Sistema Digestivo en Los Vertebrados
Sistema Digestivo en Los Vertebrados
Sistema Digestivo en Los Vertebrados
CICLO :III
CURSO : Bioquímica.
Los animales vertebrados son un conjunto sumamente
Peces de agua fría: Ojos de burbuja, ojos telescópicos, oranda, celestial, escama perlada,
ryukin, cabeza de león o ranchú.
Peces de agua salada: Damiselas, pez payaso, peces gobios, peces cirujanos, pez león, pez
ángel y pez mariposa.
CARACTERÍSTICAS
Anathostomata o gnatótonos: es una superclase que agrupa los animales con mandíbulas,
en ella se incluye a los peces mandibulados, concretamente en dos grupos o clases:
ALIMENTACIÓN
SISTEMA DIGESTIVO
Es de vital importancia en el sistema digestivo de los peces aquellos que pueden tener
dientes en el frente de la boca y a lo largo de las mandíbulas, así como en la faringe y la
lengua. Los dientes de los elasmobranquios están simplemente contenidos dentro de la
encía, pero no se encuentran unidos al cuerpo cartilaginoso que soporta a la mandíbula.
En peces óseos pueden encontrarse casos en los que los dientes no se encuentren unidos a
la mandíbula o como en la mayoría, en donde estas estructuras están fijas al tejido fibroso
o al hueso de la mandíbula. En muchas especies de peces, así como en tiburones y rayas,
los dientes son polifiodontes lo cual significa que éstos son reemplazados continuamente a
medida que se van perdiendo.
El sistema excretor de los peces está compuesto por el riñón y una colección de ductos que
juegan un papel importante en la osmorregulación y la excreción, complementando así a las
branquias en lo que refiere a estas funciones. Algunos catabólicos como amonio, urea,
creatina y creatinina son excretados a través de la orina, aunque grandes cantidades de éstos
se eliminan a través de las branquias. Los riñones en los peces también cuentan con una
función hematopoyética.
Aunque durante el desarrollo, los riñones surgen como órganos pareados, en los peces
adultos hay una gran variedad en lo que refiere al nivel de fusión entre las dos partes. Este
órgano se ubica en la cavidad abdominal y se encuentra cubierto por una cápsula de tejido
conectivo. Cuenta con ductos urinarios que se unen en uno sólo.
La palabra ‘amphibios’ es una palabra griega que significa ‘dos vidas.’ La mayoría de los
anfibios viven una parte de su vida debajo del agua y la otra parte sobre la tierra. Ellos
tienen dos etapas de vida: la etapa de larva y la etapa de adulto, que normalmente son muy
diferentes. Las ranas y los sapos, por ejemplo, empiezan la vida en la forma de un
renacuajo que respiran por branquias (la etapa de larva) y después llegan a ser ranas y sapos
que respiran por pulmones (la etapa de adulto).
Los anfibios tienen un papel importante en la red de alimentación. Ellos se alimentan de los
insectos y son presa para muchos animales como las culebras, las aves, y varios mamíferos.
SISTEMA
DIGESTIVO
Este sistema cambia durante la maduración de los anfibios, siendo de una forma cuando
son larvas acuáticas y de otra cuando se mueven en el aire y tierra. A pesar de esta
naturaleza mixta, los anfibios tienen una estructura digestiva de vertebrados y no de peces.
Casi todos los anfibios en estado larval o renacuajos se alimentan de vegetales, algas y de
restos de organismos muertos, pero cuando crecen son carnívoros que atrapan insectos y
gusanos por lo que su alimentación consiste en moscas, arañas e insectos gracias a su
lengua protráctil y pegajosa, pues poseen una glándula mucosa, localizada en el tabique
nasal que tiene esta propiedad adhesiva (algunas salamandras utilizan esta técnica) y luego
engullen el alimento, ya que no realizan una fragmentación previa, y dilatan sus cortos
esófagos para permitir su paso hacia el estómago, que posee una forma de saco curvo y
recto, y termina en la última región del intestino grueso, denominada cloaca, que recibe
tanto el material que no absorbió el sistema digestivo como las excreciones renales;
Además, también poseen glándulas digestivas como el hígado y el páncreas.
