánica, y la que recoge
el martirio de tres niños tlaxcaltecas, todos eventos ocurridos inmediatamente
después de la conquista donde los actores principales son tlaxcaltecas. Tale s
“milagros” fueron plasmados en cuadros al óleo entre 1789 y 1791 y se
encuentran en el templo de San Simón Yehualtepec, en Puebla, mandadas hacer
por el noble tlaxcalteca Ignacio Faustino Mazihcatzin Calmecahua y Escobar, al
pintor pueblano Juan Manuel Yllanes del Huerto, quien por cuya obra fue
acreditado con el título de “pintor de cámara del nobilísimo ayuntamiento de la
ilustrísima ciudad de Tlaxcala” (Cuadriellos, 2004). En definitiva y tal como se
reconoce cada vez más abiertamente, el pueblo de Tla xcala constituía una nación
indígena que alcanzó su tlaxcaltecalidad o identidad política propia, muy diferente
a la mexica o tenochca de los aztecas de Moctezuma, de lo cual Chavero reconocía
ya en 1892 ser Tlaxcala una nación diferente a la azteca.
Por otra parte, tenemos un hecho constatado: no existe una fuente
primaria debidamente soportada que demuestre la presencia de “aztecas” en
Nicaragua o en Honduras, en la época prehispánica ni al momento del contacto.
En el caso de Nicaragua la tesis de la presencia “azteca” en la época prehispánica
se hace descansar en lo que el doctor Incer se permite al decir “… conjeturando

3 Cotino: contino. Con ese término se designaba en la antigua Castilla a criados de la casa real o empleados de
confianza; que podían ser hidalgos que cuando eran letrados eran dispuestos a ocupar cargos en el gobierno
a nombre de la corona. Ver, León-Borja, Itzvan Szaszli (2000) “Los continos de don Cristóbal Colón”. En,
Espacio, Tiempo y Forma. Historia Medieval. Serie III, T. 3, pp. 397-420.
4 AGI, Indiferente general, 737. n. 29.

363
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

un poco …” (Incer, 1985: 369) para imaginar así una “ ruta de pochtecas ” a manera
de un viaje imaginario por la geografía del pacífico nic aragüense y con un boleto
de regreso por vía del caribe a través de una:
“… ruta azteca que parece circumbalaba la península de Yucatán,
atravesaba el antiguo territorio maya, hasta alcanzar la costa norte de Honduras…
una ruta posible era el rico valle del Ulúa, hasta Comayagua y bajaba por la
cabecera del río Choluteca hasta la región aurífera de Macuelizo y Dipilto …” (Incer,
1985: 376).
Incer se apoya para su conjetura en cuatro referencias que cita. Primero,
acude al decir de Samuel Lothrop, y dice:
“… Una colonia náhuatl que Lothrop denominó “Desaguaderos” existía en
la desembocadura del río San Juan y pocas leguas al sur, estaba el grupo de los
Siguas que hablaban náhuatl. Estos confesaron a los españoles que ellos habían
sido enviados a Talamanca a recoger el oro que los Caribes solían pagar al
emperador Moctezuma y que se habían establecido allí cuando se enteraron de la
conquista de México por Cortés [¿?]…” (Incer, 1985: 374).
Lothrop, de su parte, basa su decir acerca de esta colonia de indios que
llama “desaguaderos” en una referencia de Torquemada quien escribió s u obra
Monarquía Indiana en el año 1618, cuando anotó que:
“…A la mar del norte y cerca del Desaguadero está un pueblo de estos
indios, y hablan en lengua mexicana, no tan corrupta como es totra de los
pipiles…”
El mismo Lothrop reflexiona al respecto, desde su formación arqueológica
en su búsqueda de evidencias prehispánicas, y afirma: “… no existe
confirmación directa de esta afirmación de Torquemada …” (Lothrop, 1979:
10). Torquemada ha sido criticado seriamente por el uso de este tipo de
afirmaciones.
La siguiente fuente de Incer, para confirmar su imaginada ruta, es también
basada en Lothrop, quien, de su parte, después de negar a Torquemada, pasa
también a especular basándose en el historiador Peralta (1883:117) que retoma
la referencia de la cédula de la Reina Juana, cuando ordenó al gobernador Rodrigo
de Contreras que se explorara el río San Juan; para, seguidamente, afirmar
Lothrop dubitativa y oportunistamente:
“… Parecería entonces que estamos tratando de un puesto de tráfico
azteca. Como no se ha dado nombre a este grupo, yo propongo el de
Desaguaderos, que es el antiguo nombre del río San Juan [¿?], en cuya
desembocadura vivían ellos …” (Lothrop, 1979: 10).
364
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Siguiendo la pista de estos argumentos esgrimidos, nos vemos obligados


a leer con detalle para confrontarlos, la misma cédula referida de la Reina de
España, que es del año 1536 y no de 1535 como la anota Lothrop. Más aún,
debemos conocer otra carta que sí es de 1535, y el contexto en que se produce,
y que motivan esa otra de la reina. Veamos entonces primero la carta del
escribano del cabildo de Granada Francisco Sánchez, que podemos leer en la
Colección Somoza, Tomo III, pp. 455-456. La carta de Sánchez a la Reina, dice
literalmente:
“… junto a esta ciudad de granada de que bevemos está una laguna de
agua dulce que boja ciento y treinta leguas, sale della un desaguadero que va a
la mar del Norte ques a la despaña ques un río que della sale como el de Sevilla,
ay aquí a la mar del norte que digo muy grand noticia de mucha gente e muy rica
en oro y della se llevó lo de Moctezuma y Yucatán tierra muy poblada y segund
los indios dice[n] de aquí no muy lexos crea vuestra majestad que ha sido uno de
los grandes servicios que a vuestra majestad se le han podido hazer no se aver
descubierto un puerto y pueblo en la mar para puerto y camino desta
gobernación…”
Como vemos, Sánchez, retransmite la noticia del “dorado” sin afirmar que
hubiera allí ningún pueblo de aztecas. La Reina se interesó por supuesto en este
asunto que ya tenía diez años de estar en la agenda en el buró de la corona en
España y ella despachó sendas notas. Una, agradeciendo al escribano la
información, y la otra en forma de cédula, mandando a las autoridades emprender
la conquista del desaguadero. A la vez, el nuevo gobernador de la provinc ia de
Nicaragua y yerno de Pedrarias, Don Rodrigo de Contreras, quien en el momento
era uno de los varios interesados en emprender esa conquista, obtuvo con dicha
cédula, el respaldo que requería para iniciarla, toda vez que se enfrentaba a fray
Bartolomé de las Casas quien se oponía a la conquista de los “chondales” tramada
desde la época de Pedrarias. Recordemos que al morir este, la gobernación quedó
interinamente en manos del alcalde y tesorero, el licenciado Francisco de
Castañeda. Este, en una carta al rey le informa de la muerte del gobernador
Pedrarias, como de las muertes de miles de indígenas de la provincia que estaban
sometidos a repartimiento (cautiverio), fallecidos por efecto del sarampión,
contabilizando en seis mil los muertos por esa causa, además de otras seis mil
piezas de indios muertos, cuatro mil, en la expedición del capitán Estete a la
provincia de Chorotega-Malalaca y dos mil en la expedición del capitán Ruy Díaz,
al desaguadero:
“… Depues desto proveyó otro capitán el gobernador Pedro Arias que se
dice Ruy Díaz para que fuese a descubrir el desaguadero lo cual le contradije
365
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

como a vuestra magestad he escrito sucedió que toda la tierra que halló eran
ciénagas e montes e gentes que no tenían pueblos sino un buhío en una parte e
otro en otra e hera harta gente biben miserablemente asy se volvieron perdidas
dos mil plazas o casi de indios de la tierra que llevaban…” (CS, T3: 74)
Se trataba de “indios de la tierra” de la provincia de Nicaragua, es decir,
de nicaraos, chorotegas y maribios, esclavizados por efecto de la conquista “e
pacificación” de la provincia que habían realizado Francisco Hernández de
Córdoba y Pedrarias. Gran parte de esa población fue vendida como escl avos para
las expediciones al Perú. Ante tal desolación planteó Cast añeda una estrategia,
solicitando de paso le ratificara en la gobernación, aduciendo:
“… puesto que yo daré de a do puedan traer veynte e treinta mil indios de
partes de la tierra que no han servido ni servirán jamás sino es metiéndolos en
la tierra y dando asientos e plazas para ellos a quienes les traxeren… ” (CS, T3:
75).
En dicha carta, del 1º de mayo de 1531, Castañeda expuso al rey su plan
con detalle, consistía en hacer la guerra a lo s indios chondales y esclavizarlos. Su
argumento se sustentaba en que: “… los indios de los llanos (nicaraos, chorotegas
y maribios)…” al no estar acostumbrados al clima y temperamentos de las
montañas del centro norte y de la zona del desaguadero, sufrían y morían “…
causando grandes pérdidas a sus amos españoles…” , lo que a la vez incidía en
que los españoles se fueran al Perú, despoblándose la provincia. Estos planes los
conoció fray Bartolomé de las Casas pues se había entrevistado con Castañeda;
también el obispo Osorio, protector de los indios, había informado al rey de este
mismo asunto; de donde la denuncia al rey de fray Bartolomé de las Casas, cita
casi literalmente los argumentos de Castañeda y del Obispo. Castañeda no logró
le reiteraran como gobernador y el cargo fue otorgado por la Corona al capitán
Rodrigo de Contreras, yerno de Pedrarias, concentrando éste toda la información
estratégica para efectuar esa entrada al desaguadero.
De las Casas se opuso radicalmente a ese plan de conquista y como
consecuencia de la oposición del fraile, Contreras levantó un juici o en su contra
y lo desterró de la provincia. De previo a estos acontecimientos de 1531, la reina
había orientado mediante una cédula real, a encontrar sendos lugares apropiado
en la costa del mar del norte para que las provincias de Hygueras y de Nicaragu a
tuviesen “puertos” por donde ser proveídos desde España.
Este es, pues, el contexto en que se produce la carta a la reina del
escribano de Granada, un empleado de Contreras. Igualmente, permite desmentir

366
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

la especulación de la arqueóloga norteamericana Doris Stone, quien suponía que


los nicaraos: 5
“… asentados en el istmo de Rivas tenían abierta una ruta enteramente
acuática a Chontales, al río San Juan y a las costas caribe de Talamanca y
Veragua… ”
De este decir, Stone no ofrece una fuente. De haber existido esa colonia
azteca, bien le hubiera sido fácil a Hernán Cortés llegar hasta ella si traía a gran
parte del ejército azteca sometido a él enteramente, en su viaje a Honduras,
además de los tlaxcaltecas, sus aliados. Dado que, al contrario, son los puebl os
mayas los que tenían ese comercio y éstos se encontraban en lucha con los
aztecas desde antes de la llegada de los españoles, que al inverso de los aztecas,
le atacaron en su recorrido desde el Caribe de México hasta Honduras. No hay,
pues, por donde afirmar con sustento acerca de tal colonia azteca o de una ruta
de pochtecas o comerciantes aztecas por el Caribe.
Como también se demuestra que en el mismo río Desaguadero, sus
habitantes son pueblos voto”, “suerre” y “chondales” los que allí se encuentran
los primeros españoles que la transitan y son éstos pueblos los que enfrentan
todas las entradas que los capitanes españoles intentaron. En todas las
incursiones que hacen por el desaguadero los capitanes que envía primero
Francisco Hernández de Córdoba, como en las que implementa el propio
gobernador Rodrigo de Contreras, llevando indios aliados de Nicaragua (nahuas,
de Rivas) como “cargadores”, se aprecia en los documentos de esa relación que
los pueblos nativos de la zona destrozaron a los conquistadores y a los indios
nicaraos que éste llevó consigo no como guías sino como cargadores, como se ve
también en las entradas de Soto, Estete, Rojas, Machuca y del mismo Rodrigo de
Contreras, que ninguno de ellos refiere la presencia de algún pueblo azteca por
allí.
Muchos escritores han buscado denodadamente esa presencia de los
pochtechas de Moctezuma. Incer llega al extremo de suplantar lo dicho por las
fuentes y forzar que los nicaraos si conocían la ruta del desaguadero, y escribe lo
siguiente:
“Los indios nahuas de Nicaragua conocían bien esa ruta y aunque el
cacique fingió ignorar la existencia del desaguadero de la Mar Dulce, ante las
preguntas inquisitivas del conquistador Gil González, lo s indígenas estaban

5 Citado por Jaime Incer (1985:375) Toponimias indígenas de Nicaragua. Ed. Libro Libre, San José.

367
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

enterados que el río salía a la mar del norte y facilitaba una comunicación expedita
con las costas caribes de Talamanca Vereguas… (Incer, 1985: 374).
Por supuesto aquí se excede el doctor Incer, la saca del estadio, al
interpretar y desvirtuar de esa forma osada la relación de Cerezeda y el diálogo
famoso del conquistador Gil González con el cacique Nicarao donde en ningún
momento se afirme eso. Incer agrega otra exaltación de los nicaraos, y sin ningún
respaldo, afirma que: “ellos mismos sirvieron de guías, en 1539, a la expedición
exploratoria del San Juan, comandada por Machuca y Calero y, además condujeron
a este último capitán y la poca gente que logró sobrevivir a las vicisitudes de tan
ardua aventura, hasta nombre de Dios en la costa Caribe de Panamá…”
La relación de Calero y Machuca se encuentra en el tomo VI de la colección
Somoza, pp. 7588, tomada del libro de Manuel de Peralta (Costa Rica, Nicaragua
y Panamá en el siglo XVI, pp. 728-740) y en ningún momento ellos afirman haber
encontrado algún pueblo de mexicanos o aztecas en el desag uadero, pueden
confrontar la fuente. Igualmente, los testimonios del juicio de probanza que
sostiene el gobernador Rodrigo de Contreras, en 1539, es taxativo de ello.
Contreras llevó 400 indios nicaraos como cargadores y una tropa de cien soldados
en su ulterior misión de represión al capitán Badajoz, quien se había metido a
conquistar la zona del desaguadero proveído de una ilícita capitulación que le
consiguió su suegro el doctor Robles, gobernador de Castilla de Oro. Después de
capturar a Badajoz, a quienes encontró Contreras en el rio no fue sino a los indios
bravos “chontales” quienes los desbarataron. Incluso, de los 400 nicaraos solo
sobrevivieron 50 de ellos que salvaron su vida medio muertos de hambre, después
de andar perdidos por la selva desconocida para ellos, demostrando que no
conocían la zona y que tampoco eran bienvenidos por las tribus de “chontales”,
“tuleños”, “votos”, “guatusos” y “ramas” que allí habitaban.
De otra parte tenemos que los modernos estudios aplicados a las
fuentes mexicanas del siglo XVI han determinado tanto los límites del llamado
imperio azteca de Moctezuma como los mecanismos y estrategias usados en su
economía. En efecto, los llamados “pochtecas” conformaban una especie de casta
de comerciantes que estaban ligados extraordinariamente a las tropas militares
pues ambos se movían juntos. Ya una autoridad en la historia de México, como lo
es Clavijero (1917:120) afirma tajante que “… no se sabe que los nahuatlacas
pasasen de Chiapas …”.
La idea que “nahuatlatos aztecas” como columnas de comerciantes y
guerreros del imperio de Moctezuma se movían ordinariamente por todos los
rumbos de América Central no tiene soporte histórico alguno ni lógico. La idea
que había una colonia o asentamiento mexicano en el desaguadero, en Costa Rica

368
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

o en Panamá, es resultado de las limitaciones en la lectura de las fuentes


primarias y de la pasión y del prejuicio por leer a la antigua Nicaragua o Costa
Rica como parte o extensión del imperio de Moctezuma, despreciando a las
sociedades vernáculas y a la propia historia. Antes bien, las fuentes coloniales
tempranas de la conquista del desaguadero, niegan la presencia allí de colonias
“aztecas”, como que los “nicaraos” tuvieran allí un “puerto” como reproduce la
Dra. Eugenia Ibarra, así como que tenían esos “nahuatlatos” control alguno de
rutas de mercaderes desde Yucatán por el caribe hasta Panamá. Todo eso es hoy
una película de ficción, un guion meramente literario.
Para tener idea de la extensión real del imperio azteca es preciso acudir a
los códices mexicanos que exponen los alcances territoriales de la “triple alianza”
que caracterizó el llamado imperio azteca. El etnohistoriador inglés Ross Hassig
hizo un estudio pormenorizado de esas fuentes primarias a fin de determinar la
extensión del imperio. Basado en el códice mendocino que refiere a los pueblos
sometidos a Moctezuma y las cargas de tributos de que pagaban en el periodo
inmediato antes de la caída de Tenochtitlán, se corrobora lo afirmado por Clavijero
desde hace mucho tiempo. Por otro lado, estudios realizados sobre los pochtecas
mexica y el tipo de economía sobre la cual descansaba el llamado imperio azteca
son congruentes en afirmar que la capacidad humana sobre la que descansaba el
comercio de los pochtecas era una limitante para su expansión a sitios alejados
puesto que carecían de bestias de carga y de vehículos de rueda. Además, el tipo
de materiales que se comerciaban con más amplitud eran productos alimenticios
que no merecían cargarse de o hasta lugares lejanos, teniendo de ellos en el Valle
de México y sus alrededores en abundancia. No es exacto, pues, que los mexica
conquistaran a Guatemala ni a Nicaragua, puesto que en el códice Mendoci no
están bien detallados en jeroglíficos las conquistas de los mexica y entre ellas no
se mencionan estos países; y si en parte de América Central se hablaba nahua
era este el “corrupto” que obedecía a migraciones anteriores de las razas mecas.
Esta es una nota aclaratoria de Alfredo Chavero ya expuesta desde el año 1892 6.
(ver mapa N° 2).
6. Aproximación a los límites del Área Cultural Ulúa Matagalpa
Dando crédito, pues, a la importancia que han tenido para la arqueología
estos mecanismos antropológicos de lectura de territorios, culturas y procesos
históricos, es que intentamos enfocar a esa porción esquiva del sur de
Mesoamérica, a la que llamamos sub área cultural “ Ulúa-Matagalpa ” y resaltar su
propia connotación histórica y su ubicuidad cultural y su pe rtinencia etnográfica,

6 Ver, Chavero, Alfredo (2007) H is t o ria d e T lax ca la p or D ie g o M uñ oz de Cam ar g o.

369
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

retomándola como la más precisa y ajustada frontera sur de Mesoamérica, tanto


por la enigma de Kirchhoff sobre los matagalpas, como por la asertividad de
Armillas respecto de los ríos Ulúa-Lempa como la frontera sur mesoamericana,
una tesis ya anticipada por la corona española a mediados del siglo XVI acerca
de la existencia de una frontera cultural entre el río Ulúa y el Lempa, visible en
sus delimitaciones tempranas asignadas a los reclamos del adelantado Francisco
de Montejo y más tarde en la jurisdicción dada por la corona a la Audiencia de
Panamá, cuyo límite norte se situaba precisamente desde la Bahía de Fonseca,
pasando por la villa de Jerez de la Frontera o Choluteca hasta el río Ulúa,
previniendo en una real orden de 1565 “… que se tirase una línea desde la Bahía
de Fonseca hasta el río Ulúa… ” (Ayón, 1977: 322).
Tal delimitación merece relativizar el horizonte de la llamada área cultural
Gran Nicoya, toda vez de considerar su concerniente modernidad, ubicuidad y
periferia a partir de esas tardías migraciones de mangues, sutiabas y nicaraos,
ocurridas entre el 800 y 1200 d.C., y exclusivamente asentadas en la costa del
pacífico, en forma discontinua y en ese trozo de tiempo de 400 años. Es de
suponer, conforme a la ley de superposición de estratos, que bajo la superficie
gran nicoyana o aun en ella, se encuentra una evidencia arqueológica
estrictamente referida a una ocupación efectuada por los matagalpas o chondales
o caribicies, de horizonte milenario.
De partida, pues, apostamos, en primer lugar, a sostener la pertinencia del
enfoque areal a efectos de lograr un marco de referencia tempo espacial,
pretendiendo alumbrar esa nuestra (sub) área desde una óptica inspiradora
fundada en lo propio, y no prescriptiva, para que nos ayud e a obtener resultados
alternativos a las generalizaciones corrientes y de línea gruesa con que se nos ha
graficado, o por lo menos poner tal irresuelto asunto en la agenda de la
americanística.
Nos referimos al territorio ubicado al sur y oriente de Honduras, suroriente
de El Salvador y al centro-norte y sur-oriente de Nicaragua, como un espacio que
no es ni maya, ni mesoamericano, ni gran nicoyano, ni gran chibcha, y quizá lo
sea todo a la vez puesto que es una región que también se dibuja con su propia,
pretérita y poco conocida e invisibilizada historia antigua. Tal área, está dividida
actualmente por las fronteras políticas de cuatro estados nacionales recientes, de
escasos y muy intervenidos 176 años de vida estatal (El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Costa Rica), que han hecho lo suyo por ideologizar su propia historia
y territorio, aunque con un horizonte temporal que confina en el Formativo y
mucho más atrás, para dar una vuelta de calcetín a la vista ortodoxa de la
prehistoria de la región, saturada además de un enfoque “pacifico centrista” de
origen colonial. Todo lo que viene a calificar a ese espacio areal en sí, con toda
370
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

su diversidad lingüística y cultural, como un coautor necesario o testigo de primer


grado, de la emergencia posterior que va a ocurrir del variado estado
Mesoamericano en el norte, al que acompañó desde sus orígenes hasta su
extinción y lo supera sobreviviendo a la conquista, al colonialismo, al capitalismo
y al comunismo como modelos políticos y económicos, guerras frías, de baja
intensidad, paramilitares, narco guerrillas o simples delincuentes en el poder, de
por medio 7.
Puntualizamos los siguientes argumentos respecto a la validez de esta
nueva área cultural:
I.- Nos ofrece esta vasta región una geografía muy particular vinculad a a
la provincia geológica más antigua del área, situada en el neotrópico con sus
variantes altitudinales y pisos ecológicos que se localizan en Nicaragua entre los
400 msnm hasta sus cumbres entre 1700 y 2107 msnm en las cordilleras Isabelia,
Dariense y Dipilto- Jalapa (que sirve de frontera moderna entre Honduras y
Nicaragua solo desde el siglo XX); y en Honduras por toda la sierra madre hasta
el río Ulúa incluida su Mosquitia. En El Salvador el recodo que ocupa el municipio
de Cacaopera al suroriente, cuyo pueblo se identifica como Kakawira-Matagalpa
y su idioma emparentado estrechamente con el matagalpa o ulúa. Nuestra sub
área está allí irrigada por un rico y complejo sistema de cuencas hidrográficas,
con ricos valles intramontanos y bosques de pinoenci no, bosques húmedos
nubosos y bosques de trópico seco, heredados del holoceno. Contiene un subsuelo
con abundancia de recursos mineros, principalmente oro y también mármol, plata,
cobre, malaquita y otras piedras verdes, cuarzos y pedernales, entre otros
minerales, así como minas de cristales volcánicos como la obsidiana, en Güinope,
Matagalpa y Chontales.
II.- Tirando la vista a la época más remota previa a la civilización resultado
de la agricultura, encontramos en el área Ulúa-Matagalpa sitios arqueológicos de
primer orden, tales como el abrigo rocoso Cueva del Gigante , un acantilado de
roca volcánica formado por la erosión hídrica, en el municipio de Márcala,
departamento de La Paz, en el centro de Honduras, descubierto por Hasemann
en 1984, y datado posteriormente por el estudio doctoral de Scheffler, en 9 mil

7 Agregaríamos un dato social como es la presencia en esta área cultural de pueblos originarios de la tradición
chibchoide allí asentados mostrando no sólo una continuidad desde la época prehispánica al presente, sino
en actitud histórica de reactancia social (Rizo, 2000). En la costa caribe de Nicaragua, los pueblos
originarios lograron en 1987 el reconocimiento estatal de un reclamado modelo de autonomía, y la
retitulación de sus territorios ancestrales a partir de la Ley 445 de 1997 y de la Sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Nicaragua Vs. Awastingni del año 2001, que sentó
jurisprudencia respecto al derecho colectivo a tierras ancestrales y, en consecuencia, abriendo un portal
hacia su pasado remoto, desconocido y desdibujado.

