LAS POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA para El Ensayo
LAS POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA para El Ensayo
LAS POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA para El Ensayo
Monetaria
Ensayo
Presentado por:
Lyle Kevin Cadena García
Tutor:
Alexis Oviedo Acuña
Universidad De Cartagena
IV Semestre De Administración De
Empresas
2019
POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA
Sin embargo son acciones muy importantes dado que dichas políticas
ayudan a los gobiernos a fomentar el crecimiento político, luchar contra la pobreza
y la desigualdad.
Por su parte, la Junta del Banco adopta la política monetaria, mediante las
operaciones de mercado abierto (OMAS) como los Repos, las compras netas de
TES (son títulos de deuda pública doméstica, emitidos por el gobierno y
administrados por el Banco de la República.), etc. Es así como, cuando desea
aumentar la liquidez en la economía, desestimula la rentabilidad de los Repos que
subasta, bajando la tasa de interés, lo que obliga a los poseedores de estos
papeles a vendérselos al Banco. Si desea disminuir la liquidez, les aumenta la
tasa de interés, con lo cual crece la demanda por ellos. Estas operaciones las
puede hacer diariamente dentro de la más completa libertad y no pueden ser
cuestionadas, por la Corte Constitucional. Sin embargo, la efectividad de esta
política, como instrumento para contrarrestar los ciclos recesivos de la economía,
está condicionada a que no haya crisis de flujo de capitales.
La política fiscal también incluye las formas de financiar los gastos del
Gobierno. Por ejemplo, si la economía está entrando en una fase recesiva, el
Gobierno puede disminuir los impuestos y aumentar el gasto, con el fin de
expandir la demanda agregada y superar la recesión. Si existe un nivel de
desempleo muy alto, puede procurar crear nuevos empleos y otorgar subsidios
temporales a los desocupados; si existe una alta tasa de inflación, intentará
reducir el gasto para contrarrestar posibles presiones de demanda y moderar las
alzas de precios.
Una política fiscal es expansiva, cuando el estado aumenta sus gastos y/o
reduce los impuestos, esto trae como consecuencia, que los inversionistas como
también los consumidores cuenten de más recursos para ofrecer y adquirir bienes
y servicios.
La Política del banco central en el ejercicio de su control del dinero, los tipos
de interés y las condiciones crediticias. Sus instrumentos son principalmente las
operaciones de mercado abierto (OMA), los requisitos de reservas y la tasa de
descuento.
La política monetaria en Colombia tiene como objetivo mantener una tasa
de inflación baja y estable, y alcanzar el máximo nivel sostenible del producto y del
empleo. De esta forma, la política monetaria cumple con el mandato de la
Constitución de velar por mantener el poder adquisitivo del peso y contribuye a
mejorar el bienestar de la población.
En Colombia, dicha meta fue fijada por la junta directiva del Banco de la
República en 3% (con un margen admisible de desviación de ±1 punto
porcentual). Esta meta se refiere a la inflación de precios al consumidor, que se
mide estadísticamente como la variación anual del Índice de Precios al
Consumidor (IPC).
Fuentes consultadas:
https://www.gestiopolis.com/politica-fiscal-y-monetaria/
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1015972
https://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria
www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-pol-tica-monetaria