El intestino de los vertebrados carnívoros es más corto y simple que el de los vertebrados
herbívoros, por ejemplo, las larvas de la salamandra Ambrystoma tigrinum al ser herbívoras
poseen un intestino largo. Sin embargo, cuando se encuentra en condiciones de estrés por
sobre-población o privación de alimento, la larva se transforma en caníbal y su intestino se
acorta. Algo similar ocurre durante la metamorfosis de renacuajo a rana adulta
Boca: Es la entrada al sistema digestivo y puesto que hay una gran diversidad de
modalidades de alimentación, los anfibios poseen una boca larga como vía de ingreso de
Lengua: La lengua es una estructura muscular que cumple varias funciones como para
conducir el alimento y moverlo durante la masticación. Su lengua muscular protráctil (Esta
característica indica que puede proyectarse hacia afuera de la boca cubriendo una larga
distancia) que sirve como elemento para capturar las presas vivas, y se fija al piso de la
boca por su parte anterior. La lengua de los anfibios está provista de una viscosidad que la
hace muy pegajosa. Esto le permite al animal capturar a sus presas que suelen estar volando
o paradas en el ambiente, sin embargo, no se sabía a ciencia cierta como lograban que el
insecto se quedara pegado con tanta eficacia en la lengua.
La idea general era que la saliva actúa como una especie de adhesivo, pero la incógnita es
como logran activarlo y desactivarlo con tanta rapidez. Los estudios llegaron a una
conclusión fascinante: una lengua viscoelástica y saliva no newtoniana.
La primera característica que convierte a la lengua en un arma letal para insectos es,
paradójicamente, su suavidad y elasticidad. El biomaterial del que está compuesta se cuenta
entre los más flexibles del reino animal, tanto como una de las cuerdas elásticas sintéticas
de las que se utilizan en deportes como el bungee. Al mismo tiempo el tejido de la lengua
es tan blando como el tejido cerebral. En cierto modo se asemeja a un material
viscoelástico.
Casi todos los anfibios terrestres utilizan la lengua para capturar a su presa excepto las
cecilias.
En las larvas y salamandras neoténicas los dientes muestran un diseño de una sola cúspide
que se diferencia del resto de los anuros y salamandras adultas que presentan un diente
bicúspide.
Estas glándulas bucales están ausentes en especies acuáticas como Amphiuma, Siren y
Pipa.
Esófago corto y ancho: Tras la boca se encuentra el esófago corto y ancho. Este es el canal
que conecta con el estómago y por donde pasan los alimentos hacia el interior del cuerpo.
La estructura del estómago cuenta con una válvula antes de él y una después que impiden
que los alimentos se devuelvan o salgan del estómago hacia abajo. La primera es llamada
cardias y la segunda píloro.
Las contracciones musculares de las paredes del estómago sirven para desmenuzar el
alimento en partículas pequeñas y mezclarlo con las secreciones de las glándulas digestivas.
Intestino grueso: En el intestino grueso es donde se producen las heces fecales, que
equivalen a los residuos que no pueden ser aprovechados por el organismo del anfibio.
Aquí también ocurre una reabsorción de líquidos para secar el producto residual.
El hígado y páncreas: Son glándulas anexas que producen secreciones importantes que
ayudan en la digestión.
Cloaca: Es una cavidad abierta al exterior, la cual brinda protección al sistema digestivo y
excretor para la expulsión de desechos, situada en la parte final del tracto digestivo. El
intestino de los anfibios no termina en un ano sino en una “cloaca”. Esta es una abertura
ensanchada común del sistema digestivo excretor, urinario y reproductor, por la que se
eliminan todos los residuos que no fueron aprovechados por el anfibio.
REPTILES
ALIMENTACIÓN
Es un proceso lento por medio de jugos gástricos que tarda varios días en descomponer el
cuerpo del animal para realizarse todo el proceso de los reptiles no todos comen a diario y
entran en periodos de ayuno, mientras están realizando la digestión de alguna presa grande,
y luego escupen los huesos.
SEGÚN LA ALIMENTACIÓN
Reptiles carnívoros: tienen intestinos cortos diseñados para romperse eficientemente por
la carne. Aun que es un proceso simple los reptiles son más lentos que los mamíferos para
digerir los alimentos. La incapacidad para masticar, así como un metabolismo muy bajo, los
obliga a pasar más tiempo para digerir, pero también permite periodos más largos entre las
comidas.
Reptiles herbívoros: al igual que los reptiles carnívoros, los reptiles herbívoros no pueden
masticar para acelerar la digestión. En su lugar se tragan piedras, que chapotean alrededor
en el intestino para ayudar a digerir la comida.