371
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

años de antigüedad. Cueva del Gigante permite ilustrar que la ocupación y


construcción del paisaje cultural prehispánico en la región tiene actores
necesariamente preexistentes a las sociedades núcleo de lo que será
Mesoamérica. En Nicaragua, son importantísimos los sitios Huellas de
Acahualinca , en la costa occidental del lago de Managua, datado en 5,000 años
a.C.; y Angie , en la costa Caribe nicaragüense, datado en 7.600 años a. P.
(Espinoza, 1976: 2), que ratifican la presencia de un horizonte necesariamente
pre mesoamericano y obviamente de sociedades paleoindias. Si a ello le sumamos
el sitio paleontológico El Bosque , un osario con restos fósiles de seis especies
de megafauna del pleistoceno tardío, situado en el municipio de Pueblo Nuevo,
Estelí, en el norte nicaragüense, el que fue datado con C14 entre 18.000 y 30.000
años a. P. (Espinoza, 1976: 53), y aún a la espera como permanece este sitio de
la verificación de una hipótesis de asociación con rasgos propios de cultura de
cazadores de megafauna que en su momento sostuvo su descubridor Jorge
Espinoza y que por falta de investigación y metodología no se ha podido
comprobar. El Bosque nos pone en la perspectiva y complementariedad secuenc ial
de sitios de tal envergadura como los encontrados en América del Sur en Pedra
Furada , en la zona central de Brasil, por excavaciones que se llevaron a cabo
durante más de una década desde 1970 por una misión franco brasileña dirigida
por las arqueólogas Niéde Guidon, brasileira y Marie-Bernadette Armaud, de la
Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París.
Son pruebas necesarias de un considerandum para validar a estos actores
pre-mesoamericanos de la América Central en una secuencia cultural d e larga
evolución hasta sus sociedades de cacicazgos complejos del siglo XVI. En el caso
de Brasil, la datación de esa ocupación se estableció en 48.000 años, y se
considera que tales sociedades cazadoras recolectoras necesariamente debieron
pasar por Centroamérica en su ruta desde Bering (Guidon y Armaud, 1984). Hoy
día este sitio de Brasil, muy bien documentado, ha sido declarado patrimonio
cultural de la humanidad por la Unesco y cumple una importante misión en la
promoción educativa, científica y turística.
III.- Sobre tales ecosistemas de la estirada cintura de la América Central
se construyó por sus primitivos y migrantes pobladores una lectura del paisaje y
se desarrolló desde muy antiguo un proceso social y cultural que nos ofrece por
el lado de Honduras la temprana presencia de los alfareros de Yuramela, del 1,400
a.C., que va a seguir una secuencia, si nos percatamos, de una cuenta larga, con
patrones de asentamientos en todos los pisos ecológicos que cruzan su sistema
orográfico y costero.
IV.- De manera que la región que denominamos Ulúa-Matagalpa se
proyecta sobre estos antecedentes paleontológicos de Honduras y Nicaragua y se
372
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

ubica entre esa frontera sur mesoamericana o “área de influencia maya” como le
han llamado de último los mayistas de Copán, hasta la depresión del Río San Juan
y sus afluentes a ambos lados, situado al suroriente de la actual Nicaragua.
V.- Un rasgo muy importante en esta región es la presencia de una
estatuaria lítica con estilos artísticos complejos, ya advertida por la es pecialista
Karen Olsen en especial la que clasificada como “estatuaria Chontales” que ofrece
variados tipos En este arte lapidario Ulúa-Matagalpa destaca esculturas de cuatro
dimensionesː a) De tamaño monumental, con estatuas de hasta 7.7 metros de
altura, propias de la zona del departamento de Chontales. También presente el
tipo en la parte montañosa de Región Autónoma del Caribe Sur y de la Región
Autónoma del Caribe Norte; b) Un tipo de esta estatuaria con grabados
zoomorfos, sexualmente definidos y con símbolos y a escala natural humana, son
localizados en Jinotega, Sébaco y Matagalpa, de 1.60 metros de altura; c) Unos
tipos líticos de miniaturas preciosas de 30 centímetros localizados en Telpaneca,
a orillas del río Coco segoviano 8, y d) Esculturas de rostro humano real
tridimensional, localizada en San Ramón, Matagalpa.
VI.- La reocupación y reutilización de espacios y sitios arqueológicos es
otro rasgo característico y representa una constante que apenas se comienza a
iluminar y nos viene desde ese largo pasado hasta el dilatado presente dada la
sobrevivencia cultural de los pueblos de la estirpe etnolingüística del MISUMALPA,
ligada al Macro Chibcha, como sus señores originarios de antigua data, asentados
aun en el presente en el territorio. Durante la conquista y colonia temprana, estos
pueblos sobrevivientes a la hecatombe inacabada del “descubrimiento”
corroboraron su dominio de gran parte de territorios ancestrales, ya mediante la
guerra y su impacto terrible, ya mediante la negociación y no la rend ición, que
les llevó a evadir el pago de tributos impuestos a otros pueblos, como también a
obtener de las autoridades españolas títulos reales sobre territorios y señoríos
antiguos. Una práctica que hicieron los pueblos de la provincia de Litelpaneca,
Matagalpa y Chontales, desde las orillas del río Coco hasta el Desaguadero.
VII.- En ese corredor central honduro-nicaragüense, situado entre un eje
que viene del río Ulúa, pasa por Olancho y Litelpaneca, los españoles mordieron
el polvo de la derrota sucesivamente entre 1525 y 1536. Lo mismo ocurre en la
parte del centro sur y oriente nicaragüense, en la tierra de los “chontales”, donde
éstos propinan sucesivas derrotas a cuatro grandes entradas de conquista que

8 Ver artículo del Dr. Rigoberto Navarro (2014ː153 -160), titulado Esculturas prehispánicas sub tipo
"Imabite" y su distribución en el centro Norte de Nicaragua, En Memorias del 1er Congreso Área
Cultural "Gran Ulúa-Matagalpa". Matagalpa. Y también en Revista de Academia de Geografía y
Nicaragua N° 77 (2015: N° 77: 23-34.)

373
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

dirigen, primero el gobernador Rodrigo de Contreras, entre 1536 y 1539, luego


una segunda entrada de Contreras cuando reprime a Badajoz; luego la entrada
fatal del gobernador Felipe Gutiérrez en 1544, y por último, en 1545, cuando los
propios nietos del Almirante, Diego y Francisco Colón, pretendiendo recuperar el
oro que los indios quitaron a Felipe Gutiérrez el año anterior.
Esta epopeya del periodo 1525/1536/1539/1545, significó una derrota
total y única a los conquistadores españoles con un alto saldo de oficiales y
gobernadores muertos en combate, además de soldados españoles y de indios
“amigos nuestros” que eran en primer lugar guerreros tlaxcaltecos como aliados
iniciales con que cuentan Cortés, Alvarado y Montejo, y cargadores pipiles -
nicaraos que cuentan Pedrarias y Contreras. Esta secuencia de derrota sufrida por
los españoles en este periodo se une a la trágica experiencia del mismo Cristóbal
Colón en la América Central cuando en su último viaje de 1502 vio destrozada por
los indios del cacique Quibian, a quien secuestró el almirante y le robó sus
instrumentales para fundir y alear oro que llevó a España como prueba; todo lo
cual reforzó en los españoles una mirada de discriminación y odio exacerbado
hacia los pueblos llamados “chontales” y a la vez ese rechazo de los costeños a
los “ispail”.
VIII.- Los nombres de los caciques que confrontaron a los españoles en
esta hazaña han permanecido largo tiempo en el olvido, rescatándose algunos
nombre de ellos hasta muy recientemente, entre ellos los caciques “Benito”
olanchano, señor de Silca, Comayagua (Sarmiento, 2006: 26), Copán Galel
(Girard, 1956; Barahona, 1943), “Cicumba” (Aplicado, 1967; Sheptak, 2004),
“Entepica” y “Lempira” (Martínez, 1987), “Boac” (Oviedo, 1976) “Cama” (Oviedo,
1976), “Yarrince” (García Peláez, 1944), y el cacique “Costa”. List a a la que
debemos agregar a los adalides de la insurrección de los indios de Matagalpa en
1881, José Lorenzo Pérez, Toribio Mendoza e Higinio Ocampo (Miranda, 1972;
Gutiérrez, 1981), único caso de pueblos indígenas que lograron tomar una ciudad
en la época moderna.
IX.- En esa extraordinaria empresa por su autonomía, sostenida por estos
pueblos, se desgastaron sus modelos políticos de cacicazgos complejos, al
reducirlos la colonia española a “comunidades indígenas”, “parcialidades” o
“repúblicas de indios”, y a pesar de todas las irregularidades que la discriminación
jurídica operó en contra de ellos en la colonia y en la república no fueron
extinguidos, reproduciéndose en gran parte del territorio de Nicaragua hasta el
presente, conservando incluso cierta continuidad territorial si vemos la vecindad
de las actuales comunidades indígenas como se ve en el mapa siguiente.

374
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Durante los últimos 135 años (1881-2016), bajo la presión de políticas de


neocolonización de los gobiernos conservadores y liberales que pro movieron la
inmigración danesa, alemana y norteamericana en el septentrión nicaragüense,
se produjeron estrategias de los pueblos como resistencia militar directa y
alzamientos de los indios de Matagalpa de marzo y de agosto de 1881, su
participación masiva en las revoluciones de 1893, 1909, 1912 y en la gesta de
Sandino entre 1927 y 1934; o bien las protestas cívicas como en los sucesos de
Matagalpa en 1895. Otra estrategia implementada ha sido la “fuga étnica” desde
comunidades de origen a lugares recónditos en las montañas para readaptarse a
ecosistemas selváticos, en hazañas culturales que los estudios migratorios
agraristas no lograron desentrañar toda vez que estaban asidos de preconceptos
como el llamado mito del mestizaje (Rizo, 2000: 101-119). En todos los casos
estas comunidades actuaron en gran medida, en base a un modelo de lucha única
y sin cuartel. En suma, tales actuaciones de los antiguos “chontales” lograron que
en Nicaragua sobreviviera un bloque de doce comunidades indígenas en el
corredor del centro-norte en el siglo XXI, conservando sus identidades indígenas,
sus formas de gobierno y sus títulos y parte de sus tierras (Rizo, 2011).

7. Aproximación a los materiales antiguos del pueblo originario de


Litelpaneca
A manera de concusión queremos compartir algunos resultados de un
trabajo conjunto con el pueblo originario de Litelpaneca, antigua “provincia”
prehispánica no advertida por los etnohistoriadores, y a la que menciona Oviedo
en 1528 diciendo “Telpaneca es una gran provincia” señal ando ser parte de los
pueblos “chondales”. Está situado el asentamiento principal en la profundidad del
norte de Nicaragua, en el curso medio del río Coco o Yarí o Segovia o Wanki, en
el actual departamento de Madriz. Litelpaneca que igualmente lleva en su mismo
significado el nombre a las aguas de ese río puesto que es una palabra que se
descompone de la raíz Ulúa-matagalpa “lí” que significa “río” y tenemos ante
nosotros la gran incógnita de eso de “telpaneca” a todas luces tenido como un
vocablo nahua. La articulación Litelpaneca, me mueve a comparar con lo que Lara
Pinto encuentra en su gobernador de Comayaguategucicalpa, de que hicimos
referencia; es decir, la posibilidad de que estos pueblos que enfrentaron la guerra
de conquista en su fase inicial entre 1526-1536, terminaran en un arreglo, en
tiempo de Carlos V, donde los españoles impusieran un tipo de jefatura intermedia
con sus “indios auxiliares” tlaxcaltecas sobre la base de pueblos ulúas -matagalpas
y de donde resultaría eso de Litelpaneca. Telpaneca que es pueblo viejo, rinde
culto a la virgen de Guadalupe y al indio Diego, del cual incluso hay un santuario
375
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

en el pueblo. Ya vimos que tal tradición católica nace en tierra tlaxcalteca. Me


llama la atención el título real de Litelpaneca, del año 1622 de la época de Felipe
IV, para ser por tanto uno de los primeros de América de esta nueva serie de
títulos españoles basados en las cédulas de 1591 del rey Felipe II, y que en el se
haga mención en la invocación que da lugar al título, a Carlos V. La idea de que
se trata de una evocación consuetudinaria referida a un trato durante el tiempo
de este monarca es verosímil. Dice: “… Pues a esto suplicamos… nos sea servido
remedirnos las tierras de Comalteca, y junto a ella que nos de la demarcación
entera de cuatro caballerías de tierra que tenemos arreglado y pagado al señor
Carlos V nuestra Real Majestad …” También en el título se reclama un trato
especial: “… porque servimos… en tiempo pasado de vigías en los puertos pues
exaltaban nuestra Santa Religión los indios caribies… ” La conexión entre tierras
comunales, territorialidad y organización política de los pueblos indígenas en el
siglo XVII está en estrecha conexión con la comprensión del mundo indígena del
momento del contacto y de la época prehispánica. Es ta es una pista muy
importante que debemos abordar a futuro.
La experiencia profesional que tuve en Telpaneca, es en tal sentido
aleccionadora; resultó de un trabajo emprendido en el marco de un
acompañamiento de tipo jurídico-antropológico brindado a los dirigentes nativos
(Junta Directiva, Consejo de Ancianos y Jóvenes militantes), así como a
estudiantes y maestros indígenas de ese pueblo, interesados en conocer su
patrimonio cultural existente en su territorio, y teniendo como eje transversal la
apropiación de sus derechos constitucionales.
Mapa de pueblos originarios, sobrevivientes e históricos del
Centro Norte de Nicaragua. (Elaborado por el autor, en base a títulos reales
de los Pueblos Indígenas y datos arqueológicos).

376
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

En aras, pues, de organizar y desatar una petición del consejo de ancianos


de Litelpaneca y de su Junta Directiva en el periodo 2007 -2014, que había sido
planteada a las autoridades municipales, iniciamos un proceso de investigación
que tenía como objetivo principal redescubrir el territorio comunal en términos de
los alcances de su derecho titular. Esto surgía en respuesta a los retos que el
gobierno indígena en ese momento enfrentaba, básicamente dos aspectos. Uno
fue el fortalecimiento de su gobierno tradicional para asumir su rol ante su propia
población en los términos del ordenamiento jurídico vigente. El otro reto era una
petición que el Consejo de Ancianos había planteado a la municipalidad de
Telpaneca, presidida por una persona no indígena y del partido de gobierno; a fin
de que la enseñanza primaria que se impartía en las comunidades respondiera a
la cultura indígena de su pueblo. El programa educativo que estaba llegando a las
comunidades era al entendimiento de los ancianos, indebidamente insuficiente
para su condición indígena en los términos del reconocimiento que la constitución
política en su artículo 5 y en el convenio 169 admite a todos los pueblos
originarios, sin discriminación.

377
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

Logrado por la comunidad un proyecto de apoyo institucional de parte de


una fundación norteamericana para atender el asunto del fortalecimiento y
aprovechamiento de sus derechos constitucionales, buscamos denodadamente un
apoyo concreto para atender la demanda educativa. Con esos ánimos se ganó un
concurso de proyectos de educación comunitaria que hizo UNICEF en el año 2007
y del cual supimos por una convocatoria aparecida en los periódicos. El proyecto
nos permitió hacer un diagnóstico de la situación del tendido escolar público
existente en las comunidades del pueblo indígena, urban as y rurales, y emprender
una investigación participativa que incluyó la realización de tres talleres, en dos
rondas, con estudiantes de 5º y 6º de primaria, con padres de familia, y con
maestros y maestras de todas las escuelas del municipio. El alcance d e la
investigación cubrió labores de archivo abarcando todo el periodo histórico, desde
el presente social al periodo de contacto, teniendo como guía el asunto del título
real del pueblo de Litelpaneca que data del año 1622 y que había sido reinscrito
en el registro público de la propiedad del departamento de Madriz en el año 2003,
no obstante de inscripciones previas de 1878 y 1904. Buscamos fuentes primarias
de información logrando obtener varios documentos importantes tales como: una
cédula del título de encomienda de Telpaneca del año 1556, otra cédula del año
1643 en la que la Audiencia respondiendo a una queja de los indígenas del pueblo,
ordenó al gobernador y alcaldes de Nicaragua no obstaculizar ni ofender a los
naturales del pueblo originario de Telpaneca; y una tercera cédula real del año
1713 por el cual se nombra al cacique de Litelpaneca como gobernador indígena
con jurisdicción en los pueblos de la Nueva Segovia. También se logró rescatar
una relación completa del pago de tributos del pueblo de Telpaneca en los años
1816 y 1817, con lista de todos los tributarios. Estos materiales se publicaron
en un libro que vio la luz en el año 2009 que se distribuyó gratuitamente en
las 36 escuelas primarias del municipio de Telpaneca y en las escuelas urbanas,
comprendiendo también a los dos centros de educación secundaria con que
contaba el municipio (Rizo; 2009).
Todos los maestros y maestras recibieron su libro en calidad de material
de apoyo. Habiéndose agotado la edición se preparó un nuevo trabajo con el
apoyo de la Fundación Vientos de Paz que se publicó en el año 2011 con el título
de <Litelpaneca en su Historia>. Ambas ediciones bajo el sello editorial del Pueblo
Indígena de Litelpaneca y debidamente registrado en la sección correspond iente
del INC. Estos materiales históricos previstos para apoyar el proceso educativo a
título de materiales de referencia para profesores, han sido de utilidad tanto para
la demanda de la escuela primaria como para la secundaria e incluso universitaria
en Telpaneca. Ambas ediciones incluyen una lectura del periodo prehispánico que
incorporó la nueva información etnohistórica y arqueológica realizada en

