Indicador de Proceso
Indicador de Proceso
Indicador de Proceso
¿Qué va a medir?
Si el proceso de identificación de los pacientes previo a cualquier
PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: lleva a cabo de manera completa y correcta.
¿Quién va a medir?
clinica: Residentes de calidad.
¿Cómo se va a medir?
Con un estudio sombra, evaluando la Cédula de protocolo de Iden
Paciente aleatoriamente
El tamaño de la muestra será el 100% de los servicios ofrecidos
¿Cuándo se va a medir?
Dos veces por semana
ón de Hospital
édula de protocolo de identificación del paciente: Cédula de protoc
e evaluación: CUMPLE Fecha y hora de evaluación:
SI NO
Cédula de protocolo de identificación del paciente:
e evaluación: CUMPLE
SI NO
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PROCESO
2.-MEJORAR LA COMUNICACIÓN EFECTIVA
CONCEPTO DESCRIPCIÓN
PROBLEMAS O RIESGOS Error en la administración de medicamentos al no confirmar ordenes Verbales por
DETECTADOS: parte de enfemeria.
OBJETIVO:
¿Qué va a medir?
El número de observaciones en las que el personal de enfermería confirma la
PROCESO DE RECOLECCIÓN indicación verbal dada por el
DE DATOS: médico.
¿Quién va a medir?
RESIDENTE DE CALIDAD
¿Cómo se va a medir?
Con un estudio sombra en los Tres diferentes turnos, con el segundo apartado de la
Cédula de Protocolo de
Comunicación Efectiva.
El tamaño de la muestra será del 30% de los procedimientos mensuales.
¿Cuándo se va a medir?
Dos veces por semana
FRECUENCIA DE REVISIÓN: Revisión mensual y reporte trimestral
ÁREAS RESPONSABLES:
*Se considera Dirección
cumplimiento del de Servicios
protocolo Clínicos,elSubdirección
cuando cumple 100% de los de Hospital, Jefatura de enfermería
puntos
evaluados*
R DE PROCESO
n el periodo X 100
nombre completo del paciente:
medico confirmo:
enfemera ministra:
Qué va a medir?
PROCESO DE El número de medicamentos de alto riesgo en los que se realizó la doble
RECOLECCIÓN DE DATOS: verificación previo a la
administración.
¿Quién va a medir?
Personal de enfermería del área
¿Cómo se va a medir?
Con un estudio sombra en todos los turnos, se evaluará la Cédula de Protocolo
de Administración de
Medicamentos de Alto Riesgo.
¿Cuándo se va a medir?
Una vez por semana en los diferentes turnos
FRECUENCIA DE
REVISIÓN: Revisión mensual y reporte trimestral.
cedimientos de ministración de
os concentrados, radiofármacos,
o ministrados correctamente
nos
camentos de alto riesgo
NO APLICA
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PROCESO
4.-PROCEDIMIENTO CORRECTO
CONCEPTO DESCRIPCIÓN
correctamente
fuera / Número de
mpo fuera.
l mes
l.
ecto.
NO CUMPLE
ENFEMERA(O)
NO CUMPLE
FICHA TECNICA DEL INDICADOR DE PROCESO
5.-REDUCIR EL RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS CON LA
ATENCIÓN SANITARIA.
CONCEPTO DESCRIPCIÓN
antisept
guantes
liquidos
con el
manos?
1. antes
antes
exposic
corpora
entorno
contact
contact
contact
objetos
realizar
despue
pacient
pacient
pacient
despue
despue
directo
de uso
con el
pesar
o con
tarea
ion a
s del
s del
ica a
dede
una
del
del
del
les
de
SI
2.
3.
4.
5.
o
o
e
e
clave; 1. Medico 2. Personal de enfermeria 3. laboratorista 4. Radiologo 5.. Servicios de alimentacion 7. Camil
RECOLECCIÓN DE DATOS
r el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica
NO SI NO SI NO SI NO SI
a higiene de manos 5.6 punta de los dedos 6. ¿prepara, seca manos y cierra
.5 pulgar derecho e izq de mano der e izq grifo con papel desechable?
NO SI NO SI NO n/a
FICHA TECNICA DEL INDICADOR DE PROCESO
6.-REDUCIR EL RIESGO DE CAIDAS
CONCEPTO DESCRIPCIÓN
FRECUENCIA DE
REVISIÓN: Revisión mensual y reporte trimestral
5. La última revaloración de
Downtown coincide con la anotada en
el pizarrón.
posterior a la administración de
anestesia:
1. Se revaloró al paciente con la escala
de Downtown modificada:
FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR DE PROCESO
7.- . Se ha definido un proceso para disminuir la probabilidad de error en las
transcripciones.
CONCEPTO DESCRIPCIÓN
FRECUENCIA DE
REVISIÓN: Revisión mensual y reporte trimestral.