La vesícula biliar y el bazo se encuentran cerca de la punta posterior del hígado. La
vesícula biliar almacena la bilis producida por el hígado y la libera en el intestino delgado
cuando es necesario.
GLÁNDULAS: Las glándulas secretan hormonas esenciales para la función normal del
cuerpo. En el caso de las serpientes tienen las mismas glándulas endocrinas que los
mamíferos. Algunos ejemplos son las glándulas tiroideas, paratiroideas y suprarrenales.
La glándula tiroides ubicada en el área de la garganta es responsable de un crecimiento y
desarrollo adecuados, como el desprendimiento normal de la piel. La paratiroides es una
estructura emparejada ubicada cerca de la tiroides y ayuda en el metabolismo del
calcio. Las dos glándulas suprarrenales están ubicadas en la región de la cola, suspendidas
en un mesenterio (lámina de membrana que une los órganos a la pared del cuerpo) cerca de
los órganos reproductivos. Secretan la hormona epinefrina (adrenalina) que aumenta las
frecuencias cardíaca y respiratoria cuando el animal se encuentra en una situación
peligrosa.
AVES
Las aves son animales vertebrados terrestres que tienen el cuerpo recubierto de plumas y las
extremidades anteriores transformadas en alas. Todas
tienen dos patas. Tienen pico y cola. Respiran por
pulmones y su circulación es doble y completa. La
temperatura de su cuerpo es invariable. Su alimentación
puede ser carnívora, herbívora u omnívora. No tienen
dientes, pero la trituración de los alimentos se realiza
mediante un estómago musculoso denominado "molleja".
Su reproducción es sexual y su fecundación es interna. Se
realiza mediante la unión de las cloacas del macho y de la
hembra Se reproducen por huevos, pero cuida n a sus hijos hasta que crecen y pueden
abandonar el nido. Son aves los pájaros, la gallina, la paloma, el águila, etc. Las aves
aparecieron hace unos 180 millones de años, en la era secundaria y sus primeros ejemplares
SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo de las aves se puede definir como un conjunto de glándulas accesorias
y órganos responsables de efectuar la actividad de digerir los alimentos, transformándolos
en sustancias nutritivas asimilables, para que estas sean distribuidas por la sangre a todos
los tejidos del cuerpo del ave.
Buche: Es una dilatación de paredes delgadas y distensibles, ubicada en el último tercio del
esófago, El buche actúa como reservorio o depósito de los alimentos, regulando la cantidad
que pasa al estómago glandular.
La secreción de las glándulas salivales y esofágicas produce el reblandecimiento e
imbibición de los alimentos acumulados. No posee fermentos digestivos y la escasa
actividad en el buche se debería a los microorganismos presentes o a las enzimas
regurgitadas del estómago glandular.
Estómago glandular: pro-ventrículo o ventrículo subcenturiado, es un órgano fusiforme y
poco dilatable situado al final del esófago y que se comunica con la molleja por un corto
JUGO INTESTINAL
MAMÍFEROS
Se conoce como mamíferos a los animales vertebrados y de sangre caliente pertenecientes a
la clase mammalia, cuya característica esencial es que las hembras poseen glándulas
mamarias que sirven para generar leche con que alimentar a sus crías. Se conocen unas
5.486 especies actuales de mamíferos, entre ellas el propio ser humano, y en su mayoría son
todas vivíparas, excepto los monotremas (como el ornitorrinco).
Los mamíferos datan de hace 200 millones de años aproximadamente, a partir de algún
ancestro común derivado de los reptiles sinápsidos o mamiferoides, surgidos durante el
Período Triásico.
CARACTERÍSTICAS
Los mamíferos son un grupo de animales sumamente diverso y numeroso, de los más y
mejor estudiados por el ser humano entre todo el reino animal. La diversidad morfológica
de sus animales integrantes es tal, que sirven de ejemplo desde una ballena azul, una
jirafa y un canguro, hasta un perro, un ornitorrinco o el propio ser humano.