378
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Nicaragua y en particular en las Segovias (Rizo, 2011a). Dado el carácter


participativo de estos esfuerzos, así como el impacto entre los pobladores,
obtuvimos un creciente involucramiento de los líderes indígenas, tanto jóvenes
como de miembros del Consejo, de ambos sexos interesados en “redescubrir” su
territorio ancestral, desde la perspectiva de una visió n más sistemática de su
propia memoria e historia local-regional-nacional. Surgieron así dos
oportunidades de dar continuidad al trabajo anterior en gran parte del territorio
ancestral de este pueblo.
Una primera oportunidad resultó a propósito de un confl icto surgido con
el proyecto de barrido catastral que pretendía hacer el gobierno por medio de
INETER y fondos del Banco Mundial, el que sin embargo, alegaba que desconocía
la existencia de dicho pueblo indígena en la jurisdicción del municipio de
Telpaneca, la contraparte local del proyecto, a pesar que las autoridades indígenas
son certificadas por la municipalidad como manda la ley. La oposición firme del
pueblo indígena a tal intento hizo posible llegar un arreglo que caminó por realizar
un “diagnóstico de la tenencia de la tierra con enfoque antropológico” efectuado
en 2010 y tuvo como miras mostrar la presencia del Pueblo Indígena de
Telpaneca. El estudio se hizo a petición de la Procuraduría General de la República
(Rizo, 2011b) y como resultado inmediato se logró que respetaran la presencia
del pueblo indígena y su control de las tierras comunales. Como parte de esta
labor, trabajando con equipos de jóvenes y ancianos indígenas, se identificaron
físicamente los antiguos mojones que delimitan al territorio conforme los títulos
reales de 1622 y la remedida de 1879. Esto llevó a redescubrir y mapear esas
estructuras de piedras labradas que en total fueron 43 mojones, e identificar con
testimonios, tres mojones restantes que habían sido removidos, los que
posteriormente el gobierno indígena ha restituido en su lugar por iniciativa propia.
Como resultado, pudimos levantar el mapa del territorio indígena y hacer una
impresión gigante sobre la base de los mapas a escala 1:50.000 de Ineter que
adorna hoy día e ilustra un salón de la oficina del pueblo, de la cual se hizo
también una publicación impresa (PIT, 2011).
La segunda oportunidad se construyó a efectos de atender la demanda de
una capacitación a los líderes de base, sobre la historia antigua de la comuni dad,
teniendo como punto de partida todo el bagaje del título real y demás cédulas
antiguas localizadas, el material publicado en los tres libros, lo mismo que el mapa
del territorio. Se definió así un programa de formación que se denominó Escuela
de Liderazgo y otro que se llamó Museo Comunitario. Nos propusimos examinar
con los estudiantes todos los materiales bibliográficos que sobre historia
prehispánica se habían producido del centro norte del país. Básicamente

379
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

estudiamos los trabajos de Laraine Fletcher y sus asistentes del Museo Nacional,
y los trabajos de la UNAN realizados en el sitio Miraflores, también los trabajos
de Robert N. Carmack sobre la Centroamérica antigua y los materiales
etnohistóricos de Ibarra Rojas sobre los matagalpas, entre ot ros. Se estudió
igualmente la legislación nacional en materia de patrimonio cultural y se
realizaron dos visitas al Museo Nacional y al INC logrando una entrevista con la
codirectora del instituto señora De La Rocha, así como una entrevista con la
directora del museo nacional Arq. Pérez, solicitándoles su apoyo institucional e
invitándoles al pueblo.
Por la dinámica y la filosofía de la escuela de liderazgo logramos que los
estudiantes expusieran su comprensión de los temas acudiendo a sus territorios
locales como referentes. Esto nos condujo a descubrir y elicitar un bagaje de
conocimiento sobre materialidad arqueológica que, pese a radicar en la
información cotidiana de los líderes, se encontraban sin alcanzar en ellos una
conciencia y conexión sistemática en el contexto de la apropiación de su propia
historia étnica y de sus derechos. Salieron a relucir en las sesiones diversos
objetos que los líderes llevaban al taller, encontrados en sus huertas.
Paralelamente, enriqueciendo en el Pueblo Indígena su idea de montar el museo
comunitario y despertándose un inusitado ir y venir entre el estudio sistemático
de su historia, la apropiación de sus derechos históricos y culturales y la
revalorización de la materialidad cultural que les rodea. La idea de llevar el museo
comunitario en forma virtual a las comunidades del pueblo indígena (42
comunidades) permitió interactuar en el territorio con más líderes y permitió tener
una mejor comprensión de las características y de los patrones de asentamiento
de las comunidades, todas dispuestas en valles paralelos al río Coco siguiendo un
modelo de mini, micro y grandes cuencas.
De ello resultó un plan de visitas a lugares de interés en la nueva
comprensión de los líderes dando como resultado la identificación de sitios que
son de indudable interés arqueológico, tales como:
1.- Sitio Apamáscara conteniendo un petroglifo situado en el fondo del
cauce de la quebrada del mismo nombre, tributaria del río Coco, a 660 msnm.
Este petroglifo fue objeto de vandalismo de parte de exmili tares “toma tierra” que
se apoderaron de fincas comunitarias en el sector. La toponimia “apa -máscara”
mezcla la voz “apa” que significa “piedra” en todos los idiomas misumalpas, con
la voz española “máscara” referida directamente al petroglifo que contiene
precisamente una máscara.
2.- Sitio Los Limones consistente en 3 montículos localizados en la
comunidad del mismo nombre e inmediata a Apamáscara, a 800 msnm.

380
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

3.- Sitio “la ciudadela indígena”, con tres grandes montículos ubicados en
un potrero, junto a los cuales se observan, en un cafetal inmediato, la presencia
de estructuras de piedra, tipo muros. El sitio está localizados a 1,200 msnm en
tierras ancestrales del pueblo indígena de Litelpaneca, junto al extinto pueblo
“ulúa” de Condega. Tiene abundancia de cerámica, y contamos hasta 20 metates
quebrados en superficie. En la parte del cafetal se observó mucha obsidiana y
cerámica de la Fase La Mansión, encubierto por los restos de un bosque latifoliado
que ahora sirve de sombra al cafetal y sostiene un si stema de ojos de agua. Un
líder nos mostró una pequeña pieza de piedra color lapislázuli, tipo mosaico, con
cinco incrustaciones de piedra negra dispuestos en flor y en el centro a manera
de joya, una estrella. La pieza fue encontrada por un líder en el si tio. En las
inmediaciones de una cueva situada en el cerro de Cantagallo, que está al lado
sur de la “ciudadela”, se ubica uno de los mojones del territorio del pueblo
indígena de Litelpaneca, cuyo título es el más antiguo del país y data del año
1622. En la cueva se ha encontrado abundante cerámica del tipo naranja. Un par
de piezas son de un tipo de cerámica típicamente naranja maya, de una variedad
crema, con soportes tetrápodos, de base plana y rectangular. Este tipo se asemeja
a la cerámica del sitio maya de Holmul, llamada “tecnología de prestigio” que
refiere al periodo preclásico terminal (Merwin, 1911), precisamente calificada
como materiales de una nueva economía basada en el intercambio de cerámica
de este tipo como bienes de élite para el fomento de alianzas. De manera que
esta cerámica, de base plana, con cuatro soportes cilíndricos de Condega -
Telpaneca, está relacionada con los monocromos cerámicos del grupo Águila
Temprano de la primera mitad del preclásico terminal de Holmul (Callaghan, 2008 :
870), y del protoclásico de la esfera Chicamel del mismos sitio (350 a.C. – 250 d.
C.), puesto que esos son rasgos marcadores. Holmul es un centro arqueológico
regional menor en Petén, Guatemala, del cual hay similares tipos cerámicos
distribuidos en Guatemala, Belice y México (Kosakousky, 2007: 39) con lo que
podemos agregar ahora, en el norte de Nicaragua.
4.- Sitio Cerro Grande 1, situada entre dos quebradas de aguas
permanentes, una de ellas recoge las aguas y las lleva al río Coco. El sitio tiene
20 montículos concentrados, destacando en el medio uno grande y rectangular, y
con abundancia de cerámica Segovia naranja, restos de metates y asas de barro
enrollado. Altura del lugar 650 msnm. Hay reutilización de algunos montículos de
parte de familias indígenas que mantienen continuidad generacional en los
asentamientos y liderazgo en la comarca.

381
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

5.- Sitio Cerro Grande 2. En la misma quebrada, aguas abajo, encontramos


otro sitio compuesto por 12 montículos con igual abundancia de cerámica y lítica
en la superficie. Misma altitud.
6.- Sitio Cerro Grande 3. Se trata de tres enormes montículos reutilizados
para viviendas, patios y altares ceremoniales de un linaje de poder como es la
familia Guerrero, que configuran el centro político en esa comunidad.
7.- Sitio Zapotillo. Se trata de una gran plaza ubicada a orillas del río Coco
y es hoy un nuevo barrio de la ciudad de Telpaneca. Este lugar contenía cinco
enormes montículos que fueron objeto de una nivelación mediante un tractor y
niveladora para construir allí un campo de football en el año 2009. Aun se
observan las bases de algunos de los montículos. La abundancia de cerámica y
lítica en el campo de juego es de enorme proporción. Una visita posterior a este
sitio permitió conocer que vecinos de los montículos recién encontraron varias
piezas enteras de cerámica. De ellas pudimos obtener una muestra fotográfica de
dos piezas intactas, así como la reconstrucción del croquis de los montículos
hecho por un vecino quien es maestro en albañilería. Una de las piezas es
monocroma con dos caritas a los lados y una orla en forma de serpiente que
circunvala la frente de las caritas. La otra es una pieza polícroma, tipo miniatura,
que tiene en su pared externa una leyenda pintada en cinco paneles conteniendo
cada uno la figura de un músico o danzante pintado con tile, y cargando ofrendas
de animales en lo que expresa una ceremonia ritual. Los músicos tocan
instrumentos identificándose flautas con boquilla y maracas.
8.- Sitio La Reina, situado en una montaña a 900 msnm, en el cual los
propietarios de una finca informaron a los líderes de un hallazgo que hicieron
sobre un cerro en su propiedad. Visitamos el lugar y notamos que era parte de
un ajuar funerario que guardaron en casa, consistente en varias piezas de jade.
Se trata de un collar con 67 cuentas de jade verde pulidas; tres piezas tubulares
de jade verde oscuro pulidas con labores en ambos extremos, de lo que parece
ser un juego de brazalete o un collar; y una pieza tubular de jade tipo arco iris,
que parece ser una nariguera. Las piezas se encontraban en una olla que se
fracturó al extraerla. Todo este material fue donado por la familia al museo
comunitario del PIT. Posteriormente la familia se comunicó con los líderes para
informar de otro hallazgo en las inmediacione s de la casa. Fuimos a la finca y
vimos se trata de una olla con tapadera, la que también fue donada al museo y
restaurada por los líderes.
9.- Sitio Los Lirios. Reportado por uno de los participantes en la Escuela
de Liderazgo, quien encontró varios objetos al excavar en el patio de su casa con
fines de extraer tierra para fabricar adobe y construir un cuarto a su hija mayor.

382
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Los Lirios es un asentamiento que se creó después del huracán Fifí de 1972. Todas
las viviendas de la comunidad parecen estar levant adas sobre montículos que
evidencian muros o arranques de piedra. El hallazgo aquí es extraordinario. Mucha
cerámica del mismo tipo de Cerro Grande con la novedad de que el hallazgo
incluye un juego de dos vasos de mármol con asas de cabeza de murciélago,
considerado este animal un símbolo emblema de la ciudad de Copán, y
representan los vasos murciélago, los más tempranos de la serie de vasos de
mármol conocidos que incluyen cabezas de ave, de serpiente y de jaguar. Los
vasos con asas murciélagos se estiman del 600 d.C. El juego lo forman un vaso
normal de trípode con una faja de escamas y una cinta de paneles de espirales
por el medio, y una versión miniatura, ésta con su tapaderita en mármol. El
asentamiento de Los Lirios está situado en un punto estratég ico a orillas del río
Coco y cerca del punto donde desemboca el río Estelí; el lugar está a 600 msnm,
aunque el resto del ámbito de la comunidad alcanza los 800 msnm.
10.- Colección de tres estatuillas de piedra y varias piezas de cerámica,
incluida una botellita de cerámica con su tapadera, que forman parte del acervo
que guarda la iglesia parroquial de San Juan de Telpaneca, todas obtenidas de la
comunidad indígena. Una de las piezas cerámicas, que es una estatuilla polícroma,
muestra una mujer cuyo rostro está orlado por una serpiente en la misma forma
del cuenco del sitio Zapotillo; en este caso, la policromía permite identificar la
especie y se trata de una coral venenosa ( Micrurus sp.). Entre la cerámica de esta
colección destacan dos medallones polícromos que muestran cada uno un rostro
mortuorio, presentando ambos la misma serpiente coral orlando el medallón en
aplicación. Obtuvimos autorización del padre para sacar una serie de fotografías
con las cuales se dotó al Museo comunitario del PIT de una mu estra virtual de
esos materiales.
11.- Un último sitio que visitamos resultó ser un grupo de afloramientos
naturales de piedras de basalto que asemejan columnas rectangulares, situado
en la comunidad Rodeo Grande, en Telpaneca. De niño, antes de la guerra, las
había visto Yader de los Santos González, entonces vicepresidente de la junta
directiva del PIT, y en compañía del arqueólogo Uwe Paul Cruz Olivas, hicimos esa
caminata ascendiendo hasta los 1000 msnm., para contrastar la información que
en este caso no fue de una estructura prehispánica. La llegada del arqueólogo
permitió asimismo que él trabajara una caracterización de los materiales que el
pueblo indígena tiene en su Museo.
Lo más interesante fue advertir que las familias indígenas siguen viviendo
en los sitios, reutilizando el espacio y los materiales e incluso asignando
naturaleza sagrada a los espacios, como observamos en Cerro Grande 3 donde,
383
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

junto al montículo, han plantado una cruz en medio de la plazoleta donde celebran
el 3 de mayo en “día de la cruz” y cuya fiesta se alarga hasta el día 15, marcando
a la vez el inicio de las lluvias en años de inviernos “normales”. Dado que las
técnicas agrícolas implementadas por los comuneros de Telpaneca son
tradicionales, pues son grano-basiqueros y el espeque sigue siendo el principal
instrumento de siembra, la conservación de los montículos se ha garantizado,
salvo en el caso del sitio Zapotillo, destruido por el uso de tractores que
implementó la alcaldía en el año 2009. La otra fecha en que los Litelpa necas
hacen fiesta es el 12 de diciembre cuando conmemoran a la Virgen de Guadalupe
y el indio Diego, ocasión donde las familias de todas las comunidades bajan al
pueblo y danzan en la plaza a la manera antigua.
A finales del siglo pasado los arqueólogos reconocían que la mayor parte
de Nicaragua se encontraba arqueológicamente virgen en la mayoría de su
territorio. Lo poco que se había estudiado se reducía al pacífico sur del país. Con
el nuevo siglo se ha avanzado notablemente en cuanto a la caracterizaci ón del
centro norte y oriente del país pero aún no estamos en capacidad de sostener un
abordaje sistemático y sostenido de estudios arqueológicos y antropológicos aun
dependemos de programas de estudios de universidades extranjeras. Por ahora,
podemos poner en cuestionamiento los trazos de carácter marginal con que se
nos dibujaba en el mapa de las áreas culturales, pero aun el poco conocimiento
arqueológico verificado es una especie de información secreta en tanto la gran
sociedad se mueve repitiendo consignas históricas obsoletas y generalmente
falsas. Nuestros estudios están llamados a informar a la población.

BIBLIOGRAFÍA
❖ Aguirre Beltrán, Gonzalo (1973) Regiones de Refugio. El desarrollo de la
comunidad y el proceso dominical en Mesoamérica . Instituto Nacional
Indigenista, México.
❖ Alcina Franch, José (1989) Arqueología Antropológica . Ed. Akal, Madrid.
❖ Aracil Varón, Beatriz (2008) “Teatro evangelizador y poder colonial en México”
En, Mariel Reinoso y Lilliam von der Walde UEds.) Dossier Virreinatos . Revistas
destiempos.com, mayo-junio, Año 31, No. 14, México.
❖ Asselberg, Florine (2002) “La conquista de Guatemala: Nuevas perspectivas
del Lienzo de Quauhquecholan en Puebla, México”. En MESOAMÉRICA, Año 23,
No. 44. Plumsock Mesoamerican Studies. Centro de estudios regionales de
Mesoamérica.
❖ Baker, Suzanne (2003) “Arte rupestre en Nicaragua”, en Kuenne, y Strecker
(Eds.) Arte rupestre de México oriental y América Ce ntral . SIARB.

384
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

❖ Akkeren von, Ruud W. (2004) Tecum Umam: ¿Personaje Mítico o Histórico?


Erasmus Universiteit, Rotterdam. Ciclo de Conferencias. Nuevas
Investigaciones. Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marr oquín, San
Salvador.
❖ Armillas, Pedro (1951) “Fortificaciones Mesoamericanas”. Antiquity, num. 96,
pp. 77-86, Newbury, Berkshire, Inglaterra.
❖ Ávila Aldapa, Rosa Mayra (2002) Los pueblos mesoamericanos . Instituto
Politécnico Nacional, México.
❖ Balladares, Sagrario y Leonardo Lechado (2010) “El inventario de sitios
arqueológicos en Nicaragua. Una metodología participativa.” CADI. Unan,
Managua.
❖ Barrantes, Ramiro (1990) “Una hipótesis evolutiva sobre la ausencia del
antígeno Diego (Di-a) en Amerindios chibchas.” Revista Biología Tropical No.
38 (2A): 277-282. San José.
❖ Barrantes, Ramiro (1995) “Orígenes y relaciones entre los Amerindios chibchas
de Costa Rica: una perspectiva genética evolutiva”. En María Eugenia Bozzoli,
Barrantes et. al . (1995) Primer congreso científico sobre pueblos indígenas de
Costa Rica y sus fronteras. Memoria, 1995 . Universidad de Costa Rica / UNED.
San José.
❖ Baudez, Claude (1970) América Central . Editorial Juventud, Barcelona.
❖ Baudez, Claude-François (1975) “Primera reunión de arqueólogos
centroamericanos (Tegucigalpa, Honduras 16 al 18 de enero de 1975)”. Journal
de la Societe des Americanistes, T. 62 p. 238-243.
❖ Begley (2002) “El Clásico Tardío y el Postclásico Temprano en el Oriente de
Honduras”. En, XV simposio de investigaciones arqueológicas en Guatemala,
2001 . Laporte, Escobedo y Arrollo (Eds.) Museo Nacional de Arqueología
y Etnología, Guatemala. ➢ Boehm de Lameiras, Brigitte (1986) Formación del
Estado en el México Prehispánico . El Colegio de Michoacán, Zamora,
Michoacán, México.
❖ Boehm de Lameiras, Brigitte (1991) “El Estado en Mesoamérica. Estudio sobre
su origen y evolución”. Revista Española de Antropología Americana No. 21:
11-51. Edit. Univ. Complut. Madrid.
❖ Bosch-Gimpera, P. () “Paralelos transpacíficos de las alt as culturas americanas
y su cronología”. Anales de Antropología. P. 4389. UNAM, México.
❖ Bourdieu, Pierre. (1990) Sociología y Cultura , Ed. Grijalbo, México.
❖ Constenla, Adolfo (1991) Las Lenguas del Área Intermedia. Introducción a su
Estudio Areal . Editorial de la Uiversidad de Costa Rica, San José.
❖ Braswell, Geoffrey E., Silvia Salgado González y Michael D. Glascock (1995)
“La obsidiana Guatemalteca en Centroamérica”. En VIII Simposio de
385
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994 (editado por J. P. Laporte


y H. Escobedo), pp.102-112. Museo Nacional de Arqueología y Etnología,
Guatemala (versión digital).
❖ Braswell, Geoffrey y Silvia Salgado, et. al. (2002) “La antigua Nicaragua, la
periferia sudeste de Mesoamérica y la región maya: interacción interregi onal
(1-1522 d.C.”. Mayab, No. 15, pp. 19-39.
❖ Briseño, Jesús Gregorio (2010) Las tradiciones líticas del pleistoceno tardío en
la quebrada de Santa María, costa norte del Perú. Contribución al conocimiento
de las puntas cola de pescado . Tesis. Freien Universität Berlin.
❖ Callaghan, Michael G. (2008) “Cerámica del periodo Preclásico Terminal y
Tecnología de Prestigio en la región de Holmul, Petén”. XXI Simposio de
Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007. Eds. J.P. Laporte, Arrollo
y Mejía. Museo Nacional de Arqueología y Etnografía, Guatemala.
❖ Cerezeda, Andrés [1522] “Relación de leguas que anduvo a pie el capital Gil
González de Ávila, número de caciques que se bautizaron y del oro que
recibiera”. En Colección Somoza, Tomo I, pp. 84 -89, Madrid, 1954.
❖ Cibdad Real, Fray Antonio (1976) Tratado curioso y docto de las grandezas de
la Nueva España. Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas
que sucedieron al padre fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva
España siendo Comisario General de aquellas partes . Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México, D. F.
❖ Clavigero, Francesco Saverio (1917) Historia Antigua de México y su Conquista .
Departamento Editorial de la Dirección General de Bellas Art es, México.
❖ Constenla, Adolfo (1994) “Las lenguas de la Gran Nicoya”. Vínculos,
Nos. 18-19, pp. 191-208. Revista de Antropología del Museo Nacional, San
José.
❖ Chavero, Alfredo (1892) Explicación del Lienzo de Tlaxcala .
❖ Chavero, Alfredo (2007) Historia de Tlaxcala por Diego Muñoz Camargo.
Publicada y Anotada por Alfredo Chavero [1892]:www.cervantes-
virtual/.com/obra-viser/historia-taxcala.O/htm. Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes.
❖ Childe, Gordón V. (1982) Introducción a la Arqueología . Ariel, Barcelona.
❖ CIDH-OEA (2010) Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus
tierras ancestrales y recursos naturales: normas y jurisprudencia del sistema
interamericano de derechos humanos . http://www.cidh.org .
❖ Clark, John E. (2007) “El Alba de Mesoamérica”. Boletín de Arqueología, PUCP,
No. 11. Traducción al español de Linnett S. Lowe. Utah.
❖ Clark, John, E. (2009) Ciudades tempranas olmecas. New World Archaeological
Foundation, Brigham Young University.

