Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Seminario Biología Repaso Ade 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

BIOLOGÍA

Seminario UNMSM

ADE
Prof: Williams R. López vega
Cromatina y cromosoma PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

Durante la interfase, el ADN se replica


formando cromatina doble
Cromatina
simple

Cromosoma
doble
En interfase el ADN está unido a Histonas, Cromatina
formando fibras de cromatina simple. doble

Unidad repetitiva: En la profase de la división celular la cromatina


doble se condensa formando cromosoma doble
Nucleosoma: ADN + Octámero de histonas
(con 2 ADN) .
En Anafase se reparten los ADN replicados y se
distribuye a las células hijas
Control de la división celular
Existen tres puntos de control regulados Apoptosis: muerte celular programada
por proteínas llamadas ciclinas y proteínas genéticamente. Hace posible la
quinasas dependientes de ciclinas (CdK), destrucción de las células dañadas
genéticamente, evitando enfermedades
como el cáncer.

Necrosis: muerte celular resultante de


un daño agudo a los tejidos,

PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA


Diferenciación celular PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

Todas las células de un organismo derivan


del huevo o cigote, por tanto poseen los
mismos genes.
La diferenciación celular es el resultado de
la activación o inactivación de los genes

La diferenciación celular marca el inicio de


la histogénesis, formando tejidos
embrionarios que continúan
diferenciandose.
Importancia de Anafase PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

Repartición
Replicación
del ADN a
del ADN
células hijas

ANAFASE
Disyunción de
En Anafase se reparte el ADN duplicado en Interfase S. cromátides
Participa el huso acromático. hermanas
PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA
Gametogénesis humana PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA
PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA
Aneuploidías: Causas PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA
Esporogénesis y gametogénesis vegetal PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

Estambre Pistilo

SACO
PÓLEN: EMBRIONARIO:
gametofito gametofito
masculino femenino

2 Gametos
2 Gametos femeninos:
masculinos:
Ovocélula u oósfera
Anterozoides o (n)
células
espermáticas Célula polar (2n)
Conducción nerviosa PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

El impulso nervioso (potencial de acción), se conduce


por despolarización y repolarización progresiva. desde
el soma hacia el axón

La conducción es saltatoria debido a la presencia de


vaina de mielina
Transmisión nerviosa PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

Neurotransmisores:

Ansiedad: deficit del GABA


Autismo: exceso de Serotonina
Depresión: deficit de adrenalina
Olfación PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

3. Relevo en las células mitrales del


bulbo olfatorio
4. Conducción de impulso
nervioso hacia la corteza
olfatoria del lóbulo temporal:

Percepción del OLOR

Lámina
2. Conducción de cribosa del
impulsos nerviosos hueso
etmoides
a lo largo del nervio
olfatorio Mucosa
olfatoria
(Pituitaria
1. Captación de amarilla)
sustancias
químicas volátiles
por
quimiorreceptore
s en las células
pilosas de la
mucosa olfatoria.
Audición PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

El movimiento de la endolinfa estimula las


células ciliadas del órgano de Corti, dando
inicio un impulso nervioso.

La señal auditiva es relevada en el tálamo


hacia la corteza auditiva del lóbulo
temporal
Vista PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

Cristalino: Retina: Alteración de la visión


Modifica su curvatura Transducción en conos y
para el enfoque visual bastones fotosensibles

Iris o diafragma:
Regula la
cantidad de luz
que recibe el
ojo
Nervio
óptico

Córnea: Punto
Lente convexa ciego

Fóvea
Control nervioso y hormonal PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA
Acción hormonal PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

1. Las hormonas son producidas


por glándulas endocrinas
2. Son transportadas por la sangre
3. Actúan sobre células blanco
4. Se requieren en pequeñas
cantidades
Las hormonas 5. Activan e inactivan funciones
liposolubles (esteroides 6. No crean nuevas funcionas
y tiroxina) tienen
receptores en el
citoplasma. Activan
genes para la síntesis de
proteínas enzimas

Las hormonas
hidrosolubles
(proteínas y péptidos)
tienen receptores en
la membrana.
Requieren un segundo
mensajero que
estimula la activación
de enzimas.
Hipotálamo e hipófisis PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA
Tiroides y paratiroides PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

Tiroxina:
1. Secretada por los folículos tiroideos
2. aumentar la tasa metabólica.
3. Crecimiento corporal
4. Termogénesis
5. Hiperglucemiante: aumentar el nivel de
glucosa en la sangre.
6. Regular la calcemia
Regulación de la calcemia PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

• Calcitonina: Hipocalcemiante
• Parathormona: hipercalcemiante
Regulación de la glucemia PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

• Insulina: Hipoglucemiante
• Glucagon: hiperglucemiante
Ciclo reproductivo femenino PROF. WILLIAMS R. LÓPEZ VEGA

También podría gustarte