TIPOS
Una primera clasificación de los mamíferos se da al distinguir entre los modos en que
se forman sus crías, de la siguiente manera:
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA
La boca: El aparato digestivo comienza en la boca. Es aquí donde tiene lugar la trituración
mecánica de los alimentos y su insalivación, dos aspectos esenciales para conseguir una
digestión más eficaz. Los dientes son una característica de los mamíferos, aunque no todos
los adultos los presentan. Y con excepción de las ballenas que los tienen todos iguales, el
resto de las especies son heterodontas, esto es, que tienen varios tipos de dientes. En concreto
cuatro:
Los incisivos se insertan en los alvéolos de los huesos premaxilar y mandibular. Son
cuadrados o redondos y tienen como misiones fundamentales sujetar, roer o cortar. Los
rumiantes carecen de ellos en la mandíbula superior. Roedores y lagomorfos los tienen muy
desarrollados y crecen continuamente a lo largo de la vida por lo que necesitan ser
desgastados constantemente. Los primeros los presentan en ambas mandíbulas y los segundos
solo en la superior.
Los caninos, son puntiagudos y tienen como misión desgarrar, por lo que son de especial
importancia en todos los animales de hábitos carnívoros y hematófagos presentándolos muy
desarrollados y llamativos. Otras especies presentan un gran desarrollo de estos dientes en
una o las dos mandíbulas más con fines intimidatorios o defensivos que alimenticios como
ocurre con los elefantes, herbívoros estrictos, o algunos suidos y simios de hábitos
omnívoros. También la mayor parte de los artiodáctilos y perisodáctilos carecen de ellos en la
mandíbula superior o en ambas, y roedores y lagomorfos en su totalidad no los presentan en
ninguna.
EL SER HUMANO
SISTEMA DIGESTIVO
Boca: Es una cavidad hueca en la cual se encuentran los dientes, que son los
encargados de triturar el alimento. Los dientes se pueden clasificar en caninos,
incisivos, premolares y molares. En la boca encontramos también la lengua, un
músculo con gran cantidad de papilas gustativas, que ayuda en la masticación y
mezcla de los alimentos, facilitando su tránsito hacia el esófago.
Esófago: Es una parte del tubo digestivo de los seres humanos formada por un tubo
muscular de unos 30 centímetros, que comunica la faringe con el estómago. A
través de este conducto los alimentos son transportados hasta el estómago para
continuar su proceso digestivo.
Intestino delgado: Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y
acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno, e íleon.
Intestino grueso: Los productos de desecho del proceso digestivo incluyen partes no
digeridas de alimentos, líquidos y células viejas del revestimiento del tracto
gastrointestinal. El intestino grueso absorbe agua y cambia los desechos de líquidos
a heces. La peristalsis ayuda a movilizar las heces hacia el recto.
Las glándulas anexas, son órganos que segregan los líquidos digestivos capaces de
transformar los alimentos más simples para facilitar su digestión. Estos líquidos
contienen sustancias llamadas enzimas, que son los encargados de simplificar los
alimentos.
Glándulas Salivales: Segregan saliva, la que sirve para humedecer los alimentos
dentro de la boca y así facilitar la digestión. Comprenden tres pares de glándulas
cuyos conductos desembocan en el interior de la boca. Un par está situado debajo de
la lengua (glándulas sublinguales), otro debajo de la mandíbula inferior (glándulas
submaxilares) y el tercero delante de las orejas (glándulas parótidas).
- Pesa alrededor de 1,5 kg, es de color rojo oscuro y está situado en la parte
superior derecha de la cavidad abdominal, justo bajo el diafragma.
Páncreas: El páncreas es una glándula con forma de lóbulo grande que tiene la
función de secretar la hormona insulina y un fluido alcalino que ayuda al proceso de
digestión. La insulina es importante en la utilización de azúcar en la sangre y la
carencia de esta hormona produce la diabetes mellitus. El fluido digestivo se secreta
directamente al duodeno, justo debajo del estómago en el tracto digestivo.
- El sistema digestivo nos permite incorporar los nutrientes necesarios para satisfacer
las demandas energéticas y de nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, al
estar implicado en el procesamiento de los alimentos que ingerimos, de ahí su
enorme importancia. De él depende el buen funcionamiento de los demás sistemas
que conforman en cuerpo.
- Es un proceso vital para todas las personas y al que damos, menos importancia de
la que tiene.
- En la actualidad, los únicos animales que viven sin mandíbulas son las lampreas y
mixines, peces que se alimentan gracias a una boca redondeada que succiona la
comida. Todos los demás vertebrados son descendientes de los primeros organismos
que tuvieron mandíbulas. Gracias a ellas, pudieron pasar a una vida activa y
empezaron a cazar.