El documento resume la historia de la industria petrolera en Venezuela desde su inicio en 1883 hasta 1943. Explora cómo el descubrimiento de petróleo transformó rápidamente a Venezuela de un país rural y pobre a uno industrializado y urbano. Detalla cómo la Ley de Hidrocarburos de 1943 aumentó los ingresos del Estado provenientes del petróleo e impulsó el desarrollo económico. Finalmente, explica cómo la industria petrolera desempeñó un papel clave en la modernización de Venezuela en el siglo XX a través de la generación
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
646 vistas4 páginas
El documento resume la historia de la industria petrolera en Venezuela desde su inicio en 1883 hasta 1943. Explora cómo el descubrimiento de petróleo transformó rápidamente a Venezuela de un país rural y pobre a uno industrializado y urbano. Detalla cómo la Ley de Hidrocarburos de 1943 aumentó los ingresos del Estado provenientes del petróleo e impulsó el desarrollo económico. Finalmente, explica cómo la industria petrolera desempeñó un papel clave en la modernización de Venezuela en el siglo XX a través de la generación
El documento resume la historia de la industria petrolera en Venezuela desde su inicio en 1883 hasta 1943. Explora cómo el descubrimiento de petróleo transformó rápidamente a Venezuela de un país rural y pobre a uno industrializado y urbano. Detalla cómo la Ley de Hidrocarburos de 1943 aumentó los ingresos del Estado provenientes del petróleo e impulsó el desarrollo económico. Finalmente, explica cómo la industria petrolera desempeñó un papel clave en la modernización de Venezuela en el siglo XX a través de la generación
El documento resume la historia de la industria petrolera en Venezuela desde su inicio en 1883 hasta 1943. Explora cómo el descubrimiento de petróleo transformó rápidamente a Venezuela de un país rural y pobre a uno industrializado y urbano. Detalla cómo la Ley de Hidrocarburos de 1943 aumentó los ingresos del Estado provenientes del petróleo e impulsó el desarrollo económico. Finalmente, explica cómo la industria petrolera desempeñó un papel clave en la modernización de Venezuela en el siglo XX a través de la generación
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
El reventón.
Los incios de la producción petrolera en Venezuela (1883-
1943)
Era 1911, cuando Venezuela era un país de 2 millones de habitantes y
el paisaje evidenciaba la gran pobreza en que languidecía el país, llegó un equipo de geólogos norteamericanos encabezados por Ralph Arnold. Entre 1912 y 1916 estos hombres se las arreglaron, enfrentando enormes dificultades, para recorrer el territorio hasta sus regiones más recónditas. Tenían el cometido de buscar petróleo. Surge el reventón petrolero más famoso, el del pozo Barroso II en 1922, el cual derramó 100.000 barriles diarios antes de ser controlado al cabo de nueve días. Desde esa fecha quedamos signados como país petrolero, y tres años más tarde sus exportaciones superaron a las tradicionales de café y cacao. Con una velocidad nunca vista, pasamos de ser un país rural a uno urbano. Desde entonces el Estado ha dispuesto de grandes recursos y el petróleo ha aportado alrededor de un 50% de los ingresos fiscales y más del 90% de los ingresos de divisas. cejarían hasta dar con él. Mientras avanzan por aquel país sin caminos, van elaborando informes en los que consignan pistas de lo que van encontrando. Cada vez están más cerca de los yacimientos. La actividad petrolera cambió al país, promoviendo crecimiento económico y estableciendo un modelo gerencial. Los campos petroleros señalaron un modelo de calidad de vida, con viviendas, escuelas, hospitales, becas y campos de deportes. En la madrugada del 14 de diciembre de 1922, el petróleo brotó por primera vez. Es el histórico reventón, cuya verdadera épica las primeras exploraciones y de los distintos campos petroleros (Táchira, Oriente, Lago de Maracaibo etc.), de sus hazañas técnicas y éxitos notables así como de sus desventuras. Por más que ese hecho dividió de forma decisiva la historia de la sociedad venezolana si nos referimos al comentario que en su tiempo hizo el escritor Arturo Uslar Pietri (1906-2001), miles de campesinos se convirtieron en efecto en obreros especializados de la industria petrolera. Llega hasta 1943, año en que fue promulgada la primera Ley de Hidrocarburos, reglamento que permite al Estado venezolano mejorar los ingresos petroleros. En el año de 1943, el entonces presidente Isaías Medina (1941-1945) promulgó una ley de corte nacionalista que