386
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

❖ Demarest, Arthur, Prudence M. Rice y Don S. Rice (Ed): El Clásico Terminal en


las Tierras Bajas Mayas: Colapso, Transición y Transformación . Traducción de
Silvia Sullivan, FAMSI, 2005 .
❖ Díaz Serrano, Ana (2012) “La República tlaxcalteca ante el Rey de España
durante el siglo XVI”. Universidad de Murcia. En Historia Mexicana, LXI: 3.
❖ Errázuriz, Jaime (2008) Cuenca del Pacífico: 4.000 años de contactos
culturales. Palimsesto. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de
Colombia.
❖ Espinoza, Jorge (1976) Excavaciones arqueológicas en "El Bosque" Informe
1 Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Obras Públicas. Managua.
❖ Espinoza, Edgar, Loraine Fletcher y Ronaldo Salgado (1996) Arqueología de las
Segovias: una secuencia cultural preliminar . Dirección de patrimonio cultural.
Museo Nacional de Nicaragua.
❖ Estrada-Belli, Francisco (2007) Investigaciones arqueológicas en Holmul,
Guatemala. Informe de la primera estación de campo, mayo -junio 2000.
FAMSI.
❖ Euraque, Darío A. ( ) La mayanización de Honduras . Editorial Guaymuras,
Tegucigalpa.
❖ Euraque, Darío A. (1966) Estado, Poder, Nacionalidad y Raza en la Historia de
Honduras . Editorial Subirana, Choluteca.
❖ Fonseca Zamora, Oscar (1992) “El concepto de área de tradición chibchoide y
su pertinencia para entender Gran Nicoya”. En, revista Vínculos, Vol. 18/19,
Nos. 1-2:209-227, San José.
❖ Fuentes y Guzmán, Francisco Antonio de (1932) Historia de Guatemala o
Recordación Florida [1690]. Tipografía Nacional, Guatemala. Editor J. Antonio
Villacorta. 3 Tomos.
❖ García-Mora, Carlos (1979) “Paul Kirchhoff, el instigador”. En Revista
Antropología y Marxismo, Año 1, No. 1, mayo. México, D. F.
❖ García Peláez, Rafael (1944) Historia del Antiguo Reino de Guatemala . Tomo
I. Guatemala.
❖ Gutiérrez, J. Ramón (1981) La guerra de los indios de 1881. Primer centenario
1881-1981. Breve historia de Matagalpa . Tipografía Villalta, Managua.
❖ Harris, Edward C. (1991) Principios de Estratigrafía Arqueológica . Barcelona.
❖ Hasseman, George y Gloria Lara Pinto (1993) “La Zona Central: Regio nalismo
e interacción”. En Robert Carmack (Ed). Historia General de Centroamérica.
Historia Antigua . Sociedad Estatal Quinto Centenario, FLACSO. España.
❖ Henestrosa, Andrés (1956) “Pretextos”. UNAM. México.

387
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

❖ Hoopes, John W. (2004) “Atravesando fronteras y ex plorando la iconografía


sagrada de los antiguos chibchas en Centroamérica meridional y Colombia
septentrional”. Revista de Arqueología del Área Intermedia , 6:129-166. ICANH.
❖ Iber, Patrick (2014) “Paraíso de espías: la Ciudad de México en la Guerra Fría”.
Nexos hoy.
❖ Joesink-Mandeville, L. R. V (1986:17) “Proyecto arqueológico valle de
Comayagua: investigaciones en Yarumela-Chilcal”. Yaxkin IX, 1986, No. 2.
Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Tegucigalpa.
❖ Joyce, Marcus (1984) “Mesoamerican terr itorial bounderies: reconstruction
from archaeology and hieroglyphic writing”. Archaeological Review from
Cambridge, Engalnd.
❖ Joyce, Rosemary A. y John S. Henderson (2004) Los comienzos de la vida
aldeana en Mesoamérica Oriental . Instituto Hondureño de Antropología e
Historia, Tegucigalpa.
❖ Joyce, Rosemary A. (2005) Ocupación del Valle Inferior del río Ulúa, en el
Formativo Temprano . Traducción del inglés por Alex Lomónaco. FAMSI.
❖ Kettune & Helmke (2010) Introducción a los jeroglifos mayas . WAYEB.
❖ Kirchhoff, Paul (1943) “Mesoamérica: sus límites geográficos, composición
étnica y caracteres culturales”. Acta Americana, Vol. I, No. 1: 92-107. México-
Los Angeles (California), 1943.
❖ Kirchhoff (1964) “The diffusion of a great Religions System from India”. XXXV
Congreso Internacional de Americanistas, México. Actas y Memorias, Vol. I,
México, pp. 73-100.
❖ Kirchhoff, Paul (1979) “Etnología, materialismo histórico y método dialéctico”.
En Antropología y Marxismo. Año 1, N° 1, mayo. México.
❖ Laínez, Vilma y Víctor Meza (1973) “El enclave bananero en Honduras”.
Instituto de Investigaciones Económicas, Universida d Nacional Autónoma de
Honduras. Revista Nueva Sociedad, No. 6, mayo-junio, Caracas.
❖ Lange F. y Doris Stone, eds. (1984) Archaeology of Lower Central
America . University of New Mexico Press, Alburquerque.
❖ Lara Pinto, Gloria (2011) “Dicotomía de una ciudad: las raíces indígenas de
Tegucigalpa y Comayagüela”. Paradigma.
❖ Revista de Educación Educativa, Año 20, No. 30. Instituto de Investigación y
Evaluación Educativas y Sociales (INNIES), Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán.
❖ Leone, Mark, P. y George C. Logan, “Tourism with racism in Mind: Annapolis,
Maryland Examines African American
❖ Past Through Collaborative Reasearch”. En, E. Chambers (Ed) Tourism and
Culture: An applied Perspective , New York, Summy Press, 1987. .

388
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

❖ Lisón Tolosana, Carmelo (1984) “Prólogo”. En, Lewis H. Morgan. La Sociedad


Primitiva . Ediciones Quinto Sol, México
❖ López Aguilar, Fernando y Guillermo Balí Chavez (1995) “Mesoamerica: Una
visión desde la teoría de la complejidad”. Ludus Vitalis III, 5, 1995. Revista de
Filosofía de las Ciencias de la Vida. Escuela Nacional de Antropología e
Historia, México.
❖ López Hernández, Miriam (2015) “El colibrí como símbolo de la sexualidad
masculina entre los Mexica”. Itinerarios, Vol. 21, México.
❖ Lothrop, Samuel Kirkland (1979) Cerámica de Costa Rica y Nicaragua . Versión
castellana de Gonzalo Meneses Ocón. Fondo Cultural Banco de América, Vol.
I, Managua.
❖ Lowie, Rober H. (1981) Historia de la etnología . Fondo de Cultura Económica,
México.
❖ Luna Ruiz, Juan (2007) Nahuas de Tlaxcala . Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indios. México.
❖ Manzanilla, Linda y Leonardo López Luján (1995) Historia Antigua de México.
Vol. 1. El México Antiguo, sus áreas culturales, el origen y el horiz onte
preclásico . INAH, México.
❖ Margadant, Guillermo (2015) Introducción a la Historia del Derecho Mexicano .
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México.
❖ Martínez, Andrea (1990) “Las pinturas del manuscrito de Glasgow y el Lienzo
de Tlaxcala”. Estudio de Cultura Náhuatl, No. 20, pp. 141-162.
❖ Martínez, Andrea (1993) “Colonizaciones tlaxcaltecas”. Historia Mexicana , Vol.
XLIII, No. 2, México.
❖ Martínez, José Luis (1990) Hernán Cortés . Universidad Nacional Autónoma de
México. México.
❖ Martínez, Mario Felipe (1987) Los últimos días de Lempira y otros documentos .
Editorial Guaymuras. Tegucigalpa.
❖ Mendizabal, Miguel Othón de (1946) Obras Completas . 6 Volúmenes, México.
❖ Mirando, Eduardo (2014) “El hombre detrás del mito. Franz Boas. Historia de
la Antropología Norteamericana: Siglo XX”. Ideaspresente. Universidad
Autónoma de Baja California.
❖ Miranda Casij, Enrique (1972) “La guerra olvidada o la guerra de los indios de
1881”. En Revista del Pensamiento Centroamericano No. 144, septiembre, pp.
74-82, Managua.
❖ Monk, Abraham (1964) Cuestiones fundamentales de Antropología Cultural:
Franz Boas . Ediciones Solar y Librería Hachete, Buenos Aires.

389
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

❖ Morgan, Lewis Henry (1984) La Sociedad Primitiva . Ediciones Quinto Sol,


México. [ The Ancient Society, or Research in the Lines of Human Progress from
Savagery through Barbarism to Civilization: 1877 ].
❖ Muñoz Camargo, Diego (1981) Descripción de la ciudad y provincial de Tlaxcala
de las Indias y del Mar Océano para el buen gobierno y ennoblecimiento dellos.
Edición facsimil del Manuscrito de Glasgow con un estudio preliminar de René
Acuña. México, UNAM.
❖ Muñoz Camargo, Diego (1984) Relaciones Geográficas del siglo XVI. Tlaxcala,
Tomo Primero: Descripción de la ciudad y provincial de Tlaxcala de las Indias
y del Mar Océano para el buen gobierno y ennoblecimiento dellos. Edición de
René Acuña. UNAM, México.
❖ Newson, Linda (1987) Indian Survival in Colonial Nicaragua . University of
Oklahoma Press.
❖ Norweb (1961) The archaeology of the Greater Nicoya Subarea. Manuscrito.
Peobady Museun, Harvard University,
❖ Cambridge (1964) “Ceramic stratigraphy in Southwester Nicaragua”. Actas y
Memorias XXXV Congreso Internacional de Americanistas, Vol. 1. México.
❖ Palomar y Gassiot (1999) “Arqueología en Nicaragua: 140 años construyendo
discursos patrimoniales”. En Revista Española de Antropología Americana. O .
29:207-232, Universidad Complutense, Madrid.
❖ Palomar y Gassiot (2000) “Arqueología de la praxis: información histó rica de
la acción social. El caso de la unión de cooperativas agropecuarias de Miraflor,
Nicaragua”. En Complutum, 11:87-99.
❖ Pla Bruget, Dolores “Mas desindianización que mestizaje. Una relectura de los
censos generales de población”. Dimensión Antropológica, vol. 53, Sep. Dic.
2011, pp. 69-91.
❖ PIT (2011) Estatutos del Pueblo Indígena de Litelpaneca . Ediciones PIT.
❖ Poirer, Jean (1987) Una historia de la etnología . Fondo de Cultura Económica,
México, [1969, París].
❖ Rizo, Mario (2000) "Identidades campesinas en la frontera agrícola: sujetos
sociales desconocidos". En, Nicarague en el ojo del huracán. Nicaragua, dans
l´ceil du cyclone. Alain Musset, Jöel Delhom, Editores. L´IHEL, 393 p.
Colección: Travaux et mémoires. París.
❖ Rizo, Mario (2008) Aproximación a la historia del pueblo indígena de
Telpaneca . UNICEF-Embajada de Dinamarca, Pueblo Indígena de Telpaneca,
Managua.
❖ Rizo, Mario (2011) Litelpaneca en su historia . Publicación del Pueblo Indígena
de Litelpaneca Fundación Vientos de Paz. Managua.

390
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

❖ Rizo, Mario (2011b) Diagnóstico antropológico de la tenencia de la tierra de la


comunidad indígena de Telpaneca. Procuraduría General de la República.
Pueblo Indígena de Litelpaneca.
❖ Rojas, Teresa, Ed. (1991) Pedro Armillas. Vida y Obra. Tomo I. CIESAS-INAH,
México.
❖ Ross, Hasig (1985) Trade, tribute, and transportation: the sixtheenth century,
political economic of the valley of México. University of the Oklahoma Press.
❖ Ruíz Lhillier, Alberto (1977) “La civilización de los antiguos may as. El concepto
de Mesoamérica”. En Antropología Centroamericana. Antología . David Luna
Desola. EDUCA, San José.
❖ Rutsch, Mechthild (1984:76) El Relativismo Cultural. Las Teorías
Antropológicas . Coord. Héctor Díaz-Polanco. Ed. Línea, México.
❖ Sánchez Bernal, Claudia Verónica (2008) “Reportes del espionaje nazi en
México”. En Boletín General de la Nación. 6º época, octubre-diciembre, No. 22.
México.
❖ Sanders & Price (1968) Mesoamerica: the evolution of a civilization. Randon
House, New York.
❖ Sarmiento, José A. (2006) Historia de Olancho. 1524-1877 . Editorial
Guaymuras, Tegucigalpa.
❖ Sholes V. Frances y Ralph Roys (1996) Los Chontales de Acalán . Traducción de
Mario Ruz y Rosario Vega. UNAM- CIESAS, México. ➢ Stephens, J. L.
(1971:149) Incidentes de viaje en Centroamérica, Chiapas y Yucatán. Con los
grabados originales de Catherwood . EDUCA, San José.
❖ Stone, Doris (1975) “Pre-Columbian man finds Central American, the
archaeological bridge”. Peobady Museum of
❖ Archaeology and Etnology, Harvard University, Cambridge.
❖ Tokarev (1989) Historia de la Etnografía . [1978, Moscú] Editorial de ciencias
sociales, La Habana.
❖ Vial Correa, Gonzalo (1961) “Decadencia y Ruina de los Aztecas”. Ediciones
Historia . Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago.
❖ Vázquez, Luis León (2000) “Graebner y la estructura teórica subyacente en la
Mesoamérica de Kirchhoff”. DIMENSIÓNANTROPOLÓGICA Vol. 19, mayo -
agosto, pp. 167-190.
❖ Velasco, Salvador. El Coloquio de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo.
❖ Wheeler, Sir Mortimer (1981) Arqueología de Campo [1954], Fondo de Cultura
Económica, México.
❖ Willey, Gordon R (1971) An introduction to American Archaeology and Culture
history: collected essays and articles . PrenticeHall, Englewood, CA.

391
Aproximación al área cultural Gran Ulúa-Matagalpa. Mesoamérica, su concepto,
contexto y revisión de criterios en torno a la presencia Azteca, con notas de la
experiencia de campo en el pueblo indígena de Litelpaneca. (Parte 2 de 2)
© Mario Rizo Zeledón – tenamitl@gmail.com

❖ Williams, Eduard y Phil C. Weigand (2011) Mesoamérica: debates y


perspectivas a través del tiempo. El Colegio de Michoacán.●

392
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

HISTORIA DE VIDA

Editor: Alexander Zosa-Cano


alexzosa@hotmail.com
Vamos a restringir los ensayos publicados en esta
sección: (1) La política editorial no permite publicar ensayos
biográficos sobre personas vivas; y (2) los personajes
biografiados deben trascender el ámbito local y doméstico.
Es decir, no se va a permitir publicar ensayos cuya única
importancia es ser un antepasado del autor, o los méritos del
biografiado se limitan a su ciudad. Los personajes
biografiados deben tener importancia nacional o regional; es decir, Costa Caribe,
las Segovias y la región del Pacífico.
El cultivo de la biografía y la autobiografía en Nicaragua
tiene antecedentes como la autobiografía de Rubén Darío,
compuesta en Buenos Aires y fechada entre el 11 de
Septiembre y el 5 de Noviembre de 1912. Entre nosotros están
las autobiografías de Emiliano Chamorro 1, Cabos sueltos de mi
1 36 F

memoria del Dr. Carlos Cuadra Pasos 2, y Memorial de mi vida


13 7F

de Blas Hurtado y Plaza (1722-1792) 3. 1 38F

La autografía es un género literario que ha recibido muy


poca atención en la historia de la literatura española. Es difícil
escribir una autobiografía que sea verificable, basada en
hechos, y que sea neutral.
Hemos publicado hasta hoy, el No. 78 inclusive, unos 164 ensayos
biográficos. Entre los autores más prolíficos en este tema han sido Jorge Eduardo
Arellano, Eddy Kühl Arauz, Ramón García Maldonado, Francisco -Ernesto Martínez,
José Mejía Lacayo, Flavio Rivera Montealegre, y Carlos Tünne rmann Bernheim. 

1 Autobiografía Completa del General Emiliano Chamorro - Revista Conservadora No. 67. Abril 1966.
2 Cuadra Pasos, Carlos: Cabos sueltos de mi memoria del Dr. Carlos Cuadra Pasos . Obras. Managua:
Fondo de Promoción Cultural, Banco de América, 1976.
3 Hurtado y Plaza, Blas, and Carlos Molina Argüello. Memorial de mi vida. Managua: Banco de
América, 1977.

393
A Propósito de las Efemérides de Anselmo Fletes Bolaños (1866 -1930): Algunas
Anotaciones para su Biografía
© Luis Bolaños – lbola002@fiu.edu

A Propósito de las Efemérides de Anselmo Fletes


Bolaños (1866-1930): Algunas Anotaciones para su
Biografía
Luis Bolaños

Resumen: El artículo “A Propósito de las Efemérides de Anselmo Fletes


Bolaños (1866-1930): Algunas Anotaciones para su Biografía”, incluye algunos
datos inéditos acerca de la vida del escritor hasta ahor a desconocidos, como son
la fecha exacta de su nacimiento, el nombre de sus padres, filiación genealógica
de las familias Fletes y Bolaños de Granada, así como también su descendencia,
algunos detalles más específicos acerca de su muerte y una bibliografía mínima.

De acuerdo a múltiples fuentes, el escritor, poeta y periodista Anselmo


Fletes Bolaños nació en la ciudad de Granada, Nicaragua entre los años de 1869
a 1878, pero en realidad vió sus primeras luces en la Fernandina ciudad de Masaya
un 7 de julio de 1866. 1 Fue bautizado ese mismo día por el cura párroco de la
Parroquia de Nuestra Sra. de los Ángeles de Masaya, como José Anselmo Ferm ín
de la Luz Bolaños, día de fiesta de San Fermín, el afamado Patrón de la muy Vasca
ciudad de Pamplona. Su padrino de bautismo fue el Presbítero Don Lizandro
Antonio Zurita, y sus progenitores fueron el Licenciado Florencio Inocente Fletes
L. (Granada, aprox. 1835-Bluefields, circa 1922) y la tía tatarabuela Juana María
Bolaños Andino (Granada, aprox. 1840-Granada, circa 1881).
Don Venancio (Granada, 1805-Granada, 17 de octubre de 1895) y Don
Inocente Fletes padre (Granada, 1810-Granada, circa 1874) fueron hermanos;
consecuentemente el Licenciado Don Florencio “El Chivo” Fletes (Granada, 1830 -
Granada, circa 1920), hijo del primero y el Licenciado Inocente “El Chivo” Fletes
L. hijo (Granada, aprox.1835-Bluefields, circa 1922), fueron primos hermanos.

1 Diócesis de Managua, Nicaragua. Libros de Registros de la Iglesia Catolica, 1740-1960.

394
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Muy posiblemente y debido a la ilicitud de la


relación entre Juana María e Inocente Fletes hijo, esta
decidió dar a luz a su primogénito en la ciudad de
Masaya en vez de Granada, puesto que a estas alturas
Inocente Fletes hijo ya era el esposo legítimo de Da.
Dolores Correa, habiendo sido los progenitores de
Encarnación Fletes Correa (Granada, 1863-Managua,
21 de diciembre de 1935), nacido algunos años antes y
quién más tarde llegaría a casarse con Gregoria
Barberena (Granada, 1874-Managua, 14 de febrero de
1914), engendrando a los Fletes Barberena. 2 Entre los
numerosos vástagos de este último matrimonio, se
cuenta al reconocido abogado, el Dr. Héctor
Encarnación Fletes Barberena (Managua, 11 de octubre
de 1889-Managua, 14 de junio de 1971), 3 quién a su
vez casó con María Soledad Barrios Galiano (Managua,
5 de abril de 1897-Managua??), hija de Ventura Barrios
y Eulogia Galiano. Casaron en la ciudad de Managua el
20 de Agosto de 1918, consecuentemente dando origen
a los Fletes Barrios.
Es lógico suponer que en algún momento de su
vida, el Lic. Inocente Fletes reconoció a Anselmo como
su hijo, concediéndole su apellido. Sin embargo, la relación entre Juana María e
Inocente Fletes parece haber sido algo más que una aventura pasajera, puesto
que llegaron a concebir a una segunda criatura, quién fue ra bautizada como
Gregoria Simona Bolaños (Masaya, 17 de abril de 1869 -Granada, ??), en recuerdo
de su abuela materna, Da. Gregoria Simona Andino, mi trastatarabuela. Esta niña
muy posiblemente falleció siendo una infanta puesto que no hay registros
adicionales de ella.
Entre los muchos retoños del Lic. Fletes hijo, existió otro reconocido
escritor: el Dr. Carlos Adán Fletes Sáenz (Granada, 1881 -Jalapa, Guatemala, 30
de marzo de 1970), hijo ilegítimo reconocido de Da. Rita Sáenz. Fletes Sáenz llegó
a casar en tres ocaciones: la primera con María Ernestina Bonilla Sandoval (Jalapa,

2 Boletin Judicial de La Gaceta. Managua, Nicaragua. 9.268 (15 de enero de 1921): 3367.

3 Los otros hijos del matrimonio Fletes -Barberena fueron: Gustavo Arturo, Josefa Dolores, Ernesto
Antonio, Carlos Humberto, Ana María, Francisco Concepción y Alfredo Fletes Barberena.

