Bitácora Día Lunes 4
Bitácora Día Lunes 4
Bitácora Día Lunes 4
Proyección axonometría.
Coordenadas y escalas
Se pueden medir las coordenadas de los puntos sobre los ejes, tomando en
cuenta la deformación correspondiente de estos. (De allí se deriva el nombre
axonométrica que en griego significa medida sobre los ejes).
Trimetría: los tres ángulos son distintos, las tres escalas son distintas.
Bimetría: dos ángulos son iguales y dos escalas también son iguales (la
escala distinta esta sobre el eje opuesto al ángulo distinto).
Isometría (Monometría): los tres ángulos son iguales a 120º, las tres
escalas son también iguales.
Características de la proyección axonométrica
Proyeción axonometría.
PASO 2: Se traza un rombo (líneas color rojo) que une cada uno de los
puntos (A, B, C, D) con los extremos superior e inferior del paralelogramo (vértices
superior e inferior) y se originan los puntos N y M, que servirán de centros de
futuros arcos que se explicarán en el siguiente paso:
Proyección Caballera.
Cortes.
El corte longitudinal es el corte que se hace paralelo a la parte más larga de la
pieza, generalmente es horizontal, es decir, de derecha a izquierda.
Plano Secante: para seccionar una pieza podemos recurrir a uno o más
planos imaginarios, normalmente perpendiculares o paralelos a las caras de
dicha pieza, por los ejes de la pieza. Cuando obtengamos la vista diédrica del
corte, estos planos secantes actuarán como un plano paralelo a los de
proyección (frontal y horizontal) o como planos proyectantes o de perfil. En
algunas ocasiones la disposición del plano secante no permite la
representación del corte en verdadera magnitud, por lo que será preciso
realizar un abatimiento del mismo.
Cortes en semi-seccion
Tipos de corte
Los diferentes tipos de cortes que podemos realizar, pueden ser clasificados en
tres grandes grupos:
1. Corte total, es el producido por uno o varios planos, que atraviesan
totalmente la pieza, dejando solamente en vista exterior las aristas de contorno
(figuras 1 y 2).
2. Semicorte o corte al cuarto (figura 3). Se utilizan en piezas que tienen un
eje de simetría, representándose media pieza en sección y la otra mitad en vista
exterior. En este tipo de corte nose representarán aristas ocultas, con objeto de
que la representación sea más clara. En ocasiones coincide una arista con el eje
de simetría, en dicho caso prevalecerá la arista. En este tipo de corte, siempre que
sea posible, se acotarán los elementos exteriores de la pieza a un lado, y los
interiores al otro.
3. Corte parcial o mordedura (figura 4). En ocasiones solo necesitamos
poder representar pequeños detalles interiores de una pieza, en estos casos no
será necesario un corte total o al cuarto, y será suficiente con este tipo de corte. El
corte parcial se delimitará mediante una línea fina y ligeramente sinuosa.
Secciones abatidas
Este tipo de secciones se utilizan siempre que no obstaculicen la claridad de la
representación. Están producidas por planos perpendiculares a los de proyección,
y se representan girándolas 90º sobre su eje, hasta colocarlas sobre el mismo
plano del dibujo. Podremos utilizar los siguientes tipos:
1. Secciones abatidas sin desplazamiento. Se representarán delimitadas
por una línea fina (figuras 1 y 2).
Área de descargas
Materia prima
Almacen de insumo
Pasillos
Baños
Mantenimiento
Recepción
Supervisores y técnicos
Punto de encuentro
25/11/2019 y 2/12/2019
Se estuvo realizando las exposiciones de los planos con los diferentes
símbolos y signos representados para una industria.
Bitácora
Trabajo en
Clases
Mejoras o Sugerencia.