gravó la renta de las firmas trasnacionales que extraían crudo, les obligó a refinar una parte en el país. Esta ley también estableció que debían compartir las ganancias "fifty-fifty", es decir que debían quedarse sólo con 50 por ciento y el otro 50 por ciento era para las arcas del Estado, disposición que fueran a retomar años después otros gobernantes. En la presidencia de Medina se presentó una política petrolera, donde se insistió en el hecho de que Venezuela tenía que "dejar de ser un país que vive principalmente del cambio de divisas petroleras por artículos importados". Es asi como se llega al Reventón II donde relata los acontecimientos más relevantes ocurridos en la industria petrolera del país entre los años 1944 y 1976. El Reventón II expone, en 56 minutos, la historia de los sucesos que marcaron pauta en el desarrollo de Venezuela como principal país petrolero de Latinoamérica a mediados del siglo XX. Además de mostrar la historia petrolera, permite al espectador visualizar la evolución de una sociedad que buscaba alcanzar la modernidad, para dejar de ser el país rural abatido por enfrentamientos, enfermedades y hambruna que fue durante los siglos XVIII y XIX. El documental relata de manera amena cómo ese surgimiento se consigue gracias al petróleo, producto que rápidamente desplazó a la agricultura para convertirse en la principal fuente de ingreso en la economía nacional. Se entremezclan relatos sobre el nacimiento de los partidos políticos y sindicatos, los cuales originaron la confrontación y el debate de ideas entre diferentes actores. Esto a su vez trajo consigo la aprobación de diversas leyes, que concluyen en la promulgación de la Ley de Nacionalización en 1976, cuando los venezolanos toman las riendas del negocio, luego de años de concesiones a empresas extranjeras. De esta forma, el Reventón II constituye un aporte importante a la cultura venezolana. Brinda a todas las generaciones, a través un formato audiovisual entretenido, la oportunidad de encontrarse con la historia del país, conocer la inmensa riqueza que existe debajo de su suelo, su importancia y lo que, para bien o para mal, ha aportado a su progreso y a sus circunstancias históricas actuales. Este film-documental que junta los hechos más importantes entre 1944 y 1976 en materia petrolera en nuestro país, sin duda alguna nos lleva a la comprensión del proceso petrolero venezolano, así como la forma en la que se ha conducido la industria más importante en Venezuela y la influencia que ha ejercido en nuestra forma de vida. Es realmente importante esta entrega fílmica ya que sigue analizando la evolución de la actividad petrolera en Venezuela y por ende la forma de vida de sus ciudadanos. Es decir, el video muestra como el desarrollo de dicha actividad llevo a la rápida modernización e industrialización a un país pobre, atrasado y aislado, entre otras cosas. No obstante, se confronta el hecho de que el petróleo no es, como lo reza aquella expresión de Juan Pablo Pérez Alfonzo (uno de los hombres más influyentes en el panorama petrolero de la época) el “excremento del diablo”, puesto que en ese período permitió el desarrollo del país y ha sido la médula de nuestra economía; lo que, en mi opinión personal y de alguna forma lo refleja el documental, ha sido una maldición son las políticas erróneas que no permitieron la continuidad de los proyectos que se formularon en aquel entonces. La explicación de cómo durante esos 32 años se condujo el proceso que llevó a la nacionalización de la industria petrolera y que se materializó el 1 de enero de 1976, pone en evidencia la falacia de que la industria fue nacionalizada durante el gobierno actual. Por este motivo la actividad petrolera cambio al país promoviendo el crecimiento económico, político y social, los ingresos petroleros aportaron recursos financieros, las ciudades se modernizaron y se construyeron vías de comunicación, hospitales, viviendas, escuelas y campos de deporte, pero la mala administración de los recursos por parte de los gobernantes no permitió que el país contara con un desarrollo sustentable ni la disminución de la pobreza. Además dicho film refleja una realidad muy importante al ilustrar como fue la formación de una generación de técnicos y profesionales en el área y la creación de la que llegó a ser la empresa más importante de América Latina y por ende también de Venezuela; PDVSA, lo que en estos momentos nos lleva aún más a la reflexión debido a lo deteriorada que esta la industria y lo que es peor, la fuga de talentos.