395
A Propósito de las Efemérides de Anselmo Fletes Bolaños (1866 -1930): Algunas
Anotaciones para su Biografía
© Luis Bolaños – lbola002@fiu.edu

Guatemala, 26 de marzo de 1887-Jalapa, Guatemala, ??). En segundas nupcias


con María Evangelina Berganza (Jalapa, Guatemala, 1924 -Jalapa, Guatemala, 2
de febrero de 1990); y finalmente con Concepción García, con quién engendró al
reconocido ingeniero Guatemalteco, Don Gonzalo Armando Fletes García, casado
con Blanca S. de Fletes.
El Lic. Fletes hijo y Petrona Meneses procrearon a Angela Fletes Meneses
(Granada, 11 de octubre de 1900-Nueva Orleans, USA., 22 de julio de 1958), quién
casó con Don Enrique Gómez.
Finalmente, el Lic. Fletes hijo y Alejandrina Mendoza engendraron tres
hijos: César Inocente Fletes Mendoza, quién casó con Esther Valle Caparro,
progenitores a su vez de los Fletes Valle, entre los cuales se cuenta al malogrado
abogado, el Dr. José Dolores Fletes Valle (Granada, 1954-Managua, 17 de junio
de 1979), y quién casó con Elsa Manzanares Obando. 4 El Dr. Fletes Valle fue
asesinado por la Guardia Nacional un mes antes del triunfo de la revolución
Sandinista de Julio de 1979.
Alejandro Fletes Mendoza (Granada, 1911-Managua, ??), quién casó con
Rosa Adela Robleto Lacayo (Granada, 1917-Managua ??), habiéndose casado en
la ciudad de Managua el 17 de abril de 1970.
Y por último a Leonor Fletes Mendoza (Granada, 1912-Granada 1980?),
quién casó con el Prof. Valeriano Francisco Torres Guerrero (Granada, 1912-
Granada, 1972?), hijo de Valeriano Francisco Torres Ferrer y Celia Guerrero. Don
Valeriano Torres Ferrer levantó la conocida y peculiar casa Granadina de “El
Palomar” a comienzos del siglo XX.
Lo poco que se sabe de la infancia y adolescencia de Anselmo Fletes
Bolaños, viene de la pluma del también escritor y periodista, Don Pío Bolaños
Álvarez, quien fuera su primo segundo. 5 Bolaños Álvarez indica que “Realizó sus
primeros estudios en las escuelas primarias y púb licas de su ciudad natal,
Granada, después asistió, por poco tiempo al Colegio de Segunda Enseñanza,
fundado por profesores Españoles en 1874, en la misma ciudad. A causa de su
falta de recursos, no pudo terminar sus estudios de Bachiller.” Agrega asimismo

4 Registro Civil de Nicaragua, 1809 -2013. Managua, Defunciones 1979, Volumen 3A #218, p. 109.

5 El padre de Don Pío Bolaños Alvarez (Granada, 22 de mayo de 1873 -San José, Costa Rica, 23 de
septiembre de 1961), fue Don Pío Bola ños Bendaña (Masaya, 17 de diciembre de 1932 -Granada, 2
de marzo de 1907). Bolanos Bendana fue primo hermano de Juana María Bolaños Andino, puesto
que el padre del primero, Don Pío Bolaños Thomeu de Santeliz (Masaya, 11 de mayo de 1786 -
Granada, 11 de septiembre de 1852) y el padre de la segunda, Don José Antonio Bolaños Thomeu
de Santeliz (Masaya, 19 de diciembre de 1803 -Granada, circa 1874) fueron hermanos.

396
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

que “En las lecturas de libros de que pudo disponer mientras se ganaba la vida
como contabilista de en una casa comercial, completó su educación.”
A los treinta y un años de edad, inicia “su carrera en la prensa como
gacetillero en La Estrella de Nicaragua, diario publicado en Granada en 1897.”
Aunque su cultura no llegó a alcanzar altos niveles de proeficiencia, su ahínco en
estudiar gramática, “le sirvieron más tarde para desarrollar su inteligencia y
escribir sus trabajos filológicos en los que sobresalió” (361). 6 Y a pesar de haber
quedado tuerto a temprana edad (su ojo derecho era de cristal), a consecuencia
de un accidente, su único “ojo avizor—veía las lacras de nuestra sociedad, nuestra
política, nuestras letras y sacaba buenos CUENTOS Y CUENTAS de ellas” (152). 7
Tomando en cuenta la cronología de su producción literaria, se puede inferir
que para 1909 ya estaba permanentemente establecido en la ciudad de Managua,
en donde llegó a publicar numerosas obras, ensayos, cuentos y escritos diversos,
los cuales permanecen inéditos y sin haberse llegado a antologizar todavía.
Además fundó varias publicaciones periódicas, entre estas las revistas Gil Blas,
Usted y Pinolandia (1916).
No casó, pero con Agustina López Valdivia (Managua, 1893 -Managua, 2 de
septiembre de 1915), engendró a Florencio Antonio Fletes Bolaños (Managua, 30
de mayo de 1911-Managua, circa 1977), a quién expresamente reconoció como
su hijo, dandole su apellido. 8 Curiosamente, Florencio Antonio nunca integró el
apellido López a su nombre de pila. Agustina López, su madre, fue hija natural no
reconocida de Ana Felicitas López (Managua, 1878-Managua, 2 de Marzo de
1933). 9
Florencio Antonio casó en primeras nupcias con Esther Emelina Obando
Pérez (Sabana Grande, Managua, 7 de marzo de 1913-Managua, ??), hija de
Estanislado Obando y Elías Pérez, y con quién tuvo una hija: Agustina Esperanza

6
Bolaños, P., A. (june 19 1948). Periodistas Nicaraguenses: Anselmo Fletes Bolaños. Repertorio
Americano: Cuadernos De Cultura Hispánica, 43(23), 28th ser., 152 -153. Retrieved July 5, 2019,
from <https://www.repositorio.una.ac.cr/handle/11056/11200?show=full >
7 Cuadra, D. O. (1967). Seudónimos y apodos nicaragüenses. Managua: Editorial Alemana.
8 “Presente el Señor Anselmo Fletes Bolaños de las cualidades expresadas, declara que r econoce como
hijo ilegitimo al menor Florencio Antonio y que lo autoriza para que goce de todas las prerrogativas
que las leyes le conceden como a tal hijo ilegitimo reconocido y que tambien le autoriza para que
lleve su nombre y para que conste, firma la presente acta con el Registrador del Estado Civil de esta
ciudad.” Registro Civil de Nicaragua, 1809-2013. Managua. Nacimientos 1911, Volumen 2, Acta # 37
p.21.
9 Registro Civil de Nicaragua, 1809 -2013. Managua, Defunciones 1933, Volumen I, #240, p. 123.

397
A Propósito de las Efemérides de Anselmo Fletes Bolaños (1866 -1930): Algunas
Anotaciones para su Biografía
© Luis Bolaños – lbola002@fiu.edu

Fletes Obando, quien falleció siendo una infanta: (Mateare, Managua, 19 35-
Managua, 3 de Agosto de 1936). 10
En segundas nupcias casó con Pía del Carmen Chávez Ayerdis (Managua,
11 de julio de 1931-Managua, ??), hija de Lucas Ernesto Chávez Calderón y
Gregoriana Eusebia Ayerdis; habiéndose casado en la ciudad de Managua el 22
de septiembre de 1976. 11
Ambos fueron progenitores de numerosa prole, la que incluye a los
siguientes:
Emma Gregoriana (Managua, 24 de diciembre de 1950-), quien casó con
Héctor Fidel Arguello Aguirre (Puerto Cabezas, 2 de noviembre de 1953 -), hijo de
Guillermo Francisco Arguello Vega y Rosa Aguirre.
Florencio Anselmo (Managua, 11 de marzo de 1952-), quien casó con Luisa
Emilia Hernández Guerrero.
Alejandro Anastacio (Managua, 15 de abril de 1953-), quien casó con
Pastora Anabell Parrales Puerto.
María del Carmen (Managua, 22 de marzo de 1955-), quien casó en
primeras nupcias con Máximo Roman Reyes Ramírez (Chichigalpa, Chinandega,
1949-Chinandega, 22 de septiembre de 2008). Y en segundas nupcias con Felipe
Neri Duarte Salgado (San Juancito, Tegucigalpa, Honduras, 1949-), hijo de Ramón
Duarte y Cecilia Salgado.
Blanca Nubia (Managua, 28 de febrero de 1957 -)
Raúl Antonio (Managua, 8 de enero de 1958-)
Yadira del Socorro (Managua, 26 de mayo de 1961-), quien casó con Jose
Larios.
Sergio Emilio (Managua, 8 de noviembre de 1963-), quien casó con Xiomara
Martínez Rizo (Managua, 1969-), habiéndose casado en Managua el 21 de
diciembre de 1985 y divorció en la misma el 30 de noviembre de 2004. En
segundas nupcias casó con Martha Isabel Quintero Castillo en Managua el 17 de
febrero de 2018.
Janet de los Angeles (Managua, 31 de diciembre de 1965 -)
Y Karen Ivania (Managua, 5 de septiembre de 1975-)

10 Registro Civil de Nicaragua, 1809 -2013. Managua, Defunciones 1936, Volumen 1A, # 965, p. 501.
11 Registro Civil de Nicaragua, 1809 -2013. Managua, Matrimonios 1976, Volumen 3, #286, p. 143. En
esta acta de matrimonio, Florencio Antonio Fletes legitimiza a t odos sus hijos.

398
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Pese a que la crónica de los eventos que condujeron a Fletes Bolaños a su


muerte es bastante conocida, hay algunos detalles que quedaron por fuera. Es
curioso pensar en el paralelismo que hubo entre la vida de mi bisab uelo materno,
Don Manuel Rosales García (1894-1933), y la del tío bisabuelo, Anselmo Fletes
Bolaños. Ambos fueron tocados por el debilitante padecimiento de la depr esión y
el recurrente síndrome del alcoholismo crónico. Así pues, ambas vidas se vieron
tempranamente truncadas. Mi bisabuelo murió de cirrosis a los 39 años de edad;
Fletes Bolaños murió a los 64, de forma trágica, pero a consecuencia de su
alcoholismo. Ambos proyectos de vida quedaron a medio concluir, sin haber
logrado cosechar todos los frutos de sus ingentes e individuales genios. Sin
embargo, a 153 años de haberse embarcado en su “Proyecto nacionalista”, la obra
de Fletes Bolaños continua siendo considerada no sólo pionero, pero también
seminal para los estudios filológicos de Nicaragua y el resto del área
Centroamericana.
El periódico La Noticia de Managua indica que cayó preso el día lunes, 21
de enero de 1930, mientras que Bolaños Álvarez apunta que debido una de sus
frecuentes recaídas fue “conducido a la cárcel y arrojado en una celda e strecha y
sucia [la Celda # 4 de la Comandancia de Policía de Managua].” Estando en esta,
“El jefe de la policía, militar de la ocupación extranjera llamado Fitente , ordenó
que le echarán agua fría, procedimiento brutal que le paralizó el corazón y le
causó instantáneamente la muerte” (362). 12 La Noticia hace eco de los eventos
acaecidos en la Comandancia de Managua, indicando que “los guardias bañaron
en la madrugada a Fletes Bolaños, para quitarle la “goma.” Esa es costumbre en
la cárcel, desde que ahí están los Americanos.” Según La Noticia, María López de
Mayorga (Managua, 1911-Managua, 10 de noviembre de 1972), 13 quién fuera
media hermana de la mujer de Fletes Bolaños, declaró que a él “le dieron un
purgante y lo bañaron en la cárcel.”
Sin embargo, su acta de defunción indica que su muerte tuvo lugar a la 1
A.M. del dia jueves 23 de enero de 1930: dos días completos después de haber
sido encarcelado, tiempo más que suficiente para que los efectos de la “goma”

12 Registro Civil de Nicaragua, 1809 -2013. Managua, Defunciones 1972, Volumen 3B, #2773, p. 443.
13 María López Castillo, fue hija natural de Alfredo Castillo y Ana Felicitas López. Casó con Pedro
Mayorga L., con quien procreó a Pastora López Mayorga (Managua, 1931-??), quien a su vez casó
con Jerónimo Aburto Aguilar (Managua, 1931-Managua-??), hijo de Carlos Aguilar y Concepción
Aburto.

399
A Propósito de las Efemérides de Anselmo Fletes Bolaños (1866 -1930): Algunas
Anotaciones para su Biografía
© Luis Bolaños – lbola002@fiu.edu

hubieran desaparecido por completo. La Noticia además añade que cuando el Dr.
Arturo Arana volteó el cadáver en el proceso de practicar la autopsia, este “echó
sangre por la boca, lo que hace suponer que tenía una lesión interna.” 14 Este
hecho, aunado a la declaracion de los deudos, quienes declararon q ue cuando
retiraron el cuerpo de Fletes Bolaños, sus “ropas todavía escurrían agua”,
confirmarian la sospechosa de que fue vilmente asesinado la noche del domingo
22 de enero de 1930, y no como consecuencia de un baño de agua fría, pero de
una brutal paliza.
Encarnación Fletes Barberena, hijo de Don Encarnación Fletes Correa, quién
fuera medio hermano de Fletes Bolaños, fue la persona encargada de levantar el
acta de defunción. 15 Extrañamente, Fletes Correa declara desconocer el nombre
de los progenitores de Fletes Bolaños, lo cual denota la poca familiaridad que
debe haber existido entre los miembros de la Familia Fletes y Anselmo Fletes
Bolaños.
Evidentemente, la vida de Anselmo Fletes Bolaños debe haber sido muy
dura y solitaria. Su madre murió muy joven, y no recibió ningún tipo de apoyo
económico de parte de su padre, de la que se tenga noticia. No tuvo hermanos
y tampoco parece que haya tenido ningún tipo de relación con el resto de la
parentela Bolaños de Granada. Agustina López Valdivia, su mujer, ya era difunta
para cuando el fallece, y de no haber sido por la bondad de su cuñada Maria,
nadie hubiera reclamado su cuerpo para darle sepultura. Sus restos fueron v elados
en la casa de habitación de María López Castillo en el Barrio de Acahualinca y
fueron sepultados en el Cementerio General de Managua.

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA:
Fletes, Bolaños Anselmo. Ajiaco. Barcelona: Tipografía de la Casa Editorial Maucci,
1903.
---. La Mija: Comedía Política De Actualidad Centroamerícana En Dos Actos Y Dos
Cuadros En Prosa. Managua de Nicaragua. C.A: s.n., 1909.
---. La Rifa: Comedia Política De Actualidad Centroamericana : En Dos Actos Y
Dos Cuadros En Prosa. Managua de Nicaragua: Tip. del Gral. Dionísio Estrada,
1909.
---. Diccionario De Nicaraguanismos. San Salvado r: Centro Ed. Meléndez, 1909

14 La Noticia. Managua, Viernes 24 de enero de 1930.

15 Registro Público de Nicaragua, 1809 -2013. Managua, Defunciones 1930, # 60 p. 34.

400
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

---. Cuadritos De Costumbres. Managua de Nicaragua: Tip. del Gral. Dionísio


Estrada, 1910.
---. Cuentos De Tío Doña. Managua, Nicaragua: Tip. Progreso de Sofonías
Salvatierra, 1913.
---. Ultima Calaverada: Novelita De Costumbres. Granada, Nicaragua: Tip.
Guerrero, 1913.
---. Recuerdos De Los Treinta Años [texto Impreso]. S.l.] Managua, 1914.
---. Episodios, Anécdotas Y Leyendas Del Descubrimiento Y La Conquista [texto
Impreso]. S.l.] [s.n., 1915.
---.Rubén Darío (Tradicional). Ateneo del El Salvador, 1916. P.713
---.¡SAN JACINTO! HIMNO DEL DOCTOR LEANDRO GARCÍA. La Patria. Ciencia,
Literatura, Arte. León, 1 y 16 de Octubre de 1920.Núm . 9 y 10. Año XXVI.
Tomo X.
---. Código Moral Para Los Niños Centroamericanos. Managua: Tip. La Managua,
1921.
---. Regionales. Managua, Nicaragua, C.A: Tipografia y encuadernación
nacionales, 1922.
---. Puntitos Históricos. Managua, Nicaragua: Tip. "Gutenberg", 1923.
---. Hechos: La Curación Del General Don Frutos Bolaños Chamorro, El Hombre
Leyenda. Granada: Nic. Escuela Tipográfica Salesiana, 1925.
---. Folklore. Managua, Nic., C.A: Impr. y encuadernación nac, 1926.
---. Folklore. El Fraile Andrés. Juguetillo Dramático-Infantil, Etc. Managua,
Nicaragua, 1926.
---. Casos De Nicaragua. Managua: Tipopografia y encuadernacion nacionales,
1926.
---. El Fraile Andrés. Managua: Impr. y encuadernación nacionales, 1926.
---. El Fraile Andrés. (juguetillo Dramático-Infantil.). Managua, 1926.
---. La Muerte Quirina. Managua: Tip. y encuadernación nacionales, 1926.
---. Podrán Concebir Los Machos, Y Por Consiguente ? Estudio
Biológicosociológico. [S.l.] : [s.n.] (Managua : Imp. y Enc. Nacionales).
Managua, 1926.

401
A Propósito de las Efemérides de Anselmo Fletes Bolaños (1866 -1930): Algunas
Anotaciones para su Biografía
© Luis Bolaños – lbola002@fiu.edu

---.Lenguaje vulgar, familiar y folklórico de Chile y Nicaragua. N? 63, 1928, pp.


271-299.
---. Folklore. El Leoncito o Komikán y la Zorra. No 60, 1928, pp. 371-375.
Valle, Rafael Heliodoro. [correspodencia Con A. Fletes Bola ños]. México, D.F,
1927-1930.
---.Fraseología comparada de Chile y Nicaragua. N? 68, 1930, pp. 185-193.
---. Revista Nicaraguana ... Exclusiva De La Labor Literaria De Anselmo Fletes
Bolanos. Managua: s.n.?, 1929.
---.¿Donde esta Sandino? [Poema].Red Filosofica del Uruguay. 17 de junio de
2010. http://filosofiaenuruguay.blogspot.com/2010/06/donde -esta-sandino-
anselmo-fletes.html 6/26/2019.
---. Adivinanzas Nicas. I. Originales. Managua, Nicaragua: El Diarito, 1929.
---. Pochoteñas. Granada: Tipografia el Canal, 1930.
---. Aguerri, Josefa T. El Indio Feliz. Cultura Literaria Y Cient ífica. Managua, D.N.,
Nicaragua, C.A: Imprenta nacional, 1932. (página 137).
---. Recuerdos De Los Treinta Años: La Rifa. Adivananzas Nicaraguenses. La Última
Calaverada. Cuentos Y Cuentas. Managua, Nicaragua: Libreria Cultural
Nicaraguense, 1971.
---. “Glosa a la Patriotica” [Poema]. Tariyata Ediciones. 28 de diciembre de 2009.
http://editorialtariyata.blogspot.com/ 6/26/2019.
---.Tú no sabes Rubén, este rasgo de tu vida. Edicion 517. Año 21
http://www.monimbo.us/files/Tu_no_sabes.pdf 6/27/2019 .
---. Rojo…Cuentos de la Calle.
---. Los Electos de la Medicina. (teatro).
---. Retumbos del Alma, ó ¡Se Disuelve la Compañia! (Juguete cómico en un acto
y en prosa, representado en Ma nagua por la compañía Leal y Barragán).
---. Un Par de Valientes. (teatro).●

402
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

René Chavarría: el del «zapateado mestizo,


enigmático y misterioso»

Francisco-Ernesto Martínez
Miembro de las academias de Genealogía de
Nicaragua, Costa Rica y Galicia.
www.francisco-ernesto.com
fcoernestom@yahoo.com
fcoernestom@gmail.com

Hace dos lustros murió en Masaya el folklorista don René Chavarría. En su


homenaje, esta breve biografía.

A mi apreciada tía
doña Aminta Martínez viuda
de Chavarría,
de 103 años de edad.

403
René Chavarría: el del «zapateado mestizo, enigmático y misterioso»
© Francisco-Ernesto Martínez – fcoernestom@yahoo.com

Carlos René Chavarría Martínez, 1 conocido más por su segundo nombre,


nació en la ciudad de Masaya, el martes 17 de julio de 1945. Hijo de don José
del Carmen Chavarría Ortega (25/05/1907 – 17/05/2000) y de doña Aminta
Martínez Hernández (15/08/1916). Como referencia, fue sobrino del folklorista
pionero don Juan Bautista Ortega Calero, “Juan Chivo”, (03/05/1884 -
14/09/1958).
Estudió su secundaria en el Instituto Nacional de Masaya (INMA) y obtuvo
su título de Maestro de Educación Primaria en 1970.
Desde su adolescencia aprendió a bailar al son de la marimba, formando
parte de diferentes grupos folklóricos juveniles. Por su calidad, integró pronto el
legendario grupo de Baile de Negras que dirigía don Alonso Montalván Corrales,
en donde alternó con otros notables exponentes, como su sobrino en segundo
grado don Augusto Morales Ortega (01/12/1939 - 28/04/2017), su tío don Ramiro
Cuadra Martínez (16/12/1923), don Omar Calero, don Carlos Aré valo, don Bayardo
González (18/06/1940 - 03/07/2010), don Rigoberto Guzmán “Rigo Sapo”
(30/01/1907 - 2009), entre otros.
Aproximadamente en 1965 fundó su propio
grupo: “El Tradicional Baile de Negras René
Chavarría”, que dirigió con éxito durante varias
décadas y que tenía muchos admiradores y
seguidores durante las Fiestas Patronales de Masaya,
en que los domingos los grupos folklóricos salen a
danzar casa por casa. Entre otros, sus miembros
destacados fueron, Viejos: Martín Díaz, Enrique
Espinoza, Ramón Marenco y Roberto Ortiz; y Negras:
Camilo Quinto, Edwin Martínez, Pedro Guevara, Iván
Espinoza, Martín Castro y Elder Téllez. Uno de los
más aventajados, entre ellos, fue el profesor Camilo
Quinto (18/07/1967), puesto que demostró siempre
una excelente calidad en su danza y lo integró durante más de dos décadas, entre
1984 y 2006, año en que por última vez salió este grupo a las calles de Masaya.
Las máscaras de cedazo que utilizó René Chavarría eran elaboradas por el
escultor José María “Chema” Reyes (15/02/1922 - 25/05/1984).

1 Su árbol genealógico se puede consultar en mis li bros: La descendencia de don Pedro Arancibia (2004),
La descendencia de doña Baltazara de los Reyes Marenco (2004), La descendencia de don Marcos de
la Vega (2004), La descendencia de doña María Josefa Viva s (2004), La descendencia de doña Jacinta
Martínez (2004), La descendencia de don Roberto Palacios (2004) y La descendencia de don Pedro
Beibidea (2004), fascículos de la obra Genealogía de mis Padres (Managua, 2004).

404
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Fue uno de los organizadores de los certámenes folklóricos anuales de la


India Bonita, en su ciudad. Y durante siete años, ocupó el cargo el Director de la
Escuela Folclórica de Masaya «Profesor Guillermo Escobar Pérez».
Acucioso, se preocupó por rescatar datos del folklore de su tierra natal;
consultando a conocedores en la materia como don Augusto Morales Ortega, cuya
entrevista fue grabada en cassette y ahora conservo digitalizada en mi archivo
histórico. Entre sus investigaciones, publicó en 1989 el folleto Las Marimbas de
Masaya. A pesar de que la mayoría de sus escritos quedaron inéditos, constituyen
un valioso acervo cultural.
Recibió múltiples reconocimientos, entre los que sobresalen los siguientes:
• La Escuela Foklórica Nacional de Masaya, le otorgó el reconocimiento “Marimba de
Oro”, en 1960.
• El Sindicato de Maestros de Masaya, le extendió el “Diploma de Reconocimiento”,
en 1977.
• La Junta de Reconstrucción Municipal y el Consejo Popular de Cultura, lo galardonó
con el “Diploma por participar y contribuir a mantener la tradición del folklore de
nuestro pueblo”, en 1982.
• El grupo de Baile de Negras “Arista Bolaños”, le hizo entrega del “Diploma de
Reconocimiento Honor al Mérito Folklórico”, en 1983.
• La Radio Masaya, le otorgó “Diploma de Honor”, en 1984.
• El Gran Torovenado del Pueblo, le hizo reconocimiento público otorgándole el
“Jícaro Honor al Mérito”, en 1985.
• El Colegio Salesiano Don Bosco de Masaya y la Asociación de Padres de Familia, le
otorgaron “Diploma de Reconocimiento”, en 1986.
• El grupo de Baile de Negras “Romilio Gaitán”, le extendió el “Diploma de
Reconocimiento”, en 1987.
• La Alcaldía de Masaya, en el 150 Aniversario de haber sido elevada a ciudad, lo
premió con el “Diploma de Ciudadano Ejemplar”, en 1989.
• La Junta Directiva del Festival de Danza Folklórica de Masaya, le otorgó “Diploma
de Reconocimiento”, en 1955.
• La Asociación Cultural de Artistas de Masaya, lo galardonó con el “Diploma de
Reconocimiento Honor al Mérito”, en 1997.
• La Alcaldía Municipal de Masaya y la Asociación Cultural de Artistas de Masaya, le
otorgaron “Diploma y Medalla de Oro Honor al Mérito”, en 1997.
• El segundo grupo de Baile de Negras “Alonso Montalván Corrales”, de Miami, lo
reconoció con un trofeo, en 1998.
• La Alcaldía Municipal de Masaya, le otorgó “Reconocimiento Especial” en ocasión
al 160 Aniversario de haber sido elevada a ciudad.
405
René Chavarría: el del «zapateado mestizo, enigmático y misterioso»
© Francisco-Ernesto Martínez – fcoernestom@yahoo.com

• El Comité de Desarrollo Comunal de las Villas, lo premió con el “Pergamino de


Reconocimiento al Aporte Cultural de esta ciudad”, en el 2004.
• El Grupo de Amigos de Masaya, en el IX Festival Folklórico, le otorgó “Diploma de
Reconocimiento como Bailarín Tradicional y Máscara de Plata”, en el 2006.
• La Asociación Cultural de Artistas de Masaya (Ascama) y el Comité Organizador
del Quinto Carnaval de Masaya, en el 168 Aniversario de la ciudad, le otorgaron
“Pergamino de Reconocimiento”, en el 2007.
• El grupo de Baile de Negras “Bayardo Córdoba Granja”, le extendió el “Diploma de
Reconocimiento”, en el 2007.
• El Instituto Nicaragüense de Cultura, el 23 de octubre del 2008 le “Rinde
Homenaje” y le otorgó “Diploma de Honor por sus aportes al arte y la cultura
tradicional de Masaya”.
Y recibió un reconocimiento más, muy especial. El marimbero Marcos
Martínez, originario de Masatepe, le dedicó do s de sus composiciones: El Tiste y
Jesús del Rescate , pieza
cuyo nombre seleccionó
el mismo Chavarría. por
su devoción a Nuestro
Señor Jesucristo.
Falleció en su casa
de habitación en la Villa
San Jerónimo, Masaya, a
sus 63 años de edad, el
viernes 22 de mayo del
2009.
Valoraciones: La
Sra. Felipa Cermeño, en
su calidad de Directora
de Cultura de la Alcaldía
de Masaya, expresó en
una entrevista para La
Prensa:
«Fue uno de los
mejores bailarines del Baile de Negras, pero además un maestro que enseñó
a bailar las danzas tradicionales de Masaya. Dejó escritos importantísimos
para los masayas, que debemos de retomar como parte de los
conocimientos de nuestras danzas, de nuestras festividades, de nuestros
trajes y todo lo que involucra el folclor de Masaya. Creo que estos escritos
deberían ser materia de estudios en los colegios, porque la realidad es que
los grandes bailarines están desapareciendo.»

406
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

La Directora y Fundadora del Ballet Folclórico Tepenahualt, doña Blanca


Guardado, explicó:
«Aprendí el paso sencillo en el Ramírez Goyena, cuando llegué a la
Normal, el profesor René Chavarría de Masaya llegó a dar un taller y ahí fue
donde aprendí a zapatear. Para mí las danzas de marimba se volvieron
enigmáticas, misteriosas, por el uso de máscaras, entre otras cosas (…) El
zapateado mestizo, enigmático y misterioso del Baile de Húngaras y de
Negras de René Chavarría y Alfredo Montalván de Masaya.»

Bibliografía

• Chavarría Martínez, Ernesto, entrevista por Francisco-Ernesto Martínez, el 5 de


agosto del 2019.
• Espinoza, Salvador, 2016, “Tepenahualt cumple 35 años”, El Nuevo Diario,
Managua, 13 de marzo.
• Martínez, Francisco-Ernesto, 2004, La descendencia de don Pedro Arancibia,
fascículo de Genealogía de mis Padres, Managua.
• Martínez, Francisco-Ernesto, 2018, Masaya en Fotografías Antiguas, Managua,
Segunda Edición, PBS.
• Quinto, Camilo, entrevista por Francisco-Ernesto Martínez, efectuada en Masaya,
el 2 de agosto del 2019.
• Rosales, Auxiliadora, 2010, “Maestra de las Danzas: Blanca Guardado”, La Prensa,
Managua, 2 de marzo.●

407
Derecho
© Humberto Carrión McDonough – humcarri@gmail.com

DERECHO

Editor: Humberto Carrión


McDonough
humcarri@gmail.com
Revisores:
Ricardo De León Borge:
rdeleon@americancollege.edu.ni
Decano de la Facultad Ciencias Jurídicas y
Humanidades
American College, Managua, Nicaragua
Donald Francisco Ramírez Espinoza: donraster@gmail.com
Socio en Asesores y Consultores Legales CVR, S.A.
Managua, Nicaragua

Como editor de la Sección de Derecho de la revista, mi intención es


acercarme a las facultades de ciencias jurídicas y sociales y a las de relaciones
internacionales y diplomacia de universidades del país, con el fin de involucrarlas
en proyectos que estimulen al profesorado, y quizás también a los estudiantes, a
realizar investigaciones y análisis de temas jurídicos para su publicación en esta
sección de la revista.
Pienso que esta propuesta será novedosa e interesante para las facultades
universitarias mencionadas puesto que además inducirá
a los estudiantes a usar buenas prácticas de redacción y
presentación de trabajos para su publicación
electrónica, todo en conformidad con el manual de
estilo, de verificabilidad y de la política editorial de la
RTN. En este sentido ya hemos tenido respuestas
positivas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la Universidad Americana (UAM); la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Humanidades del American College;
y la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la
Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI).

408
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Igualmente, a su debido tiempo, contactaré a asociaciones de juristas y a


investigadores individuales de temas jurídicos nicaragüenses para exponer el
proyecto, y motivarlos así a colaborar con la revista.◼

409
Bibliografía Básica de Miguel de Castilla Urbina
© Alexander Zosa-Cano – alexzosa@hotmail.com

BIBLIOGRAFÍA

Editor: Alexander Zosa-Cano


alexzosa@hotmail.com

Una bibliografía intenta dar una visión de conjunto


completa de la literatura (importante) en su categoría. Es
un concepto opuesto al «catálogo de biblioteca», que sólo
enumera conceptos que se pueden encontrar en una
biblioteca. Sin embargo, los catálogos de algunas
bibliotecas nacionales también sirven de bibliografías
nacionales, ya que (casi) todas las publicaciones de tal país
están contenidas en los catálogos.
La mejor fuente para levantar la bibliografía de un
autor es WorldCat en http://www.worldcat.org/
Primero hay que registrarse, es gratis. Luego puede hacer
una búsqueda, por ejemplo, José Dolores Gámez. Una vez
que se tiene la lista de libros, hay que refinarla escogiendo el formato (todos,
libros, música, artículos, etc.), y más importante aún, el autor en la columna de
la izquierda: escoger José Dolores Gámez. La lista se reduce a 29 ítems. El
siguiente paso es crear una nueva lista: hay que seleccionar los libros que se
quieren incluir en la lista: todos o sólo aquellos que seleccionemos a mano. Al
hacer clic en la New list, sin ponerle nombre, se abre una nueva ventana donde
pide darle nombre a la lista, y si se quiere que sea pública o privada. Al hacer
clic sobre “crear” una nueva lista, hay que seleccionar los 29 ítems que ahora
están entre páginas, hay que proceder uno por una, guardándola en la lista. Hay
que guardar la búsqueda y continuar con las instrucciones. 

410
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Juan Felipe Toruño (1898-1980)


Jorge Eduardo Arellano

Reproducido de Diccionario de autores nicaragüenses (Arellano, Jorge


Eduardo. Diccionario de autores nicaragüenses. Pág. 109-111. Managua:
Biblioteca Nacional "Rubén Darío”,1994.

Ensayista y narrador, periodista y poeta, nació en León el 1ro. de Mayo d e


1898. Estudiando en centros privados (Escuela de Ignacia Solís, Instituto Vicente
Ibarra), públicos (Instituto Nacional de Occidente) y religioso (Colegio San Ramón
y Colegio San Juan de Dios) no pudo bachillerarse y se trasladó a Poso ltega,
departamento de Chinandega, donde fue profesor de segundo y tercer grado de
primaria. En 1912 se incorporó a las filas del Gral. Vicente Lobos, uno de los
héroes liberales que resistió a la intervención militar norteamericana de ese año.
En 1918 se inicia en el periodismo, colaborando en El Eco Nacional, diario de José
Constantino González que dirige parte de 1919. Este año funda la revista Darío
que llegaría a editar 61 números hasta Marzo de 192 3. En 1922, aparte de dar a
luz su primer poemario ( Senderos espirituales ), participa en un movimiento
armado contra el gobierno de Diego Manuel Chamorro y es herido: una cicatriz le
quedaría de recuerdo. El 29 de Abril de 1923 se marcha de León con el fin de ir
a trabajar a El Fígaro , de La Habana; pero por dificultades económicas se queda
en San Salvador. Allí labora en El Diario de El Salvador, de Román Mayorga Rivas
y El Día, del que es jefe de redacción. En Abril de 1925 aparece de columnista del
Diario Latino y ese mismo año es incorporado al Ateneo de El Salvador . Entre
1928 y 1929, sin abandonar su columna en el Diario Latino, dirige El Diario de
Ahuachapán . En esta ciudad edita su primera novela ( La mariposa negra ).
De regreso a la capital salvadoreña, amplía sus responsabilidades en el
Diario Latino instaurando una sección cultural los sábados. "Desde esa fecha
(1930) en adelante —escribe José Jirón Terán— todo fue para Juan Felipe una
cosecha interminable de triunfos y honores". Señalemos algunos: en 1935 gana
el primer premio en el Concurso Latinoamericano de poesía, c elebrado en Buenos
Aires, con sus sonetos " Tríptico de vida "; en 1937 pasa a ser editorialista del
Diario Latino; en 1938 obtiene otro primer premio, esta vez de novela, en el
concurso del Libro Americano que tuvo lugar en Matanzas, Cuba. También en
1938, tras impartir clases gratuitas en la Escuela Normal España de San Salvador,
recibe el título de profesor de Castellano y Literatura. En 1945 su libro Poesía y
411
Bibliografía Básica de Miguel de Castilla Urbina
© Alexander Zosa-Cano – alexzosa@hotmail.com

poetas de América (1944) es declarado texto oficial de consulta para profesores


de literatura y alumnos de 4to. y Sto. año de Nicaragua y El Salvador. En 1949
dicta conferencia en Tegucigalpa, Honduras, invitado por el PEN Club de ese país.
En Julio de 1950 viaja por Centro, Sur, Norteamérica y las Antillas, invitado por
las universidades de Panamá, Chile y la Casa de Cultura del Ecuador. En 1951 la
Universidad Nacional de Nicaragua le concede el grado de doctor honoris causa.
En 1957 logra el Primer Premio en el Certamen Nacional de Cultura de El Salvador
con su ensayó Desarrollo literario de El Salvador. En 1960 se le declara el
periodista más destacado del mismo país. En 1965 imparte charlas sobre Francisco
Gavidia en León, a solicitud de la Universidad Nacional Autónoma de Nica ragua,
ocasión en que la municipalidad de su ciudad le otorga la medalla "Larreynaga".
En 1967 visita otra vez Nicaragua para asistir, como invitado especial, a las
conmemoraciones del centenario de Rubén Darío. Retirado desde 1965 del Diario
Latino, aunque mantuvo muchos años más los Sábados del mismo Diario, Toruño
falleció en San Salvador el 31 de Agosto de 1980.
Valoración. Como Román Mayorga Rivas a finales del siglo XIX y principios
del actual, Juan Felipe Toruño fue un hombre de letras realizado plen amente en
El Salvador a través del periodismo. Pero no sólo eso: su const ante entrega a la
creación y al estudio le dio categoría centroamericana e incluso continental. "Es
Toruño —dictaminó el gran humanista salvadoreño Francisco Gavidia — uno de
esos valores literarios que dan prestigio a las letras de América".
Su voluntad americanista, sin embargo, la estropeó en los trabajos de esa
dimensión al elaborar, más que fundamentados enfoques histórico -críticos,
recuentos parciales abundantes en errores. Lo mis mo puede afirmarse de sus dos
panoramas: el laureado Desarrollo literario de El Salvador (1958) y la " Sucinta
reseña de las letras nicaragüenses en 50 años (1900-1950)", aparecida en el tomo
III del Panorama das literatura das Americas (Angola, Edicao do Municipio de
Nova Lisboa, 1963, pp. 10931202). Sobre el primero anota Antonio Mells en
Apuntes para una bibliografía crítica de la literatura hispanoamericana: "El autor,
que lamentablemente no ha conseguido organizar en un panorama histórico-
crítico congruente los varios materiales que proporciona, distingue cinco períodos
en la literatura salvadoreña: el precolombino, el colonial, el de la Independencia,
el Romanticismo y pre-modernismo y el siglo XX. Hacen confuso el desarrollo, no
sólo los distintos criterios en que se funda la periodización, sino el hecho de que
muchos autores se hallan repartidos en diversas secciones, donde su obra se
analiza fragmentaria y someramente. Las alusiones a la influencias ejercidas por
las literaturas europeas en la salvadoreña adolecen de un excesivo simplismo. La
lista de obras utilizadas, que se transcribe al final del volumen, carece de toda
indicación bibliográfica" (Valmartina Editora in Firenze, 1973, p. 102). En cua nto
al segundo panorama de Toruño, José Pascual Buxo anota en los mismos Apuntes:
412
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

"Es esta obra un panorama algo confuso de la literatura nicaragüense de la


primera mitad del siglo XX. Se ocupa en términos generales de la poesía, la
narrativa, el teatro, el ensayo, la crónica, la oratoria, el folklore, la l iteratura
humorística y la literatura femenina. Prevalece un tono pedante, en algunos casos
polémico (véanse los injustos juicios personales sobre Ernesto Cardenal)" (p. 90).
Quizás estos defectos obedezcan, en general, a la insuficiente formación de
Toruño, por lo demás uno de los literatos más informados de su época.
Con todo, su aporte como historiador literario es útil. En su Breve historia
del modernismo , Max Henríquez Ureña señala: "Respecto a la incorporación
rítmica del alejandrino francés en la poé tica española es interesante un artículo,
bastante somero, con este título por Juan Felipe Toruño publicado en San Salvador
en 1935'. Fernando Alegría, en su libro Walt Whitman en Hispanoamérica, asienta:
"Con excepción de Montoliu, es Toruño el crítico hispanoamericano de Whitman
que más importancia ha dado al aspecto místico de Leaves of grass ". Y Arturo
Torres Ríoseco, aludiendo al tomo III de Los desterrados (estudios y semblanzas
de poetas americanos), escribe Toruño: "Usted pone todo el fervor de su generoso
espíritu al hablar de estas puras almas, al ir en su busca por toda América". Y
esta búsqueda la extendió a otras latitudes, como se ve en sus trabajos Aspectos
de poesía árabe (1950) y Poesía Negra (1935).
Incluido en varias antologías poéticas a nivel de lengua española o
continental, como los 1001 sonetos de la Editorial Claridad de Buenos Aires y la
Poesía negroide en América (1970) de Rosa E. Valdés Cruz, Toruño careció de
vuelo lírico y personalidad. Más fortuna tuvo en la narración. Como nove lista, tras
su intrascendente folletín romántico La mariposa negra (1928), aporta El Silencio
(1935), ejecutada en la línea de José Eustasio Rivera, Ricardo Guiraldes y Rómulo
Gallegos. Refiriéndose a ella, ha escrito el guatemalteco Ramiro de Córdoba:
"quien en Cenroamérica quiera escribir sobre la montaña está influido,
directamente, por Juan Felipe Toruño". Y Luis Alberto Sánchez le dedicó estas
líneas: "En El Silencio (...) se refieren las andanzas de un Evaristo Meneses,
figitivo político, a consecuencias de un atentado contra el presidente de su patria.
El autor ataca los hábitos revolucionarios, para lo cual pinta numerosas
costumbres locales, dentro de un modo romántico. No está demás advertir que E l
Silencio a que alude la novela es el nombre de una propiedad rural" (Proceso y
contenido de la novela hispanoamericana. Madrid, Gredos, 1968). Aunque es muy
difícil elegir fragmentos antológicos de sus páginas (en una ocasión extraímos uno
sobre el General Sandino que titulamos "Un romántico de la libertad"), El Silencio
es un logrado intento de la novelística centroamericana.

413
Bibliografía Básica de Miguel de Castilla Urbina
© Alexander Zosa-Cano – alexzosa@hotmail.com

Mas el principal aporte narrativo de Toruño es el cuento, concretado en el


libro De dos Tierras (1947). Aludiendo a Nicaragua y El Salvador, esta colección,
al menos en varias de sus piezas, se gestó al margen del regionalismo,
presentando una forma y un contenido distinto, ya moderno; condicionado por el
desarrollo capitalista de su patria adoptiva, el autor se fundamenta en violent as
situaciones políticas y culturales (un ejemplo antológico es su cuento " La
medicina "). Otro cuento suyo, " Chupasangre " -inserto en una Antología de
cuentistas hispanoamericanos de 1961, elaborada por José Sanz y Díaz - es una
extraordinaria apología del dominio de la naturaleza sobre el hombre; y " La
Caldera", cuya acción desarrollada en el Occidente de Nicaragua aprovechando el
motivo de la guerra civil, puede calificarse de pieza memorable. En general, De
dos tierras merece este juicio de Carlos wyld Ospin: "Su temperamento observador
(el de Toruño), penetrante y sagaz, unido a sus capaces dotes descriptivas, da un
conjunto de narraciones que se acerca mucho a los máximos cuentistas
americanos, como Horacio Guiroga, clásico narrador a juicio de Toruño, y a los
maestros de la novela hispanoamericana (...), pero a quienes el nicaragüense no
imita ni se identifica con ellos".
Bibliografía.
Activa. Senderos espirituales . León, Tipografía La Prensa, 1922 (poemas).
Ritmos de vida . San Salvador, Imprenta "La República", 1924 (poemas). Orien
taciones sobre poesia y literatura hispanoamericana . San Salvador (s.i.) 1925. La
mariposa negra . Ahuachapán, Empresa Gutemberg, 1925. El General Menéndez
ante la historia . Ahuachapán (s. i.) 1925. El silencio . San Salvador, Imprenta
Editora "Arévalo", 1935 (novela). Los desterrados . Tomo I. San Salvador,
Tipografía La Luz de Diario Latino, 1938 (semblanzas de poetas americanos y
especialmente nicaragüense). La Nicaragua de hoy. San Salvador (s. i.) 1939.
Hacia el sol . Poemas. San Salvador, Imprenta Funes, 1940. Vaso espiritual .
Poemas. San Salvador, Imprenta Funes, 1941. Índice de poetas de El Salvador en
un siglo. 1840-1940 . San Salvador (Imprenta Funes) 1941. Función del
pensamiento en estructuras de la América Nueva. La mujer, factor indispensable
para la evolución..., San Salvador, Ateneo de El Salvador, 1942. Síntesis
panorámica de la literatura en América . San Salvador (s. i.) 1942. Los desterrados .
Semblanzas de poetas de América. San Salvador, Imprenta Funes, 1942. Walt
Whitman, poeta futurista de América . México (s. i.) 1943. Raíz y sombra del
futuro. (Poemas). San Salvador, Imprenta Funes, 1944. Poesía y poetas de
América. Trayecto en ámbitos, fisionomías y posiciones ... San Salvador, Imprenta
Funes, 1945. Arcilla mística. Evocación y elegía . San Salvador (s. i.) 1946. La
mujer en las letras salvadoreñas . San Salvador (s. i.) 1946 Huésped de la noche
y otros poemas . San Salvador, 1947. De dos tierras . Cuentos. San Salvador,
Imprenta Funes, 1947. Orbita de sonetos . México (s. i.) 1949. Aspectos de poesía
414
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

árabe . San Salvador (s.i.) 1950. El introvertismo en poesía . San Salvador (s.i.)
1950. Los desterrados. Semblanzas de poetas de América . Tomo II. San Salvador,
Imprenta Funes, 1952. Poesía negra . Ensayo y antología México, Editorial Toledo
, 1953. Lo propio en la expresión literaria centroamericana . San Salvador (s.i.)
1954. Nódulos filosóficos . (Impresiones). Ediciones Orto, 1955. Un viaje por
América . Itinerario. San Salvador, Ediciones Orto, 1955. Ciudad dormida. León,
Nicaragua , San Salvador, Ediciones Orto, 1955. Desarrollo literario de El Salvador.
Ensayo cronológico de generaciones y etapas de las letras salvadoreñas ... San
Salvador, Departamento Editorial del Ministerio de Cultura, 1958. Gavidia entre
dos fuerzas étnicas. De su vida y de su obra . San Salvador, Ministerio de
Educación/Dirección General de Cultura, 1969. Poemas andantes. Ensayos so bre
literatura europea y universal . San Salvador, Editorial Universitaria, 1977.
Pasiva. a) Bibliografía. José Jirón Terán: "Bibliografía de Juan Felipe
Toruño", en BNBD, Núm. 16, marzo-Abril, 1977, pp. 57-59. (Contiene I. Poesía;
II. Novela; III. Cuento; IV. Ensayo; V. Crónica; y VI. Crítica. En total, 35 fichas).
b) Artículos y ensayos selectivos. Mariano Barreto: "Al po eta Juan F.
Toruño", en Páginas literarias. León (Tipografía Robalo), 1925, pp. 88-89.
Alejandro Coello: "El novelista Toruño", en El Comercio, Quito, 10 de Julio, 1939.
Santiago Argüello: "Juan Felipe Toruño, poeta", en Sábados de Diario Latino, San
Salvador, 26 de Febrero, 1940. Juan de Dios Vanegas: "Uno de los conquistadores:
Juan Felipe Toruño", en La
Juventud, León, Núm. 17, Mayo-Junio, 1942, pp. 3-18. José Sanz y Díaz:
"El nicaragüense Juan Felipe Toruño", en La voz de Castilla, Madrid, 8 de
Diciembre, 1948. Carlos Wild Ospina: "Los cuentos de Juan Felipe Toruño", en La
Hora Dominical, Guatemala, 23 de Mayo, 1948. Octavio Mendez Pereira: "Juan
Felipe Toruño, polígrafo", en Sábados de Diario Latino, 12 de Enero, 1951.
Fernando Alegría: Waft Whitman en Hispanoamérica. México, D.F. (s.i.) 1956
(sobre J.F.T.), pp. 160-162 y 184-187. Ismael Diego Perez: "Poesía negra de Juan
Felipe Toruño", en Novedades, México, D.F., 9 de Mayo, 1955. Augusto Arias:
"Libros de América: Desarrollo literario de El Salvador... ", en El Comercio, Quito,
18 de Enero, 1958. Mauricio de la Selva: "Juan Felipe Toruño", en Diálogos con
América. México D.F., Cuadernos Americanos, 1964, pp. 137-142. (Juicios sobre
Juan Felipe Toruño y su obra literaria), en Poemas andantes, Op. cit., pp. 12-29
(suscritos, entre otros, por los argentinos Manuel Ugarte, Francisco A. Propato y
Alejandro Sux, los uruguayos Fernando Nebel, T. González Berbe y Edgardo
Ubaldo Genta, por los chilenos Miguel Ruiz Locant, Juan María y Fernando Alegría,
por el norteamericano John Gunter y el español Jorge Campos, por el peruano
José Santos Chocano y el panameño O. Mendez Pereira, por el mexicano Gabriel
415
Bibliografía Básica de Miguel de Castilla Urbina
© Alexander Zosa-Cano – alexzosa@hotmail.com

Cházaro y los centroamericanos Francisco Gavidia, Moisés Vincenzi, Jerónimo


Aguilar Cortés, Ramiro de Córdoba, José Salvador Guan-dique, Azarías H. Pallals
y Mariano Barreto Portocarrero). José Jirón Terán: "Juan Felipe Toruño: su vida y
obra literaria", en PrensLit, 2 de Noviembre, 1980.
Reconocimiento.
1. "Juan Felipe Toruño es una figura continental, en cuyo verbo múltiple de
novelista, crítico y poeta, se cifran los más altos orgullos de la constelación
literaria centroamericana" (La Crónica, Perú, Septiembre, 1940).
2. "Abundante y variada es la obra que conocíamos del tanto nicaragüense
como salvadoreño, Juan Felipe Toruño. Pero lo ignorábamos como narrador en
ese género breve, difícil y animado, que es la narración corta, Y hemos de
reconocer que con las muestras que componen este libro (De dos tierra) merecen
ocupar, en nuestra opinión, un puesto destacado entr e los actuales cultivadores
de él en Hispanoamérica" (Jorge Campos: nota sobre De dos tierra (1948), en
Poemas andantes, Op. cit., p. 25).●

416
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

RESEÑAS

Editor: Alexander Zosa-Cano


alexzosa@hotmail.com

Se reciben reseñas tanto críticas como descriptivas.


Enviarlas directamente al editor de la sección. Las
descriptivas describen el libro sin juzgarlo. Son importantes
porque permiten al lector tener un conocimiento más
profundo del libro aún antes de leerlo. Las reseñas críticas,
por lo contrario, juzgan el contenido, sus méritos y sus
defectos manteniendo un espíritu objetivo y un lenguaje
académico.
El criterio del editor es que una reseña es una forma
de crítica literaria en la que un libro se analiza en base al
contenido, el estilo y el mérito. Debe evaluar los aciertos y desaciertos del auto r
con un nivel académico. No debe ser un panegírico d el autor, sino una guía para
el lector. La reseña debería ser una fuente primaria de opinión que oriente al
lector antes de comprar o leer el libro. 

417
León: La Sombra de Pedrarias
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

León: La Sombra de Pedrarias


José Mejía Lacayo

Don Nicolás Buitrago Matus (1890-1895) abogado e historiador, es el


cronista por excelencia de la ciudad de León. Su obra León: La sombra de
Pedrarias fue publicado como suplemento de Revista Conservadora de Julio 1962
a Junio de 1964, con un total de 332 páginas; y como libro impreso en Managua,
por la Fundación Ortiz Guardián en 1998 en dos volúmenes y 411 páginas. El libro
está agotado y desconozco si el autor hizo cambios a la edición original.
Otras obras del mismo autor son Buitrago Matus, Nicolás. Navidades
leonesas: Ya pasadas, pero vivas en el recuerdo . León, Nicaragua: Editorial
Antorcha, 1968. Además publicó en colaboración con Roberto Buitrago, Alegatos,
estudios y consultas . León: Ediciones de la UNAN
El libro está dirigido al público en general y esa fue la intención del autor
al publicarlo en Revista Conservadora. En Nicaragua quizás no hay historiadores
de profesión y ser abogado, como Buitrago Matus, es quizás la profesión más
cercana a la historia. Hace años un abogado, amigo de la famil ia, recomendó a
mi hija estudiar historia antes de estudiar abogacía.
El suplemento está organizado por fechas, casi todas dedicadas a las
construcciones de León, salvo 1681-La caballería de tierra, 1685-Los piratas o
filibusteros-La cuarta catedral de León, 1688-Vida económica de los indios, 1708-
La esclavitud de los indios, 1871-El alumbrado público, 1876-El telégrafo en León,
1882-El ferrocarril en León-Poneloya.
El autor reproduce varios documentos coloniales, cuidando la ortografía
original. Es una demostración de apego a la verificabilidad, pero dificulta un poco
la lectura. El suplemento carece de notas al pie de página que facilitarían la
verificabilidad; sin embargo, puede que Revista Conservadora las haya suprimido
porque su primer director las haya suprimido por no creer en ellas. El texto est á
ilustrado, pero la reproducción de imágenes es de muy pobre calidad, haciéndolas
inservibles.
El autor se propone historial los edificios y barrios importantes de la ciudad.
Los únicos personajes tratados son el nacimiento de Miguel Lareynaga, los
jesuitas en León, la sublevación de Antonio de Padilla, Asesinato del gobernador
Poveda y Rivadeneira, y el Decreto del capitán general contra Sáenz Merino.
Pienso que es la manera correcta de tratar una ci udad, que al fin y al cabo son
sus construcciones y medio ambiente y no sus personajes.

418
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El texto mismo del suplemento fue levantado con tipos no muy desgastados,
a juzgar por el buen reconocimiento de ellos que hace el OCR.
El contenido del suplemento es:
1524-León Viejo, 1610-León nuevo o actual-Subtiaba, 1620-La tercera
catedral de León y el hospital de Santa Catalina o de San Juan de Dios, 1639 -La
construcción del Convento y el templo de San Francisco, 1679-El palacio episcopal,
1662-Convento de nuestra señora de las Mercedes, 1680-El colegio tridentino de
san Ramón, 1681-La caballería de tierra, 1685-Los piratas o filibusteros-La cuarta
catedral de León, 1688-Vida económica de los indios, 1708-La esclavitud de los
indios, 1709-Los poblados indios 'naborías'-El hoy barrio de El Laborío, 1727-
Asesinato del gobernador Poveda y Rivadeneira, 1730-Decreto del capitán general
contra Sáenz Merino, 1741-Sublevación del capitán don Antonio Padilla, 1743-
Nuestra señora de Guadalupe, 1747-La quinta o actual catedral-Hechicerías y
supersticiones, 1772-Nace Miguel Larreynaga, 1788-La iglesia de la Recolección,
1796-La casa nacional, 1811-Primer grito de independencia, 1812-La universidad,
1824-León en escombros y ruinas, 1837-Asesinato del Cnel. Zepeda, 1850-Los
cementerios de León, El de Guadalupe, 1851-Acontecimientos políticos, 1852-
Pierde León la capital, 1860-El mercado central, 1856-La ciudad del pacto
providencial, 1862-El barrio de san Felipe, 1871-Los jesuitas en León, 1871-El
alumbrado público, 1876-El telégrafo en León, 1881-Instituto nacional de
occidente, 1881-El Ateneo de León, 1882-El ferrocarril en León-Poneloya.
El suplemento es la mejor contribución histórica a la ciudad de León. El
asunto está tratado con objetividad y el estilo es de fácil lectura. La obra termina
en 1882 dejando por fuera el siglo XX y juicios sobre los principales personajes
nacidos en León. Comparado con obras similares como La Ciudad Trágica,
monografía sobre Granada de Pío Bolaños, el trabajo de Buitrago Matus es más
completa por su cobertura y por la reproducción de documentos históricos.
Sobre Managua, la mejor obra es la de Gratus Haftermayer, Managua a
través de la historia 1846-1946 (León: Editorial Hospicio, sin fecha) aunque
plagada de anécdotas irrelevantes. En la Costa C aribe han elaborado varias
historias con base a la tradición oral, con una metodología muy interesante:
selecciona a los portadores de la tradición y se enfocan en la llegada al poblado
de las instituciones y servicios que sirven a la ciudad, sin intentar registrar la vida
de los personajes. Una metodología que parece ser seguida por Buitrago Matus.

REFERENCIAS

419
León: La Sombra de Pedrarias
© José Mejía Lacayo – jtmejia@gmail.com

Barberena Pérez, Alejandro. Granada, Nicaragua . Managua: Imprenta Nacional,


1971
Haftermeyer, Gratus, Managua a través de la historia 1846-1946 , León: Editorial
Hospicio, sin fecha.
Martin Escobar, L. J. (2013). Historia Oral de Marshall Point. Wani , (67), 25-26.
Recuperado a partir de
http://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/12
Recopilación de Mario Rizo, V. O. de R. D. &. (2014). Historia de Wasakin. Wani ,
(14), 45-52. Recuperado a partir de
http://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/360
Goett, J. (2013). Historia oral de las mujeres criollas de Monkey Point: la identidad
afro descendientes y los derechos a las tierras comunales. Wani , (46), 10-36.
Recuperado a partir de
http://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/137
Sujo Wilson, H. (2014). Historia oral de Bluefields. Wani , (9), 25-39. Recuperado
a partir de http://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/378
González, M. (2014). Hugo Sujo Wilson: Historia Oral de Bluefieldsd. Wani , (23),
39-41. Recuperado a partir de
http://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/314
Rizo, M. (2014). Mito y tradición oral entre los sumus del río Bambana. Wani , (14),
28-44. Recuperado a partir de
http://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/359

Martin Escobar, L. J. (2013). Historia Oral de Marshall Point. Wani, (67), 25 -26.
Recuperado a partir de
http://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/12
Recopilación de Mario Rizo, V. O. de R. D. &. (2014). Historia de Wasakin. Wani ,
(14), 45-52. Recuperado a partir de
http://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/360
González, M. (2014). Hugo Sujo Wilson: Historia Oral de Bluefieldsd. Wani , (23),
39-41. Recuperado a partir de
http://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/314 ●

420
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El actor cinematográfico José Bohr se presentó en


Masaya, en 1932
Francisco-Ernesto Martínez
Miembro de las academias de genealogía de Nicaragua, Costa Rica y
Galicia
www.francisco-ernesto.com
fcoernestom@gmail.com
fcoernestom@yahoo.com

En 1932 el Cine Margot de Masaya, localizado en Avenida Zelaya (donde


ahora habita la familia Molina Rosales), se engalanó con la p resencia del actor
chileno José Bohr, que también fue director de cine, cantante, compositor musical,
productor, guionista y director de
fotografía.

Su nombre verdadero era Yopes


Böhr Elzer, nacido en Bonn, Imperio
Alemán, el martes 03 de septiembre de
1901 y fallecido en Oslo, Noruega, a
sus 92 años de edad, el domingo 29 de
mayo de 1994. Siendo recién nacido su
familia se trasladó a Turquía porque su
padre, que era el veterinario Daniel
Böhr, trabajó en las caballerizas del
sultán Abdul Hamid II. Luego
habitaron en Marsella, Francia;
pasando después a Buenos Aires,
Argentina; para finalmente residir
como colonos en el Estrecho de Magallanes, al sur de Chile.

Desde su infancia, José Böhr mostró interés por el cine, de tal manera que
un amigo le regaló una cámara, con la cual empezó a filmar de todo. En su
juventud, sus primera obras fueron cortos en que imitaba a Charles Chaplin;
logrando durante su carrera filmar 45 películas en Chile, E stados Unidos, México
y España, algunas de las cuales lo constituyeron en una estrella internacional.

421
El actor cinematográfico José Bohr se presentó en Masaya, en 1932
© Francisco-Ernesto Martínez – fcoernestom@yahoo.com

Para cuando visitó Masaya ya había filmado las siguiente catorce


películas: Noticiero actualidades magallánicas , 1919; Morvello, como un
tubo , 1919; Mi noche alegre (los parafinas) , 1920; El desarrollo de un
pueblo (Magallanes ayer y hoy) , 1921; Esposas certificadas , 1921; The big
drive , 1928; Sombras de gloria , 1929; Estudio en blanco y negro , 1929; Una
noche en Hollywood , 1929; Heart Strings , 1929; Así es la vida (What a
man) , 1930; Rogue of the Rio Grande , 1930; Ex Flame , 1930; y Hollywood,
ciudad de ensueños , 1931.

En 1923 se había trasladado a Buenos


Aires, Argentina, en donde también
desarrolló un prolífera obra musical como
compositor de más de 100 tangos, los cuales
registró con su voz en discos Nacional y
Victor, donde dejó impresas sus
composiciones, cuya mayoría fueron llevadas
al pentagrama por Lucio Demare, músico que
en sus comienzos estuvo muy vinculado a su
labor artística. También escribió algunas
canciones sobre música extranjera, casi
todas ellas norteamericanas.

Sus composiciones más conocidas son


las que le grabara su amigo Carlos Gardel: “Pero hay una melena”, “Oh París”,
“Reyes del aire”, “Tut-Ankh-Amón”, “Mía (Para ti)”, “Por el camino”, “Cascabelito”,
que, por cierto, llevan aportes de Juan Andrés Caruso, Amadeo Canale, Cancio
Millán, y José González Castillo. Así lo recordaba el mismo Böhr:

« Trabajaba yo en la casa musical Neumann y un día me llaman por teléfono


y siento que me dicen: “¿Qué hacés pibe de la galena?”. Era Gardel que luego de
esa salida tan suya me pidió que le pasara el tango “Cascabelito” para grabarlo.
Ese fue mi primer trato con el gran cantor.»

422
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Otros de sus tangos fueron: “Titina”, “Y


tenías un lunar”, “Única”, “Cristóbal Colón”, “Haga
buches”, “Por qué [c]”, “Medias de seda”,
“Valentina”, “Oh, Dios, qué mujer”, “Labios
pintados”, “La ratonera”, “Melodía de amor”, “Allá
en el sur”, “¡No, No, No!”, “Mi querido Agustín”,
“¡Oh! Juventud”, “No puedo más”, “Potro que me
afloja el lomo”, “Manos blancas”, “Por mis
trabucos”, “Aquí Estoy”, “Por teléfono mi amor”,
etcétera.

Pues bien, este personaje multifacético


también hacía giras internacionales,
presentándose en diferentes cines y teatros, y en
su itinerario estuvo Masaya.

Sobre este episodio histórico, transcribo la reseña que en 1937 escribió el


finado poeta y vecino del barrio San Jerónimo, don José Rigoberto Escobar
(Masaya, sábado 30 de julio de 1921 – lunes 26 de enero de 1998), y que plasmó
en las páginas 88 y 89 de su interesante libro Crespúsculo y Aurora (Verso y
prosa) , Managua, en 1979. Es la siguiente:

«Masaya visitada por el gran artista del cine y teatro José


Bohr

Por J. Rigoberto Escobar.

El autor de esta semblanza tenía 13 años cuando se anunció con gran


pompa el debut del artista del cine y teatro, José Bohr, año de 1932, y hace su
presentación en el Cine Margot, del cual era due ño don César Oquel (q.e.p.d.);
desde muy temprano del día fueron vendidas todas las localidades del c ine, que
fue decorado su escenario con un preciosos cortinaje de seda y terciopelo; en uno
de los ángulos del escenario fue colocado el lujoso piano de col a del doctor don
Aarón Tückler Noguera, sobre el cual lucía un bouquet, de rosas rojas; cuando
aparece en público el astro de la pantalla hubo atronador recibimiento de palmas,
(aplausos). Alterando el programa, a exigencia del público se le pide que cant e

423
El actor cinematográfico José Bohr se presentó en Masaya, en 1932
© Francisco-Ernesto Martínez – fcoernestom@yahoo.com

una de sus canciones que interpreta en su regio film “Sombras de Gloria”; después
cantó varias canciones que habíamos oído en sus películas posteriores. Fue un
completo éxito.

La compañía Duquesa Olga era la que bajo la dirección consagrado artista,


hizo una presentación inolvidable. Masaya, hospitalaria, atenta y que siempre
exalta a todas las personalidades de todas las artes, programó una serie de
homenajes para José Bohr, y se organiza un paseo a la Quinta de don Frutos
Alegría (q.e.p.d.), al que concurrieron distinguidas personas, adolescentes, y
gente de diferentes edades; alguien pidió al argen tino, que hiciera escenas de su
película “Sombras de Gloria”; el lugar era propicio, y la complacencia no se hizo
esperar.

La fluida y muy distinguida sociedad fernandina, ser formó en Comité y


estando a la cabeza lo más grande de una selección de persona s, se llevó a efecto
en una noche de gala, y en los salones de la residencia de la estimable familia
Coronel Valdez, 1 un regio baile para el ilustre visitante. La primera pieza la bailó
con la encantadora señorita Rosario Coronel. La mencionada residenci a, visitó
sus mejores galas. La concurrencia fue enorme. Con insistencia se rumoró que
José Bohr, quiso llevarse de esta ciudad a un joven de apellido Hu embes cuyo
nombre no recordamos; vio dotes en el mozalbete para ser artista pero éste
indudablemente tímido, ingenuo, no quiso aceptar lo que hubiera sido el comienzo
de una carrera de triunfo. Así en esta forma la Ciudad de las Flores, cantada por
Darío, se desplegó en forma franca admirando al excelso astro del celuloide en
aquel año de gratos recuerdos.» (Escobar Bravo, 1979).

Bibliografía

• Arrau León, Claudio, “José Bohr”, en Memoria Chilena, Santiago, Chile.


• Del Greco, Orlando, “Los creadores”, en Todo Tango, en
http://www.todotango.com/creadores/biografia/329/Jose-Bohr/, consultada en
agosto del 2019.
• Escobar Bravo, J. Rigoberto, 1979, Crepúsculo y Aurora (Verso y prosa),
Managua.●

1 Esta residencia que menciona don Rigoberto Esc obar, era en Avenida Real de San Jerónimo, contiguo a
la casa de don Pelayo Porta, es decir, contiguo a donde fue la Alcaldía de Masaya.

424
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

INFORMACIÓN EDITORIAL
Junta Directiva:
Carlos Arellano Hartig carlosarellanohartig@gmail.com, Alberto Bárcenas Reyes
barcenas@web.de, Guillermo Bendaña García guibendana@gmail.com, Eddy Kühl
Arauz, Eddy@selvanegra.com.ni, Jean Michel Maes jmmaes@bio-nica.info, Harlan Oliva
Regidor harlanoliva@hotmail.com, Nubia O. Vargas nubiao76@yahoo.com, quien funge
como Secretaria de la Junta Directiva; y Carlos Tünnermann Bernheim
ctunnermann@yahoo.com
Las funciones de la Junta Directiva son: Preparar las funciones que rigen las
actividades de la Junta Directiva y de cada uno de sus miembros; Nombrar un
presidente, un tesorero y un secretario y todos los cargos de la Revista; Obtener
personería jurídica como una organización sin fines de lucro; esto es un paso serio, en
caso de Nicaragua, tiene que tener un padrino político o pagar mordida a un diputado,
de no ser así, se engaveta. Fuera de esto, mantener una ONG r epresenta gastos, tanto
para iniciarla como para mantenerla, todos los documentos deben ser hecho por
abogado, sobre papelería formal). La ONG debe de estar inscrita luego en la Dirección
General de Impuestos (DGI) donde debe declarar su contabilidad, aun no habiendo
dinero, de olvidar declarar multan; Solicitar fondos, s i se requieren para seguir
publicando Revista de Temas Nicaragüenses; en general cuando no hay fondos todo va
bien, luego que hay fondos surgen pleitos por dinero o por formalismos en torno al
dinero. Sería mejor buscar patrocinadores que pueden aportar, e n especies, servicios o
materiales; Abrir una cuenta bancaria para depositar los fondos; en caso se apruebe el
obtener fondos; Aprobar los documentos para solicitar fondos; en caso se aprue be el
obtener fondos; Administrar los fondos y aprobar partidas par a usos específicos; en caso
se apruebe el obtener fondos; Encontrar y nombrar al editor general; Evaluar el
desempeño del editor general para publicar la Revista de Temas Nicaragüenses cada seis
meses; ver punto 8; Reemplazar al editor general cuando la evaluación de su desempeño
lo amerite ver punto 8; Nombrar nuevos miembros de la Junta Directiva, eligiéndolos
entre los candidatos por simple mayoría; ver punto 8; Expulsar a cualquier miemb ro de
la Junta Directiva, después de escuchar los cargos contra él, y someter el caso a
votación. Se requiere simple mayoría para la expulsión; una medida extrema que puede
mermar el número de miembros de la Junta Directiva; Fijar metas a lograr al editor
general sobre el desempeño y calidad de la revista, la organización del Comité Editorial,
y el uso de los fondos asignados para la publicación de la revista; el cargo de editor

425
INFORMACIÓN EDITORIAL
© RTN – editor@temasnicas.net

general es voluntario, no asalariado; Administrar el sitio web, y contratar los servicios


de hospedaje; Comprar el dominio temasnicas.net; Administrar la cuenta de correos con
MailChimp; Aprobar cada edición de Revista de Temas Nicaragüenses, y enviar el
mensaje de publicación cada fin de mes.
Editor General y Contacto:
José Mejía Lacayo, jtmejia@gmail.com
Las funciones del Editor General son: Preparar las funciones del Editor General y
de los Editores de Sección; Nombrar a los editores de sección y reemplazarlos cuando
fuese necesario; Diseñar la portada de Revista de Temas Nicaragüenses; Preparar el
ensayo de portada; Preparar la Guía para el Lector; Escoger y publicar los mensajes a
publicar en la sección De Nuestros Lectores; Preparar el borrador de Revista de Temas
Nicaragüenses antes del día 14 de cada mes; Someter el borrador a la revisión de los
colaboradores el día 14 de cada mes; Implementar los cambios solicitados por los
colaboradores; Eliminar los ensayos que hayan sido impugnados por cualquier
colaborador; Hacer la corrección ortográfica del documento final; Convertir el archivo
Word a PDF, MOBI y EPUB; Administrar el sitio web haciendo los cambios necesarios
mes a mes; Implementar los cambios a Revista de Temas Nicaragüenses ordenados por
la junta Directiva; Seleccionar y nombrar a los miembros del Comité Editorial;
Reemplazar a los miembros del Comité Editorial cuando sea necesario; Hacer los cambios
al Manuel de Estilo recomendados por diseñadores gráficos; Mantener y publicar las
estadísticas de publicación de Revista de Temas Nicaragüenses.
Representante en Nicaragua:
Marvin Saballos Ramírez, Cel: (505) 8408-8970, tataguegue@yahoo.com
Los fundadores de la revista en orden alfabético: Jorge Eduardo Arellano,
Esteban Duque Estrada Sacasa, Aldo Guerra Duarte, Eddy Kühl Arauz, José Mejía
Lacayo, Flavio Rivera Montealegre y Carlos Tünnermann Bernheim.
Comité Editorial:
Alberto Bárcenas Reyes, Carlos Arellano Hartig, Guillermo Bendaña García,
Humberto Carrión McDonough, Jaime Incer Barquero, Eddy Kühl Arauz, Ligia Madrigal
Mendieta, Rigoberto Navarro Genie, Nubia O. Vargas.
Las Funciones del Comité Editorial son: El Comité Editorial está integrado
automáticamente por todos los editores de sección; El Comité Editorial ruede y debe
revisar estas funciones para adaptarlo a las necesidades de Revista de Temas
Nicaragüenses; El Comité Editorial debe nombrar un Coordinador y un Secretario; El
Comité Editorial debe aprobar el borrador revisado por las autores y colaboradores los
días 25 de cada mes; La publicación de Revista de Temas Nicaragüenses el día último
de cada mes conlleva la aprobación del Comité Editorial como un organismo colegiado;

426
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El Comité Editorial puede someter modificaciones, al Editor General, para modificar las
funciones de los Editores de Sección; .El Comité Editorial como organismo colegiado se
reunirá una vez al mes, el día 25 de cada mes, convocado por el Coordinador. Acto
seguido en Secretario debe enviar al Editor General un mensaje de sus conclusiones
sobre la edición, con copia a la Junta Directiva.
Editores de sección:
Guillermo Bendaña García (Ciencias Naturales), Alberto Bárcenas Reyes
(Ensayos), Humberto Carrión McDonough (Derecho), Jaime Incer Barquero (Geografía),
Ligia Madrigal Mendieta (Historia de las Ideas y de las Mentalidad), Rigoberto Navarro
Genie (Antropología), Eddy Kühl Arauz (Las Segovias); Alexander Zosa -Cano
(Bibliotecología, Biografía y Reseñas); Nubia O. Vargas (editora de texto)
Las funciones de los Editores de Sección son: El Comité Editorial está formado
por los editores de sección; Los Editores de Sección son nombrados por el Editor General
y pueden ser reemplazados cuando el Editor General lo juzgue conveniente; Cada Editor
de Sección se asegura que cada edición de Revista de Temas Nicaragüenses cumpla con
la política editorial, el manual de estilo, y la verificabilidad de los textos; y que las tablas
e imágenes sean convertidas a imágenes; En el caso de que los ensayos que propone
no sean del dominio público, el Editor de Sección debe obtener el permiso para publicar
en Revista de Temas Nicaragüenses el ensayo propuesto; Los ensayos propuestos deben
ser documentos de Word ajustados al Manuel de Estilo de Revista de Temas
Nicaragüenses; En el caso de que el ensayo propuesto no pueda ser un documento de
Word; el Editor de Sección puede enviar al Editor General e l archivo PDF para que el
Editor General haga el OCR. En este caso, el editor General enviará el texto crudo,
resultado del OCR, para que el Editor de Sección haga las correcciones necesarias; No
se aceptarán ensayos que no cumplan con el inciso (6) anteri or; El Editor de Sección
debe publicar al menos un ensayo mensual en su sección.
Servicios especiales:
Maritza Corriols (traduce del francés), Isidro Espinales Aguirre (del inglés),
Nubia O. Vargas (del inglés), Arturo Castro Frenzel (del alemán y del ing lés), Carlos
Arellano Hartig (diseño gráfico) y Manuel Antonio Mejía Lacayo (arte).
Diseño de portada: José Mejía Lacayo
Asesor de Diseño Gráfico: Carlos Arellano Hartig

Revisores de Sección:
Ricardo De León Borge

427
INFORMACIÓN EDITORIAL
© RTN – editor@temasnicas.net

Decano de la Facultad Ciencias Jurídicas y Humanidades American College,


Managua
Aldo Díaz-Lacayo: aldilaeditor@yahoo.com
Historiador, graduado Univ. Iberoamericana, México; miembro de la Junta Directiva de
la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua
Finn Aage Jørgensen: finnaagejoergensen@gmail.com
Historiador, graduado Univ. Danmarks Lærerhøjskole, profesor jubilado.
Donald Francisco Ramírez Espinoza
Socio en Asesores y Consultores Legales CVR, S.A. Managua
Ing. M. Sc. Ramón Guevara Flores: rsgflores@yahoo.com

La política editorial, el manual de estilo y los requerimientos de verificabilidad


se pueden leer en el sitio web, en los enlaces subrayados.

ISSN 21644268, Revista de Temas Nicaragüenses, No. 126, Octubre 2018,


publicada mensualmente por José T. Mejía, 3861 S. Deerwood Dr., Harvey, LA 70058,
USA
ISSN 21644268, Revista de Temas Nicaragüenses, No. 126, Octubre 2018,
published monthly by José T. Mejía, 3861 S. Deerwood Dr., Harvey, LA 70058, USA

Sitio Web: www.temasnicas.net


Correo: editor@temasnicas.net o temas.nicas@gmail.com
Facebook: diseño y administración: Nubia O. Vargas;
https://esla.facebook.com/pages/TemasNicas/276987855768357
Facebook: diseño y administración: Fran-Ernesto Martínez
https://www.facebook.com/RevistaTemasNicaraguenses?ref=hl

Biblioteca del Congreso de EE. UU. / US Library a Congreso


Número de Ubicación: F1521 / LC Calle Nimbar: F1521
Numerous Dewey: 972.85 14 / Dewey Number: 972.85 14
Deutsche Nationalbibliothek (German National Library) at Frankfurt am Main,
D60322 Germany; IberoAmerikanisches Instituted Perishers Cultures , Bibliothek IAI,
Berlin, 10785 Germany.
En Nicaragua: Biblioteca Virtual Enrique Bolaños Geyer, en Memoria
Centroamericana ((IHNCA – UCA); y
en la Universidad Americana de Managua (UAM), RTN es la primera de la lista.
428
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

WorldCat: Nicaragua-Periodicals

Licencias y Derechos de Autor


El archivo completo de la Revista de Temas Nicaragüenses en formato PDF, MOBI
y EPUB puede descargarse desde el sitio web http://www.temasnicas.net/ y guardarse
en el disco duro de una computadora para leer, archivar e imprimir una copia para uso
personal, o distribución entre amigos, sin solicitar autorización del editor de la Revista
de Temas Nicaragüenses.
No existe una organización jurídica relacionada con la revista, ni siquiera de
hecho, puesto que no hay socios ni asociados, sino que colaboradores. Por tanto, no
existe tampoco una junta directiva más que de manera nominal, sin jerarquía
(representante legal) ni facultades para decidir sobre el destino de la revista, y menos
sobre el nombre de dominio de esta. No hay facultades formales al respecto, ni poderes
para representar a la junta. Eso en todo caso, debe ser de consenso no solo de los
miembros nominales de la junta directiva y el editor general, sino que de los
colaboradores, por las relaciones establecidas con ellos en la política editorial.
Por otro lado, aunque se haya dicho anteriormente sobre la licencia y derechos
de autor, que todas las ediciones de la revista son propiedad de la junta directiva, y que
José Mejía Lacayo renunciaba a esos derechos en favor de la junta, no existen tales
derechos sobre las ediciones de la revista, puesto que son de acceso público; ni ha
habido aceptación legal expresa o tácita de tal renuncia de derecho. En adición, si no
existe legalmente una junta directiva, no se puede hacer renuncia alguna de derechos
en favor de ella.
Con relación a los nombres de dominio, están protegidos por la ley, en particular
por el tratado de libre comercio entre los países centroamericanos, República Dominicana
y los Estados Unidos de América. (CAFTA-DR). Esto quiere decir que la junta directiva
nominal no tiene facultad alguna para decidir sobre la titularidad del dominio web de la
revista, y no se ha traspasado formalmente esa titularidad a entidad alguna. Los artículos
y ensayos individuales publicados en la revista continúan siendo propiedad de sus
autores.

Licenses and Copyright Notices


The editions of Tomas Nicaragüenses in PDF, MOBI and EPUB format may be
downloaded freely from the website http://www.temasnicas.net/ and stored in a hard

429
INFORMACIÓN EDITORIAL
© RTN – editor@temasnicas.net

drive to read, to archive, to print a copy for personal use, or for distribution among
friends, without requesting authorization from th e editor.
There is no legal organization related to the journal, not even in fact, since there
are no partners or associates, but collaborators. Therefore, there is no board of direc tors
other than nominally, without hierarchy (legal representative) or fa culties to decide on
the destiny of the journal, and less on the domain name of the same. There are no
formal powers in this regard, nor powers to represent the board. That in any cas e, should
be by consensus not only of the nominal members of the board of directors and the
general editor, but of the collaborators, due to the relations established with them in
the editorial policy.
On the other hand, although it has been said previously regarding license and
copyrights, that all editions of the journal are owned by the board of directors, and that
José Mejia Lacayo waived those rights in favor of the board, there are no such rights as
the journal is of public access; nor has there been any expressed or implied legal
acceptance of such waiver. In addition, if a board of directors does not legally exist, no
waiver of rights can be made in its favor. In relation to domain names, they are protected
by law, in particular by the free trade agreement between the Central American
countries, the Dominican Republic and the United States of America. (CAFTA-DR). This
means the nominal board of directors has no powers to decide upon the ownership of
the web domain of the journal, particularly as said ownership has not been assigned to
any entity. Individual articles and essays published in the journal continue to be the
property of their authors.◼

430
Revista de Nicaragüenses
No. 137 – Septiembre 2019 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

AVISO PERMANENTE

Cómo suscribirse a la Lista de Correos

Explica como corregir los errores de MailChimp cuando anula la


subscripción a la lista de correos, contra la voluntad del lector.

Cualquier lector puede suscribirse a nuestra lista de correos con sólo


visitar la página de inicio del web http://www.temasnicas.net/
Al final de la página está la celda cuya imagen reproducimos a
continuación:

Ya sea que anuló su suscripción por error, o porque cambió su dirección de


correo, tiene que escribir su dirección de correos en la celda que dice “dirección
de correos” y hacer clic sobre la barra gris situada debajo rotulada “Subscribirse”.
Esta celda se encuentra en la parte inferior de la página de inicio web
http://www.temasnicas.net/
Los mensajes que el editor envía cada 14 y último día del mes, son envíos
a granel y por ley tienen que tener un enlace para dejar de recibir los mensajes,
rotulado UNSUBSCRIBE. Si usted por error hace clic sobre ese UNSUBSCRIBE, su
nombre será eliminado de la lista de correos, y el Editor n o puede volver a
suscribirlos, porque es parte de la lucha contra los spams.
Mantendremos este aviso en todas las ediciones de RTN porque desde que
usamos MailChimp se han eliminado de la lista de correos 104 personas,
aparentemente todas por error. ◼

431
Contraportada
© RTN – editor@temasnicas.net

MADERO CALENDÁRICO NICARAO


«...y los indios de este reino, fuera de escribir, con figuras y
caracteres, las cuentas y tributos e historias de sus señores en
pergaminos y mantas; también tallaban y esculpían en piedras y maderos
con gran curiosidad y primor; y semejante a estos maderos historiados
era el que refirió, el presentado Fray Luís Xirón, religioso mercedario, y
antiguo y gran ministro de los indios de la parte de Nicaragua...
«Fray Luís Xirón decía haber tenido en su poder, y según su
inteligencia, y modo de inscripciones, era terminación de siglo, en
principio de otro, en los tiempos de algún señor de los Pipiles, de aquella
parte de Nicaragua...Y en esta demostración parece, que en la cuarta
casilla, cerrar el computo de un siglo [52 años], por la gavilla, o junta de
varas, que allí se estampa, y empezar a correr otro, que a parece en la
quinta tanda una flor, y una corona; mas parece ser el nombre del Señor
en cuyo tiempo se cerró el siglo, el de Jutecucali, el Señor Casa; porque
parece lo da a entender así aquella casa, que se ve pintada en la primer
orden superior de esta planta; y el segundo cacique, demuestra haber
sido el señor Sochil, de espíritu belicoso, y dado al ejercicio militar,
porque los caracteres de la penúltima casilla representan h aber vencido
tres batallas...» 1
«Un madero calendárico tallado, fue traído o enviado a Fuentes y
Guzmán por un fraile Mercedario, Francisco Xirón, de Nicaragua. Aunque
Fuentes atribuyó el artefacto a los Pipiles, el origen nicaragüense del
artefacto lo asignaría a los Nicarao. Interesante, el mismo glifo de
gobernante que Fuentes ilustró en una de las listas de tributo Pipil
también aparece en el madero. Según Xirón, el madero marcaba el paso del tiempo y la
terminación de un ciclo calendárico de cincuenta y dos años. La ilustración de Fuentes
claramente demuestra varios glifos calendáricos mexicanos, incluyendo el glifo para la
terminación de un ciclo, una gavilla de varillas finas atadas juntas. Es sorprendente que
el madero supuestamente también tuviera glifos para los nombres de los gobernantes,
las especies de tributo, y las conquistas aborígenes. Suponiendo que la descripción de
Fuentes del madero fuera exacta y que llevara registros de las conquistas aborígenes,
entonces es indicado asignarle a su ejecución una fecha anterior a la Conquista.» 2

1 Imagen del madero y texto reproducido de la obra del Capitán D. Francisco An tonio de Fuentes y
Guzmán, Recordación Florida: Discurso historial y demostración natural, material, militar y política
del Reyno de Guatemala. Prólogo del Licenciado J. Antonio Villacorta C., 3 vols. Ciudad Guatemala:
Sociedad de Geografía e Historia, 193 2-33.
2
Traducido de Fowler Jr., William R., The Cultural Evolution of Ancient Nahua Civilizations: The Pipil -
Nicarao of Central America, pages 15 -16, 1st edition, Norman, OK: University of Oklahoma Press,
1989.

432

También podría gustarte